9
TEMA: HORMIGON GRUPO Nº2 INTEGRANTES: Edwin Tolaba Richar Tapia Karen Torrejón Lurdes Subia

HORMIGON.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: HORMIGON.pptx

HORMIGÓNEl hormigón o concreto es el material resultante de

la mezcla de cemento (u otro conglomerante) con áridos (grava, gravilla y arena) y agua. La mezcla de cemento con arena y agua se denomina mortero. La principal característica estructural del hormigón es que resiste muy bien los esfuerzos de compresión, pero no tiene buen comportamiento frente a otros tipos de esfuerzos (tracción, flexión, cortante, etc.).

COMPORTAMIENTO DEL HORMIGÓN:El hormigón es el material resultante de unir áridos con la pasta que se obtiene al añadir agua a un conglomerante.

Page 3: HORMIGON.pptx

RESISTENCIA:Para comprobar que el hormigón colocado en obra tiene la resistencia requerida se rellenan con el mismo hormigón unos moldes cilíndricos normalizados y se calcula su resistencia en un laboratorio realizando ensayos de rotura a compresión.

CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES DEL HORMIGÓN:

CEMENTO: Los cementos son productos que amasados con agua fraguan y endurecen formándose nuevos compuestos resultantes de reacciones de hidratación que son estables tanto al aire como sumergidos en agua.

Page 4: HORMIGON.pptx

CEMENTO PORTLAND:El cemento portland se

obtiene al calcinar a unos 1.500 °C mezclas preparadas artificialmente de calizas y arcillas.

GRAVA Y ARENA (HORMIGÓN).Los áridos deben poseer por lo menos la misma resistencia y durabilidad que se exija al hormigón.

Page 5: HORMIGON.pptx

AGUA:El agua de amasado interviene en las reacciones de hidratación del cemento. La cantidad de la misma debe ser la estricta necesaria, pues la sobrante que no interviene en la hidratación del cemento se evaporará y creará huecos en el hormigón disminuyendo la resistencia del mismo. Durante el fraguado y primer endurecimiento del hormigón se añade el agua de curado para evitar la desecación y mejorar la hidratación del cemento. Ambas, el agua destinada al amasado, como la destinada al curado deben ser aptas para cumplir su función.

Page 6: HORMIGON.pptx

ADITIVOS DE HORMIGON:

Page 7: HORMIGON.pptx

COMPONENTES DEL HORMIGÓN HORMIGON ORDINARIO: Material que se obtiene al

mezclar cemento, agua y aridos minerales de tamaños varios, superiores e inferiores a 5 mm.

HORMIGON EN MASA: No contiene en su interior armadura de ninguna clase. Apto para resistir esfuerzo de compresión.

HORMIGON ARMADO: Hormigón con armadura de acero especial sometida a tracción previamente a la puesta de carga del conjunto.

HORMIGON PRETENSADO: Hormigón con armadura de acero sometida a tracción previamente a la puesta de carga del conjunto.

HORMIGON MIXTO: Es aquel en el que se emplean mezclas de dos o mas componentes, y los nombres de estos deberán incluirse en la denominación de hormigón.

Page 8: HORMIGON.pptx

HORMIGON CICLOPEO: Es el que tiene embebidos en su masa grandes mampuestos de dimensión mínima mayor de 30 cm., y de forma tal que el conjunto no pierda la compacidad.

HORMIGON AEROCLUSO: Es el que tiene de aire incorporado no mayor del 6% de su volumen, uniformemente distribuido en toda la masa, en forma de burbujas cuyo tamaño esta comprendido entre 0,05 y 0,1 mm. (También hormigón aireado).

HORMIGON UNIMODULAR: Es el hormigón con áridos de u solo tamaño.

HORMIGON LIGERO: Compuesto con áridos ligeros. Una variante es el HORMIGON CELULAR que contiene burbuja de gas, uniformemente repartidos.

HORMIGON BLINDADO: Unidad de obra utilizada en pavimentaciones, compuesta por una capa de espesor variable de hormigón ordinario y otra superior de piedra embutida.

Page 9: HORMIGON.pptx

CLASIFICACIÓN:La norma ASTM C 494

“ChemicalAdmixturesfor Concrete”, distingue siete tipos:

TIPO A : Reductor de AguaTIPO B : Retardador de FraguadoTIPO C : Acelerador de FraguadoTIPO D: Reductor de agua y Retardador.TIPO E: Reductor de Agua y Acelerador.TIPO F: Reductor de Agua de Alto Efecto.TIPO G : Reductor de Agua de Alto Efecto y

Retardador