of 16 /16
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-RODHE PLANEACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES 1-1 Gustavo León 2017 UNIDAD I INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS 1.1 Definición La Planeación y Distribución de Instalaciones (PDI) es el proceso de selección, ordenación y ubicación de todos los elementos necesarios para conformar un sistema productivo. 1.2 Objetivos Minimizar tiempos muertos de manejo, transporte y operación. Optimización del uso espacio y mano de obra. Mantener flexibilidad de operación. Facilitar el mantenimiento. Estimular el ánimo del empleado. 1.3 Antecedentes Históricos A partir de la Revolución Industrial, se genera la necesidad de crear espacios adecuados para el desarrollo de actividades productivas. Esto trae como consecuencia la creación de toda una especialidad profesional enfocada al diseño de instalaciones especiales que funcionalmente provean todos los elementos necesarios para la ejecución de procesos productivos. Los primeros procesos productivos de gran escala fueron desarrollados dentro del campo agrícola, mas sin embargo no requería de instalaciones especializadas para su ejecución en esa época. La minería en el siglo XIX fue la primera industria que enfocó el problema de instalaciones orientadas a un proceso definido y específico como lo es el de la extracción de minerales. La tecnología es sin duda uno de los principales factores a considerar, pues la maquinaria y equipo requerido para los procesos productivos marca parte de la estrategia de diseño y desarrollo de la PDI.

I INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS 1.1 …uat.gustavoleon.com.mx/PDI1 - Introduccion y Conceptos Basicos.pdf · 1.4 Las Cuatro Teorías Clásicas de Localización ... Principios

  • Author
    lehanh

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Text of I INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS 1.1 …uat.gustavoleon.com.mx/PDI1 - Introduccion y Conceptos...

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-RODHE

    PLANEACIN Y DISTRIBUCIN DE INSTALACIONES

    1-1 Gustavo Len 2017

    UNIDAD

    I

    INTRODUCCIN Y CONCEPTOS BSICOS

    1.1 Definicin

    La Planeacin y Distribucin de Instalaciones (PDI) es el proceso de seleccin, ordenacin y ubicacin de todos los elementos necesarios para conformar un sistema productivo.

    1.2 Objetivos

    Minimizar tiempos muertos de manejo, transporte y operacin. Optimizacin del uso espacio y mano de obra. Mantener flexibilidad de operacin. Facilitar el mantenimiento. Estimular el nimo del empleado.

    1.3 Antecedentes Histricos

    A partir de la Revolucin Industrial, se genera la necesidad de crear espacios adecuados para el desarrollo de actividades productivas. Esto trae como consecuencia la creacin de toda una especialidad profesional enfocada al diseo de instalaciones especiales que funcionalmente provean todos los elementos necesarios para la ejecucin de procesos productivos.

    Los primeros procesos productivos de gran escala fueron desarrollados dentro del campo agrcola, mas sin

    embargo no requera de instalaciones especializadas para su ejecucin en esa poca.

    La minera en el siglo XIX fue la primera industria que enfoc el problema de instalaciones orientadas a un proceso definido y especfico como lo es el de la extraccin de minerales. La tecnologa es sin duda uno de los principales factores a considerar, pues la maquinaria y equipo requerido para los procesos productivos marca parte de la estrategia de diseo y desarrollo de la PDI.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-RODHE

    PLANEACIN Y DISTRIBUCIN DE INSTALACIONES

    1-2 Gustavo Len 2017

    1.4 Las Cuatro Teoras Clsicas de Localizacin

    La Teora Clsica de Localizacin es una clasificacin que est basada en lo que hoy se conoce como razonamiento de equilibrio micro-econmico. Algunos conceptos han sido modificados para lo que en algn tiempo represent el cimiento de la teora de localizacin y organizacin de espacio.

    JOHANN HEINRICH VON THUNEN 1783-1850

    1. Teora del uso de la tierra de Johann Heinrich von Thnen

    Objetivo: Mxima rentabilidad por unidad de rea Modelo: Rentabilidad = Cant (Precio-Costo-flete*Distancia) Consideraciones lineales en costo de transporte Produccin: Un solo producto

    Mercado: Centralizado

    ALFRED WEBER 1868-1958

    2. Teora de Localizacin Industrial de Alfred Weber Objetivo: Minimizacin de costo de transporte Modelo: Grfico unidimensional (una fuente un mercado)

    basado en distancias de transporte Localizacin ptima basada en fuentes de materia prima

    comparada con su desplazamiento al mercado receptor Demanda fija y concentrada Consideraciones lineales en costo de transporte

    Principios de agregado y prdidas de peso

    WALTER CHRISTALLER 1893-1969

    3. Teora del lugar central de Walter Christaller Objetivo: Optimizacin entre las distancias de centros de

    poblacin y la proporcin de habitantes en cada una de ellas. Orientado principalmente a mercadeo.

    Modelo: distanciaj,k = distanciaI,j / (1 + Raz cuadrada de (Poblacin/Poblacin)

    Consideraciones de Poblacin distribuida uniformemente Superficies isotrpicas (Planas) Recursos distribuidos uniformemente

    Similar poder de compra de los habitantes

    HAROLD HOTELLING 1895-1973

    4. Teora de la competencia en espacio de Harold Hotelling

    Objetivo: Optimizacin en espacios de competitividad

    Modelo: Localizacin = Mercado * Precio / t Transporte Consumo homogneo Como mtodo comparativo requiere de al menos dos

    compaas

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-RODHE

    PLANEACIN Y DISTRIBUCIN DE INSTALACIONES

    1-3 Gustavo Len 2017

    1.5 Extensiones neoclsicas de Localizacin

    Existen centenares de trabajos escritos posteriormente orientados al tpico de la Localizacin de Plantas, y resulta casi imposible listarlos todos pero aqu hay algunos ejemplos de los cuales se tiene conocimiento:

    Concepto(s) Contribuidor Original/Inicial Contribuidor Posterior Equilibrio General August Lsch

    Louis Lefeber (1958) Koopman & Beckmann (1957) Walter Isard (1956)

    E. von Bventer (1962) M.Greenhut M.Beckmann

    Costeo de espacio E.Hoover (1937) M. Greenhut M.Beckmann (1968)

    Localizacin de distribuidores

    Teoria: Christaller (1933) Modelos: Huff (1963) Practica:W.Applebaum (1966)

    Gosh & McLafferty(1987) Laulajainen (1987) Berry & Parr (1988) Jones & Simmons(1990)

    Rentabilidad del margen de espacio

    E.M. Rawstron (1958) D.M.Smith (1966) M.D.Thomas

    Anlisis de substitucin Alfred Marshall (1890) Andreas Predhl (1925/28) Edgar Hoover (1948) Walter Isard (1956) Leon Moses (1958)

    William Alonso (1968) B.Beyers & G.Krumme (1974)

    Seleccin Natural de argumentos

    A.Alchian (1950) M.Friedman (1953) Charles M.Tiebout (1957)

    Winter (1964) Krumme (1969)

    Hiptesis Tiebout Paul Samuelson (1954) Charles M. Tiebout (1956)

    Thisse & Zoller

    1.6 Tipos de industria de Manufactura Distinguiremos tres tipos bsicos de industria:

    La industria pesada,

    La industria de equipo

    La industria ligera.

    La industria de Servicio

    Los ejemplos de industria expuestos en las siguientes secciones no pretenden convertirnos en expertos, sino que son meramente referenciales para ser utilizados como ejemplo en cada categora.

    1.6.1 Industria pesada En sentido estricto una industria pesada es aquella que trata grandes cantidades de productos brutos, pesados, para transformarlos en productos semielaborados. En realidad estos son, en su mayora, bienes de equipo, pero trataremos esto aparte; por lo que consideraremos, como

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-RODHE

    PLANEACIN Y DISTRIBUCIN DE INSTALACIONES

    1-4 Gustavo Len 2017

    industria pesada a las de primera elaboracin, y como industrias de equipo a las que emplean productos semielaborados.

    En el caso de la industria pesada de primera elaboracin, es aconsejable la instalacin de las plantas cerca de las materias primas o en su caso cerca de los puertos a los que llegan. En la industria de equipo, en cambio, el valor aadido del producto aumenta, y el nivel tecnolgico necesario es mayor, lo que la libera un poco de la dependencia de los recursos. Se suelen instalar en las grandes ciudades industriales.

    En la industria pesada distinguiremos, como industrias principales, la minera y la petrolera.

    1.6.1.1 Industria Minera

    La minera o explotacin de minas, es la operacin que consiste en obtener de la tierra los minerales en estado natural. Incluye las labores de reconocimiento, exploracin, anlisis qumico de muestras, instalaciones accesorias de toda ndole, labores preparatorias, extraccin, ventilacin, seguridad, etc.

    Mina - Por mina se entiende todo depsito natural de sustancia mineral que constituye riqueza codiciable, ya se encuentre en la superficie o en el interior de la tierra.

    Mineral, ganga, mena - Para la mineraloga, un mineral es una sustancia inorgnica, natural, que posee una composicin qumica determinada y presenta propiedades fsicas especficas. En minera se entiende por mineral, toda sustancia de cierto valor econmico que se puede extraer de la corteza terrestre, de la cual es parte integrante y congnere.

    Los minerales se encuentran adheridos en una materia de menor valor, casi siempre dura y difcil de separar, a la que se denomina "ganga"; y al mineral con su ganga, o sea lo que generalmente se extrae de la mina, se le dice "mena".

    Roca - Por roca se entiende en minera la sustancia ptrea o terrosa, en cuyos grietas, fracturas u oquedades, se presenta la mena.

    Depsitos de minerales (yacimientos, criaderos veneros). - Los minerales se encuentran en la corteza terrestre en determinadas condiciones y posiciones, casi siempre diferentes para cada especie, que constituyen su modo de yacer o su tipo de yacimiento. A veces el mineral se encuentra ms o menos mezclado a otros minerales, rellenando las fisuras que existen en la corteza terrestre, y se les llama filones; a veces forman depsitos casi horizontales, intercalados en estratos de rocas sedimentarias, se les llama capas o mantos; otras veces se presentan depositados en los fondos de los valles o en los llanos de las costas, en o muy cerca de la superficie, se les llama entonces aluviones o placeres, y en ellos la mena til se encuentra por lo general desigualmente repartida; en fin, suelen presentarse en forma de masas o bolsadas irregulares ocupando bolsones u oquedades que existen en la corteza terrestre.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-RODHE

    PLANEACIN Y DISTRIBUCIN DE INSTALACIONES

    1-5 Gustavo Len 2017

    1.6.1.2 Petrolera

    El petrleo hoy por hoy, una de las principales fuentes de generacin de energa, y por tal una de las industrias ms rentables, pero slo disponible para algunos sitios del planeta que cuentan con yacimientos para su explotacin.

    Industria Petrolera explotacin de yacimientos petrolferos, es la operacin que consiste en obtener del subsuelo el petrleo crudo en estado natural. Incluye las labores de reconocimiento, exploracin, anlisis qumico de muestras, instalaciones accesorias de toda ndole, labores preparatorias, extraccin, ventilacin, seguridad, etc.

    El petrleo est formado por hidrocarburos, que son compuestos de hidrgeno y carbono, en su mayora parafinas, naftenos y aromticos. Junto con cantidades variables de derivados hidrocarbonados de azufre, oxgeno y nitrgeno.

    Relacionndolo con su gravedad API el (American Petroleum Institute) clasifica el petrleo en "liviano", "mediano", "pesado" y "extrapesado".

    Crudo liviano o ligero, es definido como el que tiene gravedades API mayores a 31,1 API

    Crudo medio o mediano es aquel que tiene gravedades API entre 22,3 y 31,1 API.

    Crudo pesado es definido como aquel que tiene gravedades API entre 10 y 22,3 API.

    Crudo extrapesado es aquel que tiene gravedades API menores a 10 API. A estos crudos tambin se les denomina bitmenes.

    1.6.2 Industria de equipo

    La industria de equipo es aquella que fabrica maquinaria que va a ser utilizada en otros procesos industriales o en otros sectores econmicos para su propio proceso de produccin. Son bienes mucho ms complejos en los que valor aadido del producto es mayor, por lo que no tienen tanta dependencia de los recursos

    Las industrias de equipo se dividen en tres grandes grupos:

    Petroqumica,

    Construccin y

    Metalrgicas de transformacin

    http://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carbonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Parafinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Naftenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidrocarburo_arom%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Azufrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nitrogeno
  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-RODHE

    PLANEACIN Y DISTRIBUCIN DE INSTALACIONES

    1-6 Gustavo Len 2017

    La industria petroqumica se refiere a los procesos para obtener productos finales derivados del petrleo.

    Las industrias de construccin van desde la construccin de viviendas a las grandes infraestructuras: carreteras y autopistas, centrales hidroelctricas, puentes, ferrocarriles, etc.; pero tambin entra aqu la fabricacin de productos cermicos y vidrios, desde azulejos a botellas, que se emplean en otros procesos industriales.

    La metalrgica de transformacin es todava ms compleja. Simplificando, se pueden distinguir las industrias productoras de acero, herramental industrial; la fabricacin del material para los transportes pesados: construccin naval y ferrocarril; la fabricacin de automviles, aviones y material agrcola; y la fabricacin de material elctrico para otros usos.

    En definitiva, esta industria genera bienes que sern utilizados en otros procesos, bien como producto que se ha de elaborar, bien como maquinaria necesaria para la produccin.

    1.6.2.1 Petroqumica

    La industria petroqumica es ms variada, ya que utiliza una gama mayor de materias primas: combustibles slidos, lquidos y gaseosos, pirita, cal, sales, productos vegetales y animales, etc. La elaboracin de productos qumicos es ms compleja, y su nivel tecnolgico mayor, por lo que dependen menos de una localizacin cercana a los recursos.

    Los productos petroqumicos precisan de unas condiciones de transporte y almacenamiento especiales, ya que pueden ser muy contaminantes para el medio. Al igual que la metalurgia, las plantas ocupan mucho suelo industrial. Los trabajadores de estas empresas tienen que estar altamente calificados, lo que dificulta su traslado.

    Los productos ms comunes son: fertilizantes, colorantes, explosivos, plsticos, gomas, caucho, detergentes, aislantes, fibras artificiales, productos fotogrficos, productos farmacuticos, etc. Su dependencia de la tecnologa implica que se localicen principalmente en los grandes pases industriales.

    Un tipo de industria petroqumica diferenciado es la refinera de petrleo, esencial para la economa capitalista desarrollada. Son industrias que se sitan cerca de los grandes puertos de entrada del petrleo o cerca de los yacimientos. Todas ellas producen graves problemas de contaminacin, tanto por el peso perdido en el proceso de elaboracin como por las grandes cantidades manejadas.

    1.6.2.2 Construccin

    Cuando hablamos de construccin, nos referimos a diversas formas y combinaciones de cmo hacer o crear varios tipos de estructura y en este caso en especfico al diseo y elaboracin de edificaciones en obra civil. Casi todas las grandes estructuras se fabrican con acero y concreto. Grandes cantidades de concreto forman slidos cimientos. Los muros, columnas y arcos de concreto se refuerzan con acero. La madera se usa en construcciones pequeas, sobre todo en la construccin modular, que es fuerte y ligera.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-RODHE

    PLANEACIN Y DISTRIBUCIN DE INSTALACIONES

    1-7 Gustavo Len 2017

    La construccin de edificios comprende el conjunto de tcnicas, materiales, procesos, artes y oficios aplicados necesarios para llevar a cabo estas obras, para lo cual se tienen en cuenta las propiedades del terreno y de los materiales de construccin, los condicionantes de los diferentes procesos o tcnicas aplicadas a cada parte de la obra, as como las acciones a que est sometido el edificio a lo largo de su vida til como son: el peso de los materiales, el peso derivado del uso

    del edificio o sobrecarga, las acciones del viento o de los terremotos, la contaminacin atmosfrica, el riesgo de incendio, etc.

    El proceso de la construccin se realiza en diversas fases que engloban mltiples oficios, que son dirigidos por la direccin de obra. En este proceso participan tanto recursos materiales como humanos. La empresa que lleva a cabo una construccin de obra se denomina constructora y por lo general es contratada por una empresa promotora que encarga o promueve la construccin de edificios u otras infraestructuras. Por lo general, las constructoras que realizan obras pblicas deben ser certificadas por la administracin pblica u ofrecer garantas para poder contratar con ella, mientras que estos requisitos no son necesarios cuando la promocin corre a cargo de una empresa privada o de un particular.

    La construccin es una de las principales industrias, tanto por su peso econmico como por su incidencia en el medio ambiente.

    El equipo ms comnmente utilizado en esta industria comprende Gras, excavadoras, retroexcavadoras, revolvedoras, bombas de concreto, vibradores y vehculos de transportacin en general

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-RODHE

    PLANEACIN Y DISTRIBUCIN DE INSTALACIONES

    1-8 Gustavo Len 2017

    1.6.2.3 Metalrgica de transformacin

    Como se anot en la seccin de introduccin al segmento, tenemos las industrias de:

    Acero,

    Construccin naviera y ferroviaria

    Fabricacin de automviles, aviones y automotores agrcolas

    Herramental industrial

    Fabricacin del material para los transportes pesados

    Fabricacin de material elctrico

    Por su significado estratgico slo ampliaremos la informacin en tres de estos sectores: La industria de Acero, Naviera y la Automotriz.

    1.6.2.3.1 Acero

    El acero en sus distintas clases est presente de forma abrumadora en nuestra vida cotidiana en forma de herramientas, utensilios, equipos mecnicos y formando parte de electrodomsticos y maquinaria en general as como en las estructuras de las viviendas que habitamos y en la gran mayora de los edificios modernos

    El hierro en estado puro no posee la resistencia y dureza necesarias para las aplicaciones de uso comn. Sin embargo, cuando se combina con pequeas cantidades de carbono se obtiene un metal denominado acero, cuyas propiedades varan en funcin de su contenido en carbono y de otros elementos en aleacin, tales como el manganeso, el cromo, el silicio o el aluminio, entre otros.

    La obtencin del acero pasa por la eliminacin de las impurezas que se encuentran en la chatarra utilizada como base para su fabricacin, y por el control, dentro de unos lmites especificados segn el tipo de acero, de los contenidos de los elementos que influyen en sus propiedades.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-RODHE

    PLANEACIN Y DISTRIBUCIN DE INSTALACIONES

    1-9 Gustavo Len 2017

    Las reacciones qumicas que se producen durante el proceso de fabricacin del acero requieren temperaturas superiores a los 1000 C para poder eliminar las sustancias perjudiciales, bien en forma gaseosa o bien trasladndolas del bao a la escoria.

    Clasificacin del Acero en funcin de su composicin qumica:

    Aceros al carbono

    Aceros aleados

    Aceros de baja aleacin ultra resistentes

    Aceros inoxidables

    Aceros de herramientas

    1.6.2.3.2 Naviera

    Comnmente llamados astilleros, dichas instalaciones son lugares donde se construyen y reparan buques. Puede tratarse de yates, buques militares, barcos comerciales o cualquier otro tipo de barcos para transporte de mercancas o de pasajeros. Se construyen cerca del mar o de ros navegables, para permitir el acceso de los barcos.

    1.6.2.3.3 Automotriz

    Podemos entender como Industria Automotriz al conjunto de empresas que conforman la industria terminal y la industria de auto partes; conociendo a la empresa de la industria terminal como una empresa constituida u organizada y se dedique a la produccin o ensamble final de vehculos automotores.

    Por volmenes de venta globales, las principales armadoras de vehculos son: Toyota, GM, Volkswagen, Ford, Daimler Chrysler, Honda, PSA Peugeot Citron, Nissan, Fiat, Renault, Hyundai, Suzuki.

    Una fuerte presin enfrentar la industria automotriz en las dcadas prximas al sufrir una escasez de hidrocarburos derivada de la sobreexplotacin de las reservas petroleras, mientras eso ocurre y a pesar de las continuas crisis energticas, la cantidad de vehculos en le mundo aumenta, (menos de lo que lo fabricantes quisieran y ms de los que los ambientalistas recomiendan). Se calcul que en el 2007 haba circulando alrededor de 800 millones de vehculos en el mundo y en promedio anualmente se producen alrededor de 70 millones de nuevas unidades que se incorporan a la circulacin.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-RODHE

    PLANEACIN Y DISTRIBUCIN DE INSTALACIONES

    1-10 Gustavo Len 2017

    1.6.3 Industria ligera

    La industria ligera es la que fabrica bienes de uso y consumo particular. Para ello utiliza materias primas y productos semielaborados. Aunque la industria alimentaria moviliza grandes cantidades de productos. El destino de estos bienes es el mercado al por menor. Entre ellas destacan:

    Alimentacin

    Textil

    Mueblera

    Qumica ligera

    Electrodomsticos

    Equipo Informtico

    pero su variedad es tan grande como los artculos que encontramos en el mercado. Todos ellos son mercancas de alto valor aadido, y su localizacin depende, sobre todo, de la cercana de un mercado consumidor. En general consumen poca energa en el proceso de produccin, la necesidad de suelo industrial es menor y su tasa de contaminacin ms baja.

    Por lo comn, el mercado de la industria pesada son otras industrias, mientras que el mercado de la industria ligera es el pblico denominado consumidor. La prosperidad de la industria ligera depende de la tasa de consumo interno del mercado. Esta es la causa de que sean las primeras en sentir las crisis econmicas, aunque luego repercutan en la industria pesada al demandar de esta menos mercanca.

    1.6.3.1 Industria de la Alimentacin

    La industria alimentaria es la parte de la industria encargada de la elaboracin, transformacin, preparacin, conservacin y envasado de los alimentos de consumo humano y animal. Las materias primas de esta industria consisten principalmente de productos de origen vegetal (agricultura), animal (ganadera) y fngico. El progreso de esta industria nos ha afectado actualmente en la alimentacin cotidiana, aumentando el nmero de posibles alimentos disponibles

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-RODHE

    PLANEACIN Y DISTRIBUCIN DE INSTALACIONES

    1-11 Gustavo Len 2017

    en la dieta. El aumento de produccin ha ido unido con un esfuerzo progresivo en la vigilancia de la higiene y de las leyes alimentarias de los pases intentando regular y unificar los procesos y los productos

    1.6.3.2 Industria Textil

    Industria textil es el nombre que se da al sector de la economa dedicado a la produccin de ropa, tela, hilo, fibra y productos relacionados. Aunque desde el punto de vista tcnico es un sector diferente, en las estadsticas econmicas se suele incluir la industria del calzado como parte de la industria textil.

    Los textiles son productos de consumo masivo que se venden en grandes cantidades. La industria textil genera gran cantidad de empleos directos e indirectos, tiene un peso importante en la economa mundial. Es uno de los sectores industriales que ms controversias genera, especialmente en la definicin de tratados comerciales internacionales. Debido principalmente a su efecto sobre las tasas de empleo.

    1.6.3.3 Industria del Mueble

    La industria de muebles est fuertemente vinculada hacia atrs con el sector forestal que proporciona la materia prima principal

    (madera).Tambin est relacionada con el sector agrcola y manufacturero, y con los subsectores de fabricacin de

    cuchillera, herramientas de mano, Ferretera, y

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-RODHE

    PLANEACIN Y DISTRIBUCIN DE INSTALACIONES

    1-12 Gustavo Len 2017

    pinturas, barnices y productos de revestimiento similares. Hacia adelante est vinculado al sector comercio por ser los productos Bienes de consumo, y principalmente al sector construccin.

    En 1999 Mxico era la tercera potencia exportadora de estos productos. Hasta que llega al mercado daando a la industria mexicana. China la cual, su industria, del mueble, crece a 16% anual, y exporta 8 mil millones de dlares anuales, slo a Estados Unidos, lo cual le permite ser el segundo proveedor, slo detrs de Italia. El 70% de las exportaciones son madera y el resto est entre metlicos y hierro forjado. El 90% va a Estados Unidos y de manera marginal a Europa, el Caribe y Centroamrica. Hacia finales de los 90, Mxico se puso de moda con sus muebles rsticos, que le permiti entrar a 70 pases.

    1.6.3.4 Industria Qumica Ligera

    Estas viene siendo un conjunto de industrias qumicas dedicadas a la elaboracin de productos qumicos, como detergentes, productos fotogrficos, productos farmacuticos, etc., de uso y consumo particular.

    1.6.3.4.1 Industria Farmacutica

    La industria farmacutica es un sector empresarial dedicado a la fabricacin, preparacin y comercializacin de productos qumicos medicinales para el tratamiento y tambin la prevencin de las enfermedades, lo cual reporta niveles de lucro econmico altos. Algunas empresas del sector fabrican productos qumicos farmacuticos a granel (produccin primaria), y todas ellas los preparan para su uso mdico mediante mtodos conocidos colectivamente como produccin secundaria. Estn sujetos a una variedad de leyes y reglamentos con respecto a las patentes, las pruebas y la comercializacin de los frmacos. La industria farmacutica es actualmente uno de los sectores empresariales ms rentables e influyentes del mundo, lo cual produce al mismo tiempo elogios por sus contribuciones a la salud, y controversias por sus polticas de marketing y campaas para influir en los gobiernos, con el fin de aumentar los precios, extender sus patentes y con ello sus beneficios empresariales.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-RODHE

    PLANEACIN Y DISTRIBUCIN DE INSTALACIONES

    1-13 Gustavo Len 2017

    1.6.3.5 Industria de Electrodomsticos

    Un electrodomstico es un aparato que realiza algunas tareas domsticas rutinarias, como pueden ser cocinar, conservar los alimentos, o limpiar, tanto para un hogar como para instituciones, comercios o industria. Un electrodomstico se diferencia de otros aparatos en que el electrodomstico utiliza una fuente de energa para su operacin (generalmente, la electricidad).Podemos clasificarla en tres grandes categoras:

    Electrnica

    Lnea Blanca

    Miscelneos

    1.6.3.5.6 Industria de Electrnicos

    En esta categora encontramos toda una gama de aparatos de Audio y video principalmente como son televisiones, reproductores de discos compactos, DVDs, radios, amplificadores, etc.

    1.6.3.5.2 Industria de Lnea Blanca

    A esta clasificacin pertenecen Las estufas, Los refrigeradores y las lavadoras. Conocida as porque en sus origines se fabricaban en carcasas metlicas de color blanco, esto con el tiempo y la mercadotecnia ha cambiado pero el nombre se le qued.

    1.6.3.5.3 Industria de Electrodomsticos Miscelneos

    Es en general todo aparato que requiera electricidad y cuya aplicacin sea para facilitar las labores del hogar como pueden ser licuadoras, batidoras, hornos de micro ondas, aspiradoras, etc.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-RODHE

    PLANEACIN Y DISTRIBUCIN DE INSTALACIONES

    1-14 Gustavo Len 2017

    1.6.3.6 Industria de Equipo Informtico

    Comprende un amplio rango de aparatos utilizados como parte de los sistemas de cmputo as como el desarrollo de sistemas operativos y software de aplicacin para los mismos. Dentro de los aparatos ms representativos de esta industria podemos mencionar algunos como son computadoras, monitores, impresoras, mdems, ruteadores, teclados, laptops, escneres,

    tabletas, ratones, etc.

    Es una industria que ha tenido un desarrollo exponencial a partir de la llegada del concepto computadora personal a principio de los aos 80s y que en menos de tres dcadas logro posicionarse como una de las industrias de desarrollo estratgico de las sociedades contemporneas. Las empresas de mayor crecimiento econmico en este siglo

    1.6.4 Tipos de industria de Servicio Aunque hay muchos tipos de empresas que administrativamente pueden figurar en este rengln, nos ocuparemos de tres de las principales:

    La industria Hotelera,

    La industria del Transporte

    La industria Aseguradora

    1.6.3.4.1 Industria Hotelera

    La Industria Hotelera es

    una rama del turismo, que brinda el servicio del alojamiento al turista. Este puede tener diversas clasificaciones, segn el confort y el lugar donde se encuentren. Cada instalacin hotelera tiene sus propias cualidades. La hotelera es muy importante dentro del mundo turstico, ya que brinda la estada del turista en el viaje.

    Los establecimientos hoteleros se dividen en:

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-RODHE

    PLANEACIN Y DISTRIBUCIN DE INSTALACIONES

    1-15 Gustavo Len 2017

    Hoteles: establecimientos que, ofreciendo alojamiento con o sin comedor y otros servicios complementarios, ocupan la totalidad de uno o varios edificios (o una parte independizada de ellos) constituyendo sus dependencias todo un homogneo con accesos, escaleras y ascensores de uso exclusivo y que rena los requisitos tcnicos mnimos para cada categora. Se clasifican en 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas.

    Pensiones: establecimientos que, ofreciendo alojamiento con o sin comedor y otros

    servicios complementarios, tienen una estructura y caractersticas que les impide alcanzar los requisitos y condiciones exigidas en los hoteles. Se clasifican en 1,2 y 3 estrellas.

    Otros establecimientos destinados al alojamiento turstico son: Apartamentos tursticos: son bloques de apartamentos, casas, bungalows y dems

    edificaciones similares que, disponiendo de las necesarias instalaciones y servicios. Se clasifican por categoras en 1, 2, 3 y 4 llaves.

    1.6.3.4.2 Industria del Transporte Transporte, medio de traslado de personas o bienes desde

    un lugar hasta otro. El transporte comercial moderno est al servicio del inters pblico e incluye todos los medios e infraestructuras implicados en el movimiento de las personas o bienes, as como los servicios de recepcin, entrega y manipulacin de tales bienes. El transporte comercial de personas se clasifica como servicio de pasajeros y el de bienes como servicio de mercancas.

    1.6.3.4.3 Industria Aseguradora Su actividad es una operacin para acumular riqueza, a travs de las aportaciones de

    muchos sujetos expuestos a eventos econmicos desfavorables, para destinar lo as acumulado, a los pocos a quienes se presenta la necesidad. Sigue el principio de mutualidad, buscando la solidaridad entre un grupo sometido a riesgos.

    Esta mutualidad se organiza empresarialmente, creando un patrimonio que haga frente a los riesgos. El efecto desfavorable de estos riesgos, considerados en su conjunto, queda aminorado sustancialmente, porque, para el asegurador, los riesgos individuales se compensan: slo unos pocos asegurados los sufren, frente a los muchos que contribuyen al pago de la cobertura. Ello permite una administracin estadstica del riesgo, desde el punto de vista econmico, aunque se conserve individualmente desde el punto de vista jurdico.

    La tcnica del seguro se basa en el

    pago anticipado de los recursos que se invierten a largo plazo, fijndose reservas especiales, las llamadas provisiones tcnicas, que garantizan, cuando ocurran eventos de dao, el pago de las indemnizaciones por siniestro.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-RODHE

    PLANEACIN Y DISTRIBUCIN DE INSTALACIONES

    1-16 Gustavo Len 2017

    Ejercicio 1.a

    Se otorgar un punto extra acreditable al primer examen terico, para aquellos que coloquen una pregunta de la seccin 1.4 y 1.5 (Teoras clsicas y neoclsicas de Localizacin) y 1.6 (Tipos de Industrias: pesada, de equipo, ligera y de servicio) contenidas en esta unidad como post en la pared del facebook de la materia.

    Para acreditarse el punto alguien diferente debe de contestar correctamente la pregunta en cuyo caso el que responda tendr tambin un punto extra. El mximo de puntos acreditables por alumno es de 5.