187

Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pdm de colquechaca

Citation preview

Page 1: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0
Page 2: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

PRESENTACION

El presente documento del Plan de Desarrollo Municipal de Colquechaca (PDM 2008 – 2012), constituye un esfuerzo realizado por todos los actores de la sociedad civil y el Gobierno Municipal, con apoyo y participación de entidades públicas, privadas y de la cooperación internacional, donde se plantea las propuestas estratégicas de desarrollo e inversión que el Municipio en su conjunto a ser encarados en los próximos 5 años, con la finalidad de reducir los niveles de pobreza de nuestra población.

El propio Gobierno Municipal en concertación de una propuesta metodológica con el PADEP/GTZ y representantes de la Sociedad Civil, tomamos la decisión de realizar el ajuste del PDM para el período (2008 – 2012), por contar con recursos humanos capaces además de tener el conocimiento de cada uno de las comunidades del municipio, con el espíritu de lograr un producto acorde a nuestra realidad, aspecto que no ocurre cuando este proceso es encarado por empresas consultoras.

La objetivo que perseguimos con nuestro Plan es el de contribuir efectivamente al desarrollo social, económico y ambiental bajo los principios de equidad de género, generacional, participación, inclusión social, solidaridad, transparencia y sostenibilidad, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo que pretende recuperar la dignidad, productividad y participación, en base a nuestras vocaciones y potencialidades que tenemos como patrimonio de nuestro municipio para Vivir Bien.

Es responsabilidad de todos los actores quienes tenemos que ver con el desarrollo de nuestro municipio, seguir los lineamientos del Plan y trabajar de manera coordinada y responsable. Del mismo modo pedir a todas las instituciones que vienen contribuyendo al desarrollo de nuestro municipio, continuar con su apoyo y trabajar en el futuro en base a los objetivos, políticas y estrategias definidas en el presente PDM.

Finalmente, es oportuno manifestar nuestro reconocimiento al Equipo Técnico Municipal Ampliado ETMA del Municipio y el apoyo de técnicos de la institución PADEP/GTZ, que nos permiten contar hoy con este valioso documento como referencia de nuestro accionar en los próximos años.

Sr. Agustín Achu Mamani

HONORABLE ALCALDE MUNICIPAL DE COLQUECHACA

Sr. Modesto Aguirre Gonza PRESIDENTE

H. CONCEJO MUNICIPAL DE COLQUECHACA

Sr. Víctor Pinto Castro PRESIDENTE

COMITÉ DE VIGILANCIA DE COLQUEHCACA

Page 3: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

AUTORIDADES DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE COLQUECHACA CONCEJO MUNICIPAL Sr. Modesto Aguirre Gonza Sr. Edwin Burgos Bernabé Sr. Rómulo Laime Zúñiga Sr. René Quintana Romero Ing. Adolfo Pacheco Acho Sr. Dora Gabriel Jancko EJECUTIVO MUNICIPAL Sr. Agustín Achu Mamani

Presidente del Concejo Municipal Vicepresidente del Concejo Municipal Secretario del Concejo Municipal Concejal Concejal Concejal Alcalde Municipal

CONTROL SOCIAL Sr. Víctor Pinto Castro

Presidente Comité de Vigilancia

RESPONSABLES DEL PROCESO DE AJUSTE DEL PDM

EQUIPO TÉNICO MUNICIPAL AMPLIADO (ETMA) Ing. Omar Romero Bernal Coordinador Lic. Sandra Carvajal Plaza Ing. Gerardo Reynaga Burgos Lic. Jaime Huanca Salvatierra Ing. Ramón Ramos Callapino EQUIPO DE APOYO Ing. Francisco Ventura Ing. Hugo Magne López Ing. Zenobia Quiruchi

Coordinador ajuste PDM 2008 – 2012 Responsable Área Digna Responsable Área Productiva Responsable Área Democrática Asesor técnico Ajuste PDM - PADEP/GTZ Asesor local PADEP/GTZ Asesor local PADEP/GTZ Asesor local PROJUVENTUD/GTZ

COOPERACIÓN TÉCNICA Y FINANCIERA PADEP/GTZ UNICEF APEMÍN II

Lic. Filemón Iriarte Ing. Héctor Rioja Ing. Carlos Vásquez

Coordinador PADEP/GTZ – NP Consultor Regional Norte Potosí Director Nacional Oruro

PARTICIPACIÓN ORGANIZATIVA E INSTITUCIONAL

Comité de Vigilancia, Central Seccional Y Sub Centrales

PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL

Prefectura de Potosí, Sub Alcaldías, Dirección Distrital de Educación y Dirección Distrital de Salud, ROJUVENTUD/GTZ, SENASAG, IPTK, PCI y MMPCH.

Page 4: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

i

I N D I C E DE CUADROS

N° TÍTULO Página

1 Comunidades y sub centrales por distrito 12

2 Tipos de suelo en el Municipio de Colquechaca 14

3 Pisos ecológicos del municipio 17

4 Relación de superficie de las cuencas (km2) 22

5 Superficie de las Sub cuencas, micro cuencas e inter cuencas (ha y km2) 24

6 Población por edad y sexo 28

7 Comparación de población por condición de actividad 30

8 Estadísticas e indicadores de pobreza 31

9 Comparación del nivel de pobreza (Bolivia, Potosí, Colquechaca) 32

10 Índice de Desarrollo Humano (IDH) 32

11 Principales cultivos por Distrito Municipal y Piso ecológico 33

12 Línea base sobre las plantaciones de durazno 36

13 Roles de la familia en la producción del durazno (%) 37

14 Relación de tenencia de ganado por Distrito 39

15 Cantidad de cabezas de ganado por Distritos 41

16 Rendimiento de Principales Especies 42

17 Explotación, extracción y tipos de Minerales producidos por cada sección 44

18 Número de trabajadores por secciones 45

19 Edad de los trabajadores por secciones 45

20 Producción de minerales Cooperativa minera Colquechaca Ltda. (Gestión 2006) 46

21 Detalle de carreteras en el Municipio de Colquechaca 50

22 Población en edad escolar por sexo 55

23 Cobertura educativa: bruta y neta 57

24 Tasa de Analfabetismo Colquechaca 58

25 Jóvenes que no saben leer ni escribir 58

26 Deserción y abandono escolar en Colquechaca 59

27 Deserción por Sexo 59

28 Analfabetismo en Colquechaca en Comparación con el nivel Departamental Rural 62

29 Población a ser atendida por Distrito Municipal y centros de salud hasta 2007 65

30 Servicios de salud y comunidades 67

31 Personal médico y la demanda actual según población 68

32 Cobertura de Vacunas por Gestiones en el Municipio 68

33 Cobertura de Vacuna RSP 69

34 Enfermedades más frecuentes 69

35 Enfermedades intervenidas por la medicina milenaria 73

36 Enfermedades que tratan los expertos tradicionales 73

37 Cobertura de sistemas de servicio de agua por distrito 75

38 Relación de casos atendidos por el SLIM 78

39 Casos atendidos por topología y procedencia (Gestión 2006) 79

40 Relación de personas Adultas Mayores con el Seguro de Salud Gratuito 80

41 Puestos policiales, recursos humanos Infraestructura y equipamiento 81

42 Características de la vivienda de los hogares 81

43 Materiales de construcción de las viviendas 82

44 Estructura Originaria del Gran Ayllu Macha 85

45 Detalle de Distritos y Sub Centrales 85

46 Relación de personal por sexo 90

47 Procedencia de funcionario 90

48 Presencia de jóvenes en personal municipal 90

Page 5: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

ii

N° TÍTULO Página

49 Capacidad Instalada (Equipamiento) 91

50 Relación de eficiencia en el manejo de recursos económicos 91

51 Recursos económicos por Gestión 92

52 Relación entre recursos externos y recursos del TGN por año 92

53 Problemas y Potencialidades Distrito Ayoma 95

54 Problemas y Potencialidades Distrito Macha 96

55 Problemas y Potencialidades Distrito Salinas 97

56 Problemas y Potencialidades Distrito Chayrapata 98

57 Problemas y Potencialidades Distrito Rosario 99

58 Problemas y Potencialidades Distrito Surumi 100

59 Problemas y Potencialidades Distrito Guadalupe 101

60 Problemas y Potencialidades Distrito Colquechaca 102

61 Macro problemas y Potencialidades del Municipio de Colquechaca 103

62 Principales problemas que persisten en el Municipio 104

63 Políticas y programas del PDN (área digna) 106

64 Políticas y programas del PDN (área productiva) 106

65 Políticas y programas del PDN (área democrática) 107

66 Ejes de Desarrollo Departamental 108

67 Objetivos por dimensión y ejes de desarrollo Departamental 108

68 Objetivos del Plan estratégico de Desarrollo del Norte de Potosí 110

69 Vocación por pisos ecológicos y distritos municipales 112

70 Macro Problemas y Potencialidades Municipio de Colquechaca 113

71 Ejes de desarrollo estratégicos del Municipio 114

72 Estrategias del Plan de Desarrollo Municipal 115

73 Articulación ODM con Objetivos PDM Área Digna 116

74 Articulación ODM con Objetivos PDM Área Productiva 116

75 Articulación ODM con Objetivos PDM Área Democrática 117

76 Articulación de objetivos del PND con PDM Área Digna 118

77 Articulación de objetivos del PND con PDM Área Digna 119

78 Articulación de objetivos del PND con PDM Área Digna 119

79 Articulación de ejes de desarrollo Departamental con el PDM 120

80 Relación de políticas, estrategias, programas y proyectos PDM Área Digna 124

81 Relación de políticas, estrategias, programas y proyectos PDM Área Productiva 125

82 Relación de políticas, estrategias, programas y proyectos PDM Área Democrática 126

83 Indicadores Colquechaca Digna 142

84 Indicadores Colquechaca Productiva 143

85 Indicadores Colquechaca Democrática 146

86 Proyección de Ingresos Económicos en Bolivianos 155

87 Gastos corrientes y de inversión del Municipio de Colquechaca en Bs 156

Page 6: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

iii

I N D I C E DE M A P A S

N° TÍTULO Página

1 Ubicación del Municipio de Colquechaca y Distritos 10

2 División política del Municipio de Colquechaca (Distritos municipales) 13

3 Pisos ecológicos 18

4 Mapa de elevaciones 19

5 Mapa de Isoyetas del Norte de Potosí 20

6 Sub cuencas y micro cuencas 23

I N D I C E DE G R Á F I C O S

N° TÍTULO Página

1 Uso de la tierra en Colquechaca 14

2 Superficie cultivada a secano y con riego 15

3 Crecimiento demográfico en Colquechaca 28

4 Tipos de violencia intrafamiliar 77

I N D I C E DE F I G U R A S

N° TÍTULO Página

1 Fases del proceso de ajuste del PDM 7

2 Calendario festivo, agrícola y climático 52

3 Cadena de objetivos Colquechaca DIGNA 149

4 Cadena de objetivos Colquechaca PRODUCTIVA 150

5 Organigrama del Gobierno Municipal 152

Page 7: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

RESUMEN EJECUTIVO

Diagnóstico actualizado

La situación actual del Municipio de Colquechaca analizada mediante el diagnóstico actualizado en esta oportunidad, muestra un municipio sumido en la extrema pobreza causado por múltiples problemas relacionados entre sí: económicos, sociales, políticos y ambientales, donde se mantiene los bajos niveles de cobertura en educación y salud, sistemas de producción tradicional con bajos rendimientos, migración, elevados niveles de mortalidad materno infantil desnutrición, baja capacidad de gestión institucional1. Esta situación pone en manifiesto que no existen cambios trascendentales respecto a los resultados del diagnóstico realizado durante el ajuste del PDM 2003 – 2007.

Con el propósito de analizar el desempeño municipal respecto a la ejecución del Plan de Desarrollo 2003 – 2007, se ha realizado una evaluación del mismo cuyo resultado refleja una ejecución de apenas el 18 % de los proyectos programados, incumpliendo el logro de las metas planificadas, así como los objetivos y la visión de desarrollo2. Esta situación permite concluir que el Plan de Desarrollo Municipal fue un mero cumplimiento de normas por parte del Gobierno Municipal y no un instrumento de desarrollo que permita priorizar programas y proyectos además del uso óptimo de los recursos económicos y humanos.

Los resultados de evaluación del PDM 2003 – 2007 y del diagnóstico actualizado reflejan el estado situacional del municipio de Colquechaca, permitiendo identificar los macro problemas y potencialidades, base para la elaboración de la estrategia, políticas y visión de desarrollo municipal.

Macro Problemas y Potencialidades

A partir del Diagnóstico, en cada uno de los Distritos Municipales se han identificado problemas y vocaciones, base para la formulación de los macro problemas y potencialidades a nivel municipal, el marco de los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo, es decir en el área Digna, Productiva y Democrática.

Evidentemente, el avance del desarrollo socio – económico se ve afectado por muchos factores tanto externos como internos, pero es importante identificar los macro problemas que afectan a este proceso con la finalidad de orientar las inversiones públicas y de entidades privadas, de manera que se logren impactos a mediano y largo plazo.

Con este propósito se describen a continuación los Macro Problemas y las Potencialidades del Municipio de Colquechaca.

AREA MACRO PROBLEMAS POTENCIALIDADES

DIG

NA

- Pobreza generalizada en la población rural y urbana.

- Baja cobertura en servicios de educación, salud y legales.

- Inequidad de género.

- Elevado porcentaje de población sin ejercicio de ciudadanía por falta de documentos de identidad.

- Presencia de programas de desarrollo humano y recursos económicos de entidades públicas y privadas.

- Proyecto Salud de la Mancomunidad de Municipios de la Provincia Chayanta en corresponsabilidad con el Gobierno Municipal.

- Crecimiento vegetativo de niños en edad escolar.

- Sistemas de organización sindical y autoridades originarias vigentes y emergencia de organizaciones de mujeres y jóvenes.

1 Mayor detalle en capítulo del diagnóstico del presente documento

2 Documento “Evaluación de ejecución del PDM 2003 – 2007”

Page 8: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

2

PR

OD

UC

TIV

A

- Sistemas de producción tradicional y escasa infraestructura productiva, generando bajos ingresos económicos.

- Degradación sostenida de los recursos naturales (suelo, agua y vegetación) en todo el municipio.

- Escasa vinculación caminera.

- Vocación productiva en agropecuaria, frutícola y forestal.

- Presencia de Cuencas y micro cuencas con vocación productiva que presentan diferentes pisos ecológicos.

- Proyecto Agropecuario MMPCH (cadenas del Durazno y Camélidos), en corresponsabilidad con el Gobierno Municipal.

- Proyecto de Manejo Integral de la Cuenca del Río Pocoata (tramo Colquechaca), con Vice ministerio de Cuencas, Prefectura de Potosí y contraparte del gobierno Municipal.

- Atractivos turísticos, artesanía y minería.

DE

MO

CR

ÁT

ICA

- Débil coordinación entre actores públicos y privados, por el poco conocimiento de sus roles y funciones, que dificulta encarar el desarrollo.

- Incipiente y débil organización de las mujeres.

- Instancias de coordinación (Consejo de Desarrollo Municipal – CODESCO y Comité de Gestión Gerencia – CGG, entre organizaciones locales y entidades públicas y privadas.

- Presencia de instituciones privadas y de la cooperación internacional, para el fortalecimiento institucional del Municipio y de las organizaciones de base.

- Presencia de organizaciones sociales (sindicales, originarias, mujeres y jóvenes)

Estrategia de desarrollo

En el entendido de que VOCACIÓN es la aptitud, capacidad o característica especial que tiene el Municipio para su desarrollo, podemos afirmar que el municipio cuenta con una vocación Agrícola (papa, cebada, trigo, oca, haba, maíz), Ganadera (Ovino, camélido y caprino), Artesanal (tejidos tradicionales), Turismo (con atractivos turísticos en Colquechaca, Bombori, Surumi y Macha) y Minería (plata, plomo, zinc y estaño), además de contar con un capital social organizada de hombres y mujeres en proceso permanente de fortalecimiento, en aspectos democráticos, sociales y económico productivos.

Con la finalidad de incidir en la mejora de calidad de vida, los actores locales del Municipio de Colquechaca definen su visión de desarrollo municipal en los siguientes términos:

Colquechaca con organizaciones económico - productivas que aprovechan de manera sostenible los recursos naturales (agua, suelo vegetación), mejoran la

producción agropecuaria (Cultivos anuales, ganado ovino y camélido), garantiza la seguridad alimentaría, ampliando las coberturas de educación y salud con calidad

y calidez, disminuye el analfabetismo, con organizaciones fortalecidas con enfoque de género generacional e interculturalidad, para vivir bien.

El plan plantea además los objetivos generales y específicos para las tres grandes áreas definidas por el Plan Nacional de Desarrollo, así como políticas, estrategias, programas y acciones con indicadores que permitan medir los resultados, orientados al desarrollo municipal integral y sostenible.

El Plan de Desarrollo Municipal, está alineado a los objetivos del milenio y las políticas del Plan Nacional de Desarrollo.

Programas y proyectos de inversión

Los programas y proyectos de inversión priorizados fueron definidos en el marco del aprovechamiento de vocaciones, potencialidades y oportunidades orientadas a reducir la pobreza como respuesta a los macro problemas identificados en los talleres distritales y

Page 9: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

3

municipal. El monto total requerido para la implementación del plan, asciende a bolivianos 262.464.482,73 en las tres áreas de desarrollo.

El monto requerido para el Área Digna es de Bs 74.256.596,26, al Área Productiva Bs. 186.530.218,44 y finalmente al Área Democrática corresponde Bs 1.677.668,03.

Estrategia de implementación

La ejecución del PDM está bajo la responsabilidad del Gobierno Municipal e involucra a todos los actores sociales e institucionales tanto públicos como privados así como los organizamos internacionales, en base a una coordinación, planificación y evaluación participativa, en el marco de las Agendas de Responsabilidad Compartida, donde las instituciones comprometan su contribución para los diferentes programas y proyectos.

C A P Í T U L O I

I. MARCO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO

1.1 Introducción

El proceso de ajuste del Plan de Desarrollo Municipal responde a la demanda del Gobierno Municipal de Colquechaca, con el propósito de evaluar el PDM anterior, actualizar el diagnóstico, ajustar los objetivos, políticas y estrategias de desarrollo que permita mejorar los niveles de pobreza socio económico en que se encuentran las familias del municipio, aprovechando al mismo tiempo la articulación con el Plan de Desarrollo Departamental y Plan Nacional de Desarrollo (PND). El proceso de ajuste ha sido realizado con recursos humanos y económicos propios del municipio en convenio con el Programa de Apoyo a la Gestión Pública Descentralizada y Lucha contra la Pobreza (PADEP/GTZ) para el apoyo en base a la metodología del proceso de Planificación – Acción.

La planificación formal sobre el cual fue elaborada el PDM anterior, indudablemente permitió la participación de los actores basada en una metodología de planificación participativa, sin embargo, los resultados de una evaluación del PDM 2003 – 2007 demuestran que la misma no fue utilizada adecuadamente debido al desconocimiento de las autoridades municipales y los representantes de la sociedad civil, lográndose apenas la ejecución del 18 % de lo planificado tanto en obras como en inversión. En ese sentido y con el propósito de reorientar esta situación, el ajuste del presente PDM 2008 – 2012, ha sido elaborado en base a la metodológica de PLANIFICACIÓN – ACCIÓN que concibe el proceso de planificación como una acción que genera compromisos colectivos, profundizar la participación para que ésta no sea formal sino efectiva, es decir una participación acompañada del principio de corresponsabilidad y avanzar hacia la construcción de un sentido de propiedad y complicidad sobre los temas más relevantes del Municipio, posibilitando convertir al Plan en un compromiso de acción de los miembros de la comunidad para mejorar las condiciones de vida.

1.2 Necesidad de una estrategia de desarrollo

Los resultados del diagnóstico nos demuestran claramente que la mayoría de los habitantes y familias del municipio aún no han satisfecho sus necesidades básicas, menos han desarrollado actividades económico productivas, a pesar de la Implementación de la Ley de Participación Popular durante más de 13 años, manteniéndose todavía en una situación de pobreza.

El uso de los recursos humanos y económicos sin una visión y estrategia de desarrollo constituyen una de las razones para no lograr los impactos sociales, económicos esperados a pesar de haberse realizado las inversiones económicos. Por estas razones, en el presente plan se ha realizado un análisis de los problemas y potencialidades del municipio en su conjunto,

Page 10: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

4

con amplia participación de los representantes de los actores sociales quienes han concertado una visión de desarrollo, para cuyo cumplimiento se tiene formulado las políticas, estrategias, programas y proyectos, orientadas a mejorar el bienestar de la población, basado en proyectos estratégicos y el uso eficiente de los recursos humanos e institucionales.

1.3 Enfoque del desarrollo

Es importante reconocer que el concepto de vivir bien para Colquechaca no siempre debe rescatar el modelo de desarrollo occidental, debido a que los habitantes del municipio pertenecen a una cultura andina ancestral (quechua) que ha logrado construir un proceso de desarrollo basado en la complementariedad y reciprocidad comunitaria, en ese sentido, se plantea un proceso de desarrollo intercultural, que permita a los habitantes del municipio un desarrollo que reconoce los beneficios de un modelo de desarrollo occidental y el rescate del modelo de desarrollo comunitario propio, basado en las estructuras organizativas, uso y manejo del territorio y el espacio, mecanismos de intercambio y comercialización de los productos agropecuarios.

En base a la situación actual del municipio, los actores sociales definen una visión de desarrollo, estableciendo objetivos, políticas y estrategias a corto y mediano plazo, donde la participación de todos los sectores, entidades públicas y privadas, actores sociales y económicos del municipio en forma coordinada constituyen la base para el cumplimiento de los objetivos y el desarrollo del municipio.

1.4 Marco conceptual

El desarrollo sostenible así como el desarrollo social comunitario, deben encontrar compatibilidad de criterios sobre el uso racional de los recursos naturales, desarrollo agropecuario, crecimiento económico para generar ingresos económicos y empleo, equidad social con enfoque de género, generacional e interculturalidad y gobernabilidad con transparencia, eficiencia y eficacia; como pilares fundamentales para mejorar las condiciones de vida de la población en su conjunto.

En ese sentido, el proceso ha permitido generar la participación social de todos los actores locales e institucionales, que hoy constituyen actores corresponsables del presente plan.

1.5 Proceso metodológico

Considerando los procesos de cambio que experimenta el país y principalmente los resultados negativos sobre la ejecución de los PDMs a nivel municipal, en el ajuste del presente PDM, se ha aplicado la metodología de PLANIFICACIÓN – ACCIÓN en la perspectiva de lograr una participación efectiva y compromiso de los actores sociales e institucionales a fin de garantizar a futuro el cumplimiento de ejecución del PDM. Sin embargo es importante remarcar que en cada fase o etapa del proceso, el equipo ETMA ha realizado los ajustes necesarios en función a la realidad social del Municipio.

A continuación se describe brevemente los diferentes momentos del proceso:

a) Preparación y Organización del proceso

- Presentación de la propuesta metodológica en base a líneas de cambio para un PDM que incluya equidad social, interculturalidad, y género generacional por parte del PADEP/GTZ a las autoridades municipales (Alcalde y Concejo Municipal) y equipo técnico.

- Taller de concertación de Metodología y Plan de trabajo, donde participaron las autoridades del Gobierno Municipal y representantes de las instituciones públicas y privadas que trabajan en el municipio.

Page 11: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

5

- Conformación de un Equipo Técnico Municipal Ampliado (ETMA) compuesto por Técnicos Municipales y técnicos de otras instituciones.

b) Mapeo de actores

- Con el propósito de identificar a los socios del proceso que efectivamente participen y sean corresponsables de las estrategias de desarrollo, se ha realizado el mapeo de actores en base al instrumento planteado en la metodología de PLANIFICACIÓN – ACCIÓN, considerando la matriz de interés y poder en función al tipo de organización, rol que cumplen y disponibilidad de recursos.

- Todas las organizaciones e instituciones consideras claves de acuerdo a la matriz de interés y poder, fueron los socios directos que participaron en el proceso, sin dejar de lado a otras instituciones que también contribuyeron en diferentes etapas durante el ajuste del PDM.

- A continuación se presenta el detalle de actores del Municipio:

PARTICIPACIÓN INSTITUCIÓN

Actores Clave

Gobierno Municipal Colquechaca

Sub Alcaldías

Unicef

Comité de Vigilancia

Central Seccional

Dirección Distrital de Educación

Dirección Distrital de Salud

PADEP/GTZ

MMPCH

IPTK

PCI

Incorporación al proceso Radio Colquechaca

Actores a involucrar

Prefectura

SENASAG

Projuventud/gtz

APEMIN II

SARTAWI

Asociación Empresas Unipersonales

Policía

Parroquia San Miguel

PDA

Centros de mujeres

Mantener informado

Cooperativa Minera Colquechaca

PASA

FPS

AMDEPO

Fundación Pueblo/GTZ

PAN

PROHISABA

MMNP

Sub Prefectura

COMIBOL Cooperación Danesa

Comité Cívico Colquechaca Fuente: Elaboración propia en base a Planificación - Acción

Page 12: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

6

c) Evaluación PDM anterior y actualización del diagnóstico

- Inicialmente se ha realizado la Evaluación del Plan de Desarrollo Municipal 2003 – 2007, con el propósito de conocer el grado de cumplimiento de ejecución física de proyectos planteados y la inversión planificada, así mismo rescatar los aspectos positivos durante la implementación del PDM como un proceso reflexivo entre los involucrados en el proceso.

- Actualización del diagnóstico, a través de un trabajo de recopilación y análisis de información secundaria, información de sectores de educación y salud, instituciones de desarrollo que trabajan en el municipio, enfatizando el análisis de macro problemas y potencialidades, siendo validados los mismos en talleres a nivel distrital y municipal.

d) Articulación al PDD y PND

- La definición de objetivos, políticas, estrategias, programas y proyectos, han sido realizadas en función a las metas del Milenio, Plan Nacional de Desarrollo y finalmente el Plan Departamental de Desarrollo, con el objetivo de articular el PDM con los planes a nivel regional y nacional.

e) Definición de estrategias, políticas, programas y proyectos

- Se ha realizado talleres a nivel distrital y municipal para la definición de programas y proyectos alineados a la visión de desarrollo y las áreas Digna, Productiva y Democrática planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND).

- La base para la identificación de los proyectos sin duda fue el análisis de los problemas y potencialidades con que cuentan cada uno de los distritos y el aprovechamiento de las oportunidades, planteando la identificación de proyectos estratégicos de mayor impacto.

- El presente plan ha sido realizado considerando los Objetivos de Desarrollo del Milenio y las políticas del Plan Nacional de Desarrollo, articulando los objetivos, políticas y estrategias del PDM.

- La priorización de los proyectos en la estructura programática responde a criterios de ser considerados como proyectos estratégicos y que permitan lograr mayor impacto orientado a resolver los problemas. Finalmente, se incorporan indicadores en cada una de las áreas, con la finalidad de realizar la medición de impactos a través de un sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación.

f) Agendas de responsabilidad compartida

- La participación activa de las autoridades municipales, representantes de las organizaciones sociales (sindicales, originarias, mujeres y jóvenes) y de las instituciones de carácter público y privado, fue fundamental en todo el proceso, constituyéndose protagonistas en el proceso de desarrollo municipal. Desde luego es importante realizar una permanente difusión de un resumen del PDM a través de una versión popular, con la finalidad de mantener vigente los objetivos, políticas y estrategias, así como la visión de desarrollo municipal, convirtiéndoles corresponsable durante el proceso de ejecución.

- Los acuerdos interinstitucionales a través de las Agendas de Responsabilidad Compartida constituyen la base de compromisos para la implementación de las demandas del PDM, por ello se ha realizado la firma de convenios con diferentes instituciones basados en los programas y proyectos del PDM.

Page 13: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

7

Figura N° 1 Fases del proceso de ajuste del PDM 2008 - 2012

El Gobierno Municipal a través de su ejecutivo, representantes de Concejo Municipal y el equipo técnico (ETMA), han constituido los principales actores del proceso de ajuste del Plan, involucrando a todos los actores sociales e institucionales públicas y privadas, además de la activa participación de jóvenes y mujeres.

1 Preparación y organización del proceso

2 Mapeo de actores

3

Evaluación del PDM 2003 – 2007

Actualización del diagnostico (Problemas, potencialidades y visión de desarrollo) (Talleres distritales y municipal)

4 Articulación al PDD y PND

5

Definición de Estrategias, Políticas, Programas y Proyectos (talleres distritales y Municipal)

8

Socialización del PDM

6

Elaboración de Agendas de Responsabilidad Compartida

7

Aprobación del PDM por el Concejo Municipal

Page 14: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

8

C A P Í T U L O I I

II. DIAGNÓSTICO ACTUALIZADO

El diagnóstico actualizado refleja el estado situacional del municipio de Colquechaca, permitiendo identificar macroproblemas y potencialidades, constituyendo un instrumento fundamental para la elaboración de una estrategia de desarrollo orientada a una visión de desarrollo municipal, a partir de la información procesada, analizada y validada en talleres distritales y a nivel municipal.

El presente diagnóstico realiza un análisis de la situación actual, pensando principalmente en las potencialidades y oportunidades antes que debilidades y limitaciones, en la perspectiva de generar una autoestima positiva en los actores locales del municipio, a fin plantear estrategias más coherentes al contexto departamental y nacional.

La información contenido en el diagnóstico será la base para la formulación y planteamiento de las estrategias, objetivos, metas e indicadores que permita realizar a futuro el monitoreo y evaluación permanente.

La primera parte del presente documento describe la metodología utilizada, las ideas de cambio y breve descripción de la evaluación del PDM 2003 – 2007.

La segunda parte se refiere al Diagnóstico mismo, desarrollando la información referida a seis Aspectos: Espaciales, físico - naturales, demográficos, económico - productivos, socio - culturales y organizativo - institucionales, también describe los problemas, potencialidades y visión de desarrollo a nivel de cada distrito y finalmente los macro problemas, potencialidades y visión de desarrollo municipal.

Todo el proceso se ha realizado con participación de los actores locales, desde el gobierno municipal, sub alcaldes, representantes de comunidades, sectores de salud, educación y participación de todas las instituciones públicas y privadas que desarrollan sus actividades en el territorio de la Primera Sección Municipal de Colquechaca.

2.1 Metodología La actualización del diagnóstico municipal se ha basado en un análisis de los avances logrados en los últimos 5 años, con información solicitada a todas las instituciones que trabajan en el municipio de Colquechaca con diferentes programas y proyectos de desarrollo productivos y social, información proporcionada por los sectores de salud y educación y finalmente información por las autoridades (Sub Alcaldes) referidos a la población, proyectos ejecutados en los distritos municipales, apoyo institucional, situación productiva en ganadería y agricultura; comparándose toda la información con los datos del PDM anterior. El trabajo se ha realizado mediante la sistematización de la información proporcionada por todos los actores anteriormente mencionados en gabinete y a través de reuniones taller con los sectores de salud y educación, así como los actores clave identificados en este proceso. Finalmente, toda la información procesada y analizada se ha validado en talleres distritales y municipal, mediante una planificación conjunta y concertada con los sub alcaldes, identificándose los macro problemas y potencialidades y la definición de desarrollo por distritos y a nivel municipal.

Page 15: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

9

2.2 Evaluación del Plan de Desarrollo Municipal PDM 2003 – 2007

El Gobierno Municipal de Colquechaca dando cumplimiento a la Ley 2028 de Participación Popular en el Artículo 2 del Capítulo Disposiciones finales y transitorias ha instruido mediante la emisión de la Ordenanza Municipal N° 05/2007 la realización de la evaluación de la ejecución y alcances del Plan de Desarrollo Municipal (PDM 2003 – 2007).

La evaluación del PDM han permitido conocer el grado de cumplimiento de los objetivos del PDM, el alcance en la ejecución de los proyectos tanto física como financiera por cada año, las lecciones aprendidas de los éxitos y fracasos, y finalmente una y reflexión del Gobierno Municipal y la percepción de la sociedad civil en aspectos cualitativos y cuantitativos.

El documento elaborado constituye parte de la actualización del diagnóstico, lo cual está dividido en 5 capítulos, donde explica y analiza el contexto general de la gestión (2003 – 2007), breve descripción de la estructura general del PDM, la metodología de evaluación y los resultados alcanzados tanto física como financiera en base a lo planificado y ejecutado por cada año, programas y sub programas, donde la ejecución física y financiera de los proyectos del plan, apenas llega al 18 %.3

A continuación se describen las principales conclusiones:

• El desconocimiento del PDM por parte de las Autoridades Municipales, representantes de la Sociedad Civil e Instituciones, por falta de socialización, difusión e información.

• Desconocimiento, por la no participación activa de los actores sociales en la elaboración del PDM

• La disposición de recursos económicos y humanos, no han estado orientados a cumplir la visión municipal

• La formulación de la estrategia de desarrollo no guarda relación con los resultados del diagnostico y la visión municipal planteada hasta el 2007, tampoco estaban delineadas a las políticas de estado

• Los objetivos propuestos y la Visión Municipal no se ha cumplido, debido a la priorización de otros proyectos (fuera del PDM) durante la elaboración de los POAs.

• Los Recursos Humanos disponibles en el Municipio no guardaban relación con el requerimiento de Programas y Proyectos identificados en el PDM. (Cantidad de profesionales en el área productiva)

A. ASPECTOS ESPACIALES

A.1 Ubicación geográfica El Municipio de Colquechaca, Primera Sección de la Provincia Chayanta del Departamento de Potosí, se encuentra ubicada en la región norte del departamento, entre los meridianos 65°42’00’’ y 66°18’00’’ de longitud oeste y los paralelos 18°40’00’ y 19°05’00’’ de latitud sud.

3 Documento “Evaluación del PDM 2003 – 2007”

Page 16: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

10

Mapa N° 1.

Ubicación y Distritos del Municipio de Colquechaca

Pocoata

Challapata - Oruro

San Pedro de Buena Vista

Tinguipaya

Ravelo

Ocurí

D E P A R T A M E N T O D E

P O T O S Í

SAAVEDRA

LINARES

BILBAOIBAÑEZ

BUSTILLOS

FRÍAS

O R U R O

CHARCAS

CHAYANTA

C O C H A B A M B A

OMISTE

T A R I J A

C H U Q U I S A C A

QUIJARRO

SUD LIPEZ

NOR LIPEZ

DANIEL CAMPOS

BALDIVIEZO

NOR CHICHAS

SUD CHICHAS

A R G E N T I N A

C H

I L

E

Page 17: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

11

a.1.1 Límites territoriales y extensión El territorio de la Primera Sección Municipal de Colquechaca tiene los siguientes límites:

Norte Con el municipio de San Pedro de Buena Vista, Provincia Charcas Sud Con el municipio de Tinguipaya de la Provincia Tomás Frías Este Con el municipio de Ocurí de la provincia Chayanta Nor - este Con el municipio de Ravelo, de la provincia Chayanta. Oeste Con el municipio de Pocoata de la provincia Chayanta Sud oeste Con el municipio de Challapata del Departamento de Oruro

Tiene una superficie aproximada de 1.953 km2, constituyéndose en el municipio con mayor superficie de la provincia Chayanta. A.2 División política administrativa a.2.1 Creación de la Provincia Chayanta

La provincia Chayanta fue creada por Ley de 23 de enero de 1.826 en el gobierno de Antonio José de Sucre, basado en el antiguo territorio del señorío de los Charkas (etnia aymará o el señorío aymará anterior a la conquista a los incas ya existían estos pueblos y no eran quechuas), fue cambiando de capital sucesivamente: Sakaka que inicialmente había sido su capital, por el Pueblo de Chayanta. En 1.865 la provincia se divide en dos Secciones: Primera con los cantones Chayanta, Pitantora y Moro Moro, y la Segunda con los cantones de San Pedro, Acasio, Toracarí, (Turuqhari es una piedra en forma de persona que esta establecido en pleno río de Toracarí) Moskarí, Chayala Surumi, San Marcos, Mikani, Karasi, Waykhoma. Esta división fue ratificada en 1874.

Posteriormente, por Decreto Supremo de 9 de febrero de 1877, durante la presidencia del Gral. Hilarión Daza, la provincia se dividió en dos provincias: Nor y Sur Chayanta. Nor Chayanta se componía de los siguientes cantones: Aullagas, Pocoata, Chayanta (capital), Laymes, Aymaya, Phanakachi, Macha, Surumi, Chayala, Chayrapata, Pitantora y Moro Moro. Sur Chayanta quedaba con (capital), Sakaka, Acasio, Torakari, Moskari, Mikhani, San Marcos, Karasi, Waykoma. (PDM 2003 – 2007)

Revisando la división actual de las Secciones Municipales de la Provincia Chayanta se puede observar que éstas han respetado los límites de los Ayllus Macha y Pocoata. El municipio de Ocurí se convierte en una región intermedia entre el Ayllu Macha (al oeste) con los pueblos multiétnicos de Tinkipaya (al Sur), y la nación Yampara (al Este).

a.2.2 Creación de la Sección Municipal de Colquechaca

Por decreto de 23 de enero de 1.882 se establece una junta Municipal en Colquechaca Provincia Chayanta por lo cual se dispone la elección de la junta municipal compuesta de cinco miembros.

Posteriormente por el crecimiento poblacional y la importancia económica de la región, Colquechaca es elevada a rango de ciudad por ley de 5 de diciembre de 1.906, bajo la presidencia de Ismael Montes.

En 1.994, por Ley 1551 las Secciones de Provincia se convierten en Secciones Municipales con autonomía de gestión y se les otorga la potestad de la administración de recursos municipales.

Page 18: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

12

a.2.3 Distritos, sub centrales y comunidades El municipio de Colquechaca políticamente se encuentra dividido en 9 cantones y 8 distritos municipales, cada cantón se constituye en un distrito municipal a excepción del cantón La Palca que pertenece al distrito municipal de Rosario, existen 30 sub centrales y 239 comunidades indígenas y campesinas y un número de 10 ayllus menores, 5 de la parcialidad de Alasaya y 5 ayllus menores de la parcialidad de Majasaya, cada instancia con su respectiva autoridad y representantes de las comunidades, elegidos por normas internas denominadas usos y costumbres. Es necesario remarcar que el 96,4 % de las familias son de origen indígena.

Cuadro No. 1 Comunidades y sub centrales por distrito

DISTRITO N° DE

SUB CENTRALES N° DE

COMUNIDADES

Ayoma 7 58

Macha 7 61

Salinas 3 33

Chayrapata 3 27

Rosario 3 18

Surumi 4 24

Guadalupe 2 15

Colquechaca 1 3

TOTAL 30 239

Page 19: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

13

Mapa N° 2 División política del Municipio de Colquechaca (Distritos municipales)

Pocoata

San Pedro De Buena Vista

Challapata - Oruro

Tinguipaya

Ravelo

Ocurí

Page 20: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

14

A.3 Manejo espacial a.3.1 Uso y ocupación del espacio El uso del suelo de la Primera Sección Municipal según PDM 2003 – 3007 y observación directa, muestra que aproximadamente más del 70 % del total de superficie presenta suelos rocosos con escasa vegetación y pendientes elevados, siendo muy poco las superficies aptas para pastoreo y agricultura, a continuación se describe dichas características:

Cuadro N° 2 Tipos de suelo en el Municipio de Colquechaca

TIPO DE SUELO CARACTERÍSTICAS % SUP. (km2)

Erial 1 Terreno rocoso, escasa vegetación, apto para forestales 5,32 104

Erial 2 Rocoso, escasa vegetación 62 1.211

Erial 3 Rocoso sin vegetación 5,5 107

Pastizal Apto para pastoreo, presencia de vegetación 16 312

Agrícola Apto para la agricultura 4 78

Tierras en serranías Con restricción agrícola 3,8 74

Agrícola Pastoreo Doble propósito, mayormente pastoreo 3 59

Bofedales Áreas húmedas 0,4 8

TOTAL 1.953

Fuente: PDM 2003 - 2007

Gráfica N° 1

USO ACTUAL DE LA TIERRA

TIPO DE USO

Page 21: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

15

a.3.2 Áreas de cultivo con y sin riego La agricultura a secano en el municipio de Colquechaca representa el 97 % del total de superficie cultivada, alcanzando aproximadamente a 7.920 hectáreas, frente 245 hectáreas bajo riego que significa apenas el 3%.

Gráfica Nº 2

SUPERFICIE CULTIVADA A SECANO Y CON RIEGO

7.920

97%

245

3%

Área cultivada a secano (ha) Área cultivada con riego (ha)

Fuente: Plan Maestro de Riego Norte de Potosí (PROAGRO GTZ)

La relación de superficie cultivada bajo riego por familia es prácticamente insignificante, esta situación amerita a todas las autoridades del Municipio y otras instituciones plantearse acciones concretas para revertir esta situación en función a la disponibilidad de recursos hídricos con que cuenta el municipio, o en su caso ver otras alternativas reales para el aprovechamiento del recurso suelo en beneficio de las familias campesinas como puede ser la forestación y/o la plantación de frutales a secano.

Page 22: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

16

B. ASPECTOS FÍSICO - NATURALES B.1 Descripción fisiográfica b.1.1 Altitudes y topografía La fisiografía está conformada por un paisaje de montañas y de serranías con colinas altas y bajas, llanuras e incrustaciones de valles aislados. Altitud: Posee altitudes muy diversas, mientras que los cerros mas elevados, donde se encuentran la capital del Municipio, se hallan a 4.966 msnm (Cerro Hermoso) y 4.743 msnm (San Bartolomé), en la zona de valle, los lugares mas bajos están por debajo de los 2.500 msnm. La capital se encuentra a 4.100 msnm y Macha a 3.600 msnm. B.2 Características del ecosistema b.2.1 pisos ecológicos De acuerdo a las características del territorio municipal y la caracterización de sus habitantes, en el municipio se identifica 4 pisos ecológicos, cuyo detalle se describe en el cuadro N° 3, donde la puna alta y baja ocupan mas del 90 % de superficie, cabecera de valle (Chaupirana) el 4 % y el valle apenas el 2,4 % de superficie.

Puna alta y baja En esta zona se presentan pendientes elevadas, moderadamente inclinadas a inclinadas, pues el relieve como tal regula el drenaje externo e interno determinando las relaciones de humedad y aireación. Cabecera de valle (chaupirana) Presentan pendientes inclinadas, dificultando el drenaje interno del agua, favoreciendo la escorrentía superficial y el proceso erosivo de la escasa capa de suelo formada; el suelo posee buena aireación pero escasa humedad para efectuar labores agrícolas. Esta zona constituye la franja ecológica de transición entre los valles y la puna baja. Valle Se caracteriza por su ubicación en la parte más baja del municipio, sector norte, próximo al río de Chayanta donde el clima es cálido con relación al resto del territorio y con mayor precipitación entre 700 a 750 mm, situándose incluso por debajo de 2.400 msnm.

Page 23: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

17

Cuadro N° 3 Pisos ecológicos del municipio

Piso Ecológico

Superficie (km2)

Altitud (msnm)

Características

Puna Alta 1.534

3.600 – 4.800 • Clima frío • Serranías con presencia de bofedales • Aprox. 80 % de sup. del total del Municipio. • La producción pecuaria presenta alto riesgo.

Puna baja 296

3.100 – 3.600 • Clima templado a frío • Aprox. 10 % de sup. Del municipio • Topografía irregular con fuertes pendiente • Actividad agrícola a secano. • Actividad pecuaria complemento a la agrícola • Vegetación herbácea y arbustiva.

Cabecera de valle (chaupirana)

78

2.700 – 3.100 • Clima templado • 5 % del total de superficie del municipio • Ubicada al norte (río Chayanta) • Agricultura de cereales en pendiente • Problemas de erosión de suelos

Valle 45 2.000 – 2.700 • Clima templado a cálido • 5 % del total de superficie del municipio • Se ubica al norte del Municipio (río Chayanta) • Fuertes pendientes y valles estrechos • Producción agrícola en laderas.

Fuente: En base al PDM 2003 – 2007, equipo ETMA

Las prácticas agropecuarias varían en cada piso ecológico, dependiendo de las condiciones climáticas, temperatura, precipitación, tipo de suelo, etc. Así mismo, cada piso ecológico encierra una variedad de especies de animales y plantas silvestres, considerado parte de la biodiversidad.

El ecosistema natural de Colquechaca se encuentra intervenido por las actividades agropecuarias que practican las familias campesinas, factor al que se suma la actividad minera en la sub cuenca del río Colquechaca constituyéndose en el foco contaminante del agua y suelos en dicha sub cuenca. El uso y manejo actual de los recursos naturales no es sostenible, por falta de medidas efectivas para revertir el proceso.

Page 24: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

19

Mapa N° 3 Pisos ecológicos

Pocoata

Challapata - Oruro

San Pedro de Buena Vista

Ravelo

Ocurí

Tinguipaya

Page 25: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

20

Mapa N° 4 Mapa de elevaciones

Challapata - Oruro

Pocoata

San Pedro de Buena Vista

Ravelo

Ocurí

Tinguipaya

Page 26: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

20

b.2.2 Clima b.2.1.1 Temperaturas Máximas Y Mínimas De acuerdo a los registros de la estación meteorológica de Macha las temperaturas medias mensuales varían de -3° C como temperatura mínima en el mes de julio, a 20,6° C como temperatura máxima en el mes de noviembre, con una temperatura anual media de 11,8° C. El descenso progresivo de la temperatura es a partir del mes de abril, para aumentar progresivamente desde el mes de agosto. Los descensos entre los meses de mayo a agosto no tienen mayor importancia en la producción agrícola por la época de estiaje, mas al contrario estas bajas temperaturas son aprovechadas para la elaboración de chuño. b.2.1.2 Precipitaciones pluviales

La construcción de Isoyetas medias anuales del Norte de Potosí, permite observar que el municipio de Colquechaca tiene una variación en cuanto a la precipitación, con bajas precipitaciones en el sector de sur oeste 400 mm, hasta precipitaciones elevadas al noroeste que llega hasta los 700 mm promedio al año. Dicha relación se puede observar en el mapa de Isoyetas construido a partir de la información de los centros de meteorología de Ravelo, Macha, San Pedro de Buena Vista, Acasio, Toro Toro, Sucre, Mizque, Oruro y Capinota, por parte del equipo técnico de la elaboración del Plan Maestro Regional de Riego del Norte de Potosí del PROAGRO NP/GTZ.

Mapa N° 5 Mapa de Isoyetas del Norte de Potosí

E. Oruro E. Mizque

E. Sucre

E. Toro Toro

E. Acasio

E. S. Pedro

E. Macha

E. Ravelo

AR

AM

PAM

PA

SACACA

CARIPUYO

LLALLAGUA

CHAYANTA

UNCIAPOCOATA

CO

LQ

UEC

HA

CA

SAN PEDRO

TORO TORO

ACASIO

RAVELO

OCURI

E. Capinota

E. Tacagua

Page 27: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

21

Con estas precipitaciones en la región norte del municipio, se puede afirmar con seguridad que el territorio del municipio tiene aptitud forestal, sector que hasta la fecha no ha merecido mayor atención por parte de las instituciones como del propio Gobierno Municipal. Aunque se evidencia en otros municipios vecinos como Ocurí la presencia de pequeños bosquetes trabajados con el apoyo de IPTK.

b.2.3 Flora, principales especies En el Municipio de Colquechaca, es común encontrar zonas extensas desprovistas total o parcialmente de vegetación; la zona presenta especies herbáceas graminoides bajas y especies arbustivas formando matorrales ralos o claros. En la puna alta y baja se observa la presencia de pajonales y espacios de bofedales que son aprovechados para el pastoreo de ganado camélido y ovino, entre las especies mas importantes se identifica los siguientes: Chillca, th’ola, Quewiña, Ichu, (paja común), Iro Ichhu (paja brava), Llama Ichhu (paja que consume la llama) y Ch`iji (Bofedal). En cabecera de valle y valle existen además otras especies como de tipo arbóreo y arbustivo como: Jatun thola, Q´ayara, Moto Moto, Siwinka, Molle, Q´ita Alfa, Andres Waylla, Paqu, Garbanzo, Chamu Chamu, Sunchu, Harka, Waranwayu, Tarku y otras de menor importancia para el uso medicinal en su generalidad por ejemplo la raíz de la paja sirve para quitar temperaturas internas de los niños, la andres waylla igualmente es bueno para las fiebres, la Siwinqa sirve para limpiar heridas internas de las personas, el garbanzo sirve para las fracturas de huesos, etc. también como uso combustible y forraje.

De acuerdo a la información de ZONISIG 2001, Existe gran variabilidad en cuanto a presencia y desarrollo de especies y sub especies de flora en función a los pisos ecológicos y microclimas de cada espacio, identificados como:

- Matorral, enano siempre verde, semideciduo, alpino - Matorral, caducifolio, semidesiduo, subalpino - Herbácea, graminoide baja, con matas y cojines En cada uno de ellos, hay presencia de especies de vegetales nativos e introducidos, sin embargo podemos afirmar que la mayor vegetación en el municipio constituye los pajonales y arbustos formados por especies de tholares.

b.2.4 Fauna, principales especies Entre las especies de animales tanto silvestres como domésticos existe una cantidad considerable propias de zonas alto andinas, como referencia en este diagnóstico se citan algunos de ellos, sin embargo se pueden encontrar con mayor detalle en el diagnóstico del PDM 2003 – 2007. Mamíferos: Herbívoros y carnívoros, representados por la Vizcacha, Conejo (no es nativo), Roedores, Zorro, Zorrino, Puma y el Gato Andino.

Aves: Representadas por Jilgueros, Palomas, Perdices, Colibríes o Picaflores, los Loros, Golondrinas, Halcones, los Buitres y aves acuáticas.

Reptiles, anfibios y peces: Las poblaciones son pequeñas por las características ecológicas de la región, entre los principales encontramos a las serpientes, lagartijas, especies de anfibios y peces en el río chayanta.

Page 28: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

22

b.2.5 Hidrografía, cuencas y micro cuencas El territorio del municipio de Colquechaca constituye la cabecera de la cuenca del río Chayanta, correspondiendo 1.777 km2 de superficie del municipio equivalente al 91 % del total, descendiendo a la cuenca del río grande, mientras que 176 km2 de superficie que corresponde al 9 % del municipio, desemboca en la cuenca del río Pilcomayo, este a su vez a la cuenca del río de la plata.

Cuadro N° 4 Relación de superficie en las cuencas (Km2)

CUENCA SUPERFICIE (Km2) %

Chayanta 1.777 91

Pilcomayo 176 9

TOTAL 1.953 100

La red hídrica del territorio de Colquechaca está conformada por los ríos de Salinas y Macha en el sector centro y sur del municipio como los principales cuencas, seguido de los inter cuencas que fluyen al río Guadalupe y río Chayanta, todos ellos constituyen ser afluentes de la cuenca del río Chayanta, todas ellas en dirección noreste, mientras que las inter cuencas del río Palca Mayu fluyen hacia la cuenca del río Pilcomayo en dirección sur oeste. (Ver mapa N° 6 de sub cuencas y micro cuencas).

Page 29: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

23

Mapa N° 6 Sub cuencas y micro cuencas

Pocoata

San Pedro de Buena Vista

Challapata - Oruro

Tinguipaya

Ravelo

Ocurí

Sub cuenca Río Salinas - Jalsuri

Sub cuenca Río Colquechaca -

Macha

Inter cuencas Río Palca Mayu

Inter cuencas Río Guadalupe

Inter cuencas Río Chayanta

Micro cuenca Río Laleon

MAPA DE CUENCAS

Page 30: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

24

El territorio municipal esta conformado por varias sub cuencas, micro cuencas e inter cuencas que se conectan a los ríos principales del sector norte del municipio, el paisaje que presentan estas unidades territoriales constituyen extensas áreas en forma de planicies y valles abiertos en el sector sur del municipio de Colquechaca (distritos de Ayoma, Salinas, Macha y Rosario), valles un U en los distritos de Rosario, Chayrapata y valles en V, como tramos en forma de cañadas en los distritos de Chayrapata, Guadalupe y Surumi.

El territorio del municipio de Colquechaca forma parte de varias sub cuencas y micro cuencas, mismas que son compartidas con los municipios vecinos de Ocurí, Tinguipaya, Challapata y Pocoata, como se puede observar en el mapa de cuencas.

A continuación se detalle la relación de superficie entre las sub cuencas, micro cuencas y las inter cuencas.

Cuadro N° 5 Superficie de las Sub cuencas, micro cuencas

e inter cuencas (ha y Km2)

N° NOMBRE SUP. (ha) SUP. (Km

2)

%

1 Sub Cuenca Río Salinas - Jalsuri 60.292 602,9 30,9

2 Inter Cuencas Río Guadalupe 44.610 446,1 22,8

3 Sub cuenca Río Colquechaca – Macha 39.568 395,7 20,3

4 Inter Cuencas Río Palca Mayu 23.102 231,0 11,8

5 Inter Cuencas Río Chayanta 21.820 218,2 11,2

6 Micro Cuenca Río Laleon 5.346 53,5 2,7

7 Micro Cuenca Río Alcani Mayu 571 5,7 0,3

TOTAL SUPERFICIE (ha) 195.309 1.953,1 100

Fuente: Elaboración propia equipo ETMA

Como se puede apreciar en el cuadro, la sub cuenca del río Salinas – Jalsuri alcanza al 30 % de la superficie total del territorio, seguido del río Guadalupe y macha con 22,8 y 20,3 hectáreas respectivamente. Es importante mencionar que la sub cuenca Salinas – Jalsuri presenta playones anchos aptos para el desarrollo forestal y frutícola, actualmente sin ningún aprovechamiento.

Las sub cuencas de salinas – jalsuri y Colquechaca – Macha mantienen caudal de agua durante todo el año, incrementándose en la época de lluvias, estos tiene potencial productivo para la agricultura, fruticultura y plantación de especies forestales y en los adyacentes con frutales a secano como la tuna.

La micro cuenca de Guadalupe constituye también un potencial para la actividad forestal por las precipitaciones promedio durante el año.

El uso actual de los recursos naturales en los distintos espacios y elementos del paisaje, es degradante y el mismo se encuentra en un acelerado proceso de desertificación, no existe un ecosistema equilibrado de producción para beneficio del ser humano, con lo cual, la producción de biomasa se encuentra en retroceso, en forma similar la captación y consiguiente producción de agua, por tanto las condiciones para el sustento humano decrecen.

Para el manejo integral de los recursos naturales y mejorar la productividad que beneficien a la familias campesinas, las sub cuencas y micro cuencas constituyen los espacios naturales de planificación integral, este el es el fin para la identificación de las sub cuencas en el presente diagnóstico con la finalidad de facilitar el análisis y la intervención del gobierno municipal y de otras instituciones de desarrollo.

Page 31: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

25

b.2.5.1 Situación actual de las microcuencas Una lectura integral del paisaje y las cuencas del municipio de Colquechaca, muestra pobreza y desertificación progresiva, debido a las actividades antrópicas y efectos naturales por la topografía accidentada y mayor escorrentía por la escasa cobertura vegetal en todo el territorio municipal.

El mayor problema que presentan las micro cuencas del municipio es la desertificación, mayor escorrentía y baja productividad, considerándose entonces como micro cuencas en desequilibrio ambiental, con impactos sociales económicos negativos para las familias campesinas.

Sin embargo, gran parte de los suelos, son de aptitud forestal adecuados para la habilitación de bosques Industriales que actualmente no se encuentran aprovechados, así mismo existen suelos de aptitud pastoril cuyos espacios tampoco son utilizados actualmente con estos criterios. En síntesis, se concluye que el mayor porcentaje de suelos hoy prácticamente son poco productivos.

Los límites naturales de las subcuencas y micro cuencas en el territorio municipal no siempre coinciden con el límite municipal como en la mayoría de los municipios del país, en Colquechaca se han identificado 7 entre sub cuencas, micro cuencas e inter cuencas que a futuro, el municipio debe realizar una caracterización detallada para la planificación de manejo y gestión de recursos naturales y la implementación de proyectos productivos.

b.2.6. Espacios y elementos dominantes en el paisaje en las micro cuencas Entre los espacios más importantes podemos citar a: Serranías, Pampas, Valles abiertos y finalmente valles estrechos, en los cuales hay la presencia de elementos dominantes como los: cimas, crestas, escarpes y/o farellones, laderas en pendiente muy alta, laderas en pendiente media, terrazas, quebradas, cárcavas, cauces de agua y/o ríos, abanicos y riveras.

Cada elemento del paisaje tiene aptitudes preferenciales para la producción, aspecto que no está hasta ahora siendo explota con una visión de desarrollo productivo.

b.2.7 Riesgos y desastres naturales La Ley 4042 de Reducciones de Riesgos y Atención de Desastres y su Ley modificatorio 2335, de Creación del fondo de Fideicomiso para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (FORADE), atribuye al Gobierno Municipal y la Sociedad Civil, a implementar medidas para la prevención y mitigación de Riesgos en todo el territorio de sus jurisdicción, Por lo que esta política debe ser incluido al Plan de Desarrollo Municipal 2008-2012. El articulo 6°. De la Ley 2335, denota “que los Municipios deben asignar recursos para obras de prevención y mitigación de riesgos en sus presupuestos y en el proyecto, estudio e investigaciones dedicadas a la reducción de vulnerabilidades y procesos de capacitación y difusión tendientes a formar una cultura de prevención”. Lo cual muestra la importancia de que el municipio, debe presupuestar recursos. b.2.7.1 Gestión del Riesgos

La gestión del riesgo comprende una serie de instrumentos y medidas destinadas a reducir el riesgo de desastres y a disminuir la dimensión de los mismos. Los instrumentos y medidas de gestión son: el análisis del riesgo, la prevención y mitigación de desastres y la preparación para casos de desastres.

Page 32: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

26

Las comunidades del municipio no se ven enfrentadas a una sola amenaza aislada, sino a un conjunto de factores que podríamos denominar una amenaza entre ellas: amenazas naturales, amenazas socio natural y amenaza antrópica.

b.2.7.2 Fenómenos climáticos adversos en el Municipio Heladas, La helada limita significativamente el desarrollo de los cultivos en toda la primera sección de provincia Chayanta. Las heladas más frecuentes y de mayor incidencia en la actividad agrícola se dan en puna alta y baja, con graves perjuicios sobre la producción. Granizadas, La importancia de la granizada reside en los daños considerables que produce en la agricultura debido al impacto físico que tiene este tipo de precipitación. Normalmente es muy difícil pronosticar la ocurrencia de la granizada, ya que esta en función de las condiciones atmosféricas locales.

Sequía, El municipio en general sufre de sequía en la época de siembra grande, donde el requerimiento de agua por los cultivos es mayor (Floración y fructificación principalmente), donde se presentan prolongados días sin lluvia. Erosión del suelo cultivable, La erosión de suelos cultivables no está considerada como riesgos, según el Plan de Desarrollo Municipal 2003 - 2007, pero si afecta a la baja productividad de los suelos, donde uno de los factores influyentes es la erosión de los suelos de cultivo. Se puede notar que el riesgo de erosión es general en todo el municipio, estos debido a las características topográficas de suelo y la presencia de lluvias torrencial, granizadas y finalmente las prácticas agrícolas en pendiente, constituyen factores que determinan la erosión del suelo.

Un enfoque de intervención para la prevención de riesgos y desastres constituye el Manejo Integral de las Micro Cuencas en el Municipio, que incluye la integralidad de las medidas como el manejo y conservación de suelos, manejo de pastizales y praderas, implementación de bosques con fines económicos, gestión del recurso agua, a través de la implementación de ordenamiento territorial, que incluye el fortalecimiento de las organizaciones productivas y comunidades en general.

b.2.8 Problemas ambientales La actividad agrícola y ganadera actual, viene provocando un proceso de deterioro sostenible de los recursos naturales; la agricultura a secano en pendiente, el pastoreo extensivo de la ganadería posibilitan procesos de erosión de suelos y desertificación con efectos en la disminución de la cobertura vegetal, disminución de caudales en las fuentes de agua y consecuentemente la reducción de la capacidad productiva de los recursos naturales.

Otro de los problemas ambientales de consideración constituye la erosión eólica en los meses de julio y agosto, debido al arrastre de partículas de suelo y materia orgánica en suelos sin cobertura vegetal (suelos agrícolas en descanso y zonas con baja densidad de vegetación).

Finalmente, en las comunidades del municipio los pastores jóvenes tienen la práctica tradicional de quema de pajonales en zonas de pastoreo principalmente en la parte altiplánica en el criterio de mejorar la pradera nativa a través del rebrote de los pastos.

Entre los principales problemas ambientales se identifica a: Contaminación hídrica y de suelos por la actividad minera en la cuenca del río Colquechaca, Degradación de suelos por erosión hídrica y eólica, Desertificación, Pérdida de la biodiversidad y Conflictos socio ambientales.

Page 33: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

27

El municipio de Colquechaca se caracteriza por presentar el problema mayor de contaminación del agua y suelos agrícolas, principalmente en la cuenca del Río Colquechaca por la explotación minera y los pasivos ambientales de la COMIBOL, presencia de residuos minero – metalúrgicos (colas y desmontes), que originan contaminación en suelos y cuerpos de agua, generación de drenaje ácido por la interacción agua – aire – sulfuro, descargas de efluentes contaminantes provenientes de las bocaminas Begonia y Gallofa hacia el río de Colquechaca, y la contaminación de cursos de agua dulce por contacto con pasivos además de dilución con agua ácida. Estos problemas generan problemas socio ambientales con los agricultores de la cuenca río abajo como son las comunidades del Municipio de Pocoata.

Los riesgos potenciales son el arrastre de material contaminante, contaminación de suelos de uso agrícola, contaminación permanente de cursos naturales de agua y enfermedades respiratorias y de la piel.

Actualmente, el gobierno Municipal de Colquechaca en coordinación con instituciones como la Prefectura de Potosí, COMIBOL, Cooperación DANESA y otros, han conformado un COMITÉ IMPULSOR EN MEDIO AMBIENTE, con la finalidad de elaborar e implementar proyectos de mitigación ambiental, en base a resultados de monitoreo y evaluación que viene realizando la Unidad de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Prefectura de Potosí. b.2.8.1 Manejo de residuos sólidos La producción de residuos sólidos se concentra principalmente en las poblaciones de Colquechaca y Macha, en los cuales se tiene una población que genera aproximadamente 8 toneladas por semana de residuos sólidos (basura), las cuales están siendo vertidas a los ríos y los extremos de las mencionadas poblaciones, dando mal aspecto, generación de focos de infección, presencia de animales como porcinos y canes. En la población de Colquechaca a pesar de tener la recolección de residuos sólidos por parte del Gobierno Municipal, por lo menos a la semana una vez; estos residuos sólidos no tienen un destino final adecuado por falta de un botadero. En cuanto se refiere a la contaminación de los ríos por la actividad minera esto ocurre más en la Capital de la Sección Municipal (Colquechaca), donde se concentra el 90% de toda la actividad minera con la presencia de la Cooperativa Minera de Colquechaca, debido a la actividad de algunas empresas mineras privadas e ingenios que están provocando la contaminación del río Colquechaca, que posteriormente se une río abajo con los ríos de Tomaycuri y Q’aranca de Macha ingresando finalmente a la cuenca del rió Grande. La contaminación es principalmente por las aguas ácidas provenientes de las bocaminas y la actividad de los ingenios mineros que se encuentran instaladas a las proximidades de la población de Colquechaca. Las áreas de cultivo afectadas por la contaminación de este río se encuentran principalmente en las Comunidades de Churecala, áreas de cultivo Macha (en mayor porcentaje), Comunidades de Kona kona, Oscoria, Humajila y Lucas kawa (límites de la Primera Sección Municipal). Posteriormente el rió continua su curso ingresando a la tercera Sección Municipal de la Provincia Chayanta.

Page 34: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

28

C. ASPECTOS SOCIO - DEMOGRÁFICOS C.1 Demografía c.1.1 Población por edad y sexo De acuerdo al Censo de Población y Vivienda INE 2001, la población de Colquechaca es de 31.037 personas, de las cuales 15.347 son hombres y 15.690 son mujeres, que representa 49.45% de hombres y 50.55 de mujeres (warmi runa), además los pobladores en un 96,4 % se auto identifican de origen indígena.

Cuadro N° 6 Población por edad y sexo

EDAD HOMBRE MUJER TOTAL

0-4 2.755 2.533 5.288

5-9 2.568 2.476 5.044

10-14 2.011 1.894 3.905

15-19 1.069 1.163 2.232

20-24 871 940 1.811

25-29 769 864 1.633

30-34 758 807 1.565

35-39 716 772 1.488

40-44 647 752 1.399

45-49 567 627 1.194

50-54 494 506 1.000

55-59 432 455 887

60-64 426 449 875

65-69 417 520 937

70-74 412 454 866

75-79 192 214 406

80-84 135 138 273

85 y + 108 126 234

TOTAL 15.347 15.690 31.037

Fuente: CNPV INE 2001

Gráfico N° 3

Crecimiento demográfico en Colquechaca

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

PO

BL

AC

ION

POBLACION POR SEXO

Tasa de crecimiento anual 2,94 INE

HOMBRES 15.347 16.520 16.919 17.324 17.726 18.127 18.519 18.915 19.317 19.731

MUJERES 15.690 16.947 17.397 17.853 18.305 18.759 19.209 19.663 20.125 20.598

POBLACION 31.037 33.467 34.316 35.177 36.031 36.886 37.728 38.578 39.442 40.329

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 35: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

29

Con la finalidad de realizar un análisis de crecimiento, se ha desarrollado la proyección de la población en base a la tasa de crecimiento de 2.94 para el municipio de Colquechaca, donde la población para el año 2007 es 37.728 habitantes de los cuales 19.209 corresponde a mujeres y 18.519 a hombres. Sin embargo, de acuerdo a la información proporcionada por los sub alcaldes (fuente no oficial), Colquechaca tienen 11.483 familias que alcanza a una población de 37.017 habitantes, de los cuales 17.605 son mujeres y 19.411 son hombres cuya relación en porcentaje es de 48 % para mujeres y 52 % para hombres. c.1.2 Población joven en Colquechaca De acuerdo al Decreto Supremo 25290 “Derechos y deberes de la juventud”, se consideran población joven a los comprendidos entre los 19 y 26 años de edad, de acuerdo a esta normativa, en Bolivia según el Censo Nacional de Población y Vivienda realizado el año 2001, el 14.5% de la población es joven; 590.603 hombres y 615.573 mujeres; jóvenes rurales son: 183.119 hombres y 170.349 mujeres. Jóvenes urbanos son: 407.484 hombres y 445.225 mujeres, Ambos sexos tienen una condición y una posición muy diferenciada con relación a los adultos y también entre jóvenes del área urbana y rural. También la condición de marginados en la que se encuentran actualmente los y las jóvenes de los procesos de cambio en el Municipio, nos lleva a reflexionar que son parte también de la sociedad y es necesario considerarlos como tal.

Considerando el rango de edad joven (19 a 26 años), en el municipio de Colquechaca la población joven alcanza a 2.850 según Censo 2001 que equivale al 10,6 % de la población total, siendo 47.5% hombre y 52.5% mujeres. Las proyecciones realizadas en base a los datos del INE para el año 2007 muestran una población total del municipio de 37.728 de los cuales 3.891 es la población joven, de los cuales 1.904 son hombre que representa el 49% y 1.987 son mujeres que representa el 51%, estas cifras nos muestran la importancia en población que representan los/las jóvenes en el municipio, tomando en cuenta que el margen de edad es de ocho años.

c.1.3 Origen étnico e idioma

Según el Censo realizado el año 2001, los pobladores del Municipio de Colquechaca están identificados como Quechua (en la actualidad eso es por la pérdida de identidad aymará), revisando la historia, se puede afirmar que Colquechaca era parte del imperio Aymará, que durante el incario fue sometido por el impero Incaico (Quechua), por lo que la población de Colquechaca se identifica con ello.

Respecto a la población joven, en el Municipio de Colquechaca se auto identifican como quechuas en un 95.09 % y muy pocos se identifican como aymará, según censo 2001.

c.1.4 Ocupación y empleo

Según censo 2001, la ocupación principal del municipio de Colquechaca constituye la agricultura y ganadería, seguido de la actividad manufacturera (artesanía), construcción y explotación minera.

La actividad agrícola como ganadera constituye la mayor ocupación por parte de las familias, sin considerarse empleo, toda vez que los mismos no permiten generar ingresos económicos en forma mensual y estable, al contrario son actividades de subsistencia y complementariedad.

La construcción ha posibilitado en alguna mediada fuentes de empleo temporal para algunas familias que vienen ejecutando proyectos con el municipio de Colquechaca como constructores

Page 36: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

30

individuales, éstos a la vez toman en cuenta la mano de obra local; la cantidad de empleos bajo esta naturaleza es mínima, aproximadamente 100 fuentes de empleo temporal por año.

La minería a partir del año 2.006 ha tomado mayor importancia debido a la subida de los precios en el mercado internacional, actualmente en Colquechaca vienen trabajando mas de 460 mineros en la Cooperativa Minera Colquechaca Ltda. Considerados como empleo permanente.

Finalmente, el empleo temporal al que tienen acceso los habitantes de Colquechaca corresponde a las actividades que desarrollan en otros sitios por efectos de la migración.

c.1.4.1 Ocupación y empleo de jóvenes

El Plan de Desarrollo Municipal, es una herramienta oportuna que posibilita la inserción de cambios sociales, económicos y políticos de un Municipio, también la actual coyuntura política posibilita la inserción de proyectos para jóvenes que a través de la participación de sus representantes en el proceso de ajuste del PDM permitirá la asignación de recursos económicos en la perspectiva de fortalecer a las organizaciones juveniles.

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda efectuada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) del 2001, la ocupación principal de los jóvenes de Colquechaca es agrícola – ganadera, siendo el 70.7 % de los y las jóvenes que se dedican a esta actividad, de los cuales 57.8 % son hombres y 42.2 % son mujeres; el 14.4 % de los y las jóvenes se dedican a la manufactura de los cuales 12,50 % son hombres y 87,5 % son mujeres dedicadas a esta actividad, se puede percibir que la manufactura o también entendida como artesanía es la más practicada por las mujeres.

La explotación minera es otro rubro que ha ocupado bastante a los jóvenes, representando en el Censo 2001 al 1,86 % de la población joven, para el 2007 del total de los ocupados en la minería el 60 % son jóvenes.

Los jóvenes que se dedican a estudiar representan al 4.32% según el Censo – 2001, siendo 48.10 % hombres y 51.90 % mujeres, otra ocupación es la construcción con un 3.83% de los y las jóvenes, el resto de las ocupaciones no es representativa.

Los y las jóvenes del área rural también migran para poder emplearse como ayudantes de albañil, peones en campos agrícolas, de esa manera conseguir ingresos económicos que en la mayoría de los casos es compartida con toda la familia.

c.1.4.2 Población por condición de actividad

Cuadro No. 7 Comparación de población por condición de actividad

Departamento

y Sección Municipal

Total (PT) =

PENT + PET

En edad de no

trabajar -menores

de 10 años-

(PENT)

En edad de trabajar -mayores de 10 años- (PET)

Sin especificar

Total (PET) = PEA +

PEI

Económicamente Activa (PEA)

Económicamente Inactiva

(PEI)

Total (PEA) =

PO + PDA

Ocupada (PO)

Desocupada (PDA)

Total (PDA) = C + A

Cesantes (C)

Aspirantes (A)

CENSO 1992 POTOSÍ 645.177 197.019 447.477 258.610 254.678 3.932 1.857 2.075 188.867 681

Colquechaca 23.645 7.836 15.796 10.825 10.791 34 7 27 4.971 13

CENSO 2001 POTOSÍ 707.365 199.710 500.306 246.917 238.706 8.211 5.345 2.866 253.389 7.349

Colquechaca 31.037 10.327 20.462 12.265 12.015 250 122 128 8.197 212

Fuente. Elaboración PROJUVENTUD en base a datos INE Censo 2001

Page 37: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

31

En el censo de 1992, la población en edad de trabajar fue 15.796 personas que equivalen al 66,8 %, para el año 2001 dicha población alcanzó a 20.462 habitantes, que representa el 65,9 %; en términos relativos se observa que el porcentaje de la población en edad de trabajar ha disminuido entre 1992 y 2001. Del total de la población en edad de trabajar para el año 1992, sólo el 68,5 % constituye la población económicamente activa, de los cuales el 99,7 % es la población ocupada y sólo el 0,3 % es la población desocupada (cesante mas aspirante) y para el año 2001 el 59,9 % representa la población económicamente activa, de los cuales el 97,9 % es la población ocupada, mientras que el 2,1 % constituye la población desocupada.

C.2 Dinámica poblacional

c.2.1 Migración

El Norte de Potosí es considerado como una de las regiones más pobres del país, según parámetros oficiales de medición de la incidencia de pobreza, el inadecuado acceso a los servicios de de Salud, Educación y otros genera condiciones de vida precaria que alienta una migración masiva hacia otras regiones del país y del exterior.

La tasa de migración temporal del municipio de Colquechaca es de 20,25 %, donde el 28,9 % representa la migración de hombres frente al 11,6 % a mujeres, lo que significa que el mayor porcentaje de migración corresponde a los hombres; en tanto la migración definitiva corresponde al 1,76 % de la población total. Se establece que los emigrantes temporales de la sección, se dirigen principalmente a Cochabamba, Santa Cruz (campo y ciudad), La Paz, Potosí, Sucre, 0ruro; así como al Chapare y Llallagua.

Los ingresos que logran los emigrantes temporales de la sección por mes son diferentes, tanto por sexo, por ocupación y por el lugar. Es así que los lugares donde mayores ingresos obtienen son Cochabamba, Santa Cruz, La Paz y el Chapare, con montos que oscilan entre Bs. 200.00 a Bs. 500.00 por viaje para hombres y Bs. 100.00 a 300.00 para mujeres; mención aparte merece Argentina, donde los montos que se ganan por mes varían de Bs. 700.00 a Bs. 1000.00 para los hombres y de Bs. 500.00 a Bs. 800.00 para las mujeres.

Según datos del Censo de Población y Vivienda efectuado por el INE – 2001, la migración temporal de los jóvenes es de un 94.20% y de las jóvenes 88.90% del total e la población joven, la migración esta clasificada en dos tipos Permanente y Temporal, la migración permanente en los y las jóvenes alcanza a un 3.90% significa que de 1.829 jóvenes 71 se van definitivamente y el 87.50% de los y las jóvenes migran temporalmente.

C.3 Indicadores de pobreza

De acuerdo a los indicadores de pobreza los pobladores del Municipio de Colquechaca se encuentra en el umbral más pobre del país, con un 97,18% de su población categorizada como pobre, esto significa que la mayoría de las comunidades no cuentan con los servicios básicos, agua potable, alcantarillado, electricidad, salud y educación.

Cuadro No. 8 Estadísticas e indicadores de pobreza

POBLACIÓN CENSADA

OBJETO DE ESTUDIO

CATEGORÍAS DE POBREZA

POBLACIÓN NO POBRE POBLACIÓN POBRE

Población con

Necesidades Básicas

Satisfechas

Población en el

Umbral de

Pobreza

Total Población No Pobre

Porcentaje de

Población No Pobre

Pobreza Moderada

Indigente Marginal Total

Población Pobre

Porcentaje de

Población Pobre

31.037 138 729 867 2,82% 1.990 15.588 12.313 29.891 97,18%

Fuente. Elaboración PROJUVENTUD en base a datos INE Censo 2001

Page 38: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

32

Cuadro N° 9 Comparación del nivel de pobreza (Bolivia, Potosí, Colquechaca)

Área rural

Bolivia 90.8%

Potosí 95.4%

Colquechaca 97.2% Fuente: Elaboración propia en base al INE

La pobreza en Colquechaca, es mayor al porcentaje de la población rural a nivel departamental y nacional.

Cuadro No. 10 Índice de Desarrollo Humano (IDH)

RANKING NACIONAL

Esperanza de Vida al

Nacer (Años) 2001

Tasa de Alfabetismo de adultos (% de 15 y más años de edad)

2001

Años promedio

de escolaridad

2001

Tasa de matriculación

neta combinada

inicial, primaria y secundaria

(%)

Consumo Per

cápita (PPA en $us/Año)

2001

Desigual- dad

Índice de esperanza

de vida

Índice de educación

Índice del

consumo (ajustado

al PIB Per

cápita)

Valor del Índice de

Desarrollo Humano

(IDH) 2001

313 49,8 43,0 1,7 47 342 0,251 0,41 0,36 0,25 0,341

Fuente. Elaboración PROJUVENTUD en base de datos INE Censo 2001

El índice de desarrollo representa la calidad de vida y el nivel de desarrollo de la población que habita el municipio, de acuerdo al índice de desarrollo humano utilizado para categorizar en el ranking nacional, el Municipio de Colquechaca es uno de los municipios menos desarrollados, ubicándose en el penúltimo lugar en dicho ranking para el año 2001. D. ASPECTOS ECONÓMICOS - PRODUCTIVOS

D.1 Producción agrícola

La producción agrícola en el municipio de Colquechaca se caracteriza por la práctica agrícola tradicional, no habiendo avance cualitativo en el desarrollo de la agricultura por parte de los agricultores, como la falta de apoyo técnico de las instituciones del sector ni la promoción por parte del gobierno municipal durante la vigencia de la Ley de Participación Popular desde hace 13 años.

Las familias campesinas han desarrollado sistemas de producción tradicional y manejo del espacio adecuadas a las características ecológicas y topografía de la región, basada en la adaptación de especies y variedades de cultivo, tecnología tradicional y la rotación de los mismos como una forma de recuperar la fertilidad natural de los suelos y la combinación de áreas con fines de pastoreo.

El sistema de manejo actual repercute en la degradación permanente de la capacidad productiva de los recursos naturales, principalmente el suelo, con los efectos directos en la sostenibilidad de la producción y baja economía familiar campesina.

Con la finalidad de visualizar la realidad de la situación actual de la producción agrícola, en el presente diagnóstico, se ha realizado un análisis por cada distrito municipal principalmente respecto a la cantidad de superficie cultivada por familia, cosecha y destino de la producción.

La metodología para este análisis ha sido la recuperación de la información del anterior Plan de Desarrollo Municipal elaborado por el Instituto Politécnico Tomas Katari (IPTK), fuentes secundarias y la información por parte de las autoridades (sub alcaldes), siendo estos resultados validados por los propios actores en cada distrito municipal.

Page 39: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

33

d.1.1 Principales cultivos por distrito municipal y piso ecológico

Con la finalidad de realizar un análisis sobre la producción agrícola en el municipio, se ha procedido a levantar información con las autoridades de los distritos municipales (Sub Alcaldes), a fin de contar con información de cada distrito municipal sobre los principales cultivos y la relación de producción promedio por familia y el destino

Cuadro N° 11 Principales cultivos por Distrito Municipal y Piso ecológico

Distrito Municipal

Piso ecológico

Principal Cultivo

Sup. Promedio/ familia (ha)

Cosecha promedio

/familia (qq)

% de destino

Auto consumo

Venta

Ayoma Puna alta

Papa 0,5 30 50 50

Oca 0,25 15 60 40

Trigo 0,5 10 50 50

Puna baja Haba 0,25 8 50 50

Macha

Puna alta

Papa 0,5 30 90 10

Cebada 0,5 8 80 20

Trigo 0,25 6 80 20

Puna baja

Haba 0,25 5 95 5

Trigo 0,25 6 95 5

Maíz 0,25 5 95 5

Salinas Puna

Papa 1 40 90 10

Cebada 0,75 7 50 50

Trigo 0,75 10 50 50

Chayrapata

Puna Papa 1 60 75 25

Oca 0,25 25 80 20

Cabecera de valle

Maíz 0,25 5 80 20

Trigo 1 10 80 20

Rosario Puna Papa 1 45 80 20

Haba 0,5 5 70 30

Surumi

Puna baja Papa 0,25 24 80 20

Oca 0,25 24 70 30

Cabecera de valle

Maíz 0,5 25 80 20

Trigo 0,5 3 80 20

Valle Maíz 1 20 80 20

Trigo 0,25 3 80 20

Guadalupe

Puna Papa 0,5 20 75 25

Oca 0,3 15 95 5

Chaupirana

Maíz 0,25 5 75 25

Trigo 0,25 4 100

Arveja 0,1 1 100

Valle Maíz 0,5 8 95 5

Trigo 0,1 1 100

Colquechaca Puna

Papa 0,5 30 100

Cebada 0,5 5 100

Oca 0,25 3 100

Fuente: Elaboración propia – ETMA 2007

Page 40: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

34

d.1.1.1 Distrito Ayoma

El distrito municipal de ayoma se encuentra ubicado en dos pisos ecológicos (Puna alta y Puna baja), donde los principales cultivos constituyen el trigo, papa y oca y haba, trigo y maíz respectivamente.

En puna alta, la superficie cultivada promedio por familia para los cultivos de papa y oca es de 0,5 hectáreas, mientras que el cultivo de trigo es de 1 hectárea.

En puna baja, el cultivo de haba constituye el cultivo principal con un promedio por familia en superficie de 0,5 hectáreas, seguido de trigo y maíz con 0,25 hectáreas cada uno.

La cantidad de producto obtenido promedio por cada familia es de 30 qq/familia/año de papa, seguido de 20 qq de trigo y 15 qq de oca en la zona de puna alta, mientras que en puna baja el cultivo principal es el haba con 10 qq por familia por año y 5 qq para trigo y maíz.

Por tanto, el cultivo de la papa y el trigo, constituyen los principales cultivos para el Distrito de Ayoma, seguido de oca y haba.

d.1.1.2 Distrito Macha

Las comunidades del distrito municipal de Macha se encuentran ubicadas en dos pisos ecológicos: puna alta y puna baja, donde se cultivan diferentes especies agrícolas.

De acuerdo a los datos del cuadro en la zona de puna alta, los cultivos de papa, cebada y trigo constituyen los principales cultivos con una superficie promedio por familia de 0,5 hectáreas. En puna baja los cultivos de haba, trigo y maíz cada uno con 0,25 ha por familia.

Comparando con la superficie cultivada por familia y la cantidad obtenida del producto, se puede verificar que el cultivo de la papa constituye el principal cultivo en la zona de puna alta con un promedio de 30 qq por familia, seguido de cebada con 8 qq y finalmente la cebada con 6 qq.

Respecto al destino, podemos observar que el mayor porcentaje es para el auto consumo y en menor porcentaje la venta.

d.1.1.3 Distrito Salinas

Las comunidades del Distrito de Salinas se ubican en zona de puna, donde el principal cultivo constituye la papa con un promedio de superficie cultiva por familia de 1 hectárea, con 40 qq de cosecha promedio por familia/año, seguido de los cultivos de cebada y trigo con superficies promedio de 1.75 cada uno.

Las cantidades de cosecha por familia promedio se pueden apreciar en el gráfico adjunto, donde las familias tienen una cosecha de 40 qq de papa, cebada con 7 qq y trigo con 10 de qq.

Se aprecia entonces que los principales cultivos del distrito de Salinas son: la papa, cebada, trigo para el autoconsumo. Estos cultivos en su mayoría desarrollan en condiciones de a secano.

d.1.1.4 Distrito Chayrapata

Las zonas de puna y cabecera de valle constituyen el entorno de las comunidades del distrito municipal de Chayrapata, permitiendo del desarrollo de los cultivos de papa y oca en la zona de puna, mientras que los cultivos de maíz y trigo en la cabecera de valle.

La cantidad cosechada promedio por familia en la zona de puna, se encuentra en el orden de importancia en primer lugar el cultivo de papa con 60 qq, luego el trigo con 1 ha de superficie y 10 qq de cosecha promedio por familia.

Page 41: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

35

Mientras que en la zona cabecera de valle, el cultivo del trigo con 1 ha de superficie cultivada y 10 qq promedio de cosecha por familia, seguido de maíz con 0,25 ha de superficie y 5 qq de cosecha promedio también por familia.

El destino es muy similar a los otros distritos, con 80 % de consumo interno y 20 % del total cosechada con destino al mercado.

d.1.1.5 Distrito Rosario

Las comunidades del distrito municipal Rosario se encuentran en la zona de puna, con predominancia de los cultivos de papa y haba con 1 y 0,5 hectáreas respectivamente, y 45 qq de cosecha por familia promedio de para y 5 qq de haba.

Con estos datos, este distrito tiene como potencial productivo al cultivo de la papa, sobre pasando a los anteriores distritos municipales.

d.1.1.6 Distrito Surumi

Surumi tiene los pisos ecológicos de Puna, Chaupirana y Valle, donde la superficie mayor cultiva corresponde al cultivo del maíz en la zona de valle, alcanzando a 1 hectárea.

En tanto que la cantidad de producto promedio por familia constituyen los productos de papa, oca y maíz, con un promedio de 25 qq. donde el destino en su mayoría es de autoconsumo, con sólo del 20 % con destino a la venta en los mercados locales.

El distrito presenta muchos problemas entre ellas la falta de vinculación caminera y los suelos de cultivo en pendiente y a secano.

d.1.1.7 Distrito Guadalupe

Al igual que el Distrito Municipal de Surumi, Guadalupe también posee tres zonas ecológicas como son la Puna, Chaupirana y Valle, donde el principal cultivo constituye la papa en la zona de Puna con un promedio de superficie cultivada por familia de 0,5 hectáreas, mientras que en el valle se encuentra el cultivo de maíz con una superficie promedio por familia de 0,25 hectáreas.

Respecto a la cantidad de cosecha por familia cada año, se observa que el cultivo de la papa se encuentra en primer lugar con 20 qq, seguido de la oca con 15 qq en la zona de puna; en tanto que el cultivo del maíz en la zona del valle constituye el principal cultivo desde el punto de vista de la cantidad cosecha por familia de 8 qq.

Las principales especies de cultivo en el municipio de Colquechaca por orden de importancia son: la papa, oca, maíz y trigo, siendo complementarios otros cultivos como frutales de durazno.

d.1.1.8 Distrito Colquechaca

Este distrito se diferencia de los demás por el 100 % de la cosecha con destino al consumo familiar, siendo los principales cultivos la papa con 30 qq promedio por familia, seguida de cebada y oca con 5 y 3 qq respectivamente.

En términos económicos, la actividad agrícola tiene poca importancia para la mayoría de las familias, observándose que la cosecha está destinada principalmente al consumo familiar, con lo que se concluye que la agricultura es de subsistencia, complementada por la actividad ganadera.

d.1.2 Riego

Actualmente se cuenta con 23 Sistemas de micro riego ejecutados y no se cuenta con sistemas de riegos dentro el Municipio por no alcanzar a 100 hectáreas, a esto se suma la escasa

Page 42: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

36

cantidad de agua en las fuentes que no cubre los requerimientos de las cultivos y de la extensión parcelaria, a parte los conflictos entre “dueños de agua” y las comunidades beneficiarias que tampoco contribuyen con la construcción de estos sistemas, lo que llama la atención es la ejecución de 44 estanques para riego en distintas comunidades que si bien es una obra que almacena y regula la cantidad de agua no soluciona los problemas de riego existentes ya que en la conducción y en la distribución de igual forma se pierde agua ya sea por infiltración o evaporación, poca asistencia técnica para la elaboración de proyectos productivos y la falta de acompañamiento a estos Micro riegos hacen que los mismos no sean sostenibles ni beneficien a la mayoría de los comunarios que demandan este servicio.

La cantidad de sistemas de micro riego construidos por distrito se tiene: Ayoma 38, macha 15, Salinas 12, Chayrapata 10, Rosario 9, Surumi 3 y Colquechaca 2. Por otra parte, el Programa de Desarrollo Agropecuario Sostenible – PROAGRO de la GTZ en coordinación con la Mancomunidad de Municipios del Norte de Potosí, han identificado proyectos de riego y micro riego para el municipio de Colquechaca, que en total alcanza a 8 sistemas de riego y micro riego, para regar aproximadamente 416 has, beneficiando a 557 familias, equivalente a 1.045.378 Dólares Americanos de inversión. Estos proyectos se encuentran en Fichas de Identificación y Validación de proyectos de Riego (FIV).

d.1.3 Línea de base del Proyecto Agropecuario Chayanta Considerando la información reciente de la línea de base del Proyecto Chayanta Agropecuario de la Mancomunidad de Municipios del a Provincia Chayanta, para la producción de durazno, a continuación se describe los resultados, presentados preliminarmente por la consultora ECOMUR.

Comparación de superficie cultivada promedio familiar, respecto a la superficie cultivada con el duraznero, así como el número de plantas por familia, se puede observar en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 12 Línea base sobre las plantaciones de durazno

Municipio

Datos familias encuestadas

Sup. Cultiv ha/Flia

Promedio Municipal

Superficie con

durazno/flia. (Has.)

Total plantas de las

familias encuestadas

Plantas en

desarrollo

Plantas en producción

Plantas en

descarte

Nº familias encuestadas

Plantas por

familia

Colquechaca 1.58 0.01 72 26 46 0 8 9

Ocuri 1.49 0.01 96 71 25 0 56 2

Pocoata 2.94 0.18 2331 746 1538 47 35 67

Ravelo 2.64 0.13 1691 1097 589 5 60 28

Fuente: Diagnóstico ECOMUR, 2007 Proyecto Agropecuario Chayanta CTB

Las familias de las comunidades de Colquechaca con vocación productiva del durazno, poseen 9 plantas por familia según el cuadro anterior, muy por debajo de los municipios de Pocoata y Ravelo. El rendimiento promedio por planta en el municipio de Colquechaca es de 6,7 kg., cuya tecnología es 100 % tradicional.

Page 43: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

37

Cuadro N° 13 Roles de la familia en la producción

del durazno (%)

Actividad

Miembro(s) de la familia responsable (s)

Esposo Esposa Hijos

Preparación del suelo 90 9 1

Plantación 65 30 5

Labores culturales 35 45 20

Cosecha 35 45 20

Transformación 20 60 20

Venta 24 75 1 Promedio (%) 45 44 11

Fuente: Diagnóstico ECOMUR, 2007 - CTB

A nivel de la provincia se puede observar que la participación de hombres y mujeres es muy similar, con leve participación de los niños, equivalente al 11 %. Sin embargo, la mayor participación de las mujeres es la etapa de transformación y venta, mientras que el varón participa mayormente en la preparación del suelo y plantación.

El destino de la producción en el municipio de Colquechaca es de 43 % para la venta y 57 % para el consumo familiar. De un total de producción de 0,86 qq/familia/año.

d.1.4 Rendimientos

De acuerdo a la información del PDM anterior en base a las boletas de encuesta aplicados en las diferentes comunidades, se tiene una relación promedio de rendimientos de los diferentes cultivos de acuerdo al siguiente detalle: la papa con 96 qq/ha, trigo con 15 qq/ha, cebada 15 qq/ha, haba con 25 qq/ha, maíz con 17 qq/ha, oca con 89 qq/ha.

Los datos nos demuestra que los rendimientos son dramáticamente bajos respecto a las medias anuales a nivel nacional y peor frente a rendimientos que se alcanzan en países vecinos; los factores y causas son muchas, entre ellas la baja fertilidad de los suelos, prácticas tradicionales de la agricultura y de subsistencia.

d.1.5 Destino de la producción

De acuerdo a la información proporcionada y datos del diagnóstico del PDM 2003 – 2007, la mayor cantidad de productos agrícolas se destinan al consumo familiar y la venta en mercados locales (ferias) los productos de papa, cebada, trigo, haba y oca, principalmente de los Distritos Municipales de Salinas, Ayoma, Macha y Rosario.

Las cantidades de venta varían de acuerdo a las características productivas de los distritos municipales, a continuación se describen las cantidades aproximadas de venta por unidad familiar y por distrito municipal.

El cuadro anterior permite observar la cantidad de productos comercializados por unidad familiar y por distrito municipal (cantones), siendo consideradas solamente aquellas que se encuentran en una cantidad mayor a 1 quintal, con la finalidad de priorizar para el desarrollo de los mismos durante los próximos años, sin perder de vista otras especies de cultivos posibles a explotar en los distritos municipales, en función a las características ecológicas de los mismos.

Es así que la venta de la papa en el distrito de Ayoma por unidad familiar es de 15 qq, seguido de trigo y oca con 10 y 7,5 qq respectivamente.

En el Distrito de Salinas la cebada se constituye en el principal producto comercializado por las familias en una cantidad promedio de 20 qq cada año.

Page 44: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

38

Las familias del Distrito de Chayrapata comercializan mayormente la papa y oca en una cantidad promedio de 5 qq por familia cada año, en tanto que en el Distrito de Surumi cada familia destina a la venta el producto de la oca en una cantidad promedio de 4,5 quintales y el maíz en una cantidad de 1,6 qq.

Finalmente, las familias en el Distrito de Guadalupe comercializan principalmente el maíz en una cantidad promedio de 1,2 qq anualmente.

d.1.6 Tecnología y sistema de producción

A continuación se detalla la tecnología y el sistema de producción agrícola:

Tecnología tradicional - Yunta para la preparación de suelos y siembra - Uso de semilla local - Estiércol en la fertilización - Cultivo de especies tradicionales (haba, papa, cebada, trigo y otros)

Sistemas de producción - Mas del 95 % de la agricultura a secano y en pendiente - Cultivos tradicionales adaptados al clima y pisos ecológicos - Rotación de cultivos por mantas - Uso de variedades nativas e introducidas con baja productividad - Agricultura a nivel familiar

d.1.7 Rol de la familia en la actividad agrícola La actividad agrícola es responsabilidad de toda la familia, donde los roles se diferencias de acuerdo a la actividad, así por ejemplo, las mujeres participan mayormente en el colocado de la semilla durante la siembra, en el riego las mujeres participan para la siembra miska ya que los varones en esa época se encuentran fuera de la comunidad por la migración temporal.

En la cosecha y transformación del chuño, hombres y mujeres participan de manera equitativa. Igual es el trabajo de los jóvenes y eventualmente los niños siempre ayudan en las diferentes actividades.

Se concluye entonces que las actividades tanto de varones como de mujeres en la actividad agrícola están en función del tipo de trabajo, como el manejo de la yunta es exclusividad de los varones.

d.1.8 Calendario agrícola El calendario agrícola está en función de las características ecológicas de cada distrito, muy particularmente de acuerdo a los pisos ecológicos, entre la puna, cabecera de valle y valle.

De acuerdo a la explicación en el anterior Plan de Desarrollo Municipal, En la zona de puna el ciclo agrícola empieza con la siembra de papa entre los meses de octubre (fiesta de Rosario) y noviembre (después de Todos Santos) y se cosecha entre los meses de abril (después de la Pascua) y mayo (hasta la fiesta de la Cruz). El trigo y cebada se siembra un mes después de la papa, entre noviembre (después de Todos Santos) y diciembre (Santa Bárbara) el ciclo productivo se extiende hasta el mes de mayo después de la fiesta de la Cruz, se inicia la cosecha y termina con la trilla hasta el mes de junio (Anexo 15: Calendario agrícola en puna alta).

En zonas de cabecera de valle (Chaupirana) y valle, las actividades agrícolas se inician en la segunda quincena del mes de septiembre (después de Guadalupe) con la siembra de oca. El período de siembra se extiende hasta el mes de diciembre con la siembra de trigo. La cosecha se inicia el mes de febrero (Carnaval) con la cosecha de maíz, haba y arveja y termina el mes de mayo con la cosecha de trigo y cebada.

Page 45: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

39

d.1.9 Potencialidades Considerando las características ecológicas y productivas del territorio, se puede afirmar que evidentemente la mayor superficie presenta limitaciones para el desarrollo agrícola, sin embargo existe suficiente espacio para diversificar e intensificar la producción referida a la agricultura, horticultura, fruticultura a secano (tuna) y bajo riego, complementado con el desarrollo forestal en mayor superficie inclusive a nivel industrial, aprovechando los pisos ecológicos de cada distrito municipal.

La estrategia para el desarrollo productivo debe estar planteado a partir del Manejo integral de las Micro Cuencas, aprovechando cada elemento del paisaje, desde las playas anchas y angostas con producción forrajera, frutícola y forestal; espacios próximas a los ríos y pie de monte con cultivos anuales bajo sistemas agroforestales; lomas y planicies para el mejoramiento de pastizales y praderas; finalmente aprovechar las quebradas y otros espacios para el desarrollo forestal a nivel familiar y comunal. Todo ello de ser a partir de una motivación de los productores en base a los beneficios e impactos económicos, sociales y ambientales a mediano y largo plazo.

D.2 Producción pecuaria La producción pecuaria en la Primera Sección Municipal, constituye una actividad complementaria a la agricultura, sin embargo se considera como una actividad que contribuye en mayor cantidad a la economía familiar, pese a las limitaciones y dificultades que presenta en todo el proceso productivo. Las principales dificultades de la actividad pecuaria resalta la escasez de forraje en toda la Sección seguido por el sobre pastoreo y la degradación genética en algunas especies; sin embargo en el ganado camélido desde la gestión 2004 ha estado interviniendo la Institución de Proyect Concert Internacional (PCI) en el mejoramiento de esta especie y últimamente el Proyecto agropecuario con la Mancomunidad de Municipios de la Provincia Chayanta con la cadena camélidos; como también la Fundación SARTAWI, en el Distrito Municipal de Ayoma más propiamente en la zona de Bombori. d.2.1 Principales especies El municipio de Colquechaca se caracteriza por la presencia de ganado ovino y camélido entre las principales especies, cuya relación de tenencia por Distrito, piso ecológico y por familia se presenta a continuación:

Cuadro N° 14

Relación de tenencia de ganado por Distrito

DISTRITO PISO

ECOLOGICO TIPO DE GANADO

NUMERO DE ANIMALES POR FAMILIA (PROMEDIO)

Ayoma

Puna alta

Camélido 20

Ovino 30

Vacuno 3

Puna baja

Vacuno 3

Ovino 20

Caprino 5

Macha

Puna alta

Ovino 30

Camélido 10

Vacuno 3

Puna baja Ovino 25

Vacuno 2

Page 46: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

40

DISTRITO PISO

ECOLOGICO TIPO DE GANADO

NUMERO DE ANIMALES POR FAMILIA (PROMEDIO)

Salinas Puna

Ovino 25

Camélido 15

Vacuno 2

Chayrapata

Puna

Ovino 30

Camélido 10

Porcino 2

Cabecera de valle

Ovino 15

Caprino 15

Vacuno 2

Rosario Puna

Ovino 30

Camélido 20

Vacuno 2

Surumi

Puna

Ovino 20

Camélido 15

Caprino 10

Chaupirana

Ovino 20

Caprino 20

Vacuno 5

Valle

Caprino 50

Vacuno 10

Ovino 5

Guadalupe

Puna Ovino 35

Camélido 20

Chaupirana

Vacuno 5

Equino 2

Aves 7

Valle Caprino 65

Vacuno 8

Fuente: Elaboración propia – ETMA 2007

d.2.1.1 Distrito Ayoma

De acuerdo al cuadro anterior, en el Distrito de Ayoma existen predominantemente las especies de ovino, camélido y el caprino, en una cantidad de 30, 20 y 5 animales por familia respectivamente, tanto en la puna alta como en puna baja. d.2.1.2 Distrito Macha

En Distrito de Macha existen dos pisos ecológicos (puna alta y puna baja) donde el ganado avino se destaca con un promedio de 27 cabezas por familia promedio en ambas zonas, seguido de camélidos con promedio de 20 cabezas por familia y finalmente el vacuno como animal de tracción para las prácticas agrícolas. d.2.1.3 Distrito Salinas

Salinas se encuentra ubicada solamente en zona de puna, donde la ganadería de ovino, camélido y vacuno constituye las principales especies con 25, 15 y 2 cabezas por familia respectivamente como promedio.

Page 47: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

41

d.2.1.4 Distrito Chayrapata

El Distrito de Chayrapata presenta puna y cabecera de valle como pisos ecológicos en las cuales como promedio de tenencia de ganado en primer lugar se encuentra los ovinos con 30 cabezas por familia, secundado por los caprinos con 15 cabezas por familia, posteriormente los camélidos con 10 por familia.

d.2.1.5 Distrito Rosario

El grafico del Distrito de Rosario nos muestra el piso ecológico de puna donde la especie ovina se destaca con un promedio de 30 cabezas por familia, continuado por los camélidos con 20 cabezas por familia y finalmente los vacunos con un promedio de 2 cabezas por familia. d.2.1.6 Distrito Surumi

El Distrito Municipal de Surumi se caracteriza por su ubicación en tres pisos ecológicos (puna baja, cabecera de valle y valle) donde el ganado caprino constituye la mas importante con 50 cabezas promedio por familia en la zona de valle, 20 en Chaupirana y 10 en puna, seguido de ganado ovino con 20 cabezas por familia tanto en puna como en Chaupirana. Algunas familias poseen el ganado vacuno en la zona de valle con un promedio de 10 cabezas por familia. d.2.1.7 Distrito Guadalupe

Guadalupe al igual que el Distrito de Surumi presenta los tres pisos ecológicos, en los cuales la principal actividad pecuaria es la ganadería caprina con un promedio por familia de 67 cabezas en la zona del valle, seguido de ovino con 35 cabezas por familia en la zona de puna. d.2.1.8 Distrito de Colquechaca

El Distrito de Colquechaca como la actividad ganadera principal tiene al ovino con un promedio de 37 cabezas en promedio familiar, después se encuentra los camélidos con un promedio de 17 cabezas por familia y como tercero están los vacunos con 2 cabezas por familia. d.2.2 Cantidad estimada de Ganado por Distrito Realizando un análisis sobre la cantidad de ganado por especie y Distrito Municipal, se tiene que el ganado ovino constituye el principal con una población aproximada de 258.480 cabezas, seguido de camélidos con una población total de 96.268 cabezas, finalmente el ganado vacuno con una población aproximada de 20.969 cabezas.

Cuadro N° 15 Cantidad de cabezas de ganado por Distritos

Distrito No. De cabezas

Ovinos Camélidos Vacunos

Ayoma 104.150 50.288 4.166

Macha 56.425 8.658 4.207

Salinas 32.107 21.450 1.998

Chayrapata 17.293 6.295 1.366

Rosario 18.522 5.396 960

Surumi 9.223 1.442 4.294

Guadalupe 17.556 1.360 3.804

Colquechaca 3.204 1.379 174

Total 258.480 96.268 20.969 Fuente: Elaboración propia – ETMA 2007

Page 48: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

42

d.2.3 Rendimientos Los rendimientos varían según los distritos Municipales en relación a los pisos ecológicos, caso de los ovinos en el sector de puna los rendimientos son regulares en relación a la cabecera de valle y sector del valle donde los rendimientos son relativamente mayores. Existen muchos factores a nivel del Municipio para que los rendimientos sean bajos principalmente en el ganado ovino, entre ellos la falta de alimentación, las condiciones climáticas, falta mayores áreas para el cultivo de especies forrajeras. En esta parte describiremos para las tres principales especies ganaderas que sobresalen en la producción pecuaria como son los ovinos, camélidos y vacunos.

Cuadro N° 16

Rendimiento de Principales Especies

Principales especies

Peso Vivo (kg)

Peso en Carne (kg)

Lugar de venta (carne)

Ovinos 35 16 Ferias de Pampa Colorada, Cruce Ventilla, Llallagua y Bombori durante las fiestas de Santiago.

Camélidos 75 37.50 Feria de Ventilla, Oruro y Colquechaca

Vacunos 258 130 Ferias de Pampa Colorada, Cruce Ventilla y Colquechaca.

Porcinos 40 20 Población de Colquechaca, Macha y Llallagua

Fuente: Información técnica SENASAG.

Como se puede observar, los rendimientos en todas las especies de ganado son muy bajos, tomando en cuenta la edad de los mismos. Ello se debe principalmente al manejo inadecuado y tradicional de los mismos, incluido la especie criolla en cada especie.

d.2.4 Sistema de manejo de ganado

El manejo de la ganadería es tradicional en toda la Primera Sección, pese a que varias Instituciones que apoyan en este rubro como ser PCI, SARTAWI, Mancomunidad Chayanta con el Proyecto agropecuario, han trabajado los últimos años principalmente en camélidos. La crianza del ganado respecto al mejoramiento genético se ha avanzado poco, a pesar de la introducción de ganado camélido mejorado con los proyectos “Mis llamas I y II” de la Institución PCI.; sin embargo se sigue con los problemas del ganado criollo, la consanguinidad, sobre pastoreo y falta de alimentación.

Las familias en el municipio no tienen la costumbre de sembrar forraje para el ganado, no existe un pastoreo rotativo como tampoco hay el mejoramiento genético de la ganadería, incluido a esto los apriscos sin ningún tipo de protección en la época de precipitaciones pluviales. Todos estos factores sin duda influyen en los rendimientos.

d.2.5 Destino de la producción pecuaria y transformación

Según información durante los talleres distritales, se estima que la venta de animales de ovino por familia es de 10 cabezas por familia por año, en tanto que el ganado camélido es menor, aproximadamente de 3 a 4 llamas por familia.

En cuanto a la transformación, solamente la Asociación de Productores de charque de llama Tomaycuri (APROCHAT) que procesan la carne de llama en charque con el apoyo técnico y financiero de algunas Instituciones que desde años atrás han estado trabajando en la transformación del charque.

Page 49: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

43

D.3 Sistemas de comercialización agrícola y ganadera

En el municipio existen algunas ferias donde las familias realizan sus actividades de venta y trueque de especies agrícolas como ganaderas, a continuación se describen brevemente los mismos.

d.3.1 Feria de Pampa Colorada

Feria semanal de los días miércoles de cada semana; esta feria se ha constituido en una de las más concurridas no solo por la presencia de comerciantes locales sino de otros municipios circundantes como son el de Pocoata y Challapata (comerciantes provenientes de la localidad de Cruce Ventilla).

La comercialización en esta feria está a base del ganado vacuno con una salida semanal promedio de 4 a 5 camiones de ganado; luego se tiene la comercialización de cereales como ser trigo, grano de cebada, haba y maíz; posteriormente la comercialización de abarrotes en general.

El movimiento económico que genera esta feria es la de mayor importancia a nivel del Municipio de Colquechaca.

d.3.2 Feria de Cruce Ventilla

A pesar de que esta feria se lleva acabo en la jurisdicción del Municipio de Challapata, pero la concentración de comerciantes y compradores corresponde aproximadamente al 70 % a los municipios de Colquechaca y Pocoata.

Tiene una frecuencia semanal los días sábados; la comercialización en esta feria está a base de los abarrotes, ropa, cereales (trigo, grano de cebada, maíz), papa; carne de ganado camélido que es faenado en el mismo lugar en gran cantidad para posteriormente ser transportado por comerciantes intermediarios a las ciudades de Challapata, Oruro y La paz.

Esta feria después de Pampa Colorada también tiene una gran importancia por generar un movimiento económico semanalmente.

d.3.3 Feria de Pascua de Colquechaca

Feria anual que se lleva a cabo los días de Pascua en la población de Colquechaca, donde se concentran mayormente los pobladores del sector de los valles. La comercialización está a base de abarrotes en general, ropa, comercialización de chicha, cereales, ganado vacuno; comercialización de jumentos (asnos) en un promedio de unos 200 animales traídos del sur de Potosí los cuales son adquiridos para el traslado en su mayoría al sector del valle.

d.3.4 Feria de San Juan de Kona Kona

Esta feria se lleva a fines del mes de junio (feria anual) en la comunidad de Kona Kona a unos 3 kilómetros de la Población de Macha.

Feria a base de la comercialización de ganado vacuno, abarrotes en general, expendio de chicha y otros productos. La concentración de los comerciantes es desde las localidades de Pocoata, Huancarani, Macha y otros.

d.3.5 Feria de Virgen de Guadalupe de la Localidad de Macha

Esta feria es celebrada anualmente desde el 8 al 12 de septiembre en la Población de Macha. Donde se comercializa el ganado vacuno, abarrotes en general, ropa, cereales.

En esta feria se concentran un sin número de comerciantes provenientes desde la ciudad de Sucre, Llallagua, poblaciones de Pocoata, Colquechaca y Cruce Ventilla.

Page 50: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

44

D.4 Producción minera

d.4.1 Historia de la Minería

El Distrito Minero de Colquechaca conocido desde mediados de la época colonial, constituía una de las mayores minas de plata del Alto Perú, después del Cerro Rico de Potosí, a fines del siglo XIX fue segundo productor de este metal en el país. Después del período colonial la explotación fue seguida en forma más o menos regular hasta 1.900. Las principales vetas argentíferas trabajadas en esa época fueron la Embudo y Descubridora.

Los niveles inferiores de la veta Embudo fueron trabajados por la Patiño Mines & Enterprises Com. A partir de 1.919. Debido a la abundante cantidad de agua alcanzada en estos niveles se tuvo que construir tres plantas hidroeléctricas que suministraban abundante energía para mantener en funcionamiento un buen número de bombas.

El estaño, fue primeramente trabajado por los propietarios de la mina Aliada, alrededor del año 1.896 y desde esa fecha se continuó hasta el presente.

La Patiño Mines & Enterprises Cons., continuaron con la explotación de estaño en Colquechaca hasta 1.944 fecha en la que se cerraron todas las secciones a excepción de Gran Poder, que fue trabajada hasta 1.945.

Con la Nacionalización de las Minas, en 1.952, la Corporación Minera de Bolivia reabrió los trabajos y siguió la explotación hasta 1.962. En mayo de 1.987, fue fundada la Cooperativa Minera Colquechaca Ltda., y bajo un contrato de arrendamiento opera en este distrito minero, explotando minerales polimetálicos de Zinc, plata, plomo además de estaño.

d.4.2 Marco Institucional Cooperativa

La “Cooperativa Minera Colquechaca Ltda.”, fue fundada el 1º de mayo de 1987, como una organización de carácter social, con la característica de un trabajo mancomunado y solidario entre todos sus asociados. Su organización está regida por la Ley de Sociedades Cooperativas y su correspondiente estatuto orgánico. Los órganos de dirección son el Consejo de Administración y el Consejo de Vigilancia. d.4.3 Explotación y Extracción

La mayor parte de los trabajos que se realizan en la cooperativa en cuanto a explotación de sus reservas, es en forma manual, varias cuadrillas están en proceso de semi mecanización. La extracción de cargas de interior mina se realiza mediante carros metaleros de 1 y 2 toneladas a tracción. Esta carga es acumulada en los quintos de acopio fuera de la mina y de allí son transportados en volquetas al ingenio o en su caso a las ciudades de Oruro y Potosí.

Cuadro N° 17 Explotación, extracción y tipos de

Minerales producidos por cada sección

Sección Nivel Mineral

producido Explotación Extracción

Begonia 204 Zinc-Plata Manual y Semi mecanizada

Carroneo

Manjón 185 Zinc-Plata Manual y Semi mecanizada

Carroneo

Gallofa 400 Zn-Ag, Pb-Ag Manual Carroneo

Huaynacucho 120 Zn-Ag Manual Carretilla y

Page 51: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

45

Carroneo

Soc. Comibol 0, 30, 60 Zn-Ag; Sn Manual y Semi mecanizada

Winche-Carroneo

Gran Poder 202 Zn-Ag; Sn Manual y Semi mecanizada

Winche-Carroneo

Fuente: Elaboración por la Cooperativa

Cuadro N° 18

Número de trabajadores por secciones

SECCION Cantidad trabajadores

Begonia 110

Manjón 115

Gallofa 55

Huaynacucho 50

Soc. Comibol 60

Gran Poder 70

TOTAL 460 Fuente: Elaboración por la Cooperativa

Como se puede apreciar en el cuadro anterior, la cantidad de trabajadores actualmente alcanza a 460, debido a la subida actual de precios de mineral. Con la finalidad de realizar un análisis de procedencia de los trabajadores, se tiene que el 70 % de los mismos provienen del área rural, es decir que pertenecen a campesinos originarios de la región, en tanto que el 30 % son de sector urbano. d.4.4 Participación de jóvenes en la actividad minera

De acuerdo al siguiente cuadro, la cantidad de trabajadores en edad de 18 a 30 años en promedio alcanza al 78,33 % del total de los trabajadores, lo que demuestra una mayoría absoluta de participación de este grupo etario en la actividad minera.

Cuadro N° 19 Edad de los trabajadores por secciones

SECCION N° TRAB. EDAD

18 - 30 Años

EDAD Mayores a 30

Años

Begonia 110 70% 30%

Manjón 115 80% 20%

Gallofa 55 80% 20%

Huaynacucho 50 90% 10%

Soc. Comibol 60 70% 30%

Gran Poder 70 80% 20%

TOTAL 460 78.33% 21.67%

Fuente: Elaboración por la Cooperativa (Datos estimados)

d.4.5 Volúmenes de producción minera

La producción anual de minerales de la gestión 2006 se observa en el cuadro siguiente:

Page 52: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

46

Cuadro N° 20 Producción de minerales

Cooperativa minera Colquechaca Ltda. (Gestión 2006)

EMPRESA MINERAL cantidad

TMS IMPORTE

Bs. CNS Bs.

I.C.M. Bs.

Cominur Broza 3.130,80 1.145.060,84 20.611,09 13.767,4

Ecomip Broza 979,26 439.442,11 9.777,35 18.504,8

Cominur Guía mina 591,14 2.511.622,27 89.598,47 119.559

Ecomip Guía mina 1.389,8 6.932.133,69 278.820,3 531.353

Cominur Especiales 35,77 1.279.888,35 23.037,99 7.695,38

Ecomip- minexa Especiales 7,97 112.101,19 2.059,68 3.460,07

Cominur

Copromin Estaño 124,05 2.871.883,65 69.513,81 72.030,7

Mimetco

Ecomip Colas 1587 636.313,75 31.815,7

TOTAL 7.845,79 15.928.445,85 493.418,7 798.186.05

Fuente: Elaborado por la Cooperativa

Del cuadro anterior se deduce que el aporte al estado por concepto del pago de ICM alcanzó a 798.186, 05 bolivianos en el año 2.006.

d.4.6 Situación Ambiental de la Cooperativa

La declaración de la unidad está reflejada a través del Manifiesto Ambiental (Instrumento que por el cual el representante legal informa del estado actual de la operación a la autoridad competente) y presentada en fecha 9 de Julio de 2.004 a Ministerio de Desarrollo Sostenible, después de su aprobación se emite la Declaratoria de Adecuación Ambiental (DAA N° 050202-02-DAA-001-04); la Cooperativa Minera Colquechaca cumple con los requisitos establecidos por la Ley 1333 y el Reglamento Ambiental para Actividades Mineras D.S. 24782.

d.4.7 Efectos multiplicadores de la minería

Los efectos multiplicadores generados por la minería es el empleo de mano de obra, es decir que ahora con las cotizaciones elevadas de los minerales, toda la gente prefiere trabajar en la minería, las tiendas de ventas de productos ahora venden mejor, el alquiler de viviendas han sufrido un incremento, la población de Colquechaca incremento en un 30 % y seguirá aumentando a medida de que la minería siga su auge. Así mismo, la frecuencia de transporte y/o rutas han incrementado hacia las ciudades de Potosí, Oruro y Llallagua.

d.4.8 Problemas identificados

Un diagnóstico a la cooperativa permite identificar los siguientes problemas:

La explotación de las cuadrillas es rústico y manual lo que incide en la baja productividad de la cooperativa.

La extracción mecanizada es casi nulo limitándose al transporte manual por carroneo a pulso.

Debido a los equipos deteriorados o en mal estado, el ingenio procesa irregularmente.

Falta de recursos para realizar labores de reconocimiento y desarrollo de estructuras mineralizadas, electrificación y mecanización de la mina.

Page 53: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

47

D.5 Producción artesanal d.5.1 Principales productos La producción de artesanías es una actividad realizada en la cotidianidad por hombres y mujeres paralelamente al trabajo que realizan en la agricultura y ganadería, aunque existen algunas particularidades entre un Cantón y otro, entre una comunidad y otra; y por su supuesto entre una familia y otra, por que son realizadas a nivel personal y familiar. A nivel comunal existen muy escasas organizaciones de producción de artesanías como organizaciones económicas.

Las actividades que desarrollan las mujeres y que guardan relación con la economía, se enmarcan en roles productivos, relacionados principalmente con la agricultura, ganadería y también en la artesanía. Aunque la artesanía no fue nombrada, como una actividad priorizada en las Mesas Municipal del Diálogo; es una actividad que fue planteada en los talleres realizados para el Plan y Presupuesto Pro- Equidad de Género que se refuerzan con la información que salió en el “Encuentro Departamental de Mujeres Indígenas Hacia el Diálogo Nacional Bolivia Productiva”. Es una actividad que las mujeres valoran y creen que podrían priorizar como una oportunidad para la generación de ingresos a partir de la creación y fortalecimiento de organizaciones de mujeres en ese rubro.

d.5.2 Generación de ingresos por artesanías Los ingresos que las familias generan por efecto de la artesanía, benefician solo a una cuantas familias, vale decir que familias que se dedican a la producción de monteras, instrumentos musicales, sombreros, abarcas, sikabotas y otros casi les reporta el 100% de sus ingresos. La mayoría de las familias en el municipio no acostumbran a comercializar productos artesanales, generalmente lo hacen para uso propio (Fuente IPTK).

d.5.3 Comercialización y venta de artesanías No existe una producción organizada para la comercialización de artesanías, por lo que no se tienen datos sobre volúmenes de producción y destino; solamente se aprovechan las oportunidades brindadas por las festividades, o en ventas ocasionales en la que se comercializan a los vecinos, vecinas pobladores y a algunos visitantes turistas, los precios son mayores cuando son elaborados con recursos naturales. d.5.4 Actividades con apoyo del municipio Con presupuestos Pro-equidad de género logrados en el POA 2006 y POA 2007, están iniciando la implementación de centros de tejidos en telares, centros de costura, y curtido de cueros, ya cuentan con materiales:

14 Telares (3 Colquechaca, 5 Ayoma, 3 Chayrapata, (3 Rosario- con dinero de Cultura)

344 Bolsas Lanas “Acuarela” (Q`illu Q`asa (abra amarillo), Tomaykuri, Chakarani, Ayoma proviene de Jayuma quiere decir agua salada, Bombori, Uluchi, San Lázaro, Lozeria, Qollpa (significa salitre), Chayarapata, Cebada Q`asa, Jamachiri y Colquechaca)

48 Bolsas Lanas Ardilla (Macha)

13 Tachos para curtido artesanal de cueros (Colquechaca, Surumi, Guadalupe)

Es importante indicar que hay carencia de políticas y objetivos claros respecto al apoyo y fortalecimiento de proyectos orientados a la producción comercial de artesanías por parte del municipio y de otras instituciones, tampoco hay instituciones con proyectos específicos sobre la artesanía, solamente una Organización No Gubernamental en la población de Macha.

Page 54: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

48

d.5.5 Problemática Muchas de las artesanías especialmente los tejidos y telares van perdiendo autenticidad y originalidad, ya no se utilizan lanas naturales como las “willmas” de oveja y llamas, se van sustituyendo por las lanas sintéticas, se van perdiendo las prácticas de los tintes naturales, las artesanías son más valoradas por los compradores y turistas cuando estas son elaboradas con lana de oveja y llama y tintes naturales; la juventud va perdiendo la valoración de sus artesanías y están optando por la utilización de lanas sintéticos. D.6 Atractivos turísticos

En cuanto al sector turístico es importante resaltar la presencia de lugares aptos para este rubro; es el caso de las ruinas de Aullagas, Colquechaca, comunidad de Bombori con una rica historia ancestral al igual que la comunidad de Surumi con un microclima apta para el ecoturismo. Finalmente están las fiestas como el Tinku de Macha, las fiestas religiosas de San Bartolomé de Colquechaca y Santiago de Bombori. A continuación se describen cada uno de ellos por categorías:

d.6.1 Cerro Hermoso y Pueblo de Colquechaca

Ubicada en la cordillera de los Frailes, majestuoso, alcanza los 5.100 m.s.n.m. con una vista espectacular por el alcance visual que presenta, es todo un atractivo turístico Natural considerado el mirador de los andes.

Una característica del pueblo de Colquechaca es que sus casas y sus calles no cambiaron mucho a lo largo del tiempo. Existe una sola calle que cruza de extremo a extremo de la población. Es el único lugar que se mantiene poblado, en el caso de Aullagas y Jankonasa, prácticamente quedaron en ruinas. Conserva un cementerio muy antiguo con tumbas labradas en piedra de fino acabado, en cuyas lápidas se puede encontrar inscripciones en el idioma inglés (da ha entender que Colquechaca estaba habitada por personas extranjeras relacionadas con la minería) esto muestra la importancia que tuvo la minería en aquel entonces, inclusive existe una tumba con el sello de los Masones.

La Casa de Patiño, es una construcción de estilo neoclásico data del siglo XVII con influencia francesa, por tanto, el varón de estaño Simón Patiño también llego a explotar las minas en Colquechaca. d.6.2 Puya Raymundi

Especie de vegetación rara, crece en sectores raros de altiplano andino, mide entre 2 mts. de altura, de forma ovalada se compone de mas de 10.000 flores lo que pone de manifiesto su enorme esfuerzo reproductivo que florece cada 80 a 100 años, después de la floración, la planta muere y deja su lugar a las plantas más pequeñas. La Puya Raymundi pertenece a la familia de las Bromeliaceas. Esta especie se encuentra en el Distrito de Ayoma, mas propiamente en la comunidad de Bombori. d.6.3 Aullagas

Es considerada la ciudad perdida de los Andes junto a Jankonasa, cuenta la leyenda que los españoles al pedir el rescate por la liberación de Atahuallpa obligaron a los incas a que los conduzcan hacia estas vetas, siendo este lugar una de las primeras poblaciones españolas en Bolivia. En la Colonia la economía se sostenía en el mineral de Aullagas junto a las minas de Porko y Potosí. El príncipe de la Glorieta, Francisco Argandeña obtuvo también su riqueza de estas vetas creando el primer banco en Bolivia ubicado en Aullagas.

Page 55: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

49

d.6.4 Iglesia del Tata Santiago de Bombori

La fiesta es el 25 de julio, en devoción al Tata Santiago, que es el protector de la población de Bombori. En las fechas de junio a agosto es muy concurrido porque llegan de los países vecinos, ya que lo consideran muy milagroso. El templo es visitado durante todo el año, los peregrinos tienen mucha fe en el santo, llegan con muchos ritos antes de ingresar a la capilla. Aquí ya se mezcla lo católico con lo ancestral porque acullican coca, sauman y ruegan a la Pachamama, pero también veneran al Tata Santiago.

d.6.5 Surumi (Iglesia y Población)

Es una de las primeras iglesias construidas durante la Colonia en 1.550, junto a la de San Marcos y Pocoata, arquitectónicos las únicas de la región muy importante, grande y con paredes muy gruesas. Al igual que Bombori concentra gran cantidad de personas que llegan en peregrinaje desde los valles de Cochabamba (Mizque, Aiquile, Punata, Cliza, Tarata, Anzaldo). La peregrinación dura dos semanas, la gente viene en caballos adornados y con todo su equipaje, también llegan los Jula Julas, la música autóctona de la región.

d.6.6 Pueblo de Macha y el Tinku

De ocupación prehispánica se constituye en la capital étnica del Ayllu Macha, teniendo como vecinos al Ayllu Pocoata, que mucho antes se daban encuentro entre estos dos Ayllus en la torre de la Iglesia de Aullagas. Actualmente este encuentro de dos Ayllus mayores se produce en Macha, porque Aullagas se encuentra en ruinas. Ahora Macha es conocida por la lucha ritual del Tinku que cada 3 de mayo concentra a mucha gente.

El Ayllu Macha fue la cuna de Tomás Katari y la plaza central lleva el nombre del caudillo, alrededor de dicha plaza se realiza la lucha ritual del tinku, es el encuentro de las comunidades en una espiritualidad entre parcialidades de Alasaya y Majasaya con la fiesta de la cruz andina. La sub Alcaldía de Macha ocupa la antigua vivienda de Tomás Katari, que fue demolida, pero construyeron otra con características similares rescatando los arcos originales. Actualmente esta construcción se la conoce como el Cabildo de Tomás Katari.

D.7 Servicios de hotelería

Los servicios de hotelería en la Primera Sección Municipal es muy precaria, no se ha desarrollado un servicio adecuado con las mínimas condiciones y característica acorde a los requerimientos y demandas de quienes visitan a la población de Colquechaca, la misma gente del lugar no tiene el conocimiento cabal sobre la importancia del turismo. Los servicios de hotelería mínimos con que se cuenta para el turismo no existe, solo se mencionar servicios de hospedaje (alojamientos), lugares gastronómicos. En Macha se cuenta con tres alojamientos y dos pensiones en la Localidad de Colquechaca podemos mencionar cuatro alojamientos con capacidades mínimas y la disposición de otras cuatro pensiones con regular atención. La única fecha donde los turistas se concentran en cierta cantidad es para el 3 y 4 de mayo (fiesta de la cruz), en la Población de Macha con presencia de aproximadamente en promedio de unos 30 turistas extranjeros y un número relativo de nacionales, para los cuales los alojamientos en la Población de Macha son insuficientes. D.8 Red vial d.8.1 Principales tramos, longitudes y accesibilidad En la Sección Municipal Colquechaca, la infraestructura caminera es reducida, el servicio llega a 81 comunidades de las 239 de la sección, es decir al 33.47%; que de alguna manera están

Page 56: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

50

vinculados entre sí y con los centros poblados a través de caminos principales, secundarios o vecinales. El camino troncal que une a la ciudad de Sucre con el norte de Potosí (Uncía y Llallagua) denominado “Diagonal Jaime Mendoza” y el camino troncal que se deriva de la localidad Macha hacia Potosí al sur y hacia Colquechaca al norte, benefician a 10 comunidades (4,13%) y a los centros poblados de Colquechaca y Macha. Los caminos secundarios que construyen los propios campesinos, con ayuda de instituciones, como es el caso de DRIPAD y el Programa PLANE, en algunos casos, son transitables todo el año, con dificultades en época de lluvias; llegan a 34 comunidades de la sección, el 14.05% del total. El tipo de camino más difundido en la sección son los caminos tipo vecinal, que se construye por los propios campesinos con ayuda del Gobierno Municipal por el sistema de administración directa o sin ningún tipo de ayuda institucional. Se caracteriza por ser de tipo temporal, transitable en época de estiaje e inaccesible en época de lluvias. Este tipo de camino llega a 65 comunidades, el 26.85 % de las comunidades de la sección.

Cuadro N° 21 Detalle de carreteras en el Municipio de Colquechaca

Tramo Km Observaciones

Colquechaca - ayoma 41+000 Camino troncal + camino vecinal

Colquechaca - macha 18+970 Camino troncal

Colquechaca - salinas 60+400 Camino troncal + camino vecinal

Colquechaca - chayrapata 15+000 Camino vecinal

Colquechaca - rosario 11+500 Camino troncal + camino vecinal

Colquechaca - surumi 44+300 Camino vecinal

Colquechaca - guadalupe 45+900 Camino vecinal

Colquechaca - ocuri 39+000 Camino vecinal

Colquechaca - pocoata 33+000 Camino vecinal

TOTAL 309,07

Fuente: Elaboración propia – ETMA 2007

El municipio de Colquechaca cuenta actualmente con aproximadamente 309 kilómetros de distancia entre caminos troncales y vecinales, según detalle del cuadro anterior. Sin embargo, la mayoría de las comunidades del municipio de Colquechaca no cuentan con accesibilidad caminera, debiendo ser a futuro un programa importante a encararse por parte del gobierno municipal con apoyo de otros programas departamentales como la misma prefectura de Potosí. D.9 Servicios de transporte

El servicio de transporte en la Sección es mayor en relación al resto de los municipios de la provincia, favorecido por dos caminos troncales que cruzan toda la sección municipal.

Page 57: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

51

El tráfico de vehículos entre la ciudad de Sucre y Colquechaca en época seca, es de un camión por semana, que sale de Sucre el día lunes y retorna el día viernes, mientras en época de lluvias los camiones realizan viajes esporádicos.

La flota “Bustillo”, realiza el recorrido Sucre-Llallagua, una vez por semana, pasando por el centro del poblado Macha.

De Potosí a Colquechaca y viceversa el servicio de transporte es inter diario, a través de la flota “Trans del Norte”. Que sale de Potosí los días Lunes, Miércoles y viernes hasta la población de Colquechaca de oficinas encontradas en la plazuela de Chuquimia de Potosí, los días martes y viernes a la población de Bombori y mas que todo en el mes de julio que es el mes de la fiesta patronal del Señor de Bombori.

Otro servicio de transporte para el pueblo de Colquechaca, forman los viajes diarios hacia las localidades de Uncía y Llallagua con la flota “Bustillo” que sale de la población de Llallagua a horas 10:30 de la mañana de oficinas que se encuentran en el Mercado Campesino de dicha población.

Otro Servicio es el que presta la Flota Trans Villarroel de Oruro a Colquechaca los días jueves y domingo por el camino carretero que pasa por Cruce Ventilla.

El tráfico promedio diario anual para 1999 en la carretera Uncía-Pocoata, es de 95 vehículos, el mismo que se reduce a 27 vehículos en el tramo Pocoata-Macha y en 10 vehículos entre Macha y Ocurí (Servicio Nacional de Caminos 2000).

En la carretera troncal Potosí – Macha – Colquechaca el tráfico promedio diario anual para la misma gestión desde Cruce Macha a Macha es de 20 vehículos y de Macha a Colquechaca el tráfico se reduce a 14 vehículos diarios (Servicio Nacional de Caminos 2000).

D.10 Calendario festivo y cultural En el Municipio de Colquechaca, el calendario festivo y cultural sincretizado en diverso grado, tiene directa relación con un complejo panorama que combina tanto la organización social de las comunidades, como el nivel espiritual que se traduce en la relación con su entorno natural inmediato (Pachamama, cabezas, pukaras y la religión católica) y entre las mismas comunidades, cabildos y Ayllus. Las fiestas son los espacios visibles de la complementación u oposición que tienen los Ayllus en su vida diaria. En este sentido, se ha podido percibir una relación de “oposición” y “complementariedad” de los distintos Ayllus y comunidades en sus relaciones de parentesco y sociales. Por lo mismo, es en la fiesta cuando los Ayllus y quienes se integran en una determinada identidad particular interna, asumen el compromiso simbólico del Tinku (encuentro). El calendario festivo y cultural tiene relación con las actividades agrícolas, pecuaria y artesanal donde las familias campesinas relacionan el ciclo agrícola en base a los eventos festivos y rituales.

Page 58: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

52

Figura N° 2 Calendario festivo, agrícola y climático

Fuente: PGRSAP - PROJUVENTUD/GTZ

D.11 Servicio de energía d.11.1 Energía eléctrica

La principal fuente energética eléctrica en el Municipio es distribuida por la Empresa Servicios Eléctricos Potosí Sociedad Anónima (SEPSA), a través del Sistema Interconectado Nacional (SIN). Actualmente el SIN cuenta con una potencia instalada de 1.100 megavatios y la demanda máxima lega a 680 megavatios. Esta fuente energética con la que se beneficia el Municipio, se origina en la Empresa capitalizada de Corani ubicada en el departamento de Cochabamba, a la que también se suman las Transportadoras de Electricidad y las generadoras en Valle Hermoso desde donde se genera 150.000 Voltios hasta la Sub Estación de Luchu en donde con transformadores se logra obtener 24.009 Voltios es decir se cambia el Voltaje de una Red de Alta Tensión a una red de Tensión Media y llega a las poblaciones transformándolas a 220 Voltios que es de consumo domiciliario y público, hacer notar que la red es trifásica para las poblaciones de Colquechaca y Macha y para las demás poblaciones la red es monofásica.

La situación actual de las comunidades respecto a la cobertura de energía eléctrica en el municipio de Colquechaca es todavía baja. (Ver documento general diagnostico en anexo, donde se encuentra el detalle por comunidades)

El municipio cuenta con varios proyectos elaborados a diseño final, los mismos serán ejecutados con recursos económicos de la Prefectura de Potosí y contraparte del Municipio, aprovechando la política de la Administración Departamental, en la perspectiva de cubrir al menos el 80 % de las comunidades con energía eléctrica.

ENE FEB MAR

ABR

JUL AGO SEP

OCT

NOV

DIC É poca

lluviosa

A ñ o nuevo

Navidad

Todos Santos 2 nov.

Candelaria 2 feb.

Carnaval

Pascua

S. Juan Fiesta del

Carmen 15 jul.

Fiesta de Surumi

Exaltaci ó

San 4 oct.

Fiesta de la Cruz 3 may. É poca seca

JUN

MAY

Vientos fuertes

S e

q u

í a

Granizadas

Barbecho

H e

l a

d a

s

Lluvias torrenciales

Calendario de fiestas Calendario agr í cola

Ciclo clim á tico

Rosario 16 oct.

Cosecha

Elaboración de chuño

S i

e m

b r

a

Page 59: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

53

Otra de las fuentes utilizada en el municipio son los paneles solares, instaladas en algunas unidades educativas, centros de salud y para las radios de comunicación.

d.11.2 Energía como combustible

En Colquechaca el combustible mayormente utilizado son la leña, la yareta y la takia, que generalmente se utiliza en la cocción de los alimentos, el kerosén esta muy difundido en el alumbrado de los mecheros, El Gas Licuado para el uso en las cocinas y algunas lámparas principalmente en los centros poblados de Colquechaca y Macha.

D.12 Servicios de comunicación (telefonía, Internet, televisión, DITER, radio transceptor y radio emisor)

Respecto a la comunicación a distancia, se tuvo un avance significativo ya que hasta el momento al interior del municipio se encuentran en servicio 21 radios de comunicación en los distintos servicios como en Educación, Salud y otros en las distintas comunidades al interior del municipio. En su totalidad son de largo alcance con frecuencia móvil. La cobertura de la radio comunicación alcanza mas o menos al 50 % de la población en las diferentes comunidades, la tarifa mínima es de Bs. 3:50 por cada 5 minutos de comunicación por radio, en cuanto al personal que se dedica a este rubro solo en la población central (Colquechaca) esta una persona responsable y con un salario exclusiva por la actividad, en cambio en las demás estaciones de radio solo el personal de salud es quien se encarga de manipular este medio de comunicación y casi exclusivo para el sector excepto algunas urgencias. En el área concentrada precisamente en Colquechaca, los últimos años la Empresa de Telecomunicaciones (ENTEL), ha logrado instalar un Punto ENTEL de discado directo nacional e internacional con el servicio adicional de Internet, lo cual ha sido un adelanto y apoyo en la educación para los estudiantes de secundaria en especial. Este servicio esta en calidad de servicio delegado administrado particularmente. El detalle de la relación de medios de comunicación en el municipio, se encuentra en el cuadro N° 25 del anexo Documento del diagnóstico en general) d.12.1 Medios de comunicación masiva

La comunicación ha adquirido importancia dentro la población, por cuanto el municipio cuenta con cinco repetidoras de televisión en distintas comunidades implementadas en los últimos 5 años, lo que permite tener acceso a diferentes canales de televisión tanto nacionales como internacionales.

Además se cuenta con la instalación de una radio emisora “Colquechaca” que toma Cadena con “Patria Nueva” como una política del actual Gobierno Nacional de enlazar a las comunidades dispersas mediante la comunicación, esta emisora tiene un alcance a nivel de la provincia Chayanta, encontrándose actualmente en la etapa de prueba.

Entre otras emisoras con mayor audiencia en el municipio se tiene a la radio PIO XII de la ciudad de Llallagua, seguido de la radio emisora de carácter nacional FIDES de la ciudad de La Paz.

Page 60: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

54

E. ASPECTOS SOCIO - CULTURALES

E.1 Educación e.1.1 Educación formal El Servicio de Educación en el Municipio de Colquechaca esta definida y determinada por el sistema legal vigente de la Ley de Reforma Educativa, Ley de Participación Popular, Ley de Descentralización Administrativa y otras relacionadas con la educación, es necesario destacar que actualmente no existe diferencia entre lo que antes era la educación urbana y la educación rural. Hoy la única diferencia que puede existir es entre escuelas que están dentro del programa de Transformación o de Mejoramiento impulsado por la Reforma Educativa. Por otro lado, como efecto de la Ley de Descentralización, administrativamente a la cabeza del sector, está el Ministerio de Educación que cumple funciones normativas y de diseño de políticas del servicio de educación. Para la ejecución de normas y políticas sectoriales, el servicio de educación ha sido descentralizado en el nivel departamental, donde la instancia superior son los Servicios Departamentales de Educación, SEDUCA, cuya función es administrar centralmente el programa de reforma y los recursos humanos que requiere el sector, Para la puesta en ejecución propiamente dicha de normas y políticas, existen las direcciones distritales, que tienen como principal jurisdicción territorial a las secciones municipales y atienden de manera igual tanto a las escuelas urbanas como a las rurales que en el caso del Municipio de Colquechaca esta la Dirección Distrital de Educación y para la administración del servicio educativo se mantiene la nuclearización como uno de los mejores mecanismos para atender particularmente las necesidades de educación de las poblaciones dispersas o comunidades rurales. En ese marco, las escuelas del Municipio de Colquechaca están conformadas por Unidades Centrales, que agrupan a su alrededor un número variable de escuelas comunales denominadas como asociadas. Este mismo conjunto de reformas generan las condiciones para la participación de la sociedad civil en el control del servicio educativo a partir de la promulgación de la Ley 1551 o de Participación Popular, existen otros tres actores de la sociedad civil que de alguna manera tienen que ver directamente con el servicio educativo. Uno es el Gobierno Municipal de Colquechaca, instancia que como efecto de la ley 1551 es la nueva propietaria de la infraestructura educativa de su jurisdicción, razón por la cual la construcción, mejoramiento, refacción de las unidades escolares y la provisión del desayuno escolar, es tarea de esta instancia. Dentro del marco del proceso de transformación el Ministerio del ramo ha formulado el Programa Municipal de Educación PROME y los proyectos Educativos de Núcleo (PENs), el cual es conformado a base del Comité Municipal de Educación y establece la actual Nuclearización de los diferentes establecimientos educativos, además identificación de sus problemas y demandas para buscar solución a los mismos y por consiguiente la mejora de educación en su jurisdicción. e.1.2 Población en edad escolar por grupos edad y sexo

Se considera que una persona esta en edad escolar cuando se encuentra entre los 6 años a 18, es la edad cronológica optima de la vida para poder aprender y acumular conocimiento, en el municipio de Colquechaca el 39 % del total de la población del municipio se encuentra en edad de estudiar. En todos los rangos de edad, en lo cual se ve que la desproporcionalidad por sexo,

Page 61: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

55

esta en desventaja relativa el sexo femenino ya que existen más varones que mujeres. El rango correspondiente al ciclo primario concentra como es de esperar por su tamaño, al mayor número de personas en edad escolar.

Cuadro Nº 22

Población en edad escolar por sexo

Población por edades

2001 Ciclo

Total Hombres Mujeres

Nº % Nº % Nº %

4 - 5 años Pre-escolar 2.385 100 1.209 50,7 1.176 49,3

6-13 años Primaria 8.381 100 4.224 50,4 4.157 49,6

14-17 años Secundaria 2.806 100 1.408 50,2 1.398 49,8

18-19 años Bachillerato 1.116 100 555 49,7 561 50,3

Total 14.688 100 7.396 50,3 7.292 49,7

Fuente: INE, CNPV 2001; Elaboración propia ETMA 2007

En función al cuadro anterior y en relación a la población estudiantil existe una marcada brecha entre la población que se encuentran en edad de estudiar y la población estudiantil real, por cuanto del total de la Población en edad de estudiar solo el 57 % cumple esta función y el restante 43% se dedica a otras actividades entre ellas el trabajo en régimen familiar agrícola, ganadera, pastoreo u otras actividades domesticas. e.1.3 Análisis situacional Con la finalidad de entender la situación actual de la educación en Colquechaca, se realiza el siguiente análisis:

- Población en edad escolar al 2007 14.688 estudiantes (según proyección) - Alumnos matriculados: 8.418 (57,3%) - Población no matriculada: 6.270 (42,7%) - Deserción escolar: 1.094 alumnos (13,0%)

De estos datos que arroja el sistema de información de la dirección distrital, se concluye que del total de la población en edad escolar solo 7.324 niños, niñas y adolescentes cumplen con esta función que significa el 44,30%, mientras que el restante 55,70% se dedican a otras actividades ya sean agrícolas, domesticas u otros. e.1.4 Acceso, oferta educacional y demanda Un sistema educativo está determinado por tres factores principales: La oferta (calidad de enseñanza, infraestructura, etc.), la demanda (principalmente la disposición de los padres de familia de mandar a sus hijos(as) a la escuela) y el acceso (¿es accesible la oferta educativa para los niños(as) y jóvenes en edad escolar?). Esos tres factores están interrelacionados. Una de las suposiciones implícitas de la Reforma Educativa Boliviana es la siguiente: “Mejorando la oferta educativa subirá la demanda y en consecuencia la cobertura del sistema educativo.” El factor “acceso” hasta la fecha gozaba de poca atención. El “Acceso Escolar” puede ser perjudicado, entre otros aspectos, por la situación económica de la familia, por requerimientos de trabajo infantil, por factores socioculturales (como ser discriminación a mujeres), por una infraestructura escolar no apta para niños con discapacidad física o por la distancia de los establecimientos escolares del lugar de residencia.

Page 62: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

56

En el Municipio de Colquechaca, la oferta escolar del sistema Formal, tiene las siguientes características tal como sucede en todo el país y en el Norte de Potosí, las escuelas están Organizadas en núcleos de los que dependen un conjunto de unidades seccionales o asociadas, las que en algunos casos se clasifican como escuelas tipo A o B, dependiendo de si pertenecen al programa de transformación o mejoramiento de la reforma educativa. Las unidades seccionales ofrecen en general el nivel inicial y el 1er ciclo del nivel de primaria. Para poder asistir a los niveles superiores, los alumnos de las seccionales deben trasladarse a los núcleos o unidades centrales, que en la mayor parte de los casos ofrecen hasta el octavo año es decir máximo tercer ciclo. El problema de acceso escolar es altamente vigente y sentido por la misma población: La dispersión de las comunidades y la pobreza de la gente son vistas como principales causas del abandono y de la deserción escolar. Sin embargo, no solo el lado de la oferta educativa se encuentra mal. La demanda de los padres de familia para una educación completa y de calidad para sus hijos en muchos casos sigue siendo deficiente. Especialmente la educación en el nivel secundario que escasa y distante por lo que los y las jóvenes no culminan sus estudios hasta ser bachilleres, otro factor es la discriminación a las mujeres de asistir a los centro educativos. En el Municipio de Colquechaca existen 111 unidades seccionales organizadas en 12 núcleos educativos, en los cuales como se puede observar en el cuadro anterior solo en las Unidades Centrales de núcleo cuentan con una oferta educacional de los niveles de educación inicial, primaria y secundaria incompleta, excepto las Unidades Educativas centrales del Área concentrado como Macha y Colquechaca que ofrecen los niveles educativos completos. Todo lo contrario ocurre en las escuelas seccionales que se encuentran alejadas en las cuales solo ofrecen el nivel inicial y primaria que en la mayoría de los casos es incompleta hasta el 3er año, vale decir hasta el 1 ciclo de aprendizajes básicos muy apenas llegando al nivel de aprendizaje esencial. Esto quiere decir que por lo menos el 80% de la población en algún momento deberá abandonar su comunidad para terminar sus estudios eso quiere decir que por lo menos el 60% de la población inscrita en primer año se encuentra en peligro de abandonar su escolaridad antes de tiempo. La situación se agrava cuando las distancias entre las unidades de núcleo que ofrecen primaria completa se encuentran a un promedio de 30 km la mas alejada y 5 Kilómetros la mas cercana. En el municipio existen algunas instituciones que se encuentran facilitando el acceso escolar de los niños/as de la jurisdicción como el Proyecto Niña Indígena de UNICEF que apoyan a la permanencia y el acceso en educación con transporte escolar e internados, Fundación Pueblo de la GTZ con hospedaje estudiantil en familia que en el acápite correspondiente se describe con mayor precisión.

e.1.5 Población estudiantil

La población estudiantil en comparación de una gestión a otra tiende a aumentar siempre favoreciendo al sexo masculino, pero este aumento vegetativo no es tan considerable con respecto al total de la población en edad de estudiar y los matriculados en cada gestión descritos en el cuadro siguiente, ya que si bien en el 2003 del total de la población en edad escolar el 63 % cumplía esta función, al 2007 el panorama cambia ya que solo el 57% de la población en edad escolar asiste efectivamente a un centro educativo sin tomar en cuenta la relación del grado y edad que debe existir ya que si tomamos en cuenta este factor el porcentaje baja considerablemente, ya que en muchas unidades educativas de reciente

Page 63: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

57

creación existen alumnos que se encuentran con una diferencia de hasta 6 años mas para el grado que les corresponde. La relación de la población estudiantil por núcleo educativo, nivel, grado, sexo y edad, se encuentra en el cuadro N° 28 del anexo diagnóstico en general. e.1.6 Cobertura educacional

Cuadro Nº 23 Cobertura educativa: bruta y neta

Datos

Municipio Colquechaca Potosí

Censo 2001

Estadísticas 2007

Censo 2001

Población total 31.037 37.728

Población en edad escolar 11.922 14.688

Población escolar 6.942 8.418

Población escolar en nivel inicial (4 a 5 años) 1.446

Población escolar en nivel primario (6 a 13 años) 7261 6.617

Población escolar nivel secundario(14 a 19 años) 355

Cobertura Bruta combinada 57% 85.7%

Cobertura Bruta en el nivel primario 65% 78.9% 99.94%

Cobertura Bruta secundaria 9.05% 57.2%

Cobertura Neta combinada 27.3% 72.85%

Cobertura neta en primaria 65% 22.07% 88.59%

Cobertura neta en secundaria 6.9% 2.9% 44.32%

Fuente: Elaboración propia ETMA, en base a datos de Dirección Distrital de Educación

La cobertura neta combinada en Colquechaca llego al 27.03 %, la cobertura neta más alta se registró en el nivel primario con 22.3 %; la cobertura neta en el nivel secundario es muy bajo y alcanza a 2.9%, llegando a un nivel inferior que el porcentaje departamental en la cual la Cobertura neta combinada llega al 72 % en el Departamento de Potosí. La cobertura bruta del nivel departamental fue 85,69 %; en nivel primario 99,94 %; en nivel inicial 74,06 % y en nivel secundario 57,22 %. En cambio en el municipio de Colquechaca estos indicadores se encuentra por debajo de estos parámetros porcentuales departamentales ya que la cobertura bruta combinada llego a 57 % si vemos el cuadro anterior la tendencia de un censo a otro tiende a aumentar relativamente pero no es muy significante tomando en cuenta que los datos no son muy alentadores en cuanto a superar los problemas de educación. Para mejor interpretación del cuadro anterior, es importante aclarar la definición de la cobertura bruta en educación, lo cual es cuando contamos a los niños que van a la escuela sin importar su edad, entonces diremos que en el municipio de Colquechaca la cobertura Bruta se encuentra en un Porcentaje del 57 % es decir que 8.418 entre niños, niñas y adolescentes se encuentran asistiendo efectivamente al sistema educativo del total de la población en edad escolar que alcanza a 14.688 entre las edades de 4 a 19 años que en nuestro medio es la edad optima para empezar y concluir la educación formal. La Cobertura Neta mide la proporción de niños en edad apropiada para un determinado nivel que se encuentran cursando dicho nivel. Este indicador se define de la siguiente manera: Tasa de Cobertura Neta = Matrícula de alumnos en edad adecuada para un nivel dado / que en Colquechaca alcanza a 3.051 niños, niñas que asisten a una unidad educativa y cursan el grado que les corresponde a su edad cronológica, lo que significa que la cobertura neta en el municipio de Colquechaca alcanza al 27.3% respecto a la población en edad escolar.

Page 64: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

58

El municipio de Colquechaca en la gestión 2005 y 2006 ha tenido una cobertura estable sin mucha variación, pero en la gestión 2007, se tiene un incremento de aproximadamente 12 puntos en la cobertura, este efecto es atribuible a; la implementación de internados escolares, el bono “Juancito Pinto”, la implementación de unidades educativas mas cercanas a las comunidades, pero pese a estos avances todavía no se puede hablar de un logro en educación. e.1.7 Analfabetismo (de 15 a 44 años) por sexo (en el peridodo1992, 2001)

Cuadro Nº 24

Tasa de Analfabetismo Colquechaca Año Saben leer y escribir No saben leer ni escribir

% Total

% Hombres

% Mujeres

% Total

% Hombres

% Mujeres

1992 32.42 47.75 17.82 67.58 52.25 82.18

2001 42.98 61.98 25.66 57.02 38.02 74.34

Fuente: INE, CNPV 2001; Elaboración propia ETMA 2007

Colquechaca se encuentra catalogado entre los municipios mas pobres del departamento de Potosí, con un alto índice de analfabetismo, como se puede observar en el presente cuadro en el año 2001 solo el 42,98 % del total de la población sabe leer y escribir del cual en mayor porcentaje se encuentra en desventaja el sexo femenino con un 74,34 % de mujeres que no saben leer ni escribir. El nivel de analfabetismo en la Sección Municipal alcanza 57.02 % para el año 2001, porcentaje que es mayor al promedio departamental rural que es de 50,5 %, pero menor a la tasa de analfabetismo provincial de Chayanta de 64,6 % (INE 2001).

Cuadro N° 25 Jóvenes que no saben leer ni escribir

EDAD (años) HOMBRE MUJER TOTAL

19 41 51 92

20 68 62 130

21 48 49 97

22 33 57 90

23 42 42 84

24 34 39 73

25 46 51 97

26 43 48 91

TOTAL 355 399 754

% 47 53 100 Fuente. Elaboración PROJUVENTUD en base a Censo 2001

Del total de la población de jóvenes que es 2.850 el 26,1 % no saben leer ni escribir, estos significa que los y las jóvenes no acceden en su totalidad a los centros educativos. De acuerdo al cuadro anterior, se deduce que el 47 % de hombres jóvenes son analfabetos y 53 % son mujeres jóvenes analfabetas.

Page 65: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

59

e.1.8 Deserción y abandono escolar 1992 y 2001

Cuadro N° 26 Deserción y abandono escolar en Colquechaca

Datos Censo 1992

Censo 2001

Potosí censo 2001

Tasa de abandono 7.7% 8% 7.6%

% de deserción

Años promedio de escolaridad 1.6% 1.7% 3.08%

Tasa de término a 8vo

de primaria 7.8% 8.2% 58.4%

Tasa de término a 4to. de secundaria 7.3% 43%

Tasa de asistencia escolar 47.22% 62.8% 74.2%

Posición ranking según tasa de asistencia 2001

301/314 301/314

Fuente: Elaboración ETMA, en base a datos de Dirección Distrital de Educación

Cuadro N° 27

Deserción por Sexo

Gestión

Total inscritos

Deserción %

Hombres Mujeres Total

2003 7185 286 194 480 7

2004 7547 387 271 658 10

2005 7516 289 239 528 9

2006 7686 415 335 750 13

Fuente: Información Dirección Distrital de Educación

Haciendo comparaciones de deserción entre las gestiones 2003 al 2006, la deserción escolar incrementa de 7 % al 13 %. La tendencia a aumentar en el porcentaje de Deserción se debe a la insuficiente oferta educacional. Y la ausencia de programas que apoyen con más énfasis a la permanencia y acceso en educación. No hay diferencias significativas entre hombres y mujeres, más bien hay una deserción levemente elevada por parte de los hombres esto no significa que hay mas mujeres estudiando ya que la oportunidad de estudio de las mujeres no es igual que la de los hombres esto es verificable en los datos de numero de matriculados donde el sexo femenino esta en desventaja. Cabe recordar que se trata de deserción, no de abandono total. e.1.9 Causas de la deserción escolar (opinión de autoridades municipales y distritales)

Mayormente por falta de ingresos económicos para comprar todo lo que pide la escuela, materiales y ropa, sobre todo cuando se tiene muchos hijos e hijas.

Por otro lado, se tiene que caminar mucho para llegar a los núcleos, y en algunos casos, incluso a las seccionales.

Estos factores afecta mayormente a las mujeres. e.1.10 Calidad de la educación en Colquechaca El año 2003, la relación alumno-docente fue 23,81 alumnos por maestro, la relación alumno-local educativo llegó a 110,89 y la relación alumno-unidad educativa fue 106,45. Además, había 1,04 unidades educativas por local educativo. A nivel departamental, en cambio la relación

Page 66: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

60

docente alumno en el Municipio de Colquechaca es de 28 alumnos por maestro que se encuentra por encima del promedio departamental. El numero de maestros en el distrito educativo de Colquechaca alcanza a 296 maestros de los cuales el 84 % son normalistas y solo el 14.20 % son maestros interinos o tienen otra formación y el restante 1,68 % corresponden a los titulados por antigüedad, además de 25 personas que trabajan en el sistema administrativo como directores, secretarias y porteros. e.1.11 Grado de aplicación y efectos de la Reforma Educativa El Municipio de Colquechaca a partir del año 1997 ingreso al programa de transformación de la Reforma Educativa con experiencias piloto en diferentes núcleos escolares y Unidades Educativas, hasta la fecha en su totalidad los núcleos educativos con sus escuelas asociadas se encuentran aplicando la reforma educativa, con algunas limitaciones y aciertos. e.1.12 Nivel más alto de estudio alcanzado por los jóvenes De los y las jóvenes de Colquechaca el 68 % han logrado asistir a los centros educativos, La mayoría solo han cursado el ciclo básico siendo el 60.4% de la población joven, el 5.6 % logran culminar estudios hasta secundaria y muy pocos logran profesionalizarse, esto significa que hay una falencia de políticas publicas y oferta educativa que incentiven a que los y las jóvenes logren primero asistir a un centro educativo y después culminen estudios de secundaria. (Ver en anexo en cuadro N° 34 sobre el Nivel más alto de estudio alcanzado por los jóvenes de Colquechaca, en documento Diagnóstico General) E.2 Educación superior La oferta de educación superior en la región del Norte de Potosí ha crecido notablemente los últimos años, debido a la presencia de la Universidad Nacional Siglo XX ubicada en el Municipio de Llallagua, la Sub cede de la Universidad Tomas Frías que funciona en el Municipio de Uncía, El Instituto Normal Superior de Chayanta, Instituto Tomas Katari en Ocurrí. El acceso de los/as jóvenes de comunidades campesinas e indígenas a los centros de educación superior es limitado, a pesar de acuerdos y becas universitarias para jóvenes de comunidades campesinas. También es importante mencionar que los estudiantes bachilleres de los colegios del municipio de Colquechaca tienen dificultades para ingresar a los centros de educación superior y continuar con sus estudios, debido a la falta de calidad educativa. E.3 Proyectos de apoyo a la permanencia y calidad educativa

e.3.1 Proyecto niña indígena

El proyecto consta de tres líneas de acción: Transporte escolar, apoyo a internados e innovación pedagógica, que se vienen implementando en tres núcleos educativos en coordinación con el Gobierno Municipal y UNICEF en el marco de un acuerdo con el Servicio Departamental de Educación Potosí (SEDUCA).

Page 67: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

61

Transporte escolar El transporte escolar es un proyecto que funciona con apoyo de UNICEF en coordinación con el Gobierno Municipal de Colquechaca, con la finalidad de apoyar en el transporte de las niñas y niños a las unidades educativas de núcleo. Actualmente funciona en los núcleos de Taquiza – Macha que beneficia a 107 niños y 68 niñas, en el núcleo de Tomaycurí son beneficiarios 34 niños y 34 niñas y en el núcleo de Macha 52 niños y 13 niñas, alcanzado en total a 193 niños y 115 niñas. Apoyo a internados El apoyo a internados consiste en equipamiento de los ambientes, la contratación de recursos humanos para la atención de los internos y el seguimiento - monitoreo del buen funcionamiento de los internados.

Los beneficiarios con este servicio son el núcleo de Colquechaca con 39 internos, 29 hombres y 10 mujeres, el núcleo de Salinas Alta con 38 beneficiarios de los cuales 31 son hombres y 7 mujeres y el núcleo Surumi con 52 internos, 34 hombres y 18 mujeres, haciendo un total de 129 beneficiarios.

De acuerdo a la oferta del proyecto este beneficio solo alcanza al nivel primario, mejorando de esta manera la permanencia estudiantil y no así al nivel secundario donde la cobertura bruta y neta es baja y por tanto se tiene pocos jóvenes que alcanzan el bachillerato.

El proyecto denominado niña indígena, tiene como objetivo garantizar la permanencia y conclusión de las niñas en el nivel primario, sin excluir al sexo masculino de la población beneficiada, pero como se puede ver en los datos descritos anteriormente, esta meta no se viene cumpliendo ya que la mayor cantidad de beneficiarios de los servicios de internados y transporte escolar son alumnos del sexo masculino.

e.3.2 Desayuno Escolar El desayuno escolar al interior del municipio se provee a través de un convenio bilateral entre el Municipio de Colquechaca y el Proyecto Concert Internacional (PCI) a todas las unidades educativas del área solo al nivel inicial y primario y no así al nivel secundario, a la falta de este beneficio para los estudiantes de secundaria con el fin de no caer en la discriminación se viene compartiendo las raciones con el nivel secundario, esto afecta a la calidad del servicio ya que se disminuye la cantidad a los beneficiarios para proveer a los que no reciben este apoyo. Este beneficio para los estudiantes se constituye en un paliativo a su alimentación para apoyar al proceso enseñanza - aprendizaje como también la permanencia de los estudiantes pero a nivel municipal no existe un plan a mediano ni largo plazo para seguir brindando este servicio, solo esta predeterminado a las programaciones anuales que se realiza según el requerimiento en base a la población estudiantil. e.3.3 Hospedaje Estudiantil en Familia El Programa Hospedaje Estudiantil en Familia ha sido desarrollado por Fundación Pueblo en los años 1997 a 2002 en algunos municipios de Yanacachi y Palca (Núcleo Cayimbaya) del departamento de La Paz, a partir de esta experiencia fue adaptada para su implementación en la región del Norte de Potosí por ende el municipio de Colquechaca.

Page 68: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

62

El programa se basa en una manera tradicional (Uta-Wawa) como la gente del campo trata de solucionar el problema del acceso a la enseñanza: Niñas y niños de comunidades alejadas se hospedan durante los días de clases en casas de familias anfitrionas en el lugar de la Unidad Central, los días feriados y fines de semana regresan a sus hogares en sus comunidades. Las familias anfitrionas que albergan a los niños y niñas reciben por cada becado por día escolar que asiste el alumno a la escuela una recompensa financiera. La responsabilidad financiera, la administración y la organización del programa en gran parte están a cargo de Fundación Pueblo. Sin embargo, desde la gestión 2002 los Gobiernos Municipales respectivos están aportando al programa a través del alivio a la deuda (Fondos HIPCII). El programa tiene como complemento un espacio de juegos en las tardes, con el fin de cumplir de manera más amplia con la responsabilidad pedagógica para los niños becados.

Actualmente el programa Hospedaje Estudiantil en Familia viene funcionando en los núcleos de Bombori, Tomaycurí, La Palca, Ayoma y Uluchi, beneficiando a 125 niños, 36 niñas, haciendo un total de de 161 estudiantes, los cuales son atendidos por 46 anfitrionas.

E.4 Educación no formal La educación “no formal” al contrario de años pasados se encuentra difundida en el Municipio de Colquechaca aunque con muy poco respaldo de las autoridades a la educación especialmente para adultos, existen tres instituciones de desarrollo que realizan acciones educativas de carácter no formal, principalmente orientados a adultos. Los temas de la educación “no formal” están basados principalmente en aspectos fundamentales de orientación general del pueblo sobre la promulgación de las leyes de Participación Popular, Reforma Agraria; en áreas de la salud y educación (alfabetización y algo sobre agricultura, producción de cultivos).

Cuadro N° 28 Analfabetismo en Colquechaca en Comparación

Con el nivel Departamental Rural

Datos

Municipio Colquechaca Potosí

Censo 1992 Censo 2001

Censo 2001

Analfabetismo 57.02 61.6% 38.29%

Del análisis de este cuadro podemos entender que la tasa de analfabetismo esta por encima de la tasa departamental con un 23.31 % mas que de la tasa de analfabetismo a nivel departamental rural de acuerdo al ultimo censo 2001. También se puede advertir que el analfabetismo en el municipio de Colquechaca ha sufrido un incremento del censo 1992 (57,02 %) con respecto al censo 2001 (61,6 %). e.4.1 Instituciones de capacitación existentes en Educación Alternativa

Entre las organizaciones que promueven la educación no formal en el Municipio de Colquechaca, podemos mencionar a las siguientes: CEA Colquechaca, instancia que depende de la Dirección Distrital de Educación que alfabetiza en educación primaria, secundaria y formación técnica y agropecuaria a jóvenes y adultos, UNICEF, Institución que colabora al distrito en los programas de capacitación o alfabetización a las personas adultas de 15 a 45 años (Proyecto Yuyay Japina) como también a través del componente de Desarrollo Infantil Integral bajo dos modalidades Directa e indirecta en la que su población meta son niños menores de 6 años en ambas modalidades, “Yo si puedo” programa gubernamental que tiene

Page 69: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

63

como propósito erradicar el analfabetismo para convertir a Bolivia en una nación libre de analfabetismo.

e.4.2 Centro de Educación Alternativa CEA

CEA Colquechaca viene prestando sus servicios a favor de la educación desde el año 2004 con la resolución Ministerial Nº Adm./297/03, bajo el Decreto Supremo 26973, Decreto reglamentario LOPE, que prueba el funcionamiento legal de los centros de educación Alternativa dentro del programa de educación de Jóvenes y Adultos en los niveles de Educación Primaria para Adultos (EPA), Educación Secundaria de Adultos (ESA) y Educación Técnica Agropecuaria (ETA), este ultimo con la especialización de Corte y Confección, con acreditación de mano de obra calificada, Educación Comunitaria Agrícola, pecuaria y agropecuaria integral con acreditación de técnicos básicos y medios para lo que se cuenta con el financiamiento de Organizaciones no Gubernamentales, quienes apoyan directamente en la formación técnica y agropecuaria con los instrumentos de trabajo como la maquinaria para la formación en Corte y Confección en la localidad de Colquechaca y los fertilizantes, vacunas y semillas para la educación comunitaria en formación de técnicos básicos o medios en agropecuaria integral con la formación de promotores agropecuarios quienes trabajan con la comunidad directamente.

En la sección Municipal de Colquechaca, si bien existe una infraestructura y equipamiento reducido, no esta destinada directamente para esta actividad, Sin embargo, pese a estas limitaciones, instituciones privadas y públicas que trabajan en Colquechaca bajo convenios interinstitucionales han ido desarrollando sus actividades en infraestructura disponible para la formación de recursos humanos, los mismos han sido calificados como promotores, reporteros populares, alfabetizadores o facilitadores. Además de la alfabetización propiamente dicha a jóvenes y adultos. El CEA Colquechaca, tiene presencia con dos sub centros en los distritos de Surumi, Salinas Alta con dos modalidades EPA y ETA donde si bien no existe una oferta educacional completa en los distritos de Salinas y Surumi en los que funcionan los Sub centros del CEA, tanto en términos de infraestructura escolar como de calidad educativa, llega a ser insuficiente y de bajo nivel. Pese a los esfuerzos de los responsables de este proceso para mejorar y ampliar la infraestructura educativa para este sector, la oferta en las comunidades no es suficiente. El problema de acceso a la educación alternativa es un tanto limitado por la falencia de los servicios y de la dispersión de las comunidades esta ultima y la necesidad de primero pensar en la generación de recursos económicos para el sustento de sus familias son vistas como principales causas del abandono y de la deserción. Sin embargo, no solo el lado de la oferta educativa se encuentra mal. La demanda de la comunidad para una educación para adultos todavía a se encuentra como una ultima opción en su vida en muchos casos, en especial para las mujeres por sus múltiples ocupaciones y su cultura que marginan a la mujer de la educación desde que se encuentran en edad escolar. En el Centro de Colquechaca existe una demanda de la población cada ves mas satisfactoria para los que realizan esta actividad, una de las causas para que se de este fenómeno es que existe las tres modalidad tanto EPA y ESA lo cual le permite acceder a una educación superior mayormente a los jóvenes, y por ultimo también se encuentra presente el ETA en esta ultima los mas beneficiados se encuentran los adultos, ya que en esta parte de la educación se encuentran formando mano de obra calificada en corte y confección que les permite acceder y generar empleo. En base a la información obtenida, hasta el momento tres centros educativos han logrado capacitar aproximadamente 5.000 personas de origen campesino, de las cuales el 18%

Page 70: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

64

corresponden a mujeres, el saldo corresponde a hombres. Actualmente gran parte de estos promotores están desplegando sus conocimientos en sus propias comunidades. e.4.3 Programa Yo si puedo

El programa nacional “Yo si puedo” como política del estado boliviano, se viene implementando en el municipio de Colquechaca con la finalidad de eliminar el analfabetismo aprovechando lo positivo de los métodos tradicionalmente usados, incorporando la combinación de los números y las letras, utilizando instrumento audiovisuales para mayor asimilación en el proceso de alfabetización. Desde la implementación del programa, en Colquechaca se tiene 37 puntos de alfabetización en 6 Distritos Municipales (Surumi, Chayrapata, Guadalupe, Macha, Colquechaca y Ayoma) con una cobertura 697 personas, de los cuales 247 son de sexo masculino y 450 de sexo femenino, observándose mayor presencia de mujeres en este programa, que puede ser relativo a la mayor cantidad de mujeres analfabetas en el Municipio. e.4.4 Yuyay Jap’ina

La Alfabetización y la Educación Alternativa en el proyecto “Yuyay Jap’ina” es entendida como un proceso educativo con enfoque comunicativo, que le permite al participante expresar sus ideas, pensamientos, sentimientos y experiencias en forma oral como escrita; constructivista por que promueve la reconstrucción de saberes y experiencias, para adquirir y consolidar nuevos conocimientos a partir de un proceso practico reflexivo, que permite el desarrollo de la comunicación, expresión oral y escrita; textual por que usa un “texto” este expresa un mensaje hablado o escrito con sentido para el que lo produce y para quien lo lee o escucha; productivo por que los participantes desde el principio y a partir de sus conocimientos previos producen materiales escritos que se darán a conocer. En el desarrollo del proyecto el Yuyay Purichiq (alfabetizador) juega un papel importante como líder comunitario que tiene la misión de llevar adelante las sesiones, siguiendo la secuencia de instrucción impartida por los técnicos de educación alternativa. Para el trabajo en el programa, se clasifican a la población analfabeta en Analfabetos absolutos (A.A.), Analfabetos funcionales (A.F.), Educación primaria de adultos (EPA) y Grupos Comunitarios de Aprendizaje (G.C.A.). el concepto de cada uno de los grupos se pueden ver en el anexo del documento diagnóstico en general). El proyecto Yuyal Jap’ina en comunidades con alfabetización, tiene una cobertura de 1.470 Yuyay Jap’ej (alfabetizados), 946 pertenecen al sexo femenino y 524 son de sexo masculino, en 58 centros de alfabetización que vienen funcionando en los distritos de Guadalupe, Ayoma, Surumi, Chayrapata y Rosario. Dentro del proyecto Yuyal Jap’ina (agarrar el aprendizaje) se encuentra la Educación Permanente con presencia en 25 centros de alfabetización dispersos en cinco Distritos Municipales (Guadalupe, Ayoma, Surumi, Chayrapata y Rosario), con una cobertura de 624 Yuyay Jap’ej (alfabetizados), de los cuales 401 son mujeres y 223 hombres.

58 centros de alfabetización que vienen funcionando en los distritos de Guadalupe, Ayoma, Surumi (Suruy Musyay), Chayrapata y Rosario.

Dentro del proyecto Yuyal Jap’ina (agarrar el aprendizaje) se encuentra la Educación Permanente con presencia en 25 centros de alfabetización dispersos en cinco Distritos

Page 71: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

65

Municipales (Guadalupe, Ayoma, Surumi, Chayrapata y Rosario), con una cobertura de 624 Yuyay Jap’ej (alfabetizados), de los cuales 401 son mujeres y 223 hombres. e.4.5 Desarrollo Integral Infantil

e.4.5.1 Modalidad Directa Este programa tiene el objetivo de brindar una atención integral a los niños y niñas menores de 6 años para mejorar la calidad de vida de los niños – niñas en las comunidades, cuya visión es que los niños y niñas de los Wawa Wasis (casa del niño o niña), logren mejores resultados dentro la educación formal con las experiencias adquiridas en los Wawa Wasis.

La población atendida alcanza a 355 niños y niñas, de los cuales 181 son niños 174 niñas en 8 Distritos Municipales (Surumi, Guadalupe, Chayrapata, Colquechaca, Rosario, Macha, Ayoma y Salinas). De acuerdo a la proyección de la población de 0 a 6 años al 2007 se tiene para Colquechaca 8.617 donde los varones alcanzan a 4.381 y 4236 son mujeres. Tomando en cuenta la población meta que atiende el programa sólo alcanza a 4,1 % respecto al total de la población infantil.

e.4.5.2 Modalidad Indirecta (Kallpa Wawa – Fortaleza del niño o niña) Este programa permite medir el desarrollo infantil integral mediante visitas domiciliarias de orientación sobre higiene, nutrición, protección de derechos y permanentes evaluaciones a los niños en base categorías como (Alerta, Medio Bajo, Medio Alto y Alto), en relación al desarrollo de la motricidad fina, motricidad gruesa, audición y lenguaje y desarrollo personal social. En el municipio de Colquechaca, se logró atender a 878 niños, donde el mayor porcentaje se encuentra en la categoría Medio Bajo y Alerta, esto significa que los niños atendidos en este programa se encuentran en situación de riesgo respecto a su desarrollo integral. E.5 Salud (Allikay) e.5.1 Medicina convencional (Mushuq Jampi) e.5.1.1 Población a ser atendida por sexo y grupos etáreos

La atención en salud se realiza desde distintos centros dedicados a estas actividades. Según la Dirección Distrital de salud, la población atendida como cobertura a ser alcanzada es de 37.728 habitantes, en 194 comunidades y 2 centros poblados, para lo cual se dispone de 6 Centros de Salud y 12 Puestos de Salud en funcionamiento que brindan atención en las poblaciones de la Sección Municipal, alcanzando a un 80,5% de la población total.

Cuadro N° 29 Población a ser atendida por Distrito Municipal

y centros de salud hasta 2007

N° Distrito Puesto de Salud Población

2003 2004 2005 2006 2007

1

Ayoma

Ayoma 1.794 1.941 2.003 2.064 2.124

2 Bombori 2.208 2.355 2.417 2.478 2.538

3 Castilla Huma 2.198 2.345 2.407 2.468 1.465

4 Uluchi 2.485 2.632 2.694 2.755 2.815

Page 72: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

66

N° Distrito Puesto de Salud Población

2003 2004 2005 2006 2007

5 Futina 2.100 2.247 2.309 2.370 2..430

6

Macha

Macha 2.965 3.117 3.174 3.235 3.296

7 Tomaycurí 2.805 2.952 3.014 3.075 1.345

8 Pampa Colorada 1.959 2.106 2.168 2.229 2.089

9 Titiri 1.145

10 Salinas

Salinas Alta 2.166 2.313 2.375 2.436 2.496

11 Challviri 1.263

12 Chayrapata Chayrapata 2.709 2.856 2.918 2.978 3.038

13 Rosario Rosario 1.139

14 Surumi

Chuafaya 1.974 2.121 2.183 2.243 2.303

15 Irucoyana 2.006 2.153 2.215 2.276 2.336

16 Guadalupe

Thurco 1.559 1.707 1.769 1.830 1.890

17 Chullpa Ckasa

18

Colquechaca

Colquechaca 4.179 4.331 4.388 4.449 4.016

19 Colq. Parroquia

20 Colq. CNSS

TOTAL 33.107 35.176 36.034 36.886 37.728

Fuente: Hospital San Juan de Dios de Colquechaca-Elaboración ETMA

La población proyectada a ser atendida en muchos casos es mayor debido a la posibilidad del número de episodios que pudieran presentarse en diferentes enfermedades. Existe un Puesto de Salud y un Centro de Salud en la Población de Colquechaca que no dependen del Hospital San Juan de Dios como son: Puesto de Salud Parroquia San Miguel de Aullagas con un Auxiliar de enfermero que asiste sobre todo a población del área dispersa y el Centro de Salud que pertenece a la Red de la Caja Nacional de Seguridad Social con un Medico y una Enfermera que solo atienden a los asegurados a esa entidad como también el seguro de vejes. En la actualidad la juventud como tal no goza de benéficos sociales, las Políticas Nacionales en Salud están dirigidas al seguro de niñez, materno y al adulto mayor. Pero se debe considerar que las jóvenes del área rural entran a la etapa de la maternidad a muy temprana edad y la mayoría de las veces son atendidas en su domicilio por el esposo, la madre o la partera. De acuerdo a información brindada por el Sector Salud, las enfermedades más frecuentes en la juventud son las infecciones de la piel, infecciones gastrointestinales, infecciones respiratorias agudas que generalmente son tratados con medicinas caseras, por lo que no existen registros. También se debe reconocer la falta de información a cerca de derechos y deberes de la juventud para llevar una vida saludable, y algunas orientaciones para la vida cotidiana respecto a la paternidad responsable.

Page 73: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

67

e.5.1.2 Red de salud por niveles y área de acción La Red de Salud por niveles, el área de acción, su infraestructura, equipamiento, Recursos humanos, servicios y otros, se detalla en los cuadros siguientes:

Cuadro N° 30 Servicios de salud y comunidades

Distrito Servicio de Salud

N° de Comunidades

Población

Ayoma Ayoma 9 1.897

Bombori 8 2.497

Castilla huma 14 1.829

Uluchi 12 2.588

Futina 11 2.203

Macha C/S Macha 21 3.062

Tomaycuri 16 3.024

Pampa Colorada 9 2.062

Salinas Salinas Alta 17 2.430

Chayrapata Chayrapata 18 2.331

Surumi Chuafaya 13 2.172

Irucoyana 13 2.059

Guadalupe Thurco 14 1.662

Colquechaca 19 4.282

Totales 194 34.100

Se tiene cuatro puestos de salud de creación reciente que son: Challviri (Cantón Macha), Chullpa Ckasa (Cantón Guadalupe), Titiri (Cantón Salinas) Rosario (Cantón Rosario) que están colaborando con este área de acción y permitir llegar de mejor forma a estas poblaciones de estos Distritos, además se pretende llegar al total de las comunidades de Colquechaca para brindar una atención mas frecuente y oportuna. Actualmente, estos centros vienen atendiendo a la población no contempladas en el cuadro anterior.

e.5.1.3 Infraestructura, equipamiento y recursos humanos

Los establecimientos de salud en general se encuentran en condiciones regulares, puesto que su equipamiento es insuficiente y no cuentan con servicios básicos aspecto que limita el normal desarrollo de prestación de los diferentes servicios en las comunidades.

Al margen de las postas de salud dependientes del Servicio de Salud del Distrito, existen puestos de salud que no se encuentran dentro del sistema de salud, pero brindan asistencia médica a la población de Colquechaca. Estos puestos sanitarios han sido implementados por la Parroquia de Colquechaca a la cabeza del Padre Andrés Verenlewengey en un numero de 24 Puestos de salud de los cuales solo cuentan con RPS (Responsable Popular de Salud) 10 Comunidades y solo 4 Comunidades cuentan con equipamiento, estos centros no entran en las estadísticas de la Secretaria de Salud, ya que no están establecidos legalmente.

e.5.1.4 Personal médico y paramédico

En el municipio existen 31 personas que se encuentran trabajando en el servicio de salud, lo cual no es suficiente para dar una atención con calidad y oportuna tomando en cuenta la dispersión de las comunidades y la inaccesibilidad en cuanto a la vinculación caminera, afectando de sobremanera a la salud de la población tanto en la salud curativa como en la preventiva, además que por las exigencias de la población todavía es necesario contar con 48

Page 74: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

68

personeros en salud lo que norma el sistema nacional como se puede ver en el cuadro siguiente:

Cuadro N° 31 Personal médico y la demanda actual según población

Personal Exigencia Existen Falta

Médicos 13 6 7

Enfermeras licenciadas 13 2 11

Auxiliares de enfermería 38 20 18

Odontólogos 8 2 6

Visitadora social 8 0 8

Bioquímica - farmacéutica 1 1 0

TOTAL 79 31 48

Fuente: elaboración propia ETMA 2007

Requerimiento de personal y recursos humanos según población:

- Por cada 1.000 habitantes debe existir un auxiliar de enfermería - Por cada 3.000 habitantes debe existir 1 medico, 1 enfermera licenciada - Por cada 5.000 habitantes debe existir: 1 odontólogo, 1 visitadora social - Por cada municipio debe existir: 1 bioquímica - farmacéutica - Por cada 40.000 habitantes debe existir 1 hospital de segundo nivel - Población Colquechaca = 37.728 habitantes

e.5.1.5 Cobertura de los servicios de salud

a) Cobertura de vacunas La cobertura de Vacunaciones según información de la Dirección Distrital de Salud se resume en el siguiente cuadro (las coberturas por distrito y puesto de salud se encuentran en ANEXO)

Cuadro Nº 32

Cobertura de Vacunas por Gestiones en el Municipio

GESTION POBLACION

META

Cobertura de Vacunas por dosis de aplicación

ANTIPOLIO PENTAVALENTE BGC

1ra 2da 3ra % 1ra 2da 3ra % Única %

2003 1.121 1.115 947 921 89 1.115 947 921 89 939 83

2004 1.447 1.274 1.169 1.142 83 1.274 1.169 1.142 83 1.189 82

2005 1.482 751 674 663 46 1.085 1.030 1.057 71 1.047 81

2006 1.302 1.249 1.220 1.239 95 1.249 1.220 1.239 95 1.256 96

Fuente: Elaboración propia ETMA 2007 Los valores del cuadro anterior identifican al numero de niños vacunados en cada gestión, con un porcentaje medio entre las dosis de aplicación, el comportamiento de los porcentajes que se muestran tienen una tendencia a bajar del año 2003 al 2005, pero la gestión 2006 se tiene una elevación aceptable del 95% de la población meta alcanzada en la vacuna anti polio y del 96% en la vacuna BGC que solo se aplica en dosis única, la población meta se mide de acuerdo a los indicadores que provee la Dirección Departamental de Salud basadas en datos de población del INE relacionada con el grupo etario adecuada para recibir cada vacuna, en este caso para las vacunas que se presentan el cuadro anterior se encuentran el rango de niños menores de un año para cada gestión.

Page 75: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

69

Para la vacuna de RSP la población meta alcanza a niños que se encuentran en el rango de edad de 12 a 23 meses de edad, donde la cobertura en el municipio de Colquechaca fue de 89 % de niños vacunados para el año 2003 respecto a la población meta, pero este porcentaje baja considerablemente a un 59 % de cobertura de vacunación en la gestión 2006 como se aprecia en el siguiente cuadro.

Cuadro Nº 33 Cobertura de Vacuna RSP

GESTION POBLACION

META

VACUNA RSP

DOSIS UNICA

%

2003 1.050 935 89

2004 1.208 1.102 93

2005 1.219 1.028 79

2006 1.273 748 59

Fuente: Elaboración propia ETMA 2007

Esta dinámica se presenta a causa de que algunos puestos de salud no se encuentran cumpliendo con las metas propuestas en el área de acción debido a varios factores como la falta de capacitación en salud a la población respecto a la salud preventiva, ya que la población teme a las reacciones biológicas que causan las vacunas como fiebre o mal estar en los niños, a esto se suma la falta de atención con calidez del personal de salud que hace repelente a la población a acceder a este servicio lo que significa que la capacitación y sensibilización debe realizarse a nivel del personal de salud como también a la sociedad civil para que la responsabilidad de la salud de la población sea compartida.

b) Coberturas de atención en mujeres embarazadas De acuerdo a la información proporcionada por el sector salud sobre controles prenatales y atención de parto, se tiene que de 92 mujeres que llegan al primer control, 45 continúan con el cuarto control y llegan apenas a la atención del parto institucionalizado 24 que equivale al 26 % de mujeres que llegan a ser atendidos del total de mujeres atendidas en el primer control.

Este fenómeno se debe a varios factores entre ellas el choque culturales, la falta de confianza por parte de las mujeres campesinas a la medicina convencional, poca información y concientización a las mujeres y muchas veces la falta de atención con calidez.

e.5.2 Principales Enfermedades Atendidas

Las Principales Enfermedades atendidas en el Municipio según Distritos y Puestos de Salud son las siguientes:

Cuadro Nº 34

Enfermedades Más Frecuentes

GESTION

ENFERMEDADES MAS FRECUENTES EN NINOS @ MENORES DE 5 AÑOS

EDAS IRAS/CN IRAS/SN

POBLACION POBLACION POBLACION

META ATENDIDA % META ATENDIDA % META ATENDIDA %

2003 11.256 6.164 27 718 679 95 4.066 7.619 187

2004 12.804 5.910 52 850 552 65 5.552 8.999 162

2005 13.061 4.231 32 980 637 65 5.552 8.661 156

2006 12.932 6.598 53 929 442 47 5.266 7.476 142

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Salud - ETMA 2007

Page 76: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

70

Estos Valores corresponden a las gestiones del 2003 al 2006 tomando en cuenta las enfermedades mas frecuentes en el grupo etario más propenso a las enfermedades comunes como son los menores de 5 años para lo cual la población meta se mide para las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) como indicador de captación de cobertura duplicando la población menor de 5 años para cada gestión como casos de EDAs esperados por la frecuencia en que los niños son propensos a enfermar por lo menos dos veces en la gestión. En el municipio de Colquechaca el mas alto porcentaje presentado en atención de casos con Diarreas se ha presentado en la gestión 2006 con un 53% de niños atendidos, pese a que la cobertura de agua por cañería se encuentra en un 86% en el municipio, esto quiere decir que aún los sistemas de letrinización y consumo de agua segura es todavía insuficiente, además de la capacitación en higiene, uso y manejo de los servicios básicos.

Similar situación ocurre con los Infecciones Respiratorias Agudas sin neumonía (IRA) en la que se toma como población meta a los menores de 5 años duplicando el numero por la incidencia de casos que se pueden repetir en un niño, de la población meta que se tiene en el municipio el porcentaje mas alto se presento en la gestión 2003 con un 187 % casi duplicando la población meta propuesta, Esta población se duplica en temporadas de invierno en la región que es la mas cruda del departamento llegando a temperaturas muy bajas en esta época causando estas enfermedades que son tratadas en su oportunidad, para las enfermedades que tienen que ver con Infecciones Respiratorias Agudas con Neumonía para efectos de monitoreo se reduce la población meta al 15 % del total de menores de 5 años, lo cual para el municipio de Colquechaca en la gestión 2003 fue de 95 % un indicador alarmante que fue reduciendo paulatinamente hasta la gestión 2006 que fue de 47 % que sigue siendo una cifra preocupante para el sector salud, tomado en cuenta que esta enfermedad se presenta cuando las IRAs sin neumonía no son tratadas en su oportunidad, esto quiere decir que la gente no concurre a los centros de salud en su oportunidad por causas de recursos económicos ya que pese a ser beneficiarios del SUMI no cuentan con suficientes recursos para el acceso a la salud por la dispersión de las comunidades.

e.5.3 Tasa de fecundidad (Wawaqutu) La tasa de fecundidad en el municipio de Colquechaca para 1992 donde se realizo el penúltimo censo fue de 7.2 hijos por mujer, este indicador sufrió un incremento de 1 punto mas para el Censo 2001 que alcanza a un promedio de 8,1 hijos por mujer, deteriorándose de sobre manera la salud de las mujeres en edad fértil. Es aun mas preocupante al hacer una comparación con el nivel departamental ya que hasta 1992 la tasa de fecundidad departamental era del 6.1 hijos por Mujer en cambio para el 2001 este indicador bajo casi un punto llegando a 5.7 hijos por mujer que ha tenido una disminución no muy alentadora pero que mejora la salud de las mujeres.

e.5.4 Mortalidad (Wañuy p'uchukay) Las principales causas de mortalidad en la Sección de Colquechaca son las enfermedades infecciosas intestinales y las enfermedades de las vías respiratorias superiores que representan el 15,52 % y 12,78 % respectivamente. En personas mayores a 15 años las causas de morbilidad de mayor incidencia son las enfermedades del aparato digestivo y las enfermedades del aparato respiratorio.

a) Mortalidad Materna (Mama Wañuy p'uchukay) Los índices de Mortalidad Materna en la Sección Municipal todavía el elevada tomando en cuenta que mueren 2 mujeres por cada 100 mamás, este dato nos preocupa y debe ser un punto de análisis para plantear estrategias que nos permitan reducir este numero de muertes maternas para lo cual existe un potencial que es el Seguro Universal Materno Infantil que se debe adoptar como prioridad en atención ya que con relación a las muertes maternas que se

Page 77: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

71

presentan en la provincia es mayor ya que ella llega a 1 muerte materna por cada 100 mujeres madres.

b) Mortalidad Infantil Los índices de Mortalidad Infantil (en menores de 5 años) en la Sección Municipal es de 129 por mil nacidos vivos hasta el 2001 fecha donde se realizo el Censo de población y vivienda, el cual sufrió una variación de un punto de disminución respecto al del censo 1992 que alcanzaba a 130 niños fallecidos por mil nacidos vivos, Haciendo un análisis comparativo respecto al índice de Mortalidad Infantil para el Departamento vemos que esta cifra es muy elevada en relación a los promedios departamentales que en el último censo arroja el dato de 99 muertes de 1000 niños nacidos vivos.

Las principales causas para la mortalidad infantil en el Municipio es la desnutrición, seguida de las infecciones intestinales y de las enfermedades del aparato digestivo. Estas complicaciones afectan principalmente a los niños menores de 1 año y a menores de 5 años representando un 82,8 % y 93,2 % respectivamente de los casos atendidos en los grupos de edad mencionados.

e.5.5 Grados de Desnutrición Infantil En la sección Colquechaca la prevalecía de desnutrición aguda (peso/edad -2 de desviación Standard) en niños menores de 2 años, de cada 100 niños y niñas, 66 son desnutridos. La desnutrición infantil en la sección es resultado de una dieta alimenticia mal equilibrada en base a tubérculos y cereales, que si bien se combinan con carnes, el nivel de consumo no es el indicado para mejorar el nivel nutricional también por la falta de verduras en los alimentos diarios.

La prevalencia de desnutrición más alta en la primera sección Colquechaca, se presenta en las áreas de acción de los centros de salud de Phichichuwa y Chayrapata.

En el área de acción de los centros de salud de Bombori y Castilla Uma los índices respectivos se encuentran por debajo del promedio seccional, como resultado de una dieta más variada y por el consumo de carne de ovinos y de camélidos.

Esta situación actual de desnutrición de Colquechaca, puede mejorar con el Programa de Desnutrición Cero que se viene implementando en el municipio, donde ya se tiene conformado el Consejo Municipal de Alimentación y Nutrición (COMAN) como municipio piloto a nivel nacional, misma que será implementado con el sector salud y el Proyecto Salud de la Mancomunidad de Municipios de la provincia Chayanta, en directa coordinación con el Gobierno Municipal. e.5.6 Seguro Universal Materno Infantil (SUMI)

El Gobierno Municipal, el SEDES y la Comunidad organizada son responsables de la gestión compartida con participación popular en salud, también es responsable de la Administración de las cuentas Municipales de salud – SUMI, también financia y fiscaliza los gastos operativos y la ejecución, controla la afiliación, es corresponsable de la gestión de medicamentos, insumos y reactivos.

A un principio se notaba el efecto embudo en todo lo que era la administración de Salud pero ahora con el SUMI se nota el efecto directo ya que se puede llegar a la Red de servicios, empezando del Ministerio de Salud, pasando por la Prefectura SEDES, al municipio y este a la red. Se nota el cambio en la relación existente entre el Director Técnico del Servicio Departamental de Salud con el DILOS en el que participa el H. Alcalde o un representante, representante del SEDES y el comité de vigilancia, en estrecha relación con el gerente de Red (comité técnico administrativo).

Page 78: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

72

Entre los objetivos de la Ley del SUMI (Ley 2426 del 21-11-2002), se destaca el Otorgar prestaciones de salud en los niveles de atención del Sistema Nacional de Salud y del Sistema de Seguridad Social de Corto Plazo a las mujeres embarazadas desde el inicio de la gestación hasta los 6 meses posteriores al parto y a menores de 5 años desde su nacimiento. Otorga atención ambulatoria integral, hospitalización, servicios complementarios de diagnostico, tratamiento médico y quirúrgico, así mismo provee de insumos, medicamentos esenciales e incentiva el uso de productos naturales tradicionales.

Resolución Ministerial Nº 0032 de 23-01-06, amplia el seguro a las mujeres mayores de 5 a 60 años para la salud sexual y reproductiva.

e.5.6.1 Relación de oferta y demanda del Servicio SUMI

Entre la oferta del SUMI, se destaca el Otorgar prestaciones de salud en los niveles de atención del Sistema Nacional de Salud y del Sistema de Seguridad Social de Corto Plazo a las mujeres embarazadas desde el inicio de la gestación hasta los 6 meses posteriores al parto, a niños y niñas desde su nacimiento hasta sus 5 años de edad. Otorga atención ambulatoria integral, hospitalización, servicios complementarios de diagnostico, tratamiento médico y quirúrgico, así mismo provee de insumos, medicamentos esenciales e incentiva el uso de productos naturales tradicionales. También se atiende en cuanto a la Salud Sexual y Reproductiva en mujeres de 5 a 60 años de edad.

e.5.7 Medicina milenaria (Ñawpa jampi) La sabiduría, sobre la medicina milenaria viene desarrollándose a través de varias generaciones de nuestros antepasados, que desarrollaron el conocimiento a través de la cosmovisión andina o diferentes espacios como ser el Alaxpacha (vida del universo) Akapacha (vida del ecosistema) y la Manqhapacha (vida interior). La medicina milenaria se encuentra íntimamente relacionada a las prácticas religiosas y de lectura de la suerte y presagios; en este sentido, se puede advertir la existencia de dos tipos básicos de enfermedades: del cuerpo y del espíritu. En las enfermedades del cuerpo, la medicina tradicional hace uso del potencial que se encuentra en los recursos silvestres (especies vegetales y animales) existentes en la región. El empleo de especies vegetales no se restringe simplemente a las que se encuentran dentro del ecosistema; al contrario, existe una amplia variedad de intercambio de especies medicinales, que constituye parte fundamental de los ciclos de intercambio dentro de la región. Por tanto, las especies de mayor uso y demanda por sus propiedades terapéuticas son las siguientes: El látex de la hoja del molle, que es utilizado para aliviar el dolor de muelas, catarro y estómago hinchado; la Muña sirve para curar el dolor de estómago; la Tipa, mascando las hojas fijan las encías inflamadas, la resina de su corteza es usada también por las mujeres contra las inflamaciones uterinas; la Thola, se usa como expectorante, pulverizadas y mezcladas con sal común, se emplea para la consolidación de huesos fracturados; la Papa picada en rodajas es utilizada para el dolor de cabeza. Para el tratamiento de la alergia (mara), se usa cataplasmas, preparadas a base de Maych´a, Coca, Llijta y Janchi. Para las enfermedades del espíritu, son empleados otro tipo de elementos como: los Misterios, Incienso, Wislulu, Q`ua, Cigarrillo, Alcohol, Pisco y Coca; siendo el agente de curación, fundamentalmente, el Yatiri o Aysiri. Estas prácticas más que todo se pueden observar en los Santuarios de Bombori y Surumi que son visitados por peregrinos de la sección y de otras regiones del país y porque no decirlo del exterior del país.

Page 79: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

73

El empleo de prácticas tradicionales también es frecuente para la curación del ganado; en estas acciones intervienen de igual manera los curanderos.

Cuadro N° 35 Enfermedades intervenidas por la medicina milenaria

Enfermedades Producto Tratamiento Agente de curación

Del cuerpo Molle Dolor de muelas, catarro y estomago hinchado

Curandero

Muña Dolor de estomago

Tipa Encías inflamadas e inflamaciones uterinas

Thola Consolidación de huesos

Del Espíritu Misterios, Incienso, Wislulu, Qoa, Cigarrillo y Coca

jap’egas, wayra onqoykuna, sajra onqoy, chullpa, sayanku, mara y otras.

Yatiri o Aysiri Cocakhawiris y k’oeras

Fuente: Elaboración propia sobre datos de informantes claves, ETMA 2008

La cantidad aproximada de expertos tradicionales en los distritos municipales de Colquechaca es de uno por distrito aproximadamente, con una tendencia de disminución con el pasar de los años.

Cuadro N° 36 Enfermedades que tratan los expertos tradicionales

Enfermedades Grados de importancia

Jap’egas (Enfermedades de la Pachamama) 1º

Dolor de estómago (Enfermedades gastrointestinales) 2º

Dolor de cabeza (Fiebres) 3º

Heridas, fracturas 4º

Atención de partos 5º

Otros 6º Fuente: Elaboración propia sobre datos de informantes claves, ETMA 2008

Algunos pobladores del municipio de Colquechaca, aun recurren en casos de enfermedad a los expertos en Medicina Tradicional, por la confianza de los comunarios a este tipo de servicio, porque el curandero es del lugar y por las mismas costumbres que tienen.

e.5.7.1 Debilitamiento de la medicina milenaria (Ñawpa jampi unphu) Con la implementación de las reformas de salud, la cobertura de atención de los médicos tradicionales disminuyó considerablemente por varios factores como ser: - Diversificación de los Centros de Salud - Baja capacidad resolutiva de los expertos tradicionales - Desinterés de los comunarios por seguir con las enseñanzas de sus antepasados - Desinterés por los sanitarios en rescatar los conocimientos sobre la utilización de

métodos naturales de curación. - Los servicios modernos de salud - Seguro Universal Materno Infantil - Seguro del Adulto Mayor

Page 80: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

74

La capacidad resolutiva con la que cuentan los expertos tradicionales decrece con el pasar de los años, haciendo que los comunarios empiecen a desconfiar de sus servicios, y busquen otras alternativas para tratar sus males. Los sanitarios que atienden los Centros de Salud desconocen sobre la cantidad de médicos tradicionales en su zona de acción, además de no tener relación alguna con éstos. Los Sanitarios que trabajan en la región de Colquechaca, no demuestran interés por poder tener relación de trabajo con los médicos tradicionales y no tratan de rescatar los conocimientos de éstos. Se toma en cuenta como experto tradicional a aquella persona que ayuda a curar a las personas con la utilización de métodos naturales y con conocimientos transmitidos de generación en generación, incluidos los yatiris, curanderos, parteros, jampiris, cocakhawiris, k’oeras y otros similares. e.5.7.2 Desafío de la medicina milenaria (Ñawpa jampi Kallpa)

Existiendo la necesidad de poder avanzar en la comprensión e interrelación de las dos medicinas, rescatando las prácticas alimenticias propias favorables al desarrollo y nutrición, proponiendo la capacitación de dicho personal, introduciendo los elementos de higiene básicas y a la vez incentivar la comunicación y reciprocidad con el personal que atiende los centros médicos, y de ésta forma se logrará obtener conocimientos de ciertas costumbres de la población y sobre todo algunas capacidades resolutivas que tienen los médicos tradicionales en tratar enfermedades de la “Pachamama”. Actualmente en el en el Municipio de Colquechaca existe el Proyecto Salud de la Mancomunidad de Municipios de la Provincia Chayanta con recursos de la Cooperación Técnica Belga, cuyas actividades están orientadas a desarrollar la medicina milenaria y la medicina convencional, para ello vienen realizando investigaciones sobre las plantas medicinales y los usos de los mismos para curar diferentes enfermedades, este proyecto sin duda contribuirá al rescate y práctica hacia adelante, lo cual debe ser planteada en el Plan de Desarrollo del Municipio como una política Municipal. E.6 Saneamiento básico

e.6.1 Cobertura de Sistemas de Agua

Los sistemas de agua que existen en el Municipio de Colquechaca no reciben ningún tratamiento, por lo que sería erróneo denominarlos Sistemas de Agua Potable. Estos tan sólo son captaciones de agua que se realizan de vertientes, ríos o manantiales y que son conducidos por tubería hasta los sectores de consumo con algunas excepciones en algunas comunidades que tienen un tratamiento primario en sus aguas.

El servicio de agua por cañería enmarca tres tipos de sistemas: Las piletas públicas, las bombas mecánicas y/o manuales y la red domiciliaria.

Del PDM 2003 - 2007 se obtuvo que el 69,23 %, o sea 54 sistemas de agua son piletas públicas; el 22,37 % (17 sistemas) son bombas manuales de agua; el 6,41 % (5 sistemas) tiene los dos tipos de instalaciones, es decir, piletas públicas y bombas manuales. Los dos centros poblados (Macha y Colquechaca) tienen red domiciliaria. La instalación de este servicio se ha

Page 81: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

75

realizado por dos instituciones Fundación Contra el Hambre (FHI) y YACUPAJ que concentraron su trabajo en las comunidades del centro y sud de la Sección, dejando fuera del servicio a las comunidades del norte y zona de los valles.

Tomando en cuenta el PDM anterior y los POAs 2.003 - 2.007 se llega a un total de 227 Sistemas de agua por cañería ejecutados, cabe hacer notar que el número de comunidades es de 239, aclarando que no se ha construido un proyecto en cada comunidad sino algunos sistemas se encuentran ubicadas en algunos ranchos aledaños que pertenecen a la misma comunidad, además que se esta tomando en cuenta las ampliaciones de los sistemas.

Por Distritos las comunidades con servicio de agua, actual tomando en cuenta ranchos, son las siguientes:

Cuadro N° 37 Cobertura de sistemas de servicio de agua por distrito

Nº Distrito N°

Comunidades Comunidades con sistema de agua

% Cobertura

1 Ayoma 58 47 81,03%

2 Macha 61 23 37,10%

3 Salinas 33 14 42,42%

4 Chayrapata 27 20 74,07%

5 Rosario 18 7 38,89%

6 Surumi 24 19 82,61%

7 Guadalupe 15 14 93,33%

8 Colquechaca 3 2 66,67%

TOTAL 239 146 64,52%

Fuente: Elaboración ETMA-PDM.

Haciendo un total de 146 comunidades con servicios de agua, se alcanza a un total de 64,52 % de cobertura real y 93 comunidades sin este servicio.

La administración de los sistemas de agua en las localidades de Colquechaca, Macha y Bombori, son administrados por las Entidades de Prestación de Servicios de Agua y Saneamiento (EPSAS), en cambio en las comunidades donde se cuenta con el servicio de agua a nivel de piletas públicas, la administración de los sistemas han sido confiados a los Comités de Agua y Saneamiento “CAPyS” que se han conformado al interior de sus organizaciones naturales. Empero se pudo observar que estos comités no cumplen a cabalidad su accionar debido a la falta de capacitación en el mantenimiento tanto preventivo como correctivo de los sistemas ya que en la actualidad muchos de ellos presentan deficiencias debido a un deterioro prematuro. Además que la institución UNICEF que apoya al seguimiento de estos Sistemas con el componente de DESCOM solo trabaja en 4 Distritos, políticas que se deberían tomar muy en cuenta debido a que los sistemas que tienen un CAPyS conformado y consolidado hasta el momento no presentan dificultades en el funcionamiento de estos sistemas.

e.6.2 Cobertura de Letrinas

Las letrinas hasta el 2.003 fueron instalados por Fundación Contra el Hambre (FHI) y YACUPAJ, instituciones que trabajaron también con la instalación de los sistemas de agua.

En la Sección Municipal se construyeron letrinas en 40 comunidades y en los centros poblados de Colquechaca y Macha. El 21 % de las comunidades cuentan con servicio de letrinas, la mayoría ubicada en la franja central de la Sección. La zona del Valle no cuenta con letrina, esto

Page 82: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

76

debido a que las instituciones como la Alcaldía y otros realizan sus acciones solamente donde existen caminos.

Tomando en cuenta los Proyectos de las gestiones anteriores se llega a un total de 60 Construcciones de Letrinas, Baterías de Baños y Alcantarillados ejecutados, alcanzando a un porcentaje de 27.37 % de Cobertura tomando en cuenta el PDM anterior y los POAs 2003-2007 hacer notar que el número de Comunidades es de 239 y que se ha realizado un proyecto por Comunidad sobre todo en las infraestructuras de las escuelas seccionales.

En todo caso la inexistencia de estos servicios de saneamiento básico es un terreno apropiado para desarrollo de enfermedades contagiosas y parasitarias que afectan principalmente a la población infantil.

También se tiene la construcción de duchas solares que estuvieran ligados a lo que es el Servicio Básico más que todo en los núcleos y escuelas seccionales que cuentan con agua por cañería y tienen las características necesarias para este tipo de construcción en el Municipio se cuenta con 14 comunidades o escuelas con ducha solar estas también construidas con la ayuda del Convenio UNICEF – H.G.M.C.

e.6.3 Programas y proyectos en agua y saneamiento

Con el Apoyo del Programa de Cooperación Internacional UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) se conformo un equipo de Desarrollo Comunitario (DESCOM) que se implantó en la gestión 2.002 atendiendo obras en las cuales intervenía UNICEF, en los años siguientes 2.003, 2.004 y 2005 se trabajo solo con un Técnico encargado de realizar la conformación de CAPYS (Comités de Agua Potable y Saneamiento) con el objetivo de fomentar la capacitación en la comunidad sobre el manejo y mantenimiento de los sistemas de agua y sobre todo el seguimiento de estos comités, en los cantones de Surumi, Guadalupe, en la gestión 2006 se incorporó dos técnicos Kallpachaj de los cuales solo uno funciono activamente debido al gran apoyo de las comunidades y a la buena recepción de los aprendizajes recibidos y puestos en practica, actualmente se cuenta con 2 técnicos DESCOM y 5 Técnicos Kallpachaj que en la actualidad hacen la conformación y seguimiento a los CAPYS además de la capacitación a la comunidad (Mujeres, Hombres y Niños lideres) en 5 Distritos Municipales (Surumi, Guadalupe, Chayrapata, Rosario y Ayoma) en 95 Comunidades (1425 familias aproximadamente), en mantenimiento preventivo y correctivo de Sistemas de Agua, Baterías de Baños ecológicos tanto familiares como escolares y Duchas solares para Unidades Educativas además de la formación de los Comités no solo donde interviene la Institución con la Construcción de estas infraestructuras sino también en las que interviene el Gobierno Municipal de Colquechaca.

En la Gestión 2.007 se realizó el convenio Interinstitucional entre la Fundación SODIS y el Gobierno Municipal, con el Proyecto Agua Segura e Higiene Colquechaca (PRASH) que es parte de las capacitaciones a las familias beneficiarias que realiza el componente DESCOM y la ayuda del Componente Educación Alternativa de UNICEF, asistiendo a 2.200 familias como meta de capacitación en el uso del Método SODIS desinfección de Agua con ayuda del Sol. Método bastante práctico y económico de desinfección.

E.7 Protección y restitución de derechos La violencia intrafamiliar y/o doméstica en el municipio de Colquechaca es atendida por el Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) y por Defensoría Municipal de la Niñez y Adolescencia (DNA), Estas instancias están a cargo del Gobierno Municipal, ambas cuentan con una infraestructura mínima y el equipamiento básico para realizar el trabajo.

Page 83: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

77

e.7.1 Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) El SLIM brinda servicios de asesoramiento y atención jurídica para los casos de violencia intrafamiliar, domestica y presta servicios de asesoría social en casos de violencia física, psicológica y sexual en la familia, atendiendo a hombres y mujeres mayores de 18 años así como a personas de la tercera edad (ancianos –ancianas), además de atención casos legales remitidos por la DNA por que no cuentan con una abogada, cumpliendo una función múltiple y recargada debido a la atención que debe hacerse llegando hasta las Sub centrales y comunidades, y solo cuenta con una profesional abogada contratada para este servicio. e.7.1.1 Rol y función que cumple el SLIM

Orientación, apoyo, protección y defensa de las personas para el ejercicio pleno de los DDHH, con calidad y calidez.

Brindan atención socio legal y psicológico a las personas agredidas y agresores en situación de violencia.

Recibe y registra denuncias de violencia física, psicológica y sexual en la familia

Remite ante las autoridades judiciales y/o administrativas los casos que no sean de su competencia.

A continuación se grafica los tipos de violencia intrafamiliar atendidos por el SLIM en el Municipio de Colquechaca entre el 1ro. de mayo a diciembre 2006.

Gráfica N° 4

TIPOS DE VIOLENCIA

Violencia

Intrafamiliar

Sexual

1

1%

Otros casos

24

19%

Violencia

Intrafamiliar

Psicológica a

3ra. Edad

4

3%

Violencia

Intrafamiliar

Física

34

27%

Violencia

Intrafamiliar

Psicológica

62

50%

De acuerdo a la gráfica, se puede evidenciar que la Violencia Intrafamiliar Psicológica corresponde al 50 % y la Violencia Intrafamiliar Física con el 27 %; entre los principales casos de violencia. Es importante remarcar que en el municipio no se cuenta con información desagregada por sexo, edades y condiciones, en muchos casos los denunciados no siempre llegan a soluciones, algunos y algunas denunciantes desisten por varias razones.

Page 84: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

78

Cuadro N° 38 Relación de casos atendidos por el SLIM

Tipos de Casos atendidos No. Tipos de Casos atendidos No.

Sustracción de menores por el padre o por los abuelos

2 Violación a mujer 1

Abandono de familia por 5 mujeres, 14 hombres

19 Violación a varón 0

Abandono de mujer embarazada 7 Violación a niñas 3

Maltrato de menores 2 Omisión de socorro a una niña por los padres

1

Hurto por adolescentes 1 Abandono a mujeres embarazadas

Homicidio a dos menores (envenenamiento)

2 Reconocimiento de menores de edad

Fuente: Elaboración propia G.M. de Colquechaca, SLIM 2006

Los cuadros nos muestran que la mayoría de las victimas que acuden al SLIM a denunciar son mujeres, y los agresores son hombres, la cantidad de los y las que acuden a denunciar todavía es mínima debido a muchos factores como: el desconocimiento de sus derechos, factores socio-culturales, temor a mayor represalia por parte del agresor o agresora, por la falta de recursos económicos, por largas distancias y otros. e.7.1.2 Problemática del SLIM

- Recursos humanos, equipamiento, materiales y presupuestos insuficientes - No cuenta con infraestructura adecuada y necesaria - No cuentan con fondos para atención básica de emergencias - No cuentan con transporte para el traslado a los cantones y comunidades.

e.7.3 Análisis de problemas respecto a la violencia intrafamiliar y doméstica En los talleres participativos con las mujeres del municipio, ellas denunciaron que existe violencia física y psicológica en los hogares, sobre todo de parte de los hombres contra ellas y sus hijos e hijas, así como de parte de las madres hacia los hijos e hijas. También denunciaron que existen frecuentes casos de violaciones. Las causas atribuidas a las agresiones y abusos han sido planteadas en los siguientes términos: - Consumo excesivo de bebidas alcohólicas - Falta de recursos económicos - Machismo y celos de parte de los hombres hacia las mujeres - Desconocimiento de normas referidas a Derechos Humanos - Insuficiente valoración personal en las mujeres (baja autoestima) - Carencia de un sistema de información (manuales y procedimientos técnicos

administrativos). e.7.4 Defensoría de la Niñez y Adolescencia La Defensoría de la Niñez y Adolescencia es un servicio municipal gratuito de protección y defensa socio jurídico a los niños, niñas y adolescentes, dependiente del gobierno Municipal de Colquechaca que vela por la protección y el cumplimiento de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes establecidos por el Código Niño, Niña y Adolescente Ley 2026 y otras disposiciones concordantes.

Page 85: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

79

Los campos de acción de la defensoría de la niñez y adolescencia son: Restitución de derechos, Prevención, Promoción – Difusión y Protección. Un detalle de casos atendidos por tipología y procedencia se puede observar en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 39 Casos atendidos por topología y procedencia

(Gestión 2006)

Topología

CASOS ATENDIDOS POR LUGAR DE PROCEDENCIA ESTADO DE LAS

DENUNCIAS

Ayoma Macha Salinas Chayr Rosario Surumi Guad. Colq. total Conc. Proc. Jud.

Aband.

Ausencia de filiación 10 8 6 9 6 20 15 9 83 52 2 29

Asistencia familiar 12 12 7 10 5 37 11 12 106 70 4 32

Guardas y tutelas 0 1 0 0 2 3 0 0 6 1 5 0

Reinserción Familiar 3 2 0 0 0 2 0 0 7 7 0 0

Terapias Psicológicas 2 7 1 0 0 3 1 10 24 15 0 9

Maltrato físico a NNA 5 3 1 0 1 1 0 2 13 10 3 0

Maltrato Psicológico 2 7 1 0 0 3 1 10 24 17 0 11

Maltrato Sexual 1 2 1 0 0 3 0 2 9 0 5 4

Adolescentes Infractores 0 6 0 0 0 2 0 6 14 0 14 0

Asesinato a NNA. 4 4 0 4 0 TOTAL CASOS ATENDIDOS 35 48 17 19 14 78 28 51 290 172 37 85

Fuente: Elaboración equipo ETMA 2007

Como se puede ver en el presente cuadro, los casos denunciados sobre violación a los derechos a niños, niñas y adolescentes en mayor proporción provienen del distrito de Surumi, Colquechaca y Macha en ese orden de prioridad, el porcentaje mas alto de violación a los derechos de los niños, niñas y adolescentes es del 27 % en el distrito de Surumi que se encuentra alejada de la población de Colquechaca sin vinculación caminera y sin medios de comunicación, esto nos da a entender que los actos de violación a los derechos deben sobre pasar este numero lo cual no son denunciados a las instancias pertinentes por falta de acceso a estos servicios en los distritos donde las cifras son alarmantes tratándose de una población que no cuenta con recursos para trasladarse de su comunidad a la capital donde existen instancias jurídicas par la restitución de derechos, similar situación ocurre al interior del municipio y con los demás distritos que están en las mismas condiciones tomando en cuenta que solo existen dos personas en el Servicio de Defensoría de la Niñez y Adolescencia para 37.728 Habitantes. Estos datos permiten ver la necesidad de hacer mas énfasis en la difusión y sensibilización en los derechos de los niños, niñas y adolescentes, haciendo hincapié en la protección jurídica lo cual no se puede cumplir por el escaso personal la cantidad de comunidades. e.7.5 Situación de las Personas Adultos Mayores en Bolivia y en Colquechaca

En el municipio de Colquechaca la situación es similar a mayor, muchos han quedado descuidados, en el olvido, y sufren el abandono de sus hijos, hijas y familiares sobre todo en el área rural, ya que la mayoría migró a otros lugares en busca de sustento.

Page 86: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

80

Cuadro N° 40 Relación de personas Adultas Mayores que se benefician

con el Seguro de Salud Gratuito en el Municipio de Colquechaca

Gestión

No. Adultos Mayores

Que deberían contar con seguro

Cantidad de Asegurados

% de

Asegu- rados

No. Adultos Mayores

Que deberían contar con seguro

No. Asegurados

Porcentaje Aseguradas

Hombres Hombres Hombres Mujeres Mujeres Mujeres

2003 1.690 281 16,63 1901 318 16,73

2004 1.639 8 0,49 1.971 12 0,61

2005 1.667 0 0,00 2.014 0 0,00

2006 1.696 37 2,18 2.060 24 1,17

2007 1.730 20 1,16 2.108 19 0,90

Fuente: Elaboración propia HAM Colquechaca INE -2002

El cuadro refleja que la cantidad de personas beneficiadas con el Seguro Gratuito de Vejez es mínima, y que la mayoría no acceden a este beneficio por la falta de documentación apenas del 16,63 % de hombres y el 16,73 % son mujeres para el año 2003, en ambos casos no llegan ni al 20% de adultos mayores beneficiados. En los años posteriores el porcentaje es mucho menor como refleja el cuadro. Problemática La mayoría de los adultos mayores y sus familias desconocen los derechos del adulto mayor y no se capacita a todos sobre estas leyes y otras normas que favorecen a los adultos mayores. e.7.6 Situación de las personas con capacidades especiales en el municipio En el municipio de Colquechaca no se cuenta con información, sobre la cantidad de personas hombres y mujeres; sus edades y condiciones, de personas con capacidades especiales o llamados discapacitados, no se cuentan con programas de atención especial, que les permitan reintegrarse a la sociedad o disminuir sus sufrimientos, que en muchos se duplica para sus familiares, no contamos con alguna forma de ayuda o atención especial, mucho menos con un centro de rehabilitación ni siquiera cercano. Se requiere un registro o censo de personas especiales en cada una de las comunidades, para plantearse acciones que contribuyan a atender a estas personas. e.7.7 Seguridad ciudadana En el Municipio de Colquechaca existen 12 efectivos policiales distribuidos en 10 puestos policiales, existiendo una relación de 1 policía por cada 3.144 habitantes. El detalle de los mismos se puede observar en el cuadro siguiente:

Page 87: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

81

Cuadro Nº 41 Puestos policiales, recursos humanos

Infraestructura y equipamiento

Distrito Puesto policial

Pers

on

al Calidad y propiedad

de la infraestructura Equipamiento

Saneamiento básico

Tipo de propiedad

Estado Agua Luz Elim. de excretas

Ayoma

Bombori 1 Propia Buena Insuficiente SI SI aire Libre

Uluchi 1 Propia Buena Insuficiente SI SI aire Libre

Ayoma 1 Propia Buena Insuficiente Si SI aire Libre

Chacarani 1 Propia Buena Insuficiente Si SI aire Libre

Macha Macha 2 Propia Buena Suficiente Si SI Alcantarillado

Tomaycuri 1 Propia Mala No cuenta No SI aire Libre

Salinas Salinas Alta 1 Propia Regular Insuficiente No No aire Libre

Chayrapata Chayrapata 1 Prestada Buena Suficiente No Si aire Libre

Surumi Surumi 1 Prestada Buena Suficiente No No aire Libre

Colquechaca Colquechaca 2 Propia Regular Suficiente Si Si Alcantarillado

Fuente: Elaboración ETMA

Como se puede ver en el cuadro anterior los puestos policiales carecen de equipamiento para la atención, especialmente para desplazarse a las comunidades de su jurisdicción tomando en cuenta que la topografía del municipio es irregular y bastante dispersa, afectando a la escasa y oportuna atención de los casos según sus funciones y competencias. E.8 Vivienda En base a la información obtenida, se deduce que la mayoría de las familias viven en condiciones de un relativo hacinamiento, puesto que sus casas tienen uso múltiple tanto para vivir, dormir, trabajar y guardar sus productos y medios de producción, además el espacio se comparte en cierta medida con los animales menores, sobre todo aves de corral. Las viviendas en el Municipio de Colquechaca, son el reflejo de las condiciones de pobreza extrema en las que viven.

Cuadro N° 42 Características de la vivienda de los hogares

Total hogares 7978,00

Tamaño promedio del hogar 3,87

Promedio personas por dormitorio 3,24

Promedio personas por habitación multiuso 2,01

Cuarto exclusivo para cocinar 78,99%

Vivienda propia 93,14%

Calidad de vivienda baja 50,66%

Calidad de vivienda media 47,04%

Calidad de vivienda alta 2,29% Fuente: INE 2001

e.8.1 Calidad de vivienda

Las viviendas están construidas mayormente con materiales locales (piedra, adobes para paredes, madera y cañahueca para el techo, paja como elemento impermeable) al alcance de la población y que tenga un valor monetario mínimo. Las casas son construidas según los conocimientos locales y tradicionales. Normalmente el modelo de la casa se caracteriza por un patio como centro en cuyo alrededor están agrupadas las diferentes habitaciones (deposito, cocina y dormitorios). En general las casas son construidas de adobe con techo de paja y piso

Page 88: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

82

de tierra, en el caso de las localidades de Colquechaca y Macha, las casas poseen techos de calamina y teja, sin embargo en el área rural predomina la paja, especialmente en la zona de los valles y cabecera de valle.

Cuadro N° 43 Materiales de construcción de las viviendas

TECHOS CANTIDAD PORCENTAJE

Calamina o plancha 2665 33,40%

Paja/ Caña/ Palma/ Barro 5216 65,38%

Otro 97 1,22%

PISOS 7978 100,00%

Tierra 7169 89,86%

Cemento 561 7,03%

Otro 248 3,11%

MUROS 7978 100,00%

Adobe/ Tapial 7155 89,68%

Piedra 729 9,14%

Otro 94 1,18%

Fuente: INE 2001

Las viviendas generalmente están construidas contemplando tres usos básicos, que sin embargo en la vida diaria se entremezclan; ellos son: el dormitorio, depósito y cocina. Esta última generalmente es independiente de las otras habitaciones, esto nos indica que el número de habitaciones en promedio son de 1 a 3.

F. ASPECTOS ORGANIZATIVO – INSTITUCIONALES

F.1 Cultura

Cultura, implica la construcción colectiva de sentido; a través de procesos culturales es que un grupo humano construye la manera de orientarse en la vida, de dar sentido a su existencia; es consecuencia de la acumulación histórica (de tanto repetirse, una circunstancia se vuelve cultura); y es colectivo.

La construcción de sentido e identidad (de cultura por tanto) surge en las relaciones humanas en las que unos dominan y otros son dominados; las relaciones entre personas y pueblos están cruzadas de relaciones de poder.

f.1.1 Interculturalidad

La interculturalidad se refiere básicamente a la relación entre culturas, de otro modo es la articulación productiva “positiva” de formas civilizatorias.

ESQUEMA CONCEPTUAL DE INTERCULTURALIDAD4

COLONIALIDAD (Causa principal)

DECONSTRUCCIÓN DE LA COLONIALIDAD

RELACIONES INEQUITATIVAS

PROTAGONISMO PARTICIPACION CONSTRUCCION

COMPARTIDA INTERFASE

GENERO PRESENCIA INDIGENA HEGEMONIA ARTICULACIÓN INTERACCION

CULTURA CAPACIDAD DE DECISIÓN LIDERAZGO DIVERSIDAD SABERES

CLASE FORTALECIMIENTO CULTURAL VALORES GENERO IDIOMA

PARTICIPACIÓN EN LA GESTION PUBLICA Y EN LA GESTION DEL DESARROLLO

CONSTRUCCION DE TECNOLOGIAS DE PODER EN INTERFASE

EQUIDAD SOCIAL (INTERCULTURALIDAD, POBREZA, GENERO)

4 Esquema PADEP /GTZ

Page 89: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

83

El Municipio de Colquechaca se asienta históricamente en el territorio aymará que posteriormente fue conquistado por el imperio incaico perteneciente al ayllu mayor Macha y en pequeña proporción al Ayllu mayor de Pocoata que pertenecía a la Real Audiencia de Charcas; que en época del imperio incaico pertenecía al Imperio del Tahuantinsuyo.

El Ayllu Macha formaba parte del grupo étnico de los Turpas, Este grupo étnico jugó un papel muy importante en el levantamiento de Alejo Calatayud el año de 1730, en el levantamiento de los Sakaka, San Pedro de Buena Vista y en la Guerra de la Independencia.

F.2 Organizaciones locales de base

f.2.1 El Ayllu (Familia – Comunidad)

El Ayllu a diferencia del sindicato es un forma de organización originaria. La concepción del Ayllu es amplia, pues no está conformado sólo por la comunidad humana, cuyos miembros están unidos por lazos de consanguinidad y ocupación territorial, sino que abarca también a la comunidad conformada por los seres vivos de la naturaleza y las deidades (Pachamama, Achachilas, Sayankus, Cabildos, etc.). De esta manera, el territorio para los originarios del Ayllu no solamente es una extensión de tierra, sino también un espacio de crianza de la vida, donde todos los miembros de la comunidad viva tienen sus atributos y cualidades. El Territorio del Ayllu Macha está dividido en dos Parcialidades: Alasaya y Majasaya.

Cada parcialidad está compuesto por un ayllu menor y cada uno de estos Ayllus Menores está conformado por un número determinado de cabildos y finalmente estos Cabildos están conformadas por familias originarias.

Los cargos en los ayllus están en función a la crianza de la chacra, siendo estos: Segunda Mayor

Resuelve los problemas de tierra (linderos entre parcelas, y entre comunidades)

Resuelve problemas de peleas entre personas (familiar, intercomunal) Jilanqo

Atiende los problemas de tierra (linderos, etc.)

Resuelve problemas relacionados a los daños de los cultivos (causados por los animales o las personas)

Atiende cualquier manifestación de desastres naturales (sequía, granizada y helada), es la persona encargada de convocar a la comunidad para hacer rituales.

Alcalde de Comunal

Atiende problemas internos de la comunidad

Resuelve problemas por daños ocasionados a la chacra

Resuelve problemas entre familias sobre linderos

Administra justicia comunitaria (peleas y riñas dentro de la comunidad)

Se encarga también de buscar apoyo de las instituciones Las tareas y atribuciones de estas autoridades tienen que ver principalmente con el restablecimiento de las relaciones armónicas entre los miembros de la comunidad humana, los problemas relacionados a la salud de la chacra y el oficio de rituales.

Page 90: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

84

El cargo en el Ayllu es rotativo y temporal, con una duración de dos años en el caso de los Segunda Mayor. “Estas autoridades desempeñan sus funciones durante dos años de acuerdo a su capacidad y a las reglas del Ayllu” (LRI-FP-07-04-03). En cambio el cargo de los Jilanqos y Alcaldes de Campo dura un año, el cargo es asumido por el esposo y la esposa y toda la familia. El cargo es un acto de servicio a la comunidad. Para optar el cargo la pareja debe cumplir ciertos requisitos, por ejemplo, ser originario de la comunidad, ser casado, tener solvencia moral, tener chacras cultivadas, etc. Composición Étnica del Municipio de Colquechaca

El territorio del Municipio de Colquechaca, cobija en su interior casi la totalidad del territorio del Jatun Ayllu Macha parte del Ayllu Pocoata actual, conformando sus espacios de puna y chaupirana (cabecera de valle y valles) prolongándose hacia el norte hasta San Marcos en la Provincia Charcas del Departamento Potosí.

Al interior del Ayllu Macha se encuentran dos poblaciones significativamente importantes: Macha y Colquechaca. En términos simbólicos el pueblo de Macha representa la capital de la etnia, y en términos económicos Colquechaca Aullagas, tuvo su importancia por un tiempo prolongado debido a la explotación de la Plata, desde la colonia hasta, inclusive, la segunda mitad del siglo XX con la explotación de la COMIBOL.

El Ayllu Macha se encuentra conformado por dos parcialidades centrales: Alasaya (Aransaya) y Majasaya (Urinsaya), en el último existe una fragmentación territorial y de identidad que designa a un Jatun Majasaya y una Churi Majasaya.

Los cabildos y Ayllus de Macha han sufrido una serie de modificaciones históricas en lo que contienen a su ámbito geográfico como a su propia identificación. Así al presente se ha podido identificar la creación de nuevos cabildos y a la mención de Ayllus que ya no se puede correlacionar con un territorio específico. Los Ayllus del Sur a Norte vienen correlacionados unos con otros llámense parcialidades o Ayllus menores. En la visión de la población existe una interdependencia territorial absoluta entre la mitad de arriba y la mitad de abajo, pese a que al presente no existe esta interdependencia absoluta y se nota más bien una preponderancia de la mitad de arriba (puna).

Existe memoria, en la actualidad que los Machas llegaron hasta los valles de Mizque.

En Macha se puede notar la presencia de tres tipos de Ayllus.

a. Los que se inscriben a la pertenencia al Ayllu Mayor o Macha b. Los que se identifican con una parcialidad: Alasaya o Majasaya, y c. Los que se aglutinan a un Juchuy Ayllu (menor)

Los niveles aglutinantes son los cabildos para los ranchos, el Ayllu menor para los cabildos, la parcialidad para un conjunto de Ayllus Menores y finalmente el Ayllu Macha para las dos parcialidades.

Page 91: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

85

Cuadro N° 44 Estructura Originaria del Gran Ayllu Macha

PARCIALIDAD AYLLU MENOR N° DE CABILDOS

ALASAYA

Ala Quyana 7

Alapicha 6

Sullkhawi 5

Tapunata 2

Warjata 5

MAJASAYA

Kuntha Wata 2

Maja Quyana 8

Majapicha 10

Sullkhawata 2

Wakhu Wata 3 Fuente: ETMA en base PDM 2003 - 2007

f.2.2 Organización sindical

A partir de la reforma agraria, en el municipio de Colquechaca se han conformado los sindicatos agrarios (comunidades) agrupadas los mismos en sub centrales y cantones que actualmente constituyen los distritos municipales denominadas sub alcaldías. A nivel de comunidades se denominan Sindicatos agrarios y la agrupación de varias comunidades están organizadas en Sub Centrales. La estructura orgánica constituyen los secretarios en el siguiente orden: Secretario General, de relaciones, actas, género, deportes, etc.

Cuadro N° 45

Detalle de Distritos y Sub Centrales

DISTRITO MUNICIPAL SUB CENTRAL N° COMUNIDADES

AYOMA

Bombori 7

Choquecayara 8

Bacuata 8

Uluchi 10

Cotañizo 7

Chacarani 9

6 de Agosto 12

MACHA

Humajila 7

Pampa Colorada 18

Quellu Q’asa 6

Queojo 6

Canta Canta 6

Palcoyu 10

Tomaycuri 8

SALINAS

Salinas Alta 17

Salinas Baja 6

Challviri 10

CHAYRAPATA

Cebada Q’asa 13

Chayrapata 5

Jamachiri 9

Page 92: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

86

DISTRITO MUNICIPAL SUB CENTRAL N° COMUNIDADES

ROSARIO (LA PALCA) *

Loceria 6

San lazaro 6

Qollpa 6

SURUMI

Iro Coyana 7

Quitafaya 9

Fhurqui 4

Q’aroja 3

GUADALUPE

Thurqo 9

Chullpa Q’asa 6

COLQUECHACA Warjata 3

TOTAL GENERAL 239 Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sub Alcaldes

* La Palca constituye también un cantón que actualmente sus comunidades pertenecen al cantón o distrito de Rosario.

El Municipio de Colquechaca se encuentra conformado por 239 comunidades campesinas originarias agrupadas en treinta subcentrales, articuladas por la Central Seccional y Central Provincial, los cuales están afiliados a la federación única de trabajadores Campesinos del Norte de Potosí y a su ente matriz nacional la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB). Actualmente el sindicalismo constituye la organización matriz de las comunidades campesinas en el municipio de Colquechaca.

Dentro de cada sindicato campesino existe un Secretario General, Secretario de Relaciones, Secretario de actas y otras carteras que designan según las necesidades de la organización. El sindicato es la instancia máxima que por medio de sus afiliados en asambleas, planifica actividades comunales como el arreglo de caminos, organización de eventos festivos y deportivos, refacción de escuelas y otras actividades de tipo comunal.

Estas organizaciones están articuladas a partir de la Ley de Participación Popular por el Comité de Vigilancia que como instancia social representante de la sociedad civil organizada ante el gobierno municipal, es responsable de facilitar la participación, supervisión y control ciudadano en la gestión social de la municipalidad.

Existen diversos mecanismos de interrelación entre las organizaciones, las instancias para este propósito son: Comité de Vigilancia, Central Seccional, Organizaciones de mujeres y otros.

El comité de vigilancia es el ente máximo de interrelación de organizaciones, puesto que aglutina a todas las comunidades representadas por sus autoridades comunales y estos por las autoridades de los ocho cantones.

La Central Seccional tiene en su seno a 30 Sub centrales del municipio. Estas a su vez agrupan al total de las comunidades o también conocidas como Sindicatos Agrarios. La función principal de esta es la de coordinar acciones e intercambiar ideas a cerca de la realidad actual de los problemas socioeconómicos de las comunidades.

f.2.3 Organizaciones de mujeres

La organización y participación de las mujeres es incipiente en los procesos de desarrollo del municipio y desarrollo de actividades económicas.

Page 93: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

87

Las mujeres del centro poblado son las que se organizan en clubes y centros de madres y otras organizaciones sociales y participan de manera muy precaria en las reuniones de juntas vecinales. Su participación en otras instancias como en las de planificación participativa, control social y espacios donde se toman decisiones es casi nula. Las causas y/o factores son: Analfabetismo en la mayoría de las mujeres, la diversidad de actividades domésticas que cumple, la falta de liderazgo, la escasa autoestima, las costumbres y su cultura arraigada donde impera el machismo, la falta de reglas claras para una mayor participación de las mujeres en los

espacios de planificación participativa y control social.

Dentro de la estructura sindical las mujeres no llegan a ocupar cargos jerárquicos, ocupan una secretaria relacionada específicamente con la mujer; tales como: secretaria de organización femenina, secretaria de promoción de la mujer, secretaria de vinculación femenina, etc. (Fuente

IPTK)

Con el apoyo del SLIM, las mujeres han iniciado sus organizaciones conformadas por 80% mujeres y 20% varones con la finalidad de beneficiarse en eventos de capacitación con alimentos de parte del DRIPAD (Desarrollo Rural Integrado Participativo en Áreas Deprimidas). En la gestión 2.006, en base a una propuesta de fortalecimiento organizativo presentado por el IPTK y PADEP/GTZ, las mujeres decidieron, organizarse en Directiva del Comité de Mujeres de la Primera Sección de la provincia Chayanta municipio de Colquechaca (21 de octubre del 2006, 6 y 7 de diciembre del 2006, “Foro I y II de mujeres y líderes del municipio de Colquechaca”). La finalidad es fortalecer la organización de mujeres del municipio para que gestione las demandas y las reivindicaciones de las mujeres de este municipio, en discurso inaugural del evento el ejecutivo de la Central Seccional Don Anastasio Jiménez brindo todo su apoyo y dijo: “que solo organizadas las mujeres avanzaran junto a los hombres, para conseguir mejores condiciones de vida para sus familias”. Conclusiones del “1er. Foro de mujeres y formación de líderes de Colquechaca” Solicitar un presupuesto adicional para contraparte de gestión de proyectos y perfiles de

proyectos.

Las demandas de las mujeres están orientan a impulsar comunidades y cantones hacia un “municipio productivo”, acciones que les permita generar ingresos económicos.

Unificar y fortalecerse a las organizaciones de mujeres, con visión productiva.

Continuar y apoyar la Alfabetización, Programa “Yo si puedo” como algo fundamental para el desarrollo personal de mujeres y hombres analfabetos.

f.2.4 Participación y ciudadanía de jóvenes

La participación de la juventud en las comunidades campesinas e indígenas, está mediada por la participación familiar, a través de los diferentes estudios realizados, se advierte una suerte de exclusión juvenil de los mecanismos de participación comunal y de representación, pero estas mismas fuentes indican que los jóvenes conocen el funcionamiento de sus organizaciones comunitarios y en muchos casos los y las jóvenes sustituyen a sus padres en tareas de representación. En realidad la situación es más compleja, la participación plena en las comunidades rurales, es asumida cuando se forma pareja. La nueva familia accede al derecho propietario sobre la tierra además de poder asumir responsabilidades grandes a nivel de la comunidad y de las fiestas de la región.

Page 94: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

88

En cambio los y las jóvenes del área urbana son considerados en las organizaciones sociales (Juntas Vecinales, Asociaciones productivas) a partir de los 18 a 21 años y generalmente son tomados en cuenta para organizaciones deportivas y culturales, además los jóvenes de los centros poblados como Colquechaca migran por razones de estudios superiores a las ciudades donde existen universidades, Institutos, etc. Por lo que la permanencia de un joven es muy corta

Para la Constitución Política del Estado la juventud, identificado como grupo de edad en los parámetros del decreto de la juventud, es decir a partir de los 18 años, sería una etapa de la vida que marca el ejercicio de la ciudadanía plena, si bien en ejercicio más pleno de la ciudadanía ocurre también en la etapa de la juventud en las comunidades del Norte de Potosí, esto sucede como un proceso gradual que se inició posiblemente desde el propio nacimiento y se ve consolidando a mas temprana edad que lo señala la Constitución. Para la Constitución Política del Estado (articulo 41) la ciudadanía se ejerce a partir de los 18 años de edad, pero el pleno ejercicio de ser elegidos como representante recién ocurre a los 21 años a nivel municipal (Articulo 204, requisitos para ser elegido Concejal o Agente Cantonal) y los 25 años a nivel Nacional (Articulo 61, requisitos para ser elegido Diputado).

Esta normativa no se verifica de la misma manera en las comunidades rurales principalmente, ya que el ejercicio ciudadano ocurre a más temprana edad que lo que señala la Constitución Política del Estado. El hecho de que los primeros rituales luego del nacimiento ya signifiquen ir armado un cúmulo de bienes y productos económicos para los niños y niñas, por ejemplo el ganado que será cuidado por toda la familia y poco a poco pasará al extensión exclusiva de la persona a quienes fueron obsequiados los mismos, la posibilidad de representar a la familia en trabajos comunitarios y suplantar en algunos casos a los padres para el ejercicio ciudadano a nivel local y comunal. La representación comunal es familiar, mas que individual, por ello los las jóvenes, especialmente los varones y algunas veces mujeres pueden asumir representación a temprana edad.

F.3 Instituciones públicas

f.3.1 Subprefectura Cumplir y hacer cumplir la Constitución Política, Leyes, Decretos y Resoluciones. Convocar y presidir las reuniones Ordinarias y Extraordinarias de los Concejos Provinciales de Participación Popular. Administrar los recursos que le fueron asignados. f.3.2 Corregimiento Los corregidores ejercen el área de su Circunscripción territorial, las mismas atribuciones que establece la Ley de Descentralización Administrativa y el D.S. 25060 para los Subprefectos, solamente, en lo que se aplicara a las necesidades administrativas f.3.3 Policía La policía Nacional en la investigación de los delitos, se encarga de la identificación y aprehensión de los presuntos responsables, de la identificación y el auxilio de las víctimas, de la acumulación y seguridad de las pruebas y de toda la actuación dispuesta por el fiscal que dirige la investigación; diligencias que serán remitidas a los órganos competentes. f.3.4 Juzgado de Instrucción Mixto Cautelar y Liquidador Competencia en acción Civil, Penal y Familiar hasta una cuantía de 1 a 80.000 Bs ya sea delitos de acción pública como de acción privada.

Page 95: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

89

f.3.5 Juzgado de Partido Competencia en acción Civil, Penal y Familiar de cuantía de 80.001 Bs. hacia delante f.3.6 Fiscalía Atender en la etapa de investigación casos de acción civil, penal y familiar abandono familiar, incumplimiento de deberes de asistencia familiar, abandono de mujer embarazada, casos de violaciones, abusos deshonestos, estupro y rapto. f.3.7 Distrito de Salud Llevar a cabo los programas de salud establecidos por el gobierno central f.3.8 Distrito de Educación Identificar las necesidades de infraestructura, equipamiento, asesoramiento pedagógico y recursos humanos para los establecimientos, además de hacer un seguimiento en la implementación de la reforma educativa

F.4 Instituciones privadas

Actualmente existen varias entidades privadas ONGs con diferentes programas y proyectos que desarrollan sus actividades en diferentes cantones y comunidades, así como diferentes áreas y/o componentes de trabajo. Las instituciones presentes son: APEMIN II, UNICEF, FUNDACIÓN PUEBLO – GTZ, Proyecto de Desarrollo Agropecuario Chayanta, SENASAG, PROJUVENTUD – GTZ, PADEP – GTZ, SARTAWI, Mancomunidad de Municipios de la Provincia Chayanta, PCI é IPTK. F.5 Gobierno Municipal

f.5.1 Estructura orgánica administrativa Concejo Municipal El concejo Municipal representa la máxima autoridad del Gobierno Municipal, constituye el órgano representativo, deliberante, normativo y fiscalizador de la gestión municipal.

Alcalde

El Alcalde como máxima autoridad ejecutiva, representativa y administrativa del Gobierno Municipal, tiene a su cargo la dirección, promoción y supervisión del desarrollo urbano y rural en la gestión municipal. En la presente gestión 2007 el Gobierno Municipal cuenta con 43 funcionarios los que están identificados por Áreas: Administración, Técnica, Social y Apoyo.

La estructura del Órgano Ejecutivo esta conformado por: Alcalde Municipal, máxima autoridad ejecutiva del Municipio, Oficiales Mayores, Direcciones, Jefaturas de Unidad, Sub-alcaldías de los Distritos Municipales y los funcionarios municipales.

f.5.1.1 Relación de Personal por Sexo El cuadro presenta número de funcionarios hombres y mujeres que trabajan el Gobierno Municipal de Colquechaca

Page 96: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

90

Cuadro N° 46 Relación de personal por sexo

Descripción Número de

Funcionarios %

Hombres 35 81

Mujeres 8 19

Total 43 100 Fuente: Elaboración propia sobre información municipal

La cantidad de mujeres que trabajan actualmente en el municipio de Colquechaca alcanza apenas al 19 % del total de funcionarios, lo cual evidencia en alguna mediada la falta de políticas de género en la selección y contratación del personal, no existe una distribución proporcional equilibrada entre hombres 81% y mujeres 19%.

f.5.1.2 Relación de Personal por Interculturalidad Con la finalidad de analizar la cantidad de funcionarios considerados indígenas, se ha realizado una comparación que permite observar que el 21 % del total de funcionarios, frente al 79 % considerados no indígenas. El cuadro siguiente permite verificar dicho análisis.

Cuadro N° 47

Procedencia de funcionarios

Descripción Número de

Funcionarios %

Indígenas 9 21

No Indígenas 34 79

Total 43 100 Fuente: Elaboración propia sobre información municipal

f.5.1.3 Relación de Personal Generacional (Jóvenes) El cuadro presenta el número de funcionarios Jóvenes que trabajan en el Gobierno Municipal de Colquechaca, considerando la edad de jóvenes entre 18 a 26 años, tal como define el Estado boliviano.

En el caso de Colquechaca la cantidad de servidores públicos jóvenes es solamente el 19 % del total de funcionarios y la mayoría de los mismos corresponden al personal de apoyo. Por otra parte indicar que aproximadamente la mitad de los mismos son del municipio de Colquechaca.

Cuadro N° 48 Presencia de jóvenes en personal municipal

Descripción Número de

Funcionarios %

Jóvenes 8 19

No Jóvenes 35 81

Total 43 100 Fuente: Elaboración propia sobre información municipal

Page 97: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

91

f.5.1.4 Capacidad logística é infraestructura

Para el Municipio de Colquechaca cuenta con 15 ambientes en una construcción de dos pisos, existe la infraestructura para las Sub alcaldía de Guadalupe, Sub alcaldía Macha, Sub Alcaldía Rosario, Sub -Alcaldía Chayrapata y Sub Alcaldía de Ayoma.

El personal técnico y administrativo cuenta con equipamiento básico o primario que contribuye al cumplimiento de sus funciones como servidores públicos que prestan servicios en el Gobierno Municipal, sin embargo se puede advertir que el equipamiento todavía no es lo suficiente. Como un claro ejemplo en este punto en la actualidad el Gobierno Municipal cuenta con 7 vehículos y el personal para el manejo de los mismos son tres, existiendo la dificultad en traslados de material, visitas a campo y otros; en el caso de la unidad técnica actualmente cuenta con 18 profesionales, haciendo una relación con la capacidad de infraestructura esta unidad funciona en dos ambientes.

Cuadro N° 49 Capacidad Instalada (Equipamiento)

Vehíc

ulo

s

Moto

cic

leta

s

Com

puta

do

r

Esta

ció

n

Tota

l

Plo

tter

Mueble

s

(escrito

rios,

mesas,

esta

nte

s y

sill

as)

Cám

ara

s

Foto

grá

ficas,

máquin

as d

e

escribir

,

film

adora

s,

retr

o

pro

yecto

r

7 22 29 2 1 227 11

f.5.1.5 Análisis de eficiencia en el manejo de recursos

Cuadro N° 50

Relación de eficiencia en el manejo de recursos económicos

GESTION RECURSOS FRESCOS

EN Bs. %

SALDO DE CAJA-BANCOS

s/g Libreta Bancaria

% TECHO

PRESUPUESTARIO POR GESTION

EJECUCION PRESUPUESTARIA

EN BS.

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA EN PORCENTAJE

(con saldos)

% (sin

saldos) %

2003 8.982.618,86 6.059.201,67 15.041.820,53 7.506.993,83 49,91 83,57

6,86 14,05 -5,27 -2,70

2004 9.598.695,58 6.910.689,00 16.509.384,58 7.805.001,72 47,28 81,31

17,45 25,40 8,57 11,65

2005 11.273.613,13 8.666.211,39 19.939.824,52 10.234.562,94 51,33 90,78

47,03 31,92 9,35 4,46

2006 16.575.159,03 11.432.593,48 28.007.752,51 15.719.139,58 56,12 94,84

23,78 23,79 4,21 4,47

Fuente: Elaboración propia sobre información municipal

De acuerdo a los resultados del cuadro, se afirma que existe distorsión en los resultados de la ejecución presupuestaria anual, porque se realiza en base al techo presupuestario y este contempla los recursos frescos de la presente gestión y los saldos de los recursos no utilizados de gestiones anteriores y que se arrastran año tras año.

Sin embargo pese a este factor y haciendo un análisis porcentual se confirma que hubo crecimiento en la ejecución dentro la Gestión Municipal de un 4,21%

Este cuadro nos ayuda a confirmar nuevamente que el crecimiento en los recursos económicos de la gestión 2003 al 2006 existe incremento en términos porcentuales del 23,78% promedio en relación a los recursos frescos y un 23,79% promedio en relación a los saldos de recursos económicos de gestiones pasadas.

Page 98: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

92

f.5.1.6 Capacidad Económica

En referente a los recursos del municipio transferidos por el TGN, se puede observar que ha existido un incremento desde la gestión 2003 hasta el 2.007, notándose también un incremento en el ítem de ingresos propios como se observa en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 51

Recursos económicos por Gestión

Gestión Recursos TGN

(Bs) Ingresos

Propios (Bs.)

2.003 8.976.087,86 6.531,00

2.004 9.592.304,42 6.391,16

2.005 11.265.093,13 8.520,00

2.006 16.524.808,83 50.350,20

2.007 17.130.215,00 80.000,00

TOTAL 63.488.509,24 151.792,36

% 99,76 0,24 Fuente: Elaboración propia sobre información municipal

f.5.1.7 Capacidad Administrativa

El municipio de Colquechaca va en mejoría en la perspectiva de lograr la eficiencia en cuanto al uso y destino de los recursos económicos. El fortalecimiento municipal es aplicado permanentemente en un proceso de superación en el ámbito legislativo y ejecutivo de la mano con las leyes de Municipalidades, Participación Popular, SAFCO y otras.

En el marco normativo se cuenta con instrumentos como reglamentos ajustados a la realidad y dinámica cotidiana; estos instrumentos cobran importancia porque en un 70% fueron elaborados y actualizados por los propios funcionarios de la institución y el 30% fue apoyado mediante convenio de asistencia técnica con cooperación extranjera; cabe mencionar que desde la gestión 2.003 no se erogó gastos para la elaboración de estos reglamentos. La dificultad que se advierte es que el trabajo dedicado a la elaboración de reglamentación tiene un avance lento por la carga de trabajo (el detalle de los reglamentos elaborados ver en anexo).

f.5.1.8 Relación entre Recursos Externos (Apalancamiento), Recursos TGN y Recursos Frescos (2003 – 2007)

El Gobierno Municipal de Colquechaca en la gestión 2003 al 2007 genero recursos por Bs. 63.720.301. Con los cuales apalanco recursos externos de Bs. 64.239.566.07 en el siguiente cuadro se presenta el detalle de esta relación.

Cuadro N° 52 Relación entre recursos externos y recursos del TGN por año

Gestión

Recursos TGN (Bs)

Ingresos Propios

(Bs.)

TOTAL

Recursos Externos

de Instituciones (Bs.)

%

2.003 8.976.087,86 6.531,00 8.982.618,86 4.012.333,42 44,67%

2.004 9.592.304,42 6.391,16 9.598.695,58 4.469.833,38 46,57%

2.005 11.265.093,13 8.520,00 11.273.613,13 7.783.319,32 69,04%

Page 99: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

93

Gestión

Recursos TGN (Bs)

Ingresos Propios

(Bs.)

TOTAL

Recursos Externos

de Instituciones (Bs.)

%

2.006 16.524.808,83 50.350,20 16.575.159,03 23.724.166,87 143,13%

2.007 17.130.215,00 80.000,00 17.210.215,00 24.249.913,08 140,25%

TOTAL 63.568.509,24 151.792,36 63.720.301,60 64.239.566,07 Fuente: Elaboración propia sobre información municipal

f.5.1.9 Índices de Gobernabilidad

Para el gobierno Municipal de Colquechaca, el índice de Gobernabilidad se refiere a la capacidad de la municipalidad para enfrentar positivamente los retos y oportunidades que se le plantean en un momento determinado, para ello el tejido institucional que configura el índice de Gobernabilidad ha de tener sus efectos en la gobernabilidad, es decir, en la capacidad de la municipalidad para basarse en el grado de desarrollo institucional, que hay en el municipio.

Para describir el índice de gobernabilidad se ha tomado en cuenta, los siguientes acápites.

a) Legitimidad política del Gobierno Municipal

El Gobierno Municipal de Colquechaca, está representada por el directorio del H. Concejo y por el Ejecutivo Municipal, quienes para ser autoridades representaron a partidos políticos o agrupaciones ciudadanas vigentes.

Al ser electas, las autoridades municipales, son reconocidas legítimamente por las comunidades de los diferentes distritos municipales, como sus representantes políticos a nivel municipal.

El Gobierno Municipal, para fortalecer su gestión transparente cuenta con una instancia de concertación denominada Consejo de Desarrollo Municipal Colquechaca – CODESCO, donde el aspecto legal con el aspecto legítimo se combina para determinar acciones y responsabilidades que fortalezcan la gestión municipal.

Un aspecto que fortalece la legitimidad del Gobierno Municipal, es consensuar con la sociedad civil la elección de Sub Alcaldes a nivel distrital, con el fin de transparentar el desarrollo e involucrar a los representantes en la toma de dediciones municipales.

b) Eficiencia y eficacia de la administración publica

Dentro la administración publica del Gobierno Municipal de Colquechaca, se ha tomado en cuenta dos indicadores que no son fácilmente definidos pero por sobre todo son diferenciados uno del otro. Ellos son "Eficiencia" y el otro es "Eficacia".

La eficacia para el Gobierno Municipal se entiende como la virtud y facultad para lograr un efecto determinado, es decir que la eficacia esta relacionada con el buen uso de los recursos.

La relación que se ha dado entre el ingreso y el gasto, se puede decir que se ha ejecutado un presupuesto que asciende a un promedio de 53% aproximadamente.

c) Transparencia del Gobierno Municipal a la Sociedad Civil

La transparencia es un principio de la administración pública, que caracteriza la gestión municipal, de un buen gobierno que muestra un alto valor democrático. Este proceso, marcado por lo democrático, está centrado en la interacción entre el Gobierno Municipal y Sociedad Civil.

Page 100: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

94

Para viabilizar la rendición pública de cuentas se conformó un espacio de información entre el gobierno y la sociedad civil, en la actualidad se denomina Concejo de Desarrollo Municipal de Colquechaca (CODESCO) y viene funcionando regularmente; estos espacios permitieron la recuperación de la confianza y la credibilidad; de esta manera va mejorando la gobernabilidad.

d) Participación de la sociedad civil en la Gestión Municipal

Con la Ley de Participación Popular el Gobierno Municipal de Colquechaca se ha puesto al alcance del pueblo organizado en sindicatos, comunidades campesinas, pueblos indígenas y asociaciones comunitarias, dotándole la legitimidad de co-gobernar legalmente con el gobierno Municipal, a objeto de lograr el bienestar social en el municipio.

La participación corresponsable de la sociedad civil en el desarrollo de la gestión municipal, se da a través del espacio de concertación denominado Consejo de Desarrollo Colquechaca (CODESCO) y del Comité de Gestión Gerencial.

La primera es un espacio de concertación para fortalecer la Gestión Municipal para el desarrollo sostenible; en esta instancia el Gobierno Municipal, las organizaciones de la sociedad civil, las instituciones públicas y en algunos casos instituciones privadas concertan de manera corresponsable actualmente en función a su POA por lo menos tres veces al año, para su funcionamiento el CODESCO cuenta con un directorio; sin embargo esta instancia operativamente permite planificar, hacer seguimiento, emitir opinión y finalmente orientar; entre otras atribuciones es tomar algunas decisiones, definir de políticas y estrategias de desarrollo del Municipio, que quedaran plasmadas en el Plan de Desarrollo Municipal y este plan deberá estar articulado con los planes regionales, departamentales y nacionales, ; la periodicidad de las reuniones del CODESCO es dos veces al año.

La segunda instancia de participación es de información, coordinación, evaluación de gestión y definición de lineamientos para la planificación a corto y mediano plazo, además también se da el seguimiento al ejecutivo municipal en base al POA, esta instancia está dirigida por el mismo Alcalde Municipal de Colquechaca y entre sus participantes son los Sub alcaldes, Comités de Vigilancia, técnicos municipales, en algunos casos Concejales Municipales y representantes del sector salud; la periodicidad de las reuniones del comité de gestión gerencial es mensual.

La participación de algunos sectores como el de las mujeres es aún incipiente, sin embargo desde 2005 el Gobierno Municipal viene impulsando y proponiendo la incorporación de las mujeres, personas de la tercera edad y jóvenes en el proceso de participación popular en la gestión municipal.

Page 101: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

95

G. PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES POR DISTRITOS

G.1 Distrito Ayoma Cuadro N° 53

Problemas y Potencialidades Distrito Ayoma AREA PROBLEMAS POTENCIALIDADES

DIG

NA

- La población del Distrito Ayoma no satisfacen sus necesidades básicas, de educación, salud y servicios básicos.

- Presencia de entidades públicas y privadas con programas y proyectos en educación y salud.

- Programas de protección de derechos y seguridad ciudadana en el municipio.

- Conocimiento sobre medicina tradicional.

- Existencia de centros educativos de nivel secundario en las comunidades de Bombori, Uluchi y Chacarani.

- Internado escolar en la comunidad de Ayoma.

- Conocimiento sobre la medicina tradicional.

- Puesto policial con servicio para la seguridad ciudadana.

PR

OD

UC

TIV

A

- Sistema de producción agrícola y ganadera tradicional, con bajos rendimientos y expuesta a condiciones climáticas adversas.

- Escasa infraestructura productiva (sistemas de riego, caminos y puentes).

- Desertificación

- Recursos suelo y agua con aptitud agrícola, pastoreo y forestal en dos pisos ecológicos.

- Áreas de pastoreo y crianza de ganado camélido y ovino.

- Playones en los ríos principales con potencial productivo (ríos Salinas y Ayoma).

- Prácticas agrícolas de tubérculos andinos y gramíneas.

- Caminos vecinales entre comunidades y el Distrito se ubica próximo a la carretera asfaltada Potosí – Oruro.

- Atractivos turísticos (Especie forestal nativa endémica Puya Raymundi y la festividad del Señor de Santiago en la comunidad de Bombori).

DE

MO

CR

ÁT

ICA

- Débil coordinación entre organizaciones locales é institucionales por escaso conocimiento e información de roles y funciones.

- Organización sindical y tradicional local, con diferentes roles y funciones.

- Organizaciones de mujeres en proceso de fortalecimiento.

Page 102: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

96

G.2 Distrito Macha

Cuadro N° 54 Problemas y Potencialidades Distrito Macha

AREA PROBLEMAS POTENCIALIDADES

DIG

NA

- Deserción escolar por falta de oferta educativa.

- Escasa oferta educacional por falta de internados en los núcleos escolares.

- Elevada desnutrición en los niños

- Baja cobertura de servicios básicos

- Insuficiente protección de derechos.

- Sociedad machista por parte de varones.

- Recursos económicos por Participación Popular y otros programa de financiamiento.

- Existencia de proyectos que apoyan el acceso escolar y servicios de salud.

- Normas legales de protección de derechos humanos.

- Dos centros educativos del nivel secundario (Macha y Tomaycurí).

- Puesto policial con servicio para la seguridad ciudadana.

PR

OD

UC

TIV

A

- Bajos rendimientos en la producción agropecuaria.

- Escasa vinculación al mercado.

- Áreas agrícolas en proceso de erosión.

- Pérdida de la cobertura vegetal.

- Contaminación del agua de riego por la actividad minera aguas arriba.

- Escasa infraestructura productiva principalmente micro riego.

- Débil desarrollo turístico.

- Sitios con vocación agrícola del cultivo de papa y maíz y trigo.

- Crianza de ganadera de altura (ovina y camélida).

- Cuenta con áreas y clima favorable para el desarrollo de cultivos (hortícola, frutales), pastoreo y forestal.

- Proyecto de Manejo Integral de la cuenca del Río Colquechaca – Pocoata (Fase 1) en convenio entre la Prefectura del Departamento de Potosí y el Municipio de Colquechaca.

- Proyecto de Desarrollo Agropecuario de la Mancomunidad de Municipios de la Provincia Chayanta, para el desarrollo de las cadenas de Durazno y Camélidos.

- Acceso y vinculación caminera en las comunidades.

- Feria semanal en la comunidad de Pampa Colorada, para la comercialización principalmente de ganado vacuno.

- Asociación de productores de Charque de Llama en la comunidad de Tomaycurí.

DE

MO

CR

ÁT

ICA

- Poca coordinación entre diferentes organizaciones locales e instituciones de desarrollo.

- Organización sindical y autoridades originarias vigentes.

- Organización de mujeres y jóvenes en proceso de formación.

Page 103: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

97

G.3 Distrito Salinas

Cuadro N° 55 Problemas y Potencialidades Distrito Salinas

AREA PROBLEMAS POTENCIALIDADES

DIG

NA

- Deserción escolar en niñas y niños y baja cobertura educacional.

- Insuficiente cobertura y calidad de los servicios básicos.

- Elevados niveles de desnutrición.

- Alta mortalidad materna - infantil.

- Programas que apoyan al acceso escolar como niñas indígena, hospedaje estudiantil en familia y atención de desayuno escolar.

- Presencia de proyectos de educación alternativa.

- Centro educativo de secundaria en la Comunidad de Salinas Alta.

- Presencia de proyecto salud de la Cooperación Técnica Belga.

- Programa de Seguridad Ciudadana con apoyo de la Prefectura.

- Población escolar en crecimiento.

PR

OD

UC

TIV

A

- Producción agropecuaria baja e insuficiente,

- Baja cobertura de infraestructura productiva.

- Inadecuado manejo de los recursos naturales.

- Recursos naturales (agua, suelo y vegetación) en proceso de degradación.

- Proceso de desertificación

- Rió Pumalawa para una represa de riego, Ríos Salinas y Jalaqueri para riego.

- Voluntad de la gente para trabajar y presencia de Instituciones en camélidos (PCI, Mancomunidad de Chayanta).

- Existencia de minerales como: oro, plomo, zinc, plata, antimonio, cobre, bronce y sal común.

- Existencia de materia prima para estuco y cal.

- Existencia de cuencas de los ríos Salinas y Jancoyu con potencial productivo.

- Programas de electrificación rural de la Prefectura del Departamento de Potosí.

DE

MO

CR

ÁT

ICA

- Débil capacidad en las autoridades y dirigentes comunales.

- Poca coordinación entre autoridades originarias y sindicales, por falta de conocimiento de roles y funciones.

- Organizaciones sociales de mujeres, jóvenes y productivas sin apoyo.

- Organización Originaria que rescata la cultura y el saber ancestral

- Organización Sindical apoya a mujeres y jóvenes en la conformación de nuevas organizaciones.

Page 104: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

98

G.4 Distrito Chayrapata Cuadro N° 56

Problemas y Potencialidades Distrito Chayrapata AREA PROBLEMAS POTENCIALIDADES

DIG

NA

- Alto porcentaje de habitantes indocumentadas.

- Violencia intrafamiliar y pérdida de identidad cultural.

- Niños desnutridos y baja cobertura en salud.

- Deserción y abandono escolar elevado.

- Escasos servicios básicos.

- Baja oferta educacional.

- Existencia de leyes sociales a favor de las mujeres, niños, jóvenes y ancianos

- Presencia de instituciones que apoyan al desarrollo humano.

- Programas y proyectos en Servicios Básicos de instituciones como el UNICEF.

- Presencia del Proyecto Salud de la Cooperación Técnica Belga.

- Organización de mujeres a nivel de sub central.

PR

OD

UC

TIV

A

- Agricultura y ganadería de subsistencia.

- Bajos rendimientos de la producción agrícola y ganadera.

- Insuficiente infraestructura productiva.

- Escasa forestación y baja cobertura vegetal de los suelos.

- Erosión de suelos.

- Existe áreas de pastoreos en la zona de puna.

- Tierras con vocación forestal para especies nativas e introducidas.

- Condiciones climáticas apta para la producción de frutales y hortalizas.

- Instituciones que apoyan en la protección y conservación de suelos.

DE

MO

CR

ÁT

ICA

- Perdida de usos y costumbres de las autoridades originarias.

- Escaso conocimiento de roles y funciones de los dirigentes y autoridades originarias.

- Presencia de organización tradicional y sindical de hombres y mujeres.

- Instituciones que apoyan al fortalecimiento organizacional.

- Autoridades originarias con roles y funciones tradicionales que permiten resolver problemas en base a usos y costumbres.

Page 105: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

99

G.5 Distrito Rosario

Cuadro N° 57 Problemas y Potencialidades Distrito Rosario

AREA PROBLEMAS POTENCIALIDADES

DIG

NA

- Bajo nivel educativo, Insuficientes oferta educativa no permite completar la primaria y menos el nivel secundario.

- Alto índice de mortalidad materno infantil.

- Inequidad de género entre hombres y mujeres.

- Políticas nacionales que favorecen a la educación (bono Juancito Pinto).

- Recursos humanos organizados y presencia de instituciones públicas y privadas con programas de desarrollo humano Salud y Educación).

- Medicina tradicional.

PR

OD

UC

TIV

A

- Producción agrícola y ganadera de subsistencia y con bajos rendimientos.

- Producción agrícola y ganadera con escasa infraestructura productiva.

- Inadecuado manejo de los recursos naturales (agua, suelo y vegetación).

- Se dispone de áreas cultivables aptas para el desarrollo agrícola.

- Conocimiento y producción de variedades nativas de papa (biodiversidad).

- Existe extensas áreas para el desarrollo forestal (micro cuencas).

- Proyecto de Manejo Integral de Cuencas en convenio con la Prefectura y el Municipio de Colquechaca.

- Agricultura tradicional basada en conocimientos ancestrales.

DE

MO

CR

ÁT

ICA

- Los dirigentes de organizaciones Sociales desconocen roles y funciones, aún existe analfabetismo

- Presencia de organizaciones originarias y sindical, líderes mujeres y hombres.

- Presencia de promotores de Desarrollo Agropecuario, Salud, Educación, Agua y Saneamiento.

Page 106: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

100

G.6 Distrito Surumi

Cuadro N° 58 Problemas y Potencialidades Distrito Surumi

AREA PROBLEMAS POTENCIALIDADES

DIG

NA

- Alto índice de analfabetismo.

- Escasa oferta educacional para completar el nivel primario.

- Elevado de grado de desnutrición.

- Servicios básicos no satisfechos en las comunidades, principalmente letrinización.

- Elevado porcentaje de habitantes indocumentadas.

- Presencia de instituciones que apoyan a la permanencia de la educación (Niña indígena y Desayuno escolar).

- Proyecto salud de la Cooperación Técnica Belga sobre medicina convencional y tradicional.

- Presencia de instituciones con programas de agua potable (UNICEF)

PR

OD

UC

TIV

A

- Bajas rendimientos en agricultura y ganadería.

- Escasa vertebración caminera.

- Suelos en proceso de erosión.

- Escasa oferta de agua para la implementación de sistemas de micro riego.

- Recursos económicos en el Municipio e

Otras instituciones.

- Condiciones climáticas (Cabecera de Valle y Valle) favorables para la diversificación y desarrollo agrícola.

- Promotores agropecuarios en formación y conocimiento tradicionales (revalorizar)

- Se tiene atractivos turísticos (iglesia Surumi, Sisto orqo, Viruka, Huarkha).

- Proyectos de construcción de caminos en convenio con la Prefectura de Potosí y el Municipio.

DE

MO

CR

ÁT

ICA

- Débil coordinación entre autoridades originarias, sindicales e institucionales.

- Organizaciones locales

Page 107: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

101

G.7 Distrito Guadalupe

Cuadro N° 59 Problemas y Potencialidades Distrito Guadalupe

AREA PROBLEMAS POTENCIALIDADES

DIG

NA

- Baja cobertura de servicios básicos.

- Abandono escolar obligado por ausencia de unidades educativas de secundaria.

- Desnutrición en l@s niñ@s.

- Juntas escolares en las comunidades con responsabilidad de controlar y apoyar la educación. Promotores de programas de educación alternativa (Yuyay Purichis en alfabetización permanente, Kallpa Wawas y facilitadores en Yo si puedo.

- Gobierno municipal y otras instituciones (UNICEF).

- Existencia de defensorías y SLIM en el Municipio de Colquechaca.

PR

OD

UC

TIV

A

- Escaso terreno cultivable de las familias, infraestructura productiva rústico (sistemas de micro riego).

- Envidia y conflictos internos.

- Inadecuado manejo de los recursos naturales.

- Suelos en proceso de erosión permanente.

- Condiciones de clima favorable para frutales, hortalizas y otros cultivos de mayor rentabilidad.

- Presencia de Mancomunidad de municipios de la provincia Chayanta (MMPCH).

- Presencia de instituciones en temas de ganadería (SENASAG).

- Existencia de materia prima para cemento, cal y yeso.

DE

MO

CR

ÁT

ICA

- Debilidad en la organización sindical y poca coordinación con las instituciones de desarrollo en el distrito.

- Espacios de concertación mediante ampliados y reuniones a través de sindicatos y sub centrales.

- Presencia de organizaciones originarias y sindical

Page 108: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

102

G.8 Distrito Colquechaca

Cuadro N° 60 Problemas y Potencialidades Distrito Colquechaca

AREA PROBLEMAS POTENCIALIDADES

DIG

NA

- Desnutrición en los niños y deserción escolar.

- Baja calidad de los servicios básicos en el centro urbano y las comunidades.

- Recursos humanos e infraestructura en educación y salud, así como las instituciones que apoyan al sector.

- Internado escolar que permite a los estudiantes del área rural concluir con la educación primaria.

- Hospital de Tercer Nivel en la Población de Colquechaca.

PR

OD

UC

TIV

A

- Débil desarrollo del turismo.

- Empresas mineras privadas que contaminan el agua.

- Baja productividad agrícola y ganadera.

- Conflictos de límites con el Municipio de Pocoata.

- Contaminación del agua por la actividad minera.

- Explotación de recursos minerales por cooperativas.

- Áreas para el desarrollo agrícola y ganadero.

- Caudal de agua en Achina Mayu tanto para riego como para agua potable.

- Atractivos turísticos de Aullagas, Cerro Hermoso, Casa Patiño y la misma población colonial de Colquechaca.

DE

MO

CR

ÁT

ICA

- No existe coordinación entre autoridades del área urbana y rural.

- Las autoridades municipales no liderizan la realización de ningún tipo de actividades.

- OTB’s débiles en el centro urbano.

- Organizaciones originarias y sindicales en las comunidades y presencia de instituciones en el municipio.

- Presencia de instituciones públicas.

- Organizaciones de mujeres del centro urbano y rural.

Page 109: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

103

H. MACRO PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES A NIVEL MUNICIPAL

Cuadro N° 61 Macro problemas y Potencialidades del Municipio de Colquechaca

AREA MACRO PROBLEMAS POTENCIALIDADES

DIG

NA

- Pobreza generalizada en la población rural y urbana.

- Baja cobertura en servicios de educación, salud y legales.

- Inequidad de género.

- Elevado porcentaje de población sin ejercicio de ciudadanía por falta de documentos de identidad.

- Presencia de programas de desarrollo humano y recursos económicos de entidades públicas y privadas.

- Proyecto Salud de la Mancomunidad de Municipios de la Provincia Chayanta en corresponsabilidad con el Gobierno Municipal.

- Crecimiento vegetativo de niños en edad escolar.

- Sistemas de organización sindical y autoridades originarias vigentes y emergencia de organizaciones de mujeres y jóvenes.

PR

OD

UC

TIV

A

- Sistemas de producción tradicional y escasa infraestructura productiva, generando bajos ingresos económicos.

- Degradación sostenida de los recursos naturales (suelo, agua y vegetación) en todo el municipio.

- Escasa vinculación caminera.

- Vocación productiva en agropecuaria, frutícola y forestal.

- Presencia de Cuencas y micro cuencas con vocación productiva que presentan diferentes pisos ecológicos.

- Proyecto Agropecuario MMPCH (cadenas del Durazno y Camélidos), en corresponsabilidad con el Gobierno Municipal.

- Proyecto de Manejo Integral de la Cuenca del Río Pocoata (tramo Colquechaca), con Vice ministerio de Cuencas, Prefectura de Potosí y contraparte del gobierno Municipal.

- Atractivos turísticos, artesanía y minería.

DE

MO

CR

ÁT

ICA

- Débil coordinación entre actores públicos y privados, por el poco conocimiento de sus roles y funciones, que dificulta encarar el desarrollo.

- Incipiente y débil organización de las mujeres.

- Instancias de coordinación (Consejo de Desarrollo Municipal – CODESCO y Comité de Gestión Gerencia – CGG, entre organizaciones locales y entidades públicas y privadas.

- Presencia de instituciones privadas y de la cooperación internacional, para el fortalecimiento institucional del Municipio y de las organizaciones de base.

- Presencia de organizaciones sociales (sindicales, originarias, mujeres y jóvenes)

Page 110: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

104

Cuadro N° 62 Principales problemas que persisten en el Municipio por Área

Área Digna: PROBLEMAS POTENCIALIDADES

- Para el año 2001 la PEA es de 59,2 % y el PEI es de 40,8 %, lo que significa que en 10 años se incrementa el desempleo.

- Tasa de migración temporal del municipio es de 20,25 %, donde el 28,9 % representa la migración de hombres frente al 11,6 % a mujeres: Lugares: Cochabamba, Santa Cruz, La Paz, Chapare.

- Migración permanente en los y las jóvenes alcanza a un 3.90 % significa que de 1829 jóvenes 71 se van definitivamente.

- 87.50 % de los y las jóvenes migran temporalmente, esto significa que los y las jóvenes salen de su comunidad por lo menos una ves al año.

- Los pobladores del Municipio de Colquechaca se encuentran en el umbral más pobre del país, con un 97,18 %.

- 57 % de analfabetismo por el insuficiente apoyo al acceso y permanencia a la Educación, con mayor incidencia en mujeres, 22 % de cobertura neta,

- 1,7 promedio año de escolaridad. - 13 % Deserción escolar - 66 % de prevalencia de desnutrición y 41 % de enfermedades

prevalentes. - Mortalidad Infantil 129 niños y niñas por 1000. - Tasa de fecundidad 8 hijos promedio por mujer. - Vulneración de derechos de niñ@s, jóvenes, adultos, ancianos y

discapacitados y pérdida de identidad cultural. - Mortalidad materna es de 2 por cada 100 mamás. - Inequidad de género.

- 15.347 son mujeres y 15.690 son hombres - 96,4 % de población es de origen indígena. - Ocupación y empleo, según censo 2001 agricultura y

ganadería, correspondiendo a mujeres el 44,1 % y el 55,9 % a hombres.

- Según Censo 2001: la ocupación principal de los jóvenes de Colquechaca es agrícola – ganadera, siendo el 70.7 %. Otras actividades a estudio y construcción.

- Presencia de instituciones gubernamentales y no gubernamentales que apoyan al Desarrollo Humano.

- Recursos humanos capacitados en diferentes áreas. - Recursos económicos del Gobierno Municipal. - Programas de financiamiento para educación y salud. - Entidades financieras para el apoyo en Saneamiento

Básico como el UNICEF. - Programas de Atención a Niños y Niñas menores de 6

años. - Programas de Protección Social y Seguridad

Ciudadana. - Programas de alfabetización “Yo sí Puedo”. - Protección Social y Desarrollo Integral Comunitario del

Gobierno Central.

Área Productiva

PROBLEMAS POTENCIALIDADES - Mas del 95 % de la agricultura a secano y en pendiente. - 700 Bs. de ingresos económicos de las familias campesinas por año,

por las actividades agropecuarias debido a bajos rendimientos de la agricultura (papa con 96 qq/ha, trigo con 15 qq/ha, cebada 15 qq/ha, haba con 25 qq/ha, maíz con 17 qq/ha, oca con 89 qq/ha).

- Bajos rendimientos ganadería (ovinos 35 kg y camélidos 75 kg de peso vivo) por falta de forraje y manejo tradicional.

- Incipiente desarrollo frutícola, Durazneros: 9 plantas/familia - Poca diversificación de actividades económicas en el sector de

artesanía, turismo y minería. - Agricultura caracterizada por la práctica tradicional. - Aproximadamente sólo el 30% de la producción se destina al mercado - La infraestructura caminera es reducida, el servicio llega a 81

comunidades de las 239 de la sección y en malas condiciones. - Baja cobertura de Infraestructura productiva (caminos, riego,

electrificación, etc.)

- Presencia de pisos ecológicos y suelos aptos para el desarrollo agropecuario, frutícola a secano y forestal.

- Plan Sectorial Agropecuario en el marco del Plan Nacional de Desarrollo del actual Gobierno.

- Proyecto Agropecuario Chayanta de la MMPCH (cadenas del Durazno y Camélidos)

- Recursos mineralógicos, atractivos turísticos y artesanía.

- Incremento de la frecuencia de transporte hacia las ciudades de Llallagua, Potosí y Oruro.

- Atractivos turísticos: Cerro Hermoso, Pueblo de Colquechaca y Casa de Patiño, Puya Raymundi, aullagas, Iglesia del Tata Santiago de Bombori, Iglesia Surumi, el Tinku en la Población de Macha.

- 460 mineros en la Cooperativa Minera Colquechaca Ltda...

- Recursos Naturales en proceso sostenido de degradación (suelo, agua y vegetación).

- Contaminación del agua y suelos por la explotación minera actual y pasivos ambientales de COMIBOL, presencia de residuos minero – metalúrgicos (colas y desmontes).

- Conflictos socio ambientales por la contaminación del agua en el río Pocoata.

- 95% de Agricultura a secano 7.920 ha - Puna Alta: Aprox. 80 % de superficie del total del Municipio. La

producción pecuaria presenta alto riesgo. - Cabecera Valles: 5 % del total de superficie del municipio. Agricultura

de Cereales en pendientes. - Las cuencas y micro cuencas del municipio se encuentran en proceso

de desertificación, mayor escorrentía y baja productividad, considerándose entonces como micro cuencas en desequilibrio ambiental.

- Riesgos y desastres naturales: heladas, granizadas, sequías, erosión de suelos cultivables y no cultivables. Inapropiado manejo de residuos sólidos (Macha, Colquechaca).

- Presencia de cuencas y micro cuencas con elementos del paisaje aptos para el desarrollo agrícola, ganadería, frutícola, forestal y mejoramiento de praderas.

- Mayor superficie de los suelos, tienen vocación forestal apta para la habilitación de bosques Industriales y a nivel familiar.

- Comité Impulsor de Medio Ambiente, con la finalidad de elaborar e implementar proyectos de mitigación ambiental, en coordinación con la Prefectura de Potosí y apoyo de la cooperación DANESA.

- Proyecto de Manejo Integral de la Cuenca del Río Pocoata (tramo Colquechaca) con apoyo de la Prefectura y Viceministerio de Cuencas y Recursos Hídricos.

- Unidad de Medio Ambiente del Municipio de Colquechaca.

Page 111: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

105

Área Democrática

PROBLEMAS POTENCIALIDADES - 60 % de líderes analfabetos. - Debilidad organizacional por desconocimiento de roles y funciones de

las autoridades (Originarias, sindicales e institucionales). - Debilidad en la gestión municipal.

- Presencia y vigencia de Organizaciones sindicales, originarias, mujeres, jóvenes, artesanales, lideres con protagonismo y participación (poder local).

- Programas que apoyan en el rubor de Fortalecimiento Institucional.

C A P Í T U L O III

III. ESTRATEGIA DE DESARROLLO 3.1. Marco normativo

En cumplimiento a las normas vigentes actuales de la Planificación Participativa Municipal Resolución Suprema N° 216961 de 23 de mayo de 1997 y el Decreto Supremo N° 29272 de 12 de septiembre de 2007 que aprueba el Plan General de Desarrollo Económico y Social de la República “Plan Nacional de Desarrollo: Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para vivir bien”, cuyo artículo 3 de obligatoriedad, menciona que los Planes de Desarrollo Municipal beben ser elaborados, formulados y ejecutados bajo los lineamientos del Plan nacional de Desarrollo.

En ese sentido el Gobierno Municipal de Colquechaca ha realizado el ajuste del Plan de Desarrollo Municipal para el quinquenio 2008 – 2012, bajo los siguientes objetivos metodológicos:

- Articular las potencialidades, objetivos, políticas, programas y proyectos al Plan Nacional de Desarrollo, Departamental y regional.

- Lograr el desarrollo socioeconómico con identidad cultural en municipio de Colquechaca

3.1.1. Plan Nacional de Desarrollo

3.1.1.1 Políticas y programas por área

a) Área Digna

Las políticas y programas en el área digna, a largo plazo, están orientados a erradicar la pobreza y toda forma de exclusión, marginación y explotación social, política, cultural y económica, a través del establecimiento de políticas nacionales de desarrollo integral que contribuyan a la generación de un patrón equitativo de distribución del ingreso, la riqueza y las oportunidades; el ejercicio pleno de la dignidad y los derechos de las personas y los grupos sociales.

Page 112: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

106

Cuadro N° 63 Políticas y programas del PND (Área Digna)

POLÍTICA PROGRAMA

Agua de Dominio Público Agua Potable y Alcantarillado Sanitario para localidades rurales

Apoyo al Desarrollo Nacional Alfabetización "Yo sí Puedo"

Fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas

Educación de calidad que priorice la Igualdad de oportunidades

Educación de calidad con equidad social, étnica, de género y generacional

Educación que Genera Tecnología Escuelas productivas y saludables

Erradicar la corrupción institucionalizada Desarrollo de valores para una cultura transparente

Formalización de la Apertura de Espacios Encuentro de la diversidad cultural en el marco de la interculturalidad

Generadora de Identidad Implementación y consolidación de planes de gestión comunitaria del Patrimonio Cultural

Institucionalizar de justicia comunitaria Programa Implementación sistema de administración justicia comunitaria

Integralidad Nutrición

Movilización social Gestión social, movilidad social y control social

Promoción de la Salud Intersectorialidad

Reducción de las brechas sociales, económicas políticas y culturales.

Equidad, Igualdad y respeto de los derechos fundamentales de estos grupos

Seguridad Ciudadana y Educación preventiva

Programa de Acción conjunta con la sociedad civil

b) Área Productiva

La Política Productiva parte de reconocer la heterogeneidad productiva, social, territorial y comunitaria. A su vez, reconoce la heterogeneidad de asociaciones empresariales, comunitarias y económicas y busca romper el sesgo hacia la gran empresa extranjera. De esta manera, la política productiva será de inclusión pero también de incentivos a la formación de agrupaciones y asociaciones empresariales y formas de organización de la producción.

La Política Pública Productiva priorizará el desarrollo rural, puesto que el subdesarrollo y la pobreza se concentran en dicha área. Esta visión de lo rural asume que el desarrollo agropecuario, forestal y territorial tiene relaciones complementarias y serán fortalecidas por el Estado.

Cuadro N° 64 Políticas y programas del PND (Área Productiva)

POLÍTICA PROGRAMA

Acceso a la vivienda Catastro Urbano Municipal

Agua para Todos Desarrollo de la Estrategia Nacional de Recursos Hídricos

Ampliación de la cobertura de riego Programa Inversiones públicas para proyectos de riego menores a 100 Has.

Aprovechamiento sostenible y conservación de la biodiversidad

Conservación y preservación de Biodiversidad

Ciencia, Tecnología e Innovación en la Integración Nacional para el Desarrollo Productivo con Soberanía e Inclusión Social

Medio Ambiente y Tecnologías Limpias

Comunicaciones para el área rural y peri urbana

Acceso y servicio universal

Desarrollo Rural Planificación Territorial Municipal

Desarrollo tecnológico de la producción agraria

Intervención estatal para la adopción de tecnologías

Expansión y mejora de la infraestructura y de los servicios de apoyo a la producción

Planes sectoriales

Page 113: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

107

POLÍTICA PROGRAMA

Generación de Empleo Solidario de Emergencia

Municipios en Acción

Generación, Difusión y Control de Contenidos en Beneficio de la Sociedad

Implementación de tecnologías de información y comunicación para el desarrollo de la sociedad del conocimiento

Reforma normativa e institucional Reforma Normativa

Producción para la soberanía alimentaria

Desarrollo Agropecuario

Promoción y Desarrollo de Actividad Turística Comunitaria

Acceso a financiamiento para la creación de emprendimientos comunitarios de turismo

Protección a la Capa de Ozono y Contaminantes Orgánicos Persistentes

Prevención de desastres en sectores vulnerables

Recuperación, protección y utilización de los saberes locales y conocimientos técnicos ancestrales

Propiedad intelectual y de recuperación y sistematización de los saberes ancestrales para el desarrollo social y productivo

Transformación de la estructura de la tenencia y de acceso a la tierra

Regularización del derecho propietario sobre la tierra y territorio

Transformación productiva del sector forestal

Desarrollo Forestal

Transformación y agregación de valor a la producción primaria

Innovación y desarrollo tecnológico

Universalización del servicio de electricidad

Universalización del servicio de energía eléctrica en el área urbana y rural

c) Área Democrática

Están orientadas a profundizar la democracia participativa para la toma de decisiones políticas, económicas y sociales en la perspectiva del Vivir Bien y en la construcción de un nuevo Estado sustentado en la presencia y el poder efectivo de los pueblos originarios y de los movimientos sociales, al igual que de las organizaciones ciudadanas y comunitarias, implica cambiar el poder tradicional excluyente e instaurar el poder social incluyente.

Cuadro N° 65 Políticas y programas del PND (Área democrática)

POLÍTICA PROGRAMA

Constitución del Poder Social Culturalmente Territorializado.

Consejos Regionales de Desarrollo

Desarrollo Regional y Local Articulación del Plan Nacional de Desarrollo con los Planes subsectoriales

Gestión Territorial y Gobernabilidad Programa Gestión Pública Participativa

Transparencia de la Gestión Pública Municipal

Programa Gestión Pública Participativa

3.1.2. Plan Departamental de Desarrollo (PDD)

El Plan Departamental de Desarrollo de Potosí (PDD), como un instrumento de gestión de desarrollo departamental, actualmente se encuentra en pleno proceso de ajuste, sin embargo se logró en alguna medida considerar la visión de desarrollo y los objetivos planteados, para luego analizar los programas y proyectos concurrentes con el Plan de Desarrollo Municipal de Colquechaca.

Actualmente se tiene una propuesta de Visión de Desarrollo Departamental, formulada a partir de los talleres regionales, en los siguientes términos:

Page 114: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

108

“Potosí, departamento digno, con autonomía regional y autodeterminación de sus pueblos originarios, que vive en armonía con la naturaleza, productivo sobre la base de sus potencialidades mineras, agropecuarias y turísticas; integrado y conectado a los corredores de exportación; con recursos humanos competitivos que genera amplia participación de todos los actores institucionales y sociales, para vivir bien.”

Entre los proyectos priorizados para el municipio se encuentran principalmente la apertura de carreteras, electrificación como infraestructura productiva y manejo integral de cuencas referente a recursos naturales y medio ambiente, cuyos serán ejecutadas en coordinación y contraparte del Gobierno Municipal.

3.1.2.1 Ejes de Desarrollo Departamental

La Prefectura de Potosí ha identificado diferentes Ejes de Desarrollo, las mismas articuladas a las Estrategias Nacionales de Desarrollo se detallan en el cuadro siguiente:

Cuadro N° 66 Ejes de Desarrollo Departamental

Estrategias nacionales de desarrollo

Dimensiones del desarrollo

Ejes de Desarrollo Departamental

Estrategia socio comunitaria “Potosí Digno”

Desarrollo humano integral

Educación

Salud (deportes y gestión social)

Saneamiento básico

Estrategia económica “Potosí Productivo”

Competitividad y transformación productiva

Desarrollo de la minería

Desarrollo agropecuario

Desarrollo del turismo

Desarrollo vial, energía y telecomunicaciones

Transformación productiva

Estrategia del poder social “Potosí Democrático”

Fortalecimiento a la gestión institucional

Descentralización

Fortalecimiento a organizaciones sociales

Estrategia de relacionamiento internacional “Potosí Soberano”

Relacionamiento económico, político y cultural

3.1.2.2 Objetivos por dimensión y eje de desarrollo Departamental

Cuadro N° 67 Objetivos por Dimensión y Ejes de Desarrollo Departamental

Dimensión Económica productiva

Eje de desarrollo Objetivo

Desarrollo Minero Diversificar e industrializar la actividad minera de los recursos metálicos y no metálicos - incrementando los excedentes económicos en un 10 %; de tal manera que beneficie a los habitantes de todo el departamento.

Page 115: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

109

Eje de desarrollo Objetivo

Identificar – prospectar recursos hidrocarburíferos existentes en el departamento; realizando tres exploraciones.

Implementar Gas domiciliario e industrial en el departamento (a 5.000 familias), coadyuvando a la diversificación del sector productivo.

Desarrollo Agropecuario

AGRÍCOLA Fortalecer e incrementar la producción y la productividad de los complejos productivos priorizados según la vocación productiva de cada región; contribuyendo a la seguridad alimentaria y reducir la pobreza un 5 %.

FRUTÍCOLA Fortalecer el desarrollo de complejos frutícolas priorizados en regiones con mayor potencial productivo; incrementando los niveles de comercialización en un 10 %, así como la asociatividad y competitividad de los productores(as) y pequeños(as) empresarios (as).

PECUARIA Generar condiciones favorables para incrementar la productividad pecuaria, su comercialización y transformación de los productos derivados de camélidos, ovinos, vacunos, caprinos y porcinos; de acuerdo a las vocaciones.

Desarrollo del Turismo

Generar condiciones favorables para desarrollar e incrementar el sector turístico, en las regiones con mayor potencial; que permita la generación de “empresas turísticas comunitarias” (se han conformado 5 empresas comunitarias).

Integración Aeroportuaria y vial

DESARROLLO VIAL Fortalecer y desarrollar la integración aeroportuaria y vial departamental que permita la conexión a nivel local, nacional e internacional, incrementando la red vial caminera de 11.570 km. A 12.700 km., garantizando la transitabilidad permanente y el desarrollo productivo de las regiones con potencial agropecuario, minero, turístico y manufactura.

Desarrollo de la Energía y Comunicaciones

Incrementar la cobertura de energía eléctrica y comunicaciones a 100.000 nuevos usuarios especialmente en áreas rurales.

Establecer una eficiente cobertura de comunicación en los 38 municipios

Transformación productiva

Incrementar la producción, productividad, integralidad y competitividad del sector productivo – manufactura; fortaleciendo 20 MYPEs e incrementando en 10% el volumen de exportaciones

Dimensión medio ambiente y recursos naturales

Eje de desarrollo Objetivo

Medio ambiente y Recursos Naturales

Reducir la contaminación hídrica por efecto de la actividad minera aplicando el reglamento del código de minería, en las sub cuencas del departamento para los próximos 5 años

Promover el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables, en 9 de las 68 sub cuencas del departamento en los próximos 5 años

Reducir en un 30% de los municipios, la contaminación ambiental producida por residuos sólidos y líquidos, en un lapso de 5 años.

Dimensión Social

Eje de desarrollo Objetivo

Educación Mejorar la gestión Educativa participativa con pertinencia sociocultural, que permita ampliar la cobertura y permanencia escolar de niñas de 5 a 13 años; reducir la tasa de deserción escolar del 31.08% al 20 %; y, reducir la tasa de analfabetismo del 48.97% al 20 % en la población adulta, en los distritos educativos del departamento

Salud Ampliar el acceso a servicios de salud y gestión social pertinente al entorno

Page 116: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

110

sociocultural, promoviendo prácticas de vida saludable, para disminuir la mortalidad infantil de 85.03 a 50 x 1000 nacidos vivos y la mortalidad materna de 352 a 252 x 10.000 en el departamento de Potosí.

Saneamiento Básico

Mejorar la cobertura de acceso a los servicios de agua potable por tubería de red (de 55 % al 73.5 %); alcantarillado /excretas (de 34 % al 54 %); y tratamiento de residuos sólidos (al 10%); acortando las brechas de inequidad existentes y contribuyendo a la gestión sostenible de los servicios instalados, en poblaciones de coberturas menores al 50%, hasta el año 2012.

Dimensión Política – Institucional

Eje de desarrollo Objetivo

Político Institucional

Mejorar las capacidades de gestión de las instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil, a partir de su integración, articulación y fortalecimiento, que permita dinamizar de manera orientada el desarrollo económico y social en el departamento de Potosí.

Fortalecer y potenciar al gobierno departamental, a partir de su descentralización administrativa (en 6 regiones), facilitando en las regiones, su desarrollo económico, social e institucional

3.1.3. Plan Estratégico de Desarrollo Norte Potosí

La Mancomunidad de Municipios del Norte de Potosí que aglutina a 13 municipios de la región, se constituye como entidad articuladora del proceso de desarrollo de la región, cuentan con un Plan Estratégico de Desarrollo para el período 2004 – 2013, que actualmente se encuentra en proceso de implementación.

Obviamente, dicho plan ha sido realizado en el marco de los directrices de planificación anterior al Decreto Supremo N° 29272 del actual gobierno, por lo que no fue posible realizar la articulación de los objetivos y políticas de desarrollo. Sin embargo, a continuación se describe la visión de desarrollo, el objetivo de desarrollo y los objetivos estratégicos por dimensión:

Cuadro N° 68 Objetivos del Plan Estratégico de Desarrollo del Norte de Potosí

Visión de Desarrollo “Región Andina de productores agropecuarios y no agropecuarios, orgullosa de sus raíces culturales con capacidad de mejorar sus condiciones de vida mediante la acción mancomunada y coordinada de sus actores”.

Objetivo del Plan Estratégico de Desarrollo.

“Mejorar el bienestar de la población Norte Potosina, a través del desarrollo del mercado interno, mejorando producción, generando empleo e incremento de ingresos”.

Objetivo estratégico: Dimensión económico productiva.

“El desarrollo agropecuario y no agropecuario, sostenible diversificado, garantiza la seguridad alimentaria, genera empleo, mayores ingresos económicos para las familias del Norte de Potosí”.

Objetivo estratégico: Dimensión RRNN y Medio Ambiente.

“Aprovechamiento sostenible integral de recursos naturales para prevenir riesgos, disminuir la erosión, deforestación, contaminación de aguas y suelos con enfoque de cuencas hidrográficas”.

Objetivo estratégico: Dimensión Desarrollo Humano.

“Inversión pública orientadas a impactos para el bienestar de la población, mediante la presentación de servicios básicos de calidad y equidad”.

Page 117: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

111

Objetivo estratégico: Dimensión Organizativo Institucional.

“La MMNP se constituye en el rector y promotor del desarrollo regional, fortaleciendo a los gobiernos municipales y promoviendo la participación corresponsable y de calidad de la sociedad civil de las instituciones en el proceso de desarrollo regional del Norte de Potosí”.

Se advierte que la visión de desarrollo y los objetivos planteados en las cuatro dimensiones, mantienen vigencia respecto a la situación actual en que se encuentra la región. Sin duda será importante realizar el ajuste del mencionado plan en el marco del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y las propuestas de regionalización, a fin de compatibilizar las políticas, estrategias y programas de desarrollo a nivel departamental y nacional.

3.2. Marco estratégico del Plan de Desarrollo Municipal PDM

3.2.1 Visión

Una visión es una situación ideal posible, que los actores involucrados con el desarrollo del municipio esperan construir de manera conjunta en un tiempo determinado (futuro), ésta expresa una imagen objetivo.

La visión de Desarrollo Municipal de Colquechaca constituye una síntesis del conjunto de visiones de desarrollo distritales, donde se plantea el deseo de alcanzar a mediano y largo plazo el desarrollo económico -productivo, social e institucional, con la inclusión de los sectores vulnerables para vivir bien.

VISIÓN DE DESARROLLO MUNICIPAL

Colquechaca con organizaciones económico - productivas que aprovechan de manera sostenible los recursos naturales (agua, suelo vegetación),

mejoran la producción agropecuaria (Cultivos anuales, ganado ovino y camélido), garantiza la seguridad alimentaría, ampliando las coberturas de educación y salud con calidad y calidez, disminuye el analfabetismo, con

organizaciones fortalecidas con enfoque de género generacional e interculturalidad, para vivir bien.

Con el propósito de identificar y posesionar al Municipio de Colquechaca, los representantes de los actores locales y autoridades del Gobierno Municipal han, realizado un análisis de los aspectos más sobresalientes con que cuenta el municipio para formular el siguiente Slogan Municipal:

“Colquechaca – Puente de Plata, Capital del Rosicler y Tierra de los Tinku – Diablos”

3.2.2 Principios

El Plan de Desarrollo Municipal se enmarca en los principios de equidad de género, generacional, participación, inclusión social, solidaridad, transparencia y sostenibilidad, durante la elaboración e implementación en cada uno de políticas, programas y proyectos, donde los actores involucrados constituyen la base del desarrollo municipal.

Page 118: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

112

3.2.3 Vocación

Vocación es aquella aptitud, capacidad, característica principal o potencialidad actual, ya establecida de un determinado territorio, en función de sus particularidades geográficas y de las actividades socioeconómicas existentes.

Con la finalidad de realizar un análisis de Vocaciones, Problemas y Potencialidades, es pertinente considerar inicialmente las características ecológicas y productivas de los Distritos y/o Cantones, en función a una macro zonificación del Municipio, cuyo detalle se presenta en el cuadro siguiente:

Cuadro N° 69 Vocación productiva por pisos ecológicos y distritos municipales

ZONA DISTRITO PISOS ECOLÓGICO VOCACIÓN Norte Surumi

Guadalupe

Distritos con predominio de dos pisos ecológicos: Cabecera de valle (Chaupirana) y Valle.

Agrícola: Cultivos de maíz, trigo y papa.

Ganadería: Ganado caprino, ovino y vacuno.

Artesanía: Tejido tradicionales como monteras y Sikabotas.

Turismo: El Distrito de Surumi cuenta con el una Iglesia Colonial y los paisajes naturales.

Centro Chayrapata Colquechaca

Rosario

Chayrapata presenta pisos ecológicos de puna alta y Cabecera de Valle (Chaupirana) mientras que en Colquechaca y Rosario predominan la Puna Alta y Puna Baja.

Agrícola: cultivos Papa, trigo y maíz en caso del Distrito de Chayrapata.

Cultivos de papa, trigo, oca y haba en los Distritos de Rosario y Colquechaca.

Ganadería: Ovino, Camélido además de Caprino en el Distrito de Chayrapata.

Artesanía: Tejido tradicionales y alfarería.

Minería: Explotación de plata, plomo, zinc y estaño en Colquechaca.

Turismo: Colquechaca posee atractivos turísticos como Aullagas, Casa Patiño y Cerro Hermoso.

Sur Macha

Ayoma

Salinas

Distritos con presencia de Puna Alta y Puna Baja.

Agrícola: Cultivos de Papa, Oca, trigo, cebada y maíz.

Pecuaria: Ganados de ovino y camélido.

Artesanía: alfarería, tejidos, bayeta

Turismo: El tinku en la población de macha y la festividad del señor de Bombori en el distrito de Ayoma

Las características fisiográficas y ecológicas del territorio municipal son bastante similares, con la diferencia del sector norte, donde los Distritos de Surumi y Guadalupe presentan diferencias respecto a los otros Distritos por presentar pisos ecológicos de Cabecera de Valle (Chaupirana) y Valle. Estas diferencias y su ubicación respecto a la capital del municipio han influido en el desarrollo socio-económico.

Realizando un análisis del municipio en su conjunto, el cuadro anterior nos muestra claramente que existen tres zonas con diferencias productivas en función a su ubicación geográfica, las características climáticas y topográficas.

Page 119: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

113

En el entendido de que VOCACIÓN es la aptitud, capacidad o característica especial que tiene el Municipio para su desarrollo, podemos afirmar que el municipio cuenta con una vocación Agrícola (papa, cebada, trigo, oca, haba, maíz), Ganadera (Ovino, camélido y caprino), Artesanal (tejidos tradicionales), Turismo (con atractivos turísticos en Colquechaca, Bombori, Surumi y Macha) y Minería (plata, plomo, zinc y estaño). Además de contar con un capital social organizada de hombres y mujeres en proceso permanente de fortalecimiento, en aspectos democráticos, sociales y económico productivos.

La vocación manifestada se basa en lo que actualmente la mayoría de las familias practican, sin embargo, el territorio en su conjunto presenta aptitudes para el desarrollo de otros rubros en lo que significa principalmente la fruticultura a secano y bajo riego así como la forestería comunitaria y familiar, que por falta de conocimiento y capacitación no han desarrollado hasta ahora, constituyéndose en serias posibilidades para el desarrollo económico, social y ambiental a mediano y largo plazo.

3.2.4 Macro Problemas y Potencialidades

A partir de los resultados del Diagnóstico, en cada uno de los Distritos Municipales se han identificado problemas y vocaciones, base para la formulación de los macro problemas y potencialidades a nivel municipal.

Evidentemente, el avance del desarrollo socio – económico se ve afectado por muchos factores tanto externos como internos, pero es importante identificar los macro problemas que afectan a este proceso con la finalidad de orientar las inversiones públicas y de entidades privadas, de manera que se logren impactos a mediano y largo plazo.

Con este propósito se describen a continuación los Macro Problemas y las Potencialidades del Municipio de Colquechaca.

Cuadro N° 70 Macro Problemas y Potencialidades del Municipio de Colquechaca

AREA MACRO PROBLEMAS POTENCIALIDADES

DIG

NA

- Necesidades básicas insatisfechas, generando pobreza en la población rural y urbana.

- Baja cobertura en servicios de educación y salud.

- Inequidad de género.

- Alto porcentaje de población indocumentada.

- Programas de desarrollo humano de entidades públicas y privadas.

- Proyecto Salud de la Mancomunidad de Municipios de la Provincia Chayanta.

- Crecimiento vegetativo de niños en edad escolar.

- Recursos humanos, organización sindical y autoridades originarias, organizaciones de mujeres y jóvenes.

PR

OD

UC

TIV

A

- Baja producción y competitividad agropecuaria, por sistemas de producción tradicional y escasa infraestructura productiva, generando bajos ingresos económicos.

- Degradación sostenida de los recursos naturales (suelo, agua y vegetación) en todo el municipio.

- Escasa vinculación caminera.

- Vocación productiva en agropecuaria, frutícola y forestal.

- Cuencas y micro cuencas con potencial productivo.

- Proyecto Agropecuario MMPCH (cadenas del Durazno y Camélidos).

- Proyecto de Manejo Integral de la Cuenca del Río Pocoata (tramo Colquechaca), con Viceministerio de Cuencas.

- Atractivos turísticos, artesanía y minería.

Page 120: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

114

AREA MACRO PROBLEMAS POTENCIALIDADES

DE

MO

CR

ÁT

ICA

- Débil coordinación entre actores públicos y privados,

por el poco conocimiento de sus roles y funciones, que permitan encarar el desarrollo integral.

- Incipiente y débil organización de las mujeres.

- Instancias de coordinación (Consejo de Desarrollo Municipal - CODESCO), entre organizaciones locales y entidades públicas y privadas.

- Presencia de instituciones privadas y de la cooperación internacional, para el fortalecimiento institucional del Municipio y de las organizaciones de base.

- Presencia de organizaciones sociales (sindicales, originarias, mujeres y jóvenes)

La situación de pobreza generalizada en la que se encuentran la mayoría de las familias del municipio, es producto de muchos factores internos como externos, los mismos se resumen en los macro problemas identificados a nivel municipal, constituyendo los obstáculos de su desarrollo.

Un resumen de los macro problemas está centrado en la debilidad de capital y escasez de recursos económicos definidos de la siguiente manera:

Recursos humanos: salud, nutrición y capacitación, necesarias para que todas las personas sean económicamente productivas.

Infraestructura: carreteras, energía, riego, sistemas de telecomunicaciones y otros, todos ellos elementos esenciales para la productividad.

Capital institucional público: estructuras de gestión municipal e institucional estables y orientados al desarrollo social y económico productivo.

El desafío al que se deben hacer frente no consiste solamente en superar la dejadez y la corrupción, sino mas bien en superar al aislamiento geográfico, la enfermedad, la educación, la vulnerabilidad a los cambios climáticos como nuevos sistemas de responsabilidad política.

3.2.5 Ejes de desarrollo del PDM Colquechaca

Los principales criterios para la identificación de los ejes de desarrollo fueron los mayores problemas que actualmente evitan el desarrollo de la población en su conjunto, en la perspectiva de priorizar las inversiones económicas y revertir la situación actual, posiblemente no se logre efectivamente tal reversión en los próximos 5 años, sin embargo, se habrán iniciado los pasos firmes y sólidas para alcanzar el desarrollo sostenible a largo plazo.

A continuación se presenta el detalle de los Ejes de Desarrollo por área o dimensión del PND, las mismas constituyen base para la definición de las estrategias del PDM.

Cuadro N° 71 Ejes de Desarrollo Estratégicos del Municipio

Área Ejes de Desarrollo Estratégicos DIGNA Educación

Salud Servicios básicos

PRODUCTIVA Desarrollo agropecuario Vinculación caminera Recursos naturales y medio ambiente

DEMOCRÁTICA Gestión pública municipal Poder Social y Comunitario

Page 121: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

115

Es importante explicitar que el Gobierno Municipal de Colquechaca, debe priorizar la inversión económica en los programas y proyectos identificados dentro de los ejes de desarrollo priorizados en el presente plan. 3.2.6 Estrategias del Plan de Desarrollo Municipal

El Municipio de Colquechaca se ha planteado estrategias por cada área para encarar el desarrollo sostenible, las cuales constituyen los lineamientos para la implementación de programas y proyectos, así como la intervención de proyectos de desarrollo en el municipio y finalmente las inversiones concurrentes con el nivel departamental.

Cuadro N° 72 Estrategias del Plan de Desarrollo Municipal

Área Estrategia

DIGNA - Educación de calidad con igualdad de oportunidades para todos y todas - Población saludable con interculturalidad - Precautelar el cumplimiento y el ejercicio de los derechos - Desarrollo social comunitario

PRODUCTIVA - Desarrollo de la producción agropecuaria - Transformación y comercialización de la producción primaria - Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales - Diversificación de la actividad económica - Acceso a la información de los productores

DEMOCRÁTICA - Afianzamiento de la Gestión Pública Municipal eficiente - Facilitar la participación y control en la gestión social de la municipalidad - Poder social de actores organizacionales

Fuente: Elaboración propia equipo ETMA

3.3. Articulación de objetivos del PDM

Uno de los propósitos del presente plan es lograr la articulación con los objetivos de las instancias de planificación a nivel departamental, nacional y considerar los objetivos de desarrollo del Milenio, a continuación se desarrolla la correspondencia entre los objetivos del Plan de Desarrollo Municipal con los objetivos del Milenio y del Plan Nacional de Desarrollo:

3.3.1 Objetivos de Desarrollo del Milenio

El origen de los Objetivos de Desarrollo para el Milenio (ODM) radica en la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, que fuera adoptada por la totalidad de los 189 estados miembros, en septiembre del 2000. Dichas metas se fijaron para el año 2015.

La Declaración contiene numerosos compromisos para mejorar el destino de la humanidad en el nuevo siglo. Posteriormente, la Secretaría de las Naciones Unidas elaboró una lista de ocho objetivos, cada uno acompañado de metas e indicadores específicos, que abarcan desde la reducción a la mitad la pobreza extrema hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la consecución de la enseñanza primaria universal para el año 2015, constituyen un plan convenido por todas las naciones del mundo y todas las instituciones de desarrollo más importantes a nivel mundial. Los objetivos han galvanizado esfuerzos sin precedentes para ayudar a los más pobres del mundo.

Page 122: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

116

"Aún tenemos tiempo para alcanzar los objetivos, en todo el mundo y en la mayoría de los países, si no en todos, pero sólo si logramos romper con la rutina. El éxito no se logrará de la noche a la

mañana, sino que requerirá trabajar de manera continua durante todo el decenio, desde ahora hasta que termine el plazo. Se necesita tiempo para formar a maestros, enfermeros e ingenieros; lleva

tiempo construir carreteras, escuelas y hospitales, así como fomentar empresas grandes y pequeñas que puedan generar los empleos e ingresos necesarios. Por consiguiente, hay que poner manos a la

obra desde ahora. También debemos aumentar la asistencia para el desarrollo a nivel mundial en más del doble durante los próximos años, pues sólo así se podrá contribuir al logro de los objetivos."

Secretario General de las Naciones Unidas Kofi A. Annan

Articulación Objetivos de Desarrollo del Milenio con Objetivos del PDM

Cuadro N° 73

ARTICULACIÓN DE OBJETIVOS ÁREA DIGNA

OBJETIVO DEL MILENIO OBJETIVO DEL PDM

Reducir la pobreza extrema y el hambre Mejorar la nutrición de los alumnos del nivel primario y secundario

Lograr la enseñanza primaria universal, para los niños y niñas de los países con indicadores más deficientes.

Formar recursos humanos, ampliar la infraestructura y equipamiento para mejorar los servicios de educación

Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer

Generar oportunidades en la promoción y políticas de genero

Reducir la mortalidad infantil especialmente en los niñas de 0 a 5 años

Combatir la desnutrición en niños menores a 5 años

Desarrollar programas de educación en salud para niños

Mejorar la salud materna reduciendo la mortalidad debido a causas prevenibles.

Mejorar la desnutrición en mujeres embarazadas y en puerperio

Desarrollar programas de educación en salud para mujeres en edad fértil

Fomentar asociaciones amplias para el desarrollo

Garantizar la salud integral y la calidad de vida

Eliminar la violencia dentro y fuera de la familia

Garantizar la defensa y protección de la niñez y adolescencia

Impulsar actividades deportivas

Mejorar el servicio de saneamiento básico de la población

Fortalecer la interculturalidad, género y generacional.

Posibilitar el ejercicio del sistema de justicia originaria sin contravención a la justicia ordinaria

Implementar mecanismos de Participación y Control Social para transparentar la gestión publica

Posibilitar el ejercicio del sistema de justicia originaria sin contravención a la justicia ordinaria

Velar por el ejercicio de los derechos humanos

Desarrollar el respeto y protección de derechos de los grupos vulnerables y garantizar la seguridad ciudadana

Generar espacios de participación de jóvenes y niñ@s

Cuadro N° 74

ARTICULACIÓN DE OBJETIVOS ÁREA PRODUCTIVA

OBJETIVO DEL MILENIO OBJETIVO DEL PDM

Reducir la pobreza extrema y el hambre

Promover la producción agropecuaria

Impulsar la producción agropecuaria con carácter ecológico

Garantizar el uso y gestión de los recursos hídricos con fines de riego

Mejorar y ampliar la infraestructura productiva y los servicios de apoyo a la producción

Impulsar el sistema productivo agropecuario del área rural

Page 123: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

117

ARTICULACIÓN DE OBJETIVOS ÁREA PRODUCTIVA

OBJETIVO DEL MILENIO OBJETIVO DEL PDM Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, incorporando a los planes, el concepto de desarrollo sostenible.

Conservar el medio ambiente y los recursos naturales

Impulsar el uso y manejo de RRNN con enfoque de manejo integral de cuencas y micro cuencas

Gestión y prevención de riesgos y desastres naturales Gestionar en coordinación con las organizaciones sociales el proceso de saneamiento de tierras.

Contar con mecanismos necesarios para los cambios ambientales y gestión de riesgos.

Fomentar asociaciones amplias para el desarrollo

Promover el desarrollo turístico comunitario

Implementar programas de información y comunicación para el desarrollo productivo, educativo y de salud

Mejorar Gestión Pública con enfoque intercultural

Dotar del servicio eléctrico a las comunidades del Municipio

Promover y propiciar la construcción y el acceso a la vivienda social con calidad

Fomentar la generación de fuentes de trabajo e ingreso temporales

Generar emprendimientos no agrícolas

Implementar tecnologías de información para el desarrollo productivo, educativo y de salud

Mejorar la infraestructura urbana y rural

Implementar tecnologías de información y comunicación

Cuadro N° 75

ARTICULACIÓN DE OBJETIVOS ÁREA DEMOCRÁTICA

OBJETIVO DEL MILENIO OBJETIVO DEL PDM

Fomentar asociaciones amplias para el desarrollo

Institucionalizar los espacios de concertación

Fortalecer la gestión pública desconcentrada del gobierno Municipal

Dotar de mecanismos de control social de la gestión publica municipal

Generar mecanismos de difusión de la gestión pública

3.3.2 Plan Nacional de Desarrollo – PND

El objetivo principal del Plan Nacional de Desarrollo está centrado, en la supresión de las causas que originan la desigualdad y la exclusión social en el país, lo que significa cambiar el patrón primario exportador y los fundamentos del colonialismo y el neoliberalismo que lo sustentan. Es decir, desmontar, no sólo los dispositivos económicos, sino también los políticos y culturales, coloniales y neoliberales, erigidos por la cultura dominante, que se encuentran diseminados en los intersticios más profundos de la organización del Estado y también en la mente de las personas a través de la práctica social individual en detrimento de la solidaridad y la complementariedad.

Con este propósito plantea la implementación de cuatro estrategias nacionales: - Bolivia Digna, incluye los sectores distribuidores de factores y medios de producción y

servicios sociales.

- Bolivia Productiva, basada en los sectores que conforman la matriz productiva y los que coadyuvan a su funcionamiento.

- Bolivia Democrática, comprende a los sectores que promoverán el poder social territorializado.

- Bolivia Soberana, Transformación de las relaciones internacionales.

Page 124: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

118

La estabilidad macroeconómica del país y la nueva gestión institucional estatal son los instrumentos que coadyuvarán a la implementación de las estrategias. De esta manera, la innovación, la equidad social, cultural y de género y el manejo adecuado del medio ambiente transversalizan las estrategias. Articulación Objetivos del PND con Objetivos del PDM

a) Área Digna

Cuadro N° 76

Articulación de objetivos del PND con PDM Área Digna

OBJETIVO DEL PND OBJETIVO DEL PDM

Reducir causas estructuradas pobreza. Mejorar la nutrición de los alumnos del nivel primario y secundario

Dotar de infraestructura, equipamiento y mantenimiento de escuelas, centros educativos de formación técnica, etc.

Formar recursos humanos, ampliar la infraestructura y equipamiento para mejorar los servicios de educación

Generar igualdad oportunidades educativas para la población discriminada, excluida y explotada

Generar oportunidades en la promoción y políticas de genero

Reducir causas estructuradas pobreza. Combatir la desnutrición en niños menores a 5 años

Mejorar la desnutrición en mujeres embarazadas y en puerperio

Eliminar la exclusión social en salud mas intolerable

Garantizar la salud integral y la calidad de vida

Eliminar la desnutrición y la violencia de la población

Promocionar una ciudadanía activa, responsables y participativa

Garantizar la salud integral y la calidad de vida

Lograr una eficaz armonización del PDM con el PND.

Reducir desigualdades y mejorar la calidad de vida (vivir bien)

Superar toda forma de exclusión en salud Garantizar la salud integral y la calidad de vida

Intervenir coordinadamente, entre el sector salud y demás sectores del Estado, en los factores determinantes de la exclusión social

Impulsar actividades deportivas

Establecer que el agua sea de dominio publico, donde el Estado asigne y controle

Mejorar el servicio de saneamiento básico de la población

Generar una cultura de lucha contra la corrupción

Implementar mecanismos de Participación y Control Social para transparentar la gestión publica

Impulsar el manejo integral y comunitario a través de los bienes culturales a nivel nacional

Fortalecer la interculturalidad

Promover la compatibilidad o coordinación entre el ejercicio de la Justicia Ordinaria y Comunitaria

Posibilitar el ejercicio del sistema de justicia originaria sin contravención a la justicia ordinaria

Velar por el ejercicio de los derechos humanos Velar por el ejercicio de los derechos humanos

Desarrollar el respeto y protección de derechos de los grupos vulnerables y garantizar la seguridad ciudadana.

Eliminar la violencia dentro y fuera de la familia

Garantizar la defensa y protección de la niñez y adolescencia

Page 125: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

119

b) Área Productiva

Cuadro N° 77 Articulación de objetivos del PND con PDM Área Productiva

OBJETIVO DEL PND OBJETIVO DEL PDM

Elevar la productividad, demandando mayor empleo productivo y la expansión de ingresos

Promover la producción agropecuaria

Estimular la producción agropecuaria con carácter ecológico

Promover el fortalecimiento de organizaciones económico productivas de productores, hombre, mujeres y jóvenes

Desarrollar la producción ecológica con soberanía alimentaria

Impulsar la producción agropecuaria con carácter ecológico

Dotar de seguridad jurídica en la tenencia de tierra a todos los sectores

Gestionar en coordinación con las organizaciones sociales el proceso de saneamiento de tierras.

Maximizar el bienestar social y económico con equidad y no comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas

Garantizar el uso y gestión de los recursos hídricos con fines de riego

Promover la oferta y utilización eficaz de la infraestructura productiva y de los servicios de apoyo a la producción, particularmente en beneficio de unidades y asociaciones de producción privilegiadas

Mejorar y ampliar la infraestructura productiva y los servicios de apoyo a la producción

Desarrollar investigaciones sobre contaminación ambiental para implementar una Producción Más Limpia (PML)

Conservar el medio ambiente y los recursos naturales

Impulsar el uso y manejo de RRNN con enfoque de manejo integral de cuencas y micro cuencas

Gestionar mecanismos para cambios ambientales y socioeconómicos globales

Gestión y prevención de riesgos y desastres naturales

Fortalecer a pueblos indígenas, originarios y comunidades rurales como agentes de desarrollo local basado en el ecoturismo y turismo local

Promover el desarrollo turístico comunitario

Recuperar, proteger y promover la utilización de los saberes locales y conocimientos técnicos ancestrales

Mejorar Gestión Pública con enfoque intercultural

Incrementar la cobertura del servicio eléctrico en áreas urbanas y rurales

Dotar del servicio eléctrico a las comunidades del Municipio

Establecer las bases para la planificación, gestión y ordenamiento territorial para las áreas urbanas

Gestionar el acceso a la vivienda social con calidad

Generar fuentes de trabajo e ingreso temporales, orientados al desarrollo de las condiciones productivas y a la generación de empleo permanente

Generar fuentes de trabajo e ingreso temporales

Generar oportunidades de empleo rural no agrícola con el impulso y desarrollo de la industria, el turismo, etc.

Generar emprendimientos no agrícolas

Generar y difundir contenidos adecuados en beneficio de la sociedad para el desarrollo productivo, educativo y de salud

Implementar programas de información para el desarrollo productivo, educativo y de salud

Reducir los déficit habitacionales y reactivar el sector construcción

Mejorar la infraestructura urbana y rural

Universalizar el acceso a las tecnologías de información y comunicación

Implementar tecnologías de información y comunicación en coordinación con las políticas nacionales

Page 126: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

120

c) Área Democrática

Cuadro N° 78 Articulación de objetivos del PND con PDM Área Democrática

OBJETIVO DEL PND OBJETIVO DEL PDM

Concertar políticas públicas que atañen al desarrollo regional

Institucionalizar los espacios de concertación

Desarrollar normativa, capacidades institucionales y procesos de descentralización.

Fortalecer la gestión pública desconcentrada del gobierno Municipal

Fortalecer participación de la comunidad en el ejercicio del control social sobre la gestión pública

Dotar de mecanismos de control social de la gestión publica municipal

Otorgar a toda la población acceso a toda la información de la gestión pública en todos sus niveles

Generar mecanismos de difusión de la gestión pública

Promover el fortalecimiento de las organizaciones sociales, mujeres y jóvenes

Generar espacios de participación de jóvenes y niñ@s

3.3.3 Plan Departamental de Desarrollo – PDD

Cuadro N° 79 Articulación de ejes de Desarrollo Departamental con el PDM

Estrategias nacionales de

desarrollo

Dimensiones del desarrollo

Ejes de Desarrollo Departamental

Ejes de Desarrollo Municipal Colquechaca

Estrategia socio comunitaria “Potosí Digno”

Desarrollo humano integral

Educación

Salud (deportes y gestión social)

Saneamiento básico

Educación

Salud

Servicios básicos

Estrategia económica “Potosí Productivo”

Competitividad y transformación productiva

Desarrollo de la minería

Desarrollo agropecuario

Desarrollo del turismo

Desarrollo vial, energía y telecomunicaciones

Transformación productiva

Desarrollo agropecuario

Infraestructura productiva (vial, riego y energía)

RRNN y medio ambiente

Estrategia del poder social “Potosí Democrático”

Fortalecimiento a la gestión institucional

Descentralización

Fortalecimiento a organizaciones sociales

Estrategia de relacionamiento internacional “Potosí Soberano”

Relacionamiento económico, político y cultural

Page 127: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

121

3.4 Objetivos estratégicos, políticas, programas y proyectos del PDM

3.4.1 Objetivo General y específicos por área

Mejorar los niveles de calidad de vida de la población del Municipio de Colquechaca mediante la implementación de programas y proyectos en desarrollo humano, servicios básicos, infraestructura productiva, producción y fortalecimiento institucional, con participación activa de los actores locales e institucionales.

a) Objetivo Colquechaca Digna

Desarrollar conocimientos y formar capacidades en los recursos humanos en el ámbito municipal, para que sean gestores en el desarrollo de los procesos productivos con alto grado de integralidad entre lo económico y lo social, la conservación, uso y gestión adecuado de los servicios básicos, respeto a los derechos y ejercicio de sus obligaciones.

a.1 Objetivos específicos

- Combatir la desnutrición en niños menores de 5 años, mejorar la misma en alumnos del nivel primario y secundario, así como de las mujeres embarazadas y en puerperio.

- Formar recursos humanos, ampliar la infraestructura y equipamiento para mejorar los servicios de educación formal y alternativa.

- Generar oportunidades en la promoción y políticas de genero y asuntos generacionales - Eliminar la violencia dentro y fuera de la familia - Garantizar la defensa y protección de la niñez y adolescencia - Impulsar actividades deportivas - Mejorar el servicio de saneamiento básico de la población rural y poblaciones

concentradas - Implementar mecanismos de Participación y Control Social para transparentar la gestión

publica - Fortalecer la interculturalidad - Posibilitar el ejercicio del sistema de justicia originaria sin contravención a la justicia

ordinaria - Desarrollar el respeto y protección de derechos de los grupos vulnerables y garantizar la

seguridad ciudadana, velando por ejercicio de los derechos humanos.

b) Objetivo Colquechaca Productiva

Promover el Desarrollo Económico Productivo, mediante la implementación de políticas, estrategias y programas de desarrollo agropecuario y no agropecuario sostenible y diversificada para mejorar los niveles de producción, a fin de garantizar la seguridad alimentaria y generar excedentes para la comercialización, incrementando los ingresos económicos de las familias que les permita satisfacer las necesidades de alimentos complementarios, educación, salud, vivienda y servicios.

b.1 Objetivos específicos

- Promover el incremento de la producción agropecuaria - Estimular la producción agropecuaria con carácter ecológico - Gestionar en coordinación con las organizaciones sociales el proceso de saneamiento de

tierras - Promover el uso y gestión de los recursos hídricos con fines de riego - Mejorar y ampliar la infraestructura productiva y los servicios de apoyo a la producción - Conservar y proteger los recursos naturales y el medio ambiente

Page 128: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

122

- Impulsar el uso y manejo de RRNN con enfoque de manejo integral de cuencas y micro cuencas

- Gestión y prevención de riesgos y desastres naturales - Promover el desarrollo turístico comunitario - Dotar del servicio eléctrico a las comunidades del Municipio - Promover y propiciar la construcción y el acceso a la vivienda social con calidad - Generar fuentes de trabajo e ingreso temporales - Promover emprendimientos no agrícolas - Implementar programas de información y comunicación para el desarrollo productivo,

educativo y de salud - Mejorar la infraestructura urbana y rural

c) Objetivo Colquechaca Democrática

Gestión Pública Municipal eficiente con amplia participación y coordinación entre los representantes de los actores locales e institucionales fortalecidos, donde las autoridades municipales, sub alcaldes, dirigentes sindicales y autoridades originarias, hombres y mujeres, impulsan el proceso de desarrollo municipal, cumpliendo cada uno sus roles y funciones con equidad y respeto a la identidad cultural.

c.1 Objetivos específicos

- Institucionalizar y legitimar los espacios de concertación como el Consejo de Desarrollo Municipal (CODESCO) y el Comité de Gestión Gerencial (CGG).

- Reducir desigualdades y mejorar la calidad de vida (vivir bien) - Fortalecer la gestión pública desconcentrada (sub Alcaldías) del gobierno Municipal - Dotar mecanismos de control social sobre la gestión publica municipal, a todos los actores

sociales (sindicales, originarias, mujeres y jóvenes). - Generar mecanismos de comunicación y difusión de la gestión pública - Mejorar Gestión Pública con enfoque intercultural - Promover el fortalecimiento de las organizaciones sociales, mujeres y jóvenes - Generar espacios de participación de jóvenes y niñ@s

3.4.2 Políticas por área

a) Política Colquechaca Digna

Gestión en la promoción y fortalecimiento de recursos locales a través de la educación formal, educación alternativa y técnica; integrando y priorizando los componentes de salud, educación, protección de derechos y seguridad ciudadana con respeto a la identidad Cultural e involucrando a los sectores más vulnerables.

Las políticas diseñadas para el área digna son:

- Educación de Calidad que priorice la igualdad de oportunidades - Promoción de la Salud y calidad de vida - Desnutrición cero en menores de 5 años - Mayor cobertura al saneamiento básico - Reducción de las brechas sociales, económicas políticas y culturales por razones de

genero, generacional y personas con capacidades diferentes - Mayor acceso a la justicia y revalorización de la Identidad cultural y comunitario - Seguridad ciudadana y educación preventiva

Page 129: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

123

- Recuperación, protección y utilización de los saberes locales y conocimientos ancestrales - Acceso al agua segura para todos - Promoción del Ejercicio Pleno de los Derechos Humanos - Mayor involucramiento, participación y control social - Integralidad e Interculturalidad - Involucramiento de mujeres, jóvenes y niños en el desarrollo municipal - Movilización social - Solidaridad b) Política Colquechaca Productiva

En el marco de las competencias de gestión pública, el gobierno municipal define como política productiva las alianzas estratégicas para la inversión pública, privada y la cooperación, para dinamizar y diversificar actividades económicas, propiciando el incremento de ingresos económicos de las familias.

Las políticas que se formulan para el área productiva son: - Desarrollo rural agropecuario - Forestería comunitaria - Transformación y agregación de valor a la producción primaria - Saneamiento de la tenencia y de acceso a la tierra - Producción para la seguridad alimentaria - Manejo Integral de Cuencas y Micro cuencas, para la gestión de los recursos naturales y

prevención de riesgos. - Aprovechamiento sostenible y conservación de la biodiversidad en base a los conocimientos

ancestrales - Fomento a emprendimientos económicos no agrícolas - Expansión y mejora de la infraestructura y de los servicios de apoyo a la producción - Ampliación de la cobertura de riego - Electrificación rural - Recuperación, protección y utilización de los saberes locales - Generación de empleo solidario de emergencia - Comunicaciones para el área rural - Acceso a la vivienda c) Política Colquechaca Democrática

Generar la eficacia y eficiente participación de la sociedad civil y de la institución municipal en procesos desarrollo, bajo los principios de respeto, transparencia, solidaridad e inclusión social y equidad de género.

- Desarrollo Institucional y Gestión Política de la Demanda Social - Fortalecer el Poder Social Culturalmente Territorializado - Fortalecer la gestión territorial y gobernabilidad - Transparentar la Gestión Pública Municipal

3.4.3 Programas por área a) Programas Colquechaca Digna

Salud Educación formal y alternativa

Page 130: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

124

Agua Potable y Saneamiento básico Deporte Protección y restitución de derechos Seguridad ciudadana Urbanismo y vivienda

b) Programas Colquechaca Productiva

Riego Caminos Electrificación Desarrollo Agropecuario Manejo de cuencas y gestión de riesgos Recursos Naturales y Medio Ambiente Forestación Minería Artesanía Cultura y Turismo

c) Programas Colquechaca Democrática

Fortalecimiento Municipal Control Social Poder social y comunitario.

3.4.4 Relación de Políticas, Estrategias, Programas y Proyectos del PDM

a) Área Digna Cuadro N° 80

Relación de Políticas, Estrategias, Programas y Proyectos del PDM POLÍTICA ESTRATEGIA PROGRAMA PROYECTO

- Educación de Calidad que priorice la igualdad de oportunidades

Educación de calidad con igualdad de oportunidades para todos.

- Educación formal

- Educación alternativa

- Construcciones de infraestructura educativa (escuelas, colegios e internados)

- Apoyo a CEA - Apoyo a Wawa Wasis - Ampliación de hospedaje estudiantil en familia - Transporte escolar - Desayuno escolar - Bibliotecas en unidades educativas - Guarderías - Capacitación y formación de juntas escolares - Producción de programas y cuñas radiales - Alfabetización con programas educativos - Ecuación alternativa con programas educativos - Capacitación de recursos humanos del sector de

educación - Alfabetización “Yo sí Puedo” - Fortalecimiento de centros de formación técnica y

tecnológica

- Promoción de la Salud y calidad de vida

- Desnutrición cero en menores de 5 años

- Mayor cobertura al saneamiento básico

- Acceso al agua segura para todos

- Municipio saludable con el deporte

- Promoción de los saberes locales y

Población saludable con interculturalidad.

- Salud - Agua Potable y

Saneamiento básico

- Deportes y Cultura

- Construcción de sistemas de agua - Mejoramiento y ampliación de sistemas de agua. - Conformación de DESCOM - Conformación de CAPYS - Proyecto salud MMPCH - CTB - Construcción de postas - Capacitación y formación de comités de salud en

distritos - Educación de salud reproductiva sexual - Audiencias públicas del SUMI - Revalorización de la medicina tradicional - Capacitación de recursos humanos en sector salud

Page 131: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

125

POLÍTICA ESTRATEGIA PROGRAMA PROYECTO conocimientos ancestrales

- Nutrición en niños menores de 5 años - Nutrición en mujeres embarazadas y en puerperio - Consejo municipal de salud - Promoción de la salud municipal en unidades

educativas - Construcción de campos deportivos - Fomento al deporte de niñas y niños - Capacitación para el fomento de la cultura - Difusión de programas culturales - Fomento a encuentros culturales e interculturales - Difusión de valores culturales - Capacitación sobre la violencia contra mujeres, grupos

generacionales y personas con capacidades diferentes - Recuperación y difusión de saberes ancestrales para el

desarrollo social y productivo

- Reducción de las brechas sociales, económicas políticas y culturales por razones de genero, generacional y personas con discapacidad.

- Mayor acceso a la justicia y revalorización de la Identidad cultural y comunitario

- Seguridad Ciudadana y Educación preventiva

- Municipio con identidad - Promoción del Ejercicio

Pleno de los Derechos Humanos

Precautelar el cumplimiento y el ejercicio de los derechos.

- Defensa de la protección de la niñez y adolescencia

- Seguridad ciudadana

- Descentralización de la defensoría - Registro y censo de personas con capacidades

especiales - Ampliación y fortalecimiento del SLIM y DNA - Proyectos de protección de la niñez y adolescencia con

UNICEF - Capacitación sobre protección de la niñez y la mujer - Reducción de la violencia intra familiar y doméstica - Construcción oficina y equipamiento policial - Producción de programas y cuñas radiales para

sensibilizar sobre justicia comunitaria - Promover la carnetización de los indocumentados - Difusión de normas y derechos para los jóvenes y

mujeres. - Difusión de derechos indígenas

- Mayor involucramiento, participación y control social

- Integralidad e Interculturalidad

- Involucramiento de mujeres, jóvenes y niños en el desarrollo municipal

- Movilización social - Solidaridad

Desarrollo social comunitario.

- Género y asuntos generacionales

- Difundir programas de género - Formación de líderes y lideresas jóvenes y adultos - Funcionamiento del Comité Intersectorial Municipal

(CIM).

- Infraestructura urbana y rural

- Plan de urbanización Colquechaca - Construcción balneario en comunidad Futina

b) Área Productiva

Cuadro N° 81 Relación de Políticas, Estrategias, Programas y Proyectos del PDM

POÍTICA ESTRATEGIA PROGRAMA PROYECTO

- Desarrollo Rural Agropecuario

- Desarrollo de la producción agraria

- Forestería comunitaria - Saneamiento de la

tenencia y de acceso a la tierra

- Producción para la seguridad alimentaria

- Ampliación de la cobertura de riego

- Promoción de los saberes locales en aspectos productivos

Desarrollo de la producción agropecuaria.

- Desarrollo Agropecuario

- Forestación - Sistemas de

riego y micro riego

- Proyecto agropecuario “cadena del durazno” MMPCH – CTB

- Proyecto agropecuario “cadena de camélido” MMPCH – CTB

- Proyecto “Mis Llamas” – PCI - Proyecto sanitario agropecuario SENASAG - Conformación y capacitación de organizaciones

económico productivos - Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y Plan de uso de

suelos (PLUS) - Construcción y mejoramiento de sistemas de riego y

micro riego - Construcción de presas y atajados - Asistencia técnica y acompañamiento a beneficiarios de

riegos. - Proyectos de cadenas productivas en cultivos de: papa,

trigo, maíz y oca en proceso de ejecución en el marco de pactos productivos entre inversión pública – privada

- Se implementan una cadena de crianza de ovinos con

Page 132: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

126

POÍTICA ESTRATEGIA PROGRAMA PROYECTO

apoyo de otras instituciones - Producción de plantines en viveros forestales con

organizaciones de mujeres - Producción de hortalizas con grupos de mujeres - Producción de miel de abejas con grupos de muejeres

- Transformación y agregación de valor a la producción primaria

- Expansión y mejora de la infraestructura y de los servicios de apoyo a la producción

- Electrificación rural

Transformación y comercialización de la producción primaria.

- Vinculación caminera

- Electrificación Rural

- Apertura, mejoramiento y mantenimiento de carreteras - Electrificación rural

- Manejo Integral de Cuencas y Micro cuencas, para la gestión de los recursos naturales y prevención de riesgos.

- Aprovechamiento sostenible y conservación de la biodiversidad en base a los conocimientos ancestrales

Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

- Recursos naturales y medio ambiente

- Gestión y prevención de desastres naturales.

- Elaboración de propuestas productivas de mitigación de erosión y desertificación

- Estudios sobre causas y consecuencias de la contaminación ambiental

- Prevención y mitigación de la contaminación del agua por la minería.

- Forestería comunitaria y familiar - Elaboración de proyectos e implementación de Manejo

integral de cuencas - Construcción de defensivos

- Fomento a emprendimientos económicos no agrícolas

- Generación de Empleo Solidario de Emergencia

Diversificación de la actividad económica.

- Artesanía - Turismo - Minería

- Construcción de sedes de capacitación en artesanía - Refacción y restauración de templos coloniales - Conformación y capacitación de micro empresas en

construcción

- Acceso a la vivienda Vivienda de calidad.

- Vivienda - Gestión e implementación del programa nacional de vivienda

- Comunicaciones para el área rural

Acceso a la información de los productores.

- Comunicación intercultural

- Producción de programas y cuñas radiales sobre producción agropecuaria, manejo de recursos naturales y medio ambiente.

c) Área Democrática

Cuadro N° 82 Relación de Políticas, Estrategias, Programas y Proyectos del PDM

POLÍTICA ESTRATEGIA PROGRAMA PROYECTO - Desarrollo

Institucional y Gestión Política de la Demanda Social

Afianzamiento de la Gestión Municipal eficiente.

- Fortalecimiento Municipal

- Construcción de infraestructura para sub alcaldías - Funcionamiento del Comité de Gestión Gerencial

Municipal - Funcionamiento del Consejo de Desarrollo Municipal

CODESCO

- Transparentar la Gestión Pública Municipal

Facilitar la participación y control en la gestión social de la municipalidad.

- Control Social - Capacitación al comité de vigilancia a través de convenios con instituciones de fortalecimiento.

- Fortalecer el Poder Social Culturalmente Territorializado

- Fortalecer la gestión territorial y gobernabilidad

Poder social de actores organizacionales.

- Poder social y comunitario.

- Capacitación y fortalecimiento a organizaciones de mujeres

- Apoyo a proyectos productivos de mujeres - Construcción sedes para mujeres - Estudio casa de la juventud

Page 133: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

127

3.5 Descripción de programas

3.5.1 Programas Colquechaca Digna

La utilización del instrumento metodológico, permitió realizar un proceso participativo, reflexivo, comunicativo de visualización en la planificación y priorización de proyectos; resultado del proceso de planificación participativa combinada con orientación técnica, ha permitido estructurar programas, como un instrumento de inversión a corto y mediano plazo para alcanzar el desarrollo regional. Los programas en su estructura llevan insertos las demandas priorizadas como ideas de proyectos emergidas a manera necesidades de la sociedad civil que conlleva necesariamente comprometer a los actores sociales, sectoriales, institucionales y autoridades municipales, desarrollar la ejecución de los proyectos priorizados a nivel municipal, dentro de los programas de acuerdo a las estrategias y políticas municipales diseñadas concertada y democráticamente por los actores antes mencionados.

A través de los programas propuestos se plantean ejecutar la ejecución de los proyectos priorizados coadyuvarán a satisfacer las problemas y/o necesidades identificadas y priorizadas por los habitantes y sectores de la región. A continuación detallamos cada uno de los programas según la estructura programática.

a) Salud Este programa pretende canalizar las acciones necesarias para mejorar la cobertura del acceso a la salud a la población más Alejada en la jurisdicción, la calidad en la atención ligado a la mejora en la infraestructura y equipamiento adecuado como también la gestión de incremento de recursos humanos capacitados y facilitar a este personal su permanente actualización para brindar realmente atención de calidad complementado con una atención con calidez de los servicios de salud donde el municipio debe ser énfasis en la capacitación en este componente ya que la falencia de este componente en la atención se vienen disminuyendo las coberturas, tanto de controles prenatales, partos, vacunas y otros.

Informando y educando a la sociedad civil sobre los beneficios de los seguros de salud existente, fortaleciendo también la capacidad de gestión y organización de los responsables de salud y la sociedad civil organizada, como el aprovechamiento de recursos humanos comunitarios (Parteras y médicos tradicionales) mediante la capacitación y la combinación entre la medicina tradicional y la convencional en miras a mejorar la salud y brindar una atención medica oportuna e información adecuada para prevenir enfermedades antes que curarlas. Para la consecución de los resultados el gobierno municipal a través de la Dirección de Salud y el proyecto de salud de la Mancomunidad de Municipios de la Provincia Chayanta, desarrollará sus principales actividades que se detallan a continuación:

Construcción, refacción y ampliación de la infraestructura de salud en el área dispersa como concentrada.

Implementar los servicios básicos en los puestos de salud indispensables como agua, saneamiento básico y energía eléctrica.

Equipamiento adecuado para cada posta de salud y el Hospital de segundo nivel de atención San Juan de Dios.

Gestión de recursos humanos con formación académica adecuada y vocación de servicio para la zona, según requerimiento de la población y las coberturas.

Fortalecer un fondo rotatorio para el funcionamiento adecuado de una farmacia popular en cada puesto de salud.

Page 134: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

128

Impulsar la interface entre la medicina tradicional y convencional, a través de recuperación de recursos humanos con conocimientos ancestrales (parteras y médicos tradicionales) y la capacitación a los mismos.

Implementación de programas de mejoramiento nutricional a nivel familiar con La ejecución del programa de Desarrollo Integral Infantil (DII) tanto en la modalidad directa e indirecta, con el co financiamiento de UNICEF, tomando en cuenta los recursos productivos locales, fortaleciendo la diversificación de la dieta alimenticia

Ejecutar un plan de capacitación a los actores involucrados en temas específicos de atención institucional y control social, que fortalecer la capacidad institucional y comunitaria en la generación de demandas de salud y participación social en la gestión de la salud (control social).

Diseño y ejecución planes de educación en Salud a diversos actores de la comunidad mujeres, jóvenes, niños, niñas con el objetivo de prevenir enfermedades.

b) Educación b.1 Educación formal Programa que pretende promover la mejora en la cobertura, calidad y eficiencia en los servicios de educación; contribuyendo a la consolidación de la Reforma Educativa sin descuidar el fortalecimiento de la comunidad educativa implementando programas de formación y capacitación pedagógica en los educadores, capacitación al control social (juntas Escolares) principalmente dirigido a fortalecer y mejorar el proceso enseñanza aprendizaje de la población escolar.

El Gobierno Municipal de Colquechaca encarara la ejecución de los proyectos de educación de manera responsable con la inversión de recursos municipales además de la cooperación como el apoyo de UNICEF con el proyecto Niña indígena, Voces libres, fundación pueblo y el Proyecto Concert Internacional, para enfrentar proyectos principalmente de infraestructura educativa, equipamiento, internados, capacitación y servicios con la ejecución de principales actividades que se detallan a continuación:

Infraestructura Educativa

Construcción de aulas multigrado Refacción y Ampliaciones de aulas Construcción de Colegios Construcción, Ampliación y mejoramiento de Internados escolares Construcción de Tinglados en Unidades Educativas Construcción de viviendas para maestros

Equipamiento

Mobiliario Bibliotecas Laboratorios

Capacitación

Innovaciones pedagógicas y otros Roles y funciones a juntas escolares y otros

Page 135: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

129

Desarrollar concertadamente y consolidar un calendario escolar regionalizado, respetando usos y costumbres

Servicios

Desayuno escolar Trasporte escolar Hospedaje en familia

b.2 Educación Alternativa Tiene como objetivo desplegar acciones orientadas a fortalecer y desarrollar capacidades y conocimientos a través de la educación alternativa y capacitación técnica en la formación de los recursos humanos locales donde se implementara proyectos que mejoraran la situación actual en base a las experiencias exitosas que se tiene con el proyectos de Desarrollo Integral Infantil, Yuyay Japina financiado por el UNICEF – PRODELI, debido a la gran demanda que existe en la jurisdicción se ampliara su cobertura para todo el municipio, además que el municipio asumirá de manera comprometida el apoyo a la implementación del programa nacional de YO SI PUEDO y el CEA Colquechaca. Ejecutando proyectos de Infraestructura, Equipamiento, Capacitación y Seguimiento, Para ello se diseñan las principales actividades:

Refacción y Ampliación de centros de Educación Alternativa Apoyo a la comunidad en construcción de los centros Wawa Wasis

Equipamiento Capacitación Seguimiento

c) Agua Potable y Saneamiento Básico Este programa que tiene como objetivo fundamental mejorar la calidad de vida de los habitantes de poblaciones concentradas o comunidades en áreas dispersas; promoviendo la dotación e instalación de servicios básicos como agua potable y letrinización y alcantarillado en los centros urbanos principalmente, buscando precautelar la salubridad e higiene de la población rural, este es un parámetro esencial para medir el índice de pobreza de una población por cuanto, el gobierno municipal encarara de manera responsable el componente de seguimiento, ya que la experiencia que se tiene desde pasadas gestiones con la implementación de los DESCOM (Desarrollo Comunitario) y paralela formación de los CAPYS , (Comités de Aguas Potables y Saneamiento Básico) que apoya desinteresadamente y con un gran compromiso social la cooperación UNICEF – PRODELI, que garantiza el buen uso, aprovechamiento y mantenimiento de las red de aprovisionamiento de agua por cañería, complementando con capacitación en desinfección del agua para el consumo humano, y el uso adecuado de los sistema de letrinización y alcantarillado.

Por la hábito que se tiene dentro la población o la experiencia de construir sistemas de eliminación de excretas cualquiera que sea la modalidad, muchas veces no existen hábitos de uso en la población, utilizando de manera equivocada o dándole otro fin del que fue creado, por lo cual el municipio en convenio con UNICEF y SANTOLIC va implementar en este programa el componente de Generación de demandas de la comunidad, a través de la perspectiva de que la eliminación correcta de excretas surja como necesidad problematizada de la comunidad y no como una oferta municipal y/o de otra institución. Las principales actividades serán:

Page 136: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

130

Construcción, ampliación y/o mejoramiento de sistemas de agua potable aprovisionando a la población de agua limpia

Generación de demandas de saneamiento básico Construcción de sistemas de Saneamiento Básico Invertirá en recursos humanos para Desarrollo Comunitario y Kallpachaj (personas

capacitadas de los distritos para la conformación de los Comités de Agua Potable y saneamiento básico CAPYS) para el seguimiento al buen uso, manejo y mantenimiento a los servicios básicos como agua y saneamiento.

d) Cultura y Deportes d.1 Cultura A través de este programa ejecuta planes y programa y proyectos relacionados al Desarrollo Cultural en sus diversas manifestaciones y características regionales, priorizando la difusión promoción de la identidad cultural del municipio lo cual se realizará con las siguientes actividades. Supervisar la administración de Radio. Televisión, Biblioteca, Museo y teatros para la

programación y ejecución de programa, proyectos, actividades, así como su mantenimiento.

Realizar proyectos de desarrollo socio cultural y formular las políticas enmarcadas de acuerdo a las características del Municipio.

Promover el turismo promocionando los valores culturales y atractivos naturales de la jurisdicción municipal.

Establecer normas de uso público dirigidas a los operadores y agentes turísticos. Realizar seguimiento y control de preservación del patrimonio histórico, arquitectónico y

cultural. Ejecutar actividades de promoción, orientación y fomento al turismo, la cultura y las artes

en todas sus expresiones. Gestionar financiamiento y supervisiones de libros, revistas, folletos y otras publicaciones,

seleccionadas, para difundir la cultura y el arte del municipio. Elaborar y aplicar métodos de evaluación, calificación y aprobación de actividades culturales

y espectáculos públicos. Coordinar actividades culturales del municipio con instituciones locales y o regionales. Promover investigaciones culturales, históricas y científicas. Mantener y rescatar la memoria histórica del municipio de Colquechaca. Promover la

nominación de calles, avenidas, plazas, parques y otros sitios y vigilar su cumplimiento. Codificar, clasificar, catalogar y realizar permanentemente inventariación del patrimonio

cultural con que cuenta el municipio (pinturas esculturas, monumentos, material Etnográfico, documentos, infraestructura, etc.).

Coordinar con organismos nacionales competentes para precautelar los bienes del patrimonio histórico cultural.

Difundir a través de los medios de comunicación informes sobre coleccione de bienes culturales, expuestos y mantenidos en el museo municipal.

Elaborar planes y programas para mejorar e incrementar su Stock en el mueso municipal. Planificar y organizar congresos, seminarios, conferencia u otro tipo de eventos de apoyo y

promoción de actividades culturales. Definir y controlar el cumplimiento de normas y procedimiento administrativos del museo,

biblioteca, radio y televisión.

Page 137: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

131

Elaboración de fichas de registro de acuerdo a los hallazgos realizados y resultados de las recopilaciones del patrimonio tangible e intangible.

Coordinar con la dirección de catastro urbano para la elaboración del catalogo Urbano regional.

Por instrucción superior velar por la buena conservación de bienes patrimoniales de propiedad del municipio de Colquechaca.

Apoyar y revalorizar las festividades culturales del municipio, dando la importancia debida. Orientar y supervisa el desarrollo de las tareas culturales y sociales, de acuerdo a planes y

programas aprobados. Realización de la festividad del Sr. De San Bartolomé, elevando su capacidad atractiva a

través de la oportuna promoción a nivel nacional e internacional. Revalorizar eventos culturales de acuerdo a lo planificado jerarquizándolos. Atender solicitudes institucionales e interinstitucionales, para realizar reuniones, seminarios,

conferencias, entrega de libros y otros eventos socioculturales. Difusión de las festividades al interior del Municipio para revalorizar la cultura de cada

región. Establecer relaciones públicas con organizaciones públicas y privados para la obtención de

apoyos financieros necesarios para la promoción de la cultura. d.2 Deporte

A través de este programa que tiene el objetivo de incentivar la practica del deporte; posibilitar su masificación; impulsar la educación física, la promoción del deporte extraescolar de la niñez y la juventud en todos los niveles y estamentos sociales del país; garantizar el derecho a una formación integral; fomentar la práctica del deporte recreativo en la población boliviana; así como el desarrollo del deporte competitivo, a través de la capacitación permanente de todos sus actores. Para ello se realizaran actividades como:

Fomentar los valores éticos y humanos en los niños(as), jóvenes y adultos.

Hacer, de la educación física y el deporte, instancias educativas eficaces en la formación integral de la niñez y la juventud, además de constituirse en elementos de promoción de la salud y bienestar de la población.

Impulsar la recreación deportiva para un sano esparcimiento, la convivencia familiar y la integración social; así como, recuperar los valores culturales y deportivos de las regiones.

Desarrollar una actividad permanente de formación deportiva para lograr altos niveles de competencia y el patrocinio de talentos deportivos, prestando especial atención al deporte infantil y juvenil, de manera que éste se convierta en el semillero de deportistas.

Establecer mecanismos de incentivo a los deportistas, especialmente respecto a aquellos que cursan estudios en el Sistema Educativo Municipal

Considerar, como objeto de inversión social, las actividades físico deportivo y cultural, con el propósito de alcanzar la óptima formación del capital humano, el suficiente desarrollo de la infraestructura y el equipamiento del deporte.

Promover la práctica del deporte y la recreación entre las personas con discapacidad. Promover actividades físicas y de recreación en las Instituciones Públicas y Privadas, con el

fin de prevenir problemas de salud y mejorar el rendimiento laboral. Desarrollar políticas de gestión administrativa, cultura de protección y revaloración de la

identidad Cultural.

Page 138: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

132

e) Protección y restitución de derechos

e.1 Defensa de la protección de la niñez y Adolescencia Este programa que se incorpora en la estructura de inversión social a partir de la promulgación de la Ley 2026 Código Niño, Niña y Adolescente desde el año 1999 con el objeto de establecer y regular el régimen de prevención, protección y atención integral que el Estado y la sociedad deben proporcionar a todo niña y niño adolescente, con el fin de asegurarles un desarrollo físico, mental, moral, espiritual, emocional y social en condiciones de libertad, respeto, dignidad, equidad, justicia y aspectos procedimentales, promoción, protección y defensa de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes. Al interior del municipio pese a que se ha avanzado notablemente en la ejecución de lineamientos de este programa no se ha alcanzado los objetivos propuestos debido a que el personal reducido para algo mas de 37 mil habitantes resulta insuficiente, a esto se suma la inaccesibilidad de la zona que no permite que se denuncien los casos de violencia o violación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, esto hace indispensable que se pueda descentralizar la defensoría según al territorio y población como prevé la ley 2026 Código Niño, Niña y Adolescente. Las principales actividades que se realizaran estarán enmarcadas en los cuatro pilares fundamentales. Restitución de Derechos con la creación de tres sub defensorías de la niñez y Adolescencia

con personal, infraestructura y personal adecuado para el efecto. Acciones de promoción, protección y difusión de los derechos de los niños, niñas y

adolescentes dirigidos a diferentes grupos sociales para que todos sean corresponsales en el cumplimiento de los derechos.

Acciones de prevención a la violación de los derechos.

e.2 Género y Asuntos Generacionales El programa de Genero ingreso a la estructura de inversión en el municipio de Colquechaca recientemente en la presente gestión 2007 con la creación del Servicio Legal Integral Municipal SLIM, donde se trata de eliminar las disparidades de inequidad entre hombres y mujeres, buscando alcanzar la equidad, igualdad y respeto de los derechos fundamentales de las mujeres, grupos generacionales y personas con capacidades diferentes.

El programa desarrollará proyectos que generen la participación de las mujeres, jóvenes, adultos mayores y personas con capacidades diferentes para terminar con el prejuicio de considerar a estos sectores poblacionales como una carga familiar y/o social desarrollando principalmente las actividades de:

Implementación del equipo multidisciplinario para el adecuado apoyo bio-psicosocial y jurídico a victimas de violencia.

Desarrollo de actividades de Promoción, Difusión y prevención en las población meta Organización y Capacitación de organizaciones de mujeres, jóvenes y personas con

discapacidad para involucrarles en el accionar de su propio cambio. f) Seguridad ciudadana En el marco de programas municipales de seguridad ciudadana, los gobiernos municipales dotarán a la Policía Nacional de módulos o instalaciones policiales, equipamiento, mantenimiento y provisión de servicios básicos, para la prestación de servicios policiales y de seguridad ciudadana integrales.

Page 139: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

133

La Policía Nacional y los Gobiernos Municipales coordinarán acciones que permitan desarrollar estos programas de manera semestral. La Policía Nacional es responsable del uso y conservación de los bienes a su cargo. A través del desarrollo de las siguientes actividades. Construcción, refacción y mejoramiento de infraestructura y servicios básicos de los

módulos policiales. Equipamiento con mobiliario y transporte. Y principalmente generar una cultura de educación preventiva en la población g) Urbanismo y vivienda La gestión que el municipio realice para el acceso de los pobladores a las políticas de gobierno en cuanto a vivienda se trata será de gran apoyo para mejorar la calidad habitacional de la población del Municipio de Colquechaca, de igual manera para los espacios territoriales urbanos como rurales.

Para establecer las bases de la planificación, de gestión y ordenamiento territorial para las áreas urbanas; los asentamientos humanos concentrados y establece la seguridad jurídica del derecho propietario de los inmuebles se deben realizar como prioridad:

Plan de urbanización Programa de catastro urbano municipal Ordenamiento Territorial

3.5.2 Programas Colquechaca Productiva

a) Riego El riego y micro riego constituye un componente fundamental en la producción agrícola, considerando que la agricultura bajo riego apenas es del 3 % del total de la superficie cultivada, este componente requiere ser encarado de manera responsable, debido a lo delicado que significa la implementación de estos proyectos, la experiencia demuestra que no existe impactos o beneficios reales para las familias con los proyectos de micro riego ejecutados en los años anteriores. Los proyectos de riego y micro riego debe ser justificado no sólo por la cantidad de familias a beneficiar, sino realizar un análisis de rentabilidad económica, esto significa que los profesionales del equipo de planificación del Municipio deben tener experiencia en riego.

El municipio debe realizar un inventario de recursos hídricos y/o fuentes de agua por cuencas y micro cuencas, con fines de riego además de ver otras alternativas para ampliar la superficie de cultivo bajo riego, este instrumento constituirá la base para encarar proyectos de riego integrales.

Las principales actividades

Mejorar, ampliar y construir sistemas de riego y micro riego en las diferentes Distritos y Comunidades (presas, micro presas, atajados, conducción de agua), apoyando con medidas de acompañamiento a los beneficiarios a través de DESCOM para una gestión efectiva de los sistemas.

Realizar un inventario de recursos hídricos y elaborar un plan de uso y gestión del agua con fines de riego a nivel municipal con enfoque de cuencas hidrográficas.

Elaborar proyectos a diseño final a través del equipo de planificación Municipal.

Page 140: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

134

Gestión de recursos económicos ante entidades públicas y privadas para la implementación de proyectos de riego.

Realizar el seguimiento a proyectos de riego que se vienen ejecutando con apoyo de la prefectura del Departamento de Potosí.

b) Vinculación caminera Considerando como uno de los macro problemas en el Municipio la escasa vertebración caminera entre las comunidades, lo que afecta definitivamente en el desarrollo socio económico de las familias; las demandas en los distritos y comunidades durante los talleres distritales, han identificado el mejoramiento, ampliación y construcción de carreteras. Estas demandas constituyen proyectos estratégicos donde el Gobierno Municipal en coordinación con la Administración Departamental de Potosí, implementará el mejoramiento y apertura de carreteras, además de la construcción de puentes que permitan vincular entre las comunidades y otros municipios.

Una alternativa para el mejoramiento de caminos vecinales es la adquisición de maquinaría pesada por parte del Gobierno Municipal a través de un crédito ante FNDR, siendo administrada la misma a través de una empresa municipal.

Las comunidades de los distritos de Surumi, Guadalupe y Rosario son los que menos vertebración caminera tienen, debido a la topografía accidentada y su ubicación respecto a las carreteras principales. El detalle de los proyectos priorizados se detallan en la estructura programática.

Las principales actividades del Gobierno Municipal son:

Gestionar la ejecución de proyectos de mantenimiento y apertura de carreteras ante la Administración Departamental y otros programas de financiamiento.

Elaborar proyectos a diseño final y gestión de recursos para implementar proyectos en carreteras.

Supervisión y seguimiento durante la construcción de carreteras en la jurisdicción municipal.

Disponer recursos económicos para la construcción de carreteras

Conformar una empresa municipal para el mejoramiento y mantenimiento de los caminos vecinales con maquinaria propia.

c) Electrificación Rural La electrificación en el municipio constituye también una demanda generalizada por parte de las comunidades, actualmente el Gobierno Municipal en coordinación con los Sub Alcaldes han realizado gestiones ante la Administración Departamental para la elaboración y ejecución de proyectos a diseño final aprovechando la voluntad política de la Prefectura y los programas de electrificación rural. La ejecución de estos proyectos está orientada también a dinamizar la transformación productiva, las actividades alternativas como la artesanía y por otro lado los pobladores podrán aprovechar para realizar reuniones, capacitación y tareas escolares.

El Gobierno Municipal ha definido como una política la ampliación de proyectos de electrificación a los diferentes distritos y comunidades del Municipio en la perspectiva de llegar a la mayor cantidad de familias del territorio municipal.

Las siguientes actividades serán de responsabilidad del Municipio:

Gestión de recursos para la ejecución de proyectos de electrificación rural. Elaboración de proyectos a diseño final. Seguimiento y supervisión durante la ejecución de proyectos de electrificación.

Page 141: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

135

d) Desarrollo Agropecuario La situación Social de la población de Colquechaca, esta marcada por altos niveles de pobreza, los ingresos familiares provienen predominantemente de la actividad agropecuaria, sin embargo los agricultores se encuentran ubicados en espacios de mayor potencial productivo para la agricultura y ganadería, quienes conforman los núcleos y sujetos de la planificación, uso, aprovechamiento, actual y futuro de los recursos naturales renovables y por tanto, constituyen los responsables de mantener, empeorar o mejorar los ingresos familiares actuales y de las futuras generaciones, de cada familia, comunidad y Municipio.

Realizando un análisis del medio natural de producción, el territorio del Municipio, está conformado por un paisaje donde los elementos dominantes son planicies y serranías en el sector sur (Ayoma, Salinas, Macha, Rosario y Colquechaca) y predominio de serranías y valles estrechos en los Distritos de Guadalupe, Chayrapata y Surumi, donde la productividad del 70 % de superficie es virtualmente nula, todo el territorio se encuentra en un agudo proceso de erosión y desertificación productiva. Sin embargo, el régimen de lluvias, las temperaturas, características del suelo, en los macro y micro elementos del paisaje, presentan un gran potencial agrícola, pecuario y forestal, aprovechables en su totalidad en forma sostenible en el tiempo y sustentable económicamente.

Los recursos naturales que ofrece el paisaje, adecuadamente manejados por familias creadoras y participantes, producto de conocimientos específicos, buena organización, apoyo Municipal y del Gobierno Nacional, con políticas que incentiven la producción rentable, permitirían afirmar que el territorio Municipal esta en condiciones de revertir favorablemente y la situación actual.

El Municipio en mayor o menor grado ha contado y cuenta con recursos económicos y profesionales limitados, con los que ha intentado buscar el desarrollo productivo, sin embargo hasta hoy, no se ven señales reales que muestren un horizonte de reversión, expresado en oportunidades de trabajo, incremento y diversificación de los ingresos.

A partir de la promulgación de la Ley de Participación Popular, el Gobierno Municipal ha concentrado sus actividades y la inversión a proyectos que satisfacen las necesidades colectivas en servicios básicos, educación y salud, descuidando casi completamente el apoyo a proyectos productivos, debido a la falta de políticas que incentiven y la claridad en las competencias respecto al desarrollo económico productivo.

Las demandas de proyectos productivos se concentran en capacitación y apoyo en insumos como semillas mejoradas y la implementación de granjas, debido a la falta de conocimiento de otras alternativas por parte de los agricultores. Sin embargo, hay necesidad de aplicar políticas de gestión por parte del Gobierno Municipal en coordinación con las organizaciones locales para implementar proyectos de desarrollo agropecuario, aprovechando la presencia de instituciones que vienen trabajando en el rubro agrícola y pecuaria como son el Proyecto Agropecuario de la Mancomunidad de Municipios de la Provincia Chayanta, Proyect Concert Internacional – PCI, Instituto Politécnico Tomás Katari – IPTK, SENASAG, etc.

Por otra parte, el Gobierno Municipal en el marco de su misión y competencias como una entidad pública, debe promover el desarrollo económico local a través de la capacitación y promoción de las organizaciones económicas productivas, considerando las vocaciones y potencialidades, aprovechando las oportunidades que actualmente existen en el Municipio. En ese sentido, las principales actividades estarán orientadas a las siguientes actividades.

Elaboración de proyectos productivos específicos e integrales referidos a la producción agrícola, pecuaria y forestal.

Page 142: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

136

Gestión de recursos económicos ante entidades públicas y privadas para la implementación de proyectos productivos.

Promover y fortalecer asociaciones productivas en los diferentes Distritos Municipales.

Coordinar, cofinanciar y realizar el seguimiento al Proyecto Agropecuario Chayanta, en la implementación de proyectos referidos a las cadenas de durazno y camélido.

Coordinar, cofinanciar y realizar el seguimiento al proyecto “Mis Llamas” de la institución PCI, permitiendo alcanzar metas respecto al incremento de ingresos económicos de las familias, en los Distritos que cuentas con vocación para este rubro.

Capacitación a los ganaderos (hombres y mujeres) en producción de ovinos, en producción de forrajes, infraestructura productiva para ovinos y gestión de recursos ante entidades públicas y de cooperación para el establecimiento de hatos de ovinos mejorados.

Capacitación a productores en manejo y diversificación de frutales, principalmente en los Distritos de Guadalupe y Surumi.

Coordinar y organizar con otras instituciones la realización de ferias agrícolas y ganaderas, para promover la comercialización y el intercambio de productos agropecuarios en diferentes épocas del año.

Capacitar a las organizaciones productivas y familias individuales en mejoramiento de la fertilidad de suelos, manejo de insumos tecnológicos, cultivos de especies forrajeras y otros, para incrementar la producción agrícola y ganadera, en comunidades que no cuentan con apoyo de otras instituciones.

Capacitar a promotores especializados en diferentes cultivos (maíz, papa, oca y trigo) a fin de incrementar los rendimientos y mejorar la productividad.

Promover y fomentar el cultivo de variedades de tubérculos andinos (papa, oca, izaño y papa liza) como una forma de conservar el potencial genético en las comunidades del municipio.

e) Manejo de Cuencas El territorio municipal esta conformado por varias cuencas, micro cuencas y/o parte de cuencas, el uso actual de los recursos naturales en los distintos espacios del paisaje, es degradante y el mismo se encuentra en un acelerado proceso de desertificación, no existe un ecosistema equilibrado de producción para beneficio del ser humano, con lo cual, la producción de biomasa se encuentra en retroceso, en forma similar la captación y consiguiente producción de agua, por tanto las condiciones para el sustento humano decrecen.

Los factores mencionados, deben incentivar la necesidad de trabajar en forma coordinada entre los productores, autoridades, técnicos y organizaciones locales, una imagen objetivo visión de desarrollo, inicialmente basada en desarrollar integralmente y en forma sustentable los pilares de la economía primaria, o sea los rubros: forestación, pasturas/pecuaria y agricultura, para que estos alcancen su potencial productivo. Este desarrollo sostenido e integral de la economía primaria significa que más familias con mejores ingresos pueden vivir en el territorio municipal.

Las cuencas y micro cuencas constituyen un espacio adecuado para la planificación, gestión y manejo de los recursos naturales, orientado a lograr impactos sociales, económicos - productivos y ambientales, basado en el aprovechamiento óptimo de cada espacio de acuerdo a su aptitud preferencial.

Actualmente el Municipio cuenta con un proyecto denominado “Proyecto Estratégico de Manejo Integral del Río Grande Tramo Colquechaca Fase I” beneficiando a 2 Distritos (Rosario y Macha) y 35 comunidades, en convenio entre la Prefectura de Potosí y el Municipio, cuyo apoyo

Page 143: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

137

financiero corresponde a la Cooperación de Holanda administrado por el Viceministerio de Cuencas y Recursos Hídricos.

Entre las principales actividades que el Municipio debe encarar se consideran los siguientes:

Coordinar, cofinanciar y realizar el seguimiento a la ejecución del proyecto de Manejo Integral de Cuenca del Río Grande tramo Colquechaca, desde la unidad de producción, velando la buena ejecución y cumplimiento de las metas planificadas.

Motivar y fortalecer a los beneficiarios (comité de cuencas y beneficiarios) de las comunidades para continuar con las medidas a nivel familiar y comunal.

Elaborar proyectos de Manejo Integral de Micro Cuencas para otros Distritos y gestionar el financiamiento ante el Viceministerio de Cuencas y otras entidades financieras.

Replicar la experiencia en otras micro cuencas del municipio y ejecutar proyectos como la forestación y otros por ser competencia municipal.

Elaborar un Plan de Ordenamiento Territorial a nivel municipal para realizar un plan de uso de adecuado de los recursos naturales y proceso de ocupación del territorio de acuerdo a su aptitud de cada elemento del paisaje.

f) Recursos Naturales y Medio Ambiente Este programa está estrechamente vinculado a los programas de manejo integral de cuencas y forestación, sin embargo hay necesidad de desarrollar actividades que promuevan el manejo sostenible de los recursos naturales y cuidado del medio ambiente en general, en ello se trabajará básicamente en la sensibilización a toda la población urbana y rural.

Actualmente existe una organización denominado "Comité Impulsor del Medio Ambiente” a la cabeza del Gobierno Municipal, donde se encuentran involucrados instituciones que tienen que ver con esta problemática, con la finalidad de elaborar e implementar proyectos de mitigación ambiental, en base a resultados de monitoreo y evaluación que viene realizando la Unidad de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Prefectura de Departamento de Potosí.

El tema ambiental se plantea en el presente Plan como un eje transversal en los diferentes programas, pero de manera específica se plantea realizar las siguientes actividades a desarrollarse a partir de la Unidad de Medio Ambiente del Gobierno Municipal.

Difundir las leyes y normas ambientales a la población en general, mediante la difusión radial y televisiva.

Organizar ferias y campañas de limpieza en los centros poblados más importantes como son Colquechaca y Macha.

Organizar ferias con los centros educativos referidos al medio ambiente, en coordinación con la Dirección Distrital de Educación y Directores de Núcleo.

Capacitación en manejo y conservación de suelos a los agricultores.

Manejo adecuado de los residuos sólidos en los centros poblados más importantes del municipio.

Seguimiento y monitoreo a proyectos de mitigación ambiental en la población de Colquechaca en coordinación con la Unidad de Medio Ambiente de la Prefectura de Potosí.

Verificar la documentación y manejo ambiental de operaciones mineras en la región.

Coordinación con la COMIBOL para efectivizar la propuesta de abastecimiento del recurso agua para la población de Colquechaca de la laguna Wara Warani.

Page 144: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

138

g) Forestación La forestación constituye una actividad parte de Manejo Integral de Cuencas, sin embargo se plantea como programa específico, debido a que la forestación constituye un bien común por tanto de competencia municipal, en ese sentido en los próximos años el Gobierno Municipal en coordinación con las organizaciones locales debe encarar de manera efectiva la forestería comunitaria, para ello se cuenta con infraestructura para la producción de plantas forestales en diferentes comunidades.

Hasta ahora el Municipio no ha desarrollado una visión de desarrollo forestal municipal a pesar del problema generalizado de la desertificación en todo el territorio Municipal, abocándose simplemente a la construcción de viviros que actualmente no cumplen con la función de producir plantas en cantidad y calidad, para la realización oportuna de acciones de forestación.

Aprovechando los viveros forestales construidos en años anteriores en diferentes comunidades, el Gobierno Municipal a través de las unidades de producción y medio ambiente, realizará una oferta para el programa de forestación a los diferentes Distritos y Comunidades, vinculados a cada uno de los proyectos de infraestructura que se construirán en los próximos años.

Durante los talleres de identificación de demandas, se ha planteado que varios viveros existentes en diferentes comunidades puedan funcionar a responsabilidad de centros y/o organizaciones de mujeres, quienes estarían a cargo de producir los plantines con apoyo técnico del Municipio, posteriormente el Municipio realizará la compra de los mismos para proporcionar a las comunidades.

Por otra parte las comunidades producirán los plantas a cuenta propia para sus respectivos comunidades con apoyo y asesoramiento técnico del Municipio, donde los profesionales del Municipio deben abocarse a realizar asistencia técnica en la producción de plantines, plantación de bosques comunales y familiares con especies nativas e introducidas, orientado a lograr beneficios económicos, sociales y ambientales.

Las principales actividades a desarrollar por parte del municipio son:

Elaborar proyectos de forestación y gestionar recursos ante entidades públicas y privadas para su implementación.

Asesorar técnicamente a los productores de plantines en los viveros existentes (centros de mujeres y a nivel comunal).

Asistencia técnica en la plantación oportuna de especies forestales en las diferentes comunidades, identificación de espacios con vocación forestal.

Realizar el seguimiento a las plantaciones a fin de garantizar el prendimiento de los mismos tanto a nivel comunal como familiar.

Vincular el programa forestal en cada uno los proyectos a ejecutarse en los siguientes años, de manera que los beneficiarios puedan realizar plantación de especies forestales a nivel comunal y familiar como requisito para la ejecución de los proyectos tanto educativo, en salud y de infraestructura productiva.

h) Minería Este rubro constituye hoy en día una de las actividades que genera empleo en la población de Colquechaca debido a la subida en el precios de los minerales, actualmente la explotación se realiza por los socios de la Cooperativa Minera Colquechaca Ltda. Por otra parte existen entidades privadas que cuentan con ingenios. Así mismo existe la actividad minera privada en el Distrito de Guadalupe.

Page 145: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

139

De acuerdo a las competencias del Gobierno Municipal que administra recursos públicos, no es posible realizar apoyo directo en dicha rubro, correspondiendo tanto la exploración como la explotación netamente al sector privado. Sin embargo, éstos reciben apoyo por ejemplo con la inversión en construcción de carreteras que el Municipio y la Prefectura vienen implementando.

También es importante indicar que el Gobierno Municipal pueda realizar ante entidades que apoyan al sector como ser APEMIN para diferente actividades, por otra parte es importante coordinar sobre los problemas ambientales que los mismo generan mediante convenios con la cooperación internacional.

Apoyar a la cooperativa en la gestión de recursos económicos ante entidades de la cooperación internacional.

Brindar asistencia técnica y capacitación sobre las normas ambientales a los responsables de la operación minera en la región.

i) Artesanía La práctica tradicional de hombres y mujeres en la región constituye la elaboración de tejidos propios de la región (aguayos, hijillas, ponchos, chuspas, ch’ulos, etc.) para el uso familiar. Sin embargo hoy en día hay una expectativa de aprovechar dicha conocimiento para la venta a los turistas o la comercialización en los países del exterior.

Actualmente existen en varias comunidades del Municipio grupos de mujeres organizados que pretendes desarrollar actividades de esta naturaleza, pero la falta de instituciones que trabajen en este rubro hace que las mismas no tengan resultados positivos que motiven sus iniciativas, por otro lado el Gobierno Municipal no puede realizar el apoyo directo en otorgar insumos para dicho emprendimiento, por que los fondos públicos no pueden ser utilizadas en actividades privadas, sin embargo puede realizar el apoyo en infraestructura productiva y la capacitación.

En años anteriores, el Gobierno Municipal ha realizado el apoyo a algunos centros de mujeres con la entrega de algunos telares y lana para la realización de tejidos, sin embargo éstos no tuvieron la correcta utilidad por falta de asesoramiento técnico y la falta de motivación de las propias mujeres que siempre demandan proyectos sin tener claro los objetivos.

El Municipio con apoyo de otras instituciones deberá desarrollar políticas y estrategias de apoyo a estos emprendimientos, en la perspectiva de diversificar actividades económicas en la región, principalmente orientado a las mujeres que cuentan con habilidades, considerando además los mercados potenciales.

Las principales actividades para este programa se resumen en los siguientes:

Capacitar a las organizaciones de mujeres que han iniciado actividades económicas en textiles.

Elaborar proyectos a diseño final para la artesanía y gestionar recursos económicos para su implementación.

Orientar a los centros de mujeres en la consolidación de sus organizaciones.

j) Turismo De acuerdo a los resultados del diagnóstico, el Municipio de Colquechaca cuenta con varios atractivos turísticos en los diferentes distritos municipales, de los cuales entre los principales podemos mencionar Aullagas en el Distrito de Colquechaca, la Fiesta del Tinkuy en la población de Macha, la iglesia colonial en Surumi y la Capilla del Señor de Santiago en la comunidad de Bombori.

Page 146: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

140

A pesar de esta riqueza turística, hasta la fecha no se han desarrollado la promoción de dichos atractivos turísticos, siendo muy bajo el flujo de turistas extranjeros como nacionales. Por tanto este potencial todavía amerita mucho camino por recorrer referido principalmente a la promoción de los mismos, la organización de las comunidades para su involucramiento, por otra parte, la falta de infraestructura y planta turística.

La Capilla del Señor de Santiago en la comunidad de Bombori actualmente es la que recibe mayor cantidad de visitantes nacionales y de países vecinos, por lo que el Gobierno Municipal apoyará a la comunidad en la implementación y adecuación de infraestructura hotelera y otras condiciones a través de la capacitación y sensibilización para el desarrollo turístico comunitario.

Entre las principales actividades para el desarrollo turístico podemos mencionar los siguientes:

Promover el turismo y los atractivos turísticos del municipio en coordinación con la Prefectura de Potosí y el Viceministerio de Turismo.

Elaborar proyectos para el desarrollo del turismo en el Municipio.

Capacitar y sensibilizar a las familias campesinas en los sitios donde existe atractivos turísticos.

k) Gestión de riesgos En el marco de la Ley 4042 de Reducciones de Riesgos y Atención de Desastres y su Ley modificatorio 2335 el Gobierno Municipal y la Sociedad Civil, tiene la atribución de implementar medidas para la prevención y mitigación de Riesgos en todo el territorio de sus jurisdicción. Por tanto, los Municipios deben asignar recursos para obras de prevención y mitigación de riesgos en sus presupuestos en proyectos, estudios e investigaciones dedicadas a la reducción de vulnerabilidades y procesos de capacitación y difusión tendientes a formar una cultura de prevención.

Bajos estos criterios, el Gobierno Municipal deberá no dejará de lado acciones que estén orientadas a la Gestión de riesgos y desastres naturales incorporando el tema en los proyectos productivos, manejo integral de cuencas, forestación, principalmente a prevenir los desastres naturales como la sequía, helada, granizada, erosión de suelos, desborde de río y otros que se presentan con bastante frecuencia en el territorio municipal.

Al margen de realizar acciones sobre la gestión y prevención de riesgos como una actividad central, el Municipio deberá prever recursos económicos para enfrentar posibles desastres que podrían presentarse en el territorio municipal además de conformar comités de defensa para resolver eventualidades que podrían presentarse.

Las principales actividades se describen a continuación:

Vincular la gestión de riesgos en los proyectos de Manejo Integral de Cuencas, implementación de sistemas de riego y micro riego, construcción de carreteras, forestación, etc.

Sensibilizar a la población del área rural y urbana en la prevención de riesgos.

Prever recursos económicos para mitigar posibles eventualidades de desastres.

l) Comunicaciones A partir de las políticas de Gobierno Central, la comunicación y la tecnología hoy constituyen un instrumento fundamental para la comunicación y educación de la población, en ese sentido, el Gobierno Municipal de Colquechaca viene realizando gestiones para la implementación de un

Page 147: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

141

tele centro a instalarse en la Unidad Educativa de Secundaria de la población de Colquechaca, a fin de mejorar la calidad de educación de los alumnos.

También se realizará las gestiones necesarias para mejorar la cobertura de comunicación mediante la instalación de cabinas telefónicas en los Distritos municipales del área dispersa, principalmente en las comunidades con población concentrada.

Realizar gestiones para la instalación de cabinas telefónicas en las capitales de los distritos municipales.

Lograr la implementación de un tele centro en la población de Colquechaca beneficiando a la población estudiantil.

3.5.3 Programas Colquechaca Democrática

a) Fortalecimiento Municipal El Gobierno Municipal ha implementado como una medida orientada a la transparencia y Gestión Municipal eficiente el Consejo de Desarrollo Municipal Colquechaca (CODESCO), el mismo todavía requiere el acompañamiento para el cumplimiento de sus objetivos en el marco de la democracia participativa.

Por otro lado, actualmente viene funcionando el Comité de Gestión Gerencial (CGG), que mensualmente realiza reuniones de seguimiento y planificación de los proyectos planificados en los POAs anuales.

Con la finalidad de ajustar este proceso, el Municipio deberá realizar una sistematización y evaluación de la experiencia de funcionamiento del Consejo de Desarrollo Municipal (CODESCO) y del Comité de Gestión Gerencial (CGG), para mejorar e involucrar a otros actores principalmente de las organizaciones originarias del Municipio.

Sistematizar la experiencia de funcionamiento del CODESCO y el CGG.

Elaborar Estatutos y Reglamentos internos, donde se definan los roles y funciones de los miembros del Consejo.

b) Control Social El Comité de Vigilancia con el apoyo de otras instituciones como el UNICEF, PADEP/GTZ, IPTK, han recibido el asesoramiento permanente para el cumplimiento de sus deberes, sin embargo aún existe la necesidad de fortalecimiento para efectivizar su trabajo. Los cambios permanentes de sus miembros y el escaso conocimiento de sus miembros sobre las normas y leyes no les permiten realizar el control efectivo a la Gestión del Gobierno Municipal.

Actualmente no cuentan con apoyo logístico para realizar la verificación de control de calidad de obras in situ de manera que cumplan con el rol vigilar el accionar y el trabajo de las autoridades del Gobierno Municipal. Por esta razón, el Comité de Vigilancia deberá realizar acuerdos con otras instituciones para recibir el asesoramiento correspondiente.

El gobierno Municipal en coordinación con otras instituciones realizará el apoyo al Comité de Vigilancia, con el propósito de mejorar la transparencia en la Gestión Pública Municipal de Colquechaca, mediante la coordinación en las etapas de planificación, ejecución y evaluación de los Planes Operativos Anuales.

c) Poder social y comunitario Las organizaciones sociales (sindicales, originarias, mujeres y jóvenes) e institucionales, se constituyen en el poder social local, actualmente dichas organizaciones presentan problemas

Page 148: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

142

de debilidad y falta de coordinación entre y con las instituciones públicas y privadas, los representantes de las organizaciones desconocen sus roles y funciones para el cumplimiento de sus deberes y obligaciones.

El gobierno Municipal facilitará a través de acuerdos con otras instituciones el acceso de espacios de capacitación de las organizaciones sociales, principalmente de mujeres, jóvenes y organizaciones tradicionales, en coordinación con la Central Seccional.

En el proceso de desarrollo económico local, también es importante diversificar la generación de empleo, este aspecto tiene que ser impulsado desde el Gobierno Municipal, para ello se plantea un acuerdo entre la sociedad política y la civil sobre la forma de ejecución de proyectos. Actualmente el Gobierno Municipal además de administrar los recursos económicos se constituye en un actor de ejecutor de obras, lo cual no es rol del Municipio, en ese sentido el Gobierno Municipal debe fomentar la creación de micro empresas de construcción en base a una coordinación con las organizaciones locales (sindicatos, originarios, mujeres y jóvenes), para que personas organizadas y/o individuales del territorio puedan encarar la ejecución de proyectos; concentrándose el Municipio en la supervisión técnica de la calidad de la obra y apoyar a los beneficiarios en el uso y aprovechamiento adecuado de los proyectos por parte de los beneficiarios, que hasta ahora ha sido descuidado.

El planteamiento anterior está orientado al fortalecimiento y participación de las organizaciones a través de la diversificación y generación de fuentes de empleo.

3.6 Indicadores de logro (metas)

Las políticas, programas y proyectos, necesitan procesos de monitoreo y evaluación que permita guiar la toma de decisiones, los mismos apoyan la dimensión estratégica de la implementación de las actividades y así facilitan el compromiso con los cambios sociales esperados.

Con este propósito, La construcción de indicadores (resultados esperados) constituyen una respuesta para mejorar la situación actual, con la finalidad de permitir una medición periódica de los logros alcanzados con la implementación del presente plan.

A continuación se describen los indicadores construidos:

a) Colquechaca Digna

Cuadro N° 83 Indicadores Colquechaca Digna

ESTRATÉGIA

INDICADORES FUENTES DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

SITUACIÓN ACTUAL RESULTADOS

ESPERADOS AL 2012

Educación de calidad con igualdad de oportunidades para todos

- 57 % de analfabetismo

- 22 % de cobertura neta,

- 57% cobertura combinada

- 1,7 promedio año de escolaridad.

- 13 % Deserción escolar

- Aproximadamente 80% de población alfabetizada.

- Subir por lo menos al 50% de cobertura neta.

- Elevar la cobertura neta combinada aproximadamente al 70%

- Incrementar a 5 años el promedio de escolaridad.

- Incrementar la permanencia escolar a un 95%

- Reportes de la Dirección Distrital de Educación

- Informe de resultados del sistema de monitoreo y evaluación (M&E)

- POAs.

- Convenios Interinstitucionales

- Se aplican los programas y proyectos a través de convenios interinstitucionales

- Voluntad de coordinación en la aplicación de un sistema de M&E

- Disponibilidad de recursos económicos suficientes

Page 149: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

143

ESTRATÉGIA

INDICADORES FUENTES DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

SITUACIÓN ACTUAL RESULTADOS

ESPERADOS AL 2012

Población saludable con interculturalidad

- 66 % de desnutrición en menores de 5 años

- 41 % de enfermedades prevalentes.

- Mortalidad Infantil 129 niños por 1000.

- Mortalidad materna 2 por cada 100

- Lograr por lo menos que el 50% de la población menor de 5 años tenga un desarrollo óptimo.

- Alcanzar que el 80 % de la población tenga acceso al consumo de agua segura y por cañería.

- Elevar la cobertura de parto institucionalizado a un 50%

- Reportes de la Dirección Distrital de Salud

- Resultados del sistema de monitoreo y evaluación (M&E)

- POAs.

- Convenios Interinstitucionales

- Voluntad política e involucramiento de los actores sociales para la implementación de los programas y proyectos.

- Disponibilidad de recursos económicos suficientes.

- Mayor sensibilidad en la población y personal de salud.

Precautelar el cumplimiento y el ejercicio de los derechos

- Alto % de vulneración de derechos de la población

- Inequidad de género.

- Alto porcentaje de indocumentados en la población.

- Tres Unidades de Defensoría de la niñez y Adolescencia funcionan en forma descentralizada y mancomunada con el Servicio Legal Integral Municipal

- El 80% aproximadamente de la ciudadanía ejerza el derecho a la identidad.

- Sistema de Información de Defensorías (SID)

- POAs.

- Convenios Interinstitucionales

- Informes de sufragio en mesas electorales.

- Mayor Voluntad política de las autoridades del municipio y actores sociales para implementar programas y proyectos.

- Disponibilidad de recursos económicos

Desarrollo social comunitario

- Población más pobre 97,18 %

- Por lo menos el 50% de la población satisface sus necesidades básicas.

- POAs - Informe de cantidad de

proyectos ejecutados de educación, salud y servicios básicos.

- Convenios Interinstitucionales

- Disponibilidad de recursos económicos suficientes.

- Voluntad política e involucramiento de los actores sociales

b) Colquechaca Productiva

La construcción de indicadores en desarrollo productivo y manejo de recursos naturales, consideran resultados subjetivos en la mayoría de los casos por falta de una línea base real, las mismas consisten en la formulación de programas y proyectos en coordinación con otras instituciones. Cabe señalar también que de acuerdo a las competencias, el gobierno municipal debe promover el desarrollo económico productivo, y no realizar el apoyo directo a los agricultores y/o emprendimientos de carácter privado, concentrándose el municipio en la implementación de infraestructura productiva.

Page 150: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

144

Cuadro N° 84 Indicadores Colquechaca Productiva

ESTRATÉGIA

INDICADORES FUENTES DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

SITUACIÓN ACTUAL RESULTADOS ESPERADOS AL

2012

Desarrollo de la producción agropecuaria

- 95 % de la agricultura a secano.

- Bajos rendimientos de la agricultura y ganadería

- Incipiente desarrollo frutícola

- Baja cobertura de Infraestructura productiva

- Al menos cuatro cadenas (papa, trigo, maíz y oca) en proceso de ejecución en el marco de pactos productivos entre inversión pública – privada.

- Se implementan una cadena de productiva de durazno, con apoyo de la CTB.

- Se implementan una cadena de crianza de camélidos, con apoyo de la CTB y PCI.

- Se implementan una cadena de crianza de ovinos con apoyo de otras instituciones.

- Se construyen al menos 80 proyectos de riego y micro riego.

- Se implementa un plan de riego y micro riego en base a un inventario de recursos hídricos.

- Se cuenta con un plan de Ordenamiento territorial (POT)

- Planes, programas y proyectos productivos elaborados.

- Convenios de cooperación interinstitucional.

- POAs.

- Informes anuales de los convenios.

- Informe de resultados del sistema de monitoreo y evaluación (M&E).

- Interés de la cooperación externa para ejecutar los planes, programas y proyectos.

- Disponibilidad de recursos económicos suficientes

- Voluntad de autoridades y agricultores para desarrollar la agropecuaria.

Transformación y comercialización de la producción primaria.

- Débil inserción de los productos agropecuarios al mercado

- La infraestructura caminera es reducida.

- Se cuenta con planes de negocios para las cadenas productivas con apoyo de la CTB. y el Gobierno Municipal.

- Se construyen al menos 40 proyectos de apertura y mejoramiento de caminos que facilitan la comercialización.

- Se construyen al menos 11 proyectos de electrificación rural que permite la transformación de los productos primarios.

- Planes de negocios elaborados y en ejecución.

- Convenios de cooperación interinstitucional

- POAs.

- Informe de resultados del sistema de monitoreo y evaluación (M&E)

- Interés de la cooperación externa para ejecutar los planes, programas y proyectos.

- Disponibilidad de recursos económicos suficientes

- Voluntad de autoridades y agricultores para desarrollo productivo.

Page 151: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

145

ESTRATÉGIA

INDICADORES FUENTES DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

SITUACIÓN ACTUAL RESULTADOS ESPERADOS AL

2012

Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

- Recursos Naturales en proceso sostenido de degradación

- Frecuencia de riesgos y desastres naturales.

- Contaminación del agua y suelos por la explotación minera.

- Conflictos socio ambientales por la contaminación del agua

- Las cuencas y micro cuencas del municipio se encuentran en desequilibrio ambiental.

- Inapropiado manejo de residuos sólidos (Macha, Colquechaca)

- Se implementa Un proyecto de manejo integral de la cuenca del río Pocoata (tramo Colquechaca) con apoyo de la Prefectura y el Viceministerio de cuencas.

- Se ejecuta un plan de mitigación ambiental de la contaminación de agua y suelos por la actividad minera en coordinación con COMIBOL y la cooperación DANESA.

- Se implementan al menos dos proyectos de manejo integral de cuencas y gestión de riesgos (ríos Chayrapata y Salinas) con apoyo de la cooperación.

- Al menos se cuenta con dos sistemas de tratamiento de residuos sólidos (Macha y Colquechaca)

- 5 Organizaciones de mujeres producen plantines forestales.

- Convenios de cooperación interinstitucional

- Planes y proyectos específicos elaborados

- POAs.

- Informes anuales de los convenios

- Informe de resultados del sistema de monitoreo y evaluación (M&E)

- Interés de la cooperación externa para ejecutar los planes, programas y proyectos.

- Disponibilidad de recursos económicos suficientes

- Conciencia ambiental en las autoridades y sociedad civil

Diversificación de la actividad económica.

- Poca diversificación de actividades económicas

- Inventariación de los recursos naturales no renovables para apoyar a emprendimientos económicos no agrícolas (cal, yeso, cemento y otros)

- Proyectos de desarrollo del turismo comunitario en base al inventario de atractivos turísticos.

- 5 Organizaciones de mujeres implementan proyectos de artesanía con fines de comercialización.

- Convenios de cooperación interinstitucional

- Planes y proyectos específicos elaborados

- POAs.

- Interés de la cooperación externa para ejecutar los planes, programas y proyectos.

- Disponibilidad de recursos económicos suficientes.

Acceso a la información de los productores.

- Los agricultores no disponen de información

- Se implementa programas de información y comunicación intercultural, con temas que permitan apoyar al desarrollo agropecuario.

- Programa de capacitación y comunicación.

- Disponibilidad de recursos económicos suficientes

Page 152: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

146

c) Colquechaca Democrática

Cuadro N° 85 Indicadores Colquechaca Democrática

ESTRATÉGIA

INDICADORES FUENTES DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

SITUACIÓN ACTUAL RESULTADOS ESPERADOS AL

2012

Afianzamiento de la Gestión Municipal eficiente.

- Debilidad en la gestión municipal.

- Baja ejecución presupuestaria.

- Equipo técnico multidisciplinario de planificación que elabora anualmente un plan operativo de gestión e implementa un sistema de M&E.

- Se aplican reglamentos internos y específicos en base a la norma legal vigente.

- Se ejecuta un plan de capacitación a los funcionarios públicos del municipio.

- Empresa municipal de equipo pesado funcionando con autonomía administrativa.

- Resolución municipal de la conformación de la unidad de planificación.

- Sistema de M&E.

- Reglamentos internos específicos actualizados.

- Informes técnicos y financieros anuales.

- Voluntad política de las autoridades municipales.

Facilitar la participación y control en la gestión social de la municipalidad

- Débil participación en el control social

- El comité de vigilancia dispone de instrumentos efectivos de control y seguimiento al Gobierno Municipal, con apoyo de entidades de fortalecimiento institucional.

- Elección democrática con equidad de género de los miembros del comité de vigilancia.

- Plan de capacitación modular para miembros del Comité de Vigilancia.

- Instrumentos elaborados de seguimiento y evaluación a la gestión del Gobierno Municipal.

- Convenios de coordinación interinstitucional.

- Informes anuales del comité de vigilancia.

- Voluntad política de las autoridades municipales.

- Instituciones con interés de asesoramiento técnico.

Poder social de actores organizacionales

- 60 % de líderes analfabetos.

- Debilidad organizacional

- Autoridades, dirigentes y líderes emergen, de los programas de alfabetización y ejercen sus funciones efectivamente.

- Las organizaciones de mujeres y jóvenes del municipio se articulan con participación activa a los procesos de gestión municipal.

- Sociedad civil organizada ejercen sus roles y competencias para el control social.

- Acuerdos con las organizaciones sociales.

- Mujeres y jóvenes organizados.

- Proyectos para mujeres y jóvenes

- Voluntad política de las autoridades municipales.

- Voluntad de participación de organizaciones de mujeres y jóvenes.

Page 153: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

147

CAPÍTULO IV

4. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN, MONITOREO & EVALUACIÓN E INVERSIÓN

4.1 Estrategia de ejecución

4.1.1 Marco Institucional de Ejecución

La implementación del Plan de Desarrollo Municipal Colquechaca (PDM 2008 - 2012) constituye una de las etapas fundamentales para el logro de los objetivos en el marco de las políticas y estrategias definidas, en ese sentido, bajo el liderazgo de Gobierno Municipal se coordinará con todos los actores sociales e institucionales públicos y privados, así como la cooperación internacional, para la ejecución del presente PDM, mediante procesos de planificación, seguimiento y evaluación.

Operativamente, el PDM se ejecutará anualmente mediante la Planificación de los Planes Operativos Anuales POAs, realizándose evaluaciones y seguimiento anual del proceso de ejecución del PDM. Siempre existe la posibilidad de realizar ajustes del PDM en base a los resultados de evaluación y seguimiento que se realiza al mismo en forma anual, sin perder de vista la Visión de Desarrollo Municipal.

Actualmente el Municipio viene realizando la ejecución directa de los proyectos, sin embargo, a partir de la implementación del presente PDM el Municipio no debe ser responsable de la construcción de obras (administración directa), mas al contrario, debe realizar toda ejecución (proyectos pequeños y medianos) a través de micro empresas locales, en la perspectiva de fomentar y generar mayor empleo en la población originaria de Colquechaca, donde el Municipio debe asumir su rol de supervisar la calidad de ejecución de los proyectos.

4.1.2 Empresa municipal de maquinaria pesada

Considerando la cantidad de proyectos en apertura, mejoramiento y mantenimiento de carreteras en todo el territorio municipal, se plantea la conformación de una Empresa Municipal para realizar trabajos en dicho rubro, además de atender demandas como la construcción de atajados para micro riego; para ello el Municipio deberá adquirir maquinaria pesada a través de créditos como el FNDR y Otros, la misma que debe funcionar con una administración propia, a fin de generar ingresos económicos para el funcionamiento y cumplimiento de pagos de la deuda contraída.

Con una administración adecuada, ésta empresa podrá en futuro inmediato generar ingresos económicos propios para el municipio y lograr la ampliación del mismo para atender mayor demanda en los distritos municipales.

4.1.3 Unidad de Planificación, Monitoreo y Evaluación (M&E)

A partir del año 2008, el municipio implementará una Unidad de Planificación, con la responsabilidad de elaborar anualmente un Plan Operativo de Gestión que facilite la ejecución eficiente de los proyectos y administración de recursos económicos, con la finalidad de mejorar y facilitar la ejecución de los POAs y el PDM, entre sus principales actividades podemos señalar la coordinación y elaboración con los oficiales mayores y direcciones; los planes operativos de gestión formulando indicadores, elaborar proyectos a diseño final en diferentes rubros incluyendo los indicadores de Evaluación Socioeconómica, implementar políticas y estrategias de Desarrollo Económico Local (DEL), realizar seguimiento, evaluación y monitoreo de los programas y proyectos, coordinación directa con las autoridades del Gobierno Municipal, presentar informes mensuales en las instancias del Comité de Gestión Gerencial e informes anuales ante el Consejo de Desarrollo Municipal (CODESCO).

Page 154: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

148

4.1.4 Sistema de Monitoreo y Evaluación

Las políticas, programas y proyectos planteados en el presente plan, necesitan procesos de evaluación y monitoreo que permita guiar la toma de decisiones a futuro, con el objetivo de lograr resultados e impactos deseados, facilitando el compromiso con los cambios sociales esperados.

Con esta finalidad, el Municipio implementará un Sistema de Monitoreo y Evaluación (M&E) del proceso de ejecución de PDM, bajo la responsabilidad de una Unidad de Planificación, Monitoreo y Evaluación (M&E), definiendo para ello instrumentos que permitan medir el cumplimiento de los resultados y metas en base a los indicadores propuestos.

Por tratarse de una propuesta novedosa en una gestión pública, se recomienda que el equipo de monitoreo y evaluación (M&E) debe recibir una capacitación específica en el tema. Para ello puede recurrir al apoyo técnico del PADEP/GTZ y otras instituciones que tengan amplia experiencia, con la finalidad de construir y aplicar instrumentos de seguimiento, monitoreo y evaluación acorde a las necesidades del municipio.

Con este propósito, durante el ajuste del presente PDM, el equipo técnico con asesoramiento del PADEP/GTZ, ha construido las cadenas de objetivos é indicadores tanto en el área Digna como en el área Productiva, como instrumento inicial para el Monitoreo y Evaluación del PDM durante la ejecución del mismo (ver anexo N° 1).

4.1.4.1 Qué es el mecanismo de Monitoreo y Evaluación?

El Monitoreo y la Evaluación son instrumentos que son parte de la Gestión de Políticas Públicas para el Gobierno Municipal de Colquechaca (GMC) y tienen como objetivo el poder constituir los instrumentos necesarios para hacer seguimiento a la efectividad y eficiencia del cumplimientos de los objetivos planteados, tanto en el área digna como productiva del PDM. Para ello, se partió de la formulación de una cadena de objetivos la cual muestra los resultados a alcanzar a lo largo de la gestión para poder cumplir con los cambios sociales deseados, que en el caso específico de este municipio fueron:

La integración de los grupos vulnerables al proceso de cambio (cambio esperado para el

área digna), y

Mayores ingresos económicos para las familias del Municipio (cambio esperado para el

área productiva).

La cadena de objetivos estará compuesta por actividades, productos, efectos e impactos cuya elaboración responderá a las siguientes preguntas. 4.1.4.2 Para qué sirve el mecanismo de Monitoreo y Evaluación? El mecanismo de monitoreo y evaluación permitirá al Gobierno Municipal de Colquechaca conocer el grado de cumplimiento de los objetivos expresados en la cadena de objetivos. Partiendo de aquellas metas planeadas de menor plazo (actividades y productos) hasta

Actividades: ¿Cuántos y qué tipo de eventos, recursos e iniciativas se llevaron a cabo hasta la fecha para cumplir con la actividad postulada en la cadena de objetivos? Productos: ¿Cuántos y qué tipo de resultados inmediatos se obtuvieron hasta la fecha con relación al producto esperado? Efectos: ¿Cuántos y qué tipo de cambios de comportamiento, de consumo, de actitud y de hábitos en la población se han llevado a cabo hasta la fecha? Impactos: ¿Qué nivel de cumplimiento ha existido hasta la fecha en las condiciones de vida de la población?

Page 155: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

149

aquellas que requieren de mayor tiempo de realización y de la participación de otros agentes adicionales (efectos e impactos). Así servirán de instrumentos de seguimiento y de alerta para el GMC sobre los objetivos planteados en el PDM. Los indicadores permiten medir cuantitativamente el nivel y situación de cada de una de ellas, servirán de instrumento de medición de los logros alcanzados por el Municipio. A partir de las “cadenas de objetivos”, es posible definir indicadores para: Actividades, productos, efectos e Impactos y posteriormente Ejemplos de las cadenas de objetivos para las áreas “Digna y Productiva”

Figura N° 3 Cadena de objetivos Colquechaca Digna- Alfabetización

ACTIVIDADES: acciones inmediatas para lograr el objetivo

deseado

PRODUCTOS: servicios, bienes e información

EFECTOS: cambios en el comportamiento, en el

consumo y en las actitudes

IMPACTOS: condiciones derivadas en el municipio

Campañas de sensibilización. Producción de programas y cuñas radiales. Elaboración de una estrategia de sensibilización con participación activa de los actores claves

Fortalecer los programas de alfabetización (Yuyay Japina y Yo si Puedo) Crear centros de alfabetización (habilitar espacios, gestionar financiamiento y recursos humanos) Equipar centros de alfabetización (mobiliario, paneles solares, lámparas) Capacitar recursos humanos. (Técnicos de educación alternativa, promotores de educación alternativa (Yuyay Japinas y capacitadores de YO SI PUEDO)).

Mayor cantidad de población alfabetizada y no alfabetizada involucrada activamente en las acciones de alfabetización

Centros de alfabetización con equipamiento y en funcionamiento con recursos humanos capacitados Programas de educación alternativa articulados

Mayor asistencia de la población mayor a 15 años a centros de alfabetización

Más población mayor de 15 años alfabetizada (saben leer y escribir)

Page 156: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

150

Figura N° 4 Cadena de objetivos Colquechaca Productiva

Capacitación y asistencia técnica en el proceso del desarrollo productivo y gestión.

Mejoramiento y construcción de infraestructura productiva:

micro riego

. Productores organizados asisten regularmente a programas de capacitación.

. Sistemas de micro riego en funcionamiento.

. Los Productores capacitados aplican técnicas para la diversificación de la producción agropecuaria

Incremento sostenido (promedio) en el ingreso económico de las familias.

Productores organizados desarrollan complejos productivos Diversifican la producción agropecuaria Existe mayor superficie con medidas de protección y conservación de RRNN (suelo, agua y vegetación)

. Red de caminos construidos y transitables. . Red de electrificación instalada y en funcionamiento

Más productores utilizan la infraestructura productiva

Los productores venden más productos agropecuarios

Los productores venden más productos agropecuarios

Los productores incrementan gradualmente la productividad agropecuaria

ACTIVIDADES: acciones inmediatas para lograr el objetivo

deseado

PRODUCTOS: servicios, bienes e información

EFECTOS: cambios en el comportamiento, en el

consumo y en las actitudes

IMPACTOS: condiciones derivadas en el municipio

Mejoramiento y construcción de infraestructura productiva:

Caminos y redes de energía

Implementación de proyectos

productivos y ambientales

Page 157: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

151

4.1.5 Estrategia de financiamiento

El Municipio dispondrá de un equipo de planificación, evaluación y monitoreo, con la tarea de elaborar proyectos a diseño final en los programas de salud, educación, vinculación caminera, saneamiento básico, electrificación, producción agropecuaria, artesanía, turismo, recursos naturales y otros, en la óptica de establecer paquetes de proyectos a ser gestionados ante entidades financieras, cuya implementación permitan efectivamente reducir la pobreza y contribuir a los indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo.

Bajo esta lógica, el Gobierno Municipal realizará las gestiones necesarias ante programas de la Cooperación Internacional, Programas de financiamiento del Gobierno Central, Administración Departamental, Organizaciones No Gubernamentales y a través de la firma de Agendas de Responsabilidad Compartida (ARCOs), aprovechar la coyuntura actual de Programas y políticas del Estado que beneficia mayormente a los municipios más pobres del país.

Los programas de desarrollo de la Cooperación Internacional, Prefectura de Potosí y ONGs que actualmente desarrollan sus actividades en diferentes rubros dentro del Municipio de Colquechaca, en la actualidad constituyen los aliados estratégicos para iniciar con la implementación del PDM, con los cuales el Municipio debe realizar convenios específicos con metas claras y recursos de financiamiento. Entre ellas se puedan citar a los siguientes: Prefectura del Departamento, COMIBOL, UNICEF, PAN, PCI, MMPCH, IPTK, APEMIN, SENASAG, SARTAWI, Fundación Pueblo, PADEP/GTZ, etc.

En muchas oportunidades se ha visto que los programas de inversión a nivel nacional, departamental, las ONGs y la Cooperación Internacional, llegan a los municipios con oferta de programas y proyectos después de la elaboración de los POAs, generando conflictos al Gobierno Municipal por que no pueden disponer con facilidad recursos económicos para su contraparte, en ese sentido, el Gobierno Municipal deberá prever cada año cierto monto de recursos económicos considerados como recursos de competencia Municipal.

Funcionamiento de Sub Alcaldías Una decisión asumida en los años anteriores por parte de la sociedad civil fue la creación y consolidación de las Sub Alcaldías (Distritos Municipales) en base a los cantones y con ello la distritación de los recursos económicos del Municipio según población, otorgando mayor responsabilidad a los Sub Alcaldes. Esta forma administrativa de los recursos ha permitido en alguna medida una distribución relativamente equitativa con los cuales los distritos han planificado y ejecutado proyectos según los recursos que les corresponde sin importar la necesidad y la urgencia del mismo, que en la mayoría fueron proyectos pequeños.

Bajo este criterio, las autoridades del Gobierno Municipal se encuentran con serias limitaciones para realizar la gestión y ejecución de proyectos estratégicos que tengan impacto social y económico a nivel municipal y acordar convenios con otras instituciones públicas y privadas.

Realizando un análisis de esta situación, el Equipo Técnico Municipal Ampliado (ETMA) a través de este instrumento plantea una nueva forma de administrar los recursos, a fin de encarar proyectos estratégicos orientados a reducir la pobreza en que se encuentran las familias, mediante la implementación de programas de educación, salud, saneamiento básico, vinculación caminera y el desarrollo agropecuario, para ello el Gobierno Municipal debe diferenciar proyectos de competencia municipal y proyectos de competencia distrital, de manera que las autoridades del Municipio puedan disponer de recursos económicos para proyectos estratégicos y realizar convenios de coordinación y cooperación interinstitucional, eliminando de esta manera la permanente consulta a los Sub Alcaldes y Dirigentes de cada comunidad para la disposición de recursos económicos en proyectos intercomunales.

Page 158: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

152

Paralelamente es importante todavía trabajar en la implementación de mecanismos internos de eficiencia y transparencia municipal.

Un análisis de los proyectos identificados en el presente plan que sin duda responde a la problemática municipal y la reducción de los niveles de pobreza, presentando proyectos grandes y estratégicos, ellos no podrán ser ejecutados si continúan con la política de distribuir los recursos a los distritos municipales, por tanto es importante diferenciar proyectos que deben ser considerados de competencia municipal como ser: educación, salud, caminos principales, electrificación y los convenios con otras instituciones públicas y privadas, en tanto los proyectos de agua potable, sistemas de micro riego y otros que se ejecutan con recursos propios del Municipio todavía pueden ser distribuidos por distritos, donde los sub Alcaldes deben cumplir con el rol de realizar el seguimiento durante la ejecución de obras y el cumplimiento del Plan de Desarrollo Municipal y los Planes Operativos Anuales en cada uno de sus Distritos y no ser necesariamente los responsables en la aprobación y/o rechazo de ofertas de convenios con otras instituciones, dejando este rol al Gobierno Municipal en su condición de responsable de la ejecución del PDM.

Finalmente, el proceso de consolidación del “Comité de Gestión Gerencial - CGG” como instancia adecuada para el seguimiento, evaluación y planificación de los POAs, entre los autoridades municipales, sub alcaldes, comité de vigilancia y sub centrales, es parte de la estrategia de ejecución del presente plan.

4.2 Estructura Organizativa del Gobierno Municipal

En la perspectiva de lograr los objetivos y en base a una evaluación actual de la eficiencia y eficacia del Gobierno Municipal, principalmente del equipo técnico y administrativo, se propone una estructura organizativa basada en definición de los programas y proyectos, con la finalidad de contribuir efectivamente al desarrollo y capacidad de gestión y encarar los nuevos desafíos que se plantea en el actual Plan de Desarrollo.

Figura N° 5 Organigrama del Gobierno Municipal

Page 159: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

153

Page 160: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

154

4.2.1 Breve descripción de principales actividades por cargos

Oficialía Mayor Administrativa

Tiene a cargo la administración eficiente y transparente de los recursos mediante la implantación de políticas y estratégicas económicas sociales y financieras, proponiendo instrumentos de planificación para el desarrollo Social, Formulando el Programa Operativo Anual en el marco del proceso de planificación participativa municipal, controla y evalúa su ejecución conforme a normas y disposiciones legales vigentes.

Dirección Administrativo Financiero

Controla y supervisa las operaciones contables presupuestarias y complementarias dentro de su área de acción que corresponde, estableciendo y consolidando los sistemas de control interno, evaluación, seguimiento, monitoreo a la información económica-financiera que se genera en el municipio

Dirección de desarrollo humano, turismo y cultura.

Planifica en función a las políticas y estrategias delineadas, Promueve de manera sostenible los programas de Salud y Educación, desarrollo y fomento del Turismo; Desarrollo y promoción del deporte, Desarrollo de la cultura, Promoción y políticas de género, Defensa de la protección de la niñez y la mujer, coordina y supervisa el desempeño de las autoridades del sector educación y salud.

Jefatura de Recursos Humanos

Evaluación de desempeño del personal, movilidad de personal, capacitación del personal técnico administrativo, registro de personal, diseña e implementa reglamentos internos y específicos en el marco de la ley 1178, ley de Municipalidades y disposiciones vigentes.

Oficialía Mayor Técnica

Tiene a su cargo el seguimiento a la ejecución de proyectos de infraestructura en los sectores de educación, salud, cultura, deportes, micro riego, saneamiento básico, vías urbanas y caminos vecinales control de riesgos, manejo de cuencas forestación, gestión de medio ambiente y áreas verdes y además evalúa y coordina el Programa Operativo Anual en el marco del proceso de planificación participativa, además es responsable de planificación de proyectos, control a los supervisores y convenios interinstitucionales.

Dirección de Infraestructura

Controla, fiscaliza las operaciones de supervisión, elaboración de proyectos de Infraestructura Urbana y Rural dentro del Municipio, tiene a su cargo el control de supervisores, proyectistas y lleva el control de los proyectos en ejecución.

Dirección de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente

Es el responsable de definir políticas y estrategias de la promoción de desarrollo económico productivo, seguimiento a los proyectos productivos de otras instituciones en base a convenios de cooperación. Dependen de esta dirección la unidad de producción agropecuaria y recursos naturales y medio ambiente.

Apoya en la elaboración de proyectos productivos a diseño final, participa también en la elaboración de proyectos de sistemas de riego y micro riego principalmente en aspectos productivos, a fin de velar la correcta inversión de recursos económicos.

Page 161: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

155

Unidad de Planificación, monitoreo y evaluación

Esta unidad es responsable de elaborar en forma anual un Plan Operativo de Gestión, con la finalidad de mejorar la capacidad de gestión técnica y administrativa del Gobierno Municipal, en coordinación con las oficialías mayores y direcciones de programas. Tienen la tarea de definir políticas y estrategias orientadas al Desarrollo Económico Local en el Municipio, a través de la implementación y ejecución de proyectos integrales incluido los Indicadores de Evaluación Socioeconómica.

Se responsabiliza de la elaboración de proyectos a diseño final, con la finalidad de apalancar recursos financieros para proyectos productivos ante programas de financiamiento nacionales y de la cooperación internacional.

Implementarán un Sistema de Monitoreo y Evaluación (M&E) del proceso de ejecución de PDM, definiendo la cadena de objetivos e indicadores, así como los instrumentos que permitan medir el cumplimiento de los resultados y metas en períodos determinados.

4.3 Inversión

El gobierno municipal de acuerdo a las normas, anualmente recibe recursos económicos del Tesoro General de la Nación, base para la programación de programas y proyectos, sin embargo, éstos recursos en su generalidad son utilizadas como contraparte para la ejecución de proyectos con otras fuentes de financiamiento.

Así mismo, de acuerdo a las políticas del Gobierno Central y de la Cooperación Internacional, el Municipio también genera recursos económicos de otros financiadores y de los programas de financiamiento que operan a nivel nacional y departamental, del mismo modo tiene el apoyo de la Administración Departamental para la ejecución de proyectos estratégicos, finalmente genera ingresos propios en pequeña escala.

El presupuesto de Ingresos y Gastos para los próximos 5 años, se proyectó en base a datos históricos, determinándose techos presupuestarios para cada año, cuyo detalle se puede observar en los siguientes cuadros:

Cuadro N° 86 Proyección de Ingresos en Bolivianos

DETALLE DE RECURSOS A Ñ O S

2.008 2.009 2.010 2.011 2.012 TOTAL

IDH 10.235.765,00 12.204.405,33 14.173.045,67 16.141.686,00 18.110.326,33 70.865.228,33

Coparticipación Tributaria 10.974.618,00 12.184.973,83 13.395.329,66 14.605.685,49 15.816.041,32 66.976.648,30

Hipc Infraestructura 70% 1.576.125,00 1.174.565,26 773.005,51 371.445,77 0,00 3.895.141,54

Hipc20 Educación 117.398,00 84.147,72 50.897,45 17.647,17 0,00 270.090,34

Hipc10 Salud 76.971,00 55.230,02 33.489,04 11.748,06 0,00 177.438,12

Recursos propios 85.000,00 100.693,80 116.387,60 132.081,40 147.775,20 581.938,00

Total recursos municipales 23.065.877,00 25.804.015,96 28.542.154,92 31.280.293,89 34.074.142,85 142.766.484,62

Otros recursos (contrap.) 29.309.308,00 34.368.702,91 39.428.097,83 44.487.492,74 49.546.887,66 197.140.489,13

TOTALES 52.375.185,00 60.172.718,87 67.970.252,75 75.767.786,63 83.621.030,51 339.906.973,75

Page 162: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

156

Cuadro N° 87 Gastos corrientes y de inversión del Municipio de Colquechaca en Bs.

DESCRIPCION A Ñ O S

2.008 2.009 2.010 2.011 2.012 TOTAL

Coparticipación Tributaria 3.207.528,00 3.407.674,84 3.607.821,68 3.807.968,51 4.022.042,85 18.053.035,88

Recursos Propios 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Otros Recursos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Total Gastos Corrientes 3.207.528,00 3.407.674,84 3.607.821,68 3.807.968,51 4.022.042,85 18.053.035,88

IDH 10.235.765,00 12.204.405,33 14.173.045,67 16.141.686,00 18.110.326,33 70.865.228,33

COPARTICIPACION TRIBUTARIA

7.767.090,00 8.777.298,99 9.787.507,98 10.797.716,98 11.793.998,47 48.923.612,42

HIPC INFRAESTRUCTURA 70%

1.576.125,00 1.174.565,26 773.005,51 371.445,77 0,00 3.895.141,54

HIPC20 EDUCACION 117.398,00 84.147,72 50.897,45 17.647,17 0,00 270.090,34

HIPC10 SALUD 76.971,00 55.230,02 33.489,04 11.748,06 0,00 177.438,12

RECURSOS PROPIOS 85.000,00 100.693,80 116.387,60 132.081,40 147.775,20 581.938,00

Otros Recursos 29.309.308,00 34.368.702,91 39.428.097,83 44.487.492,74 49.546.887,66 142.766.484,62

Total Gastos de Inversión 49.167.657,00 56.765.044,03 64.362.431,07 71.959.818,11 79.598.987,65 179.140.489,13

TOTAL 52.375.185,00 60.172.718,87 67.970.252,75 75.767.786,63 83.621.030,51 339.906.973,75

Page 163: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

157

4.4 Estructura de inversión municipal 4.4.1 Programación Quinquenal 2008 – 2012 Inversión por Distrito - Gestión 2008

DISTRITO PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO AMBITO

GEOGRAFIC0

PRESUPUESTO 2008

HGMC INSTITUCION OTROS TOTAL

Ayoma Electrificación Electrificación Rural Choquecayara-Wacuata-Bombori Distrito 963.646,91 2.248.147,09 3.211.794,00

Ayoma Electrificación Electrificación Rural Uluchi S.C. Uluchi 511.389,21 1.193.241,48 1.704.630,69

Ayoma Educación Ampliación hospedaje en familia Bombori 179.069,00 179.069,00

Ayoma Educación Ampliación hospedaje en familia Ayoma 106.102,00 106.102,00

Ayoma Educación Ampliación hospedaje en familia Uluchi 106.102,00 106.102,00

Ayoma Educación Ampliación transporte escolar Chacarani 80.000,00 80.000,00

Ayoma Agropecuaria Proyecto Mis Llamas (Uluchi) Distrito 70.124,08 304.447,00 374.571,08

Ayoma Educación Contraparte PAN Distrito 67.000,00 67.000,00

Ayoma Riego Contraparte SARTAWI Distrito 200.000,00 200.000,00

Ayoma Saneamiento básico Ampliación sistema de agua Laguna 65.000,00 65.000,00

Ayoma Saneamiento básico Construcción sistema de agua Choquecayara 15.000,00 15.000,00

Ayoma Saneamiento básico Mejoramiento sistema de agua Viscachiri 70.000,00 70.000,00

Ayoma Educación Contraparte Proy. UNICEF Distrito 96.312,60 139.702,80 4.000,00 240.015,40

Ayoma Protec. de derechos Contraparte Proy. UNICEF Distrito 9.852,20 8.317,00 18.169,20

Ayoma Fortalecimiento Contraparte Proy. UNICEF Distrito 440,00 1.922,20 2.362,20

Ayoma Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 63.860,00 84.330,00 10.390,00 158.580,00

Macha Educación Construcción Internado Macha Distrito 540.000,00 540.000,00

Macha Educación Ampliación hospedaje en familia Tomaycuri + Transporte escolar Distrito 258.325,70 258.325,70

Macha Educación Ampliación transporte escolar Taquiza Macha Distrito 80.000,00 80.000,00

Macha Educación Ampliación transporte escolar Macha Distrito 80.000,00 80.000,00

Macha Deporte Construcción Coliseo Cerrado Distrito 454.339,39 454.339,39

Macha Urbanismo y vivienda Edificio Sub Alcaldía Distrito 306.068,85 306.068,85

Macha Manejo de cuencas Manejo de cuencas (Cuenca Pocoata Fase I) tramo Colquechaca Distrito 31.200,00 401.050,00 217.750,00 650.000,00

Macha Agropecuaria Proyecto Mis Llamas Distrito 70.124,08 304.447,00 374.571,08

Macha Saneamiento básico Construcción sistema de agua Tambota 40.000,00 40.000,00

Macha Saneamiento básico Construcción sistema de agua Queojo 55.000,00 55.000,00

Macha Educación Contraparte PAN Distrito 67.000,00 67.000,00

Macha Educación Construcción Unidad Educativa Tomaycuri 40.000,00 40.000,00

Macha Saneamiento básico Construcción sistema de agua Pucara 25.000,00 25.000,00

Macha Saneamiento básico Construcción sistema de agua Cayanquera Alta 10.000,00 10.000,00

Macha Educación Mobiliario Unidades Educativas Distrito 100.000,00 100.000,00

Macha Saneamiento básico Construcción sistema de agua Puca Pampa 15.000,00 15.000,00

Macha Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 12.000,00 12.000,00

Page 164: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

158

DISTRITO PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO AMBITO

GEOGRAFIC0

PRESUPUESTO 2008

HGMC INSTITUCION OTROS TOTAL

Salinas Electrificación Electrificación Rural Distrito Salinas Distrito 609.130,56 1.421.142,25 2.030.272,81

Salinas Educación Construcción Unidad Educativa Distrito 200.000,00 130.536,00 330.536,00

Salinas Educación Contraparte PAN Distrito 23.000,00 23.000,00

Salinas Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 12.000,00 12.000,00

Chayrapata Electrificación Electrificación Rural Santa Fé-Challkuriri Distrito 197.024,01 459.764,49 656.788,50

Chayrapata Electrificación Electrificación Rural Jamachiri (Liquina,Chacata, Jamachiri, Calocsa Baja, Calocsa Alta) Distrito 303.057,87 707.170,91 1.010.228,78

Chayrapata Educación Contraparte PAN Distrito 46.000,00 46.000,00

Chayrapata Educación Contraparte Proy. UNICEF Distrito 96.312,60 139.702,80 4.000,00 240.015,40

Chayrapata Protec. de derechos Contraparte Proy. UNICEF Distrito 9.852,20 8.317,00 18.169,20

Chayrapata Fortalecimiento Contraparte Proy. UNICEF Distrito 440,00 1.922,20 2.362,20

Chayrapata Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 63.860,00 84.330,00 10.390,00 158.580,00

Rosario Caminos Apertura camino Palca - Rosario Distrito 100.000,00 100.000,00

Rosario Educación Construcción Colegio Secundario Distrito 180.750,91 723.003,68 903.754,59

Rosario Manejo de cuencas Manejo de cuencas (Cuenca Pocoata Fase I) tramo Colquechaca Distrito 31.200,00 401.050,00 217.750,00 650.000,00

Rosario Caminos Apertura camino Huaylluma-Muñachuto S.C. Luceria 297.740,34 1.190.880,00 1.488.620,34

Rosario Riego Construcción sistema de microriego Challviri 101.764,80 101.764,80

Rosario Educación Ampliación hospedaje en familia La Palca 106.102,00 106.102,00

Rosario Educación Contraparte PAN Distrito 46.000,00 46.000,00

Rosario Educación Contraparte Proy. UNICEF Distrito 96.312,60 139.702,80 4.000,00 240.015,40

Rosario Protec. de derechos Contraparte Proy. UNICEF Distrito 9.852,20 8.317,00 18.169,20

Rosario Fortalecimiento Contraparte Proy. UNICEF Distrito 440,00 1.922,20 2.362,20

Rosario Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 63.860,00 84.330,00 10.390,00 158.580,00

Surumi Electrificación Electrificación Rural Distrito Sururmi Distrito 100.484,13 234.516,03 335.000,16

Surumi Educación Contraparte PAN Distrito 67.000,00 67.000,00

Surumi Caminos Construcción Puente vehicular acceso a Surumi Distrito 68.907,20 68.907,20

Surumi Caminos Construcción Puente vehicular acceso Saraga a Surumi Distrito 107.251,20 107.251,20

Surumi Caminos Construcción Puente vehicular río Chayanta Surumi Distrito 360.057,60 360.057,60

Surumi Educación Contraparte Proy. UNICEF Distrito 96.312,60 139.702,80 4.000,00 240.015,40

Surumi Protec. de derechos Contraparte Proy. UNICEF Distrito 9.852,20 8.317,00 18.169,20

Surumi Fortalecimiento Contraparte Proy. UNICEF Distrito 440,00 1.922,20 2.362,20

Surumi Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 63.860,00 84.330,00 10.390,00 158.580,00

Guadalupe Electrificación Electrificación Rural Distrito Guadalupe (15 Comunidades) Distrito 176.968,28 707.821,79 884.790,07

Guadalupe Educación Contraparte PAN Distrito 46.000,00 46.000,00

Guadalupe Educación Contraparte Proy. UNICEF Distrito 96.312,60 139.702,80 4.000,00 240.015,40

Guadalupe Protec. de derechos Contraparte Proy. UNICEF Distrito 9.852,20 8.317,00 18.169,20

Guadalupe Fortalecimiento Contraparte Proy. UNICEF Distrito 440,00 1.922,20 2.362,20

Guadalupe Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 63.860,00 84.330,00 10.390,00 158.580,00

Page 165: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

159

DISTRITO PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO AMBITO

GEOGRAFIC0

PRESUPUESTO 2008

HGMC INSTITUCION OTROS TOTAL

Colquechaca Deporte Conclusión Coliseo Cerrado Distrito 936.847,72 936.847,72

Colquechaca Saneamiento básico Mejoramiento sistema de agua Distrito 100.000,00 100.000,00

Colquechaca Educación Contraparte PAN Distrito 23.000,00 23.000,00

Colquechaca Cultura y turismo Estudio a diseño final Ruinas de Aullagas Distrito 30.000,00 30.000,00

Colquechaca Cultura y turismo Implementación Museo Histórico, Etnográfico Distrito 5.000,00 5.000,00

Totales inversión Distritos 2008 9.208.885,84 12.134.793,72 507.450,00 21.851.129,56

Municipio Caminos Construcción puente vehicular y accesos Castilla Huma + Prefectura Municipio 1.027.871,67 3.083.615,02 4.111.486,69

Municipio Caminos Construcción Camino Colquechaca Pocoata (Tambillo) + Prefectura Municipio 807.635,02 4.250.710,62 5.058.345,64

Municipio Caminos Construcción Camino Surumi-A la Cruz-Toro Toro + Prefectura Municipio 1.000.000,00 12.000.000,00 13.000.000,00

Municipio Caminos Apertura Camino Inca Finquina + Prefectura Municipio 1.000.000,00 1.000.000,00

Municipio Agropecuaria Programa Sanitario Agropecuario con SENASAG Municipio 40.000,00 98.640,00 138.640,00

Municipio Educación Desayuno escolar (General) Municipio 450.000,00 450.000,00

Municipio Fortalecimiento Capacitación, fortalecimiento y apoyo a proyectos productivos de Org. de mujeres Municipio 164.619,27 164.619,27

Municipio Salud Alimento complementario (Nutribebe) Municipio 923.204,00 923.204,00

Municipio Salud Contraparte Mancomunidad Chayanta (Proyecto Salud) CTB Municipio 223.238,96 223.238,96

Municipio Agropecuaria Contraparte Mancomunidad Chayanta (Proyecto Agropecuario) Municipio 80.000,00 240.000,00 160.000,00 480.000,00

Totales inversión competencia municipal 5.716.568,92 19.672.965,64 160.000,00 25.549.534,56

Page 166: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

160

Inversión por Distrito - Gestión 2009

DISTRITO PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO AMBITO

GEOGRAFIC0

PRESUPUESTO 2009

HGMC INSTITUCION OTROS TOTAL

Ayoma Electrificación Electrificación Rural Choquecayara-Wacuata-Bombori Distrito 982.014,66 2.291.729,90 3.273.744,56

Ayoma Electrificación Electrificación Rural Uluchi S.C. Uluchi 219.166,80 511.389,21 730.556,01

Ayoma Educación Construcción escuela Primaria Jaime Mendoza S.C. Bombori 439.519,42 587.753,05 1.027.272,47

Ayoma Educación Construcción 6 aulas (C. APEMIN II) S.C. 6 de agosto 118.022,11 275.384,91 393.407,02

Ayoma Educación Ampliación hospedaje en familia Bombori 179.069,00 179.069,00

Ayoma Educación Ampliación hospedaje en familia Ayoma 106.102,00 106.102,00

Ayoma Educación Ampliación hospedaje en familia Uluchi 106.102,00 106.102,00

Ayoma Educación Ampliación transporte escolar Chacarani 80.000,00 80.000,00

Ayoma Saneamiento básico Mejoramiento sistema de agua Yocona Baja 2.000,00 2.000,00

Ayoma Saneamiento básico Construcción sistema de agua Yocona Centro 2.000,00 2.000,00

Ayoma Saneamiento básico Construcción sistema de agua Tomoyo 2.000,00 2.000,00

Ayoma Saneamiento básico Construcción sistema de agua Leconi 2.000,00 2.000,00

Ayoma Protec. de derechos Creación y funcionamiento DNA Distrito 31.260,00 31.260,00

Ayoma Seguridad ciudadana Refacción Infraestructura Policial + vivienda Uluchi 82.500,00 82.500,00

Ayoma Seguridad ciudadana Adquisición motocicleta Ayoma 32.000,00 32.000,00

Ayoma Seguridad ciudadana Adquisición motocicleta Chacarani 32.000,00 32.000,00

Ayoma Seguridad ciudadana Adquisición motocicleta Uluchi 32.000,00 32.000,00

Ayoma Seguridad ciudadana Adquisición motocicleta Bombori 32.000,00 32.000,00

Ayoma Riego Construcción canal de riego Paracrani 2.000,00 2.000,00

Ayoma Riego Construcción sistema de microriego Palcoyu 2.000,00 2.000,00

Ayoma Riego Construcción canal de riego Aquesaya 2.000,00 2.000,00

Ayoma Riego Construcción sistema de microriego Taramarca II 8.000,00 8.000,00

Ayoma Riego Construcción canal de riego + estanque p/riego Leconi 2.000,00 2.000,00

Ayoma Riego Construcción estanque p/riego Castilla Huma 2.000,00 2.000,00

Ayoma Riego Construcción sistema de microriego Puyopuyo Jancoy 2.000,00 2.000,00

Ayoma Educación Contraparte PAN Distrito 67.000,00 67.000,00

Ayoma Educación Contraparte Proy. UNICEF Distrito 96.312,60 139.702,80 4.000,00 240.015,40

Ayoma Protec. de derechos Contraparte Proy. UNICEF Distrito 9.852,20 8.317,00 18.169,20

Ayoma Fortalecimiento Contraparte Proy. UNICEF Distrito 440,00 1.922,20 2.362,20

Ayoma Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 63.860,00 84.330,00 10.390,00 158.580,00

Macha Educación Construcción Internado Macha Distrito 80.000,00 80.000,00

Macha Educación Ampliación hospedaje en familia Tomaycuri + Transporte escolar Distrito 258.325,70 258.325,70

Macha Educación Ampliación transporte escolar Taquiza Macha Distrito 80.000,00 80.000,00

Macha Educación Ampliación transporte escolar Macha Distrito 80.000,00 80.000,00

Macha Deporte Construcción Coliseo Cerrado Distrito 828.307,21 828.307,21

Macha Urbanismo y vivienda Edificio Sub Alcaldía Distrito 53.931,15 53.931,15

Macha Seguridad ciudadana Construcción Infraestructura Policial + vivienda Distrito 158.000,00 158.000,00

Page 167: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

161

DISTRITO PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO AMBITO

GEOGRAFIC0

PRESUPUESTO 2009

HGMC INSTITUCION OTROS TOTAL

Macha Seguridad ciudadana Equipamiento y logística Distrito 32.000,00 32.000,00

Macha Manejo de cuencas Manejo de cuencas (Cuenca Pocoata Fase I) tramo Colquechaca Distrito 31.200,00 401.050,00 217.750,00 650.000,00

Macha Protec. de derechos Creación y funcionamiento DNA Distrito 31.260,00 31.260,00

Macha Riego Construcción sistema de microriego (Cayanquera a Pucamayu) S. C. Palcoyu 179.640,00 718.560,00 898.200,00

Macha Riego Construcción sistema de microriego(Chuquisaquillo A y B, Fundición, Vila Kasa y Titiri S.C. P. Colorada 2.000,00 2.000,00

Macha Riego Sistema de microriego S.C. Umajila 2.000,00 2.000,00

Macha Organiz. de mujeres Construcción Sede p/mujeres S.C. Umajila 82.500,00 82.500,00

Macha Riego Construcción sistema de microriego Queojo-Pirhuani S.C. Queojo 2.000,00 2.000,00

Macha Organiz. de mujeres Construcción Sede p/mujeres S.C. Queojo 82.500,00 82.500,00

Macha Educación Construcción 2 aulas rectangulares Taquiza 172.820,42 172.820,42

Macha Educación Refacción Escuela Pucamayu 18.400,00 18.400,00

Macha Saneamiento básico Construcción sistema de agua Jisk'apa 2.000,00 2.000,00

Macha Saneamiento básico Construcción sistema de agua Llust'aqui 2.000,00 2.000,00

Macha Saneamiento básico Construcción sistema de agua Kona Kona 2.000,00 2.000,00

Macha Saneamiento básico Construcción sistema de agua Oscoria ( Queata) 2.000,00 2.000,00

Macha Saneamiento básico Construcción sistema de agua Chuquisaquillo A. 2.000,00 2.000,00

Macha Saneamiento básico Construcción sistema de agua Jatum Umajila 2.000,00 2.000,00

Macha Saneamiento básico Refacción sistema de agua Churicala 30.000,00 30.000,00

Macha Educación Contraparte PAN Distrito 67.000,00 67.000,00

Macha Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 12.000,00 12.000,00

Salinas Electrificación Electrificación Rural Distrito Salinas Distrito 591.130,32 1.379.229,81 1.970.360,13

Salinas Educación Construcción Unidad Educativa Distrito 261.220,77 170.496,00 431.716,77

Salinas Educación Contraparte PAN Distrito 23.000,00 23.000,00

Salinas Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 12.000,00 12.000,00

Chayrapata Electrificación Electrificación Rural Santa Fé-Challkuriri Distrito 277.847,05 648.274,16 926.121,21

Chayrapata Electrificación Electrificación Rural Jamachiri (Liquina, Chacata, Jamachiri, Calocsa Baja, Calocsa A.) Distrito 252.922,90 590.078,93 843.001,83

Chayrapata Riego Construcción sistema de microriego Toqoqhari 2.000,00 2.000,00

Chayrapata Riego Construcción sistema de microriego Pati Pati Alta 2.000,00 2.000,00

Chayrapata Riego Construcción sistema de microriego Lurukachi Alta 2.000,00 2.000,00

Chayrapata Educación Contraparte PAN Distrito 46.000,00 46.000,00

Chayrapata Educación Contraparte Proy. UNICEF Distrito 96.312,60 139.702,80 4.000,00 240.015,40

Chayrapata Protec. de derechos Contraparte Proy. UNICEF Distrito 9.852,20 8.317,00 18.169,20

Chayrapata Fortalecimiento Contraparte Proy. UNICEF Distrito 440,00 1.922,20 2.362,20

Chayrapata Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 63.860,00 84.330,00 10.390,00 158.580,00

Rosario Caminos Apertura camino Palca - Rosario Distrito 349.154,75 349.154,75

Rosario Caminos Mejoramiento Camino Palca - Tomaycuri Distrito 30.000,00 30.000,00

Rosario Manejo de cuencas Manejo de cuencas (Cuenca Pocoata Fase I) tramo Colquechaca Distrito 31.200,00 401.050,00 217.750,00 650.000,00

Rosario Caminos Apertura camino Huaylluma-Muñachuto S.C. Luceria 152.259,66 609.120,00 761.379,66

Page 168: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

162

DISTRITO PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO AMBITO

GEOGRAFIC0

PRESUPUESTO 2009

HGMC INSTITUCION OTROS TOTAL

Rosario Riego Construcción sistema de microriego S.C. Qollpa 2.000,00 2.000,00

Rosario Caminos Mejoramiento camino Cusi Pampa - Willquercochi - Tolapampa + puente Qollpacochi S.C. San Lázaro 9.449,68 9.449,68

Rosario Riego Bomba y estanque p/riego (300 m) Toloma 2.000,00 2.000,00

Rosario Saneamiento básico Construcción sistema de agua Huaylluma 21.500,00 107.500,00 129.000,00

Rosario Saneamiento básico Ampliación sistema de agua Luceria 29.400,00 29.400,00

Rosario Saneamiento básico Ampliación sistema de agua (Rosario - Chutu) Rosario 42.700,00 42.700,00

Rosario Saneamiento básico Ampliación sistema de agua Río Colorado 27.767,99 27.767,99

Rosario Caminos Construcción puente vehicular Quequesana Distrito 48.000,00 48.000,00

Rosario Educación Ampliación hospedaje en familia La Palca 106.102,00 106.102,00

Rosario Educación Refacción escuela Muñachuto 18.967,21 18.967,21

Rosario Educación Contraparte PAN Distrito 46.000,00 46.000,00

Rosario Educación Contraparte Proy. UNICEF Distrito 96.312,60 139.702,80 4.000,00 240.015,40

Rosario Protec. de derechos Contraparte Proy. UNICEF Distrito 9.852,20 8.317,00 18.169,20

Rosario Fortalecimiento Contraparte Proy. UNICEF Distrito 440,00 1.922,20 2.362,20

Rosario Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 63.860,00 84.330,00 10.390,00 158.580,00

Surumi Electrificación Electrificación Rural Distrito Sururmi Distrito 85.787,53 200.298,39 286.085,92

Surumi Seguridad ciudadana Equipamiento y logística Distrito 32.000,00 32.000,00

Surumi Educación Contraparte PAN Distrito 67.000,00 67.000,00

Surumi Educación Contraparte Proy. UNICEF Distrito 96.312,60 139.702,80 4.000,00 240.015,40

Surumi Protec. de derechos Contraparte Proy. UNICEF Distrito 9.852,20 8.317,00 18.169,20

Surumi Fortalecimiento Contraparte Proy. UNICEF Distrito 440,00 1.922,20 2.362,20

Surumi Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 63.860,00 84.330,00 10.390,00 158.580,00

Guadalupe Electrificación Electrificación Rural Distrito Guadalupe (15 comunidades) Distrito 197.112,54 788.469,63 985.582,17

Guadalupe Educación Contraparte PAN Distrito 46.000,00 46.000,00

Guadalupe Educación Contraparte Proy. UNICEF Distrito 96.312,60 139.702,80 4.000,00 240.015,40

Guadalupe Protec. de derechos Contraparte Proy. UNICEF Distrito 9.852,20 8.317,00 18.169,20

Guadalupe Fortalecimiento Contraparte Proy. UNICEF Distrito 440,00 1.922,20 2.362,20

Guadalupe Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 63.860,00 84.330,00 10.390,00 158.580,00

Colquechaca Deporte Conclusión Coliseo Cerrado Distrito 116.037,02 116.037,02

Colquechaca Saneamiento básico Mejoramiento sistema de agua Distrito 128.658,29 128.658,29

Colquechaca Educación Contraparte PAN Distrito 23.000,00 23.000,00

Colquechaca Urbanismo y vivienda Plan de urbanización Colquechaca Colquechaca 72.000,00 72.000,00

Colquechaca Seguridad ciudadana Refacción Infraestructura policial + equipamiento Distrito 37.118,31 37.118,31

Colquechaca Seguridad ciudadana Adquisición motocicleta Distrito 32.000,00 32.000,00

Colquechaca Educación Construcción y equipamiento de Telecentro Distrito 214.920,00 214.920,00

Colquechaca Educación Construcción y equipamiento laboratorios de computación Esc. R. Alvarado y Junin Distrito 131.401,26 131.401,26

Colquechaca Educación Construcción Internado escolar Distrito 124.000,00 496.000,00 620.000,00

Colquechaca Saneamiento básico Poteado río Tumpe Colquechaca 10.000,00 10.000,00

Page 169: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

163

DISTRITO PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO AMBITO

GEOGRAFIC0

PRESUPUESTO 2009

HGMC INSTITUCION OTROS TOTAL

Colquechaca Organiz. de mujeres Construcción Sede p/mujeres Colquechaca 82.500,00 82.500,00

Colquechaca Urbanismo y vivienda Conexión calle Frías con calle San Miguel Colquechaca 10.000,00 10.000,00

Colquechaca Educación Construcción muro perimetral + ambiente p/biblioteca Esc. Junin Colquechaca 59.970,40 59.970,40

Colquechaca Riego Construcción sistema de microriego (Janchallaviri, Achina Alta, Chururi y Tumpe) S.C. Aullagas 10.000,00 10.000,00

Colquechaca Organiz. de mujeres Construcción Sede p/mujeres S.C. Aullagas 99.300,00 99.300,00

Totales inversión Distritos 2009 9.680.392,15 11.347.743,99 507.450,00 21.535.586,14

Municipio Caminos Construcción puente vehicular y accesos Castilla Huma Municipio 685.247,78 2.055.743,35 2.740.991,13

Municipio Caminos Construcción Camino Colquechaca Pocoata (Tambillo) Municipio 434.880,39 2.288.844,18 2.723.724,57

Municipio Caminos Construcción Camino Surumi-A la Cruz-Toro Toro Municipio 3.541.006,14 42.492.073,72 46.033.079,86

Municipio Agropecuaria Programa Sanitario Agropecuario con SENASAG Municipio 40.000,00 98.640,00 138.640,00

Municipio Educación Desayuno escolar (General) Municipio 403.000,00 403.000,00

Municipio Fortalecimiento Capacitación, fortalecimiento y apoyo a proyectos productivos de Org. de mujeres Municipio 183.240,94 183.240,94

Municipio Salud Contraparte Mancomunidad Chayanta (Proyecto Salud) CTB Municipio 223.238,96 223.238,96

Municipio Agropecuaria Contraparte Mancomunidad Chayanta (Proyecto Agropecuario) Municipio 80.000,00 240.000,00 160.000,00 480.000,00

Totales inversión competencia municipal 5.590.614,21 47.175.301,25 160.000,00 52.925.915,46

Page 170: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

164

Inversión por Distrito - Gestión 2010

DISTRITO PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO AMBITO

GEOGRAFIC0

PRESUPUESTO 2010

HGMC INSTITUCION OTROS TOTAL

Ayoma Caminos Mejoramiento camino Castilla Huma-Chacarani-Wayra Kasa S.C. Castilla H. 361.526,34 1.446.105,34 1.807.631,68

Ayoma Educación Construcción escuela Primaria Jaime Mendoza S.C. Bombori 98.893,74 132.246,95 231.140,69

Ayoma Educación Construcción Colegio S.C. Uluchi 460.947,10 1.843.788,41 2.304.735,51

Ayoma Educación Construcción Colegio S.C. Chacarani 433.072,50 1.732.290,01 2.165.362,51

Ayoma Educación Construcción Colegio S.C. Bombori 97.962,18 391.844,00 489.806,18

Ayoma Educación Ampliación hospedaje en familia Bombori 179.069,00 179.069,00

Ayoma Educación Ampliación hospedaje en familia Ayoma 106.102,00 106.102,00

Ayoma Educación Ampliación hospedaje en familia Uluchi 106.102,00 106.102,00

Ayoma Educación Ampliación transporte escolar Chacarani 80.000,00 80.000,00

Ayoma Salud Construcción Posta Chacarani S.C. Chacarani 134.874,33 134.874,33

Ayoma Salud Construcción Posta Choquecayara S.C. Choquecayara 134.874,33 134.874,33

Ayoma Riego Construcción represa río Bombori S.C. Wacuata 10.000,00 10.000,00

Ayoma Riego Construcción represa río Puitira S.C. Uluchi 10.000,00 10.000,00

Ayoma Saneamiento básico Mejoramiento sistema de agua Yocona Baja 110.550,00 110.550,00

Ayoma Saneamiento básico Construcción sistema de agua Yocona Centro 288.420,00 288.420,00

Ayoma Saneamiento básico Construcción sistema de agua Hornoni 2.000,00 2.000,00

Ayoma Saneamiento básico Construcción sistema de agua Tomoyo 44.297,00 44.297,00

Ayoma Saneamiento básico Construcción sistema de agua Leconi 135.638,46 135.638,46

Ayoma Saneamiento básico Construcción sistema de agua Peña Blanca 2.000,00 2.000,00

Ayoma Saneamiento básico Construcción sistema de agua Puyani Chacamayu 2.000,00 2.000,00

Ayoma Saneamiento básico Construcción sistema de agua Taramarca III 100.756,55 100.756,55

Ayoma Protec. de derechos Creación y funcionamiento DNA Distrito 31.260,00 31.260,00

Ayoma Seguridad ciudadana Construcción Infraestructura Policial + vivienda Ayoma 25.000,00 25.000,00

Ayoma Seguridad ciudadana Refacción Infraestructura Policial + vivienda Chacarani 25.000,00 25.000,00

Ayoma Seguridad ciudadana Refacción Infraestructura Policial + vivienda Bombori 25.000,00 25.000,00

Ayoma Caminos Construcción puente vehicular Pacoco Distrito 11.520,00 11.520,00

Ayoma Caminos Construcción puente peatonal Uluchi Distrito 12.000,00 12.000,00

Ayoma Caminos Construcción puente peatonal río Caine (tramo Cotañizo-Bandurani) Distrito 12.000,00 12.000,00

Ayoma Caminos Construcción puente peatonal río Puitira Distrito 12.000,00 12.000,00

Ayoma Riego Construcción represa río Huayllajara-Cotañizo S.C. Cotañizo 10.000,00 10.000,00

Ayoma Riego Construcción 5 canales de riego + 2 estanques p/riego Uluchi I y II 10.000,00 10.000,00

Ayoma Riego Construcción sistema de microriego Yocona Baja 10.000,00 10.000,00

Ayoma Riego Construcción estanque p/riego + canal Supoyo 10.000,00 10.000,00

Ayoma Riego Construcción galeria filtrante + canal Pucara 10.000,00 10.000,00

Ayoma Riego Construcción sistema de microriego Romero Bombori 10.000,00 10.000,00

Ayoma Riego Ampliación canal de riego Cruz Kasa 10.000,00 10.000,00

Ayoma Riego Construcción sistema de microriego Puyani 2.000,00 2.000,00

Page 171: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

165

DISTRITO PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO AMBITO

GEOGRAFIC0

PRESUPUESTO 2010

HGMC INSTITUCION OTROS TOTAL

Ayoma Riego Construcción canal de riego Paracrani 23.100,00 92.400,00 115.500,00

Ayoma Riego Construcción sistema de microriego Payrumani 2.000,00 2.000,00

Ayoma Riego Construcción sistema de microriego Añahuani 2.000,00 2.000,00

Ayoma Riego Construcción sistema de microriego Palcoyu 48.900,00 195.600,00 244.500,00

Ayoma Riego Construcción sistema de microriego Amayapampa 2.000,00 2.000,00

Ayoma Riego Construcción canal de riego Aquesaya 24.640,00 98.560,00 123.200,00

Ayoma Riego Construcción sistema de microriego Taramarca II 37.836,00 151.344,00 189.180,00

Ayoma Riego Construcción sistema de microriego Pampa Charawaytu 2.000,00 2.000,00

Ayoma Riego Construcción canal de riego + estanque p/riego Leconi 63.820,00 255.280,00 319.100,00

Ayoma Riego Construcción estanque p/riego Castilla Huma 42.640,00 170.560,00 213.200,00

Ayoma Riego Construcción sistema de microriego PuyoPuyo Jancoyu 51.780,00 207.120,00 258.900,00

Ayoma Riego Construcción canal de riego Milluri alta y baja 50.000,00 50.000,00

Ayoma Educación Contraparte PAN Distrito 67.000,00 67.000,00

Ayoma Riego Construcción sistema de microriego Puitira 2.000,00 2.000,00

Ayoma Educación Contraparte Proy. UNICEF Distrito 96.312,60 139.702,80 4.000,00 240.015,40

Ayoma Protec. de derechos Contraparte Proy. UNICEF Distrito 9.852,20 8.317,00 18.169,20

Ayoma Fortalecimiento Contraparte Proy. UNICEF Distrito 440,00 1.922,20 2.362,20

Ayoma Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 63.860,00 84.330,00 10.390,00 158.580,00

Macha Electrificación Electrificación Rural Distrito Macha (Linea Principal Trifásico) Distrito 575.000,00 299.955,20 874.955,20

Macha Educación Ampliación hospedaje en familia Tomaycuri + Transporte escolar Distrito 258.325,70 258.325,70

Macha Educación Ampliación transporte escolar Taquiza Macha Distrito 80.000,00 80.000,00

Macha Educación Ampliación transporte escolar Macha Distrito 80.000,00 80.000,00

Macha Deporte Construcción Coliseo Cerrado Distrito 872.253,40 872.253,40

Macha Protec. de derechos Creación y funcionamiento DNA Distrito 31.260,00 31.260,00

Macha Riego Construcción represa Llaviza + sistema de microriego (4 comunidades) S.C. Tomaycuri 10.000,00 10.000,00

Macha Riego Construcción sistema de microriego S.C. Canta Canta 2.000,00 2.000,00

Macha Organización Prod. Estudio materia prima para cemento y cal S.C. P. Colorada 15.000,00 15.000,00

Macha Riego Construcción sist. de microriego(Chuquisaquillo A y B, Vila Kasa, Titiri y Fundición) S.C. P. Colorada 46.600,00 186.400,00 233.000,00

Macha Riego Sistema de microriego S.C. Umajila 47.000,00 188.000,00 235.000,00

Macha Riego Construcción sistema de microriego Queojo-Pirhuani S.C. Queojo 36.400,00 145.600,00 182.000,00

Macha Educación Construcción Colegio Macha Macha 10.000,00 10.000,00

Macha Saneamiento básico Construcción sistema de agua Jisk'apa 40.132,94 40.132,94

Macha Saneamiento básico Construcción sistema de agua Qollpa 2.000,00 2.000,00

Macha Saneamiento básico Construcción sistema de agua Muñigani 10.000,00 10.000,00

Macha Saneamiento básico Construcción sistema de agua Llust'aqui 52.000,00 52.000,00

Macha Saneamiento básico Construcción sistema de agua Kona Kona 62.000,00 62.000,00

Macha Saneamiento básico Construcción sistema de agua Oscoria (R. Queata) 50.000,00 50.000,00

Macha Saneamiento básico Construcción sistema de agua (5 Rachos) Taq. Macha-Pokera 10.000,00 10.000,00

Page 172: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

166

DISTRITO PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO AMBITO

GEOGRAFIC0

PRESUPUESTO 2010

HGMC INSTITUCION OTROS TOTAL

Macha Saneamiento básico Construcción sistema de agua Chuquisaquillo Alta 50.000,00 50.000,00

Macha Educación Construcción aula multigrado Titiri 86.435,62 86.435,62

Macha Saneamiento básico Construcción sistema de agua Jatum Umajila 45.000,00 45.000,00

Macha Educación Construcción aula multigrado Viscachiri 86.435,62 86.435,62

Macha Educación Construcción aula multigrado Kampaco 86.435,62 86.435,62

Macha Riego Ampliación toma (tajamar) Macha Tirina 15.000,00 15.000,00

Macha Educación Construcción aula multigrado Pirhuani 86.435,62 86.435,62

Macha Educación Construcción aula multigrado Huayoma 86.435,62 86.435,62

Macha Saneamiento básico Ampliación sistema de agua Machaq Marka 2.000,00 2.000,00

Macha Educación Contraparte PAN Distrito 67.000,00 67.000,00

Macha Saneamiento básico Ampliación sistema de agua Tomaycuri 50.000,00 50.000,00

Macha Riego Construcción sistema de microriego Viluyo 2.000,00 2.000,00

Macha Educación Guarderia Macha Macha 82.500,00 82.500,00

Macha Educación Refacción Escuela Llawisa 20.000,00 20.000,00

Macha Urbanismo y vivienda Estudio casa de la juventud Macha 10.000,00 10.000,00

Macha Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 12.000,00 12.000,00

Salinas Electrificación Electrificación Rural Distrito Salinas Distrito 462.931,26 1.080.409,61 1.543.340,87

Salinas Educación Construcción Unidad Educativa Distrito 587.975,28 383.832,00 971.807,28

Salinas Educación Contraparte PAN Distrito 23.000,00 23.000,00

Salinas Educación Construcción Aula Multigrado para CEA Salinas Alta 86.435,62 86.435,62

Salinas Seguridad ciudadana Equipamiento y logística Salinas Alta 32.000,00 32.000,00

Salinas Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 12.000,00 12.000,00

Chayrapata Electrificación Electrificación Rural Jamachiri (Liquina,Chacata, Jamachiri, Calojsa Baja, Calojsa Alta) Distrito 433.807,76 1.012.256,72 1.446.064,48

Chayrapata Seguridad ciudadana Adquisición motocicleta Distrito 32.000,00 32.000,00

Chayrapata Riego Construcción sistema de microriego Toqoqhari 33.140,00 132.560,00 165.700,00

Chayrapata Saneamiento básico Ampliación sistema de agua Qayarani 21.726,25 21.726,25

Chayrapata Riego Construcción sistema de microriego Qayarani Alta 2.000,00 2.000,00

Chayrapata Riego Ampliación canal de riego (500 m.) Totorani 38.500,00 38.500,00

Chayrapata Riego Construcción sistema de microriego Pati Pati Alta 37.270,00 29.816,00 67.086,00

Chayrapata Riego Construcción sistema de microriego Ch'illkani 2.000,00 2.000,00

Chayrapata Saneamiento básico Construcción sistema de agua potable domiciliario Chayrapata 10.000,00 10.000,00

Chayrapata Educación Construcción aula multigrado Chakata 86.435,62 86.435,62

Chayrapata Educación Construcción aula multigrado Lurukachi 86.435,62 86.435,62

Chayrapata Riego Construcción sistema de microriego Lurukachi Alta 20.535,00 82.140,00 102.675,00

Chayrapata Riego Construcción sistema de microriego Macha Q'asa 2.000,00 2.000,00

Chayrapata Educación Contraparte PAN Distrito 46.000,00 46.000,00

Chayrapata Educación Contraparte Proy. UNICEF Distrito 96.312,60 139.702,80 4.000,00 240.015,40

Chayrapata Protec. de derechos Contraparte Proy. UNICEF Distrito 9.852,20 8.317,00 18.169,20

Page 173: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

167

DISTRITO PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO AMBITO

GEOGRAFIC0

PRESUPUESTO 2010

HGMC INSTITUCION OTROS TOTAL

Chayrapata Fortalecimiento Contraparte Proy. UNICEF Distrito 440,00 1.922,20 2.362,20

Chayrapata Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 63.860,00 84.330,00 10.390,00 158.580,00

Rosario Caminos Mejoramiento Camino Palca - Tomaycuri Distrito 250.000,00 1.000.000,00 1.250.000,00

Rosario Riego Construcción sistema de microriego S.C. Qollpa 156.308,60 625.234,40 781.543,00

Rosario Caminos Mejoramiento camino Cusi Pampa - Willquercochi - Tolapampa + puente Qollpacochi S.C. San Lázaro 96.000,00 384.000,00 480.000,00

Rosario Caminos Apertura camino (5 Km) Falsuri 12.145,24 12.145,24

Rosario Riego Bomba y estanque p/riego (300 m) Toloma 155.507,00 155.507,00

Rosario Riego Construcción sistema de microriego (Humaphuso-Chaquimayu 10 Km.) Humaphuso 2.000,00 2.000,00

Rosario Riego Construcción sistema de microriego Río Colorado 2.000,00 2.000,00

Rosario Riego Construcción sistema de microriego Viluyo 125.966,01 125.966,01

Rosario Caminos Construcción puente vehicular Quequesana Distrito 105.000,00 420.000,00 525.000,00

Rosario Caminos Construcción puente vehicular (Qollpacochi) Willquercochi 15.360,00 15.360,00

Rosario Educación Ampliación hospedaje en familia La Palca 106.102,00 106.102,00

Rosario Educación Construcción aula multigrado Qollpa 86.435,62 86.435,62

Rosario Educación Construcción aula multigrado Willquercochi 86.435,62 86.435,62

Rosario Educación Const. Salón centro de recursos pedagógicos La Palca 59.541,34 59.541,34

Rosario Educación Contraparte Proy. UNICEF Distrito 96.312,60 139.702,80 4.000,00 240.015,40

Rosario Protec. de derechos Contraparte Proy. UNICEF Distrito 9.852,20 8.317,00 18.169,20

Rosario Fortalecimiento Contraparte Proy. UNICEF Distrito 440,00 1.922,20 2.362,20

Rosario Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 63.860,00 84.330,00 10.390,00 158.580,00

Surumi Electrificación Electrificación Rural Distrito Sururmi Distrito 244.695,38 570.850,41 815.545,79

Surumi Educación Colegio Iru Cuyana Distrito 20,52 20,52

Surumi Educación Construcción Internado escolar Distrito 570.850,41 570.850,41

Surumi Educación Contraparte PAN Distrito 67.000,00 67.000,00

Surumi Educación Contraparte Proy. UNICEF Distrito 96.312,60 139.702,80 4.000,00 240.015,40

Surumi Protec. de derechos Contraparte Proy. UNICEF Distrito 9.852,20 8.317,00 18.169,20

Surumi Fortalecimiento Contraparte Proy. UNICEF Distrito 440,00 1.922,20 2.362,20

Surumi Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 63.860,00 84.330,00 10.390,00 158.580,00

Guadalupe Electrificación Electrificación Rural Distrito Guadalupe (15 comunidades) Distrito 17.435,99 69.686,00 87.121,99

Guadalupe Educación Contraparte PAN Distrito 46.000,00 46.000,00

Guadalupe Educación Construcción Aula Multigrado para CEA Distrito 86.435,62 86.435,62

Guadalupe Educación Construcción aula multigrado Calazaya 86.435,62 86.435,62

Guadalupe Educación Construcción aula multigrado Chullpa Kasa 68.113,16 68.113,16

Guadalupe Educación Construcción aula multigrado Guadalupe 86.435,62 86.435,62

Guadalupe Educación Contraparte Proy. UNICEF Distrito 96.312,60 139.702,80 4.000,00 240.015,40

Guadalupe Protec. de derechos Contraparte Proy. UNICEF Distrito 9.852,20 8.317,00 18.169,20

Guadalupe Fortalecimiento Contraparte Proy. UNICEF Distrito 440,00 1.922,20 2.362,20

Guadalupe Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 63.860,00 84.330,00 10.390,00 158.580,00

Page 174: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

168

DISTRITO PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO AMBITO

GEOGRAFIC0

PRESUPUESTO 2010

HGMC INSTITUCION OTROS TOTAL

Colquechaca Educación Contraparte PAN Distrito 23.000,00 23.000,00

Colquechaca Saneamiento básico Ampliación y mejoramiento sistema de alcantarillado Colquechaca 353.561,92 1.414.200,00 1.767.761,92

Colquechaca Saneamiento básico Poteado río Tumpe Colquechaca 172.899,54 691.598,17 864.497,71

Colquechaca Urbanismo y vivienda Reposición Mercado de abasto Colquechaca 10.000,00 10.000,00

Colquechaca Caminos Ensanchamiento y mejoramiento camino Colquechaca - Pampa Aliada h=6m. Colquechaca 44.697,44 44.697,44

Colquechaca Medio ambiente Forestación, botadero de basura y capacitación s/medio ambiente Colquechaca 36.350,00 36.350,00

Colquechaca Educación Construcción tinglado, muro perimetral, Porteria y coloc. canaletas Esc. R. Alvarado Colquechaca 307.918,45 307.918,45

Colquechaca Educación Construcción tinglado (T1) + muro perimetral Col. R. Hinojosa Colquechaca 258.179,25 258.179,25

Colquechaca Riego Construcción sistema de microriego (Janchallaviri, Achina Alta, Chururi y Tumpe) S.C. Aullagas 94.840,00 379.360,00 474.200,00

Colquechaca Electrificación Ampliación electrificación rural Chururi 9.600,00 9.600,00

Colquechaca Electrificación Ampliación electrificación rural Janchallaviri 7.200,00 7.200,00

Colquechaca Caminos Apertura y mejoramiento camino Chiri Q'asa-Janchallaviri mayu Janchallaviri 120.000,00 120.000,00

Colquechaca Caminos Apertura camino Surumi Q'ocha-Achina Alta Achina Alta 95.000,00 95.000,00

Colquechaca Electrificación Ampliación electrificación rural Achina Alta 28.800,00 28.800,00

Totales inversión Distritos 2010 13.138.547,50 17.555.268,16 71.950,00 30.765.765,66

Municipio Agropecuaria Programa Sanitario Agropecuario con SENASAG Municipio 40.000,00 98.640,00 138.640,00

Municipio Fortalecimiento Capacitación, fortalecimiento y apoyo a proyectos productivos de Org. de mujeres Municipio 201.862,61 201.862,61

Municipio Salud Alimento complementario (Nutribebe) Municipio 201.862,61 201.862,61

Municipio Salud Contraparte Mancomunidad Chayanta (Proyecto Salud) CTB Municipio 223.238,96 223.238,96

Municipio Agropecuaria Contraparte Mancomunidad Chayanta (Proyecto Agropecuario) Municipio 80.000,00 240.000,00 160.000,00 480.000,00

Totales inversión competencia municipal 746.964,18 338.640,00 160.000,00 1.245.604,18

Page 175: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

169

Inversión por Distrito - Gestión 2011

DISTRITO PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO AMBITO

GEOGRAFIC0

PRESUPUESTO 2011

HGMC INSTITUCION OTROS TOTAL

Ayoma Educación Construcción Colegio S.C. Bombori 335.110,32 1.340.446,01 1.675.556,33

Ayoma Educación Ampliación hospedaje en familia Bombori 179.069,00 179.069,00

Ayoma Educación Ampliación hospedaje en familia Ayoma 106.102,00 106.102,00

Ayoma Educación Ampliación hospedaje en familia Uluchi 106.102,00 106.102,00

Ayoma Educación Ampliación transporte escolar Chacarani 80.000,00 80.000,00

Ayoma Riego Construcción represa río Bombori S.C. Wacuata 245.626,82 982.507,26 1.228.134,08

Ayoma Riego Construcción represa río Puitira S.C. Uluchi 227.070,69 908.282,78 1.135.353,47

Ayoma Saneamiento básico Construcción sistema de agua Hornoni 50.730,00 50.730,00

Ayoma Saneamiento básico Construcción sistema de agua Peña Blanca 43.444,50 43.444,50

Ayoma Saneamiento básico Construcción sistema de agua Puyani Chacamayu 57.772,00 57.772,00

Ayoma Protec. de derechos Creación y funcionamiento DNA Distrito 31.260,00 31.260,00

Ayoma Caminos Mejoramiento camino Uluchi-Bombori-Tambo Kasa-V. Alcarapi S.C. Uluchi-Bombor 15.689,00 15.689,00

Ayoma Caminos Mejoramiento y apertura Castilla Huma-Taramarca-Cotañizo Distrito 8.392,00 8.392,00

Ayoma Caminos Mejoramiento y apertura Pampa Colorada-Taramarca Distrito 6.004,00 6.004,00

Ayoma Caminos Mejoramiento camino Huayllajara-Kaka Chacas Distrito 24.000,00 24.000,00

Ayoma Caminos Construcción puente vehicular Pacoco Distrito 104.519,60 418.078,40 522.598,00

Ayoma Caminos Estudio puente vehicular río Salinas (tramo hacia Ayoma) Distrito 86.400,00 86.400,00

Ayoma Caminos Construcción puente peatonal Uluchi Distrito 179.400,00 179.400,00

Ayoma Caminos Estudio puente vehicular Uluchi (tramo a Bombori) Distrito 105.600,00 105.600,00

Ayoma Caminos Construcción puente peatonal río Caine (tramo Cotañizo-Bandurani) Distrito 141.990,00 141.990,00

Ayoma Caminos Construcción puente peatonal río Puitira Distrito 160.357,86 160.357,86

Ayoma Riego Construcción represa río Huayllajara-Cotañizo S.C. Cotañizo 316.035,26 1.264.141,06 1.580.176,32

Ayoma Riego Construcción 5 canales de riego + 2 estanques p/riego Uluchi I y II 230.360,00 921.440,00 1.151.800,00

Ayoma Riego Construcción sistema de microriego Yocona Baja 212.770,00 212.770,00

Ayoma Riego Construcción estanque p/riego + canal Supoyo 260.391,68 260.391,68

Ayoma Riego Construcción galeria filtrante + canal Pucara 279.460,00 279.460,00

Ayoma Riego Construcción sistema de microriego Chullpa 10.000,00 10.000,00

Ayoma Riego Construcción sistema de microriego Romero Bombori 152.800,00 152.800,00

Ayoma Riego Construcción canal de riego Viscachiri 10.000,00 10.000,00

Ayoma Riego Ampliación canal de riego Cruz Kasa 33.880,00 135.520,00 169.400,00

Ayoma Riego Construcción sistema de microriego Puyani 21.870,00 87.480,00 109.350,00

Ayoma Riego Construcción sistema de microriego Chacarani 2.000,00 2.000,00

Ayoma Riego Construcción sistema de microriego Huayra Kasa 2.000,00 2.000,00

Ayoma Riego Construcción sistema de microriego Payrumani 74.200,00 74.200,00

Ayoma Riego Construcción sistema de microriego Añahuani 74.600,00 74.600,00

Ayoma Riego Const. represa (4 sindicatos) Choquecayara, Payrumani, Watuma y Colchapujro Choquecayara 10.000,00 10.000,00

Ayoma Riego Construcción sistema de microriego Amayapampa 88.888,10 355.552,40 444.440,50

Page 176: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

170

DISTRITO PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO AMBITO

GEOGRAFIC0

PRESUPUESTO 2011

HGMC INSTITUCION OTROS TOTAL

Ayoma Riego Construcción sistema de microriego Peña Blanca 2.000,00 2.000,00

Ayoma Riego Construcción sistema de microriego Pampa Charawaytu 44.620,00 178.480,00 223.100,00

Ayoma Saneamiento básico Construcción alcantarillado Bombori 431.280,00 1.725.120,00 2.156.400,00

Ayoma Educación Contraparte PAN Distrito 67.000,00 67.000,00

Ayoma Riego Construcción sistema de microriego Puitira 67.260,25 269.041,02 336.301,27

Ayoma Educación Contraparte Proy. UNICEF Distrito 96.312,60 139.702,80 4.000,00 240.015,40

Ayoma Protec. de derechos Contraparte Proy. UNICEF Distrito 9.852,20 8.317,00 18.169,20

Ayoma Fortalecimiento Contraparte Proy. UNICEF Distrito 440,00 1.922,20 2.362,20

Ayoma Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 63.860,00 84.330,00 10.390,00 158.580,00

Macha Electrificación Electrificación Rural Distrito Macha (Linea Principal Trifásico) Distrito 928.000,00 3.712.000,00 4.640.000,00

Macha Educación Ampliación hospedaje en familia Tomaycuri + Transporte escolar Distrito 258.325,70 258.325,70

Macha Educación Ampliación transporte escolar Taquiza Macha Distrito 80.000,00 80.000,00

Macha Educación Ampliación transporte escolar Macha Distrito 80.000,00 80.000,00

Macha Educación Equipamiento Laboratorios en Secundaria (Tomaycuri) Distrito 50.000,00 50.000,00

Macha Educación Equipamiento Laboratorios en Secundaria (Macha) Distrito 50.000,00 50.000,00

Macha Protec. de derechos Creación y funcionamiento DNA Distrito 31.260,00 31.260,00

Macha Riego Construcción represa Llaviza + sistema de microriego (4 comunidades) S.C. Tomaycuri 420.780,00 1.683.120,00 2.103.900,00

Macha Caminos Mejoramiento y apertura de camino Macha - Lip'ichaqui (18 Km.) S.C. Q'elluq'asa 62.400,00 62.400,00

Macha Caminos Mejoramiento camino Macha - Cayanquera (16 KM) Sub Cantral Palcoyu 322.973,23 1.291.892,90 1.614.866,13

Macha Riego Construcción sistema de microriego S.C. Canta Canta 96.100,00 384.400,00 480.500,00

Macha Caminos Mejoramiento camino Macha -Titiri, Com. Ch'alla Pampa (Aper. 5Km, Mej. 15 Km) S.C. Canta Canta 56.000,00 56.000,00

Macha Riego Construcción sistema de microriego Huayoma-Athojpata y Machaj Marca S.C. Queojo 2.000,00 2.000,00

Macha Educación Construcción Colegio Macha Macha 290.600,00 1.162.400,00 1.453.000,00

Macha Educación Conclusión Segunda Fase Escuela Macha Macha 102.598,20 410.392,80 512.991,00

Macha Saneamiento básico Construcción sistema de agua Lip'ichaqi 2.000,00 2.000,00

Macha Saneamiento básico Construcción sistema de agua Kopa Mayu 2.000,00 2.000,00

Macha Saneamiento básico Construcción sistema de agua Azucareña 2.000,00 2.000,00

Macha Educación Construcción aula multigrado Pucamayu 86.435,62 86.435,62

Macha Educación Construcción aula multigrado Cayanquera Alta 86.435,62 86.435,62

Macha Saneamiento básico Construcción sistema de agua Irupampa, Jancol. 2.000,00 2.000,00

Macha Saneamiento básico Ampliación sistema de agua Palcoyu 30.000,00 30.000,00

Macha Saneamiento básico Construcción sistema de agua Qollpa 145.000,00 145.000,00

Macha Educación Construcción aula multigrado Canta Canta 86.435,62 86.435,62

Macha Saneamiento básico Construcción sistema de agua Muñigani 251.040,46 251.040,46

Macha Saneamiento básico Construcción sistema de agua Kariporco 2.000,00 2.000,00

Macha Saneamiento básico Construcción sistema de agua (5 Ranchos) Taq. Macha-Pokera 235.400,00 235.400,00

Macha Educación Construcción vivienda p/maestro Pokera 66.727,53 66.727,53

Macha Saneamiento básico Ampliación sistema de agua Machaq Marka 40.000,00 40.000,00

Page 177: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

171

DISTRITO PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO AMBITO

GEOGRAFIC0

PRESUPUESTO 2011

HGMC INSTITUCION OTROS TOTAL

Macha Riego Construcción sistema de microriego Viluyo 125.966,01 125.966,01

Macha Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 12.000,00 12.000,00

Salinas Educación Construcción Unidad Educativa Distrito 53.803,95 35.136,00 88.939,95

Salinas Urbanismo y vivienda Construcción Balneario Futina Distrito 196.892,12 787.568,50 984.460,62

Salinas Saneamiento básico Mejoramiento y ampliación Sistemas de agua Distrito 91.568,00 91.568,00

Salinas Caminos Mejoramiento camino Qarata-Salinas Baja (10 Km.) S.C. Salinas Baja 200.000,00 800.000,00 1.000.000,00

Salinas Saneamiento básico Ampliación Sistema de Agua S.C. Salinas Alta 31.460,00 31.460,00

Salinas Caminos Mejoramiento camino Pampa Colorada-Mormonteri ( Km.) S.C. Challviri 240.000,00 240.000,00

Salinas Educación Construcción escuela multigrado Challapampa 86.435,62 86.435,62

Salinas Riego Construcción sistema de microriego Challviri 101.764,80 101.764,80

Salinas Educación Construcción escuela multigrado+vivienda p/maestro Challviri 86.435,62 86.435,62

Salinas Educación Construcción escuela multigrado+vivienda p/maestro Falsuri 86.435,62 86.435,62

Salinas Educación Construcción escuela multigrado+vivienda p/maestro Challa Kasa 86.435,62 86.435,62

Salinas Educación Contraparte PAN Distrito 23.000,00 23.000,00

Salinas Educación Construcción vivienda p/maestro + Agua Potable Loqorqochi 79.267,53 79.267,53

Salinas Educación Equipamiento Laboratorios en Secundaria Salinas Baja 11.323,15 11.323,15

Salinas Seguridad ciudadana Refacción Infraestructura Policial + vivienda Salinas Alta 22.562,55 22.562,55

Salinas Organiz. de mujeres Construcción Sede p/mujeres Salinas Alta 82.500,00 82.500,00

Salinas Organiz. de mujeres Construcción Sede p/mujeres Salinas Baja 82.500,00 82.500,00

Salinas Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 12.000,00 12.000,00

Chayrapata Caminos Apertura y mejoramiento camino Cebeda Q'asa - Chayrapata Distrito 335.452,33 1.341.809,35 1.677.261,68

Chayrapata Educación Construcción Internado Chayrapata Distrito 124.000,00 496.000,00 620.000,00

Chayrapata Educación Construcción Colegio Chayrapata Distrito 148.872,41 595.544,11 744.416,52

Chayrapata Seguridad ciudadana Construcción Infraestructura Policial + vivienda Distrito 49.574,83 49.574,83

Chayrapata Saneamiento básico Ampliación sistema de agua (Waycach'api a Seneqa) Waycach'api 30.000,00 30.000,00

Chayrapata Riego Construcción sistema de microriego Qayarani Alta 90.700,00 90.700,00

Chayrapata Riego Construcción sistema de microriego Ch'illkani 35.560,00 142.240,00 177.800,00

Chayrapata Saneamiento básico Construcción sistema de agua potable domiciliario Chayrapata 75.000,00 75.000,00

Chayrapata Riego Ampliación sistema de microriego Santa Fé 46.088,40 46.088,40

Chayrapata Educación Construcción aula multigrado Wantalli 86.435,62 86.435,62

Chayrapata Riego Construcción sistema de microriego Calopsa Baja 2.000,00 2.000,00

Chayrapata Riego Construcción sistema de microriego Lavio 2.000,00 2.000,00

Chayrapata Riego Construcción sistema de microriego Macha Q'asa 94.280,00 94.280,00

Chayrapata Educación Contraparte PAN Distrito 46.000,00 46.000,00

Chayrapata Educación Contraparte Proy. UNICEF Distrito 96.312,60 139.702,80 4.000,00 240.015,40

Chayrapata Protec. de derechos Contraparte Proy. UNICEF Distrito 9.852,20 8.317,00 18.169,20

Chayrapata Fortalecimiento Contraparte Proy. UNICEF Distrito 440,00 1.922,20 2.362,20

Chayrapata Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 63.860,00 84.330,00 10.390,00 158.580,00

Page 178: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

172

DISTRITO PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO AMBITO

GEOGRAFIC0

PRESUPUESTO 2011

HGMC INSTITUCION OTROS TOTAL

Rosario Educación Equipamiento Laboratorios en Secundaria Distrito 50.000,00 50.000,00

Rosario Educación Construcción Internado escolar Distrito 580.045,13 580.045,13

Rosario Caminos Apertura camino Huaylluma-Muñachuto S.C. Luceria 450.000,00 1.800.000,00 2.250.000,00

Rosario Caminos Apertura camino (5 Km) Falsuri 200.000,00 800.000,00 1.000.000,00

Rosario Riego Construcción sistema de microriego (Humaphuso-Chaquimayu 10 Km.) Humaphuso 91.340,00 365.360,00 456.700,00

Rosario Riego Construcción sistema de microriego Río Colorado 134.600,00 134.600,00

Rosario Caminos Construcción puente vehicular (Qollpacochi) Willquercochi 100.000,00 400.000,00 500.000,00

Rosario Educación Ampliación hospedaje en familia La Palca 106.102,00 106.102,00

Rosario Educación Contraparte PAN Distrito 46.000,00 46.000,00

Rosario Educación Contraparte Proy. UNICEF Distrito 96.312,60 139.702,80 4.000,00 240.015,40

Rosario Protec. de derechos Contraparte Proy. UNICEF Distrito 9.852,20 8.317,00 18.169,20

Rosario Fortalecimiento Contraparte Proy. UNICEF Distrito 440,00 1.922,20 2.362,20

Rosario Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 63.860,00 84.330,00 10.390,00 158.580,00

Surumi Electrificación Electrificación Rural Distrito Sururmi Distrito 392.842,42 916.643,33 1.309.485,75

Surumi Educación Contraparte PAN Distrito 67.000,00 67.000,00

Surumi Educación Contraparte Proy. UNICEF Distrito 96.312,60 139.702,80 4.000,00 240.015,40

Surumi Protec. de derechos Contraparte Proy. UNICEF Distrito 9.852,20 8.317,00 18.169,20

Surumi Fortalecimiento Contraparte Proy. UNICEF Distrito 440,00 1.922,20 2.362,20

Surumi Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 63.860,00 84.330,00 10.390,00 158.580,00

Guadalupe Caminos Mejoramiento y apertura camino Sutu -Tirina Palca Distrito 499.003,23 1.995.934,25 2.494.937,48

Guadalupe Educación Contraparte PAN Distrito 46.000,00 46.000,00

Guadalupe Educación Construcción aula multigrado Chullpa Kasa 18.322,46 18.322,46

Guadalupe Educación Contraparte Proy. UNICEF Distrito 96.312,60 139.702,80 4.000,00 240.015,40

Guadalupe Protec. de derechos Contraparte Proy. UNICEF Distrito 9.852,20 8.317,00 18.169,20

Guadalupe Fortalecimiento Contraparte Proy. UNICEF Distrito 440,00 1.922,20 2.362,20

Guadalupe Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 63.860,00 84.330,00 10.390,00 158.580,00

Colquechaca Urbanismo y vivienda Terminal de Buses Distrito 656.558,09 656.558,09

Colquechaca Educación Contraparte PAN Distrito 23.000,00 23.000,00

Colquechaca Saneamiento básico Ampliación y mejoramiento sistema de alcantarillado Colquechaca 146.438,08 585.800,00 732.238,08

Colquechaca Electrificación Ampliación electrificación rural Chururi 256.000,00 256.000,00

Colquechaca Electrificación Ampliación electrificación rural Janchallaviri 192.000,00 192.000,00

Colquechaca Electrificación Ampliación electrificación rural Achina Alta 768.000,00 768.000,00

Totales inversión Distritos 2011 17.175.456,65 29.463.690,17 71.950,00 46.711.096,82

Municipio Agropecuaria Programa Sanitario Agropecuario con SENASAG Municipio 40.000,00 98.640,00 138.640,00

Municipio Fortalecimiento Capacitación, fortalecimiento y apoyo a proyectos productivos de Org. de mujeres Municipio 220.484,27 220.484,27

Municipio Salud Alimento complementario (Nutribebe) Municipio 220.484,27 220.484,27

Totales inversión competencia municipal 480.968,54 98.640,00 0,00 579.608,54

Page 179: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

173

Inversión por Distrito - Gestión 2012

DISTRITO PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO AMBITO

GEOGRAFIC0

PRESUPUESTO 2012

HGMC INSTITUCION OTROS TOTAL

Ayoma Educación Ampliación hospedaje en familia Bombori 179.069,00 179.069,00

Ayoma Educación Ampliación hospedaje en familia Ayoma 106.102,00 106.102,00

Ayoma Educación Ampliación hospedaje en familia Uluchi 106.102,00 106.102,00

Ayoma Educación Ampliación transporte escolar Chacarani 80.000,00 80.000,00

Ayoma Protec. de derechos Creación y funcionamiento DNA Distrito 31.260,00 31.260,00

Ayoma Caminos Mejoramiento camino Uluchi-Bombori-Tambo Kasa-V. Alcarapi S.C. Uluchi-Bombor 653.723,23 2.614.892,93 3.268.616,16

Ayoma Caminos Mejoramiento y apertura Castilla Huma-Taramarca-Cotañizo Distrito 349.699,80 1.398.802,80 1.748.502,60

Ayoma Caminos Mejoramiento y apertura Pampa Colorada-Taramarca Distrito 250.177,04 1.000.708,08 1.250.885,12

Ayoma Caminos Mejoramiento camino Huayllajara-Kaka Chacas Distrito 215.040,00 860.106,00 1.075.146,00

Ayoma Manejo de cuencas Manejo de cuencas (playones río Puitira) Distrito 370.488,11 1.481.952,40 1.852.440,51

Ayoma Riego Construcción estanque p/riego Mutumarca 88.800,00 88.800,00

Ayoma Riego Construcción sistema de microriego Chullpa 214.460,00 214.460,00

Ayoma Riego Construcción atajado Caine 16.000,00 16.000,00

Ayoma Riego Construcción canal de riego Viscachiri 158.800,00 158.800,00

Ayoma Riego Construcción estanque p/riego Fichicani 88.800,00 88.800,00

Ayoma Riego Construcción sistema de microriego Chacarani 131.800,00 131.800,00

Ayoma Riego Construcción sistema de microriego Huayra Kasa 95.350,00 95.350,00

Ayoma Riego Construcción estanque p/riego Llustaque 88.800,00 88.800,00

Ayoma Riego Construcción represa (4 sind.) Choquecayara, Payrumani, Watuma y Colchapujro Choquecayara 371.183,00 1.484.732,00 1.855.915,00

Ayoma Riego Construcción sistema de microriego Peña Blanca 160.100,00 160.100,00

Ayoma Educación Contraparte PAN Distrito 67.000,00 67.000,00

Ayoma Educación Construcción aula multigrado Puyo 86.435,62 86.435,62

Ayoma Educación Construcción 2 aulas rectangulares Choquecayara 172.820,42 172.820,42

Ayoma Educación Construcción aula multigrado Laguna 86.435,62 86.435,62

Ayoma Educación Construcción aula multigrado Caine 86.435,62 86.435,62

Ayoma Educación Construcción internado escolar Chacarani 124.000,00 496.000,00 620.000,00

Ayoma Educación Construcción internado escolar Uluchi 124.000,00 496.000,00 620.000,00

Ayoma Educación Construcción 2 aulas rectangulares Bandurani 172.820,42 172.820,42

Ayoma Educación Construcción aula multigrado Futina 86.435,62 86.435,62

Ayoma Educación Construcción aula multigrado Mutumarca 86.435,62 86.435,62

Ayoma Educación Construcción aula multigrado Yocona Baja 86.435,62 86.435,62

Ayoma Educación Construcción aula multigrado Sopoyo 86.435,62 86.435,62

Ayoma Riego Construcción sistema de microriego Choquecayara 68.168,49 272.673,97 340.842,46

Ayoma Educación Contraparte Proy. UNICEF Distrito 96.312,60 139.702,80 4.000,00 240.015,40

Ayoma Protec. de derechos Contraparte Proy. UNICEF Distrito 9.852,20 8.317,00 18.169,20

Ayoma Fortalecimiento Contraparte Proy. UNICEF Distrito 440,00 1.922,20 2.362,20

Ayoma Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 63.860,00 84.330,00 10.390,00 158.580,00

Page 180: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

174

DISTRITO PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO AMBITO

GEOGRAFIC0

PRESUPUESTO 2012

HGMC INSTITUCION OTROS TOTAL

Macha Electrificación Electrificación Rural Distrito Macha (Linea Principal Trifásico) Distrito 353.000,00 3.412.044,80 3.765.044,80

Macha Educación Ampliación hospedaje en familia Tomaycuri + Transporte escolar Distrito 258.325,70 258.325,70

Macha Educación Ampliación transporte escolar Taquiza Macha Distrito 80.000,00 80.000,00

Macha Educación Ampliación transporte escolar Macha Distrito 80.000,00 80.000,00

Macha Educación Biblioteca en Unidades educativas. Distrito 30.000,00 30.000,00

Macha Protec. de derechos Creación y funcionamiento DNA Distrito 31.260,00 31.260,00

Macha Caminos Mejoramiento y apertura de camino Qullpa Q'asa - Tomaycuri S.C. Tomaycuri 546.000,00 2.184.000,00 2.730.000,00

Macha Caminos Mejoramiento y apertura de camino Macha - Lip'ichaqui (18 Km.) S.C. Q'elluq'asa 552.000,00 2.208.000,00 2.760.000,00

Macha Caminos Mejoramiento camino Macha -Titiri, Com. Ch'alla Pampa (Aper. 5Km, Mej. 15 Km) S.C. Canta Canta 504.000,00 2.016.000,00 2.520.000,00

Macha Riego Construcción sistema de microriego Huayoma-Athojpata y Machaj Marca S.C. Queojo 99.840,00 359.360,00 459.200,00

Macha Saneamiento básico Construcción sistema de agua Lip'ichaqi 152.600,00 152.600,00

Macha Saneamiento básico Construcción sistema de agua Kopa Mayu 97.000,00 97.000,00

Macha Saneamiento básico Construcción sistema de agua Azucareña 80.650,00 80.650,00

Macha Saneamiento básico Construcción sistema de agua Irupampa + Jancol. 102.300,00 102.300,00

Macha Saneamiento básico Construcción sistema de agua Kariporco 338.734,00 338.734,00

Macha Educación Equip. (Lab. física-matemáticas, quimica–biología, biblioteca virtual)(Col. T. Katari) Macha 210.000,00 210.000,00

Macha Educación Equip. (Lab. física-matemáticas, quimica–biología, biblioteca virtual)Colegio Tomaycuri 210.000,00 210.000,00

Macha Educación Contraparte PAN Distrito 67.000,00 67.000,00

Macha Educación Construcción salón de actos (Esc, 6 de junio) Tomaycuri 182.500,00 182.500,00

Macha Urbanismo y vivienda Construcción Mercado de abasto Pampa Colorada 149.671,21 598.684,86 748.356,07

Macha Educación Refacción Escuelas Distrito Distrito 85.156,28 85.156,28

Macha Organiz. de mujeres Construcción Sede p/mujeres Macha 82.500,00 82.500,00

Macha Riego Construcción sistema de microriego Chullpa Ckasa 107.430,86 429.723,45 537.154,31

Macha Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 12.000,00 12.000,00

Salinas Educación Construcción Internado escolar Distrito 620.000,00 620.000,00

Salinas Manejo de cuencas Const. Defensivo Salinas Alta (500 m. p/Pob y Esc.) S.C. Salinas Alta 520.400,65 520.400,65

Salinas Educación Construcción escuela multigrado+vivienda p/maestro Challviri 45.297,00 45.297,00

Salinas Educación Refacción Unidad Educativa Salinas Baja 40.000,00 40.000,00

Salinas Educación Refacción escuela + Construcción vivienda p/maestro Q'arata 68.998,17 68.998,17

Salinas Educación Construcción escuela multigrado+vivienda p/maestro Falsuri 45.297,00 45.297,00

Salinas Educación Construcción escuela multigrado+vivienda p/maestro Challa Kasa 45.298,51 45.298,51

Salinas Educación Contraparte PAN Distrito 23.000,00 23.000,00

Salinas Educación Construcción aula multigrado Challa Kasa 86.435,62 86.435,62

Salinas Educación Construcción aula multigrado Falsuri 86.435,62 86.435,62

Salinas Educación Equipamiento Laboratorios en Secundaria Salinas Baja 45.319,67 45.319,67

Salinas Educación Construcción vivienda p/maestro Palcoyu 66.727,53 66.727,53

Salinas Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 12.000,00 12.000,00

Chayrapata Caminos Apertura y mejoramiento camino Chiri Q'asa-Valle Q'asa Distrito 545.015,33 2.180.061,31 2.725.076,64

Page 181: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

175

DISTRITO PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO AMBITO

GEOGRAFIC0

PRESUPUESTO 2012

HGMC INSTITUCION OTROS TOTAL

Chayrapata Educación Construcción Colegio Chayrapata Distrito 284.187,59 1.136.695,89 1.420.883,48

Chayrapata Manejo de cuencas Manejo de Cuencas Distrito 50.000,00 100.000,00 150.000,00

Chayrapata Caminos Apertura y mej. camino Ventilla - Chayrapata (Ventilla, Q'atawi, Wantalli, Santa Fé) Distrito 84.020,00 336.080,00 420.100,00

Chayrapata Saneamiento básico Ampliación sistema de agua (Senega y Cebada Q'asa) Pati Pati 61.160,00 61.160,00

Chayrapata Riego Construcción sistema de microriego Calopsa Baja 47.592,41 190.369,63 237.962,04

Chayrapata Riego Construcción sistema de microriego Lavio 24.945,00 99.780,00 124.725,00

Chayrapata Riego Construcción sistema de microriego Chullpa Kasa 134.095,22 134.095,22

Chayrapata Educación Contraparte PAN Distrito 46.000,00 46.000,00

Chayrapata Educación Contraparte Proy. UNICEF Distrito 96.312,60 139.702,80 4.000,00 240.015,40

Chayrapata Protec. de derechos Contraparte Proy. UNICEF Distrito 9.852,20 8.317,00 18.169,20

Chayrapata Fortalecimiento Contraparte Proy. UNICEF Distrito 440,00 1.922,20 2.362,20

Chayrapata Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 63.860,00 84.330,00 10.390,00 158.580,00

Rosario Educación Construcción Internado escolar Distrito 39.954,87 39.954,87

Rosario Riego Construcción estanque p/riego (puentes) Qollpa Baja 187.200,00 187.200,00

Rosario Educación Ampliación hospedaje en familia La Palca 106.102,00 106.102,00

Rosario Educación 1.539.085,37 1.539.085,37

Rosario Educación Contraparte PAN Distrito 46.000,00 46.000,00

Rosario Educación Contraparte Proy. UNICEF Distrito 96.312,60 139.702,80 4.000,00 240.015,40

Rosario Protec. de derechos Contraparte Proy. UNICEF Distrito 9.852,20 8.317,00 18.169,20

Rosario Fortalecimiento Contraparte Proy. UNICEF Distrito 440,00 1.922,20 2.362,20

Rosario Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 63.860,00 84.330,00 10.390,00 158.580,00

Surumi Electrificación Electrificación Rural Distrito Sururmi Distrito 368.402,80 859.613,92 1.228.016,72

Surumi Educación Construcción Unidad Educativa Surumi (PROME) Distrito 893.343,51 720.000,00 1.613.343,51

Surumi Educación Construcción Internado UE. Surumi Distrito 124.000,00 496.000,00 620.000,00

Surumi Educación Colegio Iru Cuyana Distrito 180.750,80 723.003,20 903.754,00

Surumi Educación Construcción Internado escolar Distrito 124.000,00 496.000,00 620.000,00

Surumi Caminos Ampliación Camino Surumi Colquechaca (H=6m.) Distrito 100.000,00 100.000,00

Surumi Cultura y turismo Refacción Templo Surumi (Restauración) Distrito 293.979,52 1.175.918,09 1.469.897,61

Surumi Seguridad ciudadana Construcción Infraestructura Policial + vivienda Distrito 49.574,83 49.574,83

Surumi Educación Contraparte PAN Distrito 67.000,00 67.000,00

Surumi Educación Contraparte Proy. UNICEF Distrito 96.312,60 139.702,80 4.000,00 240.015,40

Surumi Protec. de derechos Contraparte Proy. UNICEF Distrito 9.852,20 8.317,00 18.169,20

Surumi Fortalecimiento Contraparte Proy. UNICEF Distrito 440,00 1.922,20 2.362,20

Surumi Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 63.860,00 84.330,00 10.390,00 158.580,00

Guadalupe Caminos Mejoramiento y apertura camino Sutu -Tirina Palca Distrito 59.081,51 236.404,69 295.486,20

Guadalupe Caminos Mejoramiento y apertura camino Crucero - Guadalupe Distrito 72.000,00 288.000,00 360.000,00

Guadalupe Caminos Apertura camino Apacheta - Cruz Kasa Distrito 155.888,23 623.552,92 779.441,15

Guadalupe Educación Construcción Internado escolar Distrito 124.000,00 496.000,00 620.000,00

Page 182: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

176

DISTRITO PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO AMBITO

GEOGRAFIC0

PRESUPUESTO 2012

HGMC INSTITUCION OTROS TOTAL

Guadalupe Educación Construcción Núcleo + Colegio Guadalupe Distrito 433.060,00 1.732.240,00 2.165.300,00

Guadalupe Educación Contraparte PAN Distrito 46.000,00 46.000,00

Guadalupe Educación Construcción cuatro aulas rectangulares Chuarani 83.944,73 335.778,91 419.723,64

Guadalupe Educación Construcción cuatro aulas rectangulares Kachupata 83.944,73 335.778,91 419.723,64

Guadalupe Educación Contraparte Proy. UNICEF Distrito 96.312,60 139.702,80 4.000,00 240.015,40

Guadalupe Protec. de derechos Contraparte Proy. UNICEF Distrito 9.852,20 8.317,00 18.169,20

Guadalupe Fortalecimiento Contraparte Proy. UNICEF Distrito 440,00 1.922,20 2.362,20

Guadalupe Saneamiento básico Contraparte Proy. UNICEF Distrito 63.860,00 84.330,00 10.390,00 158.580,00

Colquechaca Urbanismo y vivienda Terminal de Buses Distrito 343.441,91 343.441,91

Colquechaca Educación Contraparte PAN Distrito 23.000,00 23.000,00

Colquechaca Caminos Ensanchamiento y mejoramiento camino Colquechaca - Pampa Aliada h=6m. Colquechaca 50.000,00 50.000,00

Colquechaca Educación Construcción 2 aulas rectangulares (Esc. Junin) Colquechaca 172.820,42 172.820,42

Colquechaca Educación Construcción 2 aulas rectangulares (Esc. Roberto Alvarado) Colquechaca 172.820,42 172.820,42

Colquechaca Educación Equip. (Lab. física-mat., quimica–biología, biblioteca virtual)(Col. R. Hinojosa) Colquechaca 210.000,00 210.000,00

Colquechaca Educación Construcción Cocina, porteria, Salón (Col. Roberto Hinojosa) Colquechaca 89.878,54 89.878,54

Colquechaca Salud Construcción segunda fase Hospital San Juan de Dios Colquechaca 1.149.716,76 1.149.716,76

Totales inversión Distritos 2012 20.725.121,17 35.046.318,76 71.950,00 55.843.389,93

Municipio Agropecuaria Programa Sanitario Agropecuario con SENASAG Municipio 40.000,00 98.640,00 138.640,00

Municipio Fortalecimiento Capacitación, fortalecimiento y apoyo a proyectos productivos de Org. de mujeres Municipio 239.105,94 239.105,94

Municipio Salud Alimento complementario (Nutribebe) Municipio 239.105,94 239.105,94

Totales inversión competencia municipal 518.211,88 98.640,00 0,00 616.851,88

Page 183: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

177

4.4.2 Inversión Quinquenal por Área 4.4.2.1 Colquechaca DIGNA

PROGRAMA

PRESUPUESTO 2008 PRESUPUESTO 2009 PRESUPUESTO 2010

HGMC INSTITUCION OTRO/A. PROPIO

TOTAL HGMC INSTITUCION OTRO/A. PROPIO

TOTAL HGMC INSTITUCION OTRO/A. PROPIO

TOTAL

Salud 1.146.442,96 0,00 0,00 1.146.442,96 223.238,96 0,00 0,00 223.238,96 694.850,23 0,00 0,00 694.850,23

Educación Formal y Alternativa 3.373.014,61 1.552.053,68 20.000,00 4.945.068,29 3.904.505,29 2.228.147,96 20.000,00 6.152.653,25 5.471.029,76 5.753.386,31 20.000,00 11.244.416,07

Agua potable y Saneamiento Básico 738.300,00 421.650,00 51.950,00 1.211.900,00 653.326,28 529.150,00 51.950,00 1.234.426,28 1.960.282,66 2.527.448,17 51.950,00 4.539.680,83

Deporte 1.391.187,11 0,00 0,00 1.391.187,11 944.344,23 0,00 0,00 944.344,23 872.253,40 0,00 0,00 872.253,40

Protección y Restitución de Derechos 49.261,00 41.585,00 0,00 90.846,00 111.781,00 41.585,00 0,00 153.366,00 111.781,00 41.585,00 0,00 153.366,00

Seguridad Ciudadana 0,00 0,00 0,00 0,00 501.618,31 0,00 0,00 501.618,31 139.000,00 0,00 0,00 139.000,00

Urbanismo y vivienda 306.068,85 0,00 0,00 306.068,85 135.931,15 0,00 0,00 135.931,15 20.000,00 0,00 0,00 20.000,00

TOTALES 7.004.274,53 2.015.288,68 71.950,00 9.091.513,21 6.474.745,22 2.798.882,96 71.950,00 9.345.578,18 9.269.197,05 8.322.419,48 71.950,00 17.663.566,53

PROGRAMA

PRESUPUESTO 2011 PRESUPUESTO 2012

HGMC INSTITUCION OTRO/A. PROPIO

TOTAL HGMC INSTITUCION OTRO/A. PROPIO

TOTAL

Salud 220.484,27 0,00 0,00 220.484,27 1.388.822,70 0,00 0,00 1.388.822,70

Educación Formal y Alternativa 4.514.419,34 4.738.432,92 20.000,00 9.272.852,26 9.484.210,26 8.162.010,91 20.000,00 17.666.221,17

Agua potable y Saneamiento Básico 2.012.433,04 2.732.570,00 51.950,00 4.796.953,04 1.175.744,00 421.650,00 51.950,00 1.649.344,00

Deporte 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Protección y Restitución de Derechos 111.781,00 41.585,00 0,00 153.366,00 111.781,00 41.585,00 0,00 153.366,00

Seguridad Ciudadana 72.137,38 0,00 0,00 72.137,38 49.574,83 0,00 0,00 49.574,83

Urbanismo y vivienda 853.450,21 787.568,50 0,00 1.641.018,71 493.113,12 598.684,86 0,00 1.091.797,98

TOTALES 7.784.705,24 8.300.156,42 71.950,00 16.156.811,66 12.703.245,91 9.223.930,77 71.950,00 21.999.126,68

Page 184: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

178

4.4.2.2 Colquechaca PRODUCTIVA

PROGRAMA

PRESUPUESTO 2008 PRESUPUESTO 2009 PRESUPUESTO 2010

HGMC INSTITUCION OTRO/A. PROPIO

TOTAL HGMC INSTITUCION OTRO/A. PROPIO

TOTAL HGMC INSTITUCION OTRO/A. PROPIO

TOTAL

Riego 301.764,80 0,00 0,00 301.764,80 225.640,00 718.560,00 0,00 944.200,00 1.275.782,61 2.939.974,40 0,00 4.215.757,01

Caminos 4.233.247,03 21.061.421,64 0,00 25.294.668,67 5.249.998,40 47.445.781,25 0,00 52.695.779,65 1.185.649,02 3.250.105,34 0,00 4.435.754,36

Electrificación 2.861.700,97 6.971.804,04 0,00 9.833.505,01 2.605.981,80 6.409.470,03 0,00 9.015.451,83 1.779.470,39 3.033.157,94 0,00 4.812.628,33

Desarrollo Agro. 260.248,16 947.534,00 160.000,00 1.367.782,16 120.000,00 338.640,00 160.000,00 618.640,00 120.000,00 338.640,00 160.000,00 618.640,00

Manejo de Cuencas 62.400,00 802.100,00 435.500,00 1.300.000,00 62.400,00 802.100,00 435.500,00 1.300.000,00 200.000,00 1.500.000,00 150.000,00 1.850.000,00

RRNN y MA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 196.350,00 0,00 0,00 196.350,00

Forestación 0,00 0,00 0,00 0,00 30.000,00 0,00 0,00 30.000,00 60.000,00 0,00 0,00 60.000,00

Artesanía 0,00 0,00 0,00 0,00 10.000,00 0,00 0,00 10.000,00 20.000,00 0,00 0,00 20.000,00

Cultura y turismo 35.000,00 0,00 0,00 35.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 50.000,00 200.000,00 0,00 250.000,00

TOTALES 7.754.360,96 29.782.859,68 595.500,00 38.132.720,64 8.304.020,20 55.714.551,28 595.500,00 64.614.071,48 4.887.252,02 11.261.877,68 310.000,00 16.459.129,70

PROGRAMA PRESUPUESTO 2011 PRESUPUESTO 2012

HGMC INSTITUCION OTRO/A. PROPIO

TOTAL HGMC INSTITUCION OTRO/A. PROPIO

TOTAL

Riego 3.609.012,01 7.677.564,52 0,00 11.286.576,53 2.083.364,98 2.836.639,05 0,00 4.920.004,03

Caminos 3.298.181,25 8.847.714,90 0,00 12.145.896,15 4.136.645,14 15.946.608,73 0,00 20.083.253,87

Electrificación 2.536.842,42 4.628.643,33 0,00 7.165.485,75 721.402,80 4.271.658,72 0,00 4.993.061,52

Desarrollo Agropecuario 40.000,00 98.640,00 0,00 138.640,00 40.000,00 98.640,00 0,00 138.640,00

Manejo de Cuencas 200.000,00 1.500.000,00 150.000,00 1.850.000,00 940.888,76 1.581.952,40 0,00 2.522.841,16

RRNN y MA 25.000,00 0,00 0,00 25.000,00 25.000,00 150.000,00 0,00 175.000,00

Forestación 60.000,00 0,00 0,00 60.000,00 60.000,00 0,00 0,00 60.000,00

Artesanía 20.000,00 0,00 0,00 20.000,00 20.000,00 0,00 0,00 20.000,00

Cultura y turismo 50.000,00 200.000,00 0,00 250.000,00 293.979,52 1.175.918,09 0,00 1.469.897,61

TOTALES 9.839.035,68 22.952.562,75 150.000,00 32.941.598,43 8.321.281,20 26.061.416,99 0,00 34.382.698,19

Page 185: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

179

4.5.2.3 Colquechaca DEMOCRÁTICA

PROGRAMA

PRESUPUESTO 2008 PRESUPUESTO 2009 PRESUPUESTO 2010

HGMC INSTITUCION OTRO/A. PROPIO

TOTAL HGMC INSTITUCION OTRO/A. PROPIO

TOTAL HGMC INSTITUCION OTRO/A. PROPIO

TOTAL

Fortalecimiento Municipal 166.819,27 9.611,00 0,00 176.430,27 185.440,94 9.611,00 0,00 195.051,94 204.062,61 9.611,00 0,00 213.673,61

Control Social 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Poder Social y Comunitario 0,00 0,00 0,00 0,00 346.800,00 0,00 0,00 346.800,00 15.000,00 0,00 0,00 15.000,00

TOTALES 166.819,27 9.611,00 0,00 176.430,27 532.240,94 9.611,00 0,00 541.851,94 219.062,61 9.611,00 0,00 228.673,61

PROGRAMA

PRESUPUESTO 2011 PRESUPUESTO 2012

HGMC INSTITUCION OTRO/A. PROPIO

TOTAL HGMC INSTITUCION OTRO/A. PROPIO

TOTAL

Fortalecimiento Municipal 222.684,27 9.611,00 0,00 232.295,27 241.305,94 9.611,00 0,00 250.916,94

Control Social 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Poder Social y Comunitario 165.000,00 0,00 0,00 165.000,00 82.500,00 0,00 0,00 82.500,00

TOTALES 387.684,27 9.611,00 0,00 397.295,27 323.805,94 9.611,00 0,00 333.416,94

Page 186: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

180

4.5.3 Inversión por Área y Programas (PDM 2008 - 2012)

AREA PROGRAMA CANTIDAD DE PROYECTOS

PRESUPUESTO 2008-2012

HGMC INSTITUCION OTRO/A. PROPIO TOTAL

Digna Salud 5 3.673.839,12 0,00 0,00 3.673.839,12

Digna Educación Formal y Alternativa 112 26.747.179,26 22.434.031,78 100.000,00 49.281.211,04

Digna Agua potable y Saneamiento Básico 55 6.540.085,98 6.632.468,17 259.750,00 13.432.304,15

Digna Cultura y Deporte 2 3.207.784,74 0,00 0,00 3.207.784,74

Digna Protección y Restitución de Derechos 7 496.385,00 207.925,00 0,00 704.310,00

Digna Seguridad Ciudadana 18 762.330,52 0,00 0,00 762.330,52

Digna Urbanismo y vivienda 8 1.808.563,33 1.386.253,36 0,00 3.194.816,69

TOTAL COLQUECHACA DIGNA 207 43.236.167,95 30.660.678,31 359.750,00 74.256.596,26

Productiva Riego 65 7.495.564,40 14.172.737,97 0,00 21.668.302,37

Productiva Caminos 41 18.103.720,84 96.551.631,86 0,00 114.655.352,70

Productiva Electrificación 11 10.505.398,38 25.314.734,06 0,00 35.820.132,44

Productiva Desarrollo Agropecuario 4 580.248,16 1.822.094,00 480.000,00 2.882.342,16

Productiva Manejo de Cuencas 5 1.465.688,76 6.186.152,40 1.171.000,00 8.822.841,16

Productiva RRNN y MA 2 246.350,00 150.000,00 0,00 396.350,00

Productiva Forestación 1 210.000,00 0,00 0,00 210.000,00

Productiva Artesanía 1 70.000,00 0,00 0,00 70.000,00

Productiva Cultura y turismo 3 428.979,52 1.575.918,09 0,00 2.004.897,61

TOTAL COLQUECHACA PRODUCTIVA 133 39.105.950,06 145.773.268,38 1.651.000,00 186.530.218,44

Democrática Fortalecimiento Municipal 6 1.020.313,03 48.055,00 0,00 1.068.368,03

Democrática Control Social 0 0,00 0,00 0,00 0,00

Democrática Poder Social y Comunitario 8 609.300,00 0,00 0,00 609.300,00

TOTAL COLQUECHACA DEMOCRATICA 14 1.629.613,03 48.055,00 0,0 1.677.668,03

4.5.3.1 Resumen de Inversión por Área

AREA CANTIDAD DE PROYECTOS

PRESUPUESTO 2008-2012

HGMC INSTITUCION OTRO/A. PROPIO TOTAL

Colquechaca Digna 207 43.236.167,95 30.660.678,31 359.750,00 74.256.596,26

Colquechaca Productiva 133 39.105.950,06 145.773.268,38 1.651.000,00 186.530.218,44

Colquechaca Democrática 14 1.629.613,03 48.055,00 0,00 1.677.668,03

TOTALES 354 83.971.731,04 176.482.001,68 2.010.750,00 262.464.482,73

Page 187: Home Content 98 10184398 HTML Bibliotecadigital Default Public Files Biblioteca 423 0762ab1ae3c343dc6520a69da6c881b0

181

4.5.4 Inversión Quinquenal por Distrito

DISTRITO INVERSIÓN QUINQUENAL 2008-2012

2008 2009 2010 2011 2012 TOTAL

AYOMA 6.598.395,57 6.652.139,86 10.680.847,04 13.691.270,81 15.614.607,83 53.237.261,11

MACHA 3.107.305,02 3.633.244,48 3.936.005,34 12.717.683,69 15.619.781,16 39.014.019,69

SALINAS 2.395.808,81 2.437.076,90 2.668.583,77 3.197.089,08 1.705.209,77 12.403.768,33

CHAYRAPATA 2.132.144,08 2.240.249,84 2.527.749,77 4.160.683,85 5.739.129,18 16.799.956,72

ROSARIO 3.815.368,53 2.671.048,09 4.153.162,63 5.542.573,93 2.337.469,04 18.519.622,23

SURUMI 1.357.342,96 804.212,72 1.872.543,53 1.795.612,55 7.090.713,47 12.920.425,23

GUADALUPE 1.349.916,87 1.450.708,97 879.668,81 2.978.386,74 5.524.801,43 12.183.482,82

COLQUECHACA 1.094.847,72 1.646.905,28 4.047.204,77 2.627.796,17 2.211.678,05 11.628.431,99

MUNICIPIO 25.549.534,56 52.965.915,46 3.585.604,18 2.784.608,54 871.851,81 85.757.514,55

TOTALES 47.400.664,12 74.501.501,60 34.351.369,84 49.495.705,36 56.715.241,74 262.464.482,66