6
 FCEFyN LECTURA Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS Guía de Lectura de lectura N°3: “Sé lo que quiero y lo quiero ya” de Fernando Asteasuain Prof. Carolina Pinardi Organice su tiempo Esta tarea requiere un mínimo de 6 horas para completarse. Resuelva esta guía en un Archivo de texto y luego envíe a su tutor en Guía de lectura Texto 3  Las palabras resaltadas en la guía son términos cuyo significado tal vez desconozca. Podrá encontrar una explicación de lo que significa cada uno en el Glosario. I- Lectura Exploratoria Realice una lectura global del texto para realizar las actividades de este apartado. 1. Relacionar el contenido del texto con los datos del  contexto de producción. a. Tenga en cuenta los datos de la fuente y complete la siguiente ficha:  Título del texto:  Autor:  Espacio de publicación:  Soporte  Sección:  Fecha de publicación: b. Identifique los siguientes elementos paratextuales e indique cuál de las siguientes funciones desempeña cada uno: Elementos paratextuales: Sección, Volanta, Título, Copete o Bajada. Funciones: Resumir la información del artículo, Indicar el área de conocimiento a la que pertenece el contenido del texto, Atrapar al lector, Enunciar el tema del texto. c. El título establece una relación de intertextualidad con el estribillo de la canción de Sumo Lo quiero  ya (No sé lo que quiero, pero lo quiero ya). ¿Qué modificaciones ha realizado el autor al estribillo? ¿Cómo se relaciona el título con el tema del texto? d. Teniendo en cuenta toda la información proporcionada por los paratextos diga qué características tiene el destinatario al que está dirigido el texto. e. Marque con una cruz la opción correcta. ¿Para qué fue escrito este texto?  para informar. (…)  para concientizar. (…)  para dar instrucciones. (…)  f. ¿ A qué discurso pertenece el texto? Marque con una cruz la opción correcta.  literario (…)  científico (…)  periodístico (…)  divulgación científica (…) 

Guia_Lectura_Texto3 (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lectura, guia , arguemtnacion , san juan, u

Citation preview

  • FCEFyN LECTURA Y COMPRENSIN DE TEXTOS Gua de Lectura de lectura N3: S lo que quiero y lo quiero ya de Fernando Asteasuain

    Prof. Carolina Pinardi

    Organice su tiempo

    Esta tarea requiere un mnimo de 6 horas para completarse.

    Resuelva esta gua en un Archivo de texto y luego enve a su tutor en Gua de lectura Texto 3

    Las palabras resaltadas en la gua son trminos cuyo significado tal vez desconozca. Podr encontrar una explicacin de lo que significa cada uno en el Glosario.

    I- Lectura Exploratoria Realice una lectura global del texto para realizar las actividades de este apartado.

    1. Relacionar el contenido del texto con los datos del contexto de produccin. a. Tenga en cuenta los datos de la fuente y complete la siguiente ficha:

    Ttulo del texto: Autor: Espacio de publicacin: Soporte Seccin: Fecha de publicacin:

    b. Identifique los siguientes elementos paratextuales e indique cul de las siguientes funciones desempea cada uno: Elementos paratextuales: Seccin, Volanta, Ttulo, Copete o Bajada. Funciones: Resumir la informacin del artculo, Indicar el rea de conocimiento a la que pertenece el contenido del texto, Atrapar al lector, Enunciar el tema del texto. c. El ttulo establece una relacin de intertextualidad con el estribillo de la cancin de Sumo Lo quiero ya (No s lo que quiero, pero lo quiero ya). Qu modificaciones ha realizado el autor al estribillo? Cmo se relaciona el ttulo con el tema del texto? d. Teniendo en cuenta toda la informacin proporcionada por los paratextos diga qu caractersticas tiene el destinatario al que est dirigido el texto. e. Marque con una cruz la opcin correcta. Para qu fue escrito este texto? para informar. () para concientizar. () para dar instrucciones. () f. A qu discurso pertenece el texto? Marque con una cruz la opcin correcta. literario () cientfico () periodstico () divulgacin cientfica ()

  • FCEFyN LECTURA Y COMPRENSIN DE TEXTOS g. Cul es la modalidad discursiva de este texto? Marque con una cruz la opcin correcta. narrativa () explicativa () argumentativa ()

    2. Postular el tema. 2.b Exprese en una oracin el tema del texto. II. Lectura Analtica

    Realice una relectura de cada uno de los bloques informativos del texto para realizar las actividades de este apartado.

    3. Relea los dos primeros prrafos del texto y realice las actividades pedidas:

    3.1. En el primer prrafo el autor realiza una comparacin entre las bsquedas que realizan las personas en dos mbitos diferentes, precise cules son esos mbitos.

    3.2. Encierre entre [] (o extraiga) la frase que indica lo que tienen en comn ambos tipos de bsquedas.

    3.3. En el prrafo [2]:

    a- Subraye (o extraiga) la frase que define lo que es un buscador de internet.

    b- En este apartado aparecen una serie de interrogaciones, resltelas en el texto y marque con una (X) la funcin que desempean en el prrafo:

    -Hacer que el lector reflexione sobre un tema en particular.

    -Plantear una duda del autor.

    -Introducir una explicacin.

    -Dejar incompleto el sentido y plantear incertidumbre.

    c- Los siguientes enunciados funcionan como ejemplos, subraye los verbos (infinitivos) que introducen cada uno de los ejemplos e indique qu concepto ejemplifican:

    buscar restaurantes naturistas que estn abiertos los domingos a la noche, ver cuntos goles hizo Messi el ltimo domingo, averiguar cundo se estren Volver al Futuro, chequear los horarios y funciones de los cines o teatros, consultar cmo tramitar el nuevo pasaporte en la modalidad express, o indagar sobre la mejor receta hogarea para hacer un pollo al curry.

    d- Indique a qu se refiere (qu informacin previa del prrafo recupera) cada una de las frases subrayadas en la siguiente oracin:

    Este ltimo planteo no es para nada menor, ya que en gran medida el xito de las bsquedas en Internet depende de este factor.

    e- Subraye las frases que enuncian lo que deben realizar los buscadores para ser exitosos.

    f- Diga a qu se refiere (qu informacin previa del prrafo recupera) la frase subrayada en el siguiente fragmento del texto.

    Y entre todos los buscadores, hubo uno que se destac sobre el resto: Google. Las razones son sencillas, fue el que mejor resolvi estos dos puntos fundamentales.

    g- Indique la funcin de este bloque informativo en la estructura del texto y enuncie en una oracin el subtema que desarrolla.

    4. Relea el apartado contenido bajo el subttulo: Bsquedas rpidas (prrafos [3] y [4]) y responda:

  • FCEFyN LECTURA Y COMPRENSIN DE TEXTOS

    4.1. El prrafo [3] comienza con la expresin Este punto a qu se refiere? 4.2. La informacin del prrafo est organizada a partir del uso de una serie de marcadores discursivos que sealan los cuatro elementos esenciales utilizados por google para hacer ms eficientes sus bsquedas. Recuadre en el texto cada uno (incluya el marcador y el elemento que introduce) y transcrbalos en la siguiente tabla:

    Marcador discursivo Elemento Primero Algoritmos

    4.3. En el prrafo [3] se usa la palabra algoritmo, a continuacin le presentamos la definicin del diccionario de la Real Academia Espaola (DRAE), marque con una [X] la acepcin que coincide con el uso de la palabra en el texto: algoritmo.

    (Quiz del lat. tardo *algobarismus, y este abrev. del r. cls. isbu lubr 'clculo mediante cifras arbigas'). 1. m. Conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solucin de un problema. 2. m. Mtodo y notacin en las distintas formas del clculo.

    Real Academia Espaola Todos los derechos reservados

    4.4. Para explicar el proceso de bsqueda que realiza google en relacin con los deseos del usuario, el autor utiliza una analoga. Selela en el texto y complete el siguiente esquema lgico de la analoga.

    A es a B como C es a D Informacin

    buscada

    necesidad del usuario

    4.5 Identifique y marque en el prrafo: a- La reformulacin o parfrasis usada para explicar la frase mucho poder de cmputo. Recuadre el marcador que introduce la reformulacin. b- La ejemplificacin usada para explicar el concepto de bsquedas precocidas. Recuadre el marcador

    que introduce la ejemplificacin.

    4.6. Para explicar el uso de ndices que realiza google, el autor compara con los ndices de los libros: a- Complete la siguiente tabla con el tipo de ndice, la funcin o el ejemplo usado por el autor segn corresponda.

    Tipo de ndice Funcin Ejemplo: Necesidad de Bsqueda ndice General Buscar el captulo cuatro en una

    novela

    Indicar el nmero de pgina en la que se encuentra cada figura.

    Buscar en un libro de cine, todas las pginas donde est mencionado Alfred Hitchcock.

    4.7. Explique cmo ayuda el uso de ndices a la bsqueda de Google, de acuerdo con el prrafo [4].

  • FCEFyN LECTURA Y COMPRENSIN DE TEXTOS 4.8. Enuncie en una oracin el subtema que desarrolla el bloque informativo conformado por los prrafos [3] y [4].

    5. Relea los prrafos contenidos en el apartado: Ordenar por relevancia (prrafos [5] y [6]) y explique brevemente cmo ordena google los resultados de la bsqueda en funcin de su relevancia y confiabilidad para una bsqueda determinada

    5.1. Enuncie en una oracin el subtema que desarrolla el bloque informativo conformado por los prrafos [5] y [6].

    6. Relea los prrafos contenidos en el apartado: Mejoras (prrafo [7]) e indique las cuatro funciones de las mejoras realizadas al algoritmo de bsqueda.

    6.1. Enuncie en una oracin el subtema que desarrolla el bloque informativo conformado por el prrafo [7].

    7. Relea los prrafos contenidos en los apartados: Google Instantneo (prrafo [8]) y Quizs quiso decir (prrafos [9] a [12]) y resuelva: 7.1. En el prrafo [8] a) Encierre entre [] las oraciones que explican en qu consiste Google Instant. b) Subraye las oraciones que desarrollan la siguiente idea del texto: El principio detrs de Google Instant es que los seres humanos en general escriben lento, pero leen con rapidez. 7.2. En el prrafo [9] a) Explique brevemente cmo aprende Google de los errores de los usuarios y para qu usa ese aprendizaje. b) Diga qu idea ejemplifica el caso de la bsqueda chau Riber que propona Google a los usuarios. c)Los prrafos [10] a [12] explican las diferencias entre las bsquedas realizadas en las computadoras personales y las que realiza Google. Sintetice en qu consisten esas diferencias y qu sugiere el autor para optimizar las bsquedas de archivo en pc.

    7.3. Enuncie en una oracin el subtema que desarrolla el bloque informativo conformado por el prrafo [8] a [12].

    8. Relea el ltimo prrafo y resuelva a. Delimite entre [] cada una de las caractersticas que hacen de Google un excelente buscador b. Diga en qu bloque del texto se desarroll cada una de estas caractersticas. c. Diga qu funcin desempea este prrafo en la estructura del texto.

    III. Representacin de la informacin

    9- Realice un esquema de contenidos de las ideas del texto. Para hacerlo tenga en cuenta las

    oraciones que formul como sntesis de cada bloque informativo.

  • FCEFyN LECTURA Y COMPRENSIN DE TEXTOS 10- El texto presenta una serie de trminos especficos a los que define de diferentes modos. Le

    proponemos la realizacin de un glosario con todos los trminos, para hacerlo debe respetar la

    estructura estudiada para la definicin:

    Trmino Base (concepto que se define) Rasgo Genrico (clase a la que

    pertenece)

    Rasgos distintivos

    Buscadores (prrafo 2)

    Cach en memoria de consultas (prrafo 3)

    Google Instant (prrafo 8)

    Google Panda (prrafo 7)

    Googlebot (prrafo 4)

    Indexspamming (prrafo 7)

    Pagerank (prrafo 5)

    Windows Desktop Search y Google Desktop (prrafo 12)

    11. Cree un archivo de texto con todos estos puntos resueltos y enve a su tutor en Gua de lectura Texto 3.

    Para ello, consulte:

    Archivos de Ayuda: Pasos para enviar la gua de lectura o la prctica de aprendizaje

    CONSULTE LA FECHA DE ENTREGA EN EL CALENDARIO