3
Carme Juliana Grafoanalista Forense Universitat Autònoma de Barcelona Una Observación Grafológica de William Shakespeare en Hamlet

Hamlet

Embed Size (px)

DESCRIPTION

"Una Observación Grafológica de William Shakespeare en Hamlet" Por Carme Juliana Grafoanalista Universitat Autònoma de Barcelona

Citation preview

Carme Juliana Grafoanalista Forense

Universitat Autònoma de Barcelona

Una Observación Grafológica de

William Shakespeare en Hamlet

William Shakespeare-"Hamlet"

Traducció i pròleg:

Salvador Oliva

Ed. Vicens Vives

Hamlet

Acte V-Escena II

HAMLET

Trobant-me a dins d' aquesta xarxa de maldats

(abans que el meu cervell pogués escriure un pròleg

ja havia começat la representació),

vaig empescar-me una altre carta,

i la vaig redactar fent bona lletra.

Sempre havia pensat, igual que els secretaris,

que era vulgar escriure amb bona lletra,

i em vaig haver d' esforçar molt per obldar-me'n.

Però aquest cop, amic, em va servir moltíssim.

Vols que t' expliqui el contingut d' aquella carta?

Hamlet

Acto V-Escena II

HAMLET

Encontrándome dentro de este laberinto de maldades,

(antes que mi cerebro pudiera escribir un prólogo

ya había empezado la representación),

se me ocurrió idear otra carta,

y la redacté haciendo buena letra.

Siempre había pensado, igual que los secretarios,

que era vulgar escribir con buena letra,

y tuve que esforzarme mucho para olvidarme de ello.

Pero esta vez , amigo, me sirvió de muchísimo.

¿Quieres que te explique el contendo de aquella carta?

Letra caligráfica (en cuanto a su aspecto en negativo)

Escritura que ha quedado fijada a cualquier modelo caligráfico.

Ineptitud para tareas de invención e iniciativa (incapacidad para crear

cosas nuevas y para dar nuevo sentido a las cosas). Automatismo enlos hábitos y en la conducta social. Egoismo, impenetrabilidad, estre-chez de conciencia, inteligencia limitada a una asimilación memorís-tica y de copia. Enmascaramiento de la conducta.

Grafología de la “A” a la “Z”. Augusto Vels.

Shakespeare, como otros autores y personajes ilustres, observaron y reconocie-ron en su momento, la relación entre el grafismo y la personalidad. En este párrafoShakespeare pone en boca de Hamlet esta observacion.

Este fragmento de la obra describe el momento en que Hamlet descubre las cartasde su padrastro enviadas al rey de Inglaterra y cuyo mensaje es la orden de matar alpropio Hamlet.Éste decide destruirlas y enviar otra carta haciendo creer que la ha escrito su padras-tro el rey de Dinamarca (recordemos que es rey porque ha matado al anterior, elpadre de Hamlet y se ha casado con su madre).

Hamlet observa claramente la relación psicológica de una escritura poco evolucio-nada (llamaríamos caligráfica), con un personalidad igualmente poco evolucionada,“vulgar” anota él, muy atenta a las normativas y formulismos, es decir una bonita letrade secretario de rey, cuya aportacion al escrito es mero formulismo o encargo, esaescritura, o tipografía, en este caso es lo que ayudará a dar autenticidad a la carta .

Veamos que nos apunta Augusto Vels sobre lo que denominaríamos letra caligráfica: