glosario-TERMINOLOGIA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    1/40

    A

    Agalactia: (agalaxia) falta, perdida, suspensión de la

    secreción láctea.

    Areolitis: inamación de la areola.

    Atelia: falta congénita del pezón.

    C

    Cromomicosis: (cromoblastomicosis), es infección de

    la piel de aspecto verrugoso causada por los hongos

    Phialophora verrucosa, P pedrosoi, ladosporiumcarrionii.

    Cutícula: epidermis o capa exterior de la piel! también

    llamada capa super"cial del pelo o capa exterior

    "namente laminada de los #uistes hidat$dicos.

    Curtirreacción:  reacción #ue ese efect%a en la piel

    usando un ant$geno, sea por medio de un par he o una

    in&ección intradérmica.

    D

    Dactilitis: inamación de uno o varios dedos.

    Dermatitis:  toda enfermedad de la piel de origen

    inamatorio.

    Dermatocisto: #uiste de la piel.

    Dermatodinia: dermalgia, dolor en la piel sin lesión

    visible.

    Dermatoglifa: estudio de los caracteres super"ciales

    de la piel, concerniente a sus surcos pliegues, arrugas

    & puentes! de este procedimiento deriva el de lashuellas digitales.

    Dermatología:  disciplina #ue estudia todo lo

    concerniente a la piel sana & enferma.

    Dermatomiositis:  padecimiento en la cual la piel

    presenta eritema en las zonas expuestas & asocia

    lesiones de polimiositis! es enfermedad de te'ido

    conectivo.

    Dermatoplastia: cirug$a plástica de la piel.

    Dermatosis: palabra genérica #ue signi"ca cual#uier

    enfermedad de la piel.

    *+- +/0-1+2*3

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    2/40

    Dermatotomia: disección o anatom$a de la piel.

    Dermis: capa prounda de la piel.

    Dishidrosis: dermatosis vesiculosa de las manos por

    probables trastornos de la sudación local.

    E

    Eccema:  dermatitis #ue se presenta en su'etos

    genéticamente predispuestos como reacción

    inespec$"ca a circunstancias externa o internas & cu&a

    lesión elemental es una ves$cula intraepidérmica.

    Ecccemátide:  reacción a distancia cu&a lesión de

    origen es un eccema.

    Ectina: infección de la piel #ue llega a producir ulceras

    & cicatrices.

    Eleantiasis:  se dice de una región aumentada de

    tama4o o volumen, casi siempre producida por lesiónlinfática.

    Enantema:  placas ro'as en las mucosas! es

    e#uivalente en mucosa de lo #ue se observa en la piel5

    exantema o eritema.

    Epitelioma: neoplasia o hiperplasia del epitelio.

    Equimosis: extravasión de sangre en espacio tisular,

    #ue se mani"esta por una mancha purp%rica.

    Erisipela:  infección cutánea por estreptococo #ue se

    mani"esta por una celulitis mu& intensa.

    Eritema:  enro'ecimiento de la piel de origen mu&

    variado.

    Eritrodérmia: proceso agudo en el cual toda la piel

    ad#uiere un color ro'o! su origen es variable & mu& amenudo es la complicación de una dermatosis previa!

    psoriasis, eccema etc., o bien constitu&e los s$ntomas

    de una intolerancia medicamentosa5 bismuto.

    Eritromelalgia: re"érase a fenómenos distales de los

    miembros caracterizados por eritema & dolor.

    Escabiasis:  infección causada por arcoptes scabiei,

    caracterizada cl$nicamente por prurito nocturno en los

    sitios en los #ue se ao'a la hembra6 pliegues

    interdigitales, axilas, órganos genitales etc.

    7

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    3/40

    Escama:  porciones laminadas de epidermis de

    aspectos variables #ue se separan de la piel por

    medio del proceso de descamación.

    Escara:  costra negra o pardusca, resultado de la

    morti"cación o desorganización de un te'ido por efecto

    de la gangrena, el calor o de un caustico.

    Esclerodermia: induración de la piel.

    Esclerosis: endurecimiento.

    Escróula:  usado en un principio para designarinamación de ganglios del cuello.

    Esteatoma: #uiste sebáceo.

    Estrías: depresión lineal.

    Eantema: erupción, placas ro'as en la piel.

    Eoliati!a:  dermatosis #ue presenta descamación

    laminar.

    "

    "

    "or#nculo:  absceso derivado de la infección de un

    fol$culo piloso.

    $

    $alactocele:  dilatación #u$stica de la glándula

    mamaria #ue contiene leche.

    $alactóago: #ue se alimenta de leche.

    $alactogogo: #ue aumenta la secreción de la leche.

    $alactorrea:  secreción abundante o excesiva de

    leche.

    $angrena:  proceso necrosante #ue puede ser de

    origen vascular, observándose como una

    momi"cación, o bien por infección a4adida de

    trastornos circulatorios.

    $inecomastia: volumen excesivo de las mamas en el

    varón.

    $lositis: inamación de la lengua.

    $lositis: inamación de la lengua.

    $losodinia: lengua dolorosa, dolor lingual.

    8

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    4/40

    $oma:  lesión dermatológica caracterizada por masas

    redondeadas, dermohipodermicas, #ue se reblandecen

    & se abren hacia el exterior.

    %

    %ematoma: extravasión de sangre n los te'idos #ue

    llega a tener aspecto tumoral.

    %erpes:  proceso vesiculoso agudo producido por

    virus, su localización es variable.

    %ipertricosis: umento excesivo del vello.

    %ipodermis:  regio situada inmediatamente por

    deba'o de la piel.

    %istoplasmosis:   micosis producida por el hongo

    9istoplasma capsulatum.

    &

    &mpétigo:  infección de la piel! se inicia por una

    pe#ue4a ves$cula #ue produce posteriormente costras

    mu& caracter$sticas6melicéricas6originado casi siempre

    por estreptococo.

    &n'amación: aumento de volumen debido a dilatación

    vascular & edema o masas sólidas.

    (

    (entigo: pe#ue4as manchas de color oscuro parecidas

    a pecas.

    (epra: enfermedad infecciosa crónica producida or el

    bacilo de 9ansen, -icobacterium leprae, ataca

    principalmente piel, nervios & o'os.

    (eucodermia:  d$cese de la piel #ue ha perdidopigmentación.

    (eucoplasia: lesión blan#uecina de las mucosas, #ue

    forman pe#ue4as placas hiper#ueratócicas en ellas

    principalmente en la oral & genital.

    (inadema:  aumento edematoso de volumen

    producido por obstrucción de los vasos linfáticos.

    (iquen: aspecto de la piel #ue por presentar pápulas

    ad#uiere la imagen del crecimiento de los l$#uenes

    vegetales.

    (i!edo: aspecto marmóreo de la piel con congestión

    venosa super"cial.

    :

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    5/40

    (ues: sinónimo de s$"lis.

    (upus: emplease para designar procesos destructivos

    de la piel, como lupus tuberculoso o eritematoso.

    )

    )acroglosia: aumento global de la lengua.

    )acula:  mancha de la piel sin in"ltración ni otro

    fenómeno agregado.

    )astalgia: (mastodinia) dolor en la mama.

    )astatrofa: atro"a de la glándula mamaria.

    )astelcosis: ulcera de la glándula mamaria.

    )astopatía: +ermino general para las afecciones de la

    glándula mamaria.

    )astoptosis: ca$da o descenso de las mamas.

    )astosis: mastopat$a de tipo degenerativo.

    )elanina: pigmento de la piel #ue se localiza en las

    células basales principalmente & #ue 'unto con la

    cantidad de vasos sangu$neos & otros factores inu&e

    en el color de la piel.

    )elanosis:  situación en la cual la piel se ha

    oscurecido.

    )iasis: proliferación de larvas de mosca en la piel.

    )icetoma:  tumos de la piel producido por

    actinomicetos & hongos verdaderos, con "stulas por las

    #ue drena pus con granos caracter$sticos.

    )iliaria:  (sudamina) dermatosis pruriginosa

    constituida por pe#ue4as pápulas & ves$culas situadas

    a nivel de los poros excretores sudorales.

    *

    *ódulo: lesión redondeada #ue se palapa deba'o de la

    piel, recubierta por piel inamada o normal.

    +

    +nicoagia: habito morboso de roerse las u4as.

    +nicorreis: rotura o "suracion espontanea de las

    u4as.

    +niquia: inación de la matriz de la u4a.

    ,

    ;

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    6/40

    ,aniculitis: inamación difusa del pan$culo adiposo.

    ,ápula:  pe#ue4a elevación de

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    7/40

    /ebo: producto de las glándulas sebáceas5 ácidos

    grasos, alcohol, glicéridos, fosfatidos! se excreta por el

    ori"cio poli sebáceo.

    /eborrea: situación anómala cualitativa o cuantitativa

    en relación con la secreción sebácea.

    0

    0elangiectasia: dilatación de pe#ue4as terminaciones

    vasculares.

    0elitis: inamación del pezón.

    0elo'ebostema: circulo venoso alrededor del pezón.

    0eloneo: tumor del pezón.

    0elorragia: hemorragia por el pezón.

    0elotismo: erección o protrusión del pezón.

    0oo:  depósito de uratos por deba'o de la piel enpacientes #ue padecen gota.

    0oidermia:  lesiones cutáneas diversas producidas

    por efecto local o general de medicamentos o

    sustancias #u$micas diversas.

    0ricosis: desarrollo de pelo en partes o regiones #ue

    no lo tienen normalmente.

    0ricotilomanía: trastorno neurótico #ue consiste enencontrar satisfacción al arrancar el cabello propio.

    1

    1lcera: perdida de sustancia #ue tiende a cicatrizar

    mu& lentamente.

    2

    2asculitis:  inamación de vasos sangu$neos

    pe#ue4os.

    2erruga: lesión acuminada de diversas causa.

    2esícula: ampolla pe#ue4a, ve'iga.

    3

    3antelasma:  pe#ue4as placas amarillentaslocalizadas en parpados, constituidas por depósitos de

    colesterol.

    3antoma: tumoración de color amarillento.

    3erodermia: estado de se#uedad de la piel.

    ?

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    8/40

    3erosis: rese#uedad excesiva de la piel.

    A

    Abraquia: ausencia congénita de brazos.

    Acampsia: imposibilidad de doblar una articulación.

    Acinesia: inmovilidad, parálisis.

    Acondroplasia:  falta de desarrollo de los miembros,

    conservándose el volumen del tronco.

    Acraneo4 acranio: sin cráneo! sin bóveda craneana.

    Acrocéalo: de cabeza puntiaguda.

    @

    *+--00A3 0A+*3

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    9/40

    Acrodinia: enfermedad caracterizada por el dolor de

    las extremidades.

    Acromegalia: desarrollo desmedido de manos & pies.

    Acromelalgia: dolor en los dedos de pies & manos

    acompa4ado de rubefacción.

    Acromicria: falta de desarrollo de manos & pies.

    Adactilia: ausencia congénita, total o parcial de los

    dedos.

    Anquilosis: abolición o limitación de los movimientos

    de una articulación.

    Aquiloplastia:  operación #ue tiene por ob'eto

    prolongar el tendón de #uiles.

    Aquilorrafa: sutura del tendón de #uiles.

    Artralgia: (artronalgia) dolor en articulaciones.

    Artrectasis: dilatación de una cavidad articular.

    Artrectomia: separación (resección) de los elementos

    blandos de una articulación.

    Artrestasia: sensibilidad articular.

    Artritis: inamación de las articulaciones.

    Artrocace4artrocacia:  enfermedad articular grave!

    generalmente al tumor blando o tuberculosis de larodilla.

    Artrocele: tumor #u$stico articular.

    Artrocentesis: punción de una articulación.

    Artrocondritis:  inamación de los cart$lagos

    articulares.

    Artrocriposis: exión permanente de las

    articulaciones.

    Artrodesis: "'ación #uir%rgica de una articulación.

    Artrodinia: dolor articular.

    Artrofma: tumefacción articular.

    Artrofsis: producción de cuerpos extra4os en lasarticulaciones.

    Artróftos: cuerpos extra4os #ue producen artro"sis.

    Artrolisis: liberación de una articulación #ue tiende a

    an#uilosarse.

    C

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    10/40

    Artroneumorradiografa: radiograf$a de una

    articulación previa in&ección de aire.

    Artronco: tumefacción de las articulaciones.

    Artropiosis: artritis purulenta.

    Artroplastia: formación de una articulación para

    corregir una an#uilosis.

    Artrorrafa:  sutura de la capsula articular para

    obtener limitación de los movimientos de la

    articulación.

    Artrorrisis: tope óseo.

    Artrosino!isitis: inamación de la membrana sinovial

    de una articulación.

    Artrosis: afección crónica de una articulación.

    Artrosotomia: abertura #uir%rgica de una articulación

    con propósito de drena'e.

    Atelopodia: defecto congénito de los pies.

    Ateloquiria: desarrollo incompleto de una o de las dos

    manos.

    5

    5ursectomía: escisión de una bolsa serosa.

    5ursiorme: en forma de bolsa.

    5ursitis: inamación de una bolsa serosa.

    5ursolito: calculo o concreción en una bolsa serosa.

    C

    Condral: relativo al cart$lago.

    Condralgia: dolor en un cart$lago.

    Condrectomía: extirpación de un cart$lago.

    Condrifcacion: formación de un cart$lago.

    Condritis: inamación de los cart$lagos.

    Condroblastoma: condroma, tumor cartilaginoso.

    Condrocele: (condroma) tumor cartilaginoso.

    Condroblasto:  célula embrionaria #ue da origen al

    cart$lago.

    D

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    11/40

    Condrodisplasia: retardo e irregularidad en la

    formación de un cart$lago.

    Condrodisplasia:  retardo e irregularidad en laformación del cart$lago.

    Condromalacia: reblandecimiento de los cart$lagos.

    Condroporosis: formación de espacios o senos en el

    cart$lago.

    Condrosis: formación de te'ido cartilaginoso.

    Condrósteo: a#uello #ue es cartilaginoso & óseo.

    Condrotomía: disección de los cart$lagos.

    Coagra: gota en cadera.

    Craneoclasia: aplastamiento de la cabeza fetal.

    Craneostosis: osi"cación congénita de las suturas

    craneales.

    Craneotomía: división, abertura o perforación del

    cráneo fetal para facilitar el parto! abertura o

    trepanación del cráneo.

    Cronaia: duración m$nima #ue necesita una corriente

    para producir la excitación del musculo o del nervio.

    D

    Dactilogriposis:  exión permanente de los dedos,

    curvatura de ellos.

    E

    Elongación: estiramiento óseo.

    Entorsis: torcedura.

    Epifsiodesis: control del crecimiento.

    Epifsiólisis: destrucción de una zona de crecimiento.

    Esquince:  torcedura o distensión violenta de una

    articulación, sin luxación.

    Espóndilo: vertebra.

    Espondilodinia: dolor vertebral.

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    12/40

    Espondilólisis:  disolución o destrucción de una

    vértebra! ao'amiento de la unión entre dos vértebras.

    Earagma: fractura con avulsión.

    Eartrosis: luxación de huesos articulados.

    Eostosis: hipertro"a parcial circunscrita a la

    super"cie de un hueso.

    "

    "ractura: solución de continuidad de un hueso.

    (

    (iomioma: tumor muscular formado por "bras lisas.

    (iomiosarcoma:  tumor sarcomatoso #ue contiene

    anchas células fusiformes de te'ido muscular liso.

    (uación:  dislocación permanente de las super"cies

    articulares de los huesos.

    )

    )ialgia: dolor muscular.

    )iastenia: astenia muscular.

    )iatonía: falta o de"ciencia de la tonicidad muscular!

    falta de tensión muscular.

    )iectopia: dislocación o desplazamiento de unm%sculo.

    )iedema:  contracción s%bita de un musculo #ue

    produce en él in"ltración li#uida.

    )ioblasto:  célula embrionaria mesodérmica #ue da

    origen a una "bra muscular.

    )iocardio:  porción muscular del corazón, musculocardiaco.

    )ioma: tumor formado por elementos musculares.

    )iometrio: porción muscular del %tero.

    )ioplastia: cirug$a plástica de los m%sculos.

    )iotenotomia: división de un tendón muscular.

    )iotonía: exageración del tono muscular, tensión

    muscular.

    )iotrofa: nutrición muscular.

    *

    7

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    13/40

    *eumatosis:  presencia de gas o de aire en una

    articulación.

    +

    +samenta: es#ueleto, con'unto de huesos

    descamados.

    +sifcación: formación de hueso o sustancia ósea.

    +stectomía: escisión o extirpación de un hueso.

    +stectopia: desplazamiento de un hueso.

    +steína: sustancia orgánica propia del hueso.

    +steítis: inamación del hueso.

    +steoartritis: inamación de las extremidades óseas

    de una articulación.

    +steoartrosis: artritis crónica.

    +steoblasto: célula ósea embrionaria.

    +steogenesis: producción de hueso nuevo.

    +steolisis:  absorción, destrucción o necrosis del

    hueso.

    +steoma: tumor de naturaleza ósea.

    +steomalacia: reblandecimiento de los huesos.

    +steomielitis:   inamación del hueso & de la medula

    ósea.

    +steomielodisplasia:   displasia ósea caracterizada

    por el adelgazamiento de la capa ósea & el aumento

    consiguiente de la cavidad medular.

    +steoeperiostitis: inamación del hueso & de su

    periostio.

    +steoporosis: rarefacción del te'ido óseo #ue se

    observa en los vie'os.

    +steorrafa: sutura de los huesos fracturados.

    +steorragia: hemorragia por un hueso.

    +steorreis: fractura, rotura ósea.

    +steosclerosis: endurecimiento anormal de los

    huesos.

    +steostiis: punción #uir%rgica de un hueso.

    ,

    8

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    14/40

    ,eriostio: membrana "brosa #ue cubre al hueso.

    ,rognatismo: cualidad de prognato o prominencia de

    las mand$bulas, pro&ección de ellas.

    ,rotrusión: salida, avanzamiento anormal de una

    parte, tumor u órgano por aumento de volumen o por

    una causa #ue los empu'a.

    ,rotrusión:  salida, avanzamiento anormal de una

    parte, tumor u órgano, por aumento de volumen o por

    una causa #ue los empu'a.

    abdiomioma: tumor muscular de "bras estriadas.

    /

    /eudoartrosis:  articulación falsa formada en una

    estructura.

    0

    0enodesis: "'ación de un tendón a un hueso.

    0enomioplastia:  intervención plástica #ue inclu&e

    m%sculos & tendones.

    0rauma:  herida o lesión local producida por una

    violencia exterior.

    0raumatología: ciencia #ue trata de la acción de losagentes exteriores sobre el organismo.

    0raumatopnea:  entrada & salida de aire por una

    herida de la pared torácica.

    2

    2algo: desviación hacia afuera.

    2aro: desviación hacia adentro.

    :

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    15/40

    A

    Absceso pulmonar: acumulación de pus en el seno

    del parén#uima pulmonar.

    Acapnia:  estado morboso caracterizado por la

    disminución o la privación del anh$drido carbónico en

    sangre.

    Adenocarcinoma bronquial:  tumor benigno de lamucosa bron#uial con participación delas glándulassecretoras de moco.

    Agenesia pulmonar: falta de un pulmón.

    Al!eolobronquiolitis:  inamación de los alveolos

    pulmonares & bron#uiolos.

    Al!eolitis: inamación de los alveolos.

    Al!eolo: fondo de saco terminal de las rami"cacionesbron#uiales.

    Ampleccion o ampleacion:  abrazo, acción derodear con el brazo un ob'eto para apreciar su forma &desarrollo! se ha aplicado al examen de tórax.

    Ampolla subpleural:  acumulación de aire entre la

    periferia del pulmón & la pleura #ue lo envuelve porrotura de uno varios alveolos.

    Anosmia: falta del sentido del olfato.

    Antracosis: in"ltración del parén#uima pulmonar porpart$culas de carbón procedentes de la atmosfera.

    Apicectomía: resección de un vértice pulmonar.

    ;

    *+- 2P*2+32*3

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    16/40

    Apicólisis: aislamiento del vértice pulmonar medianteel des plegamiento de la ho'a parietal de la pleura.

    Atelectasia: falta de aire en los alveolos pulmonares

    #ue se encuentran colapsados.

    5

    5iurcación: división en dos ramas, apl$#uese a latra#ueal.

    5roncoonía: resonancia de la voz en los bron#uioso$da por auscultación.

    5roncógeno: originado en un bron#uio.

    5ronconeumonía: inación aguda de los bron#uios &de los lóbulos pulmonares #ue procede por brotesirregulares e invasores, cu&o principio inamatorio essiempre bron#uial.

    5roncorragia: hemorragia de los bron#uios.

    5roncorrea:  secreción abundante mucosa,mucopurulenta o evidentemente purulenta.

    5ronquiectasia: dilatación de uno o varios bron#uios,congénita o ad#uirida, por inamación crónica delmismo bron#uio, se caracteriza por aliento fétido & tosparox$stica con abundante expectoraciónmucopurulenta.

    5ronquiolitis: inamación de los bron#uios.

    5ronquitis:  inamación de la mucosa de losbron#uios, catarro bron#uial.

    5ula:  espacio aéreo en el seno del pulmón pordilatación & rotura de las paredes de varios alveolos.

    C

    Calcifcación: depósito de sales de calcio en un te'idoorgánico.

    Coccidio micosis: estado morboso producido porhongos del genero occidioides.

    Colapso del pulmón:  estado de vacuidad de losvasos & de las v$as respiratorias del pulmón comoconsecuencia de la compresión intratorácica delórgano5 tumor del mediastino, pleures$a con gran

    derrame, neumotórax.D

    Decortifcación: separación de la corteza decual#uier órgano, en el pulmón se denomina as$ a laoperación #uir%rgica #ue consiste en resecar laenvoltura "brosa de origen pleural #ue o aprisiona &no le permite su ampliación normal.

    Disgesia:  desarrollo irregular de un órgano, en elpulmón da lugar a malformaciones en bron#uios &

    alveolos.

    E

    >

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    17/40

    Embolia pulmonar: obliteración s%bita de una ramade la arteria pulmonar por un cuerpo extra4o arrasadopor la sangre5 coagulo sangu$neo, células grasosas,aire, parásitos.

    Empiema:  derrame purulento de la pleura5 porextensión, operación destinada a evacuar estederrame.

    Enfsema: in"ltración de un te'ido por gases.

    Epistais: hemorragia de la mucosa nasal.

    Esputo: materia procedente de las v$as respiratoriasinferiores #ue llega a la boca por los esfuerzos de

    expectoración & #ue es escupida o tragada.Estertor: sonido anormal percibido por la auscultacióntorácica, producido por el paso de aire a través del$#uidos bron#uiales o por la resonancia del tórax endistintas condiciones patológicas de los bron#uios.

    Epectoración:  expulsión, por medio de la tos dematerias contenidas en trá#uea, bron#uios opulmones.

    "

    "ibrosis: producción de te'ido "broso.

    "ibrotuberculoma: tumor formado por te'ido "broso#ue contiene nódulos tuberculosos.

    "onación: emisión de sonidos vocales.

    "istula: tra&ecto patológico, consecutivo a u procesode ulceración, #ue comunica de ordinario unasuper"cie cutánea o mucosa con un órgano internohueco & por el #ue sale pus o li#uido anormal desviadode su camino ordinario.

    "onación: emisión de sonidos.

    "rénico: #ue tiene relación con el diafragma.

    $

    $lotis: abertura o espacio triangular entre las cuerdavocales inferiores o verdaderas.

    $ranuloma: pe#ue4o tumor de forma redondeada,

    cual#uiera #ue sea su naturaleza! tuberculosa, si"lica,inamatoria.

    %

    %emoptisis:  expectoración de sangre en cantidadunas veces ma&or o menor.

    %emotora: derrame sangu$neo en la cavidad pleural.

    %idrotóra:  derrame en la pleura, seroso, sininamación #ue se observa cuando ha& anasarca ohidropes$a general.

    %ilio:  "sura o depresión en una v$sceraparen#uimatosa6pulmón entre ellas6 por la #ue entran& salen vasos & nervios.

    %ipertensión pulmonar:  aumento de la presiónvascular o sangu$nea en el territorio pulmonar.

    ?

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    18/40

    %ipocapnia:  disminución o de"ciencia del anh$dridocarbónico en sangre.

    %ipoemia: oxigenación de"ciente de la sangre.

    &narto pulmonar: acumulación de sangre a nivel delpulmón, #ue no circula! masa piramidal de te'idopulmonar in"ltrado, producida por embolia o trombo dela arteria pulmonar.

    (

    (aringismo: espasmo de los m%sculos de la laringe#ue produce oclusión de la glotis & as"xia consecutiva.

    (aringitis: inamación de la laringe.

    (aringograía: examen radiográ"co de la laringe.

    (aringoplastía: cirug$a plástica de la laringe.

    (aringorrágia: hemorragia de la laringe.

    (aingoscopía: examen del interior de la laringe pormedio del laringoscopio.

    (aringotomía: incisión #uir%rgica de la laringe.

    (aringotraqueitis:  inamación de la trá#uea & lalaringe.

    (ingula:  parte del lóbulo superior iz#uierdo #uecomprende dos segmentos & corresponde en el ladoiz#uierdo al lóbulo medio.

    (óbulo: porción más o menos saliente de la v$scera,limitada por cisuras & divisiones.

    )

    )ediastinitis: in'amación del mediastino.

    )esotelioma: endotelioma de las serosa.

    )uco!iscidosis: enermedad fbroquistica delpáncreas que aecta también a otros órganosentre ellos el pulmón.

    *

    *eumocentesis:  punción #uir%rgica del pulmón conob'eto de evacuar una cavidad.

    *eumococemia: septicemia debida a la presencia deneumococos en sangre.

    *eumomelanocis:  presencia de pigmento en loslobulillos pulmonares! se observa en los grandesfumadores & en la antracosis pulmonar.

    *eumolisis: operación consistente en librar al pulmónde sus adherencias pleurales a la pared torácica parafacilitar su colapso.

    *eumonía:  enfermedad infecciosa localizada enpulmón producida por diversos gérmenes patógenos!caracterizase por las congestión aguda de un lóbulopulmonar con exudado "brinoso #ue llena los alveolos.

    *eumopeia: "'ación #uir%rgica del pulmón a lapared torácica.

    @

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    19/40

    *eumotóra: afección caracterizada por la presenciade aire o gases en el interior de la pleura.

    +

    +smodisoria:  disgusto intenso anormal por ciertosolores.

    +smoobia: temor morboso a olores & perfumes.

    ,

    ,aquipleuritis: engrosamiento de la pleura debido auna inamación casi siempre crónica.

    ,ioneumotora: afección caracterizada por presencia

    de pus &b aire en cavidad pleural.,iotora: presencia de pus en la cavidad pleural.

    ,leura: membrana serosa con una ho'a parietal #uerecubre la pared menor del tórax, se ree'a sobre elmediastino & al diafragma a los cuales cubre & unaho'a visceral #ue envuelve el pulmón.

    ,leuritis: inamación de la pleura.

    inalergia: asma o "ebre del heno.

    inalgia: dolor en la nariz.

    inoclesis: obstrucción nasal.

    inofma:  forma de acné rosácea de la nariz conmarcad hipertro"a de vasos, glándulas sebáceas &

    te'ido conectivo #ue da un aspecto lobulillos a la puntadel órgano.

    inorrea: u'o abundante del moco nasal.

    inosalpingitis:   inamación de la mucosa nasal &trompa de usta#uio.

    inoscleroma: neoplasia indura de la piel de la nariz& mucosa nasal, #ue se extiende a los labios & otraspartes caracterizada por el desarrollo de nódulosaislados & conuentes #ue tienen a aumentar devolumen & son dolorosos a la presión.

    /

    /inusitis: inamación de la mucosa de un seno, de lacara especialmente.

    0

    0oracodinia: dolor torácico.

    0oracocentesis: punción de la pleura con ob'eto deevacuar li#uido contenido en tal serosa.

    0oracogastroquisis: "sura congénita #ue comprendelas paredes torácica & abdominal.

    0raqueomalacia: reblandecimiento de la trá#uea pordegeneración de sus cart$lagos.

    0raqueotomía:  intervención consistente en incidir latrá#uea e introducir por el ori"cio una cánula metálicacon el ob'eto de restablecer el curso de la respiraciónsuprimida por una causa mecánica.

    C

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    20/40

    0uberculosis: enfermedad ocasionada por el bacilo deEoch #ue puede afectar a los órganos todos de maneraaislada o simultánea.

    A

    Acrocianosis:  coloración violácea permanente de

    manos & pies, con enfriamiento & dolor leves en ellos

    pero sin alteraciones tró"cas, debido a trastornos de

    lentitud circulatoria.

    Anasarca:  in"ltración de serosidad en todos los

    te'idos celulares del cuerpo.

    Aneurisma: dilatación por perdida del paralelismo dela aorta, una arteria cerebral o periférica o del corazón.

    Angeítis: inamación de un vaso.

    Angioma: tumor caracterizado por la hiperplasia del

    te'ido vascular sangu$neo, hemangioma o linfático,

    linfagioma.

    Angor pectoris: angina de pecho! dolor localizado alcentro del pecho o hacia el lado iz#uierdo, de

    moderado a intenso, de minutos de duración

    generalmente provocado por un esfuerzo & debido a

    insu"ciencia de las arterias coronarias.

    Anoia: falta de ox$geno a un te'ido.

    Anuria:  ausencia de orina #ue puede presentarse,

    entre otros casos, cuando el enfermo esta en cho#ue.

    Arritmia: latido irregular del corazón #ue origina

    desigualdad del pulso.

    Arterioesclerosis: endurecimiento de las arterias.

    7D

    *+- 2F*3G0A2

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    21/40

    5

    5radicardia: latido lento del corazón.

    5radisfgmia: lentitud anormal del pulso.

    C

    Cardiomegalia: crecimiento del corazón.

    Carditis: inamación del corazón, en la ma&or$a por

    "ebre reumática.

    Comicurotomia: intervención #uir%rgica #ue consiste

    en abrir una válvula estrecha del corazón, sea con el

    dedo o con instrumental.

    Coronaritis: inamación de las coronarias.

    Chasquido5 ruido producido a la abertura o el cierre

    de alguna válvula del corazón #ue a&uda a sospechar

    determinada anomal$a.

    D

    Desfbrilación:  procedimiento medico aplicado para

    conseguir del corazón un ritmo normal, sea mediante

    un medicamento o gracias al cho#ue de una corriente

    eléctrica directa en el pecho.

    Detrocardia: situación del corazón en el ladoderecho de la cavidad torácica.

    Diástole: movimiento de rela'ación del corazón.

    Diuresis: emisión de orina.

    Diurético: medicamento #ue incrementa la cantidad

    de orina.

    Electrocardiograma: registro de las ondas eléctricas

    producidas por el corazón.

    Embolectomía:  extracción #uir%rgica de un embolo

    #ue obstru&e un vaso.

    Eritrocianosis:  enro'ecimiento & cianosis, as"xia

    simétrica.

    Estenosis: estrechamiento, puede ser de una válvula

    del corazón (mitral, tric%spide, aortica o pulmonar)o de

    una arteria o vena.

    "

    7

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    22/40

    "ibrilación:  arritmia #ue produce una contracción

    inordinada! puede ser auricular o ventricular.

    "lebitis: inamación de una vena.

    "lebolito: calculo o concreción en una vena! coagulo

    de "brina incrustado de sales calcáreas #ue se

    encuentran a veces en el interior de las varices.

    "lebostasis:  retardo de la circulación sangu$nea en

    las venas.

    "lebotrombosis: inamación de las t%nicas venosascon formación de trombos en la luz del vaso.

    $

    $alope: ritmo #ue simula el galopar de un caballo! se

    escucha cuando ha& insu"ciencia del corazón.

    %

    %ipercolesterolemia:  aumento del colesterol en

    sangre.

    %iperglobulia: aumento de la cantidad de los

    glóbulos ro'os en sangre.

    &

    &narto: porción de parén#uima privada de circulación

    sangu$nea, frecuente en el miocardio.

    &squemia:  disminución de la circulación en

    determinada región del cuerpo.

    6

    6alocitopenia: disminución de potasio en las células.

    6orot7o84 escala de5 escala con seriación de ruidos &

    soplos #ue se escuchan en una arteria periférica a la

    toma de la presión arterial.

    ) )arcapaso: estimulador eléctrico arti"cial.

    +bliteración: desaparición de la luz de un vaso o

    conducto por obstrucción o por adherencia de las

    paredes del mismo.

    ,

    ,ancarditis reumática:  inamación de todas las

    estructuras del corazón producida por "ebre

    reumática.

    77

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    23/40

    ,aroístico: evento de principio s%bito, casi siempre

    de duración leve.

    ,ericardiectomia: resección del pericardio.

    ,etequia: mancha hemorrágica subcutánea, general

    ente pe#ue4a #ue no desaparece a la presión.

    ,laquetas: elementos de la sangre #ue intervienen en

    la coagulación.

    etumbo:  ruido anormal del corazón de carácter

    soplante, grave & rudo #ue se escucha como signo de

    estrechez de la válvula mitral.

    /

    /angría: extracción de una cantidad determinada de

    sangre, com%nmente a través de una vena, #ue lleva

    como ob'eto disminuir la cantidad toral de sangre enun enfermo con edema agudo pulmonar o en a#uel

    #ue tiene exceso de glóbulos ro'os.

    /erotonina:  sustancia derivada del aminoácido

    triptófano #ue interviene en algunos procesos

    "siológicos relacionados con corazón & pulmón.

    /hoc7:  estado de cho#ue, estado de insu"ciencia

    circulatoria aguda progresiva.

    /incope: trastorno #ue implica la pérdida completa dela conciencia, con ca$da del enfermo & desaparición de

    las manifestaciones cl$nicas del funcionamiento

    cardiaco5 se debe a disminución de riego sangu$neo

    cerebral.

    /ístole: periodo de contracción cardiaca #ue expulsa

    la sangre recibida, &a sea de las aur$culas a los

    ventr$culos o de estos a las arterias aorta & pulmonar.

    /oplos cardiacos:  fenómenos producidos en el

    corazón cuando la corriente sangu$nea pasa de una

    porción estrecha a otra de ma&or amplitud, formando

    torbellinos uidos #ue al chocar contra las paredes del

    corazón o de los grandes vasos las hacen vibrar

    produciendo un ruido de ma&or intensidad.

    0

    0aponamiento cardiaco:  compresión aguda del

    corazón por sangre o l$#uido cero"broso acumulados

    en el pericardio.

    78

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    24/40

    0aquiarritmia: arritmia rápida del corazón.

    0aquicardia: aceleración de los latidos del corazón.

     +rombo5 coagulo sangu$neo en el interior de un vaso

    #ue permanece en su punto de formación.

    0rombo'ebitis:  inamación de la $ntima venosa con

    formación de un coagulo.

    0rombosis:  oclusión de un vaso sangu$neo por un

    coagulo.

    2

    2ál!ula: con'unto de valvas #ue al abrirse periten el

    paso de sangre de un lado hacia otro & #ue al cerrarse

    evitan #ue regrese.

    2arices: dilatación sinuosa, permanente de una vena

    super"cial o profunda.

    7:

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    25/40

    Adenitis: inamación del ganglio linfático.Afbrinogenemia:  padecimiento congénito

    caracterizado por ausencia de "brógeno &

    consecuentemente proceso hemorrágico parecido a la

    hemo"lia.

    Agammaglobulinemia:   s$ndrome por dé"cit en la

    s$ntesis de gammaglobulinas, #ue provoca infecciones

    bacterianas recidivantes.

    Agenesia de !aso:  ausencia del bazo en el recién

    nacido, asociada por lo general a malformaciones

    cardiacas & presencia de restos de n%cleo en glóbulos

    ro'os5 cuerpo de 9oHell6Ioll&.

    Aglutinina: sustancia formada en el organismo como

    respuesta a un est$mulo antigénico #ue puede

    encontrarse en una bacteria. 0n virus, un glóbulo ro'o

    u otra célula.

    Agranulocitosis:  padecimiento grave causado por

    depresión intensa de los leucocitos neutró"los,

    asociada ésta por sustancias toxicas & algunos

    medicamentos.

    Alinocitosis: presente en ni4os, se caracteriza por

    leucopenia con reducción especial en linfocitos &atro"a de te'ido linfático

    Amniocentesis:  examen de l$#uido amniótico

    obtenido mediante punción a través de la pared

    abdominal para valorar la gravedad de la enfermedad

    hemol$tica del recién nacido.

    Anemia:  s$ndrome causado por decremento

    importante de la cifra de hemoglobina, cu&a

    intensidad esta en relación con la disminución de la

    concentración de ella & el tiempo #ue se efectuó.

    Anisocitosis:  desigualdad del tama4o de los

    eritrocitos.

    7;

    *+- A*1J+*3

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    26/40

    Anticoagulantes:  sustancia #ue impide la

    coagulación de la sangre sea invitro o in vivo.

    Antígeno:  sustancia #ue al penetrar al organismoestimula la producción de anticuerpos espec$"cos!

    mecanismo de inmunidad.

    Antiolicos:  antagonistas del ácido fólico,

    antimetabolitos tipo aminopterina & ametopterina.

    Apoerritina: prote$na celular #ue tiene la propiedad

    o función de unirse al hierro de los alimentos para

    formar la ferritina, depositada en h$gado, bazo &

    medula ose a.

    5asóflo:  leucocito granuloso con granulaciones de

    color azul oscuro.

    Cariotipo:  con'unto cromosómico total de un

    individuo, representativo de los cromosomas de cada

    una de las especies.

    Diapédesis:  paso de los elementos "gurados de la

    sangre, en especial de los leucocitos, a través de las

    paredes $ntegras delos vasos.

    Drepanocitosis:  célula falciforme, eritrocito #ue al

    faltar oxigeno se alarga en forma de hoz o media luna.

    Electrooresis:  movilización & separación de lasprote$nas plasmáticas & hemoglobina expuesta aun

    campo eléctrico.

    Eosinoflia:  aumento porcentual & absoluto de

    eosino"los en sangre.

    (ienal: esplénico.

    (ienitis: esplenitis, inamación del bazo.

    (inadenectomia: extirpación #uir%rgica de ganglios

    linfáticos.

    (inadenitis: inamación de ganglios linfáticos.

    (inagogo: #ue promueve la producción de linfa.

    (inangiectasia: dilatación de los vasos linfáticos.

    (inangioma:  tumor formado por acumulación de

    vasos linfáticos dilatados.

    (inadema: edema por obstrucción de uno o varios

    vasos linfáticos.

    7>

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    27/40

    (inoma:  tumor de te'ido linfoide, proceso maligno

    caracterizado por crecimiento de órganos linfáticos con

    evolución desfavorable & terminación fatal.

    (inorragia o linorrea: derrame protuso de linfa de

    vasos linfáticos rotos o seccionados.

    )acróago:  célula fagocitaria perteneciente al

    sistema reticuloendotelial.

    )egacariocito: célula precursora de pla#uetas.

    )ielocito:  célula originada del mieloblasto,caracter$stica de la medula ósea.

    )onocito:  leucocito agranulocito derivado del

    monoblasto, grande mono nuclear.

    *eutroflia:  aumento de leucocitos neutró"los en

    sangre.

    1eutropenia5 disminución de neutró"los.

    ,etequia: punto hemorrágico en paciente #ue cuenta

    con decremento de pla#uetas o alteraciones

    vasculares.

    ,oiquilocitosis:  presencia en sangre de eritrocitos

    deformados.

    ,olicitemia:  grupo de padecimientos en los #ue seencuentran cifras superiores a los valores eritrocitarios

    normales en sangre.

    0alasemia:  anemia del -editerráneo, padecimiento

    hemol$tico hereditario debido a una anomal$a en la

    s$ntesis de hemoglobina, misma #ue genera una

    eritropo&esis defectuosa.

    0rombina: enzima o fermento sangu$neo derivado en

    la primera fase de coagulación de unión

    tromboplastina & protrombina! a4adida al "brinógeno

    ha de formar en la segunda fase la "brina.

    0rombocitemia:  variedad de s$ndrome proliferativo

    maligno en donde existe aumento de las células de la

    serie trombocitica.

    0rombocitopenia:  disminución del n%mero de

    pla#uetas de la sangre, trombopenia.

    0romboplastina:  elemento o factor de coagulación

    existente en pla#uetas o te'idos.

    7?

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    28/40

    Acedía: acidez, imposición del estómago por haberseagriado en contenido.

    Amigdalectomia: extirpación de las am$gdalas.

    Amigdalitis: inamación de las am$gdalas.

    Apendicitis: inamación del apéndice ileocecal.

    Ascitis:  hidropes$a de la cavidad abdominal,

    acumulación de l$#uido de la cavidad peritoneal porexudación o trasudación.

    5iliemia: presencia de pigmentos biliares en sangre.

    5iliecia: bilis en heces.

    5iligenia: producción de bilis.

    5ilirrubinemia: presencia de bilirrubina en sangre.

    5ilirrubinuria: presencia de bilirrubina en la orina.

    5iliuria: presencia de bilis en la orina.

    5orborigmo: ruido intestinal producido por la mezcla

    de gases.

    Cecocele: hernia del ciego.

    Cecoptosis: ca$da o descenso del ciego

    Cecotomia: incisión en ciego.

    Celialgia: dolor de abdomen.

    Celiectasia: distensión de la cavidad abdominal.

    Celiocentesis: Punción del abdomen.

    Celioma: tumor abdominal.

    Celiotomia:  incisión #uir%rgica de la cavidad

    abdominal, laparotom$a.

    Colagogo:  agente o sustancia #ue aumenta la

    producción de bilis.

    7@

    *+- F*/+*G3 *+- F*/+*G3

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    29/40

    Colecistitis: inamación de la ves$cula biliar.

    Colecistolitiasis: presencia de cálculos en la ves$cula

    biliar.

    Colectomía: xtirpación de una porción del colon.

    Colemesis: vomito de bilis.

    Colitis: inamación del colon.

    Di!erticulitis:  inamación de uno o varios

    divert$culos.

    Enteralgia: dolor del intestino.

    Enterenrais: obstrucción intestinal

    Enterocele: hernia intestinal.

    Enterocinesis: peristalsis.

    Enterocolitis: inamación del intestino delgado & del

    colon.

    Enterorragia: hemorragia del intestino.

    Celiorrafa: sutura de la pared abdominal.

    Esoagitis: inamación del esófago.

    Estaflectomia: escisión de la %vula.

    Estaflino: relativo o perteneciente a la %vula.

    Estaflitis: *namación de la %vula.

    Estaflosquisis:  "sura de la %vula & del velo del

    paladar.

    "aringoamigdalitis:   inamación de la faringe &

    am$gdalas.

    "aringosalpingitis:   inamación de la faringe & la

    trompa de usta#uio.

    $astralgia:  dolor en el estómago, gastrodinia,

    epigastralgia.

    $astrectomía: excisón parcial o total del estómago.

    $astrocolitis: inamación del estómago & colon.

    $astroenteristis:  inamación del estómago e

    intestino delgado.

    $astroenterología: suma de conocimientos relativos

    al estómago & a los intestinos, extensivo al término del

    aparato digestivo.

    7C

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    30/40

    $astrostomía: creación de una abertura permanente

    #ue comunica al estómago con la pared abdominal.

    $ingi!itis: inamación de las enc$as, ulitis.

    $ingipericementesis: piorrea alveolar.

    $lositis: inamación de la lengua.

    %alitosis: aliento fétido.

    %ematemesis: vomito de sangre.

    %emicolectomia: resección de la mitad del colon.

    %emorroides:  dilataciones varicosas de las venas

    hemorroidales, recto & ano.

    %epatitis: inamación del h$gado.

    %epatograía: descripción del h$gado, radiograf$a del

    h$gado.

    %epatomegalia: crecimiento exagerado del h$gado.

    %idrocolecisto: hidropes$a de la ves$cula biliar.

    %iperclorhidria:  excesiva secreción de ácido

    clorh$drico por las glándulas gástricas.

    &ctericia: coloración amarillenta de la piel, mucosas &

    secreciones debida a la presencia de pigmentos

    biliares en sangre.

    (aparotomía:  incisión #uir%rgica & abertura de la

    pared abdominal.

    (ienteria:  diarrea en las #ue las deposiciones

    contienen alimento no ingerido.

    )egacolon:  padecimiento caracterizado por el gran

    tama4o del intestino grueso & su dilatación o aumento

    de anchura.

    )elena:  expulsión de sangre por el ano, no fresca,

    sola o con heces, consecutiva generalmente a una

    enterorragia o gastrorragia.

    )eteorismo:  distensión del abdomen por gases

    contrenidos en el tubo digestivo.

    +dinoagia: deglución dolorosa, disfagia.

    +dontitis: inamación de a pulpa del diente.

    +dontoclasis: fractura o rotura de un diente.

    8D

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    31/40

    +dontoma:  tumor duro, de estructura seme'ante al

    diente.

    ,ancreatitis: inamación del páncreas.

    ,eritoneo: membrana serosa #ue recubre las v$sceras

    abdominales.

    ,ile'ebectasia: dilatación de la vena porta.

    ,ile'ebitis: inamación de la vena porta.

    ,irosis: sensación de ardor o #uemadura esofágica.

    ,roctalgia: dolor en el ano o en le recto.

    ,roctorrea: u'o mucoso del ano.

    ,roctrostasis5 acumulación de excremento en el ano.

    -ueilitis: inamación de los labios.

    ,tialina: enzima o diastasa amilo l$tica de la saliva.

    ,tialismo:  secreción excesiva de saliva, salivación,

    sialorrea.

    -ueilitis: inamación de los labios.

    -ueiloagia:  habito morboso o tic de morderse los

    labios.

    -ueiloplastia:  cirug$a plástica de los labios.

    ánula: tumor #u$stico de las glándulas sublinguales.

    ectitis: inamación del recto.

    ectorragia: hemorragia del recto, de sangre fresca.

    /ialolitiasis:   formación de cálculos en conductos &

    glándulas salivales.

    /ialosquesis: supresión de la secreción salival.

    0enesmo:  deseo continuo, doloroso, ine"caz,

    imperioso de defecar, puede utilizarse tambien en

    relación con la expulsión de orina.

    0i'itis: inamación del ciego.

    2agotomía: resección de los nervios vagos.

    2íscera: órgano contenido en una cavidad asplácnica,

    especialmente en la cavidad abdominal.

    8

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    32/40

    Abasia:  imposibilidad para la marcha por defecto de

    coordinación.

    Acalculia:  incapacidad para hacer sencillos cálculos

    aritméticos.

    Aasia:  ausencia de lengua'e en sentido literal!

    constitu&e un trastorno en la utilización de los s$mbolos

    del lengua'e.

    Ageusia: perdida del gusto.

    Agnosia: perdida del conocimiento de las impresiones

    sensoriales de u ob'eto visto o sentido, puede ser

    visual, auditiva o táctil.

    Agrafa:  imposibilidad de expresar los pensamientos

    por escritodebido a una lesión central.

    Aleia:  perdida de la habilidad ad#uirida para leer,

    estando normales las v$as ópticas.

    Amielia: falta congénita de la medula espinal.

    Amnesia:  perdida de la memoria parcial o total de

    hechos recientes o pretéritos.

    Amusia:  imposibilidad de producir o comprender los

    sonidos musicales5 afasia o alexia musical.

    Apraia:  incapacidad para realizar un movimiento

    intencional cu&a naturaleza el enfermo comprende sin

    la existencia de grave parálisis, perdida sensitiva o

    ataxia.

    Arre'eia: ausencia de ree'os.

    Asinergia: falta cooperación & coordinación muscular

    al llevar acabo los movimientos musculares simples

    como la marcha o complicados como la escritura & la

    emisión de palabras habladas.

    Ataia:  falta de coordinación muscular sobre

    antagonistas & agonistas, manifestada por trastornos

    del e#uilibrio.

    87

    *+- 12G*33 *+- 12G*33

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    33/40

    Cataple9ía:  ata#ue al #ue están expuestos #uienes

    padecen narcolepsia, con pérdida s%bita de la

    capacidad de movimiento & mantenimiento de la

    postura & conservación de la conciencia.

    Cuadriple9ia: parálisis de los cuatro miembros.

    Demencia: deterioro difuso de las funciones mentales,

    manifestado principalmente sobre pensamiento &

    memoria menos sobre sentimientos & conducta.

    Dermatoma:  representación cutánea de una ra$z

    nerviosa sensitiva, o sea segmento cutáneo inervado

    por el correspondiente segmento espinal.

    Disartria: di"cultad para articular palabras.

    Disprodia: alteración total o parcial de la melod$a del

    lengua'e.

    Distrofa muscular:  degeneración progresiva de

    ciertos grupos musculares.

    Di!ergencia ocular:  movimientos incoordinados de

    los o'os #ue ocasionan diplop$a, sin existencia de una

    lesión aislada de los m%sculos extr$nsecos.

    Dolor: impresión penosa experimentada en una región

    o parte del cuerpo, trasmitida al cerebro por los

    nervios sensitivos.

    Eector:  órgano nervioso terminal #ue distribu&e los

    est$mulos activadores de la contracción muscular &

    glandular.

    Eerente: forma de conducción nerviosa del centro a

    la periferia, opuesta a la aferente.

    Electroencealograía:  método #ue registra de

    manera grá"ca los fenómenos eléctricos #ue se

    desarrollan en el encéfalo.

    Embolia cerebral:  obstrucción aguda de un vaso

    arterial cerebral por coagulo, aire o grasa.

    Epilepsia: perturbación parox$stica & transitoria de las

    funciones del cerebro, #ue se instala de manera s%bita

    & cesa con espontaneidad, presentando notoriatendencia a repetirse! se caracteriza por convulsiones,

    o sea contracciones violentas involuntarias de los

    m%sculos voluntarios & movimientos irregulares

    localizados en un grupo muscular o generalizados al

    cuerpo entero.

    88

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    34/40

    Epiloia:  afección congénita en la #ue ha& c%mulos

    escleróticos en la corteza cerebral, adenomas

    sebáceos, de"ciencias mental & epilepsia

    Epasticidad:  exageración de los ree'os miotaticos

    espinales manifestada por un estado de hiperton$a

    muscular, esta se caracteriza por ma&or contracción

    del musculo distendido, exaltación de ree'os

    profundos, clono, descenso liminal del ree'o mi tatico

    espinal & ensanchamiento del área reexogena.

    Espina bífda:  cierre incompleto de la columnavertebral.

    %ematomielia: producción de hemorragias dentro del

    parén#uima de la medula espinal.

    %emiatrofs acial:  trastorno tró"co de uno o de

    todos os te'idos de la mitad de la cara, extendiéndose

    a veces más allá de los limites.

    %emiple9ia: parálisis de un lado del cuerpo.

    %idrocealia:  aumento de l$#uido cefalorra#u$deo

    dentro del cráneo.

    %iperre'eia: exageración de los ree'os.

    (etargo: sue4o morboso profundo & continuado, con

    anestesia & exaltación de los ree'os! muerte Parente.

    )eningitis: inamación de las meninges.

    )eningoencealitis:  inamación simultanea del

    encéfalo & las meninges.

    )ielatelia:  desarrollo imperfecto de la medula

    espinal.

    )ielina: sustancia blanca refrigerante, #ue en el tubo

    nervioso inclu&e el cilindroe'e & está rodeada por la

    vaina de chaHn.

    *arcolepsia:  estado morboso caracterizado por

    accesos recidivantes e irresistibles del sue4o profundo,

    sue4o paroxismal.

    *euralgia: dolor en la zona de distribución del nervio

    periférico.

    *ueritis: inamación del nervio periférico.

    *euroma:  tomar formado en gran parte sustancia

    nerviosa.

    *eurorrafa: sutura de un nervio seccionado.

    8:

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    35/40

    *eurotomía:  diseccion o anatom$a del sistema

    nervioso, sección #uir%rgica de un nervio.

    *eurotonia:  inestabilidad o emotividad exageradas

    relacionadas con trastornos del sistema vegetativo.

    +pistótonos:  espasmos & contracturas de masas

    musculares cervicales, dorso lumbares & extremidades

    #ue hacen #ue el paciente adopte la forma de un arco

    apo&ado por el occipucio & los talones.

    ,aquimeningitis:  inamación de la duramadre.

    ,aresia: parálisis leve o incompleta.

    ,arestesia: percepción de sensibilidad anormal.

    ,leo:  red o entrecruzamiento intricado de nervios!

    puede aplicar se también a las venas.

    ,olineuritis: inamación de varios nervios periféricos

    #ue produce paresia áccida de distribución simétrica,

    con trastornos de sensibilidad & en ocasiones afección

    de pares craneales.

    adiculitis:  inamación de las ra$ces de los nervios

    espinales.

    /impaticetomia:  simpatectom$a, escisión #uir%rgica

    de una parte del simpático.

    /impaticolítico:  #ue tiene acción destructiva o

    paralizante sobre el sistema simpático.

    /impaticopatia: afeccion debida a una alteración del

    sistema nervioso simpático.

    /iringomielia:  padecimiento con grandes cavidades

    medulares #ue provocan áreas de anestesia &

    termoanalgesia cutánea, con preservación de la

    sensibilidad táctil! existen atro"a muscular & signos

    piramidales.

    0ic: movimiento espasmódico m$nimo habitual, rápido

    repetido e involuntario, análogo aun movimiento

    intencionado, #ue ocurre especialmente en la cara en

    personas psiconeuropatas.

    0orticolis espasmódica:  rotación de la cabezaprovocada por contracciones tónico6clónicas de los

    m%sculos cervicales.

    8;

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    36/40

    0rismo o trismus: contracción tónica de los m%sculos

    masticadores, #ue produce la oclusión forzada de la

    boca, s$ntoma del tétanos! risa sardónica.

    2agotonía:  hiperfunción del sistema parasimpático,

    caracterizada por inestabilidad cardiovascular,

    bradicardia, estre4imiento, miosis etc.

    Gentriculograf$a5 encefalograf$a, visualización de los

    ventr$culos cerebrales tras la in&ección de aire entre

    ellos.

    b en psiquiatría:

    Acatisia:  di"cultad para sentarse! se usa para

    designar una in#uietud motora incontrolable #ue

    presenta a veces como efecto secundario al uso de

    algunas drogas psicotrópicas.

    Aeroagia: deglución excesiva de aire, en ocasiones

    morbosa, debida a factores psicológicos.

    Alucinación:  percepción sensorial falsa, en la

    ausencia de un est$mulo real.

    Ambi!alencia: coexistencia de dos impulsos opuestos

    o deseos o sentimientos dirigidos hacia la misma

    persona, ob'eto o meta.

    Amnesia:  pérdida patológica de la memoria! puede

    ser orgánica emocional o de origen mixto & está

    circunscrita aun periodo determinado, a un lapso dado.

    Anamnesis:  procedimiento #ue consiste en la

    recolección de datos de un paciente determinado para

    estructurar la historia ordenada de su enfermedad.

    Autismo:  forma de pensamiento caracterizada por

    inmersión en uno mismo & egocentricidad, en donde

    los hechos ob'etivos están oscurecidos, distorsionados

    o excluidos en grados variables.

    5iseualidad:  presencia de cualidades de ambos

    sexos en el mismo individuo! se re"ere más a rasgos

    de la personalidad #ue aspectos bilógicos.

    5radipsiquia: lentitud o tardanza en los procesos del

    pensar.

    Catalepsia:  cierta condición generalizada de

    disminución de las respuestas a est$mulos naturales

    8>

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    37/40

    del ambiente, usualmente caracterizada por estados

    parecidos a un trance.

    Catarsis: el comunicar de modo verbal material

    reprimido, acompa4ando la reacción de una acción

    emocional apropiada.

    Catatonia: estado caracterizado por inmovilidad, casi

    rigidez muscular, o inexibilidad & en ocasiones por

    excitabilidad.

    Ciclotimia: alteraciones de periodos de exaltación o

    depresión del efecto, vistas entre la psicosis maniaco6

    depresiva.

    Con!ersión: mecanismo de defensa inconsciente #ue

    sirve al propósito general de todos los mecanismos de

    este tipo para evitar angustia.

    De9a !u: sensación de #ue lo #ue esta uno viviendo &a

    lo hab$a visto antes, s$ntoma descrito a menudo en laepilepsia del lóbulo temporal.

    Delirio:  creencia del individuo o convicción de un

    hacho #ue nos e a'usta a las premisas escuetas de la

    realidad.

    Femencia5 reducción de las funciones intelectuales de

    casa orgánica.

    Dipsomanía: variedad cl$nica del alcoholismo crónico

    en la #ue ha& compulsión de beber alcohol durante las

    etapas un termitentes de duración variable.

    Ecolalia:  repetición patológica por imitación del

    discurso de otras personas.

    Ego: una de las tres subdivisiones del aparato ps$#uico

    de acuerdo con la teor$a psicoanal$tica! representa

    mecanismos metales como la percepción & memoria &

    mecanismos de defensa espec$"cos.

    Encopresis:  incapacidad para controlar la expulsión

    de heces fecales.

    Engrama: trazo de memoria, teoricamnete representa

    cambios en la neurona #ue explica la persistencia de la

    memoria.

    Esqui;orenia:  todos los estados mentales

    patológicos cu&o carácter esencial & evolutivo es una

    disociación, una disminución progresiva de los

    elemento componentes de la personalidad, una rotura

    8?

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    38/40

    de contacto con el ambiente, un inadaptación

    progresiva al medio.

    Euoria: sensación exagerada de bienestar emocional

    & f$sico #ue no es congruente con los sucesos o

    est$mulos aparentes por los #ue cursa un su'eto en un

    momento dado.

    Eutimia: estado de ánimo gozoso, pero tran#uilo.

    "abulación:  producciones imaginarias de la mente

    #ue se presentan en forma de relatos más o menos

    coordinados entorno a un tema principal, o en forma

    de expresiones completamente inadaptadas a las

    circunstancias de tiempo & lugar.

    "antasía: secuencia imaginada de acontecimientos o

    imágenes mentales como la #ue se presenta en la

    enso4ación diurna! sirve para expresar conictos

    inconscientes o para prepararse para futuros eventos.

    "ellatio: estimulación seual del pene por

    contacto oral.

    "etiche: ob'eto inanimado #ue s ele da un signi"cado

    especial de orden simbólico.

    "obia:  reacción de miedo frente a un ob'eto o

    situación #ue han sido desplazados de modo

    inconsciente.

    "uror:  grado extremo de la agitación colérica, en

    ocasiones con evidentes elementos de confusión

    mental! generalmente en estados emocionales, en la

    de"ciencia mental profunda & en algunos epilépticos.

    $enotipo:  con'unto total de genes recibido por un

    individuo durante la concepción4 constitución

    genética.

    $raología: estudio de los aspectos de la escritura en

    cuanto expresan el carácter & estado psicológico de la

    personalidad.

    %edonismo:  b%s#ueda constante de placer &

    ale'amiento del dolor.

    %ermarodita:  individuo #ue tienen caracter$sticassexuales de ambos sexos, siempre con predominio de

    uno de ellos.

    %ipnosis:  estado de receptividad a la sugestión,

    aumentado & producido por ala inuencia de otra

    8@

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    39/40

    persona #ue se caracteriza por una alteración de

    conciencia #ue se parece a las reacciones disociativas .

    %ipocondría: s$ndrome constituido por

    preocupaciones excesivas & angustiosas respecto de

    la salud, #ue en si no tiene fundamento orgánico real.

    %istriónico: termino #ue se usa para designar rasgos

    de personalidad en algunos histéricos & #ue connota

    teatralidad & exageración en los gestos & en la

    conducta.

    (ábil:  re"eres a emociones inestables, rápidamente

    cambiantes.

    (ogorrea: habla excesiva e incontrolable, delirio de la

    lengua.

    )asoquismo: perversión #ue asocia el goce erótico

    al dolor experimentado por el su'eto, se aplica a las

    personas #ue busca el sufrimiento en relaciones conotros.

    )utismo: reusarse a habar, por razones consientes o

    inconscientes.

    *arcismo: amor aplicado a uno mismo, en oposición

    al amor #ue puede aplicarse a otros ob'etos.

    *arcolepsia:  crisis parox$stica de hipersomnia en

    su'etos aparentemente sanos.

    *uerastenia: afección caracterizada por una astenia

    permanente sobre todo estática, #ue culmina al de'ar

    el sue4o < se reduce a menudo hacia el

    anochecer.

    +bnubilación: degradación del estado de conciencia

    #ue a veces llega al estupor parcial.

    +ligorenia: de"ciencia mental.

    ,antofa: persona a#ue'ada a temores irracionales

    m%ltiples & diversos.

    ,ararenia:  estado paranoide #ue consiste en un

    sistema delirante, persecutorio o de grandiosidad.

    ,aranoide: ad'etivo aplicado a individuos suspicaces

    & descon"ados #ue a veces pueden tener delirios de

    grandiosidad o per cursorios.

    ,araprais: acto fallido o e#uivocado

    8C

  • 8/15/2019 glosario-TERMINOLOGIA

    40/40

    /adismo: placer obtenido por medio de la provocación

    de dolor f$sico o psicológico, o abuso entre otras.

    odom$a5 coito anal.

    0ranseualismo:  término usado para designar el

    deseo por lo general.

    2erbigeracion:  repetición de palabras frases o

    sentencias #ue ocurren de una manera estereotipada

    & #ue no tienen mucho signi"cado real.

    =ooantropia: alteración de la personalidad en la #ue

    el su'eto se cree pose$do por un animal o

    transformando en él.

    =ooflia: perversión de la tendencia egoaltruist# & #ue

    les individua una simpat$a sea exagerada.

    =oopsia:  alucinación de animales, producto de un

    onirismo so menos activo, para #ue tengan una fuerte

    carga ansiosa.

    :D