3
La generación Y se entiende por las personas nacidas entre 1980 y el 2000, aunque las fechas varían según los investigadores. Esta generación se sitúa en la era de la globalización, la tecnología, el internet, los medios masivos de comunicación, videojuegos, la cultura pop, entre otros. Esta por demás decir que los años de su nacimiento fueron de un auge económico mundial, pero durante el crecimiento de estas personas se iniciaron las grandes crisis de los años 90’s. Entre las características de esta generación se encuentra que al ser parte del “bom” de la tecnología se encontraron desde sus primeros años de vida muy familiarizados con esta, su desarrollo fue por así decirlo de forma virtual por lo que no son tan sociables comparados con generaciones anteriores. Esto mismo de su entorno virtual es lo que los hace una generación independiente, individualista que algunos hasta llegan a señalar de egoísta, comparando con otras generaciones que buscaban un trabajo en equipo o bienes comunes. Este generación al encontrarse tan globalizada por el factor de la internet, ha hecho que sean una generación de mente abierta, que no sigue las normas

Generacion Y

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Opinión sobre la generación Y y comparación con otras generaciones.

Citation preview

Page 1: Generacion Y

La generación Y se entiende por las personas nacidas entre 1980 y el 2000, aunque las fechas varían según los investigadores.

Esta generación se sitúa en la era de la globalización, la tecnología, el internet, los medios masivos de comunicación, videojuegos, la cultura pop, entre otros. Esta por demás decir que los años de su nacimiento fueron de un auge económico mundial, pero durante el crecimiento de estas personas se iniciaron las grandes crisis de los años 90’s.

Entre las características de esta generación se encuentra que al ser parte del “bom” de la tecnología se encontraron desde sus primeros años de vida muy familiarizados con esta, su desarrollo fue por así decirlo de forma virtual por lo que no son tan sociables comparados con generaciones anteriores.

Esto mismo de su entorno virtual es lo que los hace una generación independiente, individualista que algunos hasta llegan a señalar de egoísta, comparando con otras generaciones que buscaban un trabajo en equipo o bienes comunes.

Este generación al encontrarse tan globalizada por el factor de la internet, ha hecho que sean una generación de mente abierta, que no sigue las normas sociales, y donde se nota la perdida de algunos valores familiares.

Se encuentra también una gran dependencia al internet y en mayor medida a las redes sociales, pues es su nueva manera de establecer vínculos con otras personas, volviéndolo a veces una ventaja o un problema.

Esta generación también se conoce por ser una generación de igualdad donde las diferencias sociales, familiares, educativas y laborales entre hombres y mujeres, sean cada vez menos.

Se han considerado como personas muy críticas, participativas, idealistas y abiertas al cambio. No se conforman con lo que lograban generaciones anteriores.

Page 2: Generacion Y

En mi opinión personal todas las generaciones encuentran su diferencia los factores que alteraron su contexto histórico social.

Hablando de una generación anterior como la generación X encontramos que esta busca liberarse de esos problemas que habían llevado a las guerras anteriores, por medio del trabajo en equipo, son personas que vieron nacer el consumismo, caídas de sistemas políticos, la llegada del internet, también fueron una generación que tenia el habito de la socialización física.

Y ahora comparando con la generación Z, que es la generación naciente y actual se encuentra sumida y dependiente de la tecnología, al encontrarse en pleno auge los avances tecnológicos, el internet y el uso de las redes sociales.

Creo que cada generación tiene sus puntos buenos y malos, pero no es posible para mi culparlas, pues cada una se ha adaptado a los avances sociales, políticos y tecnológicos que se les ofreció.

GARCIA MARTINEZ ADRIANA

GRUPO: 1155