9
Facultad de Ingeniería en Ciencias de la tierra. PROFESORA: ING. BETHY GUILLERMINA MERCHAN SANMARTIN TECNOLOGIA HORMIGON PARALELO 2 30 de Mayo del 2016 Ensayo de Análisis Granulométrico. ESTUDIANTE:  Luis Gustavo Palacios Montes

Granulometria Palacios Luis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Granulometria Palacios Luis

8/16/2019 Granulometria Palacios Luis

http://slidepdf.com/reader/full/granulometria-palacios-luis 1/9

Facultad de Ingeniería en Ciencias de la tierra.PROFESORA: ING. BETHY GUILLERMINA MERCHAN SANMARTINTECNOLOGIA HORMIGONPARALELO 2

30 de Mayo del 2016

Ensayo de Análisis

Granulométrico.

ESTUDIANTE:

  Luis Gustavo PalaciosMontes

Page 2: Granulometria Palacios Luis

8/16/2019 Granulometria Palacios Luis

http://slidepdf.com/reader/full/granulometria-palacios-luis 2/9

Facultad de Ingeniería en Ciencias de la tierra.PROFESORA: ING. BETHY GUILLERMINA MERCHAN SANMARTINTECNOLOGIA HORMIGONPARALELO 2

30 de Mayo del 2016

ÍNDICE

1. INTRODUCCION.

2. OBJETIVOS

2.1) OBJETIVOS GENERALES.

2.2) OBJETIVOS ESPECIFICOS.

3. BASE TEORICA.

4. EQUIPO.

5. PROCEDIMIENTO.

6. REPRESENTACION DE TABLAS Y RESULTADOS

7. CONCLUSIONES.

8. RECOMENDACIONES.

9. BIBLIOGRAFIA.

Page 3: Granulometria Palacios Luis

8/16/2019 Granulometria Palacios Luis

http://slidepdf.com/reader/full/granulometria-palacios-luis 3/9

Facultad de Ingeniería en Ciencias de la tierra.PROFESORA: ING. BETHY GUILLERMINA MERCHAN SANMARTINTECNOLOGIA HORMIGONPARALELO 2

30 de Mayo del 2016

1.)  INTRODUCCIÓN

Los agregados constituyen alrededor del 75% en volumen, de una mezcla típica deconcreto. El término agregados comprende las arenas, gravas naturales y la piedratriturada utilizada para preparar morteros y concretos.

La limpieza, sanidad, resistencia, forma y tamaño de las partículas son importantes encualquier tipo de agregado. En nuestro laboratorio nos enfocaremos en esta última,teniendo como propiedad LA GRANULOMETRÍA.

La granulometría y el tamaño máximo de los agregados son importantes debido a suefecto en la dosificación, trabajabilidad, economía, porosidad y contracción delconcreto.

Para la gradación de los agregados se utilizan una serie de tamices que están

especificados en la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 0696, los cuales se seleccionarán

los tamaños y por medio de unos procedimientos hallaremos su módulo de finura, para

el agregado fino y el tamaño máximo nominal y absoluto para el agregado grueso.

Existen diferentes métodos, dependiendo de la mayor proporción de tamaños que

existen en la muestra que se va a analizar. Para las partículas Gruesas, el procedimiento

utilizado es el Método Mecánico o Granulometría por Tamizado. Pero para las partículasfinas, por dificultarse más el tamizado se utiliza el Método del Sifoneado o el Método

del Hidrómetro, basados en la Ley de Stokes.

2.) OBJETIVOS

2.1) OBJETIVOS GENERALES

  Determinar en forma cuantitativa la distribución de las partículas del suelo deacuerdo a su tamaño.

  Obtener la distribución por tamaño de las partículas presentes en una muestrade suelo. Así es posible su clasificación mediante sistemas como AASHTO o NTEINEN 0696. 

Page 4: Granulometria Palacios Luis

8/16/2019 Granulometria Palacios Luis

http://slidepdf.com/reader/full/granulometria-palacios-luis 4/9

Facultad de Ingeniería en Ciencias de la tierra.PROFESORA: ING. BETHY GUILLERMINA MERCHAN SANMARTINTECNOLOGIA HORMIGONPARALELO 2

30 de Mayo del 2016

2.2) OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

  Saber la importancia y cómo influye la granulometría y la humedad que tienenlos agregados fino y grueso.

  Conocer y definir ciertas características importantes del suelo con ayuda delanálisis granulométrico como son: La Permeabilidad, Cohesión, altura facilidadde drenaje.

  Determinar las gráficas granulométricas, realizando un correcto análisis de lasmismas.

3.) BASE TEÓRICA

Los granos del suelo no tienen todas las mismas dimensiones y un ensayo de

identificación importante consiste en estudiar la granulometría de los suelos es decir

determinar el porcentaje de granos de cada tamaño.

El estudio de la granulometría tiene como objetivo averiguar la función de distribución

del diámetro de las partículas del suelo.

Para suelos granulares: se emplea la serie de tamices graduados de la ASTM siendo el

más fino N° 200.

% Retenido = Peso de material retenido en tamiz * 100

Peso total de la muestra

% PASA = 100 – % Retenido Acumulado

Los resultados de un análisis granulométrico también se pueden representar en forma

gráfica y en tal caso se llaman curvas granulométricas.

Page 5: Granulometria Palacios Luis

8/16/2019 Granulometria Palacios Luis

http://slidepdf.com/reader/full/granulometria-palacios-luis 5/9

Facultad de Ingeniería en Ciencias de la tierra.PROFESORA: ING. BETHY GUILLERMINA MERCHAN SANMARTINTECNOLOGIA HORMIGONPARALELO 2

30 de Mayo del 2016

Estas gráficas se representan por medio de dos ejes perpendiculares entre sí, horizontal

y vertical, en donde las ordenadas representan el porcentaje que pasa y en el eje de lasabscisas la abertura del tamiz cuya escala puede ser aritmética, logarítmica o en algunos

casos mixtos.

4.) EQUIPO.

  Balanza. con sensibilidad de 0.1 gramo de la masa  Recipiente de plástico

  Recipiente metálico  Muestras de granulado de forma regular y de forma irregular fino y gruesos  Torre de tamices de ¾”, 1/2”, 3/8”, N.-4, N.- 8, N.- 16, N.-30, N.-50, N.-100, N.-

200  Bandejas metálicas  brochas de cerda.  Maquina de tamizado

RR

Juego de tamices Balanza Recipiente metálico. 

Cuarteador Agitador mecánico.

Page 6: Granulometria Palacios Luis

8/16/2019 Granulometria Palacios Luis

http://slidepdf.com/reader/full/granulometria-palacios-luis 6/9

Facultad de Ingeniería en Ciencias de la tierra.PROFESORA: ING. BETHY GUILLERMINA MERCHAN SANMARTINTECNOLOGIA HORMIGONPARALELO 2

30 de Mayo del 2016

5.) PROCEDIMIENTO.

PARA EL GRANULADO GRUESO

1.  Comenzamos obteniendo la muestra representativa del agregado gruesoprimero tendemos la muestra sobre el piso en forma circular y se desecha doscuadrantes se mezcla nuevamente se da la forma circular a la muestra ydesechamos nuevamente dos cuadrantes y repetimos tantas veces como seanecesario hasta tener aproximadamente de 1 a 2 kilos de agregado grueso.

2.  Pesamos los recipientes metálicos registrando su peso.3.  Colocamos la muestra en la máquina de tamizado prendemos la máquina y

dejamos por lo menos un minuto el tamizado.4.  Recogemos la muestra de cada tamiz en los recipientes metálicos.5.  Pesamos cada recipiente con la muestra y registramos los valores.6.  Desechamos las muestra más gruesas y tamizamos la parte final del agregado

grueso se separa por medio de tamices 2”, 11/2”, 1”, 3/4”, No 4.7.  se coloca en un recipiente, teniendo en cuenta de no dejar material adherido en

el tamiz.8.  El tamizado comienza en orden decreciente, teniendo en cuenta de no mezclar

las partículas tamizadas. Al mismo tiempo en la tara de la balanza se determina

el peso de cada fracción retenida.

PARA EL AGRAGADO FINO

9.  Se pesa más o menos 500 gr. de suelo fino (arena).10. Pesamos los tamices No 4, No 10, No20, No 40, No60, No140 , No200 para

facilitar el pesaje de la muestra y encontrando el peso de la muestra pordiferencia.

11. se separa por medio de tamices No 4, No 10, No20, No 40, No60, No140 , No200y pesamos cada tamiz con la muestra.

12. Determinamos el peso de cada fracción retenida13. Por último se construye la curva granulométrica y se determina

Page 7: Granulometria Palacios Luis

8/16/2019 Granulometria Palacios Luis

http://slidepdf.com/reader/full/granulometria-palacios-luis 7/9

Facultad de Ingeniería en Ciencias de la tierra.PROFESORA: ING. BETHY GUILLERMINA MERCHAN SANMARTINTECNOLOGIA HORMIGONPARALELO 2

30 de Mayo del 2016

%Retenido %Pasante

acumulado acumulado

Tamiz ( mm ) ( gr ) ------- ------- ------

2”   50 0 0 0 100,000

1 1/2”   38,1 0 0 0 100,000

1”   25 0 0 0 100,000

3/4”   19 38,94 7,582 7,582 92,418

3/8”   9,5 320,96 62,492 70,074 29,926

N°4   4,75 147,18 28,657 98,731 1,269

N°10   2 2,57 0,500 99,231 0,769

N°20   0,85 0,47 0,092 99,322 0,678

N°40   0,425 0,2 0,039 99,361 0,639

N°60   0,25 0,27 0,053 99,414 0,586

N°140   0,106 0,81 0,158 99,572 0,428

N°200   0,075 0,11 0,021 99,593 0,407

0,09 0,018 99,611 0,389

513,6 99,611

Fondo

total

Numero Abertura Peso parcial %Retenido

6.) PRESENTACION DE TABLAS Y RESULTADOS

Datos:

Masa inicial: 513.82 gr

Masa final: 513.60 gr

% =Peso teorico − Peso practico

Peso teorico100 

% =513.82 gr − 513.60 gr

513.82 gr

100 

% = 0.042% 

Page 8: Granulometria Palacios Luis

8/16/2019 Granulometria Palacios Luis

http://slidepdf.com/reader/full/granulometria-palacios-luis 8/9

Facultad de Ingeniería en Ciencias de la tierra.PROFESORA: ING. BETHY GUILLERMINA MERCHAN SANMARTINTECNOLOGIA HORMIGONPARALELO 2

30 de Mayo del 2016

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0,010,1110100

   %   P   A   S   A   N

   T   E   A   C   U   M   U   L   A   D   O

DIAMETRO (mm)

 

7.) CONCLUSIONES

  Se pudo identificar si un suelo tiene una fracción granular gruesa o una fraccióngranular fina.

  Se conoció que es muy importante realizar este ensayo, ya que gran parte de los criterios

de aceptación de suelos para ser utilizados en bases u sub-bases de carreteras, presasde tierra o diques, drenajes, etc., depende de este análisis. 

  Se identificó las características importantes como son la permeabilidad y lacohesión del suelo y que estas características tienen que ver esencialmente conel tamaño del su fracción granular.

  Se encontró el porcentaje de error y este muy aceptable.  Se graficó la curva granulométrica y se pudo separar los agregados en finos y

gruesos.

Page 9: Granulometria Palacios Luis

8/16/2019 Granulometria Palacios Luis

http://slidepdf.com/reader/full/granulometria-palacios-luis 9/9

Facultad de Ingeniería en Ciencias de la tierra.PROFESORA: ING. BETHY GUILLERMINA MERCHAN SANMARTINTECNOLOGIA HORMIGONPARALELO 2

30 de Mayo del 2016

8.) RECOMENDACIONES

  Procurar no dejar después del lavado de la muestra material adherido en el tamiz

  Antes de pesar los vasos y los recipientes metálicos debe estar completamenteseco y limpios.

  Debemos procurar que al pasar por los tamices cuando estamos lavando lmuestra solo escurrir la suspensión.

  Se debe tener en cuenta de no mezclar las partículas ya tamizadas

  Se debe procurar que la mezcla de suelo con agua no de derrame o quedematerial significativo en los recipientes.

  Tener en cuenta de retirar de la balanza todo residuo anterior para que no alterelas mediciones próximas

  Para poder realizar con mayor eficacia el laboratorio debería haber la cantidadsuficientes de materiales para que todos los grupos trabajen al mismo tiempo,así el laboratorio tiende a realizarse con mayor seriedad ya que todos estarántrabajando

9.) BIBLIOGRAFÍA.

   ASTM INTERNACIONAL. (1996). Obtenido de

http://www.astm.org/DATABASE.CART/HISTORICAL/C127-04-SP.htm 

  Bruno, T. G. (6 de 2015). SlideShare. Obtenido de

http://es.slideshare.net/EduardoCalderonAlayo/lab06gravedadespecificayabsorcionde

agregadofinopesounitariodeagregadofinoygruesoupaolab06-gravedad-especifica-y-

aborcin-de-agregados-finos

  NORMALIZACIÓN, I. E. (10 de 2010). Obtenido de NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE

INEN 857:2010: https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.nte.0857.2010.pdf

  TRUILLO, U. N. (s.f.). INFORMES AGRICOLAS. Obtenido de http://informes-agricola.es.tl/Analisis-granulometrico-por-tamizado.htm

  VALPARAISO, U. C. (s.f.). ESCUELA DE INGENIERIA EN CONSTRUCCION . Obtenido de

http://icc.ucv.cl/geotecnia/03_docencia/02_laboratorio/manual_laboratorio/granulo

metria.pdf