31
ESQUEMA DEL INFORME DE TESIS (ENFOQUE CUANTITATIVO) CARÁTULA PÁGINAS PRELIMINARES Página del Jurado Dedicatoria Agradecimiento Declaratoria de autenticidad Presentación Índice RESUMEN ABSTRACT I. INTRODUCCIÓN (Debe emplearse la redacción corrida, impersonal, descartando el uso de subtítulos o numeraciones dentro de su contenido), debe contener los antecedentes,* fundamentación científica, técnica o humanística (marco teórico), y Justificación En el caso de Problema, Hipótesis y Objetivos utilizar subtítulos con numeración arábiga. 1.1. Problema * 1.2. Hipòtesis 1.3. Objetivos II. MARCO METODOLÓGICO (Debe contener lo siguiente): 2.1. Variables 2.2. Operacionalización de variables 2.3. Metodología 2.4. Tipos de estudio 2.5. Diseño 2.6. Población, muestra y muestreo 2.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 2.8. Métodos de análisis de datos 2.9. Aspectos éticos (si corresponde) III. RESULTADOS IV. DISCUSIÓN V. CONCLUSIONES VI. RECOMENDACIONES VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ANEXOS

GUIA DESAROLLO DE TESIS MEDICINA 2015.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUIA DESAROLLO DE TESIS MEDICINA 2015.docx

ESQUEMA DEL INFORME DE TESIS (ENFOQUE CUANTITATIVO)

CARÁTULAPÁGINAS PRELIMINARES

Página del Jurado Dedicatoria AgradecimientoDeclaratoria de autenticidad PresentaciónÍndice

RESUMEN ABSTRACT

I. INTRODUCCIÓN (Debe emplearse la redacción corrida, impersonal, descartando el uso de subtítulos o numeraciones dentro de su contenido), debe contener los antecedentes,* fundamentación científica, técnica o humanística (marco teórico), y Justificación

En el caso de Problema, Hipótesis y Objetivos utilizar subtítulos con numeración arábiga.1.1. Problema *1.2. Hipòtesis1.3. Objetivos

II. MARCO METODOLÓGICO (Debe contener lo siguiente):2.1. Variables2.2. Operacionalización de variables2.3. Metodología2.4. Tipos de estudio2.5. Diseño2.6. Población, muestra y muestreo2.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos2.8. Métodos de análisis de datos2.9. Aspectos éticos (si corresponde)

III. RESULTADOSIV. DISCUSIÓNV. CONCLUSIONESVI. RECOMENDACIONESVII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

ANEXOS

Page 2: GUIA DESAROLLO DE TESIS MEDICINA 2015.docx

Formato de presentación:

Tamaño de papel: A 4Tipo y tamaño de letra: Calibri 11 Interlineado: 1.5MárgenesSuperior: 2.5 cmInferior: 3 cmDerecho: 2.5cmIzquierdo: 3 cm

Nota: Ver Instrucciones para la elaboración de Proyectos e Informes de Tesis.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ELABORAR EL INFORME DE TESIS (ENFOQUE CUANTITATIVO)

Actividades Sem 1

Sem 2

Sem 3

Sem 4

Sem 5

Sem 6

Sem 7

Sem 8

Sem 9

Sem 10

Sem 11

Sem 12

Sem 13

Sem 14

Sem 15

Sem 16

1. Reunión de coordinación, presentación de directivas, Presentación del esquema de tesis.

2. Recolección de datos3. Procesamiento de datos

Descripción de resultados.4. JORNADA DE INVESTIGACIÓN Nº 1.

PRESENTACIÓN DEL PRIMER AVANCE5. Contrastación de hipótesis Pruebas

paramétricas y no paramétricas para la verificación de hipótesis.

6. Discusión de resultados

7. Conclusiones y recomendaciones.Las referencias bibliográficas y anexos.

8. Presentación de la Tesis (Informecompleto preliminar).SEGUNDO AVANCE

9. Revisión de la Tesis por el jurado

10. Revisión de tesis y levantamiento deObservaciones

11. JORNADA DE INVESTIGACIÓN Nº 2:Sustentación de la Tesis

Page 3: GUIA DESAROLLO DE TESIS MEDICINA 2015.docx

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA

(Tipo de letra: Times New Roman 20, y 14 puntos)

(Título)

(Times New Roman 14 puntos)

TESIS PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL DE….

(Times New Roman 14 puntos)

AUTOR:

(Times New Roman 12 puntos)

ASESORES:

(Times New Roman 12 puntos)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

(Times New Roman 12 puntos)

TRUJILLO – PERÚ (Times New Roman 12 puntos)

Año 2015

Page 4: GUIA DESAROLLO DE TESIS MEDICINA 2015.docx

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA

PÁGINA DEL JURADO

(TÍTULO DEL PROYECTO)

_________________________

(COLOCAR GRADO DR, MG, ó BR. APELLIDOS Y NOMBRE)

PRESIDENTE DEL JURADO

_________________________

Dra. MARÍA ROCÍO DEL P. LLAQUE SANCHEZ

SECRETARIA DEL JURADO

_________________________

(COLOCAR GRADO DR, MG, ó BR. APELLIDOS Y NOMBRE)

VOCAL DEL JURADO

FECHA DE SUSTENTACIÓN Y APROBACIÓN

4

Page 5: GUIA DESAROLLO DE TESIS MEDICINA 2015.docx

DEDICATORIA

A MI MADRE

Porque

(NOMBRE DEL ALUMNO)

5

Page 6: GUIA DESAROLLO DE TESIS MEDICINA 2015.docx

AGRADECIMIENTO

A Dios

Por

A (asesores)

Quien asesoró este esfuerzo con preocupación

A ……

A la Universidad

(NOMBRE DEL ALUMNO)

6

Page 7: GUIA DESAROLLO DE TESIS MEDICINA 2015.docx

DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD

Yo, …………………………………………………………………………. con DNI Nº ……………………. a efecto

de cumplir con las disposiciones vigentes consideradas en el Reglamento de Grados y

Títulos de la Universidad César Vallejo, Facultad de Ciencias Médicas, Escuela de

Medicina, declaro bajo juramento que toda la documentación que acompaño es veraz y

auténtica.

Así mismo, declaro también bajo juramento que todos los datos e información que se

presenta en la presente tesis son auténticos y veraces.

En tal sentido asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad,

ocultamiento u omisión tanto de los documentos como de información aportada por lo

cual me someto a lo dispuesto en las normas académicas de la Universidad César Vallejo.

Trujillo, de del 201

________________________________

(Apellido y nombre del alumno)

7

Page 8: GUIA DESAROLLO DE TESIS MEDICINA 2015.docx

PRESENTACIÓN

Señores miembros del Jurado:

En cumplimiento del Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad César Vallejo presento

anteustedes la Tesis titulada: “……………………………………………………………………………………………”, la misma

que someto a vuestra consideración y espero que cumpla con los requisitos de aprobación para

obtener el título Profesional de Médico Cirujano.

El Autor (La Autora)

8

Page 9: GUIA DESAROLLO DE TESIS MEDICINA 2015.docx

ÍNDICE

PÁGINAS PRELIMINARES

Página del Jurado iDedicatoria iiAgradecimiento iiiDeclaratoria de autenticidad ivPresentación vÍndice viRESUMEN viiABSTRACT viii

I. INTRODUCCIÓN 011.1. Problema 01.2. Hipotesis 01.3. Objetivos 0

II. MARCO METODOLÓGICO 12.1. Variables 0

2.2. Operacionalización de variables 0

2.3. Metodología 0

2.4. Tipos de estudio 0

2.5. Diseño 0

2.6. Población, muestra y muestreo 0

2.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 0

2.8. Métodos de análisis de datos 0

2.9. Aspectos éticos 0III. RESULTADOS 0IV. DISCUSIÓN 0V. CONCLUSIONES 0VI. RECOMENDACIONES 0

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 0ANEXOS 0

9

Page 10: GUIA DESAROLLO DE TESIS MEDICINA 2015.docx

RESUMEN

(Todo en un sólo párrafovVer ejemplo)

Objetivo fue evaluar la relación que existe entre la Violencia Basada en Género y la Depresión

Postparto en puérperas tardías del Hospital xxxxxx de xxxxx. Método: El estudio fue caso control.

Se trabajó con 18 casos y 39 controles que cumplieron los criterios de inclusión y aceptaron

participar voluntariamente en el estudio. Todos los datos se analizaron con estadística descriptiva

e inferencial. Resultados: Se encontró que la edad promedio de las puérperas fue de 25 años. El

80.7% de puérperas fueron convivientes, 78.9% amas de casa. Fueron víctimas de violencia basada

en género el 49.1% (28/57), siendo la violencia psicológica la más frecuente (65.2%), seguido de la

violencia física (30.4%). El 31.6 % (18/57) tuvieron depresión posparto con un (OR= 4.16; IC 95%,

1.23 – 14.1; p= 0.018). Conclusión: Casi la mitad de las puérperas tardías fueron víctimas de

Violencia Basado en género; la mayoría de puérperas tardías fueron víctimas de violencia

psicológica, seguido de la violencia física. Por otro lado existe relación entre Violencia Basada en

Género y la Depresión Postparto en puérperas tardías

Palabras claves: Violencia Basada en Género, Depresión Posparto, puérperas

10

Page 11: GUIA DESAROLLO DE TESIS MEDICINA 2015.docx

ABSTRACT

Objective: nnnnnnnnn. Method: nnnnnnnnn. Results: nnnnnnnnn. Conclusions: nnnnnnnnn.

Key words:

11

Page 12: GUIA DESAROLLO DE TESIS MEDICINA 2015.docx

I. INTRODUCCIÓN (Copiar desde la realidad problemática, antecedents, marco teórico, marco conceptual,

justificación igual, SOLO ELIMINAR LOS SUBTÍLULOS DE CADA CUBRO), LUEGO seguir con:

1.1 Problema

1.2 Hipótesis

1.3 Objetivos)

12

Page 13: GUIA DESAROLLO DE TESIS MEDICINA 2015.docx

II. MARCO METODOLÓGICO (copier igual tenre en cuenta cada item)

2.1. Hipótesis:

2.2. Variables:

Identificación de la variable:

2.3. Operacionalización de variables:

Variable Definición

conceptual

Definición operacional Indicadore

s

Escala de

medición

13

Page 14: GUIA DESAROLLO DE TESIS MEDICINA 2015.docx

2.4. Metodología

(Indicar si se usa el método observacional o experimental) ADICIONAR SOLO EN ESTE ITEN LO QUE

CORRESPONDA

2.5. Tipos de estudio

(Básico o aplicado. Exploratorio, descriptivo, explicativo o correlacional)

2.6. Diseño de investigación

(Experimental: Estudios explicativos. Pre experimental. Cuasi experimental . Experimental puro .

No experimental: Estudios descriptivos y correlacionales . Longitudinal . Transversal) COPIAR IGUAL

2.7. Población y muestra COPIAR IGUAL

Población:

Muestra: Para la selección de la muestra se aplicó la fórmula para estudios …,según corresponda, (ver

anexo) ,la fórmula tal cual estuvo en el proyecto se copia en el anexo y se cita el número. Quedando

constituida por ………. Casos y ……. Controles (según sea el caaso

Unidad de análisis:

Unidad muestral:

Criterios de inclusión:

Criterios de exclusión:

2.8. Técnicas e instrumentos de recolección de datos: COPIAR IGUAL

2.9. Métodos de análisis de datos: COPIAR IGUAL

2.10. Aspectos éticos: COPIAR IGUAL

14

Page 15: GUIA DESAROLLO DE TESIS MEDICINA 2015.docx

II. RESULTADOS

15

Page 16: GUIA DESAROLLO DE TESIS MEDICINA 2015.docx

III. DISCUSIÓN

16

Page 17: GUIA DESAROLLO DE TESIS MEDICINA 2015.docx

IV. CONCLUSIONES

17

Page 18: GUIA DESAROLLO DE TESIS MEDICINA 2015.docx

V. RECOMENDACIONES

18

Page 19: GUIA DESAROLLO DE TESIS MEDICINA 2015.docx

VI. REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS.

19

Page 20: GUIA DESAROLLO DE TESIS MEDICINA 2015.docx

ANEXOS

20

Page 21: GUIA DESAROLLO DE TESIS MEDICINA 2015.docx

21

Page 22: GUIA DESAROLLO DE TESIS MEDICINA 2015.docx

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA

FICHA DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO POR EXPERTO

ÍTEM

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA VALIDEZ

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS ESPECÍFICOS

CONTENIDO(Se refiere al grado en que el instrumento refleja el contenido de la variable que se pretende medir)

CONSTRUCTO(Hasta donde el instrumento mide realmente la variable, y con cuanta eficacia lo hace)

RELEVANCIA(El ítem es esencial o importante, es decir, debe ser incluido)

COHERENCIA INTERNA

(El ítem tiene relación lógica con la dimensión o el indicador que está midiendo )

CLARIDAD(El ítem se comprende fácilmente, es decir, sus sintácticas y semánticas son adecuadas)

SUFICIENCIA(Los ítems que pertenecen a una misma dimensión bastan para obtener la dimensión de esta)

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

12345

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS GENERALES SI NO OBSERVACIONEl instrumento contiene instrucciones claras y precisas para responder la ficha de cotejosLos ítems permiten el logro del objetivo de la investigación

Los ítems están distribuidos en forma lógica y secuencialEl número de ítems es suficiente para recoger la información. En caso de ser negativa la respuesta sugiera los ítems a añadir

VALIDEZAPLICABLE

NO APLICABLE APLICABLE TENIENDO EN CUENTA OBSERVACIÓN

Validado por: Fecha:

___________________________________

22

Page 23: GUIA DESAROLLO DE TESIS MEDICINA 2015.docx

Firma y sello

CONSTANCIA DE ASESORÍA DE INFORME DE TESIS

El que suscribe Dr. __________________________________________________,

Docente de la Facultad de Ciencias Médicas, Escuela Académico Profesional de

Medicina.

CERTIFICA:

Que, de conformidad con el Reglamento para elaboración y evaluación de Informes de

Tesis para obtener el Título Profesional Médico Cirujano, del alumno:

_______________________________________________________, de esta casa de

estudios, está trabajando bajo mi asesoramiento la Tesis titulada:

_______________________________________________________________________

_________

_______________________________________________________________________

_________

_______________________________________________________________________

_________

_______________________________________________________________________

_________

Que será presentado para optar el Título anteriormente mencionado.

En tal virtud, asumo el asesoramiento de dicho proyecto, en calidad de Asesor ____________________, tarea voluntaria y de cooperación académica con la Escuela de Medicina.

Expedido el presente a solicitud de la parte interesada para los fines académicos que estime conveniente, la Ciudad de Trujillo a los ___________ días del mes de _________________ del 2014

Dr. _____________________________________

CPN___________

23

Page 24: GUIA DESAROLLO DE TESIS MEDICINA 2015.docx

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TESIS (ENFOQUE CUANTITATIVO)

FACULTAD:………………………………………………………. ESCUELA:………………………………………………. ALUMNO:……………………………………………………………… FECHA: ………………………………………………… TEMA: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

INDICADORESNIVEL

MÁXIMO POSIBLE A LOGRAR

NIVELEFECTIVO LOGRADO

POR JORNADA I

NIVELEFECTIVO LOGRADO

POR JORNADA II

1. TÍTULO1.1. El título contiene las variables del problema de investigación e informa

adecuadamente el contenido del trabajo.2

2. INTRODUCCIÓN2.1. Presenta antecedentes sustentados con fuentes confiables y congruentes con el

problema de investigación.2

2.2. Desarrolla la fundamentación científica, técnica y humanística (marco teórico)de la investigación organizado en base a fuentes actuales vinculadas directamente con las variables del problema de investigación

2

2.3. Justifica la pertinencia científico-tecnológica y relevancia de la investigación. 22.4. El problema está claramente contextualizado, delimitado y caracterizado 22.5. El problema está formulado en forma clara, concreta y precisa, e incluye

explícitamente las variables a trabajar. * 2

2.6. Los objetivos se relacionan directamente con la formulación del problema. 23. MARCO METODOLÓGICO

3.1. La hipótesis se relaciona con los objetivos y es verificable. 2

3.2Identifica de manera clara y precisa las variables de estudio. 2

3.3. Define teóricamente las variables de estudio 2

3.4. Operacionaliza las variables adecuadamente 3

3.5.Los indicadores se derivan de la definición teórica de las variables. 3

3.6. Selecciona adecuadamente el tipo de estudio y diseño de investigación. 23.7. Establece la población y la muestra de acuerdo a la naturaleza y carácter del

estudio. 2

3.8. Selecciona técnicas adecuadas a la naturaleza del estudio. 23.8. Selecciona y /o elabora el/los instrumento(s) que le permitan recoger los datos

relacionados con las variables e indicadores del estudio.2

3.10. De ser necesario, realiza correctamente la validación de su instrumento 2

3.11. Selecciona los métodos estadísticos adecuados para el análisis de información 24. RESULTADOS

4.1. Procesa los resultados elaborando cuadros y/o gráficos estadísticos. 4

4.2. Ordena los cuadros de resultados de acuerdo a sus objetivos específicos 3

4.3. Interpreta adecuadamente los resultados 4

5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

5.1. Elabora un análisis minucioso de los resultados tomando en cuenta los 5

24

Page 25: GUIA DESAROLLO DE TESIS MEDICINA 2015.docx

antecedentes y el marco teórico.

6. CONCLUSIONES

6.1. Las conclusiones se derivan directamente de los objetivos y/o hipótesis 4

7. RECOMENDACIONES

7.1.Las recomendaciones son pertinentes a las conclusiones planteadas. 38. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS8.1. La bibliografía deben contener las referencias señaladas al interior del

documento.2

8.2. Cita correctamente las fuentes revisadas en base a las Normas Internacionales correspondientes

2

9. DE LA SUSTENTACIÓN

9.1. Elabora adecuadamente las diapositivas para su exposición. 39.2. Revela conocer el contenido de su tema de investigación. 99.3. Demuestra conocimiento y entrenamiento en el manejo y empleo del método

Científico10

9.4. Utiliza los términos con propiedad, sigue las normas de la sintaxis. 79.5. Frente a preguntas sobre temas nuevos que se le plantea, responde con

propiedad y se deja entender claramente.6

TOTAL 100

Escala de conversión del Puntaje a Escala vigesimal:

PUNTAJE 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32

NOTA 0 0.4 0.8 1.2 1.6 2 2.4 2.8 3.2 3.6 4 4.4 4.8 5.2 5.6 6 6.4

PUNTAJE 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66

NOTA 6.8 7.2 7.6 8 8.4 8.8 9.2 9.6 10 10.4 10.8 11.2 11.6 12 12.4 12.8 13.2

PUNTAJE 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 100

NOTA 13.6 14 14.4 14.8 15.2 15.6 16 16.4 16.8 17.2 17.6 18 18.4 18.8 19.2 19.6 20

………………………………………………….. ……...…………………………………………………… PRESIDENTE SECRETARIO

…………………………………………………………………..

VOCAL

Nota: En la Jornada de Investigación Nº 1, el informe se evaluará hasta el ítem 4.3, más la sustentación con los ítems 9.1 a 9.5. Se consideran HABILITADOS los estudiantes que obtengan puntaje igual o mayor a 44.1, En esta Jornada el puntaje de los ítems 9.1 a 9.5 solo es REFERENCIAL. El puntaje obtenido se guardará para considerarlo en la Jornada Nº 2.En la Jornada Nº 1, el Jurado estará conformado por el Docente de la experiencia curricular.En la Jornada Nº 2, se continúa la evaluación desde el ítem 5.1 hasta el 9.5. Para efecto de la nota final se considera lo siguiente:Puntaje obtenido en los Ítems 1.1 hasta 4.3 + puntaje de los ítems 5.1 hasta 9.5En la Jornada Nº 2, el Jurado estará conformado por tres docentes: un metodólogo y dos especialistas.

25