68

GuiaEXANI-I2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

exani

Citation preview

  • Gua del Examen Nacional de Ingreso a la Educacin Media Superior (EXANI-I)

    D.R. 2014, Centro Nacional de Evaluacin para la Educacin Superior, A.C. (Ceneval)

    22a. edicin

    Directorio Ceneval

    Director GeneralDr. en Qum. Rafael Lpez Castaares

    Secretario ParticularDr. Oscar Olea Cardoso

    Director General Adjunto de AdministracinMtro. Romn Lpez Flores

    Abogada GeneralMtra. Gabriela Legorreta Mosqueda

    Directora General Adjunta de los Exmenes Nacionales de IngresoDra. Luca Monroy Cazorla

    Directora General Adjunta de los Exmenes Generales para el Egreso de la LicenciaturaLic. Catalina Betancourt Correa

    Directora General Adjunta de Programas EspecialesDra. Roco Llarena de Thierry

    Director General Adjunto de OperacinIng. Francisco Javier Apreza Garca Mndez

    Director General Adjunto de DifusinLic. Rolando Emilio Maggi Yez

    Director Tcnico y de InvestigacinAct. Csar Chvez lvarez

    Directora de Procesos pticos y CalificacinMtra. Mara del Socorro Martnez de Luna

    Director de Tecnologas de la Informacin y las ComunicacionesIng. Oscar Miranda Robles

    Director de Relaciones InterinstitucionalesMtro. Juan Carlos Rivera Lpez

    El Centro Nacional de Evaluacin para la Educacin Superior (Ceneval) es una asociacin civil sin fines de lucro creada en1994 con el objeto de contribuir a mejorar la calidad de la educacin mediante el diseo y la aplicacin de instrumentos deevaluacin de conocimientos, habilidades y competencias, as como el anlisis y difusin de los resultados que arrojan laspruebas. Sus actividades se fundamentan en los ltimos avances de la psicometra y otras disciplinas y se enriquecen conla experiencia y el compromiso de su equipo, conformado por ms de 650 personas, junto con el apoyo de numerososcuerpos colegiados integrados por especialistas provenientes de las instituciones educativas ms representativas del pas yde organizaciones de profesionales con reconocimiento internacional.

    Evaluar... Una buena medida para educar mejor.

    371.264 LB2353.4 EIG85 G85

    Gua del examen nacional de ingreso a la educacin media superior(EXANI-I) -- 22a ed. -- Mxico : Ceneval, 2014.

    61 P.

    1. Educacin Media Superior - Admisin 2. Educacin Media Superior- Exmenes - Guas 3. Examen Nacional de Ingreso a la Educacin MediaSuperior (Mxico)

    I. Centro Nacional de Evaluacin para la Educacin Superior (Mxico)

  • Presentacin

    1. Informacin general del EXANI

    1.1 Objetivo

    1.2 Propsito del examen

    1.3 Poblacin a la que est dirigido el examen

    1.4 Tipo de instrumento

    1.5 Modalidad

    1.6 Duracin

    1.7 Requisitos

    1.8 Qu se evala

    1.9 Estructura del EXANI-I

    1.10 Contenidos temticos del EXANI-I

    1.10.1EXANI-I Admisin

    1.10.2EXANI-I Diagnstico

    2. Formatos y modalidades de preguntas

    2.1 Formatos de reactivos

    2.1.1 Cuestionamiento directo o simple

    2.1.2 Jerarquizacin u ordenamiento

    2.1.3 Completamiento de enunciados

    2.1.4 Relacin de columnas

    2.1.5 Eleccin de elementos de un listado

    2.2 Modalidades de reactivos

    2.2.1 Multirreactivos

    2.2.2 Reactivos expresados como excepcin

    Contenido

    5

    7

    7

    7

    8

    8

    10

    10

    11

    11

    13

    14

    14

    20

    27

    28

    28

    29

    31

    33

    34

    37

    37

    38

  • 3. Condiciones de aplicacin e instrucciones para el sustentante

    3.1 Recomendaciones para prepararse antes del examen

    3.2 Preparativos antes de acudir al examen

    3.3 Indicaciones generales

    3.4 Indicaciones para el llenado de la hoja de respuestas

    3.5 Modalidades de aplicacin para personas con discapacidad

    3.6 Compromisos del sustentante

    3.7 Derechos del sustentante

    4. Resultados

    4.1 Cmo se califica

    4.2 Los resultados y su consulta

    5. Consejo tcnico de los EXANI

    Anexo I. Ejemplo de la hoja de respuestas

    Anexo II. Consulta la Gua interactiva del EXANI-I

    41

    41

    43

    44

    46

    50

    51

    51

    53

    53

    55

    57

    58

    61

  • ELCentro Nacional de Evaluacin para la Educacin Superior(Ceneval) es una asociacin civil sin fines de lucro, creadapor mandato de la ANUIES en 1994. Se caracteriza por ser una ins-titucin tcnica, esencialmente humana, cuya misin es promoverla calidad de la educacin mediante la realizacin de evaluacio-nes vlidas, confiables y pertinentes.

    Las actividades del Ceneval se orientan a la evaluacin de losconocimientos y las habilidades adquiridos en procesos de ense-anza-aprendizaje formales y no formales de los niveles educati-vos bsico, medio superior y superior.

    Una de sus pruebas ms demandadas es el Examen Nacional deIngreso a la Educacin Media Superior (EXANI-I), instrumento uti-lizado en procesos de admisin de aspirantes a cursar estudios denivel medio superior en instituciones en la Repblica Mexicana.Cada ao, alrededor de 500,000 personas sustentan este exameny tal demanda implica un compromiso para el Ceneval en la difu-sin del objetivo y contenido de esta prueba, as como de las par-ticularidades de su aplicacin.

    Esta publicacin tiene un doble propsito: exponer las caracte-rsticas y el contenido temtico del EXANI-I y ofrecer informacinsobre la aplicacin a quienes han de presentarlo. Su lectura pro-piciar la familiarizacin con la estructura, las instrucciones y elformato del examen.

    La Gua incluye una descripcin general de la prueba, ejemplosde los formatos de las preguntas que contiene, sugerencias pararesponderlas y recomendaciones por considerar antes de la aplica-cin del examen.

    Presentacin

    5GUA DEL EXANI-I

  • Este documento no pretende sustituir la preparacin previa dequien concluy el nivel de educacin secundaria y desea continuarsus estudios en alguna institucin de educacin media superior,sino que proporciona nicamente informacin precisa del examen.

    6 GUA DEL EXANI-I

  • 1.1 Objetivo

    El Examen Nacional de Ingreso a la Educacin Media Superior(EXANI-I) es una prueba confiable, vlida, pertinente y objetiva,empleada para apoyar los procesos de admisin de institucionesde educacin media superior en el mbito nacional. Su objetivo esmedir las habilidades y los conocimientos de los sustentantes quedesean realizar estudios de bachillerato, independientemente delsubsistema para el que se solicite la admisin.

    1.2 Propsito del examen

    El EXANI-I proporciona informacin integral sobre quines son losaspirantes que cuentan con mayores posibilidades de xito en losestudios de tipo medio superior y cul es su nivel de desempeo enreas fundamentales para el inicio del bachillerato.

    Integra dos pruebas: EXANI-I Admisin, que explora competencias genricas predic-

    tivas en las reas de Pensamiento matemtico, Pensamientoanaltico, Estructura de la lengua y Comprensin lectora. Supropsito es establecer el nivel de potencialidad de un indivi-duo para lograr nuevos aprendizajes, por lo que todo susten-tante debe responderlo. Ofrece a las instituciones usuariasinformacin til para la toma de decisiones sobre la admisinde los aspirantes.

    Informacin general del EXANI1

    7GUA DEL EXANI-I

  • EXANI-I Diagnstico mide en cuatro reas el nivel de la pobla-cin sustentante en el manejo de competencias disciplinaresbsicas alineadas con la Reforma Integral de la Educacin Bsi-ca (RIEB). Dado su carcter diagnstico, la institucin usuariatiene la facultad de incluir o no esta prueba en su proceso deaplicacin.1

    1.3 Poblacin a la que est dirigido el examen

    El EXANI-I se aplica a sustentantes que, habiendo concluido losestudios de nivel bsico, aspiran a ingresar al nivel medio superioren institutos, colegios, preparatorias y centros de educacin quehan contratado los servicios del Ceneval, es decir, es un examen deuso institucional, por lo que no se aplica a solicitantes individuales.

    1.4 Tipo de instrumento

    El EXANI-I incluye nicamente preguntas del tipo opcin mltiple,con cuatro opciones de respuesta y han sido cuidadosamente dise-adas y probadas en el mbito nacional, por lo que su respuestano depende de una interpretacin.

    El EXANI-I Admisin incluye 92 preguntas: 80 de ellas cuentanpara la calificacin que se reporta, 10 estn a prueba (se distribu-yen en todas las reas del examen y no pueden ser identificadas porel sustentante) y dos son de control.

    8 GUA DEL EXANI-I

    1 La institucin usuaria decide si los sustentantes debern responder el EXANI-IDiagnstico. Si t vas a presentar el EXANI-I, visita el rea de servicios estu-diantiles de la institucin a la que deseas ingresar y solicita informacin sobrelos detalles de la aplicacin.

  • La puntuacin que logres a nivel global y en cada rea de laprueba considera nicamente las preguntas que cuentan para cali-ficacin, con base en los siguientes valores:

    Las preguntas de prueba no se consideran en tu resultado. Seincluyen para conocer sus parmetros psicomtricos y decidir sipueden incluirse en futuras versiones del examen, donde s conta-rn para la calificacin.

    Las preguntas de control son un identificador de la versin quese te entrega y se distinguen de las dems por el tipo de instruccin.Es importante seguir su indicacin porque de ello depende lacorrecta calificacin del examen.

    9GUA DEL EXANI-I

    El EXANI-I Diagnstico se compone de 90 preguntas: 80 cuen-tan para la calificacin que se reporta y 10 estn a prueba (se distri-buyen en todas las reas del examen y no pueden ser identificadaspor el sustentante). Esta prueba no incluye preguntas de control.

    Ejemplo de pregunta de control en un cuadernillo

    Reactivo contestado correctamente = 1 punto

    Reactivo contestado errneamente = 0 puntos

  • Anualmente se elaboran ms de 50 versiones del EXANI-IAdmisin y otras tantas del de Diagnstico, todas equivalentes encontenido y grado de dificultad. Cada cuadernillo contiene unamezcla distinta de preguntas y opciones de respuesta, por lo que esintil intentar aplicar una clave de respuestas de otras versiones omemorizar las preguntas o las respuestas.

    1.5 Modalidad

    El EXANI-I se aplica en cuadernillo de papel o en computadora,dependiendo esto de la infraestructura y el tiempo con que cuen-ta la institucin de educacin media superior para el proceso.

    Para examen en papel el sustentante puede ingresar al espaciode aplicacin con dos o tres lpices del nmero 2 o 2 , sacapun-tas y goma o borrador. Para examen en computadora, el susten-tante puede usar una hoja de papel y lpiz.

    En ambas modalidades est prohibido usar en el espacio deaplicacin calculadoras y cualquier otro dispositivo, incluidos tel-fonos celulares, reproductores de msica, tabletas y computadorasporttiles. Revisa la seccin 3.2 Preparativos antes de acudir alexamen, donde encontrars ms informacin importante.

    1.6 Duracin

    El tiempo para resolver el examen depende de la forma de aplica-cin elegida por la institucin:a) EXANI-I Admisin. El sustentante dispone de un tiempo lmi-

    te de 2 horas con 15 minutos para responder las 92 preguntas.b) EXANI-I Admisin y EXANI-I Diagnstico. La duracin total

    de esta forma de aplicacin es de 4 horas con 30 minutos: primero contars con 2 horas con 15 minutos para resolver el

    10 GUA DEL EXANI-I

  • examen de admisin; concluido ese periodo, debes iniciar laresolucin del EXANI-I Diagnstico, para el que dispones de 2horas con 15 minutos.

    En ambas opciones de aplicacin, el tiempo es suficiente pararesolver sin premura todas las preguntas del instrumento.

    Si lo requieres, puedes hacer una breve pausa durante la aplica-cin, previa autorizacin del aplicador. Para ello debes devolvertemporalmente el cuadernillo de preguntas y la hoja de respuestas.

    1.7 Requisitos

    Los institutos, colegios, preparatorias y centros de educacinmedia superior determinan los requisitos que deben cumplir losaspirantes, de acuerdo con su reglamento de ingreso.

    Acude con oportunidad a la institucin donde deseas ingresarpara conocer las fechas programadas para la aplicacin delEXANI-I y los requisitos que exigen para participar en el procesode admisin.

    1.8 Qu se evala

    En el campo acadmico, quien pretende iniciar estudios del nivelmedio superior debe tener capacidad para responder a situacionesnovedosas y variadas, integrando las habilidades y conocimientosadquiridos durante la Educacin Bsica.

    El EXANI-I evala la habilidad de conocimiento e identificacinde informacin y contenidos especficos; tambin, la capacidad desistematizacin e integracin mediante el uso de frmulas, reglaso teoras, el completamiento de esquemas o cuadros sinpticos, obien, la clasificacin, ordenamiento o agrupacin de informacin;

    11GUA DEL EXANI-I

  • finalmente, tambin indaga la competencia de interpretacin yaplicacin mediante situaciones que exigen encontrar una estra-tegia apropiada para realizar inferencias, establecer conclusionesy solucionar problemas.

    En particular, el rea de Pensamiento matemtico explora lacompetencia para comprender y resolver situaciones que implicanel uso de estrategias de razonamiento aritmtico, algebraico, esta-dstico y probabilstico, y geomtrico. Es decir, abarca el conjun-to de las competencias disciplinares bsicas del campo matemti-co que debieron aprenderse y dominarse en la Educacin Bsica.

    En el rea de Pensamiento analtico el sustentante debe demos-trar su competencia a nivel bsico para integrar y analizar infor-macin de tipo textual y grfica; tambin debe ser capaz de com-prender e interpretar relaciones lgicas y patrones, as comoreconocer y analizar las coincidencias en la representacin espacialde objetos en diferentes planos.

    El rea de Estructura de la lengua evala la capacidad paraidentificar y aplicar elementos de la lengua que permiten la crea-cin y organizacin de mensajes con sentido.

    El rea de Comprensin lectora demanda comprender informa-cin explcita e implcita en textos narrativos e informativos, ascomo su propsito, caractersticas y lenguaje.

    Las reas del EXANI-I Diagnstico (cuya aplicacin es opcio-nal) evalan el nivel de desempeo de los sustentantes para reco-nocer, comprender y resolver planteamientos en los que debe apli-car los conocimientos y las habilidades adquiridos en lasasignaturas de la Educacin Bsica para la comprensin cientfi-ca del mundo, la comprensin del entorno de Mxico y el mane-jo elemental del idioma ingls.

    12 GUA DEL EXANI-I

  • 13GUA DEL EXANI-I

    Pensamiento matemtico 205

    Pensamiento analtico 202

    Estructura de la lengua 205

    Comprensin lectora 20

    Total 92

    Tabla 1. Estructura del EXANI-I Admisin

    Preguntasrea

    califican a prueba de control

    Fenmenos biolgicos y de la salud 205

    Fenmenos fsico-qumicos 20

    Comprensin del entorno de Mxico 205

    Ingls 20

    Total 90

    Tabla 2. Estructura del EXANI-I Diagnstico

    Preguntasrea

    califican a prueba

    1.9 Estructura del EXANI-I

    Las tablas 1 y 2 detallan la distribucin de preguntas en cada readel EXANI-I.

  • 1.10 Contenidos temticos del EXANI-I

    A continuacin se presenta el contenido temtico que exploran lasreas del EXANI-I Admisin.

    1.10.1 EXANI-I Admisin

    1. Pensamiento matemtico1.1 Razonamiento aritmtico

    1.1.1 Significado de los nmeros1.1.1.1 Ubicacin de enteros y decimales1.1.1.2 Ubicacin de positivos y negativos

    1.1.2 Operaciones bsicas1.1.2.1 Problemas con suma, resta, multiplicacin

    y divisin con nmeros enteros y decimales1.1.2.2 Problemas con razones y proporciones1.1.2.3 Mnimo comn mltiplo y mximo comn

    divisor1.2 Razonamiento algebraico

    1.2.1 Lenguaje algebraico1.2.1.1 Simbolizacin de expresiones1.2.1.2 Decodificacin de expresiones

    1.2.2 Expresiones algebraicas1.2.2.1 Operaciones bsicas con monomios1.2.2.2 Operaciones bsicas con binomios

    1.2.3 Productos notables1.2.3.1 Binomio al cuadrado: (a + b)1.2.3.2 Binomios conjugados: (a + b) (a - b)1.2.3.3 Binomios con trmino comn: (a + b) (a + c)

    1.2.4 Factorizacin1.2.4.1 Expresiones algebraicas de la forma:

    x + 2ax + a; ax + bx

    14 GUA DEL EXANI-I

  • 1.2.4.2 Expresiones algebraicas de la forma:x + bx + c; x - a

    1.2.5 Ecuaciones1.2.5.1 Ecuaciones de primer grado: solucin alge-

    braica, grfica y aplicacin1.2.5.2 Ecuaciones de segundo grado: solucin

    algebraica, grfica y aplicacin1.2.6 Sistemas de ecuaciones

    1.2.6.1 Ecuaciones con dos incgnitas: solucinalgebraica o grfica

    1.2.6.2 Ecuaciones con dos incgnitas: aplicacin1.3 Razonamiento estadstico y probabilstico

    1.3.1 Frecuencias1.3.1.1 Interpretacin de tablas de frecuencia1.3.1.2 Grficos para representar informacin de

    frecuencias (barras y circulares)1.3.2 Medidas descriptivas

    1.3.2.1 Problemas de media1.3.2.2 Problemas de mediana1.3.2.3 Problemas de moda

    1.3.3 Nociones de probabilidad1.3.3.1 Problemas de conteo1.3.3.2 Clculo de probabilidad

    1.4 Razonamiento geomtrico1.4.1 Figuras geomtricas

    1.4.1.1 Crculo: problemas de circunferencia ysuperficie

    1.4.1.2 Tringulos: clasificacin1.4.1.3 Tringulos: problemas de rea y permetro1.4.1.4 Tringulos: problemas de congruencia de

    tringulos1.4.1.5 Tringulos: problemas de semejanza de

    tringulos

    15GUA DEL EXANI-I

  • 1.4.1.6 Tringulos: teorema de Pitgoras1.4.1.7 Cuadrilteros y polgonos: clasificacin1.4.1.8 Cuadrilteros y polgonos: problemas de

    rea y permetro1.4.2 Figuras slidas

    1.4.2.1 Clculo de rea y volumen1.4.2.2 Problemas de rea y volumen

    2. Pensamiento analtico2.1 Integracin de informacin

    2.1.1 Informacin textual2.1.1.1 Conclusiones a partir de dos textos2.1.1.2 Proposiciones errneas

    2.1.2 Informacin grfica2.1.2.1 Conclusiones a partir de un texto y una

    tabla, imagen o mapa2.1.2.2 Proposiciones errneas

    2.2 Interpretacin de relaciones lgicas2.2.1 Analogas

    2.2.1.1 Frases con el mismo sentido2.2.1.2 Pares de palabras con una relacin equiva-

    lente2.2.1.3 Proposiciones particulares y universales

    2.2.2 Mensajes y cdigos2.2.2.1 Traduccin y decodificacin2.2.2.2 Completamiento de elementos encriptados

    2.3 Reconocimiento de patrones2.3.1 Sucesiones numricas

    2.3.1.1 Completamiento con operaciones bsicas2.3.1.2 Errores

    2.3.2 Sucesiones alfanumricas2.3.2.1 Completamiento con patrones regulares2.3.2.2 Errores

    16 GUA DEL EXANI-I

  • 2.3.3 Sucesiones de figuras2.3.3.1 Completamiento con patrones regulares2.3.3.2 Errores

    2.4 Representacin espacial2.4.1 Figuras y objetos

    2.4.1.1 Perspectiva: sombras, reflejos, vistasy rotacin

    2.4.1.2 Combinacin de figuras2.4.2 Modificaciones a objetos

    2.4.2.1 Armado y desarmado2.4.2.2 Objetos resultantes de cortes

    2.4.3 Operaciones con figuras y objetos2.4.3.1 Nmero de elementos que integran o faltan

    en figuras u objetos2.4.3.2 Nmero de lados de un polgono2.4.3.3 Conteo de unidades sombreadas

    3. Estructura de la lengua3.1 Categoras gramaticales

    3.1.1 Verbos3.1.1.1 Caractersticas generales del verbo3.1.1.2 Persona y nmero3.1.1.3 Tiempos verbales simples y compuestos3.1.1.4 Regulares e irregulares3.1.1.5 Modos del verbo

    3.1.2 Sustantivos3.1.2.1 Caractersticas generales del sustantivo3.1.2.2 Tipos de sustantivos: propios y comunes3.1.2.3 Concordancia de gnero y nmero del sus-

    tantivo con el artculo y el adjetivo3.1.3 Adjetivos

    3.1.3.1 Caractersticas generales del adjetivo3.1.3.2 Tipos de adjetivos

    17GUA DEL EXANI-I

  • 3.1.4 Adverbios3.1.4.1 Caractersticas generales de los adverbios3.1.4.2 Tipos de adverbios: lugar, tiempo, modo y

    cantidad3.1.5 Preposiciones

    3.1.5.1 Caractersticas generales de las preposiciones3.1.5.2 Relacin que establecen segn el contexto

    3.2 Reglas ortogrficas3.2.1 Puntuacin y acentuacin

    3.2.1.1 Signos bsicos: coma y punto3.2.1.2 Signos complementarios: parntesis, admi-

    racin o interrogacin3.2.1.3 Acento grfico en palabras agudas, graves,

    esdrjulas y sobreesdrjulas3.2.2 Grafas

    3.2.2.1 Diferencia entre sonido y grafa (grafemas):s, c, z, g, j, b, v, h, r, x, y

    3.2.2.2 Dos consonantes (dgrafos): ll, rr3.3 Relaciones semnticas

    3.3.1 Sinnimos y antnimos3.3.1.1 Palabras con significado equivalente y dife-

    rente grafa3.3.1.2 Palabras con significado opuesto

    3.3.2 Parnimos3.3.2.1 Seudohomfonos: palabras que se escriben

    de forma distinta, suenan igual y tienen dis-tinto significado.

    3.3.2.2 Homfonos: palabras que se escriben igual,suenan igual y tienen distinto significado.

    18 GUA DEL EXANI-I

  • 3.4 Lgica textual3.4.1 Cohesin

    3.4.1.1 Tipos de oraciones: copulativas, disyunti-vas, adversativas y distributivas

    3.4.1.2 Conectores de subordinacin, causales ytemporales

    3.4.2 Estructura3.4.2.1 Oraciones principales y secundarias en un

    prrafo4. Comprensin lectora

    4.1 Mensaje del texto4.1.1 Explcito

    4.1.1.1 Estructura de secuencias temporales4.1.1.2 Caracterizacin de personajes, ambientes y

    acciones4.1.1.3 Informacin concreta y explicaciones

    4.1.2 Implcito4.1.2.1 Ideas principales y secundarias del texto4.1.2.2 Forma sinttica del texto4.1.2.3 Idea significativa central del texto (tema)

    4.2 Intencin del texto4.2.1 Adecuacin a la funcin

    4.2.1.1 Lxico que corresponde al texto (cientfico,culto, coloquial y literario)

    4.2.1.2 Elementos paratextuales (dedicatoria, ep-grafe, citas, referencias y parfrasis): enrelacin con el texto

    4.2.2 Propsito4.2.2.1 Utilidad del texto

    19GUA DEL EXANI-I

  • 1.10.2 EXANI-I Diagnstico

    En esta seccin se presentan los contenidos de las reas de la prue-ba diagnstica.

    1. Fenmenos biolgicos y de la salud1.1 Evolucin

    1.1.1 Teora evolutiva1.1.1.1 Evidencias de la evolucin1.1.1.2 Adaptacin y sobrevivencia diferencial

    1.1.2 Variabilidad y cambios adaptativos1.1.2.1 Organismos auttrofos y hetertrofos y

    fotosntesis en el flujo de energa1.1.2.2 Reproduccin sexual y asexual. Herencia1.1.2.3 Respiracin aerobia y anaerobia

    1.2 Biodiversidad1.2.1 Ecosistemas

    1.2.1.1 Factores biticos y abiticos1.2.1.2 Aspectos fisiogrficos que favorecen la bio-

    diversidad en Mxico1.2.1.3 Problemas ambientales y calidad del aire

    1.2.2 Desarrollo sustentable1.2.2.1 Uso responsable de los recursos naturales1.2.2.2 Manejo de residuos

    1.3 Salud1.3.1 Fisiologa del cuerpo humano

    1.3.1.1 Sistema respiratorio1.3.1.2 Sistema digestivo1.3.1.3 Sistema reproductor

    20 GUA DEL EXANI-I

  • 1.3.2 Enfermedades, trastornos y adicciones1.3.2.1 Alteraciones respiratorias1.3.2.2 Trastornos de la alimentacin1.3.2.3 Infecciones de transmisin sexual1.3.2.4 Tabaquismo y alcoholismo

    1.3.3 Cuidado de la salud1.3.3.1 Vacunas y antibiticos1.3.3.2 Dieta equilibrada y el plato del bien comer1.3.3.3 Mtodos anticonceptivos1.3.3.4 Higiene y salud pblica

    2. Fenmenos fsico-qumicos2.1 Materia

    2.1.1 Caractersticas y propiedades2.1.1.1 Aspectos bsicos y estructura2.1.1.2 Estados de agregacin2.1.1.3 Cambios de estado

    2.1.2 Modelos atmicos y partculas subatmicas2.1.2.1 Modelo atmico

    (Bohr, Rutherford, Thomson)2.1.2.2 Neutrn, protn y electrn2.1.2.3 Tabla peridica

    2.1.3 Sustancias2.1.3.1 Puras y mezclas2.1.3.2 Mtodos de separacin

    2.1.4 Enlace qumico2.1.4.1 Reacciones qumicas (redox)2.1.4.2 Cambios qumicos y su lenguaje2.1.4.3 Tipo de enlace y electronegatividad

    2.2 Energa2.2.1 Gravitacional

    2.2.1.1 Conservacin y transformacin de la energa2.2.1.2 Movimiento

    21GUA DEL EXANI-I

  • 2.2.1.3 Cada libre y gravedad2.2.1.4 Velocidad, aceleracin y fuerza

    2.2.2 Cintica2.2.2.1 Modelo cintico de las partculas2.2.2.2 Transformaciones y transferencia de calor2.2.2.3 Equilibrio trmico

    2.2.3 Electromagntica2.2.3.1 Induccin y fenmenos electromagnticos2.2.3.2 Luz, sonido y ondas

    3. Comprensin del entorno de Mxico3.1 Historia

    3.1.1 Periodo prehispnico3.1.1.1 Procesos socioeconmicos3.1.1.2 Acontecimientos3.1.1.3 Contexto cultural

    3.1.2 Encuentro de dos mundos3.1.2.1 Procesos socioeconmicos3.1.2.2 Acontecimientos y personajes3.1.2.3 Contexto cultural

    3.1.3 Nueva Espaa3.1.3.1 Procesos socioeconmicos3.1.3.2 Acontecimientos y personajes3.1.3.3 Contexto cultural3.1.3.4 Aspectos tecnolgicos

    3.1.4 Lucha por la independencia3.1.4.1 Procesos socioeconmicos3.1.4.2 Acontecimientos y personajes3.1.4.3 Contexto cultural

    3.1.5 Primeras dcadas de vida independiente3.1.5.1 Procesos socioeconmicos3.1.5.2 Acontecimientos y personajes3.1.5.3 Contexto cultural

    22 GUA DEL EXANI-I

  • 3.1.6 De la Reforma a la Revolucin3.1.6.1 Procesos socioeconmicos3.1.6.2 Acontecimientos y personajes3.1.6.3 Contexto cultural3.1.6.4 Aspectos tecnolgicos

    3.1.7 El periodo de 1920 a 19823.1.7.1 Procesos socioeconmicos3.1.7.2 Acontecimientos y personajes3.1.7.3 Contexto cultural3.1.7.4 Aspectos tecnolgicos

    3.1.8 Mxico al final del siglo XX y albores del XXI3.1.8.1 Procesos socioeconmicos3.1.8.2 Acontecimientos y personajes3.1.8.3 Contexto cultural3.1.8.4 Aspectos tecnolgicos

    3.2 Geografa3.2.1 Espacio geogrfico y sus elementos naturales

    3.2.1.1 Coordenadas geogrficas, localizacin delugares, husos horarios y representacin delterritorio

    3.2.1.2 Placas tectnicas, sismicidad y vulcanismoen Mxico

    3.2.1.3 Distribucin, tipos y modificacin del relie-ve en Mxico

    3.2.1.4 Distribucin y dinmica de las aguas oce-nicas y continentales en Mxico

    3.2.1.5 Elementos y factores del clima, regionesnaturales y biodiversidad

    23GUA DEL EXANI-I

  • 3.2.2 Elementos y procesos socio-culturales3.2.2.1 Crecimiento y composicin de la poblacin

    en Mxico3.2.2.2 Concentracin urbana y dispersin rural de

    la poblacin en Mxico3.2.2.3 Problemas sociales de la poblacin en

    Mxico3.2.2.4 Principales flujos migratorios. Causas y

    consecuencias de la migracin en Mxico3.2.2.5 Factores y cambios en las manifestaciones

    culturales de Mxico3.2.2.6 ndice de Desarrollo Humano (IDH) en

    Mxico3.2.3 Contexto econmico regional

    3.2.3.1 Distribucin de los espacios agrcolas, gana-deros, forestales, pesqueros o mineros enMxico

    3.2.3.2 Distribucin de los espacios industriales enMxico

    3.2.3.3 Distribucin de los espacios comerciales,financieros, tursticos, as como redes detransporte en Mxico

    3.2.4 Calidad de vida, ambiente y prevencin de desastres3.2.4.1 Situaciones que inciden en la calidad de

    vida de la poblacin en Mxico3.2.4.2 reas Naturales Protegidas y servicios

    ambientales en Mxico3.2.4.3 Riesgos (hidrometeorolgicos, geolgicos,

    biolgicos y antrpicos) y su relacin con lavulnerabilidad de la poblacin en Mxico

    24 GUA DEL EXANI-I

  • 4. Ingls4.1 Comprensin lectora

    4.1.1 Textos descriptivos e informativos4.1.1.1 Hbitos presentes o rutinas de la vida coti-

    diana4.1.1.2 Letreros, mens, instrucciones, perfiles de

    redes sociales4.1.1.3 Cartas o dilogos

    4.1.2 Textos narrativos breves4.1.2.1 Informacin especfica4.1.2.2 Informacin especfica a partir de referentes

    contextuales4.1.2.3 Ideas generales

    4.2 Uso de la gramtica4.2.1 Expresiones fijas para actos bsicos de socializacin

    o expresin de solicitudes y necesidades bsicas4.2.1.1 Datos personales de identidad4.2.1.2 Expresiones para socializacin inicial

    4.2.2 Uso de lxico y tiempos verbales simples en descrip-ciones o narraciones breves4.2.2.1 Lxico y formas verbales de presente simple4.2.2.2 Lxico y formas verbales del pasado simple4.2.2.3 Auxiliares simples en mensajes en presente,

    pasado y futuro4.2.2.4 Ideas o mensajes en presente, pasado y futuro

    4.2.3 Expresiones4.2.3.1 Relativas a habilidad o capacidad4.2.3.2 Relativas a sugerencias o recomendaciones

    4.2.4 Expresin de comparaciones4.2.4.1 Comparaciones (-er than y adjetivos irregu-

    lares; more than y adjetivos irregulares)4.2.4.2 Comparaciones en grado superlativo (-est,

    more than y adjetivos irregulares)

    25GUA DEL EXANI-I

  • 27GUA DEL EXANI-I

    EL EXANI-I contiene nicamente reactivos de opcin mlti-ple, que pueden presentarse en distintas formas.En todas las modalidades los reactivos incluyen una base o

    planteamiento, que contiene las instrucciones y la informacinnecesaria para responder la pregunta, as como cuatro opciones derespuesta, entre las que debes elegir solo una, aquella que d res-puesta satisfactoria a la tarea que te demanda la base.

    La base o planteamiento puede ser muy breve, por ejemplo:Elimina lo incongruente o Resuelve. En otros casos puedeincluir un texto amplio, cuya lectura cuidadosa es indispensablepara responder una o varias preguntas, o bien, presentar los datosde un problema por resolver.

    En ocasiones las opciones de respuesta contienen solo una pala-bra, un nmero o un smbolo: es el caso de las preguntas cuyatemtica es vocabulario, completamiento de oraciones, sucesioneso series; tambin pueden incluir ms elementos: frases, enunciados,expresiones algebraicas, sugerencias alternas ante una situacin;en otras ocasiones, las opciones de respuesta completan el enun-ciado del planteamiento.

    A continuacin se ejemplifican los distintos formatos de reacti-vos del examen y algunas modalidades que conviene conocer. Lamuestra de reactivos de ejemplo resulta significativa pues la mayo-ra fueron tomados de exmenes ya aplicados.

    Formatos y modalidades de preguntas2

  • 28 GUA DEL EXANI-I

    2.1 Formatos de reactivos

    En el EXANI-I los reactivos de opcin mltiple pueden presentar-se al sustentante en alguno de los formatos siguientes:

    2.1.1 Cuestionamiento directo o simple

    Este formato presenta el reactivo como un enunciado interrogati-vo, una afirmacin directa sobre un contenido especfico o unafrase que requiere ser completada en su parte final.

    Las opciones responden o completan el enunciado o frase, perosolo una es correcta.

    Es til para evaluar si el sustentante recuerda informacin deconceptos o hechos especficos, o si reconoce afirmaciones cohe-rentes y lgicas.

    Ejemplos:

    1. El 5% de 110 es:

    A) 0.55B) 5.50C) 55.00D) 104.50

    Nota importante: En atencin a la sugerencia de la Real Academia Espaola, elCeneval no emplea acento grfico en aquel, ese, este (con sus femeninos y plu-rales); guion, ion, o (entre nmeros), solo, truhan; guie, guio (pasado de guiar), yrio (pasado de rer), salvo en citas textuales.

    1. Cuestionamiento directo2. Jerarquizacin u ordenamiento3. Completamiento de enunciados4. Relacin de columnas5. Eleccin de elementos de un listado

  • 29GUA DEL EXANI-I

    2. Selecciona la opcin cuya relacin sea similar a la que seobserva en la pareja de palabras en negritas.Maestros es a alumnos como paps a:

    A) niosB) amigosC) jvenesD) hijos

    3. Responde la pregunta coherentemente.What do you do in your holidays?

    A) I ever go out on holidaysB) I am usually in AcapulcoC) I go out frequently to Morelia before holidaysD) I always travel to different places

    2.1.2 Jerarquizacin u ordenamiento

    En este formato se presenta un listado de elementos que debenordenarse de acuerdo con un criterio determinado.

    Las opciones de respuesta muestran los elementos de la lista endistinto orden, por lo que el sustentante debe seleccionar aquellaen la que los elementos se organicen tal como lo solicita el criterio.

    Es til para evaluar si el sustentante es capaz de organizar ade-cuadamente los componentes que conforman, por ejemplo, unacontecimiento, un principio o regla, un procedimiento, un proce-so o una estrategia de intervencin.

  • Ejemplos:

    4. Organiza las frases para formar una idea coherente.1 Es un hecho que2. Las personas que trabajan arduamente3. Alcanzan el xito4. Que trabajan lo consiguen5. No todas las personas

    A) 1, 5, 3, 2, 4B) 2, 3, 1, 5, 4C) 3, 5, 4, 1, 2D) 5, 4, 2, 1, 3

    5. Ordena los colores del espectro de la luz blanca de mayora menor longitud de onda.1. Naranja2. Rojo3. Verde4. Amarillo5. Violeta6. Azul

    A) 1, 2, 3, 4, 5, 6B) 1, 3, 2, 4, 6, 5C) 2, 1, 4, 3, 6, 5D) 5, 6, 3, 4, 1, 2

    30 GUA DEL EXANI-I

  • 31GUA DEL EXANI-I

    6. Cul es el orden lgico de los siguientes sucesos del mito?1. Creacin de un ser de barro que se desmoron2. Los dioses Tepeu, Gucumatz y Hurakn vivan

    en las tinieblas3. Separacin de las aguas; surgimiento del campo,

    montaas y rboles4. Inundacin y destruccin5. Creacin de hombres y mujeres de maz

    A) 1, 3, 5, 2, 4B) 2, 1, 3, 4, 5C) 2, 3, 1, 4, 5D) 3, 4, 1, 5, 2

    2.1.3 Completamiento de enunciados

    En este formato se presentan enunciados en los que se omite unao varias palabras en diferentes partes del texto.

    En las opciones se presenta la palabra o las palabras que debenubicarse en el planteamiento o enunciado.

    Este tipo de reactivo es til para evaluar si el sustentante reco-noce algn concepto o comprende su significado, o si puede hacerconstrucciones gramaticales correctas.

  • Ejemplos:

    7. Qu palabra completa la idea?Ser _______ es terrible, pues uno se la pasa sealando erro-res y corrigiendo a la gente

    A) directorB) locutorC) compositorD) afanador

    8. Completa la pregunta.How old ___ he?

    A hisB) hasC) areD) is

    9. Completa la frase.Como el hielo es menos _______ que el agua, flota sobreella.

    A) frgilB) glidoC) densoD) rgido

    32 GUA DEL EXANI-I

  • 33GUA DEL EXANI-I

    2.1.4 Relacin de columnas

    En este formato dos listados de elementos han de vincularse entres, conforme a ciertos criterios. Las opciones presentan distintascombinaciones entre las que el sustentante debe reconocer la queasocia correctamente los dos listados.

    Este formato evala objetivos de aprendizaje en los que el sus-tentante debe mostrar dominio en actividades tales como relacio-nar, vincular, clasificar, aplicar principios o inferir.

    Ejemplos:

    10. Relaciona el tipo de grfica con su funcin.Grfica Funcin1. Histograma a) Se utiliza para comparar las2. Grfica de barras distintas partes de un todo,

    especialmente cuando losdatos estn en forma deporcentaje

    b) Se utiliza para presentarinformacin cuandolos datos se encuentranorganizados en intervalos

    c) Se utiliza para presentarconjuntos de datos empleandorectngulos en posicinvertical u horizontal

    A) 1a, 2bB) 1b, 2cC) 1c, 2aD) 1c, 2b

  • 11. Relaciona el tipo de complemento circunstancial con suejemplo.Complemento Ejemplo1. Lugar a) Estn vacacionando en el campo2. Medio b) Llegu con Luis por tranva3. Modo c) Come sin medida

    A) 1a, 2b, 3cB) 1a, 2c, 3bC) 1b, 2c, 3aD) 1c, 2b, 3a

    12. Relaciona los tipos de fenmenos con los ejemplos que lescorresponden.Tipo de fenmeno Ejemplo1. Fsico a) La respiracin de una persona2. Qumico b) La disolucin de sal en agua

    c) La fermentacin del azcard) La fusin de un cubo de hielo

    A) 1ab, 2cdB) 1bc, 2adC) 1bd, 2acD) 1cd, 2ab

    2.1.5 Eleccin de elementos de un listado

    En este formato se presenta una pregunta, instruccin o afirma-cin, seguida de varios elementos que la responden o caracterizan;sin embargo, no todos los elementos son parte de la respuestacorrecta, por lo que el sustentante deber seleccionar solamenteaquellos que corresponden a la consigna dada.

    34 GUA DEL EXANI-I

  • 35GUA DEL EXANI-I

    Estos reactivos evalan si el sustentante identifica elementos deuna misma categora y los clasifica o agrupa de acuerdo con un cri-terio dado.

    Ejemplos:

    13. Elige las oraciones que se refieren al texto.Yo, seores, soy de Zapotln el Grande. Un pueblo que detan grande nos lo hicieron Ciudad Guzmn hace cien aos.Pero nosotros seguimos siendo tan pueblo que todava ledecimos Zapotln. Es un valle redondo de maz, un circo demontaas sin ms adorno que su buen temperamento, uncielo azul y una laguna que viene y se va como un delgadosueo. Desde mayo hasta diciembre se ve la estatura pareja ycreciente de las milpas. A veces decimos Zapotln de Orozcoporque all naci Jos Clemente, el de los pinceles violentos.

    Juan Jos Arreola. De memoria y olvido, Confabulario

    1. El autor del texto y la gente que habita en Ciudad Guz-mn sienten que no viven en una metrpolis

    2. La gente llama a esta ciudad Zapotln de Orozco por-que all naci un famoso escritor

    3. Durante ocho meses del ao las matas de maz se man-tienen a una misma altura

    4. Zapotln es un pueblo que ha crecido tanto que ltima-mente le han llamado ciudad

    5. Zapotln es un valle rodeado de montaas donde secultiva manzana y maz

    A) 1, 3B) 1, 4C) 2, 5D) 3, 5

  • 14. Selecciona los materiales que tienen poca resistencia al pasode la electricidad.1. Oro2. Vidrio3. Plata4. PVC5. Madera6. Cobre

    A) 1, 2, 5B) 1, 3, 6C) 2, 4, 6D) 3, 4, 5

    15. Selecciona las oraciones que incluyen solamente opiniones.1. El recibo de la luz es por setecientos pesos bimestrales2. Pagu mucho de luz y la malgastan, no es justo3. El huracn registr vientos de 215 km/h4. Me provocan miedo los huracanes y los truenos5. Los laboratorios farmacuticos producen vacunas

    A) 1, 2B) 2, 4C) 3, 4D) 4, 5

    36 GUA DEL EXANI-I

  • 37GUA DEL EXANI-I

    2.2 Modalidades de reactivos

    2.2.1 Multirreactivos

    Algunos reactivos estn ligados unos a otros; son los llamadosmultirreactivos, que consisten en un estmulo o contexto a partirdel cual se desprenden algunas preguntas relacionadas con l. Elestmulo puede ser un texto, una grfica, una tabla, una imageno un esquema, por ejemplo. Los reactivos asociados evalan deforma integrada diversos conocimientos y habilidades.

    A continuacin se presenta un modelo de multirreactivo.

    A partir del contenido del texto responda las preguntascorrespondientes.

    Dado que tanto la fsica como la qumica son ciencias determinis-tas, es posible que el fenmeno de la evolucin, sujeto a las leyesde dichas disciplinas, no se deba solo a las mutaciones ocurridas alazar en el genoma de los organismos, las cuales son heredadas,sino que la gran diversidad de formas de vida presentes en el pla-neta sea tambin consecuencia de las restricciones fsicas, geogr-ficas y ambientales de su entorno.

    16. Una consecuencia de las restricciones fsicas, geogrficasy ambientales del entorno es

    A) la azarosa mutacin de los seres vivosB) la herencia gentica de los organismosC) el determinismo de la fsica y la qumicaD) la diversidad de formas de vida del planeta

  • 17. De acuerdo con el texto, para la fsica y la qumica

    A) la evolucin es debatibleB) la herencia no determina las mutacionesC) la diversidad de la vida se debe a ms de una causaD) las mutaciones en los individuos se deben nicamente

    al azar

    18. Cul es la idea central de la lectura?

    A) El genoma de los organismos tiene menor importancia ensu evolucin que las restricciones del entorno

    B) Las mutaciones ocurridas al azar en el genoma de losorganismos determinan la diversidad de las formas devida en el planeta

    C) Para la fsica y la qumica los genes no son el nicomecanismo de la evolucin de las formas de vidaen el planeta

    D) Las restricciones fsicas, geogrficas y ambientalesdeterminan la diversidad de distintas formas de vidaen el planeta

    2.2.2 Reactivos expresados como excepcin

    El examen puede incluir reactivos que tienen como propsitomedir el reconocimiento del error o la falta de pertenencia. Enestos casos se pide al aspirante identificar en el conjunto de opcio-nes aquella que rompe la lgica o congruencia general de lasdems. A continuacin se presentan dos ejemplos.

    38 GUA DEL EXANI-I

  • 39GUA DEL EXANI-I

    19. Las siguientes oraciones expresan sucesin de accionesexcepto:

    A) busco en este libro en tanto que t lees este artculoB) escuchaba msica al mismo tiempo que limpiaba la casaC) el nio pinta con colores al igual que t lo haces con

    acuarelasD) no hay material para trabajar, por lo tanto no podemos

    continuar

    20. Si x = 2, las siguientes afirmaciones son verdaderas, exceptoque x:

    A) es primo y es parB) es par o X + 1 es imparC) es par o es imparD) no es primo y es par

    El Ceneval ofrece a los sustentantes la Gua interactiva delEXANI-I, una aplicacin descargable y gratuita que incluye ejerci-cios de prctica y un examen simulado que permiten conocer unaaproximacin del nivel de preparacin antes de la presentacin delexamen. Consulta el cartel promocional en la ltima pgina de esteejemplar.

    La Gua interactiva se encuentra disponible en la pginawww.aspirante.ceneval.edu.mx

  • 3.1 Recomendaciones para prepararse antes del examen

    Es importante que realices un ejercicio de autoevaluacin con elfin de detectar las reas y contenidos en los que debes centrar lasactividades de estudio y repaso; esta seccin te proporcionar ele-mentos y herramientas para esa tarea.

    En primer lugar, elige un lugar accesible y tranquilo para estu-diar; de ser posible, que tenga buena luz y ventilacin: en tu casa,en la de algn amigo, biblioteca o cualquier lugar con estas carac-tersticas. Trata de estudiar, en la medida de lo posible, en el mismositio.

    Comienza tu repaso con una revisin general de todos los con-tenidos del examen, esto te permitir planear las sesiones de estu-dio, considerando su nmero, duracin, los temas por revisar y larecopilacin de materiales para el estudio.

    Identifica los materiales que ya tienes y los que te faltan. Con-sidera que para los que te hagan falta puedes apoyarte en tus maes-tros y compaeros. Recuerda que tambin puedes utilizar los ser-vicios bibliotecarios de tu escuela, de las bibliotecas pblicas o losde otros centros educativos.

    En tu planeacin dedica menos tiempo a los temas que com-prendes bien y planea ms sesiones para aquellos que te resultenmenos familiares; define las tcnicas de estudio que te resulten mseficaces para cada contenido: elaboracin de resmenes y cuadrossinpticos, revisin de lecturas y ejercicios, por ejemplo; planificasesiones de intercambio y discusin con compaeros y asesorascon profesores.

    Condiciones de aplicacine instrucciones para el sustentante3

    41GUA DEL EXANI-I

  • Establece un orden de los temas de estudio que vaya de lo sim-ple a lo complejo los temas complejos suelen dificultarse cuandolos simples no han sido comprendidos en forma cabal , asegurn-dote de comprender el significado de lo que ests estudiando. Paraello es til explicar lo repasado con las palabras propias en formaoral y escrita. No trates de memorizar algo que no entiendas.

    Invita a tus familiares y amigos a que te formulen preguntas yte planteen problemas de los temas estudiados; tambin haz losejercicios que vienen en los materiales que revises.

    Procura completar por lo menos seis sesiones de estudio a lasemana, descansando despus de cada hora de trabajo. No es con-veniente que tus sesiones de estudio duren ms de 3 horas y tam-poco que sean a altas horas de la noche.

    El Ceneval ha puesto a tu disposicin materiales didcticos, ascomo el documento Preguntas frecuentes, con el propsito de quete familiarices con las condiciones de aplicacin, las caractersticasdel examen y los temas, formatos y modalidades de preguntas quepuede incluir. Para consultarlos, visita la seccin dedicada a los sus-tentantes de los Exmenes Nacionales de Ingreso en la pginawww.ceneval.edu.mx

    42 GUA DEL EXANI-I

  • 3.2 Preparativos antes de acudir al examen

    Si en este momento ya tienes informacin sobre el tipo de aplica-cin que vas a presentar (en papel o en computadora), atiende lassiguientes recomendaciones como apoyo para que te organicesantes de acudir al examen:

    En papel

    1. Localiza la sede de aplicacin e identifica rutas y tiempos parallegar con anticipacin.

    2. Duerme bien la noche anterior.3. Toma un desayuno que no sea abundante.4. Lleva:

    Dos o tres lpices del nmero 2 o 2 . Una goma para borrar. Un sacapuntas de bolsillo. Una identificacin con fotografa. Tu comprobante de pago. Un reloj de pulsera para cuidar el tiempo El pase de ingreso al examen que imprimiste al final del

    registro va internet o que desprendiste del cuestionario decontexto, en l aparece tu folio personal.

    5. Usa ropa cmoda.

    En computadora

    1. Localiza la sede de aplicacin e identifica rutas y tiempos parallegar con anticipacin.

    2. Duerme bien la noche anterior.3. Toma un desayuno que no sea abundante.4. Lleva:

    43GUA DEL EXANI-I

  • Una identificacin con fotografa. Tu comprobante de pago. Un reloj de pulsera para cuidar el tiempo El pase de ingreso al examen que imprimiste al final del

    registro va internet o que desprendiste del cuestionario decontexto, en l aparece tu folio personal.

    5. Usa ropa cmoda.

    3.3 Indicaciones generales

    Modalidad de examen en papel

    Se te entregar el cuadernillo de preguntas del EXANI-I Admisiny, por separado, una hoja de respuestas. Si la institucin establecila sustentacin del examen diagnstico, el cuadernillo incluirambas pruebas.

    Modalidad de examen en computadora

    El aplicador dar al grupo las instrucciones correspondientes. Esimportante que consideres que resolvers primero el EXANI-IAdmisin y, si la institucin lo solicit, el examen de diagnsticoiniciar al trmino del tiempo programado para la prueba deadmisin.

    El da de la aplicacin sigue estas recomendaciones, que en ge -neral son tiles para ambas modalidades:

    44 GUA DEL EXANI-I

  • 1. Escucha con atencin las indicaciones del aplicador, quien teproporcionar informacin importante sobre el momento de ini-cio y terminacin del examen y otras instrucciones pertinentes.

    2. Lee con cuidado las instrucciones del cuadernillo y de la hojade respuestas. Si alguna indicacin te parece confusa, solicita suaclaracin al aplicador.

    3. Lee con cuidado las preguntas. Recuerda: cada una tiene cua-tro opciones de respuesta identificadas con las letras A), B), C)y D) y solo una de ellas es correcta. No hay penalizacin porrespuestas equivocadas o preguntas sin contestar.

    4. El EXANI-I tiene preguntas de diferente grado de dificultad: hayfciles, de dificultad media y difciles. Todas las preguntas delexamen tienen el mismo valor para la calificacin final.

    5. No utilices mucho tiempo en el anlisis de las preguntas, aun-que consideres algunas especialmente retadoras para tu cono-cimiento o habilidad. Es conveniente marcar tales preguntas entu cuadernillo y regresar a ellas si tienes tiempo al final.

    6. Algunas personas consideran til dar una primera lectura alexamen y apuntar solo las respuestas para las que tienen com-pleta seguridad. Esto permite acumular puntos conforme serevisa. En una segunda lectura responden las preguntas msfamiliares y, al final, responden las ms difciles. Es importan-te contestar todo el examen.

    7. Aprovecha y distribuye adecuadamente tu tiempo. Una vez ini-ciada la aplicacin cuentas con 2 horas 15 minutos para res-ponder la prueba de admisin. Concluido ese tiempo, disponesde 2 horas 15 minutos para resolver el examen de diagnstico.

    8. Si requieres realizar operaciones, para aplicacin en papel debeshacerlas en los espacios en blanco del cuadernillo; no se permi-te usar hojas, cuadernos u otro material aparte del examen.Para aplicacin en lnea puedes usar una hoja y un lpiz.

    9. Reljate y trata de permanecer tranquilo durante el examen.

    45GUA DEL EXANI-I

  • 3.4 Indicaciones para el llenado de la hoja de respuestas

    El aplicador te entregar una hoja de respuestas, donde registrarstu nmero de folio, nombre, clave de la escuela de procedencia,nmero de examen, claves de control y tus respuestas.

    Consulta al final de tu gua un ejemplo del frente y vuelta dela hoja que recibirs.

    Para evitar contratiempos que pueden afectar la lectura de esedocumento, atiende las recomendaciones siguientes:1. Evita rasgar, maltratar o ensuciar la hoja. Hacerlo puede impe-

    dir la lectura de tu hoja.2. Usa exclusivamente lpiz del nmero 2 o 2 . Si usas pluma,

    tu hoja no podr ser leda por el programa calificador.3. Anota el nmero de folio tal como aparece en tu pase de ingre-

    so al examen y llena los valos correspondientes a los dgitosde ese nmero.

    46 GUA DEL EXANI-I

    4. Anota el cdigo de identificacin de tu institucin de procedencia.

  • 5. Escribe tu apellido paterno, materno y nombre. Usa letrasmaysculas y de molde; una letra por casilla y dos espaciosentre cada palabra.

    47GUA DEL EXANI-I

    6. Cuando el aplicador te lo indique, rellena los alveolos quecorrespondan a la hora en que da inicio el examen de admisin.Debers hacer lo mismo al comenzar el tiempo del examen dediagnstico.

    7. La pgina 1 del examen de admisin incluye una imagen queindica la informacin que debes registrar en los campos Exa-men, Cuadernillo y Clave de control de tu hoja de respuestas;debes llenar los valos correspondientes.

  • 8. La primera pgina del examen de diagnstico incluye una ima-gen que indica la informacin que debes registrar en los cam-pos Examen, Cuadernillo y Clave de control de tu hoja de res-puestas; debes llenar los valos correspondientes.

    48 GUA DEL EXANI-I

    Las claves son letras que se publican dentro del cuadernillo yque, como medida de seguridad, solo pueden consultarse una vezque rompes el sello con que se resguarda el contenido del exa-men. Cada cuadernillo cuenta con una letra de control distinta.

    9. Selecciona solo una respuesta en cada pregunta. Si marcas msde una, el programa de calificacin la considerar equivocada.

    10. Llena por completo el espacio correspondiente a la opcinseleccionada, sin rebasar el margen.

  • 11. Si al revisar tus respuestas cambias de parecer, borra totalmen-te la marca que consideres incorrecta y llena completamentetu nueva seleccin.

    12. Responde las preguntas en el lugar correcto. Atiende a lanumeracin de cada pregunta y cada espacio de respuesta.

    13. Al concluir cada examen, rellena los alveolos que correspon-dan a la hora en que terminaste de responder.

    49GUA DEL EXANI-I

    14. Firma tu hoja con lpiz y sin salirte del recuadro

  • 3.5 Modalidades de aplicacin para personas con discapacidad

    El diseo del examen nicamente considera la aplicacin en papely en lnea, pero tambin prev las siguientes modalidades confor-me a la discapacidad del sustentante: De tipo visual: Se te asignar un saln especial atendido por un

    supervisor. Debers presentarte con un acompaante que teleer las preguntas, pasar las pginas del cuadernillo y marca-r las respuestas que le indiques.

    De tipo auditivo y de lenguaje: Debers ingresar a un grupoestndar. En caso de presentarte con un traductor de lenguajede seas, este solo podr darte las instrucciones junto con elaplicador y posteriormente deber retirarse.

    De tipo motriz: Debers ingresar a un grupo estndar en salo-nes de la planta baja donde puedas acceder cmodamente. Sipresentas afectacin en tus funciones motoras finas se te asig-nar un saln especial atendido por un supervisor y deberspresentarse con un acompaante que pasar las pginas delcuadernillo y marcar las respuestas que le indiques.

    Si requieres presentar el examen bajo estas condiciones de apli-cacin, es necesario que durante el registro t o tu representanteden aviso a la institucin contratante sobre la necesidad de dispo-ner de condiciones adecuadas para presentar el EXANI-I. La insti-tucin usuaria deber informar al Ceneval el nmero de personascon discapacidad que se presentar a la aplicacin y qu tipo dediscapacidad tienen, para que reciba orientacin sobre los apoyosnecesarios para la presentacin del examen.

    50 GUA DEL EXANI-I

  • 3.6 Compromisos del sustentante

    Al registrarte para una aplicacin del EXANI-I, como sustentantete comprometes a:1. Cumplir las reglas de comportamiento durante la aplicacin de

    la prueba, es decir, ser respetuoso con los dems sustentantes,aplicadores, autoridades y el personal responsable de la apli-cacin, as como atender puntualmente las indicaciones delaplicador.

    2. Seguir una conducta tica, que obliga a no copiar a otros lasrespuestas, no sustraer informacin propiedad del Ceneval pormedio alguno y abstenerte de realizar actos dolosos o ilegtimosque contravengan la objetividad e imparcialidad de las condi-ciones de aplicacin.

    La falta de atencin a los puntos anteriores implica sancionesque pueden incluir la cancelacin de tu registro. Si se compruebauna falta grave, esta se pondr en conocimiento de las autoridadescompetentes y dar lugar a que se impongan las sanciones pena-les, civiles o administrativas que procedan, de acuerdo con el Cdi-go Penal Federal y con las leyes y tratados internacionales.

    3.7 Derechos del sustentante

    1. Ser informado previamente sobre el objetivo de la evaluacin,los contenidos y las condiciones en que se realiza.

    2. Recibir un reporte individual, emitido por el Ceneval, con elresultado de tu desempeo en el examen.

    3. Tener la garanta de que tu informacin ser manejada demanera confidencial y utilizada exclusivamente para lo que tefue informado.

    51GUA DEL EXANI-I

  • 53GUA DEL EXANI-I

    4.1 Cmo se califica

    Puesto que las respuestas del examen son asentadas en una hoja deformato ptico que es leda y calificada con medios electrnicos,se aplican los mismos criterios para toda la poblacin que susten-ta el examen, de modo que, para que puedan ejecutarse los pro-gramas de lectura y calificacin, es tu responsabilidad asegurartede que el llenado y el cuidado de la hoja sean correctos. Una vezentregada por el sustentante, la hoja es salvaguardada por el per-sonal del Ceneval y se inicia su proceso de lectura y calificacin pormedios electrnicos.

    El EXANI-I admisin es una prueba elaborada con referencia a lanorma, es decir, se disea para que la mayora de los sustentanteslogre un resultado cercano a 50% de aciertos. Los sustentantes se dis-tribuyen en una curva con forma de campana, que agrupa a la mayo-ra alrededor de la media y sita en los extremos a los que obtienenpuntajes muy bajos o muy altos. Es un instrumento objetivo y estan-darizado que se aplica en condiciones de equidad para todos los aspi-rantes.

    Resultados4

  • 54 GUA DEL EXANI-I

    De esta forma, las puntuaciones de los sustentantes se acumu-lan en el centro y se observa una disminucin en el nmero de suje-tos en los rangos de puntuaciones muy altas o muy bajas.

    A partir de esta representacin de las calificaciones obtenidaspor el total de los sustentantes, alcanzar 50% de aciertos no signi-fica tener cinco de calificacin o estar reprobado, sino obtener lacalificacin esperada de acuerdo con el diseo del examen.

    Una situacin equivalente sera: imagina que se pide a un grupode 50 alumnos que den un salto lo ms lejos posible, sin impulso;al ordenarlos de acuerdo con su resultado, habr empates o seme-janza en la distancia que logra la mayora, y tambin se distingui-rn sujetos que logran saltar ms lejos y otros que alcanzan unadistancia menor al promedio. Ese resultado es un indicador de lacapacidad para brincar, pero no existen distancias mxima ni mni-ma por lograr.

    De ah que los resultados del EXANI-I Admisin no pueden cali-ficarse como aprobado o reprobado, simplemente se informa elpuntaje obtenido por cada persona, y la institucin educativa a la quese desea ingresar es la que determina el puntaje mnimo para aceptaraspirantes, con base en el nmero de lugares que puede ofrecer.

    Los resultados global y por rea de este instrumento se expresanen la escala denominada ndice Ceneval, que comienza en los 700puntos como puntuacin mnima y alcanza los 1,300 como mxi-ma, y debe considerarse que est diseado para que la mayora dela poblacin que lo presenta logre un puntaje cercano a 1,000.

    El EXANI-I Diagnstico es una prueba elaborada con referen-cia a un criterio, el cual fue definido por un grupo de especialis-tas y expertos que conforman los comits de diseo en cada unade las reas de la prueba; son ellos quienes determinan los nivelesde desempeo de acuerdo con los contenidos, las caractersticas delrea y el perfil de ingreso a la educacin de nivel medio superior.

    El Ceneval reportar al sustentante uno de los siguientes nive-les como resultado de sus aciertos en el EXANI-I Diagnstico:

  • 55GUA DEL EXANI-I

    Sin dictamen. El sustentante no respondi al menos 20% de laspreguntas del rea, por lo que la informacin con que se cuen-ta es insuficiente para ofrecer un dictamen.

    Insatisfactorio. El sustentante no cumple con el estndar. Satisfactorio. El sustentante aplica estrategias para resolver

    situaciones en contextos novedosos a partir de la compresinde conceptos y teoras y el uso de frmulas y reglas bsicas dela disciplina; es competente para clasificar, ordenar e integrarinformacin de diversas fuentes, distinguiendo errores o incon-sistencias; es capaz de realizar inferencias para explicar eventos,comprender sus implicaciones y establecer conclusiones.

    Si deseas consultar la descripcin detallada del nivel de desem-peo satisfactorio de cada rea del EXANI-I de diagnstico, re visala barra de Documentos de apoyo, en la seccin para Institucionesdel EXANI-I, en la pgina www.ceneval.edu.mx

    4.2 Los resultados y su consulta

    Las instituciones usuarias son responsables de establecer y dar aconocer, a travs de los medios que consideren pertinentes, losresultados de su concurso de ingreso. Visita al rea de serviciosestudiantiles de la institucin donde deseas ingresar para conocerdetalles sobre este proceso.

    El resultado refleja el puntaje logrado por el sustentante, esdecir, no hay penalizacin por respuestas incorrectas o sin contes-tar; para conformar el resultado que se te entrega nicamente setoma en cuenta el nmero de aciertos conseguido.

  • EL Consejo Tcnico, rgano rector de los EXANI, tiene lamisin de colaborar con el Ceneval en el diseo, perfeccio-namiento, construccin y promocin de los exmenes (art. 2 delReglamento de los Consejos Tcnicos).

    En los EXANI existe un solo Consejo Tcnico que vigila el ali-neamiento de los exmenes y su calidad. Actualmente est confor-mado por representantes institucionales y por expertos con reco-nocida trayectoria acadmica y de investigacin.

    Consulta el directorio del Consejo Tcnico de los EXANI en lapgina web del Ceneval.

    Consejo tcnico de los EXANI5

    57GUA DEL EXANI-I

  • Anexo I.Ejemplo de la hoja de respuestas

    58 GUA DEL EXANI-I

    Frente

  • 59GUA DEL EXANI-I

    Vuelta

  • 61GUA DEL EXANI-I

    Anexo II.Consulta la Gua interactiva del EXANI-I

  • La Gua del Examen Nacional de Ingreso a laEducacin Media Superior es un documento cuyocontenido est sujeto a revisiones peridicas. Lasposibles modificaciones atienden los aportes y lascrticas que hacen los miembros de las comuni -dades acadmicas de instituciones de educacinsuperior de nuestro pas, los usuarios y, fundamen-talmente, las orientaciones del Consejo Tcnico delos EXANI. El Ceneval y el Consejo Tcnico de losEXANI agradecern todos los comentarios que pue-dan enriquecer este material. Srvase dirigirlos a:

    Centro Nacional de Evaluacin para la Educacin Superior, A.C.Direccin General Adjunta de los EXANI

    Av. Camino al Desierto de los Leones 37, Col. San ngel,Deleg. lvaro Obregn, C.P. 01000, Mxico, D.F.

    Tel: (01 55) 53 22 92 00 ext. [email protected]

    Para conocer informacin tilpara el sustentante y las instituciones

    que aplican el EXANI-I, visite la pgina:www.ceneval.edu.mx

    Para cualquier aspecto relacionadocon la aplicacin de este examen

    (fechas, sedes, registro y calificaciones),favor de comunicarse con la:

    Unidad de Informacin y Atencin al UsuarioTel: 01(55) 30 00 87 00

    y larga distancia sin costo 01 800 624 25 [email protected]

  • El Centro Nacional de Evaluacin para la Educacin Superior es una asociacin civil sin fines

    de lucro constituida formalmente el 28 de abril de 1994, como consta en la escritura pblica

    nmero 87036 pasada ante la fe del notario 49 del Distrito Federal.

    Sus rganos de gobierno son la Asamblea General, el Consejo Directivo y la Direccin

    General. Su mxima autoridad es la Asamblea General, cuya integracin se presenta a

    continuacin, segn el sector al que pertenecen los asociados:

    Asociaciones e instituciones educativas: Asociacin Nacional de Universidades e Instituciones

    de Educacin Superior, A.C.; Federacin de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacin

    Superior, A.C.; Instituto Politcnico Nacional; Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores

    de Monterrey; Universidad Autnoma del Estado de Mxico; Universidad Autnoma de San

    Luis Potos; Universidad Autnoma de Yucatn; Universidad Nacional Autnoma de Mxico;

    Universidad Popular Autnoma del Estado de Puebla; Universidad Tecnolgica de Mxico.

    Asociaciones y colegios de profesionales: Barra Mexicana Colegio de Abogados, A.C.; Colegio

    Nacional de Actuarios, A.C.; Colegio Nacional de Psiclogos, A.C.; Federacin de Colegios

    y Asociacin de Mdicos Veterinarios y Zootecnistas de Mxico, A.C.; Instituto Mexicano de

    Contadores Pblicos, A.C.

    Organizaciones productivas y sociales: Academia de Ingeniera, A.C.; Academia Mexicana de

    Ciencias, A.C.; Academia Nacional de Medicina, A.C.; Fundacin ICA, A.C.

    Autoridades educativas gubernamentales: Secretara de Educacin Pblica.

    Inscrito en el Registro Nacional de Instituciones Cientficas y Tecnolgicas del Consejo

    Nacional de Ciencia y Tecnologa con el nmero 506 desde el 10 de marzo de 1995.

    Miembro de la International Association for Educational Assessment.

    Miembro de la European Association of Institutional Research.

    Miembro del Consortium for North American Higher Education Collaboration.

    Miembro del Institutional Management for Higher Education de la OCDE.

  • La publicacin de esta obra la realizel Centro Nacional de Evaluacin para la Educacin Superior, A.C.

    Se termin de imprimir el 11 de noviembre de 2014en los talleres de Impresora y Editora Xalco, S.A. de C.V.,

    Av. J.M. Martnez y Av. 5 de Mayo, Col. Jacalones,C.P. 56600, Chalco, Estado de Mxico,

    con un tiraje de 506,500 ejemplares