53
EL AGUA

ghgchchhgc

  • Upload
    iilenin

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gghghvvhvhgcgchghgchgchgchgchgchgcvbvcbvcvbcv

Citation preview

  • EL AGUA

  • ESTRUCTURA DEL AGUA

  • La molcula de agua libre y aislada, esta formada por un tomo de Oxigeno unido a otros dos tomos de Hidrogeno, de geometra triangular. El ngulo de los dos enlaces (H-O-H) es de 104,5 y la distancia de enlace O-H es de 0,96 A. Puede considerarse que el enlace en la molcula es covalente, con una cierta participacin del enlace inico debido a la diferencia de electronegatividad entre los tomos que la forman

  • La atraccin entre las molculas de agua tiene la fuerza suficiente para producir un agrupamiento de molculas. La fuerza de atraccin entre el hidrgeno de una molcula con el oxgeno de otra es de tal magnitud que se puede incluir en los denominados enlaces de PUENTE DE HIDRGENO. Estos enlaces son los que dan lugar al aumento de volumen del agua slida y a las estructuras hexagonales.

  • COMPOSICIN DEL AGUA EN EL ECOSISTEMA

  • La composicin es muy variable de las aguas de nuestro ecosistema, ello se debe a que el agua es un disolvente muy poderoso. Es capaz de disolver muchos componentes de las rocas. Por eso, el agua dulce y el agua salada son disoluciones de muchas sustancias en agua, y su composicin puede variar de un lugar a otro.

  • La composicin del agua se ve influenciada por los distintos fenmenos meteorolgicos, que controlan su ciclo, donde va adquiriendo en su composicin multitud de sustancias que varan su composicin y determinan sus principales caractersticas fisicoqumicas.CICLO DEL AGUA

  • Algunas de estas sustancias pueden resultar beneficiosas e incluso imprescindibles (segn la concentracin presente) para que animales y plantas pueden realizar muchas de sus funciones biolgicas.

  • DISTRIBUCIN Y ABUNDANCIA DEL AGUA

  • El principio Universal del agua es el de la conservacin e incrementoy el de preservacin, es decir cantidad y calidadOcanos y mares: 97%Atmsfera: 0,001%Lagos, ros y agua subterrnea: 0,6%Nieves y glaciares: 2,4%

  • En la Tierra hay 1.400 millones de kilmetros cbicos de agua, de los cuales el 97 por ciento es agua salada. Del 3 por ciento restante de agua dulce, tres cuartas partes corresponden a agua congelada en los Polos o a recursos inaccesibles que, por lo tanto, tampoco se pueden beber. Eso nos deja a los humanos cerca de un uno por ciento del total de agua en la Tierra para usar.

  • CLASES DE AGUAEn trminos qumicos solo existe un solo tipo de agua, pero el agua en la naturaleza, esta formando soluciones, por lo que existe el criterio de clasificacin en base a los componentes que este contiene disueltos; otro criterio que se tiene el clasificarlo de acuerdo a la fuente de donde proviene en la naturaleza.Para el presente estudio tomaremos el criterio de clasificacin en base al contenido de sales disueltas en ella.

  • De acuerdo a ello, lasaguas se clasifican en:

    Aguas DulcesAguas saladas.

  • Agua dulce

  • De acuerdo a este criterio, las aguas dulce se pueden subclasificar de acuerdo a su procedencia y flujo, as tenemos aguas:- Ros- Manantiales- Lagos y lagunas- Depsitos subterrneos

  • Veamos el criterio de esta subclasificacin:

    SUBTERRANEASi el terreno es permeable, el agua atraviesa las rocas y se acumula para pasar a formar parte de las aguas subterrneas.

    LAGOS En cambio, si el terreno es impermeable, el agua se acumula sobre l formando los lagos, si el terreno presenta capas o estratos son horizontales.

    RIOSSi en el terreno existe la menor pendiente, el agua se desliza a travs de los llamados ros.

  • En general, cuando uno se refiere a lagos y ros, habla de agua dulce, en contraposicin con el agua salada de mares y ocanos. Pero muchas veces, este calificativo es engaoso, pues existen lagos salados donde la evaporacin es tan intensa que la salinidad es hasta 200 veces superior a la del mar. Por eso, para hablar de ros y lagos es mejor utilizar el trmino aguas epicontinentales.

  • Mientras los ros se distinguen por el dinamismo de sus aguas, que se renuevan continuamente, los lagos se caracterizan por ser de aguas calmas y tener una existencia limitada, ya que tarde o temprano todos ellos estn destinados a colmarse de sedimento y desaparecer.

  • CUENCA

  • Los ros:

  • Los ros son corrientes de agua en constante movimiento que desembocan en el mar, en algn lago o en otro ro.

    La cantidad de agua que transportan recibe el nombre del caudal, el cual puede ser medido. Debido a las fuerzas, los ros son capaces de arrastrar consigo grandes cantidades de materiales y trasladarlos de un lugar a otros, arrastran, algunos materiales como la arcilla y los detritos orgnicos son transportados en suspensin, otros, como las sales minerales y algunas sustancias orgnicas bajan disueltas y los ms pesados son arrastrados por el fondo.

  • En general proceden directamente de las precipitaciones que caen desde las nubes o de los depsitos que estas forman. Siguiendo la fuerza de la gravedad, los ros discurren hasta desembocar en el mar o en zonas sin salida que llamamos lagos.

    Los ros nacen en manantiales a partir de aguas subterrneas que salen a la superficie o en lugares en los que se funden los glaciares. A partir de su nacimiento siguen la pendiente del terreno hasta llegar al mar. Un ro con sus afluentes drena una zona llamada "cuenca hidrogrfica".

  • Desde su nacimiento en una zona montaosa y alta hasta su desembocadura en el mar, el ro suele ir disminuyendo su pendiente. Normalmente la pendiente es fuerte en el primer tramo del ro (curso alto), y muy suave cuando se acerca a la desembocadura (curso bajo).

    Entre las dos suele haber una pendiente moderada (curso medio).

  • Rgimen hidrolgicoLas variaciones de caudal definen el rgimen hidrolgico de un ro. Las variaciones temporales se dan durante o despus de las tormentas. En casos extremos se puede producir la crecida cuando el aporte de agua es mayor que la capacidad del ro para evacuarla, desbordndose y cubriendo las zonas llanas prximas. El agua que circula bajo tierra (caudal basal) tarda mucho ms en alimentar el caudal del ro y puede llegar a l das, semanas o meses despus de la lluvia que gener la escorrenta.

  • Los manantiales

  • Llamados tambin puquios u ojos de agua, son otras fuentes de agua para consumo humano. Estos manantiales son la boca de canales naturales por donde sale el agua depositada en el subsuelo.

  • Un manantial es un flujo natural de agua que surge del interior de la tierra desde un solo punto o por un rea pequea. Pueden aparecer en tierra firme o ir a dar a cursos de agua, lagunas o lagos. Los manantiales pueden ser permanentes o intermitentes, y tener su origen en el agua de lluvia que se filtra o tener un origen gneo, dando lugar a manantiales de agua caliente.

  • El caudal de los manantiales depende de la estacin del ao y del volumen de las precipitaciones. Los manantiales de filtracin se secan a menudo en periodos secos o de escasas precipitaciones; sin embargo, otros tienen un caudal copioso y constante que proporciona un importante suministro de agua local.

  • Los pozos artesianos, donde el agua brota superficialmente como un surtidor, son el resultado de perforar un acufero confinado cuyo nivel fretico es superior al nivel del suelo. Cuando estas fuentes son termales (de agua caliente), se denominan caldas o termas. A las sales minerales que llevan disueltas las caldas se le reconocen propiedades medicinales, motivo por el cual se han construido en esas zonas muchos balnearios.

  • Los depsitos subterrneos o aguas subterrneas

  • Zona donde se acumula el agua que se filtra de la superficie, tambin pueden ser consideradas como fuentes de agua para el consumo humano.

    Son las aguas que se filtran hacia el subsuelo, dependiendo de la naturaleza de las rocas, la pendiente del lugar o la vegetacin.

    A esta agua tambin se les conoce como aguas freticas.

  • La napa fretica.- Es la capa que retiene agua en el subsuelo, es decir cuando el agua de lluvia penetra a travs del suelo hasta llegar a una capa de roca impermeable, donde queda retenido.

    A veces cuando se necesita conseguir agua, se perfora el suelo y se llega a la napa fretica.

    Entonces es posible extraerla con bombas especiales mediante tuberas. Otras veces, el agua retenida encuentra un lugar por donde salir naturalmente a la superficie. Entonces se forma un manantial.

  • AcuferosLa diferencia entre la cantidad de precipitacin y la cantidad de agua arrastrada por los ros se filtra bajo el suelo y forma los acuferos. La filtracin depende de las caractersticas fsicas de las rocas. La porosidad no es sinnimo de permeabilidad, pues determinadas rocas como las arcillosas, aunque tienen una gran porosidad, son prcticamente impermeables ya que no disponen de conductos que se comuniquen.

  • Si la capa impermeable forma una depresin, puede aparecer un lago subterrneo. En cambio, si la capa impermeable est inclinada se puede formar un rio subterrneo.Cuando una capa permeable est dispuesta entre dos capas impermeable, forma lo que se denomina acufero cautivo o confinado. En estas condiciones el agua est sujeta a una presin considerable. Si por cualquier circunstancia se crea una fisura en la capa impermeable, entonces el agua asciende rpidamente hasta el nivel fretico para equilibrar las diferencias de presin.Por su parte, si la capa permeable no encuentra lmite ms que en profundidad, entonces se denomina acufero libre.

  • Lagos

  • Son extensiones de agua que carecen de contacto con el mar. Algunos se han formado luego de producirse el desecamiento de un ro y otros como consecuencia de hundimientos de la corteza terrestre. Los lagos reciben agua de las precipitaciones de los ros o de los glaciares. puede distinguirse zonas, cada una de ellas con unas caractersticas propias:

  • Zona litoral: Forman un anillo de vegetacin que rodea el lago, La luz solar llega hasta el fondo a causa de la poca profundidad de esta zona. Las aguas son ricas en fitoplancton y en nutrientes aportados por las riberas. Existe una sucesin de plantas, desde las orillas emergidas hasta el lmite interior. Zona limntica o zona Interior iluminada, que est constituida por las aguas superficiales iluminadas y alejadas de las orillas, desde el lmite de las plantas del litoral hasta el centro del lago: en ella la cantidad de fitoplancton vara a lo largo del ao.

  • Zona profunda: Constituye la masa de agua no iluminada, si bien tambin hay peces adaptados a estas zonas profundas.

    Zona bentnica: o el fondo, habitada por organismos descomponedores. Tambin hay invertebrados filtradores y comedores de detritos

  • Agua salada

  • Los ocanos y los mares ocupan aproximadamente el 71% de la superficie del planeta y separan los continentes. As, el Ocano Pacfico que baa las costas peruanas, se caracteriza por poseer aguas tranquilas y separa al continente americano del continente asitico.Las aguas de los ocanos contienen gran cantidad de sal, al igual que otros minerales disueltos, por lo que reciben el nombre de aguas saladas.

  • En el relieve del fondo ocenico, se distinguen distintos elementos:

    Plataforma continental: Es la continuacin de los continentes por debajo de las aguas, con profundidades que va desde 0 metros en la lnea de costa hasta unos 200m. Ocupa alrededor del 10% del rea ocenica. Es una gran zona de explotacin de recursos petrolferos, pesqueros, etc.

    Talud: Es la zona que lleva desde el lmite de la plataforma hasta los fondos ocenico.

    Fondo ocenico: Posee una profundidad entre 2000 y 6000 metros y ocupa alrededor del 8 % del rea ocenica.

  • Cadenas dorsales ocenicas: Son levantamientos largados del fono ocenico. En ellas abunda la actividad volcnica y ssmica, porque corresponden a las zonas de formacin de las placas litosfricas, en la que se est expandiendo el fondo ocenico.Cadenas de fosas abisales: Son zonas estrechas y alargadas en las que el fondo ocenico desciende. Tienen gran actividad volcnica y ssmica porque corresponden a las zonas en donde las placa subducen hacia el manto

  • Caractersticas de las aguas saladasLos ocanos se caracterizan por poseer: Salinidad. Contienen gran cantidad de sales minerales, principalmente cloro y sodio, por lo que no son aguas aptas par el consumo humano

  • Densidad.Vara segn la cantidad de sales que presenten las aguas.

    Luminosidad.Debido su densidad, las aguas saladas limitan la entrada de la energa solar, por lo que el desarrollo de la vida se establece en zonas donde s llegan los rayos solares.

  • Efecto trmico.Como sus aguas absorben el calor de los rayos solares recibidos durante el da y lo liberan en la noche, la zonas cercanas a los mares mantienen temperaturas moderadas.

    Modificador Climtico.Debido a las corrientes marinas que hacen circular las aguas, el clima de las poblaciones cercanas puede variar bruscamente, ocasionando el cambio de las especies que se desenvuelven en dicho medio

  • Otros criterios de clasificacin de las aguas

  • Existen decenas de diferentes tipos de aguas existentes segn su composicin, uso y procedencia.El agua segn sus propiedades para el consumo se divide en potable y no potable.Segn la cantidad de minerales se la considera dura o blanda.Segn la procedencia puede ser superficial o subterrneaLas aguas embotelladas suelen proceder de manantiales ricos en minerales de ah que se la conozco, en general, como agua mineral,

  • CLASIFICACION DE LAS AGUAS DE ACUERDO A LAS NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES

  • Clase I: Aguas de abastecimiento domstico con simple desinfeccin.

    Clase II: Aguas de abastecimiento domstico con tratamiento equivalente a procesos combinados de mezcla y coagulacin, sedimentacin y cloracin, aprobados por el Ministerio de Salud.

    Clase III: Aguas para riego de vegetales de consumo crudo y bebida de animalesClasificacin de acuerdo al Cursos de agua

  • Clase IV: Aguas de zonas recreativas de contacto primario (baos y similares).

    Clase V: guas de zonas de pesca de mariscos bivalvos.

    Clase VI: Aguas de zonas de preservacin de fauna acutica y pesca recreativa o comercial.Clasificacin de acuerdo a las Zonas Costeras

  • Recurso valioso e indispensable para los seres vivos. Fuente de vidaUSOS DEL AGUA

  • .El 14% se destina a las industrias. Se usa como:Refrigerante de mquinas.Disolvente de muchas sustancias.Materia prima.El 80% se destina a este sector.

  • Consumo HumanoEl 6% restante lo usa el ser humano.

    CONSUMO PROMEDIO DE AGUAFamilia de cuatro personas Limpieza de la casa50 litros Beber y cocinar20 litros Lavado de manos y cara 75 litros Uso del inodoro 175 litros Lavado de la ropa 225 litros Uso de la ducha 175 litros Lavado de los platos 30 litros Total 750 litros FUGAS: Un cao que gotea puede perder ms de 80 litros de agua al da.Un inodoro descompuesto puede perder hasta 5,000 litros al da.Fuente: Sedapal.