23
 Guía Técnica de Adhesivos y Pastinas

guia_adhesivos

Embed Size (px)

Citation preview

5/9/2018 guia_adhesivos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaadhesivos 1/22

 

Guía Técnica de Adhesivos y Pastinas

5/9/2018 guia_adhesivos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaadhesivos 2/22

 

8 - Pastinas. Elección y aplicación

Descripción técnica y rendimientos.

Carta de colores.

Cómo empastinar (paso a paso).

 

9 - Patologías. Problemas / Soluciones

Problemas /soluciones.

Preguntas frecuentes.

 

10 - Herramientas de colocación (RUBI)

 

1 - Terminología / definiciones sobre adhesivos, juntas y cerámicos

 

2 - Cómo elegir el adhesivo correcto (Abacos de selección)

Lenguaje usado en mezclas adhesivas y juntas.

Piezas cerámicas.

Cerámicos: Características técnicas.

 

3 - Tratamientos previos de soportes tradicionales y no tradicionales

Tradicionales.

Planimetría.

Dureza.Absorción.

Humedad.

Limpieza.

No tradicionales.

Hormigón.

Fondos flexibles.

 

4 - Cómo elegir la llana correcta

Tipos y medidas.

Forma de utilización.

 

5 - Pasos generales en la colocación de un adhesivo

Cómo colocar cerámicos o revestimientos en piscinas.

Cómo colocar cerámicos o revestimientos en garajes.

Cómo colocar cerámicos o revestimientos sobre pisos radiantes o losas calefaccionadas.

Cómo colocar revestimientos cerámicos sobre cerámica existente.

 

7 - Cómo colocar cerámicos y revestimientos especiales

Cómo colocar piezas de porcellanato.

Cómo colocar mármol y piezas translúcidas.

Cómo colocar pisos cotos.

Cómo colocar pisos rústicos.

Cómo colocar pisos de lajas.Cómo colocar revestimientos de ladrillo vista.

Cómo colocar pisos cerámicos industriales.

Indice

Pisos exteriores. (Pág 05)

Pisos y paredes interiores. (Pág 06)

Fachadas y piscinas. (Pág 07)

Paredes interiores de yeso. (Pág 07)

Pág. 05

Pág. 08

Pág. 09

Pág. 11

Pág. 10

Pág. 12

Pág. 14

Pág. 16

Pág. 19

Pág. 02

Cómo colocar piezas con adhesivos de capa delgada.

6 - Cómo colocar cerámicos o revestimientos sobre soportes no tradicionales

5/9/2018 guia_adhesivos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaadhesivos 3/22

 

Pág. 02Cualquier inquietud comunicarsecon el servicio de asistencia técnica.

1 - Terminología / definiciones sobre adhesivos, juntas y cerámicos

 

Lenguaje usado en mezclas adhesivas y juntas

Según norma Iram 1750Definición del producto

Zócalo Junta de dilatación perimetral

 Junta de colocaciónPiso cerámicoAdhesivo de capa delgadaCarpeta de pisoAislación hidrófuga

 Juntas de dilatación perimetral

DeslizamientoMovimiento de una pieza en posición vertical por presión hidrostática por escurrimiento, este varía de acuerdo al pesounitario del revestimiento.Doble encolado - doble untadoEs la aplicación de adhesivo tanto en el reverso de la placa como en el soporte, favoreciendo el anclaje de piezassuperiores a 30x30 cm. Asegura el contacto y sellado, impidiendo el ingreso de agua por posibles canales de filtración. Juntas de colocaciónSon las juntas regulares entre dos piezas cerámicas. Juntas de dilataciónSon aquellas juntas que subdividen en paños los fondos o bases de colocación, para anular tensiones internas del materialpor efecto de la dilatación y retracción térmica y/o hidráulica.

Depende de las características de cada colocación, temperaturas, si están en exterior o interior, tipo de cerámico,absorción de agua, etc. En general podemos considerar que la superficie no supere, para colocaciones en exterior, los 16 m²,

 y 25 m² en colocaciones en interior. Juntas estructuralesEspacios regulares, cuya función es independizar sectores de la estructura portante, con el fin de aliviar tensiones pormovimientos diferenciales de la misma.Además existen juntas de transición de materiales de distinto módulo elástico, como por ejemplo la unión de mampostería -hormigón, que deberán tratarse previamente a su revestimiento final, ante posibles asentamientos.

Tiempo abiertoEs el tiempo del que se dispone una vez extendido el adhesivo sobre el fondo de aplicación para completar la colocacióndel paño extendido y llaneado, antes de formarse la película superficial opaca, perdiendo la humectabilidad paraadherir las piezas.Este tiempo (15 a 25 minutos) varía según el adhesivo específico, y fundamentalmente por las condiciones climáticas. En elcaso de exteriores, sol, temperatura y viento se reduce a pocos minutos.Tiempo de correcciónTiempo disponible para corregir una o más piezas una vez colocadas, ya sea por deslizamiento o ajuste de su junta.Tixotropía

Consistencia asociada a los geles, que dispone la mezcla adhesiva (que permite su modelado dosificador por mediode una llana dentada), apreciable en aplicaciones en vertical.El doble encolado o doble untado asegura el mejor contacto y sellado, para impedir el ingreso por posibles canalesde filtración.

 www.klaukol.com

 Juntas de dilatación estructural

5/9/2018 guia_adhesivos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaadhesivos 4/22

 

Pág. 03

Cerámicos: Características técnicas

 

Piezas cerámicas

Monococción / BicocciónLos cerámicos se producen por prensado, colado o extrudado.Los bizcochos, con el formato elegido pasan a una etapa de secado, para posteriormente entrar en el horno donde secocinan en un ciclo a alta temperatura.La cocción producirá piezas con porosidad alta (se obtiene loza) o baja (gres) según el grado de transformacionesfísico-químicas de las materias primas usadas.

En función del proceso de elaboración, podemos definir como monococción cuando se aplica el esmalte sobre lasbaldosas crudas y se realiza una sola cocción (bizcocho + esmalte).Son bicocción cuando luego de la primera cocción de bizcochos, pasan por cintas transportadoras donde es aplicado elesmalte líquido y posteriormente ingresan al horno para la cocción del esmalte.

 Absorción de agua de las piezas cerámicas

Muchas características de la cerámica dependen o se definen a partir de su porosidad.La absorción de agua es la cantidad de agua que una pieza puede absorber. Por lo tanto, podemos definir comoconcepto general, a mayor porosidad, mayor absorción de agua.

Los productos fabricados por prensado y cocidos a altas temperaturas son generalmente de baja absorción.El fabricante suministra la absorción de sus productos, de no contar con esa información se puede realizar una pruebapráctica en obra, que consiste en mojar la pieza con agua, quedando ésta depositada en la superficie y observar su absorción.

Resistencia al rayado

Es una característica mecánica de la superficie, sea esmaltada o no.Es la capacidad que tiene una pieza para resistir el rayado, desde el punto de vista estético.

Cerámico rojo

Loza y cottoforte esmaltados

Baldosas semivitrificables (semigres)Gres esmaltado*

Gres esmaltado*

Porcellanato#

800 - 900º C

950 - 1150º C

1080 - 1180º C1150 - 1200º C

1150 - 1200º C

1250 - 1500º C

20 %

Entre 10 - 20 %

Entre 2.5 y 8 %Inferior a 2.5 %

Inferior a 1.5 %

Entre 0 - 0.5 %

Ladrillos - Tejas - Baldosas

Azulejos - Cerámicos para piso y pared

Varios (con o sin esmalte)Piscinas - Frigoríficos - Pisos con alto tránsito

Pisos de muy alto tránsito

Revestimiento pisos int./ext. Frigoríficos

 

TEMPERATURA DE COCCIONTIPO POROSIDADUSOS

Alta

Alta

MediaBaja

Baja

Baja

 

ABSORCION

* Indicados para uso exterior # Ideales como revestimiento antiácido

ALTA MEDIA BAJA

Prueba de absorción de agua

Una solución práctica es aplicar una o varias gotas de agua en el reverso de la placa a colocar. Las gotas de agua podrán serabsorbidas por el bizcocho en menos de 1 min., en ese caso nos encontraríamos frente a una placa de alta absorción. Por elcontrario, en piezas de baja absorción, la gota de agua fomará una perla que al inclinar levemente la placa cerámica orevestimiento monolítico como el porcellanato, se escurrirá por la superficie siéndole difilcutoso penetrar en el revestimiento.

5/9/2018 guia_adhesivos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaadhesivos 5/22

 

Pág. 04Cualquier inquietud comunicarsecon el servicio de asistencia técnica.

 www.klaukol.com

Resistencia al desgaste por abrasión (PEI)

El método de evaluación más utilizado es el PEI (Porcelain Enamel Institute) por el que se agrupan en categorías en funciónal grado de desgaste según el siguiente cuadro:

Expansión por humedad

Es la expansión dimensional ante la absorción de agua.A mayor porosidad; mayor absorción; por lo tanto: Mayor expansión.Es importante tener cuidado con cerámicos de alta absorción en colocaciones en exterior o expuestas a contactosprolongados con agua. En el esquema de la fig.1 se puede observar el efecto de expansión.

Resistencia a las heladas

Esta capacidad está directamente relacionada con la porosidad de la pieza cerámica.

El agua que pueda depositarse en los poros, al bajar de 0˚ C se congelará, generando tensiones que harán estallar elrevestimiento, desde la base hasta saltar el esmalte.

PEI SIMBOLO SOMETIMIENTO AMBIENTES DE USO

Exclusivamente para revestimientos verticales.

Baños - Interior de viviendas - Revestimientos verticales.

Areas citadas anteriormente y otras dependencias en escaso tránsitoy que no tengan contacto directo con el exterior. Excluido: cocinas,escaleras, cuartos de juego.

Areas citadas anteriormente más toilette, livings con entradas directasdel exterior, cocinas, comedores diarios, pasillos interiores de la vivienda.Excluido: partes comunes de inmuebles, garajes, y lugares públicos.

Areas citadas anteriormente, más partes comunes de inmuebles,escaleras, hall de entrada de viviendas, terrazas, habitaciones dehospitales, oficinas privadas, cuartos de juego, locales exteriores de lavivienda y otros usos similares. Excluido: todos aquellos lugares dondese transite intensamente y/o con elementos que produzcan rozamientoslocalizados, como oficinas públicas, bancos, supermercados, etc.

Lugares de muy alto tránsito: supermercados, bancos,industrias, comercios.

Tránsito escaso

Exigencias livianas

Exigencia y tránsito medio

Exigencias mediasTránsito frecuente con

calzado normal

Exigencias fuertes

I

II

III

IV

V

Fig. 1

5/9/2018 guia_adhesivos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaadhesivos 6/22

 

Pág. 05

Pisos Exteriores

 

ALTERNATIVORECOMENDADO

 

2 - Cómo elegir el adhesivo correcto (Abacos de selección)

Baja Absorción0 a 2,5 %

Media Absorción2,5 % a 8 %

 Alta Absorción8 % a 20 %

Grado de absorción de agua de los cerámicos

Elija según el soporte y tipo de piezas, el adhesivo apropiado para la colocación de sus pisos y revestimientos cerámicos.

5/9/2018 guia_adhesivos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaadhesivos 7/22

 

Pág. 06Cualquier inquietud comunicarsecon el servicio de asistencia técnica.

 www.klaukol.com

Pisos y Paredes Interiores

 

ALTERN

 

ATIVORECOMENDADO

Baja Absorción0 a 2,5 %

Media Absorción2,5 % a 8 %

 Alta Absorción8 % a 20 %

Grado de absorción de agua de los cerámicos

5/9/2018 guia_adhesivos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaadhesivos 8/22

 

Pág. 07

Fachadas y Piscinas

 

ALTERNATIVORECOMENDADO

 

Paredes Interiores de Yeso

 

ALTERNATIVORECOMENDADO

Baja Absorción0 a 2,5 %

Media Absorción2,5 % a 8 %

 Alta Absorción8 % a 20 %

Grado de absorción de agua de los cerámicos

5/9/2018 guia_adhesivos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaadhesivos 9/22

 

Pág. 08Cualquier inquietud comunicarsecon el servicio de asistencia técnica.

 www.klaukol.com

3 - Tratamientos previos de soportes tradicionales y no tradicionales

 

Tratamientos previos de soportes tradicionales

Verifique que el soporte esté plano, con una regla de 2 m de longitud.La base será apta, cuando las desviaciones del plano no superen los 3 mm por metro lineal.Las zonas defectuosas deben corregirse, con adhesivo en capas delgadas o con morterosParex Duo o Nivel, según su aplicación, dejando secar por lo menos 24 horas (parapequeñas reparaciones).Si los defectos superan el 20 % de la superficie habrá que nivelar todo el paño afectado.

 

Tratamientos previos de soportes no tradicionales

Nivelación

 

Raspar la superficie con un clavo o punzón, si la marca es superficial la base es apta.Retire todo revestimiento suelto, reponiendo o rellenando el área afectada.En los casos de revestimientos antiguos, verifique la adhesión en la profundidad del soporte,cortando con cincel el revoque.

Dureza

 

Moje la superficie para corroborar la porosidad del fondo, evaluando el tratamiento previo.Si secara en menos de un minuto, el fondo será altamente absorbente. Convendráhumedecerlo previamente.Nunca comenzar una colocación con un fondo que exude agua.

Todo fondo debe encontrarse limpio, libre de polvo y cualquier sustancia que no permita laadherencia de la mezcla adhesiva.Si es necesario, retire toda parte suelta o granulosa por cepillado o lavado con agua a

presión, en los casos de hormigón, quite los restos de desencofrante.Sobre pisos existentes manchados, retire las manchas con limpiadores acordes.En solados encerados, utilice productos limpiadores en base amoníaco.

Si la colocación es sobre un piso cerámico existente, deberá limpiarse adecuadamente, con limpiadores en base amoníaco, pararetirar restos de cera o grasa que pudiese contener la superficie.Si la colocación es sobre un piso granítico o calcáreo, luego de la limpieza anterior deberá realizarse un lavado con una dilución deácido clorhídrico diluido en agua 1:3, hasta generar una superficie áspera y porosa, apta para la colocación. Para realizar esta tarease deben tomar las medidas de protección necesarias. Luego enjuagar con abundante agua.Verificar que el soporte se encuentre firme y con la resistencia adecuada.

 Absorción

 

Humedad

 

Limpieza

Todo fondo o base debe encontrarse seca y estable, se estima un tiempo mínimo de 21 díasde realizados, en mampostería, revoques y carpetas de nivel.Si el fondo es de yeso, no puede tener más de 5 % de humedad superficial, midiéndolocon higrómetro.En caso de superficies con filtraciones, debe corregirse la causa de las mismas, conanterioridad a toda colocación.De existir remonte de humedad por capilaridad desde los cimientos, se debe reparar con lostratamientos correctivos existentes en el mercado.

 

3 mm

5/9/2018 guia_adhesivos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaadhesivos 10/22

 

Pág. 09

Tipos y medidas

La llana dentada es la herramienta fundamental, asociada directamente a toda colocación de adhesivo de capa delgada. Esla encargada de dosificar en forma constante, la cantidad necesaria de producto, acorde a las medidas de las piezas

cerámicas a ubicar. Comúnmente de paso cuadrado y constante, de dimensiones acordes a las medidas de los cerámicos,espesor de la pieza y superficie de anclaje de ésta.En la práctica de obra, suelen utilizarse diversas medidas de llanas. Nuestros ensayos y comprobaciones avalan las siguientesmedidas de pasos:

 

4 - Cómo elegir la llana correcta

 

Rendimiento por bolsa de 30 kg

7.5 m?

5 m?

 

Tamaño de cerámico

Hasta 20x20 cm 4 kg/m?8x8 mm

10 m?Hasta 15x15 cm 3 kg/m?6x6 mm

 

Llana recomendada

 

Rendimiento

Hasta 40x40 cm 6 kg/m?12x12 mm

3,3 m?Más de 40x40 cm 9 kg/m²15x15x5 mm

 

Rendimiento por balde de 7 kg

3.5 m²

 

Tamaño de cerámico

Hasta 20x20 cm 2 kg/m²6x6 mm

4.6 m²Hasta 15x15 cm 1.5 kg/m²4x4 mm

 

Llana recomendada

 

Rendimiento

Llana de paso cuadrado para aplicación de adhesivo en pasta (PLA-K / Sobre placa de yeso, o Ecostik)

Forma de utilización

 90o

Optima75o

 AdecuadaMenor a 75o

Incorrecta

(*)

(*) Llana con paso semicircular

En hormigónEn aplicaciones directas sobre hormigón, debe eliminarse todo resalto superior a 2 mm dejado por los encofrados.La flecha máxima admisible sobre losas será igual o menor a 3 mm/m de longitud y debe estar libre de líquidos desencofrantes.Por regla general, se considera un hormigón "maduro" para cualquier colocación, luego de 6 meses de edad.

Fondos flexiblesLinóleo o goma: No son aptos. Deben retirarse al igual que los restos de adhesivos sintéticos utilizados para su fijación.Fibrocemento: Su fijación mecánica a bastidores tiene que ser firme y su superficie encontrarse limpia, sin restos de aceite.Piso flotante de madera: No es apto. Retirar todo el sistema y tratar el soporte con masa autonivelante.Placas de cartón-yeso: Este tipo de fondo tendrá que estar firmemente vinculado a los montantes y soleras metálicas del sistema, y llevará un tratamiento previo, tratado en la presente guía.

5/9/2018 guia_adhesivos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaadhesivos 11/22

 

Pág. 10

Cualquier inquietud comunicarsecon el servicio de asistencia técnica.

 www.klaukol.com

Encolado simple Cuando la mezcla adhesiva se extiende sólo sobre la base o fondo de aplicación.Es aconsejable hacerlo cuando la pieza esté vinculada, por lo menos el 80 % de su superficie, con la mezcla adhesiva.

Doble encolado o untadoCuando la mezcla adhesiva se extiende sobre la base y a la vez sobre la cara de contacto del revestimiento a colocar.Es aconsejable cuando las medidas del revestimiento exceden los 40x40 cm y en toda colocación externa de solado ofachada, con piezas de 30x30 cm (900 cm²) o más, evitando así posibles congelamientos de agua, en época invernal en

los surcos de un llaneado simple.

5 - Pasos generales en la colocación de un adhesivo

 

Cómo colocar piezas con adhesivos de capa delgada

1 - Colocar la cantidad de agua recomendada por cada bolsa, mezclando hasta conseguir una pasta homogénea.2 - Extender el adhesivo sobre el soporte con cuchara y posteriormente pasarle la llana cuadrada seleccionada.3 - La mezcla adhesiva extendida debe mantenerse húmeda y brillante durante toda la colocación, garantizando la

adhesión de las piezas de revestimiento.4 - Si en contacto con las yemas de los dedos, ésta no se adhiere, retírela, vuelva a mezclar y recolóquela con la llana dentada.5 - Colocar las piezas presionándolas fuertemente, utilizando maza de goma, comprobando en períodos cortos el correctocontacto del adhesivo a la placa de revestimiento.6 - Controlar a distintos intervalos de tiempo la correcta humectación del adhesivo sobre el reverso de la placa.7 - En colocaciones externas, de alta exigencia o con placas donde el contacto se encuentre defectuoso, sugerimos aplicarel adhesivo con la técnica de doble untado o doble encolado.8 - Para solados exteriores y material de fachadas, con placas de 30x30 cm (o 900 cm²) y más, únicamente aplicar conllana el método de doble untado o encolado.9 - Una buena colocación, sólo es posible si las juntas son constantes y adecuadas al cerámico elegido. La única forma deavalarla, es utilizando crucetas separadoras, pudiéndo encontrarlas en el mercado en diferentes medidas.

10 - Si el cerámico a colocar supera los 5 mm de espesor, se pueden dejar (si no son macizas) las crucetas separadoras

perdidas bajo el empastinado. En espesores menores, es recomendable retirarlas.11 - Cuando se colocan baldosas de cemento vibrado, es indispensable verificar la existencia o no de restos pulverulentosdel pigmento de color en el reverso de las placas. En caso afirmativo, eliminarlos por completo, de lo contrario la fijaciónde las baldosas fracasará.

En toda colocación es importante asegurar elcontacto con maza de goma de modo de conseguirun correcto vínculo entre placa y adhesivo.

CRUCETAS SEPARADORAS

5/9/2018 guia_adhesivos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaadhesivos 12/22

 

6 - Cómo colocar cerámicos o revestimientos sobre soportes no tradicionales

Pág. 11

 

Cómo colocar cerámicos o revestimientos en piscinas

La colocación de un revestimiento en permanente inmersión sometido a la presión

de agua, a contrapresión al estar vacía y expuesta al hielo en invierno, deberárealizarse con un adhesivo capaz de soportar esa exigencia en forma eficaz. Esteproducto debe ser Klaukol Blanco Pro, cuando se requiera un adhesivo blanco.

 Ver cámo elegir el adhesivo correcto en la página 7 en la sección Soportes Especialesen Fachadas y Piscinas.

 

Cómo colocar cerámicos o revestimientos en garajes

En el caso de garajes, en general se utilizan piezas de baja absorción y se recomiendaun adhesivo de mayor resistencia y elasticidad como Klaukol Flex Anclaje Inteligente.Realizar la colocación por el sistema de doble encolado para asegurar el correcto

contacto adhesivo - placa, y que no queden oquedades en la misma.Así también, es necesario realizar juntas de dilatación perimetrales, y en los casos desuperficies que superen los 25 m² realizar juntas de dilatación intermedias, tomadas luegocon un sellador elástico de poliuretano o perfiles conformados para juntas de dilatación.En el caso de requerir una habilitación rápida, se debe utilizar Klaukol Rápido aditivado con Potenciador Klaukol, 3 litros por bolsa de adhesivo.Para el tomado de juntas utilizar, por su resistencia, Pastina Alta Performance.En caso de soportes especiales ver cámo elegir el adhesivo correcto en pisos exterioresen la página 5 y en pisos interiores en la página 6.

 

Cómo colocar cerámicos o revestimientos sobre pisos radiantes o losas calefaccionadas

 

Cómo colocar revestimientos cerámicos sobre cerámica existente

Para la colocación de revestimientos cerámicos sobre cerámico existente, se recomiendautilizar la mezcla adhesiva Klaukol Flex Anclaje Inteligente.El cerámico de base deberá tratarse adecuadamente, con limpiadores en baseamoníaco, para retirar restos de cera o grasa que pudiese contener la superficie.Diseñar juntas de dilatación y respetar las existentes, colocando selladores elásticos.Se recomienda en general realizar la colocación por el sistema de doble encolado,para asegurar el correcto anclaje de las piezas a colocar.Para realizar el tomado de juntas entre placas cerámicas se recomienda utilizarPastina Alta Performance.

  Ver cómo elegir el adhesivo correcto en la página 5 en la sección SoportesEspeciales en Pisos Exteriores y en la página 6 en la sección Soportes Especialesen Pisos y Paredes Interiores.

Los pisos radiantes o losas calefaccionadas generan movimientos difíciles de absorberpor la colocación de cerámicos. Por lo tanto la correcta colocación de los mismos,debe realizarse de la siguiente manera:Prever juntas perimetrales de dilatación (que no involucren solamente al piso cerámico,sino que trabajen en conjunto con la carpeta de piso y el contrapiso), con poliestirenoexpandido y luego el piso cerámico rellenarlo con un sellador elástico base poliuretano,o de lo contrario dejándolo libre debajo del zócalo de terminación.En estas colocaciones se debe utilizar un adhesivo que pueda absorber los movimientosque genere el piso radiante y que al mismo tiempo genere una mayor adherencia, aúnen placas de baja absorción. Este producto es Klaukol Flex Anclaje Inteligente.Se recomienda en general realizar la colocación por el sistema de doble encolado,para asegurar el correcto anclaje de las piezas a colocar.Para realizar el tomado de juntas, se recomienda utilizar Pastina Alta Performance.

 Ver cómo elegir el adhesivo correcto en la página 6 en la sección Soportes Especiales

en Pisos y Paredes Interiores.

 Tubos de agua calienteCarpeta de asiento

CerámicoAdhesivo

5/9/2018 guia_adhesivos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaadhesivos 13/22

 

7 - Cómo colocar cerámicos y revestimientos especiales

 

Cómo colocar piezas de porcellanato

 

Cómo colocar mármol y piezas translúcidas

 

Cómo colocar pisos cotos

Para la colocación de piezas de porcellanato sobre soportes tradicionales como carpetasde piso niveladas, en interior o exterior, se recomienda utilizar mezcla adhesiva Klaukol

Porcellanato, aplicada con la llana adecuada en función del tamaño de las placas, 10 mmde paso para piezas de 30x30 cm y de 12 mm de paso para piezas de 40x40 cm.El tomado de juntas se debe realizar con Pastina Klaukol Alta performance.En el caso de colocaciones sobre placas de roca de yeso, enlucidos o bloques de yeso,utilizar Klaukol Pla-K. Sobre soportes no tradicionales como por ejemplo losas calefaccionadas,cerámica existente, en exterior o fachadas, utilizar Klaukol Porcellanato Plus. Es convenienteasegurar el contacto con una maza de goma, de modo de conseguir un correcto vínculo entreplaca y adhesivo.

 Ver cómo elegir el adhesivo correcto en la página 5 en la sección Soportes Comunes en PisosExteriores y en la página 6 en la sección Soportes Comunes para Pisos y Paredes Interiores.En caso de soportes especiales en pisos exteriores ver la página 5 y en pisos interioresla página 6.

En la colocación de mármol y piezas translúcidas sobre soportes tradicionales revoques decal o carpetas de cemento, utilizar la mezcla adhesiva Klaukol Blanco Pro, aplicando con llanade paso cuadrado de 10 ó 12 mm en función del tamaño de las placas a colocar (extenderpaños no mayores a l m²), utilizar para el tomado de juntas Pastina Klaukol Alta Performance.Es necesario realizar el doble encolado de fondo y pieza, (en este caso puede realizarsecon cuchara, llana lisa o llana de paso cuadrado de 6 mm), siendo aconsejable observarposibles deformaciones del mismo por asentamiento, durante el fraguado del adhesivo.Conviene evaluar la necesidad de completar el sistema con la fijación mecánica de laspiezas por sus aristas en el caso de revestimientos verticales.

Es conveniente asegurar el contacto con una maza de goma, de modo de conseguir uncorrecto vínculo en la colocación.

 Ver cómo elegir el adhesivo correcto en la página 5 en la sección Soportes Comunes enPisos Exteriores y la página 6 en la sección Soportes Comunes en Pisos y Paredes Interiores.En caso de soportes especiales en pisos exteriores ver la página 5 y en pisos interioresla página 6.

Para colocar pisos cotos de 30x30 cm sobre carpeta de piso, se recomienda utilizar lamezcla adhesiva Klaukol Grandes Piezas, aditivada con Potenciador Klaukol y aplicadacon llana de 12 mm de paso.Utilizar para el tomado de juntas Pastina Klaukol Junta Ancha Impermeable.

Recomendaciones en la colocación:

1 - Colocar las piezas presionándolas fuertemente.2 - Controlar a distintos intervalos de tiempo el correcto contacto del adhesivo sobre elreverso de la placa.3 -En colocaciones externas, de alta exigencia o con placas donde el contacto seencuentre defectuoso, sugerimos aplicar el adhesivo con la técnica de doble untado.

Es conveniente asegurar el contacto con una maza de goma, de modo de conseguir uncorrecto vínculo entre la placa y el adhesivo.

Pág. 12Cualquier inquietud comunicarsecon el servicio de asistencia técnica.

 www.klaukol.com

5/9/2018 guia_adhesivos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaadhesivos 14/22

 

Pág. 13

Cómo colocar pisos rústicos.

 

Cómo colocar revestimientos de ladrillo vista.

Para la colocación de revestimiento de ladrillo vista, con características de altaabsorción de agua y con fuertes dilataciones debido a la exposición directa al sol,sobre soportes tradicionales de revoque grueso, se recomienda la mezcla adhesivaKlaukol Flex Anclaje Inteligente. Utilizar llana de 10 mm y el sistema de doble untado,con cuchara en el reverso del revestimiento en 2 mm de espesor.

Se recomienda previamente mojar el revestimiento, para que no absorba agua deempaste, y en el caso de los revestimientos de corte, retirar el polvo de la superficie.En función de la superficie a colocar, prever el diseño de juntas de dilatación en pañosque no superen los 16 m² y tomarlas con un sellador elástico.

Para la colocación de pisos industriales, se debe utilizar adhesivo Klaukol Epoxi de doscomponentes, compuesto por una resina epoxídica y un endurecedor. Este producto esresistente al ataque ácido, aceites, álcalis y bactereológico, utilizado en general enindustrias que requieran esa resistencia, como por ejemplo en instituciones médicas.Es importante verificar la resistencia al ataque y su concentración.

Para el tomado de juntas utilizar el mismo producto (Klaukol Epoxi) como pastina.

 

Cómo colocar pisos cerámicos industriales.

 

Cómo colocar pisos de lajas.

Para la colocación de piezas rústicas en soportes comunes, con características de 3 aun 4 % de absorción, sobre soportes tradicionales como revoques a la cal o carpetas depiso niveladas, en interior o exterior, se recomienda utilizar mezcla adhesiva KlaukolPorcellanato aplicada con la llana adecuada en función del tamaño de las placas, 10 mmde paso para piezas 30x30 cm y de 12 mm de paso para piezas de 40x40 cm.El tomado de juntas se debe realizar con Pastina Klaukol Alta Performance.

Recomendaciones en la colocación:1 - Colocar las piezas presionándolas fuertemente.2 - Controlar, a distintos intervalos de tiempo, el correcto contacto del adhesivo sobre elreverso de la placa3 - En colocaciones externas, de alta exigencia o con placas donde el contacto seencuentre defectuoso, sugerimos aplicar el adhesivo con la técnica de doble untado.

Es conveniente asegurar el contacto con una maza de goma, de modo de conseguir uncorrecto vínculo entre la placa y el adhesivo.

 Ver cómo elegir el adhesivo correcto en la página 5 en Pisos Exteriores, en la página 6en Pisos y Paredes Interiores y en la página 7 en Fachadas y Piscinas o en ParedesInteriores de Yeso.

En caso de soportes especiales en pisos exteriores en la página 5 y en pisos interiores enla página 6.

Para la colocación de pisos de lajas, con características de baja absorción de agua ycon fuertes dilataciones debido a la exposición directa al sol, sobre soportestradicionales de carpetas de piso niveladas, se recomienda utilizar mezcla adhesivaKlaukol Flex Anclaje Inteligente.Prever juntas perimetrales de dilatación (que no involucren solamente al piso cerámico,sino que trabajen en conjunto con la carpeta de piso y el contrapiso) con poliestirenoexpandido y luego el piso cerámico rellenarlo con un sellador elástico base poliuretano,o de lo contrario dejándolo libre debajo del zócalo de terminación.Se recomienda en general realizar la colocación por el sistema de doble encolado,

para asegurar el correcto anclaje de las piezas a colocar.Para realizar el tomado de juntas, se recomienda utilizar Pastina Alta Performance.

Es conveniente asegurar el contacto con una maza de goma, de modo de conseguir uncorrecto vínculo entre la placa y el adhesivo.

Para la colocación de pisos de lajas, con características de baja absorción de agua ycon fuertes dilataciones debido a la exposición directa al sol, sobre soportestradicionales de carpetas de piso niveladas, se recomienda utilizar mezcla adhesivaKlaukol Flex Anclaje Inteligente.Prever juntas perimetrales de dilatación (que no involucren solamente al piso cerámico,sino que trabajen en conjunto con la carpeta de piso y el contrapiso) con poliestirenoexpandido y luego el piso cerámico rellenarlo con un sellador elástico base poliuretano,o de lo contrario dejándolo libre debajo del zócalo de terminación.Se recomienda en general realizar la colocación por el sistema de doble encolado,

para asegurar el correcto anclaje de las piezas a colocar.Para realizar el tomado de juntas, se recomienda utilizar Pastina Alta Performance.

Es conveniente asegurar el contacto con una maza de goma, de modo de conseguir uncorrecto vínculo entre la placa y el adhesivo.

5/9/2018 guia_adhesivos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaadhesivos 15/22

 

Pág. 14Cualquier inquietud comunicarsecon el servicio de asistencia técnica.

 www.klaukol.com

Mosaico veneciano

Gres cerámico

Azulejo

Cerámica esmaltada

1,690,70

0,55

0,52

0,25

0,40

0,310,38

33

3

3

3

3

44

44

6

6

4

8

88

2x25x5

10x10

8x16

15x15

20x20

40x4030x30

Tipo de revestimiento Consumo kg/m²Junta mmEspesor mmFormato cm

Pastina Klaukol Alta Perfomance Impermeable y Antihongos, es la aconsejada para revestimientoscerámicos de todo tipo, especialmente desarrollada para pisos y revestimientos de baja absorción,en anchos de junta de 1 a 15 mm.

 

Tipo de revestimientoMosaico veneciano

Gres cerámico

Azulejo

Cerámica esmaltadaPorcellanato

1,690,70

0,55

0,52

0,25

0,53

0,381,16

 

Consumo kg/m²33

3

3

3

4

47

Junta mm44

6

6

4

8

810

Espesor mm2x25x5

10x10

8x16

15x15

20x20

30x3020x20

 

Formato cm

0,8471030x301,80

0,680,39

15

75

10

108

30x30

40x4040x40

1,74151240x40

PASTINA KLAUKOL ALTA PERFORMANCE 1-15 mm. Impermeable y Antihongos

 

Descripción técnica y rendimientos.

PASTINA KLAUKOL PIEZAS NORMALES 1-4mm. Impermeable y Antihongos

Pastina Klaukol Impermeable y Antihongos es la aconsejada para revestimientos cerámicos de alta ymedia absorción, en anchos de junta de 1 a 4 mm. Su capacidad impermeable posibilita unamayor performance en el tomado de juntas de 1 a 4 mm de espesor. El agregado de aditivosfunguicidas, reduce la formación de esporas funguicidas del tipo penicillium, aureobasidium y

aspergilus, otorgando un plus protector altamente eficaz contra hongos y levaduras, reduciedo eldeterioro estético a largo plazo.

Elección del producto y rendimiento

8 - Pastinas. Elección y aplicación

Talco Blenda Estaño Opalo Sílex

Ambar Cobre Litio Níquel lodo

Teja Coral Olivina Cromo Mercurio

Blanco Siena Marfil Arena Terracota

Musgo Gris Claro Gris Azulado Gris Plomo Negro

Bruma Boreal Hulla

 

Juntas de 1 a 4 mm.

Pastina Alta PerformanceImpermeable y Antihongos

Pastina Alta PerformanceImpermeable y Antihongos

Juntas de 4 a 15 mm. Juntas resistentes - Ataque ácido

Pastina Klaukol Epoxi

Pastina Klaukol Epoxi

Se determinará en relación a la absorción de la cerámica a colocar, el ancho de la junta y la exigencia en la puesta en servicio.

Piezas de Media y Alta Absorción.

Piezas de Baja Absorción.

Pastina NormalImpermeable y Antihongos Pastina Junta Ancha Impermeable

 

ASI SE COMPORTAN,

ANTE LA HUMEDAD Y LOS HONGOS,

LAS OTRAS PASTINAS

ASI SE COMPORTAN,

LAS PASTINAS KLAUKOL,

FRENTE AL MISMO PROBLEMA

5/9/2018 guia_adhesivos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaadhesivos 16/22

 

Pág. 15

Tipo de revestimiento

Cerámica esmaltada0,701,52

 

Consumo kg/m²

515

Junta mm

88

Espesor mm

20x2030x30

 

Formato cm

Coto0,96

1,132,89

5

515

11

1511

20x20

20x3020x20

3,39151520x303,413,17

1515

1818

30x3033x33

1,2315840x40

Pastina Klaukol Junta Ancha Impermeable, es la aconsejada para revestimientos cerámicos de alta ymedia absorción, especialmente rústicos, en anchos de junta de 4 a 15 mm.Su capacidad impermeable posibilita una mayor performance en el tomado de juntas de 4 a 15 mmde espesor, en todas las piezas donde la junta es un elemento decorativo del revestimiento.

PASTINA KLAUKOL JUNTA ANCHA 4-15 mm. Impermeable

Toba Limo Granate Onix Rutilo

Gabro

 

Tipo de revestimiento

 

Consumo kg/m²Junta mmEspesor mm

 

Formato cm

Antiácido y Porcellanato

1,2

0,62

3

35

1010x10

20x2015

32

151010

30x30

0,43

1,340,67

105

215

10

Klaukol Epoxi es un adhesivo-pastina de 2 componentes, elaborado en base a cargas inertes y resinaepoxídica, diseñado para colocar revestimientos sobre diferentes sustratos y para realizar el tomadode juntas de 3 a 15 mm. Este producto posee muy buen rendimiento, buen tiempo abierto, elevadaimpermeabilidad, alto poder adhesivo y una máxima resistencia a los ácidos, álcalis, solucionessalinas, aceites, grasas y ataques bacteriológicos.

KLAUKOL EPOXI 3-15 mm.

Los tonos expuestos en la presente carta de colores son sólo indicativos, por lo tanto pueden diferir ligeramente de los coloresdel producto original aplicado sobre los soportes reales.

Blanco Rojo cerámico Negro

 

Cómo empastinar (paso a paso)

Preparación1 - Coloque agua en el balde.2 - Agregue Pastina Klaukol en forma de lluvia para evitar que se generen grumos.

3 - Mezcle hasta conseguir una pasta cremosa y sin grumos.

Paso a paso del empastinado:1 - Coloque agua hasta 1 litro por cada 3 kg de material seco en el balde (1 litro en 4 kg para Klaukol Junta Ancha Impermeable).2 - Agregue la pastina y mezcle hasta obtener una pasta cremosa y sin grumos.3 - Distribuya la pastina con fratacho de goma, presionando con el canto en las líneas de juntas.4 - Con el material ya "tirado" (seco superficialmente), tardando de 15 a 20 minutos aproximadamente dependiendo de lascondiciones climáticas, retire los restos con esponja húmeda, repitiendo esta operación hasta quitar todo velo superficial sobre laspiezas de cerámica.5 - Finalmente realice el pulido de la pastina con un perfilador de juntas. Es recomendable realizar el curado de la pastinahumedeciendo con agua la superficie a las 2 ó 3 horas de aplicada.

5/9/2018 guia_adhesivos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaadhesivos 17/22

 

Pág. 16Cualquier inquietud comunicarsecon el servicio de asistencia técnica.

 www.klaukol.com

9 - Patologías. Problemas / Soluciones

La patología es generada por el escaso contacto del adhesivo con el revestimientocerámico. Resul ta difícil por el tamaño del cerámico y la posición vertical, lograr un

adecuado vínculo, si no se realiza una colocación por doble encolado.

Solución:1 - Retirar la totalidad del revestimiento y el adhesivo existente, llegando al revoque debase consolidado.2 - Colocar con Klaukol Porcellanato por tratarse de un revestimiento rústico de bajaabsorción de agua (2,5 %), con llana de 12 mm sobre el sustrato y untando el revestimientoa colocar con cuchara o con llana lisa en 2 mm de espesor.3 - Realizar juntas de dilatación en paños no mayores a 25 m? incluyendo también alrevoque, tomándolas con un sellador elástico base poliuretano.

 

La patología es generada por la ausencia de juntas de dilatación perimetrales, escasoaporte de adhesivo (llana inadecuada con poco contacto placa/adhesivo), sumado altiempo abierto vencido.

Solución:1 - Retirar la totalidad del piso cerámico y el adhesivo existente, llegando a la carpeta depiso consolidada.2 - Colocar con Klaukol Impermeable, por tratarse de un piso de media absorción deagua, con llana de 12 mm sobre el sustrato y verificando en el desarrollo de la colocación

el correcto contacto placa - adhesivo.3 - Realizar juntas de dilatación perimetrales, (que incluyan también a la carpeta y el contrapiso)rellenado con poliestireno expandido y luego en el cerámico, tomándolas con un selladorelástico base poliuretano, o bien dejándolas libres y cubiertas por el zócalo.

Desprendimiento en un revestimiento cerámico en una colocación vertical

 Aglobamiento en una colocación de un piso cerámico sobre soporte tradicional

Puntos a cuidar en aplicaciones de junta ancha1 - Con cuidado, encere perimetralmente las piezas cerámicas sin manchar los cantos, o bien proteger los bordes concinta de enmascarar.2 - Cargue Klaukol Junta Ancha Impermeable empastada en una manga de tela, o improvísela con una bolsa plástica,cortando un pico de aplicación. Distribuya apretando en forma continua sobre las juntas, ayudando a la penetración enlas mismas.3 - Al secar superficialmente, entalle con un perfilador de juntas o madera preparada al efecto. Retire los posibles

sobrantes con esponja o trapo húmedo, embebidos en thinner o quitacera. Es recomendable realizar el curado de la

pastina humedeciendo con agua la superficie, a las 2 ó 3 horas de aplicada.

Paso a paso en la utilización de Klaukol Epoxi

1. Utilizar guantes y anteojos deprotección y ventilar bien el lugar.Colocar 3 partes de componente Acon 1 parte de componente B ymezclar con espátula o batidoreléctrico hasta homogeneizar.

3. Colocar las piezas elegidas y presionarlas asentándolas conmovimientos laterales y/o maza de

goma y dejar endurecer.

4. Para empastinar enmarcar con cinta deenmascarar las piezas y aplicar distribuyendocon manga, pistola o espátula. Retirar el exceso

con ayuda de una espátula. Limpiar los restosde material con solventes para epoxídicosintentando no afectar la colocación. Una vezendurecido el producto, no se puede retirar.

2. Aplicar una primera capa delgada deadhesivo con el lado plano de la llana o concuchara. Respetar las proporciones de la mezcla,posteriormente peinar el producto con la partedentada de la llana. Ver tabla de rendimiento.

5/9/2018 guia_adhesivos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaadhesivos 18/22

 

Pág. 17

Levantamiento en una colocación de piso cerámico sobre otro existente

 

Desprendimiento de un piso cerámico y recolocación sin una preparación adecuada del sustrato

 

Desprendimiento de tejuelas cerámicas en un frente sobre pintura

Realización de una colocación sobre una carpeta de piso sin la preparación adecuada,con restos de adhesivo no retirado de un piso anterior.

Solución:

1 - Retirar la totalidad del adhesivo existente, llegando a la carpeta de piso consolidada,reparando si fuese necesario.2 - Realizar una correcta limpieza de la base con un barrido húmedo, quitando restos depolvo que pudiese quedar en la superficie.3 - Colocar con Klaukol Impermeable, por tratarse de un piso de media absorción de agua,con llana de 12 mm sobre el sustrato, verificando en el desarrollo de la colocación elcorrecto contacto placa - adhesivo.4 - Por la superficie a colocar, realizar juntas de dilatación perimetrales e intermedias enpaños no mayores a 25 m², que incluyan también carpeta y contrapiso, tomándolas luegocon un sellador elástico base poliuretano.

La patología es generada por el uso de un adhesivo incorrecto para colocar un piso

cerámico (20x20 cm) sobre otro existente.

Solución:

1. Retirar la totalidad del nuevo piso cerámico y el adhesivo existente, llegando al pisocerámico original.2. Realizar una correcta limpieza de la base quitando restos de cera que pudiesen quedarcon un limpiador en base amoníaco.3. Colocar con Klaukol Flex Anclaje Inteligente, con llana de 10 mm sobre el sustrato,verificando en el desarrollo de la colocación el correcto contacto placa - adhesivo.

La patología es generada por la colocación de adhesivo sobre varias capas de pinturapara exteriores.

Solución:

1. Retirar la totalidad del revestimiento cerámico.2. Realizar una correcta limpieza del sustrato, retirando la totalidad de la pintura,llegando a la base de revoque grueso consolidado.3. Por tratarse de un revestimiento muy absorbente, es recomendable mojarlo previamente ydejarlo orear.4. Colocar con Klaukol Flex Anclaje Inteligente, con llana de 10 mm sobre el sustrato,verificando en el desarrollo de la colocación el correcto contacto placa - adhesivo. Realizarel untado de adhesivo en el revestimiento con cuchara o llana lisa, asegurará la

colocación.5. Es recomendable realizar el tomado de juntas entre piezas con Pastina Klaukol Junta Ancha Impermeable.6. En función de la superficie a colocar, prever el diseño de juntas de dilatación con unsellador elástico.

 

Desprendimiento de revestimiento de porcellanato en una medianera de edificio

La patología es generada por el escaso contacto del adhesivo con el revestimiento deporcellanato. Resulta difícil por el tamaño y la posición vertical lograr un adecuadovínculo, si no se realiza una colocación por doble encolado. Además el adhesivo aplicadono es el correcto por tratarse de un porcellanato.

Solución:

1 - Retirar la totalidad del revestimiento y el adhesivo existente, llegando al revoque debase consolidado.2 - Colocar con Klaukol Porcellanato Plus, por tratarse de un porcellanato colocado enposición vertical en exterior, con llana de 12 mm sobre el sustrato y untando el porcellanatocon cuchara o con llana lisa de 2 mm de espesor.3 - Es correcto el diseño de juntas de dilatación en paños, pero deben incluir también elrevoque, y tomarlas con un sellador elástico base poliuretano. En este caso no se tomaronlas juntas de dilatación que provocaría a futuro, por ingreso de agua y aumento devolumen por congelamiento en invierno, el estallido del mismo.

5/9/2018 guia_adhesivos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaadhesivos 19/22

 

Pág. 18Cualquier inquietud comunicarsecon el servicio de asistencia técnica.

 www.klaukol.com

3 - Cuando se retira un revestimiento, ¿se puede colocar sobre el adhesivo? Y además ¿se puedenivelar con Klaukol?Es posible realizar esa colocación con un adhesivo que pueda lograr un buen anclaje sobre un adhesivo impermeablefraguado, como por ejemplo Klaukol Flex Anclaje Inteligente.

4 - ¿Se puede colocar sobre pisos vinílicos?Es posible colocar sobre este sustrato, verificando que se encuentre firmemente adherido a la base y tratando la superficiepreviamente con thinner para generar mordiente, luego lavar bien y colocar con adhesivo Ecostik.

5 - ¿Se puede colocar en terrazas donde la carpeta ha sido impermeabilizada con pinturas fibradas?Es necesario remover la pintura y luego colocar con el adhesivo adecuado, según las características del piso cerámico a colocar.

6 - ¿Se puede colocar sobre cemento de contacto?¿Cómo se remueve?Es necesario remover el cemento de contacto que pueda quedar como resto de una colocación. Se puede removerquímicamente con algún diluyente como acetona, o remover en forma mecánica. Luego colocar con el adhesivo adecuado enfunción de las placas a colocar.

7 - ¿Se puede colocar sobre pintura epoxi?Se puede colocar con adhesivos epoxídicos como Klaukol Epoxi.

8 - ¿Hay que mojar las cerámicas antes de colocarlas?Solamente es necesario en el caso de revestimientos de alta absorción o que contengan polvo en su superficie, como en elcaso de listones de ladrillo visto que se obtienen de corte.

9 - ¿A partir de qué superficie se deben realizar juntas de dilatación?Depende de las características de cada colocación, temperaturas, si están en exterior o interior, tipo de cerámico, absorción deagua,etc. En general podemos considerar que la superficie no supere para colocaciones en exterior los 16 m², y 25 m² encolocaciones en interior.

10 - ¿Se pueden colocar baldosones con Klaukol Grandes Piezas?Se pueden colocar baldosones de grandes dimensiones mayores a 1600 cm? y 2,5 cm de espesor con adhesivo KlaukolGrandes Piezas, contando como sustrato con una carpeta de piso nivelada y de resistencia adecuada para esa colocación.

Preguntas frecuentes

1 - ¿Se puede colocar sobre un sustrato con asfalto?Es posible lograr adhesión con Klaukol Flex Anclaje Inteligente. Se recomienda calentar la superficie y aplicar arena gruesapara lograr un mejor anclaje.Si la colocación está en una terraza, esta colocación no se recomienda, el problema sería la estabilidad del asfalto al tomartemperatura por efecto del sol, sobre todo en épocas estivales. 

2 - ¿Se puede colocar cerámico sobre cerámico existente?Se puede colocar utilizando como adhesivo Klaukol Flex Anclaje Inteligente, verificando que la colocación original seencuentre firme, con buena resistencia al sustrato, realizando previamente una buena limpieza de la base desengrasando yquitando restos de cera con limpiador en base amoníaco.

5/9/2018 guia_adhesivos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaadhesivos 20/22

 

Pág. 19

10 - Herramientas de colocación (RUBI)

 

Cortadores pr

 

ofesionales TS-60

Longitud de corte: 66 cm con maleta - estuche.Con separador monopunto de altas prestaciones.Tope lateral para realizar cortes repetitivos rectos y a 45 .Formas ergonómicas y base reforzada.Fijación especial de palanca del separador.Con juego de herramientas (6 y 10 mm) y maleta-estuche.Visión directa de la línea de rayado y de corte.Rodeles adaptables intercambiables de 6 a 22 mm.

Longitud de corte: 42 cm.Base plegable para transporte.Guías de acero cromadas con tratamiento anticorrosión.Separador móvil.Rodel de 6 mm incluido.Base con efecto amortiguante.Visión directa de la línea de rayado y corte.Adaptables a rodeles intercambiables de 6 a 10 mm.

 

Pocket-40

Longitud de corte: 51 cm.Base plegable para transporte.Guías de acero cromadas con tratamiento anticorrosión.Separador móvil.Rodel de 6 mm incluido.Base con efecto amortiguante.Visión directa de la línea de rayado y corte.Adaptables a rodeles intercambiables de 6 a 10 mm.

 

Pocket-50

 

Cor

 

tadores pr

 

ofesionales TX-N

Con separador móvil de altas prestaciones.Doble juego de guías de acero cromadas y rectificadas,con tratamiento anticorrosión.Para cerámicas de grandes formatos.Conjunto escuadra giratoria de una sola pieza con pivotajecentral y sistema de medición angular para realizar cortesrepetitivos de 0 a 45º.Tope lateral para realizar cortes repetitivos rectos y a 45º.Con Juego de herramientas (Ø 10 y 18 mm) y maleta-estuche(Excepto TX-1200-N).Base bicapa con efecto amortiguante.Suplemento base para grandes formatos.Incluye kit ruedas para mejor movilidad (Sólo TX-1200-N).Nuevo pisador reforzado.Visión directa de la línea de rayado y corte.Rodeles adaptables intercambiables de Ø 8 a 22 mm.Accesorios adaptables:Taladro manual (Ref. 15925 - 26)

Separador teselas (Ref. 17946).

TX-700-N - Longitud de corte: 71 cmTX-900-N - Longitud de corte: 93 cmTX-1200-N - Longitud de corte: 125 cm

 

Cor

 

tador standard Star-60

Guías de acero cromadas con tratamiento anticorrosión.Con separador móvil.Con rodel Ø 6 mm incluido.Base con efecto amortiguante.Visión directa de la línea de rayado y corte.Rodeles adaptables intercambiables de Ø 6 a 10 mm.

Accesorios:Tope lateral con medición de ángulos.Taladro manual.

Star-60 - Longitud de corte: 61 cm.

Distribuidor Oficial en Argentina.

5/9/2018 guia_adhesivos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaadhesivos 21/22

 

Pág. 20

Cualquier inquietud comunicarsecon el servicio de asistencia técnica.

 www.klaukol.com

Para taladrar gres, gres porcelánico,granito y mármol.Usar siempre refrigeradas con agua y taladro eléctrico sin percutor.

Br

 

oca Diamante 35 mm

Rodel Ø6 mm Widia Juego de dos rodeles Ø6 mm Widia

para cerámica de revestimiento.

 

Rodel Ø6 mm Widia

Para cerámico de revestimiento, gres y gres porcelánico.

 

Rodel Ø8 mm Widia

Rodel Ø10 mm Widia

 Juego de dos rodeles Ø10 mm Widiapara cerámica de revestimiento.

 

Rodel Ø10 mm Widia

Cerámico rugoso.

 

Rodel Ø14 mm Widia

Especial para cerámicos rugosos o de corte difícil.

 

Rodel Ø18 mm Widia

Para cerámico de gres (alta precisión).

 

Rodel Plus Ø10 mm Widia

Especial para cerámicos rugosos o de corte difícil(alta precisión).

 

Rodel Plus Ø18 mm Widia

 

Kit Rodel 2

Para TS,TR y TF incluye 1 rodel de Ø6, Ø8,Ø10, Ø18, Ø22 mm en estuche de plásticocon tapa transparente.Envasado en blíster.

 

Cabezal con br

 

oca centradora

Broca con punta de Widia para utilizarcon taladro eléctrico sin percutor.Acoplable a todas las medidas de brocas de Widia.Envasado en blíster.

Distribuidor Oficial en Argentina.

5/9/2018 guia_adhesivos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaadhesivos 22/22

 

Pág. 21

Plantilla de elastómero con distintas curvas y ángulospara el perfilado de juntas de silicona, poliuretano, yeso escayola, mortero de juntas, etc.

Perfilador para juntas

2 mm - 300 U. Revestimiento.3 mm - 200 U. Formato pequeño.4 mm - 200 U. Formato mediano.6 mm - 1100 U. Formato mediano.8 mm - 50 U. Formato grande.10 mm - 50 U. Formato grande y rústico.12 mm - 50 U. Formato grande y rústico.

 

Crucetas para juntas

Bolsa 500 U. Revestimiento.

 

Cuñas para alicatado

Las crucetas para revestimiento, desde las de 1 mm hastalas de 12 mm, son aptas para solado en el que se utilicecerámicos de gran tamaño. Gracias a su regularidad,homogeneidad, medidas y al no poseer rebabas, estascruce t as pe rmi ten la rea l i zac ió n de acabados deexcelente precisión.

Soporte para taladro eléctrico portátil.Apropiado para el uso de brocas de diamantepara taladrar gres y granito. Incluye adaptador para taladro.

 

Guía Foragres

Peine 28 cm. - 6 x 6 mm.Peine 28 cm. - 8 x 8 mm.Peine 28 cm. - 10 x 10 mm.Peine 28 cm. - 12 x 12 mm.

 

Peines o llanas

Acero especial de alta resistencia al desgaste.

 

Kit brocas Widia con estuche

Se compone de cabezal conbroca centradora y brocas Widiade Ø 27, 35, 45, 55, 65, 70 y 85 mm,con maleta de estuche de plástico.

Distribuidor Oficial en Argentina.

 

Mezclador morteros Cola M-80.

Para mezclar entre 10-15 Kgde mortero cola.Acabado hexagonal 8 mm.Adaptable a RUBIMIX-10/15mediante portabrocas.

 

Llanas de goma-espuma.

Llanas para el acabado final, con mangos ergonómicosen madera o plástico. Los distintos tipos de goma-espuma,con distintas durezas y rugosidades, permiten utilizar estasllanas para todo tipo de acabados y limpiezas finales.