6

Click here to load reader

Guía de Ejercicios de Variables Lingüísticas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Variables lingüísticas

Citation preview

COLEGIO LVARO COVARRUBIAS ARLEGUIDEPTO. LENGUAJE Y SOCIEDADPROFESORA LETICIA SEPLVEDA S.NIVEL: TERCERO MEDIO ELECTIVO

GUA DE EJERCICIOS: VARIABLES LINGSTICAS

NOMBRE: ______________________________________________ CURSO: 3 ______________

Revise su cuaderno y luego realice las siguientes actividades:

I. Responda las siguientes preguntas:

1. Qu son las variables lingsticas?

2. Explique en qu consiste cada una de las variables lingsticas.

3. D un ejemplo para cada una de las variables lingsticas.

4. Explica qu son las Jergas

5. Explica en qu consiste el COA

II. Escribe en la lnea punteada la palabra que corresponde: 1. Las variables diatpicas se relacionan con la circunstancia__________________________.

2. Refresco y bebida es un ejemplo de variacin ________________________________.

3. Segn el grado de educacin de los hablantes podemos distinguir dos niveles que son: _____________ e ______________.

4. Segn la situacin o contexto en que se encuentren los interlocutores da origen a dos estilos, que son: _______________e________________.

5. El grado de formalidad o informalidad corresponde a la variable _____________________.

6. Las palabras caballo, grosso, de pana para referirse a algo bueno son ejemplos de la variable __________________________________________________________________.

7. El bolgrafo en Chile es el birome en Argentina, corresponde a la variante __________.

III. Lee los siguientes fragmentos e identifica y anota la variable lingsticas que ms destaca. Subraya en el texto lo ms relevante para justificar.

TEXTO 1JUAN (cogiendo un clavel): A cunto la cach mster?EL VENDEDOR (manoteando a un lado y otro): Cuidado!JUAN (oliendo le clavel que ha cogido): Uf!Pich de gato, oh!EL VENDEDOR (protegiendo sus flores, a la Patota): Ya pues, cargantes!LA PATOTA (cogiendo las flores): Chi!Tan ms malas estas flores!EL VENDEDOR: Djense, si no, llamo a los carabineros!LA PATOTA (gritando con fingido terror): Carabineros!, carabineros! carabinerito, pliss!...EL VENDEDOR (defendindose logra desprenderse de la Patota y corre hacia el fondo de la calle): les voy a mandar la cuca, cabros patoteros! Fernando Cuadra. La Nia en la Palomera _______________________________________________________________________________

TEXTO 2A los que conmigo vengan que Dios les d muy buen pago;tambin a los que se quedan contentos quiero dejarlos.Habl entonces lvar Fez, del Cid era primo hermano:"Con vos nos iremos, Cid, por yermos y por poblados;no os hemos de faltar mientras que salud tengamos,y gastaremos con vos nuestras mulas y caballosy todos nuestros dineros y los vestidos de pao,siempre querremos serviros como leales vasallos."

________________________________________________________________________________

TEXTO 3Vos sabes cmo te esperabacunto te deseabano, si vos sabes

vos sabes, que a veces hay desencuentros,pero cuando hay un encuentro,de dos almas trae luz

vos sabes que cuando llegastecambiaste el olor de mis maanas,no, si vos sabes

vos sabes que el da que tu madre vinome dijo con ojos mojadosque ibas a venir...

________________________________________________________________________________

TEXTO 4

________________________________________________________________________________

TEXTO 5

________________________________________________________________________________

IV. Seleccin mltiple. Marca la alternativa que consideres correcta:

1. Si encontramos que para denominar un autobs en Chile le llamamos micro, mientras que en Colombia le dicen guagua, estamos frente a la variable llamada: a) Diacrnica b) Diafsica c) Diastrtica d) Diatpica

2. Cuando escuchamos a nuestros abuelos referirse a una fiesta como maln, podemos identificar en este fenmeno lingstico la variante llamada: a) Diatpica b) Diacrnica c) Diastrtica d) Diafsica

3. El uso de la lengua determina las diferencias sociales-econmicas y culturales de las personas, hablamos de la variante llamada: a) Diacrnica b) Diafsica c) Diastrtica d) Diatpica

4. Va a depender de la relacin de simetra o de asimetra que existe entre los hablantes, lo que determina si la situacin es formal o informal, hablamos de la variante: a) Diatpica b) Diacrnica c) Diastrtica d) Diafsica