6
Gases Se denomina gas al estado de agregación de la materia en el que las sustancias no tienen forma ni volumen propio, adoptando el de los recipientes que las contienen. Las moléculas que constituyen un gas casi no son atraídas unas por otras, por lo que se mueven en el vacío a gran velocidad y muy separadas unas de otras, explicando así las propiedades: Las moléculas de un gas se encuentran prácticamente libres, de modo que son capaces de distribuirse por todo el espacio en el cual son contenidos. Las fuerzas gravitatorias y de atracción entre las moléculas son despreciables, en comparación con la velocidad a que se mueven las moléculas. Los gases ocupan completamente el volumen del recipiente que los contiene. Los gases no tienen forma definida, adoptando la de los recipientes que las contiene. Pueden comprimirse fácilmente, debido a que existen enormes espacios vacíos entre unas moléculas y otras. Existen diversas leyes que relacionan la presión , el volumen y la temperatura de un gas. Si se quiere afinar más o si se quiere medir el comportamiento de algún gas que escapa al comportamiento ideal, habrá que recurrir a las ecuaciones de los gases reales, que son variadas y más complicadas cuanto más precisas. Los gases reales no se expanden infinitamente, sino que llegaría un momento en el que no ocuparían más volumen. Esto se debe a que entre sus partículas, ya sean átomos como en los gases nobles o moléculas como en el (O 2 ) y la mayoría de los gases, se establecen unas fuerzas bastante pequeñas, debido a los cambios aleatorios de sus cargas electrostáticas, a las que se llama fuerzas de Van der Waals . El comportamiento de un gas suele concordar más con el comportamiento ideal cuanto más sencilla sea su fórmula química y cuanto menor sea su reactividad ( tendencia a formar enlaces). Así, por ejemplo, los gases nobles al ser moléculas monoatómicas y tener muy baja reactividad, sobre

Gasesypresión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gasesypresión

Citation preview

GasesSe denominagasalestado de agregacin de la materiaen el que las sustancias no tienen forma ni volumen propio, adoptando el de los recipientes que las contienen. Las molculas que constituyen un gas casi no son atradas unas por otras, por lo que se mueven en el vaco a gran velocidad y muy separadas unas de otras, explicando as las propiedades: Las molculas de un gas se encuentran prcticamente libres, de modo que son capaces de distribuirse por todo el espacio en el cual son contenidos. Las fuerzas gravitatorias y de atraccin entre las molculas son despreciables, en comparacin con la velocidad a que se mueven las molculas. Los gases ocupan completamente el volumen del recipiente que los contiene. Los gases no tienen forma definida, adoptando la de los recipientes que las contiene. Pueden comprimirse fcilmente, debido a que existen enormes espacios vacos entre unas molculas y otras.Existen diversas leyes que relacionan lapresin, elvolumeny latemperaturade un gas.Si se quiere afinar ms o si se quiere medir el comportamiento de algn gas que escapa al comportamiento ideal, habr que recurrir a las ecuaciones de los gases reales, que son variadas y ms complicadas cuanto ms precisas.Los gases reales no se expanden infinitamente, sino que llegara un momento en el que no ocuparan ms volumen. Esto se debe a que entre sus partculas, ya seantomoscomo en los gases nobles omolculascomo en el (O2) y la mayora de los gases, se establecen unas fuerzas bastante pequeas, debido a los cambios aleatorios de sus cargas electrostticas, a las que se llamafuerzas de Van der Waals.El comportamiento de un gas suele concordar ms con el comportamiento ideal cuanto ms sencilla sea su frmula qumica y cuanto menor sea sureactividad( tendencia a formar enlaces). As, por ejemplo, losgases noblesal ser molculas monoatmicas y tener muy baja reactividad, sobre todo elhelio, tendrn un comportamiento bastante cercano al ideal. Les seguirn los gases diatmicos, en particular el ms livianohidrgeno. Menos ideales sern los triatmicos, como eldixido de carbono; el caso delvapor de aguaan es peor, ya que la molcula al ser polar tiende a establecerpuentes de hidrgeno, lo que an reduce ms la idealidad. Dentro de los gases orgnicos, el que tendr un comportamiento ms ideal ser elmetanoperdiendo idealidad a medida que se engrosa la cadena de carbono. As, elbutanoes de esperar que tenga un comportamiento ya bastante alejado de la idealidad. Esto es porque cuanto ms grande es la partcula constituyente del gas, mayor es la probabilidad de colisin e interaccin entre ellas, factor que hace disminuir la idealidad. Algunos de estos gases se pueden aproximar bastante bien mediante las ecuaciones ideales, mientras que en otros casos har falta recurrir a ecuaciones reales muchas veces deducidas empricamente a partir del ajuste de parmetros.Tambin se pierde la idealidad en condiciones extremas, como altas presiones o bajas temperaturas. Por otra parte, la concordancia con la idealidad puede aumentar si trabajamos a bajas presiones o altas temperaturas. Tambin por su estabilidad qumica.Para el comportamiento trmico de partculas de la materia existen cuatro cantidades medibles que son de gran inters:presin,volumen,temperaturaymasade la muestra del material (o mejor ancantidad de sustancia, medida enmoles).Cualquier gas se considera como unfluido, porque tiene las propiedades que le permiten comportarse como tal.Sus molculas, en continuo movimiento, colisionanelsticamenteentre s y contra las paredes del recipiente que contiene al gas, contra las que ejercen una presin permanente. Si el gas se calienta, esta energa calorfica se invierte en energa cintica de las molculas, es decir, las molculas se mueven con mayor velocidad, por lo que el nmero de choques contra las paredes del recipiente aumenta en nmero y energa. Como consecuencia la presin del gas aumenta, y si las paredes del recipiente no son rgidas, el volumen del gas aumenta.Un gas tiende a ser activo qumicamente debido a que su superficie molecular es tambin grande, es decir, al estar sus partculas en continuo movimiento chocando unas con otras, esto hace ms fcil el contacto entre una sustancia y otra, aumentando la velocidad de reaccin en comparacin con los lquidos o los slidos.Para entender mejor el comportamiento de un gas, siempre se realizan estudios con respecto al gas ideal, aunque ste en realidad nunca existe y las propiedades de este son: Una sustancia gaseosa pura est constituida por molculas de igual tamao y masa. Una mezcla de sustancias gaseosas est formada por molculas diferentes en tamao y masa. Debido a la gran distancia entre unas molculas y otras y a que se mueven a gran velocidad, las fuerzas de atraccin entre las molculas se consideran despreciables. El tamao de las molculas del gas es muy pequeo, por lo que el volumen que ocupan las molculas es despreciable en comparacin con el volumen total del recipiente. La densidad de un gas es muy baja. Las molculas de un gas se encuentran en constante movimiento a gran velocidad, por lo que chocanelsticamentede forma continua entre s y contra las paredes del recipiente que las contiene.Para explicar el comportamiento de los gases, las nuevas teoras utilizan tanto la estadstica como la teora cuntica, adems de experimentar con gases de diferentes propiedades o propiedades lmite, como elUF6, que es el gas ms pesado conocido.Un gas no tiene forma ni volumen fijo; se caracteriza por la casi nula cohesin y la gran energa cintica de sus molculas, las cuales se mueven.Comportamiento de los gasesPara el comportamiento trmico de partculas de la materia existen cuatro cantidades medibles que son de gran inters:presin,volumen,temperaturaymasade la muestra del material (o mejor ancantidad de sustancia, medida enmoles).Cualquier gas se considera como unfluido, porque tiene las propiedades que le permiten comportarse como tal.Sus molculas, en continuo movimiento, colisionanelsticamenteentre s y contra las paredes del recipiente que contiene al gas, contra las que ejercen una presin permanente. Si el gas se calienta, esta energa calorfica se invierte en energa cintica de las molculas, es decir, las molculas se mueven con mayor velocidad, por lo que el nmero de choques contra las paredes del recipiente aumenta en nmero y energa. Como consecuencia la presin del gas aumenta, y si las paredes del recipiente no son rgidas, el volumen del gas aumenta.Un gas tiende a ser activo qumicamente debido a que su superficie molecular es tambin grande, es decir, al estar sus partculas en continuo movimiento chocando unas con otras, esto hace ms fcil el contacto entre una sustancia y otra, aumentando la velocidad de reaccin en comparacin con los lquidos o los slidos.Para entender mejor el comportamiento de un gas, siempre se realizan estudios con respecto al gas ideal, aunque ste en realidad nunca existe y las propiedades de este son: Una sustancia gaseosa pura est constituida por molculas de igual tamao y masa. Una mezcla de sustancias gaseosas est formada por molculas diferentes en tamao y masa. Debido a la gran distancia entre unas molculas y otras y a que se mueven a gran velocidad, las fuerzas de atraccin entre las molculas se consideran despreciables. El tamao de las molculas del gas es muy pequeo, por lo que el volumen que ocupan las molculas es despreciable en comparacin con el volumen total del recipiente. La densidad de un gas es muy baja. Las molculas de un gas se encuentran en constante movimiento a gran velocidad, por lo que chocanelsticamentede forma continua entre s y contra las paredes del recipiente que las contiene.Para explicar el comportamiento de los gases, las nuevas teoras utilizan tanto la estadstica como la teora cuntica, adems de experimentar con gases de diferentes propiedades o propiedades lmite, como elUF6, que es el gas ms pesado conocido.Un gas no tiene forma ni volumen fijo; se caracteriza por la casi nula cohesin y la gran energa cintica de sus molculas, las cuales se mueven.PresionEnfsica, lapresin(smbolop)es unamagnitud fsicaescalarque mide la fuerza en direccinperpendicularpor unidad de superficie, y sirve para caracterizar como se aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie.En elSistema Internacionalla presin se mide en una unidad derivada que se denominapascal(Pa) que es equivalente a una fuerza total de unnewtonactuando uniformemente en unmetro cuadrado. En el Sistema Ingls la presin se mide en una unidad derivada que se denominalibra por pulgada cuadrada(pound per square inch)psique es equivalente a una fuerza total de unalibraactuando en unapulgada cuadrada.La presin es la magnitud que relaciona la fuerza con la superficie sobre la que acta, es decir, equivale a la fuerza que acta sobre la unidad de superficie. Cuando sobre una superficie plana dereaAse aplica unafuerza normalFde manera uniforme, la presinPviene dada por:

En un caso general donde la fuerza puede tener cualquier direccin y no estar distribuida uniformemente en cada punto la presin se define como:

Dondees un vector unitario y normal a la superficie en el punto donde se pretende medir la presin.Presin absoluta y relativaEn determinadas aplicaciones la presin se mide no como la presin absoluta sino como la presin por encima de lapresin atmosfrica, denominndosepresin relativa,presin normal,presin de gaugeopresin manomtrica. Consecuentemente, la presin absoluta es la presin atmosfrica ms la presin manomtrica (presin que se mide con elmanmetro).Presin en un fluidoLapresin en un fluidoes lapresintermodinmica que interviene en laecuacin constitutivay en laecuacin de movimientodel fluido, en algunos casos especiales esta presin coincide con la presin media o incluso con la presin hidrosttica.Todas las presiones representan una medida de laenerga potencialpor unidad de volumen en un fluido. Para definir con mayor propiedad el concepto de presin en un fluido se distinguen habitualmente varias formas de medir la presin: Lapresin media, o promedio de las presiones segn diferentes direcciones en un fluido, cuando el fluido est en reposo esta presin media coincide con la presin hidrosttica. Lapresin hidrostticaes la parte de lapresindebida al peso de un fluido en reposo. En un fluido en reposo la nica presin existente es la presin hidrosttica, en un fluido en movimiento adems puede aparecer una presin hidrodinmica adicional relacionada con la velocidad del fluido. Es la presin que sufren los cuerpos sumergidos en un lquido o fluido por el simple y sencillo hecho de sumergirse dentro de este. Se define por la frmuladondees la presin hidrosttica,es elpeso especficoyprofundidad bajo la superficie del fluido. Lapresin hidrodinmicaes la presin termodinmica dependiente de la direccin considerada alrededor de un punto que depender adems del peso del fluido, el estado de movimiento del mismo.