763
En diciembre de 1962 el Maestre envía las últimas de sus cartas a sus discípulos desde San Martín Vesubie, en los Alpes Marítimos Franceses en la frontera con Italia Tomos I, II y III | Dr. Serge Raynaud de la Ferrière GRAN FRATERNIDAD UNIVERSAL SUS CIRCULARES

G SUS CIRCULARES - xa.yimg.comxa.yimg.com/.../1791388770/name/Sus+Circulares,+Tomo+I,+II+y+III.pdf · Claro que cada uno y eso desde el ... el vegetarianismo puede ser ... sola línea

Embed Size (px)

Citation preview

  • 0 | P g i n a

    En diciembre de 1962 el Maestre enva las ltimas de sus cartas a sus discpulos desde San Martn

    Vesubie, en los Alpes Martimos Franceses en la frontera con Italia

    Tomos I, II y III | Dr. Serge Raynaud de la Ferrire

    GRAN FRATERNIDAD UNIVERSAL

    SUS CIRCULARES

  • SUS CIRCULARES

    Pgina | 1

    Dr. Serge Raynaud de la Ferrire Presidente, Fundador y Director General

    de la Gran Fraternidad Universal

    Sus Circulares

    Tomos I, II y III

    Versin ilustrada y digitalizada de la segunda edicin de

    Lima Peru - 1974

    Trabajo realizado en Mxico, por Arturo Alvarez Bravo

    14 de La Balanza, Ao LXIII de la Nueva Era del Aquarius

    7 de Octubre del 2010.

    http://www.granfraternidaduniversal.org/http://www.granfraternidaduniversal.org/index.php
  • SUS CIRCULARES

    Pgina | 2

    El SUBLIME MAESTRE AVATAR, Dr. Serge Raynaud de la Ferrire,

    EL Mensajero e Iluminador Universal de la Nueva Era del Aquarius.

    61 Cartas Circulares escritas

    desde su retiro en Niza, Francia,

    de 1957 hasta 1962.

    http://www.maestre.org/
  • SUS CIRCULARES

    Pgina | 3

    Dr. Serge Raynaud de la Ferrire

    Sus Circulares

    Primer Tomo

    Segunda Edicin

    Lima Peru 1974

    Contactos con la Gran Fraternidad Universal:

    Toda persona interesada en cualquiera de las

    actividades de la Institucin puede ponerse en

    contacto con ella, escribiendo a la Sede

    Central Mundial.

    CONSEJO SUPREMO DE LA GFU

    Calle Nueva Agua Salud N 5

    Guamito a Minerva

    Caracas, 1030 Venezuela

    Sudamrica.

    www.granfraternidaduniversal.org

    -----

    Apartado postal 3987

    Caracas 1010-A

    Venezuela S.A.

    Tel.: 00-58-212-8630906

    E-Mail:

    [email protected]

    http://www.granfraternidaduniversal.org/mailto:[email protected]
  • SUS CIRCULARES

    Pgina | 4

    CIRCULAR NUM. I

    O grs. del Cordero del X ao en Aquarius

    21 de Marzo de 1957

    MENSAJE DEL MUY VENERABLE FUNDADOR DE LA MISIN DE

    LA ORDEN DEL ACUARIUS, ILUSTRE REGENTE SUPREMO DE LA

    GRAN FRATERNIDAD UNIVERSAL1: El Sublime MAESTRE Dr. Serge

    Raynaud de la Ferrire, al

    CONGRESO INTERNACIONAL de Caracas, Marzo 1957

    Sres. Presidentes, Directores, Dignatarios, miembros y asistentes.

    P A X...

    Primeramente van mis congratulaciones al Comit Organizador de esta Magna Reunin y mis

    votos de xito para que queden efectiva y concretamente establecidos los objetivos y finalidades

    de esta Convencin.

    En seguida les dir que mi mensaje de apertura para este Congreso no ser de las palabras de

    cumplimiento a que estamos acostumbrados, ver a los jefes de filas atender a sus seguidores, ni

    tampoco con terminologas encaminadas a una retrica sentimental, sino que ser breve y hasta

    brutal para dar a pensar un poco ms que nuestra Institucin no debe ser construida sobre una

    bella fraseologa sino sobre hechos que sean los fines mismos que perseguimos.

    Claro que cada uno y eso desde el ms insignificante simpatizante de nuestra Causa hasta los

    ms altos Miembros de nuestra Orden, no han dejado de cooperar con mucho gusto y buena

    voluntad al Movimiento, que sin embargo queda sin numerosas actividades que cumplir para

    verdaderamente establecer nuestra Obra al Mundo.

    La gran dificultad para fortalecer una Misin como la nuestra es seguramente la centralizacin

    de las energas. Cada uno al alcance de sus posibilidades trata de fomentar un inters, pero la

    falta de una buena Administracin General, hace que los esfuerzos de cada uno caigan en la

    incompatibilidad y por lo tanto es sembrar una semilla sin darle su alimento ms indispensable...

    El smbolo mismo al centro de la Cruz Acuariana caracteriza la Fuente Eternal que alimenta a la

    Humanidad. Es la Copa Sagrada que da sus Aguas Espirituales mientras los Efluvios Superiores

    se revierten en Ella. Es el smbolo muy conocido de los Caballeros del Santo Graal, la

    caracterstica del Cliz, la representacin del nfora Antigua y en otras palabras: la Urna del

    Aguador, ilustracin de nuestra poca regida por el Acuarius.

    1 Sitio web oficial de la G.F.U.: http://www.granfraternidaduniversal.org/ y http://www.actuaconnosotros.org/

    http://www.granfraternidaduniversal.org/http://www.actuaconnosotros.org/
  • SUS CIRCULARES

    Pgina | 5

    Cruz pectoral emblema del Aquarius del S. Maestre

    que us en la etapa de su Mision Pblica

    con el Santo Graal en su centro.

    Caliz arqueomtrico segn el libro El Arquemetro de Saint Yves D'Alveydre

    (http://upasika.com/dalveydre.html)

    1

    Es de este modo que deben vigilar que este Manantial sea canalizado correctamente sobre toda la

    Tierra.

    En la aurora de este X Ao de la Era del Acuarius es interesante ver las labores ya cumplidas y la

    gran aceptacin de los nuevos Principios que deben reglamentar a la Humanidad presente y la

    Raza Futura. Sin embargo, muchos son los que todava no han comprendido la necesidad de

    nuestra Misin. Esta incomprensin especialmente en el mecanismo de la reeducacin del gnero

    humano, no se debe tanto a las faltas de los profanos al dirigir nuestra gran familia de hombres

    ignorantes, sino ms bien es por culpa de los representantes mismos de la vanguardia de la

    Nueva Raza que se perfila. Entonces la triste realidad es que yo tengo que descansar la

    responsabilidad sobre mis propios discpulos... En verdad yo conozco tambin las dificultades de

    implantar verdades y disciplinas al mundo por haberme igualmente dedicado personalmente

    durante algn tiempo a una Misin pblica. Sin embargo, tengo que criticar actitudes de la

    mayora de los Acuarianos. Mi crtica no ser destructiva, por el contrario, quiero exponer

    http://upasika.com/dalveydre.html
  • SUS CIRCULARES

    Pgina | 6

    algunos puntos de vista para encauzar a los miembros de la G.F.U. para mejor servir a la Gran

    Causa a que nos hemos dedicado.

    La GRAN FRATERNIDAD UNIVERSAL por ser el Movimiento con finalidades de establecer

    una verdadera Hermandad como su nombre mismo lo da a realizar, no puede tener dogmas

    algunos, es decir, que cada miembro puede tener un concepto distinto y ser tolerante al punto de

    respetar la concepcin de los dems adherentes. As mismo los principios filosficos podrn ser

    desde el materialista hasta el espiritualista pasando por el idealista, en fin, hombres de ciencia,

    artistas, pensadores, militares, etc.,... podrn encontrarse sin ningn choque, en la manera de ver

    la vida.

    Hasta hoy a pesar de que se han divulgado estas teoras no se ha logrado una verdadera reunin

    de tan diferentes mentalidades. Estos pensamientos no estn todava realmente en prctica. Por

    supuesto los miembros de la G.F.U. no pueden obligar a nadie a restricciones y tampoco ninguna

    manera de vivir puede ser ordenada a las personas que gustan de acercarse a nuestra Institucin.

    Por ejemplo: el vegetarianismo puede ser profesado sin dar a entender que sea una doctrina

    rgida, porque si algunos quieren seguir esta dieta alimenticia como un regreso normal a una vida

    ms natural, ser por su propia cuenta, pero cada uno puede hacer como lo entienda, sin por eso

    tener restricciones para pertenecer o no a la Institucin. Claro que depender de ellos mismos

    que DEBEN aceptar esa y las dems disciplinas al inscribirse a nuestra Institucin. Es verdad

    que algunas ideas fueron expuestas para el avance Inicitico de los Acuarianos, pero como una

    documentacin para un mejor rendimiento en el Sendero del Perfeccionamiento y no quiere decir

    que hay que implantar estas reglas como dogmas que seran tomadas con fanatismo rpidamente

    en un cercano porvenir.

    2

    Otra cuestin que debe ser bien entendida es sobre los estudios de nuestros Colegios Iniciticos

    cuyo programa presentado es muy variado y sin embargo, las lecciones son siempre sobre una

    sola lnea en la cual se destaca la astrologa y otros dos vistazos sobre ocultismo o problemas

    metafsicos, rpidamente presentados bajo el pomposo trmino de esoterismo... En otros de

    nuestros sectores se insiste mucho ms sobre la yoga o sobre el carcter mstico de las

    ceremonias, al punto que muchos son los que nos toman por una secta de uno u otro aspecto,

    cuando todo eso son solamente planes de estudio y terreno de lecciones prcticas, que no estn

    tampoco en obligacin de ser aceptadas sino de ser tomadas en cuenta con el mismo valor que la

    msica, la pintura, las matemticas, la fsica, la biologa, la qumica y todas las otras ramas de

    las actividades razonables del hombre, buscando la verdad.

    Otro aspecto criticable en algunos de nuestros Centros es la manera con la cual ciertas personas

    piensan tener la superioridad o la exclusividad sobre los dems, olvidando que una

    responsabilidad ofrecida a un elemento es nicamente para que la Direccin General de nuestra

    Institucin pueda tener un responsable, sin que por eso l sea el nico verdaderamente

    encargado. Es decir, que cada miembro de una seccin debe darse enteramente a cualquier

    actividad para mantener la vida de su grupo y aunque no sea encargado de una ocupacin muy

    definida, debe cooperar a esta responsabilidad, sin embargo. Por otra parte el elemento

    encargado especialmente de una atribucin no puede reservarla como un derecho para l solo;

    debe aceptar la colaboracin de los dems y aunque est destinado a una responsabilidad

    particular debe tambin participar en las oportunidades que se le ofrecen an cuando sea en otro

    terreno completamente distinto del que es responsable. Por lo tanto se ver enseguida que cada

    uno de los miembros pueda tener una carga definida en calidad de responsable, pero trabajar

    cada uno tambin en los distintos aspectos de la Misin. Es el conjunto de las labores de cada

  • SUS CIRCULARES

    Pgina | 7

    uno que hace fortalecer el trabajo general y as ninguna iniciativa se puede perder, pues tambin

    el Servicio Impersonal es la caracterstica de nuestra Orden.

    En este sentido hay que llamar la atencin sobre el hecho prohibido de glorificar a los

    Dignatarios y por ejemplo utilizar nombres de personajes para designar los Centros de la G.F.U.

    lo que da una mala impresin a la gente que tambin podra pensar que se trata de una nueva

    secta religiosa que denomina sus parroquias con nombres d Santos. Cualquier dependencia de

    nuestra Institucin debe tener la denominacin de G.F.U. y puede agregar solamente el trmino

    Acuarius para designar con un nmero las distintas escuelas de un mismo pas.

    No se puede olvidar que los Templos, Ashrams, Colegios, Dispensarios, etc., de nuestra Misin

    son todos y cada uno la Obra original de

    3

    un solo hombre que los haba planeado, proyectado, preparado, originado, iniciado y organizado,

    y por lo tanto la totalidad es una Fundacin Raynaud de la Ferrire, que la ofreci en nombre de

    la Gran Fraternidad Universal, pero sin derechos para sus discpulos de sacar un beneficio

    cualquiera, bien de renombre o de otras ventajas.

    A este punto de vista hay que agregar tambin un gran error cometido por los miembros de

    nuestra Orden y aqu una vez ms hay que llamar la atencin sobre una ley internacional en favor

    de los derechos de autor.

    Adems de varios libros, existen bajo la firma del Dr. de la Ferrire, muchos artculos, mensajes,

    textos de instruccin, y todo ello representa claramente la posesin de estos escritos en una

    persona bien definida. Si bien esta persona nunca ha reclamado sus derechos de autor, es una

    prueba de su Ideal a la Causa de la G.F.U., pero no da de ninguna manera autorizacin de

    reproduccin a quien le d la gana de hacerla...

    Una multitud de artculos fueron as publicados en la prensa de varios pases por seguidores del

    Dr. de la Ferrire, sin mencionar la fuente ni el autor, cuando ser discpulo de un Maestre no

    basta para tener el derecho de copiar textualmente sus ideas con el proyecto de sacar un

    beneficio personal bien sea material o de prestigio.

    Todava hay algo peor y es que libros enteros fueron reeditados sin pedir permiso al autor y que

    no solamente fueron en un uso abusivo del nombre sino que se puede constatar que estas

    publicaciones, fueron la mayora de las veces hechas sin revisin de los textos y por lo tanto con

    una muchedumbre de errores, faltas, y lo que es an un insulto al autor: frases cambiadas,

    frmulas incorrectas, etc.

    En fin una verdadera obstaculizacin a la Obra iniciada por el Fundador y Autor de la

    enseanza de base de la Orden del Acuarius.

    En consecuencia tengo que llamar la atencin a los componentes de este Congreso sobre el

    hecho de que todos los proyectos de cualquier decisin o actividad, siempre deber ser

    autorizada por el Consejo Supremo en nuestra Sede Principal de Caracas. En vista de que esta

    Direccin Superior de nuestra Institucin debe supervigilar la totalidad de nuestro Movimiento,

    es necesario que cada Consejo de cada pas, est en relacin constante con nuestra

    Administracin General. Para lo cual un Servicio Permanente se est organizando por el Consejo

    Supremo, con archivos completos, materiales diversos, informes, instrucciones, cursos, etc...

    Cada Consejo de un pas debe tener un libro de registro con la lista de las personas que

  • SUS CIRCULARES

    Pgina | 8

    pertenecen a la Misin, y la copia de esta lista debe ser siempre enviada al Consejo Supremo de

    nuestra Institucin que en cualquier momento debe poder dirigirse a todos los adheren-

    4

    tes. El ms pequeo grupito, como tambin los grupos aislados deben estar en posibilidad de ser

    atendidos por nuestra Administracin Central que enviar cartas, circulares, material de

    instruccin, informes, proyectos, etc.

    En fin una mejor centralizacin del trabajo para beneficio de todos y cada uno mediante las

    informaciones directas de las Autoridades Superiores de la Orden.

    Este pequeo mensaje no es completo, pero ya est desarrollado el tema en su totalidad en un

    folleto que yo le ruego a cada uno: no solamente leer, sino estudiar y examinar punto por punto a

    fin de realizar plenamente por entero el valor de los trminos expuestos. Este folleto, "Una

    Nueva Humanidad en Marcha", que fue remitido a cada participante es el verdadero Mensaje de

    este Congreso y quedar todava un tiempo como informacin general y lnea de conducta para

    los miembros de la Misin como para todos los nuevos inscritos a la G.F.U. y por tanto ser

    reproducido por cada sector y as distribuido con profusin para dar al mundo los objetos de

    nuestra Obra, y el Ideal de nuestra Causa.

    Esperando resultados positivos de vuestros trabajos, me quedo Universalmente unido a vosotros

    y a todos va: el beneficio de la Bendicin.

    Firmado: S. R. de la Ferrire.

  • SUS CIRCULARES

    Pgina | 9

    CIRCULAR NUM. II

    0 grs. del Toro del X ao en Aquarius

    21 de Abril de 1957

    CARTA CUESTIONARIO

    Para enviar a todos los Centros de la G.F.U. en vista del Reconocimiento Oficial sobre el

    plano internacional. Con los objetivos siguientes:

    1. Autorizacin legal de las actividades (por JUSTICIA).

    2. Reconocimiento de utilidad pblica, (por GOBIERNOS).

    3. COOPERACIN MUNDIAL POR LA UNESCO.

    Deber llenarse y remitirse seguidamente a:

    1. Sublime MAESTRE, Dr. Serge Raynaud de la Ferrire, 10

    Avenue D'Anvers. NICE (A. M.), Francia.

    2. Consejo Supremo de la G.F.U. al apartado 3987, Caracas,

    VENEZUELA.

    5

    DIRECCIN: Exacta y completa (FIJA) del local donde funciona el Consejo Ejecutivo de la

    Orden en su pas.

    APARTADO POSTAL: Donde la correspondencia de la Orden haya de remitirse.

    NOMBRE: Del Presidente o representante acreditado de la Suprema Orden del Acuarius.

    NOMBRE: Del Secretario del Exterior del Consejo Ejecutivo, (con direcciones personales).

    NUMERO DE: Centros Acuarius en su pas.

    NUMERO DE: Miembros en el Centro Principal de su Pas.

    NUMERO DE: Miembros en los otros Centros de la Capital e interior.

    NUMERO DE: SIMPATIZANTES en todo el pas.

    TOTALIDAD DE MIEMBROS EN SU PAS:

    Nombre completo de las Instituciones que colaboran en su pas con la Gran Fraternidad

    Universal. Favor de informar tambin el nmero de miembros que integran dichas sociedades

    que colaboran con la G.F.U.: en ese pas.

    ENUMERAR: Los establecimientos de la G.F.U.: Templos, Centros de Estudios, Ashrams, Casa

    del Acuarius, etc.

    ENUMERAR: Los bienes o propiedades registradas legalmente a nombre de la Misin u Orden

    del Acuarius. Ejemplo: Terrenos, Casas, Escuelas, Dispensarios, Bibliotecas, Libreras, Servicios

    para ancianos, Oficinas sociales, etc.

    OTRAS ANOTACIONES IMPORTANTES DE SU PAS:

    Tiene la Hermandad alguna posibilidad especial para IMPRESION DE LAS OBRAS

  • SUS CIRCULARES

    Pgina | 10

    MISIONALES? Ejem. Casa Editorial, una imprenta amiga que trabaje gratis, fondos de reservas

    para la edicin de enseanzas de la Orden, etc.

    NOMBRE: De la REVISTA o VOCERO de su pas... tiraje anual. Qu libros ha editado su pas

    y qu cantidad?

    Cules son las Obras de la Misin que ha recibido la Hermandad all? (hacer una lista indicando

    la cantidad, procedencia, poca y si ha hecho alguna reproduccin).

    Ha recibido regularmente su pas los "PROPSITOS PSICOLGICOS" y cuntos ejemplares

    mensualmente?

    INDICAR: Cuntos han recibido de los Nms. I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI y XII.

    6

    Los Centros Distribuidores de Venezuela, Mxico, El Salvador y Panam indicarn aparte su

    distribucin en el interior de su pas, a la par que las cantidades requeridas para las zonas a su

    cargo.

    INDICAR: La colaboracin de su Gobierno, lo mismo que prensa, radio y UNESCO.

    REALIZACIONES PROYECTOS PETICIONES

    Anotaciones finales del trabajo Misional en su pas...

    El folleto "UNA NUEVA HUMANIDAD EN MARCHA" debe ser distribuido ampliamente en

    todo su pas, por tanto, debern imprimirlo all, pero sin alterar en lo ms mnimo el texto

    original. Cualquier agregado o modificacin deber consultarse previamente con el Sublime

    MAESTRE. Favor de indicar cuntos nmeros integran la edicin de su pas, es decir: Cuntos

    ejemplares han de imprimir de este folleto?

    FAVOR DE ANOTAR TODOS LOS DATOS PERTINENTES AL REGISTRO DE LOS

    ESTATUTOS NACIONALES E INTERNACIONALES (Conforme a los ya dados en "Una

    Nueva Humanidad en Marcha") PARA LOS EFECTOS DE LA PERSONERA JURDICA EN

    SU PAS.

    Datos.................. lugar..................... fecha............ N..................

    Firma del abogado.............................................................................

    Autoridades Nacionales competentes a dicho Registro Legal:

    Firmado: S. R. de la Ferrire.

  • SUS CIRCULARES

    Pgina | 11

    CIRCULAR NUM. III

    O grs. de los Gemelos del X ao en Aquarius

    22 de Mayo de 1957

    Considerando como Primera "Carta Circular" el Mensaje del Sublime MAESTRE al Congreso

    Internacional de Caracas, la Segunda la Carta-Cuestionario; sta es la Tercera, que ser

    distribuida como las dems por la Sede Principal de Venezuela a Todos los Centros de nuestra

    Institucin.

    Queda entendido que si nuestra Administracin Central de Caracas (Consejo Supremo) hace las

    distribuciones de estas Instrucciones Superiores, nicamente a los Secretariados Principales (o

    sea, a los Consejos Ejecutivos de cada pas) ellos mismos deben reproducir las "Cartas-

    Circulares" para difundirlas a todas las secciones de su comarca. Estos informes, instrucciones u

    rdenes, deben ser conocidos por todos los grupos Acuarianos.

    7

    Es imperativo que todos los miembros simpatizantes o Acuarianos activos, estn al corriente de

    la marcha de nuestro Movimiento y principalmente de las sugerencias, avisos, consejos,

    mandatos y rdenes, emanadas de la Autoridad Suprema de la G.F.U.

    Los adherentes de la Misin que no tengan conocimiento de estas Cartas-Circulares, deben

    pedirlas al Consejo Supremo de la G.F.U. Apartado Postal 3987, Caracas Venezuela.

    Ninguno puede ignorar la manera de centralizar el trabajo, a menos que no haya ledo la totalidad

    de nuestra literatura (Obras completas del Dr. S.R. de la Ferrire y material de los Dignatarios).

    As mismo debe ser bien comprendido:

    CARTA PRIMERA: O sea, el Mensaje del Muy Venerable Fundador de la Misin de la Orden del

    Acuarius, Ilustre Regente Supremo de la G.F.U., el Sublime MAESTRE Dr. S.R. de la Ferrire.

    Este Mensaje al Congreso de Caracas, el 21 de Marzo de 1957, da un informe general del

    aspecto misional que debe ser respetado, as como todas las instrucciones ya expuestas en el

    folleto "Una Nueva Humanidad en Marcha"...

    Este folleto, es verdaderamente la "Carta-Circular" Nm. I. Cada sector debe tener ya una copia

    en su poder, para reimprimirla y divulgarla lo ms que se pueda en su tierra. Deber ser reeditada

    exactamente como el original, editado por el Consejo Supremo de Caracas.

    Nada en el texto puede ser alterado, y si hay algo importante por agregar (artculos, fotos,

    direcciones, etc), debe ser pedida la autorizacin en 2 ejemplares: Uno dirigido al Sublime

    MAESTRE directamente (Dr. R. de la Ferrire 10 Avenue D'Anvers Nice, (A.M.) Francia) y el

    otro al Consejo Supremo de Caracas, Venezuela.

    Con este "Mensaje" del Sublime MAESTRE al cual es agregado este folleto ("Una Nueva

  • SUS CIRCULARES

    Pgina | 12

    Humanidad en Marcha") ya compone un material de instruccin bastante educativo para la

    organizacin de la Misin y las labores que deben realizarse.

    La primera Carta-Circular es verdaderamente la base de la Obra que se debe desarrollar

    actualmente.

    CARTA SEGUNDA. Se trata del "Cuestionario" que fue enviado a cada grupo Acuariano para

    tener un archivo de las actividades reales de la Misin en cada sector.

    Varias veces, algunos Centros se quedan sin justificar su silencio, otros al contrario, declaran que

    tienen actividades numerosas. Debemos centralizar las labores y presentar (tanto para nuestra

    existencia, legal, como para recibir ayuda de los gobiernos y ofrecer nuestra colaboracin a otras

    organizaciones) algo concreto y de sentido serio. Las relaciones entre los diferentes grupos de la

    G.F.U. deben ser con regularidad

    8

    y sinceridad. Cada uno puede tomar el ejemplo sobre actos efectivos hechos por otros Centros y

    aplicarlos al suyo, pero cada miembro (ya sea un Dignatario o un humilde alumno) debe tambin

    cooperara a los fines que perseguimos.

    Debemos tener (por lo menos en nuestra Sede Central) una nmina completa del nmero de

    miembros, de las actividades, de los proyectos, de las labores cumplidas, de las posibilidades,

    etc...

    La G.F.U. no es la denominacin de un grupito y cada seccin debe vigilar porque se respete

    tanto la Jerarqua Inicitica, como la Administracin correcta, segn una organizacin bien

    establecida.

    La segunda Carta-Circular, nos dar, el carcter verdadero, de lo que se ha realizado para

    implantar la Obra en todas partes.

    CARTA TERCERA. Se debe este ao, observar una disciplina muy estricta para implantar

    administrativamente nuestra Organizacin.

    Todos los trabajos sern dirigidos con miras a organizar la Institucin con bases bien fuertes. No

    ser tanto en el aspecto misional, pues es probable que ningn Inspector o Instructor viaje

    durante un buen tiempo, a objeto de que cada grupo tenga la posibilidad de establecerse mejor y

    as recibir ms tarde a un Dignatario con real provecho para el sector.

    Se ha visto Que las visitas de nuestros Discpulos avanzados, no han dado el resultado esperado,

    ya que los Centros no estaban en la posibilidad de verdaderamente ofrecer un buen ambiente, o

    sea que ni la cantidad ni la calidad de la asistencia era suficiente, pues inmediatamente despus

    de la ida de nuestros Inspectores, todo fue olvidado en seguida y nos quedamos sin beneficio

    alguno.

    As es que cada sector debe trabajar este ao principalmente en sus labores internas,

    estableciendo una buena administracin con secretariados, fortaleciendo los diversos Centros en

    su pas y vigilar la buena comprensin de todos los grupos centralizando los informes e

    instrucciones en el Consejo Ejecutivo de cada capital, segn la orden recibida de la Sede

    Principal de Caracas.

    Ser obligatorio mantenerse en contacto con el Consejo Supremo, ya sea semanal o

  • SUS CIRCULARES

    Pgina | 13

    mensualmente, pero con regularidad y dando detalles sobre las actividades cumplidas, los

    proyectos las sugerencias, etc... Material de estudio, informes en general, instrucciones de

    trabajo, modelos de artculos para la prensa y la radio, ejemplo de actividades posibles a

    desarrollar, sugerencias de oportunidades de cooperacin con otras organizaciones, indicacin de

    colaboracin con otras asociaciones, o de asuntos legales o gubernamentales, etc... Todo esto

    ser enviado con regularidad a nuestra Administracin Central de Caracas.

    En fin no se puede ms tener ilusiones con palabras y necesitamos hechos.

    9

    En Caracas mismo se est revisando el Consejo Supremo para organizar una verdadera Sede de

    Poder, una Central de Administracin y un Oficio Permanente de relaciones con el exterior, para

    as establecer un equipo de contacto permanente con toda la Institucin.

    La G.F.U, debe ofrecer un ejemplo de gran familia y en su calidad de Hermandad, no puede ser

    que la responsabilidad se quede sobre las espaldas de uno o dos elementos; asimismo nuestra

    Administracin Central ser un Poder constituido por varios Hermanos, que tendrn cada uno la

    misma autoridad para resolver los problemas de la Misin.

    Los Grados Iniciticos valen dentro de la Enseanza Esotrica, pero en los asuntos legales y

    cuando se trata de organizar un movimiento, se deben reunir los hombres de cualquier evolucin,

    sin considerar su estado en la Jerarqua, no reconocida por las autoridades legales o

    gubernamentales. La G.F.U. debe ser una cabeza constituida por varias personas y asimismo en

    pequeo: los Centros deben estar bajo la responsabilidad de varias personas tambin.

    En consecuencia, las labores de este ao deben ser de Centralizacin. Todo debe ser dirigido

    para establecer concretamente lo que hemos proyectado y as cumplir correcta y seriamente con

    lo que hemos prometido, escrito y dictado o vulgarizado: como nuestros Principios y finalidades.

    No permitir ms que cada sector haga lo que a bien tenga sino que todo debe ser ordenado y

    autorizado por el Poder Central de Caracas.

    Que todos los cursos, clases, artculos, conferencias, libros o cualquier obra, debe hacerse lo

    mismo y en el mismo tiempo en cada lugar.

    Este ao debe actuar as:

    a). Organizacin de la Misin sobre las bases administrativas y con buena centralizacin

    con la Sede Principal y relaciones con los otros sectores.

    b). Presentar a los Gobiernos, a las autoridades de Justicia y a las dems asociaciones;

    una Institucin bien organizada y legalmente constituida.

    c). Vulgarizar ms nuestra literatura, segn los modelos originales (libros del Maestre,

    segn la edicin de Bogot, nica autorizada y supervigilada por el Autor mismo;

    Propsitos enseanza de base del Maestre personalmente, Mensajes y Cartas Circulares

    debidamente dirigidas por el Maestre R. de la Ferrire).

    Esta Tercera Carta - Circular, es verdaderamente la que hay que seguir para cumplir con el

    desarrollo de la Obra.

    Firmado: S.R. de la Ferrire.

  • SUS CIRCULARES

    Pgina | 14

    10

  • SUS CIRCULARES

    15 | P g i n a

    CIRCULAR NUM. IV

    O grs. del Cangrejo, X ao en Aquarius

    22 de Junio de 1957

    En vista de numerosas peticiones recibidas de varios Centros de la G.F.U. es necesario hoy, hacer "el

    punto" que ser al mismo tiempo: una contestacin a las tantas correspondencias dirigidas al

    MAESTRE por los Acuarianos insatisfechos.

    En primer lugar sera necesario leer de nuevo y estudiar especialmente los Estatutos de nuestra

    Institucin. Estos son los Reglamentos claros y precisos de todo el aspecto del Movimiento. Estos 22

    Artculos LEGALIZADOS (reproducidos son los textos originales en el folleto "Una Nueva

    Humanidad en Marcha") son la marca oficial en la cual nuestra Orden se debe desarrollar. En

    segundo lugar, hay que analizar con mucha atencin: Las TRES "Cartas-Circulares" (precedentes a

    esta presente actual) y seguramente estarn entonces, todos los miembros, en posicin de seguir

    correctamente con los preceptos, cargos, responsabilidades, deberes y otras atribuciones o lneas de

    conducta de nuestra Organizacin.

    Como idea primordial, hay principalmente que destacar la siguiente: los Centros, Colegios, Ashrams

    o cualquier edificio o dependencia Acuariana, son siempre propiedad de la GRAN FRATERNIDAD

    UNIVERSAL. En consecuencia nada puede ser al nombre de un Dignatario o Representante de la

    Misin. Ya, que el conjunto de nuestra Organizacin es siempre una porcin de la FUNDACIN

    DOCTOR RAYNAUD de la FERRIERE, ninguna personificacin de entidad o titulada puede tomar

    lugar sino al nombre de GRAN FRATERNIDAD UNIVERSAL y su Vehculo la MISIN de la

    ORDEN del ACUARIUS.

    Adems, no se trata solamente de "posesin" o sea de bienes en donacin a la GFU, que no pueden

    ser al nombre de un solo miembro, sino que el nombre mismo de uno de nuestros Dignatarios, no

    puede ser usado y tampoco su efigie (fotografa o ilustracin personal) puede ser empleada con fines

    de adoracin.

    Es claro que nuestra Institucin tiene su FUNDADOR, pero la personalidad del Dr. R. de la Ferrire,

    nunca fue objeto de adoracin sino un smbolo de la Encarnacin del Ideal de todos los seguidores de

    la Gran Causa. En verdad, desde que el MAESTRE renunci a los honores pblicos, nunca su

    Individualidad fue ms fuerte: la realidad es que se quedar siempre EL ILUMINADOR de la

    OBRA. Sin embargo, del tiempo en que El Originador dej las actividades visibles para dedicarse a

    una Tarea ms annima, hay una impresin de que sus discpulos queran tomar una autoridad

    demasiado amplia, al punto que se ha dado en pensar (para algunos miembros Acuarianos) que

    ciertos de los nuevos Dignatarios queran acapararse el poder de nuestra Institucin.

    11

    En consecuencia hay que aclarar de una vez por todas: que bajo la NICA AUTORIDAD del

    MAESTRE, no hay "sucesor" o "descendiente espiritual" directo de Sus Poderes, sino solamente

    "discpulos" o si se quiere Hermanos continuadores o vulgarizadores de la Obra del Dr. de la Ferrire.

    Estos Poderes son de dos ndoles: a). legalmente el Dr. de la Ferrire es El solo para actuar en

    nombre de la G.F.U. en su calidad de Fundador y Presidente-Vitalicio y del cual nadie puede ser ms

  • SUS CIRCULARES

    16 | P g i n a

    elevado. b). espiritualmente, el MAESTRE fue considerado con varios ttulos y denominaciones

    generalmente ofrecidos a un INSTRUCTOR MUNDIAL o sea el Sat-Gur (Gran Gur), Sptimo

    Grado Inicitico del cual, El es NICO.

    S. Maestre S. R. de la Ferriere a los 33 aos de edad.

    En fin: exotricamente (en el aspecto oficial) como esotricamente (para el mundo mstico) no hay

    nadie a quien estos "poderes" (autoridad efectiva en asuntos civiles) y "dones" (de aspectos supra-

    humanos) podran ser transferibles.

    Es cierto, que a su retiro de las actividades pblicas, el MAESTRE remiti a su ms cercano

    "discpulo" el cargo de la Direccin General de la Misin y as el Hermano Jos Manuel Estrada, fue

    desde entonces el "Apoderado" para actuar en lugar del MAESTRE mismo. Pero eso se entiende

    como un PROPIETARIO (dueo de algo) quien da la comisin a un "GERENTE" para representarle,

    sin por eso, este "apoderado" reciba los "bienes". As, como un discpulo nunca puede ser ms que su

    MAESTRE: el Hermano Mayor debe ser considerado como el primer "difusor" de la Obra del

    Iniciador R. de la Ferrire.

    Jos Manuel Estrada V. (1900-1982).

    En fin, la G.F.U. y su Misin Acuariana, tiene por sinnimo el nombre nico del Dr. R. de la

    Ferrire, ya que El solo, es la LUZ quien fue dado para manifestar tal movimiento, y todos los dems

    http://www.maestre.org/http://www.maestre.org/
  • SUS CIRCULARES

    17 | P g i n a

    son colaboradores al mismo grado, ya que nuestra Orden debe simbolizar el SERVICIO

    IMPERSONAL. En eso, hay que comprender la primera idea fundamental del MAESTRE quien

    quera implantar un Movimiento de Fraternidad y como es natural poner a la cabeza de esa

    HERMANDAD: unos HERMANOS. La Idea original del Fundador debe ser respetada y de acuerdo

    con los fines mismos que perseguimos, organizar una real Jefatura de la G.F.U. en la cual, los

    componentes (7 12 personas) sean de la misma igualdad, responsabilidad y autoridad. Ese

    "CONSEJO SUPREMO" es la SEDE Principal de la Organizacin y el PODER Central del

    Movimiento; los Miembros - Dignatarios de tal CONSEJO SUPERIOR deben tener cada uno la

    misma responsabilidad y la misma autoridad, los ttulos son solamente para que cada uno sea

    encargado de un aspecto especial de la Misin, ya que se trata de establecer un Gobierno sobre las

    bases de las Asambleas de Sabios.

    Lo mismo debera ser establecido en cada pas, donde el CONSEJO EJECUTIVO sea compuesto de

    varios Hermanos con la misma responsabilidad y misma autoridad, y los ttulos nicamente para

    designar cargos en los cuales cada uno se especializa.

    12

    Entre el CONSEJO SUPREMO y cada CONSEJO EJECUTIVO debera haber un Delegado

    encargado de mantener la relacin estrecha que debe reinar entre la SEDE Central y las distintas

    "filiales" de la G.F.U. en cada comarca.

    Todo eso, sin que haya superioridad o inferioridad, porque no es permitido en una Hermandad

    especular sobre tal motivo; cuando los grados iniciticos son de razones completamente ajenas a

    nuestra Organizacin y menos en lo que respecta a nuestra Administracin. Necesitamos "Prudentes",

    elementos activos y de concepciones anchas, pero no en el sentido de "Jefes" y menos como

    "dictadores"...

    Ahora, m conclusin es: que estamos en el DCIMO AO Acuariano y que si no ha sido hasta hoy,

    nuestro Movimiento bien organizado y administrado como lo he expuesto aqu, es nicamente, por la

    juventud que tiene nuestra Institucin en los asuntos pblicos y por lo tanto hemos paliado a los

    aspectos de mayor prisa, pero actualmente estamos reformando las pequeas "incompatibilidades" y

    esperamos muy pronto presentar una Orden bien regida en todos sus aspectos.

    Mis ltimas palabras, sern sobre los hechos motivados por la vida privada de algunos de nuestros

    miembros. Cada uno tiene derecho a su vida personal y nuestros reglamentos oficiales no mencionan

    algunas disciplinas o restricciones, solamente que encorajamos el perfeccionamiento humano sin

    obligacin para nadie de seguir un dogma para pertenecer a la G.F.U. Las disciplinas son "libremente

    consentidas" y es nicamente un estado que uno puede o no alcanzar, o si se quiere cambiar cuando

    lo sienta as. En consecuencia no hay razn de criticar a los Acuarianos por sus conductas, la

    responsabilidad se queda individual segn el plano de conciencia de cada uno. De todos modos nunca

    fue ordenada una vida asctica para entrar en la Orden, al contrario sera mejor ofrecer al mundo un

    ejemplo de matrimonio Acuariano y de educacin a los nios: como adoptar unos los que no tengan

    La Nueva Era pide una "REEDUCACIN" y eso se entiende de renovar nuestra "moralidad" (...?)

    Me parece haber llamado la atencin varias veces sobre la TOLERANCIA..., pero supongo que

    todava no fue comprendido este trmino.

    Aprovechar de la presente "Carta-Circular" para avisar que me quedar silencioso durante un mes (o

    ms) y que me disculpen si no estoy en posibilidad de contestar a toda la correspondencia (hay veces

    hasta 20 25 cartas al da).

  • SUS CIRCULARES

    18 | P g i n a

    Que la Paz sea con vosotros y que la LUZ penetre en vuestra mente para una mejor y ms larga

    comprensin.

    Firmado: S.R. de la Ferrire.

    13

    - * -

    P. S. Adjunto a la presente Carta Circular algunas contestaciones sobre las cartas de crticas que he

    recibido en contra de algunos miembros de nuestra Orden.

    CONTESTACIONES GENERALES SOBRE CORRESPONDENCIA RECIBIDA

    En consecuencia del carcter "privado" de las cartas que me fueron dirigidas, no mencionar los

    remitentes de dicha correspondencia, sin embargo, como varias "certificadas" emanando de

    "CONSEJOS tienen un carcter perjudicial para nuestra Misin, creo conveniente dar una respuesta

    en sta, en forma de "carta abierta" (adjunta a mi Circular Nm. IV). El carcter "confidencial" de

    tales noticias recibidas, me pide una discrecin sobre la fuente y el origen de estos informes, pero me

    ordena de hacer mencin de los trminos exactos de los cuales tenemos la prueba y que con toda

    lealtad yo puedo testificar como lo ms serio. (La mayora de estas cartas fueron firmadas por varias

    H. H.).

    Numerosas peticiones de varios Centros, nos indican que la Obra originada por su fundador ha

    sufrido muchas deformaciones. Algunos miembros que queran llamar la atencin sobre este hecho,

    fueron rechazados imperativamente. Por qu?

    En algunos pases existe incompatibilidad entre el Consejo Ejecutivo y otros Consejos Subalternos.

    No es permisible. Los grupos de estudios deben trabajar bajo la autoridad de un Comit, esos

    Comits bajo la vigilancia del Consejo Subalterno y ese Consejo supervigilado por el Consejo

    Ejecutivo que es la Jefatura de una comarca y quien a su vez, est estrechamente relacionado con el

    Consejo Supremo de Caracas (nuestra Sede Central).

    Es indispensable reconocer la posicin de cada Centro, Sector, etc... Adems de esta especie de cisma

    que se est formando, parece que en el seno mismo de varios Comits hay tambin una

    incompatibilidad que no puedo permitir que exista. Armona...

    Hermanos destacados en viajes no fueron bien recibidos por los Centros visitados porque no tenan

    credencial como "Inspector o Instructor" aunque pertenecen a la Misin y tienen experiencia de

    organizacin y tambin buena formacin para conferencias o cursos.

    Cada uno tiene derecho a su concepto en la G.F.U. y ms cuando se trata de un Hermano visitante

    quien puede aportar un consejo, un indicio de mejor rendimiento, modelos de labores, etc.

    Hermandad sin consideracin de Hermanos, no se puede as.

    En varios lugares, la Misin y los Acuarianos tienen muchos enemigos... La razn es seguramente

    que presentan nuestra Orden como

    14

    una especie de secta y es la culpa de los mismos miembros Acuarianos que poco a poco practican el

    fanatismo, cuando la G.F.U. no tiene dogmas sino exposicin de teoras y documentacin para

    acercar al mundo. Nadie tiene derecho de imponer algo a los nuevos integrantes, sino de presentar las

    diferentes formas del pensamiento humano. Gran Fraternidad Universal quiere decir SIN

  • SUS CIRCULARES

    19 | P g i n a

    LIMITACIONES.

    Una muchedumbre de cartas desde hace mucho tiempo fueron escritas al MAESTRE para

    significar que sus discpulos trabajan ms para su orgullo personal que para hacer valer la Obra del

    Fundador. Es lstima porque entonces estos elementos se exponen a varias incomodidades qu

    podran perjudicarlos. En fin hay Leyes tanto en el aspecto espiritual (si no es de Magia) como en el

    aspecto legal (tribunal oficial en cada pas) para perseguir tal "abuso de influencia".

    Algunos fervientes devocionados a la Causa, han observado del Maestre, que su nombre

    desapareci poco a poco para dar lugar al nombre y personalidad de algunos otros Dignatarios. Estos

    nuevos "graduados" del Acuarius no son ms que discpulos del Dr. de la Ferrire y no deberan

    olvidar esto: Un FUNDADOR: el MAESTRE... Una OBRA: la G.F.U. todo lo dems es impersonal y

    sin valor Trascendental, sino una cooperacin al Ideal.

    Se hizo observar en varias conferencias, cursos o instrucciones, que no mencionaban el nombre del

    MAESTRE. Los interlocutores fueron criticados; cuando deberan al contrario reconocer lo bien

    fundado de sus observaciones, ya que toda la enseanza e informaciones provienen primeramente del

    MAESTRE. En cartas se habla de "maestros" para significar a los discpulos del Maestre quienes hoy

    son a su vuelta Dignatarios y pierden de vista el origen de su Iluminacin. Una leccin muy

    importante fue dada en el Mensaje del MAESTRE en su plano de trabajo para el IX ao de Acuarius.

    (Muy bien reproducido por la seccin de Honduras en un folleto con la foto de la "Vuelta del

    Sublime Maestre").

    El Maestre, el Sat-Gur, es el Centro y es NICO, los rayos son los discpulos del Maestre (son

    varios rayos en una rueda de bicicleta y todos tienen el mismo valor: ni ms, ni menos) y si no

    hubiera un CENTRO no podran los rayos mantenerse. El MAESTRE es el EJE y de aqu salen los

    rayos (los discpulos) para ir a la circunferencia (miembros).

    El Maestre, el Sat-Gur, es el Centro y es NICO,

    los rayos son los discpulos del Maestre.

    Acabo de recibir una carta peticin, firmada por SIETE personas, miembros activos de un Consejo

    Ejecutivo, la cual resume el sentimiento de muchos otros Sectores y por lo cual es necesario aclarar

    al pie del texto.

    Esta correspondencia del 22 de los Gemelos Ao X Acuariano, con sus 4 pginas a las cuales un

    trabajo de 16 pginas es agregado, exponen principalmente el postulado del Maestre, por verdaderos

    trabajadores

  • SUS CIRCULARES

    20 | P g i n a

    15

    de la Obra, quienes piden una aclaracin en vista de que sus sentimientos un poco desorientados

    podran ser generalizados a toda la Misin.

    As para el bien de todos en el aspecto de la tranquilidad espiritual vamos a analizar algunas partes

    destacadas de esta importante correspondencia. Un primer pasaje de la carta se expresa as "Desde

    que Ud. renunci a todos los honores y a todos los poderes, transmitindolos al Hermano Mayor,

    hemos tenido la certeza de que la PRUEBA a que Ud. fue sometido por las ALTAS JERARQUAS

    fue trascendida en forma amplia y pura. Nos extra entonces que los ttulos de CRISTO AVATAR

    y MESIA, le fueran aplicados al Hermano Mayor, porque siempre hemos considerado que estos

    "dones" no son transferibles y que Ud. es la ms Alta Representacin del Acuarius, no solamente

    espiritual sino oficialmente en el mundo de manifestacin. De manera que no hemos aceptado esos

    conceptos que cada da son mas fuertemente inyectados en la mentalidad y la conciencia humana,

    hasta el grado de que se ha vuelto un fanatismo que corre parejo con el que se hizo sentir durante la

    Era de Piscis".

    CONTESTACIN DEL MAESTRE: Eso me fue reportado muchas veces por varios sectores y

    peticin de una muchedumbre de miembros. Siento mucho que el Hermano Mayor se dej as

    calificar, porque en su correspondencia conmigo, confirm lo contrario y me da a cada vez la prueba

    de su veneracin. Es claro que hay que cortar a semejantes conceptos.

    "Adjuntamos a Ud. copia textual de las palabras del Hermano Mayor, las que francamente

    consideramos profundamente extraas, casi cismticas, no slo por lo que encierra su expresin, sino

    por la vibracin contenida en ellas".

    "De todas maneras desearamos que Ud. nos oriente sobre la actitud que debemos asumir respecto a

    la Jerarqua de la S. O. A. Es realmente el Hermano Mayor, el Cristo, el Verbo Eternal...? No pudo

    Ud. en pureza de verdad cumplir la MISIN que l esta llevando a cabo...? Esas son sus expresiones,

    como se servir verlo en la copia adjunta".

    CONTESTACIN: El Verbo Eternal (Logos) no debe precisamente manifestarse en El que hable ms

    (la expresin puede ser en muy pocas palabras o tambin en escritos, son los discpulos quienes

    pueden verificar si la Leccin dada es realmente de la Tradicin con valor de "Verbo Eternal" y

    juzgar as, si se trata de un AVATAR, un CRISTO, o un MESIAS).

    A m llegada en el Continente Americano, principiando mi Misin pblica no tena naturalmente un

    documento llevando semejantes ttulos y sobre mi Cruz Pectoral fue nicamente inscrito: Misionero

    Espiritual del Acuarius. Mi primera palabra fue: Que la Paz sea con Ud.

    16

    Y agregu:: Soy venido para ver si hay algunos quienes quieran escuchar la Gran Leccin Eternal. El

    Hermano Jos Manuel Estrada contest: soy aqu esperando a Ud. Sublime Maestre, con un grupo

    preparado para recibir al Cristo y presentndome a la delegacin dijo: ECCE HOMO...

  • SUS CIRCULARES

    21 | P g i n a

    El S. Maestre y el Hermano Jos Manuel Estrada

    Llevo mi Misin pblica durante los tres aos de mi Voto de Nazareno (cursos, conferencias,

    organizacin primordial. preparacin de discpulos, formacin de Ashram, administracin

    indispensable, reglamentos, estatutos y en fin Fundacin Original). Despus me retiro de los asuntos

    demasiado pblicos a fin de evitar un fanatismo, que poco a poco se prepar con la veneracin al

    personaje, y dejo solamente un SMBOLO, sin mi presencia fsica, al mundo, (viaje en Oriente,

    peregrinaje al Santo Kailas, retiro en Tbet y el Hermano Juan Vctor Mejas estuvo presente a mi

    lado cuando en una sesin en Burma, el Delegado del Dalai-Lama pronunci estas palabras: El Dr. de

    la Ferrire. El Maestre, el Sat-Gur Chandra-Bala, no es solamente el Bodhisattva, sino el AVATAR,

    esperado...).

    Muy Rev. K A M Ten Nisons Sangharaja en Burma

    Pintura al leo por el S. Maestre

    Contino y continuar todava mi Misin con las instrucciones y lecciones a mis discpulos, sin

    embargo si tengo la Conciencia Crstica no puedo entregarla a nadie, sino: Cmo se podran resumir

    los estados de perfeccionamiento? y se veran los "Poderes" pasar del Maestre al Hermano Mayor

    quien a su vez podra pasar a un otro discpulo y as sin nunca terminar: los miembros en algunos

    aos tendrais a cada vez, otros Maestros a venerar y una coleccin de fotos para adorar...

  • SUS CIRCULARES

    22 | P g i n a

    Los discpulos de Jehs nunca fueron Cristos, los de Gautama nunca Buddhas, los de Khrisna: nunca

    Avatares...Y en fin tenemos muchas otras cosas que hacer y no especular sobre ttulos, poderes y

    transmisiones de estados de conciencia. El ejemplo mismo de los Maestros no sirve de nada, porque

    nunca se ha visto al mejor y ms adelantado de los cristianos llegar al estado del Cristo Jehs, pero

    sin embargo toda la humanidad podra REALIZAR al CRISTO en S-mismo.

    La carta peticin firmada colectivamente expone tambin lo siguiente: Cuando se ley el Mensaje

    enviado al IV Congreso de Caracas- Por el MAESTRE de la Ferrire, diciendo enrgicamente que El

    no ha autorizado que se pongan nombres de los representantes de Acuarius a los Centros de

    Estudios, el Hermano Mayor dijo que l acept que se pusiera su nombre porque estima que en el

    futuro debe definirse si la Orden es Crstica o no.

    CONTESTACIN DEL MAESTRE: Cuando yo doy una orden, debe ser respetada por todos sin

    excepcin. Me quedar la NICA AUTORIDAD como estpula el Artculo 21 de nuestros Estatutos,

    y es solamente en caso de mi ausencia que el Hermano Estrada en su calidad

    17

    de Director de la Misin puede actuar en mi nombre. El nombre del Dr. de la Ferrire es mencionado

    porque la totalidad de la Fundacin es de l personalmente y hay que pensar en los asuntos legales y

    oficiales del mundo social, pero de ninguna manera el nombre del Hermano Mayor podra en el

    futuro definir si la Orden fue Crstica o no.

    La carta agrega tambin: "Que no es fanatismo besarle los pies al Hermano Mayor porque un Gur

    merece eso y ms. Esto tiene que cumplirse para que tenga principio de Nueva Era".

    CONTESTACIN: Es claro que un Gur merece eso, aunque me parece que personalmente, yo EL

    MAESTRE he siempre tratado de prohibirlo y un discpulo (aunque tiene el grado de Gur) debera

    no permitirlo tampoco, cuando no lo hizo l mismo a su Maestre. De todos modos eso no marcar la

    Nueva Era ya que en la India es costumbre desde milenios y personalmente yo Sat-Guru no quera

    esa marca de devocin, aunque eso, pas en un pas donde se practica para cualquier Saddhu y ms

    para un Mahatma.

    Sigue en la carta: "El Maestre anuncia en sus Mensajes la venida del Instructor y El mismo llama

    Gran Gur al Hermano Mayor.

    CONTESTACIN: Primeramente no llamo "Gran Gur" (Sat-Gur es el Sptimo grado llevado

    solamente por UN SOLO SER que es el MAESTRE, Iniciador Mundial) sino "Gur" o sea cuarto

    grado como es ahora el Hermano Alfonso Gil Colmenares. He anunciado la venida del Gran

    Instructor y que sea yo-mismo o no, la importancia es de realizar la poca nueva en la cual estamos, y

    tratamos de hacer manifestar en nosotros la Conciencia Crstica, los unos lo realizan un poco, los

    otros ms y UN SER puede realizarle completamente, cuando UN OTRO le ES. Si suponemos que el

    Maestre de la Ferrire es el Instructor Mundial, el Hermano Mayor puede ser el que le realiz

    realmente, de aqu las palabras del Maestre a su primer discpulo Jos M. Estrada:- "Ud. es un "yo-

    mismo". Pero no se puede olvidar que el reflejo en el espejo no es la verdadera entidad, que as se

    mira en el mirror, en un "s-mismo" reflejado, sin el estado de conciencia para eso, sin verdadera

    personalidad. Es el mecanismo de la BAKTHI-YOGA donde el Chellah se asimila a su Gur, quien

    pierde hasta su Individualidad para fundirse en su Maestre y ser uno con El.

  • SUS CIRCULARES

    23 | P g i n a

    Hermano Alfonso Gil Colmenares

    En aos de su gira pblica por el Continente Americano.

    Dice tambin (la carta) que el Hermano Mayor ha pronunciado estas palabras: "La Divinidad

    aparece a travs de la forma humana del Hermano Mayor y si viniera el Sublime Maestre se

    aburriran pronto al ver que no puede dar enseanza y slo dice hagan la Yoga, hagan esto, hagan lo

    otro, etc..."

    CONTESTACIN: Es muy raro que pueda hoy decir (el Hermano Mayor) que el MAESTRE no

    puede dar enseanza, cuando ms de 2,000 conferencias, charlas en varias radios de distintos pases y

    una variedad

    18

    de escritos (instrucciones, informes, consejos, etc...) adems de los 52 cuadernos de cursos (Magia

    del Saber), 10 libros y una serie de PROPSITOS PSICOLGICOS... Los que dan conferencias y

    clases actualmente fueron educados en la Fuente del Maestre.

    Es el Hermano Mayor quien otorga los grados iniciticos?

    CONTESTACIN: Verdad es, al Hermano Mayor que el MAESTRE dej la carga de dar los

    grados, pero siempre las proposiciones son o no aceptadas por el Maestre y la mayor parte del tiempo

    fue el Maestre mismo quien orden al Hermano Mayor, el hacerlo, pero el Maestre dej en libertad a

    su Discpulo el ms avanzado para eso. Aunque un discpulo del Segundo Grado podra iniciar al

    Primer Grado a otro Hermano en caso de ausencia de uno ms elevado en la Jerarqua o encargado

    por un Alto Dignatario. De todos modos un Diploma y credencial deben acompaar a la Cruz y el

    Ttulo, esos documentos deben provenir del Consejo Supremo y con firma (ya sea del Maestre mismo

    o de su apoderado: el Hermano Mayor hasta nuevas rdenes) del Presidente del Consejo Superior o

    del Comit Director Supremo.

    Seguirn tal vez otras aclaratorias si es necesario para la buena comprensin de los Hermanos

    Acuarianos, a quienes deseo para todos y cada uno, que la Paz sea con ellos.

    Firmado: S.R. de la Ferrire.

  • SUS CIRCULARES

    24 | P g i n a

    CIRCULAR NUM. V

    0 grs. de la Virgen, X Ao en Aquarius

    24 de Agosto de 1957

    No he tenido el placer de hacer esta Carta - Circular N V al comienzo del mes Acuariano del signo

    del Len, por haber estado viajando, como ya lo haba avisado en precedente Carta N IV.

    An cuando haba avisado sobre mi ausencia de Francia, he encontrado ahora, a mi regreso, una

    muchedumbre de correspondencia de todas partes. Sigo recibiendo muchas cartas y no estoy en

    posibilidad de contestarlas todas. Por medio de la presente me veo en la obligacin de decir, que en el

    porvenir slo dar respuesta a las cosas indispensables para la buena marcha de la Misin en General.

    No quiero prohibir que las personas me escriban; mi idea est lejos de eso, porque tengo que confesar

    que yo recibo siempre con mucho gusto las noticias que me envan; sin embargo, si me es agradable

    saber un poco de los detalles de cada uno, me es difcil por varias razones, el contestar

    individualmente cada carta. En el futuro podr ser que conteste solamente despus de haber recibido

    3 4 cartas. As es que si algunos quieren continuar su relacin con el MAESTRE, podrn

    19

    hacerlo, pero deben de tener paciencia antes de recibir su contestacin. En fin, les agradezco a todos

    en adelante seguir en contacto sin obligarme a respuesta inmediata.

    Me extraa mucho no haber recibido ya el "Cuestionario" llenado con la sola excepcin de la

    Hermana Getuls Graciela de Delgado, es esta Getuls quien ha contestado en su totalidad a las

    preguntas, (objeto de mi Carta-Circular Nm. II). Verdadera acuariana, activa y Jefe de Fila de

    importantes actividades, quien envi enseguida los detalles completos sobre los asuntos de

    Nicaragua.

    Es indispensable que todos los Acuarianos tengan conocimiento de mis instrucciones impartidas en

    mis Cartas-Circulares (Quinta Carta Circular hasta hoy da); y sera conveniente que los reclamos

    sean hechos a nuestra Sede Principal de Caracas, en el caso de que algunos sectores no hayan

    recibido esas Circulares.

    Nuestro Poder Central (Consejo Supremo de Venezuela), est haciendo un esfuerzo para (no

    precisamente "reforzar" sino:) reajustar los problemas administrativos y coordinar la labor en general

    de nuestra Orden.

    Es preciso que sepan que se hace necesario colaborar estrechamente con nuestra Sede Central. Cada

    Consejo Ejecutivo debe relacionarse con regularidad con el Consejo Supremo de Caracas; en caso de

    que no haya Consejo Ejecutivo en un pas, el Comit (Bureau de Informacin, Crculo de Estudio,

    Representante, Delegado, etc.), debe tener siempre el contacto con esa Suprema Jefatura. De esa

    Cabeza Misional recibirn las informaciones o instrucciones, modelos de artculos para la prensa, la

    radio, ejemplos de conferencias, charlas, etc. Sobre este punto, yo ruego muy especialmente

    desarrollar un plan de trabajo para dar a conocer la G.F.U.

  • SUS CIRCULARES

    25 | P g i n a

    En este ao debe manifestarse una mejor organizacin de los Sectores con una buena administracin.

    Efectuar ms actos culturales y sociales y dar mucha ms importancia a las relaciones con el publico

    y contactos con otras organizaciones.

    En consecuencia, hay que pensar ms en nuestra literatura que est resumida principalmente en el

    folleto "Una Nueva Humanidad en Marcha"; aumentar la venta de los "Propsitos Psicolgicos";

    intensificar las suscripciones de la serie de los Grandes Mensajes. Estos SIETE Libros estarn muy

    pronto listos en la nueva edicin aumentada y corregida (adems del "Libro de Francmasonera" y el

    "Libro Blanco").

    Espero armona en todos los sectores y que la PAZ sea con todos...

    Firmado: S.R. de la Ferrire.

    20

    - * -

    ANEXO a la Carta-Circular: Anotaciones solamente para la documentacin de los secretariados de

    Finanzas de los diferentes Consejos Ejecutivos.

    DOCUMENTACION INTERNA, para los CONSEJOS EJECUTIVOS Para los Apoderados.

    ..."Desde Santo Toms de Aquino hasta el Swami Vivekananda, estn de acuerdo en reconocer que

    una vida espiritual fecunda, no puede desarrollarse plenamente sin antes asegurar la vida material. Si

    el demasiado bienestar es freno a la evolucin interior, tambin una gran Pobreza le es nociva"...

    (Tomado del "Segundo Mensaje del MAESTRE", Pg. 82, de la nueva edicin aumentada y

    corregida).

    Me es penoso llamar la atencin una vez ms sobre el poco cuidado de los Hermanos en cumplir con

    las deudas que quedan siempre a pagar por el material literario mensual enviado por el Sublime

    MAESTRE.

    Varias veces he explicado ya que los manuscritos de los "Propsitos Psicolgicos" son depositados

    en la imprenta y estn listos regularmente para el mes a que corresponde cada nmero, (Nm. I,

    Marzo de 1956; Nm. II, Abril de 1956; Nm. III, Mayo de 1956; etc.). Actualmente, para el 22 de

    Agosto de 1957, corresponde el Nm. XVIII; es decir, que el Autor R. de la Ferrire, con su contrato

    de imprenta, tiene que arreglar el pago del Nm. 18, de los PROPSITOS de dicho mes. Por lo tanto

    sera correcto que sus discpulos hagan sus envos de fondos correspondientes al Nm. 18, a fin de

    que se puedan cancelar los trabajos de impresin. Por falta de cumplimiento con sus deberes de

    Acuarianos, los discpulos del MAESTRE se han visto en la obligacin de recibir con retraso este

  • SUS CIRCULARES

    26 | P g i n a

    material que el MAESTRE deba de haber arreglado cada vez con anticipacin. Es decir, que cuando

    el MAESTRE no puede cancelar los pagos de impresin, los libretos sufren retrasos y no salen en el

    mes respectivo; lo que primeramente da una mala impresin psicolgica y adems, existe el peligro

    que algunos textos escritos por el MAESTRE, con idea de prediccin, se vuelvan caducos al ser

    publicados despus de la fecha presumida por el Autor. Adems, los discpulos despus de haber

    insistido en el sentido de recibir con regularidad la enseanza del MAESTRE, se ven privados de tan

    preciosa leccin.

    En resumen, no solamente los PROPSITOS deberan ser pagados con tiempo, sino que deberan ser

    pagados por ADELANTADO y ese es el punto sobre el cual hemos tenido que insistir numerosas

    veces. Siempre los sectores estn atrasados en sus pagos, ya que envan el dinero solamente cuando

    reciben los "Propsitos", olvidando por ejemplo que cuando reciben el Nm. X, ya el XI est por

    llegar, y el Nm. XII esta listo para ser enviado, ya que el Nmero XIII est en el

    21

    trabajo de correccin y el Nm. XIV ya est bajo prensa, para salir las primeras pruebas, y el Nm.

    XV listo en la secretaria de la imprenta; es decir, que deben estar ya arreglados en sus pagos. As

    cuando los sectores de un pas envan los fondos para los Propsitos del Nm. X, por su lado el

    MAESTRE est en obligacin de cancelar hasta el Nm. XV /Cmo creen los Hermanos que un

    MAESTRE espiritual pueda en esa forma pagar una suma equivalente al tiraje de CINCO nmeros de

    PROPSITOS, o sean, algo as como unos 2,500.00 Dlares (DOS MIL. QUINIENTOS U. S. DLS)?

    En el momento actual estamos con un material de DIEZ nmeros enviados y an cuando algunos

    hayan enviado hasta el Nm. X, estn todava atrasados; segn queda demostrado con el ejemplo

    expuesto, de que el pago a la imprenta debe hacerse por adelantado; deberan, sin embargo, pensar

    tambin en enviar los dems fondos para los nmeros ya en camino, que han de llegar a sus manos.

    Parece tambin que se olvidan que se trata de una literatura MENSUAL y no de algo "casual" que no

    puede ser hecho de vez en cuando. No es el hecho de saber si hay o no dinero en las finanzas de un

    sector, hay que buscarlo y encontrarlo.

    Una MISIN es realmente una MISIN, y por tal motivo supongo algunos sacrificios, o por lo

    menos, esfuerzos de parte de sus adherentes.

    Es inadmisible que las personas que se dicen "discpulos" de un MAESTRE lo dejen as ante

    problemas econmicos; sin haber nunca pedido una AYUDA. El MAESTRE tiene derecho de pedir

    lo necesario para cumplir con los fines mismos que perseguimos todos. Lastimosamente es muy

    penoso repetir estas cosas que ya fueron el objeto de tantos reclamos; lo cual debera haber sido

    comprendido desde el comienzo y sin que hubiera necesidad de llamar y llamar la atencin una

    muchedumbre de veces. En fin, que sea entendido de una vez por todas.

    DOCUMENTACIN INTERNA

    Hay en la cuestin del pago de la literatura, una mala interpretacin por parte de algunos Hermanos,

    que parece no comprenden el mecanismo del intercambio. As mismo supe que varios Acuarianos

    han argumentado la imposibilidad del pago de tal material, razonando que la moneda de su tierra est

    muy baja y por lo tanto los libros tienen un precio imposible de obtenerlos.

    Me permito primeramente notificar que si tal es la cuestin, sera tal vez Francia, el pas que se

    encuentra en peor posicin, ya que para comprar un DOLLAR es necesario pagar en moneda

    francesa: CUATROCIENTOS VEINTE FRANCOS (420.00 Frs. a $ 1 U. S. Dlls)

    22

  • SUS CIRCULARES

    27 | P g i n a

    (naturalmente sucede lo contrario cuando tenemos un Dollar Americano y vamos a cambiarlo en el

    Banco, nos pagan solamente por l 350 Frs. ...). En fin, cuando el Consejo Ejecutivo dice que el

    precio de cincuenta centavos de U. S. Dlls. para una copia de PROPSITOS es mucho, yo lo

    reconozco en verdad, pero cuando me dice que la equivalencia en su moneda es de 4 5 pesos (o sea

    la equivalencia de la moneda en su pas), eso no quiere decir nada en comparacin de Francia.

    Supongamos todava que para igualar un dollar Americano, en ciertos pases se necesitan entre 40

    50 "X" de la moneda, lo cual resulta insignificante si lo comparamos con Francia, donde se debe

    gastar 420 Frs. (Y se hab1a de que subir a 450 y ms, muy pronto); y adems quiero decir

    nicamente que con 40 50 "X" (pesos u otras monedas), se puede hacer en ese pas, lo mismo que

    en los Estados Unidos con UN dolar.

    A mi modo de ver, el problema es muy simple; y no veo el motivo para no pagar el material literario

    tan indispensable para establecer las bases de nuestros Principios Acuarianos. Nadie podra

    contradecirme con algo. En consecuencia, yo espero de UNA VEZ POR TODAS arreglen con

    correccin y con regularidad las deudas, que ya son bastantes y que no puedo personalmente soportar

    por ms tiempo.

    Que no se equivoquen tampoco los sectores; pues no pueden comprender que nicamente hay que

    arreglar eso, y basta. Lo nico que deseo es no estar en la obligacin cada mes de llamar la atencin

    sobre este mismo punto. Es claro entonces que tendrn que pagar las deudas atrasadas y seguir as

    todos los meses; enviando las sumas correspondientes a sus pedidos de material y lo espero as

    durante muchos aos; porque es mi ms firme propsito seguir dando la enseanza por largo tiempo.

    COLOMBIA: Debe todava: $ 20 (desde el libro III).

    ECUADOR: Todo fue pagado hasta que el Centro Distribuidor de Caracas tom la carga.

    PER: Debe todava $ 20 (desde el Nm. I)

    BOLIVIA: Todo est arreglado; ahora tiene que entenderse con Caracas, en el futuro.

    CHILE: Est en paz con el MAESTRE. En el futuro entenderse con Caracas. Pide 100 mensuales.

    ARGENTINA: Quedan $ 15 por arreglar con el MAESTRE.

    BRASIL: Est esperando de Caracas las instrucciones para traduccin y reimpresin.

    23

    URUGUAY: Nunca ha pagado al MAESTRE, desde el comienzo de los envos.

    PARAGUAY: Nunca ha pagado al MAESTRE, desde el comienzo de los envos.

    GUAYANA: Nunca ha pagado al MAESTRE, desde el comienzo de los envos.

    CUBA HAIT, SANTO DOMINGO, PUERTO RICO y otras islas de las Antillas, todava no se sabe

    con quin y cmo se acomodan para recibir el material.

    Los cuatro (4) Centros Distribuidores deben encargarse de delimitar sus zonas y tambin de arreglar

    al MAESTRE, por los pases bajo su jurisdiccin. Ellos son:

    PANAM: (Con su respectiva jurisdiccin de Distribuidor): desde el Nm. VII no ha pagado.

    EL SALVADOR: (Con su respectiva jurisdiccin de Distribuidor): ha pagado hasta el Nm. X

    (inclusive). Pensar en los dems ahora.

    MXICO: (Con su respectiva jurisdiccin de Distribuidor): Desde el Nm. VIII no ha sido pagado.

    CARACAS: (Con su respectiva jurisdiccin de Distribuidor): Pagado desde el Nm VIII; pensar en

    pagar ahora los dems nmeros.

    Agradecido de la buena comprensin, estoy en espera del Reglamento.

    A U M... T A T... S A T...

  • SUS CIRCULARES

    28 | P g i n a

    CIRCULAR NM. VI

    30 grs. de la Virgen del X Ao en Aquarius

    23 de Septiembre de 1957

    AL CONSEJO SUPREMO DE LA G.F.U. CARACAS, PAX...

    Me dirijo especialmente a los Dignatarios del Acuarius, para llamar muy imperativamente vuestra

    atencin.

    La Misin ha llegado a un punto crtico lo cual es ya criticado por varios Centros, por no decir todos,

    ya que de cada pas vengo recibiendo informacin Parece existir una divisin en cada una de las

    comarcas donde nuestra Orden est representada. Esa "divisin" es por lo menos muy rara, en virtud

    de que los dos grupos antagonistas, estn sin embargo de acuerdo siempre al lado del Maestre. As en

    varios pases

    24

    los dos grupos no se quieren "fusionar" el uno con el otro, pero se quedan de todos modos bajo la

    autoridad del Maestre, formando de una parte una seccin reconociendo la "Jerarqua" y actuando

    bajo la obediencia del Consejo Ejecutivo y as mismo aceptando a los Dignatarios, y de otra parte (al

    contrario) una seccin criticando al Consejo Ejecutivo y a veces a los Dignatarios mismos, pidiendo

    las instrucciones directamente al MAESTRE.

    En fin, se ve que el MAESTRE es universalmente reconocido y su enseanza aceptada, es decir, que

    los "rebeldes" no estn de acuerdo nicamente con la forma de actuar de algunos Dignatarios y no

    quieren aceptar la forma como la Misin est organizada.

    En consecuencia NO ES la Fundacin del Dr. S.R. de la Ferrire, que debe ser "reformada", sino la

    forma administrativa como ha sido organizada por los discpulos del MAESTRE, es decir, en pocas

    palabras: la MISIN ORIGINAL FUE DEFORMADA.

    La mayora de las informaciones (algunas cartas co1ectivas firmadas por 10, 15 y ms personas, tanto

    de Venezuela como de Nicaragua, Guatemala, Costa Rica, etc.); las cuales resumen: "Hay

    deformaciones tanto en los principios elaborados por el MAESTRE como en los reglamentos bsicos

    iniciados por el Fundador".

    El Consejo Supremo de nuestra Institucin ha recibido varias peticiones, las cuales nunca fueron

    tomadas en consideracin, dando slo cabida a los trabajos, proyectos o modelos de labores que

    fueron propuestos en Caracas.

    Hoy, me veo en la obligacin de elevar una viva protesta ante la Sede Principal para que se terminen

    semejantes actuaciones, incorrectas e incompatibles con los fines mismos que perseguimos.

    El Artculo 1 de nuestros Estatutos dice que tenemos por objeto reunir la ciencia, el arte y la religin,

    etc..., es decir, que no podemos obligar a nadie a un dogma, ritual o disciplina determinada para

    pertenecer a la G.F.U.

  • SUS CIRCULARES

    29 | P g i n a

    Celebracin de la semana cultural en homenaje al Dr. S. R. de la Ferrire

    en el Foro de Coyoacn, Mxico, D.F.

    El Artculo 2 es muy claro para hacer comprender que no es indispensable el ser "Acuariano" para

    realizar una Fraternidad y que el nombre de G.F.U. es un trmino genrico, valedero tanto para los

    sectores del Acuarius, como para otras clases de grupos, desde el momento que aceptan los principios

    del Fundador.

    Entendemos entonces por "Acuariano" a aquel elemento que de su propia voluntad se dedica a la

    disciplina de la Tradicin Inicitica, ofreciendo su vida a la parte ESOTRICA de la Misin, con el

    fin de ser un da un "Misionero" o quedarse por lo menos en los modos de existencia de la Iniciacin

    Tradicional. Pero los dems "miembros" pueden ofrecer su colaboracin sin practicar disciplinas y

    nicamente

    25

    porque ellos estn de acuerdo con el Ideal generalizado en el mundo entero de establecer una Gran

    Fraternidad Universal en su sentido EXOTRICO.

    Adems: Observan los "Dignatarios" una vida de virtudes ejemplares? Personalmente contestar:

    que todo eso no importa, ya que los elementos pueden quedarse sobre un plano humano, pero el error

    estriba en que los Acuarianos han querido presentarse como "modelos" o por lo menos como

    hombres virtuosos en sentido religioso.

    El Artculo 5 de nuestros Estatutos, especifica que la G.F.U. no es de ninguna manera algo de este

    gnero. Sin embargo, se presenta la Misin en todas partes como una "secta". Primeramente porque

    los "Dignatarios" se presentan en vestido o apariencia especial de tipo religioso, y segundo porque se

    trata siempre de "convertir", a los nuevos a disciplinas de aspecto dogmtico (ceremonias, rituales,

    abstinencias de variada ndole, etc.).

    Se ha olvidado del carcter principal del Movimiento para establecer una especie de fanatismo sobre

    detalles de disciplinas que no deberan ser generalizadas, sino libremente aceptadas por aquellos

    elementos predispuestos a tal rgimen de vida.

    Mejor sera estudiar una vez ms los Estatutos (especialmente el Artculo Nm. 6), y comprender que

    tenemos que desarrollar un plano ESOTRICO con los elementos dispuestos a la vida mstica,

    "Acuarianos" completos, siguiendo las disciplinas para perfilarse sobre el camino inicitico, y de otro

    lado establecer labores exotricas de tipo cultural, interesando as al mundo entero y a cada clase de

    individuos en particular.

  • SUS CIRCULARES

    30 | P g i n a

    La G.F.U. est abierta a todos sin excepcin; es una Institucin Universal y ms que todo, un

    Movimiento Cultural para acercar a los hombres de todos los planos; la Misin Acuarius es una

    Orden de perfeccionamiento de Seres deseosos de elevarse en el sentido espiritual puro. As la

    Misin debe estar compuesta de "Misioneros" (elementos preparados Iniciticamente) para que sean

    el verdadero vehculo (los Instructores) de la G.F.U. que engloba a todo el mundo.

    la G.F.U. que engloba a todo el mundo.

    Estas dos formas de nuestra Institucin deberan ser respetadas, sin embargo, no hay ningn artculo

    en nuestros Reglamentos que impida tomar un aspecto exterior especial, seguir algunas disciplinas o

    mantener rituales. Todo eso se queda nicamente segn la buena voluntad de los elementos que lo

    aceptan y para aquellos que as lo desean, sin obligar a los dems a tal cosa.

    En consecuencia la G.F.U. puede estar representada en cada pas (Comisin de Estudios, Consejo

    Ejecutivo, etc...), por personas que sean Acuarianas o no. Hay que entender tambin que los ttulos

    (Presidente, Vice-Presidente, Secretarios, etc....) no son ms que para

    26

    asuntos oficiales, en virtud de que la Asamblea representativa de nuestro Movimiento es una

    Asamblea de Hermanos y Hermanas y por tal motivo, todos estn en el mismo plano de discusin.

    No puede existir una dictadura espiritual, por tal motivo. Los ttulos han sido creados nicamente

    para dar un valor administrativo. Hay que trabajar en buena armona, tomando cada uno sus

    responsabilidades sin para eso imponer ninguna autoridad. Para resumir hay un Fundador, la nica Y

    sola Autoridad y TODOS los dems son discpulos, seguidores, adeptos de la Causa.

    En fin, el MAESTRE nombr un "Apoderado" lo mismo que el Hermano Jos M. Estrada tiene el

    suyo en la persona del Hermano Alfonso Gil C. quien a su vez tendr otro Hermano para actuar en su

    nombre y lugar a su debido tiempo. Todo eso es para asuntos administrativos y dar un carcter legal a

    nuestra Organizacin que debe tener ante la Ley, personas responsables del Movimiento. Pero ante

    todo, debemos recordar que trabajamos para un Servicio Impersonal.

    En cuanto a los ttulos Iniciticos no debera darse el espectculo de los grados, que solamente son

    para confirmar un estado esotrico de los elementos. Hace dao muchas veces, el darlos

  • SUS CIRCULARES

    31 | P g i n a

    pblicamente, porque una vez ms expresa una idea de "secta", cuando nuestra Institucin debera ser

    ms conocida como Organizacin de Reeducacin humana sobre los varios terrenos del pensamiento

    y no obstaculizar la marcha de los menos favorecidos.

    Esperando una buena meditacin sobre los objetivos de esta Carta-Circular, les va a todos, mis votos

    de buenas realizaciones.

    Firmado: S.R. de la Ferrire.

  • SUS CIRCULARES

    32 | P g i n a

    Anexo a la CARTA-CIRCULAR # VI.

    A la carta circular # VI, vlida para todos los Centros, es necesario juntar este anexo para los asuntos

    internos de Venezuela.

    Sera conveniente estudiar y analizar el problema en seno privado con la asistencia por lo menos de:

    El Venerable J.M. Estrada.

    El Respetable Alfonso Gil C.

    El Reverendo Juan V. Mejas

    Los H. H. D. Dias Porta e I. Pacheco

    (Copia es enviada a la Hermana Louise en El Limn)

    P A X...

    Siento mucho pero el momento ha llegado de aclarar algunos puntos muy defectuosos de nuestra

    Misin.

    Antes que nada quiero poner claramente que esta "llamada de atencin" no puede servir de ningn

    modo para obstaculizar o "dividir" ms a los antagonistas, sino al contrario buscar la manera de

    regresar al recto camino.

    Primeramente les dir que las informaciones que tengo hoy en mis manos no vienen solo de un lado

    (ni siquiera de la Hermana Louise) sino de varias fuentes. He recibido muchas peticiones tal como lo

    he expuesto en mi carta-circular # IV, he todava recibido otras y es claro en algunos la intencin de

    sembrar la duda o con la especulacin de algunos de provocar un sisma en nuestras filas. Sin

    embargo, es claro que hay un "algo" (como el proverbio francs: "no hay humo sin fuego).

    Ese "algo" ha existido en todas partes desde mi retiro de los asuntos pblicos y el hecho es

    claramente definido ahora que hay una deformacin en la Misin, que haba yo originado. Este hecho

    principal es manifestado por casi todos los centros, o sea en cada pas por grupos "rebeldes" a los

    Consejos Ejecutivos instalados. Me veo en la obligacin de reconocer las "pruebas" que me son

    dadas por estos grupos disidentes (rebeldes a la Misin pero nunca al Maestre y Fundador del cual

    ellos todava quieren seguir la lnea de instruccin).

    Adems de esta deformacin en la enseanza del Maestre, hay una peticin general sobre actitudes

    de Dignatarios y principalmente sobre la manera de actuar del "Hermano Mayor". En vista de esto

    hay que saber: si trabajamos para nosotros y personalmente o para la Misin en general con sus fines

    que nos han unido en el Ideal.

    Desde Mxico, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica...hasta Colombia, Chile, Brasil...de

    todas partes me llegan cartas ya sea colectivamente firmadas o de elementos insatisfechos. Se ven

  • SUS CIRCULARES

    33 | P g i n a

    miembros activos, "acuarianos" de aos, negar ahora la Misin, se ven en todas partes "Presidentes"

    o miembros del Consejo, demisionar [dimitir], se ven "misioneros libres" o "visitantes" criticar

    fuertemente las actuaciones de los "Dignatarios" autoritarios. No se puede seguir as y hay que

    "reformar" las cosas.

    En consecuencia, hay que vigilar primero sobre nuestra Administracin General y naturalmente

    poner a la altura de los hechos una Sede Central correcta y segn las instrucciones ya dadas desde

    hace mucho tiempo, a saber: un Poder, una Cabeza, una Asamblea Suprema en Caracas. As mismo,

    antes de analizar los dems Centros en peligro, hay que organizar mejor nuestra Sede Principal es

    decir, establecer Venezuela sobre bases fuertes y eficientes. Sern entonces aqu, las labores iniciales

    que habrn de realizar:

    I/ Consejo Supremo de Caracas.

    2/ Ashram de El Limn.

    Hemos ya discutido sobre el primer punto y estoy esperando la formacin completa y debidamente

    establecida de esta Asamblea Suprema de la G.F.U.

    Pg. 1 del Anexo

    Llegamos aqu al problema del Ashram y por consiguiente a la cuestin de la Hermana Louise. No es

    ms un secreto que estamos en relacin escrita con regularidad y con perfecta comprensin. (Un

    ejemplo Acuariano del perdn y de la tolerancia mutua).

    No se puede negar que desde hace aos la Hermana Louise ha buscado contactos con la Misin y sus

    miembros, cuando de su lado los "Acuarianos" han tratado de manera muy poco fraternal a la

    Hermana. No quera intervenir en problemas entre ella y la Misin hasta que hoy verdaderamente

    tengo que poner las cosas en claro.

    La cuestin de la Hermana Louise fue principalmente un problema matrimonial entre ella y yo, pero

    no cabe duda que una vez pasada la "crisis", ella fue siempre interesada en los mismos Ideales que

    nosotros y que si algunas crticas de su parte han tomado lugar fue ms en contra de la Misin en

    general o de algunos miembros, que en contra del Maestre y de su enseanza. Lo que equivale a las

    peticiones hechas por una muchedumbre de personas y ahora de la mayora de los centros Acuarianos

    mismos.

    Como yo estoy de acuerdo con la mayora de los "rebeldes" estoy naturalmente de acuerdo con la

    Hermana Louise tambin. Por qu? La Misin debe aceptar las crticas y tratar de no ofrecer paredes

    a las crticas (reformar [corregir] inmediatamente los errores). La misin debe aceptar en su seno a

    cualquier persona (Acuariana o no) para establecer lo que LLAMAMOS la Gran Fraternidad

  • SUS CIRCULARES

    34 | P g i n a

    Universal (amalgama de distintas ideas, fusin de varios pensamientos para buscar una Base de la

    Verdad e implantar una Moral Universal).

    Ahora Bien, olvidemos todo el pasado y hagamos una pgina blanca.

    Es claro que en la GFU debemos de dar la posibilidad a cada uno de venir a expresarse, ya sea en el

    Templo que fue hecho para ofrecer su altar a cualquier representante religioso, en nuestra escuela

    para que cada uno venga a dar cursos o manifestar sus ideas, apoyar a cualquier conferencista, etc.

    No es cuestin, entendemos [entendamos] de dar una AUTORIDAD (ni a ningn elemento que visite

    la Misin, no ms que para la Hermana Louise, no ms que nadie actualmente en la Orden debera

    tener esta autoridad, ya que todos son vulgarizadores, seguidores, adeptos de un solo y nico Jefe de

    fila: el Fundador).

    Lastimosamente, como muchos elementos no encuentran en la Misin, las instrucciones, las van a

    buscar a otros lugares. Bueno cuando se trate de un grupo que de todos modos sigue los principios

    Acuarianos, pero muchas veces se ponen enemigos del Acuarius y se adhieren a otros ideales

    contrarios a nuestra Causa.

    En varios lugares, se me dice que como no han encontrado lo que buscaban segn las primeras

    enseanzas que conocan del Maestre. Despus de conocer las primeras lecciones o principios del Dr.

    de la F. queran seguir pero los centros no tenan ms que decir y no queran dar ms informacin,

    algunos elementos un poco de todas partes se agruparon y se van [fueron] a estudiar ms los escritos

    y comentando los libros o cursos del Maestre, (es lo que pasa con un grupo de estudiantes Yoghis en

    Panam, un grupo de simpatizantes en Brasil, una seccin "rebelde" de Nicaragua, un sector animado

    de Costa Rica, etc... y eso es lo que pasa ahora con un grupo de Maracay encontrando en la Hermana

    Louise un ejemplo de la divulgacin del Mensaje del Maestre).

    De un lado encontramos los Sectores "legales" bajo la Jerarqua oficial del Acuarius siguiendo la

    disciplina cuando no es ms que el ritual, y del otro lado encontramos grupos "ilegales" de seguidores

    del Mensaje del Maestre: los primeros siguiendo la "letra" y los segundos siguiendo "el espritu de la

    letra". Pero todos respetando la autoridad del Dr. R. de la Ferrire (incluyendo la Hermana Louise

    quien da a mi [pide mi] "Visto Bueno" de los modelos de sus cursos o charlas, proyectos, etc...).

    Personalmente yo no puedo ms que apoyar a uno y a otro y tratar de hacer el punto claro para que

    cada uno vea claro y trate de cooperar juntamente, porque en realidad se presenta la "divisin"

    nicamente ficticia ya que no existe en verdad, por ser TODOS animados del mismo impulso hasta el

    mismo Ideal.

    Ahora se ve claramente que lo que pas con la Hermana, Louise, pasa del mismo modo en otras

  • SUS CIRCULARES

    35 | P g i n a

    comarcas. Personas insatisfechas del Centro Acuarius "legal" y oficialmente Jerarquizado, se van a

    buscar reuniones con otros grupos o forman ellos mismos un grupo de estudio. Lo que parece muy

    raro es que estas personas se han ofrecido primeramente al Centro "legal" pero fueron rechazados

    siempre (tal vez por no aceptar la autoridad dictatorial del Jefe de fila Acuariano en poder del Centro)

    Quin puede juzgar si estas personas fuesen o no capaces de dar cursos?

    Quin puede juzgar sobre la amistad que hay que dar o rechazar a tal o cual persona?

    Pg. 2 del Anexo

    Ahora hay que delimitar tambin: que no es razn que porque uno vive en un Ashram se es capaz de

    ensear, as mismo los visitantes (o tambin algunos despus de haber vivido en el Ashram) puedan

    realizar que no encontraron lo que buscan y se van a otro lugar en rebusca de la luz. Es lo que pas

    con el grupo de la Hermana Louise.

    Aqu tengo que hacer una aclaracin, cuando yo digo: "el grupo de la Hermana Louise", es

    equivocado, porque primeramente me pidieron la autorizacin y segundamente la Hermana me

    confirm que no se trata de hacer "su" grupo, sino que siempre ser el mo, o sea el grupo del Dr. de

    la Ferrire, siempre listo a colaborar y tal vez fusionarse con todos los dems si as la Misin acepta

    tambin de revisar sus parcialidades.

    Ahora como el problema es ms importante primeramente en Venezuela y en particular el asunto del

    Ashram de El Limn, hay que hablar ms claramente y llamar a las cosas por su nombre.

    No se puede negar las INCAPACIDADES de los Acuarianos en el asunto de haber perdido los

    terrenos del Seor Colson. Nadie puede ignorar que la Hermana Louise tena 25% de comisin para

    las operaciones y que ella ha ABANDONADO este beneficio en provecho de la Misin. As esta

    Hermana hizo ms o menos una donacin de 2,500 Bolvares a los acuarianos y los documentos

    oficiales prueban que la documentacin fue completamente preparada por la Hermana en su deseo de

    ayudar al Acuarius. La "Granja El Trijal" debera ser hoy en da propiedad de nuestra Institucin pero

    como los elementos de nuestra Organizacin nunca se preocupan correctamente y no se comportan

    como verdaderos Acuarianos, todo est perdido y adems hacen una imagen falsa de la Hermana

    Louise.

    A mi modo de ver no es digno de los acuarianos que se comporten como lo hacen enfrente de la

    Hermana y es un gran error por dar una mala impresin a la gente sobre una persona que ha pagado

    su deuda durante tantos aos. Me extraa por otra parte que NADIE nunca haya tratado de acercarnos

    entre nosotros dos y somos nosotros mismos que hemos hecho la "paz" no como un compromiso,

    sino que somos ahora fraternalmente amigos y que nunca falta la Hermana Louise de escribirme:

  • SUS CIRCULARES

    36 | P g i n a

    "Querido Maestre"de mi parte la considero siempre como una discpula.

    "Quien nunca haya faltado o pecado, que eche la primera piedra"

    Son los Dignatarios ejemplares? Tengo documentos y pruebas de apoyo sobre cada uno. Claro, que

    no me importan los actos de los discpulos, la vida privada puede ser como la quieran; no hay que

    estar con el dogma del ascetismo, de algunos fanticos y puritanos. Los Acuarianos al contrario

    deberan ser muy libres y especialmente equilibrados, en el sentido de ser HOMBRES, o si se quiere

    mejor HUMANOS. Ningn reglamento de la GFU prohbe estar casados, o de tener una vida ntima

    segn su temperamento y su naturaleza, adems desde el comienzo de mi Misin he personalmente

    encorajado [impulsado] a los hermanos para educar o adoptar nios (hasta dar su nombre si quieren a

    los nios que no tienen padres, etc) nunca hemos reglamentado el acto carnal. Tan poco hay

    ningn artculo estipulando el "voto de Nazareno" o la prctica del "brahmacharya" completo, son

    nicamente disposiciones que cada uno puede tomar conforme a su propio deseo, sin obligacin de

    seguir esta disciplina para ser Acuariano. Entonces por qu el hecho [acto] sexual es tan criticado?

    Siempre porque los dignatarios han dado la impresin a la gente de ser "santos" (en el sentido

    religioso catlico romano), quieren dar el "ejemplo" Pero de donde los Acuarianos han buscado

    tal motivo?

    Todo eso, proviene de una mala comprensin de los principios que deben mover a los Acuarianos, no

    basta de repetir que "no somos una secta religiosa", hay que dar a ver [conocer] que no lo somos, y

    no solamente decirlo y actuar como si lo furamos.

    Claro el hecho principal proviene que de todas partes llegan reclamaciones sobre las actitudes del

    Hermano Mayor. En su deseo de satisfacer a la gente como en su devocin a la Causa, nuestro

    Querido Hermano y Primer Discpulo del Maestre, tal vez ha pecado por haber demasiada veneracin

    [hacia l]... Sin embargo, que el hecho provenga de l mismo o sea culpa de los miembros de nuestra

    Comunidad, la cuestin es ahora perjudicial para nuestra Fundacin. Hemos llegado al punto que en

    trminos generales