16
O^r¿* - Canituic¡ 7 I U\, | \,"/ L& IStL?'qiFq"Ah,$;#A *m tr-a *E"t F-,=:{.íffi "r, Este capítulo amplía la definición de cultura, rel¿cionael concepto de cultura con el de sociedad, e identifica ciertos procesos y componentes generales de una y otra. Los procesos y componentes generales que se adelantan en este capítulo se usarán a lo largo del resto del libro para describir y explicar la evolución de las diferencias y similitudes sociales y culturales. í,1 'l Definicionesde cultura y sociedad Como hemosvisto, la cultura alude al cuerpo de ¡radiciones socialmente adqui- ridas que aparecen en formarudimentaria entre los mamíferos, especialmente entre los primates. Cuando los antropólogos ha- blan de unaculturahumana, normalmente se refieren al estilo de vida tonl, social- mente adquirido, de un grupo de perso- nas, que incluye los modos pautadosy recurrentes de Pensar, sentlr y actuar. Al definir la culturacomo consistente en pautas de actuar(conducta) y de pen- sary sentir, sigoel precedente sentado por Sir Edward Burnett TyJor, fundadorde la antropología académica en el mundo de habla inglesa y autor del primer libro de texto de antropología general. gada según principiosgenerales, constituye un temaapto parael estudiode las leyes del pen- samiento y la acciónhumanas (1871 : 1), Algunos antropólogos, empero, resrrin- gen el significado de "culrura" exclusiva- mente a las reglas mentales para actuar y hablar compartidas oor los miembros de una determinada ro.i.d"d. Estiman oue estas reglas consticuyen una especiede gramátícade la conducta y consideran las acciones como fenómenosde índole "so- cial" ¡¡{5 que nculturalu. Esta es la distin- ción que algunos antropólogos tratan de establecercuando diferencian la anrropo- logía social de la culturai (V. Goode- nough, 1970). Ninguna confusión se de- riva de la definición más inclusiva, srem- pre que se tenga cuidado de indicar si se habla de las ideas culturalmente determi- nadas pertenecientes a la vida mental de la genti, de las actividades culturalmente determinadas que realizan con sus cuer- pos, o de ambascosas. Otro tipo de distinción entre social y cultural es también bastante frecuente. Al- gunos sociólogos y antropólogos emplean 'iói'iedades de la huma- nidad, en la medidaen que puedeser investi- l¡15

Harris m 1971 Introduccion a La Antropologia Cap 07 La Naturaleza de La Cultura

  • Upload
    anavvv

  • View
    13

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Harris m 1971 Introduccion a La Antropologia Cap 07 La Naturaleza de La Cultura

O^r¿*- Canituic¡ 7 I U\,| \ , " /

L& IStL?'qiFq"Ah,$;#A*m tr-a *E"t F-,=:{.íffi "r,Este capítulo amplía la definición de cultura, rel¿ciona el concepto de culturacon el de sociedad, e identifica ciertos procesos y componentes generales de una yotra. Los procesos y componentes generales que se adelantan en este capítulo seusarán a lo largo del resto del libro para describir y explicar la evolución de lasdiferencias y similitudes sociales y culturales.

í,1 'l

Definiciones de cultura y sociedad

Como hemos visto, la cultura alude alcuerpo de ¡radiciones socialmente adqui-ridas que aparecen en forma rudimentariaentre los mamíferos, especialmente entrelos primates. Cuando los antropólogos ha-blan de una cultura humana, normalmentese refieren al estilo de vida tonl, social-mente adquirido, de un grupo de perso-nas, que incluye los modos pautados yrecurrentes de Pensar, sentlr y actuar.

Al definir la cultura como consistenteen pautas de actuar (conducta) y de pen-sar y sentir, sigo el precedente sentado porSir Edward Burnett TyJor, fundador de laantropología académica en el mundo dehabla inglesa y autor del primer libro detexto de antropología general.

gada según principios generales, constituye untema apto para el estudio de las leyes del pen-samiento y la acción humanas (1871 : 1),

Algunos antropólogos, empero, resrrin-gen el significado de "culrura" exclusiva-mente a las reglas mentales para actuar yhablar compartidas oor los miembros deuna determinada ro.i.d"d. Estiman oueestas reglas consticuyen una especie degramátíca de la conducta y consideran lasacciones como fenómenos de índole "so-cial" ¡¡{5 que nculturalu. Esta es la distin-ción que algunos antropólogos tratan deestablecer cuando diferencian la anrropo-logía social de la culturai (V. Goode-nough, 1970). Ninguna confusión se de-riva de la definición más inclusiva, srem-pre que se tenga cuidado de indicar si sehabla de las ideas culturalmente determi-nadas pertenecientes a la vida mental dela genti, de las actividades culturalmentedeterminadas que realizan con sus cuer-pos, o de ambas cosas.

Otro tipo de distinción entre social ycultural es también bastante frecuente. Al-gunos sociólogos y antropólogos emplean

'iói'iedades de la huma-nidad, en la medida en que puede ser investi-

l¡15

Page 2: Harris m 1971 Introduccion a La Antropologia Cap 07 La Naturaleza de La Cultura

146 Lüg,taje y cultun

el término social para designar la relaciónentre los distintos grupos de una socie-dad. En este libro, los grupos sociales ysus relaciones mutuas se consideraráncomo aspectos de la cultura (mental y con-ductual). La familia, por eiemplo, es ungrupo que muestra y se ajusta a la culturade la vida doméstica de una sociedad con-creta.

¿Cuál es entonces la definición de so-ciedad? El térmíno sociedad designa ungrupo de personas que comparten un há-bitat común y que dependen unos de otrospara su supervivencia y bienestar. Algu-nas sociedades en donde el matrimoniodentro del propio grupo prevalece, soncoincidentes con poblaciones, tal como sedefinen en el capítulo anterior.

No puede considerarse a la sociedad enconiunto como a una población biológicacuando existan en su interior grupos ét-nicos, raciales y de otro tipo que se casanentre ellos dentro d,e la sociedad. No obs-tante, los límites entre las sociedades es-tán caracterizados normalmente por unadiscontinuidad en la crianza y niveles re-ducidos de flujo genético.

Los antropólogos, refiriéndose a mode-los de cultura característicos de cieno tipode grupos dentro de una sociedad, utilizan a menudo el término sabcuhurd. Estetérmino indica que la cultura de una solciedad no es uniforme para todos susmiembros. Así, aun lal sociedades peque-ñas pueden tener subculturas masculinasy femeninas, mientras en sociedades másgrandes y complejas se encuentran sub-culturas asociades a distinciones étnicas,religiosas y de clase.

Por último, habría que examinar el tér-mino sociocubaral. Este término cs unaabreviatura de "social y cultural" y es útilpara recordar que la sociedad y la culturaforman una unidad o un sistema.

Endoculturación y relativismo cultural

La cultura de una sociedad tiende a sersimilar en muchos aspecbs de una gene-ración a la siguiente. En parte, esta con-tinuidad en los estilos de vida se mantien€gracias al proceso conocido como endo-culturación. La endoculturación es una ex-periencia de aprendizaje parcialmenteconsciente y parcialmente inconsciente através de la cual le generación de más edadinvita, induce y obliga a la generación másioven a adoptar los modos de pensar ycomportarse tradicionales- Así, los niñoschinos usan palillos en lugar de tenedores(fig. 7.1), hablan una lengua tonal y abo-rrecen la leche porque han sido endocul-turados en la cultura china en vez de enla de los Estados Unidos. La endocultu-ración se basa, principalmente, en el con-trol que la gen€ración de más edad eiercesobre los medios para premiar y castigara los niños. Cadá generación es pr-ogra-mada no sólo para replicar la conducta dela generación anterior, sino también parapremiar la conducta que se conforma a laspautas de su propia existencia de endocul-turación y casdgar, o al menos no pre-

Frc. 7.l Téclrbas d.e coñerNiñas chin¡s comiendo ar¡oz. El poder de la endo-cultur¡ción se oone claramente de manifiesto en lasdive¡ses formas de comer.

Page 3: Harris m 1971 Introduccion a La Antropologia Cap 07 La Naturaleza de La Cultura

La naturaleza de la cultura 147

' : :::. l¿ conducta que se desvía de éstas

E. .on..pto de endoculturación (pese a: . l im¡r¿ciones, que anal izaremos más

adelanre) ocupa una posición central en el

punto de vista distintivo de la antropolo-gía moderna. La incomprensión del papelque desempeña en el mantenimiento delas pautas de conducta y pensamiento decada grupo forma el núcleo del fenómeno

t;. 'STFU

Ft ,. 7.2 Ttansmis;ón dc la aitura(¡) En Bali, un hombre lee a sus nietos un manuscrito en estrechas riras de bambú. (á) En Afganistán, padree hi jo hycndo el Corán. (c) En Moscú, una clase de bal let . (d)ErT^os, Nuevo México, un padre enscña:su n¡,o una o¡nza.

(b)

Page 4: Harris m 1971 Introduccion a La Antropologia Cap 07 La Naturaleza de La Cultura

18 Lqrguaje y cunura

que llamamos etnocentrismo. El etnocen-trismo es la creencia de que nuesras pro-pias pautas de conducta son siempre na-turales, buenas, hermosas o importantes,y que los extraños, por el hecho de actuarde manera diferente, viven según parronessalvajes, inhumanos, repugnantes o irra-cionales. Las personas intoleranres hacialas diferencias culturales normalmente ig-noran el siguiente hecho: Si hubieran sidoendoculturados en el seno de otro grupo,todos estos estilos de ¡¡ida suDuestamentesalvajes, inhumanos, repugnintes e ir.a-cionales serían ahora los suyos. El desen-mascaramiento de la falacia del ernocen-trismo lleva a la tolerancia y curiosidadpor las diferencias culturales.

Los antropólogos son tolerantes y sien-ten curiosidad oor las diferencias cultura-les. Algunos, no obstarrte, han ido másleios, adoptando el punto de vista cono-cido como relathtismo cuhural, cog3¡r-e-,

, . ,. 4"r--"--+¿clo.3l L!3L|Qg3l3u!3rcr¡l¡¡üarr+-¡o¡'í"-'se9.?4!eJ!9*l3g-di8s4..deretpq!c-roúoltd'emás. Aunoue el relativismo cultural esui'iláíña ciintíficamente aceotable de re-ferirse a las diferencias culturales. no cons-tituye la única actitud científicamente ad-misible. Como todo el mundo, los antro-pólogos también se forman iuicios éticossobre el valor de las diferentes clases depautas culturales. No hay por qué consi-derar el canibalismo, la guerra, el sacrificio humano y la pobreza como logros cul-turales valiosos o¿ra llevar a cabo un es-tudio obietivo di estos fenómenos. Nadahay de malo en tratar de estudiar ciertaspautas culturales porque se desee cambiar-las. La objetividad científica no tiene suorigen en la ausencia de prejuicios -to-dos somos parciales-, sino en tener cui-dado de no permitir que los propios pre-juicios influyan en el resultado de Ia in-vestigación (forgensen, 1971).

Limitaciones del conceptode endoculturación

En las condiciones del mundo actual nose requiere ninguna sabiduría especial pa-ra comprender que la endoculturación nopuede explicar una parte considerable delos esdlos de vid¿ de los grupos socialesexistentes. Está claro que la replicación delas pautas culturales de una generación aotra nunca es completa (fig. 7.3).. Las an-nguas pautas no sremPre se rePrten conexactrtuo en generacrones sucesrvas, ycontinuam€nte se añaden pautas nuevas(fig.7-a)- En los últimos tiempos, este fe-nómeno de innovación y no replicaciónha alcanzado tales proporciones en las so-ciedades industriales que los adultos, pro-gramados como estaban para Ia continui-dad intergeneracional, se han sentido alar-mados. Esra carencia de continuidad in-tergeneracional ha sido denominada ¿D¡i-mo generdcional, Como explica MargaretMead:

Hoy en día, en ninguna parte del mundo hayancianos que sepan lo que los niños ya saben;no importa cuán remotas y sencillas sean lassociedades en las oue vivan estos niños. En elpasado siempre había ancianos que sabían másque cualquier niño en razón de su experienciade maduración en el seno de un sistema cur-tural. Hoy en día no los hay. No se trata sólode que los padres ya no sean guías, sino deque ya no existen guías, los busquemos ennuesrro propio país o en el exrranjero. No hayancianos que sepan lo que saben las personascriadas en los últimos vein¡e años sob¡e elmundo en el que nacieron (1970:.77-78).

Claramente, la endoculturación no pue-de explicar el abismo generacional y otrasconsecuencias del rápido cambio cultural,como el desplazamiento de trabaios ma-nufactureros a trabajos de servicio e in-formación en los Estados Unidos (Harris,

1987). La endoculturación, con otras pa-

Page 5: Harris m 1971 Introduccion a La Antropologia Cap 07 La Naturaleza de La Cultura

La naturaleza de la cultura 149

I

.1r"

(b)

Iabras, puede explicar la continuidad de lacultura; pero no puede dar cuenta de Iaevolución de la cultura.

Incluso la endoculturación tiene limita-ciones importantes en lo que atañe a lacontinuidad de la cultura. Todas las pau-tas replicadas no son el resultado de una

Ftc.7.3 Ld cubura, la gente y el solLa relación entre l: gente y el sol esrá media¡izadapor la cul tura. ,¿. T"m¡r el

"o l es una invencron

noderna. (b) En la playa de Villerville en 1908 sóloulos perros locos y los ingleses salían con el sol demediodía, . . . s in sus parasoles.

programacron que una generación exper i -menta por obra de otra. Muchas pautasson replicadas porque las sucesivas gene-raciones se ajustan a condiciones similaresen la vida social de formas similares. Aveces, la programación recibida puede in-cluso diferir de las pautas reales; la gentepuede se¡ endocultu¡ada para comportar-se de cierta manera y verse obligada, acausa de condiciones que escapan a sucontrol. a comportarse de otra. Por ejem-plo, la endoculturación es responsable dela duplicación de las pautas de conductaasoci¿das a la conducción de un ¿utomó-vi l . Otra pauta mantenid¿ la const i tuyenlos atascos de tráfico. ¿Están programa-dos los conductores de automóviles paracre¿r embotel lamienros? Al conrr¿r;o, es-tán programados para circular con fluidezy eludir los obstáculos. Sin embargo, losatascos de tráfico son un fenómeno cultu-ral permanente pautado (fig. 7.5).

Page 6: Harris m 1971 Introduccion a La Antropologia Cap 07 La Naturaleza de La Cultura

7g Lenguaje y cultua

Ftc.7,4 Limitaciones de la endocultwactonNo puede decirse que Ia generación de (a) MichaelJáckson haya sido endoculturada musicalm€nre porla de (&) Sinatra.

(b)

El fenómeno de la pobreza exige unanálisis similar, como veremos en un ca-pítulo posterior (cap. l9). Muchos pobresse alojan €n viviendas, se alimenlan, rra-bajan y constituyen familias según pautasque reproducen la subcultura de sus pa-dres. no porque sus padres quisieran quesrSuresen esras pauns, srno porque se en-frentan a condiciones económicas v oolí-ticas que perpetúan su pobreza.

La difusión

Mientras que la endoculturación hacereferencia a la transmisión de rasgos cul-turales por vía gen er^cional,l^ difusión de-signa la transmisión de rasgoi tülturáles

'

de una cuhu¡a y sciaiéAád a _oira distinra(frg. 7.5). Este proceso es tan frecueriieque cabe afirmar que la mayoría de losrasgos hallados en cualquier sociedad seha originado en orra. Se puede decrr, porejemplo, que el gobierno, religión, dere-cho, dieta y lengua del pueblo de los Es-tados Unidos son npréstamos, difundidosdesde otras culturas. Así, las reliqionesjudeo-c risrianas provienen del OiienteMedio, la democracia parlamentaria, deEuropa Occidental, los cereales de nuesrradieta -arroz, trlgo, maíz-, de civiliza-ciones antiguas y remoras, y la lengua in-glesa, de una amalgama de diversas len-guas europeas (véase pág. 178).

A principios de este siglo (véase Apén-dice) la difusión era considerada por mu-chos anrropólogos como la explicaciónmás importante de las diferencias y seme-janzas sociocuhurales. Los persistentesefectos de este punto de visti todavía sepueden apreciar en intentos de explicar lasseme,anzas enrre grandes civilizacionescomo consecuencia de derivar unas deotras -Polinesia de Pení, o viceversa; lastierras bajas de Mesoamérica de las altas,o viceversa (Mesoamérica es México másCentroarnérica); China de Europa, o vi-

Page 7: Harris m 1971 Introduccion a La Antropologia Cap 07 La Naturaleza de La Cultura

La naturcleza de la cukua 751

(b)

FIG.7.5 Embotellamíentosl¿) Nueva York, (b) México.

ceversa, el Nuer o Mundo (las Américas)del Vre¡o. etc. -. No obstante, en los úl_trmos años la difusión ha perdido fuerzacomo principio explicativo. Nadie dudaoe quei en gener¿1. cuanto más próximasestán dos.sociedades, tanto mayores seránsus semeranzas culturales. pero estas se_mejanzas no se pueden atribuir, sencilla_mente, a una tendencia automática a la di_fusión.de.rasgos. Hay que recordar quees probable que sociedades prciximas enel espacro ocupen ambientes similares; deahi que sus semejanzas puedan debersea la adaptación a condiclones parecidas(Harner, 1970). Existen, además, numero_sos casos de sociedades en estrecho con_tacto duranre cientos de años que mantie_nen estilos de vida radicalmente diferen_tes. Por ejemplo, los incas del perú (véasepá9, 4l6) tuvieron un gobierno de r ipo im.perial, mientras que las vecinas sociidadesde l¿ selv¿ careci¿n de cualquier forma deIrderazgo centraliz¿do. Orros c¿sos son elde los cazadores africanos del bosque ltu_ri y sus vecinos, los agricultores bantúes;y en el suroeste de Norteamérica el de los"sedentarios" indios pueblo y sus vecrnoslos apaches, merodeadores nómadas. Laresistencia a la difusión, en otras palabras,es tan común como su aceptación. Si ésteno iuera el caso, no habría luchas enrrecatólicos y protestantes en Irlanda delNorte, los mexicanos hablarían inglés (olos ciudadanos de Estados Unidos español) y los judíos aceptarían la diviniáadde Jesucristo (o los cristianos la rechazarían). Además, aun cuando se acepte ladifusión como e>.plicación. tod¿via no seh¿ resuelto la pregunra de por que el ras-go drfundido tuvo su or igen en el pr imerlugar. Finalmente, la difirsión no pue<Jeexplicar muchos casos notables en lós quegentes que se sabe nunca han tenido me_dio alguno de contacto inventaron úti lesy récnicas b¿sranre simil¿res y desarrolla-ron formas de marrimonio y crecncias re-

Page 8: Harris m 1971 Introduccion a La Antropologia Cap 07 La Naturaleza de La Cultura

15,2 Lenguaie Y cu!¡ua

Ftt , .7 t Dtfu ' ion

; lucJc u ' tcd reion'rruir l ¡ ht \ Iorr¡ de r¡

i i f , . ion ¿c lo ' obieto ' ' ¿r t rvrd¿des qu(

e: ta ' rmrgenes? fd I Jc¡e de I n-

b,r cn Arnhc'n. Aü' t r r l i ¡ tonvot¡ndo a (u

uenre oor mct l io dc uni r ¡dro Porr¡ t r r ' r r r

: ; ; ; i , ¡ , p" ' cn.ry,a. 'orr . r l r metropor ' l

mongr ' l ¡ . 1. ) len¡dor bras' lcno'

Page 9: Harris m 1971 Introduccion a La Antropologia Cap 07 La Naturaleza de La Cultura

la natueleza de la cultun 153

ligiosas notablemente parecidas. Los ejem-plos más claros d,e tales int,enciones ind.e-pendientes consisten en descubrimientos einvenciones oue no sólo se Droducen ln-dependientemente, sino que además se danaproximadamente al mismo tiempo (véaseCuadro 7.1).

En síntesis, la difusión no es más satis-factoria que la endoculturación como ex-plicación de rasgos culturales similares. Sien la determinación de la vida social hu-mana sólo interviniesen la difusión y laendoculturación, lo lógico sería esperarque todas las culturas fueran y permane-cieran idénticas; pero €sto no es así.

No hay que concluir, empero, que la

difusión no desempeña papel alguno en laevolución sociocultural. La oroximidadentre dos culturas a menudo influye en ladirección y el ritmo de los cambios, y mol-dea detalles esoecíficos de la vida socio-cultural, aunqui tal vez no logre moldearlos rasgos generales de las dos culturas.Por ejemplo, la costumbre de fumar taba-co se originó entre los pueblos nativos delhemisferio occidental y después de 1492se difundió a los rincones más aoanadosdel globo. Esto no hubiera sucedido dehaber permanecido América aislada de losdemás continentes. Sin embargo, el con-tacto, por sí solo, aporta una explicaciónparcial, puesto que cientos de otros ras-

CUADRo 7,1

INVENCIONES SIMULTANEAS INDEPENDIENTES

Cuando el proceso cultural h¡ elcanzado unpunto en el que una invención o descubrimien-to se hace posible, esa invención o descubri-miento se torna inevitable...El descubrimiento de las manchas solares fuerealizado independi€ntemente al menos porcuatro hombres -Galileo, Fabricius, Scheinery Harriott- en un mismo año, 1611. El pa-ralaie de una estrella fue medido por primeravez por Bessel, Struve y Heoderson, traba-jando independientemente, en 1838. El oxíge-no fue descubierto independientemenre porScheele y Priestly en 1774. La invención de Iadinamo automática fue reclamada por Hjorth,Varley, Siemens, Vheatstone y Ladd en1866-67, y por Vilde entre 1863 y 1867. Lasolución hl o¡oblema de la resoiración fueaportada iniependie¡temente por Priestly,Scheele, Lavoisier, Spallanzani y Dary en eltranscurso del mismo año: 1777. Las invencro-nes del telescopio y del termómet¡o son ¡ecla-madas, cada una por su parte, por ocho o nue-ve personas independientemente y aproxima-damente por el mismo tiempo. *Incluso el PoloSur, que nunca había sido pisado con anterio-

ridad por el ser humano, se alcanzó finalmentedos veces en un verano.D EI gran trabajo quellevó a cabo Mendel en el campo de la genéticapermaneció ignorado durante muchos años,pero cuando por fin fue redescubierto, lo fuepor tres hombres -Uries, Correns y Tscher-mak- en el mismo año, 1900. Se podría se-guir indefinidamente. Cuando el proceso de lacultura, creciente e interactivo, alcanza cienopunto, tiene lugar una invención o un descubri-mrento,L¿ simultaneidad de múltiples invenciones odescubrimientos resula a veces t¿n llamativacomo extrao¡dinaria. Las acusaciones de pla-gio no son infrecuentes, y se entablen tensascompetencias sob¡e la cuestión de la prioridadde la invención. "El derecho sob¡e el mono-polio de la manufactura del teléfono fue obie-to de l idgio durante mucho riempo; la deci-sión definitiv¡ se basó en eI interoalo de horasque medió en los registros de las descripcionesconcurrentes hechas por Alexander Bell y Eli-sha Gray."

Frente: Ulhite, 1949: 208-210.

Page 10: Harris m 1971 Introduccion a La Antropologia Cap 07 La Naturaleza de La Cultura

1g Lenguaje y cultun

gos originarios de América, como vivir enwigwams 't' o cazar con ¿rco y flecha, nofueron asimilados ni siquiera por los co-lonos que se establecieron en la vecindadde los pueblos nativos.

Aspectos menteles y conductualesde la cultura

Hablando con la gente, los antropólo-gos se €nteran de un vasto mundo interiorde pensamientos y sentimientos. Estemundo interior existe en diferenres nrve-les de conciencia. Primero, existen pauraspresenres más allá de la concienciá. Lasreglas gramaticales son un ejemplo de ta-les "estructuras profundas". En segundolugar, existen pautas más próximas a laconciencia, que se pueden conocer fácil-mente planteando las preguntas adecua-das. La gente puede formular valores ynormas, y códigos de conducta apropia-dos, para actividades como destetar bebés,corteiar a miembros del sexo opuesto, ele-gir líderes, tratar enfermedades, recibir ahuéspedes, clasificar a parientes, rendirculto a Dios, y miles de actividade's adi-cionales comunes. Pero tales reglas, pro-yectos y valores puede que no estén or-dinariamente formalizados o no sean ple-namente conscienres. Finalmente, exiitenreglas de conducta y enunciados de valo-res., igualmente numerosos, proyectos, ob-,euvos y asplracrones plenamente cons-cientes, explícitos y formales que puedenser discutidos en el transcurso de conver-saciones ordinarias, estar escritos en códi-gos de derecho o ser anunciados en reu-niones públicas (por ejemplo, las reglasreferentes al vertido de basuras, a los mo-

+ Vigwam. Viviend¡ de los indigenas algonqui-nos (Estados Unidos y Canadá), áre¡ boscosa delnordesre de Norteamérica, construida con cor¡ezade árbol. (N. del T.)

dos de realizar depósitos bancarios, al jue-go del fútbol, a la violación de la propie-dad, etc.). Finalmente, para complicar aúnmás las cosas, las culturas no sólo pc¡seenreglas para la conducra, sino que timbiénexisten reglas para rompei las reglas de laconducta -como cuando uno aDarca enfrente de una señal de "no aparcar" y seexpone a que le pongan una multa (figu-f^ / - / t -

Pero las conversaciones no son la únicafuente de conocimiento sobre la cultura.Además, los antropólogos observan, mi-den, fotografían y toman notas sobre loque la gente hace durante sus actividadesdiarias, semanales o anuales. Contemplancómo tienen lugar los nacimientos, asistena funerales, acompañan a las expedicionesde caza, observan las ceremonias de ma-trimonio, y asisten a miles de otros acon-tecimientos v actividades tal y como sellevan a cabo realmente. Estos aconrecr-mientos y actividades concretos constiru-yen el aspecto conductual de la cultu¡a.

Aspectos emic y etic de la cultura

La distinción entre elementos mentalesy condugtuafes no da respuesta al inté-iio-gante de cómo describir adecuadamente lacultura como un todo, El Droblema esrri-ba en que los pensamientos y la conductade los participantes pueden enfocarse des-de dos perspectivas diferentes: desde la delos propios participantes y desde la de losobservadores. En ambos casos, son posi-bles descripciones científicas y objitivasde los campos mental y conductual, En elprimero, los observadores emplean con-ceptos y distinciones que son significati-vos y apropiados para los participantes; yen el segundo, conceptos y distincionessignificativos y apropiados para los obser-vadores. El primero de estos dos modosde estudiar la culrura se llama emic v el

Page 11: Harris m 1971 Introduccion a La Antropologia Cap 07 La Naturaleza de La Cultura

La natwaleza de la cultura 16

: i _, . : '

"*tX--1i ttt,.;

i}S¡'t.tr;:*

segundo ctic (véase capítulo 8 para obser-var la derivación de estos términos de losde fonemics y fonetics). La prueba de laadecuación dc las descripciones y análisisc¡zic cs su ( orrcspondcnc¡¿ con un¿ vis ióndcl mundo quc los participantes natrvosaceptan como real, signi{icativa o apropia-da. Al l levar a cabo la investigación en elmodo emic,los antropólogos tratan de ad-

.**1 . , , . .

quirir un conocimiento de las categoríasy reglas necesarias para pensar y actuarcomo un nativo. Intentan averiguar, porejemplo, qué regla subyace en el uso dclmismo término de parentesco para la ma-dre y la hermana de la madre entre losbathonga; o cuándo es apropiado humi-l lar a los huéspedes entre los kwakiutl; ocuándo se puede citar para salir a un mu-

. ; ! ; '

FI(,. t./ ll¡l,hs p,1t,1 .lut¿,rantar reglasI- l conporrroienr<' cul turul no puede ser prcdicho por c l hccho de conocer un conjuDlo scnci l l ( ' dc reslds

fa, / No .rrr) i r r b¡sur¡s¡ l l r no aparcar i r . ) por f ¡vor, no pisen cl césped. (N det T.)1.

Page 12: Harris m 1971 Introduccion a La Antropologia Cap 07 La Naturaleza de La Cultura

1$ Lenguaie y cuftura

chacho o a una muchacha norteamerica-nos.

En cambio, la prueba de la adecuaciónde las descripciones eilg es, sencillamente,su capacidad para generar teorías fructífe-ras desde un punto de vista científico so-bre las causas de las diferencias y seme-janzas socioculturales. En vez de emplearconceP[os que sean necesanament€ reales,significativos y apropiados desde el puntode vista del nativo, el antropólogo se sirvede categorías y reglas derivadas del len-guaje fáctico de la ciencia que a menudole resultarán poco familiares al nativo. Losestudios etrc comportan con frecuencia lamedición y yuxt;posición de actividadesy acontecimientos que los informadoresnativos encuentran inadecuados o caren-tes de significado.

Emic, etic y proporcionesentre los dos sexos del ganado

El siguiente ejemplo demuestra la im-portancia de la diferencia entre ei conocr-mien¡o de tipo emic y el de tipo etic enaspectos no lingüísticos de la cultura. Enel distrito de Trivandrum. del estado deKerala, en la India meridional, los agri-cultores insistían en que nunca acortaríandeliberadamente la vida de uno de sus animales, que nunca lo matarían ni lo deja-rían morir de hambre afirmando así la oro-hibición hindú contra el sacril icio deÍ ga-nado. Sin embargo, entre los agricultoresde Kerala la tasa de mortalidad de los ter-neros es casi el dqlle que la de las críasque son hembras. De hecho, el númerode hembras de 0-1 años suoer¿ al de losmachos del mismo grupo de edad en unaproporción de 10Q a 67 - Los mismos agrr-cultores son plenamente conscientes deque los segundos tienen más probabilida-des de morir que las primeras, pero atri-buyen la diferencia a la relativa "debil i-

dad, de los machos. "Los machos -sue-len decir- enferman más a menudo,"Cuando se les preguntó cómo explicabanesta propensión, algunos sugirieron queIos machos comían menos que las hem-bras. Finalmente, varios de ellos admitie-ron que los terneros comían menos por-que sólo se les permitía permanecer unospocos segundos junto a las ubres de lamadre. A nadie se le ocurrió afirmar que,dada la escasa demanda de animales de tiroen Kerala, se decide sacrificar a los ma-chos y criar a las hembras. La perspectivaemic de la siruación es que nadie, cons-ciente o voluntariamente, aconaría la vidade un rcrnero. Una y mil veces los a!ri:cultores aseguraban que todas las crías, in-dependientemente de su sexo, tenían "de-recho a la vida,. Pero la dimensión ¿¿icde la situación es que la proporcién dásexos del ganado se ajusta de un modosistemático a las necesidades de la ecolo-gía y la economía locales mediante un "bo-vicidio, preferencial de los machos. Aun-que no se sacrifican los terneros indesea-dos, más o menos a la mayoría se les deiamorir de hambre. En otras regiones de laIndia, en donde oredominan diferentescondiciones ecológicas y económicas, sePractica un "bovicidio" etic gue afecta alas hembras en vez de los machos, dandolugar en algunos estados a una proporciónde más de 200 bueyes adultos por cada100 vacas (véase capítulo 21 para una dis-cusión más detenida sobre los aspectosemic y etic del ganado vacuno en la india).

La comparación entre las versiones ez¡¡¡cy etk de I^ cultura da lugar a algunos delos más importantes y fascinantes proble-mas en antropología.

EI patrón universal

Para pcder comparar las culturas, el an-tropólogo tiene que recoger y organrzar

Page 13: Harris m 1971 Introduccion a La Antropologia Cap 07 La Naturaleza de La Cultura

Ia naturcleza de la cultun 157

los datos culturales referentes a las mis-mas en relación con aspectos intercultu-rales o partes del todo social y cultural.La estructura de estos aspectos recurren-tes o partes se denornina el patrón ttnvt)er-

'dr,Los antropólogos están de acuerdo en

oue toda soeiedad humana ha de tener dis-

positivos de índole conductual y mental

relacionados con la subsistencia en el me-

dio ambiente, Ia reproducción, Ia organi-zación del intercambio de liienes y traba-jo, la vida en el seno de grupos domésticos y comunidades más amplias, asi como

los aspectos creativos, expresivos, lúdicos,estéticos, morales e intelectuales de la vida

humana. Sin embargo, no hay acuerdo so-

bre cuántas subdivisiones de estas catego-

rías deben reconocerse ni sobre qué prio-ridad ha de otorgárseles a Ia hora de en-

caminar la investigación. En este libro

uti l izaremos un patrón universal que

consta de tres grandes divisiones: infr¿es-

tructura, estructura y suPerestructuia

(véase Cuadro 7.2).

1. Infraestructura -Consiste en las

actividades elic y conductuales por las que

cada sociedad satisface los requisitos mí-

nimos para la subsistencia --<l modo de

prod.ucción- y regula el crecimiento de-

mográfico -el modo de reproducción.2-. Estructura.-Consiste en las ¿ctivi-

dades económicas y polít icas de tipo etic,

así como las actividades conductuales me-

diante l¿s cuales toda sociedad se organiza

en grupos que distribuyen, regulan e in-

t.t""-bi"n bienes y trabaio' Se puede ha-

blar de economí¿s domésticas o economías

oolíticas como componentes universales en

el nivel estructural, si el interés del foco

de organización s€ centra en los grupos

doméiticos o, respectivamente, en las re-

laciones internas y externas de la sociedad

en su conrunto.3. Superestructur,.-Qq¡5i5¡s 9¡ gsn-

lnfraestructuralistas traba¡ando

ductas y pensamientos dedicados a labo-res artísticas, lúdicas, religiosas e intelec-tuales, junto con todos los aspectos men-tales y emic de la estructura e infraestruc-tura de una cultura,

La diversidad de las teoríasantropológicas

Los tipos de investigación que desarro-llan los antropólogos, así como los tiposde conclusiones que subrayan, están muyinfluidos por las premisas básicas que es-tablecen sobre las causas de la evolucióncultural. Estas premisas básicas que esta-blecen los antropólogos pertenecientes alas distintas doctrinas teóricas se denomi-nan estrategids de inoestigación o parad.ig-m45,

Concebir un manual que represente to-

das las estrategias de investigación actua-

les sin sesgo alguno y les dedique la mis-

Page 14: Harris m 1971 Introduccion a La Antropologia Cap 07 La Naturaleza de La Cultura

1ú Lüguaje y cultun

CUADRo 7.2

LOS COMPONENTES ETIC Y CONDUCTUALES DEL PATRON UNIVERSAL

Infraestructure

Modo de prodacción

La tecnología y las prácticas empleadas parainc¡ementar o limitar la producción básica desubsistencia, en especial la producción de ali-mentos y otras formas de energía, dadas lasrestricciones y oponunidades provocadas poruna tecnología específica que inrer¡ctúa conun hábitat determi¡ado.

Tecnología de subsistencia.Relaciones t€cno-ámbientales.Ecosistemas.Pautas de trabajo.

Modo de reproducción

La tecnología y las prácticas empleadas paraincrementar, limitar y mantener el tamaño dela población.

Demografía.Pautas de apareamiento.Fe¡tilidad, ¡at¿lidad y mo¡talidad.Nutrición infantil.Conuol médico de pautas áemográficas.Anticoncepción, aborto, infan¡icidio,

Estructura

Economía doméstica

La organización de la reproducción y produc-ción básica, intercambio y consumo dentro de

ca|¡pamentos, casas, aPártamefitosmarcos domésticos.

Estructu¡a familiar.División doméstica del trabajo.Socialización doméstica, enculturación, educa-

ción.Edad y roles sexuales,Jerarquías de disciplina doméstica, sanciones.

Economía polítíca

La organización de la reproducción, produc-ción, intercambio y consumo dentro y entrebandas, poblados, jefaturas, esudos e imperios.

Organización política, facciones, clubes, aso-ciaciones, corporaciones.

División del trabajo.Sistema de impuestos, tributos.Socialización política, enculturación, educa-

ción.Clase, casta, jerarquías urbanas, rurales.Disciplina, control policial y militar.Guerra.

Superestructura

S u.p e r e t tr tt ct tr r 4 co n d a a a a I

Arte, música, danza, literatura, propaganda.Rituales,Deportes, juegos, hobbies.Ciencia.

ma cobertura resulta imposible. En los ca-pítulo.s que siguen el autor ha realizadoun esluerzo consclente Para recoger pun-tos de vista alternativos sob¡e los temascontrovertidos. No obstante, e inevitable-mente, su propia estrategia de investiga-ción domina la presentación. El punto de

como naterial;smo cuht'.rdl, una estrat€-gia de investigación que sostiene qu€ lararea principal de la antropología culturalconsiste en aportar explicaciones causalespara dar cuenta de las diferencias y simi-litudes en el pensamiento y la conductade los diversos grupos humanos. El ma-terialismo cultural parrc de la base de quevrsta adoDtado en esta obra se conoce

Page 15: Harris m 1971 Introduccion a La Antropologia Cap 07 La Naturaleza de La Cultura

La naturaleza de la cuftua 159

el mejor modo de desarrolla¡ esta labor esestudiar las constricciones materiales a lasoue la existencia humana está suieta. Estascons¡ricciones derivan de la necesidad deproducir alimentos, cobiio. úti les y má-quinas, y de reproducir las poblacioneshumanas dentro de los límites estableci-dos por la biología y el ambiente. Se de-nomina a éstas constricciones o condicio-nes mateliales con el objeto de distinguir-las de las constricciones o condiciones rm-puestas por las ideas u otros aspectos men-tales o eipirituales de la superestructurade una sociedad, tales como los valores,la religión y el arte. Para los materialistasculturales, las variaciones en la infraestruc-tura de una sociedad constituyen las cau-sas más probables para dar cuenta de lavariación de los aspectos mentales o espi-rituales de la vida humana.

Ello no quiere decir que se considere alos aspectos mentales y espirituales de Iasculturas como algo menos importante osignificativo que la producción, la repro-ducción y la ecología. Los valores mora-les, las creencias religiosas y los patronesestéticos son en cierto sentido los atribu-tos más significativos y distintivamentehumanos de que disponemos. Su impor-tanci¿ no se cuestiona. Lo cue se cuestio-na es cómo podemos expli iar meior -sies que podemos hacerlo- por qué unapoblación humana particular posee unconiunto de valores, creencias y patronesestéticos mientras que otras poblacionesposeen otros diferentes. Véase el Apéndi-ce para una discusión sobre los enfoquesalternativos en antropología.

Resumen

Una cultura consiste en los modos so-cialmente adquiridos de pensar, sentir yactuar de los miembros de una sociedadconcreh. Las culturas mantienen la con-

tinuidad mediante el oroceso de endocul-turación. Cuando se estudien las diferen-cias culturales, es importante guardarse delhábito mental llamado etnocentrismo, quesurge de no apreciar los trascendentalesefectos de la endoculturación en la vidahumana. Sin embargo. la endoculturaciónno puede explicar cómo y por qué cam-bian las culturas. Por lo demás, no todaslas replicaciones culturales en diferentesgeneraciones son consecuencia de la en-doculturación. Algunas son producto dereacciones ante condiciones o situacronessimilares.

En tanto que la endoculturación desig-na el proceso por el que la cultura se trans-mite de una generación a otra, la difusiónse refiere al proceso por el que la culurase transmite de una sociedad a otra. Ladifusión, como la endoculturación, no esautomática y adolece de grandes limita-ciones como único principio explicativo.Dos sociedades vecinas pueden tener cul-turas muy similares, pero también muyolsPares.

La cultura, tal como se define en estelibro, se compone tanto de pensamrentosque tienen lugar dentro de la cabeza delas personas como de la conducta humanaque tiene lugar a su alrededor. A diferen-cia de otros animales sociales que sólo po-seen culturas rudimentarias, los seres hu-manos pueden describir sus pensamientosy su conducta desde su propio punto devista. Al estudiar las culturas humanas,hay que explicitar, pues, si se expresa elpunto de vista del participante narivo odel observador. Estos son, respectiyamen-te, los puntos de vista emic y etic- Losaspectos mentales y conductuales de lacultura son abordables desde ambos. Lasversiones emic y etir de la realidad difie-ren a menudo de un modo acusado. Sinembargo, normalmente existe algún gradode correspondencia enre ellas. Además delos aspectos emic, eti, mental y conduc-

Page 16: Harris m 1971 Introduccion a La Antropologia Cap 07 La Naturaleza de La Cultura

76l) l-ñguak y cuftu@

tual, todas las culturas comparten un pe-trón universal. Este, tal como se define eneste libro, está integr¿do por tres grandescomponentes: rntraestructura, estructuray superestn¡ctura. A su vez, ésus estánconstituidas, respectivamente, por los mo-dos de producción y reproducción, la eco-nomía doméstica y política, y los aspectoscreativos, expresivos, estéticos e intelec-tuales de la vida humana. La definición deestas categorías, esencial para la organiza-

ción de la investigación, difiere según laestrategia de investigación que se adopta.

En antropología existen muchas estra-tegias de investigación alternativas; en estelibro se sigue la estrategia del materialis-rno cultural. Su obietivo consiste en des-cubrir las causas de las diferencias y simi-litudes en el pensarniento y la conductaoue caracterizan a las poblaciones huma-nas particulares, por medio del estudio dela influencia de las condiciones materiales.