41
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS CAPITULO I 1. ASPECTOS GENERALES Historia de Algunas Razas: L a raza Holstein tiene como sus ancestros más remotos los animales negros de los bávaros y los blancos de los frisios, tribus que hace cerca de 2.000 años se ubicaron en el delta del Rhin. Por sus características únicas de color, fortaleza y producción, la Holstein empezó a diferenciarse de las demás razas, y pronto comenzó a expandirse por otros países, empezando por Alemania, y desde hace acerca de 300 años está consolidada en lugar de privilegio en el hato mundial por su producción y su adaptación a diferentes climas. La historia atribuye a WinthtropChenery, un criador de Massachussets, la introducción de la raza a tierras americanas, al haberle comprado en 1852 al capitán de un barco que atracó en Boston, la primera vaca Holandesa, con cuya leche la tripulación del navío se alimentaba durante la travesía desde Europa. El entusiasmo y la acogida de los ganaderos hacia los animales Holstein fueron totales que en 1861 ya pastaban en las praderas de Estados Unidos 8.000 ejemplares. De ese pie de cría descienden lo más de 8.5 millones de cabezas registradas en ese país. En los diez años siguientes se produce el arribo a Colombia de cinco toros y dos vacas procedentes de Holanda, en un par de importaciones, así: en 1872, tres machos y una hembra, por

HOYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY.docx

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVASCAPITULO I1. ASPECTOS GENERALESHistoria de Algunas Razas:LarazaHolsteintienecomosusancestrosmsremotoslosanimalesnegros de los bvaros y los blancos de los frisios, tribus que hace cerca de 2.000aos se ubicaron en el delta del Rhin.Por sus caractersticas !nicas de color, fortaleza y "roducci#n, la Holstein em"ez#adiferenciarsedelasdemsrazas, y"rontocomenz#ae$"andirse"orotros"ases, em"ezando "or %lemania, y desde hace acerca de &00 aos estconsolidadaenlugar de"rivilegioenel hatomundial "or su"roducci#nysuada"taci#n a diferentes climas.'a historia atribuye a (inthtro")henery, un criador de *assachussets, laintroducci#ndelarazaatierrasamericanas, al haberlecom"radoen+,-2alca"itn de un barco que atrac# en .oston, la "rimera vaca Holandesa, con cuyaleche la tri"ulaci#n del navo se alimentaba durante la travesa desde /uro"a./l entusiasmo y la acogida de los ganaderos hacia los animales Holstein fuerontotalesqueen+,0+ya"astabanenlas"raderasde/stados1nidos,.000e2em"lares. 3e ese "ie de cra descienden lo ms de ,.- millones de cabezasregistradas en ese "as./n los diez aos siguientes se "roduce el arribo a )olombia de cinco toros y dosvacas "rocedentes de Holanda, en un "ar de im"ortaciones, as4 en +,52, tresmachos y una hembra, "or "arte de /ustacio 6antamara7 y dos toros y una vaca,a cargo del gobierno del /stado de )undinamarca, en +,5-.%l"arecer, 8os9 *ara Rocha )astilla fue el "rimer ganadero en traer animalesHolstein desde /stados 1nidos, a comienzos de +:00.)omo hecho curioso, en +:22 y +:2,, 8orge *olina tra2o dos toros de Per! y unotambi9n im"ortaron Holstein, al lado de algunos e2em"lares com"rados enHolanda.1.1 RAAS !E GANA!O LECHERO: 'as razas de bovinos ms im"ortantes "ara la "roducci#n 'echera son4la HOLSTEIN, la SUIA y la "ERSE#. /n las zonas tro"icales se usan conUNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVASfrecuencia las cruzas de estas razas con el ceb!. 'os ceb!es "uros no son muyadecuados "ara la "roducci#n de leche.HOLSTEIN:/l ganadoholsteinfriesiantienesuorigenenHolanda. /nlos"ases/uro"eos se le encuentran como un animal de doble "ro"#sito. /n los /.1.% sedesarroll# un ti"o con ms alta "roducci#n de leche, que luego fue distribuido en%m9rica 'atina. /l color caracterstico de la raza es blanco manchado de negro./n ocasiones, se observa e2em"lares con mancha ro2as. 'a "ro"orci#n de los doscolores es variable, aunque siem"re debe ser blanco el abdomen, la borla de lacola y "arte de las e$tremidades. /l "eso "romedio de las hembras adultas es de000 a 0-0 ;g. 'os machos siem"re tienen "eso su"erior, llegando a sobre"asarlos +200 ;g. /ste ti"o de ganado es uno del ms grande y sus caractersticas sonbastante definidas. 'as hembras "resenta la t"ica forma triangular, quecaracteriza a las razas lecheras. /n la mayora de los animales de esta raza sond#ciles y fciles de mane2ar. 'as vacas holstein son las me2ores "roductoras deleche, "ero el contenido de grasa butrica de la leche no es muy alto. Por su alta"roducci#n, losanimales"urosderazaHolsteinnoso"ortanbienlosclimastro"icales. Por tal raz#n, se realiza la cruza de estas razas con el ganado ceb!. /lresultado es un animal resistente con una mayor "roducci#n de leche.SUIA: /n su "as de origen, 6uiza, esta raza "ro"orcionaba leche, carne y traba2o,es decir tena un tri"le "ro"#sito. /n la actualidad, e$isten dos ti"os, el euro"eo yel americano. /l "rimeroes ms r!stico"or vivir enzonas montaosas. /lUNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVASsegundo fue es"ecializado "ara la "roducci#n lechera en /.1.%. 'as vacas 6uizasadultas "esan de 000 a ,00 ;g7los toros adulto "esan de ,00 a +200 ;g. /l colordel "ela2e del ganado 6uizo va del "ardo oscuro al claro. 'os animales tienden acambiar de color seg!n la edad y la estaci#n del ao. %l nacer el becerro son decolorcaf9ogrisclaro, casi blanco,yseoscurecenamedidaquecrecen. 'osanimales adultos son ms oscuros durante el invierno. Por lo general, los machosson de color ms oscuro que las hembras."ERSE#:UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS/l ganado 2ersey es de la misma isladel mismo nombre, situada en elcanalde mancha entre yse"uedenencontraranimalesque"roducenlecheconun0>degrasas. 'a raza 8ersey se usa frecuentemente "ara "roducir leche destinada a laelaboraci#n de "roductos lcteos tales como queso, crema y manteca. 'as vacas8erseytienenlacaractersticat"icadelas"roductoraslecheras. ?osonmuya"tas "ara la "roducci#n de carne$ro%n S%iss:'araza.ro@n6@isssedistingue"orlacalidaddeleche, esdecir unadecuadoequilibrioentrecantidadycalidaddelaleche "roducida, "articularmente id#nea"ara la "roducci#n de quesos maduradosAcaseificaci#nB,con un elevado contenidode genes "ara;Ccasena ...'a raza .ro@n 6@iss se distingue,adems "or la longevidad y "or lafuncionalidad, "or la ca"acidad deada"taci#n a diversas condiciones, "or la facilidad en el momento del "arto, "or larobustez, "or la resistencia a las enfermedades y "or su docilidad. 'a raza .ro@n6@iss,se cra en todo el mundo estimndose un total +0 millones de cabezas deganado./n el Per!, la raza .ro@n 6@iss es la raza ms e$tendida desde el nivel del marhasta D000 m.s.n.m.,su rusticidady ada"taci#n a diferentes sistemas de crianzahanhechounarazadeelecci#n, a"ro$imadamenteseestimauna"oblaci#nUNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVASmayor a +.-mill#n de animales, siendo considerado como una fuente de gen9ticamuy im"ortantes en el *undo.Eenta2as de la crianza de .ro@n 6@iss4'echeconaltocontenidodesolidosA"rotena, grasaByaltosnivelesdecasena A;a""a casena ..B'arga vida "roductiva, debido a su resistencia.*e2ores "atas y "ezuas. )on facilidad de "arto.a2a susce"tibilidad a enfermedades y alta rusticidad*uy buen tem"eramento Afcil de mane2arB1.& 'ISIOLOG(A !EL GANA!O)ACUNO:1.&.1*e+anis,o del +onsu,o de ali,ento/l equino y el bovino son animales herbvoros, el equino solamente tiene +est#mago, a diferencia del bovino y el ovino que son animales rumiantes y tienenD est#magos. /l equino tiene incisivos en el ma$ilar su"erior e inferior, en cambioel bovinonotienedientesincisivosenel ma$ilarsu"erior./l bovinoenrollael"asto con la lengua y se lo introduce a la boca, luego lo corta con los dientesincisivos delma$ilar inferior y el ma$ilar su"erior que no tiene dientes incisivos7debidoaesto, el bovinono"uedeconsumir"astosmuycortos. 6inembargo,equinosyovinos"uedencortarel "astoconlosdientesincisivossu"erioreseinferiores, "udiendo consumir "astos cortos./l bovino"uedeconsumir grandescantidadesde"astoencortotiem"o, yaque "osteriormente, mientras descansa, "uede rumiar lentamente el "asto que haconsumidohastadigerido, adiferenciadel equino, quedebemasticar bienyUNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVASmezclar el "asto con la saliva "ara me2orar su digesti#n, em"leando ms tiem"oen el consumo del "asto./l ganadobovinoconsumeel "astoenrollndoloconsulenguayel equinoloconsumecortndoloconsusdientesincisivos. )omodifierenenlaformadeconsumir los "astos, la digesti#n tambi9n es diferente, esto hace necesarioim"lementar diferentes t9cnicas de alimentaci#n de acuerdo al sistema digestivode los animales. /l est#mago del ganado bovino 'os alimentos que consumen las es"ecies con unsolo est#mago o mono gstricos, como elhumano, el"orcino y otras es"ecies,son digeridos "or el movimiento estomacal y las enzimas. 'os rumiantes o"oligstricos como elbovino, ca"rino y ovino, tienen D est#magos4 elrumen, elretculo, el o maso y el abomaso.'a rumia consiste en regurgitar el alimento consumido "ara masticarlo y mezclarlocon saliva, reduciendo el tamao de "artcula y e$"oniendo los carbohidratos enla fibra "ara una fermentaci#n bacteriana realizada "or los microorganismos quevivenenel est#mago, deestaformalosrumiantesa"rovechandeformamuyeficiente los nutrientes de los alimentos.3igesti#n de los alimentos /l rumen tiene una ca"acidad de almacenamiento de200 litros, en este est#mago se fermentan y digieren los alimentos hasta ciertogrado, debido a la acci#n de los microorganismos, luego, este alimento esdevueltoalabocanuevamente"araquesearumiado. /steboloalimenticiomezclado con saliva es llevado al segundo est#mago "ara avanzar en sudigesti#n y luego entrar al tercer est#mago. 'os nutrientes finalmente sonabsorbidos en el cuarto est#mago y en el intestino delgado.3urante el"roceso de la rumiaci#n se envan al rumen unos :0 a +,0 litros desaliva, estaregulalaacidezdel rumenyacondicionael ambiente"araque"uedan actuar los microorganismos, los cuales son es"ecficos de acuerdo al ti"odealimentoqueestconsumiendoel animal. 3eestamanera, losanimalesrumiantescomolosbovinos, tienenuncom"le2osistemadedigesti#nqueles"ermite a"rovechar eficientemente los nutrientes de los alimentos, inclusive los deba2a calidad nutricional.LA CONTA$ILI!A! GANA!ERAUNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS'a)ontabilidadPecuaria, o)ontabilidadFanadera, esunadelasramas,enquese fragmenta la )ontabilidad Feneral, que se es"ecializaen el control, anlisis, inter"retaci#n y e$"osici#n, de todas las "artidas de loscostesrequeridoseincurridos, "aralacradelosdiferentesti"osdeganados7 as como de todos aquellas gastos necesarios "ara su cuidado,mantenimiento y comercializaci#n.'a)ontabilidadFanadera, tieneentreunadesusfunciones "rimordiales einevitables la de informar con "recisi#n, cules "artidas son de costes y cules degastos, en las que incurre el criador, "ara "roducir y comercializar sus animales,con el ob2etivo de conocer cules son sus costes totales y unitarios, "ara "oderestablecer sus "recios de venta y "or ende determinar sumargende utilidad,oensudefectosu"9rdidaneta. 6oloas lagerenciadelasem"resasagro"ecuarias"odrcontarconunaguasegurayconfiable, "aralatomadedecisiones eficaces, con argumentos s#lidos./$isten diferentes ti"os de ganado, cada cual con diversidady "roblemas t"icos"ara el registro, control y valuaci#n. 'os ti"os de ganado que se suelen e$"lotarson4Eacuno AresesB /s el ms e$"lotado de todos, con sus "roductos de lechey carne. Porcino AcerdosB. /l "roducto es la carne y sub"roductos como losembutidos.)a"rino AcabrasB. 'os "roductos son leche y carne. /quino AcaballosB. )ra, desarrollo y venta. Gvino Aove2asB. /l "rinci"al "roducto es la lana.%lti"lnico A'lamas,%l"acas, Eicuas,FuanacosB.1tilizados comomediode trans"orte, "roducci#n de lana y carne, sobretodo en zonas altoCandinas de nuestro "as.% su vez la actividad ganadera se divide en tres gru"os4 Producci#n de leche. )rianza de ganado. /ngorde de ganado.ALI*ENTACI-N !E GANA!O )ACUNO:ESTRATEGIAS !E ALI*ENTACI-N !E LA )ACA LECHERA:UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS3efinir claramenteel sistemade"roducci#nylaformadesuministrodelosalimentos. Producir la mayor cantidad de forra2e de calidad, utilizandoeficientemente suministrando alos animales ms "roductivoslosalimentos deme2orcalidad y disminuir las "9rdidas en la cosecha.)onocer la base forra2era y su distribuci#n en el ao la com"osici#n del rodeo ylos requerimientos nutricionales de las diferentes categoras.ASPECTOS A CONSI!ERAR:Siste,a deAli,enta+i.nRe+ursos'orra/erosdis0oni1lesRe2ueri,ientonutri+ional de losani,alesO1/eti3ode0rodu+tosPastura/stado cor"oraldel animal'eche =orra2econservado)aractersticas delos animales Precio dela lechesub"roductos *ano deobraSELECTI)I!A! EN PASTOREO !E AL'AL'A# A)ENA:UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVASCRIANA # *ANE"O GANA!ERO: 'avaca debe "arir e con un buen estadocor"oral. 'a movilizaci#n de reservacor"oral es un recurso dis"oniblecomo fuente deenerga. 6edebelograrunbalanceestrat9gicoceroo"ositivoenel menortiem"o"osibleluego del "arto. 'a vaca al "arto siguiente debe tener el mismo estadocor"oral que en el "artoanterior, Plantear la recu"eraci#n del "eso vivo durante la lactancia esto a "artir del2do o &er mes de lactancia.SANI!A! !EL GANA!O )ACUNO:HIGIENE ANTES4 !URANTE # !ESPU5S !EL OR!E6O 'a leche "rocedente de vacas totalmente sanas y "erfectamente lim"ias y"re"aradas "ara un correcto ordeo, "uede aumentar enormemente su contenidoen microbios si el equi"o de ordeo est sucio e infectado. Ha seaenordeomanual omecnico,debenobservarserigurosamentevariascondiciones que recomienda % las "ara res"onder a los siguientes fines4 +.C Producir leche de buena calidad. 2.C =avorecer la eyecci#n de la leche. &.C ?o lesionar la mama.Iomando en cuenta estos ob2etivos las condiciones de un buen ordeo son4 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS Higiene4 ordeador con buena salud, vestido lim"iamente,con antebrazosymanos reci9n lavados7 ordeadora mecnica lim"ia, local lim"io. %mbiente a"acible, quietud. 'a vaca es un animal de tem"eramento tranquilo7todo aquello que altera la tranquilidad "uede "rovocar estmulos inhibidores dela eyecci#n de la leche. *asa2e de la mama de ser "osible con una toalla h!meda e individual7 "uedecombinarseel lavadodelamamaconel cual sefavorecelasecreci#ndeo$itocina. /l masa2e debe ada"tarse al animal. 1na "re"araci#n insuficiente dela mama tiene como consecuencia la detenci#n del flu2o inicial de la leche trasuno o dos minutos y es necesariounnuevoestmulo"araobtener unasegunda descarga de o$itocina. Ra"idez. 'aacci#ndelao$itocinaesfugaz, demodoqueel ordeodebeterminarsecomom$imoen-minutos. )uandoel ordeoes muylargo,la"ezonera "uede "rovocar traumatismos. /lordeo debe ser indoloro7 el vaquero debe actuar suavemente, "ues silavaca sufre, tiene tendencia a retener la leche. 3ebenrechazarselos"rimeroschorrosdeleche, acci#nque"uededarseluego del lavado y del masa2e, de forma manual. /l ordeo debe ser com"leto7 este resultado de"ende mucho de lascondiciones anteriores. /l ordeo incom"leto "rovoca JdesnatadoK de la lechey favorece la infecci#n de la mama. Recordar siem"re que elcircuito recorrido "or laleche tras elordeo hasta suutilizaci#n debe ser lo ms corto y lo ms fro "osible. 'a leche es un "roducto alimenticio, "or lo que la lim"ieza del material que entraencontactosueleser reglamentado"or variasdis"osiciones, recordemoslas"rinci"ales4'os reci"ientes deben lavarse y escurrirse inmediatamente antes de su utilizaci#n.'os "roductos utilizados deben asegurar la eliminaci#n de todas las im"urezas,as como la destrucci#n de todos los organismos "at#genos. /l lavado debe eliminar todos los residuos de "roductos de lim"ieza7 debehacerse con agua "otable o de "referencia con va"or de agua. 6e termina con unescurrido o secado. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS*ANE"O GEN5TICO INSE*INACI-N:*ane/o re0rodu+ti3o de las 3a+asse+as4 /l "erodosecoduradesdequelavaca se seca Aa los D- a 00 das "re"artoBhasta el momento del "arto. /s una eta"aclaveenlaquedebemosconsiderar dosas"ectos4 condici#n cor"oral y balancenutricional.'a condici#n cor"oral en el "erodo seco debe ser una continuidad de la condici#ncor"oral al momento del secado.Iomandocomobaseunaescalade0a-lasvacas debenalcanzar enelmomento del secado un "unta2e de condici#n cor"oral entre &.-CD. 3e no haberlogrado dicha condici#n alsecado habra que intentar me2orarlo en la eta"a devaca seca "ero con mucho ms cuidado "orque hay que res"etar elotro "untoim"ortantequeesel balancenutricional7 yesen9staeta"aendondemsim"ortancia2ueganlosmineralesAoligoelementos4 )aCPC*gC?aC)lCLC6By*icroelementos A=eC)oC)uC