Gerenciademercados.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Gerenciademercados.docx

    1/16

     Análisis interno y externo del producto innovador Gerencia de mercados

    Simón LeónXiomara Esquivel

    María Angélica iguera!o"n #uitrago

    Luis Arturo $u%io !iméne&

    Ed'in (illamil

    )niversidad Militar *ueva Granada+ngeniería +ndustrial

    ,ro-esor.a/Sandra Liliana ernánde&

    Martes 01 de mar&o de 0234#ogotá 5676

  • 8/18/2019 Gerenciademercados.docx

    2/16

    1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO

    ,ensando en la necesidad de los ciclistas8 quienes "an convertido las ciudades ensu medio para transportarse6 Se va a crear un morral llamado 9:a;e your direction? X ?? X 34 cmMaterial= 322@ poliéster 7olores= Gris8 (erde8 *egro8 A&ul

    2. ANALISIS MICRO 

    2.1. Clientes. Micro. Caracteristicas, eaes,

    *uestro morral va dirigido a personas tanto "om%res como mueres entre edades de3B a ?2 aCos que se transportan en %icicleta en la ciudad de #ogotá de manerarutinaria8 ya sea para ir al colegio8 la universidad yDo el tra%ao6 5e%ido a que en laciudad se presentan accidentes ya que muc"as veces no ven a los ciclistas6

    2.2. An!lisis e los "ro#eeoresLa estrategia de a%astecimiento de materias primas para nuestra empresa será unaestrategia de a%astecimiento mltiple8 que entre otras cosas nos permitirá evitar depender de un solo proveedor8 así como tener mayor -lexi%ilidad de demanda-utura y por supuesto aumentará la seguridad del suministro ante cualquier eventualidad que pueda presentar la compaCía proveedora6 ,or tanto se elegiránmínimo 0 proveedores para cada insumo8 y su elección se reali&ará mediante unaevaluación numérica planteada a continuación6

  • 8/18/2019 Gerenciademercados.docx

    3/16

    $erra%es, con&or'aos "or( Morralera, c)a"a, "isacor*n, tensor,c+arante 'eia l+na.

    5e%ido a la alta ponderación y principalmente a su cercanía geográ-ica8 así como al"ec"o de ser un excelente proveedor nacional8 el principal proveedor de erraespara los morrales será !F$5AF SA acompaCado en menos cantidad por erraes> -i de%ido a su excelente desempeCo internacional8 y -inalmente 7ASA 5ELE$$A!E8 pyme colom%iana en crecimiento y desarrollo6 7omo se mencionó laidea de contar con > proveedores es lograr atender cualquier variación de lademanda8 así como poder continuar con la producción en caso de cualquier eventualidad que pueda llegar a presentarse con la empresa proveedora6

    2.2.1 Cre'alleras.

    Los proveedores seleccionados de%ido a los ponderadores tenidos en cuenta son7remalleras $ey y HII8 siendo HII el proveedor principal de%ido a que su marcaya está posicionada en el mercado y genera en los clientes mayor sensación decalidad6 El proveedor secundario8 será entonces 7remalleras $ey6

    2.2.2. $ilo.

    Los proveedores de "ilo seleccionados pese a la ponderación o%tenida8 serán dosproveedores nacionales con larga tradición y que manean excelente calidad6 Elprimer seleccionado será por supuesto la ilandería Jonti%ón quien o%tuvo laprimera ponderación8 y como segundo proveedor emplearemos a ilos #-alo8de%ido a la proximidad y por tanto costos y -acilidades de transporte6

  • 8/18/2019 Gerenciademercados.docx

    4/16

    2.2.-. Polister.

    5e%ido a la alta competitividad y por tanto niveles de calidad y tecni-icación de la

    industria de las telas8 las cali-icaciones para este producto -ueron muy reCidas8 sinem%argo los dos proveedores seleccionados son La-ayette8 quien tiene ventaageográ-ica so%re el segundo proveedor que será $+F7E(+ SAS6

    2.-. An!lisis e la co'"etenciaK Nalsani/totto0= productos de %olsos8 maletas8 %illeteras8etc68 Son pre-eridos por el

    p%lico por sus innovadores diseCos6K CI iseo 'oa internacional sas= productos artículos de viae8 %olsos de mano8

    y artículos similares ela%orados en cuero6 Son pre-eridos por su -acilidad a la "orade llegar cosas6

    K oots 3N a4s= productos de cuero6 5iseCamos8 ela%oramos y comerciali&amos%olsos8 carteras8 portapapeles8 cinturones8 %illeteras8 monederos8 etc6

    K M*naco Internacional( productos de maletas8 maletines8 %olsos8 morrales8accesorios6

    K Marea5. Lta= maletines8 canguros8 %illeteras8 maletas8 carpetas congreso8morrales8 overoles8 etc6

    K Aias= morrales8 ropa8 accesorios8 etc6Se destacan por su comodidad al "acer eercicio6

    K Cascos con ireccionales l+'o(Es un casco que o-rece seguridad para la ca%e&a8tam%ién o-rece seguridad de visi%ilidad por medio de luces que se integran al casco

  • 8/18/2019 Gerenciademercados.docx

    5/16

    de -orma inteligente8 ya que tiene tres -unciones8 lu& de -reno8 lu& de precaución dedía y de noc"e y lu& direccional para indicar nuestras vueltas a tiempo6

    -. ANALISIS INTERNO

    -.1 Ma6+inaria

    Ta7la 1. Fic)a Tcnica( Cortaora #ertical7F$:A5F$A (E$:+7AL

    Elemento Es"eci&icaci*n

    Marca 5+EMA7

    Frigen 7olom%iaModelo 7lass 401

     rea ocupacional 26?B   m2

    (oltae 332 ( N 032 (

    ,otencia O22P N 3222P

    Encendido Manual

    Maneo Manual

    F+ente( A+tores

    Ta7la 2. Fic)a Tcnica( Presillaora electr*nica

  • 8/18/2019 Gerenciademercados.docx

    6/16

    ,$ES+LLA5F$A ELE7:$Q*+7A

    Elemento Es"eci&icaci*n

    Marca #rot"er  

    Frigen !apón

    Modelo ?>2d

     rea ocupacional 26?B   m2

    (oltae 332( N 032 (

    ,otencia O22P N 3222P

    Encendido ManualManeo Manual

    F+ente( A+tores

     Ta7la -. Fic)a Tcnica( Fileteaora

  • 8/18/2019 Gerenciademercados.docx

    7/16

    J+LE:EA5F$A

    Elemento Es"eci&icaci*n

    Marca S+$)#A

    Frigen :ai'án

    Modelo OBO

     rea ocupacional 26?B   m2

    (oltae 332( N 032 (

    ,otencia O22P N 3222PEncendido Manual

    Maneo Manual

    F+ente( A+tores

    :a%la ?6 Jic"a :écnica= Máquina de coser plana sencilla

    MR)+*A 5E 7FSE$ ,LA*A SE*7+LLA

  • 8/18/2019 Gerenciademercados.docx

    8/16

    Elemento Es"eci&icaci*n

    Marca Iansai

    Frigen !apón

    Modelo 5J#3?2? P#

     rea ocupacional 26?B   m2

    (oltae 332( N 032 (

    ,otencia O22P N 3222P

    Encendido Manual

    Maneo Manual

    F+ente( A+tores

    -.2 Re6+eri'ientos e ca"ital )+'ano

  • 8/18/2019 Gerenciademercados.docx

    9/16

    Ta7la 8.Talento )+'ano M!6+inas re6+erias "ara el "roceso

     $EA E$$AM+E*:A 7A*:+5A5*TME$F 5E

    ,E$SF*AS E*LA A7:+(+5A5

    7orte 7ortadora vertical 3 3

    7on-ección Máquina de coser  plana sencilla

    ? 3

    :erminación presilladora electrónica 3 3

    :erminación Jileteadora 3 3

      F+ente( A+toresLa empresa tam%ién cuenta con el área administrativa8 donde personas

    capacitadas se desempeCan en las di-erentes la%ores que se requiere=

    Ta7la 9. O"erarios re6+erios "ara el "roceso

     $EA A7:+(+5A5 *TME$F 5E,E$SF*AS E* LA

     A7:+(+5A5 Almacenamiento +nventario producto que

    entra y sale de %odega3

    7ontrol administrativo Gestión proveedores y

    recursos "umanos

    3

    (entas 7ontrol ventas dentro y-uera del país

    3

    F+ente( A+tores

    -.- Ins+'os

    Ta7la :. Ins+'os costosMA:E$+AL 7A*:+5A5 7FS:F

    :ela 3 rollo de ?2 metros U >B262227remalleras 3 metro U B22 quitarloilos 3 unidad U >6B227inta luminosa LE5 3 unidad U 336222(elcro 3 unidad U36222

    F+ente( A+tores

    -.; Diseo e la estr+ct+ra or4ani5acional

  • 8/18/2019 Gerenciademercados.docx

    10/16

    -.8 In&raestr+ct+ra

    Local arriendado pequeCo8 en el sector de su%a que será usado exclusivamentecomo -a%rica y centro administrativo6 Ha con esto podemos elegir el meor canal deventa8 que se reali&aría con un punto de venta directo muc"o más pequeCo yDo conasesores comerciales que visitarán directamente a nuestros clientes6 5e tener unpunto de venta directo8 pro%a%lemente escogeríamos el posicionarnos en el sector de Iennedy 6

    1.1.  UICACIÓN DE LA EMPRESA 

    I'a4en 1. U7icaci*n e la e'"resaF+ente( A"" store 'a"s.

     

    Direcci*n(Calle -: s+r No 9

  • 8/18/2019 Gerenciademercados.docx

    11/16

    I'a4en 2. In&raestr+ct+ra e la e'"resa "iso 1F+ente(A+tores.

    I'a4en -. In&raestr+ct+ra e la e'"resa "iso 2F+ente(A+tores.

  • 8/18/2019 Gerenciademercados.docx

    12/16

    ;. ANALISIS E@TERNO

    ;.2 Entiaes re4+laoras

    Ministerio e Co'ercio, In+stria T+ris'o

    El Ministerio de 7omercio8 +ndustria y :urismo .M7+:/ es una entidad del Estado de7olom%ia que apoya la actividad empresarial8 productora de %ienes8 servicios ytecnología8 así como la gestión turística de las regiones del país8 con el -in demeorar su competitividad8 su sosteni%ilidad e incentivar la generación de mayor valor agregado para consolidar su presencia en el mercado local y en los mercadosinternacionales6 .Iorin8 023B/

    DANEEl 5epartamento Administrativo *acional de Estadística .5A*E/8 es la entidadresponsa%le de la planeación8 levantamiento8 procesamiento8 análisis y di-usión delas estadísticas o-iciales de 7olom%ia6.5A*E8 0234/

    PROCOLOMIA,$F7FLFM#+A es la entidad encargada de promover el :urismo8 la +nversiónExtranera en 7olom%ia8 las Exportaciones no minero energéticas y la imágen delpaís6

     A través de la red nacional e internacional de o-icinas8 o-rece apoyo y asesoríaintegral a los clientes8 mediante servicios o instrumentos dirigidos a -acilitar el diseCoy eecución de su estrategia de internacionali&ación8 que %usca la generación8desarrollo y cierre de oportunidades de negocio6 .,rocolom%ia8 023B/

    ANDILa asociación *acional de empresarios de 7olom%iaA*5+8 es una agremiación sinánimo de lucro8 que tiene como o%etivo di-undir y propiciar los principios políticos8económicos y sociales de un sano sistema de li%re empresa6 Jué -undada el 33 deseptiem%re de 31?? en Medellín y8 desde entonces8 es el gremio empresarial másimportante de 7olom%ia6 Está integrado por un porcentae signi-icativo de empresaspertenecientes a sectores como el industrial8 -inanciero8 agroindustrial8 de alimentos8comercial y de servicios8 entre otros6 .A*5+8 023?/

    8. MACRO ENTORNO

  • 8/18/2019 Gerenciademercados.docx

    13/16

    W8.1 Econ*'ico

     Los cam%ios en las tasas monetarias que por más de una década impactaron a laindustria textil parecen "a%er quedado de-initivamente en el pasado6 Esto nos llevaa pensar que nuestro producto será implementado de %uena -orma en el país6 A estole sumamos que el dólar actualmente tiene una tendencia al al&a con valores que"an ido de los U0622 a los U>62B4 en el ltimo mes y la devaluación del peso-rente a estos valores además del -ortalecimiento del mercado de Estados )nidos yla reactivación del consumo nacional8 lleva a entusiasmar a los textileros dando una%uena impresión6

    El sector textil es respaldado por una industria de más de 322 aCos de experiencia8representa el @ del ,+# manu-acturero colom%iano8 genera 3>26222 empleos

    directos y 4B26222 indirectos8 constituye el B@ del total de exportaciones de7olom%ia y es el sector de exportaciones no tradicionales más importantes del país Los resultados ya empe&aron a evidenciarse6 Segn datos del 5ane8 en noviem%rede 023B el sector textilcon-ección registró un crecimiento de ?8@ en producción8?8>@ en ventas y 28O@ en generación de empleo6 En particular8 "ilatura8 teeduría y aca%ado de productos textiles registró un al&a de38B@ en producción y 281@ en ventas8 mientras que las con-ecciones crecieronB81@ y ?83@8 respectivamente8 en el mencionado mes6

    Esto generaría un %uen impacto y una alta competitividad del producto ya que es unproducto que llegaría a un %ao costo de producción y se vendería a un preciocómodo generando la renovación tecnológica y la innovación8 lo que sí es cierto esque si las exportaciones de con-ecciones se reactivan8 los textileros irán de la manode este proceso6 .mentor8 0234/

      8.2 Tecnolo4Ba

     El sector logró meorar los resultados o%tenidos durante 02338 mediante un estrictocontrol -inanciero y mayores exportaciones6 5e esta manera8 la actividad logróduplicar las utilidades que "a%ía conseguido en el eercicio anterior6 En cuanto a las-irmas en particular8 *alsani .:otto/ continuó siendo por un %uen margen líder delsector con >4@ de participación6 Además8 7ueros (éle& y :rianón presentaron unareducción en su crecimiento durante 02306 El caso particular de Marroquinera esinteresante8 pues la empresa logró recuperarse de las pérdidas que "a%ía su-rido en02338 y consiguió una utilidad cercana a *alsani con un cuarto de sus ventas6 76+65iseCo y Moda mantienen su tercer lugar gracias a que sus ingresos aumentaron enO0@ durante el período6 Estos resultados se producen después de que estas

  • 8/18/2019 Gerenciademercados.docx

    14/16

    empresas implementaron innovaciones en el mar;eting y sus productos y nos deaver la gran y alta competencia que tenemos al incursionar en este medio8 aunquetam%ién vemos la oportunidad8 esto de%ido a que ninguna de estas empresas o-receen sus productos el servicio que nosotros si como lo son los leds con -unción vial o

    direccionales6 .lanotaeconimica6co8 0234023B/

      8.- PolBticoLe4al Lees 6+e ri4en el sector tetil en Colo'7ia

    K Ley 1 de 31O1 Ley marco de la Salud Fcupacional en 7olom%ia6=6K $esolución 0?22 de 31O1 7onocida como el YEstatuto General de SeguridadY6K 5ecreto 43? de 31? 7rea las %ases para la organi&ación y administración de la

    Salud Fcupacional6K $esolución 023> de 314 Esta%lece la creación y -uncionamiento de los 7omités de

    Medicina8 igiene y Seguridad +ndustrial en las empresas6K $esolución 3234 de 311 Esta%lece el -uncionamiento de los ,rogramas de SaludFcupacional en las empresas6

    K 5ecreto 301B de 311? Esta%lece la a-iliación de los -uncionarios a una entidad Aseguradora en $iesgos ,ro-esionales .A$,/6

    K 5ecreto 3>?4 de 311? ,or el cual se reglamenta la integración8 la -inanciación y el-uncionamiento de las !untas de 7ali-icación de +nvalide&6

    K 5ecreto 3OO0 de 311? ,or el cual se reglamenta la a-iliación y las coti&aciones alSistema General de $iesgos ,ro-esionales Medidas de protección de salud6

    K 5ecreto 3>0 de 311? ,or el cual se adopta la :a%la de En-ermedades

    ,ro-esionales6K $esolución 4>1 de 3113 por la cual se esta%lece procedimientos en materia desalud ocupacional

    K 5E7$E:F 2O>3 5E 0230 por el cual se esta%lece el procedimiento para laadopción de medidas de salvaguardia textil en el marco de los acuerdoscomerciales internacionales vigentes para 7olom%ia6

    K 5ecreto 34B del > de Agosto de 311? por el cual se regulan los planes regionalesam%ientales de las 7orporaciones Autónomas $egionales y de las de 5esarrolloSosteni%le y su armoni&ación con la gestión am%iental territorial6

    K Ley 41O de 0223 mediante la cual se -omenta el uso racional y e-iciente de la

    energía8 se promueve la utili&ación de energías alternativas y se dictan otrasdisposiciones6

    W 8.; C+lt+ralSocial

    W #ogotá es una ciudad en constante crecimiento8 no mas #ogotá creció en el023? ?8 millones de metros cuadrados6 Esto equivale a casi dos veces eltamaCo total de la localidad de La 7andelaria8 en el centro de la ciudad8 quemide aproximadamente 08? millones de metros cuadrados6 que "ademostrado tener la estructura su-iciente para que las personas se movilicen

    en ve"ículos alternos como las ciclas8 y %uscando contri%uir con este medio

  • 8/18/2019 Gerenciademercados.docx

    15/16

    de transporte en-ocamos nuestro producto a la ayuda en el aumento de laseguridad en las vías6

    W :eniendo en cuenta los niveles de seguridad y que la organi&ación Mundialde la Salud aconsea a los go%iernos "acer un gran es-uer&o por integrar las-ormas de despla&amiento no motori&adas en la planeación de sistemas demovilidad más seguros y sosteni%le8 en el ám%ito de seguridad vial6Segn la Frgani&ación8 el 0O@ de las muertes por accidentes de tránsito enel mundo corresponden a peatones y ciclistas6 En los países de ingresos%aos y medios8 esta ci-ra se acerca al >>@ y8 en algunos casos8 supera elOB@6 -rica y las Américas son dos de las regiones que disponen de menospolíticas para -omentar -ormas de movilidad no motori&adas como la %icicleta6

    W#ogotá es una ciudad en la que conviven adultos de la tercera edad8 adultos8

     óvenes y niCos8 incluyendo a los inmigrantes que se encuentran enconstante crecimiento6 ,or lo que es necesario crear más &onas am%ientalesde movilidad para todos los niveles económicos que se dan en la ciudad6

     Las costum%res de los #ogotanos en el ám%ito del transporte lo podemos ver a diario8 es "a%itual encontrar adultos8 óvenes y niCos dirigiéndose a suslugares de estudios o empleos8 ya sea de -orma diurna o nocturna con el -in%ien sea de tener un a"orro económico o simplemente ayudar a su salud6.dane8 0234/

    8.8 A'7iental

    Siguiendo las políticas de cuidado al medio am%iente postuladas por lanormatividad colom%iana como lo es 5ecreto 34B del > de Agosto de 311?la cual regula los planes am%ientales en todo el territorio8 Ley 41O de 0223 un%uen maneo de electricidad8 surge la oportunidad para la empresa de utili&ar materiales que sean amiga%les para el medio am%iente como los son telasmás ecológicas como la del #am%8 seda8 sin la utili&ación de plástico8tam%ién generar un %uen uso del reciclae de materiales como c"ips

    %om%illos etc668que se puedan reutili&ar e implementar en el producto8logrando así8 una gran disminución en los costos de la empresa8 tam%iéngenerando una conciencia más limpia para las personas que lo utili&an ycola%orando a su ve& con el medio am%iente6 .#ogotá8 022?/

     

    9. LAS FUERAS DE PORTER

  • 8/18/2019 Gerenciademercados.docx

    16/16