3
ESCUELA MONTE GRANDE Taller Lenguaje SEP Profesora Andrea Sepúlveda Nombre: __________________________________________________ Curso: 4° ____ Encuentra las dos frases iguales Pinta del mismo color las frases iguales en cada texto. Esta actividad es con tiempo cronometrado. Marina se miraba al espejo todo el día. Marina se miraba al espejo solo un día. Marina se miraba al espejo todo el día. Marina limpiaba el espejo cada día. Marina no limpiaba el espejo cada día. Mi pato no come espinas, solo come pienso. Mi gato no come espinas, solo come pienso. Mi gato no come espinas, pero come pienso. Mi gato no come espinas, solo come pienso. Mi gata no come espinas, solo come pienso. En su isla cabía un tesoro debajo de una roca. En su isla había un tesoro debajo de una foca. En su isla había un tesoro debajo de una roca. En la isla había un tesoro debajo de una roca. En la isla había un tesoro debajo de una roca. Guía Nº1 Fecha: ______________________ _

Guia 1 4°

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia 1 4°

ESCUELA MONTE GRANDE Taller Lenguaje SEP Profesora Andrea Sepúlveda

Nombre: __________________________________________________ Curso: 4° ____

Encuentra las dos frases iguales

Pinta del mismo color las frases iguales en cada texto. Esta actividad es con tiempo cronometrado.

Marina se miraba al espejo todo el día. Marina se miraba al espejo solo un día. Marina se miraba al espejo todo el día. Marina limpiaba el espejo cada día. Marina no limpiaba el espejo cada día.

Mi pato no come espinas, solo come pienso. Mi gato no come espinas, solo come pienso. Mi gato no come espinas, pero come pienso. Mi gato no come espinas, solo come pienso.Mi gata no come espinas, solo come pienso.

En su isla cabía un tesoro debajo de una roca. En su isla había un tesoro debajo de una foca. En su isla había un tesoro debajo de una roca. En la isla había un tesoro debajo de una roca.En la isla había un tesoro debajo de una roca.

La noche estaba oscura y llena de ruidos. La cueva estaba oscura y llena de ruidos. La cueva seguía oscura y llena de ruidos. La noche seguía oscura y llena de ruidos. La noche estaba oscura y llena de ruidos.

El armario de la ropa está cerrado y ordenado.El armario de tu ropa está cerrado y ordenado.

El armario de la ropa está cerrado y ordenado. El armario de su ropa está cerrado y ordenado.

Guía Nº1

Fecha: _______________________

Page 2: Guia 1 4°

COMPRENSIÓN LECTORA. Lee los textos y luego responde.

La Añañuca

Monte Patria, desde los tiempos en que se llamaba Monte Rey, vale decir, antes

de la independencia, la Añañuca era una flor joven de carne y hueso.

Un día entre los días, hizo alto en el poblado un minero extraño, hermoso y

gallardo que cruzaba los caminos en busca del eterno tesoro perdido.

Y entonces floreció el romance del minero y la Añañuca. El mancebo, hechizado

por la niña morena, se quedó en el poblado. Una noche tuvo un sueño: un duende

de la montaña le dio el sitio preciso en que se hallaba el tesoro, la veta perdida y

el minero partió.

La niña de Monte Patria o más bien dicho de Monte Rey, quedó esperando la

vuelta del amor. El minero no volvió jamás, se lo tragó el espejismo de la pampa.

La muchacha se murió de pena, de ese mal de amores que aún no existía cuando

Monte Patria se llamaba Monte Rey.

La enterraron un día de aguacero en el valle. Al día siguiente alumbró el sol y el

valle se cubrió de flores rojas. Así nació la flor de la Añañuca.

Floridor Pérez

1.- El texto que leíste es:a) Una fábula.b) Un cuento.c) Una leyenda.d) Un texto informativo

2.- ¿En qué zona de Chile está ambientado este relato?a) Sur.b) Norte.c) Central.d) Austral

3.- El texto leído tiene:a) Seis párrafos.b) Tres estrofas.c) Seis estrofas.d) Tres párrafos

4.- La narración explica:a) Como se conocieron dos jóvenes.b) Que Monte Patria se llamaba antiguamente Monte Rey.c) Como nació la flor de la Añañuca.d) La desilusión de una joven enamorada

5.- El texto está escrito en:a) Verso.b) Prosa.c) Diálogo.d) Ninguna de las anteriores.

6.- ¿En qué época de la historia de Chile transcurre la narración?a) Prehispánica.b) Durante la Reconquista.c) Después de la Independencia.d) Antes de la Independencia.

7.- El minero era extraño, hermoso y gallardo. El significado de la palabra destacada es:a) Valiente.b) Malvado.c) Rebelde.d) Cobarde.

8. En la lectura, la palabra mancebo significa:a) Anciano.b) Avaro.c) Inteligente.d) Adolescente.