69
“Efecto de sustituir la carne y grasa de cerdo por harina de soya (Glycine max L.) en la aceptabilidad y costo de la hamburguesa Alemán, F.; Murga, L.; Musayón, V.; Plasencia, D.; Tejada, D.

Hamburguesas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sdsddfd

Citation preview

Page 1: Hamburguesas

“Efecto de sustituir la carne y grasa de cerdo por harina de soya (Glycine max L.) en

la aceptabilidad y costo de la hamburguesa ”

Alemán, F.; Murga, L.; Musayón, V.; Plasencia, D.; Tejada, D.

Page 2: Hamburguesas

El primer dato histórico acerca de la receta de hamburguesa procede de la gastronomía de las tribus de Turquía, Mongolia, en el siglo XIV ya picaban en tiras la carne del ganado, que provenía de allí y que era de baja calidad, para que fuera más comestible. La receta de la carne picada llega a Alemania a través de los tártaros de origen ruso (Steak Tartar), que comen la carne cruda y condimentada con especias.

ANTECEDENTES

HAMBURGUESA TRADICIONAL

Page 3: Hamburguesas

Las hamburguesas extendidas con harina de soya desarrolladas en el Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia (IIIA), resultaron adecuadas para su introducción entre las opciones gastronómicas ofrecidas a la población.

Aunque la fórmula originalmente desarrollada contenía 50% de carne de cerdo, inicialmente se decidió aplicar una variante con un contenido de carne ligeramente superior: 60%. Después de un tiempo de aplicación, se regresó a la fórmula original, que sería finalmente abandonada en la mayor parte del país para introducir una variante de mayor calidad organoléptica cuando se comenzó a disponer de proteína de soya.

HAMBURGUESA CON HARINA DE SOYA

Page 4: Hamburguesas

Se ha desarrollado un estudio la adición de la harina de soya a las hamburguesas que comúnmente se comercializan, el cual obtuvieron el siguiente resultado: 80libras de concentrado de proteína de soya, 20libras de agua y una libra de saborizante, añadido a cien libras de hamburguesas, rinde 98.5libras de hamburguesas cocinadas.

En adición el incremento del rendimiento, el producto cocinado será más jugoso con el concentrado debido a la mayor retención de agua.

HARINA DE SOYA

Page 5: Hamburguesas

Actualmente, las hamburguesas usadas en los programas de almuerzos escolares en los Estados Unidos incorporan el 30% por peso de proteína de soya texturizada. (WILMONT B. WIJERATNE).

Page 6: Hamburguesas

La fritura es un proceso físico-químico complejo, en el cual el producto a freír (papas, carne, pescado, productos empanados, etc.) se introduce crudo o cocido en el aceite durante determinado tiempo a temperaturas mayores a 100°C, para favorecer una rápida coagulación de las proteínas de la superficie del producto y provocar una casi impermeabilización del mismo, la que controla la pérdida de agua desde su interior

LA FRITURA DE ALIMENTOS

Page 7: Hamburguesas

JUSTIFICACIONEl producto cárnico más popular: la hamburguesa, es la estrella de la llamada comida rápida o “comida chatarra”, los cuales son alimentos de bajo costo, y alto contenido graso, que son consumidos por millones de personas en todo el mundo, en especial jóvenes. Las hamburguesas tradicionales contienen grasa animal saturada, que resulta nociva, por ello, el desafío de este proyecto es tratar de elaborar una hamburguesa sustituyendo parte de la carne y grasa de cerdo por harina de soya, trayendo como consecuencia una hamburguesa baja en grasa y al mismo tiempo mantener el sabor característico de una hamburguesa tradicional y disminuyendo los costos, debido a que la cantidad de materia prima cárnica es el ingrediente más caro.

Page 8: Hamburguesas

PROBLEMA

¿Qué efecto tendrá en la aceptabilidad y costos la

sustitución de harina de soya en la elaboración de hamburguesa?

Page 9: Hamburguesas

Al aumentar la harina de soya, de 0 a 20% la aceptabilidad de la hamburguesa aumentará, entonces sustituyendo este aditivo se logrará reducir los costos.

HIPOTESIS

Page 10: Hamburguesas

OBJETIVO GENERAL

Evaluar el efecto de sustituir harina de soya (Glycine max L.) por la carne y grasa de cerdo en la aceptabilidad y costos de la hamburguesa.

Page 11: Hamburguesas

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

o Evaluar el efecto de sustituir harina de soya (Glycine max L.) por la carne y grasa de cerdo en la aceptabilidad de la hamburguesa.

o Evaluar el efecto de sustituir harina de soya (Glycine max L.) por la carne y grasa de cerdo en los costos de la hamburguesa.

Page 12: Hamburguesas

DISEÑO DE CONTRASTACIÓN

MATERIALES:

Para el moldeado de las hamburguesas:

o   Depósito para amasado o   Cuchillo

o   Pimienta molida o Nuez moscada

o   Azúcar o   Ajos molidos

o   Sal común o   Sal de Praga

o   Orégano o   Glutamato monosódico

Page 13: Hamburguesas

Para la fritura de las hamburguesas Aceite vegetal Cocina Cronómetro

Para el envasado de las hamburguesas Selladora Bolsas de polietileno

Materia Prima para las hamburguesas Carne de cerdo Grasa de cerdo Harina de soya

Page 14: Hamburguesas

ESPECIFICACIONES DE LA ALIMENTACIÓN DE LA MATERIA PRIMA

Page 15: Hamburguesas
Page 16: Hamburguesas
Page 17: Hamburguesas

Flujograma del proceso:                 

 

Page 18: Hamburguesas

DISEÑO EXPERIMENTAL

EVALUAR

Page 19: Hamburguesas

FORMULACIÓN

Page 20: Hamburguesas

DISEÑO ESTADÍSTICO:

DISEÑO DE MEZCLAS EN LA SUSTITUCIÓN DE CARNE y GRASA

DE CERDO POR HARINA DE SOYA EN HAMBURGUESA

Page 21: Hamburguesas

DISEÑO SIMPLEX CON CENTROIDE AMPLIADO PARA UNA MEZCLA DE CARNE DE CERDO, GRASA DE CERDO Y HARINA DE SOYA

Page 22: Hamburguesas

FIGURA 1: DISEÑO SIMPLEX CON CENTROIDE AMPLIADO PARA UNA MEZCLA DE CARNE DE CERDO, GRASA DE CERDO Y HARINA DE SOYA

Page 23: Hamburguesas

ECUACIONES PARA HALLAR LOS COMPONENTES A PARTIR DE LOS PSEUDOCOMPONENTES

Page 24: Hamburguesas

DISEÑO SIMPLEX CON CENTROIDE AMPLIADO PARA LOS COMPONENTES DE CARNE DE CERDO, GRASA DE CERDO Y HARINA DE SOYA

Page 25: Hamburguesas

FIGURA 3: : COORDENADAS DE LOS COMPONENTES PARA UNA MEZCLA DE CARNE DE CERDO, GRASA DE CERDO Y HARINA DE SOYA

Page 26: Hamburguesas

Coeffs (recoded comps); Var.:Resp; R-sqr=.9843; Adj:.9646 (Spreadsheet1) 3 Factor mixture design; Mixture total=1., 10 Runs DV: Resp; MS Residual=.034335

Page 27: Hamburguesas

Modelo cúbico

Page 28: Hamburguesas

ANOVA; Var.:Resp (Spreadsheet1)3 Factor mixture design; Mixture total=1., 10 RunsSequential fit of models of increasing complexity

Page 29: Hamburguesas

FIGURA 4: Superficie respuesta aplicando el modelo cúbico.

Page 30: Hamburguesas

FIGURA 5: Comparación de los valores observados y valores proyectados aplicando el modelo cúbico.

Page 31: Hamburguesas

EVALUACIÓN SENSORIAL

Pruebas paramétricas con una escala no estructurada de 10 cm.

Ho no existe diferencia significativa entre tratamientosH1 existe al menos un tratamiento diferente de los demás

Page 32: Hamburguesas

DISEÑO EN BLOQUE COMPLETAMENTE ALEATORIO

Page 33: Hamburguesas
Page 34: Hamburguesas
Page 35: Hamburguesas

GRACIAS

Page 36: Hamburguesas

VII. RESULTADOS

Page 37: Hamburguesas

FACTORES QUE SE TOMARON EN CUENTA PARA REALIZAR LA PRUEBA DE ACEPTABILIDAD FUERON:

Horario para las pruebas Cantidad de muestra Calificación con escalas no

estructuradas

Page 38: Hamburguesas

FORMATO DE LA PRUEBA SENSORIAL

Page 39: Hamburguesas

CODIFICACIÓN DE TODAS LAS MUESTRAS POR EL MÉTODO DE NÚMEROS ALEATORIOS

Page 40: Hamburguesas

RESULTADOS DEL ANÁLISIS SENSORIAL

Page 41: Hamburguesas

Teniendo:

Cuadro de ANVA

Page 42: Hamburguesas

Hipótesis

Ho: f1 = f2 = f3 = f4 = ... = f10 (la aceptabilidad de todas las hamburguesas son iguales)

H1: Al menos una de las hamburguesas es más aceptable que las demás.

Evaluando p:

Si P < 0,05 RECHAZAS HoP > 0,05 ACEPTAS Ho

Page 43: Hamburguesas

El resultado obtenido en el cuadro ANVA es Altamente significativo:

Se obtiene p = 0.01959 (p < 0,05) rechaza Ho y por lo tanto se rechaza de que todas las formulaciones son iguales.

Como se obtiene en el cuadro de ANVA de que al menos una formulación es diferente de las demás, entonces se procede a realizar el ANÁLISIS DUNCAN para saber cuál es.

Page 44: Hamburguesas

AMPLITUD ESTUDENTIZADA DE DUNCAN: AES(D)

α = 0.05 GLE = 126

Page 45: Hamburguesas

Decisión :

Si, Diferencia ≤ ALS, No existe Dif.Si, Diferencia > ALS, Existe Dif.

Page 46: Hamburguesas

Datos proporcionados por el programa SPSS Duncan (a,b)

Page 47: Hamburguesas

Trabajando la prueba DUNCAN de ambas formas, se obtiene de que la formulación número 7 es la que tiene mayor aceptabilidad.

Las formulaciones (5 = 10 = 7) tienen mayor aceptabilidad, sobresaliendo la formulación número 7.

Las formulaciones (1 = 2) son las que tienen menor aceptabilidad.

En el resto de formulaciones, la diferencia entre formulaciones es mínima, y por lo tanto tienen una menor aceptabilidad.

Page 48: Hamburguesas

Tabla de Duncan al 5% de probabilidad

Page 49: Hamburguesas

Tabla de Duncan al 5% de probabilidad (continuación)

Page 50: Hamburguesas

Resumen de las formulaciones y resultados obtenidos

formulación Harina de Soya

Carne de cerdo

Grasa de cerdo Aceptabilidad costos

1 0,2 0,55 0,25 7,7 1,0

2 0 0,75 0,25 7,6 1,3

3 0 0,55 0,45 9,3 1,1

4 0,1 0,65 0,25 8,4 1,1

5 0,1 0,55 0,35 9,7 1,0

6 0 0,65 0,35 9,5 1,2

7 0,066 0,616 0,316 10,3 1,1

8 0,134 0,584 0,284 9,0 1,0

9 0,034 0,684 0,284 9,2 1,2

10 0,034 0,584 0,384 10,3 1,1

Page 51: Hamburguesas

DISEÑO ESTADÍSTICO: DISEÑO DE MEZCLAS

ACEPTABILIDAD

MODELO CÚBICO

Page 52: Hamburguesas
Page 53: Hamburguesas
Page 54: Hamburguesas

Diseño Simple con centroide ampliado para una mezcla de soya, carne y grasa utilizando el modelo

cúbico

Page 55: Hamburguesas

Superficie de Respuesta aplicando el modelo cúbico

Page 56: Hamburguesas

Comparación de los valores observados y valores proyectados

aplicando el modelo cúbico

Page 57: Hamburguesas

COSTOS

MODELO CÚBICO

Page 58: Hamburguesas
Page 59: Hamburguesas
Page 60: Hamburguesas

Diseño Simple con centroide ampliado para una mezcla de soya, carne y grasa

utilizando el modelo cúbico

Page 61: Hamburguesas

Superficie de Respuesta aplicando el modelo cúbico

Page 62: Hamburguesas

Comparación de los valores observados y valores proyectados

aplicando el modelo cúbico

Page 63: Hamburguesas
Page 64: Hamburguesas

DISCUSIONES

En lo que respecta al análisis estadístico entre tratamientos se puede observar que con el Análisis de Varianza existe diferencia significativa entre todos los tratamientos, ya que se obtiene el valor de p = 0.01959.

Empleando el Método de Duncan nos muestra que existe diferencia significativa entre todos los tratamientos. Esto quiere decir que si comparamos las variables respuestas entre un par de tratamientos los resultados obtenidos varían de manera relevante. Se observa que existe diferencia significativas entre las formulaciones 5, 7 y 10; con respecto a las formulaciones 1 y 2. Este método arroja que la formulación Nº 7 es la que presenta una mayor aceptabilidad.

Page 65: Hamburguesas

DISCUSIONES

Una vez obtenido los resultados de aceptabilidad y costos que se observan en el cuadro 34 y mediante la aplicación del programa STATISTICA se tuvo como resultado que el diseño estadístico aplicado no es significativo, por que ninguno de sus modelos poseen un R2 mayor a 0.9, no pudiéndose obtener una ecuación que prediga la aceptabilidad y costos, pero siendo posible evaluar los efectos de las variables cumpliendo con los objetivos de nuestro proyecto.

Page 66: Hamburguesas

DISCUSIONES

En los cuadros 23 y 33 se observa que los valores del R2 de los tres tipos de modelos (lineal, cuadrático y cúbico) no son significativos ya que son menores a 0.9, pero para poder evaluar el efecto de la aceptabilidad y costos, se tuvo que tomar el modelo que tenga un coeficiente de correlación más alto el cual es modelo cúbico; así mismo, para poder analizar los efectos entre las variables (soya, carne y grasa de cerdo), se utilizó el mismo modelo ya que es el que presenta un R2 mayor que los demás modelos.

Page 67: Hamburguesas

DISCUSIONES

En la figura 24 se observa el efecto de sustituir la soya por la carne y grasa de cerdo en la aceptabilidad y costos de la hamburguesa, encontrándose una región en la que se obtiene hamburguesas más aceptables con una formulación de soya 35 – 55%, carne 30 - 60% y grasa en un rango de 45 – 70%; en cuanto a costos el rango es de 1.06 – 1.11 soles.

Page 68: Hamburguesas

CONCLUSIONES

Se logró evaluar el efecto de sustituir harina de soya (Glycine max L.) por la carne y grasa de cerdo en la aceptabilidad de la hamburguesa, obteniéndose mediante la prueba de Duncan que la formulación Nº 7 es la que tuvo mayor aceptabilidad.

Se logró evaluar el efecto de sustituir harina de soya (Glycine max L.) por la carne y grasa de cerdo en los costos de la hamburguesa, mediante el uso del programa STATISTICA se obtuvo de que al sustituir la harina de soya por la carne, los costos disminuyen.

Page 69: Hamburguesas