Hermo y Pittelli - Globalización y Educación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hermo y Pittelli - Globalización y Educación

Citation preview

  • MDULO II

    cade 2009-2010

    G e s t i n d e l a e d u c a c i n y d e l a c u l t u r a o r g a n i z a t i v a

    Experto Universitario en Administracin de la Educacin

    [Tema 4] Globalizacin y educacin

    Javier HermoCecilia Pittelli

  • Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4Contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5

    1. Para caracterizar la globalizacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51.1.Capitalismo globalizado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51.2.Capital y trabajo en la globalizacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7

    2. Estados nacionales y poder en la globalizacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82.1.Regionalizacin y globalizacin: caras contrapuestas? . . . . . . . . . . . . . . .92.2.El escenario latinoamericano: la Integracin Regional. . . . . . . . . . . . . . . .10

    3. Ciencia, cultura y conocimiento en la globalizacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .113.1. La sociedad del conocimiento? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123.2. Los desafos en los currculos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13

    4. Internacionalizacin, transnacionalizacin y mercantilizacin del conocimiento. 154.1. El Acuerdo General de Comercio de Servicios (AGCS GATS) y sus implican-cias posibles para estos procesos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16

    4.1.1. Modos de suministro y servicios educativos. . . . . . . . . . . . . . . . .184.1.2. Disciplinas sobre Contabilidad y reconocimiento de ttulos. . . .19

    5. Las reformas educativas globalizadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .216. Algunas conclusiones para Amrica Latina y el Caribe. . . . . . . . . . . . . . . . . .22

    Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25Bibliografa

    Referencias bibliogrficas (citadas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27Referencias bibliogrficas (de referencia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28Enlaces de inters . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29

    Experto Universitario en Administracin de la EducacinMdulo II:Gestin de la educacin y de la cultura organizativa.

    Una visin de los diferentes sistemas educativos iberoamericanos[ Tema 4 ] Globalizacin y educacin

    2

    NIPO

    : 651

    -06-

    105-

    9

    MEPSYD OEI -UNED

    ndice

  • Para hablar de la globalizacin y la educacin, ms all de la obvia incidencia de laglobalizacin sobre todos los mbitos, es necesario problematizar por qu esta relacin esimportante y de qu forma se vinculan estos procesos.

    Qu es la globalizacin? Hay que comenzar por describir sus principales caractersti-cas y en qu procesos histrico-sociales se inscribe.

    Posteriormente, veremos que hay coincidencias profundas entre la globalizacin y lasociedad del conocimiento, de la que se viene hablando tambin con insistencia. Y es pre-ciso explorar esa vinculacin para entender las relaciones con la educacin en un marcoms amplio, y ver sus consecuencias en mltiples planos.

    A partir de aqu pueden plantearse algunos ejemplos de discusiones globales sobre laeducacin y escenarios globalizados de la educacin, as como sus consecuencias en laspolticas educativas nacionales y regionales.

    Experto Universitario en Administracin de la EducacinMdulo II:Gestin de la educacin y de la cultura organizativa.

    Una visin de los diferentes sistemas educativos iberoamericanos[ Tema 4 ] Globalizacin y educacin

    3

    NIPO

    : 651

    -06-

    105-

    9

    MEPSYD OEI -UNED

    Introduccin

  • > Caracterizar la globalizacin y los procesos histrico-sociales en que se inscribe.> Explorar y desarrollar la vinculacin entre globalizacin y sociedad del conocimiento.> Comprender las relaciones entre globalizacin y educacin en ese contexto.> Desarrollar sus consecuencias en mltiples planos.> Plantear algunos ejemplos de discusiones globales sobre la educacin y escenarios glo-

    balizados de la educacin.> Sealar sus consecuencias en las polticas educativas nacionales y regionales.

    Experto Universitario en Administracin de la EducacinMdulo II:Gestin de la educacin y de la cultura organizativa.

    Una visin de los diferentes sistemas educativos iberoamericanos[ Tema 4 ] Globalizacin y educacin

    4

    NIPO

    : 651

    -06-

    105-

    9

    MEPSYD OEI -UNED

    Objetivos

  • 1. Para caracterizar la globalizacin

    1.1. Capitalismo globalizado

    En las Ciencias Sociales se han generado numerosas lecturas posibles del fenmenoque habitualmente se conoce como globalizacin. No es necesario referirnos a todasellas para sealar algunas de las caractersticas que estn bien establecidas y en las quehay amplias coincidencias de autores provenientes de diferentes disciplinas.

    En cambio, s es necesario decir que, como en todos los casos, debe distinguirse entreel proceso real de la globalizacin y las visiones ideologizadas de la misma, ya sea desdela panegrica del neoliberalismo (que pretende mostrar como nica realidad posible la ins-taurada por el Consenso de Washington), como las que formulan ciertos sectores delmovimiento antiglobalizacin, que plantean crticas ingenuas que suponen que el procesoreal podra detenerse con un acto de voluntad.

    En cualquier caso, debemos partir del hecho de que puede discutirse en qu consistenla globalizacin y sus efectos, as como cunto nos gusta o afecta. Pero lo que no se puedenegar es que el mundo que conocamos hasta fines de la dcada de 1980 se modific pro-fundamente.

    Por otra parte, existe amplio consenso en describir el sistema social de la modernidadcomo capitalismo. Entre muchas de sus caractersticas, es necesario destacar el rgimende la propiedad privada como forma predominante, la existencia de trabajadores libresque deben vender su fuerza de trabajo para subsistir, el carcter del trabajo como crea-dor del valor en la economa capitalista y el intercambio de los bienes producidos con baseen dicho valor de cambio. Este intercambio se realiza mediante la compra-venta en elmercado, al que concurren quienes desean vender sus productos y quienes necesitancomprarlos, dndoles a tales productos el carcter de mercancas.

    La importancia de los factores econmicos, culturales, sociales, religiosos y polticos(tanto para el surgimiento como para el florecimiento del capitalismo) han sido enfatiza-dos por los principales tericos de las Ciencias Sociales1.

    El desarrollo del capitalismo supuso un largo proceso histrico durante el cual se ges-taron las condiciones para que este nuevo modo de produccin alcanzase lo que algunosautores denominaron el despegue (take off)2 , a partir del cual comenzaron a suceder-se fases con caractersticas comunes y variaciones de forma.

    5

    NIPO

    : 651

    -06-

    105-

    9

    MEPSYD OEI -UNED

    Contenidos

    Experto Universitario en Administracin de la EducacinMdulo II:Gestin de la educacin y de la cultura organizativa.

    Una visin de los diferentes sistemas educativos iberoamericanos[ Tema 4 ] Globalizacin y educacin

  • Desde luego, no es tarea ni intencin de este trabajo abundar en esa historia, pero sse hace necesario describir someramente la periodizacin ms habitual para insertar lacaracterizacin de la globalizacin en este esquema.

    Desde pocas tan tempranas como los siglos XII y XIII se fueron dando las condicio-nes en Europa para el desarrollo del comercio, junto con el florecimiento de las ciudades,muchas de ellas libres o con esquemas de autonoma del poder de los seores feudales ysoberanos. Se construy as, lentamente, el capitalismo mercantil, para dar paso al capi-talismo industrial o manufacturero entre los siglos XVIII y XIX, poca en que se suelesituar el despegue que mencionbamos antes. Posteriormente, hacia finales del sigloXIX y comienzos del XX, se inicia una etapa monopolista o imperialista, que va a concluircon la Segunda Guerra Mundial y los procesos de descolonizacin de posguerra. En esosaos se producir lo que algunos autores llamaron los 30 gloriosos o la edad dorada3del capitalismo, en que la aplicacin de polticas desarrollistas, implantacin de estadosbenefactores o sus versiones degradadas en Amrica Latina y expansin de la econo-ma mundial, iban de la mano con la idea generalizada de un ciclo de expansin y creci-miento ininterrumpido.

    Existe una coincidencia generalizada en que la llamada crisis del petrleo de 1973inici un proceso de reestructuracin econmica mundial que supuso el fin de esa eradorada. Desde principios del siglo XX se desarrolla con bro el capital financiero, pero fuea partir de los aos setenta del siglo pasado cuando su rol pas a tener cada vez mayorimportancia.

    La financiarizacin es uno de los procesos descritos como bsicos para el inicio de laglobalizacin econmica. Se puede concebir como la creciente importancia del capitalfinanciero en el conjunto del capital y de la economa. Se produjo a partir de los exceden-tes de divisas que se generaron por los altos costos del petrleo luego de la crisis del 73y la consecuente disponibilidad de fondos para prstamos blandos en esa misma dca-da y principios de la del 80, ms la posibilidad de nuevos y no tan nuevos- instrumen-tos financieros que permitieron multiplicar ganancias en las bolsas y mercados financie-ros de todo el mundo. Este proceso se aceler a partir de la revolucin que supusieron lasnuevas Tecnologas de Informacin y Comunicacin (TIC), que permitieron transaccionesinstantneas y circulacin del dinero de manera muy rpida.

    Sin dudas, hay otros factores a considerar y lo haremos a continuacin pero que-remos dejar sentado que la globalizacin es una fase avanzada del desarrollo del capita-lismo, que algunos autores denominaron antes como sociedad posindustrial4 , posmo-dernidad5 , modernidad lquida6 o fase imperial del capitalismo7.

    6

    NIPO

    : 651

    -06-

    105-

    9

    MEPSYD OEI -UNED

    Experto Universitario en Administracin de la EducacinMdulo II:Gestin de la educacin y de la cultura organizativa.

    Una visin de los diferentes sistemas educativos iberoamericanos[ Tema 4 ] Globalizacin y educacin

  • 1.2. Capital y trabajo en la globalizacin

    El conjunto de las transformaciones en curso supone una rearticulacin completa de larelacin entre capital y trabajo, implicando un paso del capitalismo pesado al liviano,de la modernidad slida a la lquida , donde el capital se libera de sus ataduras ypuede largar lastre sin dificultad. Lo global y lo local en esta dimensin representangrficamente la situacin de un capital que se ha vuelto cada vez ms globalizado y msfluido siguiendo el camino que se iniciara con la financiarizacin, mientras el traba-jo queda fijado, mayoritariamente, en lo local. Y cuando tiene ciertas posibilidades de serglobalizado, como en el caso de los servicios profesionales y otros, lo es en desmedro delas condiciones previas vigentes en la mayora de los casos.

    La relevancia del trabajo, para este anlisis, radica en las transformaciones de sucarcter en esta modernidad lquida y de su relacin con el conocimiento como elementoproductivo. En tal sentido, se destaca su capacidad de transformacin, no slo del objetomaterial al que se aplica cuando es el caso clsico del proceso de trabajo, sino de lasrelaciones sociales y de los sujetos mismos, en una relacin del tipo estructura-estructu-rante que se realimenta y reconfigura en el proceso.

    El trabajo en la globalizacin se presenta cada vez ms como trabajo inmaterial, defi-nido como una una fuerza laboral intelectual, inmaterial y comunicativa9 . Existen tresaspectos primarios del trabajo inmaterial [] La labor comunicativa de la produccinindustrial [vinculada por redes informticas], la labor interactiva de los anlisis simblicosy la resolucin de problemas, y la labor de la produccin y manipulacin de los afec-tos10.

    Las razones para centrar la atencin en el trabajo inmaterial no son su relativa nove-dad o la importancia numrica (absoluta o relativa) de quienes realizan este tipo de tra-bajo. Su crucial importancia debe buscarse en la tendencia de este trabajo inmaterial asubsumir todas las otras formas de trabajo anteriores.

    Al incluirse la informacin, la comunicacin y los afectos como funciones esencialesdentro del proceso de trabajo, ste se vuelve cada vez ms cooperativo, aumentando assu importancia para la produccin, que ya haba sido destacada por economistas clsicoscomo Smith y Marx.

    Al mismo tiempo, la necesidad creciente de cooperacin en red para la produccin,pero no slo para la produccin de mercancas en sentido estricto que supone esta etapaplantea como interrogante abierto de la mayor relevancia si no se estar asistiendo alcomienzo de la definicin de una poca poscapitalista, de la cual hay ya algunos indicios,an cuando todava sean contradictorios. En este sentido, las crisis financieras y econ-

    Experto Universitario en Administracin de la EducacinMdulo II:Gestin de la educacin y de la cultura organizativa.

    Una visin de los diferentes sistemas educativos iberoamericanos[ Tema 4 ] Globalizacin y educacin

    7

    NIPO

    : 651

    -06-

    105-

    9

    MEPSYD OEI -UNED

  • micas recurrentes (y con picos cada vez ms espectaculares), como la iniciada con lacada de las hipotecas sub prime en 2008, constituyen una realidad controvertida sobrela que no hay an acuerdos generalizados sobre cmo evolucionar.

    2. Estados nacionales y poder en la globalizacin

    En estos ltimos treinta aos se han producido cambios esenciales en las relacionesentre los estados, y entre stos y sus respectivas sociedades nacionales, as como tam-bin se han producido cambios en las formas de organizacin econmica y poltica a esca-la mundial.

    La cada del muro de Berln, la disolucin de la Unin Sovitica y el fracaso de la idealineal de fin de la historia que se planteara como triunfo final del sistema social capita-lista han quedado atrs.

    Pero la divisin del mundo que funcion durante la Guerra Fra, tambin. En tal senti-do, cayeron no slo las divisiones entre los mundos (Primer Mundo, Bloque sovitico,Tercer Mundo), sino tambin se resignificaron los conceptos de centro y periferiaque se fijaron desde la teora de la dependencia11 , que no pueden pensarse ms comoligados nicamente a distribuciones espaciales, ni siquiera en su versin simplificadaNorte - Sur. Han variado los modos de interdependencia y las formas de dominio y con-trol, aumentando su complejidad: construyendo una imbricada malla de poderes deciso-rios y alumbrando un nuevo mapa de distribucin del poder, que traspasa los lmitesnacionales.

    Se inscriben en este cuadro de situacin, entre otros fenmenos, la creciente impor-tancia de las instituciones internacionales y supraestatales, la relativizacin del rol de losEstados Nacionales (sin que se avizoren instancias que los suplanten efectivamente) ynovedosas formas de relaciones microsociales.

    Este complejo escenario requiere construir otros modos de abordaje y de interpreta-cin de los clsicos roles del estado nacional incluidos la prestacin de bienes y servi-cios pblicos, como la educacin, y las posibilidades de control estatal, as como sureplanteo en trminos de construccin de instituciones regionales supranacionales, ade-ms del papel del mercado, la empresa privada y los actores sociales en la nueva situa-cin.

    Experto Universitario en Administracin de la EducacinMdulo II:Gestin de la educacin y de la cultura organizativa.

    Una visin de los diferentes sistemas educativos iberoamericanos[ Tema 4 ] Globalizacin y educacin

    8

    NIPO

    : 651

    -06-

    105-

    9

    MEPSYD OEI -UNED

  • 2.1. Regionalizacin y globalizacin: caras contrapuestas?

    No podemos dejar de mencionar un proceso que, a primera vista, pareciera ir en sen-tido contrario a lo descrito, pero que se articula lgica y estructuralmente con estos cam-bios.

    Nos estamos refiriendo a los procesos de integracin regional, de los cuales, el ejem-plo ms destacado es el de la Unin Europea (UE) por su larga y fecunda trayectoria (encomparacin con otras experiencias, claro est).

    Lejos de estar en contradiccin con los cambios descritos, estos bloques regionales quehan comenzado a conformarse, han sido parte del proceso de paulatina transferencia desoberana desde mbitos nacionales a otros supranacionales, as como del establecimien-to de nuevos criterios y normas orientativas o vinculantes que no se desprenden del ordenjurdico de los Estados Nacionales. Una vez ms, el ejemplo de la UE es el ms claro eneste sentido.

    Por otra parte, estos procesos de integracin regional han adoptado en muchos casoscaractersticas mucho ms livianas, como los diversos tratados de libre comercio quese han venido firmando por zonas. En estos casos, en lugar de eliminar las regulacionesnacionales por va la de las regulaciones regionales (del tipo de las producidas por unio-nes aduaneras o mercados comunes), el camino adoptado es el de la eliminacin de tan-tas regulaciones como sea posible o se consideren contrarias al libre comercio.

    En cualquier caso, la constitucin de nuevas zonas econmicas de integracin parecie-ra ser un proceso reactivo de aseguramiento de mercados y de establecimiento de nue-vos contextos para la exploracin de asociaciones comerciales y productivas, beneficin-dose de las economas de escala, tanto para la esfera productiva como para el consumo.

    2.2. El escenario latinoamericano: la Integracin Regional

    Creemos que esto es especialmente relevante para el caso del MERCOSUR y la msreciente constitucin de UNASUR ya que, ms all de las muchas razones polticas, his-tricas y culturales que unen a nuestros pases, la misma constitucin de bloques regio-nales es inescindible del contexto en el que fue creado y en el que se desarrolla. Es esteproceso el que ms incide en la continuidad de estos espacios, ms all de las dificulta-des que han atravesado y atraviesan an, y en el cual ha sido posible la convergen-cia de polticas en la historia reciente.

    En los ltimos veinte aos se han registrado tanto factores favorables para los proce-sos de integracin en Amrica Latina, como situaciones problemticas que los han dificul-

    Experto Universitario en Administracin de la EducacinMdulo II:Gestin de la educacin y de la cultura organizativa.

    Una visin de los diferentes sistemas educativos iberoamericanos[ Tema 4 ] Globalizacin y educacin

    9

    NIPO

    : 651

    -06-

    105-

    9

    MEPSYD OEI -UNED

  • tado y que siguen sin resolverse todava.Desde la dcada de 1980, se ha venido produciendo la consolidacin de la democracia

    en la regin, no sin altibajos, pero conformando un elemento altamente valorable. Unbuen ejemplo de ello es que en el MERCOSUR se haya podido establecer una clusula desalvaguarda democrtica que recoge el muy amplio consenso sobre este tema que existeen las sociedades que componen el bloque regional. En el mismo sentido, la actitud deUNASUR frente a los conflictos separatistas en Bolivia se constituye en la primera ocasinen que los gobiernos de Sudamrica encaran acciones conjuntas para defender las insti-tuciones republicanas en uno de sus pases.

    La contracara de ello es un cierto grado de fragilidad de los sistemas y gobiernos, conclaros signos de desencanto y escepticismo ciudadano en cuanto a las posibilidades deresolver los graves problemas sociales que afectan a la regin.

    Lo que pareciera haber en el trasfondo de esta nueva situacin es que, al haber reva-lorizado el espacio democrtico como mbito posible y necesario para la transformacinsocial, se abri el desafo de construir democracias con mayor participacin y contenidossociales.

    Es en este punto en donde se advierten las mayores falencias y tareas por resolver,como la prolongada inequidad en la distribucin del producto social o el dificultoso acce-so al empleo decente. Ni siquiera la nueva oleada de gobiernos con caractersticas pro-gresistas o de centroizquierda que alumbr en la primera dcada del siglo XXI ha podidoencauzar esta realidad de un modo claro y determinante.

    En el plano econmico, puede ponerse de relieve la obtencin de una situacin de esta-bilidad relativa a partir del ordenamiento de las variables macroeconmicas, no sin fuer-tes cimbronazos, y con alguna crisis ms honda como la de 2001-2002.

    Los profundos cambios que se han venido produciendo en los modos y estilos produc-tivos indujeron a los pases de la regin a encarar un sostenido proceso de reconversinde sus aparatos productivos, procurando adaptarlos a las demandas de la poca y poner-los en consonancia con las necesidades de economas nacionales en proceso de integra-cin.

    A esto se suman las fases de crecimiento de la economa mundial que se dieron enparte de los noventa, los cuales tambin beneficiaron a la mayora de los pases deAmrica Latina desde el 2002 en adelante, con crecimientos sostenidos de sus PIB.

    An as, est claro que los pases que componen la regin poseen desarrollos distintos,volmenes desiguales y perspectivas diferenciadas que han significado muy desigualesresultados para estas fases de bonanza relativa, con una mayora de economas ligadasan fuertemente a la exportacin de commodities y con una escasa diversificacin y

    Experto Universitario en Administracin de la EducacinMdulo II:Gestin de la educacin y de la cultura organizativa.

    Una visin de los diferentes sistemas educativos iberoamericanos[ Tema 4 ] Globalizacin y educacin

    10

    NIPO

    : 651

    -06-

    105-

    9

    MEPSYD OEI -UNED

  • tecnificacin de su produccin12 .Tambin en el plano educativo se han producido consecuencias derivadas de estos pro-

    cesos de integracin regional, tanto por la continuidad de espacios de integracin ante-riores a este ltimo perodo convenio Andrs Bello (CAB), que une pases andinos yotros de incorporacin ms reciente como por la experiencia de constitucin del SectorEducativo del MERCOSUR, que apareci casi al mismo tiempo que el bloque regional, en1992, con lo cual contabiliza una experiencia de ms de quince aos de funcionamiento.

    3. Ciencia, cultura y conocimiento en la globalizacin

    Hemos sealado ya la creciente importancia de las TIC en este nuevo escenario socialglobalizado. Desde distintas lneas de pensamiento, las TIC se han caracterizado comouno de los principales componentes de estas transformaciones en marcha, que inciden noslo para lo econmico-financiero (que antes resaltbamos), sino en toda la produccin yreproduccin social.

    En el centro de estos procesos de aceleracin de lo social encontramos como motor lavelocidad del avance cientfico-tecnolgico y de creacin, procesamiento y difusin de lainformacin y el conocimiento. Como resultado de ello, podemos advertir la reformulacinde prcticas y procesos en las ms diversas reas.

    As, algunos autores llegan a afirmar que del mismo modo que durante el proceso demodernizacin toda la produccin tendi a industrializarse, as tambin durante el proce-so de posmodernizacin toda la produccin tiende hacia la produccin de servicios, a vol-verse informatizada13 , o que del mismo modo que los procesos de industrializacintransformaron la agricultura y la volvieron ms productiva, as tambin la revolucin dela informatizacin transformar la industria, redefiniendo y rejuveneciendo los procesosde fabricacin14 .

    Otros sealan que: surgirn nuevas exigencias. En primer lugar, la igualdad de acce-so y de dominio de las nuevas tcnicas de la informacin. Toda revolucin tecnolgicaaumenta las desigualdades entre aquellos que se benefician con ella y los dems: estaverdad de sentido comn se impone an ms cuando la transformacin se aplica brutal-mente al universo del saber15 .

    La conclusin lgica que podemos extraer, entonces, es que el conocimiento est en elcorazn mismo del nuevo modelo de desarrollo con un rol cada vez ms central en la eco-noma, que se ha vuelto posindustrial o posmoderna, que cada vez est ms informatiza-

    Experto Universitario en Administracin de la EducacinMdulo II:Gestin de la educacin y de la cultura organizativa.

    Una visin de los diferentes sistemas educativos iberoamericanos[ Tema 4 ] Globalizacin y educacin

    11

    NIPO

    : 651

    -06-

    105-

    9

    MEPSYD OEI -UNED

  • da, lo que implica que se sostiene y desarrolla en redes, y que tiene como componentecentral las TIC, sin las cuales esto sera imposible.

    En el plano de las representaciones simblicas, se producen tambin transformacionesimportantes en este proceso. La nocin de aldea global16 , que fuera planteada inclu-so antes de los cambios descritos, genera sentimientos de incertidumbre y desasosiego,lo que trae como contrapartida la bsqueda de espacios propios, es decir, de escenarioscercanos en los que sea posible sentirse parte e intervenir. Tales tensiones entre lo globaly lo local han dado lugar a la aparicin de nuevos fenmenos como conjugacin de loscruces interculturales, que algunos autores han denominado glocalizacin17 para resu-mir la compleja relacin entre planos aparentemente tan diversos.

    3.1. Sociedad del conocimiento?

    Muchos pensadores se han referido a la sociedad del conocimiento18 , como unarealidad que se ha ido construyendo y desplegando ante nuestros ojos. Existe consensoen destacar que esta requiere cada vez ms saberes y capacidades para desempearseen ella, lo que, a su vez, implica una formacin continua y la necesidad de aprender aaprender en la formacin bsica, dado que esta ser la principal competencia necesariapara mantenerse actualizado.

    Por otra parte, el conocimiento se convierte cada vez ms en un elemento central parael capital y se vuelve, tendencialmente, parte del mismo. As, los procesos de producciny reproduccin del conocimiento tienden a coincidir con la produccin y reproduccin delcapital o, al menos, a ser guiados por los mismos razonamientos y a coincidir en la acu-mulacin en pocas manos, es decir en su creciente desigualdad.

    Robert Reich ya haba sealado la tendencia a diferenciar la fuerza de trabajo de acuer-do con su rol en este nuevo esquema: mientras que todos deben tener competenciasmnimas necesarias para el conocimiento (as como para lo social y lo afectivo), slo algu-nos pocos tendrn capacidad de producir, reproducir y apropiarse de l.

    A estos ltimos, que Reich denomina analistas simblicos, les est reservado el acce-so a las competencias necesarias para desarrollar actividades tales como resolver pro-blemas, identificar problemas y realizar negociaciones estratgicas19 , definindolocomo la clave para la competencia propia de la nueva economa global. As, la capacidadde convertirse en analista simblico pasa a ser cada vez ms necesaria para el desem-peo profesional en un mundo globalizado.

    Por otra parte, los encargados de la reproduccin del trabajo, las personas que seencargan de brindar servicios personales y los trabajadores rutinarios, quedan rele-

    Experto Universitario en Administracin de la EducacinMdulo II:Gestin de la educacin y de la cultura organizativa.

    Una visin de los diferentes sistemas educativos iberoamericanos[ Tema 4 ] Globalizacin y educacin

    12

    NIPO

    : 651

    -06-

    105-

    9

    MEPSYD OEI -UNED

  • gados a manipular smbolos y reproducir el conocimiento sin incidir demasiado ni en suproduccin ni, mucho menos, en su apropiacin.

    No es extrao, entonces, que el mercado parezca ser el nico criterio vlido paraestablecer la pertinencia y sostenibilidad en el campo del conocimiento. Se vuelve nece-sario resaltar, por tanto, el papel desempeado por la educacin.

    Es desde all desde donde se certifican saberes otorgando ttulos que hoy tienen difi-cultades para ser reconocidos como herramientas suficientes, dados su creciente nmeroy diversidad, justo cuando la educacin comenz a convertirse en un nuevo e interesan-te mercado internacional, por lo que est recibiendo fuertes presiones para eliminarbarreras y regulaciones.

    Como ha sucedido en todos los casos en que se ha visto la potencialidad de desarrollode un nuevo y lucrativo mercado, hay que entender, en ese sentido, el creciente interspor la educacin transnacional, la adquisicin de instituciones de enseanza por parte deentidades extranjeras, la disponibilidad de ttulos universitarios que circulen en el merca-do sin ninguna restriccin y la necesidad complementaria de acreditar su calidad para nodevaluar la mercanca.

    El caso del e-learning o educacin virtual es un buen ejemplo de cmo se arti-culan estas ideas, creando y satisfaciendo nuevas necesidades en el campo de conoci-miento, planteando nuevos desafos y requiriendo de un arsenal conceptual adecuadopara poder analizarlo.

    3.2. Los desafos en los currculos

    Hasta aqu se ha hecho hincapi en las principales caractersticas de la globalizacin yen el tipo de transformaciones econmicas, sociales y polticas que supone. Como se hadicho, tales cambios significan importantes modificaciones con respecto a la conformacindel mundo durante la mayor parte del siglo XX.

    No obstante, la mayor parte de los currculos educativos de todos los niveles de ense-anza no han sufrido cambios que den cuenta de estas nuevas realidades. No nos referi-mos aqu a los contenidos, que han variado en muchos casos para dar cuenta de la nuevasituacin. Ciertamente, se han modificado los contenidos de acuerdo a concepciones queenfatizan la importancia de competencias bsicas, y avanzando hacia importantes conver-gencias curriculares en variados niveles de enseanza.

    Pero lo que queremos resaltar aqu es la importancia del nivel bsico del proceso deenseanza-aprendizaje, que sigue ligado a viejas concepciones de corte enciclopedista enmuchos de los pases, y tiene crecientes dificultades para lidiar con realidades en las que

    Experto Universitario en Administracin de la EducacinMdulo II:Gestin de la educacin y de la cultura organizativa.

    Una visin de los diferentes sistemas educativos iberoamericanos[ Tema 4 ] Globalizacin y educacin

    13

    NIPO

    : 651

    -06-

    105-

    9

    MEPSYD OEI -UNED

  • los estudiantes no slo aprenden en la escuela.Indudablemente, una prctica educativa que contempla poco la importancia de la inter-

    accin con otros como parte del aprendizaje mismo, que, adems, no posee un modo sis-temtico de incorporar conocimientos extra escolares, que, asimismo, est inmersa en unmundo cambiante y distinto del que da poca cuenta (cada vez ms intercomunicado y enel que la cooperacin se convertido en base de toda produccin, donde el tiempo de tra-bajo, el tiempo productivo y el de ocio tienden a coincidir20); se torna cada vez ms unaactividad aburrida y montona para los estudiantes de todos los niveles.

    Esto plantea el problema de si las instituciones educativas, tal como funcionan hasta elpresente, son un continente apropiado y suficiente para los procesos educativos.

    Como acertadamente sealara Guillermina Tiramonti, la escuela es una produccininstitucional de otro momento histrico y que, por lo tanto, naci asociada a otras circuns-tancias sociales, polticas y culturales. La escuela es un producto de la Ilustracin que sepens a s misma como el vehculo de una cultura que tena como soporte central la pala-bra escrita. Hoy, la institucin est inmersa en un mundo cultural hegemonizado por laimagen, y debe construir una propuesta pedaggica acorde con esta nueva configura-cin 21.

    Claro est que de ningn modo significa que deba cambiarse a la escuela por internety la televisin, pero s que la escuela no puede pretender (porque no lo es) seguir siendoel nico centro vlido de adquisicin de saberes y competencias, negando la posibilidadde integracin de otras experiencias.

    Lo que se plantea es que, ms all de las razones ajenas a la institucin escolar (seancircunstanciales o no) que puedan modificar el rol de la escuela y los docentes (llevndo-los a atender situaciones para las que no fueron preparados como desnutricin o violen-cia), existen otras ms profundas que hacen irrumpir la vida real en la escuela, y rompenel supuesto aislamiento asptico en el que los estudiantes debieran adquirir conocimien-to y, en un segundo trmino, realizar su socializacin secundaria.

    Creemos que aqu deben buscarse muchos de los factores que inciden en la crisis de laescuela, y no slo en razones extraescolares que, por otra parte, no parece que vayan acambiar inmediatamente. Cuando, por ejemplo, se sealan la fragmentacin del relato yla cultura de la imagen como caractersticas de la posmodernidad, entre otras muchas queincidiran en la prdida de atencin y concentracin al menos en trminos tradiciona-les de los estudiantes, sera necio negar su influencia. Pero nos preguntamos seriamen-te si quienes as se expresan creen que quejarse de tal situacin la cambiar, o bien sipuede pensarse que se trata de una situacin coyuntural pasajera.

    Experto Universitario en Administracin de la EducacinMdulo II:Gestin de la educacin y de la cultura organizativa.

    Una visin de los diferentes sistemas educativos iberoamericanos[ Tema 4 ] Globalizacin y educacin

    14

    NIPO

    : 651

    -06-

    105-

    9

    MEPSYD OEI -UNED

  • 4. Internacionalizacin, trasnacionalizacin y mercan-tilizacin del conocimiento

    Hemos venido insistiendo en que existe relacin entre los procesos de globalizacin yla transformacin cada vez ms evidente del conocimiento en un factor constitutivo delcapital mismo, porque de aqu se sigue su importancia para el mbito educativo.

    De modo general, esto implica una radical transformacin del campo22 del conoci-miento, que para nuestro anlisis definiremos como aquel que est conformado por lossectores de la educacin, la ciencia y la tecnologa, y tambin las industrias culturales:desde las clsicas al showbiz, pasando por los nuevos desarrollos de contenidosinteractivos (desde los videojuegos hasta la web), posibles gracias a las TIC.

    En estos ltimos casos, dado que en la mayora de los casos se presentan ya como pro-ducto (objeto material), su asimilacin con cualquier otro bien transable, as como elcarcter creciente de su mercantilizacin y sus consecuencias, fueron advertidos reitera-damente desde las tempranas y perspicaces consideraciones de Adorno y Horkheimer23sobre el tema.

    Lo que parece ser ms novedoso en esta fase globalizada es que se hace cada vez msposible transformar prcticamente cualquier cosa, incluso aquellas ms inmateriales yafectivas (volviendo a los planteos de Hardt y Negri), en mercancas. Es este procesoel que impulsa la ola internacionalizadora y, sobre todo, transnacionalizadora de laeducacin en el sentido de cross-border que homologa Knight24 para el trmino.

    Por supuesto, hay muchos otros componentes a tener en cuenta, y procesos de largadata que convergen para que esto suceda. Pero no se puede dejar de notar que no sonmeras coincidencias azarosas las que explican por qu estas tendencias se hacen presen-tes de modo tan fuerte en este momento de la historia.

    Si se observa que el desarrollo de ofertas educativas transnacionales es un negocio cre-ciente (que mueve miles de millones de dlares al ao, aumentando de modo geomtri-co) y que todas las otras formas de internacionalizacin, as como otros nuevos desarro-llos educativos de tipo comercial que pueden darse al interior de un mismo pas25 , semueven tambin al comps implacable de producir ms y ms beneficios, creando yampliando nuevos mercados, hay que concluir que no puede tratarse de un fenmeno ais-lado ni meramente causado por el afn mercantil de algunos actores.

    Sostenemos que, por el contrario, estamos ante una nueva etapa del desarrollo capi-talista en la que la apropiacin de la produccin y distribucin del conocimiento se ha vuel-to central. Por lo tanto y ms all de que se trata de un muy lucrativo negocio poten-

    Experto Universitario en Administracin de la EducacinMdulo II:Gestin de la educacin y de la cultura organizativa.

    Una visin de los diferentes sistemas educativos iberoamericanos[ Tema 4 ] Globalizacin y educacin

    15

    NIPO

    : 651

    -06-

    105-

    9

    MEPSYD OEI -UNED

  • cial en s mismo, el control de las certificaciones que aseguran la calidad de esos cono-cimientos y sus usos potenciales, es vital. O, dicho de otro modo, las certificaciones quesuponen los ttulos obtenidos en procesos educativos, y muy particularmente los ttulosuniversitarios son una forma tan ampliamente aceptada como necesaria para produciro distribuir algn tipo de conocimiento. Por ese motivo, es importante asegurar su cali-dad.

    Si quienes obtienen titulaciones universitarias son quienes ms posibilidades tienen deconvertirse en analistas simblicos, regular quines pueden serlo o no, proveer los ser-vicios que permitan adquirir tal estatus, acreditar la validez y calidad de tales ttulos, entreotras muchas tareas, tienden a convertirse en actividades cada vez ms necesarias parala reproduccin del capital y, por supuesto, cada vez ms lucrativas.

    Este es, a nuestro juicio, el criterio central que hay que tener en cuenta para compren-der por qu la oferta de servicios educativos de carcter comercial se ha vuelto un temainsoslayable de la agenda econmica.

    Al mismo tiempo, tambin permite advertir que resulta voluntarista o ingenuo calificareste desarrollo como proveniente de alguna agencia u organizacin26 , o motorizado poralgunas pocas y maquiavlicas corporaciones empeadas en mercantilizar la educacin.

    Por el contrario, que el tema aparezca con tanta fuerza en la agenda internacionalactual es consecuencia de su creciente significacin econmica, y esta, del rol del conoci-miento y, por ende, de la educacin en esta fase del desarrollo capitalista.

    La tarea que se precisa realizar, entonces, es la de indagar en las posibilidades que seabren para un camino distinto, ms all del uso que el capital haga del mismo. Porquepuede beneficiarse y tomar fuerzas de esta nueva realidad que requiere cada vez msconocimiento y, por tanto, sujetos pensantes, capaces de producirlo y manipularlo.

    4.1. El Acuerdo General de Comercio de Servicios (AGCS GATS27 )y sus implicancias posibles para estos procesos

    La razn para tocar este punto es que se incluy el sector educativo en las discusionessobre comercio de servicios educativos como consecuencia de su creciente importancia.

    El concepto de base es asimilar la educacin y los servicios profesionales a cualquierotro bien transable susceptible de comercializacin, lo que ciertamente ocurre, par-ticularmente en la educacin superior sobre todo en algunos segmentos, as como conel ejercicio profesional transnacional, el cual se encuentra en crecimiento.

    Esta idea est presente en el marco del AGCS-GATS, as como tambin en otros trata-dos de libre comercio (ALCA o TLC bilaterales, p. ej.).

    Experto Universitario en Administracin de la EducacinMdulo II:Gestin de la educacin y de la cultura organizativa.

    Una visin de los diferentes sistemas educativos iberoamericanos[ Tema 4 ] Globalizacin y educacin

    16

    NIPO

    : 651

    -06-

    105-

    9

    MEPSYD OEI -UNED

  • A modo de antecedente del tema, hay que recordar que fue a partir del cierre de laRonda Uruguay del GATT28 (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio),cuando se cre la Organizacin Mundial de Comercio (OMC) con el objetivo de establecerpautas comunes de aranceles y la liberalizacin del comercio en general. En ese marco,los pases miembros firmaron el Acuerdo General de Comercio de Servicios, que es unacuerdo que pretende ordenar el comercio internacional de servicios, y cuya discusinactual se incluye en lo que se conoce como Ronda Doha29.

    El criterio adoptado es el de su liberalizacin progresiva. Este es un punto a considerarespecialmente en la negociacin porque, en la medida en que los pases no adquierancompromisos acerca de la eliminacin de supuestas barreras comerciales (mecanismos deregulacin, subsidios pblicos, etc.), que nadie est obligado a asumir, no habr conse-cuencias en la desregulacin ms que all donde haya voluntad por parte del pas de pro-ducir tal apertura de mercado.

    El AGCS prev exclusiones para los servicios suministrados en ejercicio de facultadesgubernamentales y, al ser definida la educacin como bien pblico y comprometerse elEstado en que se acceda a ella equitativamente, se han abierto discusiones respecto acun posible es su inclusin en acuerdos comerciales.

    Para el sector educativo, hay que recordar que la mayor parte de los pases de laOrganizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE)30, tienen mecanis-mos y legislacin regulatoria de la educacin, de la instalacin de establecimientos edu-cativos y de la validez y reconocimiento de ttulos; adems de, en algunos casos, subsi-dios a la educacin pblica y privada.

    Normalmente, los servicios educativos se dividen en cinco categoras: 1. Servicios de educacin primaria. 2. Servicios de educacin secundaria. 3. Servicios de educacin superior. 4. Servicios de educacin de adultos. 5. Otros servicios. Para el proceso abierto a partir de la Ronda Doha, los pases slo contemplaron, en su

    amplia mayora, las categoras de servicios de educacin superior y de adultos, an cuan-do hay algunas pocas referencias al conjunto de categoras.

    Un prrafo aparte merece la categora otros servicios de enseanza. En primer lugar,porque suelen agruparse con la categora 4, ya que no hay muchas precisiones sobreellos. Algunos pases han propuesto incluir aqu actividades diversas vinculadas al comer-cio de servicios educativos que se han desarrollado en los ltimos aos, como pueden serel caso de las agencias de reclutamiento de estudiantes extranjeros, los

    Experto Universitario en Administracin de la EducacinMdulo II:Gestin de la educacin y de la cultura organizativa.

    Una visin de los diferentes sistemas educativos iberoamericanos[ Tema 4 ] Globalizacin y educacin

    17

    NIPO

    : 651

    -06-

    105-

    9

    MEPSYD OEI -UNED

  • representantes/promotores de instituciones educativas forneas y la posible inclusin delas agencias de acreditacin y evaluacin universitarias.

    En efecto, una agencia de un pas puede evaluar y/o acreditar carreras o institucionesde otro y, por lo tanto, se plantean cuestiones abiertas acerca de su carcter. Ms an,tal servicio de evaluacin y acreditacin puede ser brindado por empresas especializadaso instituciones que acten como tales fuera de su pas de origen.

    4.1.1. Modos de suministro y servicios educativos

    En los mbitos de las discusiones sobre el comercio internacional de servicios se haestablecido, de modo general, una clasificacin de cuatro categoras posibles del comer-cio de servicios de acuerdo con su modo de suministro:

    1. Modo 1: Suministro ms all de las fronteras o transfronterizo (no requiere el des-plazamiento fsico del consumidor, [educacin a distancia]).

    2. Modo 2: Consumo en el extranjero (estudiantes que van a estudiar a otro pas).3. Modo 3: Presencia comercial en el pas consumidor (el proveedor establece instala-

    ciones comerciales en otro pas para prestar el servicio. Puede ser mediante sedelocal o campus satlite, instituciones gemelas o acuerdos de franquicia con institu-ciones locales).

    4. Modo 4: Presencia de personas fsicas (personas que viajan temporalmente a otropas a prestar servicio como profesores o investigadores).

    En relacin con las consecuencias de la implementacin de propuestas relativas alModo 1 (suministro a travs de las fronteras), ntese que el mayor potencial en estarea, al menos hasta el momento, se encuentra en la educacin a distancia, ms espec-ficamente en el denominado e-learning, ya se trate de universidades virtuales o cual-quier otro tipo de ofertas educativas o de capacitacin a distancia.

    El segmento que ms se ha desarrollado es el de la oferta de posgrado y de capacita-cin que no requiere titulacin previa especfica. Esto tiene sentido porque los ttulos obte-nidos slo cumplen un valor acadmico o profesional de prestigio para quien los obtiene.Por ende, es poco lo que puede hacerse desde las regulaciones nacionales ms all de loespecfico acerca de la validez acadmica (o su consideracin por parte de las IES) dedichos ttulos. Tampoco podra exigirse algo al respecto en el caso de la capacitacin pro-fesional, dado el carcter de aprendizajes reales en cuanto a saber/hacer de ese tipode titulaciones.

    De todas maneras, una mayor y ms confiable informacin sobre las caractersticas delos ttulos y certificados ofertados, y de la evaluacin o acreditacin recibidas de acuerdo

    Experto Universitario en Administracin de la EducacinMdulo II:Gestin de la educacin y de la cultura organizativa.

    Una visin de los diferentes sistemas educativos iberoamericanos[ Tema 4 ] Globalizacin y educacin

    18

    NIPO

    : 651

    -06-

    105-

    9

    MEPSYD OEI -UNED

  • a reglas vigentes en los pases de origen, contribuira a una mayor transparencia. Esto supone consecuencias en la irrupcin de todo tipo de ofertas y demandas en el

    sector educativo y profesional a travs de las fronteras, produciendo efectos mltiples;entre ellos, econmicos al permitir la creacin de nuevos mercados potenciales31 . Estaes una de las posibilidades ms innovadoras (y en expansin) del desarrollo del comerciode servicios educativos y profesionales.

    Con respecto al Modo 2 (consumo en el extranjero), sigue siendo hasta hoy la prin-cipal modalidad de comercio de servicios educativos y profesionales, incrementndosecada vez ms debido al intercambio estudiantil y a la creciente cantidad de estudiantesque escogen trasladarse a otro pas para realizar sus estudios, bien sean de grado o pos-grado. Los problemas se plantean al regreso si se produce de quien ha estudiado unacarrera en el extranjero debido a las dificultades para que se le reconozcan los ttulos y ala no comparabilidad en muchos casos.

    En cuanto al Modo 3 (presencia comercial en el pas consumidor), resulta complejoporque casi todos los pases tienen restricciones y mecanismos regulatorios diversos parala instalacin de establecimientos educativos de propiedad extranjera.

    Por ltimo, en cuanto al Modo 4 (presencia de personas fsicas), los principales pun-tos a resolver se refieren a los servicios profesionales y a las habilitaciones para ejercer,relacionados con la creciente movilidad de profesionales que se trasladan a otro pas paraprestar un servicio. Tienen como problemas especficos, en comn con el modo 2, lastrabas que suelen presentarse como cuestiones migratorias, ya que los aspectos acad-micos a los fines de docencia e investigacin estn cubiertos en la mayor parte de loscasos.

    4.1.2. Disciplinas sobre contabilidad y reconocimiento de ttulos

    El AGCS-GATS ha conllevado la creacin de un Consejo de Comercio de Servicios en laOMC y, dependientes de l, varios grupos de trabajo. Uno de ellos, el Grupo de Trabajosobre Reglamentacin Nacional, ha estimulado el debate con asociaciones profesionalessobre la forma de resolver los problemas de reconocimientos de ttulos para el ejercicioprofesional, barrera a salvar para poder ejercer en otro pas, la cual genera la necesidadde encontrar algn otro mecanismo de equivalencia que lo permita. En tal sentido,

    En el AGCS se insta asimismo a los Miembros a reconocer los ttulos acadmicos o deotro tipo de los proveedores de servicios de otros pases. Tambin se autoriza a losgobiernos a negociar acuerdos entre ellos para el reconocimiento mutuo de tales ttulos,

    Experto Universitario en Administracin de la EducacinMdulo II:Gestin de la educacin y de la cultura organizativa.

    Una visin de los diferentes sistemas educativos iberoamericanos[ Tema 4 ] Globalizacin y educacin

    19

    NIPO

    : 651

    -06-

    105-

    9

    MEPSYD OEI -UNED

  • siempre que se brinde a los dems Miembros que apliquen criterios comparables unaoportunidad de adherirse a ellos. Las prescripciones en materia de ttulos no han de apli-carse de una manera que constituya un medio de discriminacin entre pases o una res-triccin encubierta al comercio de servicios, y ha de basarse siempre que sea procedenteen criterios convenidos en el mbito internacional32.

    Desde la labor desarrollada por el Grupo de Trabajo sobre Reglamentacin Nacional, secrearon las Disciplinas sobre la Reglamentacin Nacional en el Sector de laContabilidad33, que si bien fueron desarrolladas especficamente para esta profesin,dieron un marco para el debate de estas cuestiones en el seno de la OMC.

    Hay que tener claro que dependen, para su efectiva aplicacin, de la firma deAcuerdos de Reconocimiento Mutuo (ARM) y/o del desarrollo de estndares internacio-nales. Las experiencias en la materia protagonizadas por entidades profesionales son, sinduda alguna, de mucha importancia, pero no generan ms que aproximaciones a la reso-lucin de los problemas pendientes.

    Hoy en da, en lo relativo a las carreras de grado universitario, quienes obtienen unttulo emitido por una universidad extranjera se hallan encorsetados por el rgimen pro-pio de cada pas en lo concerniente a reconocimientos de ttulos extranjeros, que en gene-ral remiten a la razonable equivalencia de los estudios34 .

    En tal sentido, los acuerdos logrados por las asociaciones profesionales constituyenimportantes avances, pero no dejan de consagrar la igualdad de los iguales, es decir,en aquellos casos donde existen tradiciones o legislaciones comunes relativamente recien-tes (p. ej., pases de la Commomwealth) hay una base para acordar los reconocimientosde ttulos, competencias profesionales y trayectos formativos.

    Es difcil evaluar an cules sern las consecuencias de la implementacin futura decompromisos asumidos en el marco del AGCS, ya que se han estancado a partir del fra-caso de la Reunin Ministerial de Cancn. Por el momento, con respecto a los servicioseducativos slo se han manifestado algunos pases35 con propuestas generales que, detodos modos, marcan una tendencia de importante liberalizacin que, segn estos mis-mos pases, deberan tener las negociaciones.

    Finalmente, debe considerarse que la oposicin a que se incluya la educacin en lasdiscusiones comerciales ha ido creciendo a ritmo sostenido, tanto en Europa como enAmrica Latina, y que se han producido numerosos pronunciamientos de rechazo de aso-ciaciones universitarias y autoridades educativas, lo que abre interrogantes sobre la con-tinuidad de esas discusiones como puramente comerciales.

    Experto Universitario en Administracin de la EducacinMdulo II:Gestin de la educacin y de la cultura organizativa.

    Una visin de los diferentes sistemas educativos iberoamericanos[ Tema 4 ] Globalizacin y educacin

    20

    NIPO

    : 651

    -06-

    105-

    9

    MEPSYD OEI -UNED

  • 5. Las reformas educativas globalizadas

    Si bien sera un exceso considerar las reformas como polticas ligadas a la globaliza-cin exclusivamente (la cuestin se aborda detalladamente en otro trabajo36 , al cualremitimos), las polticas de reforma educativa de los ltimos veinticinco aos estn liga-das con estos procesos de los que hemos venido hablando.

    Los procesos de expansin de la globalizacin acontecidos en estos mismos aos hantenido fervientes impulsores en quienes abrazaron el credo neoliberal del pensamientonico consagrado en el Consenso de Washington. En el mbito educativo, las recetas dedescentralizacin, privatizacin, implementacin del voucher educativo37 y prioriza-cin de la educacin bsica (en desmedro de la superior), entre otras polticas revestidasde bsqueda de mejoramiento de la calidad, fueron impulsadas en Amrica Latina porlos organismos internacionales de crdito como el Banco Mundial y el BancoInteramericano de Desarrollo, acompaadas de generosa financiacin para poder poneren marcha muchas de esas medidas. Por supuesto, tales polticas han surgido a imageny semejanza de otros modelos, elaborados en los laboratorios sociales de las polticas neo-liberales de Reagan, Thatcher y sus seguidores posteriores.

    En similar sentido, la asociacin de calidad con eficiencia (como conceptos feti-chizados que se equiparan con rendimiento) ha llevado a interpretar los procesos edu-cativos como parte de una visin economicista en la que el gasto del sector pblicodebe rendir el mximo beneficio, en consonancia con los mandamientos del pensamientonico. La huella de esta manera de pensar puede verse en la creciente estandarizacin delas pruebas internacionales para determinar el rendimiento, de las cuales son las msconocidas las PISA38 , que pretenden medir la calidad y eficiencia de un sistema educa-tivo por indicadores objetivamente verificables y universalizados.

    Ya en la dcada de los sesenta se mostr la grave ineficacia de indicadores universa-les para, por ejemplo, medir la inteligencia de acuerdo a test diseados y pensados paraser aplicados entre nios del Norte rico, que daban resultados francamente desanimado-res para los nios del Sur, pobre y retrasado. Puede objetarse que, en este caso, se tratade competencias bsicas: lgico-matemticas y de lectoescritura, pero lo cierto es queel recorte que se hace de tales asuntos encierra ya una lectura de la realidad y qu senecesita para desempearse en ella, asumiendo que en todas partes se est frente a losmismos desafos, cuando no necesariamente es as.

    Claro que, para entender el porqu de las caractersticas comunes de muchas de laspolticas educativas seguidas en la regin, no hay que remitirse tan slo a la imposicinde modelos uniformes externos o a las polticas de concertacin e integracin regionales,

    Experto Universitario en Administracin de la EducacinMdulo II:Gestin de la educacin y de la cultura organizativa.

    Una visin de los diferentes sistemas educativos iberoamericanos[ Tema 4 ] Globalizacin y educacin

    21

    NIPO

    : 651

    -06-

    105-

    9

    MEPSYD OEI -UNED

  • sino que hay que considerar la comunicabilidad de las polticas seguidas en la materia yel efecto imitativo que promueve el desarrollo de las denominadas reformas convergen-tes.

    Las transformaciones sociales que han supuesto el desarrollo y expansin de las TICtambin han permitido que la comunicacin instantnea nos permita conocer de un modoprcticamente inmediato las polticas adoptadas en otras partes y sus evaluaciones, lo quefacilita este efecto imitativo al que aludamos, el cual est presente desde mucho antes.

    En el mbito de la educacin superior, por ejemplo, la constitucin del Espacio Europeode Educacin Superior (EEES) ha despertado un gran inters en otros pases, particular-mente en los de Amrica Latina. Sin duda, procesos como ste pueden dejar enseanzas,y se facilita mucho una evaluacin de las mismas en este nuevo escenario, pero se impo-ne como siempre debiera, una reflexin crtica para apreciar fortalezas y debilidades,por lo que es necesario no dejarse llevar por entusiasmos acrticos hacia las novedades.

    Siguiendo con este ejemplo del denominado Proceso de Bolonia, hay que reconocerque, detrs de los loables objetivos explcitos, est la necesidad de competir con losmodelos de enseanza superior anglosajones, que se han mostrado como poderosasaspiradoras de estudiantes, de los cuales pueden luego escoger los mejores para nutrirsus necesidades crecientes de analistas simblicos. Este anlisis, que retoma los plan-teos realizados anteriormente, no invalida la necesidad de construir criterios comunespara un espacio de integracin regional, lo que tambin es una enseanza que deja paraotros bloques y regiones, como la latinoamericana. Sin embargo, nos lleva a mirar msall de lo evidente del proceso: se trata de necesidades de este nuevo escenario del quevenimos hablando (constitucin de bloques econmicos e integracin de mercados, cre-ciente importancia del conocimiento, necesidad consecuente de analistas simblicos,etc.), y no de necesidades abstractas devenidas de los propios procesos educativos.

    6. Algunas conclusiones para Amrica Latina y elCaribe

    Los procesos que acabamos de describir nos permiten ver el entrelazamiento cada vezmayor entre los procesos de globalizacin y sus repercusiones en las polticas educativasnacionales, incluso en decisiones que deben adoptar las propias instituciones cuandoentran en competencia con otras en el nuevo escenario global, ya se manifiesten de formadirecta o por comparacin y potenciales prdidas de estudiantes atrados por condicionesms ventajosas.

    Experto Universitario en Administracin de la EducacinMdulo II:Gestin de la educacin y de la cultura organizativa.

    Una visin de los diferentes sistemas educativos iberoamericanos[ Tema 4 ] Globalizacin y educacin

    22

    NIPO

    : 651

    -06-

    105-

    9

    MEPSYD OEI -UNED

  • Esta clase de situaciones son bien conocidas en Amrica Latina y en el Caribe porquelos sectores sociales ms poderosos acostumbraban enviar a sus hijos a instituciones pri-vadas elitistas o, directamente, a estudiar a otros pases como manera de asegurarles unaeducacin de mejor calidad39 (entre los destinos preferidos se encontraban siempre losEstados Unidos y Europa). Esta situacin no ha variado demasiado ms all de quemuchos pases de la regin que antes no tenan instituciones educativas elitistas a lamedida de los deseos de las clases dominantes, las crearon y, en algunos casos, lograronseducir a esos jvenes para que se quedaran en el pas de origen y no se desplazasen aestudiar fuera.

    La nueva realidad de la globalizacin tambin ha intervenido en estos escenarios modi-ficando estas tendencias. Por un lado, porque muchas de las instituciones educativas especialmente norteamericanas que son vistas como prestigiosas y son consideradassmbolos de calidad, abren filiales en pases latinoamericanos y del Caribe, o bien esta-blecen convenios que aseguran controles de calidad y transferencia de prestigio a institu-ciones educativas latinoamericanas que pasan, de esta manera, a igualarse simblica-mente con aquellas, logrando capturar parte del pblico que, de otra manera, migrara aestudiar en el extranjero. En menor medida, estas tendencias tambin se ven a partir dela construccin de redes educativas nacionales que, en algunos casos, se vuelven subre-gionales y abarcan dos o ms pases. Por otro lado, el acceso ms generalizado y demo-cratizado a la informacin gracias a las TIC, ms las polticas de becas destinadas aformar recursos humanos de excelencia de los pases centrales, se convierten en nuevosatractivos para estudiantes latinoamericanos y de otras partes del mundo. Tambin influ-ye una alta valoracin de estos estudiantes y sus familias por la sola idea de irse a estu-diar al extranjero, muchas veces sin un conocimiento acabado de la realidad educativade la institucin o el pas al que se desplazan.

    Por supuesto, estas situaciones son ms frecuentes en el segmento de educacin supe-rior, y casi inexistentes para los otros niveles, con excepcin de un muy pequeo segmen-to elitista de la educacin media.

    Estos nuevos escenarios abren desafos variados para las autoridades y las comunida-des educativas que deben ser encarados sin demora. Debe analizarse qu clase de nece-sidades de formacin se requieren para enfrentarse a esta nueva situacin y cules debenser los perfiles profesionales adecuados, lo que implica permanentes actualizaciones deplanes y programas de estudio.

    Para hacerlo, se requiere una revisin de las polticas educativas que fijan los linea-mientos generales, adems del lugar estas ocupan en el conjunto de las prioridades nacio-nales dada la creciente importancia de la formacin ciudadana y del papel democratiza-

    Experto Universitario en Administracin de la EducacinMdulo II:Gestin de la educacin y de la cultura organizativa.

    Una visin de los diferentes sistemas educativos iberoamericanos[ Tema 4 ] Globalizacin y educacin

    23

    NIPO

    : 651

    -06-

    105-

    9

    MEPSYD OEI -UNED

  • dor que la educacin desempea para el desarrollo de sociedades ms justas y equitati-vas; pero tambin por el carcter central de la educacin para incrementar la competiti-vidad general de la economa mediante el desarrollo y la profundizacin de ventajas com-petitivas dinmicas.

    Finalmente, queremos hacer propia la preocupacin expresada por la PontificiaAcademia de Ciencias y la Pontificia Academia de Ciencias Sociales:

    Hoy en da, en vista de la globalizacin, las migraciones internacionales, la explosindel conocimiento, el surgimiento conjunto de una economa basada en el desarrollo inten-sivo del conocimiento (knowledge-intensive economy), y, sobre todo, la imperiosa obli-gacin de luchar contra la pobreza a nivel [sic] mundial con todos los medios, es posibleque haya que repensar seriamente la educacin. Con la globalizacin aumentan las con-secuencias negativas que deben sufrir los pobres a causa de polticas educativas inade-cuadas [].

    El desarrollo humano depende de mltiples parmetros, como la educacin, la salud,la visin cultural de la familia y los respectivos roles del hombre y la mujer en la socie-dad humana. An as, se puede afirmar que la educacin, especialmente en el nivel pri-mario, contina siendo dramticamente insuficiente en algunos lugares del mundo. Lashabilidades clsicas que se esperan de la educacin primaria (leer, escribir y matem-ticas) ya no bastan en un mundo globalizado. Deben complementarse con otras habilida-des orientadas a objetivos tales como mejorar, proteger o conservar la capacidad laboral,el patrimonio cultural y lingstico, los valores ticos, la cohesin social y del medioambiente. Para el futuro, la trada clsica puede ampliarse hacia nuevos objetivos: leer,escribir, matemticas, razonamiento, sntesis40 .

    Experto Universitario en Administracin de la EducacinMdulo II:Gestin de la educacin y de la cultura organizativa.

    Una visin de los diferentes sistemas educativos iberoamericanos[ Tema 4 ] Globalizacin y educacin

    24

    NIPO

    : 651

    -06-

    105-

    9

    MEPSYD OEI -UNED

  • 1. Marx y Weber entre los ms destacados de los clsicos.2. SOMBART, 1946.3. HOBSBAWM, 1998.4. TOURAINE, 1969. 5. LYOTARD, 1987. 6. BAUMAN, 2003.7. HARDT, y NEGRI, 2002.8. BAUMAN, 2003.9. HARDT, y NEGRI, 2002.10. HARDT, y NEGRI, 2002.11. CARDOZO y FALETTO 1983.12. Ver CEPAL, 2003.13. HARDT y NEGRI, 2002.14. HARDT y NEGRI, 2002.15. MINC, 2001.16. McLUHAN, 1985.17. GARCA CANCLINI, 2001.18. Por citar slo algunos de los ms conocidos: TOURAINE, 1969, BELL, 1973, y DRUCK-

    ER, 1993.19. REICH, 1993.20. HARDT, Michael y NEGRI, Toni, 2002. VIRNO, Paolo, 2003.21. TIRAMONTI, 2005.22. Cuando nos refiramos a campo en lo sucesivo, estaremos haciendo un uso -a veces

    ajustado y otras con cierta libertad-, del concepto alumbrado por Bourdieu. VaseBOURDIEU, 1997, para una versin resumida, pero el autor desarrolla este conceptoen muchos otros trabajos.

    23. ADORNO y HORKHEIMER, 1988.24. KNIGHT et al., 2005.25. Por ejemplo, la proliferacin de ofertas formativas para adultos a distancia o en

    modalidad abierta, que ms all de cubrir un espacio de necesidades reales se haconvertido en un fabuloso negocio en el que unos clientes potenciales vidos y/onecesitados de certificaciones tienen la posibilidad de conseguirlas de un modo muchoms fcil, a cambio de dinero.

    26. La Organizacin Mundial del Comercio (OMC), por caso.27. General Agreement on Trade Services, segn su denominacin en ingls.28. General Agreement on Tariffs and Trade, segn su denominacin en ingls29. Para mayores detalles, vase HERMO y BIZZOZERO, 2008.30. Nuclea los pases habitualmente catalogados como desarrollados e incluye el grupo

    de los siete ms poderosos (G7) en su seno.31. Como sostiene Alain Minc, la competencia penetra, en mundos que hasta ahora le

    estaban prohibidos. MINC, 2001.32. OMC, 1999.33. Documento S/L/64, aprobado por el Consejo del Comercio de Servicios el 14 de

    diciembre de 1998.34. Con excepcin de acuerdos especficos que permiten la convalidacin de estudios por

    otros medios.35. USA, Australia, Japn y Nueva Zelanda.36. HERMO y PITTELLI, 2008.37. Este voucher educativo tambin es llamado cheque escolar De acuerdo a

    Wikipedia es un sistema de financiacin educativa que consiste en que el Estadoentrega a los padres una cantidad de dinero (o un bono canjeable) por cada hijo en

    Experto Universitario en Administracin de la EducacinMdulo II:Gestin de la educacin y de la cultura organizativa.

    Una visin de los diferentes sistemas educativos iberoamericanos[ Tema 4 ] Globalizacin y educacin

    25

    NIPO

    : 651

    -06-

    105-

    9

    MEPSYD OEI -UNED

    Notas

  • edad escolar, cantidad con la que se abonaran los gastos del centro educativo dondeaquellos eligiesen matricularlo, segn su conveniencia particular. As el Estado finan-cia al educando y no a centros educativos. De esta forma, se privilegia una concep-cin de mercado en que los consumidores eligen, equiparando la calidad del servicioeducativo a una condicin que transparente y libremente (lo que no existe ni para losmercados tradicionales) pueden evaluar y seleccionar los consumidores. En la prcti-ca, esto significa que las clases sociales con mejores posibilidades econmicas y cul-turales son capaces de beneficiarse: porque ellos s pueden elegir y porque suman elcheque a la posibilidad de financiamiento privado que pueden agregar, tal como se hasealado que sucede en Chile (HERMO y PITTELLI: 2005)

    38. Programa para la Evaluacin Internacional de los Estudiantes, o PISA (Programme forInternacional Student Assessment), por sus siglas en ingls, es un esfuerzo de colab-oracin internacional de los pases miembros de la Organizacin para la Cooperaciny el Desarrollo Econmicos (OCDE).

    39. Lo que an sigue sucediendo en muchos casos.40. Declaracin sobre Globalizacin y Educacin de la Pontificia Academia de Ciencias

    y la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, como conclusin del primer seminariotenido en comn el 16 y 17 de noviembre de 2005 en la Casina Po IV.

    Experto Universitario en Administracin de la EducacinMdulo II:Gestin de la educacin y de la cultura organizativa.

    Una visin de los diferentes sistemas educativos iberoamericanos[ Tema 4 ] Globalizacin y educacin

    26

    NIPO

    : 651

    -06-

    105-

    9

    MEPSYD OEI -UNED

  • Referencias bibliogrficas (citadas)

    ADORNO, Theodor y HORKHEIMER, Max (1988). Dialctica del iluminismo. BuenosAires, Ed. Sudamericana.

    BAUMAN, Zygmunt (2003). Modernidad Lquida. Buenos Aires, FCE. BELL, Daniel, (1992). El Advenimiento de la Sociedad Post-Industrial. Madrid, Alianza. BOURDIEU, Pierre (1997). Espacio Social y Espacio simblico. Introduccin a una lectu-

    ra japonesa de La Distincin, en Capital cultural, escuela y espacio social. MxicoD.F., Siglo XXI Editores.

    CARDOZO, Fernando H. y FALETTO, Enzo (1983). Dependencia y Desarrollo en AmricaLatina. Mxico D.F., Siglo XXI.

    CEPAL (2003). Situacin y perspectivas 2003. Estudio Econmico de Amrica Latina y elCaribe, 2002-2003, Santiago de Chile, Comisin Econmica de las Naciones Unidaspara Amrica Latina y el Caribe.

    DRUCKER, Peter (1993). La Sociedad Poscapitalista. Buenos Aires, Ed. Sudamericana. GARCA CANCLINI, Nstor (2001). Culturas Hbridas. Buenos Aires, Paids.GORZ, Andr (1998). Miserias del presente, riqueza de lo posible. Buenos Aires, Paids.HARDT, Michael y NEGRI, Toni (2002). Imperio. Buenos Aires, Paids.HERMO, Javier, y BIZZOZERO, Lincoln, (2008). El Acuerdo General de Comercio de

    Servicios y la educacin superior. Temas en debate, estado de las negociaciones yopciones de regulacin de los pases de la regin, en TANCREDI, Beatriz (ed.)(2008). Tendencias de la educacin superior en Amrica Latina y el Caribe.Contribuciones a los documentos sntesis. Bogot, IESALC-UNESCO.

    HERMO, Javier, y PITTELLI, Cecilia (2008). Globalizacin e internacionalizacin dela educacin superior. Apuntes para el estudio comparado de la situacin enArgentina y el MERCOSUR, en Revista Espaola de Educacin Comparada, n 14(2008). Madrid, Sociedad Espaola de Educacin ComparadaUNED.

    HERMO, Javier y PITTELLI, Cecilia, (2005). Ejes de una Reforma Educativa Integral.En Srie - Estudos N 20 - Peridico do Mestrado em Educao, (jul. dic. 2005.)Campo Grande, Matto Grosso, Brasil: Universidade Catlica Dom Bosco (UCDB).

    HERMO, Javier, y WYDLER, Agustn (2006). Transformaciones del trabajo y la subje-tividad de los actores en la era de la modernidad lquida y el trabajo inmaterial,en Revista Herramienta, n 32, Buenos Aires, Ed. Herramienta.

    Experto Universitario en Administracin de la EducacinMdulo II:Gestin de la educacin y de la cultura organizativa.

    Una visin de los diferentes sistemas educativos iberoamericanos[ Tema 4 ] Globalizacin y educacin

    27

    NIPO

    : 651

    -06-

    105-

    9

    MEPSYD OEI -UNED

    Bibliografa

  • HOBSBAWM, Eric J. (1998). Historia del siglo XX, Buenos Aires, Crtica. KNIGHT, Jane et al. (Ed.) (2005). Higher Education in Latin America: The International

    dimension, Washington D.C., World Bank Publications. LYOTARD, Jean F., (1987). La Condicin Postmoderna, Madrid, Ctedra.OMC (1999). Introduccin al Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios, Ginebra,

    Organizacin Mundial de Comercio.McLUHAN, Marshall (1985). Guerra y paz en la aldea global, Madrid, Planeta-De

    Agostini.MINC, Alain (2001). www.capitalismo.net, Buenos Aires, coleccin Espacios del Saber,

    Paids. . OMC (1999). Introduccin al Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios, Ginebra,

    Organizacin Mundial de Comercio.REICH, Robert (1993). El trabajo de las naciones, Barcelona, Editorial Vergara. SOMBART, Werner, (1946). Apogeo del capitalismo, Mxico D.F., FCE.TOURAINE, Alain (1969). La Sociedad Post-Industrial, Barcelona, Ariel.VIRNO, Paolo (2003). Gramtica de la multitud. Para un anlisis de las formas de vida

    contemporneas, Buenos Aires, coleccin Pualadas, ensayos de punta, EditorialColihue.

    Referencias bibliogrficas (de referencias)

    BAUMAN, Zygmunt (1999). La globalizacin: consecuencias humanas, Buenos Aires,FCE.

    BECK, Ulrich (1998). Qu es la globalizacin?: falacias del globalismo, respuestas a laglobalizacin, Barcelona, Paids Ibrica.

    CASTELLS, Manuel (2000). La era de la informacin: economa, sociedad y cultura,Madrid, Alianza.

    HARDT, Michael y NEGRI, Toni (2004). Multitud, Buenos Aires, Debate.MARX, Karl, (1988). El Capital, Libro I, Cap. VI (indito), Mxico D.F., Siglo XXI.MARX, Karl, (1988). El Capital, Mxico D.F., Siglo XXI.SASSEN, Saskia (2007). Una sociologa de la globalizacin, Buenos Aires, Katz Editores.

    Experto Universitario en Administracin de la EducacinMdulo II:Gestin de la educacin y de la cultura organizativa.

    Una visin de los diferentes sistemas educativos iberoamericanos[ Tema 4 ] Globalizacin y educacin

    28

    NIPO

    : 651

    -06-

    105-

    9

    MEPSYD OEI -UNED

  • Enlaces de inters

    BRUNNER, Jos Joaqun, (2000). Globalizacin y el futuro de la educacin: tenden-cias, desafos, estrategias, documento de trabajo presentado al Seminario sobre pros-pectivas de la Educacin en la Regin de Amrica Latina y el Caribe, UNESCO-OREALC,Santiago de Chile, 23/25 de agosto de 2000. Versin electrnica disponible en:

    http://mt.educarchile.cl/archives/Futuro_EDU%25UNESCO-2000.pdfCEPAL, OEI, CORPORACIN ESCENARIOS, (2002). Educacin y Globalizacin: los

    desafos para Amrica Latina. Versin electrnica disponible en: http://www.oei.es/oeivirt/temasvol1.pdf

    Declaracin sobre Globalizacin y Educacin de la Pontificia Academia deCiencias y la Pontificia Academia de Ciencias Sociales como conclusin del pri-mer seminario tenido en comn el 16 y 17 de noviembre de 2005 en la Casina PoIV. En Revista Criterio N 2313 - Marzo 2006 - Ao 79. Buenos Aires: Ed. Criterio.Versin electrnica disponible en:http://www.revistacriterio.com.ar/art_cuerpo.php?numero_id=113&articulo_id=2220

    Experto Universitario en Administracin de la EducacinMdulo II:Gestin de la educacin y de la cultura organizativa.

    Una visin de los diferentes sistemas educativos iberoamericanos[ Tema 4 ] Globalizacin y educacin

    29

    NIPO

    : 651

    -06-

    105-

    9

    MEPSYD OEI -UNED