1
Glosario de la Actividad Integradora Teórica U3 Unidad I. Biodiversidad y Sistemática M. en C. Gabriela Zafra Jiménez Semana del 17 al 21 de Marzo Alga. Organismos eucarióticos fototróficos. Cianobacterias: Son organismos fotótrofos oxigénicos procarióticos que contienen clorofila a y ficobilinas. Comunidades. Cuando las poblaciones celulares viven en asociación con otras poblaciones celulares en colectivos. Conjugación: Es la transferencia de genes de una célula procariótica a otra por un mecanismo de contacto entre ellas. Se requiere que ambas células estén vivas. Diferenciación. Modificación de la estructura y/o función de una célula, que ocurre durante su proceso de desarrollo. Endosimbionte. Organismo que vive dentro del cuerpo de otro en asociación simbiótica. Espora: Es la forma especializada y diferenciada que sirve para la diseminación, la supervivencia en condiciones adversas (debido a su resistencia al calor y la desecación) o la reproducción, o para todas ellas. Generación espontánea: Es la hipótesis de que los organismos vivos pueden originarse a partir de materia inerte. Genética: Es la herencia y variación de los organismos vivos. Hongo. Organismos eucariótico no fototrofos de paredes celulares rígidas. Mitosis. Proceso rigurosamente ordenado por el cual se produce la división del núcleo en los eucariotas. Mutación. Cambio heredable en la secuencia de bases en el genoma de un organismo. Población. Cuando en la naturaleza, las células viven asociadas con otras células en agrupaciones. Protozoo. Microorganismos eucarióticos unicelulares que carecen de pared celular. Forman parte de los protistas. Taxonomía: Es la ciencia que estudia la clasificación, identificación y nomenclatura científica de los organismos. .

Glosario de La Actividad Integradora U3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

glosario de biologia

Citation preview

Page 1: Glosario de La Actividad Integradora U3

Glosario de la Actividad Integradora Teórica U3

Unidad I. Biodiversidad y Sistemática

M. en C. Gabriela Zafra Jiménez

Semana del 17 al 21 de Marzo

Alga. Organismos eucarióticos fototróficos. Cianobacterias: Son organismos fotótrofos oxigénicos procarióticos que contienen clorofila a y ficobilinas. Comunidades. Cuando las poblaciones celulares viven en asociación con otras poblaciones celulares en colectivos. Conjugación: Es la transferencia de genes de una célula procariótica a otra por un mecanismo de contacto entre ellas. Se requiere que ambas células estén vivas. Diferenciación. Modificación de la estructura y/o función de una célula, que ocurre durante su proceso de desarrollo. Endosimbionte. Organismo que vive dentro del cuerpo de otro en asociación simbiótica.

Espora: Es la forma especializada y diferenciada que sirve para la diseminación, la supervivencia en condiciones adversas (debido a su resistencia al calor y la desecación) o la reproducción, o para todas ellas. Generación espontánea: Es la hipótesis de que los organismos vivos pueden originarse a partir de materia inerte. Genética: Es la herencia y variación de los organismos vivos. Hongo. Organismos eucariótico no fototrofos de paredes celulares rígidas. Mitosis. Proceso rigurosamente ordenado por el cual se produce la división del núcleo en los eucariotas. Mutación. Cambio heredable en la secuencia de bases en el genoma de un organismo. Población. Cuando en la naturaleza, las células viven asociadas con otras células en agrupaciones. Protozoo. Microorganismos eucarióticos unicelulares que carecen de pared celular. Forman parte de los protistas. Taxonomía: Es la ciencia que estudia la clasificación, identificación y nomenclatura científica de los organismos.

.