1
Hacheité! Nº 1 [Hoja informativa] [email protected] agrhachaytiza.blogspot.com/ En Facebook: Agrupación Hachaytiza [Agrupación Hacha y Tiza!] Iberpapel S. A. responsable del Terraplén de Caraballo La empresa española Iberpapel S.A., la Cooperativa de Arroceros de Villa Elisa y un empresario de Villa San José son responsables de la destrucción de más de 900 hectáreas de montes nativos y humedales en la zona del Arroyo Caraballo, construyendo Ilegalmente un Terraplén de 8 km., al norte de Pueblo Liebig. Con la denuncia de los vecinos, se ha logrado que el gobernador dicte la "inmediata demolición del terraplén" (Dcrto. 903- 01/04/2011) Sin embargo la empresa insiste en desoír el mandato de la ley y el gobierno. Exigimos: -La destrucción del Terraplén. - Qué la empresa pague una multa por las acciones y se haga cargo de to- dos los gastos de restitución. - La restitución al estado anterior, con un seguimiento hecho por personal capacitado de alguna universidad argentina. - La creación de un área protegida en la costa del río Uruguay, en los terrenos boscosos que la empresa tiene,c por considerarla potencialmente peligroso ese recurso en sus manos. -Pago de todos los gastos médicos de los trabajadores intoxicados que la empresa no reconoce por ser "tercerizados". ¡Abajo el Terraplén! ¡Fuera Ib€rpapel y los traidor€$ local€$! ediendo la propiedad al estado nacional. O R Hacheité! Nº 1 [Hoja informativa] [email protected] agrhachaytiza.blogspot.com/ En Facebook: Agrupación Hachaytiza [Agrupación Hacha y Tiza!] Iberpapel S. A. responsable del Terraplén de Caraballo La empresa española Iberpapel S.A., la Cooperativa de Arroceros de Villa Elisa y un empresario de Villa San José son responsables de la destrucción de más de 900 hectáreas de montes nativos y humedales en la zona del Arroyo Caraballo, construyendo Ilegalmente un Terraplén de 8 km., al norte de Pueblo Liebig. Con la denuncia de los vecinos, se ha logrado que el gobernador dicte la "inmediata demolición del terraplén" (Dcrto. 903- 01/04/2011) Sin embargo la empresa insiste en desoír el mandato de la ley y el gobierno. Exigimos: -La destrucción del Terraplén. - Qué la empresa pague una multa por las acciones y se haga cargo de to- dos los gastos de restitución. - La restitución al estado anterior, con un seguimiento hecho por personal capacitado de alguna universidad argentina. - La creación de un área protegida en la costa del río Uruguay, en los terrenos boscosos que la empresa tiene,c por considerarla potencialmente peligroso ese recurso en sus manos. -Pago de todos los gastos médicos de los trabajadores intoxicados que la empresa no reconoce por ser "tercerizados". ¡Abajo el Terraplén! ¡Fuera Ib€rpapel y los traidor€$ local€$! ediendo la propiedad al estado nacional. O R

[Hacheité!nº1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: [Hacheité!nº1]

Hacheité!Nº 1

[Hoja informativa]

[email protected] agrhachaytiza.blogspot.com/En Facebook: Agrupación Hachaytiza

[Agrupación Hacha y Tiza!]

Iberpapel S. A. responsable del Terraplén de Caraballo

La empresa española Iberpapel S.A., la Cooperativa de Arroceros de Villa Elisa yun empresario de Villa San José son responsables de la destrucción de más de 900 hectáreas de montes nativos y humedales en la zona del Arroyo Caraballo, construyendo Ilegalmente un Terraplén de 8 km., al norte de Pueblo Liebig.Con la denuncia de los vecinos, se ha logrado que el gobernador dicte la "inmediata demolición del terraplén" (Dcrto. 903- 01/04/2011) Sin embargo la empresa insiste en desoír el mandato de la ley y el gobierno.Exigimos:

-La destrucción del Terraplén. - Qué la empresa pague una multa por las acciones y se haga cargo de to- dos los gastos de restitución. - La restitución al estado anterior, con un seguimiento hecho por personal capacitado de alguna universidad argentina. - La creación de un área protegida en la costa del río Uruguay, en los terrenos boscosos que la empresa tiene,c

por considerarla potencialmente peligroso ese recurso en sus manos. -Pago de todos los gastos médicos de los trabajadores intoxicados que la empresa no reconoce por ser "tercerizados".

¡Abajo el Terraplén! ¡Fuera Ib€rpapel y los traidor€$ local€$!

ediendo la propiedad al estado nacional.

OR

Hacheité!Nº 1

[Hoja informativa]

[email protected] agrhachaytiza.blogspot.com/En Facebook: Agrupación Hachaytiza

[Agrupación Hacha y Tiza!]

Iberpapel S. A. responsable del Terraplén de Caraballo

La empresa española Iberpapel S.A., la Cooperativa de Arroceros de Villa Elisa yun empresario de Villa San José son responsables de la destrucción de más de 900 hectáreas de montes nativos y humedales en la zona del Arroyo Caraballo, construyendo Ilegalmente un Terraplén de 8 km., al norte de Pueblo Liebig.Con la denuncia de los vecinos, se ha logrado que el gobernador dicte la "inmediata demolición del terraplén" (Dcrto. 903- 01/04/2011) Sin embargo la empresa insiste en desoír el mandato de la ley y el gobierno.Exigimos:

-La destrucción del Terraplén. - Qué la empresa pague una multa por las acciones y se haga cargo de to- dos los gastos de restitución. - La restitución al estado anterior, con un seguimiento hecho por personal capacitado de alguna universidad argentina. - La creación de un área protegida en la costa del río Uruguay, en los terrenos boscosos que la empresa tiene,c

por considerarla potencialmente peligroso ese recurso en sus manos. -Pago de todos los gastos médicos de los trabajadores intoxicados que la empresa no reconoce por ser "tercerizados".

¡Abajo el Terraplén! ¡Fuera Ib€rpapel y los traidor€$ local€$!

ediendo la propiedad al estado nacional.

OR