30
i “Fortalecimiento Institucional del Sistema de Información Geográfica de la ANAM para la Evaluación y Monitoreo de los Recursos Forestales de Panamá con Miras a su Manejo Sostenible” PD 54/98 Rev.1 (F) ANAM OIMT Abril 2002 G G u uía T Técnica e e n n I I n n v v e e n n t t a a r r i i o o s s F Fore s s t tale s s Por: Ing. Milciades Samaniego Consultor en Inventarios Forestales

Guia Tecnica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia Tecnica

i

““FFoorrttaalleecciimmiieennttoo IInnssttiittuucciioonnaall ddeell SSiisstteemmaa ddee IInnffoorrmmaacciióónn GGeeooggrrááffiiccaa ddee llaa AANNAAMM ppaarraa llaa

EEvvaalluuaacciióónn yy MMoonniittoorreeoo ddee llooss RReeccuurrssooss FFoorreessttaalleess ddee PPaannaammáá ccoonn MMiirraass aa ssuu MMaanneejjoo

SSoosstteenniibbllee”” PPDD 5544//9988 RReevv..11 ((FF))

AANNAAMM OOIIMMTT

AAbbrriill 22000022

GGuuííaa TTééccnniiccaa eenn IInnvveennttaarriiooss FFoorreessttaalleess

Por: Ing. Milciades Samaniego Consultor en Inventarios Forestales

Page 2: Guia Tecnica

ii

REPUBLICA DE PANAMA AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE (ANAM) ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE MADERAS

TROPICALES (OIMT)

SISTEMA DE INFORMACIÓN FORESTAL (SIF)

GUIA TECNICA DE CAPACITACION EN INVENTARIOS FORESTALES

Preparado por:

ING. MILCIADES SAMANIEGO CONSULTOR FORESTAL

SEPTIEMBRE, 2001

Tabla de Contenido

Page 3: Guia Tecnica

iii

1. RESUMEN................................................................................................................................................................ 2

2. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................... 3

3. PLANIFICACIÓN DEL INVENTARIO ............................................................................................................... 4

3.1. TIPOS DE INVENTARIO FORESTAL .................................................................................................................... 5

3.2. MAPA BASE FORESTAL....................................................................................................................................... 6

3.3. EQUIPOS ............................................................................................................................................................. 8

3.4. PERSONAL .......................................................................................................................................................... 9

3.5. PRESUPUESTOS................................................................................................................................................. 12

4. DISEÑO DE INVENTARIO ........................................................................................................................... 13

4.1.SISTEMA DE MUESTREO.................................................................................................................................... 14

4.2. PRECISIÓN DEL MUESTREO ............................................................................................................................. 15

4.3.DISTRIBUCIÓN DE PARCELAS ........................................................................................................................... 16

4.4. PUNTOS DE REFERENCIA.................................................................................................................................. 17

4.5. LÍNEA BASE ...................................................................................................................................................... 17

4.6. TRANSECTOS.................................................................................................................................................... 17

4.7. TAMAÑO DE LA PARCELA ................................................................................................................................ 19

4.8. PARCELAS DE RADIO VARIABLE ...................................................................................................................... 19

4.9. PARCELAS DE ÁREA DEFINIDA......................................................................................................................... 20

4.10. ESTABLECIMIENTO DE PARCELAS ................................................................................................................. 20

4.11. PUNTOS DE CODIFICACIÓN ............................................................................................................................ 21

4.12. DATOS DE PARCELA ....................................................................................................................................... 21

5. MEDICIÓN DE DISTANCIA HORIZONTAL .................................................................................................. 22

6. CONTROL DE CALIDAD ................................................................................................................................... 26

7. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN .................................................................................................. 27

Page 4: Guia Tecnica

2

1. Resumen

La presente Guía Técnica de Capacitación en Inventarios Forestales, se elabora con el

objeto de proveer a los interesados de una herramienta práctica, para la formulación de

Planes de Muestreo y ejecución de Inventarios Forestales, tanto en bosques naturales,

como artificiales. Se espera que la misma sirva de referencia sobre los aspectos

técnicos y administrativos, a tomar en cuenta para la ejecución de inventarios y sobre

todo obtener información confiable, aplicando los métodos estadísticos necesarios para

validar la información de campo colectada.

Es importante, que un inventario incluya la mayor cantidad de información posible y

precisa, en este sentido, es importante considerar aspectos tales como: Tenencia de la

tierra, localización geográfica y política, tipos de suelo, clima, zona de vida,

infraestructura, topografía e hidrografía. Adicional se presenta la información del sitio

inventariado: superficie, estratos, tipos de bosque, características del sitio, diseño de

transectos y parcelas, parámetros estadísticos, formulas utilizadas, resultados. Los

parámetros estadísticos definen el tamaño de la muestra, los más importantes son: nivel

de confiabilidad (95% o 99%) y error de muestreo.

Finalmente se presenta en una hoja de cálculo la forma como se debe ingresar los

datos al programa Excel, con el objeto de ordenar y procesar la misma y obtener los

cuadros resúmenes de volumen y numero de árboles por parcela, por hectárea, por tipo

de bosque, de todas las especies encontradas.

El inventario es el resultado de proyectar la información de las parcelas a la superficie

total inventariada, por tanto es de vital importancia reducir los errores humanos, que se

pueden cometer al momento de obtener los datos de campo, e incluso al ingresar los

datos a la hoja de cálculo.

Page 5: Guia Tecnica

3

2. Introducción

El conocimiento científico de los elementos bióticos y abióticos que se interrelacionan

en un ecosistema, permiten definir políticas de manejo sostenible acordes con la

capacidad de uso del sitio en cuestión. Sin embargo, los ecosistemas están cambiando

constantemente y por muy simple que parecen ser, es imposible conocer todos los

elementos que lo conforman.

Uno de los elementos bióticos que más interesa conocer de los bosques es la

diversidad de especies forestales existentes, así como su distribución diamétrica y

espacial que tengan en el ecosistema.

Los inventarios forestales son herramientas útiles que ayudan a determinar estos

elementos, siempre que se apliquen técnicas confiables de muestreo y exactitud en la

toma de datos, cualquier error, por más pequeño que sea, se agravará y producirá

enormes inexactitudes cuando se aplican a grandes extensiones de bosques. Por lo

que el personal de campo debe estar debidamente capacitado.

No menos importante es el procesamiento e interpretación de los datos en gabinete, en

donde se requiere amplios conocimientos en la materia.

La presente guía técnica en inventarios forestales se elabora con el objeto de capacitar

el personal del proyecto SIF y ANAM, para que éstas instancias puedan planificar

eficazmente la ordenación y gestión de los recursos forestales.

Las instrucciones detalladas incluyen planificación y diseño de inventarios, uso y

mantenimiento de instrumentos de campo, mediciones de líneas base, transectos,

parcelas, árboles de parcela así como también el registro de datos y control de calidad.

Page 6: Guia Tecnica

4

3. Planificación del Inventario

La planificación adecuada de todas las actividades, que involucra inventariar una zona

en particular, permite maximizar los rendimientos y reducir los costos, principalmente en

la fase de campo, es decir durante el muestreo. Es importante, responder varias

interrogantes previo a la elaboración del Plan de Muestreo, entre ellas tenemos:

• Que se va a inventariar?. Al responder esta pregunta, definimos la superficie del

inventario, la cobertura del mapa base forestal, el lugar del inventario, así como el

tipo de bosque que nos interesa evaluar.

• Para que se va a inventariar?. Define los objetivos que se persiguen, a través de los

resultados obtenidos en el inventario.

• A que nivel de precisión se requiere la información?. La precisión requerida de la

información va directamente relacionada, al tipo de inventario a ejecutar y

consecuentemente a las herramientas a ser utilizadas, para lograr el nivel de

precisión deseado.

• Cómo se va a realizar el inventario?. Define la metodología a ser utilizada, es decir

el sistema de muestreo, el diseño del inventario, el tamaño y forma de las parcelas y

los parámetros que se van a medir, de igual manera se definen los recursos y

equipos a utilizar.

• Quién va a realizar el inventario? Define la entidad responsable de ejecutar el

inventario, así como el personal técnico.

• Cuándo se va a inventariar?. Comprende la programación de las actividades, en

función del tiempo.

Muchas de las interrogantes planteadas previamente, responden a necesidades

institucionales, con el objeto de contar con información actualizada sobre los recursos

naturales y otras van orientadas a llenar los vacíos políticos, tan necesarios para el

manejo optimo de estos recursos; así pues los inventarios forestales, proveen la

información base para la formulación de los Planes de Manejo Sostenibles. No se

puede manejar un área, sin un conocimiento previo de las condiciones, en que se

encuentra los recursos sujetos al manejo.

Page 7: Guia Tecnica

5

3.1. Tipos de Inventario Forestal

El primer paso en la planificación de un inventario, consiste en definir el tipo de

inventario que se va a realizar. Existen cuatro tipos de inventarios que proveen el

mismo tipo de información sobre el recurso forestal, sólo que a diferentes niveles de

precisión. Por consiguiente, es el objetivo del inventario lo que definirá el tipo de

inventario a implementar. A continuación presentamos los diferentes tipos de

inventarios forestales, con sus respectivas definiciones:

▪ Inventarios Exploratorios

El objetivo principal de un inventario exploratorio es obtener información sobre acceso

al bosque, especies de árboles y variabilidad del bosque y si la riqueza del mismo

justifica el tiempo y gasto que costaría un inventario más detallado.

La precisión de un inventario exploratorio, no es muy importante y por lo general, el

Error de Muestreo (EM %) podrá ser más de 20%.

▪ Inventarios de Disponibilidad de Recursos Forestales

Estos inventarios pueden llamarse “inventarios de áreas extensas” que mejor se prestan

a inventarios a nivel nacional o regional. Están diseñados para proveer información, a

un nivel determinado de precisión, sobre el recurso forestal total de un país o de una

región y a un menor nivel de precisión, para estimar el recurso en cada tipo de bosque o

unidad administrativa. Los resultados de este tipo de inventario pueden usarse para

definir aquellas áreas de alto valor forestal donde deben implementarse inventarios más

detallados que servirán para formular planes de manejo forestal. Por lo general, los

inventarios de disponibilidad de recurso requieren una precisión o error de muestreo de

20%, como mínimo.

Page 8: Guia Tecnica

6

▪ Inventarios de Manejo Forestal

Estos inventarios proveen, , una información diagnóstica sobre unidades más pequeñas

de bosques, a un nivel de precisión más alto, que permite la formulación de planes de

manejo forestal incluyendo requerimientos de infraestructuras, programación de

aprovechamiento, sistemas de protección, programas de reforestación, etc.

Generalmente se requiere un nivel de precisión o error de muestreo de 15%, como

mínimo.

▪ Inventarios Operacionales

Los inventarios operacionales están diseñados para proveer, un alto nivel de precisión,

los volúmenes netos comerciables por especie y dimensión con el objetivo de planificar

el aprovechamiento forestal y gestionar ventas de madera. Estos inventarios se

efectúan en pequeñas áreas operacionales tal como cuarteles de corte anual. En este

caso se esperaría una precisión en el muestreo de +/- 10%.

Fuente: RED COLLING. 1998. Manual de Capacitación en Inventarios Forestales.

En el caso de bosques tropicales mixtos, en un inventario operacional, es usual medir

todos los árboles comerciales dentro del cuartel, estos inventarios son conocidos

también como “Inventario Pie a Pie”.

3.2. Mapa base forestal

Posiblemente, el paso más importante en la planificación de un inventario, es la

elaboración del mapa base forestal del área a inventariar, para ello se utilizarán como

base los mapas cartográficos procurando seleccionar aquellos de la mas alta calidad y

los mismos contendrán toda la información cartográfica necesaria (Limites

administrativos, poblados, curvas de nivel, hidrografía e infraestructura), porque si

hacen falta estas herramientas indispensables, no es posible planificar. Durante la

Page 9: Guia Tecnica

7

etapa de planificación se obtienen las imágenes de satélites, fotografías aéreas y los

mapas cartográficos, luego se procede a seleccionar las versiones más actualizadas y a

escalas más adecuadas al inventario.

La escala de las fotografías aéreas y mapas, depende del tipo de inventario que se

planea realizar. En el caso de inventarios exploratorios, es aceptable utilizar mapas con

una escala de 1 : 50,000 o 1 : 25,000; pero en el caso de inventarios de disponibilidad

de madera no deben usarse escalas de menos de 1:10,000. También podría usarse

una escala de 1:10,000 en inventarios de manejo aunque sería mejor usar mapas a una

escala de 1: 5,000. Los inventarios operacionales deben producirse en mapas con

escala de 1: 2,500. El Cuadro 1 indica las escalas preferida para los diversos tipos de

inventarios.

Cuadro 1. Escalas óptimas para los diferentes tipos de inventario forestal

TIPO DE INVENTARIO

AEROFOTOS

Escala

MAPAS

Escala

Exploratorio

Disponibilidad de Recursos

Manejo

Operacional

1:20 000+

1:20 000

1:10 000

1:5 000

1:20 000

1:10 000

1:5 000

1:2 500

Fuente: RED COLLING. 1998. Manual de Capacitación en Inventarios Forestales.

Page 10: Guia Tecnica

8

3.3. Equipos

Una adecuada planificación, debe garantizar entre otras cosas, la disponibilidad de

equipos de oficina y campo, tanto en calidad como en cantidad; de igual manera, se

debe asegurar que los encargados de manejar estos equipos cuenten con la

capacitación necesaria para su utilización.

3.3.1. El equipo básico de oficina debe incluir:

▪ Equipo: Computadoras, impresora, software, calculadoras, fotocopiadoras,

estereoscopios, otros.

▪ Materiales: Imágenes de satélite, fotografías aéreas, mesa de trabajo lisa e

iluminada, escalímetro, juego de escuadras, transportadores, lapiceros (tinta china,

colores, pastel y dibujo), borradores, marcadores, papel cuadriculado y vitela, otros.

3.3.2. El equipo básico de campo debe incluir:

▪ Equipo: Brújulas, clinómetros, cintas diamétricas, forcípulas, relascopio, cintas de

medición: 30 m ó 50 m, wincha de nylon: 50, 75 ó 100 m.

▪ Útiles: Regla, transportador, lápices: 3H ó 4H, marcadores indelebles, cintas de

plástico, etiquetas de aluminio o de plástico y clavos de aluminio, calculadora de

bolsillo, tablas de pendiente o coseno en papel impermeable, papel impermeable,

hojas de brújula y de parcela, libretas de apunte impermeables.

▪ Materiales: Pintura spray, machetes y limas, chalecos y capotes, otros.

3.3.3. Equipo complementario ▪ Equipos de acampar y provisiones

▪ Sierras mecánicas y accesorios (alquiler)

▪ Transporte terrestre y acuático (alquiler)

Page 11: Guia Tecnica

9

3.4. Personal La planificación del inventario debe definir el personal necesario para efectuar las

tareas, tanto de oficina como de campo. Los pequeños inventarios pueden efectuarse

con el personal existente, siempre y cuando el planificador asegure la disponibilidad del

personal durante todo el transcurso del proyecto. Si los inventarios son más extenso,

sería necesario emplear personal adicional temporal o adjudicar los trabajos a un

contratista.

Para realizar los trabajos de oficina del proyecto, se necesitarán por lo menos un

especialista en interpretación de fotografías aéreas, un dibujante y un operador de

computadora. El número de personas para cada puesto dependerá del volumen de

información que se está procesando en un determinado tiempo.

3.4.1. Brigada de campo

Una brigada de campo se compone de seis personas como mínimo, los cuales deben

trabajar en equipo, es muy importante que todos los integrantes de la brigada, aprendan

a desempeñar eficientemente todas las funciones de los demás miembros de la

brigada.

El número de brigadas de campo que se necesitan para efectuar un inventario forestal

dependerá de varios factores, entre los que podemos mencionar: el tamaño de la

muestra (número de parcelas), longitud de transectos, la extensión y accesibilidad del

bosque, además del tiempo asignado al proyecto, el presupuesto, entre otros. La

producción diaria de cada brigada depende del terreno, del clima, cantidad de parcelas

y tipo de información que deben recolectar además de la experiencia de los integrantes

de cada brigada. A medida que el planificador adquiere experiencia en la planificación

y ejecución de inventarios forestales, podrá predecir, con bastante precisión, los niveles

de producción para un determinado conjunto de condiciones. Por ejemplo, en bosques

tropicales y en terrenos planos con pocos obstáculos como ríos y pantanos, una brigada

experimentada, debe trazar y medir un promedio de 1.3 Km de transecto por día. En

terrenos muy accidentados el nivel de producción podría disminuir hasta un 75%.

Page 12: Guia Tecnica

10

Cada brigada de inventario forestal debe estar compuesta de seis personas, distribuidas

en dos secciones así:

Equipo de medición dasométrica:

Un jefe de brigada / anotador /supervisor

Un asistente de medición de parcelas y árboles

Un identificador de árboles y ayudante de medición.

Equipo de mensura:

Un agrimensor / brujulero / anotador

Un asistente de agrimensor / machetero

Un cadenero / machetero

Adicional al equipo forestal, se recomienda incluir un profesional Botánico o

Dendrólogo, con su respectivo ayudante, quien será responsable de la identificación de

las especies encontradas y medidas. Este equipo trabajará a tiempo completo o parcial,

según se planifique. El objeto de incluirlos dentro del equipo forestal, es para

aprovechar varios renglones de costos, que de trabajar en forma independiente

encarecerían la actividad.

El personal de apoyo necesario es el siguiente:

Choferes (depende de la cantidad de vehículos necesarios)

Cocineros (uno por brigada, en casos de trabajos dispersos)

Operadores de lancha (se incluye dentro de los costos de alquiler)

Operadores de motosierras(se incluye dentro de los costos de alquiler)

Page 13: Guia Tecnica

11

Jefe de brigada

El Jefe de Brigada es aquella persona responsable del manejo del personal permanente

o temporal, así como también de la calidad del trabajo realizado. El Jefe de Brigada

debe poseer titulo en ciencias forestales, preferiblemente Ingeniero Forestal o

Dasónomo, con un alto sentido de responsabilidad y conocimientos en manejo de

personal, la aptitud de orientarse en el campo por medio de aerofotos y mapas base

para poder ubicar los puntos de referencia. El Jefe de Brigada instruye a los demás

integrantes sobre los rumbos a seguir, las longitudes de las líneas base y de los

transectos así como sobre la ubicación de las parcelas, sub parcelas y puntos de

código.

También es responsable de todas las mediciones de parcelas, sub parcelas y puntos de

código y de registrar los datos en las hojas de parcela. El Jefe de Brigada, junto con el

identificador de árboles sigue la línea marcada y desbrozada por los macheteros y

haciendo uso de las distancias fijadas por las estacas, determinan la ubicación de las

parcelas.

Asistente de medición e identificador de árboles

Estos miembros del equipo de medición dasométrica, trabajan en conjunto con el Jefe

de Brigada y son responsables de marcar los vértices de las parcelas, con estacas, a

las cuales se les colocará una cinta plástica en la parte superior, identificando el

transecto y numero de parcela o subparcela. Una vez delimitada la parcela limpiaran los

árboles a ser medidos a la altura del Dap (1.3 m del suelo) y se procede a medir los

diámetros, solo en casos de parcelas permanentes, se enumeran los árboles, con

placas de aluminios. No es necesario que estos trabajadores cuenten con titulo

académico, pero si es indispensable que sepan escribir y leer, generalmente en

inventarios se utilizan prácticos de campo o cazadores, los cuales son adiestrados

adecuadamente.

Page 14: Guia Tecnica

12

Agrimensor

El Agrimensor está encargado del establecimiento de las líneas de transecto y sus

responsabilidades incluyen las siguientes operaciones:

• Marcar e identificar, con banderas y/o etiquetas de aluminio, los puntos de

referencia, puntos de partida y los puntos finales de las líneas de base o de

transecto.

• Marcar el rumbo (brújula), comprobar con el GPS y corregir si es necesario, el

rumbo emprendido.

• Medir las pendientes, calcular las distancias horizontales e indicarle al trochero de

punta donde colocar las estacas de distancia.

• Anotar todas las distancias acumuladas y las características topográficas en la hoja

de brújula.

Asistente de agrimensor

El asistente de agrimensor se encarga de desbrozar la línea o abrir la trocha, siguiendo

las instrucciones del agrimensor, también se encarga de cortar y colocar las estacas de

acuerdo, donde le indique el agrimensor.

Cadenero Es responsable de tirar la cadena de agrimensor o wincha, ayudará también al asistente

de agrimensor en sus funciones.

3.5. Presupuestos

El planificador de inventario necesitará preparar un presupuesto para el proyecto de

inventario. La siguiente lista servirá de guía para considerar los diferentes componentes

que deben incluirse en un presupuesto:

Precio de adquisición de aerofotos, mapas base, etc.

Page 15: Guia Tecnica

13

Costo de transferir los tipos de bosque a los mapas

Costos de reproducción

Costos de computación

Costos de capacitación

Precios de equipos, provisiones, etc.

Salarios y jornales por día o mes del personal

Costos de operación, por hora o por día, de camiones, lanchas, motosierras, etc.

Se debe considerar el costo de adjudicar el trabajo a contratistas o a consultores,

especialmente si el costo de capacitar al personal temporal resulta demasiado elevado.

4. Diseño de inventario Para mayor información sobre la toma de datos en campo se recomienda consultar, el

“Manual de Procedimientos para la Evaluación Forestal”, SIF-ANAM-OIMT. 2001.

El diseño del inventario está relacionado al sistema de muestreo empleado, la precisión

requerida, la distribución y el tamaño de parcelas de muestreo, la ubicación de los

puntos de referencia, las líneas de base y las parcelas y el tipo de datos a ser

recolectadas dentro de cada parcela.

Antes de que se pueda comenzar la etapa de diseño, varias etapas preliminares deben

ser concluidas. Una decisión debe ser tomada con respecto al tipo de inventario que se

va a realizar ya que el mismo influirá en la precisión del muestreo. Inicialmente se

deben establecer unas pocas parcelas en los tipos de bosque dominantes para

determinar para determinar la variación del rodal, éstas a su vez serán requeridas para

determinar el número y tamaño de las parcelas.

Un mapa preliminar del tipo de cobertura forestal debe ser preparado y el conteo de las

áreas por tipo de bosque debe ser completado para determinar la distribución y trazado

de las parcelas.

Para inventarios de áreas extensas, el diseño, la ejecución y el procesamiento de datos

puede ser simplificado mediante la división del área en unidades más pequeñas o

Page 16: Guia Tecnica

14

estratificación. Los límites de estas unidades pueden ser políticos o físicos (altura sobre

el nivel del mar, ríos, etc.).

4.1.Sistema de muestreo

Todos los sistemas de muestreo requieren el establecimiento de parcelas de muestreo,

ya sea de forma aleatoria o sistemática en una determinada área. Aunque la teoría de

muestreo está basada en la distribución aleatoria de parcelas, ella no resulta práctica en

los inventarios forestales. Por esa razón, el muestreo sistemático ha sido desarrollado y

casi todos los inventarios forestales están basados en diseños sistemáticos.

Todos los sistemas usan los puntos de referencia y los transectos para ubicar las

parcelas dentro de un área determinada. Aquí, solamente, hay dos variaciones. Las

parcelas pueden ser distribuidas más o menos equitativamente sobre el área total, o

bien donde el acceso es un problema mayor, conjuntos de parcelas pueden

establecerse en lugares accesibles en lugares accesibles seleccionados de forma

aleatoria.

Hay solo dos tipos diferentes de muestreo de parcelas que pueden usarse: parcelas de

radio variable o parcelas de área definida.

Las parcelas de radio variable requieren el uso de prismáticos o un Relascopio que se

usa para mirar el árbol desde un punto central fijo de la parcela y de esta forma

determinar si el árbol se considerará dentro del conteo, basado en una función del área

basimétrica del árbol midiendo el diámetro a la altura del pecho (DAP). Esta función es

conocida como el factor de área basimétrica (FAB) y puede ser cambiada al ajustar el

tamaño de la parcela.

Las parcelas de radio variable están, generalmente, espaciadas a lo largo de un

transecto a intervalos constantes. Este intervalo puede ajustarse para incrementar o

reducir el número de parcelas a ser establecidas en un área determinada.

Page 17: Guia Tecnica

15

Las parcelas de área definida pueden ser circulares, cuadradas o rectangulares y sus

límites deben estar físicamente medidos en el terreno. Todos los árboles dentro del

perímetro o circunferencia de la parcela deben ser contados. Las parcelas de área

definida solamente pueden ser espaciadas a intervalos regulares o continuos a lo largo

de un transecto con la parcela siguiente comenzando en el punto donde la última

parcela termina. Esta variación es conocida como muestreo en fajas.

4.2. Precisión del muestreo

De acuerdo con lo expresado, el tipo de inventario en ejecución estará influido por la

precisión del muestreo requerida. Los cuatro tipos de inventario mencionados están

descritos en orden ascendente de precisión, esto significa que los inventarios

exploratorios requieren el nivel más bajo de precisión y los inventarios operacionales

requieren el nivel más alto de precisión.

Sin embargo, la precisión exacta del muestreo es, generalmente, una decisión de

manejo basada en la exactitud deseada de la estimación y en las limitaciones

presupuestarias; un mayor grado de precisión requiere un mayor número de muestras

las que naturalmente aumentan el costo del inventario.

La precisión del muestreo, también conocida como error de muestreo, es el cálculo

estadístico de la muestra de variación encontrada dentro de la población dada del

muestreo. En este caso, las muestras son parcelas del inventario, y la unidad normal

de medida, sobre la cual la variación es calculada, es el volumen de la parcela. Sin

embargo, en las primeras etapas de diseño del inventario no siempre se dispone de

tablas de volumen locales precisas y, por consiguiente, el área basimétrica de la parcela

se usa para la determinación del coeficiente de variación (CV %). El coeficiente de

variación se utiliza para calcular el número de parcelas requeridas para lograr cualquier

error de muestreo dado (ver Cuadro 2)

Sin embargo como estos cálculos estarán basados en un número pequeño de

muestras, el coeficiente de variación debe ser calculado a medida que el inventario

Page 18: Guia Tecnica

16

progresa o al final para determinar si hay necesidad de un número mayor o menor de

parcelas.

El error de muestreo final del inventario debe calcularse usando todas las muestras y

los volúmenes de las parcelas como la unidad de medición.

El error de muestreo está expresado como un porcentaje positivo o negativo de la

precisión a un nivel de probabilidad, generalmente, del 95%. Por ejemplo, un volumen

bruto estimado dentro de 10% de precisión a un nivel de precisión del 95% significa que

en cualquier parte del área en estudio, el volumen calculado debe encontrarse dentro

del rango de más o menos 10% de la estimación, 95 veces en un total de 100 veces.

4.3.Distribución de parcelas

Una vez que se define el número total de parcelas requeridas para el inventario, las

parcelas deben ser distribuidas más o menos equitativamente sobre el área total que se

va a inventariar. También se realiza la distribución en forma aleatoria, sin embargo

dada la variabilidad del bosque se considera que este método de muestreo no es tan

apropiado, excepto para bosques homogéneos o artificiales.

Debe asegurarse que se ha tomado cuidado en que todos los tipos de cobertura

forestal identificados contienen un número proporcional de parcelas. El método más

simple para lograr este objetivo es ponderar la representatividad de la distribución de

parcelas de acuerdo con la representatividad del tipo de área. Sin embargo, aquellos

tipos de bosques pequeños y únicos deben tener un mínimo de tres parcelas para

asegurar una muestra representativa.

Page 19: Guia Tecnica

17

4.4. Puntos de referencia

Los puntos de referencia son los puntos desde donde se miden las líneas de base y los

transectos. Deben ser puntos fácilmente identificados en las aerofotos y en los mapas y

también en el terreno. Algunos ejemplos de buenos puntos de referencia son los

caminos y la confluencia de ríos, una curva pronunciada en un camino un río, la

esquinas de un claro cuartel de corte ya talado o un hito identificado en el mapa de

base. Los puntos de referencia deben elegirse de acuerdo a la facilidad de ubicación y

a la accesibilidad del lugar y sobre todo con la distribución global de las parcelas que se

piensan establecer.

4.5. Línea base

Las líneas de base son requeridas normalmente en extensas áreas donde hacen falta

buenos puntos de referencia. Idealmente, las líneas de base deben estar ligadas al

punto de referencia, si es posible también a puntos intermedios. Las distancias

horizontales a lo largo de las líneas de base están señaladas a intervalos establecidos

que sirven, a su vez de puntos de referencia para los transectos. Siempre, dentro de lo

posible, las líneas de base deben orientarse en direcciones cardinales (N, S, E, O).

También deben trazarse de forma que se obtiene una óptima cobertura del área.

4.6. Transectos

Los transectos son líneas de muestreo en las cuales se ubican las parcelas. Pueden

partir directamente desde un punto de referencia o desde una distancia medida a lo

largo de la línea base. Si los transectos parten de una línea de base deben estar

espaciadas normalmente a intervalos constantes y estar trazados en ángulo recto a

ellas, alternados de un lado y del otro de la línea de base. El espaciamiento de las

líneas de base y la longitud de las mismas depende de la extensión y de la forma del

área, además de la intensidad del muestreo.

Page 20: Guia Tecnica

18

Cuadro 2. Cálculo del coeficiente de variación usando el área basimétrica de la parcela

TAMAÑO DE PARCELA: 0.1 ha

TRANSECTO N° PARCELA # ARBOLES DAP (AB) (AB)2

2

3

4

5

5

6

7

8

1

1

1

1

1

1

1

1

13

9

5

7

5

16

4

3

30.3

62.1

32.4

52.7

40.7

35.1

28.8

49.1

0.936

2.729

0.411

1.526

0.650

1.549

0.260

0.568

0.876

7.447

0.169

2.329

0.422

2.400

0.067

0.323

TOTALES 8 8.629 14.033

Fuente: RED COLLING. 1998. Manual de Capacitación en Inventarios Forestales.

Donde: DE = Desviación estándar

CV = Coeficiente de variación en %

n = Numero de parcelas

t = Factor de probabilidad (t = 2 para una probabilidad del 95%)

AREA BASIMÉTRICA PROMEDIO: X = 1.079

DE =

Suma X 2 - (Suma X)2 (14.033)2 - (8.629)2

N = 8 = 0.822

n-1 7

CV % = (DE / X) x 100 % = (0.822 / 1.079) x 100 % = 76.18%

EM %= (t x CV) / n = (2 x 76.18) / 8 = 53.87%

Page 21: Guia Tecnica

19

Cálculo para definir el número de parcelas requeridas para lograr una EM de 15%

n = (CV % x t 2) / EM% 2 = (76.182 x 22 ) / 152 = 103 Parcelas

4.7. Tamaño de la parcela

El tamaño de las parcelas del inventario está determinado por la densidad del tipo de

bosque o rodal. Un rodal denso requiere parcelas más pequeñas que un rodal disperso

para obtener una muestra representativa.

El tamaño de la parcela debe establecerse con la intención de obtener un conteo

promedio de 7 a 10 árboles por parcela. Una vez que el tamaño de la parcela ha sido

establecido para un tipo de bosque específico no puede ser cambiado.

4.8. Parcelas de radio variable

Las parcelas de radio variable usan el factor de área basimétrica para determinar el

tamaño de parcela. A medida que el factor de área basimétrica (FAB) incrementa, el

número de árboles muestreados disminuye y por lo consiguiente, los bosques densos

requieren un factor de área basimétrica de 9 ó 16, mientras que los bosques

secundarios y los rodales dispersos requieren un factor de área basimétrica de 3 ó 4. El

factor de área basimétrica es el área basimétrica en m2 / ha representado por cada uno

de los árboles incluidos dentro de la parcela (cada árbol que se encuentra con un factor

de área basimétrica de 9 representa 9 m2 / ha).

Page 22: Guia Tecnica

20

4.9. Parcelas de área definida

El tamaño de parcelas de área definida debe establecerse en fracciones enteras de una

hectárea.

Cuadro 3. Tamaños de parcelas de área definida

tamaño de

parcela

(Ha)

tamaño de

parcela

(Ha)

TAMAÑO DE

PARCELA

(M2)

RADIO DE PARCELA

CIRCULAR

(M)

DIMENSIONES DE

PARCELAS

RECTANGULARES

(M)

1/40

1/20

1/10

1/5

0.025

0.050

0.100

0.200

250

500

1000

2000

8.92

12.62

17.84

25.23

25x10

50x10

100x10

200x10

12.5x20

25x20

50x20

100x20

Fuente: RED COLLING. 1998. Manual de Capacitación en Inventarios Forestales.

4.10. Establecimiento de parcelas

Las parcelas del inventario no deben establecerse sobre un límite de tipo de bosque o

en cualquier área que haya sido excluida del área forestal. Si alguna de las parcelas

atraviesa los límites de tipo de bosque o cae dentro de un área excluida, la parcela

debe ser anulada en el diseño de las parcelas.

Sub parcelas

Las sub parcelas son más pequeñas que las parcelas normales de inventario y

generalmente se ubican dentro de una parcela normal de inventario. Las sub parcelas

se establecen cuando una intensidad menor de muestreo es requerida para alguna

característica particular del bosque tales como la densidad y la composición del

sotobosque. Los datos obtenidos de la sub parcela usualmente se requiere para

Page 23: Guia Tecnica

21

determinar la composición florística de los estratos inferiores e incluso del piso forestal.

El tamaño de las sub parcelas se determinan de acuerdo al tipo y a la calidad de

información requerida. Las sub parcelas representan normalmente no más de un 25%

del área total de la parcela normal donde se encuentra la sub parcela.

4.11. Puntos de codificación

Los puntos de codificación deben establecerse en los tipos de vegetación que no

contienen árboles dominantes o codominantes de tamaño adecuado para permitir el

establecimiento de parcelas normales, tales como los bosques secundarios y los puntos

de codificación pueden ser georeferenciados en gabinete y posteriormente verificados

en campo con el GPS. Estos puntos sirven para determinar la composición de

especies, altura promedio de los árboles y el DAP promedio. Los puntos de codificación

son más pequeños que las parcelas de inventario pero su tamaño real dependerá de la

densidad del rodal. En cada punto deben muestrearse un mínimo de 3 ó 4 árboles y no

se requiere un diámetro mínimo.

4.12. Datos de parcela Los datos que se obtienen en cada parcela, sub parcela o punto de codificación están

determinados por el objetivo del inventario. Las decisiones se deben tomar

considerando el diámetro mínimo y las especies, si se va a medir la longitud del fuste

y/o la altura del árbol, si la forma, defecto o calidad del árbol serán registrados y si se

requieren árboles muestra y qué mediciones deben tomarse y cómo deben registrarse.

Las hojas de parcela y hojas de árboles muestra deben diseñarse de acuerdo a las

decisiones tomadas en esta etapa inicial del inventario.

Page 24: Guia Tecnica

22

5. Medición de distancia horizontal

La medición de distancias horizontales es uno de los aspectos más importantes que

determinan la precisión del inventario forestal. Toda la información en el mapa,

incluyendo cálculos de área, se basa en distancias horizontales. Los cálculos de

volumen se realizan sobre determinadas áreas y por lo tanto todas las mediciones de

líneas base, de transectos y de parcelas deben convertirse, en el mismo momento de

medirse, en distancias horizontales (DH). Cuando se miden distancias cortas sobre un

terreno razonablemente plano, es posible medir la distancia horizontal simplemente

manteniendo la cinta a nivel con respecto al suelo. Sin embargo, sobre terrenos

accidentados, debe medirse el ángulo de pendiente usando un clinómetro Sunnto. Este

ángulo, expresado en porcentaje se usa para calcular la DH de la distancia de

pendiente (DP) que se acaba de medir o viceversa, utilizando las tablas de coseno (ver

Cuadro 4).

La forma correcta de medir líneas base o transectos en terrenos accidentados es la

siguiente:

El primer paso consiste en definir la distancia horizontal (DH) requerida entre estacas,

por ejemplo 25 metros. A medida que avanza el asistente de agrimensor y se acerca a

los 25 m en la wincha, el Agrimensor mide el ángulo de pendiente en porcentaje (%)

observando al asistente a través del clinómetro Sunnto, a una altura igual a la distancia

entre los pies y los ojos del Agrimensor.

Posteriormente se busca en la tabla de cosenos, el ángulo medido en porcentaje y

luego se divide la distancia horizontal definida (DH =25 m) entre el coseno del ángulo.

El resultado es la distancia de pendiente (DP) que necesita recorrer para alcanzar los

25 m de DH. Luego de haber definido la DP se avanza hasta alcanzar la distancia de

pendiente calculada.

Page 25: Guia Tecnica

23

Si el terreno es extremadamente accidentado y no es posible medir los 25 m en un solo

trazo, la distancia debe medirse por partes de la siguiente forma:

Ejemplo: Dado que la DH deseada es 25 m, la DP hasta la quebrada es 17.5 m, el

ángulo de pendiente es 49% y el ángulo más allá de la quebrada es 32%.

DH = DP x Cos de 49% = 17.5 x 0.898 = 15.7 m

DH restante = 25 – 15.7 = 9.3 m

DP restante = 9.3 m / Cos 32% = 9.3 m / 0.952 = 9.8 m

Page 26: Guia Tecnica

24

Cuadro 4. Tabla de coseno

PARA CONVERTIR DISTANCIA DE PENDIENTE A DISTANCIA HORIZONTAL

(Distancia Horizontal = Distancia de Pendiente x Coseno del ángulo) Pendiente % Coseno Pendiente

% Coseno Pendiente

% Coseno Pendiente

% Coseno

1 1.000 36 0.941 71 0.815 106 0.686 2 1.000 37 0.938 72 0.812 107 0.683 3 1.000 38 0.935 73 0.808 108 0.679 4 0.999 39 0.932 74 0.804 109 0.676 5 0.999 40 0.928 75 0.800 110 0.673 6 0.998 41 0.925 76 0.796 111 0.669 7 0.998 42 0.922 77 0.792 112 0.666 8 0.997 43 0.919 78 0.789 113 0.663 9 0.996 44 0.915 79 0.785 114 0.659 10 0.995 45 0.912 80 0.781 115 0.656 11 0.994 46 0.909 81 0.777 116 0.653 12 0.993 47 0.905 82 0.773 117 0.650 13 0.992 48 0.902 83 0.769 118 0.647 14 0.990 49 0.898 84 0.766 119 0.643 15 0.989 50 0.894 85 0.762 120 0.640 16 0.987 51 0.891 86 0.758 121 0.637 17 0.986 52 0.887 87 0.755 122 0.634 18 0.984 53 0.884 88 0.751 123 0.631 19 0.982 54 0.880 89 0.747 124 0.628 20 0.981 55 0.876 90 0.743 125 0.625 21 0.979 56 0.872 91 0.740 126 0.622 22 0.977 57 0.869 92 0.736 127 0.619 23 0.975 58 0.865 93 0.732 128 0.616 24 0.972 59 0.861 94 0.729 129 0.613 25 0.970 60 0.857 95 0.725 130 0.610 26 0.968 61 0.854 96 0.721 131 0.607 27 0.965 62 0.850 97 0.718 132 0.604 28 0.963 63 0.846 98 0.714 133 0.601 29 0.960 64 0.842 99 0.711 134 0.598 30 0.658 65 0.839 100 0.707 135 0.595 31 0.955 66 0.835 101 0.704 136 0.592 32 0.952 67 0.831 102 0.700 137 0.590 33 0.950 68 0.827 103 0.697 138 0.587 34 0.947 69 0.823 104 0.693 139 0.584 35 0.944 70 0.819 105 0.690 140 0.581

Fuente: RED COLLING. 1998. Manual de Capacitación en Inventarios Forestales.

Page 27: Guia Tecnica

25

Figura 1. Medición de distancia horizontal

D.V.

Angulo

Figura 2. Diseño de transectos

Limite del bosque

DISTANCIA HORIZONTAL

CORRECCIÓN PARA AÑADIR

TRANSECTOS

PUNTO DE REFERENCIA

LÍMITE DE TIPO DE BOSQUE O LÍMITE DE ÁREA DE BOSQUE

Page 28: Guia Tecnica

26

A lo largo de los transectos se colocan estacas de madera sólida, de aproximadamente

cinco (5) cm de diámetro y de 1.3 m de largo, a intervalos de 25 metros de distancia

horizontal. Cada estaca es señalada con cinta de color sobre el cual va escrito, con

marcador de tinta negra indeleble, el número de transecto y la distancia horizontal

acumulada, por ejemplo TR # 1 D = 1 Km + 500 m.

Las parcelas que se ubican a lo largo del transecto se deben identificar con cinta de

color sobre el cual se escribe, con marcador de tinta negra indeleble, el número de

parcela.

6. Control de calidad

El Supervisor del Inventario debe revisar periódicamente los trabajos realizados por la

brigada de campo. Estas revisiones deben efectuarse cuando la brigada está en el

campo, la primera vez a los pocos días de iniciarse el trabajo, para corregir cualquier

error consistente y otra vez en los últimos días de iniciarse el trabajo. Para mayor

información ver Estándares recomendados para medir errores humanos, en el

Manual de Procedimientos para la Obtención e Ingreso de datos al SIF. Las mediciones

que deben chequearse específicamente son las siguientes:

• Ubicación de puntos de referencia

• Rumbos de brújula de las líneas base y de los transectos

• Mediciones de distancias horizontales

• Número de árboles por parcela

• identificador de especies

• Mediciones de diámetro

• Mediciones de altura

• Mediciones de árboles muestra

• Mediciones de sub muestras

• Calidad de anotaciones en las hojas de brújula y de parcela

Page 29: Guia Tecnica

27

7. Procesamiento de la información

Concluida la fase de campo, es decir el levantamiento de la información primaria, en las

parcelas de muestreo o monitoreo, según sea el caso, se inicia el proceso de

ordenamiento y análisis de la información del inventario. A continuación presentamos

una relación de los procesos que conlleva el procesamiento de la información. Es

importante que la persona responsable, cuente con los conocimientos básicos de

computación, principalmente en el manejo del programa Excel o Access.

El ingreso de los datos de campo a la hoja de cálculo de Excel, requiere un

ordenamiento y secuencia lógica, para que al final se obtengan los resultados

esperados, primero se colocará el titulo. Ej. Datos de campo del inventario forestal de 5

mil hectáreas de bosque homogéneo, en Caserete, Pinogana, Darién. Aún mejor se

recomienda, guardar con un nombre compatible con la actividad. Ej. Inv. Ftal. T(1-10), Darién. Significa: Inventario forestal, transectos del #1 al 10, en Darién. Así por ejemplo

si se cuenta con información de varias provincias, la información no se traslapará. En

otro archivo se podrá guardar información del mismo inventario así: Inv. Ftal. T(11-20), Darién.

Como siguiente paso se diseñara un formato estándar, que contenga la información

básica del inventario: Datos geopolíticos relacionados (Provincia, Distrito,

Corregimiento, Lugar), datos del inventario (superficie total, tipos de rodales, tipos de

suelos, otros) y por ultimo los datos forestales del muestreo (transectos, parcelas,

especies, clases diametricas, altura comercial, altura total y calidad de fuste).

Seguidamente se ingresará la información de campo, a la hoja de cálculos, tomando en

cuenta el ordenamiento lógico de los datos, si la información del muestreo es bastante

se recomienda iniciar en el mismo renglón, para estandarizar la información, de esta

manera se contara con un archivo para los datos originales (Sin alterar), se realizara un

archivo similar de los datos originales, el cual se utilizara para los cálculos requeridos,

los cuales pueden ser: Area Basal (m2), Volumen(m3), Biomasa (kg/m3) u otros.

Page 30: Guia Tecnica

28

En las hojas ubicadas a la derecha y se corre el programa, luego de realizar el cálculo

por parcela, se aplica un factor de conversión por hectárea y total, cada nuevo calculo

se realizara en la hoja derecha, manteniendo los datos originales, sin alterar. Con el

programa Excel, haciendo uso de las múltiples herramientas, se pueden manipular los

resultados y resumirlos por especie, por parcela, por tipo de bosque y otros.