8
Universidad de Ciencias Médicas Para mayor información visita: www.ucm.edu.ni [email protected] [email protected] Campus Médico: Club Terraza 1c. al oeste, 3c. al Norte. Costado Norte Claro Villa Fontana. Tel.: 2278 6655 Managua: Estatua de Montoya 2c. al Norte, 1c al Este. Tel.: 2266 7060 Cel.: 8886 9513 Estelí, Tel.: 2719 6594 ¡Pre-Grado, Maestrías, Diplomados y Cursos de Post-Grado al más Alto Nivel! Gaceta Médica de Nicaragua Información y noticias para la Comunidad Médica de Nicaragua Año I Número 1 Octubre 2013 Una publicación de GRICO S.A. Historia de la Medicina Galería de los de Decanos Extracto histórico del Discurso Inaugural L a Facultad de Ciencias Mé- dicas de la UNAN–León re- cordó a sus Decanos durante los últimos 126 años al inaugurar la Galería de Decanos, enlazando la historia de los precursores de la Escuela de Medicina en Nicara- gua con el presente. Los estudios de Medicina en Centroamérica empezaron en la Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Guatemala, en 1681. El primer nicaragüense que ini- ció estudios de Medicina en esta Universidad fue Francisco de Chavarría, pero no finalizó sus es- tudios por haber fallecido repen- tinamente. Posteriormente dos nicaragüen- ses más iniciaron y finalizaron sus estudios: Timoteo Mayorga y Juan Bautista Muñoz. El Obispo de León y Rector del Seminario Conciliar de San Ra- món, monseñor fray José Antonio de la Huerta y Caso (1744-1803), introdujo la enseñanza de la Me- dicina en 1798. Esta cátedra tuvo una duración efímera, según el doctor Carlos Tünnermann Ber- nheim. En 1807, el Seminario San Ra- món alcanzó el grado de Univer- sidad menor con la facultad de extender el grado de Bachiller en Medicina y sus estudiantes debían viajar a Guatemala para obtener el grado de doctor. El doctor Fran- cisco Quiñónez Graduado en la Universidad de San Carlos de Guatemala, era el único médico académico en la Provincia de Ni- caragua. El 16 de Mayo de 1807 fue restablecida la cátedra de Me- dicina y un día después el doctor Quiñónez, impartía su clase inau- gural. El 20 de Septiembre de 1848, se formó el Protomedicato, que reor- ganizó los estudios de Medicina, lo integraron los señores licencia- dos Protomédicos: José Núñez, Gregorio Juárez, José Guerrero, Rosa Guerrero, José Livingston y Liberato Cortés. En febrero de 1887, el presi- dente Evaristo Carazo decretó el funcionamiento de la Universidad sustituyendo a la Academia, orga- nizando los Decanatos y limitan- do las facultades a dos: Medicina y Derecho. El primer Decano de la Facultad de Medicina fue el Dr. Roberto Sacasa (1887–1891), a quien le sucedieron los médicos: Juan B. Lacayo (1892-99) Luis H. Debayle P. (1899-1909) Juan Bautista Sacasa (1909-19) José A. Montalván (1919-22) Virgilio Gurdián (1922-25) Benjamín Argüello (1925-28) José A. Montalván (1928-29) Luis H. Debayle P. (1929-32) Julio C. Argüello (1932-34) Luis H. Debayle P. (1934-37) Escolástico Lara (1938-40) Julio C. Argüello (1941-46) Atanasio Salmerón V. (1947-50) Gonzalo Taboada M. (1950-57) Ernesto López Rivera (1958-64) Evenor Taboada M. (1965-66) Uriel Guevara G. (1967-70) José Tomás Campos O. (1971-75) Joaquín Solís Piura (1976-80) Fabio Salamanca T. (1981-1988) Arnoldo Toruño Toruño (1989) Rigoberto Sampson G. (1990-97) René Altamirano R. (1998-2005) Rodolfo Peña García (2006-09) Y actualmente, su servidor Ar- mando J. Matute. Todos los honorables Decanos tuvieron en común haber servido desinteresadamente poniendo sus talentos a disposición de la comu- nidad, la mayoría de ellos afron- tando circunstancias difíciles, sin lugar a dudas nuestros honorables y distinguidos Decanos contribu- yeron con su esfuerzo y dedica- ción a la historia de la Medicina de Nicaragua. Dr. Armando J. Matute Auditorio “Dr. Uriel Guevara” Hospital Escuela “Dr. Oscar Danilo Rosales Argüello” León de Nicaragua, 11 de Julio de 2013.

Gaceta Médica de Nicaragua - Octubre 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Información & Noticias para la comunidad médica de Nicaragua.

Citation preview

Page 1: Gaceta Médica de Nicaragua - Octubre 2013

Universidad de Ciencias Médicas

Para mayor información visita: www.ucm.edu.ni • [email protected][email protected]

Campus Médico: Club Terraza 1c. al oeste, 3c. al Norte. Costado Norte Claro Villa Fontana. Tel.: 2278 6655Managua: Estatua de Montoya 2c. al Norte, 1c al Este. Tel.: 2266 7060 Cel.: 8886 9513

Estelí, Tel.: 2719 6594

¡Pre-Grado, Maestrías, Diplomados y Cursos de Post-Grado al más Alto Nivel!

Gaceta Médica de NicaraguaInformación y noticias para la Comunidad Médica de Nicaragua

Año I Número 1 Octubre 2013 Una publicación de GRICO S.A.

Historia de la Medicina

Galería de los de DecanosExtracto histórico del Discurso Inaugural

La Facultad de Ciencias Mé-dicas de la UNAN–León re-

cordó a sus Decanos durante los últimos 126 años al inaugurar la Galería de Decanos, enlazando la historia de los precursores de la Escuela de Medicina en Nicara-gua con el presente.

Los estudios de Medicina en Centroamérica empezaron en la Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Guatemala, en 1681.

El primer nicaragüense que ini-ció estudios de Medicina en esta Universidad fue Francisco de Chavarría, pero no finalizó sus es-tudios por haber fallecido repen-tinamente.

Posteriormente dos nicaragüen-ses más iniciaron y finalizaron sus estudios: Timoteo Mayorga y Juan Bautista Muñoz.

El Obispo de León y Rector del Seminario Conciliar de San Ra-món, monseñor fray José Antonio de la Huerta y Caso (1744-1803),

introdujo la enseñanza de la Me-dicina en 1798. Esta cátedra tuvo una duración efímera, según el doctor Carlos Tünnermann Ber-nheim.

En 1807, el Seminario San Ra-món alcanzó el grado de Univer-sidad menor con la facultad de extender el grado de Bachiller en Medicina y sus estudiantes debían viajar a Guatemala para obtener el grado de doctor. El doctor Fran-cisco Quiñónez Graduado en la Universidad de San Carlos de Guatemala, era el único médico académico en la Provincia de Ni-caragua. El 16 de Mayo de 1807 fue restablecida la cátedra de Me-dicina y un día después el doctor Quiñónez, impartía su clase inau-gural.

El 20 de Septiembre de 1848, se formó el Protomedicato, que reor-ganizó los estudios de Medicina, lo integraron los señores licencia-dos Protomédicos: José Núñez, Gregorio Juárez, José Guerrero, Rosa Guerrero, José Livingston y Liberato Cortés.

En febrero de 1887, el presi-dente Evaristo Carazo decretó el funcionamiento de la Universidad sustituyendo a la Academia, orga-nizando los Decanatos y limitan-do las facultades a dos: Medicina y Derecho.

El primer Decano de la Facultad de Medicina fue el Dr. Roberto Sacasa (1887–1891), a quien le sucedieron los médicos:

Juan B. Lacayo (1892-99) Luis H. Debayle P. (1899-1909) Juan Bautista Sacasa (1909-19) José A. Montalván (1919-22) Virgilio Gurdián (1922-25) Benjamín Argüello (1925-28) José A. Montalván (1928-29) Luis H. Debayle P. (1929-32) Julio C. Argüello (1932-34) Luis H. Debayle P. (1934-37) Escolástico Lara (1938-40) Julio C. Argüello (1941-46) Atanasio Salmerón V. (1947-50) Gonzalo Taboada M. (1950-57) Ernesto López Rivera (1958-64) Evenor Taboada M. (1965-66) Uriel Guevara G. (1967-70) José Tomás Campos O. (1971-75) Joaquín Solís Piura (1976-80) Fabio Salamanca T. (1981-1988) Arnoldo Toruño Toruño (1989) Rigoberto Sampson G. (1990-97)

René Altamirano R. (1998-2005) Rodolfo Peña García (2006-09)

Y actualmente, su servidor Ar-mando J. Matute.

Todos los honorables Decanos tuvieron en común haber servido desinteresadamente poniendo sus talentos a disposición de la comu-nidad, la mayoría de ellos afron-tando circunstancias difíciles, sin lugar a dudas nuestros honorables y distinguidos Decanos contribu-yeron con su esfuerzo y dedica-ción a la historia de la Medicina de Nicaragua.

Dr. Armando J. Matute

Auditorio “Dr. Uriel Guevara” Hospital Escuela “Dr. Oscar Danilo

Rosales Argüello”

León de Nicaragua, 11 de Julio de 2013.

Page 2: Gaceta Médica de Nicaragua - Octubre 2013

2| Gaceta Médica de Nicaragua, No. 1, Octubre 2013

La Profesión Médica en Nicaragua

La Responsabilidad Penal Médica

Los recientes resultados del juicio penal en contra de un par de galenas me trajo

a la memoria las palabras de mi padre (Guillermo Areas Rojas), “la profesión del abogado es un libro abierto, siempre hay un ex-pediente que muestra tus errores y tus aciertos.

Los pacientes del médico, cuan-do fallecen en las salas de opera-ciones, siempre es a causa de un paro cardiaco”.

El médico, por regla general, res-ponde por una atención idónea y oportuna, sin que se le exija la re-cuperación de la salud y, en casos de cirugía, en los cuales inclusive se puede causar una lesión, la so-ciedad acepta este hecho como un riesgo inherente a dicha actividad y se garantiza únicamente una buena atención, no un resultado.

En nuestro Código Penal el he-cho calificado y penado por ley es punible si además de voluntario y consiente es intencional, prete-rintencional o culposo, según los casos que la misma ley determi-na. El hecho es doloso cuando el resultado se ajusta a la intención, preterintencional cuando excede la intención siempre que el re-sultado haya podido ser previsto, pero no deseado ni previamente aceptado por el agente y culposo cuando por motivo de ejecutar un hecho, en sí mismo jurídicamente indiferente, se deriva un resultado que pudiendo ser previsto, no lo fue por imprudencia, impericia, negligencia o violación de leyes o reglamentos. El resultado que no se quiso, pero se previó, se consi-dera doloso

(Ver Arto. 2 del Código Penal).

El Estado regula la actividad mé-

dica y exige un nivel de competen-cia, el cual el mismo Estado certifica otorgando un título universitario, y cuando el médico ejerce legalmen-te su profesión, su actividad queda regulada únicamente por su crite-rio personal y profesional.

Este criterio profesional, exigen-te porque tiene que garantizar que el médico ejerza con altos niveles para disminuir el riesgo, se conoce como ley del arte (lex artis) y es ésta la que nos dirá si el acto eje-cutado se ajusta a las normas de excelencia del momento y se juzga el tipo de actuación y el resultado obtenido, teniendo en cuenta las características especiales del mé-dico, el estado de desarrollo del área profesional de la cual se trate, la complejidad del acto médico, la disponibilidad de elementos y las circunstancias específicas de cada enfermedad y cada paciente.

Ya que estas reglas del arte son aplicables, en principio, sólo a situaciones conocidas y estudia-das en la ciencia médica y no a supuestos inesperados, descono-cidos o nuevos, para estos casos habrá que tener en cuenta lo que habría hecho un médico prudente e inteligente.

Como vimos, nuestro Código considera que la conducta es cul-posa cuando el agente (médico en este caso) realiza el hecho punible por falta de previsión del resulta-do previsible o cuando habiéndolo previsto, no lo fue por impruden-cia, impericia o negligencia.

Para que pueda sancionarse al mé-dico por el resultado dañoso habrá que tipificar el delito, o sea que el hecho previsto debe de encontrarse previsto en la legislación como con-ducta prohibida, con todo detalle. Si un comportamiento o hecho hu-

mano no está previamente descrito como delito, no hay lugar a sanción.

En el caso de los médicos, la culpabilidad debe de ser culposa y ésta se caracteriza por la reali-zación de un hecho punible sin intención dañosa, con falta de previsión de lo previsible o con la confianza imprudente de poder evitar el daño. Lo anterior invo-lucra la negligencia en la atención del paciente, descuido de la aten-ción postoperatoria, la falta de diligencia para ordenar la práctica de exámenes y pruebas de labora-torio, la actitud temeraria del mé-dico que incursiona en un campo que no es su especialidad, en fin, un sinnúmero de casos en que se ocasiona daño al paciente por im-previsión culpable.

Por el contrario, las apreciaciones erróneas, las interpretaciones de-fectuosas de las reglas médicas, en una palabra el mal diagnóstico, no dan lugar a responsabilidad penal si no se trata de un error en que no hubiere incurrido un médico del mismo nivel, puesto en las mismas condiciones. Pudo haber diligen-cia, cuidado, precaución, aunque equivocación en el diagnóstico. El error por sí mismo no es una falta.

Los límites que podemos exigir de un hombre son los límites del hombre y debemos aceptar como un riesgo genérico de nuestra es-pecie tal falibilidad humana.

El Juez en el caso concreto de las galenas condenadas a pri-sión, debió de haber tomado en cuenta una serie de factores que concurren a la determinación del resultado y que deben de ser te-nidos en cuenta como elementos de juicio para determinar la culpa; entre ellos podemos mencionar la naturaleza de la enfermedad y sus síntomas, los medios de curación, los instrumentos de diagnóstico, las condiciones generales del or-ganismo del paciente, la capaci-dad de los colaboradores del mé-

dico, la urgencia del diagnóstico o de la intervención y, por supuesto, la prudencia, la diligencia y la ca-pacidad del médico. Si todo estos elementos fueron considerados por el Juez en su sentencia, esta-remos ante una sentencia ajustada a derecho, de lo contrario tendría-mos a un par de galenas condena-das injustamente.

El penalista Reyes Echandia define el debido cuidado como un concepto que debe referirse a una persona determinada, en una situación concreta, que obra con las razonables precauciones que ha podido y debido emplear para evitar la producción de un resultado jurídicamente daño-so. ¿Actuaron las galenas con el debido cuidado?

En la actualidad hay toda una corriente de opinión que entiende que las situaciones en que se delin-que (un médico), en el ámbito de una conducta informada por culpa inconsciente no deben de incum-bir al Derecho Penal, sino que tie-nen que ser objeto de tratamiento por otras zonas del Derecho y de la Legislación. Lo real y concre-to es que nuestro Derecho Penal reprime la culpa inconsciente sin precisión, ni tipificación de delito.

En Nicaragua, un país donde todo se pone de moda, incluyen-do la deshonestidad, no tardan en proliferar los juicios por mal praxis, lo cual hace necesario se-minarios especiales organizados por nuestra Corte Suprema Justi-cia, para instruir a los Jueces que atienden la jurisdicción criminal acerca de la “ley del arte” (lex ar-tis) en la profesión médica y pue-dan éstos emitir sentencias lo más ajustadas a derecho posible en un campo tan difícil de valorar jurí-dicamente como es el del ejercicio profesional médico.

La equidad debe acompañar la ley. Aequitas sequitur legem.

Dr. Guillermo Areas Cabrera, AbogadoPresidente, BDGroup, Managua, Nicaragua.Email: [email protected]

Page 3: Gaceta Médica de Nicaragua - Octubre 2013

3| Gaceta Médica de Nicaragua, No.1 , Octubre 2013

Gaceta Médica de NicaraguaDirección: Km. 11 Carretera a Masaya, Las Praderas No.4. Managua, Nicaragua.

Teléfono: (505) 2255 - 0773 Correo electrónico: [email protected]

Dirección: Dr. Francisco González S. Equipo Editorial: Dr. Carlos Quant, Dra. Sayonara Sandino, Dr. Denis Granados, Dr. Christian Sánchez, Dra. Nuria Sobeyda Granados. Diseño & Diagramación: GRICO S.A.

Impresión: Génesis Impresiones. Gaceta Médica de Nicaragua es una publicación de González Rivas Comercial S. A. (GRICO S.A.). Editada y distribuida a médicos que prescriben medicamentos éticos y comerciales.

Gaceta Médica de Nicaragua no se responsabiliza por opiniones y artículos escritos y firmados por sus autores.

EditorialLa dirección de Gaceta Mé-

dica de Nicaragua da gracias a Dios por que usted tiene en sus manos el primer número de una nueva publicación. Nueva en su enfoque, en sus destinatarios, en sus pretensiones.

Nueva en su enfoque porque nace como herramienta de actua-lización continua mediante la cual los médicos de Nicaragua puedan intercambiar el conocimiento científico generado de su propia práctica médica. Este tipo de co-municación será revisada y califi-cada por un grupo de expertos que velaran por el carácter científico y ético de la misma (Comité Edito-rial). Agradecemos profundamen-te a los doctores:

Dr. Carlos Quant D., Dra. Nuria Zobeida Granados, Dr. Crhistan Sánchez, Dra. Sayonara Sandino L. y Dr. Denis Granados D.

por aceptar nuestra invitación para integrar el Comité Editorial.

Aunque no usual para este tipo de comunicación, utilizaremos un atrevido formato mixto. Sin el ri-gor de la comunicación científica, abriremos espacio a expertos para informarnos de aspectos profesio-nales tales como: Implicaciones Legales de la profesión Médica, Responsabilidades Tributarias, Ley de Defensa al Consumidor y el Médico como prestador de Servicio al Público, Gestión de Negocio, Estilos y Tendencias Arquitectónicas de los estable-cimientos de salud, Mercadeo Médico, Potencial de las Redes Sociales, etc.

No podemos dejar de lado nues-tra historia ni podemos dejar pa-sar la ocasión de brindar tributo a esos hombres y mujeres que han escrito con sus mejores años de vida las páginas de oro de la me-dicina Nicaragüense, por eso de-dicaremos un espacio a la Historia de la Medicina en Nicaragua.

Gaceta Médica de Nicaragua también está hecha para servir de vocera de las diferentes asociacio-nes médicas para informar de su

quehacer o convocar a sus activi-dades científicas o gremiales en su sección Agenda Médica.

En la sección Notas al Editor, todo médico del país podrá expre-sarse y compartir su opinión sobre aspectos científicos o profesionales.

Su contenido hace que sea un foro de comunicación científico y profesional único en el país y lo destina a llenar un vacío existente desde hace mucho en ambos tipos de comunicación.

Nuevo en sus destinatarios, ya que surge de y para la comunidad médica nicaragüense. Los lectores serán: médicos Generales, médicos Residentes, médicos Especialistas, médicos Docentes y Especialistas en Salud Pública. Es un periódico especializado para médicos.

Nuestro reto es hacerlo llegar mensualmente, de manera gratui-ta hasta la oficina de cada médico puede correr la voz entre sus cole-gas y si no lo han recibido pueden remitir sus datos de suscripción para empezar a recibirlo.

Y nueva en sus pretensiones: la divulgación científica tiene la gran tarea de conectar la actividad in-vestigadora con la actividad asis-tencial, pero no basta una difusión cualquiera, a menudo la divulga-ción se restringe a un pequeño grupo casi siempre involucrado en la labor investigadora, autores y tribunal examinador, luego esa in-formación pasa al estante de una biblioteca y si no surge la necesi-dad puntual de la misma, no llega a cumplir su cometido. Nuestra misión es: estimular la investiga-ción médica, difundir los conoci-mientos entre el cuerpo médico, y contribuir a mejorar la calidad de atención a la sociedad nicara-güense para hacer una Nicaragua más sana y productiva.

Este número uno quiere ser una carta de presentación del perió-dico, también quiere animar a los lectores a que colaboren enviando artículos, opiniones, etc., espere-mos que los lectores encuentren La Gaceta Médica de Nicaragua de su agrado.

Publicidad Exclusiva para Médicos, Odontólogos, Farmacias, Hospitales.

Page 4: Gaceta Médica de Nicaragua - Octubre 2013

4| Gaceta Médica de Nicaragua, No. 1, Octubre 2013

Artículo Central

Enfermedades Crónicas No Transmisibles: una Amenaza para nuestro País.

· Introducción

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT),

principalmente las enfermedades cardiovasculares, diabetes, cánce-res, y enfermedades respiratorias crónicas son las principales cau-sas de morbilidad y discapacidad prevenibles a nivel global. Ac-tualmente causan más del 60% de las muertes a nivel global, 80% de las cuales se dan en los países en desarrollo, para el 2030 se estima que las ECNT contribuirán al 75% de las muertes globales.

También los trastornos menta-les y neurológicos, incluida la en-fermedad de Alzheimer, son una causa importante de la morbilidad y contribuyen a la carga mundial de las enfermedades no transmisi-bles, al igual que las enfermedades renales, bucodentales y oculares constituyen una carga importante para el sector de la salud de mu-chos países, ya que estas enfer-medades comparten factores de riesgo y pueden beneficiarse de las respuestas comunes a las ECNT.

El origen fetal del incremento del riesgo de padecer ECNT es uno de los mayores éxitos de la epidemiología moderna. La idea fue desarrollada por David Bar-ker en 1980 quien encontró una fuerte asociación entre la morta-lidad neonatal y la enfermedad cardiovascular años mas tarde. Se estableció la relación entre bajo peso al nacer y el riesgo de dia-betes en personas de 60 y 70 años. En años recientes se ha estimado que, comparado con infantes de peso normal al nacer, aquellos con bajo al nacer (2.5 k) tienen 49% más probabilidad de desarrollar diabetes. Por cada kg de peso me-nos al nacer el riesgo de diabetes aumenta en 25%.

· Panorama Global

Las Naciones Unidas emitieron la Declaración Política de la Re-unión de Alto Nivel de la Asam-blea General sobre la Prevención y el Control de las Enfermeda-des No Transmisibles, luego de una asamblea los días 19 y 20 septiembre 201. En esta declara-ción se reconoce que la carga y la amenaza mundial de las ECNT constituyen unos de los principa-les obstáculos para el desarrollo en el siglo XXI, que socavan el desarrollo social y económico en todo el mundo y ponen en peligro la consecución de los objetivos de desarrollo convenidos internacio-nalmente; son una amenaza para las economías de muchos estados, y pueden aumentar las desigual-dades entre países y poblaciones y sectores sociales.

En esta declaración también se reconoce que los gobiernos son los principales responsables de responder al reto que plantean las ECNT, y que la participación y el compromiso de todos los sectores de la sociedad son esenciales para generar respuestas eficaces que fo-menten la prevención y el control de estas enfermedades . Se ha des-tacado el importante papel que desempeñan la comunidad inter-nacional y la cooperación interna-cional cuando se trata de prestar asistencia en particular a los países en desarrollo para complementar los esfuerzos nacionales para ge-nerar una respuesta eficaz a las ECNT.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que de los 57 millones de muertes registradas en el mundo en 2008, 36 millones se debieron a ECNT, principalmente enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfer-

medades respiratorias crónicas y diabetes, que esta cifra incluye cerca de 9 millones de personas fallecidas antes de los 60 años y que casi el 80% de estas muertes ocurrieron en países en desarrollo. Lo mas lamentable es que estas enfermedades figuran entre las principales causas evitables de morbilidad y discapacidad.

Se ha demostrado que las condi-ciones en que viven las personas y su estilo de vida influyen en su sa-lud y calidad de vida. Actualmen-te se reconocen como factores que influyen en el aumento de la in-cidencia y prevalencia de ECNT los siguientes factores : la po-breza, la distribución desigual de la riqueza, la falta de educación, la rápida urbanización y el envejeci-miento de la población, así como los determinantes económicos, sociales, de género, políticos, de comportamiento y ambientales.

Las ECNT más destacadas es-tán relacionadas con factores de riesgo comunes, a saber, el consu-mo de tabaco, el abuso del alcohol, una dieta malsana y la inactividad física. Existe un ciclo vicioso en el que las ECNT y sus factores de riesgo aumentan la pobreza, mientras que la pobreza contribu-ye a aumentar las tasas de estas enfermedades lo cual amenaza la salud pública y el desarrollo eco-nómico y social.

Existen también los posibles vínculos entre las ECNT y al-gunas enfermedades transmisi-bles como el VIH/SIDA, y sería conveniente que las respuestas al VIH/SIDA se integren con las enfermedades no transmisibles y, en este sentido, que se preste aten-ción a las personas que viven con el VIH/SIDA, especialmente en los países con una gran prevalen-cia de VIH/SIDA y de acuerdo con las prioridades nacionales.

Las ECNT y sus factores de

riesgo contribuyen a una mayor carga para las personas, familias y comunidades, incluso al empobre-cimiento debido a tratamientos largos y a los costos de la aten-ción, y también a una pérdida de productividad que pone en peligro los ingresos de los hogares y lleva a la pérdida de productividad de las personas, de sus familias y de las economías nacionales. , Estas enfermedades Son un factor que contribuye a la pobreza y al ham-bre, y puede tener consecuencias directas para el logro de los obje-tivos de desarrollo convenidos in-ternacionalmente.

El aumento de la prevalencia, morbilidad y mortalidad de las ECNT en todo el mundo puede prevenirse y controlarse en gran medida con una acción colectiva y multisectorial a nivel local, na-cional, regional y mundial, y con la asignación de un mayor grado de prioridad a las ECNT en la cooperación para el desarrollo, in-tensificando tal cooperación a este respecto.

La prevención debe ser la pie-dra angular de la respuesta mun-dial a las Enfermedades Cróni-cas No Transmisibles.

Es de importancia fundamental reducir el grado de exposición de las personas y poblaciones a los factores de riesgo comunes mo-dificables de las ECNT, a saber, el consumo de tabaco, una dieta malsana, la inactividad física y el abuso del alcohol, y sus determi-nantes, y al mismo tiempo forta-lecer la capacidad de las personas y las poblaciones para optar por alternativas más sanas y adoptar modos de vida que propicien la buena salud.

Tanto la prevención y el control eficaces de las ECNT requieren enfoques rectores multisectoriales a nivel de gobierno, por ejemplo, incluir la salud, según proceda, en

Dr. Denis Omar Granados, EndocrinólogoHospital Alemán NicaraguenseClínica de Diabetes Hospital Metropolitano Vivian Pellas

Page 5: Gaceta Médica de Nicaragua - Octubre 2013

5| Gaceta Médica de Nicaragua, No.1 , Octubre 2013

*Continúa en la página 6.

todas las políticas y enfoques de todo el gobierno en sectores como los de salud, educación, energía, agricultura, deportes, transpor-te, comunicaciones, urbanismo, medio ambiente, trabajo, empleo, industria y comercio, finanzas y desarrollo social y económico.

Se ha hecho un llamado global a las personas, familias y comu-nidades, organizaciones inter-gubernamentales e instituciones religiosas, sociedad civil, univer-sidades, medios de comunica-ción, asociaciones de voluntarios y, según el caso, el sector privado y la industria, en el apoyo a los esfuerzos nacionales para la pre-vención y el control de las enfer-medades no transmisibles.

· Situación en Nicaragua

En Nicaragua se han realizado esfuerzos para conocer la preva-lencia de algunas enfermedades crónicas y sus factores de riesgo : diabetes, obesidad y sobrepeso, hipertensión arterial, tabaquismo y consumo de alcohol.

La encuesta CAMDI (Iniciativa Centroamericana para la Diabetes) realizada por la OPS y el MINSA en 2010 encontró que a prevalen-cia total de diabetes en Managua es de 9%, de los cuales 5.1% eran diabéticos conocidos y 3.9% fue-

ron diagnosticados al momento de la encuesta. La prevalencia se incremento con la edad y fue simi-lar para hombres y mujeres.

La prevalencia de hipertensión fue de de 25% (16,6% HTA co-nocida y 8,2% HTA de nuevo diagnostico). Las mujeres (28,8%) estaban más afectadas que los hombres (21,0%).

El 37% de la población encues-tada tenía sobrepeso y 28% obe-sidad, 65% de la población tota tiene alteraciones en el peso (más de dos terceras partes). Las muje-res (70.8%) fueron más afectadas que los hombres (58,7%) por el sobrepeso (IMC ≥ 25).

La prevalencia de Hipercoles-terolemia (Colesterol total ≥ 200 mg/dl) fue de 20%. El 33% realiza actividad física baja. La prevalen-cia de consumo de tabaco en el total de entrevistados fue de 21% y 74% para consumo de alcohol.

La prevalencia de todas las en-fermedades y factores de riesgo aumentó con la edad, excepto la de tabaquismo y de alcoholismo.

La prevalencia de diabetes en-contrada en Managua es com-parable con los resultados repor-tados en Latinoamérica, cuya prevalencia en zonas urbanas

oscila entre 7 y 8% (3,11) y simi-lar a la reportada en los Estados Unidos (9,3%) en el 2001-02(3), e inferior a la reportada en ciudad México 10,7% en el 2000(13) . De igual forma para la mayoría de los estudios realizados en ciudades de América del Sur (14,15,16,17)con resultados inferiores a la noti-ficada en Managua (9%). La pre-valencia de diabetes en Managua es una de las más altas de Centro-américa, sólo superada por Belice con 12,4% (3).

Managua, a pesar de contar con una población más joven, presen-tó una prevalencia de diabetes similar a la notificada en Estados Unidos. La situación antes descri-ta, hace prever que en el futuro se producirá un mayor incremento en la prevalencia de diabetes, a medida que la población envejez-ca, a menos que se introduzcan estrategias preventivas que facili-ten la adopción de estilos de vida saludable. Los datos presentados indicaron que la diabetes afecta a las personas de más bajo nivel educativo, lo que supone una ma-yor carga a los pobres.

Actualmente el cáncer es una patología cada vez más impor-tante en la carga mundial de mor-bi-mortalidad, en todo el mundo; se espera que el número estimado de casos nuevos cada año aumen-

te de 10 millones en el 2000 a 15 millones en el 2020 y aunque la enfermedad ha sido considerada como un problema que afecta al mundo desarrollado, la realidad es que aproximadamente el 70% de los casos ocurre en países con ba-jos ingresos, alrededor del 80% de los casos se diagnostican en etapa avanzada, cuando ya no es cu-rable. Los cánceres más frecuen-tes son de hígado, cuello uterino, mama y los servicios de cáncer para tratar los mismos son escasos y muy costosos.

En la Subregión Centroamérica y Republica Dominicana se esti-ma que cada año mueren aproxi-madamente más de 31.851 perso-nas por cáncer (49 % masculino y 51 % femenino) un dato relevante es que cada año se diagnostican en promedio 51,724 casos (46.3 % masculino y 53.7 % femenino).

Se estima que de los 10 millones de casos nuevos que se presentan cada año, al menos dos tercios de estos son prevenibles con medidas tales como el control del consumo de tabaco y de alcohol, un régi-men alimentario moderado y la inmunización contra la hepatitis viral B. El tabaco es responsable de un 80 a 90% del total de de-funciones causadas por cáncer de

Tratamiento de doble acciónpara el control efectivo de la Glucemia.

Tratamiento de DIABETES MELLITUS TIPO 2

Page 6: Gaceta Médica de Nicaragua - Octubre 2013

6| Gaceta Médica de Nicaragua, No. 1, Octubre 2013

Los Robles, de donde fue el Chaman 75 varas al Sur. Managua, Nicaragua.(+505) 2277 2485 www.restaurantedoncandido.com

L A S C I TA S I M P O R TA N T E S O C U R R E N A Q U Í

pulmón, así como de algunas de-funciones provocadas por tumores malignos de la cavidad bucal, la laringe, el esófago y el estómago. Además en los últimos años una cantidad importante de datos ha apuntado hacia la conexión entre el sobre-peso y la obesidad y mu-chos tipos de cáncer como el del esófago, de colon, recto, mama, endometrio y riñón.

La exposición ocupacional y am-biental a diversos productos quí-micos puede causar la aparición de neoplasias malignas en dife-rentes sitios: cáncer de pulmón, (asbestosis) cáncer de vejiga, (por colorantes de anilinas) y la leuce-mia (benceno). Varias infecciones o infestaciones pueden provocar la formación de ciertos tipos de tumores: la hepatitis viral B y C, causan cáncer del hígado; la in-fección por el virus del papiloma humano provoca la aparición de cáncer cérvico-uterino, la bacteria Helicobacter pylori, incrementa el riesgo de cáncer del estómago.

En Nicaragua el Cáncer ha pa-sado a ser una de las tres primeras causas de mayor peso en la mor-talidad nacional, donde la morta-lidad por Tumores ha mostrado una tendencia al ascenso desde 1990, en que las muertes por tu-mores notificados era el 7.6% del total de defunciones reportadas.

En el año 2000 representaron el 11.63% de todas las causas de defunción, con una tasa de 31.2 /100,000hb; en el año 2004 re-presentan el 11.97% del total de causas de defunción con una tasa de 35.2/ 100,000hb y la tasa se incrementa a 36.2/ 100,000hb en el 2006 correspondiendo al sexo femenino el 38 % y al sexo mas-culino 36 %.

Del total de muertes reportadas por todos los tipos de tumores, los de estómago ocupan el primer lugar de muerte con el 11.5%; los de Cuello de la matriz, (CaCu), 11.1% y el mamario representan el 4.9%, estos últimos con mayor afectación en las mujeres de eda-des comprendidas entre los 35 a 49 años, representando ya el Ca Cu la primera causa de muerte por tumores para el sexo femeni-no.

· Estrategia a Nivel Global

La Organización Mundial de la Salud ha definido estrategias glo-bales que deberían ser adoptadas y adaptadas a cada región o país.

a) Reforzar las políticas y pro-gramas relativos a las enfermeda-des no transmisibles e integrarlos, según proceda, en los procesos de planificación de la salud y la agen-da de desarrollo nacional.

b) Iniciar, según proceda, el for-talecimiento amplio de sistemas de salud que apoyen la atención primaria de la salud, y propor-cionen respuestas eficaces, soste-nibles y coordinadas y servicios esenciales basados en datos em-píricos, eficaces en función de los costos, equitativos e integrados para encarar los factores de riesgo de contraer ECNT y para pre-venir esas enfermedades y tratar y atender a quienes las contraen, reconociendo la importancia de promover el empoderamiento y la rehabilitación de los pacientes de ECNT s y los cuidados paliativos para esos pacientes, así como un enfoque de atención durante toda la vida, habida cuenta de que esas enfermedades suelen ser crónicas.

c) Promover activamente las in-versiones nacionales e internacio-nales y fortalecer la capacidad na-cional para desarrollar de manera sostenible y económica activida-des de investigación y desarrollo de alta calidad sobre todos los as-pectos relacionados con la preven-ción y el control de las enferme-dades no transmisibles, teniendo en cuenta la importancia de seguir incentivando la innovación.

d) Apoyar y facilitar las inves-tigaciones sobre las ECNT , así como la traducción de los resul-tados de estas investigaciones,

a fin de aumentar la base de co-nocimientos de las actividades ya iniciadas en los ámbitos nacional, regional y mundial.

· Intervenciones

Existen Intervenciones cos-to-efectivas basadas en eviden-cia para prevención y control de ECNT a nivel global, regional, nacional y local. Estas interven-ciones podrían tener profundos beneficios sociales, económicos y en materia de salud en todo el mundo. Ejemplos de estas inter-venciones costo efectivas para reducir las ECNT incluyen me-didas para controlar el tabaquis-mo, reducir el consumo de sal y reducir los daños del consumo excesivo de alcohol, promover y crear espacios seguros para acti-vidad física. Estas intervenciones se encuentran al alcance de los países de bajos ingresos y pueden prevenir millones de muertes pre-maturas cada año.

El control y prevención efectivos de las ECNT requiere de la parti-cipación activa e informada de líderes individuales, de la familia y de la comunidad, organizaciones de la sociedad civil, sector privado, empleadores, personal de salud y comunidad internacional.

Page 7: Gaceta Médica de Nicaragua - Octubre 2013

CONTÁCTENOS:CONTÁCTENOS: Oficina de ventas: Urbanización Xochitlán

TU VIVIENDA INCLUYEKIT DE ALARMA

“Una inteligente inversión que te ofrece excelente vivienda, con la mejor ubicación y vecindario con

creciente plusvalía”

KM. 10.5CARRETERA A MASAYA

1,600 MTS. AL SUR

[email protected] 4042 - 8422 10338422 1031 - 8422 1014

Miembros de

*condiciones sujetas a variación

Ya iniciamos nuestraSEGUNDA ETAPA

- Presentes en proxíma feria de la vivienda. Aprovecha promociones de feria!

LOTE DESDE

220vrs²ÁREA CONSTRUIDA

71.79mts²

RESERVAUS$300.00

Normas para Autores1. Gaceta Médica de Nicara-

gua publica artículos previamente aprobados por el Comité Editorial.

2. Los artículos serán en-viados al correo electrónico [email protected]. Se remitirá acuso de recibo y después de la evaluación del comité editorial se enviara notificación de apro-bación y fecha de publicación, o la solicitud de correcciones del comité. En caso de corrección el proceso reinicia, teniendo el artí-culo prioridad en la revisión y or-den de publicación.

3. La extensión máxima de los

trabajos es de 1500 palabras.

4. El artículo debe ser integrado por las siguientes secciones:

a) Introducción (antecedentes, objetivos e hipótesis) b) Material y Métodos / Caso Clínico (según corresponda: aspec-tos éticos y pruebas estadísticas) c) Resultados d) Discusión (Aspectos relevantes) e) Conclusiones f ) Referencias

5. Podrá anexar un máximo de 2 fotografías. En formato TIFF o JPEG, en alta resolución <míni-mo 2MP>. Este espacio también podrá ser cubierto con gráficas.

6. Las referencias (máximo 10) deberán ser numeradas en estric-to orden cronológico ascendente. Deben omitirse las comunicacio-nes personales, o referirlas como “observación no publicada”.

7. El contenido del artículo es responsabilidad exclusiva del au-tor. Este deberá remitir sus datos de contacto para ser publicados a fin de recibir opiniones y comen-tarios de los lectores.

8. Las categorías de artículos son: Reporte de Investigación, Revisio-nes Bibliográficas, Estudio de Casos Clínicos y Presentación de Caso.

9. Fuera de este formato se

recibirán notas breves que se aborden temas diversos, estas no-tas deben tener un máximo de 100 palabras e incluir los datos de contacto del autor. Estas po-drán ser publicadas en la sección Notas al Editor.

10. Las Asociaciones Médicas, Instituciones Académicas o Casas Comerciales que deseen convo-car a los lectores a sus actividades científicas o compartir noticias, podrán disponer de espacios gra-tuitos de 25 palabras en la sección Agenda Médica, incluyendo algu-na forma de contacto (email, telé-fono) a la que los lectores puedan acudir para mayor información.Consultas: [email protected]

Page 8: Gaceta Médica de Nicaragua - Octubre 2013

· Comité Organizador: · Presidente: Dr. Luis Maríano Chavarría · Tesorero: Dr. Edgar López Jerez · Coordinador General: Dr. Abraham Villanueva Silva

· Fechas: · 24, 25 y 26 de Octubre

· Costos: · Médicos Especialistas: U$ 30.00 · Médicos Generales y Residentes: U$25.00 · Estudiantes, enfermeras y otros: U$ 20.00 · Médicos Jubilados: Entrada Libre

· Lugar: · Hotel Intercontinental Metrocentro

· Información: · Tel.: 2266 9196 / 8639 7035 · Email: [email protected]

Agenda Médica | Octubre

XLIV Congreso Médico Nacional“Actualizándonos por el bienestar de la Familia Nicaragüense”Asociación Médica Nicaragüense

· Pediatría · Gineco-Obstetricia · Cirugía · Salud Pública

· Medicina Interna · Endocrinología · Dermatología

· Temas Centrales: