Upload
others
View
8
Download
0
Embed Size (px)
HUMIDIFICACION EN TERAPIA VENTILATORIA
•• Bosque Castro, JoneBosque Castro, Jone•• LavandeiraLavandeira FernFernáández, Sandrandez, Sandra•• SSáánchez nchez SSááncheznchez, Cristina, Cristina•• AhedoAhedo FernFernáández, Antoniondez, Antonio•• GareaGarea BreyBrey, David, David•• LarrazLarrazáábalbal PPéérez, Maria Eugeniarez, Maria Eugenia
GurutzetakoGurutzetako OspitaleaOspitalea-- Hospital de Cruces, Hospital de Cruces, Servicio AnestesiaServicio Anestesia--ReanimaciReanimacióónn
INTRODUCION
• En condiciones normales, el calentamiento y la humidificación del aire inspirado corresponde a las vías aéreas altas.
• En pacientes críticos con VM, VMNI yTerapias de alto
flujo, seráadministrado de forma artificial
OBJETIVOS
• Conocer el correcto manejo de humidificadores y bases de alto flujo por todo el personal
• Descripción de potenciales efectos adversos
MATERIALES Y METODOS
RESULTADOS
• Elaboración de manual de consulta
DEFINICION
• La humidificación es el proceso de aumentar la humedad relativa del aire que rodea a un paciente mediante el uso de generadores de aerosol o de inhaladores de vapor que ejercen un efecto antitusígeno.
• Pacientes críticos con traqueotomía o intubados y conectados a VM, VMNI o con Terapia de Alto Flujo se pierde este mecanismo, por lo que tanto la humedad como la temperatura deben ser proporcionadas de forma artificial.
• enfría y seca la mucosa produciendo sequedad e inflamación de las vías respiratorias altas
• secreciones mas espesas que dificultan su aspiración
• complicaciones infecciosas.
MATERIALES
CaudalCaudalíímetrosmetros de O2 y airede O2 y aire
Tomas de pared
Interfases con arnInterfases con arnééssInterfases con arnInterfases con arnééss
BENEFICIOS
• Fácil• Garantiza Tª y humedad adecuados• No transporte de bacterias ni virus
EFECTOS ADVERSOS
• Sobre infección del paciente por condensaciones de agua en la tubuladura
• Al no usar la humidificación adecuada;
1.infecciones respiratorias
2.Aumento de probabilidad de tapones mucosos y posible parada respiratoria
3.Menor expansión pulmonar y mayor trabajo respiratorio
CUIDADOS DE ENFERMERIA
• Explicación de la terapia al paciente
• Preparación del material y comprobación
• Paciente en decúbito supino
• Limpieza de vías respiratorias
• Correcta colocación • Vigilar aporte de agua ,
temperatura y condensación en tubuladuras
CONCLUSIONES
• Necesidad unificación de criterios y la formación de todo el personal sanitario
• Todos los pacientes con VM y VMNI deberían disponer de sistemas activos de humedad ya que los beneficios son más abundantes que las desventajas.