127
HIPERGLICEMIA Y VOLUMEN PLAQUETARIO MEDIO COMO PREDICTORES TEMPRANOS DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO TIPO IAM SEST, EN PACIENTES CON DOLOR TORÁCICO ATENDIDOS EN EL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL “CARLOS ANDRADE MARÍN” (QUITO-ECUADOR), EN EL PERIODO ENERO A JUNIO DEL 2013. AUTORES: Héctor Fabián Ortega Castillo Juan Carlos Piedra Cosíos UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE POSGRADO ESPECIALIDAD DE MEDICINA INTERNA QUITO, JUNIO DEL 2015

HIPERGLICEMIA Y VOLUMEN PLAQUETARIO MEDIO COMO … · síndrome coronario agudo tipo IAM SEST, en pacientes con dolor torácico atendidos en el departamento de emergencia del hospital

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

HIPERGLICEMIA Y VOLUMEN PLAQUETARIO MEDIO COMO

PREDICTORES TEMPRANOS DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO

TIPO IAM SEST, EN PACIENTES CON DOLOR TORÁCICO

ATENDIDOS EN EL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA DEL

HOSPITAL “CARLOS ANDRADE MARÍN” (QUITO-ECUADOR), EN EL

PERIODO ENERO A JUNIO DEL 2013.

AUTORES:

Héctor Fabián Ortega Castillo

Juan Carlos Piedra Cosíos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INSTITUTO SUPERIOR DE POSGRADO

ESPECIALIDAD DE MEDICINA INTERNA

QUITO, JUNIO DEL 2015

II

III

HIPERGLICEMIA Y VOLUMEN PLAQUETARIO MEDIO COMO

PREDICTORES TEMPRANOS DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO

TIPO IAM SEST, EN PACIENTES CON DOLOR TORÁCICO

ATENDIDOS EN EL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA DEL

HOSPITAL “CARLOS ANDRADE MARÍN” (QUITO-ECUADOR), EN EL

PERIODO ENERO A JUNIO DEL 2013.

AUTORES:

Héctor Fabián Ortega Castillo

Juan Carlos Piedra Cosíos

Trabajo de Tesis presentado como requisito parcial para optar por el

Título de Especialista en Medicina Interna

TUTOR Dra. Mayra Sánchez Vélez

ASESOR

Dr. Oscar Flores

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INSTITUTO SUPERIOR DE POSGRADO

ESPECIALIDAD DE MEDICINA INTERNA

QUITO, JUNIO DEL 2015

IV

HIPERGLICEMIA Y VOLUMEN PLAQUETARIO MEDIO COMO

PREDICTORES TEMPRANOS DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO TIPO IAM SEST, EN PACIENTES CON DOLOR TORÁCICO ATENDIDOS EN EL

DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL “CARLOS ANDRADE MARÍN” (QUITO-ECUADOR), EN EL PERIODO ENERO A JUNIO DEL 2013.

AUTORES:

Héctor Fabián Ortega Castillo Juan Carlos Piedra Cosíos

Tesis para optar por el Título de Especialista en Medicina Interna

TUTOR Dra. Mayra Sánchez Vélez

ASESOR

Dr. Oscar Flores

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INSTITUTO SUPERIOR DE POSGRADO ESPECIALIDAD DE MEDICINA INTERNA

QUITO, JUNIO DEL 2015

ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Por la presente dejo constancia que he leído el Trabajo de Grado (Tesis), presentado por los señores Dr. Héctor Fabián Ortega Castillo y Dr. Juan Carlos Piedra Cosíos para optar el Título o Grado de Especialista en Medicina Interna, cuyo título es: HIPERGLICEMIA Y VOLUMEN PLAQUETARIO MEDIO COMO PREDICTORES TEMPRANOS DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO TIPO IAM SEST, EN PACIENTES CON DOLOR TORÁCICO ATENDIDOS EN EL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL “CARLOS ANDRADE MARÍN” (QUITO-ECUADOR), EN EL PERIODO ENERO A JUNIO DEL 2013; y en tal virtud, acepto asesorar a los estudiantes, en calidad de Tutor, durante la etapa del desarrollo del trabajo de grado hasta su presentación y evaluación.

En la ciudad de Quito a los 15 días del mes de Junio de 2015.

Dra. Mayra Sánchez Vélez CI: 1802466134

V

FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN EN EL

REPOSITORIO INSTITUCIONAL

Nombre del autor(es): Md. Héctor Fabián Ortega Castillo Dr. Juan Carlos Piedra Cosíos Correo electrónico personal: [email protected] [email protected] Título de la obra: Hiperglicemia y volumen plaquetario medio como predictores tempranos del

síndrome coronario agudo tipo IAM SEST, en pacientes con dolor torácico atendidos en el departamento de emergencia del hospital “Carlos Andrade Marín” (Quito-Ecuador), en el periodo enero a junio del 2013.

Términos Dolor torácico, hiperglucemia, volumen plaquetario medio, síndrome coronario agudo, biomarcadores

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Nosotros Héctor Fabián Ortega Castillo y Juan Carlos Piedra Cosíos, en calidad de autores del trabajo de investigación o tesis realizada sobre: Hiperglicemia y volumen plaquetario medio como predictores tempranos del síndrome coronario agudo tipo IAM SEST, en pacientes con dolor torácico atendidos en el departamento de emergencia del hospital “Carlos Andrade Marín” (Quito-Ecuador), en el periodo enero a junio del 2013, por la presente autorizamos a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que nos pertenecen o parte de lo que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación. Los derechos que como autores nos corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a nuestro favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5,6,8,19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su reglamento.

_________________________ _______________________

Héctor Fabián Ortega Castillo Juan Carlos Piedra Cosíos

Adjunto.

1.- Identificación del Documento y Autor

2.- Autorización

3.- Formato digital (CD):

VI

CONTENIDO

CAPITULO I ........................................................................................................... 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ..................................................................... 4

CAPITULO II .......................................................................................................... 5

MARCO REFERENCIAL .......................................................................................... 5

CAPITULO III ....................................................................................................... 58

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................ 58

CAPITULO IV ....................................................................................................... 60

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................... 60

Objetivo General .............................................................................................. 60

Objetivos Específicos ....................................................................................... 60

CAPITULO V ........................................................................................................ 61

VARIABLES ........................................................................................................... 61

FLUJO DE VALIDACIÓN ................................................................................. 63

CAPITULO VI ....................................................................................................... 67

DISEÑO DEL ESTUDIO ................................................................................... 67

SUJETOS, MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................ 67

TIPO DE ESTUDIO .......................................................................................... 67

CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN ..................................................... 68

Criterios de inclusión ...................................................................................................................... 68

Criterios de exclusión ..................................................................................................................... 68

METODOLOGÍA O FLUJOGRAMA ................................................................... 69

TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y ESTANDARIZACIÓN ...................................... 69

NORMAS ÉTICAS ........................................................................................... 70

PLAN DE ANÁLISIS ........................................................................................ 72

CAPITULO VII ...................................................................................................... 73

RECURSOS HUMANOS .................................................................................. 73

RECURSOS TÉCNICOS .................................................................................. 73

Presupuesto y Financiamiento ........................................................................... 75

VII

CAPITULO VIII ..................................................................................................... 76

RESULTADOS ....................................................................................................... 76

DISCUSIÓN ............................................................................................................ 96

CAPITULO IX ............................................................................................. 100

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................... 100

LIMITACIONES .................................................................................................... 101

REFERENCIAS .................................................................................................... 102

ANEXOS A. HOJA DE RESULTADOS ................................................................ 115

B. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ........................................................... 116

C. CURRICULUM VITAE ................................................................................ 117

VIII

HIPERGLICEMIA Y VOLUMEN PLAQUETARIO MEDIO COMO

PREDICTORES TEMPRANOS DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO

TIPO IAM SEST, EN PACIENTES CON DOLOR TORÁCICO

ATENDIDOS EN EL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA DEL

HOSPITAL “CARLOS ANDRADE MARÍN” (QUITO-ECUADOR), EN EL

PERIODO ENERO A JUNIO DEL 2013.

AUTORES:

Héctor Fabián Ortega Castillo

Juan Carlos Piedra Cosíos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INSTITUTO SUPERIOR DE POSGRADO

ESPECIALIDAD DE MEDICINA INTERNA

QUITO, JUNIO DEL 2015

IX

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO POSGRADO DE MEDICINA INTERNA

HIPERGLICEMIA Y VOLUMEN PLAQUETARIO MEDIO COMO PREDICTORES TEMPRANOS DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO TIPO IAM SEST, EN PACIENTES CON DOLOR TORÁCICO ATENDIDOS EN EL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL “CARLOS ANDRADE MARÍN” (QUITO-ECUADOR), EN EL PERIODO ENERO A JUNIO DEL 2013.

AUTORES

Dr. Héctor Fabián Ortega Castillo Dr. Juan Carlos Piedra Cosíos

TUTOR

Dra. Mayra Sánchez

2015 RESUMEN

Introducción: El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la validez diagnóstica que tiene la hiperglucemia y el volumen plaquetario medio en el diagnóstico temprano de pacientes que acuden al Departamento de Emergencia con dolor torácico y sospecha de infarto agudo de miocardio sin elevación del ST. Sujetos y métodos: Se realizó un ensayo clínico no controlado para validación de pruebas diagnósticas de 6 meses de duración, en 133 pacientes admitidos en el Departamento de Emergencia del Hospital Carlos Andrade Marín por dolor torácico y sospecha de síndrome coronario agudo. Un punto de cohorte de hiperglucemia >140 mg/dl y volumen plaquetario medio ≥ 10,33 fl a la admisión fue considerado tomando en cuenta valores propuestos en la curva ROC (curva operante receptor); así como también, se determinó el rendimiento diagnóstico de las pruebas, regresión univariante y multivariante. Resultados: De los 133 pacientes incluidos en el trabajo, 32 (24,1%) tuvieron infarto agudo de miocardio sin elevación del ST. El rendimiento diagnóstico del volumen plaquetario medio ≥ 10,33 fl (AUC: 0,91; IC 95%: 0,841-0,979; p<0,05) tuvo una sensibilidad del 81,2%, especificidad de 93,1%, valor predictivo positivo 78,8%, valor predictivo negativo 94%, razón de verosimilitud positivo 11,723 y razón de verosimilitud negativo 0,201. Para la hiperglucemia >140 mg/dl (AUC: 0,923; IC 95%: 0,879-0,967; p<0,05) la sensibilidad fue del 71,9%, especificidad de 90,1%, valor predictivo positivo 69,7%, valor predictivo negativo 91%, razón de verosimilitud positivo 7,259 y razón de verosimilitud negativo 0,312. Conclusiones: La hiperglucemia y el volumen plaquetario medio son biomarcadores con buena capacidad predictiva para el diagnóstico temprano del infarto agudo de miocardio sin elevación del ST. Palabras clave: Dolor torácico, hiperglucemia, volumen plaquetario medio, síndrome coronario agudo, biomarcadores.

X

ABSTRACT

Introduction: The objective of the present research is to determine the diagnostic validity that hyperglycemia and medial platelet volume have in the early diagnosis of patients presenting to the emergency department with chest pain and are suspicious or non-ST elevation myocardial infarction. Subjects and Methods: It was performed an Uncontrolled clinical trial for validation of diagnostic tests during 6 months on 133 patients admitted on the emergency department of Carlos Andrade Marin Hospital, with chest pain and suspicious of acute coronary syndrome. The cutoff of hyperglycemia >140 mg/dl and medial platelet volume ≥ 10,33 fl at the moment of admission was considered taking into account proposed values in the ROC curve (receiver operating curve); as well as, the diagnostic performance of the tests were determined by univariate and multivariate regression. Results: Of the 133 patients included in the study, 32 (21.1%) had non-ST elevation myocardial infarction. The diagnostic performance of the medial platelet volume ≥ 10,33fl (AUC: 0,91; IC 95%: 0,841-0,979; p<0,05) had a sensibility of 81.2%, specificity of 93.1%, positive predictive value 78,8%, negative predictive value 94%, positive likelihood ratio 11,723 and negative likelihood ratio 0,201. For the hyperglycemia >140mg/dl (AUC: 0,923; IC 95%: 0,879-0,967; p<0,05) the sensibility was 71,9%, specificity of 90,1%, positive predictive value 69,7%, negative predictive value 91%, positive likelihood ratio 7,259 and negative likelihood ratio 0,312. Conclusions: The hyperglycemia and the medial platelet volume are biomarkers with good predictive ability for the early diagnosis of non-ST myocardial infarction. Keywords: Chest pain, hyperglycemia, medial platelet volume, acute coronary syndrome, biological markers.

1

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La enfermedad cardiovascular es una de las principales causas de

mortalidad en los países desarrollados y subdesarrollados. Al impacto

sanitario de estas patologías se suma una indudable repercusión

socioeconómica, con un aumento del costo económico debido al

envejecimiento progresivo de la población y a una mayor supervivencia de

los pacientes con eventos isquémicos agudos. De entre todas las

enfermedades cardiovasculares la cardiopatía isquémica es una de las

principales causas de morbimortalidad en la población.

A comienzos del siglo XX, la enfermedad cardiovascular era la causa de

aproximadamente el 10% de todas las muertes en el mundo. Para el año

2001, esta proporción era del 30% y cerca del 80% de esta mortalidad se

dio en los países de mediano y bajo ingreso. La enfermedad

cardiovascular ha llegado a ser la causa principal de muerte también en el

mundo en desarrollo. Se estima que actualmente el 50% de todas las

muertes en los países de alto ingreso y el 28% de las muertes en los

países de mediano y bajo ingreso son el resultado de enfermedad

cardiovascular. (Gaziano T. y col., 2006, p. 648)

En 2001, el 31% de todas las muertes en Latinoamérica fue causado por

enfermedad cardiovascular. (Roses M., 2009)

En el Ecuador para el 2008, la cardiopatía isquémica constituye la sexta

causa de muerte en población femenina con una tasa de 15.3 x 100.000

habitantes mujeres, mientras que en el caso de los hombres es la cuarta

2

causa de fallecimientos con 24.6 x 100.000 habitantes. (Lucio R. y col.,

2011, p. 180)

La necesidad de un diagnóstico temprano en el síndrome coronario agudo

es esencial para evitar complicaciones serias que podrían modificar el

pronóstico funcional y vital a corto y mediano plazo en pacientes que

acuden por dolor torácico a un servicio de urgencias. Dicha necesidad

está directamente relacionada con el beneficio de las diferentes medidas

terapéuticas, ya sean éstas técnicas de reperfusión coronaria y/o pautas

farmacológicas. Partiendo de este principio elemental, los errores

diagnósticos y un alta prematura desde el servicio de urgencias

constituyen un problema de carácter médico legal importante.

Se estima que son dados de alta erróneamente entre el 5 al 10% de los

casos diagnosticados de infarto agudo de miocardio y el 2% de las

anginas inestables. (Pope JH. y col., 2000, p. 1165)

El diagnóstico de un paciente con síndrome coronario agudo se basa

principalmente en cuatro pilares fundamentales: 1. el cuadro clínico

representado por el dolor torácico, no siempre de características típicas y

ausente en muchos casos, 2. Factores de riesgo cardiovascular que

permiten categorizar a los pacientes y evaluar la probabilidad de un

evento isquémico, 3. Hallazgos electrocardiográficos cuya utilidad clínica

dependerá en primer lugar del grado de capacitación del profesional que

lo interprete y en segundo lugar de su presencia al momento del evento,

tal es el caso del síndrome coronario agudo tipo infarto agudo de

miocardio sin elevación del ST donde en gran proporción estos hallazgos

están ausentes, 4. Finalmente los biomarcadores cardiacos, los mismos

que no siempre están disponibles en una unidad de salud y si lo están sus

resultados no son inmediatos o carecen de niveles adecuados de

sensibilidad y especificidad en etapas tempranas del evento (las primeras

4-6 horas). Desgraciadamente ningún marcador sérico usado es "ideal"

para el diagnóstico precoz de síndrome coronario agudo, al carecer de

alguna de las 3 características fundamentales: elevada sensibilidad,

elevada especificidad y pronta elevación, a ser posible dentro de las 6

3

primeras horas, que es precisamente la ventana temporal de máximo

interés para los médicos de Urgencias para la toma de decisiones

diagnóstico-terapéuticas. Las limitaciones de todos los procedimientos

diagnósticos lleva a la búsqueda de marcadores de daño miocárdico cuya

elevación se produzca en fases más tempranas de la isquemia. (García L.

y col., 2004, p. 234-235)

Lo anteriormente expuesto permite reconocer en el país la falta de

herramientas eficaces para el diagnóstico temprano del síndrome

coronario agudo, sobre todo del infarto sin elevación del ST, que si bien

podrían ser interpretadas de forma independiente, también podrían actuar

como coadyuvantes al modelo de diagnóstico tradicional antes descrito.

Nuevos marcadores bioquímicos se han desarrollado con la finalidad de

mejorar el diagnóstico temprano del síndrome coronario agudo,

principalmente debido a la baja sensibilidad que poseen los actuales

biomarcadores cardíacos durante las primeras 4 a 6 horas de iniciado el

cuadro clínico; sin embargo por cuestión de costos y escasa evidencia

que demuestre su utilidad no han sido implementados en la práctica

diaria, en la mayor parte de servicios de salud del país.

Estudios prospectivos han demostrado que la hiperglucemia en pacientes

que cursan un síndrome coronario agudo es altamente prevalente y se

asocia con mayor mortalidad y complicaciones cardíacas hospitalarias

(infarto de miocardio e insuficiencia cardíaca), independientemente de

los antecedentes de diabetes. A pesar que la definición de

hiperglucemia varía en los diferentes estudios; investigaciones

observacionales han demostrado que la presencia de glucemia elevada al

ingreso (> 140 mg/dl, definición recomendada en las guías de la práctica

clínica de la American Heart Association y American College of

Cardiology) ocurre en el 51- 58% de pacientes que se presentan con

infarto agudo de miocardio. (Charpentier S. y col., 2011, p. 566)

De igual manera, se han relacionado volúmenes plaquetarios medios

elevados (>10.35 fl) con una alta sensibilidad para síndrome coronario

4

agudo, incluso superior a la troponina I inicial. (HsinChu, y col., 2011, p.

572)

En nuestro país, no se conoce la utilidad diagnóstica, ni la prevalencia de

la hiperglucemia y el volumen plaquetario medio elevado en pacientes con

síndrome coronario agudo, menos aún se utiliza su determinación como

un método práctico, rápido y de bajo costo para realizar un adecuado

tamizaje de pacientes con dolor torácico en la unidad de urgencias de los

hospitales locales. Por tal razón, planteamos realizar el presente trabajo

de investigación, cuya finalidad es establecer el rol de estos marcadores

bioquímicos y mejorar el diagnóstico temprano de pacientes con síndrome

coronario agudo tipo infarto de miocardio sin elevación del ST

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

¿Será qué, la hiperglucemia y la elevación del volumen plaquetario medio

tienen validez en el diagnóstico temprano del síndrome coronario agudo

tipo infarto agudo de miocardio sin elevación del ST en las/os pacientes

que acuden al servicio de urgencias con dolor torácico, comparado con el

modelo de diagnóstico tradicional que incluye hallazgos clínicos,

electrocardiográficos y biomarcadores cardíacos?.

Interrogantes de la Investigación

¿Será qué, los niveles de glicemia y volumen plaquetario medio se elevan

en pacientes con dolor torácico?

¿Será qué, la hiperglucemia y el volumen plaquetario medio son de igual

utilidad que la troponina ultrasensible para identificar de forma temprana

(dentro de las 4 a 6 primeras horas) a las/os pacientes con síndrome

coronario agudo tipo IAM SEST?

¿Será qué, la inclusión de la hiperglucemia y el volumen plaquetario

medio elevado, en el screnning del paciente con dolor torácico mejoraría

el diagnóstico de SCA tipo IAM SEST comparado con el modelo

tradicional (anamnesis, factores de riesgo, enzimas cardíacas, cambios en

ECG).?

5

CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

DOLOR TORÁCICO

Se dice que el dolor es uno de los primeros signos de enfermedad que ha

previsto la naturaleza, ocupando un lugar prominente entre todas las

experiencias sensoriales por medio de las cuales el hombre se da cuenta

de que padece una enfermedad. (Adams, 1998, p.16)

El dolor torácico definido como una sensación álgida localizada en la zona

situada entre el diafragma y la fosa supraclavicular es una de las

principales causas de consulta en el servicio de urgencias y a la vez se

constituye uno de los mayores retos en el diagnóstico y tratamiento para

el médico. “Se estima que el dolor torácico constituye entre el 5 y el 20%

del volumen total de urgencias médicas y se calcula que por cada mil

habitantes un hospital de referencia atiende una urgencia por dolor

torácico al mes” (Bayón, et al., 2002, p. 143).

La atención de los pacientes que consultan por dolor torácico se

acompaña de tres problemas bien definidos: a) El sub diagnóstico, con el

riesgo de enviar de forma prematura al domicilio casos con infarto agudo

de miocardio, donde la mortalidad se presenta alrededor del 25%, b) La

sobre internación, con la consiguiente mayor sobre utilización de recursos

en pacientes que no lo requieren (camas, insumos, recurso humano, etc.),

c) La demora en el diagnóstico e inicio de tratamiento, por cuadros

clínicos no muy sugestivos, trazados electrocardiográficos normales o no

interpretados de forma adecuada, ausencia de disponibilidad a

6

biomarcadores cardíacos, teniendo así un índice mayor de

complicaciones como insuficiencia cardíaca, rotura cardíaca, arritmias,

aneurismas, pericarditis, entre otras (Lehmann, J., Wehner, Lehmann, C.

&Savory, L., 1996).

De aquí que se vuelve indispensable mantener un equilibrio entre el juicio

clínico apoyado siempre de exámenes complementarios, la experiencia

del médico, la colaboración del paciente, los recursos disponibles y la

complejidad del proceso.

Etiología

“La causa más frecuente es el dolor de características osteomuscular

(42,86%), seguido de la etiología cardiovascular (23,8%) y la

pleuropulmonar (19,04%), siendo el resto de origen psicógeno y de otras

entidades por idéntica dependencia metamérica (C3-T12)” (Gavilán, 2002,

p. 128).

En más del 50% de pacientes no es posible establecer con certeza un

diagnóstico en el servicio de urgencias. Este grupo, muy importante a la

hora de reducir ingresos hospitalarios, está fundamentalmente compuesto

por dos subgrupos diferentes de pacientes: (a) Pacientes con probable

SCA, son aquellos con antecedentes de enfermedad coronaria y/o

enfermedad vascular extracardíaca con dolores atípicos y con ECG y

marcadores biológicos de necrosis miocárdica repetidamente normales,

(b) Pacientes sin antecedentes cardiovasculares, con dolores no

sugestivos de isquemia miocárdica (atípicos), y con ECG y marcadores

biológicos de necrosis miocárdica repetidamente normales. Estos

pacientes en conjunto tienen una morbimortalidad baja a corto plazo.

En consecuencia a todo lo anteriormente expuesto, en los pacientes con

dolor torácico se han de plantear los siguientes objetivos clínicos:

1. Identificar precozmente a los pacientes con síndrome coronario agudo

para tratarlos de manera apropiada.

2. Identificar eficientemente a los pacientes sin síndrome coronario agudo

para darlos de alta de manera apropiada sin errores.

7

3. Valorar el riesgo de complicaciones cardiovasculares en los pacientes

con síndrome coronario agudo para: Individualizar el tratamiento según

la categoría del paciente y optimizar los recursos hospitalarios.

4. Identificar pacientes con otras entidades potencialmente graves para

iniciar precozmente el tratamiento. (Santaló, 2004, p. 2)

SÍNDROME CORONARIO AGUDO

Definición

El síndrome coronario agudo (SCA) es un término operacional

especialmente útil en la evaluación de los pacientes con dolor torácico

con el que se designa a cualquier conjunto de síntomas clínicos,

compatibles con isquemia miocárdica aguda. Incluye cualquier tipo de

infarto agudo de miocardio (IAM), con o sin elevación del ST, así como la

angina inestable (AI) (Antman, 2004).

Epidemiología

Según la Asociación Americana del Corazón (AHA, por su sigla en inglés)

71.3 millones de americanos sufrieron alguna forma de enfermedad

cardiovascular en el 2003. Cuando se analizan las altas hospitalarias en

el 2004 en EE.UU., 1.565.000 correspondieron a SCA y de estas, 896.000

a IAM y 669.000, a AI (Rosamond, et al., 2008). Para finales del 2007,

unos 700.000 americanos sufrieron un nuevo evento coronario y cerca de

500.000 tuvieron uno recurrente. Se ha estimado que en Estados Unidos

pueden ocurrir 175.000 IAM silentes cada año. Así, la incidencia anual de

IAM es 565.000 nuevos eventos y 300.000 ataques recurrentes cada año,

según datos del NHLBI (Instituto Nacional de Sangre, Corazón y Pulmón,

por su sigla en inglés) (Boland, et al., 2002). El riesgo de desarrollar

enfermedad coronaria (EC) a lo largo de la vida después de los 40 años

es 49% para hombres y 32% para mujeres. En el estudio ARIC (riesgo de

arteriosclerosis en comunidades, por su sigla en inglés) del NHLBI, la

incidencia promedio ajustada por edad para EC por 1000 personas/año es

8

12.5, hombres blancos; 10.6, hombres negros; 4.0, mujeres blancas, y 5.1

para mujeres negras (Mandelzweig, et al., 2006). El promedio de edad del

primer IAM es 65.8 años para los hombres y 70.4 años para las mujeres.

(Rosamond, et al., 2008). La incidencia de EC en mujeres después de la

menopausia es 2 a 3 veces mayor que en las de mujeres de la misma

edad antes de la menopausia (Kannel, Hjortland, McNamara, & Gordon,

1976). En la actualidad, el número de pacientes hospitalizados por SCA

sin elevación persistente del segmento ST excede al de admitidos por

SCACEST; así el registro GRACE reunió a 10.693 pacientes con SCA

entre 1999 y 2001 en Europa, América, Australia y Nueva Zelanda. En

dicho estudio dos tercios del total correspondían a pacientes

electrocardiograma (ECG) sin elevación del segmento ST (Rosamond, et

al., 1998). En otro estudio observacional en el área de Worcester (Estados

Unidos) se realizó un registro de IAM de 16 hospitales durante los año

1975-1997. Los resultados permitieron detectar a lo largo del tiempo un

importante descenso en la incidencia de IAM con onda Q, en su mayoría

procedentes del SCACEST: 171/100.000 habitantes en 1975 frente a

101/100.000 habitantes en 1997, así como de su tasa de mortalidad: 24%

frente al 14%. Por el contrario, la incidencia del IAM sin onda Q mostraba

un incremento constante junto con una tasa de mortalidad ajustada en

1922, casi idéntica que 22 años antes. (Furman, et al., 2001). (Cassiani y

Cabrera, 2009, p. 120-121)

Con respecto a los patrones de mortalidad asociados al infarto agudo de

miocardio el National Registry of Myocardial Infarction (NRMI), un estudio

prospectivo de observación en pacientes internados por IAM (el primero

evento o IAM recurrente), determinó que aproximadamente el 10% de las

mujeres y el 25% de los varones con IAM (n = 916 380) tenían menos de

65 años. Tanto en los hombres como en las mujeres, el perfil general de

riesgo se agravó con el tiempo: más pacientes presentaron diabetes,

hipertensión, hiperlipidemia e insuficiencia cardíaca congestiva; en

cambio, la prevalencia de IAMST se redujo. Independientemente de la

edad, las mujeres presentaron con mayor frecuencia que los hombres

hipertensión; por el contrario, el antecedente de IAM o de un

9

procedimiento de revascularización fue más común en los varones. Las

diferencias entre los sexos para las características restantes fueron más

notorias en los sujetos de menos edad. Los hallazgos de este estudio

amplio indicaron que entre 1994 y 2006, la mortalidad posterior al IAM

mejoró sustancialmente más en las mujeres que en los hombres. La

tendencia fue más notoria aún en las mujeres jóvenes. Los mayores

índices de mortalidad en las pacientes jóvenes con IAM descritos en años

anteriores se redujeron considerablemente en las últimas décadas, sobre

todo en relación con una mejoría importante en el perfil de riesgo en el

momento del diagnóstico (Vaccarino, 2009).

Fisiopatología

Las lesiones ateroscleróticas en los seres humanos típicamente se forman

a lo largo de años o décadas, tienen uno de los períodos de incubación

más largos entre las enfermedades humanas. A pesar de la cronicidad de

la aterosclerosis, las complicaciones trombóticas - las consecuencias

clínicas más temidas de esta enfermedad - ocurren de repente y con

frecuencia sin previo aviso. Según el punto de vista tradicional, la

estenosis progresiva estrecha progresivamente el lumen de una arteria

coronaria aterosclerótica en una medida tal que un pequeño trombo de

plaquetas podría ocluir el vaso por completo. Por lo tanto, un trombo

oclusivo que complica una estenosis de alto grado detendría el flujo

ocasionando un síndrome coronario agudo por infarto de miocardio con

elevación del segmento ST. Los síndromes coronarios agudos sin

elevación del segmento ST se derivarían de una obstrucción incompleta o

transitoria del flujo en la arteria coronaria responsable en el sitio de la

estenosis crítica. Los estudios angiográficos de grandes series han puesto

de manifiesto que la placa en el sitio de la lesión causante de un futuro

infarto agudo de miocardio a menudo no causaba estenosis significativa

de acuerdo a lo que se observa en las angiografías previas al episodio.

La angiografía por tomografía computarizada (CT que permite evaluar la

arterial pared (no sólo el lumen), ha demostrado que las características de

las placas asociados con síndromes coronarios agudos incluyen baja

10

atenuación (es decir, poca o ninguna calcificación) y la expansión hacia el

exterior de la pared de la arteria, un proceso que tiende a orientar el

crecimiento de la placa minimizando la obstrucción de la luz del vaso

(Hoffmann, et al., 2006; Narula, et al., 2008). La ecografía intravascular ha

demostrado que en los síndromes coronarios agudos, las placas

culpables suelen estar próximas a las estenosis severas que son los

objetivos tradicionales de las intervenciones de revascularización

(Schoenhagen, et al., 2003). Esta disociación entre el grado de estenosis

y la propensión a provocar un síndrome coronario agudo ayuda a explicar

por qué el infarto de miocardio ocurre a menudo sin ser anunciado por los

síntomas inducidos por el desequilibro entre la oferta y la demanda de

oxígeno (angina de pecho) que se derivarían de una estenosis de alto

grado. El aumento de tamaño compensador (expansión hacia el exterior)

de la arteria durante el crecimiento de la placa puede ocultar una carga

considerable de ateroma mediante la prevención de la estenosis y

ocultando por lo tanto los signos y síntomas de isquemia. Placas

significativas pueden residir en las paredes de las arterias afectadas sin

ser detectadas en las arteriografías y sin emitir ninguna advertencia

clínica tanto para el paciente como para el médico.

Los estudios de autopsia han demostrado que la erosión a través de la

capa íntima de una placa calcificada y la hemorragia intraplaca son los

disparadores sólo un pequeño porcentaje de los síndromes coronarios

agudos (Arbab, Nakano&Virmani, 2012; Libby&Theroux, 2005). Gran

parte de los trabajos acerca de los mecanismos de la trombosis coronaria

se han centrado en la ruptura de la placa, la causa más común de los

síndromes coronarios agudos fatales. Una cubierta fibrosa normalmente

recubre el centro rico en lípidos centro - también conocido como el núcleo

necrótico - de una placa de ateroma. Esta capa fibrosa se interpone entre

el compartimento sanguíneo, con sus factores de coagulación latentes, y

el núcleo lipídico, una porción de la placa llena con material trombogénico.

En un reciente estudio de autopsias, un espesor fibroso de la cubierta de

menos de 55 micras fue identificado como el mejor indicador morfológico

de las placas que habían causado rupturas fatales (Narula, et al., 2013).

11

Más de 30% de estas placas se asociaron con una estenosis luminal de

menos de 75%, incluso cuando se las estudió post mortem a presiones

por debajo de los niveles fisiológicos. Por lo general, los sitios donde las

placas se rompen y provocan eventos coronarios fatales tienen pocas

células musculares lisas (Davies, Richardson, Woolf, Katz& Mann, 1993).

(Libby, 2013, p. 2005)

Inflamación, metabolismo colágeno, ruptura de la placa y trombosis

La asociación entre el adelgazamiento de la capa fibrosa y la ruptura de la

placa mortal condujo a la hipótesis de que un defecto en el metabolismo

del colágeno de la placa contribuye al agotamiento de esta proteína de la

matriz extracelular que tiene un papel crítico en el fortalecimiento de la

capa fibrosa (Libby, 1995). Estas consideraciones han generado mucho

interés en los mediadores moleculares del metabolismo del colágeno y en

su funcionamiento durante la aterogénesis. Dado que las células

inflamatorias se acumulan en el sitio de ruptura de las placas, y dado que

los biomarcadores de inflamación predicen síndromes coronarios agudos,

los estudios se han centrado en la hipótesis de que los macrófagos - y los

mediadores que producen y que regulan su función – producen una

disrupción en el colágeno de la placa de una manera que puede poner en

peligro la integridad de la capa fibrosa, precipitando así un síndrome

coronario agudo. Sin embargo, una capa fibrosa debilitada por sí sola no

es suficiente para precipitar la ruptura de una placa, y no todas las placas

que se rompen tienen capas fibrosas finas (Ohayon, et al., 2008). Los

contribuyentes adicionales a la activación de la ruptura de la placa pueden

incluir al vasoespasmo coronario y a las calcificaciones puntiformes. El

análisis computacional reciente indica que las microcalcificaciones dentro

de la íntima aterosclerótica pueden resultar en un incremento notable en

la tensión circunferencial y, por lo tanto, podrían contribuir a la ruptura de

la placa (Maldonado, 2012). Cuando se rompe la capa fibrosa,

permitiendo que la sangre entre en contacto con el material trombogénico

del núcleo lipídico de la placa, puede precipitarse la trombosis. Cuando

una placa se rompe, el factor tisular, un procoagulante potente producido

12

por los macrófagos en el núcleo de la placa, desencadena la generación

de trombina y la activación de las plaquetas y su agregación (Drake,

Morrissey&Edgington, 1989). (Libby, 2013, p. 2005-2008)

Erosión superficial de las placas

La erosión superficial de ateromas coronarios causa aproximadamente el

20 a 25% de los casos de infarto agudo de miocardio fatales (Arbab, et

al., 2012). Las observaciones realizadas con el uso de la tomografía de

coherencia óptica apoyan la relevancia de los hallazgos en los estudios

de autopsia en síndromes coronarios agudos (Braunwald, 2013). Este

sustrato anatómico para la trombosis coronaria clínica aguda es más

frecuente en mujeres que en hombres y en personas con ciertos factores

de riesgo tales como hipertrigliceridemia. Los mecanismos de erosión

superficial han recibido mucha menos atención que los que participan en

la ruptura de la capa fibrosa. La muerte celular programada (es decir,

apoptosis) de las células endoteliales podría contribuir a su descamación

(Libby, 2008). El estrés oxidativo puede promover la apoptosis endotelial.

En particular, el ácido hipocloroso - producto de la mieloperoxidasa, una

enzima liberada por los leucocitos activados asociados con ateromas -

puede iniciar la apoptosis de las células endoteliales. (Sugiyama, 2004).

Como estas células sufren apoptosis, que produce el factor tisular

procoagulante. El ácido hipocloroso oxidante puede así iniciar o propagar

la pérdida de células endoteliales y la trombosis local en las arterias

coronarias. (Libby, 2013, p. 2008-2009)

Factores de riesgo cardiovascular

Podemos definir un factor de riesgo como aquella característica innata o

adquirida que se asocia con una mayor probabilidad de padecer una

determinada enfermedad. Así, hablando en el contexto de una

enfermedad cardiovascular, una mayor probabilidad de enfermedad

arterial coronaria, enfermedad cerebrovascular, enfermedad arterial

periférica e insuficiencia cardiaca (Ralph, et al., 2008). Los factores de

riesgo para enfermedad para arterial coronaria fueron formalmente

13

establecidos a raíz de los primeros hallazgos en el estudio Framingham

en el año de 1960. A partir de este conocimiento se plantearon una serie

de intervenciones con la finalidad de prevenir la morbilidad y mortalidad

por enfermedad cardiovascular. Los predictores más fuertes establecidos

para riesgo cardiovascular a 10 años son la edad, el sexo, niveles de

colesterol total, lipoproteína de alta densidad (HDL-C), presión sanguínea,

diabetes, tabaquismo e historia familiar (Goff, 2013).

14

Tabla 1. Principales Factores de Riesgo Cardiovascular

Factores de Riesgo

Convencionales

Factores de Riesgo

Modificables

Factores de Riesgo No

Tradicionales

Edad avanzada: mayor a

45 años en hombres y

mayor de 55 años en

mujeres.

Niveles de colesterol altos

(especialmente LDL-C)

Elevación de proteína C

reactiva ultrasensible ≥ 1

mg/dl.

Historia familiar de

enfermedad cardiaca

temprana: padre o

hermano antes de los 55

años y madre o hermana

antes de los 65 años.

Presión sanguínea elevada:

≥130/≥85

Elevación de Lipoproteína

(a)

Raza: Afroamericanos

exponen un riesgo mayor

de muerte cardiovascular a

diferencia de la población

asiática que presenta las

tasas más bajas de

mortalidad por esta causa.

Tabaquismo Elevación de Homocisteina

Diabetes: glicemia mayor o

igual a 100 mg/dl

Elevación de Fibrinógeno

Obesidad: perímetro

abdominal ≥80 cm en

mujeres y ≥90 cm en

hombres.

Sedentarismo

Síndrome metabólico

Estrés mental y depresión

Fuente: Los datos en las columnas son de “RiskFactorsforCoronaryArteryDisease” por

Boudi, F., Ahsan, Ch., Ali, Y., Compton, S., & Talavera, F., 2013, Medscape. Copyright

1994-2014 por WebMD LLC.

15

Tabla 2. Condiciones que pueden contribuir a un incremento del Riesgo Cardiovascular

Enfermedades Sistémicas Otras condiciones

Enfermedad renal crónica terminal Trastornos que ocasiones un desbalance

del activador tisular del plasminógeno (tPA)

y sus inhibidores (PAI-1).

Enfermedades del tejido conectivo (lupus,

artritis reumatoide)

Niveles bajos de testosterona

VIH, SIDA, terapia antiretroviral alta Histerectomía (antes de los 50 años)

Xantelasma Falta de sueño

Fuente: Los datos en las columnas son de “RiskFactorsforCoronaryArteryDisease” por

Boudi, F., Ahsan, Ch., Ali, Y., Compton, S., & Talavera, F., 2013, Medscape. Copyright

1994-2014 por WebMD LLC.

Como se ha expuesto anteriormente existe una lista importante de

factores de riesgo para enfermedad cardiovascular; sin embargo, son los

factores de riesgo tradicionales los que justifican en la mayoría de veces

los eventos con mayores tasas de mortalidad y son justamente éstos los

pilares sobre los cuales se sustentan las principales intervenciones en

salud preventiva.

Factores de riesgo modificables

Niveles altos de colesterol

El estudio Framingham demostró que los niveles elevados de colesterol

se asociaban con un incremento en el riesgo de enfermedad arterial

coronaria, contrariamente a esto, dicho riesgo fue menor en personas con

niveles de colesterol menores a 150 mg/dl. De igual manera en 1984 el

estudio Lipid Research Clinics-Coronary Primary Prevention demostró que

la reducción del colesterol total y el LDL-C disminuyen significativamente

el riesgo de enfermedad arterial coronaria. Series recientes de ensayos

clínicos usando estatinas para disminuir los niveles de LDL-C, redujeron

las tasas de infarto agudo de miocardio, la necesidad de intervención

16

coronaria percutánea y la mortalidad asociada a causas relacionadas con

enfermedad arterial coronaria (LaRosa, et al., 2005). (Boudi, et al., 2013)

Presión Arterial Alta

En el estudio Framingham Heart, presiones arteriales normales altas

definidas como una presión sistólica de 130-139 y la diastólica de 85-89,

se asociaron con un incremento de hasta dos veces más el riesgo de

enfermedad cardiovascular comparado con personas normotensas

(Vasan, et al., 2001). El Comité Nacional en Prevención, Detección,

Evaluación y Tratamiento de la Hipertensión Arterial (JNC VII) enfatizó en

el control del peso, dieta DASH (Dietary Approaches to Stop

Hypertension) con restricción de sodio e incremento en la ingesta de

potasio y calcio, moderación del consumo de alcohol (menos de dos

bebidas diarias) e incremento de la actividad física (Chobanian, et al.,

2003). Un ensayo clínico aleatorizado controlado demostró que la soya y

la proteína de la leche reduce la presión arterial sistólica en pacientes con

pre hipertensión e hipertensión grado 1. Lo que sugiere un reemplazo de

los carbohidratos por la soya y la proteína de la leche como una

intervención favorable para el tratamiento de la hipertensión arterial (He,

et al., 2011). La hipertensión en conjunto con otros factores como la

obesidad, contribuye al desarrollo de hipertrofia ventricular izquierda, la

misma que ha sido definida como un factor de riesgo independiente para

enfermedad cardiovascular, doblando el riesgo de mortalidad (Levy,

Garrison, Savage, Kannel & Castelli, 1990). (Boudi, et al., 2013)

Tabaquismo

El tabaquismo es una causa establecida de numerosas enfermedades y

del 50% de todas las muertes evitables de fumadores, la mitad de las

cuales es por enfermedad cardiovascular (ECV). El tabaquismo se asocia

a un aumento del riesgo de todos los tipos de ECV: enfermedad

coronaria, ACV isquémico, enfermedad arterial periférica y aneurisma

abdominal de aorta. (Perk et al., 2012, p. 24)

17

El parar de fumar ha sido considerado como la medida más importante

para prevenir la enfermedad arterial coronaria. Personas que consumen

más de 20 cigarrillos al día tienen de 2 a 3 veces mayor riesgo de tener

una enfermedad cardiaca (Rea, et al., 2002). El comportamiento de este

factor de riesgo es similar tanto el hombre como en la mujer; sin embargo,

se ha evidenciado un incremento en el número de fumadoras mujeres

jóvenes (Huxley & Woodward, 2011). (Boudi, et al., 2013)

La evidencia acumulada muestra que el tabaquismo pasivo aumenta el

riesgo de EC, con un riesgo relativo más elevado del que cabría esperar.

Una persona no fumadora que vive con un fumador tiene un 30% más

riesgo de ECV, y la exposición en el lugar de trabajo se asocia con un

incremento de riesgo similar (Steenland, 1999). (Perket, et al., 2012, p.

24)

Diabetes mellitus

Numerosas evidencias epidemiológicas avalan el hecho de que la

diabetes se considere como un factor de riesgo mayor. En el estudio

Framingham se demostró que el riesgo de enfermedad cardiovascular de

los diabéticos incluidos al comienzo del estudio fue, al cabo de 20 años de

seguimiento, del doble para los hombres y del triple para las mujeres, aun

después de ajustar para otros factores de riesgo (dislipidemia,

hipertensión y tabaquismo) (Kannel& McGee, 1979). Otros estudios de

grandes dimensiones como MRFIT, UKPDS, Nurses HealthStudy y

INTERHEART case-control study, han confirmado que en diabéticos

adultos el riesgo de enfermedad coronaria está incrementado en 1,5 a 4

veces con respecto a no diabéticos de la misma edad, y que las mujeres

constituyen la población de mayor riesgo (Stamler, Vaccaro,

Neaton&Wentworth, 1993; Tunstall, et al., 1994). Más recientemente, se

introdujo el concepto del pronóstico similar entre el diabético no coronario

y el coronario no diabético en cuanto al riesgo de un evento coronario. La

incidencia a los 7 años de infarto de miocardio (IAM) mortal y no mortal en

pacientes diabéticos sin IAM previo fue del 20,2%, mientras que para no

diabéticos con IAM previo fue del 18,8% (Haffner, Lehto, Rönnemaa,

18

Pyörälä&Laakso, 1998). Esto lo corroboraron Schramm et al. (2008),

quienes encontraron que en una población de más de 3 millones de

dinamarqueses mayores de 30 años seguidos durante 5 años, en

comparación con la población control, el riesgo de muerte cardiovascular

era 2,42 veces mayor en diabéticos sin infarto previo y 2,44 veces mayor

en no diabéticos con infarto previo. En el caso de las mujeres, la elevación

del riesgo era de 2,48 y 2,65, respectivamente. Los pacientes diabéticos

tienen, además, peor pronóstico que los no diabéticos frente a síndromes

coronarios agudos, angioplastia y cirugía de revascularización (Estrada,

Young, Nifong&Chitwood, 2003). Pacientes con diabetes tienen de 2 a 8

veces mayor riesgo de presentar eventos cardiovasculares que la

población sin diabetes (Howard, et al., 2002). El metaanálisis de Ray et al.

(2009) que incluyó los estudios VADT, ACCORD, ADVANCE, PROACTIV

y UKPDS, demostró que una estrategia agresiva sobre la glucemia reduce

un 17% los infartos no mortales y un 15% los eventos de enfermedad

coronaria, sin modificar la probabilidad de accidentes cerebrovasculares y

de muerte. (Mele, et al., p. 59-62)

Obesidad

Los obesos se encuentran en mayor riesgo de desarrollar comorbilidades

asociadas con el exceso de peso, como enfermedad cardiovascular,

hipertensión arterial, dislipidemias, diabetes mellitus, trastornos

respiratorios, cáncer y problemas osteoarticulares. Los estudios

epidemiológicos que evaluaron la relación entre obesidad y mortalidad

determinaron que la mortalidad por todas las causas se incrementa a

medida que lo hace el Índice de Masa Corporal (IMC). En un análisis de

57 estudios prospectivos que incluyó 900.000 participantes se halló que el

IMC fue un fuerte predictor de mortalidad y que el menor riesgo ocurría

con un IMC de entre 22,5 y 25. El aumento del riesgo fue aditivo; por cada

aumento de 5 puntos en el IMC, el riesgo relativo de mortalidad total

aumenta un 30%, en tanto que el riesgo de enfermedad de causa

vascular lo hace en un 40%, además de aumentar en un 10% la

mortalidad por cáncer. La sobrevida en los participantes con IMC entre 30

19

y 35 se reduce 2 a 4 años, y en los participantes con obesidad mórbida

(IMC 40-45) la sobrevida es 8-10 años menor, cifras similares a las que

produce el tabaco (Whitlock, et al., 2009). Desde 1998, la American Heart

Association reconoce a la obesidad como un factor de riesgo

independiente, potencialmente modificable, para el desarrollo de

enfermedad cardiovascular. El estudio Framingham, con un seguimiento

de 26 años, demostró que la obesidad es un factor de riesgo de

enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca y mortalidad de causa

cardiovascular, independientemente de la edad, los niveles de colesterol,

la presión arterial sistólica, el tabaquismo y la intolerancia a la glucosa.

Los que eran obesos a los 40 años vivieron 7 años menos que los que

tenían peso normal; los que presentaron sobrepeso redujeron 3 años su

expectativa de vida y los que eran obesos y además fumaban la redujeron

13 a 14 años respecto de los que tenían peso normal no fumadores

(Hubert, Feinleib, McNamara& Castelli, 1983). En una publicación

posterior del estudio Framingham puede observarse que hasta el 11% de

las insuficiencias cardíacas producidas en el hombre y el 14% de las

producidas en la mujer pueden ser atribuibles directamente a la obesidad,

al mostrar que por cada unidad de aumento del IMC el riesgo de

insuficiencia cardíaca aumenta el 5% en varones y el 7% en mujeres

(Kenchaiah, 2002). Datos presentados en la reunión de la Sociedad

Americana de Cirugía Bariátrica de 2011 revelan que la cirugía bariátrica

reduce significativamente la incidencia de infarto de miocardio, accidente

cerebrovascular y muerte prematura en más de 4.000 pacientes con

obesidad mórbida. Luego de ajustar para distintos parámetros, incluido el

puntaje de riesgo de Framingham, los investigadores refieren que la

cirugía bariátrica se asoció con una reducción significativa del 71% del

riesgo de infarto de miocardio en hombres obesos con diabetes, en

relación con los controles, no así en las mujeres (American Society for

Metabolic & Bariatric Surgery, 2011). (Tartaglione, et al., p. 78, 85)

20

Sedentarismo

Los beneficios cardioprotectores del ejercicio incluyen reducción del tejido

adiposo, con lo cual disminuye la obesidad, baja la presión arterial y la

inflamación vascular; mejora la disfunción endotelial, mejora la

sensibilidad a la insulina y la fibrinólisis endógena (Thompson, et al.,

2003). Adicionalmente, el ejercicio regular reduce la demanda de oxígeno

por parte del miocardio e incrementa la capacidad al ejercicio, lo que

traduce en una disminución del riesgo coronario. En el estudio Women's

Health Initiative, el caminar por 30 minutos, 5 veces a la semana, se

asoció con una reducción del 30% en los eventos vasculares durante 3-5

años de seguimiento (Manson, et al., 2002). Otros estudios sugieren que

15 minutos al día o 90 minutos semanales de ejercicio moderado a

intensivo también puede ser beneficioso (Greenland, et al., 2010).

Además, se ha evidenciado que actividades de entretenimiento como ver

televisión, incrementa el riesgo de enfermedad cardiovascular, al verse

disminuida la actividad física (Stamatakis, Hamer&Dunstan, 2011). (Boudi,

et al., 2013)

El estudio caso-control INTERHEART, realizado en 52 países con 12.461

casos de infarto de miocardio y 14.637 controles, se demostró el efecto

protector de la actividad física regular para el desarrollo de infarto (Yusuf,

et al., 2004). En un seguimiento de 20 años de 7.142 hombres, se

demostró que existen reducciones en el riesgo relativo de mortalidad total

y cardiovascular del 28% y 30%, respectivamente, entre los hombres

activos con respecto a los sedentarios (Rosengren&Wilhelnsen, 1997).

Esta reducción fue independiente del resto de los factores de riesgo. Los

beneficios de la actividad física regular fueron demostrados en ambos

sexos. En 72.488 enfermeras de 40 a 65 años, con un seguimiento de 8

años, se observó una reducción del riesgo de eventos coronarios del 35%

en las mujeres activas con respecto a las sedentarias (Manson, 1999).

Otro estudio dirigido por Kushi et al. (1997), en 40.417 mujeres

posmenopáusicas, demostraron una relación inversa entre actividad física

y mortalidad por todas las causas. (Peidro, et al., 2012, p.68)

21

Síndrome Metabólico

El Síndrome Metabólico está caracterizado por un grupo de condiciones

médicas que exponen a la población a un mayor riesgo de diabetes y

enfermedad cardiaca. En el estudio Kuopio Ischemic Heart Disease Risk

Factor, pacientes con síndrome metabólico tuvieron significativamente

tasas más altas de mortalidad cardiovascular (Lakka, et al., 2002). Para

establecer el diagnostico de síndrome coronario, las personas deberán

reunir tres de los cinco criterios definidos por la American Heart

Association/National Heart, Lung, and Blood Institute (AHA/NHLBI),

Cholesterol Education Program (CEP) (Grundy, et al., 2005).

El consumo elevado de carbohidratos y azúcar está asociado con altas

tasas de enfermedad cardiovascular en adultos (Welsh, Sharma,

Cunningham & Vos, 2011). El estudio de la NationalHealth and

NutritionExaminationSurvey (NHANES) de 1999 al 2004, sugiere que

adicionar azúcar al consumo de alimentos produce un efecto positivo para

incrementar el riesgo de enfermedad cardiovascular en adolescentes. Por

otra parte, un metaanálisis de múltiples poblaciones asoció el consumo de

chocolate con una reducción en el riesgo de trastornos cardiometabólicos

(aproximadamente en el 30%), así como también en el riesgo de

enfermedad coronaria, muerte cardiaca, diabetes y ECV (Buitrago, et al.,

2011). El aparente beneficio estaría en relación al impacto de los

polifenoles presentes en la cocoa que incrementan la biodisponibilidad del

óxido nítrico. Más estudios experimentales son necesarios para confirmar

dicho beneficio por parte del chocolate (Boudi, et al., 2013).

Estrés mental, depresión y riesgo cardiovascular

La depresión ha sido relacionada fuertemente con la enfermedad arterial

coronaria (Rugulies, 2002). Estímulos adrenérgicos durante el estrés

pueden incrementar los requerimientos de oxígeno en el miocardio,

además que pueden ocasionar vasoconstricción, disfunción endotelial y

plaquetaria, síndrome metabólico (Hjemdahl, 2002). Shah et al. (2011)

encontró que en adultos jóvenes menores de 40 años, con historia de

depresión e intentos de suicidio, existía un incremento en la mortalidad

22

por enfermedad cardiovascular prematura e isquémica, tanto en hombres

como mujeres. (Boudi, et al., 2013)

En los últimos diez años estudios poblacionales como el INTERHEART y

el INTERSTROKE han comprobado lo que antes eran suposiciones, a

saber, la relevante influencia de los factores de riesgo psicosociales como

predisponentes de enfermedades cardíacas y cerebrovasculares.

Asimismo, distintos conceptos de salud mental se han correlacionado en

nuestro medio con la enfermedad cardiovascular. Recientemente, los

mecanismos fisiopatológicos que explican la relación entre corazón y

cerebro, incluyendo desregulación neuroendocrina, predisposición

genética y disfunción vascular, se han estudiado extensamente. Podemos

entender entonces cómo la depresión, la ansiedad, la ira, el estrés y el

aislamiento social afectan al sistema cardiovascular. El estudio

INTERHEART abarcó 52 países e incluyó 15.152 pacientes y 14.820

controles y el diseño trató de examinar la relación entre tabaquismo,

historia de hipertensión arterial o diabetes, diámetro abdominal, patrones

dietéticos, actividad física, consumo de alcohol, apolipoproteínas en

sangre, factores psicosociales e infarto de miocardio. Los factores

psicosociales de riesgo, que incluyeron estrés laboral, estrés financiero,

estrés en el hogar, depresión y percepción de pérdida de control ante

situaciones, fueron más comunes entre los pacientes con infarto que en la

población control y responsables del 32,5% del riesgo de padecer un IAM

(Rosengren, et al., 2004). (Sztejfman, Costa, Waldman & Utne, 2012, p.

89)

Clasificación del Síndrome Coronario Agudo

El síndrome coronario agudo se refiere a un cuadro clínico específico de

dolor torácico de características muy definidas, asociado o no con

cambios electrocardiográficos donde la positividad de biomarcadores

cardiacos puede estar o no presente; así, forman parte de este espectro:

el infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST

(IAMSEST/NSTEMI), el infarto agudo de miocardio con elevación del

segmento ST (IAMCEST/STEMI) y la angina inestable (AI/UA).

23

Thygesen et al. (2013) menciona que “el infarto agudo de miocardio,

puede clasificarse no solo en base a cambios electrocardiográficos; sino

también, a criterios patológicos, clínicos y pronósticos, Así pues tenemos

la tercera definición del infarto, que lo agrupa en 5 categorías:

1. Infarto de miocardio espontáneo (Tipo 1)

2. Infarto de miocardio secundario a un desequilibrio isquémico (Tipo 2)

3. Muerte cardíaca debida a infarto de miocardio (Tipo 3)

4. Infarto de miocardio asociado a procedimientos de revascularización

(Tipo 4 y Tipo 5). (p. e5)”

Diagnóstico del Síndrome Coronario Agudo

Manifestaciones clínicas del Síndrome Coronario Agudo

La isquemia miocárdica es el paso previo al desarrollo de un infarto de

miocardio, resultado de un desbalance entre el aporte y la demanda de

oxígeno. Todo esto genera un amplio rango de manifestaciones no solo

clínicas, sino también electrocardiográficas iniciales, sumado por supuesto

a una adecuada anamnesis y exploración física como pilar fundamental.

Los síntomas isquémicos pueden incluir molestias torácicas, de

extremidades superiores, mandibulares o epigástricas ya sea en esfuerzo

físico o desencadenas en reposo, incluso muchas veces el cuadro clínico

suele debutar con equivalentes isquémicos como la disnea o fatiga. Estas

molestias, cuando se asocian a infarto agudo de miocardio suelen durar

más de 20 minutos, suelen presentarse de forma difusa, que no se

modifica ni a los cambios de posición ni se afecta por el movimiento de la

región afectada, acompañándose de síntomas neurovegetativos tales

como: náuseas, vómitos, diaforesis o síncope. Debido a que el espectro

clínico muchas veces no es específico, se suele confundir con otros

cuadros patológicos como gastrointestinales, neurológicos, pulmonares o

reumáticos. Por otra parte la presencia de síntomas atípicos

(palpitaciones o parada cardíaca) o incluso ausencia de los mismos

(mujeres, ancianos, diabéticos, postoperatorios o pacientes críticos).

(Thygesen, et al., 2013, p. e5)

24

En la angina estable el dolor puede ser episódico con una duración de 5 a

15 minutos que generalmente es provocado por el esfuerzo y que cede

con el reposo o con nitroglicerina. El examen físico puede ser

completamente normal o en ocasiones presentarse con:

- Hipotensión: indica disfunción ventricular o disfunción valvular aguda.

- Hipertensión: puede ser precipitada por la propia angina o reflejar un

incremento de niveles de catecolaminas por la ansiedad o la estimulación

simpaticomimética exógena.

- Diaforesis

- Edema pulmonar u otros signos de falla cardiaca izquierda

- Enfermedad vascular extracardíaca

- Ingurgitación venosa yugular

- Piel fría y húmeda

- Tercer y cuarto ruido cardiaco (R3)

- Soplo sistólico de insuficiencia mitral por obstrucción ventricular

izquierda

- Estertores o crepitantes pulmonares por disfunción ventricular izquierda

o insuficiencia mitral

- Potenciales complicaciones pueden presentarse a consecuencia de la

isquemia como el edema pulmonar, y producto del infarto mismo puede

existir ruptura de los músculos papilares, pared ventricular izquierda y

septo ventricular.

Es muy importante además en este punto tener en cuenta otras causas

de dolor torácico, que forman parte del diagnóstico diferencial inicial.

25

Tabla 3. Diagnóstico diferencial de la isquemia cardíaca en pacientes con dolor torácico

Causas cardiovasculares no isquémicas Causas Gastrointestinales

Disección aórtica Colelitiasis

Miocarditis Colangitis

Pericarditis Colecistitis

Pared Torácica Coledocolitiasis

Enfermedad cervical discal Cólico

Costocondritis Esofagitis

Fibrositis Espasmo esofágico

Herpes zoster (antes del rash) Reflujo gastroesofágico

Dolor neuropático Pancreatitis

Fractura de costillas Enfermedad ulcerosa péptica (perforada o no

perforada)

Artritis esternoclavicular Perforación de vísceras

Causas Pulmonares Causas Psiquiátricas

Pleuritis Trastornos afectivos (ej. depresión)

Neumonía

Trastornos de ansiedad:

- Hiperventilación

- Trastornos de pánico

- Ansiedad primaria

Embolismo pulmonar Trastornos somatiformes:

- Trastornos del pensamiento (delirio)

Neumotórax a tensión

Fuente: Los datos en las columnas son de “ACC/AHA/ACP Guidelines for the

Management of Patients with Chronic Stable Angina” por Gibbons, R., et. al., 1999, J Am

Coll Cardiol, p. 2033-2092. Copyright 1999 por American College of Cardiology.

26

Tabla 4. Características de las principales causas no cardíacas de dolor torácico

Fuente: Los datos en las columnas son de “ACC/AHA/ACP Guidelines for the

Management of Patients with Chronic Stable Angina” por Gibbons, R., et. al., 1999, J Am

Coll Cardiol, p. 2033-2092. Copyright 1999 por American College of Cardiology.

Como podemos darnos cuenta el rango diagnóstico, ante la evidencia de

signos y síntomas que suponemos son característicos de la enfermedad

coronaria aguda, es amplio. Por tal razón es necesario categorizar los

principales en base a probabilidades y tenerlos presentes durante el

diagnóstico inicial. Como se demuestra en la tabla que se presenta a

continuación.

Condición Duración del

dolor

Características del dolor

Reflujo

Gastroesofágico

5 a 60 min Visceral, subesternal, empeora con el decúbito, sin

irradiación, alivia con los alimentos y antiácidos.

Espasmo

esofágico

5 a 60 min Visceral, espontáneo, subesternal, asociado con

líquidos fríos, alivia con nitroglicerina.

Úlcera péptica Horas Visceral, urente, localizado en epigastrio, calma con

alimentos y antiácidos, electrocardiograma normal.

Enfermedad

Biliar

Horas Visceral, localizado en epigastrio, cólico interescapular,

aparece después de comidas.

Enfermedad

cervical discal

Variable Superficial, posicional, localizado en extremidades

superiores y cuello.

Musculo

esquelético

Variable Superficial, posicional, empeora con los movimientos,

sensibilidad local.

Hiperventilación 2 a 3 min Visceral, subesternal, taquipnea y ansiedad.

Tiroiditis Persistente Agravado por la ingestión, se localiza en cuello,

sensibilidad de garganta.

27

Tabla 5. Manifestaciones clínicas que incrementan la probabilidad de infarto de miocardio

en pacientes con dolor torácico de reciente comienzo

Fuente: Los datos en las columnas son de “The rational clinical examination. Is this

patient having a myocardial infarction?” por Panju AA, Hemmelgarn BR, Guyatt GH &

Simel DL, 1998, JAMA, 280(14), p. 1256. Copyright 1998 por American Medical

Association.

Electrocardiografía

Hamm et al. (2012) afirma que el ECG de 12 derivaciones en reposo es la

principal herramienta diagnóstica para la evaluación de los pacientes con

sospecha de SCASEST. Se debe realizar en los primeros 10 min tras el

primer contacto médico (ya sea durante la llegada del paciente a

urgencias o durante el primer contacto pre hospitalario con los servicios

médicos de urgencias) y debe ser interpretado inmediatamente por un

médico cualificado. Las anomalías del ECG características del SCASEST

son la depresión del segmento ST o la elevación transitoria y cambios en

la onda T. La presencia de elevación persistente del segmento ST (> 20

min) apunta a un IAMCEST, que requiere un tratamiento diferente. Si el

Manifestaciones clínicas Probabilidad

(IC al 95%)

Dolor torácico o brazo izquierdo 2.7

Hombro derecho 2.9 (1.4-6.0)

Brazo izquierdo 2.3 (1.7-3.1)

Ambos brazos 7.1 (3.6-14.2)

Dolor torácico como síntoma más importante 2.0

Antecedente de infarto de miocardio 1.5-3.0

Náusea y vómito 1.9 (1.7-2.3)

Diaforesis 2.0 (1.9-2.2)

Tercer ruido cardíaco a la auscultación 3.2 (1.6-6.5)

Hipotensión (presión arterial sistólica ≤80 mmHg) 3.1 (1.8-5.2)

Estertores crepitantes a la auscultación 2.1 (1.4-3.1)

28

registro del ECG inicial es normal o no concluyente, se debe obtener

registros adicionales cuando el paciente sufra síntomas y compararlos con

los registros obtenidos en la fase asintomática. Puede tener valor la

comparación con un ECG previo cuando esté disponible, sobre todo en

pacientes con trastornos cardiacos concomitantes, como hipertrofia

ventricular izquierda o infarto de miocardio previo. Los registros de ECG

deben repetirse por lo menos a las (3 h) 6-9 h y 24 h después de la

primera presentación e inmediatamente en caso de recurrencia de dolor

torácico o síntomas. Se recomienda realizar un ECG antes del alta. (p. e6)

El Colegio Americano de Cardiología/Asociación Americana del Corazón

(ACC/AHA) recomienda la realización del electrocardiograma de 12

derivaciones:

- A nivel pre hospitalario para pacientes con dolor torácico y sospecha de

síndrome coronario agudo. (ACC/AHA Class IIa, Level B) (Anderson, et

al., 2008).

- El electrocardiograma de 12 derivaciones deberá ser evaluado por

personal médico experimentado dentro de los 10 minutos que llega el

paciente al departamento de emergencia. (ACC/AHA Class I, Level C)

- Si el electrocardiograma inicial no es diagnóstico y el paciente se

mantiene sintomático y con alta sospecha de síndrome coronario

agudo, realizar electrocardiogramas seriados, inicialmente a intervalos

de 15 a 30 minutos. (ACC/AHA Class I, Level B)

- Si el electrocardiograma inicial no es diagnóstico, evaluar alternativas

como monitoreo electrocardiográfico continuo y evaluar derivaciones

V7-V9 para descartar infarto de miocardio por oclusión de la arteria

circunfleja izquierda. (ACC/AHA Class IIa, Level B)

- Los hallazgos electrocardiográficos con implicaciones diagnósticas

incluyen:

o Cambios transitorios del ST (≥ 0.5 mm [0.05 mV]) durante los

síntomas, sugieren isquemia miocárdica.

o Depresión del segmento ST, sugiere síndrome coronario agudo sin

elevación del ST.

29

o Inversión simétrica de la onda T precordial (≥ 2 mm [0.2 mV]),

sugieren isquemia aguda o embolismo pulmonar.

- Por otra parte hallazgos no específicos de síndrome coronario agudo

incluyen:

o Desviación del ST < 0.5 mm (0.05 mV)

o Inversión de la onda T < 2 mm (0.2 mV)

o Ondas Q significantes

o Ondas Q aisladas en 3 derivaciones.

Un estudio de cohorte prospectivo que evalúo a 1000 adultos admitidos

por dolor torácico y sospecha de síndrome coronario agudo demostró que

los electrocardiogramas seriados mejoran la detección de síndromes

coronarios agudos comparado con la obtención de un electrocardiograma

inicial. La comparación estableció que para detección de síndromes

coronarios agudos la electrocardiografía inicial tuvo una sensibilidad del

27.5% comparado con el 34.2% de la electrocardiografía seriada

(P<0.0001) y una especificidad del 97.1% vs 99.4% (P< 0.01). Para infarto

de miocardio la electrocardiografía inicial tuvo una sensibilidad del 55.4%

vs 68.1% (p<0.0001) y una especificidad sin diferencia estadísticamente

significativa (Fesmire, et al., 1998)

Se ha establecido además en una revisión sistemática (11 estudios) con

7.508 pacientes con sospecha de infarto agudo de miocardio, que la

electrocardiografía al egreso hospitalario tiene mayor especificidad para

detectar pacientes con infarto agudo de miocardio: sensibilidad 68% (95%

CI59%-76%) y una especificidad del 97% (95% CI 89%-92%) (Ioannidis,

et al., 2001). La presencia de un electrocardiograma normal en presencia

o ausencia de dolor torácico, no descarta un síndrome coronario agudo

(Turnipseed, et al., 2009). La presencia de elevación del ST o depresión ≥

1mm en derivaciones V1-V3 puede estar asociado con infarto miocárdico

agudo en pacientes con bloqueo completo de rama izquierda, pero su

ausencia no descarta infarto de miocardio (criterios de Sgarbossa)

(Tabas, et al., 2008).

30

- puntaje ≥ 3 (definido como elevación concordante del ST ≥ 1 mm o

depresión del ST ≥ 1 mm en derivaciones V1 to V3):

o Sensibilidad 20%

o Especificidad 98%

o LR+ 7.9

o LR- 0.8

- puntaje ≥ 2 (desviación del ST ≥ 5 mm):

o Sensibilidad 20-79%

o Especificidad 61-100%

o LR+ 0.7-6.6

o LR- 0.2-1.1

Técnicas de imagen no invasivas

Ecocardiograma

El ecocardiograma es un método no invasivo destinado a identificar la

fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI), se utiliza en el contexto

de un paciente con síndrome coronario agudo tratado con una estrategia

no invasiva, en quienes no se requiere la angiografía diagnóstica

(síntomas recurrentes de isquemia, insuficiencia cardiaca o arritmia

severa) (Anderson, et al., 2007). Si la fracción de eyección del ventrículo

izquierdo (FEVI) es ≤ 40% es razonable realizar angiografía diagnóstica,

mientras que si es > 40% lo ideal es realizar una prueba de estrés. De

igual manera se ha determinado en un estudio de cohorte de validación y

derivación que existen factores que pueden ayudar a decidir cuándo un

ecocardiograma es innecesario; así tenemos: electrocardiograma

interpretable (no bloqueo completo de rama izquierda, sin hipertrofia

ventricular izquierda), no infarto de miocardio con onda Q anterior, no

historia de insuficiencia cardíaca, no infarto de miocardio actual con onda

Q de cara anterior. En estas circunstancias existe una fuerte asociación

con una FEVI ≥ 40%, estableciéndose una valor predictivo positivo

superior al 98% (Silver, et al., 1994). La hipoperfusión evidenciada en la

ecocardiografía contrastada puede predecir enfermedad arterial coronaria

severa en la angiografía, según lo reporta un estudio de cohorte

31

prospectivo, donde de 110 pacientes con IAMSEST que tuvieron una

ecocardiografía contrastada, el 42% tuvo enfermedad arterial coronaria

severa (Lønnebakken, et al., 2011).

Angiotomografía Computarizada

Es un método no invasivo útil en pacientes que no tienen historial de

enfermedad arterial coronaria, permitiendo realizar una valoración inicial

de la anatomía coronaria. De igual manera se ha demostrado en 2

ensayos clínicos aleatorizados y 1 estudio de cohorte prospectivo que la

utilización de la Angiotomografía multidetector en pacientes de bajo riesgo

y sospecha de síndrome coronario agudo, permitiría según los hallazgos,

considerar el alta a domicilio del departamento de emergencia con buenos

parámetros de seguridad (Litt, et al., 2012; Hoffmann, et al., 2012;

Hollander, et al., 2009). Así también, una revisión sistemática constituido

de 1 ensayo aleatorizado y 8 estudios de cohorte prospectivo con 566

pacientes que acudieron con dolor torácico al departamento de

emergencia y sospecha de IAMSEST/angina inestable que presentaron

enzimas cardíacas iniciales negativas, concluyó que la Angiotomografía

computarizada multidetector puede ser beneficiosa para descartar

síndrome coronario agudo, con una sensibilidad del 95% (95% CI 0.9-

0.98), especificidad 90% (95% CI 0.87-0.93), razón de verosimilitud

positiva 8.6 (95% CI 5-14.7) y razón de verosimilitud negativa 0.12 (95%

CI 0.06-0.21) (Vanhoenacker, et al., 2007). Un estudio de cohorte

diagnóstico sin validación que incluyó 368 adultos con dolor torácico

determinó que la presencia de una placa a nivel de las coronarias

evidenciada por tomografía computarizada puede ayudar al diagnóstico

de síndrome coronario agudo; así si la detección de la placa fue evidente

en >4 segmentos tuvo una sensibilidad del 74%, especificidad del 83%,

valor predictivo positivo del 29%, valor predictivo negativo del 97%, razón

de verosimilitud positiva de 4.35 y negativa de 0.31 (Ferencik, et al.,

2012).

32

Imagen de perfusión miocárdica

En pacientes sin historial de enfermedad arterial coronaria, resulta

razonable iniciar la valoración con una prueba de imagen de perfusión

miocárdica con tecnecio-99 con la finalidad de descartar isquemia

miocárdica (Amsterdam, et al., 2014). Las modalidades de imagen de

perfusión miocárdica incluyen: escintigrafía con talio, tomografía

computarizada por emisión de fotones simples (SPECT), imagen con

sestamibi y resonancia magnética de perfusión cardíaca.

La imagen por resonancia magnética (RM) puede integrar la evaluación

de la función y la perfusión y la detección de tejido cicatricial en una sola

sesión, pero esta técnica de imagen todavía no se encuentra ampliamente

disponible. Varios estudios han demostrado la utilidad de la imagen por

RM para excluir o detectar los SCA. Además, también es útil para evaluar

la viabilidad miocárdica y detectar miocarditis. De forma parecida, la

técnica de imagen de perfusión miocárdica nuclear también se ha

demostrado útil, aunque tampoco se encuentra plenamente disponible las

24 h. La escintigrafía miocárdica en reposo se ha demostrado de ayuda

para realizar una selección inicial de los pacientes que se presentan con

dolor torácico sin cambios en el ECG o evidencia de isquemia activa o

IAM36. Los estudios en estrés-reposo tienen la ventaja de que también

proporcionan información sobre la isquemia inducible. (Hamm et al., 2012,

p. 8)

Imagen invasiva

La angiografía coronaria proporciona una información única en cuanto a

existencia y gravedad de la cardiopatía isquémica y, por lo tanto, sigue

siendo la técnica de referencia. Se recomienda realizar los angiogramas

antes y después de la administración intracoronaria de vasodilatadores

(nitratos) para atenuar la vasoconstricción y compensar el componente

dinámico que a menudo se encuentra en los SCA. En pacientes con

deterioro hemodinámico (p. ej., con edema pulmonar, hipotensión o

arritmias graves que pongan en peligro la vida), puede ser aconsejable

33

realizar una inspección después de insertar un balón intraaórtico de

contrapulsación, para limitar el número de inyecciones coronarias y evitar

la angiografía del ventrículo izquierdo. La angiografía debe realizarse

urgentemente con objetivos diagnósticos a los pacientes de alto riesgo en

los que el diagnóstico diferencial no esté claro. Los datos de los estudios

Thrombolysis In Myocardial Infarction (TIMI)-3B y Fragmin during

Instability in Coronary Artery Disease-2 (FRISC-2) muestran que un 30-

38% de los pacientes con síndrome coronario inestable tienen

enfermedad de un solo vaso y un 44-59%, enfermedad multivaso

(estenosis > 50% del diámetro). Las características angiográficas típicas

son excentricidad, bordes irregulares o borrosos, ulceración y defectos de

llenado que indican la existencia de trombos intracoronarios. El acceso

femoral es preferible en pacientes con deterioro hemodinámico para

facilitar el uso de balón intraaórtico de contrapulsación. (Hamm et al.,

2012, p. 8)

Pruebas de estrés cardíaco

El American College of Cardiology/American Heart Association

(ACC/AHA), recomienda pruebas de estrés cardíaco (electrocardiograma,

estudio de perfusión miocárdica o ecocardiograma) en aquellos pacientes

con síntomas de síndrome coronario agudo pero con electrocardiograma

inicial y niveles de troponina normales antes del alta hospitalaria o en un

tiempo ≤ de 72 horas (Amsterdam, et al., 2014).

Biomarcadores Cardiacos

Papel de los biomarcadores cardíacos en la identificación de la

isquemia miocárdica

El Colegio Americano de Cardiología/Asociación Americana del Corazón

(ACC/AHA) recomienda medir troponinas cardíacas I o T en todos los

pacientes con sospecha de síndrome coronario agudo al ingreso, 3 a 6

horas posteriores al inicio de los síntomas, posteriores a las 6 horas si el

paciente tiene troponinas seriadas iniciales normales, cambios

electrocardiográficos y características clínicas de moderado a alto riesgo.

34

Las pruebas que no deberían usarse para la valoración inicial en la

detección de daño miocárdico son:

- CK-MB (ACC/AHA Class III, Level A)

- Mioglobina (ACC/AHA Class III, Level A)

- AST/ALT (ACC/AHA Class III, Level C)

- Beta hidroxibutírico deshidorgenasa (ACC/AHA Class III, Level C)

- Lactato deshidrogenasa (ACC/AHA Class III, Level C)

En el pronóstico a corto y largo plazo de los pacientes con síndrome

coronario agudo puede ser beneficioso la elevación de la troponina, de

igual manera la nueva medición después de 3-4 días puede establecer un

índice tamaño del infarto y necrosis dinámica. La medición del péptido

natriurético tipo B (BNP) puede aportar con información valiosa del

pronóstico de los pacientes (Anderson, et al., 2007; Amsterdam, et al.,

2014).

La troponina cardíaca (cTn) es una proteína compleja que regula la

contracción del músculo cardíaco. Se incluyen dentro de este contexto

tres subunidades: la troponina C (cTnC), la troponina T (cTnT) y la

troponina I (cTnI). Las isoformas T e I son las únicas presentes en el

miocito cardíaco. La necrosis de miocitos y el daño en la membrana

celular causa la liberación de las proteínas en la circulación periférica y

pueden ser medidas por anticuerpos monoclonales o policlonales dirigidos

a epítopos presentes sólo en la forma cardíaca.

Para el diagnóstico de infarto de miocardio debemos considerar que:

- La troponina cardíaca T o I son los biomarcadores cardíacos de

preferencia para la evaluación de sospecha de infarto de miocardio.

- La elevación de la troponina puede no ser detectable hasta por 6 horas

después del infarto de miocardio, alcanza su pico máximo de elevación

a las 18 a 24 horas desde el inicio de los síntomas y pueden persistir

elevaciones hasta después de 5 a 14 días (Babuin, L. & Jaffe, A.,

2005).

35

- Las troponinas cardíacas a las 72 horas del evento pueden estimar el

tamaño del infarto (Babuin, L. & Jaffe, A., 2005).

- Se consideran niveles positivos de troponina cardíaca aquellos niveles

> percentil 99 del límite superior de referencia por una o más ocasiones

(Anderson, et al., 2007; Amsterdam, et al., 2014).

- Ensayos de troponina sensible parecen tener mayor sensibilidad que

los ensayos estándar para el diagnóstico precoz del infarto de

miocardio en el departamento de emergencia; sin embargo, se

evidencia también mayor posibilidad de falsos positivos (Reiter, et al.,

2012).

- La troponina T de alta sensibilidad <14 ng / L (0,014 mcg /L) (percentil

99) a las dos horas después de la presentación de los síntomas tiene

un valor predictivo negativo del 97% para infarto agudo de miocardio

sin elevación del ST en pacientes con dolor torácico (Aldous, et al.,

2012). Sin embargo, la sensibilidad de la troponina cardíaca de alta

sensibilidad no parece ser suficiente en las primeras 3 a 6 horas

después de los síntomas para descartar infarto agudo de miocardio

según un estudio de cohorte diagnóstico con 2.245 pacientes, los

valores predictivos negativos varían según el tipo de ensayo Roche,

Siemens, Beckman, Abbott, para los cuales se establecen diferentes

puntos de cohorte (Hoeller, et al., 2013)

Tabla 6. Sensibilidad y especificidad de troponina de alta sensibilidad en pacientes con

dolor torácico y sospecha de infarto agudo de miocardio

A la presentación del cuadro

A las 3 horas de inicio de los

síntomas

A las ≥ 6 horas después del inicio

de los síntomas

Sensibilidad 77.2%-94.1% 50.8%-93.8% 87.4%-96%

Especificidad 71.4%-92.6% 79.8%-97.9% 69%-90.3%

Valor predictivo positivo

45.1%-72.1% 48.9%-85% 46.1%-71.2%

Valor predictivo negativo

94.3%-98% 89.6%-98.4% 96.3%-98.4%

Fuente: Los datos en las columnas son de “Normal presenting levels of high-sensitivity

troponin and myocardial infarction.” por Hoeller, R., Rubini Giménez, M., Reichlin, T.,

Twerenbold, R., Zellweger, C., Moehring, B. Mueller, C., 2013, Heart, 99(21), p. 1569.

Copyright 2013 por BMJ Publishing Group Ltd & British Cardiovascular Society.

36

- La troponina T de alta sensibilidad medida por dos ocasiones con 1

hora de diferencia puede diagnosticar o descartar infarto de miocardio

en pacientes con dolor torácico y no elevación del segmento ST.

- Un punto de cohorte menor en la troponina T de alta sensibilidad (3

ng/L), ofrece una ventaja en términos de sensibilidad y por ende mejor

valor predictivo negativo que un punto de cohorte de 14 ng/L, esto

permitiría en la práctica clínica un mejor criterio para la exclusión del

diagnóstico de infarto agudo de miocardio, permitiendo el alta con

bajo riesgo de eventos cardíacos significativos en el lapso de 6

meses. Además se establece que el rendimiento diagnóstico a la

admisión para de troponina T de alta sensibilidad es superior al de

troponina T estándar en el diagnóstico de exclusión de infarto agudo

de miocardio, AUC 0,94, IC95% 0,91-0,96 Vs AUC 0,86, IC 95% 0,82-

0,91, respectivamente (Body, et al., 2011).

- Los niveles de troponina cardíaca después de un infarto agudo de

miocardio puede estimar el tamaño del infarto, así como también

predecir mortalidad y eventos cardíacos asociados en pacientes con

patología cardíaca y no cardíaca (diálisis, críticamente enfermos,

embolismo pulmonar, y población en general)

- Los niveles de troponina negativos a las 6 horas posteriores a los

síntomas pueden ser utilizados como criterio para considerar el alta

del servicio de emergencia en pacientes con dolor torácico y bajo

riesgo de eventos cardíacos (Hamm, et al., 1997).

37

Tabla 7. Valor diagnóstico de las Troponinas para el infarto agudo de miocardio y angina

inestable

Diagnóstico de Infarto de Miocardio

Diagnóstico de Infarto de Miocardio y angina

inestable

Predicción de eventos

cardíacos

Troponina T

Sensibilidad 93.6% 31.5% 79%

Especificidad 88.5% 97.6% 86%

VPP 36% 92.7% 22%

VPN 99.5% 59.3% 98.9%

Troponina I

Sensibilidad 100% 44.5% 94.1%

Especificidad 81.9% 97.3% 80%

VPP 27.5% 94.2% 19%

VPN 100% 64% 99.6% VPP: valor predictivo positivo; VPN: valor predictivo negativo.

Fuente: Los datos en las columnas son de “Emergency room triage of patients with acute

chest pain by means of rapid testing for cardiac troponin T or troponin I” por Hamm, C.,

Goldmann, B., Heeschen, C., Kreymann, G., Berger, J., Meinertz, T., 1997, N Engl J

Med., 337(23), p. 1651. Copyright 1997 por Massachusetts Medical Society.

- La troponina I ultrasensible (>40 ng/L) parece ser más efectiva para

descartar infarto agudo de miocardio, basado en un estudio de

cohorte sin validación con 1.818 pacientes con dolor torácico y

sospecha de síndrome coronario agudo a las 3 y 6 horas de la

presentación de los síntomas (Keller, et al., 2009).

38

Tabla 8. Valores discriminatorios de biomarcadores para el diagnóstico de Infarto Agudo

de Miocardio en pacientes con dolor torácico

Sensibilidad Especificidad

Valor predictivo positivo

Valor predictivo negativo

Todos los pacientes

Ensayo de troponina I sensible (>40 ng/L) 90.7% 90.2% 76.7% 96.4%

Troponin T (percentil 99th) 72.7% 94.1% 81.4% 90.7%

Mioglobina (punto de cohorte 107 ng/mL) 61.3% 86.9% 60.5% 87.3%

Mioglobina o Troponina T 87.1% 81.9% 66.6% 93.9%

Pacientes con inicio de dolor torácico < 3 horas

Ensayo de troponina I sensible (>40 ng/L) 84% 93.2% 82% 94%

Troponin T (percentil 99th) 55.2% 95.7% 82.7% 85.2%

Mioglobina (punto de cohorte 107 ng/mL) 61.9% 88% 64% 87%

Mioglobina o Troponina T 79.6% 83.5% 66.9% 90.7% Fuente: Los datos en las columnas son de “Sensitive troponin I assay in early diagnosis

of acute myocardial infarction.” por Keller, T., Zeller, T., Peetz, D., Tzikas, S., Roth, A.,

Czyz, E, Blankenberg, S., 2009, N Engl J Med., 361(9), p. 875. Copyright 2009 por

Massachusetts Medical Society.

- La troponina T de alta sensibilidad, puede no ser beneficiosa para el

diagnóstico o exclusión de infarto agudo de miocardio en pacientes

con insuficiencia renal moderada a severa (Ptfortmueller, et al., 2013).

Tabla 9. Desempeño diagnóstico de Troponina T de alta sensibilidad en pacientes con

Insuficiencia Renal

Pacientes sin Insuficiencia Renal

Pacientes con Insuficiencia Renal

Número de pacientes 437 122

Prevalencia de Infarto agudo de miocardio

22% 74%

Sensibilidad 54% 74%

Especificidad 79% 31%

Valor predictivo positivo 41% 33%

Valor predictivo negativo 86% 72% Fuente: Los datos en la columnas son de “Diagnostic performance of high-sensitive

troponin T in patients with renal insufficiency.” por Pfortmueller, C., Funk, G., Marti, G.,

Leichtle, A., Fiedler, G., Schwarz, C.,…Lindner, G., 2013, Am J Cardiol., 112(12), p.

1968-72. Copyright 2013 por Elsevier Inc.

39

- Los ensayos de troponina I parecen ser mejores que los ensayos de

troponina T para descartar infarto agudo de miocardio en pacientes

ancianos sintomáticos, pero pueden tener muchos falsos positivos

(Reiter, et al., 2011).

- La combinación de niveles de troponina T y CK-MB a las 6 horas de

inicio de los síntomas pueden ser beneficioso como pruebas para

diagnóstico temprano o exclusión de infarto agudo de miocardio

(Jernberg, et al., 2000).

Tabla 10. Biomarcadores cardíacos a las 6 horas después de la admisión en pacientes

con sospecha de Infarto Agudo de Miocardio

Biomarcador Sensibilidad Especificidad

CK-MB > 5 mcg/L y Troponina T > 0.06 mcg/L 98% 93%

CK-MB > 5 mcg/L 99% 85%

CK-MB > 10 mcg/L 98% 93%

Troponina T > 0.06 mcg/L 93% 88%

Mioglobina ≥ 64/76 mcg/L 93% 74%

Abreviaciones: CK-MB, Creatin quinasa isoenzima MB. Fuente: Los datos en la columnas son de “Comparison between strategies using creatine

kinase-MB(mass), myoglobin, and troponin T in the early detection or exclusion of acute

myocardial infarction in patients with chest pain and a nondiagnostic electrocardiogram.”

por Jernberg, T., Lindahl, B., James, S., Ronquist, G., Wallentin, L., 2000, Am J Cardiol.,

86(12), p. 1369. Copyright 2000 por Excerpta Medica, Inc.

- Alcalai et al. 2007, según un análisis retrospectivo de 615 pacientes

reporta que los niveles de troponina T pueden elevarse también por

otras causas, así tenemos:

53% tuvieron síndrome coronario agudo

11% tuvieron diagnósticos no relacionados con isquemia

cardíaca (arritmias, miocarditis)

8% tuvo sepsis

7% enfermedad pulmonar

5% tuvo enfermedad neurológica (principalmente stroke y

hemorragia intracraneal)

40

5% tuvo algún tipo de trastorno quirúrgico (trauma, sangrado

gastrointestinal masivo, obstrucción intestinal)

2% tuvo falla renal

2% tuvo un evento post resucitación.

6% tuvo una causa desconocida

Combinaciones de biomarcadores cardíacos

- En un estudio diagnóstico de cohorte retrospectivo, que reclutó 821

pacientes con dolor torácico por un tiempo > de 6 horas y

electrocardiograma no concluyente, se aplicó el inmunoensayo

CARDIACSTATus, para detección de troponina I sérica, CK-MB, y

mioglobina. Dicho ensayo fue positivo con uno o más marcadores

positivos. El estudio concluyó que la utilización del inmunoensayo en

los pacientes seleccionados ayudó a descartar infarto agudo de

miocardio con buena probabilidad (valor predictivo negativo 97.6%)

(Leshem, et al., 2011).

- La adición de la prueba de copeptina (siendo positiva con un valor

>10 pmol/L) a la troponina, mejora la selección de pacientes con

posible infarto agudo de miocardio, permitiendo en el departamento

de emergencia ser dados de alta sin incremento de posteriores

eventos cardiovasculares cuando esta asociación es negativa

(Möckel, et al., 2015).

Otros biomarcadores

- Bayes-Genis et al. 2001 establece que la Proteína A del plasma

asociada al embarazo (PAPP-A) puede distinguir el síndrome

coronario agudo de una condición estable, según un estudio de casos

y controles, donde se reclutaron 37 pacientes con infarto agudo de

miocardio o angina inestable comparado con 32 controles con angina

estable o no ateroesclerosis, para detección de síndrome coronario

agudo (PAPP-A > 10 milli-units/L):

89% sensibilidad

81% especificidad

41

84.6% valor predictivo positivo

86.7% valor predictivo negativo

- La intolerancia a los hidratos de carbono está asociada a síndrome

coronario agudo, según un estudio de cohorte con 140 pacientes

admitidos por síndrome coronario agudo. Una glucosa en ayunas ≥ de

100 mg/dl o a la admisión ≥ de 140 mg/dl tuvo una sensibilidad del

89.5% para detectar diabetes y un valor predictivo positivo del 43.6%

(Okosieme, et al., 2008).

- Niveles de glucosa sérica a la admisión > de 140 mg/dl está asociado

con síndrome coronario agudo tipo IAM sin elevación del segmento

ST en pacientes admitidos en el servicio de emergencia por dolor

torácico; sin embargo, su utilización adiciona una herramienta de

diagnóstico moderado frente al modelo convencional (Charpentier, et

al., 2011). La hiperglicemia también ha sido relacionada con el

pronóstico y la mortalidad de los pacientes con síndrome coronario

agudo; así, una revisión sistemática de 15 estudios entre los años

1966 a 1998 demostró un riesgo relativo de mortalidad hospitalaria 3.9

veces mayor en pacientes no diabéticos con IAM cuando tuvieron una

glicemia de ingreso ≥ 110 mg/dl comparado con los que ingresaron

normoglucémicos, mientras que para pacientes diabéticos con una

glicemia de ingreso ≥ de 180 mg/dl, el riesgo relativo de muerte fue

1.7 veces mayor que en los diabéticos normoglucémicos al ingreso

(Capes, et al., 2000).

- Niveles elevados de proteína C reactiva ultrasensible (hs-CRP) en

pacientes sin evidencia bioquímica de necrosis miocárdica a la

admisión o posterior a un mes tienen un riesgo elevado de resultados

adversos (Anderson, et al., 2007). De igual manera niveles elevados

de PCR ultra sensible en la admisión del primer infarto de miocardio

está asociado con un mayor riesgo de eventos isquémicos a largo

plazo (Tommasi, et al., 1999). Pearson et al. 2003 establece que los

niveles de proteína C reactiva deben ser valorados 2 veces cada 2

semanas y promediados:

hs-CRP < 1 mg/L indica bajo riesgo

42

hs-CRP 1-3 mg/L indica riesgo intermedio

hs-CRP > 3 mg/L indica alto riesgo

pacientes con niveles > 10 mg/L de hs-CRP de forma persistente,

debe evaluarse etiología no cardiovascular.

- El volumen plaquetario medio (VPM) está significativamente asociado

con síndrome coronario agudo en pacientes con dolor torácico, siendo

un predictor temprano e independiente de otros factores de riesgo

(Hsin Chu, et al., 2011). De igual manera Pabón et al. 1998, establece

que un volumen plaquetario medio elevado al ingreso hospitalario es

un factor predictor independiente de riesgo de insuficiencia cardíaca y

un incremento no significativo de eventos isquémicos a corto plazo.

Estratificación de Riesgo en el Síndrome Coronario Agudo

Durante la evaluación de un paciente con sospecha de Síndrome

Coronario Agudo (bajo y moderado riesgo), se deberán cumplir 4 fases

principales:

1. Fase Pre hospitalaria

2. Fase Inmediata hospitalaria

3. Fase previa al reporte de troponina

4. Fase posterior al reporte de troponina

Estas fases en cada uno de sus momentos tendrán como objetivo

primordial reunir los elementos necesarios para un diagnóstico oportuno

en base al cual se establecerá la mejor conducta terapéutica, considerar

otras posibilidades diagnósticas con iguales criterios de gravedad

(disección aórtica, embolismo pulmonar, miocardiopatías, etc.) para poder

ser direccionadas y resueltas de manera emergente; además, determinar

una aproximación sobre el riesgo de que el paciente pueda presentar una

evolución desfavorable a corto plazo.

Es por tal motivo que la estratificación del riesgo de un paciente con alta

sospecha de SCA en el departamento de emergencias debe ser un

procedimiento fiable, preciso, rápido y que involucre bajos costos.

43

Fase pre hospitalaria: durante esta fase el paciente con sospecha de

síndrome coronario agudo deberá ser instruido para llamar al 911 y ser

referido con urgencia al hospital más cercano para su atención. En este

punto la valoración médica y/o paramédica inicial es fundamental, de tal

manera que el individuo con posible isquemia coronaria llegue al centro

asistencial con un electrocardiograma de 12 derivaciones, haber recibido

dosis iniciales de antiagregantes plaquetarios y nitratos. Y ante la

evidencia de un IAMCEST incluso plantearse un adecuado protocolo de

reperfusión antes de la llegada al Hospital (Miller & Granger, 2014).

Fase Inmediata hospitalaria: en esta fase el paciente será direccionado

a una unidad coronaria donde estará en monitorización

electrocardiográfica continua, se obtendrá un electrocardiograma de 12

derivaciones dentro de los primeros 10 minutos de su arribo si no se

realizó en la fase pre hospitalaria. Para la realización de este

electrocardiograma se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

- Paciente con edad ≥ 30 años con dolor torácico

- Paciente con edad ≥ 50 años con dolor torácico y otros síntomas

sugestivos de isquemia tales como disnea, alteración del estado de

conciencia, dolor en extremidades superiores, síncope, debilidad

generalizada.

- Paciente con edad ≥ 80 años con dolor abdominal, náusea y vómito.

(Glickman, SW., et al., 2012)

En pacientes que tengan un electrocardiograma inicial no diagnóstico se

repetirá a intervalos de 20 a 30 minutos, siempre que el dolor persista y la

sospecha de isquemia cardíaca siga siendo alta. Además en esta fase

también se recopilará todos los datos correspondientes para una

adecuada anamnesis y examen físico que oriente a buscar otras

posibilidades diagnósticas que expliquen el dolor torácico, a la vez que se

solicitará la analítica básica y una radiografía de tórax ante la sospecha

de una disección aórtica, embolismo pulmonar o enfermedades del

pericardio (Amsterdam, et al., 2010).

44

Si luego de realizar todo lo anterior la sospecha de un SCA se mantiene

se solicitará niveles de troponina sérica y una segunda se repetirá en 4 a

6 horas posteriores a la inicial.

Fase previa al reporte de troponina: durante esta fase, una vez

realizada la anamnesis, exploración física y electrocardiogramas seriados,

mientras se espera los resultados de troponina, debemos evaluar la

probabilidad del paciente para un síndrome coronario agudo (pretest). Se

han desarrollado múltiples escalas con importante valor predictivo, que

determinan no solo riesgo sino también pronóstico a corto plazo. Así

tenemos: the Thrombolysis in Myocardial Infarction (TIMI) y Global

Registry of Acute Cardiac Events (GRACE); sin embargo, dichas escalas

al incluir en su evaluación los niveles de troponina sérica, no son útiles

para la valoración inicial en el departamento de emergencia. Es por ello

que se ha sugerido la estratificación del riesgo a través, de la

consideración predominantemente de factores clínicos, antecedentes del

paciente y hallazgos electrocardiográficos para identificar tres categorías:

probabilidad alta, media y baja de enfermedad cardíaca coronaria en

pacientes sin elevación del segmento ST.

45

Tabla 11. Probabilidad de síndrome coronario agudo secundario a enfermedad cardíaca

coronaria en pacientes sin elevación del segmento ST

Probabilidad alta

Cualquiera de las siguientes manifestaciones:

El dolor o discomfort en el tórax o brazo izquierdo es el síntoma principal Y el dolor actual es similar al dolor de

la angina o infarto de miocardio previo documentado.

EL paciente tiene antecedentes de enfermedad cardíaca coronaria O infarto de miocardio

Insuficiencia mitral transitoria O hipotensión O diaforesis O edema pulmonar O crepitantes

Nueva (o presumiblemente nueva) desviación transitoria del segmento ST (≥1 mm)

Nueva inversión de la onda T en múltiples derivaciones precordiales.

Elevación de niveles de troponina o CK-MB

Baja probabilidad

Ausencia de manifestaciones de probabilidad intermedia o alta. Puede tener cualquiera de las siguientes:

Historia de síntomas que son probablemente isquémicos.

Reciente uso de cocaine

Aplanamiento de la onda T o inversión <1 mm

Fuente: Los datos en las columnas son de “ACC/AHA 2007 guidelines for the

management of patients with unstable angina/non-ST-elevation myocardial infarction: a

report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on

Practice Guidelines (Writing Committee to revise the 2002 Guidelines for the

Management of Patients with Unstable Angina/Non-ST-Elevation).” Por Anderson, J., et.

al., 2007, J Am Coll Cardiol., 50(7), p. e1. Copyright 2007 por the American College of

Cardiology Foundation and the American Heart Association, Inc.

Los pacientes catalogados como de alta probabilidad, pero con un

electrocardiograma no diagnóstico, deberán ser definidos como síndrome

coronario agudo y por ende ser tratados como tal. Mientras que los

Probabilidad intermedia

Ausencia de las manifestaciones de probabilidad alta y presencia de cualquiera de las siguientes:

El dolor o discomfort en el tórax o brazo izquierdo es el síntoma principal

Edad mayor de 70 años

Masculino

Diabetes mellitus

Enfermedad vascular extracardíaca

Presencia de ondas Q fijas

Depresión del segmento ST 0.5 a 1 mm o inversión de la onda T >1 mm

Niveles normales de troponina o CK-MB

46

pacientes definidos como de intermedia y baja probabilidad deberán

continuar en monitorización electrocardiográfica y atentos de cualquier

cambio en el estado clínico del paciente para considerar nueva

revaloración de ser el caso (Miller & Granger, 2014).

Fase posterior al reporte de troponina: Una vez que han llegado los

resultados de la troponina, podemos evaluar el riesgo que tiene el

paciente de desarrollar algún tipo de evento adverso cardíaco a corto

plazo. Para ello se estratificará el riesgo con la escala TIMI o GRACE,

dichas escalas permitirán además guiar la conducta diagnóstica y

terapéutica posterior (Miller & Granger, 2014).

Estratificación de riesgo:

El American College of Cardiology y la American Heart Association

(ACC/AHA) recomiendan que en todo paciente con sospecha de síndrome

coronario agudo se deba estratificar el riesgo basado en la probabilidad

de tener dicho evento; así como también de presentar resultados

adversos y evaluar el pronóstico, todo esto con la finalidad de determinar

la necesidad de hospitalización y guiar un tratamiento adecuado.

La evidencia sugiere que existen al menos 5 modelos de diferentes

escalas, que tendrían similar rendimiento para predecir mortalidad en el

síndrome coronario agudo, las mismas han sido validadas en estudios de

cohorte retrospectivo basados en 100.686 casos de pacientes con SCA

de la base de datos Myocardial Infarction National Audit Project (MINAP).

Los modelos de riesgo que se incluyeron en el análisis fueron: (Gale, et

al., 2009)

- PURSUIT

- GUSTO-1

- GRACE in-hospital

- GRACE 6-month

- SRI

- EMMACE

47

Escala Thrombolysis in myocardial infarction (TIMI): existen dos versiones

para el cálculo, una para casos de pacientes con elevación del segmento

ST y otra para casos sin elevación del segmento ST y angina inestable.

Dicha escala predice el riesgo de mortalidad a 14 días (UNSTEMI/UA), la

posibilidad de un infarto de miocardio no fatal y un IAM nuevo o isquemia

recurrente.

Se menciona que:

Utilizando análisis de regresión multivariante Antman et. al. Identificaron 7

factores predictores independientes de muerte de cualquier causa, infarto

de miocardio o isquemia recurrente lo suficientemente grave como para

requerir revascularización urgente. Estos factores fueron: edad > 65 años,

al menos 3 factores de riesgo de enfermedad coronaria, obstrucción

coronaria angiográfica previa (estenosis coronaria conocida de más del

50%), desviación del segmento ST, angina grave (> 2 episodios de angina

en las últimas 24 horas, utilización de aspirina en los últimos 7 días, y

elevación de marcadores cardíacos (CKMB y/o troponina cardíaca).

Asumiendo un punto para cada uno de estos factores, pudo establecerse

un sencillo gradiente de riesgo (de 0 a 7 puntos). Los porcentajes de

complicaciones aumentan en relación directa con la puntuación

alcanzada: 4,7% para el TIMI 0/1, 8,3% para el TIMI 2, 13,2% para el TIMI

3 , 19,9% para el TIMI 4; 26,2 para el TIMI 5; y 40,9% para el TIMI 6/7 (p<

0,001). Este gradiente de riesgo ha sido posteriormente validado en otros

ensayos: el grupo de heparina no fraccionada del ensayo ESSENCE, y

los grupos de enoxaparina del ESSENCE y TIMI IIB. (Santaló, 2004, p.

63)

Por otra parte, se debe mencionar que el TIMI y el TIMI modificado >0,

tienen baja sensibilidad para descartar mortalidad, infarto de miocardio o

revascularización a 30 días en pacientes con sospecha de síndrome

coronario agudo en el departamento de emergencia. Esto fue validado en

un estudio de cohortes con 1.666 pacientes, de los cuales 219 pacientes

murieron (13%) (Macdonald, et al., 2014). Esto hace que ésta escala no

sea un método seguro para considerar el alta temprana y predecir

48

resultados adversos con precisión, sin una investigación o seguimiento

adicional en el servicio de emergencia (Hess, et al., 2010).

Tabla 12. Precisión diagnóstica del Puntaje de Riesgo TIMI para predecir eventos

cardiovasculares adversos en el Departamento de Emergencia de los pacientes con

síndrome coronario agudo

Puntaje Sensibilidad Especificidad

> 0 97.2% 25%

> 1 90.6% 51%

> 2 79.7% 70.4%

> 3 57.5% 85.5%

> 4 33.2% 96.6%

Abreviación: TIMI, thrombolysis in myocardial infarction. * Análisis basado en 8 ensayos con 15.660 pacientes.

Fuente: Los datos en las columnas son de “Diagnostic accuracy of the TIMI risk score in

patients with chest pain in the emergency department: a meta-analysis” por Hess, EP.,

Agarwal, D., Chandra, S., Murad, MH. Erwin, PJ., Hollander, JE., Stiell, IG., 2010, CMAJ,

182(10), p. 1042. Copyright 2010 por Canadian Medical Association.

Escala Global registry of acute coronary events (GRACE): Esta escala

predice la mortalidad a 6 meses posteriores al alta hospitalaria de los

pacientes que han presentado un síndrome coronario agudo. Ha sido

evaluada en estudios de cohorte tanto para validación como para

derivación, en la primera instancia ha sido validada en 7,638 pacientes

con síndrome coronario agudo admitidos desde el 2002 al 2003. Y en el

cohorte de derivación se incluyeron 15.007 pacientes con síndrome

coronario agudo dados el alta del hospital desde 1999 al 2002, se les

realizó un seguimiento completo por 6 meses, donde la mortalidad en este

periodo de tiempo fue del 4,8% en derivación y 4,7% en validación. La

escala se basa en 9 factores: edad, antecedentes de insuficiencia

cardíaca, antecedentes de infarto de miocardio, frecuencia cardíaca,

presión arterial sistólica, depresión del segmento ST, creatinina sérica

inicial, elevación de enzimas cardíacas, ausencia de intervención

49

coronaria percutánea intrahospitalaria. Según Eagle et al. (2004) la curva

de predicción de mortalidad a 6 meses post alta fue:

< 130 puntos se asoció con un riesgo del 1% al 5%

130-170 puntos se asoció con un riesgo del 5% al 20%

170-190 puntos se asoció con un riesgo del 20% to 35%

>200 puntos se asoció con un riesgo superior al 50%

Se ha determinado también en un estudio de cohorte llevado a cabo en

Nueva Zelanda con 3.743 pacientes hospitalizados con síndrome

coronario agudo, que la escala de GRACE es más efectiva en predecir

mortalidad e infarto agudo de miocardio a 6 meses, al alta hospitalaria

que en el momento de la admisión. En este estudio la mortalidad fue del

4,3% y 7,2% de los pacientes fueron re hospitalizados por infarto agudo

de miocardio entre la admisión y los 6 meses (Lin, et al., 2014).

Meune et al. (2011) en un estudio de cohorte retrospectivo con 370

pacientes con síndrome coronario agudo (173 con angina inestable y 197

con infarto de miocardio) en seguimiento por 1 año, demostró que la

adición de troponina ultrasensible o péptido cerebral natriurético a la

escala de GRACE no mejoró la predicción de mortalidad hospitalaria. Sin

embargo, la combinación de un GRACE alto y niveles de péptido cerebral

natriurético altos, mejoraron la selección de pacientes con riesgo de

eventos cardiovasculares: GRACE alto y BNP alto (RR 6, 95% CI 2.4-

14.83), GRACE alto y BNP bajo (RR 2.40, 95% CI 0.76-7.56) (Ang, et al.,

2009). Parecería además que la adición de biomarcadores (IL-6, péptido

cerebral natriurético, aldosterona o metaloproteinasa-9) a la Escala de

GRACE mejora la predicción de isquemia e insuficiencia cardíaca, como

se demostró en un análisis secundario post hoc del ensayo

ARCHIPELAGO. Los resultados de este estudio fueron que la presencia

de niveles altos de IL-6 se asociaron con mayor riesgo de isquemia (OR

1.69, 95% CI 1.23-2.31), el incremento en los niveles del péptido cerebral

natriurético y aldosterona se asociaron con mayor riesgo de insuficiencia

cardíaca (OR 3.16, 95% CI 1.99-5.03; OR 1.57, 95% CI 1.14-2.16,

respectivamente) y una disminución en el riesgo de insuficiencia cardíaca

50

se evidenció con un incremento en los niveles de metaloproteinasa-9 (OR

0.64, 95% CI 0.46-0.88) (Beygui, et al., 2010).

Tabla 13. Rendimiento de la Escala de GRACE para predecir mortalidad y combinación

de mortalidad o infarto de miocardio

Escala GRACE Categoría de riesgo

Mortalidad Mortalidad o Infarto de miocardio

Predicha Observada Predicha Observada

Admisión a 6 meses (Intrahospitalaria)

Bajo (≤108)

1.5% 0.8% 11.3% 5.4%

Intermedio (109-140)

4.2% 1.8% 11.3% 11.6%

Alto (>140)

17.1% 10.3% 35.4% 17.3%

Alta a 6 meses Bajo (≤88)

0.4% 0.7% 1.8% 6.4%

Intermedio (89-118)

1.8% 1.6% 4.3% 7.3%

Alto (>118)

8.1% 6.4% 16.9% 15.1%

Abreviación: GRACE, global registry of acute coronary events. Fuente: Los datos en las columnas son de “Performance of the GRACE scores in a New

Zealand acute coronary syndrome cohort.” por Lin, A., et. al., 2014, Heart, 100(24), p.

1960-6. Copyright 2014 por BMJ.

Tratamiento del síndrome coronario agudo

Breall et al. (2014) establece que una vez realizado el diagnóstico de

síndrome coronario agudo, específicamente aquellos con angina inestable

e infarto de miocardio sin elevación del segmento ST, se deberán cumplir

los siguientes objetivos:

- Alivio del dolor

- Valoración hemodinámica del paciente situaciones concomitantes; tales

como, taquicardia e hipertensión que aumentan la demanda de oxígeno

por parte del miocardio. Aquí juegan un papel importante los

betabloqueadores y los nitratos.

- Estimación del riesgo de eventos adversos cardíacos a corto plazo.

51

- Elección de la estrategia de manejo: estrategia invasiva temprana

(angiografía y revascularización con intervención coronaria percutánea

(ICP) o cirugía con bypass coronario) versus estrategia conservadora

con terapia médica.

- Iniciación de terapia antitrombótica (anticoagulante y antiplaquetaria)

para prevenir futuras trombosis o embolismos de una placa ulcerada.

- Terapia con betabloqueadores para prevenir la recurrencia de la

isquemia y arritmias ventriculares que amenacen la vida.

Breall et al. (2014) además sostiene que a estos objetivos en el manejo

agudo del síndrome coronario agudo (angina inestable e infarto agudo de

miocardio sin elevación del ST), se adicionará el uso de fármacos que

mejorarán el pronóstico a largo plazo. Así tenemos:

- Terapia antiplaquetaria a largo plazo para reducir el riesgo de

trombosis coronaria recurrente o trombosis del stent coronario.

- Estatinas.

- Anticoagulación oral a largo plazo en presencia de trombo ventricular

izquierdo o fibrilación auricular crónica para prevención de embolismo.

- Posible uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina

(IECA) en pacientes de alto riesgo.

Definiciones:

1. Angina inestable (AI): dolor torácico de características típicas/atípicas

sin elevación de troponinas, con o sin cambios electrocardiográficos

de isquemia (depresión del segmento ST o elevación transitoria o

nueva inversión de la onda T).

Existen tres presentaciones de la angina que sugieren un síndrome

coronario agudo:

- Angina de reposo: presente por un periodo mayor de 20 minutos de

duración, en ausencia de actividad física.

- Angina de reciente comienzo: limitada por la actividad física.

52

- Angina de incremento: más frecuente, de mayor duración, ocurre con

menor esfuerzo que la angina previa.

2. Infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST: las

mismas manifestaciones de una angina inestable, pero con elevación

de troponinas.

Tomando en cuenta que las troponinas (excepto la ultrasensible) no se

elevan en etapas tempranas del cuadro, la angina inestable y el infarto

agudo de miocardio pueden ser indistinguibles, motivo por el cual deberán

ser manejados de la misma manera en su presentación inicial (Breall, et

al., 2014).

Terapia médica inicial

La terapia inicial debería ser instaurada dentro de los primeros 20 minutos

de la presentación del cuadro clínico. Los diferentes fármacos utilizados

en el manejo inicial del síndrome coronario agudo deberán ser ajustados

a la función renal en pacientes ancianos (mayores de 75 años), tales

como los inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa y las heparinas de bajo

peso molecular, pero no la aspirina y el clopidogrel (Breall, et al., 2014).

Terapia analgésica y anti isquémica

Breall et al. (2014), en su revisión hace hincapié en las siguientes

intervenciones:

1. Oxígeno: se recomienda soporte con oxigenoterapia sólo a aquellos

pacientes con saturaciones menores de 90%, pacientes con distres

respiratorio o hipoxemia (ACC/AHA Class I, Level B). No existe al

momento evidencia que apoye su uso en pacientes normoxémicos, al

contrario existe la posibilidad de que la hiperoxemia incremente el

riesgo de vasoconstricción. Parecería ser razonable dar aporte de

oxígeno a todos los pacientes con síndrome coronario agudo durante

las primeras 6 horas del evento (ACC/AHA Class IIa, Level C).

53

2. Nitroglicerina: la forma sublingual es utilizada frecuentemente en

casos de dolor torácico tipo isquémico, seguido muchas veces de

nitroglicerina intravenosa en casos de dolor torácico persistente (a

tres tabletas de nitroglicerina), hipertensión o falla cardíaca (ACC/AHA

Class I, Level B). Sin embargo, se deberá tener importante precaución

en pacientes con compromiso hemodinámico y alto riesgo de shock,

tales como aquellos con infarto de ventrículo derecho o estenosis

aortica severa. Se contraindicarán en pacientes que han tomado

inhibidores de la fosfodiesterasa 5 para la disfunción eréctil en las 24

horas anteriores (ACC/AHA Class III, Level B). La dosis es de 0.3 a

0.4 mg sublingual cada 5 minutos (máximo tres dosis) (ACC/AHA

Class I, Level C).

3. Morfina: indicada para el control del dolor y la ansiedad en pacientes

con síntomas de isquemia miocárdica persistente o recurrente

(ACC/AHA Class IIb, Level B). La dosis inicial intravenosa es de 2 a 4

mg, con incrementos de 2 a 8 mg cada 5 a 15 minutos. Se sugiere

que su uso esté limitado únicamente en aquellos casos de dolor

severo, puesto que estudios observacionales retrospectivos no

aleatorizados como el CRUSADE que enroló a 57.039 pacientes con

síndrome coronario agudo sin elevación del ST tratados con morfina

(29,8%) tuvieron un riesgo alto de mortalidad comparado con aquellos

que no utilizaron (OR 1.48, 95% CI 1.33-1.64), el mecanismo aun es

desconocido pero se presume la morfina pueda interferir en la acción

antiplaquetaria de los bloqueadores de los receptores P2Y12.

4. Beta bloqueadores: disminuyen la frecuencia cardíaca, la

contractilidad miocárdica, disminuyendo así el consumo de oxígeno,

se recomienda el uso de beta bloqueadores en aquellos pacientes con

dolor torácico, hipertensión y taquicardia en ausencia de falla cardíaca

descompensada, sin evidencia de contraindicaciones absolutas

(hipotensión, bradicardia, asma, broncoespasmo, bloqueos

auriculoventriculares de segundo y tercer grado) y Killip <3, se

prefiere los cardioselectivos tales como metoprolol, atenolol, carvedilol

y bisoprolol. Iniciar dentro de las primeras 24 horas (ACC/AHA Class

54

I, Level B). Se incrementa el riesgo de shock cardiogénico en

pacientes: edad > de 70 años, presión arterial sistólica < 120 mm Hg,

taquicardia > 110 latidos/min, frecuencia cardíaca < 60 latidos/min,

retraso en la administración desde la aparición de los síntomas.

Reducen la mortalidad posterior a un infarto agudo de miocardio

alrededor del 23%, este beneficio sería evidente incluso en pacientes

con EPOC y diabéticos.

5. Estatinas: las estatinas deberán ser instauradas previo al egreso

hospitalario, siendo beneficioso según algunos datos al inicio mismo

del diagnóstico (ACC/AHA Class I, Level A). Las dosis recomendadas

son de atorvastatina 80 mg/día, como se describe en los estudios

PROVE IT-TIMI 22 y el MIRACL. A largo plazo se deberá mantener

una meta de cLDL <70 mg/dl.

6. Terapia antitrombótica: en ausencia de contraindicaciones absolutas,

el uso de terapia antiplaquetaria con aspirina e inhibidores de

receptores plaquetarios P2Y12 está indicado en todos los casos. Se

recomiendan dosis de aspirina de 162-325 mg en carga y luego 81 a

325 mg/día de mantenimiento de forma indefinida (ACC/AHA Class I,

Level A), la dosis de clopidogrel recomendada es de 600 mg previo a

intervención coronaria percutánea y 300 mg si se requiere efecto de

lisis (evitar si mayor de 75 años de edad), posteriormente continuar

con mantenimiento a dosis de 75 mg/día, deberá ser mantenida

conjuntamente con aspirina por 12 meses, excepto si existe riesgo

alto de sangrado (ACC/AHA Class I, Level B). La anticoagulación está

recomendada en todos los casos conjuntamente con el tratamiento

anti plaquetario, con heparinas de bajo peso molecular tipo

enoxaparina (ACC/AHA Class I, Level A, con un bolo inicial de 30 mg

IV para efecto de lisis (si mayor de 75 años no se utiliza bolo) y luego

a 1 mg/Kg/sc/BID, ajustar dosis para la edad >75 años (0,75

mg/Kg/sc/BID) y para el clearence de creatinina (si < 30 ml/min

administrar QD) por 2 a 8 días (o hasta el alta hospitalaria). Si se

utiliza heparina no fraccionada se dará un bolo inicial de 60 U/Kg/IV

(máximo 4000 U) y luego 12 U/Kg/h, se realizarán controles de TTP

55

cada 6 horas (1.5 a 2.5 veces del valor inicial) por 48 horas. Se debe

considerar interrumpir la anticoagulación tras un procedimiento

invasivo, excepto si se indica lo contrario.

7. Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA): iniciar

dentro de las primeras 24 horas del cuadro clínico en pacientes con

hipertensión, falla cardíaca, diabetes o fracción de eyección

ventricular izquierda ≤ de 40% (ACC/AHA Class I, Level A). Otra

recomendación con menor nivel de evidencia sugiere su uso en todos

los pacientes (ACC/AHA Class IIa, Level B). Contraindicados en

hipotensión severa o falla renal.

8. Niveles de potasio y magnesio: no existen al momento ensayos

clínicos que demuestren el beneficio del reemplazo de electrolitos en

la fase aguda del infarto de miocardio. Se recomienda mantener los

niveles de potasio alrededor de 4 meq/L (3.5 a 4.5 meq/L) y de

magnesio alrededor de 2 meq/L.

9. Anti inflamatorio no esteroidales: los AINES excepto aspirina deben

ser descontinuados inmediatamente por incremento del riesgo

cardiovascular asociados con su uso (ACC/AHA Class III, Level B).

10. Bloqueadores de los canales de calcio no dihidropiridínicos: se

utilizarán como alternativa después de beta bloqueadores y nitratos

para pacientes con síntomas de isquemia persistente o recurrente.

Son una opción verapamilo o diltiazem vía oral (ACC/AHA Class I,

Level C). Son contraindicaciones la disfunción ventricular izquierda

significativa, riesgo alto de shock cardiogénico, intervalo PR > 0.24

segundos, bloqueo auriculo ventricular de segundo y tercer grado.

11. Infusión intravenosa de glucosa-insulina-potasio: no se recomienda el

uso de infusión intravenosa de glucosa-insulina-potasio (GIK) para

mejorar los resultados en pacientes con sospecha o diagnóstico de

infarto de miocardio. En el estudio IMMEDIATE que enroló a 871

pacientes con sospecha de síndrome coronario agudo (60% con

infarto de miocardio sin elevación del ST) no hubo diferencia en la

tasa de progresión a infarto de miocardio a las 24 horas y en la

mortalidad a 30 días comparado con placebo (48.7% versus 52.6%;

56

odds ratio 0.88, 95% CI 0.66-1.13 y 4.4% versus 6.1%; odds ratio

0.72, 95% CI 0.40-1.29, respectivamente).

Las recomendaciones para el manejo del síndrome coronario agudo se

mantienen dependiendo los diferentes grupos de edad y poblaciones, así:

- Mujeres (ACC/AHA Class I, Level B)

- Adultos mayores (ACC/AHA Class I, Level A)

- Diabéticos (ACC/AHA Class I, Level A)

- Post-CABG (ACC/AHA Class I, Level C)

- Consumidores de cocaína y metanfetaminas (ACC/AHA Class IIa,

Level C)

Manejo de las arritmias

Las arritmias auriculares (fibrilación y flutter auricular) y ventriculares

(taquicardia y fibrilación ventricular) son frecuentes durante y después del

infarto agudo de miocardio, y pueden ocasionar síntomas importantes

sobre todo relaciones con compromiso del estado hemodinámico e incluso

ser fatales. La profilaxis con lidocaína IV/IM para prevenir arritmias en la

fase aguda del infarto no está recomendada. La única intervención

demostrada eficaz es la profilaxis con beta bloqueadores y la corrección

de la hipokalemia/hipomagnesemia (Breall, et al., 2014).

Reperfusión temprana y revascularización

Ensayos prospectivos han demostrado que la terapia fibrinolítica no es

beneficiosa en pacientes con infarto agudo de miocardio sin elevación del

segmento ST. El Colegio Americano de Cardiología (ACC) y la Asociación

Americana del Corazón (AHA) en la guía de manejo 2014, no recomienda

el uso rutinario de agentes fibrinolíticos en este tipo de pacientes

(Amsterdam, et al., 2014).

Angiografía inmediata y revascularización

Los pacientes con infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento

ST y una o más de las siguientes características, son considerados de

alto riesgo de eventos cardiovasculares adversos a corto plazo:

57

- Shock cardiogénico o inestabilidad hemodinámica

- Disfunción ventricular izquierda severa o falla cardíaca

- Angina de reposo persistente o recurrente a pesar de la terapia médica

intensiva

- Insuficiencia mitral o defecto septal ventricular de aparición reciente

- Arritmias ventriculares sostenidas

Se recomienda que aquellos pacientes con alguna de estas cinco

características deban ser referidos de forma inmediata para arteriografía

coronaria y revascularización. Por otra parte aquellos pacientes con

puntaje TIMI de 5 a 7 (riesgo alto) y puntaje TIMI 3 a 4 (riesgo intermedio)

se beneficiarían de una estrategia invasiva temprana (dentro de las

primeras 24 horas) según el estudio TACTICS-TIMI 18. (ACC/AHA Class I,

Level A)

Infarto de miocardio con arterias coronarias normales

En ensayos clínicos del 9 a 14% de los pacientes con infarto agudo de

miocardio sin elevación del segmento ST, no tuvo una estenosis coronaria

significativa. Posibles mecanismos podrían explicar dicho evento, así

tenemos: lisis rápida del trombo, vasoespasmo, miocarditis y enfermedad

microvascular coronaria. Estos pacientes tienen un mejor pronóstico a

corto plazo que aquellos con una lesión coronaria evidente (Diver, et al.,

1994).

58

CAPITULO III

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La necesidad de un diagnóstico temprano en pacientes con sospecha de

síndrome coronario agudo (SCA); principalmente en la angina inestable

(AI) o infarto agudo de miocardio sin elevación del ST (IAMSEST) se

vuelve imperante para reducir la morbimortalidad por esta patología.

“Una alteración aguda y mantenida del equilibrio entre el aporte de sangre

y las necesidades del músculo cardíaco, producirá una necrosis

irreversible del miocardio, lesión histológica fundamental que define al

Infarto Agudo de Miocardio, la cual se instaura en las primeras 6 a 12

horas desde el inicio de los síntomas y tras las cuales el fenómeno se

hace irreversible”. (Castillo B. y col., 2008, p. 1183)

Tanto el sub diagnóstico como el sobre diagnóstico tienen un impacto

importante tanto en el paciente como en las instituciones de salud. En el

primer caso un incremento en las complicaciones post infarto como la

insuficiencia cardíaca, re infarto, arritmias, ruptura cardíaca, entre otras. A

lo anterior debe sumarse las implicaciones de carácter legal que

significarían para el personal de salud, y en el segundo caso ingresos

hospitalarios no justificados que significan para la institución y/o el estado

altos gastos en insumos y recurso humano. Así, en el estudio

DESCARTES (Descripción del Estado de los Síndromes Coronarios

Agudos en un Registro Temporal Español) donde se incluyó a 1.877

pacientes ingresados durante más de 24 h, todos ellos con diagnóstico

inicial de SCA sin elevación del ST, en el informe de alta se descartó el

origen coronario del cuadro en el 18% de los casos. Además, estos

59

pacientes dados de alta con el diagnóstico de dolor torácico no coronario

presentaron una mortalidad del 2,6% a los 6 meses. (Bueno H. y col,

2005, p. 249-250)

Por tal motivo, consideramos pertinente la realización del presente

trabajo, con la finalidad de encontrar nuevos predictores tempranos de

Síndrome Coronario Agudo, que demuestren adecuados parámetros

estadísticos para incluir o excluir el problema, no solo analizados de forma

independiente; sino también como coadyuvantes al modelo tradicional de

diagnóstico; capaz de mejorar la exactitud del mismo en el departamento

de emergencia e instaurar tratamientos oportunos, evitando además el

alta hospitalaria prematura de una gran número de pacientes; y con ello

reducir de forma significativa las tasas de mortalidad por cardiopatía

isquémica aguda.

HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

La hiperglucemia y la elevación del volumen plaquetario medio tienen

validez en el diagnóstico temprano del síndrome coronario agudo tipo

infarto agudo de miocardio sin elevación del ST en las/os pacientes que

acuden al servicio de urgencias con dolor torácico, cuando se compara

con el modelo de diagnóstico tradicional que incluye hallazgos clínicos,

electrocardiográficos, factores de riesgo y biomarcadores cardíacos.

60

CAPITULO IV

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Determinar la validez diagnóstica que tiene la hiperglucemia y el volumen

plaquetario medio elevado para identificar de forma temprana a las/os

pacientes con infarto agudo de miocardio sin elevación del ST comparado

con el modelo de diagnóstico tradicional que incluye hallazgos clínicos,

electrocardiográficos, factores de riesgo y biomarcadores cardíacos en

pacientes ingresados en el Departamento de Emergencia del Hospital

“Carlos Andrade Marín”, por dolor torácico.

Objetivos Específicos

- Analizar la frecuencia de hiperglicemia y volumen plaquetario medio

elevado en pacientes con síndrome coronario agudo.

- Evaluar la posibilidad de incluir la hiperglucemia y el volumen plaquetario

medio elevado dentro de la evaluación inicial del paciente con dolor

torácico y alta sospecha de síndrome coronario agudo, como parte de un

protocolo local de diagnóstico acelerado.

- Elaborar un conjunto de recomendaciones que permitan mejorar el

diagnóstico temprano de Síndrome coronario agudo sin elevación del ST

con el uso de hiperglicemia y valores elevados de VPM.

61

CAPITULO V

VARIABLES

TIPOS DE VARIABLES

Cuantitativas

- Edad

- Niveles de glucemia (mg/dl)

- Volumen plaquetario medio (fl)

- Niveles de troponina ultrasensible (ng/L)

Cualitativas

- Sexo

- Anormalidades en el ECG (depresión del segmento ST >1mm del

punto “J” o anomalías de la onda T en al menos dos derivaciones)

Conceptualización de variables

Edad: Tiempo transcurrido a partir del nacimiento de un individuo.

Género: Conjunto de características particulares que definen el sexo

masculino y femenino.

Glicemia: Niveles de glucosa en sangre.

Troponina: Proteína globular de gran peso molecular presente en el

músculo estriado y en el músculo cardiaco. Se evalúa a las 0-6-12h de un

evento isquémico coronario agudo.

62

Cambios electrocardiográficos (IAM SEST): Una depresión del segmento

ST ≥ 0,5 mm (0,05 mV) en más derivaciones contiguas, inversión

profunda (> 1mm) y simétrica de la onda T en 2 o más derivaciones

contiguas o ECG normal o sin cambios durante el dolor torácico, todo lo

anterior dentro de un contexto clínico pertinente.

Dolor torácico anginoso: Dolor que cumple los siguientes criterios: 1.- tipo

opresivo de intensidad variable localizado en región precordial, con

irradiación a cuello, hombro y brazo izquierdo; acompañado de síntomas

neurovegetativos, 2.- aparece en actividad, y 3.- alivia con el reposo y/o

nitratos.

Volumen plaquetario medio: Es el tamaño promedio de las plaquetas;

siendo inversamente proporcional con el recuento total de las mismas.

SCA TIPO IAM SEST: Cuadro caracterizado por dolor torácico agudo en

desarrollo o en reposo, habitualmente < 30 minutos, pero sin elevación

persistente del segmento ST o una depresión persistente o transitoria del

segmento ST o una inversión de las ondas T, ondas T planas,

seudonormalización de las ondas T o ausencia de cambios en el ECG

cuando se presentan los síntomas, acompañado de elevación de enzimas

cardiacas. En ausencia de ésta última será catalogado como Angina

Inestable.

Puntaje TIMI (SEST): “Thrombolysis In Myocardial Infarction”, agrupación

de variables pronósticas, tales como : infradesnivel del segmento ST,

elevación de marcador de necrosis miocárdica (CK-MB o troponinas),

mayor de un episodio de angina en la últimas 24 horas, edad ≥ 65 años,

uso de aspirina en la última semana, obstrucción coronaria ≥ 50%, ≥ 3

factores de riesgo para enfermedad aterosclerótica (hipertensión,

diabetes, dislipemia, tabaquismo, antecedentes heredofamiliares), que

determinan una puntuación de riesgo para mortalidad por cualquier causa,

recurrencia de IAM y necesidad de revascularización urgente a los 14 días

del síndrome coronario agudo sin elevación del ST. Se clasificó a la

63

población de acuerdo al score de TIMI en tres grupos de riesgo: bajo (0 a

2 puntos), intermedio (3 y 4 puntos) y alto (5 a 7 puntos).

FLUJO DE VALIDACIÓN

SCA

SE S-T

HIPERGLICEMIA VPM ELEVADO

EDAD

LUGAR

GÉNERO

Variable Control

ECG PUNTAJE TIMI TROPONINAS

64

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE CONCEPTO TIPO INDICADOR ESCALA

EDAD

Tiempo transcurrido a partir del nacimiento de un individuo

Categórica Porcentaje

1. 18-28 2. 29-39 3. 40-50 4. 51-61 5. > 61

SEXO

Conjunto de características particulares que definen el sexo hombre y mujer.

Categórica Porcentaje 1.hombre 2.mujer

GLICEMIA

Niveles de glucosa en sangre. Hipoglicemia,

Normoglicemia

e Hiperglicemia

Porcentaje

* en ayunas 1. <70 2. 70-99 3. ≥100 * postprandial 1. <70 2. 70-140 3. ≥ 140

TROPONINA ULTRASENSIBLE

Proteína globular de gran peso molecular presente en el músculo estriado y en el músculo cardiaco. Se evalúa a las 0-6-12h de un evento isquémico coronario agudo.

Categórica Porcentaje 1. <14 2. ≥14

DOLOR TORACICO ANGINOSO

Dolor que cumple los siguientes criterios: 1.- tipo opresivo de intensidad variable localizado en región precordial, con irradiación a cuello, hombro y brazo izquierdo; acompañado de síntomas neurovegetativos, 2.- aparece en actividad, y 3.- alivia con el reposo y/o nitratos.

Categórica Porcentaje 1. Típico 2. Atípico 3. No anginoso

VOLUMEN PLAQUETARIO

MEDIO (VPM)

Es el tamaño promedio de las plaquetas; siendo inversamente proporcional con

Categórica Porcentaje 1. <7.5 2. 7.5-9.5 3. >9.5

65

el recuento total de las mismas.

CAMBIOS ELECTROCARDIOGRÁFICOS COMPATIBLES CON IAM SEST

Una depresión del segmento ST ≥ 0,5 mm (0,05 mV) en 2 o más derivaciones contiguas, inversión profunda (> 1mm) y simétrica de la onda T en 2 o más derivaciones contiguas o ECG normal o sin cambios durante el dolor torácico, todo lo anterior dentro de un contexto clínico pertinente.

Categórica Porcentaje 0. Negativo 1. Positivo

PUNTAJE TIMI (SEST)

“Thrombolysis In Myocardial Infarction”, agrupación de variables pronósticas, que determinan una puntuación de riesgo para mortalidad por cualquier causa, recurrencia de IAM y necesidad de revascularización urgente a los 14 días del síndrome coronario agudo sin elevación del ST.

Categórica Porcentaje

1. Bajo 2. Intermedio 3. Alto

SCA TIPO IAM SEST

Cuadro caracterizado por dolor torácico agudo en desarrollo o en reposo, habitualmente < 30 minutos, pero sin elevación persistente del segmento ST o una depresión persistente o transitoria del segmento ST o

0. NO

1. SI

66

una inversión de las ondas T, ondas T planas, seudonormaliza-ción de las ondas T o ausencia de cambios en el ECG cuando se presentan los síntomas, acompañado de elevación de enzimas cardiacas. En ausencia de ésta última será catalogado como Angina Inestable.

67

CAPITULO VI

DISEÑO DEL ESTUDIO

SUJETOS, MATERIALES Y MÉTODOS

TIPO DE ESTUDIO

El diseño de la investigación es un ensayo clínico no controlado para

validación de pruebas diagnósticas.

La validación es un proceso que determina la idoneidad de una prueba,

que se ha desarrollado, optimizado y estandarizado adecuadamente para

un fin concreto. La validación incluye estimaciones de las características

de rendimiento analítico y diagnóstico de una prueba.

Las pruebas realizadas en individuos o en poblaciones tienen varios

propósitos, como por ejemplo confirmar el diagnóstico de los casos

clínicos. Solo una prueba puede validarse para uno o varios fines

deseados optimizando sus características de rendimiento para cada uno,

como por ejemplo fijando una alta sensibilidad diagnóstica, asociada a

una baja especificidad diagnóstica, para una prueba de cribado, o por el

contrario, fijando una especificidad alta asociada a una sensibilidad más

baja para una prueba confirmativa.

68

CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

Criterios de inclusión

1. Pacientes con dolor torácico de hasta 4 horas de evolución, que

dispongan en su evaluación inicial (admisión en el departamento de

emergencia) niveles de glicemia, volumen plaquetario medio,

determinación de troponina ultrasensible y estudio electrocardiográfico de

doce derivaciones.

Criterios de exclusión

1. Edad menor de 18 años

2. Trauma de tórax como causa del dolor torácico

3. Falla renal y hepática previa

4. Trastornos Neurológicos agudos

5. Sepsis de cualquier origen

6. Electrocardiograma compatible con IAM con elevación del ST

7. Alta probabilidad clínica de TEP

8. Arritmia cardíaca

9. Consumo de terapia anticoagulante oral

10. Desórdenes mieloproliferativos y malignidad previa

11. Diabetes Mellitus tipo 1 y 2

12. Más de 4 horas de evolución del cuadro clínico

69

METODOLOGÍA O FLUJOGRAMA

Previo al inicio del estudio, se solicitó la autorización respectiva al

Departamento de Investigación y Docencia del Hospital Carlos Andrade

Marín para la realización del mismo, con permiso para hacer uso del

sistema informático y visitas al Servicio de Emergencia de esta casa de

salud.

Las técnica empleada para la realización del presente trabajo de

investigación es la observación directa, para lo cual se indagará en el

sistema informático AS400 presente en los ordenadores del personal de

salud del Hospital “Carlos Andrade Marín” el mismo que contiene los

registros clínicos, resultados de laboratorio y evoluciones de los pacientes

atendidos tanto en el departamento de emergencia como en otros

servicios.

Se registró la información contenida en un formulario de recolección de

datos, tal como se detalla en la siguiente sección.

TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y ESTANDARIZACIÓN

Para la obtención de la información, se tomaron los datos mediante la

utilización de un formulario elaborado por los autores para cumplir los

objetivos de la investigación (el cual se encuentra adjunto en la sección

Anexos y consta como A), en el cual se registró como información general

el número de historia clínica, sexo, edad, criterios como dolor torácico en

sus presentaciones típico, atípico y no anginoso, valor de glicemia a la

admisión, valores de troponina US a la admisión, valor de volumen

plaquetario medio, Puntaje TIMI (SEST), los cambios electrocardiográficos

y el diagnóstico.

70

NORMAS ÉTICAS

El estudio se enmarcó de acuerdo a la Declaración de Helsinki de la

Asociación Médica Mundial 2008, que gobierna los principios éticos para

las investigaciones médicas en seres humanos.

En cuanto a la población y propósitos de la investigación, se rigen por los

siguientes párrafos:

5. El progreso de la medicina se basa en la investigación que, en último

término, debe incluir estudios en seres humanos. Las poblaciones que

están sub-representadas en la investigación médica deben tener un

acceso apropiado a la participación en la investigación.

7. El propósito principal de la investigación médica en seres humanos es

comprender las causas, evolución y efectos de las enfermedades y

mejorar las intervenciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas

(métodos, procedimientos y tratamientos). Incluso, las mejores

intervenciones actuales deben ser evaluadas continuamente a través de

la investigación para que sean seguras, eficaces, efectivas, accesibles y

de calidad.

En cuanto al protocolo del estudio, se consideran los siguientes

lineamientos:

14. El proyecto y el método de todo estudio en seres humanos debe

describirse claramente en un protocolo de investigación. Este debe hacer

referencia siempre a las consideraciones éticas que fueran del caso y

debe indicar cómo se han considerado los principios enunciados en esta

Declaración. El protocolo debe incluir información sobre financiamiento,

patrocinadores, afiliaciones institucionales, otros posibles conflictos de

interés e incentivos para las personas del estudio y estipulaciones para

tratar o compensar a las personas que han sufrido daños como

consecuencia de su participación en la investigación. El protocolo debe

describir los arreglos para el acceso después del ensayo a intervenciones

identificadas como beneficiosas en el estudio o el acceso a otra atención

71

o beneficios apropiados.

15. El protocolo de la investigación debe enviarse, para consideración,

comentario, consejo y aprobación, a un comité de ética de investigación

antes de comenzar el estudio. Este comité debe ser independiente del

investigador, del patrocinador o de cualquier otro tipo de influencia

indebida. El comité debe considerar las leyes y reglamentos vigentes en el

país donde se realiza la investigación, como también las normas

internacionales vigentes, pero no se debe permitir que éstas disminuyan o

eliminen ninguna de las protecciones para las personas que participan en

la investigación establecidas en esta Declaración. El comité tiene el

derecho de controlar los ensayos en curso. El investigador tiene la

obligación de proporcionar información del control al comité, en especial

sobre todo incidente adverso grave. No se debe hacer ningún cambio en

el protocolo sin la consideración y aprobación del comité.

En relación a los riesgos de los sujetos en estudio:

20. Los médicos no deben participar en estudios de investigación en

seres humanos a menos de que estén seguros de que los riesgos

inherentes han sido adecuadamente evaluados y de que es posible

hacerles frente de manera satisfactoria. Deben suspender

inmediatamente el experimento en marcha si observan que los riesgos

que implican son más importantes que los beneficios esperados o si

existen pruebas concluyentes de resultados positivos o beneficiosos.

En cuanto a la ética en las publicaciones de los estudios:

30. Los autores, directores y editores todos tienen obligaciones éticas con

respecto a la publicación de los resultados de su investigación. Los

autores tienen el deber de tener a la disposición del público los resultados

de su investigación en seres humanos y son responsables de la integridad

y exactitud de sus informes. Deben aceptar las normas éticas de entrega

de información. Se deben publicar tanto los resultados negativos e

inconclusos como los positivos o de lo contrario deben estar a la

disposición del público. En la publicación se debe citar la fuente de

72

financiamiento, afiliaciones institucionales y conflictos de intereses. Los

informes sobre investigaciones que no se ciñan a los principios descritos

en esta Declaración no deben ser aceptados para su publicación.

Los investigadores declaran que en esta investigación no existe conflicto

de intereses.

PLAN DE ANÁLISIS

Los datos obtenidos fueron codificados en el paquete estadístico SPSS

Statistics 17.0, en el mismo que se realizó un análisis univarial y

multivarial (regresión logística); así como también cálculo de sensibilidad,

especificidad, valor predictivo positivo (VPP), valor predictivo negativo

(VPN), razón de verosimilitud positiva (LR+) y negativa (LR-), y de igual

forma se estableció el punto de cohorte (glicemia en mg/dl, volumen

plaquetario medio en fl) con mayor probabilidad del evento (SCA tipo IAM

SEST).

73

CAPITULO VII

RECURSOS HUMANOS

Dentro de los recursos humanos estuvieron los Dres. Óscar Flores y

Mayra Sánchez, encargados de la asesoría y dirección; por otra parte la

recolección, tabulación, procesamiento y análisis de los datos estuvo a

cargo de los responsables de la presente investigación: Dr. Héctor Ortega

y Dr. Juan Piedra. Así mismo contamos con el siguiente personal del

Hospital Carlos Andrade Marín.

- Médicos del Servicio de Emergencia

- Enfermeras

- Auxiliares de enfermería

- Laboratoristas

- Secretarias

RECURSOS TÉCNICOS

Dentro de los recursos técnicos, para la revisión bibliográfica y diseño de

la investigación contamos con los siguientes:

Equipos e insumos de oficina:

- Lápices

- Esferográficos

- Borrador

- Corrector

- Laptop DELL Procesador Intel CORE i3 x2

- Impresora Canon PIXMA ip1900

- Hojas de papel bond A4

- Escritorio

74

- Silla giratoria de oficina

- Perforadora

- Clips

- Grapadora

- Copias de los formularios para el registro de la muestra

Equipos e insumos tecnológicos:

- Sistema operativo Windows 7.

- Sistema informático AS400-IESS

- Paquete informático de Microsoft Office 2007.

- Paquete estadístico SPSS Statistics 20.0.

- Internet Banda ancha.

Equipos e insumos de laboratorio:

- Tubos de ensayo tapa color rojo

- Tubos de ensayo tapa color lila

- Guantes de manejo

- Jeringuillas de 10 cc

- Prueba de anticuerpos monoclonales específicos para enzimas

cardiacas (troponina ultrasensible)

- Analizador digital de hemograma, glicemia.

- Microscopio

Equipos e insumos médicos:

- Estetoscopio

- Oxímetro de pulso

- Tensiómetro

- Guantes de manejo

- Monitor de signos vitales

- Electrocardiógrafo SCHILLER AT-1.

75

RECURSOS FINANCIEROS

Presupuesto y Financiamiento

INGRESOS USD

Fondo de Investigadores 1000

FondoInstitucional IESS (HCAM) 7700

Total 8700

EGRESOS USD

Del diseño y elaboración del proyecto

Recopilación de información 200

Material de escritorio 300

Exámenes de laboratorio (troponinas, glicemia y

volumen plaquetario medio) 6200

Electrocardiograma seriado 1550

Subtotal 8250

De la elaboración de la propuesta

Material de escritorio 200

Material de impresión 200

Imprevistos 50

Subtotal 450

Total 8700

76

CAPITULO VIII

RESULTADOS

FLUJOGRAMA DE RECLUTAMIENTO DE PARTICIPANTES

n = 304

171 EXCLUIDOS

16 MENORES DE 18 AÑOS

12 TRAUMA TORÁCICO

62 EVOLUCIÓN > 4 HORAS

DEL CUADRO

8 INSUFICIENCIA RENAL

8 CIRROSIS HEPÁTICA

5 TRASTORNOS

NEUROLÓGICOS

13 SEPSIS

21 SCACEST

6 RIESGO ALTO DE TEP

6 ARRITMIA CARDIACA

8 CONSUMO DE

ANTIAGREGANTES O

ANTICOAGULANTES

6 NEOPLASIAS

9 DIABETES MELLITUS

133 ELEGIDOS

32 SCASEST 16 ANGINA 85 NO SCA

RECOLECCIÓN DE DATOS Y

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

N = 1456 PACIENTES CON DOLOR TORÁCICO

77

CRITERIOS Y PUNTOS DE COHORTE DE SELECCIÓN DIAGNÓSTICA

1. Dolor torácico

POSITIVO: cumple 2 o 3 de los siguientes criterios:

- 1.- tipo opresivo de intensidad variable localizado en región precordial,

con irradiación a cuello, hombro y brazo izquierdo; acompañado de

síntomas neurovegetativos,

- 2.- aparece en actividad, y

- 3.- alivia con el reposo y/o nitratos.

NEGATIVO: cumple 1 criterio

2. Electrocardiograma

POSITIVO:

- Depresión del segmento ST de al menos 0,05 mv en 2 o más

derivaciones contiguas.

- Inversión de la onda T de al menos 0,1 mv.

- Onda Q > 30 ms en ancho y mayor o igual a 0,1 mv en profundidad en

dos derivaciones contiguas.

NEGATIVO: trazado electrocardiográfico NORMAL (no cambios

isquémicos preexistentes).

3. Puntaje TIMI NSTEMI

POSITIVO: puntuación en 1 o más parámetros (≥1).

NEGATIVO: ausencia de algún parámetro a calificar (0).

4. Niveles de troponina ultrasensible (ng/L)

POSITIVO: ≥ 14 ng/L

NEGATIVO: < 14 ng/L

78

5. Hiperglucemia

POSITIVO: > 140 mg/dl

NEGATIVO: ≤ 140 mg/dl

6. Volumen Plaquetario Medio (VPM)

POSITIVO: ≥ 10,33 fl

NEGATIVO: < 10,33 fl

ANALISIS

La estadística descriptiva ha permitido obtener el número de casos y su

porcentaje para las variables cualitativas, mientras que las variables

cuantitativas se han descrito mediante la media aritmética y la desviación

típica, en el caso de variables cuantitativas muy asimétricas se ha

utilizado la mediana y valores mínimo y máximo. Para la relación entre

variables cuantitativas y cualitativas, se ha procedido a la descripción

bivariante (medias y desviaciones para cada grupo) y la inferencia

mediante un análisis de la varianza. Para relacionar una variable

cualitativa con otra también cualitativa la descripción bivariante ha sido el

porcentaje de casos por grupo mediante tablas de contingencia y la

inferencia mediante el test de chi cuadrado o test exacto de Fischer,

según el caso. La evaluación del rendimiento diagnóstico y pronóstico de

las variables electrocardiográficas, puntaje de riesgo y biomarcadores

(troponina, glicemia y volumen plaquetario medio) se ha evaluado

mediante las medidas de validez: sensibilidad y especificidad, valor

predictivo positivo y valor predictivo negativo, razón de verosimilitud

positiva y razón de verosimilitud negativa. Para el análisis estadístico

correspondiente, se ha calculado el intervalo de confianza (IC) del 95%.

Además, cabe señalar que se ha empleado un análisis a través de las

gráficas de curva ROC (Receiver Operator Curve o Curva Operante

Receptor), con la finalidad de integrar la sensibilidad y especificidad, y

establecer el mejor punto de cohorte en el cual se alcance la mejor

sensibilidad (mayor detección de casos) con el menor número de falsos

79

positivos. La significación de dichas curvas se ha evaluado a partir del

cálculo del IC del área bajo la curva, interpretando como significativo

aquel valor del área cuyo límite inferior fue superior al 0,5. Se ha utilizado

un modelo de regresión logística binaria. Adicionalmente es necesario

mencionar que para términos de mejor entendimiento en la práctica clínica

se ha calculado la probabilidad postest en términos de porcentaje,

partiendo de los mismos valores de validez diagnóstica. El software

estadístico utilizado ha sido el SPSS (V20.0). La aproximación utilizada en

todos los análisis ha sido bilateral y el nivel de significación del 5% (α =

0,05).

De enero a junio del 2013, acudieron 1.456 pacientes con dolor torácico al

servicio de Emergencia del Hospital “Carlos Andrade Marín” de la ciudad

de Quito-Ecuador. De la muestra obtenida (n=304), 171 pacientes fueron

excluidos por no cumplir con los criterios de inclusión propuestos para

fines del presente trabajo de investigación. De los pacientes escogidos

para el estudio (133), 77 (57,9%) eran hombres y 56 (42,1%) mujeres, la

media de edad en ambos grupos fue de 55,6 años con una desviación

típica de 12,8 años con un mínimo de 23 años y un máximo 87 años

(figura 1). Dentro de este mismo grupo, 32 (24,1%) presentaron síndrome

coronario agudo tipo infarto de miocardio sin elevación del segmento ST,

siendo más frecuente en hombres 16 (12%) angina inestable y 85

(63,9%) no presentaban criterios para síndrome coronario agudo (causas

extra cardíacas no contempladas dentro de los criterios de exclusión)

(tabla 14).

80

Figura 1. Distribución de la población según la edad

Fuente: Hiperglicemia y volumen plaquetario medio como predictores tempranos de SCA tipo IAM SEST. Elaborado: H. Ortega, JC. Piedra.

Tabla 14. Frecuencia de la población según diagnóstico y sexo

Fuente: Hiperglicemia y volumen plaquetario medio como predictores tempranos de SCA tipo IAM SEST. Elaborado: H. Ortega, JC. Piedra.

Se evidenció que el síndrome coronario agudo sin elevación del segmento

ST fue más frecuente en hombres que en mujeres (84,4% vs 16%

respectivamente). De la población estudiada 97 casos (72,9%)

SEXO

MASCULINO FEMENINO TOTAL

Recuento Recuento Recuento

DIAGNOSTICO

IAMSEST 27 5 32

ANGINA 6 10 16

NO SCA 44 41 85

TOTAL 77 56 133

81

presentaron un electrocardiograma normal, 28 (21,1%) presentaron una

inversión profunda y simétrica de la onda T en derivaciones precordiales y

8 (6%) una depresión del segmento ST ≥ 0,5 mm (0,05 mV) en 2 o más

derivaciones contiguas. De igual manera al analizar la variable del puntaje

de riesgo TIMI, se evidenció que 97 pacientes (72,9%) estaban en

categoría de bajo riesgo, 33 (24,8%) en riesgo intermedio y 3 (2,3%) en

alto riesgo.

Cuando se analizaron las variables biológicas lo resultados fueron que la

media de glicemia en la población de estudio fue de 123,29 mg/dl con una

desviación típica de 19,77 mg/dl; el volumen plaquetario medio tuvo una

media de 9,45 fl con una desviación de 0,95 y la troponina con una media

de 88,71 ng/L y una desviación de 355,23 ng/L. (tabla 15)

Tabla 15. Descriptivos de los biomarcadores en el diagnóstico de síndrome coronario

agudo sin elevación del ST

GLUCOSA TROPONINA VOLUMEN PLAQUETARIO

MEDIO

N Válidos 133 133 133

Perdidos 0 0 0

Media 123,2932 88,7129 9,4565

Desv. típ. 19,77938 355,23865 ,95571

Mínimo 87,00 2,15 7,16

Máximo 176,00 3575,00 11,78

Fuente: Hiperglicemia y volumen plaquetario medio como predictores tempranos de SCA tipo IAM SEST. Elaborado: H. Ortega, JC. Piedra.

Al analizar los niveles de biomarcadores de forma individualizada para

cada categoría de diagnóstico (infarto sin elevación del ST, angina

inestable y no síndrome coronario agudo), los resultados fueron:

82

Tabla 16. Comparación de medias entre los diferentes biomarcadores, según categoría de diagnóstico

GLUCOSA

DIAGNOSTICO Media N Desv. típ. Mínimo Máximo IC 95%

IAMSEST 145,3750 32 9,44509 132,00 176,00 141,9697-

148,7803

ANGINA 126,0000 16 16,29724 103,00 154,00 117,3158-

134,6842

NO SCA 114,4706 85 16,38640 87,00 156,00 110,9361-

118,0051

Total 123,2932 133 19,77938 87,00 176,00

TROPONINA

DIAGNOSTICO Media N Desv. típ. Mínimo Máximo IC 95%

IAMSEST 345,3394 32 669,17689 14,70 3575,00 104,0754-

586,6034

ANGINA 8,3850 16 3,35922 3,10 13,30 6,5950-

10,1750

NO SCA 7,2212 85 2,73737 2,15 13,70 6,6307-

7,8116

Total 88,7129 133 355,23865 2,15 3575,00

Fuente: Hiperglicemia y volumen plaquetario medio como predictores tempranos de SCA tipo IAM SEST. Elaborado: H. Ortega, JC. Piedra.

La prevalencia de hiperglicemia (>140 mg/dl) en el grupo de pacientes

con infarto agudo de miocardio sin elevación del ST fue del 69,69% y

cuando se calculó la razón de prevalencia ésta fue del 7,66. Por otra

parte, la prevalencia de pacientes con un volumen plaquetario medio

mayor o igual a 10,33 fl fue del 78,78% con una razón de prevalencia de

13.

VOLUMEN PLAQUETARIO MEDIO

DIAGNOSTICO Media N Desv. típ. Mínimo Máximo IC 95%

IAMSEST 10,4212 32 ,64784 8,45 11,78 10,1877-

10,6548

ANGINA 9,7663 16 ,78945 8,10 10,65 9,3456- 10,1869

NO SCA 9,0349 85 ,78515 7,16 10,56 8,8656- 9,2043

Total 9,4565 133 ,95571 7,16 11,78

83

Rendimiento diagnóstico

Volumen Plaquetario Medio (VPM)

El análisis del rendimiento diagnóstico de las pruebas, estableció en

primera instancia al evaluar la curva ROC que el mejor punto de cohorte

para la población de estudio en lo que respecta a volumen plaquetario

medio fue ≥ 10,33 fl (AUC: 0,91; IC 95%: 0,841-0,979; p<0,05). La

significancia de la curva establece que posee una excelente capacidad

predictiva para el diagnóstico de infarto agudo de miocardio sin elevación

del ST. (figura 2)

Figura 2. Curva ROC del volumen plaquetario medio para el diagnóstico de infarto agudo

de miocardio sin elevación del ST

Fuente: Hiperglicemia y volumen plaquetario medio como predictores tempranos de SCA tipo IAM SEST. Elaborado: H. Ortega, JC. Piedra.

84

Al analizar los resultados obtenidos en la tabla de contingencia se

determinó una sensibilidad del 81,2%, especificidad de 93,1%, porcentaje

de falsos positivos 6,9%, porcentaje de falsos negativos 18,8%, valor

predictivo positivo (VPP) 78,8%, valor predictivo negativo (VPN) 94%,

razón de verosimilitud positivo (RV+) 11,723 y razón de verosimilitud

negativo (RV-) 0,201. (tabla 17)

Tabla 17. Rendimiento del volumen plaquetario medio (≥ 10,33 fl) para el diagnóstico de

infarto agudo de miocardio sin elevación del ST

VPM POSITIVO Total

NO SI

SCASEST

NO Recuento 94 7 101

% dentro de SCA_SEST 93,1% 6,9% 100,0%

SI Recuento 6 26 32

% dentro de SCA_SEST 18,8% 81,2% 100,0%

Total Recuento 100 33 133

% dentro de SCA_SEST 75,2% 24,8% 100,0%

Fuente: Hiperglicemia y volumen plaquetario medio como predictores tempranos de SCA tipo IAM SEST. Elaborado: H. Ortega, JC. Piedra.

En términos de probabilidad, se planteó el siguiente cálculo:

1.Odd ppep = probabilidad/1-probabilidad

(PROBABILIDAD DE ESTAR ENFERMO ANTES DE LA PRUEBA)

Probabilidad (prevalencia): 43%(prevalencia de SCASEST México estudio

RENASICA II)

Odd ppep = 0,43/1-0,43

Odd ppep= 0,43/0,57

Odd ppep= 0,75

2. Odd ppop= Odd ppep x RV

(PROBABILIDAD DE ESTAR ENFERMO, CON EL RESULTADO DE LA

PRUEBA)

Odd ppop= 0,75 x RV+

Odd ppop= 0,75 x 11,723 = 8,79

85

Odd ppop= 0,75 x RV-

Odd ppop= 0,75 x 0,201 = 0,15

3. Probabilidad= Odd ppop/1 + Odd ppop

Probabilidad= 8,79/1 + 8,79

Probabilidad = 8,79 / 9,79

**Probabilidad de tener la enfermedad si el resultado es positivo (VPM ≥

10,33) = 0,89 o 89%

Probabilidad= 0,15/1 + 0,15

Probabilidad= 0,15 / 1,15 =

**Probabilidad de tener la enfermedad si el resultado es negativo (VPM

<10,33) = 0,13 o 13%

Hiperglicemia (HG)

El análisis estadístico estableció que el mejor punto de cohorte para el

diagnóstico de infarto agudo de miocardio sin elevación del ST, en lo que

respecta a la glicemia de la población en estudio, fue un valor superior a

140 mg/dl (AUC: 0,923; IC 95%: 0,879-0,967; p<0,05). Así, lo establece

las coordenadas de la curva ROC, permitiendo además determinar según

el área bajo la curva que la hiperglicemia posee una excelente capacidad

predictiva para el diagnóstico de infarto agudo de miocardio sin elevación

del segmento ST.

86

Figura 3. Curva ROC de hiperglicemia para el diagnóstico de infarto agudo de miocardio

sin elevación del ST

Fuente: Hiperglicemia y volumen plaquetario medio como predictores tempranos de SCA tipo IAM SEST. Elaborado: H. Ortega, JC. Piedra.

Al colocar los resultados obtenidos en la tabla de contingencia se

determinó una sensibilidad del 71,9%, especificidad de 90,1%, porcentaje

de falsos positivos 9,9%, porcentaje de falsos negativos 28,1%, valor

predictivo positivo (VPP) 69,7%, valor predictivo negativo (VPN) 91%,

87

razón de verosimilitud positivo (RV+) 7,259 y razón de verosimilitud

negativo (RV-) 0,312. (tabla 18)

Tabla 18. Rendimiento de la hiperglicemia (>140 mg/dl) para el diagnóstico de infarto

agudo de miocardio sin elevación del ST

GLUCOSA POSITIVO Total

NO SI

SCASEST

NO Recuento 91 10 101

% dentro de SCA_SEST 90,1% 9,9% 100,0%

SI Recuento 9 23 32

% dentro de SCA_SEST 28,1% 71,9% 100,0%

Total Recuento 100 33 133

% dentro de SCA_SEST 75,2% 24,8% 100,0%

Fuente: Hiperglicemia y volumen plaquetario medio como predictores tempranos de SCA tipo IAM SEST. Elaborado: H. Ortega, JC. Piedra.

En términos de probabilidad, se planteó el siguiente cálculo:

1. Odd ppep = probabilidad/1-probabilidad

(PROBABILIDAD DE ESTAR ENFERMO ANTES DE LA PRUEBA)

Probabilidad (prevalencia): 43%(prevalencia de SCASEST México estudio

RENASICA II)

Odd ppep = 0,43/1-0,43

Odd ppep= 0,43/0,57

Odd ppep= 0,75

2. Odd ppop= Odd ppep x RV

(PROBABILIDAD DE ESTAR ENFERMO, CON EL RESULTADO DE LA

PRUEBA)

Odd ppop= 0,75 x RV+

Odd ppop= 0,75 x 7,259 = 5,44

Odd ppop= 0,75 x RV-

Odd ppop= 0,75 x 0,312 = 0,23

3. Probabilidad= Odd ppop/1 + Odd ppop

Probabilidad= 5,44/1 + 5,44

88

Probabilidad = 5,44 / 6,44

**Probabilidad de tener la enfermedad si el resultado es positivo (Glucosa

> 140 mg/dl) = 0,84 o 84%.

Probabilidad= 0,23/1 + 0,23

Probabilidad= 0,23 / 1,23 =

**Probabilidad de tener la enfermedad si el resultado es negativo

(Glucosa ≤ 140 mg/dl) = 0,18 o 18%.

Troponina T ultrasensible (TnThs)

Una vez analizados los niveles de troponina T sérica de alta sensibilidad a

la admisión hospitalaria en la población de estudio, se evidenció una

significancia estadística determinada por una área bajo la curva AUC de

0,934 IC95% 0,890-0,977, p<0,05. Lo que sugiere que la prueba posee

una capacidad predictora de diagnóstico excelente. (figura 4)

89

Figura 4. Curva ROC de troponina ultrasensible para el diagnóstico de infarto agudo de

miocardio sin elevación del ST.

Fuente: Hiperglicemia y volumen plaquetario medio como predictores tempranos de SCA tipo IAM SEST. Elaborado: H. Ortega, JC. Piedra.

El rendimiento diagnóstico de la prueba tuvo como resultados una

sensibilidad de 81,2%, especificidad del 87,2%, falsos positivos 12,9%,

falsos negativos 18,8%, valor predictivo positivo del 66,7%, valor

predictivo negativo de 93,6%, razón de verosimilitud positivo 6,312 y

razón de verosimilitud negativo de 0,215. (tabla 19)

90

Tabla 19. Rendimiento de troponina ultrasensible (≥14 ng/L) para el diagnóstico de

infarto agudo de miocardio sin elevación del ST

TROP_PRUE_POS Total

NO SI

SCASEST

NO

Recuento 88 13 101

% dentro de

SCASEST_PRUE 87,1% 12,9% 100,0%

SI

Recuento 6 26 32

% dentro de

SCASEST_PRUE 18,8% 81,2% 100,0%

Total

Recuento 94 39 133

% dentro de

SCASEST_PRUE 70,7% 29,3% 100,0%

Fuente: Hiperglicemia y volumen plaquetario medio como predictores tempranos de SCA tipo IAM SEST. Elaborado: H. Ortega, JC. Piedra.

En términos de probabilidad, se planteó el siguiente cálculo:

1. Odd ppep = probabilidad/1-probabilidad

(PROBABILIDAD DE ESTAR ENFERMO ANTES DE LA PRUEBA)

Probabilidad (prevalencia): 43%(prevalencia de SCASEST México estudio

RENASICA II)

Odd ppep = 0,43/1-0,43

Odd ppep= 0,43/0,57

Odd ppep= 0,75

2. Odd ppop= Odd ppep x RV

(PROBABILIDAD DE ESTAR ENFERMO, CON EL RESULTADO DE LA

PRUEBA)

Odd ppop= 0,75 x RV+

Odd ppop= 0,75 x 6,312 = 4,734

Odd ppop= 0,75 x RV-

Odd ppop= 0,75 x 0,215 = 0,161

3. Probabilidad= Odd ppop/1 + Odd ppop

Probabilidad= 4,734/1 + 4,734

Probabilidad = 4,734 / 5,734

91

**Probabilidad de tener la enfermedad si el resultado es positivo

(troponina ≥14 ng/L) = 0,83 o 83%.

Probabilidad= 0,161/1 + 0,161

Probabilidad= 0,161 / 1,161 = 0,14

**Probabilidad de tener la enfermedad si el resultado es negativo

(troponina < 14 ng/L) = 0,14 o 14%.

Hiperglicemia + Volumen plaquetario medio

Cuando se utilizó la combinación de hiperglicemia (glucosa >140 mg/dl)

con volumen plaquetario medio (≥10,33 fl), para el diagnóstico de infarto

agudo de miocardio sin elevación del ST, lo resultados fueron que dicha

asociación tiene una buena capacidad predictiva, como lo demuestra el

área bajo la curva AUC de 0,818; IC 95% 0,715-0,922; p<0,05.

92

Figura 5. Curva ROC de la hiperglicemia y volumen plaquetario medio para el

diagnóstico de infarto agudo de miocardio sin elevación del ST

Fuente: Hiperglicemia y volumen plaquetario medio como predictores tempranos de SCA tipo IAM SEST. Elaborado: H. Ortega, JC. Piedra.

Los valores de rendimiento diagnóstico una vez propuesta la tabla de

contingencia fueron una sensibilidad del 65,6%, especificidad de 98%,

falsos positivos 2%, falsos negativos 34,4%, valor predictivo positivo

(VPP) 91,3%, valor predictivo negativo 90%, razón de verosimilitud

positivo 33,141 y razón de verosimilitud negativo de 0,351.

93

Tabla 20. Rendimiento de la hiperglicemia con el volumen plaquetario para el diagnóstico

de infarto agudo de miocardio sin elevación del ST

VPM + GLUCOSA

POSITIVO

Total

NO SI

SCASEST

NO Recuento 99 2 101

% dentro de SCA_SEST 98,0% 2,0% 100,0%

SI Recuento 11 21 32

% dentro de SCA_SEST 34,4% 65,6% 100,0%

Total Recuento 110 23 133

% dentro de SCA_SEST 82,7% 17,3% 100,0%

Fuente: Hiperglicemia y volumen plaquetario medio como predictores tempranos de SCA tipo IAM SEST. Elaborado: H. Ortega, JC. Piedra.

En términos de probabilidad, se planteó el siguiente cálculo:

1. Odd ppep = probabilidad/1-probabilidad

(PROBABILIDAD DE ESTAR ENFERMO ANTES DE LA PRUEBA)

Probabilidad (prevalencia): 43%(prevalencia de SCASEST México estudio

RENASICA II)

Odd ppep = 0,43/1-0,43

Odd ppep= 0,43/0,57

Odd ppep= 0,75

2. Odd ppop= Odd ppep x RV

(PROBABILIDAD DE ESTAR ENFERMO, CON EL RESULTADO DE LA

PRUEBA)

Odd ppop= 0,75 x RV+

Odd ppop= 0,75 x 33,141 = 24,85

Odd ppop= 0,75 x RV-

Odd ppop= 0,75 x 0,351 = 0,26

3. Probabilidad= Odd ppop/1 + Odd ppop

Probabilidad= 24,85/1 + 24,85

Probabilidad = 24,85 / 25,85

94

**Probabilidad de tener la enfermedad si el resultado es positivo (Glucosa

> 140 mg/dl + VPM ≥ 10,33 fl) = 0,96 o 96%.

Probabilidad= 0,26/1 + 0,26

Probabilidad= 0,26 / 1,26 =

**Probabilidad de tener la enfermedad si el resultado es negativo

(Glucosa ≤ 140 mg/dl) = 0,20 o 20%.

Modelos propuestos para el diagnóstico de infarto agudo de

miocardio sin elevación del segmento ST

Con la finalidad de establecer el modelo más idóneo para el diagnóstico

del infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST, se realizó

combinaciones de parámetros clínicos, electrocardiográficos, puntaje de

riesgo y biomarcadores. Los resultados obtenidos establecieron que el

modelo 1 conformado por dolor torácico + cambios electrocardiográficos +

puntaje TIMI + troponina T ultrasensible presenta la mejor significancia

estadística, evidenciado por una área bajo la curva AUC de 0,797, IC95%:

0,688- 0,906, p <0,05. Además, se estableció que la adición de la

hiperglicemia y el volumen plaquetario medio (modelo 2) al modelo

convencional (modelo 1) de diagnóstico no porta con un beneficio

significativo para el mismo. Sin embargo, cuando se utilizó un tercer

modelo conformado por dolor torácico + cambios electrocardiográficos +

puntaje TIMI + hiperglicemia + volumen plaquetario medio, su rendimiento

diagnóstico a la admisión en pacientes con sospecha de síndrome

coronario agudo tipo infarto de miocardio sin elevación del ST, fue muy

comparable (AUC 0,761, IC95% 0,647-0,874, P<0,05) con el modelo

convencional que utiliza entre sus variables a la troponina T ultrasensible.

Un cuarto modelo conformado por dolor torácico + cambios

electrocardiográficos + puntaje TIMI fue analizado presentando una AUC

de 0,737, IC95% 0,625-0,849, p<0,05. Cabe destacar que el modelo con

mejor rendimiento diagnóstico para exclusión de infarto agudo de

miocardio sin elevación del ST al momento de la admisión fue el modelo 1

por presentar un valor predictivo negativo del 88,6%.

95

Figura 6. Comparación de Curvas ROC de los diferentes modelos para el diagnóstico de

infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST

Fuente: Hiperglicemia y volumen plaquetario medio como predictores tempranos de SCA tipo IAM SEST. Elaborado: H. Ortega, JC. Piedra.

96

Tabla 21. Ocurrencia del infarto agudo de miocardio sin elevación del ST, según

diferentes modelos diagnósticos

IAMSEST Total

IAMSEST Total

MODELO 1 SI NO MODELO 3 SI NO

Positivo 19 0 19 Positivo 17 1 18

Negativo 13 101 114 Negativo 15 100 115

Total 32 101 133 Total 32 101 133

MODELO 2 MODELO 4

Positivo 17 0 17 Positivo 18 9 27

Negativo 15 101 116 Negativo 14 92 106

Total 32 101 133 Total 32 101 133

Abreviación: IAMSEST: infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST.

Fuente: Hiperglicemia y volumen plaquetario medio como predictores tempranos de SCA tipo IAM SEST. Elaborado: H. Ortega, JC. Piedra.

Tabla 22. Rendimiento diagnóstico de la combinación de parámetros clínicos,

electrocardiográficos, puntaje de riesgo TIMI y biomarcadores en el infarto agudo de

miocardio sin elevación del segmento ST

SEN % ESP % VPP

%

VPN

%

RV+ Ppost (+)

%

RV- Ppost (-)

%

MODELO 1 66,7 100 100 88,6 66,37 100 0,33 20,1

MODELO 2 53,1 100 100 87,0 53,63 100 0,47 26,1

MODELO 3 53,1 99,0 94,4 87,0 53,66 97,6 0,47 26,3

MODELO 4 56,2 91,1 66,7 86,8 6,31 82,6 0,48 26,6

Abreviación: SEN: sensibilidad, ESP: especificidad, F.P.: falsos positivos, F.N.: falsos negativos, VPP: valor predictivo positivo, VPN: valor predictivo negativo, RV+: razón de verosimilitud positivo, RV-: razón de verosimilitud negativo, Ppost: probabilidad postest.

Fuente: Hiperglicemia y volumen plaquetario medio como predictores tempranos de SCA tipo IAM SEST. Elaborado: H. Ortega, JC. Piedra.

97

DISCUSIÓN

El diagnóstico de un paciente con síndrome coronario agudo se basa

principalmente en cuatro pilares fundamentales: 1. el cuadro clínico

representado por el dolor torácico, no siempre de características típicas y

ausente en muchos casos, 2. Factores de riesgo cardiovascular que

permiten categorizar a los pacientes y evaluar la probabilidad de un

evento isquémico, 3. Hallazgos electrocardiográficos cuya utilidad clínica

dependerá de la competencia del profesional que lo interprete y de su

presencia al momento del evento, tal es el caso del síndrome coronario

agudo tipo infarto agudo de miocardio sin elevación del ST donde en gran

proporción estos hallazgos están ausentes, 4. Los biomarcadores

cardiacos, los mismos que no siempre están disponibles en una unidad de

salud y si lo están sus resultados no son inmediatos o carecen de niveles

adecuados de sensibilidad y especificidad en etapas tempranas del

evento (las primeras 4-6 horas). Desgraciadamente ningún marcador

sérico usado es "ideal" para el diagnóstico precoz de síndrome coronario

agudo, al carecer de alguna de las tres características fundamentales:

elevada sensibilidad, elevada especificidad y pronta elevación, de ser

posible dentro de las 6 primeras horas, que es precisamente la ventana

temporal de máximo interés para los médicos de urgencias para la toma

de decisiones diagnóstico-terapéuticas. Las limitaciones de todos los

procedimientos diagnósticos lleva a la búsqueda de marcadores de daño

miocárdico cuya elevación se produzca en fases más tempranas de la

isquemia. Se estima que son dados de alta erróneamente entre el 5 al

10% de los casos diagnosticados de infarto agudo de miocardio y el 2%

de las anginas inestables.

En el presente estudio se encontró que tanto el volumen plaquetario

medio en un punto de cohorte superior a 10,33 fl como la hiperglicemia a

la admisión > 140 mg/dl son predictores de un infarto agudo de miocardio

sin elevación del ST, dentro de las primeras 4 horas de inicio del cuadro

clínico. Hsin Chu et al. (2011) observó en pacientes adultos chinos que

acudieron al servicio de emergencia por dolor torácico, que el volumen

98

plaquetario medio fue un predictor independiente de síndrome coronario

agudo con un punto de cohorte de 10,35 fl.

En los pacientes con IAM se ha demostrado un aumento del volumen

plaquetario medio junto a un desplazamiento hacia la derecha de la curva

de distribución del mismo, en comparación con los pacientes ingresados

por dolor torácico pero sin evidencia de infarto de miocardio (Martin, et al.,

1983; Trowbridge, et al., 1987; Erne, et al., 1988; Ruesen, et al., 1994).

De igual manera, Charpentier et al. (2011) en un estudio prospectivo de

11 meses de duración, estableció que un valor de glicemia superior a 140

mg/dl está asociado con síndrome coronario agudo tipo infarto de

miocardio sin elevación del ST. La intolerancia a los hidratos de carbono

está asociada a síndrome coronario agudo, según un estudio de cohorte

con 140 pacientes admitidos por síndrome coronario agudo. Una glucosa

en ayunas ≥ de 100 mg/dl o a la admisión ≥ de 140 mg/dl tuvo una

sensibilidad del 89.5% para detectar diabetes y un valor predictivo positivo

del 43.6% (Okosieme, et al., 2008). La hiperglicemia también ha sido

relacionada con el pronóstico y la mortalidad de los pacientes con

síndrome coronario agudo; así, una revisión sistemática de 15 estudios

entre los años 1966 a 1998 demostró un riesgo relativo de mortalidad

hospitalaria 3.9 veces mayor en pacientes no diabéticos con IAM cuando

tuvieron una glicemia de ingreso ≥ 110 mg/dl comparado con los que

ingresaron normoglucémicos, mientras que para pacientes diabéticos con

una glicemia de ingreso ≥ de 180 mg/dl, el riesgo relativo de muerte fue

1.7 veces mayor que en los diabéticos normoglucémicos al ingreso

(Capes, et al., 2000).

Cuando se compara diferentes modelos de diagnóstico de síndrome

coronario agudo, establecimos que el modelo tradicional (dolor torácico,

puntaje de riesgo TIMI, hallazgos electrocardiográficos y niveles de

troponina) tuvo una sensibilidad del 66,7%, especificidad del 100%, VPP

de 100%, VPN 88,6%, RV+ 66,37 y RV- de 0,33, destacando su utilidad

en la práctica clínica como una herramienta confirmatoria más que

excluyente. En contraste con otros protocolos que incluyen hallazgos

99

electrocardiográficos, TIMI y niveles de troponina donde por su destacada

sensibilidad con el 99,7% y un VPN 99,7%, se convierte en un método útil

en la exclusión de la enfermedad (Than, et al., 2012). Establecimos

además, que la adición del volumen plaquetario medio y la hiperglucemia

al modelo clásico de diagnóstico no mejora de forma significativa el

diagnóstico de infarto de miocardio, por lo que su rol principal está

determinado cuando se analiza de forma independiente. Lo mencionado

anteriormente es corroborado por Charpienter et al. (2011) cuando

comparó un primer modelo de diagnóstico frecuente versus el mismo

modelo con adición de la hiperglucemia (AUC 0.82, 95% CI 0.78 a 0.85 Vs

AUC adicionado hiperglucemia: 0.82, 95% CI 0.79 a 0.85).

La prevalencia de hiperglucemia (>140 mg/dl) en pacientes con infarto

agudo de miocardio sin elevación del ST en el presente estudio fue

cercana al 70%, en comparación con el descrito por Deedwania et al.

(2008) que oscila entre el 51 al 58% y con Zarich et al. (2007) del 70%. En

la actualidad existen más estudios relacionados con establecer el vínculo

entre la hiperglucemia, el volumen plaquetario medio y el pronóstico a

corto plazo en pacientes con infarto agudo de miocardio; sin embargo, no

hay suficiente información referente al rol de éstos biomarcadores en el

diagnóstico inicial.

100

CAPITULO IX

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. La hiperglucemia mayor de 140 mg/dl y el volumen plaquetario medio

mayor o igual de 10,33 fl, son altamente prevalentes en pacientes con

infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST.

2. La hiperglicemia y el volumen plaquetario medio, de forma

independiente, tienen buena capacidad predictiva en el diagnóstico

temprano (<4 horas) del infarto agudo de miocardio sin elevación del

ST.

3. La adición de la hiperglucemia y el volumen plaquetario medio al

modelo de diagnóstico tradicional no aporta con beneficios

significativos para detectar a pacientes con infarto agudo de miocardio.

4. El modelo de diagnóstico del infarto agudo de miocardio que incluye la

hiperglucemia y el volumen plaquetario medio, es inferior al modelo

tradicional que incluye en su evaluación niveles de troponina a la

admisión; sin embargo, y en ausencia de las mismas, se constituye una

herramienta útil para la toma de decisiones en pacientes con dolor

torácico que acuden al Servicio de Emergencia, dado su alta

especificidad 99%, valor predictivo positivo 94,4% y razón de

verosimilitud positivo de 54.

5. Son necesarios más estudios de validez diagnóstica con una muestra

más amplia y mayor control de variables independientes que permitan

ratificar los resultados encontrados en nuestro trabajo de investigación.

6. Recomendamos la utilización de estos biomarcadores como son la

hiperglucemia y el volumen plaquetario medio, siempre en el contexto

101

de un cuadro clínico sugestivo, hallazgos electrocardiográficos y

puntaje de riesgo cardiovascular, para detectar pacientes con alta

sospecha de síndrome coronario agudo que acuden por dolor torácico

al Servicio de Emergencia.

7. Las troponinas son al momento los únicos biomarcadores cardíaco que

define el infarto agudo de miocardio, tomando en cuenta sus diferentes

variaciones y determinaciones según el contexto de cada paciente.

8. La hiperglucemia y el volumen plaquetario medio se constituyen una

alternativa de presunción diagnóstica de infarto agudo de miocardio sin

elevación del ST, cuando no existe la disponibilidad de troponinas,

evitando altas prematuras y complicaciones posteriores.

LIMITACIONES

Al tratarse de un estudio con análisis post facto, algunas de las variables

independientes no pudieron ser controladas de forma directa,

principalmente aspectos técnicos en la fase pre analítica y de

procesamiento de las muestras (tiempo, tipo de anticoagulante). Por otra

parte, a pesar de establecer criterios definidos de inclusión y exclusión,

existen factores no controlables (etnia, edad, enfermedades previas, uso

de medicamentos, hábitos) que pudieron incidir en los valores del

volumen plaquetario medio y la glicemia al momento de la admisión. La

estrecha selección de los pacientes permitió exonerar a un grupo

importante de la población, por lo que los resultados no pueden ser

extrapolados de forma amplia.

102

REFERENCIAS

Adams, RD. (1998). Dolor. En Harrison (14ª ed.), Principios de medicina

Interna (pp. 16-24). Madrid: McGraw-Hill.

Alcalai, R., Planer, D., Culhaoglu, A., Osman, A., Pollak, A., Lotan, C.

(2007). Acute coronary syndrome vs nonspecific troponin elevation:

clinical predictors and survival analysis. Arch Intern Med., 167(3),

276-81. Recuperado de la base de datos de PubMed.

Aldous, S., Richards, M., Cullen, L., Troughton, R., Than, M. (2012).

Diagnostic and prognostic utility of early measurement with high-

sensitivity troponin T assay in patients presenting with chest pain.

CMAJ., 184(5), 260-8. Recuperado de la base de datos de

PubMed.

Amsterdam, E., Wenger, N., Brindis, R., Casey, D., Ganiats, T., Holmes,

D.,…Zieman, S. (2014). AHA/ACC guideline for the management of

patients with non-ST-elevation acute coronary syndromes: a report

of the American College of Cardiology/American Heart Association

Task Force on Practice Guidelines. Circulation, 130(25), 344-426.

Recuperado de la base de datos de PubMed.

Amsterdam, EA., Kirk, JD., Bluemke, DA., Diercks, D., Farkouh, ME.,

Garvey, JL.,…Thompson, PD. (2010). Testing of low-risk patients

presenting to the emergency department with chest pain: a

scientific statement from the American Heart Association.

Circulation, 122(17), 1756. Recuperado de la base de datos

PubMed.

Amsterdam, EA., Wenger, NK., Brindis, RG.,… (2014). AHA/ACC

Guideline for the Management of Patients With Non-ST-Elevation

Acute Coronary Syndromes: Executive Summary: A Report of the

American College of Cardiology/American Heart Association Task

Force on Practice Guidelines. J Am Coll Cardiol, 64, 2645.

Recuperado de la base de datos de PubMed.

103

Anderson, J., Adams, C., Antman, E., Bridges, Ch., Califf, R., Casey,

D.,…Riegel, B. (2007). ACC/AHA 2007 guidelines for the

management of patients with unstable angina/non-ST-Elevation

myocardial infarction. J Am Coll Cardiol., 50(7), e1-e157.

Recuperado de http://ac.els-cdn.com/S0735109707005116/1-s2.0-

S0735109707005116-main.pdf?_tid=aa60aa10-e24e-11e4-bd46-

00000aacb35e&acdnat=1428979002_af32f7a343f1eff295a3b1feec

36fa35

Ang, DS., Wei, L., Kao, MP., Lang, CC., Struthers, AD. (2009). A

comparison between B-type natriuretic peptide, global registry of

acute coronary events (GRACE) score and their combination in

ACS risk stratification. Heart, 95(22), 1836-42. Recuperado de la

base de datos de PubMed.

Antman, E., Anbe, D., Armstrong, P., Bates, E., Green, L., Hand,

M.,…Smith, S. (2004). ACC/AHA guidelines for the management of

patients with ST-elevation myocardial infarction; a report of the

American College of Cardiology/American Heart Association Task

Force on Practice Guidelines (Committee to Revise the 1999

Guidelines for the Management of patients with acute myocardial

infarction). J Am CollCardiol, 44(3), 671-719. Recuperado de la

base de datos PubMed.

Babuin, L., Jaffe, A. (2005). Troponin: the biomarker of choice for the

detection of cardiac injury. CMAJ 173(10), 1191-202. Recuperado

de la base de datos de PubMed.

Bayes-Genis, A., Conover, C., Overgaard, M., Bailey, K., Christiansen, M.,

Holmes, D.,…Schwartz, R. (2001). Pregnancy-associated plasma

protein A as a marker of acute coronary syndromes. N Engl J Med.,

345(14), 1022-9. Recuperado de la base de datos de PubMed.

Bayón, J., Alegría, E., Bosch, X., Cabadés, A., Iglesias I., & Jiménez, J.

(2002). Unidades de dolor torácico. Organización y protocolo para

el diagnóstico de los síndromes coronarios agudos.

RevEspCardiol., 55, 143-154. Recuperado de

104

http://pdf.revespcardiol.org/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_arti

culo=13026387&piden

t_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=25&ty=120&accion=L&ori

gen=cardio&web=http://www.revespcardiol.org&lan=es&fichero=25

v55n02a13026387pdf001.pdf

Beygui, F., Silvain, J., Pena, A., Bellemain, A., Collet, JP., Drexler,

H.,…Montalescot, G. (2010). Usefulness of biomarker strategy to

improve GRACE score's prediction performance in patients with

non-ST-segment elevation acute coronary syndrome and low event

rates. Am J Cardiol, 106(5), 650-8. Recuperado de la base de datos

de PubMed.

Body, R., Carley, S., McDowell, G., Jaffe, A., France, M., Cruickshank,

K.,…Mackway-Jones, K. (2011). Rapid Exclusion of Acute

Myocardial Infarction in Patients With Undetectable Troponin Using

a High-Sensitivity Assay. JACC, 58(13), 1332-1339. Recuperado de

la base de datos de PubMed.

Boudi, F., Ahsan, Ch., Ali, Y., Compton, S., & Talavera, F. (2013).Risk

Factors for Coronary Artery Disease.Medscape. Recuperado de

http://emedicine.medscape.com/article/164163-overview

Breall, J., Aroesty, J., Simons, M. (2014). Overview of the acute

management of unstable angina and non-ST elevation myocardial

infarction. Recuperado de

http://uptodate.papi.h12o.es/contents/overview-of-the-acute-

management-of-unstable-angina-and-non-st-elevation-myocardial

infarction?source=search_result&search=sindrome+coronario+agu

do&selectedTitle=1~150#H2

Bueno, H., Bardají, A., Fernández-Ortiz, A., Marrugat, J., Martí, H., &

Heras, M. (2005) Manejo del síndrome coronario agudo sin

elevación del segmento ST en España. El DESCARTES

(Descripción del Estado de los Síndromes Coronarios Agudos en

un Registro Temporal ESpañol). RevEspCardiol, 58(3), 244-252.

Recuperado de la base de datos PubMed.

105

Capes, S., Hunt, D., Malmberg, K., Gerstein, H. (2000). Stress

hyperglycemia and increased risk of death after myocardial

infarction in patients with and without diabetes: a systematic

overview. Lancet, 35, 773-8. Recuperado de la base de datos de

PubMed.

Cassiani, C., Cabrera, A. (2009). Síndromes coronarios agudos:

epidemiología y diagnóstico. Salud Uninorte, 25(1), 118-134.

Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/817/81711840011.pdf

Castillo, B., Campuzano, A., Hernández, W.,…Cueto, A. (2008).

Diagnóstico del infarto agudo del miocardio: valor y limitaciones de

la clínica y los complementarios. RevCubMedIntEmerg, 7(3), 1182-

1194. Recuperado de

http://bvs.sld.cu/revistas/mie/vol7_3_08/mie05308.htm

Celik, S., Giannitsis, E., Wollert, K., Schwöbel, K., Lossnitzer, D., Hilbel,

T.,…Katus, H. (2011). Cardiac troponin T concentrations above

the 99th percentile value as measured by a new high-sensitivity

assay predict long-term prognosis in patients with acute

coronary syndromes undergoing routine early invasive strategy.

Clinical Research in Cardiology, 100(12), 1077-1085. Recuperado

de la base de datos Pubmed.

Charpentier, S., Cournot, M., Lauque, D., Girardi, C., Bounes, V., Elbaz,

M.,…Ducasse, J. (2011). Usefulness of initial glucose level to

improve acute coronary syndrome diagnosis in the emergency

department.EmergMed J, 28, 564-568. Recuperado de la base de

datos PubMed.

Córdoba, JG., Hidalgo, V., Cambronero, E., y Fernández, M. (2013).

Diagnóstico diferencial del dolor torácico: un caso de síndrome

aórtico agudo. Semergen, xx(xx), 1-6. Recuperado de

http://www.elsevier.es/eop/S1138-3593(13)00004-X.pdf

D'Agostino, R., Vasan, R., Pencina, M., Wolf, P., Cobain, M., Massaro,

J.,…Kannel, B. (2008). General cardiovascular risk profile for use in

106

primary care: the Framingham Heart Study. Circulation, 117(6),

743-53.doi: 10.1161. Recuperado de la base de datos PubMed.

Diver, DJ., Bier, JD., Ferreira, PE.,… et al. (1994). Clinical and

arteriographic characterization of patients with unstable angina

without critical coronary arterial narrowing (from the TIMI-IIIA Trial).

Am J Cardiol, 74, 531. Recuperado de la base de datos de

PubMed.

Eagle, KA., Lim, MJ., Dabbous, OH., Pieper, KS., Goldberg, RJ., Van de

Werf, F.,…Fox, KA. (2004). A validated prediction model for all

forms of acute coronary syndrome: estimating the risk of 6-month

postdischarge death in an international registry. JAMA, 291(22),

2727-33. Recuperado de la base de datos de PubMed.

Ferencik, M., Schlett, C., Bamberg, F., Truong, Q., Nichols, J., Pena,

A.,…Hoffmann, U. (2012). Comparison of traditional cardiovascular

risk models and coronary atherosclerotic plaque as detected by

computed tomography for prediction of acute coronary syndrome in

patients with acute chest pain. Acad Emerg Med., 19(8):934-42.

Recuperado de la base de datos de PubMed.

Fesmire, M., Percy, R., Bardoner, J., Wharton D., Calhoun, F. (1998).

Usefulness of automated serial 12-lead ECG monitoring during the

initial emergency department evaluation of patients with chest pain.

Ann Emerg Med., 31(1), 3-11.

Gale, CP., Manda, SO., Weston, CF., Birkhead, JS., Batin, PD., Hall, AS.

(2009). Evaluation of risk scores for risk stratification of acute

coronary syndromes in the Myocardial Infarction National Audit

Project (MINAP) database. Heart, 95(3), 221-227. Recuperado de

la base de datos PubMed.

García, L., Castrillo, R., Valle, A., Suárez, A., Soler, W., Martín,

F.,…Povar, M. (2004). Diagnóstico precoz del síndrome coronario

agudo en los servicios de urgencias. Papel de la h-FABP.

emergencias, 16, 233-238. Recuperado de

http://2011.semes.org/revista/vol17_1/2.pdf

107

Gavilán, F., Torres, J., y Jiménez, L. (2002). Dolor torácico no traumático.

En Urgencias respiratorias. Actuación inicial y técnicas de

tratamiento (pp. 127-142). Madrid.

Gaziano, T., Reddy, S., Paccaud, F., Horton, S., &Chaturvedi, V. (2006).

Cardiovascular disease. En: Disease control priorities in developing

countries. Oxford University Press and The World Bank, 2, 645-62.

Recuperado de la base de datos PubMed.

Glickman, SW., Shofer, FS., Wu, MC., Scholer, MJ., Ndubuizu, A.,

Peterson, ED.,…Glickman, LT. (2012). Development and validation

of a prioritization rule for obtaining an immediate 12-lead

electrocardiogram in the emergency department to identify ST-

elevation myocardial infarction. Am Heart J, 163(3), 372-382.

Recuperado de la base de datos PubMed.

Hamm, C., Goldmann, B., Heeschen, C., Kreymann, G., Berger, J.,

Meinertz, T. (1997). Emergency room triage of patients with acute

chest pain by means of rapid testing for cardiac troponin T or

troponin I. N Engl J Med., 337(23), 1648-53. Recuperado de la

base de datos de Pubmed.

Hamm, Ch., Bassand, J., Agewall, S., Bax, J., Boersma, E., Bueno,

H.,…Zahger, D. (2012). Guía de práctica clínica de la ESC para el

manejo del síndrome coronario agudo en pacientes sin elevación

persistente del segmento ST. Rev Esp Cardiol, 65(2), e1-e55.

Recuperado de

http://pdf.revespcardiol.org/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_arti

culo=90093019&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=25

&ty=130&accion=L&origen=cardio&web=www.revespcardiol.org&la

n=es&fichero=25v65n02a90093019pdf001.pdf

Hess, EP., Agarwal, D., Chandra, S., Murad, MH., Erwin, PJ., Hollander,

JE.,…Stiell, IG. (2010). Diagnostic accuracy of the TIMI risk score

in patients with chest pain in the emergency department: a meta-

analysis. CMAJ, 182(10), 1039-44. Recuperado de la base de

datos PubMed.

108

Hoeller, R., Rubini Giménez, M., Reichlin, T., Twerenbold, R., Zellweger,

C., Moehring, B.,…Mueller, C. (2013). Normal presenting levels of

high-sensitivity troponin and myocardial infarction. Heart, 99(21),

1567-72. Recuperado de la base de datos de PubMed.

Hoffmann, U., Truong, Q., Schoenfeld, D., Chou, E., Woodard, P.,

Nagurney, J.,…Udelson, J. (2012). Coronary CT angiography

versus standard evaluation in acute chest pain. N Engl J Med.,

367(4), 299-308. Recuperado de la base de datos de PubMed.

Hollander, J., Chang, A., Shofer, F., McCusker, C., Baxt, G., Litt, H.

(2009). Coronary computed tomographic angiography for rapid

discharge of low-risk patients with potential acute coronary

syndromes. Ann Emerg Med., 53(3), 295-304. Recuperado de la

base de datos de PubMed.

Hsin, Chu., Wei-Lung, Chen., Chien-Cheng, Huang., Hsin-Yu, Chang.,

Hung-Yi, Kuo., Chorng-Ming, Gau.,…Ying-Sheng, Shen. (2011).

Diagnostic performance of mean platelet volume forpatients with

acute coronary syndrome visiting an emergency department with

acute chest pain: the Chinese scenario. EmergMed J, 28, 569-574.

Recuperado de la base de datos PubMed.

Ioannidis, J., Salem, D., Chew, P., Lau, J. (2001). Accuracy and clinical

effect of out-of-hospital electrocardiography in the diagnosis of

acute cardiac ischemia: a meta-analysis. Ann Emerg Med., 37(5),

461-70. Recuperado de la base de datos PubMed.

Jernberg, T., Lindahl, B., James, S., Ronquist, G., Wallentin, L. (2000).

Comparison between strategies using creatine kinase-MB(mass),

myoglobin, and troponin T in the early detection or exclusion of

acute myocardial infarction in patients with chest pain and a

nondiagnostic electrocardiogram. Am J Cardiol., 86(12), 1367-71.

Recuperado de la base de datos de PubMed.

Keller, T., Zeller, T., Peetz, D., Tzikas, S., Roth, A., Czyz,

E.,…Blankenberg, S. (2009). Sensitive troponin I assay in early

109

diagnosis of acute myocardial infarction. N Engl J Med., 361(9),

868-77. Recuperado de la base de datos de PubMed.

LaRosa, J., Grundy, S., Waters, D., Shear, C., Barter, P., Fruchart,

J.,…Wenger, N. (2005). Intensive lipid lowering with atorvastatin in

patients with stable coronary disease. N Engl J Med, 2(14), 1425-

35. Recuperado de la base de datos PubMed.

Lehmann, J., Wehner, P., Lehmann, C., & Savory, L. (1996). Gender bias

in the evaluation of chest pain in the emergency department.Am J

Cardiol, 77, 641-4. Recuperado de la base de datos PubMed.

Leshem-Rubinow, E., Abramowitz, Y., Malov, N., Hadad, M., Tamari, M.,

Golovner, M.,…Roth, A. (2011). Prehospital cardiac markers in

defining ambiguous chest pain. Arch Intern Med., 171(22), 2056-7.

Recuperado de la base de datos de PubMed.

Libby, P. (2013). Mechanisms of Acute Coronary Syndromes and Their

Implications for Therapy.N Engl J Med, 368, 2004-13. Recuperado

de http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMra1216063

Lin, A., Devlin, G., Lee, M., Kerr, AJ. (2014). Performance of the GRACE

scores in a New Zealand acute coronary syndrome cohort. Heart,

100(24), 1960-6. Recuperado de la base de datos de PubMed.

Litt, H., Gatsonis, C., Snyder, B., Singh, H., Miller, C., Entrikin,

D.,…Hollander, J. (2012). CT angiography for safe discharge of

patients with possible acute coronary syndromes. N Engl J Med.,

366(15), 1393-403. Recuperado de la base de datos de PubMed.

Lønnebakken, M., Staal, E., Nordrehaug, J., Gerdts, E. (2011). Usefulness

of contrast echocardiography for predicting the severity of

angiographic coronary disease in non-ST-elevation myocardial

infarction. Am J Cardiol., 107(9), 1262-7. Recuperado de la base de

datos de PubMed.

Lucio, R., Villacrés, N., y Enríquez, R. (2011). Sistema de Salud de

Ecuador. Salud Publica Mex, 53(2), 177-187. Recuperado de

http://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo_e4.php?id=002621

110

Macdonald, SP., Nagree, Y., Fatovich, DM., Brown, SG. (2014). Modified

TIMI risk score cannot be used to identify low-risk chest pain in the

emergency department: a multicentre validation study. Emerg Med

J, 31(4), 281-285. Recuperado de la base de datos PubMed.

Mele, E., Charask, A., Esteban, E., Kazelian, L., Litwak, L., Puchulu,

F.,…Stutzbach, P. (2012). Diabetes. Consenso de Prevención

Cardiovascular. Sociedad Argentina de Cardiología. Revista

Argentina de Cardiología, 80(2), 59-68. Recuperado de

http://www.sac.org.ar/files/files/CAR_Consenso_Web%20(1)(1).pdf

Meune, C., Drexler, B., Haaf, P., Reichlin, T., Reiter, M., Meissner,

J.,…Mueller, C. (2011). The GRACE score's performance in

predicting in-hospital and 1-year outcome in the era of high-

sensitivity cardiac troponin assays and B-type natriuretic peptide.

Heart, 97(18), 1479-83. Recuperado de la base de datos de

PubMed.

Miller, Ch., Granger, Ch. (2014). Evaluation of patients with chest pain at

low or intermediate risk for acute coronary syndrome. Recuperado

de http://uptodate.papi.h12o.es/contents/evaluation-of-patients-

with-chest-pain-at-low-or-intermediate-risk-for-acute-coronary-

syndrome?source=see_link

Möckel, M., Searle, J., Hamm, C., Slagman, A., Blankenberg, S., Huber,

K.,…Giannitsis, E. (2015). Early discharge using single cardiac

troponin and copeptin testing in patients with suspected acute

coronary syndrome (ACS): a randomized, controlled clinical process

study. Eur Heart J., 36(6):369-76. Recuperado de la base de datos

de PubMed.

Okosieme, O., Peter, R., Usman, M., Bolusani, H., Suruliram, P., George,

L.,…Evans, L. (2008). Can admission and fasting glucose reliably

identify undiagnosed diabetes in patients with acute coronary

syndrome?. Diabetes Care, 31(10), 1955-9. Recuperado de la base

de datos de PubMed.

111

Pabón, P., Nieto, F., Moríñigo, J., Sánchez, P., Arribas, A., Domínguez,

M.,…Martín, C. (1998). Influencia del volumen plaquetario medio

sobre el pronóstico a corto plazo del infarto agudo de miocardio.

Rev Esp Cardiol, 51, 816-822. Recuperado de la base de datos de

PubMed.

Pearson, T., Mensah, G., Alexander, R., Anderson, J., Cannon, R., Criqui,

M.,…Vinicor, F. (2003). Markers of inflammation and cardiovascular

disease: application to clinical and public health practice: A

statement for healthcare professionals from the Centers for Disease

Control and Prevention and the American Heart Association.

Circulation, 107(3), 499-511. Recuperado de la base de datos de

PubMed.

Peidro, R., Brión, G., Castiello, G., Franchella, J., Mauro, S., Mendoza, O.

(2012). Sedentarismo. Consenso de Prevención Cardiovascular.

Sociedad Argentina de Cardiología. Revista Argentina de

Cardiología, 80(2), 68-76. Recuperado de

http://www.sac.org.ar/files/files/CAR_Consenso_Web%20(1)(1).pdf

Perk, J., De Backer, G., Gohlke, H., Graham, I., Reiner, Z., Verschuren,

M.,…Zannad, F. (2012). Guía europea sobre prevención de la

enfermedad cardiovascular en la práctica clínica (versión 2012).

RevEspCardiol, 65(10), 1-66. Recuperado de

http://pdf.revespcardiol.org/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_arti

culo=90154893&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=25

&ty=102&accion=L&origen=cardio&web=http://www.revespcardiol.o

rg&lan=es&fichero=25v65n10a90154893pdf001.pdf

Pfortmueller, C., Funk, G., Marti, G., Leichtle, A., Fiedler, G., Schwarz,

C.,…Lindner, G. (2013). Diagnostic performance of high-sensitive

troponin T in patients with renal insufficiency. Am J Cardiol.,

112(12), 1968-72. Recuperado de la base de datos de PubMed.

Pope, JH.,Aufderheide, TP., Ruthazer, R., Woolard, RH., Feldman, JA.,

Beshansky J.,…Selker, P. (2000). Missed

diagnoses of acute cardiac ischemia in the Emergency

112

Department.N Engl J Med, 342, 1163-70. Recuperado de la base

de datos PubMed.

Reiter, M., Twerenbold, R., Reichlin, T., Benz, B., Haaf, P., Meissner,

J.,…Mueller, C. (2012). Early diagnosis of acute myocardial

infarction in patients with pre-existing coronary artery disease using

more sensitive cardiac troponin assays. Eur Heart J., 33(8), 988-97.

Recuperado de la base de datos de PubMed.

Reiter, M., Twerenbold, R., Reichlin, T., Haaf, P., Peter, F., Meissner,

J.,…Mueller, C. (2011). Early diagnosis of acute myocardial

infarction in the elderly using more sensitive cardiac troponin

assays. Eur Heart J., 32(11), 1379-89. Recuperado de la base de

datos de PubMed.

Roger, V. (2007). Epidemiology of Myocardial Infarction.MedClin N Am,

91, 537-552. Recuperado de la base de datos PubMed.

Roses, M. (2009). Situación de salud en las Américas. Indicadores

básicos 2009. Recuperado de

http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2009/IB_SPA_2009.pdf.

Santaló, M. (2004). Rendimiento diagnóstico y pronóstico del ECG y los

nuevos marcadores +bioquímicos de necrosis miocárdica en

pacientes con dolor torácico y sospecha de síndrome coronario

agudo sin elevación del segmento ST. Eficacia de una vía rápida

para el diagnóstico del infarto agudo de miocardio (Tesis de

Doctorado). Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de

http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4443/msb1de1.pdf?sequ

ence=1

Silver, M., Rose, G., Paul, S., O’Donnell, C., O’Gara, P., Eagle. K. (1994).

A clinical rule to predict preserved left ventricular ejection fraction in

patients after myocardial infarction. Ann Intern Med., 121(10), 750-

6. Recuperado de la base de datos de PubMed.

Soto, J. (2006). Dolor Torácico. En Manual de Diagnóstico y Terapéutica

en Neumología (2ª ed.), EbooksNeumosur (pp. 267-274). Sevilla.

113

Recuperado de http://www.neumosur.net/files/EB04-

21%20dolor%20toracico.pdf

Sztejfman, C., Costa, S., Waldman, S., &Utne, A. (2012). Aspectos

Psicosociales. Consenso de Prevención Cardiovascular. Sociedad

Argentina de Cardiología. Revista Argentina de Cardiología, 80(2),

87-94. Recuperado de

http://www.sac.org.ar/files/files/CAR_Consenso_Web%20(1)(1).pdf

Tabas, J., Rodriguez, R., Seligman, H., Goldschlager, N. (2008).

Electrocardiographic criteria for detecting acute myocardial

infarction in patients with left bundle branch block: a meta-analysis.

Ann Emerg Med., 52(4):329-336. Recuperado de la base de datos

de PubMed.

Tartaglione,. J., Brasesco, O., Díaz, M., Gorodner, V., Harwicz, P., Huerin,

M.,…Montero, J. (2012). Obesidad. Consenso de Prevención

Cardiovascular. Sociedad Argentina de Cardiología. Revista Argentina de

Cardiología, 80(2), 76-87. Recuperado de

http://www.sac.org.ar/files/files/CAR_Consenso_Web%20(1)(1).pdf

Than, M., Cullen, L., Aldous, S., Parsonage, W., Reid, C., Greenslade,

J.…Richards, M. (2012). 2-Hour Accelerated Diagnostic Protocol to

Assess Patients with Chest Pain Symptoms Using Contemporary

Troponins as the Only Biomarker. The ADAPT Trial. JACC, 59(23),

2091-98. Recuperado de

http://www.medpagetoday.com/upload/2012/5/29/2091.pdf

Thygesen, K., Alpert, J., Jaffe, A., Simoons, M. y Chaitman, B. (2013).

Documento de consenso de expertos. Tercera definición universal

del infarto de miocardio. Rev Esp Cardiol., 66(2), 132.e1-e15.

Recuperado de http://www.revespcardiol.org/es/documento-

consenso-expertos-tercera-definicion/articulo/90185391/

Tommasi, S., Carluccio, E., Bentivoglio, M., Buccolieri, M., Mariotti, M.,

Politano, M.,…Corea, L. (1999). C-reactive protein as a marker for

cardiac ischemic events in the year after a first, uncomplicated

myocardial infarction. Am J Cardiol., 83(12), 1595-9. Recuperado

de la base de datos de PubMed.

114

Turnipseed, S., Trythall, W., Diercks, D., Laurin, E., Kirk, J., Smith,

D.,…Amsterdam, E. (2009). Frequency of acute coronary syndrome

in patients with normal electrocardiogram performed during

presence or absence of chest pain. Acad Emerg Med., 16(6), 495-

9. Recuperado de la base de datos PubMed.

Vaccarino, V., Parsons, L., Peterson, E., Rogers, W., Kiefe, C., & Canto, J.

(2009).Sex Differences in Mortality After Acute Myocardial

Infarction. ChangesFrom 1994 to 2006. ArchInternMed, 169(19),

1767-1774. Recuperado de la base de datos Pubmed.

Vanhoenacker, P., Decramer, I., Bladt, O., Sarno, G., Bevernage, C.,

Wijns, W. (2007). Detection of non-ST-elevation myocardial

infarction and unstable angina in the acute setting: meta-analysis of

diagnostic performance of multi-detector computed tomographic

angiography. BMC Cardiovasc Disord., 7:39. Recuperado de la

base de datos de PubMed.

Vasan, S., Larson, M., Leip, E., Evans, J., O'Donnell, C., Kannel,

W.,….(2001). Impact of high-normal blood pressure on the risk of

cardiovascular disease. N Engl J Med., 345(18), 1291-7.

Recuperado de la base de datos PubMed.

115

ANEXOS

ANEXO A. HOJA DE RECOLECCION DE DATOS PARA EL ESTUDIO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

POSTGRADO DE MEDICINA INTERNA

116

ANEXO B.

B. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD RESPONSABLE TIEMPO

Elaboración del Protocolo Los autores 60 días

Revisión y Asesoría Asesor, Directora, los autores

15 días

Permisos y Autorizaciones Los autores 15 días

Aprobación Instituto Superior de Postgrado

15 días

Desarrollo y Ensayo del Formulario de Recolección

Los autores 10 días

Recolección de Datos Los autores 180 días

Tabulación y Análisis de Datos

Los autores 60 días

Redacción del Informe de Avance

Los autores 35 días

Revisión y Correcciones Asesor y Directora, los autores

15 días

Elaboración del Informe Final y Presentación

Los autores 15 días

TOTAL 420 DIAS

117

ANEXO C.

C. CURRICULUM VITAE

Dr. Héctor Fabián Ortega Castillo

CI: 0603117847

FECHA DE NACIMIENTO: 04/03/1984

Médico graduado en la Universidad Central del Ecuador.

Egresado del Posgrado de Medicina Interna, Universidad Central del

Ecuador.

Dr. Juan Carlos Piedra Cosíos

CI: 1103240766

FECHA DE NACIMIENTO: 31/07/1977

Doctor en Medicina y Cirugía, graduado en la Universidad Central del

Ecuador.

Egresado del Posgrado de Medicina Interna, Universidad Central del

Ecuador.