5
gastritis hemorrágica. La gastritis erosiva aguda se caracteriza por la infiltración de polimorfonucleares en la mucosa del antro y del cuerpo del estómago Los factores causantes de la gastritis erosiva mostrados en la tabla son responsables de un 50% de los casos; en el otro 50%, la etiologa es desconocida GASTRITIS EROSIVA INDUCIDA POR AINES !ndependientemente del lugar donde se produzca la lesión, el mecanismo de la producción de las mismas es el intrnseco al modo de actuar de los anti"inflamatorios no esterodicos. #stos fármacos, ampliamente utilizados por todo tipo de su$etos, act an interfierendo en la cascada inflamatoria &ue se inicia en la producción de factores de inflamación &ue estimulan el ata&ue de la fosfolipasa '( a los fosfolpidos de la membrana celular )*+. #n resumen, la efectividad de los '! #- se debe a la reducción de los niveles de trombo anos y de prostaciclina, cuya acumulación en los te$idos es la causa de la inflamación. Los '! #- act an inhibiendo la cicloo igenasa )/ 1+, enzima &ue cataliza la conversión del ácido ara&uidónico a diversas prostaglandinas. #sta enzima e iste en dos formas2 la / 1."3, vinculada a la producción de prostaglandinas fisiolóficas en el ri4ón y en el estómago, y la / 1"( &ue está ligada a la producción de las prostaglandinas proinflamatorias. #n el ser humano, las prostaglandinas producidas en el estómago y duodeno son las prostaglandinas #(, !( y (. #n el interior del tracto digestivo, las prostaglandinas protegen la mucosa frente a diversas agresiones, como el alcohol, el ácido, las sales biliares y la aspirina. -e cree &ue las prostaglandinas act an estimulando la secreción mucosa de bicarbonato y la secreción mucosa, aumentando el flu$o sanguneo a nivel de la mucosa, previniendo la ruptura de la barrera mucosa gástrica, acelerando la proliferación celular, y estimulando los procesos de transporte iónico celulares, la producción de monofosfato de adenosina cclico, la promoción de fosfolpidos de superficie activos, la preservación de los compuestos sulfhidrilo en la mucosa gástrica, la estabilización de los lisosomas celulares y la estabilización de las membranas de

Gastritis Hemorrágica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gastritis

Citation preview

gastritis hemorrgica. La gastritis erosiva aguda se caracteriza por la infiltracin de polimorfonucleares en la mucosa del antro y del cuerpo del estmago

Los factores causantes de la gastritis erosiva mostrados en latablason responsables de un 50% de los casos; en el otro 50%, la etiologa es desconocidaGASTRITIS EROSIVA INDUCIDA POR AINESIndependientemente del lugar donde se produzca la lesin, el mecanismo de la produccin de las mismas es el intrnseco al modo de actuar de los anti-inflamatorios no esterodicos. Estos frmacos, ampliamente utilizados por todo tipo de sujetos, actan interfierendo en la cascada inflamatoria que se inicia en la produccin de factores de inflamacin que estimulan el ataque de la fosfolipasa A2 a los fosfolpidos de la membrana celular (*). En resumen, la efectividad de los AINES se debe a la reduccin de los niveles de tromboxanos y de prostaciclina, cuya acumulacin en los tejidos es la causa de la inflamacin.Los AINES actan inhibiendo la ciclooxigenasa (COX), enzima que cataliza la conversin del cido araquidnico a diversas prostaglandinas. Esta enzima existe en dos formas: la COX.-1, vinculada a la produccin de prostaglandinas fisiolficas en el rin y en el estmago, y la COX-2 que est ligada a la produccin de las prostaglandinas proinflamatorias.En el ser humano, las prostaglandinas producidas en el estmago y duodeno son las prostaglandinas E2, I2 y F2. En el interior del tracto digestivo, las prostaglandinas protegen la mucosa frente a diversas agresiones, como el alcohol, el cido, las sales biliares y la aspirina. Se cree que las prostaglandinas actan estimulando la secrecin mucosa de bicarbonato y la secrecin mucosa, aumentando el flujo sanguneo a nivel de la mucosa, previniendo la ruptura de la barrera mucosa gstrica, acelerando la proliferacin celular, y estimulando los procesos de transporte inico celulares, la produccin de monofosfato de adenosina cclico, la promocin de fosfolpidos de superficie activos, la preservacin de los compuestos sulfhidrilo en la mucosa gstrica, la estabilizacin de los lisosomas celulares y la estabilizacin de las membranas de las clulas.Todos los AINES disponibles actualmente (a excepcin de los inhibidores selectivos de la COX-2 como el celecoxib) inhiben ambas COX en mayor o menor grado (*) y, por lo tanto, tienen un efecto gastrolesivo. Si se considera que la supresin de las prostaglandinas es el principal mecanismo de los AINES, la primera lesin que se produce podra ser consecuencia de un efecto tpico directo. Sin embargo, a los pocos minutos de la ingestin de aspirina puede observarse una denudacin de las clulas epiteliales superficiales y un aumento de la permeabilidad de la mucosa a los iones sodio e hidrgeno. El cido saliclico, el metabolito desacetilado de la aspirina, no inhibe la actividad de la ciclooxigenasa en la mucosa gstrica (1) pero reduce la diferencia de potencial en la misma magnitud que la aspirina. Por lo tanto, la denudacin aguda del epitelio superficial y la reduccin de la diferencia de potencial no dependen de la inhibicin de la ciclooxigenasa. Una prueba adicional es que el pretratamiento con prostaglandinas no impide la ruptura de las clulas epiteliales. Los AINEs son cidos dbiles que en presencia del pH cido habitual del estmago no estn ionizados y en consecuencia son liposolubles. y pueden difundir a travs de las membranas de las clulas epiteliales de la mucosa gstrica hacia el citoplasma intracelular (con un pH cercano a 7). En ese medio los AINE se ionizan, se hacen hidrosolubles y quedan atrapados en el interior de las clulas, aacumulndose en su interior lo que determina la induccin de efectos txicos locales, algunos de ellos dependientes de la inhibicin de la ciclooxigenasa y otros no. Los AINES con revestimiento entrico provocan lesiones mucosas gstricas mucho ms leves que las provocadas por los preparados no recubiertos durante las dos primeras semanas de uso (2) observacin que apoya un efecto txico local. Sin embargo, la administracin prolongada de AINES con o sin cubierta entrica est asociada con el desarrollo de lceras gstricas como consecuencia de la supresin de la actividad de las prostaglandinas.Las lesiones inducidas por los AINEs tampoco se pueden explicar por completo por un efecto tpico o por la supresin de prostaglandinas. Los estudios ms recientes acerca de los mecanismos responsables de las lesiones mucosas inducidas por los AINEs sugieren que los procesos fisiopatolgicos pueden ser ms complejos: la adherencia de los neutrfilos al endotelio vascular y las alteraciones del flujo sanguneo mucoso tambin son probablemente dos factores adicionales a considerar.

Manifestaciones clnicas de las lesiones inducidas por los AINESA nivel gstrico (*) y duodenal existe una firme asociacin causa-efecto entre el uso de AINEs y las lesiones de la mucosa, Sin embargo algunas observaciones repetidas sugieren algunas asociaciones muy firmes entre el uso de AINEs y las lesiones del tracto digestivo localizadas en esfago, intestino delgado y colon.La ulceracin sintomtica del tracto gastrointestinal (es decir, lceras asociadas con dolor, perforacin o hemorragia) se produce en aproximadamente un 2-4% de los pacientes tratados con AINEs durante 1 ao (3). Las ulceraciones asintomticas inducidas por los AINE son importantes ya que a menudo la primera manifestacin de la enfermedad ulcerosa es la hemorragia o la perforacin. En efecto, los pacientes que se presentan con lceras sangrantes sin sntomas previos son dos veces ms frecuentes entre los consumidores de AINEs. No se conocen con certeza las razones por las cuales el uso de AINEs se asocia con lceras asintomticas. Algunos autores creen que los efectos analgsicos de estos frmacos podran enmascarar el dolor asociado a la lcera. Otro hecho a tener en cuenta es el efecto antiagregante plaquetario de los AINES que puede aumentar la propensin hemorrgica de una lcera preexistente.A medida que aumenta la dosis de un AINE tambin aumenta en forma directamente proporcional el riesgo de complicaciones ulcerosas (4), propiedad que muestran todos estos frmacos. Adems, el riesgo de complicaciones gastrointestinales asociadas con los AINEs es mximo en 30 primeros das de su adminsitracin. Con el uso continuo, la mucosa gstrica se adapta a los efectos agresivos de los AINEa y se hacindose ms resistente (fenmeno conocido con el nombre de adaptacin gstrica). No todos los frmacos anti-inflamatorios exhiben la misma actividad gastrolesiva. As, el ibuprofeno que a menudo se consume como un preparado de venta libre y en dosis cuya equivalencia teraputica es menor que la de otros AINEs recetados por el mdico es uno de los que muestra un riesgo ms bajo, mientras que en el otro extremo de la escala se encuentran el piroxicam y la azapropazona.Aunque las lesiones producidas por las AINES y por la H. pylori se diferencia en muchos sentidos (*), dada la prevalencia de la H. pylori en personas de 60 a ms aos, es muy probable que los pacientes tratados con AINEs estn colonizados por la bacteria. No existen evidencias concluyentes que indiquen una mayor incidencia de gastritis y lceras inducidas por AINES en personas asintomticas H. pylori positivas. Algunos autores recomiendan la erradicacin de la bacteria antes de comenzar un tratamiento anti-inflamatorio.Sntomas, signos y diagnsticoLos primeros sntomas pueden ser la presencia de sangre en los aspirados nasogtricos. La gastritis aguda se diagnostica endoscpicamente, observndose petequias y equimosis en la mucosa del cuerpo del estmago que progresan a lceras de 2 a 20 mm que raras veces sangran y se encuentran histolgicamente confinadas a la mucosa. Pueden cicatrizar y curar rpidamente al discontinuar el anti-inflamatorio. Las lesiones pueden progresar invadiendo la submucosa e incluso perforando la serosa y pueden sangrar, usualmente en muchos sitios del estmago. El antro tambin puede estar implicado.TratamientoEl tratamiento depende de si se intenta prevenir o curar las lesiones y si el paciente puede o no prescindir de los AINES. Los inhibidores de la secrecin gstrica y la recomendacin de utilizar los AINEs con las comidas y mucho antes de acostarse son prcticas habituales. En el caso de discontinuar el tratamiento con AINEs, la remisin con un tratamiento anticido (antagonistas H2 o inhibidores de la bomba de protones) es del 100%. El sucralfato tambin erradica la lesin en un 100% de los casos. Cuando la condicin del paciente es tal que no pueden discontinuarse los AINEs, los anticidos tienen xito en el 50-90% de los casos (segn sean antagonistas H2 o inhibidores de la bomba de protones, respectivamente). El misoprostol, una prostaglandina sinttica tiene un porcentaje de xito dle 70%

REFERENCIAS Whittle BJ, Higgs GA, Eakins KE, Moncada S, Vane JR. Selective inhibition of prostaglandin production in inflammatory exudates and gastric mucosa.Nature1980 Mar 20 284:5753 271-3 Trondstad RI, Aadland E, Holler T, Olaussen B. Gastroscopic findings after treatment with enteric-coated and plain naproxen tablets in healthy subjects.Scand J Gastroenterol1985 Mar 20:2 239-42 Henry D, Robertson J. Nonsteroidal anti-inflammatory drugs and peptic ulcer hospitalization rates in New South Wales.Gastroenterology1993 Apr 104:4 1083-91 Griffin MR, Piper JM, Daugherty JR, Snowden M, Ray WA. Nonsteroidal anti-inflammatory drug use and increased risk for peptic ulcer disease in elderly persons.Ann Intern Med1991 Feb 15 114:4 257-63

Fuentes: http://www.iqb.es/icd10/k29c.htm