Historia de La Medicina

Embed Size (px)

Citation preview

CURRCULO DE LA CTEDRA HISTORIA DE LA MEDICINA DESCRIPCIN DE LA CTEDRA OBJETIVOS GENERALES DURACIN DE LA CTEDRA TIPO DE CTEDRA MATERIAL DE ESTUDIO CALIFICACIN CONTENIDO DE LA CTEDRA

DESCRIPCIN DE LA CTEDRA: Un elemento cardinal que distingue al conocimiento cientfico del empirismo es que ste desconoce el por qu de los acontecimientos o acciones. La experiencia permite reproducir una tarea aprendida y, posiblemente hacerlo muy bien pero, en el momento de tratar de explicar los fenmenos o procesos ser slo aquel que posea el autntico conocimiento cientfico, el que haya incorporado el saber de una manera ms slida, el que podr aquilatar la experiencia al disponer de la capacidad de implementar alternativas que proceden de conocer el por qu de las cosas. En relacin con la historia, en general, el conocerla le permite al individuo una mayor capacidad de discernimiento e interpretacin de la realidad. El conocer la historia abre un panorama que permite identificar errores, que faculta una mejor planificacin. Indudablemente no puede haber una cosmovisin sin el conocimiento de la historia. En el caso de la Medicina, el conocer su Historia permite, justamente completar esa cosmovisin. No hay duda que es posible ser un buen mdico sin conocer de Historia de la Medicina. As mismo habr eruditos en dicha disciplina que no sean mdicos competentes. Sin embargo, a equivalencia de conocimiento mdico, aquel que conozca de Historia de la Medicina tendr una ventaja sustentada en el entendimiento de cmo se ha generado el conocimiento cientfico. La Medicina es una ciencia compleja y muy vasta, en constante evolucin y con una dinmica de vrtigo. El conocer de Historia de la Medicina facilitar el aprendizaje a base de asociaciones, de ejemplos, de influencia de procesos histricos sobre el avance o retraso de la ciencia. La ctedra procura una visin general de la Historia de la Medicina, desde la Paleomedicina hasta la medicina de vanguardia como desciframiento del Genoma Humano, la Telemedicina, la terapia biolgica del cncer y otros. Toda esta visin general, intercalada con acontecimientos histricos cuya influencia sobre el conocimiento mdico ha sido decisiva. En el transcurso de la ctedra, los estudiantes de segundo ao de medicina, sern expuestos a temas mdicos, especficos que tienen que ver con el fenmeno histrico de la medicina que se analice. Es importante indicar que, en lo posible, la ctedra tratar los temas en orden cronolgico, histrico, excepto en aquellas situaciones en las que, por la comparacin del desarrollo de la medicina en distintas civilizaciones, sea ms adecuado tratar algunos temas a pesar de que el orden cronolgico no sea seguido. OBJETIVOS GENERALES: 1. Conocer con suficiente detalle los acontecimientos ms trascendentales de la Historia de la Medicina 2. Identificar la complejidad asociada a la mayor parte de los avances en el desarrollo de la Medicina

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

3. Interpretar la diferente naturaleza del esfuerzo involucrado en distintos descubrimientos mdicos 4. Apreciar la influencia de los fenmenos sociales, polticos y religiosos sobre el avance o el retraso en el desarrollo de la medicina 5. Analizar las diferencias entre los procesos de organizacin de la educacin mdica, la organizacin de procesos de servicios de salud y de organizacin institucional mdica entre los pases desarrollados y el Ecuador 6. Entender y conocer el pensamiento social en cuanto a la deontologa mdica a lo largo de la historia. 7. Incorporar informacin mdica pertinente y actualizada en relacin con la circunstancia del fenmeno histrico que se analiza 8. Evaluar el estado de desarrollo actual de la medicina de la regin cuya historia est siendo tratada. DURACIN DE LA CTEDRA: Dos crditos, esto es, 32 horas de docencia durante un perodo acadmico ideal de 36 horas docentes, divididos en cuatro unidades de 10 semanas de duracin. Es posible completar la materia en 28 sesiones de una hora de duracin, utilizando el resto del tiempo para deberes o trabajos complementarios. Las cuarenta horas acadmicas la completan 4 exmenes de fin de Unidad. TIPO DE CTEDRA: Es una ctedra de aprobacin y la calificacin cuenta para el cmputo global de la carrera. La ctedra NO ES de prdida de ao, ello significa que quien no alcance el puntaje, deber hacer uno o ms trabajos hasta que se compruebe la suficiencia para la APROBACIN. DOCENTES: Es una ctedra UNIDOCENTE cuya responsabilidad absoluta corresponde al Dr. Bernardo Sandoval MATERIAL DE ESTUDIO: La ctedra carece de un libro de texto oficial. Los contenidos de las presentaciones audiovisuales sern proporcionados por el profesor. La ctedra dispondr, a futuro, de un libro de texto propio. Son lecturas recomendadas: Sutcliffe Jenny, Duin Nancy, Calbet Camarasa JM, Escud Aixel MM. HISTORIA DE LA MEDICINA. Barcelona, Ed. Blume, 1993. - Lama Toro Alexis. HISTORIA DE LA MEDICINA. Santiago, Ed. Mediterrneo, 2004 - www.compumedicina.com CALIFICACIN: La ctedra de Historia de la Medicina se califica sobre cuarenta puntos (40). Cada UNIDAD representa diez puntos (10). En cada uno de los segmentos llamados UNIDADES, se toma un examen que constituye el 50% de la nota de la Unidad. El 50% restante se compone de pruebas parciales y trabajos de investigacin bibliogrfica. Para aprobar el curso se requiere 28 puntos; en caso de no alcanzar el puntaje, el estudiante deber hacer uno o ms trabajos de revisin bibliogrfica y ser sometido a evaluaciones hasta demostrar suficiencia.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

CONTENIDO: PRIMERA UNIDAD SESIN 1: IMPORTANCIA DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA OBJETIVOS ESPECFICOS: Al final de la sesin el estudiante estar en capacidad de a) Reflexionar sobre la importancia de la Historia de la Medicina en relacin con el aprendizaje de la ciencia mdica. b) Reconocer cmo la verdad histrica est influida por la versin del historiador c) Distinguir entre la narracin de hechos y la Historia propiamente dicha SESIN 2: PALEOMEDICINA OBJETIVOS ESPECFICOS: a) Apreciar la importancia de la Paleontologa como ciencia en el desciframiento de la patologa humana a travs de fsiles b) Reconocer ciertas patologas comunes al ser humano en sus distintos momentos de evolucin histrica c) Observar cmo el componente mgico ha estado asociado, en la percepcin de los pueblos, a la etiologa y al tratamiento de las enfermedades. SESIN 3: LA MEDICINA EN MESOPOTAMIA OBJETIVOS ESPECFICOS: a) Identificar a las poblaciones asentados en Mesopotamia como las iniciadoras de la organizacin social, administrativa y cientfica que las caracteriza como cuna de la civilizacin b) Conocer los cdigos de tica profesional de la poca. Cdigo de Hamurabi. c) Caracterizar los aspectos de la Medicina Mesopotmica d) Comparar la Medicina mesopotmica con su equivalente geogrfico actual SESIN 4: LA MEDICINA EGIPCIA OBJETIVOS ESPECFICOS a) Entender el aporte de la momificacin al conocimiento de la Patologa Humana y conocer el proceso de momificacin. b) Apreciar los aspectos religiosos y las deidades egipcias en relacin con la medicina y el comportamiento social c) Conocer de las jerarquas y de las especialidades mdicas propias de la medicina egipcia d) Identificar el mbito de los distintos papiros mdicos e) Identificar a la Medicina Egipcia con su equivalente geogrfico actual SESIN 5: LA MEDICINA HEBREA OBJETIVOS ESPECFICOS a) Conocer de la semejanzas con la medicina de Mesopotamia b) Reconocer los cdigos de tica de la Medicina Hebrea c) Entender los contenidos doctrinarios y de prctica del Talmud d) Evaluar la medicina en Israel, en la actualidad SESIN 6: LA MEDICINA INDIA OBJETIVOS ESPECFICOS a) Conocer aspectos generales de la civilizacin Hind. Asoka b) Entender los elementos de la Medicina Ayurvdica c) Apreciar la influencia de Charaka y los conceptos de salud pblica y hospitales d) Aprender sobre el papel de la medicina India sobre la ciruga reconstructiva e) Evaluar la medicina India de la Actualidad

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

SESIN 7: LA MEDICINA CHINA OBJETIVOS ESPECFICOS a) Apreciar el concepto dual de la naturaleza y el cosmos, propio de la cultura China b) Conocer de los escritos mdicos y la farmacopea china c) Apreciar la organizacin mdica y la enseanza de la medicina en la civilizacin China antigua d) Aprender sobre los conceptos de acupuntura y moxibustin e) Evaluar la medicina China en la actualidad SEGUNDA UNIDAD SESIN 8: LA MEDICINA EN GRECIA a) Conocer algunos aspectos de la mitologa griega en relacin con la medicina b) Apreciar el aspecto mgico de la medicina prehipocrtica c) Apreciar el avance conceptual de la medicina Hipocrtica que incorpora al empirismo en la prctica mdica d) Entender la fundamental importancia de Hipcrates en la deontologa mdica mundial, a travs del tiempo e) Valorar la influencia de la medicina hipocrtica sobre la enseanza mdica f) Conocer de la obra monumental del Corpus Hipocraticum SESIN 9: LA MEDICINA PRECOLOMBINA EN AMRICA OBJETIVOS ESPECFICOS a) Apreciar el componente mgico religioso asociado a la medicina precolombina b) Conocer de la mitologa de la civilizacin Azteca asociada con la medicina c) Conocer los aspectos ritualsticos y teraputicos de la medicina de la civilizacin Azteca d) Conocer la organizacin de la civilizacin Inca e) Apreciar los conceptos etiolgicos y descriptivos de las enfermedades en la civilizacin Inca as como el papel de los chamanes y curanderos f) Evaluar brevemente la medicina Latinoamericana en la actualidad. SESIN 10: LA MEDICINA EN ROMA OBJETIVOS ESPECFICOS a) Reconocer la influencia de la medicina griega en la medicina romana b) Apreciar la evolucin del estatus de los mdicos en Roma en relacin con las circunstancias polticas c) Identificar el importante desarrollo de la Salud Pblica en Roma d) Aprender acerca del aporte de la farmacopea romana e) Conocer de los aportes de los personajes de la Medicina del Imperio Romano: Sorano de Efeso, Cornelio Celso, Galeno, Dioscrides, Areteo de Capadoccia SESIN 11: LA EDAD MEDIA, PRIMERA PARTE: MEDICINA MONSTICA OBJETIVOS ESPECFICOS a) Apreciar contextualmente, el atraso en el desarrollo de la medicina durante la Edad Media b) Conocer el papel protagnico de la iglesia en la Medicina de la Edad Media c) Identificar el desarrollo de la primera Escuela Mdica en el Sur de Italia d) Apreciar el nacimiento de las Universidades e) Conocer acerca de diferentes prcticas mdicas de la poca f) Conocer el papel y destino de las mujeres mdicas en la edad Media

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

SESIN 12: LA EDAD MEDIA, SEGUNDA PARTE: LA PESTE NEGRA Y LA MEDICINA DEL ISLAM OBJETIVOS ESPECFICOS a) Establecer la cronologa de la dispersin de la Peste Negra en Asia y Europa b) Apreciar la magnitud del impacto de mortalidad de la Peste Negra c) Conocer de las ideas respecto a la etiologa de la Enfermedad d) Reconocer el proceso de identificacin etiolgica correcta de la enfermedad e) Valorar los aportes notables de la Medicina del Islam f) Apreciar el protagonismo de algunos personajes en la Medicina Islmica: Avicena, Rhazes, Maimonides. SESIN 13: MEDICINA DEL RENACIMIENTO Y DEL PERODO BARROCO (PARTE DEL SIGLO XV, SIGLO XVI Y XVII) OBJETIVOS ESPECFICOS a) Valorar el impacto de este perodo Histrico sobre el desarrollo de la Medicina b) Apreciar el notable desarrollo de la Anatoma a raz de Vesalio y otros c) Conocer del desarrollo de la ciruga como oficio d) Conocer de la obra cientfica de Leonardo da Vinci e) Reconocer el valor de los aportes de personajes como Ambrosio Par, Paracelso, Marcelo Malpighi, Thomas Sydenham, William Harvey, Thomas Linacre, Miguel Serveto SESIN 14: MEDICINA DE LA ILUSTRACIN. a) Comprender el desarrollo de la Medicina en una poca de aprecio por la observacin e inters por la filosofa b) Conocer de avances en el conocimiento del sistema cardiovascular a travs de las descripciones de Heberdeen y los experimentos de Stephen Hales, sobre la presin arterial c) Apreciar el desarrollo de la ciruga cientfica a travs de la mente inquisitiva de John Hunter d) Apreciar el nacimiento de la ortopedia como rama de la medicina e) Entender el desarrollo de los procesos de inmunizacin a travs de la Vacuna TERCERA UNIDAD SESIN 15: MEDICINA DEL SIGLO XIX, PRIMERA PARTE OBJETIVOS ESPECFICOS a) Conocer de la realidad de la ciruga de guerra en el perodo Napolenico. Dominique Larrey b) Entender las dificultades tcnicas y sociales del nacimiento de la ciruga ginecolgica. McDowell y Sims c) Apreciar las dificultades y el impacto del descubrimiento y aplicacin de la Anestesia General d) Entender el incipiente desarrollo de la tecnologa sobre los mtodos de diagnstico SESIN 16: MEDICINA DEL SIGLO XIX, SEGUNDA PARTE OBJETIVOS ESPECFICOS: a) Aprender cmo se inici el concepto y la prctica de la asepsia. Ignaz Semmelweiss b) Conocer el trabajo de Joseph Lister y el desarrollo de la antisepsia c) Entender los procesos que condujeron al entendimiento de los principios de transmisin de enfermedades. Louis Pasteur, John Snow, Robert Koch. d) Apreciar el nacimiento y las circunstancias de la medicina alternativa e) Disponer de una perspectiva del alivio del dolor

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

SESIN 17: MEDICINA DEL SIGLO XIX, TERCERA PARTE OBJETIVOS ESPECFICOS: a) Identificar los esbozos de las especialidades de la Psiquiatra y la Salud Pblica b) Conocer del regreso de las mujeres a la medicina y ciencias de la salud c) Entender la dimensin de la teora de la Evolucin y su impacto en la ciencia. Charles Darwin d) Apreciar el aporte de Claude Bernard en el desarrollo de la Fisiologa como ciencia e) Apreciar el aporte de Rudolf Virchow en el desarrollo de la Patologa como ciencia mdica. f) Entender las fases iniciales del desarrollo de la gentica a travs de la vida y experimentos de Juan Gregorio Mendel SESIN 18: MEDICINA DEL SIGLO XX, HASTA LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL OBJETIVOS ESPECFICOS: a) Reconocer el impacto y trascendencia del descubrimiento de los Rayos X en el desarrollo de la Medicina b) Apreciar el trabajo de Landsteiner sobre la tipificacin de grupos sanguneos y terapia transfusional c) Identificar el monumental trabajo de Abraham Flexner en revolucionar la educacin mdica en Estados Unidos d) Conocer del aporte de William Halsted, William Osler y la Universidad de Johns Hopkins en la educacin mdica de posgrado. e) Apreciar un resurgimiento en tecnologa aplicada a la medicina: Nuevos microscopios, electrocardiograma, electroencefalograma. f) Entender aspectos del desarrollo de la Medicina Tropical. Lavaern, Finlay, Ross, Reed SESIN 19: MEDICINA DEL SIGLO XX, ENTRE LAS GUERRAS MUNDIALES OBJETIVOS ESPECFICOS a) Apreciar el desarrollo de la endocrinologa con el trabajo de Cushing, Banting y Best. b) Profundizar en el conocimiento de la lucha contra las infecciones. El desarrollo de antimicrobianos. La lucha contra la Tuberculosis c) Apreciar el impacto del descubrimiento de la penicilina sobre la reduccin de la mortalidad por infecciones y conocer los trabajos de Florey y Chain para su produccin industrial d) Conocer del desarrollo de la ciruga plstica a partir de la actividad de Gillies y McIndoe SESIN 20: MEDICINA DEL SIGLO XX, ENTRE LA BOMBA ATMICA Y EL SPUTNIK OBJETIVOS ESPECFICOS a) Conocer la evolucin tcnica y la controversia social del control de la natalidad b) Apreciar la evolucin de la actitud ante la investigacin sobre el comportamiento sexual humano. William Masters y Virginia Johnson c) Entender la dinmica del descubrimiento de la estructura molecular del ADN: Rosalind Franklin, James Watson y Francis Crick d) Identificar la complejidad del proceso teraputico de las cardiopatas congnitas. El nacimiento de la ciruga cardaca: Blalock, Taussig, Lillehei, Gibbon, Cooley, Favaloro. SESIN 21: MEDICINA DEL SIGLO XX, LOS SESENTAS Y SETENTAS OBJETIVOS ESPECFICOS: a) Apreciar el resurgimiento de un auge tecnolgico: Imagen, endoscopa, laser, dilisis. b) Entender el progreso de la ortopedia y traumatologa: Charnley e Ilizarov

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

c) Conocer el desarrollo de los trasplantes de rganos, los aspectos tcnicos y farmacolgicos. Murray, Starzl, Shumway, Barnard d) Entender el desarrollo del intervencionismo percutneo. CUARTA UNIDAD: SESIN 22: MEDICINA DEL SIGLO XX, LOS OCHENTA Y NOVENTA OBJETIVOS ESPECFICOS a) Reconocer el impacto social, econmico y de morbi-mortalidad de la nueva epidemia mundial, el SIDA b) Apreciar el impacto biolgico y social de las tcnicas de reproduccin asistida. Edwards y la Fertilizacin In Vitro c) Identificar el potencial teraputico de la clonacin y evaluar sus conflictos morales d) Apreciar los aspectos ms notables del desarrollo del tratamiento del cncer e) Conocer del desarrollo e implicaciones de la ciruga mnimamente invasiva SESIN 23: MEDICINA DEL SIGLO XXI, LO VIVIDO Y EL PORVENIR OBJETIVOS ESPECFICOS a) Evaluar el impacto del desciframiento del Genoma Humano b) Evaluar el potencial de aplicacin teraputico de la biologa molecular c) Prever los espacios de aplicacin de la Nanomedicina SESIN 24: FIGURAS DE LA MEDICINA ECUATORIANA OBJETIVOS ESPECFICOS: Reconocer el aporte a la medicina ecuatoriana de los siguientes personajes: a) Eugenio Espejo b) Pedro Leiva c) Isidro Ayora d) Carlos Andrade Marn SESIN 25: FIGURAS DE LA MEDICINA ECUATORIANA II OBJETIVOS ESPECFICOS: Reconocer el aporte a la medicina ecuatoriana de los siguientes personajes: a) Enrique Garcs b) Pablo Arturo Surez c) Julio Endara d) Juan Tanca Marengo e) Vicente Corral Moscoso SESIN 26: PERSONAJES DE LA MEDICINA IBEROAMERICANA OBJETIVOS ESPECFICOS a) Resear las contribuciones de los siguientes personajes: Gregorio Maran, Severo Ocho, Santiago Ramn y Cajal, Carlos Chagas, Oswaldo Cruz, Euclides Zerbini, Bernardo Houssay, Csar Milstein, Ren Favaloro, Demetrio Sodi Pallares, Ignacio Chvez, Jos Hiplito Unanue SESIN 27: ORGANIZACIN DEL SISTEMA DE SALUD EN EL ECUADOR OBJETIVOS ESPECFICOS a) Conocer los distintos componentes del Sistema Nacional de Salud b) Identificar el papel del Ministerio de Salud Pblica como regulador de las polticas de salud c) Conocer algunos indicadores de salud del Ecuador y Compararlos con otros pases del mundo

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

SESIN 28: COMPILACIN OBJETIVO ESPECFICO: a) Hacer una breve resea de todo lo visto durante el ao, enfatizando los aspectos ms sobresalientes. CONTACTO:

Dr. Bernardo Sandoval C. PROFESOR PRINCIPAL Y DECANO FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS Y DE LA SALUD [email protected]

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)