31
1 LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION CON TERMINAL EN PSICOLOGIA EDUCATIVA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: POLITICA Y LEGISLACION EDUCATIVA. NOMBRE DEL ALUMNO: ALONDRA MORALES SALVADOR NOMBRE DE CATEDRATICO: MTRO. ROMEO SANDOVAL ROMERO. FECHA: 23/02/2013.

FUNDAMENTOS DEL PODER POLÍTICOS.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FUNDAMENTOS DEL PODER POLÍTICOS.docx

1

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION CON TERMINAL EN PSICOLOGIA EDUCATIVA.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: POLITICA Y LEGISLACION EDUCATIVA.

NOMBRE DEL ALUMNO:

ALONDRA MORALES SALVADOR

NOMBRE DE CATEDRATICO:

MTRO. ROMEO SANDOVAL ROMERO.

FECHA: 23/02/2013.

PICHUCALCO, CHIAPAS.

Page 2: FUNDAMENTOS DEL PODER POLÍTICOS.docx

2

INDICE

1. FUNDAMENTOS DEL PODER POLITICO 1.1 NOCION DE PODER Y CONCEPTOS DE

GOBIERNO Y REGIMEN POLITICO 1.2 ACTORES POLITICOS 1.3 LA NATURALEZA DEL ESTADO1.4 DELIMITACION DE LAS FUNCIONES

INSTITUCIONALES DEL ESTADO1.5 RELACION ESTADO-SOCIEDAD1.6 ESTADO Y BUROCRACIA

2. FORMAS DE ESTADO

2.1 CAPITALISMO Y LIBERALISMO

2.2 DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

2.3 ESTADO DE BIENESTAR

2.4 ESTADO FACISTA

2.5 SOCIALISMO

Page 3: FUNDAMENTOS DEL PODER POLÍTICOS.docx

3

INTRODUCCION

La palabra "Política" proviene del vocablo griego "polis" que, esencialmente, significa "ciudad" y por extensión "asentamiento permanente de seres humanos".

La Historia nos relata que la estructura política de la antigua Grecia se hallaba construida sobre la base de pequeñas comunidades, altamente independientes y virtualmente soberanas, nucleadas alrededor de los más importantes centros urbanos. La urbe, es decir: la polis, se convirtió así en la unidad orgánica esencial de las comunidades aglutinadas a su alrededor. En consecuencia, toda la actividad relacionada con la organización de esas comunidades se refería principalmente a la polis misma. De allí el nombre de política que se le dio a la ciencia, estudio o tratado relacionado con la vida de la polis.

En ese ámbito de comunidades reducidas y en gran medida independientes, la ciencia política no podía pasar de ser una disciplina que analizaba en forma más o menos sistemática las estructuras que regulaban la vida social de la época. De hecho, para los griegos, Política, Ética y Economía formaron parte de lo que llamaron la "filosofía práctica".

Debe destacarse, sin embargo, que desde la óptica política de los griegos de hace más de 2.000 años atrás, resultaba igualmente válido basar la especulación política sobre hechos abstractos que fundamentarla en hechos concretos. La clásica disputa de Platón y Aristóteles es, probablemente, el mejor ejemplo de ello.

Mientras que en la Política de Platón hallamos la descripción de un Estado ideal, en la Política de Aristóteles encontramos unos rigurosos sistemas de datos aportados por la observación, la comparación y la investigación de la realidad. Así, Platón nos describe un Estado hipotético, con sus artesanos, sus sabios y sus guerreros; su ordenamiento eugenético y económico; culminando el esquema en la figura de un "rey filósofo" que representa probablemente uno de los imposibles políticos más estupendos que jamás se hayan imaginado. Aristóteles, por el contrario, nos habla de las distintas "formas" concretas del Estado; de las distintas Constituciones vigentes en su época y del proceso dinámico de cambio que ya se observaba en aquellos tiempos, con regímenes políticos que oscilaban entre monarquías, aristocracias y repúblicas, con sus respectivas desviaciones patológicas de tiranías, oligarquías y demagogias.

De este modo, desde el mismo origen de nuestra cultura venimos arrastrando dos enfoques sustancialmente distintos de la Política. Uno de ellos, desde una óptica normativa, pone énfasis en los objetivos de la polis; el otro, desde una visión pragmática, se concentra prioritariamente en las condiciones, las posibilidades y los límites impuestos a la voluntad de organizar esa misma polis.

Page 4: FUNDAMENTOS DEL PODER POLÍTICOS.docx

4

1.-FUNDAMENTOS DEL PODER POLÍTICOS

El poder político es una consecuencia lógica del ejercicio de las funciones por parte de las personas que ocupan un cargo representativo dentro de un sistema de gobierno en un país.

El poder político se identifica en sistemas democráticos con el poder ejecutivo y legislativo de un país, mientras que el tercer poder del Estado, el poder judicial, está dentro de un esquema distinto ya que su legitimidad no está sostenida por el voto del pueblo como los otros dos poderes, si no por el fiel cumplimiento del ejercicio de sus funciones.

El poder político es legítimo cuando es elegido conforme a las leyes del país. En países democráticos tiene como sustento la legitimidad otorgada por el pueblo por medio del voto popular, elecciones. El poder político es abusivo cuando se excede en el ejercicio de sus funciones, avanzado en materias que están dentro del ámbito de los otros poderes, intromisión de poderes. El poder político es ilegítimo cuando utiliza mecanismos no autorizados por las leyes y se adueña del poder gubernamental, ejecutivo-legislativo, sin tener la legitimidad del pueblo, otorgada por el voto popular.

1.1 NOCION DE PODER Y CONCEPTOS DE GOBIERNO Y RÉGIMEN POLÍTICO

Debemos señalar algo muy importante en el presidencialismo: el Jefe de Estado no es designado por el parlamento sino que es elegido directamente por la nación mediante sufragio universal.

Muchas veces, surge un problema que es que los regímenes presidencialistas han sufrido muy a menudo deformaciones que en muchas ocasiones han desembocado en situaciones semidictatoriales.

El presidencialismo de EEUU está caracterizado por la división de poderes entre ejecutivo y legislativo (Parlamento). El legislativo no puede destituir al Presidente ni puede influir en los asuntos internos del ejecutivo. Pero el Presidente no puede disolver el Congreso.

La característica definitoria central del modelo de EEUU es la existencia de un poder ejecutivo autónomo. Esto no significa que al Presidente le sea indiferente que no tenga apoyo en el Congreso, dependerá de cada momento el Presidente se apoya en los miembros de su partido o en los de otro partido.

Page 5: FUNDAMENTOS DEL PODER POLÍTICOS.docx

5

Rol del jefe de gabinete de ministros.

El Jefe de Gabinete de Ministros es un funcionario de la Constitución. La creación de este cargo es una de las innovaciones de la Reforma Constitucional de 1994. El rol, las atribuciones y obligaciones del Jefe de Gabinete de Ministros se encuentran detalladas en los artículos 100 y 101 de la Constitución Nacional.

Las atribuciones del Jefe de Gabinete se encuentran escritas en el Art. 100 de la Constitución. Entre sus atribuciones más importantes se encuentran: ejercer la administración general del país; hacer recaudar las rentas de la Nación; ejecutar el Presupuesto; coordinar, preparar y convocar las reuniones de gabinete de ministros; ejercer las funciones y atribuciones que le delegue el presidente de la Nación, en el ámbito de su competencia; enviar al Congreso los proyectos de ley de Ministerios y de Presupuesto nacional, previo tratamiento en acuerdo de gabinete y aprobación del Poder Ejecutivo.

El Art. 101 de la Constitución establece que el Jefe de Gabinete debe concurrir una vez por mes al Congreso de cada una de las Cámaras, para informar sobre la marcha del gobierno. El Jefe de Gabinete también puede ser interpelado a los efectos de una moción de censura y removido por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada una de las dos Cámaras.

1.2 ACTORES POLÍTICOS

Así como en la escena teatral o en una película actúan los actores que representan los diferentes personajes, en la “escenario” político de cada país aparecen los actores que se ocupan a asumir sus respectivos roles políticos. Aunque, en el sentido amplio, todos los ciudadanos cumplen con dichos roles, en las sociedades modernas y en el sentido más restringido, son los partidos políticos los que se encargan de protagonizar la vida política de una sociedad.

El concepto del actor quizás de la manera más clara posible, el concepto del actor marca la posición especial y característica de la teoría sociológica de sistemas. Como algo evidente de suyo, en el lenguaje cotidiano se parte de los actores en el sentido de individuos actuantes. Estos “tienen” motivos y, en correspondencia, actúan. El concepto del actor indica para la sociología de las teorías de la acción social el lugar de aquella causalidad de alguna manera socializada, pero en principio psíquica, que “en última instancia actúa”, como lo expresa Hartmut.

Page 6: FUNDAMENTOS DEL PODER POLÍTICOS.docx

6

1.3 LA NATURALEZA DEL ESTADO

A través del tiempo el Estado ha ido evolucionando constantemente, desde su concepto, hasta su forma de organización, evolución y su historia misma, el saber de la evolución, o mejor dicho del nacimiento del Estado, es muy antiguo, desde la polis griega, el imperio romano hasta el Estado Moderno. El Estado surge como respuesta a necesidades de organización y es un término reservado para un tipo particular de organización política que surge en la Edad Media.

Durante la Edad Media los individuos que, por necesidad, estaban sometidos al poder feudal, lucharon siempre, en forma más o menos visible, por su libertad. Aquellos que lograban escapar de las cargas señoriales acudían a las precarias ciudades que, paradójicamente, eran consideradas "comunidades de hombres libres", a pesar de estar sometidas al dominio del rey. Fue produciéndose una centralización progresiva.

La autoridad real fue consolidándose a partir de la aparición de las caras o fueros, que eran instrumentos a través de los cuales se otorgaban privilegios a determinadas clases o ciudades, concediéndose asimismo a los individuos beneficiados derechos y libertades hasta entonces desconocidos; como contrapartida, cumplían la función de limitar el poder de los monarcas.

En pleno absolutismo la autoridad real impera sobre una nación y surge el concepto jurídico político de frontera.

Así van configurándose los elementos característicos del Estado, Nación, territorio, población, ejército nacional. Nace el Estado Nacional.

En el siglo XVIII surge un nuevo tipo de Estado, caracterizado por: desarrollo de la burguesía que choca con la nobleza, las revoluciones burguesas desarrollo del capitalismo espacios de poder y autoridad generados por la actividad económica y la acumulación de capital asunción de funciones políticas por parte de la burguesía, en detrimento de la realeza y la nobleza modificaciones en el rol del Estado y sus integrantes. Surge el Estado liberal, a partir de la revolución francesa, americana e inglesa.

Me atrevería decir que desde el surgimiento del ser humano se ha ido socializando con demás grupos de comunidades, estas aunque fueran comunidades pequeñas, son comunidades políticas formadas por los hombres, que después ahí surgiría entonces el Estado como una organización política que aplicaría uno de los fines el bien común. Sin duda los griegos concibieron a

Page 7: FUNDAMENTOS DEL PODER POLÍTICOS.docx

7

las polis griega como un complejo de problemas jurídicos, sin embargo, fue mérito de los romanos concebir al Estado en términos jurídicos, estableciéndolo como un conjunto de competencias y facultades. También a través de la historia se ha ido definiendo al Estado como casi sinónimo de gobierno, unificando los seres humanos para vivir una forma de organización más clara, claro con sus representantes en ello, el Estado en efecto es una organización humana como diría González Uribe, que va sufriendo transformaciones a lo largo del tiempo, va evolucionando y dando lugar a diversas formas que pueden ser reconocidas con más o menos facilidad en el tiempo y lugar en que aparecieron.

El estado y el derecho

Cualquiera que sea de los dos, Estado y Derecho, tienen que buscar el mismo fin para la felicidad del individuo que viva en una sociedad, y estar al servicio de este, por su parte el Estado tiene que organizarse de una forma que busque aquellos fines y metas que se proponga como ente supremo y ordenador, y por su parte el Derecho le dará aquel, el mecanismo jurídico necesario para realizarlos, entonces al jugar este papel de ambos, el individuo impacta de una forma que se relaciona con ambos y de la cual es el creador originario del Estado y Derecho, pero para esto llegase tendría que subordinarse a las normas jurídicas implantadas dentro del Estado y del Derecho.

Teorías Políticas Acerca Del Estado

La corriente idealista se manifiesta en concepciones sobre lo que debe ser el Estado, su campo de operatividad es la deontología estatal y su método el deductivo para calificar conforme a ellos y a guisa de módulo de diferentes estados existentes en la realidad histórico-política de las diversas etapas de la humanidad, colocando al Estado en un plano o nivel ideal para estructurar modalidades esenciales de su arquetipo. Aunque dichas concepciones generalmente toman en cuenta, como punto de partida, la observación critica de las entidades estatales reales llámense república, polis, ciudad, país, no propenden a la elaboración de un estudio sistemático y científico de las mismas en el ámbito jurídico-político. A este respecto también suele conocerse como doctrina subjetiva que existe la que considera que el Estado es un organismo ético espiritual, ya en esta doctrina se cambia la esencia del Estado, de un hecho o de un simple organismo, como sucede en la doctrina realista u objetiva, en la que se le da realidad propia al Estado. Se concibe a este, en la doctrina que lo considera como organismo ético espiritual, principalmente como conjunto de relaciones de carácter psicológico y espiritual.

Page 8: FUNDAMENTOS DEL PODER POLÍTICOS.docx

8

La responsabilidad del estado en el derecho comparado

La Responsabilidad del Estado, esto tiene más bien a enfocarse en el Derecho Administrativo de otras legislaciones, sabemos que en nuestro derecho mexicano, el Estado es responsable por los daños ocasionados a un particular, ya sea por negligencia o por expropiación de la propiedad privada, está última consagrada en nuestra Constitución, pero está responsabilidad a la que nos referimos es a través de sus funcionarios públicos, o sea a través de los órganos administrativos que conforman la esfera jurídica, también en el derecho penal, el Estado es Responsable jurídicamente por el daño causado a un sujeto por el cual es absuelto en el proceso, ya sea que en el procedimiento el Ministerio Público consigne a dicha persona y el juzgado tiene a darle el auto de libertad, o cuando la sentencia es absolutoria, el sujeto puede demandar al Estado por el daño moral que le perjudico en su encierro o privacidad de la libertad, esto es claro, pero verbigracia en el derecho penal, si está contemplado en algunas legislaciones, pero no explican o detallan el mecanismo jurídico por el cual debe la persona perjudicada demandar y en qué términos y monto del daño moral, o sea que tomaran de base para darle el cumplimiento formal de la ley en el caso de la moral.

1.4 DELIMITACION LAS FUNCIONES INSTITUCIONALES DEL ESTADO

El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional.

El concepto de Estado difiere según los autores, pero algunos de ellos definen el Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado. Max Weber, en 1919, define el Estado moderno como una "asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de monopolizar dentro de un territorio la violencia física legítima como medio de dominación y que, a este fin, ha reunido todos los medios materiales en manos de su dirigente y ha expropiado a todos los funcionarios estamentales que antes disponían de ellos por derecho propio,

Page 9: FUNDAMENTOS DEL PODER POLÍTICOS.docx

9

sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas”. Por ello se hallan dentro del Estado instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración pública, los tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las funciones de defensa, gobernación, justicia, seguridad y otras como las relaciones exteriores.

1.5 RELACION ESTADO-SOCIEDAD

Las relaciones estado-sociedad incluyendo su dimensión económica se producen en tres planos distintos, y en cada uno de ellos establecen un pacto de características diferentes. Un pacto de gobernabilidad, según el cual se fijan las reglas de juego que determinan las condiciones bajo las cuales se accede a las posiciones superiores del estado y se despliega el escenario en el cual se desarrollarán las fuerzas productivas y la distribución del ingreso y la riqueza. Un pacto funcional, que establece un esquema de división social del trabajo según el cual el estado en sus diferentes niveles, el mercado y las organizaciones sociales asumen la responsabilidad de satisfacer las necesidades y demandas de los ciudadanos. Por último, un pacto distributivo en el cual se deciden quienes participan en los frutos del progreso económico y del cual resultan ganadores y perdedores.

Por lo tanto, la relación estado-sociedad es una triple relación. Pero cada uno de los planos de esta relación genera una cuestión fundamental, que forma parte de la agenda esencial del estado. Nos referimos a la gobernabilidad, el desarrollo y la equidad distributiva. Estas son cuestiones permanentes de un modo de organización social cuyo eje ordenador es el sistema capitalista. Estas cuestiones fueron siempre las que dieron contenido sustantivo a la agenda estatal y, en última instancia, justificaron históricamente su conformación.

Relaciones estado-sociedad en el estado liberal

Este modelo esencialmente plantea que el estado se debe abstener de intervenir en el mercado, manteniéndose tan como como garante externo del orden social establecido. Su activación -se suponía- debía limitarse a momentos de crisis y desorden, limitándose exclusivamente a restablecer el orden del mercado capitalista. Se suponía que el mercado espontáneamente equilibraría necesidades y demandas de la manera más conveniente para todos.

Page 10: FUNDAMENTOS DEL PODER POLÍTICOS.docx

10

1.6 ESTADO Y BUROCRACIA

La burocracia es la organización o estructura organizativa caracterizada por procedimientos explícitos y regularizados, división de responsabilidades y especialización del trabajo, jerarquía y relaciones impersonales.

El término es utilizado en la sociología, en la ciencia administrativa y, especialmente, en la de administración pública. Podría definirse como un conjunto de técnicas o metodologías dispuestas para aprender o racionalizar la realidad exterior que pretende ser controlada por el poder central a fin de conocerla y dominarla de forma estandarizada o uniforme. Un claro ejemplo de esta característica de las burocracias, particularmente de las de gobierno, es la contratación y asignación o remoción de personal, es decir, funcionarios, de acuerdo a criterios explícitos y relevantes al desempeño de funciones.

En la base de todo aparato burocrático hay algún tipo de disciplina. Por tal razón la burocracia sirve como articulación de la simplificación. Se podría argumentar que por la burocracia es posible la división de trabajo promovida por el poder central, que a su vez busca dominar a los funcionarios. La burocracia ha formado incluso parte de la administración de la justicia por pura necesidad ya que como cualquier otra actividad acometida por el Estado se ha visto sometida a la complejización cualitativa y cuantitativa de las tareas a su cargo. La única forma de afrontar la complejidad es analizándola y fraccionándolas en diversas materias y aplicando la fuerza de los funcionarios a estas materias limitadas, a fin de lograr su dominio. En la época moderna la burocracia asume su rol e importancia no solo en el desarrollo de las funciones del Estado, sino también en las corporaciones y grandes empresas, capitalistas o no, debido al desarrollo y especialización del trabajo que han experimentado estas; se suele denominar a este tipo de burocracia en las empresas privadas “burocracia corporativa”, término que generalmente se entiende como refiriéndose al conjunto de los empleados de mayor jerarquía y especialistas en áreas como marketing, publicidad, ventas, departamentos legales, administración, relaciones públicas, etc. Este sector de servicios, es además uno de los segmentos de la sociedad de mayor crecimiento en poder económico y de decisión en muchos de los países del Primer Mundo. La burocracia se puede ver incluso en el aspecto ecológico ya que la destrucción ambiental ha sido simplificada a dos áreas la pobreza y la riqueza.

La estructura del Estado se transformó. Primero, el Estado fue asumiendo en toda Europa responsabilidades cada vez mayores en materias sociales y económicas. Segundo, el tamaño mismo de la maquinaria del Estado creció espectacularmente, como consecuencia de sus nuevas y crecientes funciones.

Page 11: FUNDAMENTOS DEL PODER POLÍTICOS.docx

11

2. FORMAS DE ESTADO

Un Estado unitario es aquel en donde existe un solo centro de poder político que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio del respectivo Estado, mediante sus agentes y autoridades locales, delegadas de ese mismo poder central. Además cuenta con un solo poder legislativo que legisla para todo el país; un poder judicial, que aplica el derecho vigente a todo el territorio del Estado y que en su seno se establece una Corte Suprema de Justicia, la cual tiene jurisdicción a nivel nacional, un solo poder ejecutivo que está conformado por todos los gobernantes, presidente, gobernadores, alcaldes y además cuenta con una sola constitución política que rige en todo el territorio y a la cual se hallan sometidas todas las autoridades y habitantes del Estado. En otras palabras en el Estado unitario se da la cuádruple unidad: unidad de ordenamiento jurídico, unidad de autoridades gubernativas, unidad de gobernados o destinatarios del ordenamiento jurídico y de las decisiones políticas y unidad de territorio.

Estados unitarios puros

Los estados unitarios puros conforman una sola entidad con un gobierno estatal único, sin ninguna división administrativa. Los únicos estados unitarios puros son Mónaco y el Vaticano.

Estados unitarios o centralizados

El estado unitario regionalizado o estado centralizado es un estado dividido en diversas zonas o regiones político-administrativas que no son autónomas en sus regímenes internos. Los gobernantes de las regiones son designados directamente por el gobierno central. Los siguientes estados son estados centralizados.

Ecuador 7 regiones, 23 provincias, 221 cantones, 804 juntas parroquiales, 2 Distritos Metropolitanos, y el Régimen Especial de Galápagos. Perú 24 regiones, una provincia constitucional, considerada región, y un distrito metropolitano, Lima, dependientes del gobierno central. Chile dividido en 15 regiones con limitada autonomía. Filipinas 79 provincias agrupadas en 17 regiones, sólo una tiene estatus de “autonomía". Francia debido al reciente aumento de la autonomía legal de las regiones; es decir la existencia de asambleas locales. Francia a menudo es clasificada como un estado regional.

Page 12: FUNDAMENTOS DEL PODER POLÍTICOS.docx

12

Estados regionales

Los estados regionales o descentralizados son estados con un pasado centralista, pero que progresivamente han otorgado mayor autonomía a las diversas regiones que los conforman. El grado de autonomía varía dependiendo del estado, y si el grado de autonomía es bastante elevado los estados regionales suelen ser considerados "federaciones de facto". En este caso la única diferencia entre el estado federal y el estado regional es el origen de las atribuciones: en los estados regionales el gobierno central ha cedido o devuelto algunos derechos y competencias a la región, mientras que en los estados federados son las regiones las que han cedido algunas de sus atribuciones al poder central.

Debido a que el grado de autonomía puede variar sustancialmente con el tiempo, esta clasificación no es excluyente y a menudo es muy ambigua, es decir, algunos estados que han permitido el desarrollo de asambleas regionales locales con poderes muy limitados aún son considerados estados centralizados como Francia, otros han permitido un elevado grado de autonomía como Italia, España y el Reino Unido, y otros ya se han convertido en federaciones propiamente tales como Bélgica

2.1 CAPITALISMO Y LIBERALISMO

El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo, apelando a los principios republicanos. Constituye la corriente en la que se fundamentan, tanto el estado de derecho, como la democracia representativa y la división de poderes.

Aboga principalmente por:

El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de éstas, el progreso de la sociedad. El establecimiento de un Estado de derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento de un mismo marco mínimo de leyes que resguarden las libertades y el bienestar de las personas. El liberalismo surgió de la lucha contra el absolutismo, inspirando en parte en la organización de un Estado de derecho con poderes limitados que idealmente tendría que reducir las funciones del gobierno a seguridad, justicia y obras públicas y sometido a una constitución, lo que permitió el surgimiento de la democracia liberal durante el siglo XVIII.

Page 13: FUNDAMENTOS DEL PODER POLÍTICOS.docx

13

Características del capitalismo

A lo largo de su historia, pero sobre todo durante su auge en la segunda mitad del siglo XIX, el capitalismo tuvo una serie de características básicas. En primer lugar, los medios de producción tierra y capital son de propiedad privada. En este contexto el capital se refiere a los edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir bienes y servicios destinados al consumo. En segundo lugar, la actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores o productores que se produce en los mercados. En tercer lugar, tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor partido posible de sus recursos y del trabajo que utilizan para producir; los consumidores pueden gastar como y cuando quieran sus ingresos para obtener la mayor satisfacción posible. Este principio, que se denomina soberanía del consumidor, refleja que, en un sistema capitalista, los productores se verán obligados, debido a la competencia, a utilizar sus recursos de forma que puedan satisfacer la demanda de los consumidores; el interés personal y la búsqueda de beneficios les lleva a seguir esta estrategia. En cuarto lugar, bajo el sistema capitalista el control del sector privado por parte del sector público debe ser mínimo; se considera que si existe competencia, la actividad económica se controlará a sí misma; la actividad del gobierno sólo es necesaria para gestionar la defensa nacional, hacer respetar la propiedad privada y garantizar el cumplimiento de los contratos. Esta visión decimonónica del papel del Estado en el sistema capitalista ha cambiado mucho durante el siglo XX.

Orígenes

Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilización, pero el capitalismo como sistema económico no apareció hasta el siglo XIII en Europa sustituyendo al feudalismo. Según Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a "realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras". Este impulso natural hacia el comercio y el intercambio fue acentuado y fomentado por las Cruzadas que se organizaron en Europa occidental desde el siglo XI hasta el siglo XIII. Las grandes travesías y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron estas tendencias y fomentaron el comercio, sobre todo tras el descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa de ingentes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas tierras.

Page 14: FUNDAMENTOS DEL PODER POLÍTICOS.docx

14

Mercantilismo

Desde el siglo XV hasta el siglo XVIII, cuando aparecieron los modernos Estados nacionales, el capitalismo no sólo tenía una faceta comercial, sino que también dio lugar a una nueva forma de comerciar, denominada mercantilismo. Esta línea de pensamiento económico, este nuevo capitalismo, alcanzó su máximo desarrollo en Inglaterra y Francia.

El sistema mercantilista se basaba en la propiedad privada y en la utilización de los mercados como forma de organizar la actividad económica. A diferencia del capitalismo de Adam Smith, el objetivo fundamental del mercantilismo consistía en maximizar el interés del Estado soberano, y no el de los propietarios de los recursos económicos fortaleciendo así la estructura del naciente Estado nacional. Con este fin, el gobierno ejercía un control de la producción, del comercio y del consumo.

Inicios del capitalismo moderno

Dos acontecimientos propiciaron la aparición del capitalismo moderno; los dos se produjeron durante la segunda mitad del siglo XVIII. El primero fue la aparición en Francia de los fisiócratas desde mediados de este siglo; el segundo fue la publicación de las ideas de Adam Smith sobre la teoría y práctica del mercantilismo. El capitalismo es un sistema político, social y económico en el que grandes empresas y unas pocas personas acaudaladas controlan la propiedad, incluyendo los activos capitales terrenos, fábricas, dinero, acciones de la bolsa, bonos. El capitalismo se diferencia del sistema económico anterior, el feudalismo, por la compra del trabajo a cambio de un salario, y ya no por la mano de obra directa que se obtenía por concepto de costumbre, tarea u obligación cercana a la esclavitud en el feudalismo. Se diferencia del socialismo mayormente por la predominancia de la propiedad privada, en contraste con la propiedad social de los elementos de producción. En el capitalismo el mecanismo de precios se utiliza como supuesta señal que asigna recursos entre usos distintos. Las distintas formas del capitalismo dependen de, entre otros, el grado al cual se utilice el mecanismo de precios, el grado de competitividad de los mercados y el nivel de participación gubernamental en la economía.

Page 15: FUNDAMENTOS DEL PODER POLÍTICOS.docx

15

John Locke

La palabra liberalismo es multívoca y encubre una serie de contenidos de carácter político, social y económico, que muchas veces nuclea a hombres que se encuentran en posiciones totalmente discrepantes. Hay un liberalismo filosófico, liberalismo económico, liberalismo político, neo-liberalismos. En la Historia de las ideas y de las realizaciones políticas argentinas, en la década del 80, se enfrentaron un tipo de liberalismo laicista sostenido por Eduardo Wilde y el roquismo; y otro tipo de liberalismo sostenido por estrada, Achával y goyena, muy distinto por cierto, al primero. De allí, que al hablar de Locke a quien se considera en general como padre del liberalismo- debamos precisar qué tipo de liberalismo es el preconizado por Locke. Hemos visto la línea absolutista, que se encuentra representada por los estudios, Jacobo, carlós, carlós y finalmente, el último Jacobo. Y también por los escritores que avalan las tesis absolutistas como fillmer y Hobbes.

El liberalismo es la doctrina filosófica, sociológica y económica que considera a la libertad del individuo como el valor supremo del hombre. Considera que es posible organizar la vida económica y política de las sociedades alrededor de ese principio fundamental. Para ello se considera necesario que los individuos desarrollen sin trabas todas sus potencialidades y su pensamiento, de modo tal que puedan hacer aquello que consideren que puede contribuir a su bienestar y, por lo tanto, al de la sociedad en general. En principio, las restricciones del Estado se consideran una traba para este el desarrollo individual, pero la mayoría de los liberales consideran que es preciso que exista un marco normativo adecuado, de modo que la libertad de acción de unos individuos no afecte los derechos de los otros.

El liberalismo económico, lo que se conoce como Escuela económica clásica, favorece una economía de mercado donde se reduzca al mímico imprescindible la intervención el Estado. El papel del Estado debe de reducirse a proveer de ciertos bienes y servicios públicos y para ayudar de diversos modos al proceso productivo. Además es indispensable para sostener el marco jurídico y normativo dentro del cual puede desarrollarse una economía libre de mercado. No obstante el Estado debe de limitarse a aquéllas que no pueden ser cubiertas por los particulares. El liberalismo político aboga por la no intervención del Estado en economía, pero,el postre, pone las bases legales que permiten hacer negocios privados: la reforma liberal del Estado. Además, en el Estado se instala la división de poderes, para garantizar que el Estado no conculca los intereses privados del individuo. Claro que, para garantizar esos intereses, en ocasiones se aboga por un gobierno fuerte, y hasta represivo de la conflictividad social.

En el siglo XVIII comienza a perfilarse el liberalismo, que será la filosofía económica que se desarrollará en la primera mitad del siglo siguiente.

Page 16: FUNDAMENTOS DEL PODER POLÍTICOS.docx

16

2.2 DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

Gobierno representativo es la forma de gobierno en la que el titular del poder político el soberano no lo ejerce por sí mismo sino por medio de representantes, que son los que desempeñan las funciones de la soberanía, se enfrentan a los problemas públicos y ejercen los distintos poderes del Estado: formular las normas jurídicas poder legislativo, hacerlas cumplir a través de la actuación política gubernamental poder ejecutivo y resolver jurídicamente los conflictos que se planteen poder judicial. Cuando es el pueblo, como titular del poder político, el que elige democráticamente a sus representantes para la integración de las instituciones políticas que ejercen los diversos atributos del mando, se habla de democracia representativa.

En este sistema el poder legislativo, encargado de hacer o cambiar las leyes, es ejercido por una o varias asambleas o cámaras de representantes, los cuales reciben distintos nombres dependiendo de la tradición de cada país y de la cámara en que desarrollen su trabajo, ya sea el de parlamentarios, diputados, senadores o congresistas. Los representantes normalmente están organizados en partidos políticos, y son elegidos por la ciudadanía de forma directa mediante listas abiertas o bien mediante listas cerradas preparadas por las direcciones de cada partido, en lo que se conoce como elecciones legislativas. El poder ejecutivo recae en un gobierno compuesto por una serie de ministros, cada uno de ellos encargado de una parcela de gobierno o ministerio, y es encabezado por un jefe de estado, presidente o primer ministro, dependiendo de cada país concreto.

En algunos países como Argentina, Chile, Colombia, Perú, o México y en general en la mayoría de países americanos con regímenes democráticos, el jefe de gobierno es elegido directamente por la ciudadanía mediante un proceso electoral independiente del legislativo, es decir, mediante elecciones presidenciales. En otros países, como España, Reino Unido, Italia o Japón, es elegido de manera indirecta por los representantes de la asamblea, normalmente como culminación de las correspondientes elecciones legislativas.

Actualmente la mayor parte de la humanidad vive bajo este tipo de sistema democrático, ya sea bajo el formato de monarquía parlamentaria o bien bajo el de república, siendo ambos formatos muy similares en lo esencial. Se trata del sistema de gobierno más exitoso y con mayor implantación desde los tiempos de la monarquía absoluta. Aunque para muchos la democracia representativa es el mejor sistema de gobierno posible, existen algunos colectivos, repartidos

Page 17: FUNDAMENTOS DEL PODER POLÍTICOS.docx

17

2.3 ESTADO DEL BIENESTAR

Para otro concepto similar pero diferenciado en su origen y uso en la bibliografía, véase Estado social. Estado Benefactor o Estado Providencia en inglés The Welfare State es un concepto de las ciencias políticas y económicas con el que se designa a una propuesta política o modelo general del Estado y de la organización social, según la cual el Estado provee ciertos servicios o garantías sociales a la totalidad de los habitantes de un país. Más que un concepto específico, se considera que el término es una categoría práctica para designar ya sea un conjunto de propuestas o una propuesta general acerca de cómo el Estado debe o puede proceder: En la ciencia política, el término Estado del Bienestar Wohlfahrtsstaat tiene en parte usos o significados distintos y se considera que es principalmente una categoría empírica para el análisis comparativo de las actividades de los Estados modernos.

Los estudios acerca del Estado del Bienestar se pueden dividir entre los dedicados a su origen, características o función general y los que se centran en la implementación específica por los estados de tales esquemas; y en ambos casos tanto de forma aislada como de forma comparativa.

Los antecedentes del Estado de Bienestar vienen desde muy lejos, pero se han desarrollado extraordinariamente después de la Segunda Guerra Mundial en Europa Occidental. Es durante el período comprendido desde la segunda posguerra hasta principios de la década del setenta que el historiador Eric Hobsbawn denomina a esta etapa como cuando se consolidan los Estados de Bienestar. Durante la Edad de Oro se desarrolló en Occidente un intento de subordinar el trabajo, de desarrollar un nuevo capitalismo, que dependía mucho del uso y expansión del crédito para evitar o controlar el proceso de crisis que se había manifestado en los años treinta luego de la Gran Depresión. Con la implementación de las políticas económicas llamadas "keynesianas", asistimos a una cierta explosión del gasto público durante este período, particularmente del gasto social: educación, salud, vivienda, jubilaciones, pensiones y prestaciones de desempleo.

Es conveniente subrayar que el estado de Bienestar se trata de un proceso en el cual se han abandonado en la práctica algunos elementos de la teoría liberal del Estado. En efecto, el estado ha dejado de ser "no intervencionista" y se ha considerado que era responsabilidad suya conseguir una situación de pleno empleo, un sistema de seguridad social que cubriera la totalidad de la población y la generalización de un alto nivel de consumo y la garantía de un nivel de vida mínimo incluso para los más desfavorecidos.

Page 18: FUNDAMENTOS DEL PODER POLÍTICOS.docx

18

2.4 ESTADO FASCISTA

El estado fascista creado por Mussolini, se proclamó sustituto de la caduca organización liberal. Los doctrinarios de este régimen no escatimaron hipérboles para calificarlo. Con el estado fascista se pone en un punto final al ciclo de debilitamiento de estado y se inicia la era del siglo xx, que será la era del fascismo. La superioridad que el estado fascista tiene sobre otros regímenes anteriores consiste en que intrínsecamente más justo, porque siempre es verdad que la justicia constituye el fundamento de los estados. Al examinar la realidad el estado fascista, veremos si sus características corresponden a ese entusiasmo.

El clima político italiano era indiscutiblemente propicio para el advenimiento de fascismo u otro tipo de organización política autoritaria, pues en Italia la postguerra, el estado liberal había llegado a un punto álgido de descomposición; su crisis era manifiesta. En radical oposición a la atomización política creada por el liberalismo, el fascismo preconizo la absolutización del estado. Inspirándose en las ideas políticas de Hegel, Mussolini busco colocar al estado como el valor supremo en lo político y en lo moral. Dice Mussolini: “para el fascismo el estado es un absoluto respecto del cual los individuos y los grupos son relativos. El estado fascista, forma más apta y potente de personalidad, es fuerza, pero del espíritu, la cual reasume toda la forma de vida moral e intelectual del hombre. No se puede, por tanto limitarlo a una simple función del orden y tutela, como quería el liberalismo. No es un simple mecanismo que limite la esfera de la presunta libertad individual. Es forma y norma interior y disciplina de toda personalidad.

El fascismo es una ideología política fundamentada en un proyecto de unidad monolítica denominado corporativismo, por ello exalta la idea de nación frente a la de individuo o clase; suprime la discrepancia política en beneficio de un partido único y los localismos en beneficio del centralismo; y propone como ideal la construcción de una utópica sociedad perfecta, denominada cuerpo social, formado por cuerpos intermedios y sus representantes unificados por el gobierno central, y que este designaba para representar a la sociedad. Para ello el fascismo inculcaba la obediencia de las masas idealizadas como protagonistas del régimen para formar una sola entidad u órgano socio espiritual indivisible. El fascismo utiliza hábilmente los nuevos medios de comunicación y el carisma de un líder dictatorial en el que se concentra todo el poder con el propósito de conducir en unidad al denominado cuerpo social de la nación.

Page 19: FUNDAMENTOS DEL PODER POLÍTICOS.docx

19

2.5 SOCIALISMO

El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica. Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la centralización de la administración económica mediante el Estado como única instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja, frente a la posibilidad de formas diferentes de gestión descentralizada de la colectividad socialista, tanto por vías autogestionarias como de mercado. Existen también discrepancias sobre la forma de organización política bajo el socialismo para lograr o asegurar el acceso democrático a la sociedad socialista a clases sociales o poblaciones, frente a la posibilidad de una situación autocrática por parte de las burocracias administrativas.

Las formas históricas de organización social de tipo socialista pueden dividirse entre determinadas evoluciones espontáneas de ciertas civilizaciones de carácter religioso y las construcciones políticas establecidas por proyectos ideológicos deliberados. De éstas se destacan, respectivamente, el Imperio Inca y la Unión Soviética.

Socialismo y comunismo

A diferencia de lo que sucede con el concepto de "comunismo" término cuya utilización se remonta a Platón, en el cual la contribución a la producción común es libre y no planificada mientras que el consumo se vive en común, la palabra "socialismo" que apareció por primera vez en 1834 bajo los auspicios de Robert Owen describe la organización colectiva de la producción y la distribución en tanto el consumo permanece siendo particular. En el siglo XIX en proceso de proletarización masiva por el ascenso del capitalismo industrial, la idea socialista evolucionó como concepto e ideología de economía política proponiendo un sistema social, económico y político basado en la organización consciente planificada de la producción de acuerdo a unos fines preestablecidos de contribución al bien general: sería el denominado movimiento socialista en algunos lugares movimiento para la reforma del trabajo.

Page 20: FUNDAMENTOS DEL PODER POLÍTICOS.docx

20

Con el surgimiento del "marxismo", los medios socialistas y los fines comunistas son absorbidos y reformulados dentro de una sola doctrina que entiende ambos sistemas como dos pasos históricamente necesarios en el desarrollo de una sociedad escindida por la lucha de clases hacia una etapa comunista final sin clases. El movimiento comunista, que ya había surgido colectivistas de la Revolución francesa como movimientos remanentes véase el comunismo de Babeuf y la Conspiración de los Iguales y había dejado de ser un activismo social cambiante durante diferentes períodos históricos para convertirse en activismo político, se transforma en partido e ideología gracias a la introducción por parte de Karl Marx de las ideas de los doctrinarios socialistas por entonces tomadas seriamente, adoptando un sólido cuerpo doctrinal del que carecía. Mientras que gracias al marxismo las ideas socialistas y comunistas se desprenden del idealismo y se unifican en un solo movimiento ideológico llamado Comunismo.

Socialismo como movimiento político

Por extensión se define como socialista a toda doctrina o movimiento que aboga por su implantación. Frecuentemente coexisten diferentes movimientos políticos que adoptan el título de Socialismo: desde aquellos con vagas ideas de búsqueda del bien común e igualdad social, hasta los proyectos reformistas de construcción progresiva de un Estado socialista en términos marxistas, o las variantes pre y post-marxistas de socialismo sean obreristas o nacionalistas, o al intervencionismo, definiciones de socialismo o de sus métodos que pueden variar drásticamente según varíen los interlocutores políticos y que algunas veces se distancian en mayor o menor medida de su etimología: estatistas, nacionalistas, marxistas, cooperativistas, corporativistas gremiales clásicos, corporativistas de Estado o fascistas, socialistas de renta, socialistas de mercado, mutualistas, socialdemócratas modernos.

El socialismo en el siglo XX

El socialismo alcanzó su apogeo político a finales del siglo XIX en el bloque comunista de Europa, la Unión Soviética, estados comunistas de Asia y del Caribe.

Durante la segunda mitad del siglo XX fue de gran importancia para el llamado bloque socialista, que la Unión Soviética liberara a los países ocupados del Tercer Reich en el frente oriental durante la Segunda Guerra Mundial, pues estos mismos posteriormente adoptaron sistemas de gobierno socialistas que hicieron que el campo socialista alcanzara un amplio dominio.

Page 21: FUNDAMENTOS DEL PODER POLÍTICOS.docx

21

Indicadores del desempeño de modelos políticos ajenos al modelo socialista durante el siglo XX son por ejemplo, los grandes avances en la tecnología, como por ejemplo en los programas espaciales, así como la gran tecnología militar, principalmente en Estados Unidos.

CONCLUSION

Toda concepción, teoría política tiene como punto de partida el concepto del Hombre. Santo Tomás dijo que según se piense acerca del fin hombre se pensará el fin de la teoría política.

El Liberalismo tiene una característica muy peculiar, reduce toda la realidad al sujeto. El hombre es la causa, el principio y el término de toda la actividad creadora. De esta forma se lo eleva al sujeto a un podio que no le corresponde, el de autosuficiente. EL humanismo, niega la existencia de todo lo sobrenatural a pesar de que se puede deducir por sentido común que existe. El hombre niega a Dios creador y providente. No hay otra vida que no sea la terrenal, además que la Iglesia se equivoca constantemente. Para el liberalismo el hombre se desarrolla cuando expande su riqueza, tal vez se sientan complacidos materialmente pero el espíritu tendrá en su cuenta una gran deuda.

Bibliografía

Origen y Fundamentos Del Poder Político Norberto Bobbio. BuenasTareas.com. Recuperado 04, 2011, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Origen y Fundamentos Del Poder Pol Clase política Político Poder sociología

Luhmann, Poder social y poder político “Teoría del Estado”. Dr. Arturo Pellet Lastra. “El Estado y la realidad histórica”. Dr. Arturo Pellet Lastra. “El Jefe de Gabinete de Ministros”. Dres. Javier Barraza y Fabiana Haydee Schiffrin.

Constitución Nacional. 2012, 03. Actores políticos. BuenasTareas.com. Recuperado 03, 2012, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Actores Políticos/3652530.html Copyright 2013 Open Source Matters. Todos los derechos reservados. Pack creado por Joomla! Spanish 2008 Patrocinado por Web Empresa Joomla! es