18
PROVINCIA DE SAN MARCOS - CAJAMARCA Gloria Aguilar Acuña

Gloria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gloria

Citation preview

PROVINCIA DE

SAN MARCOS - CAJAMARCA

Gloria Aguilar Acuña

UBICACIÓN GEOGRAFICA

La Provincia de San Marcos, pertenece al Departamento de Cajamarca y está ubicada al sur-este del mismo. Abarca una superficie de 1 362,32 km2.La provincia sanmarquina comprende altitudes que van desde los1 500 hasta los 4 156 msnm, en ella se puede distinguir tanto valles interandinos como zonas de jalca y puna

NUMERO DE CENTROS POBLADOS

Tiene 7 centros Poblados:

• Pedro Gálvez, Chancay, Eduardo Villanueva, Gregorio Pita, Ichocán, José Manuel Quiroz, José Sabogal

TIEMPO APROX. DESDE CAJAMARCA

• San Marcos (Provincia de San Marcos) 64 Km. / 1 hora., desde la ciudad de Cajamarca.

LUGARES TURISTICOS • Puente Colgante (Prov. San Marcos)• Cataratas de Huayanay (Prov. San Marcos)• Volcán el Azufre (CPM El Azufre)• Cerro La Virgen (CPM Edelmira)• Laguna de Succhupampa (Distrito de Ichocán)• Restos Arqueológicos de Shoroico (Distrito de Ichocán)• Catarata Chandeano Navarro (Distrito de Ichocán)• Aguas Termales La Grama (Distrito de Eduardo Villanueva)• Ventanillas de Huacacorral (Distrito Eduardo Villanueva)• La Piedra Caballera (Distrito de Eduardo Villanueva)

COMPLEJO TURISTICO DE AGUAS CALIENTES

Se ubica a la altura del Puente Crisnejas, en la ruta San Marcos-Cajabamba, sus aguas termales son curativas y saludables, cuenta con servicios de restaurantres y hospedaje.

JARDIN BOTÁNICO DE SAN MARCOS

Se ubica hacia la salida de San Marcos con dirección a Cajabamba, se puede observar una variedad de plantas Cactáceas y ornamentales; variedades de flores de diversos colores, así como peces

PUENTE COLGANTE DE EDELMIRA

Tiene una longitud de 165 mts. de largo, es uno de los puentes colgantes más largos que existen en la Región.

NUMERO DE CENTROS EDUCATIVOS

• En la provincia de San Marcos, se han registrado 208 centros educativos estatales en los diferentes niveles de educación, correspondiendo la mayor parte de ellos al distrito de Pedro Gálvez con un 33,6%, seguida por los distritos de José Sabogal con un 25,5% y Gregorio Pita con 17,3%, mientras que los demás distritos, en conjunto representan el 23,6% del total provincial.

FIESTA DE SAN ISIDRO LABRADOR

Típica festividad religiosa en honor a San Isidro Labrador, se celebra los días viernes, sábado y domingo de la tercera semana del mes de mayo, en cuyos días centrales se queman vistosos castillos de fuegos artificiales.

  FLORA, FAUNA

• Conformada por vegetación arbórea, arbustiva y herbácea. Las principales especies nativas existentes son la tara, tuna, maguey, molle. La fauna se halla escasamente distribuida y localizada en algunas partes de mayor vegetación y en el río. Entre las principales especies existentes figuran avecillas, reptiles, peces.

RIOS:

Río Marañon: Es el más caudaloso y profundo,

Río Crisnejas: Este tributario del Marañón se forma a partir de la unión de los ríos Cajamarquino y Condebamba

Río Cajamarquino: Se forma a partir de la unión de los ríos Huayobamba y Cascasen

Río Muyoc: Es uno de los parajes más hermosos que la naturaleza a obsequiado al pueblo sanmarquino

Ríos Cascasen y Huayobambino: Afluentes del río Crisnejas, rodean a la ciudad de San Marcos

ACTIVIDADES ECONOMICAS• comercio: la población sanmarquina se dedica al comercio y en su

mayoría son como intermediarios, es decir compran al productor y venden al comerciante mayorista.• San Marcos (Pedro Gálvez): Constituye el mercado principal y se

desarrolla los días domingos, a éste llegan productos de las diferentes ferias y directamente de las familias sanmarquinas. La compra y venta de ganado vacuno, ovino, porcino, equino se realiza en la Plaza Pecuaria. La venta de tubérculos como la papa, el olluco, camote, yuca, etc. se realiza en el Jr. Inclán.

Agricultura: 

Es la actividad, principal de las familias sanmarquinas, hay una gran variedad como en frutas, verduras, cereales, menestras; así como también en papa, olluco, oca, yuca, camote, bacón, etc.

Ganaderia

• San Marcos, es un lugar que presenta inmensos territorios cubiertos de pasto, es por ello que los pobladores tienden a criar diversos tipos de ganados, desde vacuno, ovino y caprino• Además en estas ganaderías son aficionados a la cría de caballos de

paso que servirán para el carnavaleo a caballo.

Folklore

• La expresión máxima del folklore sanmarquino está dada en la fiesta de San Isidro el Labrador y en la fiesta de los carnavales. La danza de los diablos tiene la herencia de lo español, con gran influencia de la religión cristiana; que dan origen a un gran baile, en donde se lucen variedad de vestimentas decoradas y bordadas, acompañados de su música.

Artesanía:

• En nuestra provincia el trabajo de artesanos se puede apreciar en mayor proporción en el distrito de Chancay; es la actividad principal de la cual dependen muchas familias de este distrito, lo constituyen en la transformación de granito y arcilla en ollas, urpos, cantaros y otras vasijas; que luego serán vendidas en las diferentes ferias comerciales.

gracias