7
Gestión Municipal de Atención Integral por la Primera Infancia

Gestión Municipal de Atención Integral por la Primera Infancia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gestión Municipal de Atención Integral por la Primera Infancia

Gestión Municipal de Atención Integral por la Primera Infancia

Page 2: Gestión Municipal de Atención Integral por la Primera Infancia

Proyecto CRECIENDO JUNTOS

Lugares de intervención

La primera Fase del proyecto se desarrollo entre Junio 2011 – Julio 2013, en las municipalidades distritales de Belén, Mazán (Loreto) y Río Tambo (Junín). Para la segunda Fase Julio 2013 – Julio 2015 participan Mazán, Indiana, Las Amazonas y Belén (Loreto) y Río Tambo (Junín).

Objetivo específico

Contribuir con mejorar las capacidades técnicas y gerenciales de los municipios para gestionar planes, programas y proyectos sostenibles en el tiempo para la primera infancia, apoyando los procesos de descentralización.

Objetivo: Mejorar las condiciones de nutrición, salud, educación y protección de la primera infancia a través de la gestión pública local

Es un proyecto desarrollado por las Municipalidades Distritales que cuentan con la asistencia técnica de RED INNOVA y el auspicio de la Fundación Bernard van Leer.

RIO TAMBO

MAZÁN

INDIANA

LASAMAZONAS

BELÉN

Participantes

890 familias con niños, y niñas menores de 3 años.

Page 3: Gestión Municipal de Atención Integral por la Primera Infancia

Niños y niñas menores de 3 años muestran un nivel de desarrollo acorde a su edad**

Consideraciones:

- Evaluación realizada a partir de una muestra probabilística para poblaciones finitas a niñas y niños menores 3 años. Las muestras representativas fueron: Mazán (36%), Río Tambo (25%), Belén (38%), Las Amazonas (34%), Indiana (19%). La evaluación se realizó en abril de 2014

- Se utilizó como instrumento la Adecuación de la Ficha de Desarrollo Infantil de Nelson Ortiz, Colombia 1999.** La información presenta la sumatoria de resultados de la categoría “regular -normal" del niño o niña de las cuatro área de

desarrollo: motricidad gruesa, motricidad fina, personal social y lenguaje y audición.-

Comunidades comprometidas con el Desarrollo Infantil Temprano

Page 4: Gestión Municipal de Atención Integral por la Primera Infancia

Reducción de la desnutrición crónica infantil- DNC en los primeros 36 meses de vida

Consideraciones:

- Evaluación realizada a una muestra representativa de niñas y niños menores 3 años, según distrito: Mazán (36%), Río Tambo (25%), Belén (38%), Las Amazonas (34%), Indiana (19%). La evaluación se realizó en abril de 2014

Fuente: Centro de Salud del distrito.- Los resultados presentados toman como referencia la medición de la "talla baja" del niño o niña (promedio

global).

Niñas y niños mejoran sus condiciones de salud

Distritos que vienen trabajando desde la Fase I del proyecto

Está demostrado que la mejora en las prácticas saludables en la familia hacen posible que la prevalencia de DNC disminuya, incluso 9 puntos porcentuales como se verifica en los distritos de Mazán e Indiana, 8 y 7 puntos porcentuales en Las Amazonas y Rio Tambo respectivamente.

Debemos mencionar que el aumento de la desnutrición crónica para el caso de Río Tambo se debe al incremento de niños y niñas y comunidades (de 2 a 8) participantes del proyecto.

Para el caso de Belén se debe principalmente a problemas sanitarios, y al desabastecimiento de su capacidad operativa en las visitas domiciliarias.

Page 5: Gestión Municipal de Atención Integral por la Primera Infancia

Más inversión para la Primera Infancia

Consideraciones:- Fuente: Municipalidad Distrital de Las Amazonas*Montos expresados en nuevos soles.

Municipalidades incrementan su presupuesto para más niños y niñas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAS AMAZONAS

Page 6: Gestión Municipal de Atención Integral por la Primera Infancia

Municipal idad Distrital de Las Amazonas

Implementación del Centro de Vigilancia Comunal

Page 7: Gestión Municipal de Atención Integral por la Primera Infancia

Municipal idad Distrital de Las Amazonas

Implementación del Centro de Vigilancia Comunal