7
 FACULTAD: CIENCIAS MÉDICAS Y CIENCIAS DE LA SALUD. CURSO: PSICOLOGIA GENERAL INFORMACIÓN GENERAL Fecha de recepción Día: 06 Mes: FEBRERO Año: 2016 Sello Registro y Control Académico Firma del Docente Licda. Silvia Juárez de O. Vo. Bo. Coordinador de Programa o Sede Carrera: LICENCIATURA EN ENFERMERIA Ciclo: 2016 Nombre del Curso: PSICOLOGIA GENERAL Código: Pre-requisit o: ______________________________ Código: Plan: Cuatrimestre X Jornada: MATUTINA Modalidad: FIN DE SEMANA. Horario: 07:45- 10:00 Nombre del Docente: LUCRECIA ROSSANA FUENTES MÉNDEZ Sede Académica: SAN MARCOS, SAN MARCOS

Guía Psicología General

Embed Size (px)

Citation preview

8/18/2019 Guía Psicología General

http://slidepdf.com/reader/full/guia-psicologia-general 1/7

 FACULTAD: CIENCIAS MÉDICAS Y CIENCIAS DE LA SALUD.

CURSO: PSICOLOGIA GENERAL

INFORMACIÓN GENERAL

Fecha de recepción Día: 06Mes: FEBREROAño: 2016 Sello Registro y Control

Académico Firma del Docente

Licda. Silvia Juárez de O.Vo. Bo. Coordinador de

Programa o Sede

Carrera: LICENCIATURA EN ENFERMERIA Ciclo: 2016

Nombre del Curso: PSICOLOGIA GENERAL Código: __________

Pre-requisito: ____________________________________________________________ Código: __________

Plan: Cuatrimestre X Jornada: MATUTINA Modalidad: FIN DE SEMANA. Horario: 07:45- 10:00

Nombre del Docente: LUCRECIA ROSSANA FUENTES MÉNDEZ 

Sede Académica: SAN MARCOS, SAN MARCOS

8/18/2019 Guía Psicología General

http://slidepdf.com/reader/full/guia-psicologia-general 2/7

 

I.  DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El curso de Psicología General brinda a los estudiantes la oportunidad de acercarse a esta ciencia a través del estudio de susantecedentes históricos, los introduce al conocimiento de los sistemas biológicos que regulan la conducta humana de manera general, seestablece la importancia de los procesos mentales básicos y superiores en la vida cotidiana y se estudian las principales escuelaspsicológicas y sus teorías respecto a la formación y desarrollo de la personalidad; formación teórica y práctica que le permitirádesempeñarse de manera más efectiva, tomando en cuenta que en el campo laboral el profesional de Enfermería se relacionadirectamente con seres humanos.

II.  COMPETENCIAS A DESARROLLAR

1.  Describe los antecedentes históricos de la Psicología, reconociéndola como ciencia que apoya su práctica profesional.

2.  Reconoce las partes de los Sistemas Nervioso y Endocrino y su implicación en la conducta humana.

3.  Señala el origen y los componentes de las principales áreas de estudio de la Psicología, para aplicarlos en el ejercicio

profesional.

8/18/2019 Guía Psicología General

http://slidepdf.com/reader/full/guia-psicologia-general 3/7

III.  CONTENIDOS BÁSICOS:

Unidad Didáctica No. 1 Unidad Didáctica No. 2 Unidad Didáctica No. 3

Psicología y Ciencia

 

Concepto de psicología  Ciencias Auxiliares

  Campos de Aplicación

  Antecedentes históricos

  Métodos de Investigación

  Ética y Psicología

  Escuelas Psicológicas (Historia yEvolución)

Bases biológicas de la conducta

 

Las neuronas  Sistema Nervioso Central

  Sistema Nervioso Periférico

  Sistema Endocrino

  Herencia

Áreas de estudio de la psicología

 

Sensación y percepcióno  Naturaleza de los procesos sensorialeso  Los Sentidoso  Percepción

  Aprendizajeo  Condicionamiento Clásicoo  Condicionamiento Operanteo  Teoría Psicogenética

  Memoriao  Registros Sensorialeso 

Memoria a Corto Plazoo  Memoria a Largo Plazoo  Bases Biológicas de la memoria

  Cognición y lenguajeo  Elementos del pensamientoo  Inteligencia y capacidades mentaleso  Teorías de la Inteligenciao  Pruebas de Inteligenciao  Factores que determinan la inteligencia

  Personalidado  Definicióno

 

Temperamento y Caráctero  Teorías de la Personalidad:o  Teorías Psicodinámicaso  Teorías Humanistaso  Teorías de los Rasgoso  Teorías del Aprendizaje Cognoscitivo Social

  Las emociones

8/18/2019 Guía Psicología General

http://slidepdf.com/reader/full/guia-psicologia-general 4/7

IV.  DESARROLLO DEL CURSO UNIDAD I: PSICOLOGÍA Y CIENCIA  Duración: Del 6 al 27 de febrero de 2016 

Unidad de Competencia 1: Describe los antecedentes históricos de la Psicología, reconociéndola como ciencia que apoya su práctica profesional.  

Indicadores o Evidencias de

Logro

Contenidos integradores Actividades

metodológicas

Recursos didácticos Procedimientos de

Evaluación

1)  Define que es la Psicología yporque es ciencia

2)  Describe los principalesantecedentes de la Psicología

3) 

Reconoce los principalesmétodos de investigación enPsicología

4)  Valora la aplicación de laÉtica en el campo de estudiode la Psicología

5) 

Identifica las principalesescuelas psicológicas que hansurgido a lo largo de lahistoria

Psicología y Ciencia

  Concepto de psicología

  Ciencias Auxiliares

  Campos de Aplicación

  Antecedentes históricos

  Métodos de Investigación

  Ética y Psicología

  Escuelas Psicológicas(Historia y Evolución)

  Lluvia de ideas

  Exposición condiapositivas

  Trabajos grupales

  Trabajosindividuales

  Preguntas directas

  Exposiciones oralesde estudiantes y

docente  Dramatizaciones

  Lectura de libro

  Proyector

  Computadora portátil

  Videos

  Presentaciones PP

  Papelografos

  Marcadores de pizarróny permanentes

  Masking tape

  Documentos de apoyo

  Línea del tiempo

  Trabajosindividuales

  Exposicionesgrupales

  Rompecabezas deconcepto

  Resumen de libro

UNIDAD II: BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA Duración: Del 05 al 19 de marzo de 2016Unidad de Competencia 2: Reconoce las partes de los Sistemas Nervioso y Endocrino y su implicación en la conducta humana.

Indicadores o Evidencias deLogro

Contenidos integradores Actividadesmetodológicas

Recursos didácticos Procedimientos deEvaluación

1.  Explica la relación de las

partes del Sistema Nervioso yEndocrino en la producciónde la conducta

Bases biológicas de la

conducta  Las neuronas

  Sistema Nervioso Central

  Sistema NerviosoPeriférico

  Sistema Endocrino

  Herencia

  Lluvia de ideas

 

Exposición condiapositivas

  Trabajos grupales eindividuales

  Exposicionesgrupales

  Resolución dedudas

  Clase magistral

  Proyector

 

Computadora portátil  Presentaciones PP

  Papelografos

  Marcadores de pizarróny permanentes

  Masking tape

  Documentos de apoyo

  Exposiciones

grupales  Maqueta individual

sobre el sistemanervioso

  Análisis individualsobre la relación delsistema nerviosocon la conducta

8/18/2019 Guía Psicología General

http://slidepdf.com/reader/full/guia-psicologia-general 5/7

UNIDAD III: ÁREAS DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA. Duración: Del 26 de marzo al 14 de mayo de 2016 Unidad de Competencia 3: Señala el origen y los componentes de las principales áreas de estudio de la Psicología, para aplicarlos en el ejercicioprofesional. 

Indicadores o Evidencias de

Logro

Contenidos integradores Actividades

metodológicas

Recursos didácticos Procedimientos de

Evaluación1.  Explicar en qué consisten lasprincipales áreas de estudiode la Psicología y el papel

 juegan en el comportamientohumano

Áreas de estudio de la psicologíaSensación y percepción  Naturaleza de los procesos

sensoriales

  Los Sentidos

  PercepciónAprendizaje

  Condicionamiento Clásico

  Condicionamiento Operante  Teoría Psicogenética

Memoria

  Registros Sensoriales

 

Memoria a Corto Plazo

  Memoria a Largo Plazo

  Bases Biológicas de lamemoria

Cognición y lenguaje

  Elementos del pensamientoInteligencia y capacidadesmentales

  Teorías de la Inteligencia

  Pruebas de Inteligencia  Factores que determinan la

inteligencia

Personalidad  Definición

  Temperamento y Carácter

  Teorías de la Personalidad:Teorías PsicodinámicasTeorías HumanistasTeorías de los RasgosTeorías del AprendizajeCognoscitivo Social

Las emociones 

  Lluvia de ideas

  Proyección devideos

  Exposición condiapositivas

  Hojas de trabajo

  Trabajosindividuales ygrupales

  Preguntas directas

 

Resolución dedudas

  Clase magistral

  Investigaciones

  Proyector

  Computadora portátil

  Videos

  Presentaciones PP

  Papelografos

  Marcadores de pizarróny permanentes

  Masking tape

  Crayones

  Tijeras

 

Documentos de apoyo

Hojas de trabajoExposiciones grupalesTrabajos individuales ygrupales

8/18/2019 Guía Psicología General

http://slidepdf.com/reader/full/guia-psicologia-general 6/7

V.  CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Actividades de zona Fecha PonderaciónUnidad de Competencia 1: Describe los antecedentes históricos de la Psicología, reconociéndola como ciencia que apoya su prácticaprofesional. 

1. 

Rompecabezas de concepto de la psicología2.  Línea del tiempo (trabajo en clase)3.  Trabajo Individual sobre los antecedentes de la

psicología4.  Investigación individual sobre las escuelas

psicológicas5.  Lectura de libro

06/02/201613/02/2016

13/02/2016

20/02/201627/02/2015

3 puntos3 puntos

3 puntos

3 puntos3 puntos

Unidad de Competencia 2: Reconoce las partes de los Sistemas Nervioso y Endocrino y su implicación en la conducta humana.1.  Maqueta del sistema nervioso2.

  Análisis individual sobre la relación del sistema

nervioso con la conducta 

12/03/2016

19/03/2016

5 puntos 

5 puntosEVALUACIÓN PARCIAL:Prueba objetiva

12/03/2016 25 puntos

Unidad de Competencia 3: Señala el origen y los componentes de las principales áreas de estudio de la Psicología, para aplicarlos en elejercicio profesional. 

1.  Exposiciones grupales

2.  Dramatizaciones del tema: Las Emociones3.  Laboratorios y hojas de trabajo

A partir26/03/201607/05/2016Toda launidad

10 puntos

5 puntos

5 puntos

ASISTENCIA 5 puntosZONA ACUMULADA 75 puntosEVALUACIÓN FINAL: 14/05/2016 25 puntos

TOTAL 100 puntos

8/18/2019 Guía Psicología General

http://slidepdf.com/reader/full/guia-psicologia-general 7/7

VI.  REFERENCIAS O FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

  Morris Charles, Maisto Albert. (2005) “Psicología”. 12ª. Edición. México: Prentice Hall. Pp. 744  Bur, R, (2003). “Psicología para principiantes”. 1ª Edición. Buenos Aires Argentina. Era Naciente.

Complementaria

  Papalia Diane (2010) “Desarrollo Humano”. 10ª Edición. México: Mc Graw Hill.

  S. Feldman Robert. (2002) “Psicología con aplicaciones en países de habla hispana”. México: Mc. Graw Hill

  ENCICLOPEDIA DE LA PSICOLOGÍA (2000). Editorial Oceano