8
MATERIA. Prevención a la Violencia MAESTRO ENCARGADO DE LA MATERIA. Horacio Álvarez NOMBRE DEL ALUMNO. García Tirado Martha Emilia. TEMA. Informe individual GRADO Y GRUPO. 3”C” MAZATLÁN SINALOA, MARZO DEL 2015

Garciatiradoinforme

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Garciatiradoinforme

MATERIA.

Prevención a la Violencia

MAESTRO ENCARGADO DE LA MATERIA.

Horacio Álvarez

NOMBRE DEL ALUMNO.

García Tirado Martha Emilia.

TEMA.

Informe individual

GRADO Y GRUPO.

3”C”

MAZATLÁN SINALOA, MARZO DEL 2015

Informe

Page 2: Garciatiradoinforme

En la dinámica de trabajo que aborde en mis prácticas fue un tanto radical, ya

que no solo aplicamos los contenidos convencionales en el aula, sino que

también extendimos nuestra intervención pedagógica a las áreas externas del

grupo, trabajando por medio de un proyecto que nos permitió profundizar

epistemológicamente nuestra gama de aprendizajes.

Con respecto a los contenidos que aborde en el aula es considerable

mencionar, que fueron de manera pertinente, ya que los tiempos se ajustaron

justo para terminar de abordarlos, basándome en mis competencias

profesionales, cabe mencionar que se fortalecieron aún más por el hecho de

haber realizado todas las actividades con su respectivo proceso.

Iniciando con el diseño de estas mismas por medio de las planificaciones,

adecuándolas a las necesidades del contexto, al igual que los intereses de los

alumnos, apropiando diversos conocimientos pedagógicos y basándome

específicamente en el plan y programa de estudio.

En las secuencias de las planeaciones realizadas están estructuradas con

diversas metodologías para generar ambientes formativos, en las cuales se

propicia la autonomía del educando y permite claramente que el alumno se

desenvuelva conforme a sus conocimientos, claro está que se les proporciono

el material adecuado para la realización de cada actividad, para que le

permitiera al alumno por medio de su conocimiento construir el nuevo, y dar

paso a la adaptación y adecuación de cada proceso en las actividades.

Para la realización de cada actividad es importante mencionar que están

sustentadas en el programa de estudio de educación básica, extrayendo

principalmente el tema y posteriormente su propósito, enfoque, contenido,

aprendizajes esperados, para de esta manera actuar más pertinentemente.

En mis secuencias didácticas no tuve la posibilidad de utilizar las tecnologías

de la información ya que debido a imprevistos tuve que modificar algunas

actividades, no obstante, es necesario decir que hubiese sido mejor su

utilización puesto que ayudaría radicalmente para el entendimiento mas

explicito de los alumnos sobre un contenido de Exploración a la naturaleza,

Page 3: Garciatiradoinforme

donde era que los alumnos identificaran los estados del agua (liquido, solido y

gaseoso) y por el motivo de que no pude enseñarles el video planteado recurrí

a imágenes de los 3 estados, pero el entendimiento no fue el que más se

esperaba, hubo un momento en que los alumnos se descontrolaron y no

prestaban atención ante dicha explicación.

Al momento de realizar las diversas actividades no se dio el tiempo preciso

para poder aplicar las evaluaciones de cada una, en este aspecto considero

que no he mejorado mucho, mis avances han sido escasos ya que los tiempos

no me permiten del todo poder implementarlas.

En cuanto a otra de mis competencias desarrolladas conforme a las prácticas,

fue la de realizar y propiciar ambientes de aprendizaje donde la dinámica

siempre consistía en incluir a todos los alumnos a dicho proceso de la

actividad, claro está que con la finalidad de promover la convivencia, el respeto,

la aceptación e integración de cada uno de los participes de la clase, que este

caso eran implícitamente los educandos, cuando se requería de atención

individualizada siempre me les acercaba a hablar con ellos, o por medio de una

plenaria grupal, para dejarles claros los objetivos de toda estrategia que se

implementara en el proceso de la actividad.

Muchos de los alumnos con los que estuve en la jornada de prácticas tienen

diversos problemas que se deben de atender con la mayor disponibilidad y

accesibilidad para su mejora progresiva, puesto que si uno como titular de la

clase aísla a los alumnos que tienen adversidades en cuanto a los contenidos

curriculares de igual forma, los compañeros tomaran como ejemplo esa actitud

y lo externaran al compañero que tiene esa dificultad, sin embargo si yo les

proporciono mi ayuda de la mejor manera, esta se propondrá y los alumnos

querrán ayudar a dicho proceso al compañero para que llegue a su zona de

aprendizaje próximo, es decir su meta cognición, y no se verá reflejado la

desesperación o intolerancia por parte de los demás alumnos de clase.

En el transcurso de enseñanza-aprendizaje he aprendido que el docente

desempeña un papel fundamental en todos los aspectos ya que es el principal

mediador y guiador de las practicas de aprendizaje, desde en la manera en que

aborda los contenidos así como el trato que les da a cada uno de sus alumnos,

Page 4: Garciatiradoinforme

es la base primordial para partir a que se genere un ambiente propicio y

ameno, para movilizar los saberes y desprender de cada individuo algo mas

allá de las actitudes expuestas en el salón de clases, y por supuesto en la

sociedad en la que se encuentran inmersos.

Para realizar mis actividades y estrategias de enseñanza recurrí a algunos

autores que estamos abordando en la asignatura de filosofía de la educación

como lo es el modelo constructivista de Piaget este autor nos plantea que

cada alumno reconstruye su propia experiencia interna, por lo que el

aprendizaje no puede medirse, por ser único en cada uno de los sujetos

destinatarios del aprendizaje. La idea central es que el aprendizaje humano se

construye, que la mente de las personas elabora nuevos conocimientos, a

partir de la base de enseñanzas anteriores.

 Es por ello que las actividades que abordé están realizadas para que por

medio del conocimiento que tiene el alumno pueda reconstruir el propio, donde

se utiliza material concreto, y diversas metodologías para que el niño actuara

como el principal procreador del aprendizaje. Claro está mencionar que el

papel de los estudiantes debe ser activo, deben participar en actividades en

lugar de permanecer de manera pasiva observando lo que se les explica.  

En estas prácticas realizadas tuvimos la experiencia de elaborar un proyecto de

intervención socioeducativo el cual nos permitió tener un acercamiento mas

allegado con todos los agentes participes de la institución, ( comunidad, padres

de familia, maestros, directivos, etc.) donde pudimos tener una relación más

cercana en cuanto a la resolución de necesidades subsistentes en la escuela

primaria Renato Vega Amador, integrándolos en diversas actividades para

contrarrestar la problemática detectada.

Este trabajo por proyectos de intervención me dejo un buen sabor de boca, ya

que como futuros docentes pudimos percatarnos de muchas adversidades que

existen en las instituciones no solo en el ámbito del aula, sino en lo externos,

por el hecho de que echamos un vistazo mas epistemológico sobre lo que

pretendíamos ir erradicando, desde esa óptica es importante mencionar, que

se aclararon mis dudas con respecto a la funcionalidad de los proyectos y me

Page 5: Garciatiradoinforme

queda un aprendizaje más significativo, porque nos percatamos más

explícitamente de los pasos a seguir para determinar una problemática,

iniciando desde un diagnostico y sus particularidades, hasta el cierre con una

serie de actividades que ayuden al mejoramiento de cualquier necesidad, sin

dejar de mencionar por supuesto la dinámica de la evaluación de cada

resultado.

A resultados de mi intervención pedagógica, esta jornada de prácticas me ha

dejado un poco más de experiencia docente, pero aún me falta por

comprender, de forma más precisa, la realidad educativa y social de los

alumnos; para así atender las dificultades que enfrenté con ellos para

organizarlos en equipos, y regular su disciplina, ya que practiqué con un grupo

muy indisciplinado.

En la práctica del proyecto se abordó una problemática en específico, pero

carente de algunos elementos que me permitiera sustentarlo cualitativamente,

dado a que no se aplicó una evaluación diagnostica eficiente para obtener

resultados precisos del nivel de conocimientos, habilidades y actitudes de los

alumnos, para así proceder a buscar estrategias acordes para solucionar el

problema. Sin embargo, se abordaron aspectos que los educandos deben

fortalecer en beneficio de su educación integral.

Mis actividades en el ámbito intelectual tuvieron una función muy importante

en algunos aspectos que impactaron a los alumnos, cuyos son la convivencia

áulica, el fomento de valores, la iniciativa del trabajo de los proyectos entre

otras.

Esta vez, intenté reducir mi vocabulario para comunicarme con los niños en

emitirles las indicaciones y explicaciones, me fue muy difícil, y los alumnos

comprendieron con regularidad las actividades. No obstante, en algunas

asignaturas me fue más fácil escribir las indicaciones de los trabajos o tareas a

realizar. De esta forma, se promovió que ellos siguieran instrucciones para la

realización de sus actividades, sin mi intervención.

Page 6: Garciatiradoinforme

Cabe mencionar que en todo proceso educacional debe existir la reflexión

crítica sobre la práctica por el hecho de que esta te permite ver, y recorrer de

nuevo el camino transitado, y encontrar errores que por diversos factores

fueron los causantes de estropear estrategias planeadas. Es otro de los

aspectos que he mejorado durante la práctica, por medio de los diarios puedes

darte una idea más profunda de todo lo que sucedió al momento de estar en el

salón de clases, las reacciones de los alumnos, las emociones que tienen ante

una estrategia implementada.

Considero que estas prácticas me han llevado a reconocer y a fortalecer

algunas áreas de oportunidad que todavía están en la cuerda floja y que estas

indudablemente me llevaron a reconocer los errores, para una vez detectados

pueda pulirnos de manera más asertiva en las siguientes prácticas

profesionales, iniciando desde una buena estructuración de mis planificaciones,

porque es la base más importante para abordar los contenidos, y otra de ellas

es dominar por completo el contenido curricular, para que cualquier duda que

surja se pueda despejar en el mismo momento.