36
La revista de la Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo de Cuenca n 0 16 mayo 2010 Los hoteleros piden que se tengan en cuenta sus necesidades ante la inminente puesta en marcha de la Directiva europea de servicios. Entreagrupados: Leonor Torrijos Vinos de Cuenca, triunfadores Área de Interés: Pubs, Discotecas y Salas de Fiesta I Semana del Pincho, ‘en palo’ Hoteles, tensa espera

HTCuenca nº 16

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Marzo 2010 Revista de la Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo de Cuenca.

Citation preview

Page 1: HTCuenca nº 16

La revista de la Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo de Cuenca n0 16 mayo 2010

Los hoteleros piden que se tengan en cuenta sus necesidades ante la inminente puesta en marcha de la Directiva europea de servicios.

∆ Entreagrupados: Leonor Torrijos ∆ Vinos de Cuenca, triunfadores ∆ Área de Interés: Pubs, Discotecas y Salas de Fiesta ∆ I Semana del Pincho, ‘en palo’ ∆

Hoteles,tensa espera

PortadaHT_16.indd 2 04/05/10 10:39

Page 2: HTCuenca nº 16

c o m u n i c a

IMAGENMARCAPALABRATe escuchamos para contar lo que más te interesa, sólo a quien te interesa.

Planes de comunicación.Gabinete de Prensa.

Producción y diseño editorial.Productos corporativos.

Creatividad corporativa y gráfica publicitaria.Producción audiovisual.

Diseño web.

ESCUCHAmiraLEE.ENTRE TU EMPRESA Y ELLOS, estamos nosotros

ESCUCHAmiraLEE.ENTRE TU EMPRESA Y ELLOS, estamos nosotros

IMAGENMARCAPALABRATe escuchamos para contar lo que más te interesa, sólo a quien te interesa.

Planes de comunicación.Gabinete de Prensa.

Producción y diseño editorial.Productos corporativos.

Creatividad corporativa y gráfica publicitaria.Producción audiovisual.

Diseño web.

Serv

icios

de Co

mun

icació

n y Cr

eativ

idad.

Pl. d

e los

Yesa

res,

s/n

- loc

al 8

- 160

01 Cu

enca

tel.-

fax.

969

231 5

14 M

óv. 6

07 32

9 41

5 / 6

26 25

7 157

web

www.

imap

a.es c

orre

o-e i

nfo@

imap

a.es

c o m u n i c a

reportajesen breve interesanhte

EDITA: Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo de Cuenca. C/ Cardenal Gil de Albornoz, 2 - 4ª planta - 16002, Cuenca. Tel. 969 21 30 47. Correo-e: [email protected] -

www.todocuenca.esConsejo Editorial y de Redacción: Borja García Herrero, Félix Aceñero Morillas, Antonio

Cañamares, Miguel Ángel Pedroche Isidro, José Manuel Abascal Roiz, José Ignacio Villanueva García, Francisco Ruiz Martínez, Luis Moreno Moreno, José Manuel Sierra Fernández.

Producción: Imapa Comunica - Servicios de Comunicación y Creatividad. Pl. de los Yesares, s/n - Local 8 - 16001, Cuenca. Tel. y Fax: 969 23 15 14 - www.imapa.es - [email protected]

Redacción y fotografía: Carlos Martínez Osma - Imapa Comunica -Diseño y maqueta: David Arcega Ascaso - Imapa Comunica -

Edición, fotocomposición e impresión: LINCE Artes Gráficas. 926 27 10 84. D.L.: C.R.-469-2007CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

6/ ARS Natura es ya una realidad / Cuenca abre su lado oculto.

8/ Área de Interés

22/ Entérahte

25/ Benefíciahte

32/ Entreagrupados

Pubs, Discotecas y Salas de fiesta: el cambio de modelo en el ocio nocturno y el problema del alcohol.

Avisos y agenda de utilidad. Y además, en ‘Movemos Cuenca’, acciones de interés y próximos eventos.

Para sacar partido a la Agrupación. Listado de ofertas y servicios exclusivos para el agrupado.

Nos escoramos hacia la Alcarria, donde una pequeña población, Caracenilla, demuestra que con tesón y sacrificio se pueden levantar gran-des proyectos. Leonor Torrijos, propietaria de La casa del Tío Venencio es la prueba de ello.

10/ Hoteles

12/ Vinos de Cuenca

20/ Pincho ‘en palo’

El área de Hoteles analiza la aplicación de la nueva Directiva eurpea de servicios.

Asistimos a la gala de entrega de estos veteranos premios a la calidad de nuestros caldos.

La I Semana del Pincho finaliza con grandes resultados y mejores propuestas gastronómicas.

Vinos y recetasLos vinos de la D. O. Manchuela maridan con los platos propuestos por el Restaurante Bálsamo de Fierabrás. Una sugerente combinación.

de co

lección

30/ HT en RuhtaRutas cortas para disfrutar de los recursos de nuestra provincia en un fin de semana. Hoy: ‘la Mancha conquense I’.

18/ Informe: Luces LED, una opción para el ahorro energético.

3

Page 3: HTCuenca nº 16

reportajesen breve interesanhte

EDITA: Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo de Cuenca. C/ Cardenal Gil de Albornoz, 2 - 4ª planta - 16002, Cuenca. Tel. 969 21 30 47. Correo-e: [email protected] -

www.todocuenca.esConsejo Editorial y de Redacción: Borja García Herrero, Félix Aceñero Morillas, Antonio

Cañamares, Miguel Ángel Pedroche Isidro, José Manuel Abascal Roiz, José Ignacio Villanueva García, Francisco Ruiz Martínez, Luis Moreno Moreno, José Manuel Sierra Fernández.

Producción: Imapa Comunica - Servicios de Comunicación y Creatividad. Pl. de los Yesares, s/n - Local 8 - 16001, Cuenca. Tel. y Fax: 969 23 15 14 - www.imapa.es - [email protected]

Redacción y fotografía: Carlos Martínez Osma - Imapa Comunica -Diseño y maqueta: David Arcega Ascaso - Imapa Comunica -

Edición, fotocomposición e impresión: LINCE Artes Gráficas. 926 27 10 84. D.L.: C.R.-469-2007CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

6/ ARS Natura es ya una realidad / Cuenca abre su lado oculto.

8/ Área de Interés

22/ Entérahte

25/ Benefíciahte

32/ Entreagrupados

Pubs, Discotecas y Salas de fiesta: el cambio de modelo en el ocio nocturno y el problema del alcohol.

Avisos y agenda de utilidad. Y además, en ‘Movemos Cuenca’, acciones de interés y próximos eventos.

Para sacar partido a la Agrupación. Listado de ofertas y servicios exclusivos para el agrupado.

Nos escoramos hacia la Alcarria, donde una pequeña población, Caracenilla, demuestra que con tesón y sacrificio se pueden levantar gran-des proyectos. Leonor Torrijos, propietaria de La casa del Tío Venencio es la prueba de ello.

10/ Hoteles

12/ Vinos de Cuenca

20/ Pincho ‘en palo’

El área de Hoteles analiza la aplicación de la nueva Directiva eurpea de servicios.

Asistimos a la gala de entrega de estos veteranos premios a la calidad de nuestros caldos.

La I Semana del Pincho finaliza con grandes resultados y mejores propuestas gastronómicas.

Vinos y recetasLos vinos de la D. O. Manchuela maridan con los platos propuestos por el Restaurante Bálsamo de Fierabrás. Una sugerente combinación.

de co

lección

30/ HT en RuhtaRutas cortas para disfrutar de los recursos de nuestra provincia en un fin de semana. Hoy: ‘la Mancha conquense I’.

18/ Informe: Luces LED, una opción para el ahorro energético.

3

Page 4: HTCuenca nº 16
Page 5: HTCuenca nº 16

agilidad en la gestión pública, el sector ya se ha puesto manos a la obra para invitar y convencer a los viajeros del AVE Madrid-Valencia de que merece la pena parar en Cuenca. ‘A 45 minutos de tus sue-ños’, ‘Entre el cielo y el mar, te espera una ciudad colgada’ o ‘Tanto y tan cerca’, como el eslogan utili-zado en FITUR 2010, bien podrían ser los reclamos utilizados para situar en la estación de Atocha. Y es que, la Agrupación de Hostelería y Turismo de Cuenca en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad, está trabajando en una ambiciosa campaña de promoción que se ubicará en la estación ma-drileña.

De lo que no tenemos duda es de que el AVE, por fin, nos va a situar en el lugar que merecemos. Después sólo quedará demostrar que somos capa-ces de aprovecharlo.

El AVEy las dudas razonables

AVE

frío

nifrío

nicalor

calor

En palo, tapa o puchero, está claro que a los conquenses nos gusta comer; y si es con una propuesta diferente, mejor. Está claro que los eventos gastronómicos agitan la vida local y sacan de la rutina a nuestros profesionales.

Eventos contra la apatía

Se acerca el día. No tiene fecha, pero se acerca el día. Noviembre. Quizá diciembre. La estación se está empezando a levantar y el camino de metal ya está listo para que se deslicen los Aves. Pero, y nosotros, ¿estamos preparados? Hoteles y alojamientos, restaurantes, bares y servicios tu-rísticos en general cuentan con los recursos y las infraestructuras necesarias para acoger a los re-cién llegados. ¡Qué decir de la piedra y los paisajes! Llevan años preparados y la UNESCO lo reconoce.

En cambio, no estamos tan seguros de que las administraciones lo estén. Porque una vez que se ha traído el AVE, hay que preparar su llegada con algo más que ruido político (que también es razo-nable). Porque el visitante que llegue a la futura es-tación de La Estrella (¿se llamará así? Otra duda) no puede estar preocupándose por cómo llegará a la ciudad que desea visitar. Las carencias domésti-cas que presenta Cuenca de manera endémica (in-suficiente volumen de taxis, errática frecuencia del transporte urbano, etc.) no pueden agravarse ante esta nueva situación. Nos hemos roto la garganta reclamando el AVE como un alimento indispensable para no quedar aislados, como un derecho para seguir creciendo y potenciando nuestros recursos turísticos (en toda la provincia). Por eso, ahora estamos en la obligación de corresponder con un proyecto rápido y, sobre todo, eficaz.

Está claro que cuando llegue ese día que anun-ciábamos, las infraestructuras necesarias para conectar AVE y Cuenca (Casco Antiguo, por ejem-plo) no estará listas. Está claro que se tendrá que

recurrir al parche temporal para paliar el problema. Pero también es evidente que esa situación (visi-tante maleta en mano sin tener cómo llegar a la ciudad al bajar del AVE) no puede eternizarse. Por eso es necesaria la gestión y la acción política ágil y eficaz, que es lo que, como ciudadanos y empre-sarios de un sector vital para la provincia, debemos reclamar de nuestros dirigentes. ¿Cuál es el mejor proyecto? Esa decisión no es nuestra, pero sí la potestad de reclamar celeridad en su ejecución para evitar que seamos nosotros mismos quienes tengamos que ‘fletar’ nuestros coches para recibir a los turistas.

Pero además tenemos que reclamar que nuestro AVE, como medio de comunicación, sea asequible al ciudadano, porque una infraestructura muerta no cumple la función para la que está ideada. Y, en este sentido, debemos pedir a quien corresponda la aplicación de una tarifa justa, porque las cifras que se barajan hasta el momento (entre los 30 y 40 euros para billetes sencillos y entre 50 y 60 para los de ida y vuelta) no dejan demasiado mar-gen para los ciudadanos de una población cuyas rentas están por debajo de la media nacional.

Somos coherentes y por eso, igual que exigimos

Con el AVE tenemos tantas certezas como incertidumbres, la principal es la que se analiza en la editorial: ¿cómo se llegará de la estación a la ciudad? Pero hay más: ¿se aumentarán el número de licencias de taxis? ¿Se ampliará el servicio público de transportes? La certeza es evidente: nos situará en el mapa.TabacoRepite. Como en las buenas listas de éxitos (en este caso, fracasos), el tabaco siempre sale. La ministra amenaza con regresar a la carga en junio y, entre tanto, el único sector que se ha mantenido firme ate la crisis tiene que seguir sufriendo las consecuencias de una decisión drástica e injusta.

“¿Cuál es el mejor proyecto? Esa decisión no es nuestra, pero sí la potestad de reclamar celeridad en su ejecución para evitar que seamos nosotros mismos quienes tengamos que ‘fletar’ nuestros

coches para recibir a los turistas”

de Jo

sé A

lber

to V

alen

cian

o

5

Page 6: HTCuenca nº 16

infórma e[en breve]

Hostelería con nombre de mujerEva García, del restaurante Las Brasas, ejemplo en la regiónLa FHER rindió homenaje a la mujer hostele-ra en su XIII Congreso Nacional de Hostelería celebrado el pasado mes de abril en Mallorca. Con este emotivo acto, el sector pretendía re-conocer la labor callada, constante y eficaz de la mujer hostelera en cada una de las Comuni-dades Autónomas, algo que, según José María Rubio, presidente de la FEHR suponía “saldar, por fin, una deuda histórica” con unas muje-res que han sido imprescindibles para hacer realidad el crecimiento del conjunto del sector. Por Castilla-La Mancha, la elegida fue la candidata propuesta por la Agrupación Pro-vincial de Hostelería de Cuenca, Eva García, cocinera del restaurante Las Brasas (Alfonso VIII, 105). De la representante de Cuenca, el jurado valoró sus 37 años de dedicación y la calidad de la cocina elaborada por su mano, junto al esfuerzo realizado en este tiempo para compatibilizar su trabajo con el cuidado y cariño a su familia.

ARS Naturaes ya una realidadSe abre para Cuenca un nuevo recurso de enorme interés turístico y social que ampliará la oferta de la provincia para atraer a visitantes de todo el país

Con una inversión de más de 20 millones de euros y unas instalaciones modernas y emble-máticas por su arquitectura y situación, ARS Natura es ya una realidad al alcance de los visitantes. Este centro de interpretación de la naturaleza, el más grande de todo el país, aglutina en sus instalaciones toda la biodiver-sidad de la región.

Pero estas instalaciones, además, supon-drán para el sector de la hostelería y el turis-mo de la ciudad y la provincia un nuevo re-curso que añadir a los atractivos de Cuenca. Permitirá, por una parte, contemplar el casco antiguo desde una perspectiva poco o nada explotada de cara al turismo y, además, con-tará con un restaurante de referencia dirigido por uno de los cocineros más prestigiosos de la región, Manuel de la Osa. Por todo ello, desde la Agrupación Provincial de Hostelería se ha acogido la apertura de ARS Natura como una gran noticia para el sector.

La inauguración oficial corrió a cargo del presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, a quien acompañaron y secunda-ron Juan Ávila, presidente de la Diputación, y Francisco Pulido, alcalde de Cuenca.

Cuenca Ocultasale a la luzAyuntamiento y UCLM recuperan para el turismo la Cuenca subterráneaEl proyecto conjunto entre Ayuntamiento y UCLM para habilitar como recurso turístico y cultural los túneles de la ciudad continúa avanzando con el proyecto ‘Cuenca Oculta’. Así pudieron comprobarlo en el túnel subte-rráneo del Hospital de Santiago varios miem-bros de la Agrupación de Hostelería y Turismo.

Este túnel, de casi 200 metros de largo, sirvió como refugio en la Guerra Civil y es el mejor acondicionado de cuantos existen, de tal modo que “es uno de los espacios que me-jor ilustra lo que fue aquella época”, afirmaba Santiago Domínguez, uno de los responsables del proyecto. Según apuntaba también José Ignacio Albentosa, vicerrector de la UCLM, se trata de “un proyecto muy ambicioso que pue-de ser explotable y visitable”.

Última horadel tabacoEuropa sigue dando ejemplos a España en materia de tabacoMientras la ministra de Sanidad, Trinidad Ji-ménez, anunciaba (el pasado 15 de abril) que intentará poner en marcha la reforma de la Ley que prohibirá fumar en cualquier estable-cimiento cerrado (bares, restaurantes…), otros países del contexto europeo optan por medidas más razonables y sostenibles para el sector y su economía.

Así, Croacia endurece su normativa pero permite que los bares menores de 50 m2 pueden decidir si se permite fumar o no, al tiempo que los establecimientos de hostelería mayores podrán permitirlo habilitando zonas especiales.

Por su parte, el Senado de Polonia ha re-chazado una iniciativa de la Comisión de Salud del Parlamento que pretendía establecer la prohibición total de fumar en lugares públicos.

[Flash Regional]

Toledo celebró su III Concurso de Repostería aplicada al Restaurante. Organizado por la AHT de Toledo, contó con once participantes. El vencedor fue: “Semilíquido de queso man-chego y galleta maría con sorbete de albahaca y lima y gominola de aceite de oliva y cereza” de Jesús Garoz, del Restaurante La Almena.

Tan dulcemente…

6

Page 7: HTCuenca nº 16

[cursos]

TAPAS, PINCHOS Y CANAPÉSELABORACIÓN DE SALSAS Y FONDOSLA COCINA DE LOS POSTRES Y REPOSTERÍAPREELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOSPROTOCOLO APLICADO A LA HOSTELERÍACOCTELERÍA Y SUS RECETASENOLOGÍAGOBERNANTA DE HOTELPLANIFICACIÓN DE MENÚS Y DIETAS ESPECIALESPRESENTACIÓN DE BUFETESPUESTA A PUNTO DE BARRA Y SALAMAITRE/JEFE DE SALA NUTRICIÓN Y DIETÉTICADISEÑO E IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE PRL INGLÉS BÁSICO PARA EL SECTOR DE HOSTELERÍA TÉC. DE IMPLANTACIÓN DE LA NORMA OSHA 18001COCINA Y CONSERVACIÓN AL VACÍO INGLÉS INTERMEDIO PARA EL SECTOR DE HOSTELERÍA COCINA CREATIVAINFORMÁTICA DE GESTIÓN

100125125125125270270270270270270701251258015012527080120

DDDDDDDDDDDDDDDTDTDT

32222211111223131121

NOMBRE ACCIÓN DURACIÓN MODALIDAD PLAZAS

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONESPara inscribirse es necesario rellenar el anexo I (solicitud de participación) y enviarlos correctamente cumplimentados y firmados por correo ordinario, a la siguiente dirección:ASIMAG Att Jose Ignacio MosetC/ Andalucía, 13 BAJO 45005 ToledoMóvil: 608 328 065 Fax: 925 22 72 36 Email: [email protected]

Junto con el Anexo I (solicitud de participación), deberá enviar la siguiente documentación:-Fotocopia del DNI por ambas caras-Fotocopia de la cabecera de la nómina-Fotocopia de la tarjeta de la seguridad social-Fotocopia del contrato laboral que acredite la pertenencia al convenio colectivo que pertenecen.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SEC HOSTELERÍACONOCIMIENTO, CATA Y SERVICIO DE LA CERVEZACONOCIMIENTO, CORTE, CATA Y SERVICIO DEL JAMÓNGESTIÓN FISCAL Y FINANCIERASISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE ACCESO SEGURO A DATOS (LOPD)

503535270270

MixtaMixtaMixtaTeleformacionTeleformacion

15171733

NOMBRE ACCIÓN DURACIÓN MODALIDAD PLAZAS

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONESPara inscribirse es necesario rellenar el anexo I (solicitud de participación) y enviarlos correctamente cumplimentados y firmados por correo ordinario, a la siguiente dirección:ASIMAG Att Jose Ignacio MosetC/ Andalucía, 13 BAJO 45005 ToledoMóvil: 608 328 065 Fax: 925 22 72 36 Email: [email protected]

Junto con el Anexo I (solicitud de participación), deberá enviar la siguiente documentación:-Fotocopia del DNI por ambas caras-Fotocopia de la cabecera de la nómina-Fotocopia de la tarjeta de la seguridad social-Fotocopia del contrato laboral que acredite la pertenencia al convenio colectivo que pertenecen.

CURSOS 100 % SUBVENCIONADOS DIRIGIDOS A TRABAJADORES EN ACTIVO del SECTOR HOSTELERÍA

F20100233

CURSOS 100 % SUBVENCIONADOS DIRIGIDOS A TRABAJADORES EN ACTIVO del SECTOR HOSTELERÍA

7

Page 8: HTCuenca nº 16

[discotecas]

Estamos asistiendo a un cada vez más preocupante cambio de los hábitos de ocio entre los jóvenes españoles y, por supuesto, también entre los conquenses. Del ocio nocturno entendido como entretenimiento y refuerzo social se ha pasado con asombrosa vertiginosidad a un ocio nocturno ligado al uso y abuso del alcohol. Ante esta grave situación, la Agrupación de Hostelería y Turismo de Cuenca y el sector en su conjunto se posiciona con claridad del lado del uso responsable del alcohol.

pubssalas de fiestas

Alcohol,Un modelo antisocial Cinco años después de esa experiencia, la realidad del cambio de hábitos en el ocio noc-turno en nuestro entono parece imparable. Hemos pasado del modelo ‘social’, en el que imperaban las relaciones sociales en torno a una copa y en establecimientos debidamente preparados para ello y atendidos por profe-sionales del sector, a un modelo exportado de países anglosajones que puede tildarse de ‘antisocial’ y que basa su principal premisa en el abuso del alcohol para llegar a la embria-guez como meta máxima de la diversión. Esta es, según los expertos, la raíz del problema.

Pero esta corriente social se concreta en un problema tangible: la práctica generaliza-da del denominado ‘botellón’. Son muchas las organizaciones empresariales y profesionales (entre ellas la propia ‘patronal’ de las bebidas espirituosas) que advierten de los riesgos derivados de esta nueva forma de entender el ocio nocturno. “Nos enfrentamos a un cla-ro riego social porque beber en la calle, tal y como lo están haciendo nuestros jóvenes trae consecuencias”, asegura Félix Aceñero,

presidente del área de Pubs, Discotecas y Sa-las de Fiesta de la Agrupación de Hostelería y Turismo de Cuenca. A las consecuencias más visibles e inmediatas, como los problemas de higiene y suciedad se suman otras: “el ‘bote-llón’ es una figura anárquica que no permite el control de consumo de alcohol a menores de edad, ni tampoco la vigilancia de un profe-sional que, en un pub, por ejemplo, dejaría de servirte bebidas alcohólicas en un momento determinado”. Por tanto, concluye, Aceñero, “estamos hablando de un verdadero proble-ma de salud pública”, cuyas consecuencias pueden ser imprevisibles a largo plazo, por lo que asegura que “la concienciación ciudada-na debe ser una herramienta indispensable”.

Conductas responsables La preocupación de todos los actores impli-cados en este problema de índole social se viene plasmando desde hace años en diver-

Hace ya varios años que la Agrupación de Hostelería viene desarrollan-do acciones encaminadas a fomentar un uso responsable del alcohol enmarcado en el ocio nocturno. Ya dentro de la iniciativa ‘Cuenca de noche’, slogan utilizado en una edición anterior de FITUR, se desarrolló una intensa campaña de promoción para concienciar de la necesidad de un uso adecuado de las be-bidas espirituosas entre los jóvenes, con la utilización de diverso material promocional que también fue exportado (y traducido a va-rios idiomas) a la Exposición Internacional de Aichi en Japón. Este es un simple ejemplo de los esfuerzos que el sector viene realizando desde hace años para evitar que el llamado modelo anglosajón de ocio nocturno termine por imponerse entre nuestros jóvenes.

concienciadospara evitar

el cambio de modelo

8

Page 9: HTCuenca nº 16

tre los jóvenes: el peligro mortal de sufrir un accidente de circulación. Desde el ‘Si bebes no conduzcas’ que Steve Wonder prestó a la DGT, lo cierto es que se ha ido incrementando paulatinamente la concienciación de la incom-patibilidad del binomio ‘alcohol-conducción’, pero acciones como ‘Conductor responsable’ vuelven a poner de manifiesto la necesidad de “seguir educando e informando a los jóvenes sobre este riesgo mortal”, asegura Félix Ace-ñero, responsable del área de Pubs, Disco-

tecas y Salas de Fiesta de la Agrupación de Hostelería y Turismo de Cuenca.

El sector lo tiene claro y pretende mante-ner esta lucha por concienciar al resto de la sociedad y, especialmente, a los más jóvenes porque “entendemos que este tipo de ini-ciativas constantes y por parte de todos los implicados es el único camino posible para reconducir esta situación y hacer que termine imponiéndose un uso social y saludable del alcohol”, concluye Aceñero.

La FEBE y la Agrupación de Hostelería y Turismo de Cuenca, con la colaboración de la delegación de Sanidad, desarrollaron en 2008 una acción de formación dirigida a los empresarios del sector del ocio nocturno denominada ‘Tú sirves, tú decides’. Con ella

se pretendía instruir a estos profesionales sobre las mejores técnicas de persuasión y actuación frente a clientes que tengan conductas irregulares o que pretendan consumir más alcohol cuando ya han sobre-pasado los límites pertinentes.

sas campañas de concienciación. Ya en 2003, DIGEO, compañía líder a nivel mundial en el sector de las bebidas espirituosas (www.di-geo.com), lanzó la primera campaña de estas características para racionalizar el consumo de sus productos. La Federación Española de Bebidas Espirituosas, que aglutina a la prác-tica totalidad de productores y distribuidores del país, también ha seguido esta estela de responsabilidad social sobre el uso de sus productos, poniendo a disposición de los con-sumidores herramientas de concienciación como la web: www.consumo-responsable.com. Conscientes de la necesidad de informar y for-mar a sus agrupados, la propia Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo de Cuenca ha adoptado estos modelos para desarrollar campañas similares, e incluso ha ampliado su repercusión con iniciativas como ‘Conductor responsable’. Esta acción, que contemplaba (y contemplará, puesto que este año volve-rá a reeditarse) la entrega de un premio en combustible al conductor o a la conductora que demostrase no haber tomado alcohol du-rante la noche, venía a poner de manifiesto el otro gran problema del abuso de alcohol en-

‘TÚ SIRVES, TÚ DECIDES’

Modelo MediterráneoConsumo mayoritario dentro

del canal de hostelería.

Consumo cultural, consumo diario,enfoque lúdico.

Bajo porcentaje de consumo abusivo (menos del 4%).

Modelo Nórdico Consumo fuera de los canales de hostelería.

Consumo esporádico,pero compulsivo.

Alto porcentaje de consumo abusivo (por encima del 20%).

PATRONES DE CONSUMO

Imagen de la campaña ‘Conductor responsable’, puesta en marcha por la Agrupación, el Ayuntamiento de Cuenca y Repsol en 2009.

9

Page 10: HTCuenca nº 16

No es lo mismo abrir un bar que un hotel; no es lo mismo abrir una empresa de turismo activo que un restaurante; no es lo mismo abrir una discoteca que una casa rural.

Todas estas comparaciones sólo tienen una cosa en común: pertenecen al sector servicios y, por tanto, se

verán afectados por la próxima puesta en marcha de la Directiva europea que liberalizará el sector del Turismo y que permitirá abrir establecimientos o negocios ligados al

sector con una simple ‘Declaración jurada’. Por este motivo, desde el área de Hoteles de la Agrupación se pide a las

autoridades que se tenga en cuenta la envergadura de sus inversiones para no perjudicar a los empresarios del sector.

expectantes ante las consecuencias de la

Directiva europea: “Pedimos que la norma no tenga

carácter retroactivo”

Hoteles, La Consejería de Cultura, Turismo y Artesanía trabaja con un borrador que dé forma regional, a través de un Real Decreto, a la Ley 7/2009 para adaptarse a la Directiva europea en materia de turismo. Y, ante este proceso, la Agrupación Provincial de Hoste-lería y Turismo de Cuenca ha presentado (en conjunto con el resto de agrupaciones de la región) una batería de 280 alegaciones o aclaraciones para mejorar algunos aspectos de la norma y evitar la aplicación de otros que pueden resultar perniciosos e injustos para el conjunto del sector. De ellas, 80 correspon-den al sector hotelero y 23 han sido impulsa-das por el área de Hoteles de la Agrupación de Hostelería y Turismo de Cuenca.

Aunque la valoración global de la Directiva europea de Servicios se ve con buenos ojos desde del colectivo, por cuanto agilizará tra-mites de hecho innecesarios y permitirá una mayor eficacia al aplicar las normas, el sector hotelero está preocupado por el alcance real de la Ley en nuestra región.

Para el área de Hoteles de la Agrupación, el principal temor se centra en que las obligacio-nes que estipule la norma sean de “aplicación retroactiva”, así lo expone su presidente, Mi-guel Ángel Pedroche. El borrador sobre el que

10

Page 11: HTCuenca nº 16

reportaje

se han presentado las alegaciones pertinen-tes por parte de la Agrupación estipula que los establecimientos contarán con un plazo de dos años para adaptar sus instalaciones, pero no tiene en cuenta “el esfuerzo eco-nómico que para un hotel puede tener esta obra”, explica Mario Bonilla, director del Hotel NH Ciudad de Cuenca. De este modo, conti-núa, “nos podríamos encontrar con hoteles que abrieron sus puertas con una calificación de cuatro estrellas con la normativa anterior, por ejemplo, y que ahora, para mantener esa calificación, se vean obligados de nuevo a realizar una importante inversión económica”. “Nos parece que sería una situación injusta y que no estaría acorde con el espíritu de la norma”.

Por este motivo, “lo que queremos hacer es pedir a las instituciones que se tengan en cuenta nuestras necesidades y nuestras ale-gaciones, que además no son sólo nuestras sino de todo el sector en la región”, apunta Pedroche sobre el carácter consensuado de las alegaciones presentadas.

Los vacíos de la ‘declaración jurada’ La nueva norma habilitará a cualquier em-presario a iniciar su actividad sin los trámites

exigidos anteriormente gracias a una declaración jurada que garantiza que

el establecimiento cumple con las normas exigidas por la adminis-tración. Esta figura “nos parece positiva porque agilizará trámi-tes que antes se eternizaban”, explica Bonilla, pero también cuenta con aspectos que pue-den resultar muy perjudiciales.

Según Miguel Ángel Pe-droche, “la inversión en una

infraestructura no puede ser comparable al de otros negocios

relacionados con el turismo”, por lo que la declaración jurada, en este

caso, debe venir acompañada de “un ma-yor asesoramiento por parte de los técnicos de la Consejería”. Esta figura del asesor técni-co está contemplada como una posibilidad en el borrador, pero el área de Hoteles reclama que sea “obligatorio que un técnico sigua el proyecto de las obras de envergadura” y que “su decisión sea vinculante”, de modo que “el

empresario hotelero sepa que el proyecto o la obra que está realizando para hacer un es-tablecimiento de cuatro estrellas no va a ser rebajado a tres estrellas un año después por no cumplir alguno de los requisitos expuestos en la declaración jurada”, aclara Miguel Án-gel Pedroche, director del Hotel Francabel de Cuenca. Este trabajo de supervisión de pro-yectos permitiría, según Mario Bonilla, “modi-ficar lo necesario antes de acometer la obra”. En definitiva, el sector pretende que la norma se adecúe a las necesidades reales de los em-presarios de la hostelería y el turismo, y para ello están convencidos de que las alegaciones presentadas en el área de Hoteles deben ser tenidas en cuenta por la administración.

Otras alegaciones inciden en errores de base para la correcta aplicación de la nor-ma. Es el caso de algunas incongruencias detectadas entre las exigencias de distintas administraciones. Por ejemplo: la norma exi-ge que el agua caliente esté a 55º mientras que sanidad estipula que esté a 50º.

UNIFICAR CRITERIOS

Ante la reciente inauguración del último tra-mo de la A-40 para unir Cuenca con Madrid por autovía y la inminente llegada del AVE (se espera para noviembre-diciembre), he-mos preguntado al área de Hoteles por las perspectivas de futuro que se abren para la provincia y para la ciudad:

El consenso respecto a que el AVE nos va a posicionar en el mercado global español y no sólo en el madrileño o el levantino es absoluto porque “pondremos a Cuenca en un radio de entre 4 y 5 horas de las prin-cipales capitales de España”, esgrimen desde el área de Hoteles de la Agrupación. “El problema hubiera sido no estar prepara-dos para recibir a los visitantes que lleguen con el AVE”, según el director del Hotel NH Ciudad de Cuenca, “pero lo estamos”. Ade-más “tenemos que contar con las infraes-tructuras hoteleras de las poblaciones de la provincia, sobre todo de las más cercanas”, apunta Miguel Ángel Pedroche, director del Hotel Francabel.

Pero también hay dudas razonables sobre la conexión de la ciudad con la estación. “No podemos permitir que un visitante no tenga resuelto como llegar a la ciudad, una vez que esté en la Estación del AVE”, asegura el presidente del área de Hoteles. Por eso, desde la Agrupación se pide que se hagan los esfuerzos necesarios para resolver este problema lo antes posible y de la mejor ma-nera posible.

EL FUTURO PASA POR EL AVE

11

Page 12: HTCuenca nº 16

El pasado 11 de febrero, en el marco del Hotel Cueva del Fraile, la fa-milia del vino conquense volvió a ree-ditar una cita imprescindible dentro del panorama vitivinícola español. Por tradición, por número de par-ticipantes, pero sobre todo por

calidad, el Concurso ‘Vinos de Cuenca’ volvió a demostrar la buena salud del sector en nuestra provincia. En esa línea se expresó el máximo respon-sable de la Institución provincial, Juan Ávila, quien aseguró que “hace veinte años ni los más optimistas hubieran pensado que íbamos a ser capaces de producir tantos vinos de calidad tan grande como los que producimos en la actualidad”. Y una parte importante de esta responsabilidad recae sobre un Concur-

Foto de familia de los galardonados en el 18 Concurso de Vinos de Cuenca 2009 organizado por el Patronato de

Desarrollo Provincial de la Diputación de Cuenca

Nuestra Señora de Manjavacas obtuvo dos merecidos galardones de oro en las catego-rías mejor Blanco, por su Zagarrón Sauvig-non Blanc 2009, y mejor Presentación, por su Zagarrón Presidencial Moscatel 2009. Este premio “sienta de maravilla y nos da fuerzas para seguir luchando por alcanzar unos niveles de calidad máximos”, explica Vicente Verdugo Palacios, presidente de la Soc. Coop. responsable de Zagarrón. Aunque los vinos de Cuenca tienen una excelente relación calidad-precio, desde la cooperativa moteña insisten en la necesi-dad de comenzar a “disociar” un concepto que “aunque está bien y es cierto, no ayuda para que de verdad se valore la calidad de nuestro vino”, asegura Verdugo. Manjavacas se ha convertido en uno de los principales ejemplos de la región y acaba de realizar un importante esfuerzo inversor

para modernizar sus instalaciones y así “se-guir despejando el atraso que teníamos en cuanto a la elaboración de vinos cada vez mejores y más preparados para competir en el mercado”, concluye su presidente. Si “la calidad es nuestra obsesión, porque el producto es lo primero”, afirma, ahora “te-nemos que utilizar el marketing para pro-mocionar nuestros vinos tanto dentro como fuera”. Sauvignon Blanc: explosión de aromas tro-picales, la fruta en toda su intensidad, la facilidad y la amabilidad en boca.Moscatel: innovación, cultura, sobremesa, los postres, y, al mismo tiempo, el sabor, la firmeza, la suavidad, vino en todo momento.

so que, organizado por el Patronato de Desa-rrollo Provincial del la Diputación, ha sabido como pocos afianzarse con prestigio en el panorama vitivinícola nacional tras dieciocho ediciones. En esta edición, de hecho, se vol-vieron a superar las cifras de participación con la presencia de 29 bodegas y 117 vinos.

Posicionamiento y comercializaciónUna vez más, la gala sirvió de excusa también para seguir exhibiendo los avances del sector en materias como el posicionamiento entre los caldos de calidad y la comercialización exterior, principales vertientes de moderniza-ción y actuación de nuestras bodegas. “Ahora nuestros vinos”, afirmó el presidente de la Dipuatación, “cada vez tienen más prestigio y cada vez son más conocidos en los diferentes mercados, en el regional, en el nacional y en el internacional. Tienen una gran calidad y una magnífica relación calidad-precio”.

Por su parte, desde el Gobierno regional, el delegado de la Junta de Comunidades, Án-gel Valiente, volvió a invitar a los viticultores a que creyeran en sus proyectos para seguir abriendo huecos de mercado tanto interior como exterior para nuestros vinos.

VinosAbriendo puertas al mercado

“Nuestro sector vitivinícola es un ejemplo para toda la

provincia”. La afirmación del presidente de la Diputación,

Juan Ávila, resume el ambiente vivido en la XVIII

edición del ‘Vinos de Cuenca’

18 de CuencaSoc. Cooperativa ‘Nuestra Señora de Manjavacas’Mejores Blanco / Presentación

Vicente Verdugo, presidente de la Soc. Coop. Nuestra Señora de Manjavacas.

12

Page 13: HTCuenca nº 16

Vinos Blancos

Zagarrón Sauvignon Blanc 2009

Viña Recreo Airén2009

AirazColección

ORO PLATA BRONCE

S.C. “Ntra. Sra. de Manjavacas”C/ Camino del Campo Criptana, s/n

Mota del Cuervo (Cuenca)Tlf.: 967 18 00 25

S.C. “San Isidro Labrador”C/ La Mancha, 1

Las Pedroñeras (Cuenca)Tlf.: 967 16 01 51

S.C. “Purisima Concepción”Ctra. Minaya-San Clemente, Km. 10Casas de Fernando Alonso (Cuenca)

Tlf.: 969 38 30 43

Vinos Rosados

Señorío de Iniesta Bobal 2009

Monte de las Mozas Bobal 2009

Puente de Rus Moravia 2009

S.C. “U.C.I.”C/ San Ildefonso, 1Iniesta (Cuenca)

Tlf.: 967 49 01 20

S.C. “San Isidro”C/ Virgen, 15

Quintanar del Rey (Cuenca)Tlf.: 967 49 50 52

S.C. “Ntra. Sra. De Rus”Ctra. de La Almarcha, 50San Clemente (Cuenca)

Tlf.: 969 30 01 55

ORO PLATA BRONCE

La UCI de Iniesta fue una de los grandes protagonistas de la velada al recoger el oro por su Señorío de Iniesta Bobal rosado joven de 2009 y el bronce por su Realce Crianza Tempranillo 2005.“Es un premio por el que nos sentimos orgu-llosos de nuestra bodega”, manifiesta José María Ruiz, director comercial de la Unión

Campesina Iniestense, “pero también es un reconocimiento dirigido a los consumidores, que son los que al final van a conocernos y a valorarnos más con estos premios”. La UCI exporta el 75% de su producción de vinos embotellados, penetrando en merca-dos como el estadounidense, el europeo, el chino o el brasileño. Como explica el director comercial, “llevamos cinco años sembrando y es ahora cuando estamos empezando a recoger los frutos de esa labor de exporta-ción”, que además, “creo que es la línea que debemos seguir”. Sin embargo, UCI no descuida el mercado nacional, porque “soy de los que pienso que estas oportunidades debemos aprove-charlas para tener más sitio en el mercado interior y para demostrar a la gente de aquí que tenemos vinos de calidad para consu-mir”, pero para eso “también tenemos que fomentar la cultura del vino”, concluye. Rosado: de color limio y brillante rosa fram-buesa. Inmenso en nariz, aromas a frutas rojas. Muy suave en boca, sensación de fres-cor y equilibrio. Crianza: color rojo picota con ribetes granates. Aroma frutal, elegante con matices balsámicos y especiados. En boca suave de cuerpo alto y sabroso.

Cooperativa U.C.I. Iniesta Mejor Rosado

Martín Ángel Tórtola, presidente de la Cooperativa UCI de Iniesta.

13

Page 14: HTCuenca nº 16

Vinos Tintos

TeatinosSyrah

Vega Moragona Tempranillo 2009

ZainoSyrah 2009

ORO PLATA BRONCE

S.C. “Purisima Concepción”Ctra. Minaya-San Clemente, Km. 10Casas de Fernando Alonso (Cuenca)

Tlf.: 969 38 30 43

S.C. “La Magdalena”Ctra. de la Roda, s/n

Casas de Haro (Cuenca)Tlf.: 969 38 07 22

S.C. “San Isidro”C/ Virgen, 15

Quintanar del Rey (Cuenca)Tlf.: 967 49 50 52

Vinos Tinto Crianza

Altolandón 2005(12 meses en barrica)

Noviembre SyrahCabernet Souvignon 2006

Realce Crianza Tempranillo 2005

ORO PLATA BRONCE

Bodegas “Altolandón”Ctra. Nacional 330, Km. 242

Landete (Cuenca)Tlf.: 96 230 06 62

“Finca el Monegrillo”C/ Inocencio Jove, 10 -

Iniesta (Cuenca)Tlf.: 96 251 04 51

S.C. “U.C.I.”C/ San Ildefonso, 1Iniesta (Cuenca)

Tlf.: 967 49 01 20

Dos oros, al Teatinos Syrah 2009, y al Teati-nos Claros de Cuba Reserva 2005, además de un bronce al Airaz Colección, fueron los galardones obtenidos por la Coop. Purísima Concepción de Casas de Fernando Alonso en una noche para recordar. “A nivel personal este premio ratifica que es-tamos haciendo las cosas bien”, explica Ju-lián Girón, gerente de la Cooperativa, “pero también sirve para darse a conocer en la provincia”. Otra cosa es la venta, donde los resultados, según explica, son más discre-tos, entre otras cosas, “porque se están vendiendo muchos vinos a precios irrisorios aunque no tengan nuestra calidad”. “Tene-mos un complejo que nada tiene que ver con la realidad y sólo hace falta darse una vuelta por el panorama nacional para comprobar-lo. Yo creo que tenemos vinos tan buenos o mejores que en otras zonas y sólo falta que

nos lo creamos”, concluye Bernardo Muñoz, enólogo de la Cooperativa. Ahora se están abriendo al mercado exterior (Estados Unidos, China o Alemania) con la intención de ampliar su oferta de vino em-botellado de calidad, ya que “nuestro fuerte ahora mismo sigue siendo la producción a granel”, explica Girón. De los 10 millones de litros salidos de sus bodegas apenas embo-tellan 200.000 unidades.Syrah: destaca su luminoso color de tonos púrpura y su golosidad en nariz a frutos rojos y negros. Claros de Cuba: un vino de autor de tirada muy corta, destaca su color rojo rubí profundo, su gusto a frutas rojas y su postgusto muy persistente.

Cooperativa ‘Purísima Concepción’Mejores Tinto / Tinto Reserva

Julián Girón, gerente de la Cooperativa Purísima Concepción.

14

Page 15: HTCuenca nº 16

Vinos Tinto Reserva

Teatinos Claros de Cuba Reserva 2005

Varones Tempranillo Reserva 2005

Cánfora Tempranillo Reserva 2003

ORO PLATA BRONCE

S. C. “Purisima Concepción”Ctra. Minaya-San Clemente, Km. 10Casas de Fernando Alonso (Cuenca)

Tlf.: 969 38 30 43

S.A.T. “SANTA RITA”C/ San Agustín, 14

Mota del Cuervo (Cuenca)Tlf.: 967 18 00 71

S. C. “Ntra. Sra. del Rosario”C/ Castilla-La Mancha, 4El Provencio (Cuenca)

Tlf.: 967 16 60 66

Presentación

Zagarrón Presidencial Moscatel 2009

Casa del Aire Verdejo 2009

Solmayor Tempranillo 2009

ORO PLATA BRONCE

S. C. “Ntra. Sra. de Manjavacas”C/ Camino del Campo Criptana, s/n

Mota del Cuervo (Cuenca)Tlf.: 967 18 00 25

S. C. “San Isidro Labrador”C/ La Mancha, 1

Las Pedroñeras (Cuenca)Tlf.: 967 16 01 51

S. C. “Ntra. Sra. De la Soledad”Ctra. de Tarancón, s/n

Fuente de Pedro Naharro (Cuenca)Tlf.: 969 12 50 39

Por segundo año consecutivo, la bodega Al-tolandon de Landete alcanza el oro al mejor vino Tinto Crianza. Esta vez con su Altolan-don 2005 (12 meses en barrica). “Este premio supone mucho para nosotros porque ha llegado por segundo año con-secutivo y es el reconocimiento oficial de la calidad de nuestra producción”, argumenta

Rosalía Molina, enóloga de esta joven bo-dega con apenas 10 años de vida. Con una producción muy corta (60.000 botellas sali-das de 60 hectáreas de terreno) y cuatro vi-nos (Altolandon, L’ame Malbec, Chardonnay y Rayuelo), Altolandon se ha abierto un me-recido hueco en el mercado internacional. “El 70% de la producción va al exterior, a EE.UU., Canadá, Suiza, gran parte de Eu-ropa, Japón...”, aunque actualmente están comenzando a adentrarse en el mercado interior precisamente “gracias al prestigio alcanzado fuera“, explica Rosalía, quien afir-ma sentirse “orgullosa” a nivel personal por el galardón obtenido “porque reafirma la línea de trabajo que tenemos en la bodega”. Desde Altolandon se pone el punto de mira también en otro interesante aspecto de la comercialización. “Creo que se debería pro-mocionar la marca Vinos de Cuenca y tener presencia conjunta en ferias celebradas en el exterior”, apunta Rosalía.Altolandon 2005: fácil de beber y muy es-tructurado. Color rojo picota de capa media alta, muy vivo. Con mucha fruta roja y mu-cha frescura. Acidez muy compensada por la altitud a la que están situadas las viñas (1080) metros.

Bodegas ‘Altolandon’Mejor Tinto Crianza

Rosalía Molina, enóloga de Altolandon

15

Page 16: HTCuenca nº 16

Esta organización sectorial integrada en el seno del CEOE CEPYME Cuenca tiene presencia en la Feria Low Cost que estará en el Centro Comercial El Mirador del 7 al 9 de mayo.

confilia inaugura una forma de entender el servicio

inmobiliario en la provincia

“El slogan de esta asociación sectorial es ‘Bienvenido a CONFILIA, bienvenido a la profesionalidad’, unas palabras que serán la clave de su trayectoria y sinónimo del servicio que ofrecen y del que también puede beneficiarse el sector de la hostelería para la búsqueda y adquisición de nuevos inmuebles en los que emprender nuevas iniciativas empresariales”.

confilia, producto de la apuesta de siete empresas del sector inmo-biliario de conquense, es un nuevo impulso para este sector en la provincia que apuesta por ofrecer un servicio de calidad totalmente novedoso para el cliente.

Así, las agencias Huécar, Gómez-Utiel, Alfa, NV, Liceo, La Llave y Mangana se han unido bajo las siglas de CONFILIA y se han integra-do en CEOE CEPYME Cuenca con la intención de profesionalizar el sector inmobiliario tras visionar experiencias parecidas en otros pun-tos del país como Navarra o Cantabria, donde esta fórmula ha funcionado muy bien.

En este sentido, la Asociación Conquen-se de Inmobiliarias ofrece la posibilidad de compartir inmuebles entre las siete agencias, al mismo tiempo que pone a disposición del cliente un completo equipo de más de veinte comerciales.

Con este sistema de trabajo, se vuelcan todos los inmuebles de las siete agencias en un panel interno en el que todas pueden par-ticipar y que pretende llegar a más de cien inmuebles.

La agencia puede captar en exclusiva el inmueble, pero una vez esté colgado en el pa-nel, puede ser vendido por el resto de agen-cias y si otra distinta a la que la capta vendie-se la vivienda, se compartirían los honorarios al cincuenta por ciento.

Como siempre ha señalado el presidente de CONFILIA, Iñaki Menán, esta asociación ofre-ce un “planteamiento global e integral, que beneficie tanto a vendedores, compradores, como a entidades promotoras”.

Bienvenidos a la profesionalidadEl slogan de esta asociación sectorial es ‘Bienvenido a CONFILIA, bienvenido a la profe-sionalidad’, unas palabras que serán la clave de su trayectoria y sinónimo del servicio que ofrecen y del que también puede beneficiarse el sector de la hostelería para la búsqueda y adquisición de nuevos inmuebles en los que emprender nuevas iniciativas empresariales.

CONFILIA no es una asociación cerrada, porque desde el inicio la Asociación Conquen-se de Inmobiliarias está abierta para otras agencias de la provincia que se quieran su-mar a un proyecto que es innovador en toda la región.

Low Cost inmobiliario,oportunidades para la hostelería Como no podría ser de otra manera, CONFI-LIA tiene presencia en El Centro Comercial El Mirador en el marco de la feria de oportunida-des inmobiliarias, Cuenca Low Cost del 7 al 9 de mayo, que presenta un interesante abanico de opciones también para el sector hostele-ro, uno de los más activos de la provincia. De hecho, esta Asociación Conquense de Inmo-biliarias ha participado en la organización de esta cita junto con CEOE CEPYME Cuenca y la Asociación de Empresarios de la Construcción y Afines de la provincia de Cuenca, APYMEC.

La intención de la asociación es contribuir a agitar el mercado inmobiliario en una feria en la que se espera la visita de más de 20.000 visitantes en un momento clave para la com-pra de vivienda o de locales comerciales.

En este marco, las inmobiliarias integradas en CONFILIA ofrecerán un descuento en sus productos sobre lo que ofertan normalmente, para dar oportunidades únicas que inciten a la compra en estos días de feria.

Sin duda se trata de un buen momento para apostar por la compra de una vivienda, pues en julio se producirá la subida del IVA y también el 31 de diciembre terminará la desgravación fiscal en la compra de vivienda para ciertas rentas, así como la prórroga de las cuentas ahorro vivienda, por lo que se trata de un momento ideal para adquisición de este producto.

16

Page 17: HTCuenca nº 16
Page 18: HTCuenca nº 16

Home Hotel Energyy tecnología

Desde las luces emitidas por un mando a distancia hasta la instalación completa de la

infraestructura de iluminación que requeriría cualquier

establecimiento de hostelería. Las aplicaciones de la

tecnología LED son tan amplias como sorprendente es su

capacidad de ahorro energético. Descubrimos más aspectos de

esta interesante alternativa para dar luz a nuestros negocios.

No podría entenderse el significado de “ultra bajo consumo” sin la tecnología de iluminación LED. Las luces LED iluminan cuando otras ya no pueden hacerlo porque los electrones emiten luz cuando caen a un nivel de energía inferior al habitual. Sólo gra-cias a esta paradoja podemos entender que el consumo de estos sistemas de iluminación sea tan bajo.

Aunque los primeros ejemplos de la apli-cación de esta tecnología se remontan a la década de los 60 (la lucecita roja que emiten tanto los mandos a distancia como los dife-rentes electrodomésticos), hace sólo 20 años que se extendió su uso para otras aplicacio-nes con la aparición de los Leds ultravioletas, azules y, por último, blancos.

Ahorro, estética y medio ambiente: razones para apostar por la tecnología LEDExisten empresas especializadas en la insta-lación de esta tecnología, como Home Hotel Energy, que ofrece a sus potenciales clientes un estudio totalmente gratuito de lo que le supondría sustituir toda su iluminación por su tecnología LED (ver ejemplo en la tabla anexa). Y es que el ahorro económico de su utilización es demostrable y sorprendente, ya que se puede alcanzar el 90% de reducción de la factura de la luz.

El concepto de ahorro en esta tecnología es además aplicable a su duración, ya que tie-ne una vida cincuenta veces superior a la de las bombillas tradicionales.

Pero esta tecnología tiene otras muchas ventajas, como su preciosista estética lumino-sa, que tiene apoyo en múltiples modelos de lámparas Leds o sus beneficios para el me-dio ambiente, ya que carece de componentes tóxicos (como el mercurio) lo que hace que sus niveles de emisiones de C02 a la atmósfe-ra sean prácticamente nulas.

A niveles técnicos, la tecnología LED de ultra bajo consumo también tiene grandes benefi-cios, ya que su sustitución no implica graves inconvenientes porque todas las lámparas Leds disponen de los diferentes sistemas de casquillos, de manera que lo único que debe de hacer el técnico de instalaciones es des-enroscar la bombilla tradicional y enroscar el dispositivo LED.

Fácil instalación

En 1927, el científico ruso Oleg Vladimirovich Losev descubrió un sistema mediante el cual ciertos semiconductores de los receptores de radio emitían luz cuando una corriente eléc-trica los atravesaba. Esta tecnología se denominó Light-Emitting Diode o LED.

Podríamos decir que Losev vio una chispa de luz mientras captaba ondas de sonido y lo que hizo fue fabricar un dispositivo que se transformaba en luz si se aplicaba a un material de voltaje, a esto se le llama también electroluminiscencia. Hoy en día, este descubrimiento cuenta con múltiples aplicaciones prácticas para la vida cotidiana y ha supuesto una verda-dera revolución para controlar los niveles de gasto energético.

OlegVladimirovichLosev

¿Qué es la tecnología LED?

18

publirreportaje

Vida útil de 50.000 horas. • Más de 5 años funcionando ininterrum-

pidamente. • Más de 15 años si se utilizan una media

de 8 horas el día.Eficiencia y ahorro de un 65% a un 90% en el consumo.

• Encendido instantáneo. Las lámparas incandescentes, halógenas o los tubos fluorescentes necesitan cierto tiempo para poner al rojo vivo el filamento in-terno (bombillas) o calentar el gas que llevan en el interior (halógenas o fluores-centes).

• Luz constante. El LED no produce vibra-ciones por lo que su “luz” es constante, y además a la hora de transportar son mucho más duras y no se rompen con facilidad a la hora de instalarlas.

No emiten apenas calor. • Ahorro en gastos de aire acondicionado.• Evita molestias a los clientes. • Evitan manchas en los techos y paredes

porque no queman el polvo en suspen-sión.

Beneficios para el medio ambiente. • Todos sus componentes son reciclables

y retornables. • No usan gases contaminantes como el

bajo consumo.Y muchas más ventajas.

• No irradian infrarrojos ni ultravioletas.• Soportan bien las bajas temperaturas.• Su pequeño tamaño y gran potencia lo

convierten en una herramienta muy in-teresante para el diseño y la decoración.

Home Hotel Energy ofrece 3 años de garantía de fábrica en todos sus productos.

Si desea más información esta-mos a su disposición de lunes a viernes de 9 a 14 Tlf: 965412038 ó mediante correo electrónico:[email protected]

FASE 1. El estudio se clasifica por zonas, para identificar el consumo de cada área, se recoge la potencia del punto de luz, el número de unidades, el número de horas que está encendido ese punto de luz, de ahí obtenemos los kw. que consume, el coste mensual de esos puntos de luz respecto al consumo eléctrico, las veces que se sustituyen esos puntos de luz o bombillas al año, el coste total de la sustitución incluyendo la mano de obra y el coste al mes de la variable sustitución.

FASE 2. Se sustituyen los datos recogidos y se vuelven analizar con iluminación LED.

Comparativa de gastos con la instalación actual y la nueva tecnología LED.• INVERSIÓN LUMINARIAS: 11.909,52 euros• AHORRO TOTAL AÑO: 4.539,33 euros• RETORNO INVERSIÓN: 2,62 años• COSTE ANUAL LEDS: 1.155,27 euros• COSTE ANUAL ACTUAL: 5.694,60 euros• EMISIÓN CO2 (0,39 KG CO2/KWH):

-Iluminación actual: 15.094 kg/año-Iluminación LED: 3.465,80 kg/año. Reducción del 77% en emisiones.

Home Hotel Energy realiza un estudio de las necesidades de iluminación del cliente, el gasto que genera en la actualidad y los beneficios derivados del cambio de instalación a luces LED. Las cifras corresponden a un establecimiento hotelero real (el nombre se ha eliminado por motivos de privacidad).

Caso práctico, una inversión rentable.

19

Page 19: HTCuenca nº 16

publirreportaje

Vida útil de 50.000 horas. • Más de 5 años funcionando ininterrum-

pidamente. • Más de 15 años si se utilizan una media

de 8 horas el día.Eficiencia y ahorro de un 65% a un 90% en el consumo.

• Encendido instantáneo. Las lámparas incandescentes, halógenas o los tubos fluorescentes necesitan cierto tiempo para poner al rojo vivo el filamento in-terno (bombillas) o calentar el gas que llevan en el interior (halógenas o fluores-centes).

• Luz constante. El LED no produce vibra-ciones por lo que su “luz” es constante, y además a la hora de transportar son mucho más duras y no se rompen con facilidad a la hora de instalarlas.

No emiten apenas calor. • Ahorro en gastos de aire acondicionado.• Evita molestias a los clientes. • Evitan manchas en los techos y paredes

porque no queman el polvo en suspen-sión.

Beneficios para el medio ambiente. • Todos sus componentes son reciclables

y retornables. • No usan gases contaminantes como el

bajo consumo.Y muchas más ventajas.

• No irradian infrarrojos ni ultravioletas.• Soportan bien las bajas temperaturas.• Su pequeño tamaño y gran potencia lo

convierten en una herramienta muy in-teresante para el diseño y la decoración.

Home Hotel Energy ofrece 3 años de garantía de fábrica en todos sus productos.

Si desea más información esta-mos a su disposición de lunes a viernes de 9 a 14 Tlf: 965412038 ó mediante correo electrónico:[email protected]

FASE 1. El estudio se clasifica por zonas, para identificar el consumo de cada área, se recoge la potencia del punto de luz, el número de unidades, el número de horas que está encendido ese punto de luz, de ahí obtenemos los kw. que consume, el coste mensual de esos puntos de luz respecto al consumo eléctrico, las veces que se sustituyen esos puntos de luz o bombillas al año, el coste total de la sustitución incluyendo la mano de obra y el coste al mes de la variable sustitución.

FASE 2. Se sustituyen los datos recogidos y se vuelven analizar con iluminación LED.

Comparativa de gastos con la instalación actual y la nueva tecnología LED.• INVERSIÓN LUMINARIAS: 11.909,52 euros• AHORRO TOTAL AÑO: 4.539,33 euros• RETORNO INVERSIÓN: 2,62 años• COSTE ANUAL LEDS: 1.155,27 euros• COSTE ANUAL ACTUAL: 5.694,60 euros• EMISIÓN CO2 (0,39 KG CO2/KWH):

-Iluminación actual: 15.094 kg/año-Iluminación LED: 3.465,80 kg/año. Reducción del 77% en emisiones.

Home Hotel Energy realiza un estudio de las necesidades de iluminación del cliente, el gasto que genera en la actualidad y los beneficios derivados del cambio de instalación a luces LED. Las cifras corresponden a un establecimiento hotelero real (el nombre se ha eliminado por motivos de privacidad).

Caso práctico, una inversión rentable.

19

Page 20: HTCuenca nº 16

El rotundo éxito de la I Semana del Pincho ha confirmado la inquietud de los conquenses y visitantes por degustar

propuestas atractivas y novedosas capaces de sacarles de la rutina. 10.000 pinchos servidos en cinco días lo ratifican:

nos gusta comer ‘en palo’.

de 10.000 razones para comer ‘en palo’

Más

para sacar conclusiones sobre la primera de las metas, pero no así de la segunda. Adrián Consorti, chef del restaurante El Bien Porteño lo tiene claro: “el boca a boca ha funcionado perfectamente y el 80% de los clientes que han pasado por aquí era gente que ni siquiera nos conocía”. Este restaurante, además, pue-de presumir de haber sido el que más pinchos ha servido en los cinco días que ha durado el evento, con más de 1.200. “No esperábamos tanto”, confiesa, “ha superado con creces las expectativas y las previsiones iniciales y en algunos momentos ha sido una auténtica locura”.

Sana competitividadOtro de los aspectos interesantes de la cita ha sido la gran variedad y calidad de pinchos ‘en palo’ servidos por los 31 establecimien-tos adheridos a la propuesta. “Pretendemos fomentar la sana competitividad entre los participantes para crear unos estándares de calidad en nuestras barras y para fomentar la evolución de nuestra forma de entender el tapeo”, explicaba Borja García en la presenta-ción del evento. Algo en lo que está de acuer-do otro de los triunfadores de la semana, el chef del restaurante Togar. Según Carlos Maikel Serrano “es una cocina creativa con la que puedes superarte a ti mismo aunque sea con algo más minimalista”.

Precio y participaciónAl igual que sucede con la Ruta del Puchero, el precio de los pinchos, 1 euro, también ha servido de acicate para la alta aceptación co-sechada. Pero antes en sí de la celebración, la propia Agrupación ya calificaba de “éxito” esta nueva propuesta, y es que según Félix Aceñero, vicepresidente de la APHT se había conseguido que se sumaran a la idea 22 es-tablecimientos de la provincia y 9 de la capital que darían más de 150 pinchos diferentes en “un esfuerzo considerable por parte de los establecimientos” sobre todo, matizaba, “de la provincia”, donde es más complejo esta-blecer rutas para cumplir con el propósito de movilizar a los clientes. Y eso “ya es un éxito”.

“Se trata de ofrecer una variante más en este periodo primaveral en el podemos trabajar otros alimentos en forma de broche-ta”, explicaba el presidente de la Agrupación, Borja García, instantes antes de que se diera el pistoletazo de salida a este nuevo evento gastronómico para la ciudad el pasado día 28 de abril en el Hotel Torremangana. El objeti-vo pasaba por “promocionar la gastronomía conquense a nivel nacional e internacional” y por “motivar el tránsito de visitantes por lugares poco habituales, establecimientos a los que no suele ir”. Es demasiado pronto

20

reportaje

Las cifras de venta de esta I Semana del Pin-cho ‘en palo’ han roto cualquier previsión previa de la Agrupación. Se han servido más de 10.000 pinchos y hasta nueve restau-rantes han vendido más de 400 unidades. El vencedor honorífico en esta categoría ha sido El Bien Porteño, con 1204 pinchos, se-guido de El Museo del Jamón, con 625, y el Togar, con 585. Muy destacable también ha sido el papel de la provincia, con más de 1300 pinchos vendidos entre los 9 estable-cimientos participantes. El que más pinchos ha servido ha sido La Hostería de Cañete, con 522, seguido de La Muralla, también de Cañete, con 380, el HS de Salvacañete con 375 unidades y El Mesón de Villarta con 200. unidades.

Otra de las novedades que ha presentado la I Semana del Pincho ha sido la intensa colabora-ción de Divinum Vitae, el Club de Calidad de Tu-rismo Enológico de la región, que ha prestado sus caldos a la cita y que, además, ha sorteado una estancia de fin de semana para dos per-sonas en cualquiera de las 28 bodegas que lo componen entre los votantes al mejor pincho de la semana (www.divinumvitae.com).

Por encimade cualquier expectativa

Fin de sema DIVINUM

La web www.todocuenca.es ha recogido durante la celebración de la Ia Semana del Picho las votaciones de los internautas para determinar de entre los más de 150 pinchos servidos cuál era el mejor. El vencedor del público ha resultado ser la ‘Brocheta de rabioli de gamba con ensalada japonesa’, servido vido el primer día por el restaurante El Mesón de Villarta (Avda. Cuenca, 28, te-léfono 962189083).

Más eventos realizados por la Agrupación Provincial de Hostelería en las páginas siguientes dentro de ‘Movemos Cuenca’

‘Brocheta tropical: pavo, piña, kiwi, con salsa de curry y espuma de fresa y mandarina’, una de las sugerentes propuestas del Togar

El premio para la provincia. El Mesón de Villarta.

21

Page 21: HTCuenca nº 16

reportaje

Las cifras de venta de esta I Semana del Pin-cho ‘en palo’ han roto cualquier previsión previa de la Agrupación. Se han servido más de 10.000 pinchos y hasta nueve restau-rantes han vendido más de 400 unidades. El vencedor honorífico en esta categoría ha sido El Bien Porteño, con 1204 pinchos, se-guido de El Museo del Jamón, con 625, y el Togar, con 585. Muy destacable también ha sido el papel de la provincia, con más de 1300 pinchos vendidos entre los 9 estable-cimientos participantes. El que más pinchos ha servido ha sido La Hostería de Cañete, con 522, seguido de La Muralla, también de Cañete, con 380, el HS de Salvacañete con 375 unidades y El Mesón de Villarta con 200. unidades.

Otra de las novedades que ha presentado la I Semana del Pincho ha sido la intensa colabora-ción de Divinum Vitae, el Club de Calidad de Tu-rismo Enológico de la región, que ha prestado sus caldos a la cita y que, además, ha sorteado una estancia de fin de semana para dos per-sonas en cualquiera de las 28 bodegas que lo componen entre los votantes al mejor pincho de la semana (www.divinumvitae.com).

Por encimade cualquier expectativa

Fin de sema DIVINUM

La web www.todocuenca.es ha recogido durante la celebración de la Ia Semana del Picho las votaciones de los internautas para determinar de entre los más de 150 pinchos servidos cuál era el mejor. El vencedor del público ha resultado ser la ‘Brocheta de rabioli de gamba con ensalada japonesa’, servido vido el primer día por el restaurante El Mesón de Villarta (Avda. Cuenca, 28, te-léfono 962189083).

Más eventos realizados por la Agrupación Provincial de Hostelería en las páginas siguientes dentro de ‘Movemos Cuenca’

‘Brocheta tropical: pavo, piña, kiwi, con salsa de curry y espuma de fresa y mandarina’, una de las sugerentes propuestas del Togar

El premio para la provincia. El Mesón de Villarta.

21

Page 22: HTCuenca nº 16

entéra e...

movemos Cuenca

OBLIGACIONES FISCALES.Se comunica a los agrupados que permanece abierto el plazo para realizar la Declaración de la Renta para empre-sas hasta el próximo 30 de junio. En el caso del segundo trimestre, el palzo será del 1 al 20 de julio.

Próximas citasIII SEMANA DE LA TAPA. Entre el 29 de junio y el 3 de julio. Lega la cita anual con la tapa con importantes novedades para esta 3ª edición. La principal, el cambio de ubicación al escenario del Bosque de Acero, el nuevo recinto ferial de la ciudad. El plazo para las inscripciones de los miembros interesados en participar en esta interesante iniciativa permance abierto. Para recibir más información sobre condiciones y requisitos diríjanse al teléfono de la Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo: 969 21 30 47.

Eventos realizadosTERUEL CON GUSTO MUDÉJAR. La Agrupación participó como destino invitado en la Feria Teruel Gusto Mudéjar celebrada el pa-sado mes de marzo con un stand de productos turísticos y con una degustación de Morteruelo y Ajoarriero preparada por el Restaurante La Muralla de Cañete.

JORNADAS TURISMO ACTIVO.La Agrupación fue la anfitriona de las III Jornadas de Turismo Activo de CLM, que se celebraron en el Hotel NH el pasado 25 de marzo. En ella se dieron cita las empresas del sector en la re-gión, enmaracadas en el Club de Calidad Turística ‘Descubre’. La cita sirvió para aunar criterios y trabajar por explotar el turismo activo como una herramienta indispensable de promoción.

CUENCA, DEVOCIÓN Y GASTRONOMÍA.Tras la contundente respuesta de nuestros asociados a esta iniciativa, la Junta de Cofradías, a través de su presidente, Jorge Sánchez Albendea, ha querido agradecer a todos los agrupados su participación con esta misiva. Estimados agrupados: Una vez finalizada la Semana Santa y habiendo realizado la oportuna valoración de la misma, quiero dirigirles unas breves líneas, a modo de reconocimiento, por la colaboración que desde su organización hemos tenido para conseguir un mayor realce y solemnidad en nuestros im-presionantes desfiles procesionales. Por primera vez Junta de Cofradías y Agrupación hemos suscrito un convenio de colaboración que desde nuestra querida institución nazarena siempre hemos entendido necesario. No es fácil mantener el nivel de exigencia que una denominación como la de Interés Turístico Internacional requiere. La Junta de Cofradías necesita de la cooperación e implicación de todos los sectores de la sociedad conquense pues únicamente de esta manera conseguiremos alcanzar el beneficio perseguido por todas las partes, en definitiva el beneficio de CUENCA. Somos conscientes que nos queda un largo camino por andar, cosas que mejorar, proyectos por culminar..., pero ya hemos empezado a andar juntos, a ser conscientes de las necesidades que unos y otros tenemos. Desde la Junta de Cofradías valoramos de manera positiva el acuer-do alcanzado y como se ha visto cristalizado durante la Semana Santa del año en curso. Este agradecimiento es extensivo a todos los asociados que se han adherido en un número tan importante a esta colaboración y especialmente a aquellos locales que han mostrado el respeto necesario al paso de nuestras Sagradas Imágenes por haber entendido el mensaje que los nazarenos de Cuenca les demandábamos.

SANTA MARTA 2010.Ya hay fecha para Santa Marta 2010, será el 26 de julio en el Salón Latino. Allí se celebrará la Asamblea anual y se elegirán a los representantes de los servicios turísticos que ya se han incorporado a la Agrupación.

22

Page 23: HTCuenca nº 16

Acción de interéspara el agrupado

El pasado mes de abril, la Agrupación de Hos-telería y Turismo y la Denominación de Origen Uclés rubricaban en el Hotel Torremangana de la capital un convenio de colaboración con el propósito de potenciar los vinos de esta tierra tanto en los establecimientos adheridos a la Agrupación como en los eventos realizados por la misma.

Reconocimiento de calidadDentro de su estrategia de mercado la D.O. Uclés ha puesto sus miras en la APHT de Cuenca como escaparate para “alcanzar el reconocimiento de nuestros vinos dentro de la provincia”, explicó Jesús Cantarero, presi-dente de la D.O. Desde la Denominación, casi netamente conquense, se manifestó la nece-sidad de “abrir un hueco en las cartas de los restaurantes de la provincia a nuestros pro-pios vinos”, algo que, dijo Cantarero, sucede en otras regiones pero no aquí.

Esponsorización y catas El acuerdo contempla acciones conjuntas de esponsorización de eventos como Santa Mar-ta, FITUR o la próxima Fiesta de la Vendimia.

Pero la acción promocional se extenderá más allá con la idea de “hacer patria por parte de nuestros hosteleros a través de catas en las bodegas y cursos de cata en la Escuela de Hostelería”, explicó desde la Agrupación su presidente, Borja García, para así “mejorar el conocimiento de nuestros vinos”.

Vino único, etiqueta únicaUna de las acciones más novedosas del con-venio será la presentación de un vino genérico de la D.O. Uclés para la Semana de la Tapa. Además de un concurso que, con la colabora-ción de la UCLM, elegirá una etiqueta común para este vino.

La D.O. Uclés engloba a 3 bodegas y 2 cooperativas, cuenta con 2.000 hectáreas de producción y tiene con cinco variedades de blancos y ocho de tintos para la comercializa-ción de 2 millones de botellas.

Convenio DO UclésVinos de calidad para establecimientos que quieren seguir enriqueciendo sus cartas. Es la base de un convenio que acercará los caldos de la D.O. Uclés a toda la provincia.

más beneficios más repercusiónmás servicios

La D.O. Uclés lanzará un vino genérico para la III Semana de la

Tapa de Cuenca. Y realizará un concurso en colaboración conla UCLM para escoger la etiqueta.

Los presidente de la Denominación de Origen Uclés y de la Agrupación de Hostelería y Turismo de Cuenca, Jesús Cantarero y Borja García, rubricaron el acuerdo de colaboración entre ambas entidades.

• APARTAMENTOS TURÍSTICOS ALIZAQUELOGDE CUENCA

• PUB D BAMBOO INIESTA• T. ACTIVO VEN Y VOLVERÁS

MINGLANILLA• TURALIA AVENTURA CUENCA• CUENCAVENTURA VILLALBA DE LA

SIERRA• CUENCA ACTIVA RIBATAJADILLA• RUTAS SUPERVIVENCIA ARCAS DEL

VILLAR• BAR PRINCESA CUENCA• BAR HOGAR DEL JUBILADO ALCÁZAR

DEL REY• BAR EL ENCUENTRO CUENCA• BAR LOLITA CUENCA• TREN TURÍSTICO CUENCA• GUÍAS DE AVENTURAS CUENCA• BAR TU KASA CUENCA

23

Page 24: HTCuenca nº 16

tivaManual de

Buenas Prácticasen Hostelería

La Federación Española de Hostelería ha publicado un folleto informativo que recopila en un único soporte las materias y

legislación que un establecimiento de hostelería debe cumplir según la normativa vigente. Este manual incorpora además

ejemplos de buenas prácticas con la intención de incrementar la calidad del servicio en los más de 246.000 bares, 84.000

restaurantes y 16.000 cafeterías que componen el sector en todo el territorio nacional. Este es un extracto de la guía,

concretamente del apartado ‘Establecimiento’.

InstalacionesHay que disponer de un proyecto técnico eléc-trico y de gas con autorización administrativa y con sus respectivas inspecciones de control. Hay que tener en cuenta las recomendaciones en materia de accesibilidad.

Ventilación, extraccióny temas contra incendios Hay que disponer de ventilación de los servi-cios higiénicos y un sistema de extracción con filtro de grasas para los humos producidos en la elaboración de alimento.

Higiene y seguridad alimentaria Todas las personas dedicadas a la manipula-ción de alimentos deben contar con su carné acreditativo. Además, es necesaria la aplica-ción de programas de limpieza, desinfección y desratización. Más información en el Real Decreto 3484/2000, de 29 de diciembre, que establece las normas de higiene para la elaboración, distribución y comercio de comi-das preparadas (http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd3484-2000.html).

RuidoHay que disponer de un local insonorizado y tener en cuenta los límites de contaminación acústica previstos por la Ley del Ruido y las Ordenanzas Municipales.

Prevenciónde riesgos laboralesLos establecimientos hosteleros deben elabo-rar y conservar a disposición de la autoridad laboral, la siguiente documentación:

a) Documento de evaluación y planificación de la actividad preventiva.b) Medidas de protección a adoptar y el ma-terial de protección que deba utilizarse.c) Práctica de los controles del estado de la salud (reconocimientos médicos, epidemio-logía laboral e informe del facultativo). Estos controles sólo podrán llevarse a cabo cuan-do el trabajador preste su consentimiento.d) Relación de accidentes de trabajo y en-fermedades profesionales que hayan cau-sado al trabajador una incapacidad laboral superior a un día de trabajo.

Horarios comerciales Deben respetarse los horarios de apertura y cierre, así como la reglamentación vigente para los días festivos.

Ley AntitabacoEn los establecimientos de menos de 100 m2 destinados al público, los propietarios deben elegir si se permite fumar o no en su estable-cimiento. En los de más de 100m2, el espacio destinado a los no fumadores debe ser de al menos el 70% de la superficie del local.

Si están interesados en adquirir el Manual de buenas prácticas en hostelería pueden ponerse en contacto con la Agrupación en el teléfono 969 21 30 47.

El propietario de este local certifica que cumplecon las normas legales vigentes y con las buenasprácticas de caracter voluntario, para dar el mejor

servicio a sus clientes.

24

Page 25: HTCuenca nº 16

benefícia e[c

onve

nios

]

Diego Jiménez, 1 - 16004 CUENCA - Tel. 969 240 580Móvil: 600 907 790.

- Soluciones para la contratación temporal.- Gestión personalizada de la formación de sus empleados.- Consultora de Selección de personal.-Asesoramiento laboral para rentabilizar plantillas.-Reducción de costes fijos laborales.-Flexibilidad y rapidez en gestión de plantillas.

Ramón y Cajal, 53 - 16004 Cuenca Tel. 969 235 864 - Fax. 969 238 305

Gestión Informática Integral:- Asistencia presencial y remota- Adecuación a la LOPD- Gestión de copias de seguridadDescuento en material informático 2%, consumibles 5%, software a medida 10%, servicio técnico 10%

Hermanos Becerril, 14 - 16004 CUENCA Tel. 969 211 100

1ª Mutua de Seguros de Europa. Seguros particulares (automóviles, vida, hogar). Seguro de empresas (Bares, Restaurantes, Cafeterías, Hoteles, etc). Seguro de Respon-sabilidad civil, Planes de pensiones, ahorro e inversiones.Precios muy ventajosos para los socios de la Agrupación de Hostelería.

Avda. del Mediterráneo, S/N - 16004 CUENCATel. 969 241 450

-Decuentos de entre un 4% y un 12% en el importe de la compra.-Servicio a domicilio gratuito en toda la provincia por compras superiores a 200 euros.

Hipermercados

Cuenca

Camino del Terminillo, Km 3 - Tel. 969 240 610.Móvil. 666 825 901.

Recogida, transporte y reciclaje del aceite que generen a coste 0 €. Suministros de cuantos recipientes precisen, en régimen de depósito a coste 0 €.

Plaza de la Hispanidad, nº 8 - 2ºB CUENCATel. 969 241 133 - ww.mgo.es

Prevención de Riesgos Laborales. Servicio de Prevención Ajeno en las disciplinas preventivas de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada y Medicina del Trabajo. Consultoría en materia de Seguridad y Salud laborales.Condiciones especiales para los socios de la Agrupación de Hostelería tanto en nuestras actividades como Servicio de Prevención Ajeno así como en la realización de estudios de Consultoría Especializada.

grupomgo

C/ Carretería, 39. Tel. 969 211 785

- “Bono TPV BBVA”: Tarifa plana con todos los gastos del TPV incluidos.- Cuenta compromiso negocios: sin comisiones, ingreso y emisión de cheques y transferencias gratis.- Condiciones preferentes en financiación y Lineas ICO.- Amplia gama de productos y servicios para empleados en las mejores condiciones.

PoI. Ind. Sepes. Ctra. Motilla del Palancar. C/ Solana, parcela 125 - Cuenca. Tel. 969 222 658.

La Red de Talleres Premium de Bridgestone ofrece condiciones exclusivas para los socios en todos los servicios de neumáticos y mantenimiento del automóvil.- 2x1 en neumáticos + cambio de aceite gratis.- Montaje e inflado con nitrógeno gratis.- Revisión de seguridad gratis.- Consulta las condiciones en tu taller First Stop.

Pol. Ind. La Cerrajera, Parcela 66.Tel. 969 233 052.

Servicio de análisis de aguas potables y residuales. Análisis minucioso de alimentos y control de legionela en instalaciones de agua caliente y torres de refrigeración.Descuento 20%. Previo certificado de estar asociado a la Agrupación.

Fermín Caballero, 4. Tel. 969 241 420

Clínicas Vitaldent ofrece a todos los miembros de la Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo de Cuenca y a sus empleados las siguientes ventajas:- Un 3% de descuento en todas sus especialidades o una financiación hasta en doce meses sin intereses.- Un 11% de descuento en los tratamientos de blanqueamiento por luz fría.- Financiación desde 60 euros/mes y hasta 5 años.- Primera consulta gratuita (inc. ortopantomografía).- Limpieza bucal gratuita (bajo prescripción facultativa) y ortopantomografía en revisiones.Atenciones gratuitas que ofrece Vitaldent:- Pulido de obturaciones / Examen de urgencia.- Recementado de coronas y provisionales.- Sellado de puntos y fisuras por piezas.- Gingivectomía por diente.- Extracción de dientes temporarios.- Topificación de flúor / Análisis oclusal.- Rx periacial, oclusal y de aleta.- Control postoperatorio, revisiones durante el tratamiento y retirada de puntos.- Estudios protésicos.

Pza. Espliego, nº 7 - 16004 CUENCATel. y Fax 969 237 603 - www.tourlineexpress.com

Ofrecemos un descuento del 40 % sobre la tarifa P.V.P. en todos nuestros servicios para los asociados de la Agrupación.Consultar tarifa y condiciones en nuestra página web en el apartado servicios.

Page 26: HTCuenca nº 16

Saturnino Fernández, 2 Local 2 16400 Tarancón (Cuenca) Tel. 969 321 503 Móvil. 672 186 665.

-50% de descuento en voz durante los 6 primeros meses.-30% indefinido a partir del 7º mes.-30% en SMS.-30% en llamadas internacionales.-25% en Internet 3G.

[convenios]

Avda. San Julián, 1 - Local 3, 4, 16003 CUENCATel. 969 232 580.

Carné de manipuladores para socios de la Agrupación de Hostelería y Turismo a 30 euros.

C/ Sánchez Vera, 5 - 16002 CUENCATel/Fax. 969 223 651.

-En todas sus Cuentas Corrientes:0 euros. Administración y mantenimiento de cuentas, emisión y renovación tarjeta débito, transferencias, giros y órdenes de pago, transferencias Unión Europea máx. 50.000 euros, ingresos y emisión de cheques- Tarjeta Santander Negocios:Seguro de Accidentes 750.000 euros, Seguro Incapacidad Laboral Transitoria.- Planes de Pensiones:Planes Futuro Autónomo. Le regalamos un seguro de Incapacidad Laboral por Accidente de 360 euros al mes con su plan.- ICO:Acceso a todas las Líneas ICO disponibles + TPV Santander.

Avda. San Julián, 1 - 16003 CUENCATel. 969 236 012.

Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades profesionales.Prestación por incapacidad temporal derivada de contingencias profesionales y comunes.

Mutua de Accidentes de Trabajo y EnfermedadesProfesionales de la Seguridad Social, nº 72

Avda. San Julián, 3. Residencial los Alfares16003 CUENCA - Tel. 969 232 023.

Alarmas de Seguridad Huécar ofrece vigilancia y protección durante las 24 horas del día a través de su central de alarmas. Empresa especializada en la protección de patrimonio histórico y cultural, urbanizaciones privadas, polígonos industriales...15% de descuento en la instalación de alarmas y sistemas de seguridad 002E.

Hermanos Becerril, 2 - 16004 CUENCATel. 969 240 236

Servicio de Gasolineras Campsa-Repsol-Petronor. Tarjeta gratuita a todos los agrupados de Hostelería y Turismo. Solicitud en la Oficina de la c/ Cardenal Gil de Albornoz, 2, 4ª planta.Descuento socios de Hostelería 0,024 € por litro.

Pol. Ind. Los Palancares, nave C-16 - 16004 CUENCATel. 969 237 435 - [email protected]

Empresa de mantenimiento integral, reparaciones y obras.Dirección.Descuento no acumulable del 8% en mantenimiento in-tegral de edificios, reparaciones y obras. Presupuestos sin coste alguno. Haciendo un contrato anual de man-tenimiento, les regalamos una primera inspección y la elaboración del informe correspondiente en materia de cumplimiento de la C.P.1.Les entregamos un extintor sin coste alguno, durante toda la vigencia del contrato.

Avda. San Julián, 1 - 16003 CUENCA (en Hospital Rcoletas, antigua Alameda) Tel. 969 232 580.

Reconocimientos médicos para renovación de permisos de conducción y permiso de armas.Tramitamos su carnet directamente con Tráfico.Para socios de la Agrupación de Hostelería y Turismo de Cuenca con tramitación a Tráfico 55 € tasas incluidas. Sin tramitación, 35 €.

Avda. República Argentina, 1. TLF. 969 211 700.

Reserva ahora tus vacaciones de verano a cualquier destino y paga hasta un 22 % menos.¡ANTICÍPATE!... te garantizamos el mejor precio.Seguro de cancelación gratis hasta 48 horas antes de la fecha de salida.

C/ Lusones K, 16003 CUENCA - Teléfono 969 238 348Fax. 969 238 699 - [email protected]

Servicio de mantenimiento integral de establecimientos de Hostelería de Cuenca, con atención 24 horas.Fontanería, Electricidad, Albañilería, Pintura, Cerrajería, otros.Opción 1. Hoteles y grandes establecimientos:Mantenimiento preventivo de 5 horas mensuales. Atención 24 horas para cualquier avería de las detalladas en la propuesta. Aplicación de un baremo acordado con la Agrupación para los trabajos realizados. El socio se subscribe al servicio de mantenimiento y paga una cuota mensual de 200 €.Opción 2. Bares y restaurantes:Atención 24 horas para cualquier avería de las detalladas en la propuesta. Aplicación de un baremo acordado con la Agrupación para los trabajos realizados. La primera hora de trabajo por cliente y mes se realizará sin cargo. El socio de la Agrupación de Hostelería se subscribe al servicio de mantenimiento y paga una cuota mensual de 80,00 €.

ser sociote interesa

Si quieres beneficiarte del amplio

abanico de ofertas y convenios que

la Agrupación Provincial de Hostelería

pone a tu servicio, sólo tienes que

llamar al teléfono 969 213 047 o venir

a nuestras oficinas de la calle Gil de

Albornoz, 2-4ª planta.

Embajadores, 458 - 28053 MADRIDTel. 91 337 60 31

Descuento en gasoil de calefacción, solicitándolo a través de la Agrupación.

Page 27: HTCuenca nº 16

Pres

enta

un

prec

ioso

col

or ro

sa

fresa

bril

lante

, con

leve

s re

flejo

s vio

láceo

s.En

nar

iz es

ale

gre,

de

gene

rosa

fres

cura

y fr

agan

cia

fruta

l, co

n un

sut

il fin

al flo

ral.

En b

oca

es s

abro

so y

ele

gant

e.

Disc

urrie

ndo

con

una

gran

fre

scur

a, a

rmon

ía y

com

pleji

dad.

Perc

hel

Rosa

do 2

009

Vino

blan

co d

e la

varie

dad

“MAC

ABEO

”. Un

vin

o se

duct

or,

amar

illo p

ajizo

, bril

lante

y c

on

refle

jos

verd

osos

.M

agní

fica

nariz

don

de

dest

acan

los

arom

as fl

orale

s ro

sa

– az

ahar

y lo

s m

atice

s fru

tales

co

mo

plát

ano

– pi

ña, e

tc. E

n bo

ca e

s am

plio

unt

uoso

y m

uy

fresc

o, d

ando

pas

o a

un fi

nal

limpi

o y

fruta

l, co

n un

a ac

idez

eq

uilib

rada

.PR

EMIO

S RE

CIBI

DOS:

Med

alla

de o

ro e

n el

últim

o co

ncur

so

“VIN

OS D

E CU

ENCA

”.Te

mpe

ratu

ra re

com

enda

da

8-10

º.Gr

ado

alcoh

ólico

12

% V

ol.

Anta

res

Blan

co 2

009

C/M

atad

ero

Nº5

CP: 0

2260

- Fu

ente

albilla

- AL

BACE

TE T

lf: 9

67 4

77 5

35 /

967

472

500

Fax:

967

477

505

E-m

ail:d

oman

chue

la@lam

anch

uela.

es

vino

s de

cue

nca,

la m

ejor

ele

cció

n

Colo

r pico

ta, d

e bo

rde

estre

cho

gran

ate,

se

apre

cia d

enso

y a

sí se

mue

stra

su

lágrim

a.

Arom

a po

tent

e, fr

utos

neg

ros

muy

mad

uros

don

de s

e ap

recia

ha

sta

la pr

opia

piel,

mor

as, h

igos

, pi

cota

s... ¡

men

udo

desp

liegu

e!,

nariz

cre

mos

a de

l rob

le, n

otas

ba

lsám

icas

de la

urel

y es

pecia

s co

mo

el cla

vo ju

nto

a ca

jetilla

de

taba

co.

A m

astic

ar to

ca e

n bo

ca, l

a lle

na a

la p

ar q

ue s

e m

uest

ra

suav

e, m

uy a

mab

le, c

on

equi

librio

, de

tani

nos

mad

uros

y

pulid

os p

ero

con

rasg

os

amar

goso

s, co

n in

fluen

cia

med

iterr

ánea

, bals

ámico

, deja

un

post

gust

o ric

o y

largo

.

Novi

embr

e20

06

27

Page 28: HTCuenca nº 16

cuenca, gastronomía y cultura

El Restaurante El Bálsamo de Fierabrás se encuentra en la parte nueva de la ciudad de Cuenca, un barrio concurrido, joven y de fácil aparcam

iento. Está especializado en cocina regional con toque de autor y ofrece un trato distinguido dentro de un am

biente íntimo que invita a la conversación. Excelente relación

calidad precio. Avenida Juan Carlos 1º 16 bajo - 16004 Cuenca - Tel. 969 69 20 09 - Cerrado dom

ingos y martes noche

Restaurante el Bálsamo de Fierabrás

INGREDIENTES (4 personas):1 paquete de pasta wong tong. 600 gr. de chistorra. 200 gr. de dátiles. 2 cebolletas. 2 pim

ientos rojos. Pimienta negr.a, sal. Aceite

de oliva.Para la becham

el: 150 gr. de mantequilla. 150 gr. de harina. 900

gr. de leche. 4 rebanadas de pan frito. Nuez moscada, pim

ienta y sal.PREPARACIÓN:Picar la chistorra en trozos pequeños, así com

o la cebolla, los dátiles y los pim

ientos. En aceite bien caliente pochar los pim

ientos y la cebolla y durante este proceso saltear la chistorra aparte y los dátiles. Apartar en un colador para desechar el aceite sobrante. Juntar las dos m

ezclas y cocinar durante 15 minutos

y reservar. Cocer la pasta wong tong en agua hirviendo durante m

inuto y medio, enfriar en agua con hielo. Rellenar los ravioli con

la mezcla. Preparar la becham

el por el método tradicional, añadir

el pan frito y triturar con la batidora. Añadir la bechamel a los

ravioli por encima y gr.atinar en el horno.

Ravioli de chistorra y datilcon becham

el de pan fritoINGREDIENTES (4 personas):1 lom

o de bacalao desalado. 200 gr. de patatas. 25 gr. de m

antequilla. 8 ajos. 100 gr. de caldo de espinas de bacalao. 300 gr. de hoja de espinaca. Aceite de oliva y sal.PREPARACIÓN:Freír los ajos en una olla con abundante aceite, cuando estén dorados añadir las patatas troceadas, saltear y añadir agua hasta que cubra, dejar cocer unos 40 m

inutos (las patatas tienen que quedar un poco desechas). Triturar todo, añadir la m

antequilla y caldo de bacalao hasta conseguir un puré ligero, colar y reservar.Confitar el bacalao en un cazo con aceite a 80º durante 4 m

inutos. Durante el proceso del bacalao saltear las espinacas previam

ente lavadas, sin cocer durante 3 ó 4 m

inutos. Colocar en un plato hondo la crem

a de patata y ajo, poner el bacalao encima y las

espinacas sobre el bacalao.

Bacalao con crema

de patata, ajo y espinacasINGREDIENTES (4 personas):200 gr. de orejones. 200 gr. de pasas. 200 gr. de ciruelas pasas. 200 gr. de fresa escarchada. 200 gr. de azúcar. 400 gr. de agua. Ram

as de canelaPara el helado: 1 l. de leche. 8 yem

as de huevo. 200 gr. de azúcar. 2 vainas de vainilla. PREPARACIÓN:Poner a cocer todos los frutos con el azúcar y la canela a fuego m

uy lento durante una hora y cuarto, hasta conseguir una textura de confitura o com

pota, dejar enfriar y reservar. Para el helado, infusionar la leche con la vainilla y colar. Elaborar con la leche, las yem

as de huevo y el azúcar, unas natilla, enfriar y pasar por la heladora. Colocar los ingredientes, según la foto.

Compota de frutas

con helado de vainilla

28

Page 29: HTCuenca nº 16
Page 30: HTCuenca nº 16

A los márgenes de la N-420

hay dos referencias para los am

antes de la buena gastro-nom

ía, los restaurantes San Cristóbal y Jorge M

anrique.

Abrimos una nueva sección dentro de HT Cuenca con la que pretendem

os resaltar los valores turísticos, gastronóm

icos y culturales de nuestra provincia con el empeño

de favorecer su divulgación y promoción. La prim

era parada de esta sección hace un recorrido por la com

arca de la Mancha conquense.

La Mancha Conquese [1]

Puerta a la Mancha, cruce de cam

inosLa Alm

archa abre el camino hacia la M

ancha. Esta población, cuyos prim

eros vestigios se rem

ontan al neolítico, ha visto pasar por su enclave privilegiado a las distintas civiliza-ciones que han poblado la Península Ibérica hasta nuestros días. Fruto de ese pasado ac-tivo es su destacable Iglesia Parroquial de la Asunción (XVI-XVII), de estilo renacentista.

Castillo de Garcimuñoz

A menos de 5 kilóm

etros de La Almarcha en-

contramos las huellas de Jorge Manrique, el In-

fante don Juan Manuel y el Castillo de Garcimu-

ñoz, que da nombre a esta pequeña población.

Belmonte, villa m

onumental

En lo alto del cerro de San Cristóbal, el Casti-llo de Belm

onte (el más grande y m

ejor con-servado de la provincia en su planta) da la bienvenida a un conjunto m

onumental de gran

interés y variedad. Desde los vestigios de su m

uralla, hasta la Colegiata de San Bartolomé,

que a su vez ofrece unas espléndidas vistas del Castillo, pasando por los conventos de Je-suitas y Trinitarios o el m

altrecho Alcázar de don Juan M

anuel.Pero Belm

onte, además, es un pueblo para

ser paseado y para ser descubierto en cada calle, con sus num

erosas casas señoriales, plazas y rincones que, en conjunto, com

ponen un lugar en el que m

erece la pena hacer una parada m

ás larga y pernoctar.

Mota del Cuervo,

a la sombra de los m

olinosM

ota es el ‘Balcón de la Mancha’, desde don-

de se ve hasta Despeñaperros, dicen, en los días m

ás limpios. Y en esa posición privilegia-

da se sitúan los siete molinos de la localidad.

Uno de ellos, aún hoy, cada primer dom

ingo de m

es, se pone en funcionamiento para re-

crear la antigua molienda y ofrecer un espec-

táculo único para el visitante.M

erece también la pena adentrarse en un

núcleo arquitectónico que ha sabido mante-

ner su espíritu señorial, con portalones, rejas y escudos.

El Palacio de Buenavista (palacio del s.XVI com

pletamente restaurado) ofrece

cocina tradicional, con especialidades asados y caza, adem

ás de una completa

bodega con caldos de la provincia. Sus 36 habitaciones com

pletamente acondi-

cionadas y su cuidada decoración hacen que este hotel sea una referencia para el descanso en la zona.

Villescusa de Haro,

vestigios de un pasado gloriosoRegresam

os a la N-420 con la vista puesta en otro castillo, el de Belm

onte. Pero antes hay una parada obligada, sin desviarse del cam

ino, para disfrutar de la bella Colegiata de estilo gótico tardío y portada renacen-tista, en cuyo interior podrem

os disfrutar de su espectacular bóveda estrellada y de su retablo. Casas señoriales, los restos del convento de los Dom

inicos y el Palacio de Ram

írez y la proyectada Universidad hablan de un pasado esplendoroso.

El Palacio de Buenavista (palacio del s.XVI com

pletamente restaurado) ofrece

cocina tradicional, con especialidades asados y caza, adem

ás de una completa

bodega con caldos de la provincia. Sus 36 habitaciones com

pletamente acondi-

cionadas y su cuidada decoración hacen que este hotel sea una referencia para el descanso en la zona.

Belmonte

Villaescusa de Haro

Mota del Cuervo

La Almarcha

Castillo de Garcimuñoz

[en rutha]por la provincia

Page 31: HTCuenca nº 16

natural que es imprescindible, que los conoz-can es fundamental”.

La consejera por otro lado se puso a tra-bajar de inmediato del lado de las empresas de este sector en sus peticiones y también en “los planes de uso y gestión de medios natu-rales, contaremos con ellos para su redacción porque quizá los más interesados en que el medio se conserve son ellos junto con noso-tros, porque es su forma de vida”.

Alta representatividad de la APTACActualmente, la Asociación Profesional de Tu-rismo Activo de Cuenca representa al 85% de las empresas del sector en la provincia, son 28 empresas dadas de alta de las 34 exis-tentes.

Además, dentro de la región, Cuenca repre-senta prácticamente el cincuenta por ciento del turismo activo, “por lo que el peso de la provincia es muy importante”, apunta Enrique Marina.

Los miembros de esta asociación integrada en CEOE CEPYME Cuenca se reunieron con Paula Fernández, a la

que expusieron sus problemas y presentaron su modo de trabajar.

la Asociación de Turismo Activo se presenta

oficialmente a la Consejería de Medio Ambiente

Las empresas de turismo activo de Cuenca representan el 50% de la totalidad en la región. La Asociación de Turismo Activo demanda medidas re

regulación para evitar el intrusismo, así como un modelo de trabajo conjunto con las administraciones

para potenciar y proteger el medio ambiente, una fuente de riqueza para todos.

Como no hay mejor modo de presentarse que trabajando sobre el terreno, la Asociación Profesional de Turismo Activo de Cuenca preparó una reunión y una demostra-ción de su trabajo a la consejera de Energía, Industria y Medio Ambiente, Paula Fernández, con el fin de poner en valor su organización y servir como presentación ante el Gobierno regional.

De este modo, se celebró una reunión, en el restaurante Recreo Peral de Cuenca, en la que una quincena de miembros de esta organiza-ción integrada en CEOE CEPYME Cuenca señaló a la consejera sus peticiones y su problemática.

Lo primero que dejó claro la Asociación Profesional de Turismo Activo en boca de su presidente, Enrique Marina, es que la conse-jería de Medio Ambiente siempre encontrará en ellos unos fervientes defensores de la Naturaleza, pues es allí donde desarrollan su trabajo y la mayoría de sus actividades son en contacto con el medio natural.

Se coincidió también con el Gobierno re-gional en la necesidad de proporcionar a este tipo de empresas un modelo factible de de-sarrollo rural que se traduzca en creación de puestos de trabajo y riqueza, pero siempre en consonancia con el respeto del entorno.

Un sector que gana pesoy relevancia en el turismoEn cuanto al primer punto de trabajo, tanto empresarios dedicados al Turismo Activo como la consejera de Industria, Energía y Me-dio Ambiente coincidieron en la conveniencia de trabajar juntos en cuestiones como el cui-dado del medio ambiente y el desarrollo de actividades de este tipo dentro de espacios naturales.

En este punto, todos reconocieron la im-portancia de Cuenca primero como destino turístico en general y luego en particular con actividades relacionadas con el turismo activo, puesto que ofrece unas características únicas y un grupo de profesionales capaz de desa-rrollar este trabajo.

Por otro lado, la Asociación Profesional de Turismo Activo logró la colaboración de la consejera de Industria, Energía y Medio Am-biente para conversar con las distintas cen-trales hidroeléctricas con el fin de que les per-mita utilizar los cauces de los ríos de manera acorde con sus necesidades empresariales.

Por su parte, Paula Fernández señaló que este tipo de iniciativas son importantes porque así se puede “contar con actividades extras para que atraigan al turismo al medio

31

Page 32: HTCuenca nº 16

La primera sensación que uno per-cibe al entrar en La Casa del Tío Venancio es de sorpresa. Tras una fachada y un local cuidado pero como otro de tantos en nues-tra provincia, se esconde un secreto: el patío interior. Decorado con viejos útiles del campo pero sin excesos es una especie de pequeño e idílico refugio entre multitud de plantas.

Manguera en mano, Leonor las riega en ese preciso momento y el agua, y no las plantas, se convierte en el centro de la conversación. Leonor nos habla de la frustración que su-pone saberse desamparado y sin capacidad para decidir sobre un futuro que pasa por el agua, un bien escaso y preciado que tiene al lado, en le pantano de Buendía, pero al que no pueden acceder... “No podemos crecer más, no podemos competir, estamos conde-nados a seguir como estamos”, afirma con pesar. Es la historia de esta tierra dura pero enormemente atractiva.

¿De dónde surge la idea de La casa del Tío Venancio? El Tío Venancio fue el dueño de esta casa hace muchos años y, bueno, decidimos mantener ese nombre porque era como se conocía en el pueblo. Pero el negocio tiene otra historia. Hace casi 20 años empezaron a venir hasta Caracenilla un grupo de aficionados al para-pente que un día nos pedían un bocadillo y otro un sitio donde quedarse a dormir, así nos dimos cuenta del potencial que teníamos… Así que, podemos decir que fueron ellos los que nos descubrieron a nosotros y nos hicie-ron ver que teníamos posibilidades reales.

Regenta uno de los establecimientos de

hostelería y restauración (o de ‘hospedería’, como dice ella) con más recorrido de

la provincia. De su padre, Eusebio,

heredó el espíritu emprendedor; y de su

madre, Agelina, la pasión por la cocina. Con esos ingredientes, Leonor ha

sabido construir un negocio modélico en una pedanía de

Huete, Caracenilla.

LeonorTorrijosGascueñaPropietaria del restaurante y alojomiento rural La casa del Tío Venancio, de Caracenilla

[entre]agrupados

32

Page 33: HTCuenca nº 16

¿Qué actividades se podrían emprender para fomentar un mayor movimiento en la comarca de la Alcarria?Las actividades promocionales enfocadas a la provincia son todavía escasas. Quizá el ma-yor problema está en que no nos conocemos entre nosotros mismos y que, por tanto, nos cuesta más emprender acciones conjuntas a nivel turístico. Creo que sería positivo realizar eventos gastronómicos o culturales aprove-chando los momentos punta que marca el ca-lendario de la agricultura, como la vendimia, por ejemplo.

¿Cree entonces que la figura de dele-gado comarcal que instaurará la Agru-pación puede servir para mejorar esta situación? Sí, de hecho es algo que venimos reclamando desde hace tiempo. Un representante así ha-ría que tuviéramos una mayor coordinación y

¡Posibilidades para una población de, cuánto, 100 habitantes!¡Menos! Aquí somos menos de 70 vecinos y tenemos cerca de 10 empresas relacionadas con el turismo y 200 plazas de alojamiento, ¡que es el triple de nuestra población!

Es un milagro.

¿Cree que son un modelo a seguir para otros pequeños núcleos de población?Sí, y es gente del propio pueblo, que también es algo muy positivo para pueblos pequeños donde uno de los mayores problemas es la despoblación. Pero también tengo que dejar clara una cosa: el turismo es más ‘ruido que nueces’. Nosotros tenemos picos de mucha actividad, pero también grandes vacíos. Como decía el problema es atraer gente hacia el pueblo.

Están enclavados en una comarca, la Alcarria, azotada históricamente por la despoblación, ¿es optimista con el fu-turo en este sentido?Somos cerca de 54 pueblos y apenas llega-mos a los 10.000 habitantes, lo que significa que tenemos un grave problema para el de-sarrollo de la zona. Y luego está nuestro gran problema, el agua. Es muy duro que un turista no tenga agua para disfrutar de ella. A mí me duele mucho saber que tenemos el agua al lado pero que no podemos usarla para nues-tro consumo o para nuestros negocios. Ade-más, la incertidumbre del abastecimiento de agua hace que nuestras previsiones tengan que hacerse a muy corto plazo y que no po-damos pensar a nivel comarcal en crecer o desarrollarnos… Pero creo que mi empeño por quedarme en la Alcarria podrá con todo. Y el problema también es para la agricultura de la zona, ¿qué van a hacer los agricultores cuándo se acaben las subvenciones?

“Un guía debe ser capaz de adaptarse a las necesidades de cada grupo, por lo que necesitamos tener un sexto sentido para satisfacer al visitante”

“Somos una población que no tiene ‘piedra’, que no tiene

nada peculiar, que no está de paso a ningún sitio ni junto

a una gran autovía… Por eso estoy muy orgullosa, porque al cabo de 15 años la gente entra al restaurante como cliente y

sale de él como amigo”

una mayor fluidez en el trabajo y en las ideas. Pero aquí también tengo que ser crítica con nosotros mismos, los agrupados. Somos un colectivo al que le cuesta mucho entrar en las actividades que nos proponen, quizá por las características de nuestro trabajo, pero or-ganizarnos y respaldar lo que se propone es algo que nosotros mismos debemos mejorar.

Díganos la verdad, ¿cuánto hay de mito y cuando de realidad en la afirmación de que ‘lo rural’ vende?Hay mucho mito en torno a esa afirmación. ¿Estamos de moda? No lo sé, porque en Ca-racenilla estamos en una situación un tanto peculiar, nosotros arrancamos cuando no ha-bía nadie y creo que ahora incluso estamos peor que antes… De hecho, en el pueblo, sal-vo un alojamiento, el resto son complementos a otra actividad principal; en mi caso el res-taurante, en el caso de la Casa del Maestro, la quesería…

Cuando mira para atrás y ve lo que ha conseguido en una localidad de apenas 70 habitantes, ¿cómo se siente? Orgullosa, muy orgullosa, porque somos una población que no tiene ‘piedra’, que no tiene nada peculiar, que no está de paso a ningún sitio ni junto a una gran autovía… Por eso es-toy muy orgullosa, porque al cabo de 15 años la gente entra al restaurante como cliente y sale de él como amigo.

¿Y cuál es el secreto?Creo que está en la calma y la tranquilidad con la que hacemos las cosas, mimamos cada producto y cada plato para que el cliente que viene a comer hasta aquí deguste auténtica comida casera. Y eso se agradece. Yo siempre digo que la gente repite porque le damos a comer las mismas gachas que hacía su abuela y que llevaba años sin probar…

33

Page 34: HTCuenca nº 16

[en red]agrupados

Nos gusta‘En el corazón de Cuenca’: www.hotel-alfonsoviii.comSituado en el centro de la ciudad, junto al Parque de San Julián y con unas vistas privile-giadas del Casco Antiguo, el Hotel Alfonso VIII (tres estrellas) ha desarrollado un nuevo por-tal web (con versiones en inglés y francés) en el que poder realizar reservas online y ade-lantarse a los encantos del establecimiento, como su restaurante La Terraza. Nos gusta la sencillez y claridad de la navegación; gracias a la web hemos conocido su servicio especial Habitación ‘501’.

Cañas y buena mesa en un cuidado ambiente: www.rstop2.comUna muestra de que el estilo más sofisticado no está reñido con una pequeña población. La apuesta por una decoración cuidada ins-pirada en el jazz se traslada también al di-seño en flash de la web del restaurante Stop 2. Una serie de sugestivas imágenes nos invi-tan a acercarnos a su interesante propuesta gastronómica que, además, está acompaña-da por una extensa carta de vinos (también disponible en Internet). Por supuesto, pueden realizarse reservas online. Una opción más para probar con Valverde del Júcar y, como invita la propia web, dejarse llevar por los en-cantos de su comarca.

Si es miembro de la Agrupación Provincial de Hostelería y quiere que la web de su es-tablecimiento aparezca como enlace en esta página, mande un mensaje a [email protected] con la dirección web de su estable-cimiento y un teléfono de contacto.

Y tú, estás en red?

El portal institucional del turismo.TURESPAÑAAcercarse a www.spain.info es la mejor for-ma de acceder a los recursos turísticos de todo el país. ‘Ven’, ‘Conoce’, ‘Disfruta’, Saborea’, ‘Vive’. Bajo estos epígrafes se esconde la más amplia oferta turística del país con rutas, rece-tas y mucho más para disfrutar, también noso-tros, de los destinos que tenemos alrededor.

enredado

www.restarantesdecuenca.es: la web que la Agrupación destina a la gastronomía es un recurso imprescindible para conocer lo que se cuece en los fogones de la provincia. www.hostaldonjuan.es: una interesante opción para alojarse en la villa monumental de Alarcón. www.vercuenca.com: portal de recursos turísticos en el que caben desde los consejos habituales para viajeros (donde co-mer o dormir) hasta la agenda de actividades.

enla

ces

y pe

stañ

as…

Cuenta con nosotrospor un fin social.

902 106 986www.inico.org

Lavandería industrial

Limpiezas Integrales

D.D.D. y Legionela

Mantenimiento Integral

Jardinería

ConserjeríaC/ Juan Martino, 2 - bajo izq. - 16003 - CUENCA

Tfno: 902 106 986 Fax: 969 24 00 44

Los agrupados se promocionan en la red. Propuestas in-teresantes y enlaces con ideas frescas para dar a conocer nuestros negocios en el escaparate global.

34

Page 35: HTCuenca nº 16

p r i m e r o s pulsados

com

unica

púlsate con nosotros e-mail: [email protected]óximamente: www.revistaimpulso.es

Confianza: esperanza firme que se tiene de alguien o algo.Impulso: fuerza que lleva un cuerpo en movimiento o en crecimiento.

Nosotros tenemos las palabras, tú tienes los motivos.

Imapa Comunica, empresa editora de la Revista Impulso,quiere agradecer la confianza depositada en nuestro trabajo a:

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCACastilla-La Mancha

c o m u n i c a

IMAGENMARCAPALABRATe escuchamos para contar lo que más te interesa, sólo a quien te interesa.

Planes de comunicación.Gabinete de Prensa.

Producción y diseño editorial.Productos corporativos.

Creatividad corporativa y gráfica publicitaria.Producción audiovisual.

Diseño web.

ESCUCHAmiraLEE.ENTRE TU EMPRESA Y ELLOS, estamos nosotros

ESCUCHAmiraLEE.ENTRE TU EMPRESA Y ELLOS, estamos nosotros

IMAGENMARCAPALABRATe escuchamos para contar lo que más te interesa, sólo a quien te interesa.

Planes de comunicación.Gabinete de Prensa.

Producción y diseño editorial.Productos corporativos.

Creatividad corporativa y gráfica publicitaria.Producción audiovisual.

Diseño web.

Serv

icios

de Co

mun

icació

n y Cr

eativ

idad.

Pl. d

e los

Yesa

res,

s/n

- loc

al 8

- 160

01 Cu

enca

tel.-

fax.

969

231 5

14 M

óv. 6

07 32

9 41

5 / 6

26 25

7 157

web

www.

imap

a.es c

orre

o-e i

nfo@

imap

a.es

c o m u n i c a

PortadaHT_16.indd 3 04/05/10 10:39

Page 36: HTCuenca nº 16

La revista de la Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo de Cuenca n0 16 mayo 2010

Los hoteleros piden que se tengan en cuenta sus necesidades ante la inminente puesta en marcha de la Directiva europea de servicios.

∆ Entreagrupados: Leonor Torrijos ∆ Vinos de Cuenca, triunfadores ∆ Área de Interés: Pubs, Discotecas y Salas de Fiesta ∆ I Semana del Pincho, ‘en palo’ ∆

Hoteles,tensa espera

PortadaHT_16.indd 2 04/05/10 10:39