17
7/23/2019 Guia Accidente Cerebrovascular http://slidepdf.com/reader/full/guia-accidente-cerebrovascular 1/17  GUIA ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR GUIA ACCIDENTE CEREBRO  VASCULAR Versión 1 CÓDIGO: GS-GU-01 FECHA: 26/04/2012

Guia Accidente Cerebrovascular

  • Upload
    bla

  • View
    225

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia Accidente Cerebrovascular

7/23/2019 Guia Accidente Cerebrovascular

http://slidepdf.com/reader/full/guia-accidente-cerebrovascular 1/17

 

GUIA ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR

GUIA ACCIDENTE CEREBRO

 VASCULAR 

Versión

1CÓDIGO: GS-GU-01FECHA: 26/04/2012

Page 2: Guia Accidente Cerebrovascular

7/23/2019 Guia Accidente Cerebrovascular

http://slidepdf.com/reader/full/guia-accidente-cerebrovascular 2/17

Page 3: Guia Accidente Cerebrovascular

7/23/2019 Guia Accidente Cerebrovascular

http://slidepdf.com/reader/full/guia-accidente-cerebrovascular 3/17

 

2

Tabla de contenido

CAPÍTULO 1

1.1 JUSTIFICACION ....................................................................................................................................... 3

1.2 OBJETIVOS ............................................................................................................................................. 3

CAPÍTULO 2

2.1 CONTENIDO DE LA GUIA ……….………………............................................................................................ 4

I DEFINICION ....…………………………................................................................................................................ 4

II CLINICA ….…………………………….. .............................................................................................................. 4

III FACTORES DE RIESGO………….. ................................................................................................................ 5

IV COMPLICACIONES…………………… ............................................................................................................ 5

V UNIVERSO ….……………………...................................................................................................................... 6

VI DIAGNOSTICO …………,,…………................................................................................................................. 6

VII TRATAMIENTO ..………………….. ................................................................................................................ 7

VIII INTERVENCION………………….. ................................................................................................................ 10

CAPÍTULO 3

3.1 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ........................................................................................................... 15

CAPÍTULO 4

4.1 FLUJOGRAMA ………………………………..................................................................................................... 16

Page 4: Guia Accidente Cerebrovascular

7/23/2019 Guia Accidente Cerebrovascular

http://slidepdf.com/reader/full/guia-accidente-cerebrovascular 4/17

 

3

1.1 JUSTIFICACION

El accidente cerebro vascular en Family Home Care constituye una de las 10 principales causasde patologías, por lo tanto es de suma importancia para nuestra institución establecer una guíade manejo con el fin de direccional a todos los profesionales de salud a brindar una atención concalidad.

1.2 OBJETIVO

Direccional la atención que se brindara a todos los pacientes con un accidente cerebro vascularcon el fin ayudar al mantenimiento de este y brindar una atención con calidad ofrecida por todoel grupo multidisciplinario.

Capítulo

1

Page 5: Guia Accidente Cerebrovascular

7/23/2019 Guia Accidente Cerebrovascular

http://slidepdf.com/reader/full/guia-accidente-cerebrovascular 5/17

Page 6: Guia Accidente Cerebrovascular

7/23/2019 Guia Accidente Cerebrovascular

http://slidepdf.com/reader/full/guia-accidente-cerebrovascular 6/17

Page 7: Guia Accidente Cerebrovascular

7/23/2019 Guia Accidente Cerebrovascular

http://slidepdf.com/reader/full/guia-accidente-cerebrovascular 7/17

 

6

 V.  UNIVERSO

Todo paciente vinculado a Family Home Care a través de sus diferentes E.P.S y que

presenten como diagnostico un accidente cerebro vascular.

 VI. DIAGNOSTICO:

Se debe llevar a cabo un examen físico y neurológico completo. El médico:

•   Verificará si hay problemas con la visión, el movimiento, la sensibilidad, los reflejos, lacomprensión y el habla. El médico y las enfermeras repetirán este examen con el tiempopara ver si el accidente cerebrovascular está empeorando o mejorando.

•   Auscultará para ver si hay un ruido anormal, llamado "soplo", al usar un estetoscopio paraescuchar las arterias carótidas en el cuello. Un soplo es causado por flujo sanguíneoturbulento.

•  Revisará y evaluará la presión arterial, la cual puede estar alta.

Los exámenes le pueden ayudar al médico a determinar el tipo, la localización y la causa delaccidente cerebrovascular y descartar otros trastornos que pueden ser responsables de lossíntomas.

•  Una tomografía computarizada del cerebro a menudo se realiza poco después delcomienzo de los síntomas del accidente cerebrovascular. Asimismo, se puede hacer unaresonancia magnética en lugar o después de ésta.

•  Se puede realizar una angiografía por resonancia magnética (ARM) o angiografía portomografía computarizada para ver si hay vasos sanguíneos anormales en el cerebro que

puedan haber causado el accidente cerebrovascular.•  Se puede hacer una ecocardiografía si el accidente cerebrovascular pudo haber sido

causado por un coágulo sanguíneo proveniente del corazón.•  Un dúplex carotideo (un tipo de ecografía) puede mostrar si el estrechamiento de las

arterias del cuello (estenosis carotídea) llevó a un accidente cerebrovascular.•  Una angiografía de la cabeza puede revelar cuál vaso sanguíneo está bloqueado o

sangrando y ayudarle al médico a decidir si la arteria se puede reabrir usando una sondadelgada.

•  Los exámenes de laboratorio incluirán un conteo sanguíneo completo (CSC), tiempo desangría y exámenes de la coagulación sanguínea (tiempo de protrombina o tiempo parcialde tromboplastina).

• 

Un electrocardiograma (ECG) y un monitoreo del ritmo cardíaco pueden ayudar adeterminar si un latido cardíaco irregular (como fibrilación auricular) causó el accidentecerebrovascular.

•  También se puede efectuar una punción raquídea (examen del líquido cefalorraquídeo).•  Hemograma, VHS, glicemia, perfil lipidito, creatinemia.•  Tiempo de protrombina, PTT

Page 8: Guia Accidente Cerebrovascular

7/23/2019 Guia Accidente Cerebrovascular

http://slidepdf.com/reader/full/guia-accidente-cerebrovascular 8/17

 

7

 VII.  TRATAMIENTO

1.  Médico

El manejo por médico general va dirigido a tratar las enfermedades subyacentes, comohipertensión arterial, hiperlipidemias, diabetes, manejo de anticoagulación en los casos de

alteraciones de tipo trombótico, manejo de anticonvulsivantes en los casos en los que serequieran, tratamiento analgésico, sedación y laxantes para controlar el estreñimiento.También manejo de posibles complicaciones infecciosas como neumonías.

2.  Fisioterapia

Etapa flácida

En esta etapa debe iniciarse con la educación a la familia acerca de cómo debe manejarse eltono mediante el método de posicionamiento en cama de la siguiente forma 

En supino se colocan almohadas debajo de la cabeza para mantener leve flexión de cuello yevitar rotaciones, se coloca almohada debajo de hombro para evitar descenso de escápula yprogresión de hombro doloroso de forma que la articulación quede con ligera flexión. Colocaciónde almohada debajo de la cadera del lado afectado al igual que la rodilla para mantener ciertogrado de flexión en estas articulaciones, cuello de pie en neutro con ayuda de una almohadapara evitar desviaciones y futuras deformidades.

Sobre el lado afectado debe hacerse ligera tracción de hombro hacia delante con colocación en laparte posterior de almohada para prevención de hombro doloroso, el miembro superior debequedar en flexión de hombro de 90º, extensión de codo, supinación de antebrazo y dedosrelajados, cadera en flexión de 90º al igual que rodilla y cuello de pie en neutro.

Sobre el lado sano, se colocan almohadas de forma que el hombro quede a 90º de flexión,extensión completa de codo, supinación antebrazo y dedos relajados, para lo cual se colocadebajo del brazo almohadas que permitan mantener esta posición, cadera en 90º de flexión aligual que la rodilla se coloca almohada debajo de la pierna y cuello de pie en neutro.

Para las posiciones de lado debe cuidarse que los miembros inferiores permanezcan separadospor una almohada para evitar aducción de piernas.

Una vez el paciente ha aprendido estas técnicas se inicia con los ejercicios de rehabilitación loscuales consisten en:

Realizar tracciones en hombro lado afectado hacia fuera con el fin de evitar el descenso de laescápula, en diferentes direcciones, hacia lado, arriba, abajo, de frente realizando al mismotiempo de la tracción sacudidas.

Ejercicios de autoayuda donde se pide al paciente que se tome de las manos cuidando siempreque el dedo pulgar de la mano afectada quede sobre el pulgar de la mano sana. Se explica alpaciente la realización de ejercicios hacia arriba y abajo, hacia los lados, flexión y extensión decodo, asi habrá una integración de los dos hemi cuerpos realizando ejercicios en diagonalpasando la línea media hacia el lado afectado, para que el paciente reconozca e integre sus hemicuerpos, ayudando a evitar retracciones y mejorar la movilidad del lado afectado.

Page 9: Guia Accidente Cerebrovascular

7/23/2019 Guia Accidente Cerebrovascular

http://slidepdf.com/reader/full/guia-accidente-cerebrovascular 9/17

 

8

En miembros inferiores se trabaja haciendo énfasis en patrón flexor y extensor de cadera, rodillay cuello de pie mediante movilizaciones pasivas exageradas hacia estos movimientos de formaque se recobre movilidad activa.

Se enseña al paciente a sentarse desde supino afectado se lleva primero con ayuda la piernaafectada hacia el borde de la cama, luego se lleva la pierna sana hacia el borde de la cama de

esta forma puede el paciente apoyarse sobre miembro superior sano para incorporarse y de estaforma adoptar la posición sedente cuidando siempre la posición de hombro afectado.

Durante todo el tratamiento en la etapa flácida debe trabajarse fortalecimiento muscular demiembro superior e inferior lado sano para proporcionar seguridad al paciente en la realizaciónde sus actividades y desplazamientos. Además es fundamental el trabajo propioceptivo en cuatroextremidades para el recobrar en el paciente la capacidad de reconocer la posición articular decuatro extremidades en la realización de los movimientos y adopción de posturas. Este trabajo serealiza con elementos como pelotas de entrenamiento, aproximaciones articulares, movilidad encuello de pie, en bípedo se trabaja mediante las descargas de peso de un lado y otro. Estetrabajo también implica realización de equilibrio y balance con apoyo unipodal.

Se realizan ejercicios de disociación de cintura escapular y pélvica, paciente en posición supino,se entrecruzan los dedos, hombros en flexión de 90° y codos extendidos, rodillas en flexión y sellevan los miembros superiores hacia un lado y miembros inferiores hacia el lado contrario yviceversa, realizando varias repeticiones.

El rolar es un ejercicio importante que se debe enfatizar en el paciente con perdida sensorial yaque este ayuda a estimular el lado afectado y el movimiento en el lado sano, el paciente se debetomar de las dos manos entrelazadas, y las rodillas se flexionan y la cadera se extiende. Conayuda del terapeuta el paciente se balancea y para quedar en decúbito hacia el lado sano y luegohacia el lado afectado.

Mejorar sensibilidad con diferentes tipos de texturas iniciando con una textura gruesa hasta llegara una textura fina o suave y realizar cambios de temperatura de calor a frio y de frio a calor, paraque el paciente haga reconocimiento de texturas y del cambio de temperatura.

Se recomienda además el uso de férulas en mano y pierna afectada con el fin de prevenirdeformidades y complicaciones posteriores para el agarre y la marcha.

En el proceso de pasar de etapa flácida a espástica debe trabajarse mucho patrón flexor yextensor de cadera, rodilla y cuello de pie, para evitar que se produzca la parálisis del ladoafectado.

Etapa espástica

En esta etapa se continúa con manejo de tono realizando movilizaciones pasivas en hemicuerpoafectado. Además se enseña al paciente a sentarse con la pierna cruzada, sentado se le pide que levante lapierna afectada sobre la sana y mantenga esa posición durante el mayor tiempo que pueda, deesta forma se evita que existan retracciones en miembro inferior afectado.

Como preparación a la marcha se realizan ejercicios de puente para control de pelvis descargasde peso en miembros inferiores, se le pide al paciente que apoyado en una pierna (doblada yapoyada en la cama) suba y baje la cola de forma repetitiva, esto lo hace inicialmente con apoyo

de ambas piernas, para luego hacerlo con apoyo de una pierna.

Page 10: Guia Accidente Cerebrovascular

7/23/2019 Guia Accidente Cerebrovascular

http://slidepdf.com/reader/full/guia-accidente-cerebrovascular 10/17

 

9

 Para iniciar la marcha es importante trabajar balance y equilibrio, realizando cambios del centrode gravedad en diferentes posturas como lo es en sedente y en bípedo y observando lacapacidad que tiene el paciente para realizar los ajustes posturales y mantener el centro degravedad.

Se inicia entrenamiento en marcha que puede ser iniciado en la etapa anterior, de acuerdo a lascondiciones y evolución del paciente.

De pie el paciente se sujeta de la terapeuta con la mano afectada para tener soporte de ese lado,la terapeuta inicia con movimientos muy suaves hacia flexión y extensión de rodilla y cuello depie, que luego se hacen mas exagerados para retroalimentación permanente del paciente hacia laactividad que se realiza.

Una vez el paciente ha tenido control de estos movimientos se inician ejercicios en dondedurante la marcha la terapeuta toma de las manos al paciente y hace tracciones de forma queimplique control de equilibrio y balance y estimule la movilidad en miembro inferior afectado.

Posterior a esto se empieza entrenamiento con ayuda externa, cuando el paciente tiene controlde patrones flexores y extensores en cadera, rodilla y cuello de pie y puede mantener de formaadecuada el equilibrio y balance.

Como fase de mantenimiento se enseñan al paciente ejercicios de autoayuda colocando la manoafectada sobre una pared y realice ejercicios circulares como si estuviera limpiando la pared.

Se pide que con el brazo afectado apoyado en la pared ejerza presión como si estuvieratumbando la pared, en donde se trabaja propiocepción.

Es necesario entrenar desde el principio del tratamiento a la familia en el manejo del pacienterecordando que hay que dejar un grado amplio de independencia en el paciente para larealización de sus actividades básicas cotidianas, esto se logra pidiendo la ejecución de tareaspor parte del paciente del lado afectado, permitiendo que progresivamente se recupere lamovilidad.

Entre más rápido se inicie el tratamiento menos serán las secuelas que le paciente tengaposterior al accidente cerebro vascular.

3.  Terapia Ocupacional

Evaluación: Durante esta etapa, la terapeuta identifica cuáles son las condiciones en que seencuentra a nivel sensorial, motor y cognitivo, y determina cuáles son las tareas ocupacionalesque se espera de manera realista que el paciente pueda realizar en el futuro y cuáles puedeefectuar en la actualidad.

Determinación del plan de intervención: luego de identificar el nivel de función/disfunciónactual, la terapeuta elabora un plan de intervención, donde se determinan el plan de manejo aseguir, las modalidades de intervención y las actividades terapéuticas que se van a llevar a cabocon el usuario.

Page 11: Guia Accidente Cerebrovascular

7/23/2019 Guia Accidente Cerebrovascular

http://slidepdf.com/reader/full/guia-accidente-cerebrovascular 11/17

 

10

 VIII.  INTERVENCION 

TRATAMIENTO DURANTE LA ETAPA FLACIDA INICIAL 

En esta etapa, el tono muscular está prácticamente ausente, pero hay espasticidad intermitentecomo reacción al estiramiento. La intervención se enfoca hacia:

Posiciones para inhibir el tono flexor en el miembro superior y el tono extensor en el

miembro inferior.

Entrenamiento en movilización en cama para que el paciente aprenda de nuevo a rolar

segmentariamente hacia ambos lados; inicialmente se efectúa de manera pasiva, sinembargo se motiva a la persona que lo realice cada vez de manera más independiente.

 Aplicación de técnicas de facilitación neuromuscular.  

Movilizaciones pasivas.  

 Actividades bimanuales graduales, apoyando el hemicuerpo afectado con  el hemicuerposano.

TRATAMIENTO DURANTE LA ETAPA ESPÁSTICA 

Esta etapa se caracteriza por hipertonicidad, la cual se desarrolla lentamente. El

tratamiento en esta etapa es una continuación del anterior, aplicando las siguientestécnicas:

Patrones Inhibi dores de reflejos

Técnicas de facilitación neuromuscular  

Los movimientos y /o actividades comienzan con el paciente en posición supina y

después a sedente, tan pronto como sea posible.

TRATAMIENTO DURANTE LA ETAPA DE RECUPERACIÓN RELATIVA 

No todos los pacientes alcanzan este nivel de recuperación. Durante esta etapa, laespasticidad es leve. El paciente puede caminar sin ayuda y emplear la extremidadsuperior para apoyarse y para realizar una sujeción.

El tratamiento en esta etapa se dirige a:

Emple ar el Miembro Superior afectado.

Page 12: Guia Accidente Cerebrovascular

7/23/2019 Guia Accidente Cerebrovascular

http://slidepdf.com/reader/full/guia-accidente-cerebrovascular 12/17

 

11

 Tareas terapéuticas bilaterales y repetitivas.  

Entrenamiento en Actividades Básicas Cotidianas.  

Recuperación de patrones de agarres y alcances en el miembro superior afectado.  

Déficit Motor

  Recuperar tono muscular normal a través de estimulación sensorial para facilitar laactuación de las moto neuronas 

  Si el grado de recuperación no va a ser lo suficientemente satisfactorio, se debe realizarun cambio de dominancia 

  Inhibir patrones anormales de movimiento, facilitando el movimiento del lado afectadologrando la simetría de los movimientos y del esquema corporal 

  Lograr el control postural mediante ejercicios en espejo y actividades que necesitentransferencia de peso corporal 

  Facilitar el movimiento normal por medio de actividades que incluyan cadenas demovimiento contrarios a los patrones patológicos 

  Recuperar las reacciones automáticas   Reestrenar la coordinación entre ambas manos.   Evitar y manejar las contracturas, el edema, la subluxacion de hombro y el síndrome de

hombro mano. 

Déficit Sensitivo

  Estimular receptores propioceptivos  Realizar adiestramiento de las actividades de la vida diaria en espejo y posteriormente sin

el  realizar estimulación estereoceptiva, táctil y sensitiva  hacer reentrenamiento del reconocimiento del ambiente  concienciar al paciente para que gire la cabeza hacia el lado afectado a fin de compensar

el campo visual perdido

 Alteraciones Perceptivas

  Incrementar la conciencia de las relaciones espaciales y la atención del lado afectadoiniciando las actividades de la vida diaria como son higiene y vestido inicialmente delantedel espejo

  Realizar ejercicios para conseguir una integración sensorial  Realizar cadena de movimientos en todas las actividades hasta que sean nuevamente

automatizadas por parte del paciente  Realizar ejercicios que requieran interpretación oral o escrita y explicar que actividad se

esta ejecutando, nombrar los objetos que utiliza o necesita utilizar  Dar estímulos visuales, táctiles, auditivos y cenestésicos hacia el lado afectado  Realizar actividades auto-asistidas bilaterales en miembros superiores sobrepasando la

línea media corporal

Page 13: Guia Accidente Cerebrovascular

7/23/2019 Guia Accidente Cerebrovascular

http://slidepdf.com/reader/full/guia-accidente-cerebrovascular 13/17

 

12

 Alteraciones psicosociales

  Realizar actividades para trabajar los cambios de imagen corporal y personal puesto queafectan al paciente y su rehabilitación

 Alteraciones Cognitivas

Planificar sistemas de aprendizaje para el paciente (instrucciones auditivas, lectura, imitacióno demostración)

4.   Apoyo Psicológico

  Evaluar y brindar estrategias para la adherencia y empoderamiento al tratamiento.

  Evaluar áreas de ajuste.

  Propiciar un canal de comunicación entre el paciente, familia y equipo de salud.

  Propiciar un espacio para expresión de sentimientos.

  Evaluar calidad en la relación con su entorno inmediato, vinculando al paciente al mismo.

  Identificar mecanismos de adaptación en paciente y/o grupo familiar.

  Identificar, evaluar y confrontar expectativas de vida.

  Identificar factores de riesgo y de protección así como respuestas frente a dicha situación.

  Brindar estrategias de afrontamiento frente al estado de salud, otras situaciones adversasy cotidianas.

  Evaluar expectativas de autoeficacia.

  Desarrollar habilidades socio cognitivas (orientación hacia la solución de problemas ytoma de decisiones).

  Evaluar factores estresantes concurrentes.

  Identificar trastornos concomitantes a su situación de salud.

  Propiciar nuevas experiencias de aprendizaje, contemplando la terapia como un procesoeducacional, en el que el paciente y/o grupo familiar es ayudado a aprendercomportamientos más adecuados y funcionales.

  Brindar estrategias para el empleo del tiempo libre, de acuerdo a su situación de salud.

  Fomentar estilos de vida saludable.

  Establecimiento de un plan de entrenamiento en técnicas para reducir la ansiedad yestrés.

Page 14: Guia Accidente Cerebrovascular

7/23/2019 Guia Accidente Cerebrovascular

http://slidepdf.com/reader/full/guia-accidente-cerebrovascular 14/17

 

13

  Identificar factores psicosociales de riesgo (bioquímicas, fisiológicas y ambientales).

   Aplicación de pruebas psicológicas para confirmar hipótesis, diagnóstico.

  Recomendar medidas paliativas, si es el caso.

   Valoración del ciclo de sueño, ingesta de alimentos, nivel de actividades y darrecomendaciones si es el caso.

  Realizar seguimiento al proceso de empoderamiento y corresponsabilidad familiar y/o delcuidador frente al proceso de enfermedad.

  Fortalecer la capacidad de apoyo familiar y/o establecer redes de apoyo a nivel familiar ycomunitario.

  Identificar pautas de comunicación deficiente y reconocimiento de apoyo al interior decada familia.

 Tratar necesidades inmediatas del grupo familiar.

  Evaluar la estructura familiar.

  Evaluar factores estresantes concurrentes en el área familiar.

  Identificar trastornos psicológicos y/o psiquiátricos y los tratamientos aplicados.

  Evaluar si hay alteración de los procesos familiares debido a la crisis provocada por laenfermedad.

  Reducir el conflicto familiar y aumentar la capacidad del cuidador.

  Identificar habilidades del sistema familiar para modificar su estructura de poder (lasrelaciones entre papeles y reglas en respuesta al estrés situacional y al propio desarrollo).

  Manejo de duelo anticipatorio, presente y activos no resueltos.

  Se realizan una o dos sesiones post mortem, si el caso lo requiere, para brindarherramientas en la recuperación del equilibrio de la dinámica familiar.

5.  Fonoaudiología

  Reconocimiento y categorización de las habilidades motrices en órganos fonoarticuladores (OFA).

  Se utilizan test específicos para determinar el tipo de afasia.

  La utilización de ayudas diagnósticas como técnicas instrumentales (video-fluoroscopia,cinedeglución, manometría, entre otras) para la evaluación de función oral-faríngea handemostrado su utilidad en la detección y manejo de la disfagia, este permite reconocer laseveridad que presenta que puede estar presentando.

Page 15: Guia Accidente Cerebrovascular

7/23/2019 Guia Accidente Cerebrovascular

http://slidepdf.com/reader/full/guia-accidente-cerebrovascular 15/17

 

14

  La presencia de disartria, tos o cambios de la voz, anormalidad del reflejo nauseoso,post deglución igualmente nos permite definir la severidad de la disfagia que estapresentando el paciente.

  Para manejo de la disfagia se trabajan técnicas directas e indirectas favoreciendo asíalimentación en el paciente, y la sialorrea que posiblemente este presentando.

  Manejo en comunicación, en cuanto a nivel expresivo y comprensivo dependiendo el caso.

  Manejo de técnicas especificas para la estimulación y fortalecimiento de musculatura orofacial y masticatoria disminuyendo asimetría facial.

   VER GUIA DE FONOAUDIOLOGÍA.

6. Actividades DE CUIDADO BÁSICO

Realizar cambios de posición cada 2 horas si el paciente se encuentra inconsciente O POSTRADOpara evitar formación de ulceras por presión.

Mantener hidratada la piel y realizar masajes con el fin de favorecer la circulación.

 Vigilar posición de la lengua para evitar obstrucción de las vías aéreas.

En ocasiones algunos pacientes no toleran la oscuridad, se recomienda mantener las lucesencendidas, la radio o la televisión.

Es importante mantener una adecuada higiene oral y limpiar cada vez que se ofrezcanalimentos.

Page 16: Guia Accidente Cerebrovascular

7/23/2019 Guia Accidente Cerebrovascular

http://slidepdf.com/reader/full/guia-accidente-cerebrovascular 16/17

 

15

 

3.1 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Goldstein LB. Prevention and management of stroke. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL,

Zipes DP, eds. Libby: Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 8th ed.Saunders;2007:chap 58.Zivin JA. Hemorrhagic cerebrovascular disease. In: Goldman L, Ausiello D, eds. CecilMedicine . 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 432.Chung CS, Caplan LR. Stroke and other neurovascular disorders. In: Goetz, CG, eds.Textbook of Clinical Neurology. 3rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 45.

Capítulo

3

Page 17: Guia Accidente Cerebrovascular

7/23/2019 Guia Accidente Cerebrovascular

http://slidepdf.com/reader/full/guia-accidente-cerebrovascular 17/17

 

16

4.1 FLUJOGRAMA

Capítulo

4