99
INFORME FINAL Proyecto (ATN/NS-8226-RS) PRIORIDADES PRIORIDADES PRIORIDADES PRIORIDADES EN EN EN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA Honduras Honduras Honduras Honduras Agosto, 2004 Ing. Aquiles Díaz Consultor

I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

INFORME FINAL

Proyecto

(ATN/NS-8226-RS)

PRIORIDADESPRIORIDADESPRIORIDADESPRIORIDADES ENENENEN CIENCIA Y TECNOLOGÍACIENCIA Y TECNOLOGÍACIENCIA Y TECNOLOGÍACIENCIA Y TECNOLOGÍA

HondurasHondurasHondurasHonduras

Agosto, 2004

Ing. Aquiles Díaz Consultor

Page 2: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

2

Índice 2 Siglas 4 1.- Presentación 5 2.- Introducción 7 3. Objetivos 9 3.1.- Objetivo general 3.2.- Objetivos específicos 4. Metodología 10 4.1.-Diseño de la Cobertura Informativa 4.2.- Diseño de la Encuesta 4.3.- Distribución de la Encuesta 4.4.- Relevamiento de los datos 5.- Antecedentes 11 6.- Alcances de la Investigación Científica en Honduras 12 6.1.-Análisis de las capacidades nacionales científicas y tecnológicas 12 6.1.1.- Instituciones de Educación Superior de Investigación, Laboratorios

Públicos y Privados relacionados con actividades científicas, tecnológicas y de innovación

6.1.2.- Estadísticas básicas de recursos humanos y financieros, infraestructura e innovación

6.1.3.- Programas y Proyectos Científicos, tecnológicos y de Innovación 6.1.4.- Efectividad de Programas y Proyectos 6.2.- Características de la demanda y oferta de servicios científicos,

tecnológicos y de innovación 31 6.2.1.- Características de las actividades de innovación- 6.2.2.- Limitantes a la Innovación 6.3.- Análisis del Plan Nacional de Desarrollo Económico 33 6.3.1.- Sectores Económicos priorizados por el Gobierno 6.3.2.- Necesidades científicas y tecnológicas de los sectores priorizados 6.4.- Marco Legal y Administrativo de los Organismos Nacionales de Ciencia

y Tecnología 35 6.4.1.- La institucionalidad de Ciencia y Tecnología 6.4.2.- Marco Legal de los Incentivos financieros para investigadores y

Centros de Investigación 6.4.3.- Diagnostico del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología 6.5.- Identificar actores clave para definir prioridades científicas y tecnológicas 42 7.- Dificultades encontradas 43 8.- Conclusiones 45

Page 3: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

3

9.- Recomendaciones 46 Anexos 47

Anexo I Información contextual Gobierno 49 Anexo II Información contextual Educación Superior 59 Anexo III Currículum Vitae 66 Anexo IV Investigadores y Científicos 86 Anexo V Producción editorial nacional por áreas del conocimiento 95

Bibliografía 98

Page 4: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

4

Siglas Equivalencia de las siglas encontradas en el Documento

BID Banco Interamericano de Desarrollo

CESSCO Centro de Estudio y Control de Contaminantes

COHCIT Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología

COHDEFOR Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal

CTCAP Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centro América y Panamá

CURLA Centro Universitario Regional del Norte

DICTA Dirección de Ciencia y Tecnología Agrícola

EAP Escuela Agrícola Panamericana

ESNACIFOR Escuela Nacional de Ciencias Forestales

EXVECAN Extractos Vegetales de Centro América

FHIA Fundación Hondureña de Investigación Agrícola

IHCAFE Instituto Hondureño del Café

IICA Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas

JICA Agencia de Cooperación Internacional del Japón

OIRSA Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria

PROCUENCAS Programa Regional de Manejo de Cuencas

PROMIPAC Programa Integrado de Plagas de América Central

PROMOSTA Programa de Modernización de los Servicios de Tecnología Agropecuaria

SENASA Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria

SIOPOA Sistema de Inspección Oficial de Producción de Origen Animal

PAILA Programa de Apoyo a la Industria Lechera Artesanal

UNITEC Universidad Tecnológica Centroamericana

UNAH Universidad Nacional Autónoma de Honduras

UNA Universidad Nacional de Agricultura

UMH Universidad Metropolitana de Honduras

ISEP Instituto Superior de Educación Policial

UNICAH Universidad Católica de Honduras de Honduras

UJCV Universidad “José Cecilio del Valle”

USPS Universidad de San Pedro Sula

UPNFM Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán”

UTH Universidad Tecnológica de Honduras

CEDAC Centro de Diseño, Arquitectura y Construcción

UCENM Universidad Cristiana Evangélica “Nuevo Milenio”

SERNA Secretaria de Recursos Naturales y del Ambiente

Page 5: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

5

1.- Presentación

La gestión y desarrollo del Sistema de Ciencia y Transferencia Tecnológica necesita,

para su fortalecimiento, de un diagnóstico específico, capaz de mostrar las tendencias de su desarrollo, sus dificultades generales y propias en la actualidad, de esta manera, indagar y modelar los planteamientos necesarios hacia una política de carácter nacional, que forme soluciones permanentes en la práctica de como hacer la Ciencia y la Investigación en nuestro país.

Es obligatorio concebir a la Ciencia y la Investigación Científica hacia un beneficio

concreto, en nuestro caso, para la superación de las dificultades que los sistemas industriales y transformadores arrastran, imposibilitando la competitividad de Honduras dentro de la Región Centroamericana y otros mercados mundiales.

El presente diagnóstico, realizado en coordinación con el Consejo Hondureño de

Ciencia y Tecnología (COHCIT), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centroamérica y Panamá (CTCAP), proyecta información crítica desde los sectores involucrados y que son de interés del Estado hondureño, para el cual la situación y progreso de la ciencia y la tecnología en general, son un punto fundamental en la Agenda Nacional del Plan de Gobierno Nacional.

El desarrollo científico-tecnológico, sin ninguna duda, es la circunstancia sine qua

non de la modernización en el sector privado, en los centros de investigación e innovación, en la concepción y formas de actividad académicas en el Sector de Educación Superior: hoy, la modernidad y desarrollo se crean con soluciones de Ciencia y Tecnología.

Asimismo, la calificación de Honduras como país en desarrollo es cierta, si sus

sistemas productivos y científicos son actualizados hacia las demandas científicas y de transferencias de tecnología en todos los ámbitos de la vida y expresiones cotidianas; la gestión y especialización empresarial, al respecto, son los resultados más poderosos y visibles de este tópico.

El presente trabajo, además de diagnóstico específico y estadístico, es punto de

partida desde el que se podría iniciar la nueva etapa que prodigue más y mejor atención al aspecto científico-tecnológico en nuestra nación inserta en un proceso, ¿por qué no decirlo?, ahora, de orden mundial, en el contexto de la globalización. La calidad, la competitividad y organización hacia más optimización institucional sólo pueden lograrse con soluciones de índole científica y técnica, nueva y eficiente, no agresiva al medio ambiente.

Page 6: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

6

Además, la racionalidad económica de los actores, de cualquier sector o forma social que protagonice crecimiento y desarrollo, pueden y deben definir su función al interior de una estructura de gestión económica, innovadora: la esencia del problema es como internacionalizar, con todos los requisitos de calidad y normas pertinentes, el producto hecho en Honduras, que sea el resultado de un proceso de creación desde la Ciencia y la Tecnología. Únicamente podrán diseñarlo sus científicos e investigadores, desde las aulas en la Educación Superior hasta los laboratorios del Sector Privado.

Por último, se agradece a directores, responsables, jefes de departamentos de las instituciones de Educación Superior, Empresas y Entes Estatales que aportaron, con voluntad y conciencia de la importancia de la encuesta, datos, información especifica y dedicada, útil a la generación de las referencias de esta investigación, complementada con las estadísticas e investigación del Instituto Nacional de Estadísticas.

Atentamente,

ING. AQUILES DÍAZ

Consultor

Page 7: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

7

2.- Introducción

Para lograr el grado de progreso apropiado a las necesidades de un país, de tal manera que trascienda a cada uno de sus ciudadanas y ciudadanos de cualquier edad y condición, con la garantía de que ese progreso no se vea obstaculizado en el futuro como consecuencia de los errores de tipo ambiental, científico o tecnológico cometidos con buena fe, pero sin el suficiente conocimiento, es necesario ampliar actividades de investigación científica, de modo que las decisiones de política pública y del quehacer privado sean coherentes con las insuficiencias presentes y futuras. Una ciencia y tecnología para el futuro.

En los países desarrollados, con grandes disponibilidades económicas, las

inversiones en investigación científica se consideran el fundamento hacia el progreso, la riqueza y el bienestar de todas las instancias y de los ciudadanos. En cambio, en los países en vías de desarrollo, no siempre son consideradas de esa manera. Incluso, se considera que, por lo confinada que es nuestra economía, es imposible poder generar y crear conocimientos nuevos y frescos, capaces de resolver nuestras dificultades y también de contribuir y resolver los problemas de la Humanidad.

Siguiendo los requerimientos del BID, la CTCAP y el COHCIT, en este trabajo se trata de analizar las capacidades nacionales científicas, tecnológicas y de innovación, identificando las instituciones de Educación Superior, de Investigación y los laboratorios públicos y privados, relacionados con las actividades científicas, tecnológicas y de innovación.

También, se busca levantar estadísticas básicas relacionadas con recursos

humanos y financieros, infraestructura en centros de investigación e innovación, laboratorios e instituciones de Educación Superior, Sectores Publico y Privado; identificar los programas y proyectos científicos, tecnológicos y de innovación en los distintos sectores del país; y estimar la efectividad de dichos programas y proyectos, tanto en los centros de investigación y desarrollo como en las instituciones oficiales. Esta efectividad se estima mediante las publicaciones en revistas referidas internacionalmente y realizadas por la comunidad científica hondureña, el número de clientes nacionales e internacionales, así como las patentes y otros tipos de registro de propiedad intelectual.

De otra manera, es cuando se trata de analizar la demanda y la oferta de los

servicios científicos, tecnológicos y de innovación, identificando las características de las mismas actividades de innovación, como la adquisición de tecnologías incorporadas al capital, proyectos de investigación y desarrollo, capacitación tecnológica y cambios en los procesos productivos y administrativos. También, identificar las limitaciones de la innovación tales como capacitación, acceso a financiamiento, personal o su carencia.

Siguiendo con este plan de trabajo, se analiza el Plan Nacional de Desarrollo

Económico identificando los sectores económicos priorizados por parte del gobierno; las necesidades científicas y tecnológicas de los sectores priorizados y, en ambos casos, verificar la convergencia entre estas prioridades del sector gobierno con las del sector industria.

Page 8: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

8

En otro aspecto, se analiza el Marco Legal y Administrativo de los organismos

nacionales de Ciencia y Tecnología identificando y analizando el marco legal que existe para el manejo administrativo de la oferta de servicios científico-tecnológicos procedentes del sector público.

Por último, se trata de identificar el grupo de actores clave que contribuyan con

la identificación de prioridades científicas y tecnológicas en Honduras.

Page 9: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

9

3.- Objetivos 3.1.- Objetivo General

Identificar las oportunidades y capacidades en Ciencia y Tecnología e Innovación en Honduras.

3.2.- Objetivos Específicos

1. Identificar las instituciones relacionadas con actividades sistemáticas de producción, promoción, difusión y aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos, en investigación básica y aplicada, Innovación y Desarrollo (I+D).

2. Identificar los obstáculos a la integración entre las áreas productivas, de gestión pública y la investigación.

3. Identificar a los grupos de proyectos básicos, área científica y tecnológica en que se desarrollan, en instituciones o empresas que los impulsan y su relación con los sectores económicos priorizados del país.

4. Caracterizar la demanda y la oferta de servicios científico-tecnológicos, incluyendo la identificación de profesionales involucrados en la concepción o creación de nuevos conocimientos (investigadores e investigadoras).

5. Realización de un análisis y emisión del diagnóstico de legislación, incentivos, oferta y demanda de innovaciones en el país.

6. Identificar y establecer el grupo de actores clave que contribuyan a analizar las prioridades científicas y tecnológicas de Honduras.

Page 10: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

10

4.- Metodología 4.1.- Diseño de la cobertura informativa Para desarrollar el presente trabajo, de previo se recurrió a diseñar la cobertura de cuáles instituciones, empresas y organizaciones iban a integrarlo. En consecuencia, se realizaron investigaciones tendentes a conocer cuáles de las instituciones públicas, privadas y docentes, lucrativas e industriales realizan actividades de investigación en el progreso de sus actividades.

En este punto se plantearon ciertas dificultades, pues no todas las instituciones de las que cabría esperar que desarrollen actividades investigativas las realizan en realidad; las que sí realizan esas actividades, destinan para su producción cantidades muy reducidas de su presupuesto y un tiempo estrechamente limitado del horario de su personal; en estas condiciones, los resultados son escasos, pero se han alcanzado a costos personales e institucionales muy elevados. Pese a todo, se han obtenido información con la que ha sido posible realizar los análisis solicitados. 4.2.- Diseño de la encuesta Una vez definidas las instituciones y personas que serían informantes-clave, se procede a diseñar la encuesta para facilitar el trabajo de relevamiento y análisis de los resultados, con los siguientes requisitos:

1. Obtener los datos cuantitativos de las investigaciones que se realizan. 2. Obtener los datos cualitativos de las investigaciones que se realiza. 3. Lograr dichos datos de manera que facilitaran la comparación entre instituciones e

investigaciones diferentes.

4.3.- Distribución de la Encuesta Una vez diseñada la Encuesta y en posesión de la lista de instituciones y personas

que serían encuestadas, se procedió a distribuir dicha Encuesta por medios electrónicos y personalmente, dependiendo de la proximidad o lejanía de los responsables e instituciones a encuestar.

4.4.- Relevamiento de los datos

En el momento de distribuir la Encuesta, se informó a las personas e instituciones destinatarias de la necesidad de un plazo de diez días hábiles para responderla, al cabo del cual deberían remitirla a la dirección electrónica o al contacto personal que se facilitó en la misma Encuesta.

Sin embargo, del total de 49 encuestas distribuidas, se recuperaron datos de 26.53%,

procedentes de la Empresa Privada, instituciones de Educación Superior y entes del Estado. Debido a la escasa respuesta a las Encuestas, se consideró la necesidad de efectuar

entrevistas personales, que se realizó con 25 personas, directamente relacionadas con la investigación científica en diferentes sectores involucrados. Esta solución dio mejor resultado, adquiriendo la masa critica de información con la cual se ha realizado este informe.

Page 11: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

11

5.- Antecedentes

Con el objetivo de definir estrategias para incrementar la capacidad competitiva de los productos de los países de Centroamérica y la República Dominicana, la CTCAP y el BID tomaron el acuerdo de ejecutar la Cooperación Técnica no Reembolsable denominada

Prioridades en Ciencia y Tecnología de los Países de la Región II.

El tema central de dicha cooperación técnica es alcanzar la incorporación de las actividades ligadas a la ciencia y la tecnología en el aparato productivo de los siete países participantes, desde el concepto de región.

Para ello, se consideró necesario identificar las capacidades de investigación de cada uno de los países; identificar las unidades de investigación y desarrollo vinculadas a la industria con mayor potencial de crecimiento; e identificar y consolidar el grupo de actores que desempeñen el papel clave en el desarrollo de dichos polos.

Page 12: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

12

6.- Alcances de la Investigación Científica en Honduras 6.1.- Análisis de las capacidades nacionales científicas y tecnológicas 6.1.1.- Instituciones de Educación Superior, de Investigación, Laboratorios Públicos y Privados relacionados con actividades científicas, tecnológicas y de innovación 6.1.1.1.- Instituciones Públicas de Educación Superior 6.1.1.1.1.- Centro Universitario del Litoral Atlántico (CURLA)1

a) Ubicación : La Ceiba, departamento de Atlántida b) Ámbito de investigación: agricultura, principalmente. c) Áreas de sus programas y proyectos de investigación:

1. Programa de Sistemas Forestales 2. Programa de Granos Básicos 3. Programa de Raíces y Tubérculos 4. Programa de Hortaliza 5. Programa de Desarrollo Rural 6. Programa de Manejo Forestal 7. Programa de Estudio de Mercado

d) Algunas de las investigaciones más relevantes: a. evaluación del cultivo de fríjol y maíz en sistemas de callejones con

madriado con distintas distancia entre hileras, b. evaluación de paste Mulato bajo diferentes cargas animal, dosis de

fertilizante e intervalos entre pastoreos, c. recuperación de pasturas degradadas con sistemas agro-forestales en la

región de Juncales y Elixir, departamento de Colón, d. conservación de humedad, control de erosión y mejoramiento de calidad de

vida de agricultores en estado de subsistencia en laderas, utilizando sistemas agro-forestales en Balfate, departamento de Colón ,

e. evaluación agronómica de paste de corte bajo diferentes dosis de fertilizantes e intervalos entre corte, en Juncales, departamento de Colón.

Nota.- La oferta de servicios investigativos del CURLA es hacia necesidades de su zona geográfica, y dispone de una infraestructura investigativa indispensable, y hacia esta actividad se asigna menos del 1% del presupuesto de la institución. En el personal docente hay más de 20 investigadores con Maestría en distintas áreas del conocimiento y cuatro Doctores, que tienen a su cargo las Maestrías que se sirven en ese Centro Universitario. Se ofertan Maestrías en Forestaría, en Educación Superior y la Especialidad en Desarrollo Curricular. Próximamente iniciará la Maestría en Agropecuaria Tropical, desarrollada en conjunto con el IICA y con apoyo de CIAT. Este proyecto es esfuerzo conjunto de la FHIA, la ESNACIFOR y el CURLA.

1 Datos obtenidos mediante comunicaciones con la Doctora Carmen de Milla, Directora del CURLA.

Page 13: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

13

La precariedad de medios para la labor científica e investigativa se incrementa en el

CURLA al no disponer de los servicios de Internet. Por medio de la cooperación internacional será dotado, en un futuro inmediato, con recursos técnicos hacia propósitos informáticos y de cómputo. 6.1.1.1.2.- Escuela Nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR)2

a) Características: Enseñanza e investigación en el sector forestal. b) Ubicación: Siguatepeque, Departamento de Comayagua. c) Financiamiento: Recibe subvención estatal, de la que destina el 0.5% a la

investigación aplicada, con propósitos académicos. d) Objetivos de la investigación: Es requisito para optar al título de culminación de

estudios. Es efectuada por alumnos de último año, está dirigida por docentes de la Escuela y se realiza en los laboratorios y en áreas boscosas de finalidad pedagógica.

6.1.1.1.3.- Universidad Nacional de Agricultura (UNA)3

a) Ubicación: En la ciudad de Catacamas, en la región nor-occidental del Departamento de Olancho.

b) Áreas de estudio: � Recursos Naturales y Medio Ambiente, � Granos Básicos, � Tecnología de la Leche y Cárnicos, � Piscicultura, � Agricultura Sostenible, � Manejo Integrado de Plagas,

c) Proyección social: � Proyecto de Apoyo a la Industria Láctea Artesanal (PAILA): Se proyecta en el

sector de pequeños propietarios lecheros mediante un proceso de investigación e innovación en los aspectos de planificación y comercialización. La transferencia tecnológica se lleva a cabo mediante la actualización cultural y operativa del sector. El concepto de industria, que se construye en la producción lechera artesanal, es la que directamente va ligada, primordialmente, a la optimización de recursos y ajustes apropiados al sistema de procesamiento inicial y final de la leche y sus derivados, además, a la innovación del proceso de comercialización, y, de futuro, dirigido hacia el entorno urbano nacional.

� Planificación y protección de importantes micro-cuencas de Olancho, sobre la conceptualización de integrar en ellas sistemas agro-forestales compatibles y de expansión.

d) Financiamiento: Algunos de los costos de los servicios de investigación y desarrollo de innovaciones son aportes de los sectores involucrados, los beneficiarios de PAILA, por ejemplo. Anualmente se invierte 0.9% del presupuesto en actividades de investigación aplicadas y muchas de carácter de innovación experimental. La cooperación española, junto con JICA, DICTA, CIAT son, entre otras, los

2 Datos obtenidos mediante entrevista y Encuesta respondida por el Doctor Oscar Ferreira, Jefe del Departamento de Investigación de ESNACIFOR. 3 Datos obtenidos mediante entrevista con el Doctor Mario Talavera, Rector de la UNA.

Page 14: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

14

principales aportantes en el financiamiento de las tareas de investigación y desarrollo.

6.1.1.1.4.- Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)4

a) Campos de investigación: � Físico-Matemáticas � Ecónomo-Administrativa � Ciencias Sociales � Biológica y de la Salud

b) Área destacada: Biología y Salud, con mención especial a los trabajos realizados en la Carrera de Microbiología y Biología5. Esta área ha alcanzado un desarrollo superior, a pesar de la escasa asignación del presupuesto universitario. La investigación en áreas de microbiología ha dado importantes resultados en investigación aplicada, contando con la colaboración internacional, de organismos de carácter no gubernamental y empresas productivas de medicamentos, entre otras. Los resultados logrados por microbiólogos en sus investigaciones de carácter aplicado en la Carrera de Microbiología (ver cuadro 1), la ubican en el ámbito nacional e internacional, en la oferta de servicios científicos e investigativos que satisfacen necesidades de diferentes instituciones en los espacios de la verificación veterinaria, la salud pública y la certificación e indagación micro-biológica para laboratorios internacionales. En la búsqueda de la superación, la Dirección y Docentes de la Carrera de Microbiología efectúan actualmente una evaluación sistemática interna, requerida en el ámbito administrativo y de Dirección Superior de la UNAH. En el área Biológica y de la Salud, con intereses de los programas de la Carrera de Medicina, hay programas de investigación en la rama de la fisiología. En la misma línea, anualmente se desarrolla durante el mes de septiembre la Semana Científica, durante la cual, los trabajos más destacados en toda la UNAH son expuestos por sus creadores, docentes y alumnos investigadores. Estos últimos pertenecen, en su mayoría, a los últimos años de la carrera6.

Cuadro 1. Resultados investigativos más destacados entre 1999 y 2003

Sección Proyecto Institución Cooperante

Virología Resultados preliminares sobre seroprevalencia de Hantavirus en la

comunidad de Marcovia, Choluteca 1998-1999 New Mexico State University

Virología Alta frecuencia de infección con el virus linfotrópico humano en grupos

de riesgo en Tegucigalpa Secretaria de Salud Pública, Honduras

Virología Evaluación de dos pruebas de Laboratorio para el diagnóstico de

rotavirus Abbott Laboratories

Virología Resultados preliminares sobre la estandarización de la prueba molecular

PCR para la diferenciación de HTLV-I y HTLV-II Cruz Roja Hondureña, Abbott Laboratories

Inmunología Desarrollo y estandarización del PCR-IS1533 para detectar y

diferenciar serovares de Leptospira interrogans Instituto Hondureño de Investigaciones

Veterinarias

Inmunología Desarrollo y estandarización del nested/multiplex -PCR para

diagnóstico de malaria PAHO, Ministerio de Salud Pública

Inmunología/Bacteriología Implementaron y estandarización de una prueba de ELISA para el

diagnostico de Leptospira INDRE-Mexico, Instituto Hondureño de

Investigaciones Veterinarias

Inmunología Implementación y estandarización del nested PCR para diagnosticar

mancha blanca en el camarón Camaronera Santa Inés, Honduras

Inmunología Estudio de comunidades microbianas del suelo. II. Suelos contaminados

con químicos experimentalmente Programa de certificación de semillas,

secretaría de Recursos Naturales

4 Datos obtenidos mediante entrevista con el Doctor Benjamín Henríquez, Director de Investigación Científica 5Entrevista con el Doctor Gustavo Fontecha, Coordinador del Comité de Investigación y Extensión, Departamento de Microbiología, UNAH. 6 Entrevista con la Doctora Anabella Ferrera, Investigadora en la Carrera de Microbiología.

Page 15: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

15

Inmunología Comparación genotípica (RAPD-PCR) de Triatoma dimidiata

proveniente de Honduras y Guatemala Netropica

Inmunología Evaluación molecular e interacción biológica entre Dendroctonus

frontalis y Pinus sp. COHDEFOR , Honduras

Inmunología Detección y caracterización de Xylella fastidiosa en café de Honduras IHCAFE, Honduras Bacteriología Diagnostico de leptospirosis en humanos INDRE-Mexico

Biología Molecular Diagnóstico del virus de la mancha blanca en

camarones utilizando la reacción en cadena de la polimerasa Camaronera El Faro

Biología Molecular/ Bacteriología

Detección molecular y bacteriológica de Escherichia coli O157:H7 en carnes de res en Tegucigalpa

Laboratorio Internacional

Biología Molecular Prevalencia de infecciones cervicovaginales por Chlamydia trachomatis

y el virus del papiloma humano en población estudiantil y mujeres embarazadas

Universidad de Nijmegen, Holanda, Abbott laboratories

Biología Molecular Implementación de un modelo para la obtención de un control positivo

de virus cabeza amarilla en camarones Universidad de Baja California

Biología Molecular/ Bacteriología

Detección de Escherichia coli O157:H7 en muestras ambientales usando técnicas moleculares e inmuno-cromatográficas

Laboratorio Internacional

Biología Molecular Predisposición genética y alto riesgo de carcinoma de células escamosas

del cérvix en mujeres hondureñas WOTRO (Hollanda)

Biología Molecular Caracterización de cepas de rotavirus en Honduras y Nicaragua Netropica

Biología Molecular Infecciones por Chlamydia trachomatis y virus del papiloma humano

genital en estudiantes universitarias de Tegucigalpa Universidad de Nijmegen, Abbott labs.

Biología Molecular Caracterización de helechos mediante RAPD en una plantación de

Honduras EXVECAM, Honduras

Parasitología Comparación de dos métodos coprológicos para el diagnóstico de

teniasis Universidad de Brock, Canadá

Parasitología Evaluación externa de la calidad en Parasitología CMQCH, Honduras Parasitología Impacto de la educación en salud para el control de Taenia solium Brock University Parasitología Parásitos intestinales en la aldea de Jalaca Brock University

6.1.1.2.- Instituciones de Educación Superior Privadas 6.1.1.2.1.- Escuela Agrícola Panamericana (El Zamorano)7 Según el M.S.A. Aurelio Revilla, Decano Académico Interino, “la investigación es parte de

la obligación de los profesores” de la Institución. a) Características: Realiza Innovación, Investigación científica en los campos de agro-

industria, agro-negocios, ciencias agropecuarias y desarrollo rural. b) Organización de la investigación: dirigida, organizada y evaluada en su mayoría por

docentes con estudios de Post-Grados y Doctorados, y desarrollada por el alumnado con el objetivo de acceder al título académico correspondiente.

c) Pensum: Considera cuatro áreas de enseñanza: � Ciencia y producción agropecuaria, � Ingeniería agroindustrial, � Administración de empresas , � Desarrollo socioeconómico y ambiente.

d) Filosofía esencial en los métodos de enseñanza: “Aprender Haciendo”, apoyándose en amplios campos de producción, plantas de procesamiento y laboratorios modernos, entre los que se incluyen los dedicados al Cultivo de Tejidos, Fitomejoramiento y Biología Molecular8.

e) Programa de Proyección: ofrece servicios a las instituciones nacionales cuya actividad se relaciona con la agricultura. En ese sentido, la EAP impulsa y desarrolla los siguientes Programas: � Programa para el Desarrollo Empresarial Rural de Honduras

(PROEMPREZAH), suscrito con el BID, contribuye a la formación de micro, pequeñas y medianas empresas agrícolas en zonas rurales del país.

7 Datos obtenidos con el MSA. Aurelio Revilla, Decano Académico Interino 8 ZAMORANO, Informe Anual 2001

Page 16: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

16

� Programa de Investigación del Frijól del Zamorano ha sido líder en implementación e investigación ayudando a pequeños agricultores para lograr un mejor rendimiento en este alimento básico, fundamental en la dieta nacional. Los beneficiarios lograron un rendimiento hasta del 50% del área de cultivo.

� Programa de Investigación y Manejo del Amarillamiento Letal del Cocotero, es la respuesta a la destrucción de los cocoteros de la Costa Norte de Honduras, que ha perdido el 90% de esa plantación. En 1999, la EAP, con la colaboración de México, Estados Unidos, Francia e Inglaterra, estableció el programa para hacerle frente al problema de forma multidisciplinaria, con la participación de biólogos moleculares, especialista de protección vegetal y agrónomos. Fueron trazadas tres áreas estratégicas:

a) establecimiento de programas para replantar variedades resistentes, b) capacitación de las comunidades en la producción del cocotero y el

manejo de la enfermedad, c) investigación aplicada, que se ha enfocado en la biofertilización con el

uso de micorriza para mejorar la adaptación de las variedades resistentes, d) herramientas de biotecnología con marcadores moleculares y diagnóstico

de ADN son utilizadas en la investigación. � Programa de Manejo Integrado de Plagas de América Central (PROMIPAC-

Zamorano) trabaja con extensionistas, investigadores, capacitadores y docentes de la región Centroamericana para enseñar a los agricultores el manejo sostenible de sus cultivos y reducir el impacto de plagas, aprendiendo emplear adecuadamente los plaguicidas, sin el peligro de contaminar el medio ambiente y a los seres humanos. Logrando mayor cantidad y calidad de los alimentos, así como el ingreso familiar, minimizando los riesgos para la salud y el medio ambiente. En otra fase de desarrollo, PROMIPAC-Zamorano está implementando nueva metodología de extensión denominada Escuelas de Campo para Agricultores (ECA), basadas en principios pedagógicos de educación de adultos, principios ecológicos y especialmente la participación y poder de decisión de los mismos agricultores.

� Programa Regional de Manejo de Cuencas (PROCUENCAS) es la respuesta al alto grado de vulnerabilidad en la infraestructura, de caminos y para ganado de la comunidad campesina, que fueron dañadas severamente con el paso del huracán Mitch, en octubre de 1998. En el mismo Programa, y con financiamiento Post Mitch de la Agencia Para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID), la EAP desarrollo la planificación de tareas locales junto con actores comunales a fin de mejorar la capacidad institucional para responder a las futuras emergencias y construir de esta manera, capacidades comunitarias. Durante 18 meses, grupos del personal de proyectos que vivieron y trabajaron en municipalidades aisladas, desarrollaron actividades de agricultura sostenible, manejo de recursos naturales, rehabilitación de cuencas y fortalecimiento municipal. En total, se incorporaron al proyecto 25 micro-cuencas, incluyéndose además, mejoramiento de fincas, reparación de caminos y vías de acceso, identificándose y protegiendo zonas críticas de acuíferos.

� Programa de Reactivación Agrícola, dirigido a los pequeños agricultores, surge como respuesta a la destrucción agrícola que hiciera el huracán Mitch. El proyecto trabajó en 14 Departamentos de Honduras. Destaca la incorporación de recursos tecnológicos, aplicados al mejoramiento productivo de la hacienda campesina. La transferencia tecnológica se llevó a cabo en ramas de la producción como el

Page 17: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

17

perfeccionamiento de la apicultura, la capacitación en el procesamiento de lácteos, café, frijól, plátano y avicultura, entre otros. El proyecto dió a la EAP la oportunidad de avanzar significativamente en el uso de conceptos avanzados y tecnología promisoria como salud de suelo (en colaboración con la Universidad de Cornell, USA) y biofertilización (micorrizas).

6.1.1.2.2- Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC)

a) Características: Centro multidisciplinario de Educación Superior b) Destina a la investigación el 1.5-2% de su presupuesto anual, una de las

proporciones más elevadas en el sector, c) Cuenta con una nomina de 20 investigadores entre titulares y técnicos, d) Concepción de la actividad investigativa: fuera del ámbito académico formal, como

tecnológico y de negocios, dirigido al apoyo de la industria nacional. Para ello, ha desarrollado diferentes Centros de Investigación especializados:

� Centro de Información Geográfica (CIGEO): Ofrece información geográfica para la elaboración de mapas, servicios de evaluación de alerta temprana en condiciones meteorológicas severas. Recibe apoyo financiero del BID y permanece en colaboración con el Servicio Geográfico de los Estados Unidos,

� UNILAB: Laboratorio de química y microbiología en apoyo de la industria nacional, realizando análisis de múltiples propósitos a productos industriales,

� Laboratorio de Manufactura: Su oferta está dirigida a la industria, con el propósito de certificar e identificar componentes. Hay otros Laboratorios en perspectiva para tal fin,

� Laboratorio de Ingeniería Civil e Industrial: con capacidad de ofrecer análisis de suelo y concreto, entre otros.

6.1.1.3.- Instituciones Públicas de Investigación 6.1.1.3.1.- Servicios de Sanidad Agropecuaria (SENASA), bajo la dirección de la SAG

a) Objetivo: Actividad de laboratorio e investigación en los siguientes aspectos: � Identificación y notificación de enfermedades en el sector agropecuario, � Realización de investigaciones epidemiológicas, � Recolección, análisis y procesamiento de la información de cada región

agropecuaria del país, � Identificación de fuentes de información epidemiológica, � Conocimiento de la situación epidemiológica en las regiones, � Llevar acciones de control de focos y recomendar las medidas de acción

necesarias, � Efectuar el cierre del evento zoo-sanitario ocurrido, � Ejecución de las actividades de apoyo solicitadas por los otros

departamentos de SENASA. b) Actividad9: Un total de 34 médicos veterinarios, dispuestos en la tarea de Sanidad

Publica Veterinaria, ejercen principalmente su profesión en la inspección de productos alimenticios, por categoría de productos, los de origen animal (cárnicos, acuícolas, pesqueros y lácteos) se realiza a través del Sistema de Inspección Oficial de productos de Origen Animal (SIOPOA). El personal ejecutivo (no veterinario) en los servicios de SENASA, es decir, el personal de laboratorio es constituido en un

9 Datos obtenidos en entrevista con la Doctora Nidia García, SENASA

Page 18: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

18

55% por personas con titulación universitaria, realiza labores de diagnóstico laboratorial, producción de vacunas, antígenos y otros biológicos que la dirección técnica estime necesarios. Además, verifica y realiza el control de calidad de productos veterinarios, insumos alimentos de uso animal, análisis de residuos y contaminantes, recolección, procesamiento y análisis de la información generada por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA).

c) Laboratorios dependientes de SENASA � Objetivos: Diagnostico y control epidemiológico para el sector agropecuario, � Organización: Red conformada por el Laboratorio Central o de Referencia, en el que

se realizan actividades de diagnóstico y producción de biológicos; su actividad se complementa con un laboratorio en cada regional para apoyarse en el diagnóstico de determinadas enfermedades en los animales,

� El Laboratorio Central10: cuenta con el equipo necesario para desempeñar con efectividad el diagnóstico en las áreas de:

o Bacteriología o Virología o Parasitología o Serología o Bioterio o Área de producción de biológicos (vacuna antirrábica canina/felina, bovina y

humana) o Producción de antigénos (para diagnóstico de brucelosis, derivado proteico

purificado bovino y aviar). Los laboratorios regionales únicamente realizan actividades en las áreas de parasitología, serología y bacteriología.

d) Coordinaciones internacionales: En el ámbito internacional, los servicios del SENASA están enlazados con el apoyo de otros laboratorios internacionales de referencia: LAVIDES, en Panamá; el Laboratorio de Patología, en Guatemala, de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de San Carlos, además,

� Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), � Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

(FAO), � Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), � Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), � Dirección General de Salud Animal, dependiente de la Secretaria de

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y alimentación de la República de los Estados Unidos Mexicanos (SAGARPA).

� Universidad Nacional Agrícola (UNA), � Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano (EAP), � Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA), � Colegio de Médicos Veterinarios de Honduras (C.M.V.H.), � Servicios veterinarios oficiales del área Centroamericana, � Sección de Inspección de la Comunidad Económica Europea, � Asociación Nacional de Empacadoras, � Asociación Nacional de Empacadoras de Productos del Mar (ANEMAR), � Agencia Canadiense de Cooperación.

10 SENASA, Informe Anual del Proyecto Nacional de Vigilancia Fitosanitaria, 2003

Page 19: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

19

6.1.1.3.2.- Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA)11

a) Objetivo: Programar y transferir procesos de ciencia y tecnología en el ámbito agrícola y pecuario nacional.

b) Ubicación administrativa: Adscrita a la Secretaría de Agricultura y Ganadería. c) Finalidad:

� Cumplir y desarrollar la política agro alimentaria en el sector agrícola, programada por el Gobierno de la República a través de la SAG, con el fin específico de crear las condiciones adecuadas para lograr el crecimiento económico del sector, haciéndolo más accesible a sus beneficiarios en el marco de la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP).

� El proceso de transferencia tecnológica se basa en la implementación y en la construcción de un modelo de innovación agrícola, capaz de ajustarse como solución permanente ante los problemas característicos del medio.

� Los trabajos de investigación, transferencia de tecnología y capacitación se desarrollan a través de los proyectos directos e indirectos, convenios con otras Instituciones y las acciones normativas de proyectos, dirigidas a facilitar procesos de capacitación tecnológica de inversionistas, productores, líderes y técnicos con el fin de impactar positivamente a la economía nacional en el sector agrícola.

d) La innovación y transferencia de nuevos métodos y conocimientos en el sector agrícola persiguen: � aumento de la producción, � mejorar las condiciones del empleo rural, � disminuir el déficit en la relación exportaciones/importaciones de Honduras, � contribuir a la autosostenibilidad del sector mediante la aplicación correcta de la

tecnología en el medio ambiente, e) Medidas ejecutadas por medio de:

� Plan Nacional de Tecnología y Capacitación Agroalimentaria, Fortalecimiento del Centro Nacional de Investigación Transferencia de Tecnología Agropecuaria. Proyecto de Modernización de los Servicios de Tecnología

Agropecuaria (PROMOSTA) � Financiamiento: Convenio de Préstamo BID-981/SF-HO, del Proyecto de

Modernización de los Servicios de Tecnología Agropecuaria (PROMOSTA). Este instrumento financiero, fundamental en la ejecución de los programas de la DICTA, finalizará en enero de 2005, lo que, sin duda, dificultará la ejecución programada, teniendo que comprometer recursos locales de otros programas.

� Estrategia: Para dar cumplimiento a los compromisos del Estado en materia tecnológica y alcanzar mayor número de productores y productoras, se desarrolla la estrategia consistente en elaborar, en conjunto con los miembros de las Cadenas Agroalimentarias y Grupos de Productores, el Plan Nacional de Tecnología y Capacitación Agro-alimentaria y establecer Convenios y Alianzas estratégicas, donde el Estado participe como ente normativo y facilitador, minimizando su papel ejecutor. Es decir, estimular los sectores productivos

11 Datos obtenidos de la encuesta y entrevista con la Doctora Ana Dunnaway, Jefe del Departamento de Investigación y Extensión, DICTA

Page 20: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

20

inculcándoles una nueva forma de concebir las soluciones en el agro, tecnificándolo y haciéndolo más competitivo y auto sostenible.

� Dinámica operativa: Manejo de la transferencia de tecnología, utilizando instrumentos masivos como talleres, lotes demostrativos, identificación de apoyo de expertos internacionales, etc.

6.1.1.3.3.- Otras instancias públicas que desarrollan investigación En Honduras hay diferentes instancias públicas que desarrollan actividades investigativas, con carácter funcional, afines a sus objetivos. Aunque el producto de estas investigaciones es de uso y circulación institucional, sus resultados son para uso comunal. . Entre ellas se incluye:

1. Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) 2. Centro de Estudios y Control de Contaminantes (CESCCO), adscrito a la

SERNA 3. Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (COHDEFOR) 4. Dirección General de Pesca (DIGEPESCA), bajo la tutela de la SAG

6.1.1.4.- Instancias privadas 6.1.1.4.1.- Extractos Vegetales de Centro América (EXVECAN)

a) Ámbito de investigación: la variedad de helecho Phlebodium aureum, conocido popularmente como calaguala, entre otras variedades vegetales. Los estudios e investigaciones aplicadas se siguen desarrollando en la síntesis molecular de sus componentes12.

6.1.1.4.2.- Laboratorios de la Standard Fruit Company y la Tela Railroad Company efectúan investigación para su propio uso y beneficio, desarrollándola en cultivos de banano y piña. Dan servicio a sus concesionarias en distintos países del mundo.

6.1.1.5.- Laboratorios Existen Laboratorios especializados en diferentes actividades de aprovechamiento de recursos, que realizan investigación en la búsqueda de la excelencia en la calidad y con el objetivo de obstaculizar el ingreso y difusión dentro de las fronteras nacionales, de diferentes plagas. Todos adjuntos a la Sub-Dirección Técnica de Salud de SENASA.

� Laboratorio de Control de Calidad San José 13, evalúa y verifica los productos veterinarios de uso general en el sistema agropecuario nacional,

� Laboratorio Nacional de Análisis de Residuos (LANAR)14, verifica y controla alimentos con posible contaminación de agentes patógeno de distinta índole,

� Instituto Hondureño de Investigación Médico Veterinario, único de referencia en el país, encargado del diagnóstico e investigación pecuaria15, además, crea vacunas y otros productos para uso veterinario en el ámbito nacional como internacional.

� Laboratorio de Patología Acuícola, con verificación y control en las granjas camaroneras y productos acuáticos. Este Laboratorio tiene bajo su tutela la industria acuícola, cuyo aporte a las importaciones fue de un 15.44% para el año 2002.

12 Datos facilitados por el Ingeniero Jorge Mendoza, Gerente de EXVECAN 13 SENASA, Información General del País, s/f 14 Ibid. 15 Ibid.

Page 21: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

21

6.1.2.- Estadísticas básicas de recursos humanos y financieros, infraestructura e innovación 6.1.2.1.- Recursos Humanos se muestran en las gráficas 1 y 2

Tabla 1 Evolución del número de personas dedicadas a la investigación científica en el período

2000-2003 2000 2001 2002 2003 Sector Público 163 39% 170 38.55% 164 37.79% 160 36.12% Sector Privado 62 15% 64 14.51% 59 13.59% 60 13.54% Educación Superior

186 46% 207 46.94% 211 48.62% 223 50.34%

Total 411 100% 441 100% 434 100% 443 100% Fuente: Estadísticas de la RICYT y datos de la encuesta Indicadores Ciencia y Tecnología, Honduras, 2001-2003

Gráfica 1

Investigadores por Sector, años 2000-2003

160164170

163

6264

59 60

207 211186

223

0

300

1999 2000 2001 2002 2003 2004

Sector Público Sector Privado Educación Superior

Fuente: Estadísticas de la RICYT y datos de la encuesta Indicadores Ciencia y Tecnología, Honduras, 2001-2003

Page 22: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

22

Gráfica 2

Técnicos por sector, años 2000-2003

832 809 836 834

331340337330

227 279 286 280

0

900

1999 2000 2001 2002 2003 2004

Sector Publico Sector Privado Educación Superior

Fuente: Estadísticas de la RICYT y datos de la encuesta Indicadores Ciencia y Tecnología, Honduras, 2001-2003 El sector que tiene a su disposición el numero mayor de investigadores es el de

Educación Superior, con el 50.34% del total en el año 2003, y con respecto al año 2000, representa un incremento del 4.34%. Es un sector dinámico en cuanto a disponibilidad del recurso humano, empero carece de medios complementarios en infraestructura y una plataforma informática actualizada, así como recursos bibliográficos dedicados a la investigación específica. Tabla 2 Evolución de la cantidad de Técnicos involucrados en investigación en el periodo 2000-2003 2000 2001 2002 2003 Sector Público 832 58% 809 56.77% 836 57.18% 834 57.72% Sector Privado 330 23% 337 23.65% 340 23.26% 331 22.91% Educación Superior

227 19% 279 19.58% 286 19.56% 280 19.37%

Total 1434 100% 1425 100% 1462 100% 1445 100% Fuente: Estadísticas de la RICYT y datos de la encuesta Indicadores Ciencia y Tecnología, Honduras, 2001-2003 Tabla 3 Investigadores por género 2000 2001 2002 2003 Mujeres 33.40% 31.30% 28.95% 26.49% Hombres 66.60% 68.70% 71.05% 73.51% Fuente: Estadísticas de la RICYT y datos de la encuesta Indicadores Ciencia y Tecnología, Honduras, 2001-2003 Tabla 4 Técnicos por género 2000 2001 2002 2003 Mujeres 43% 39% 46% 42% Hombres 57% 61% 54% 58% Fuente: Estadísticas de la RICYT y datos de la encuesta Indicadores Ciencia y Tecnología, Honduras, 2001-2003

Page 23: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

23

Durante el período 2000-2003, en el desarrollo de la Semana Científica, el

porcentaje de mujeres investigadoras en la UNAH se ha incrementado paulatinamente, mientras que la participación porcentual de los hombres ha mermado en la misma proporción.

En esa Semana, se presentan investigaciones científicas desarrolladas en los ámbitos de:

� Físico-Matemáticas � Ecónomo-Administrativa � Ciencias Sociales � Biológica y de la Salud Dentro del ámbito de la Semana Científica, organizada por la Dirección de Investigación

Científica de la UNAH, se valúa en la gráfica 3 la relación de participación de investigadores de ambos sexo, destacándose con más proyectos de investigación las mujeres investigadoras, proyección arroja una diferencia del 11.52% para el año de 2003.

Cabe mencionar otro dato que resalta la beligerancia femenina en actividades de

investigación y creación científica, el mayor número de investigadores docentes en la Carrera de Microbiología y Biología es del sexo femenino, en un porcentaje del 87%.

Gráfica 3

Relación porcentual de participación por genero en la "Semana Científica",

UNAH, años 2000-2003

41.18%

55.76%

50.88%50.2%

44.24%

58.82%

49.12%49.8%

1999 2000 2001 2002 2003 2004

Mujeres Hombres

Fuente: Memorias Semana Científica, UNAH, años 2000-2003

Page 24: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

24

6.1.2.2.- Inversiones en investigación científica

� UNAH: no hay datos de esa inversión. Según el Doctor Benjamín Henríquez, Director del Departamento de Investigación Científica, la UNAH invierte menos del 1% de su presupuesto en la investigación. La Carrera de Microbiología están en la vanguardia en cuanto a investigación aplicada en esa casa de estudio y ha solventado el problema financiero con ayuda internacional, de parte del Gobierno de Suecia, la AID y otras instituciones internacionales. Existe la contratación de investigadores de Microbiología en forma institucional e individual, lo que imposibilita cuantificar los costos de sus investigaciones. En principio, esta Carrera recibiría el presupuesto similar al que se asigna otras carreras de la UNAH.

� La UNITEC no “dispone” la cantidad de los costos de las investigaciones. Funciona con un concepto empresarial, con los propósitos y servicios generales a la comunidad, satisfaciendo las necesidades científicas y tecnológicas de quien demande por sus servicios científicos. De las entrevistas con la Licenciada Maydellin Rivera, Encargada de Gestión y Desarrollo de Proyectos y el Licenciado Miguel Meléndez, Asistente de Rectoría, se concluye que la inversión anual hacia la actividad investigativa oscila entre el 1.5% y 2% de su presupuesto.

� La ESNACIFOR: según el Ingeniero Oscar Ferreira, encargado del Departamento de Investigación, la inversión está en el orden del 0.5% de su presupuesto, de los cuales el 90% es para cancelar salarios a los docentes y el resto, para actividades de investigación científica, propiamente dicha.

� El CURLA se encuentra en una situación similar, coincidiendo en una inversión en investigación científica inferior al 1% de su presupuesto anual.

� La UNA maneja un presupuesto para actividades de investigación menor del 1%, en una alta proporción es de fuente externa.

� La EAP no entrega esa información y, por la alta consistencia de su investigación, se considera alrededor del 2% anual.

� La FHIA, en su informe del año 2002 ese presupuesto era del 2.65%, en la actualidad podría ser lo mismo, es una institución en expansión y con demanda de sus servicios en el ámbito nacional como internacional.

� En SENASA, la investigación se hace para solventar interrogantes propias del sector agropecuario nacional, con énfasis a los rubros para propósitos de agro-exportación. Su actividad de investigación es puntual y delimitada a su exiguo presupuesto. El presupuesto es sesgado y raquítico y se depende de fondos y ayuda externa. Cuando surge la necesidad de aplicación investigativa más compleja se recurre a otros laboratorios nacionales y del extranjero. Su presupuesto anual para proyectos de investigación se estima entre el 1% y 2%.

� DICTA depende de los fondos que suministra el programa del BID PROMOSTA para realizar transferencia tecnológica e investigación, que son hechas por laboratorios extra-institucionales. Hay una cantidad anual para la investigación que es compartida con otras actividades. El presupuesto del gobierno hacia ese fin oscila entre el 1% y el 2%.

En la Secretaria de Salud hay varios laboratorios, en orden de actividad son: � Laboratorio Central de Referencia contra Chagas y Lechmaniasis � Laboratorio de Malaria y Virología

Page 25: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

25

En estos laboratorios, el presupuesto anual es fijo y reducido, pero sí disponen de la ayuda internacional de origen japonés, del gobierno del Canadá entre otras. Los costos del funcionamiento de los laboratorios no son claros, pero se calcula que oscila alrededor del 2% del presupuesto estatal asignado a la Secretaria de Salud.

El Sector Privado no proporciona información al respecto, pero, por su capacidad y

desarrollo, se deduce que la inversión para este fin se establece en el 1.25% anual. Las labores de investigación en el Sector Privado están enmarcadas, entre necesidades coyunturales, en optimizar sus procesos productivos, controlar el procesamiento industrial para un fin esperado, etc.

En la gráfica 4 se muestra porcentualmente los presupuestos para la actividad de investigación, los que durante el periodo de estudio, años 2000-2003, han sido prácticamente iguales en su relación porcentual.

Gráfica 4

Inversión % en Investigación, años 2000-2003

(tendencia generalizada)

<1%

1.5%-2%

0.05%

<1%

2%

2.65%

1%-2%

1%-2%

<2%

1.25%

0 3

UNAH

UNITEC

ESNACIFOR

UNA

EAP

FHIA

DICTA

SENASA

Lab. Control Chagas y Lechmaniasis

Sector Privado

Fuente: Entrevistas a jefes de Departamentos en Instituciones que realizan investigación e innovación. Asimismo, la inversión global nacional en I+D y en ACT, en el periodo años 2000-

2003, se ha mantenido en la misma proporción, pero en los centros de investigación científica, para fines concretos y resultados hacia un fin, autoridades de todos los sectores han recurrido a instancias internacionales a fin de potenciar su labor de investigación, como lo es el caso de la Carrera de Microbiología, en la UNAH.

Tabla 5 Inversión en millones de dólares en Investigación en relación al PIB 2000-2003 Inversión C+T total y relación PIB 2000 2001 2002 2003

ACT 3.4 0.06% 3.48 0.055% 3.58 0.055% 3.77 0.055% I+D 3.2 0.05% 2.9 0.045% 3.25 0.05% 3.43 0.05%

Fuente: “EL ESTADO DE LA CIENCIA, Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos/Interamericanos, 2002”, CYTED, Argentina, 2003 y actualización años 2001-2003.

Page 26: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

26

Los montos de la tabla anterior se muestra en la

Gráfica 5

Inversión en Ciencia y Tecnología (millones de dólares), años 2000-2003

3.77

3.43.48

3.58

3.43

3.2

2.9

3.25

1999 2000 2001 2002 2003 2004

ACT I+D

Fuente: “EL ESTADO DE LA CIENCIA, Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos/Interamericanos, 2002”, CYTED, Argentina, 2003 y actualización años 2001-2003. 6.1.3.- Programas y proyectos científicos, tecnológicos y de innovación 6.1.3.1.- Programas científicos 6.1.3.1.1.- En Salud

� Programa Nacional de Control de la Enfermedad de Chagas y la Lechmaniasis (Secretaría de Salud)16,

� Programa de Combate al Dengue (Secretaría de Salud), � Programa Nacional de Lucha contra la Tuberculosis (Secretaría de Salud)

6.1.3.1.2.- En Actividades Agropecuarias

� Programas de seguimiento o vigilancia epidemiológica, concretamente la Campaña Avícola Nacional (SENASA),

� Control de la mosca del Mediterráneo17, � Programa para el Desarrollo Empresarial Rural de Honduras (PROEMPREZAH)

(Escuela Agrícola Panamericana), � Programa de Investigación en Frijól (Escuela Agrícola Panamericana), � Programa de Investigación y Manejo del Amarillamiento Letal del Cocotero

(Escuela Agrícola Panamericana), � Programa de Manejo Integrado de Plagas de América Central (PROIMPAC-

Zamorano), � Programa Regional de Manejo de Cuencas (PROCUENCAS), � Programa de Banano y Plátano (FHIA),

16 Secretaría de Salud, Plan Estratégico Nacional de Chagas 2003-2007, s/f 17 SAG/SENASA, Perfil del Proyecto de Mosca del Mediterráneo, s/f

Page 27: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

27

� Programa de Cacao y Agroforestería (FHIA), � Programa de Hortalizas (FHIA), � Programa de Investigación en Sistemas Agroforestales (CURLA), � Programa de Investigación en Granos Básicos (CURLA), � Raíces y Tubérculos (CURLA), � Hortalizas (CURLA) , � Manejo Forestal (CURLA), � Desarrollo Rural (CURLA).

6.1.3.2.- Programas de Innovación

� Programa de Diversificación (FHIA), � Sistemas Agroforestales y Micro-cuencas de Olancho (UNA).

6.1.3.3.- Proyectos Científicos

� Proyecto Nacional de Vigilancia Fitosanitaria (SENASA), � Proyecto de Mosca del Mediterráneo (SENASA).

6.1.3.4.- Proyectos Tecnológicos

� Reactivación Agrícola (Escuela Agrícola Panamericana) � Gestión y Manejo de las Cuencas de Güacerique y Concepción (SANAA)

6.1.3.5.- Proyectos de Innovación

� Desarrollo de cultivos alternativos en las micro-cuencas de Olancho (UNA) � Apoyo a la Industria Láctea Artesanal (PAILA)(UNA) � Proyecto de Acuacultura (UNA) � Proyecto de Desarrollo Agrícola Guayape (UNA)

Page 28: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

28

6.1.4.- Efectividad de programas y proyectos 6.1.4.1.- Publicaciones

El número de publicaciones en revistas internacionales de los resultados de las investigaciones aplicadas e innovaciones, realizado por científicos e investigadores hondureños de ambos sexos, están indexadas por empresas que colaboran con centros de investigación y universidades, en Estados Unidos y Europa, principalmente.

La cantidad de publicaciones mencionada en los sistemas de información de la tabla 6, son algunas de las publicadas, además, existe una cantidad sin ser publicada, quedando fuera de la posibilidad de ser consultada por la comunidad científica nacional y mundial.

Publicación de artículos científicos y tecnológicos producidos por investigadores hondureños indexados en los sistemas de información, período 1999-2002, se muestra en la tabla 6 Tabla 6

Sistema de Información

1999 2000 2001 2002

(SCI Search) 26 26 21 24 PASCAL 16 16 9 19 INSPEC 0 1 0 0

COMPENDEX 2 3 0 0 Chemical Abstracts 0 0 1 1

BIOSIS 15 5 5 11 MEDLINE 10 2 2 3

CAB International 20 26 23 21 ICYT 3 3 0 0 IME 0 0 1 1

PERIÓDICA 3 4 5 3 CLASE 1 1 0 0

Fuente: Datos actualizados de la RYCIT desde su pagina Web y “EL ESTADO DE LA CIENCIA, Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos/Interamericanos, 2002”, CYTED, Argentina, 2003

6.1.4.2.- Número de clientes

La información acerca de los clientes no ha sido posible obtenerla, porque las diferentes compañías consideran que forma parte de su propiedad no compatible. Por lo tanto, no hay datos.

Page 29: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

29

6.1.4.3.- Patentes

Los datos proporcionados por la Dirección General de la Propiedad Intelectual no son simétricos en cuanto a la fecha de solicitud y la de aprobación de las mismas. Cada patente lleva un tiempo de procesamiento independiente, diferente al de otra solicitud que haya entrado a ese proceso en la misma fecha. Por lo que son datos de la fecha de ingreso y emisión de las patentes.

Gráfica 6

Solicitud de Patentes de Nacionales y Extranjeros,

años 1996-2003

172

4

0 0

3 2

237

4

161

187

6471

03

93

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Patentes solicitadas por nacionales Patentes solicitadas por extranjeros

Fuente: DGPI/Oficina de Registro de Propiedad Industrial de Honduras, Marzo 2004

Gráfica 7

Patentes aprobadas a Nacionales y Extranjeros,

años 1996-2003

172

43213056

4054 60

7066

167

161

-50

200

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Patentes aprobadas a nacionales Patentes aprobadas a extranjeros

Fuente: DGPI/Oficina de Registro de Propiedad Industrial de Honduras, Marzo 2004

Page 30: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

30

Gráfica 8

Tasa de dependencia, años 1996-2003

23.25

0.0 0.0

23.67

32.00

8.13

23.00

43.00

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Tasa de dependencia

Fuente: DGPI/Oficina de Registro de Propiedad Industrial de Honduras, Marzo 2004 La tasa de dependencia, según la metodología propuesta por la OCDE, es el coeficiente entre los patentes solicitados por extranjeros y por los nacionales. Si fuera un valor mayor que 1, determina la prerrogativa de los extranjeros, en cambio, si fuera menor que 1, los nacionales fueran absolutos en cuanto a la producción innovativa y de investigación.

Gráfica 9

Tasa de Auto-Suficiencia, años 1996-2003

0.110

0.042

0.023

0.041

0.0 0.0

0.041

0.030

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Tasa de auto-suficiencia

Fuente: DGPI/Oficina de Registro de Propiedad Industrial de Honduras, Marzo 2004

La Tasa de Auto-Suficiencia establece la proporción de participación de solicitantes nacionales en relación a las solicitudes totales, las nacionales y extranjeras. El incremento de este indicador significa más participación en los nacionales.

Page 31: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

31

Gráfica 10

Coeficiente de Invención, años 1996-2003

0.00023

0.00004

0.00007

0.000020.00003

0.00.0

0.00004

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Coeficiente de invención

Fuente: DGPI/Oficina de Registro de Propiedad Industrial de Honduras, Marzo 2004

El Coeficiente de Invención establece la capacidad de invención en el país, es determinado por el número de patentes solicitadas por cada 100,000 habitantes. Una cifra mayor del Coeficiente de Invención significa más capacidad de invención.

6.2.- Características de la demanda y oferta de servicios científicos, tecnológicos y de innovación 6.2.1.- Características de las actividades de innovación 6.2.1.1.- Sector Privado En lo general, el Sector Privado desarrolla sus actividades de innovación en respuesta a necesidades y demandas surgidas a lo largo del proceso productivo. No se ha detectado un esfuerzo de planificación y sistematizado para realizar investigación aplicada de largo plazo. Los procesos de innovación se realizan con la finalidad de solventar situaciones concretas. En consecuencia, se deduce que las investigaciones ad hoc que se realizan en las situaciones de emergencia, se efectúan con fondos adscritos de emergencia, proyectando la solución de un problema establecido que se produzca. Así mismo, el Sector Privado hondureño ha demostrado tener una excelente y novedosa información de gestión e innovación sobre la actividad que le interesa en cada caso, por lo que las innovaciones que desarrolla tienen como objetivo ajustar y optimizar el producto final al mercado al que va dirigido. Por otra parte, algunos integrantes del Sector Privado contratan técnicos con el propósito de capacitar a su personal en el manejo de nuevas técnicas, o envían a algunos de

Page 32: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

32

sus directores, con preparación universitaria, para que se capaciten en otros países, siendo esas dos vías las preferentes para adquirir la formación técnica necesaria a la empresa. 6.2.1.2.- Sector Público El Sector Público hondureño sí realiza investigación en diferentes áreas. Una de las más fuertes, en el Sistema de Salud. Es necesario distinguir el tipo de investigación que se realiza en este ámbito. Según afirmación del Doctor Carlos Ponce Garay, Responsable de los Laboratorios del Programa de Combate al Mal de Chagas, “la investigación que se

realiza en su Unidad, tiene el carácter de cumplir con la característica de funcionalidad”. La función del investigador y los medios con que la realiza, sirven para confirmar, verificar y sintetizar métodos de combate plagas y vectores. Por ejemplo, el mal de Chagas, el dengue, la parasitosis, tuberculosis entre otros.

En consecuencia, la investigación que se efectúa es, por decirlo de alguna manera, repetitiva en su mayoría, con características para ratificar y fortalecer diagnósticos de cada sector operativo.

En otro orden, el nivel de investigación en el Sistema Nacional de Salud se puede

denominar macro, según el doctor Carlos Ponce Garay, Jefe de Laboratorio de Leshmaniasis: se estudian, detectan y sintetizan características macro de vectores, como por ejemplo las características fenotípicas del Aedes aegyptis, vector transmisor del dengue. Para investigación micro, se recurre a otros laboratorios en el exterior, preferentemente.

Una situación similar se repite en los Laboratorios de la Secretaría de Agricultura y

Ganadería (SAG) y en otras Unidades y Laboratorios del Sector Público, que desarrollan y manejan determinado nivel de investigación científica.

En cuanto a la adquisición de técnicas y capacitaciones, el mecanismo utilizado con

mayor frecuencia es la capacitación en el exterior del personal necesario, en Estados Unidos, Centro y Sur América.

6.2.1.3.- Sector Educación Superior En el Sector de la Educación Superior, se produce investigación aplicada en beneficio de los sectores que lo soliciten, incluyendo instituciones privada y publicas, así como laboratorios extranjeros. Concretamente, la efectuada en la carrera de Microbiología y Biología, en la UNAH. La Escuela Agrícola Panamericana participa en esta clasificación. También este Sector busca su capacitación en otros países, mediante la solicitud de becas para su personal, preferentemente en Estados Unidos, Japón, España, Alemania, entre otros. Asimismo, la UNITEC se distingue, como característica notable, por la alta tasa de ocupación del personal que dispone en los laboratorios, es decir, los docentes que dirigen las investigaciones aplicadas disponen de una relación de tiempo muy alta para realizarlas.

Page 33: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

33

6.2.2.- Limitantes a la innovación La más grave limitante con que tropieza la Investigación Científica hondureña en todos los sectores a que se refiere este trabajo, es la de precariedad financiera, porque los fondos que se le destinan no cubren las necesidades ni las expectativas de desarrollo necesario y futuro. Existe un inventario de personal calificado muy numeroso, pero no hay medios, no solo económicos, para efectuarlas.

Para complementar los programas de investigación e innovación en todos los sectores, se recurre intensivamente a la cooperación internacional. Así sucede con la investigación en el Sector de Educación Superior. Esta situación genera un estado de precariedad, pues cuando se finalizan los acuerdos que originan esos financiamientos, la investigación o innovación se interrumpe, siendo impredecibles la planificación futura de ellas.

Un escenario como el arriba descrito se está planteando a DICTA, con el

PROMOSTA, cuyo financiamiento finaliza en enero de 2005 y los trabajos de verificación, control y transferencia tecnológica, devienen inestables, haciendo dubitable su proyección y proceso de transferencia de tecnología. 6.3.- Análisis del Plan Nacional de Desarrollo Económico 6.3.1.- Sectores Económicos priorizados por el Gobierno En cuanto las medidas de gobierno para alcanzar un mejor desarrollo económico, los sectores productivos claves

18 que se consideran prioritarios son: � Agroindustria � Producción Forestal � Ensamble Ligero � Turismo � Minería

El Plan Nacional de Desarrollo Económico se plantea fomentar las oportunidades de

inversión, especialmente en las áreas de alto potencial productivo que garanticen la mayor generación de valor agregado, transferencia tecnológica y empleos, así como mejorar la inserción de la economía hondureña a las corrientes del comercio internacional, en condiciones competitivas. Para ello, se programa impulsar una política definida, coherente y sostenible de desarrollo de los sectores productivos asociados a las ventajas comparativas y competitivas del país, tales como la producción agropecuaria y forestal, la minería, el turismo, la industria de ensamble ligero y el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME)19

Todo ello, para alcanzar un Desarrollo Rural Sostenible20.

18 Plan Nacional de Gobierno, p. 35 19 Plan Nacional de Gobierno, p. 42 20 Plan Nacional de Gobierno, p. 46

Page 34: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

34

En este sentido, los polos de desarrollo investigativo que se han detectado, que

corresponden al ritmo de desarrollo económico natural del país serían:

� Agropecuario y forestal, tanto para exportación y consumo interno, como base y perspectiva futura del desarrollo económico de la nación.

� Salud, especialmente definida a las necesidades concretas del país, con posibilidades de reforzar los laboratorios farmacéuticos, productores de medicina y vacunas de uso múltiple en el ámbito local e internacional. Este polo posee capacidad para certificar y amplificar el potencial del sector agropecuario exportador del país.

� Industrial, aunque incipiente, pero con capacidad para la expansión, necesita de innovaciones tecnológicas que faciliten su desarrollo que lo transforme en competitivo y demandado en el ámbito internacional.

6.3.2.- Necesidades científicas y tecnológicas de los sectores priorizados En cuanto a las necesidades científicas y tecnológicas de los sectores priorizados, las políticas gubernamentales consideran que la Ciencia y la Tecnología son tareas indispensables para apoyar el desarrollo del país y para prevalecer en un entorno cada vez más determinado por el conocimiento y la información. En los últimos años, los países centroamericanos han realizado importantes esfuerzos para procurar el desarrollo de sus sistemas productivos, preparando sus economías para competir en un mundo donde las barreras comerciales tienden a desaparecer en aspectos arancelarios, no así las barreras científicas y tecnológicas que se impondrán.

Pero, la falta de preparación, organización y proyección de Honduras en aspectos técnico materiales e infraestructura científica, significaría que no se estaría en capacidad de aprovechar las nuevas oportunidades de un momento muy definido ahora. En la búsqueda de soluciones concretas a estos problemas, el Gobierno se plantea,

� Crear la Fundación Hondureña de Ciencia y Tecnología (FUNHCYT). � Realizar un inventario de recursos humanos profesionales. � Desarrollar un programa de capacitación a empresarios y gerentes de empresas. � Implementar un programa Nacional de Innovación para mejorar la productividad y

la competitividad en las empresas. � Elaborar una estrategia de proyectos de investigación científica21

De las respuestas obtenidas en las encuestas retornadas y de las entrevistas

realizadas a diferentes informantes clave, se deduce que para desarrollar una actividad de investigación científica adecuada y suficiente a las necesidades de Honduras, se han detectado las siguientes necesidades:

21 Plan Nacional de Gobierno, p 64

Page 35: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

35

6.3.2.1.- Necesidades científicas

� Actualización del concepto de la investigación acorde a las necesidades de la Nación,

� Fortalecimiento del trabajo en equipo interinstitucional de las instancias de investigación y desarrollo,

� Desarrollo de vocaciones investigadoras en los amplios ámbitos que correspondan, � Actualización e implementación de recursos informáticos, � Adecuar la oferta investigativa de las instituciones que desarrollan investigación

científica, a las demandas y necesidades locales, beneficiando a todos los sectores de la Nación,

� Actualización general de los laboratorios de investigación ya existentes, � Más fondos públicos y privados destinados a la investigación e innovación, esta

última en especial, � Crear nuevos laboratorios para complementar mas ampliamente la oferta

investigativa nacional. 6.3.3.2.- Necesidades tecnológicas

� Renovación de equipo, � Fácil acceso a los materiales de reposición, � Acceso a la capacitación y actualización, � Mayor acceso a la información existente, bibliografía, Internet, etc.

6.4.- Marco Legal y Administrativo de los Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología 6.4.1.- La institucionalidad de Ciencia y Tecnología

El Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología (COHCIT) es la institución responsable de la política, los programas y las actividades que promueven el desarrollo científico-tecnológico del país. Fue creado mediante el Decreto Número 55-92, del año 1992, dentro del concepto de homogenización y actualización en Centro América, en respuesta a los cambios que demandan la nueva organización mundial en los aspectos orden científico, económico y social.

El COHCIT fue concebido como entidad asesora, formuladora y proveedora de las

políticas y programas necesarios que estimulen el proceso científico-tecnológico del país. Asimismo, en los ámbitos en que ya hubiera tales políticas y programas, articularlos contribuyendo a una gestión científica adecuada al contexto internacional.

Otros atributos del COHCIT son: captar recursos financieros de distintas fuentes,

nacionales o externas, para ejecutar los programas de su agenda, muchos de los cuales están enlazados y coordinados con instituciones centroamericanas e internacionales.

Page 36: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

36

6.4.1.1.- Facultades del COHCIT

a) Establecer las prioridades nacionales de investigación en ciencia y tecnología, b) Promover la creación y el fortalecimiento de institutos de investigación científica y

tecnológica, c) Estimular el desarrollo regional del país, mediante la transferencia y adaptación de

tecnologías apropiadas que sean sostenibles con el medio ambiente, d) En los sectores productivos, orientar y apoyar los procesos de innovación y gestión

tecnológica. 6.4.1.2.- Logros del COHCIT

Con los avances y logros alcanzados a la fecha, el COHCIT ha superado muchas pautas con las cuales fueron estimadas para su creación, siendo necesario la creación del marco legal y concepción de sus funciones.

Así, el Contrato de Préstamo 1092/SF-HO con el BID, mediante resolución DE-86/01, para la ejecución del Proyecto HO-0203 denominado “Ampliación de

Capacidades Tecnológicas en Comunidades Pobres”, se persigue abrir oportunidades a miembros de comunidades pobres en materia de educación, información y conocimiento de mercados. En este sentido, se definen dos objetivos específicos, a) comprobar la viabilidad y el costo-beneficio de un modelo de acceso a un paquete de instancias tecnológicas convenientes en la provisión de servicios de educación, y b) fortalecer institucionalmente al COHCIT para coordinar actividades que consideren los cambios tecnológicos, orientados a apoyar el desarrollo de las comunidades pobres.

Un resultado deseado de este Proyecto es el énfasis en la alfabetización científica en

la juventud, incentivando la vocación por el estudio de las ciencias y la tecnología, además, el perfeccionamiento de las prácticas democráticas en cuestiones de importancia social, referente a la innovación tecnológica.

Cabe mencionar, dentro de los logros del COHCIT, dos proyectos principales para el

desarrollo de la extensión y generación de nuevas alternativas culturales y científicas de la Nación:

1.- El Centro Interactivo de Enseñanza (CIE) Chiminike, gestionado con fondos

provenientes del Banco Mundial, con el fin de estimular y facilitar la enseñanza a niños y jóvenes, por medio de la interacción y el juego. El CIE Chiminike es una instancia de carácter educativo infantil.

2.- El Centro de Aprendizaje a Distancia (CAD), realizado con la participación

financiera del Banco Mundial. El Centro está afiliado a la Red Global de Aprendizaje para el Desarrollo del Banco Mundial. Su objetivo es, a través de medios tecnológicos de última generación, la comunicación y difusión de materiales de aprendizaje provenientes de centros especializados en educación a distancia nacional e internacional. La Red Global de Aprendizaje para el Desarrollo estima parte de su contenido temáticas de Comercia Internacional, temas del medio ambiente, de la salud, educación y del sector publico entre otros.

Page 37: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

37

En otro orden, también desarrolla un esfuerzo para revisar el papel de la ciencia y la

tecnología en la sociedad, pues, actualmente se está reproduciendo un cambio en el rol del Estado hondureño, que busca satisfacer, mediante la implementación de un “Sistema

Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación”, un ofrecimiento coherente de modernización, actualizando fines y objetivos.

Dicho cambio define una tendencia para lograr la organización institucional que

permita aunar capacidades (información, conocimiento, habilidad, infraestructura, recursos financieros, etc.), dispuestas en otras instituciones (Instituciones Gubernamentales, laboratorios públicos, Organizaciones No Gubernamentales, centros de investigación universitarios, entidades financieras, empresas de ingeniería, etc.) que hacen factibles y reales los procesos de innovación.

Asimismo, es esencial cuantificar y cualificar el impacto social de la inversión en

ciencia y tecnología, especialmente en temas como salud, educación, vivienda, sistema de producción y de generación de empleos.

Con la próxima conceptualización del rol y funciones del COHCIT, desde una

actualización en el Sistema de Ciencia y Tecnología, se espera que estos aspectos se elaboren con mayor agilidad y se implementen mejores soluciones, integrando al país con mayor seguridad y representación en el ámbito centroamericano a través del intercambio de información experimental, acciones operativas, estudios e investigaciones conjuntas, lo que coadyuvaría al emprendimiento más idóneo en las instancias del desarrollo social, regional y nacional.

La tarea de instaurar un nuevo modelo para la práctica científica en el país debe

considerarse sobre la base de sugerencias específicas o enunciados indicativos, concretamente,

a) Apoyo al Gobierno por parte de la sociedad civil para consolidar una legislación y la institucionalidad de la ciencia y la tecnología, desde donde se disponga de un Sistema Nacional que asegure que la investigación, la transferencia tecnológica y su difusión tengan impacto en los sectores productivos, en las áreas principales de la salud, en todos los niveles de la educación, y que la ciencia y la tecnología beneficien a toda la población. En el dialogo con la cooperación bilateral y con la multilateral, esta necesidad de desarrollo de la Ciencia y Tecnología debe ser priorizada, considerándola de interés nacional.

b) La nueva institucionalidad requerida para optimizar la Ciencia y la Tecnología, debe ser capaz de:

1) Tener autoridad e incidencia directa en la voluntad política del Estado en los aspectos de Ciencia y Tecnología,

2) Elaborar propuestas de Leyes, Reglamentos, Políticas, Planes, Programas y Proyectos que garanticen modernizar los sectores y optimizar sus impactos.

3) Operar directamente en relación con entidades y representantes de los sectores beneficiados,

Page 38: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

38

4) Apoyar esfuerzos en el ámbito municipal y descentralizar las

actividades en Ciencia y Tecnología, 5) Lograr que el cambio innovador integre grupos denominados

vulnerables: género, étnias y otros sectores específicos y sus dificultades concretas,

6) Movilizar y gestionar recursos de la cooperación de carácter reembolsables y no-reembolsables, concretos y para propósito único en beneficio de programas de Ciencia y Tecnología,

7) Crear entidades de seguimiento en la ejecución de proyectos y programas en Ciencia y Tecnología, involucrando a los sectores interesados,

8) Organizar y certificar el Sistema Nacional de Calidad, 9) Mantener actualizado el inventario nacional de investigadores y

técnicos involucrados en actividades científico tecnológicas, 10) Sustentar programas de capacitación empresarial, a fin de mejorar la

productividad y la competitividad, 11) Ejecutar programas de capacitación a fin de mejorar la absorción de la

educación, salud, tecnología productiva y tecnología rural y urbana como parte de la Estrategia en la Erradicación de la Pobreza.

12) La nueva institucionalidad debe ser rectorada por el Estado, por ser su creador y la autoridad más interesada en su desenvolvimiento. La relación de desarrollo por parte del Estado podría medirse en cuanto al involucramiento de otras instituciones del Estado, directamente vinculadas con las actividades científico-técnicas, descentralizando la operación de la Ciencia y la Tecnología en el mismo aparato estatal. En este sentido, se sugiere la especialización ejecutora y la racionalización de recursos. Cada sector productivo nacional tendría una asignación y responsabilidad en el desarrollo de los programas específicos de actividades de Ciencia y Tecnología. Las organizaciones no gubernamentales (ONGs) complementarían la asignación operativa de las actividades científica y tecnológica, que a la sociedad civil involucra.

13) Ejecutar por los medios de comunicación una campaña sistemática de sensibilización a los gestores de actividad científica y tecnológica como los conductores empresariales, de educación superior y de las instituciones estatales, para organizar la información no sólo estadística que emana de los procesos científicos y tecnológicos.

14) Sensibilizar y proyectar con una campaña de la necesidad y bondades de la Ciencia y Tecnología, de su importancia en la vida cotidiana.

6.4.1.3.- Nueva institucionalidad de la Ciencia y Tecnología en el Plan de Gobierno

El Gobierno de Honduras considera que los mayores desafíos de la planificación económica, se encuentran los siguientes aspectos:

a) Acelerar el crecimiento económico, principalmente mediante reformas en el área fiscal, consolidado reformas en el sector financiero, dinamizando los sectores productivos claves como la agroindustria, la producción forestal, ensamble ligero, turismo y minería.

Page 39: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

39

b) Facilitar el acceso de los pequeños y medianos productores, con prioridad en el

área rural, considerando al respecto la temática de género, c) Ampliar y mejorar la infraestructura de apoyo a la producción. Asimismo, a fin de procurar los objetivos de desarrollo económico es fundamental

vigorizar un marco que propicie la estabilidad macro económica, garantizando la eficiencia del Gobierno central en la recaudación tributaria. Teniendo en cuenta que el fomento del desarrollo está directamente en dependencia de los niveles de endeudamiento público interno como externo, también, inducir la creación de mecanismos a largo plazo y auto sostenibles en su modelo económico, que concluyen hacia la Reactivación Económica y la Generación de Empleo.

Lo anterior, estimando un perfil y modelo, conlleva objetivos económicos a corto plazo como: a) gestionar un crecimiento real del PIB entre 2% y 3%; b) lograr una recaudación fiscal superior al 16.3%; c) obtener niveles de ingresos corrientes del Gobierno Central superiores al 18.5% del PIB; d) mantener el déficit fiscal entre el 5% y 6% con respecto al PIB; e) reducir la deuda pública en un 20%; f) lograr un nivel de inflación no superior al 8% anual.

En cuanto al comercio internacional, estas variables están dirigidas a un incremento sostenido en las exportaciones, que contribuyan a reducir la brecha comercial, tendente a disminuir la balanza comercial, de signo negativa ahora, en la región. El esquema planteado para el desarrollo del Plan Nacional de Gobierno en Honduras demanda un ajuste y modernización de la Ley de Inversiones, organizar y crear la Comisión Nacional de Competitividad, la reactivación de la Ventanilla Única de Inversiones así como la aprobación de la Ley de Simplificación Administrativa y los Reglamentos para el Establecimiento de Empresas en el país. 6.4.1.4.- Importancia de la Ciencia y la Tecnología.

La facilitación de la investigación Científica y la Innovación Tecnológica son tareas indispensables para el desarrollo del país, haciéndolo competitivo dentro de un orden determinado por la tecnología de punta y nuevos sistemas de producción y manufactura.

Al respecto, los países del área han hecho importantes esfuerzos para procurar el

desarrollo de sus sistemas productivos, que reflejan ante el mercado, no solo centroamericano, normas de calidad y estandarización, demandadas en el contexto de un mercado global.

Al implementar una política de más competitividad y productividad empresarial, es

interés del Estado impulsar el desarrollo de la Ciencia y Tecnología, mediante el financiamiento directo de proyectos de investigación para las empresas y centros de investigación ya existentes en el país.

Page 40: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

40

Es necesario, en consecuencia, contar con un Sistema de Ciencia y Tecnología que

garantice la investigación científica, la transferencia y difusión de la ciencia y tecnología a los sectores productivos, a los dedicados para el mercado externo con más énfasis.

A fin de llevar a cabo una modificación del desempeño y forma de producción en el

Sector Privado, se demanda capacidad profesional altamente calificada, capaz de implementar, desarrollar, mejorar y realizar ajustes al nuevo modelo de producción, que entregue sus productos para la competencia de mercados extra-regionales.

Apoyando a las instancias de carácter institucional, el Gobierno promoverá la

creación de la Fundación Hondureña de Ciencia y Tecnología (FUNHCYT), como una corporación privada sin fines de lucro, inscrita como organismo rector del sistema de ciencias y la tecnología en el país, con las funciones de

a) Formular propuestas de política científica del Gobierno, b) Canalizar fondos nacionales y internacionales al desarrollo de la Ciencia y la

Tecnología, c) Acreditar y certificar sistemas de calidad, y d) Facilitar el cambio innovativo del sector productivo

6.4.2.- Marco legal de incentivos financieros para investigadores y Centros de Investigación Durante la investigación realizada para la elaboración de este documento, no se ha detectado ningún marco legal para los incentivos pecuniarios destinados a los investigadores y Centros de Investigación. En el Congreso Nacional no existe una Comisión estructurada para asuntos de Ciencia y Tecnología. 6.4.3.- Diagnóstico del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología La institucionalidad que dispone el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología hoy en día, donde su posible desarrollo y prerrogativas futuras, esta referida a condiciones que niegan e impiden mejor proyección y desempeño de actores e instituciones. Es con ese fin que consideramos pertinente un análisis FODA, desarrollando y optimizando los pros y los contras de los medios materiales y recursos humanos. 6.4.3.1.- Ejercicio FODA Aunque el siguiente ejercicio FODA esta realizado de manera global nacional, es específico para cada uno de los temas abordados. 6.4.3.1.1.- Fortalezas 1).- Existe una institucionalidad del Estado que, restringida en recursos y perspectivas, posibilita desarrollar iniciativas de Ciencia y Tecnología, actualmente por medio del COHCIT. 2).- En el Sector de Educación Superior existe una importante cantidad de profesionales que podrían reorientar su acción, combinando Ciencia y Tecnología a sus funciones docentes,

Page 41: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

41

sin que se requieran aumentos significativos en el personal. 6.4.3.1.2.- Oportunidades 1).- Con el inicio de los Tratados de Libre Comercio (TLC's) y del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en el año de 2005, se crean condiciones para que el Sector Privado nacional inviertan en Ciencia y Tecnología aplicada a la productividad y optimización de su sistema productivo, afirmando a ese sector en el contexto de la competitividad. 2).- La crisis de competitividad y productividad en empresas nacionales debería ser el condicionante para invertir más en aspectos de Ciencia y Tecnología. 3).- La eventual puesta en marcha del un programa regional con el apoyo del BID y otras agencias multilaterales, corresponde ser interpretada como el momento que propiciaría el apoyo nacional a los aspectos de ciencia y tecnología. 6.4.3.1.3.- Debilidades 1).- El Sistema de Educación Primaria nacional no tiene prioridad y dedicación fundamental en los aspectos de Ciencia y Tecnología básicos. 2).- La Educación Superior y sus planes de estudios, en general, no están actualizados con la visión de ser y constituir una expresión a priori del conocimiento científico dedicado. 3).- Limitada cultura de divulgación e investigación científica en la sociedad y en el Sector Privado. En consecuencia, la percepción sobre temas científicos por la ciudadanía y otros sectores específicos es mínima, encontrándose estos en la imposibilidad de saber y discernir con criterio sobre peligros ambientales, por ejemplo, como la destrucción ambiental. 4).- Exiguos recursos asignados en las Actividades Científicas y Tecnológicas por parte de los entes e instituciones responsables. Hay un promedio al 1% en la asignación anual de las instituciones que realizan actividades de investigación. En muchos casos, es menor a ese porcentaje. 5).- No están reguladas, ni mucho menos establecidas, las prioridades de investigación científica-tecnológica nacionales. 6).- Los resultados de las investigaciones que se realizan en distintos ámbitos son poco divulgados y son para uso de la institución que las realiza. 7).- Se hace necesario actualizar y optimizar pedagógicamente el concepto de Docencia+Investigación+Extensión, en el Sector de Educación Superior, en la UNAH en especial, que recibe fuerte asignación estatal, con el propósito de hacer fructificar los recursos que se invierten, haciéndolos en más productivos y planificados en cuanto a la asignación de un rol científico tutelar.

Page 42: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

42

8).- La investigación científica es limitada y marginal, cuando existe, en sectores claves. El Sector Privado desarrolla más innovación que investigación aplicada a los procesos productivos. 9).- El inventario nacional de los investigadores científicos y potenciales creadores de innovaciones y tareas investigativas, no existe. Es ignorada la capacidad científica nacional, condición sine qua non en el diseño y proyección del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. 10).- Con la falta de visión empresarial en algunas de las estructuras de investigación y laboratorios, como la UNAH, se desaprovecha la demanda cautiva en aspectos científicos tecnológicos, no saturada en el mercado nacional. 11). La ciudadanía en general no tiene cultura y percepción positivas hacia las ciencias y sus avances. El concepto de necesidad y libertad humana, desde una percepción de beneficios generales, aportados por la ciencia y avances tecnológicos en la vida cotidiana del ciudadano, es nula. 6.4.3.1.4.- Amenazas 1).- El alto déficit fiscal obliga al gobierno a contraer los presupuestos, entre ellos los asignados a la Investigación, Ciencia y Tecnología. También, las fuentes externas no son disponibles en el momento más idóneo para las necesidades científicas de nuestro país, dependen, en gran medida, de la planificación y organización en las instituciones donantes y prestatarias. 2).- Muchos Sectores de la Iniciativa Privada estarán en desventaja y no serán competitivos por la falta de inversión de carácter científico y tecnológico. Así, sus productos, sin respaldo tecnológico y certificación idóneas, serán discretos y desapercibidos en los mercados regionales, donde la calidad es la clave para abrir nuevos mercados. 3).- Si no hay un compromiso mayor y visión de participación del Gobierno, las instituciones y otros sectores del país que requieran y necesiten desarrollo hacia nuevas instancias en Ciencia y Tecnología, sufrirán las consecuencia de las relaciones de

dependencia tecnológica, y transfigurando a Honduras como un país siempre en vías de desarrollo. 6.5.- Identificación de actores clave para definir prioridades científicas y tecnológicas La Consultoría ha realizado esfuerzos para identificar actores clave a fin de definir las prioridades científicas y tecnológicas. En conjunto, el grupo de gestores científico contribuyó a definir en gran medida los lineamientos, dificultades y sugerencias principales para el FODA, convirtiéndose ellos, científicos en distintas actividades de investigación, en la fuente principal en la detección de los problemas contenidos en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.

Page 43: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

43

Pese a todo, se ha hecho un esfuerzo por trabajar coordinadamente con esas personas,

quienes han compartido sus opiniones y conocimientos. Esos científicos, hombres y mujeres, son:

� Licenciada Marina Barahona Trejo, Jefe de la Sección de Bacteriología y Micología

del Instituto Hondureño de Investigaciones Médico Veterinarias, SENASA-SAG � Doctor Hernán Roberto Espinosa Rodezno, Departamento de Protección Vegetal,

FHIA, La Lima, Cortés � Arquitecta Nelly Falck. Escuela de Arquitectura, UNAH � Doctora Anabella Ferrera, microbióloga. UNAH. � Doctor Gustavo Fontecha, microbiólogo. Director de Extensión e Investigación de la

UNAH � Doctor Gustavo Pérez, Departamento de Física, UNAH � Doctor Max Alexis Rivera Miranda, Director del Laboratorio Nacional de Análisis

de Residuos (LANAR) de la Secretaría de Agricultura y Ganadería/Asociación Nacional de empacadoras de Carne (ANEDEC).

� Doctora Norma Elizabeth Soto Gómez, Jefe de la Sección de Antígenos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, SENASA, del Instituto Hondureño de Investigaciones Médico Veterinarias (IHIVIM).

� Máster Concepción Zúñiga Valeriano, Asistente Técnica para el Control y la Prevención de Enfermedades animales de la Unidad de Zoonosis, Departamento de Salud ambiental, Ministerio de Salud.

� Doctor José Rivera Canales, Departamento de Fitopatología, FHIA, Lima, Cortes

Los currículum vitae completos de estos investigadores se encuentran en el Anexo III.

7.- Dificultades encontradas

1. Reafirmando lo mismo, los bajos presupuestos destinados a la investigación acumulan el trabajo sobre pocas personas que permanecen excedidas de responsabilidad, lo que dificulta conseguir una parte de su tiempo para que den respuesta a consultorías. En algunas instituciones del Sector Publico, por ejemplo, se dá la cancelación de las funciones laborales a responsables y personal capacitado en proyectos y programas, dejando sin posibilidad de progreso a la institución en que laboraban.

2. A las dificultades propias de la búsqueda de la información necesaria para la

realización de este Informe, es necesario añadir aquellas con las que tropiezan los hallazgos alcanzados producto de las investigaciones, para llegar al conocimiento de los tomadores de decisiones.

3. La Investigación Científica se considera, generalmente, como un gasto, no como

una inversión que beneficiaría a todos los Sectores de la sociedad.

Page 44: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

44

4. Sólo se considera investigación científica la realizada en laboratorios reconocidos.

Sin embargo, son muchas las personas que como parte de su actividad laboral cotidiana, desarrollan diferentes innovaciones científicas: agricultores, ganaderos, artesanos, técnicos de nivel superior que no están en ninguna institución considerada, etc., no contemplados en los Términos de Referencia del presente Informe.

5. La difícil situación en que se encuentra la actividad investigativa y científica en

Honduras, impulsa muchos de los mejores profesionales del país a emigrar en busca de mejores posibilidades en otros países, lo que genera una perdida irreparable a la economía y el desarrollo científico y humano del país.

Page 45: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

45

8.- Conclusiones

1. La investigación en Ciencia y Tecnología en Honduras, se desarrolla, generalmente, en respuesta a necesidades concretas y urgentes.

2. La mayor demanda de investigación científica procede de los campos de la Salud y

del Sector Agropecuario con propósitos de exportación. 3. El personal que desarrolla las diferentes actividades de investigación es altamente

calificado y capaz de alcanzar los resultados esperados. 4. La estructura investigativa institucional (SENASA, DICTA, etc.), realizarían su

actividad con más éxito si dispusieran de mayor apoyo financiero y de otros recursos.

5. La falta de políticas nacionales para determinar planes específicos de desarrollo en

cada sector, implica un atraso entre la estructura que solicita investigación o innovación y las acciones específicas del investigador.

6. La institucionalidad del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología no contiene las

referencias programáticas adecuadas hacia proyectos, programas y la acción individual de los investigadores.

7. El alto potencial hondureño en el área agro-pecuario-forestal es una pauta, la más

sólida en el planeamiento futuro de la Nación: la creación y ejecución de un Proyecto de Nación debe y tiene que contemplar la especialización económica nacional en esa vía, es la solución más sólida hacia la Especialización Macro-Económica del País.

Page 46: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

46

9.- Recomendaciones 1. La creación de una ley de Ciencia y Tecnología capaz de proporcionar un marco de

referencia, suficiente para establecer la política del desarrollo científico y tecnológico.

2. Crear un Marco Legal para los incentivos financieros destinados a los investigadores

y Centros de Investigación. 3. Crear el Instituto Hondureño de Tecnología Adecuada con el objetivo de llevar

recursos técnicos, transferencia tecnológica y soluciones a los sectores más desprotegidos, al campesino y a la población marginal, en preferencia. (Ver documento PNUD, Tecnologías en la erradicación de la pobreza, Proyecto Regional para la Superación de la Pobreza, (R.L.A. /86/004, Bogotá, Colombia.)

4. Generar las condiciones que estimulen a los investigadores e investigadoras

hondureños a permanecer en el país brindando su aporte creativo a la riqueza y desarrollo nacionales.

Page 47: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

47

ANEXOS

Page 48: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

48

ANEXO I

Page 49: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

49

Información contextual de la Nación

Gráfica 11

Población Nacional Rural y Urbana (miles de habitantes), años 1998-2003

2,792.102,921.70 2,907.10 3,022.10 3,140.90 3,093.70

3,387.50 3,463.30 3,462.10 3,508.20 3,553.903,704.30

6,179.706,385 6,369.20

6,530.206,694.80 6,797.90

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Urbana Rural Total

Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda año 2001 con proyecciones estadísticas.

Gráfica 12

Densidad Poblacional (habitantes Km cuadrado), 1998-2004

62.48

61.43

59.51

58.05

56.6256.7654.93

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Densidad Poblacional

Fuente: INE, BCH, Honduras en cifras, varios años Densidad poblacional referida al área territorial de 112,492 kilómetros cuadrados, y confirmada por el Fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, Holanda, el 11 de septiembre de 1992.

Page 50: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

50

Gráfica 13

Población desagregada (miles de habitantes), 2001-2002

3,558.10

3,304.40

3,387.70

3,477.20

3,470.30

3,320.803,312.30

3,230.90

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Mujeres Hombres

Fuente: INE, Censo 2001de Población y Vivienda proyectado al año 2004

Gráfica 14

Relación de Población Total y PEA (miles de habitantes), años 1998-2004

7,028.46,797.96,694.86,530.26,369.26,3856,179.7

2,7012,556.52,351.12,288.72,226.62,131.32,040.9

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Población Total PEA

Fuente: INE, Censo 2001de Población y Vivienda, proyectado al año 2004, BCH Nota: Hoy, la PEA inactiva alcanza el 50.1%, en la cual un 70% son hombres y el resto mujeres. El efecto se acentúa más en el sector rural. En consecuencia, el sub-empleo oscila es un 29.6% en el ámbito nacional, sin embargo, en la zona rural, este porcentaje alcanza el 37.7%. (“El 50% de la

PEA está desempleada“), diario El Heraldo, 28 de agosto de 2004.

Page 51: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

51

Gráfica 15

Porcentaje de la Población Total en PEA, años 1998-2002

33.03%33.3%

34.96%

35.05%

35.12%

37.61%38.42%

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

% Pob. Total

Fuente: INE, Censo 2001de Población y Vivienda, proyectado al 2004, BCH, Honduras en cifras.

Gráfica 16

PIB (en millones de dólares), años 1994-2002

7,243.95

3,391.54

3,911.05

4,034.04

5,360.58

5,693.94

6,597.73

6,230.03

6,926.59

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Fuente: BCH, Honduras en cifras, varios años El crecimiento anual promedio del PIB, entre los años de 1997 y 2002, ha sido del 7.08%, manteniendo un crecimiento constante, estabilizando, en alguna manera, los aspectos macro-económicos.

Page 52: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

52

Gráfica 17

Principales Sectores de la PEA, (miles de personas), años 2000-2002

931.2

337.3

507

766.4

844.8

399.2

367

462.7

422.3

71.7 71.7 71.6

1999 2000 2001 2002 2003

Agricultura, silvicultura, caza y pesca

Industria manufacturera

Comercio al por mayor y menor, restaurantes y hoteles

Transporte, almacenaje y comunicaciones

Fuente: BCH, Honduras en cifras, varios años. La gráfica muestra los sectores fundamentales generadores de PEA, y se han dejado fuera de la gráfica a explotación de minas y canteras, electricidad, gas y agua, de un aporte menor, con el propósito de resaltar los datos en la gráfica.

Page 53: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

53

Gráfica 18

Importaciones CIF de principales rubros (millones de dolares), 1999-2002

465.6

449.7

519.3

487

279.1

299.1

283.4

266.9

147.4

165.7

181.2

187.9

245.2

239.9

208.1201.6

260.1

263.1

302.9

290

421.1390.2

351.7

444.8

134.4

145 143 150.9

383.6

256.4

284.4

412.7

1998 1999 2000 2001 2002 2003

Maquinas, aparatos y materiales eléctricos Materiales de transporte

Mat. Plásticos artificiales y manufacturas Metales comunes y su manufactura

Productos de industria alimenticia Productos de industria química y conexos

Productos del reino vegetal Combustibles y lubricantes

Fuente: BCH, Honduras en cifras, varios años

Total importaciones CIF (millones de dólares), años 1999-2002 1999 2000 2001 2002

2,676.1 2,854.6 2,983.9 2,976.3 Fuente: BCH, Honduras en cifras, varios años

Page 54: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

54

Gráfica 19

Importaciones según destino económico

(millones de dólares), años 1999-2002

732.8

1,031.10

800.7

771.7

862

719.7

819.6

918.2

739.7

839.7

698.9

911.6

0 1000 2000 3000 4000

Bienes de consumo

Materia prima, combustibles

y lubricantes

Bienes de capital

1999 2000 2001 2002

Fuente: BCH, Honduras en cifras

Gráfica 20

Participación de los principales paises en las importaciones

(millones de dólares), años 1999-2002

97.8

180.4

224.7

1,193.30

136.6

107.2

100.9

225.1

233.1

1220.2

140.1

103.2

103

184

295.4

1,281.60

140.5

114.2

103.3

176

236.6

1,213.10

166.4

101.5

0 1400

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

USA

México

Japón

1999 2000 2001 2002

Fuente: BCH, Honduras en cifras, varios años Los principales aportantes de la importación hacia Honduras son Estados Unidos y Guatemala, los que para el años 2002 significaron el 40.76% y el 7.95%, respectivamente.

Page 55: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

55

Gráfica 21

Exportaciones FOB de principales productos (millones de dolares),

años 1999-2002

189.3185.3

207

184.7

256.1

339.4

160.7

182.5

124.2

38.1

204.2

172.4

45.7

26.1

50.6

38.7

59.453.4

58.755.4

1998 1999 2000 2001 2002 2003

Camarones y Langosta Café Banano Jabón para lavar Puros y cigarros

Fuente: BCH, Honduras en cifras, varios años Los rubros de exportación nacional han sufrido tasa fluctuantes de crecimiento y decrecimiento temporales, siendo el más vulnerable las exportaciones del café, mientras el banano sufrió un desplome en su producción, ocurrida por los efectos del huracán Mitch. En cambio, puros y cigarros ha mantenido constancia y tiende a ascender.

Total Exportaciones FOB (millones de dólares), años 1999-2002 1999 2000 2001 2002

1,164.4 1,330.0 1,340.7 1,330.9 Fuente: BCH, Honduras en cifras, varios años

Page 56: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

56

Gráfica 22

Balanza comercial con Centro América (millones de dólares), años 1999-2002

257.2 264.5

326.6280.9

540.9

596.4630.3

573.7

-283.7-331.9

-303.7 -292.8

1999 2000 2001 2002

Exportaciones a Centroamerica Importaciones a Centroamerica Déficit

Fuente: BCH, Honduras en cifras El mercado inmediato y natural de Honduras esta en el área del Centro América,

generándole, además del intercambio desigual, acumulación recesiva de forma perenne. Una solución al alto déficit comercial hondureño es la incorporación de nueva tecnología e innovación, optimizada con reingeniería y administración empresarial.

Gráfica 23

Generación de energía eléctrica (Mega- watts), años 1999-2002

1,609

1,900.60

2,260.302,279.20

2,880.20

2,282.50

1,674.90

1,493.90

1998 1999 2000 2001 2002 2003

Generación hidráulica Generación térmica

Fuente: BCH, Honduras en cifras, varios años. La generación de energía térmica causa incremento marginal en la tasa de inflación de la economía nacional. La fuente de generación hidráulica ha sido sustituida por otra, más costosa y agresiva al medio ambiente.

Page 57: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

57

Gráfica 24

Construcción Privada (millones de dólares), años 1999-2002

118.64111.45 111.89

134.86

56.6357.99 60.69

68.25

37.40 30.45 27.02 29.70

10.658.19

2.04 5.53

1998 1999 2000 2001 2002 2003

Total Residencial Comercial Industrial

Fuente: BCH, Honduras en cifras, varios años La baja inversión en construcciones privadas para fines industriales denota la persistencia en el bajo grado de desarrollo en la economía nacional. La tasa de desarrollo en las construcciones para fines industriales es un indicador principal que define el estado de la economía nacional.

Gráfica 25

Educación Primaria (miles de alumnos), años 1999-2002

1,211.40

1,111.30

1,133 1,133.20

1,082.60

1,109.20

1,199.80

1,094.80

1998 1999 2000 2001 2002 2003

Población en edad escolar (7-13 años) Matrícula inicial

Fuente: BCH, Honduras en cifras La población infantil comprendida en edad escolar alcanza un 99% de matricula

inicial en la Educación Primaria, no obstante, la cantidad de egresados en Educación superior es desproporcional en cantidad y tiempo con respecto a la inicial consecutiva, la Primaria.

Page 58: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

58

Gráfica 26

Educación Secundaria (miles de alumnos), años 2000-2002

214.3

313.8 325.7 384.7

170.4130.7124.4

189.4 195

1999 2000 2001 2002 2003

Total matricula Educación Técnica Educación Media

Fuente: BCH, Honduras en cifras, varios años. Una gran proporción de la PEA considera a la Educación Técnica como el grado de instrucción necesario para el acceso hacia el mercado laboral. En la gráfica 27 se muestra un panorama más detallado al respecto.

Gráfica 27

Educación Técnica Vocacional (miles de dolares), años 2000-2002

34.9

6.7 8.8

18.3

88 90.7

118.9

2.1 2.2 2.8

26.625.8

42.3 43.554.1

6.511.3 11.6

1999 2000 2001 2002 2003

Educación Vocacional Técnica Agrícola Bachillerato Técnico

Comercial Industrial Secretariado

Fuente: BCH, Honduras en cifras, varios años. La Educación Técnica Comercial mantiene su alta demanda en la PEA, coincidiendo con la estructura económica general de la nación, dedicada al Sector Servicio y Comercio.

Page 59: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

59

ANEXO II

Page 60: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

60

Información contextual en Educación Superior

Gráfica 28

Carácter de las Universidades

5

Estatales

33%

10

Privadas

67%

Privadas Estatales

Fuente: Anuario Estadístico No. 7, Nivel Educación Superior, UNAH, 2003 La UNAH durante 130 años fué la única universidad en el ámbito nacional; desde el año de 1978 hasta 2002 se inauguraron 14 nuevas universidades, conformando un universo del 5 estatales y 10 privadas.

Gráfica 29

Relación de Presupuesto Estatal año 2002 Educación Superior Pública

(millones de US$)

13.66

1.6

0.61

0.95

60.90

1.22%

0.79%

2.06%

17.57%

78.36%

0 70

UNAH

UPNFM

UNA

ESNACIFOR

ISEP

Fuente: Anuario Estadístico No. 7, Nivel Educación Superior, UNAH, 2003 La UNAH es el mayor receptor de la asignación presupuestaria estatal, además ofrece 94 carreras, sobrepasando en muchos parámetros a las demás universidades, como la exclusividad y dimensión de la matricula.

Page 61: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

61

Gráfica 30

Costo anual en dólares por estudiante matriculado en la UNAH,

años 2000-2004

74,59872,42569,68664,142

1,098.45$956.52$926.22$1,158.75$

1002001 2002 2003 2004

Matrícula UNAH Costo dólar por estudiantes

Fuente: Anuario Estadístico No. 7, Nivel Educación Superior, UNAH, 2003 et al. El costo en dólares por estudiante matriculado en la UNAH, en el transcurso de los años 2000-2004, ha decreciendo, el cual es inferior al costo de los estudiantes en la EAP.

Gráfica 31

Fuente: Anuario Estadístico No. 7, Nivel Educación Superior, UNAH, 2003 La UNAH se mantiene al frente de la oferta en Educación superior, incluyendo además un alto grado de exclusividad en las carreras que oferta al Sistema de Educación Superior.

Oferta Educativa Global, año 2002

20

9

34

3

28

7

6

1

2

18

3

1

2

94

0 100

UNAH

UJCV

USPS

UNITEC

SM NSS

UPNFM

UTH

EAP

UNA

ESNAC

UNICAH

CEDAC

ISEP

UCENM

Page 62: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

62

Gráfica 32

Matrícula Educación Superior (miles), años 2000-2004

119.38120.01114.51

99.928

90.62

51.0951.4948.523

43.33339.822

67.2968.52065.987

56.595

50.798

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Total Hombres Mujeres

Fuente: Anuario Estadístico No. 7, Nivel Educación Superior, UNAH, 2003 La matrícula de mujeres en las universidades nacionales se ha mantenido con un incremento anual promedio del 31.71% en el año de 2004, con respecto a la de los hombre; además, la producción de las investigadoras ha sido más fecunda, por ejemplo, en la Semana Científica anual.

Gráfica 33

Modalidad de matrícula Educación Superior (miles),

años 1993-2002

99.9390.62

85.7277.77

68.0061.28

55.5454.1147.36

114.51

90.4887.5679.86

74.5566.3460.70

53.4950.4349.9044.16 23.91

12.2010.5611.0211.337.227.795.114.213.20

0.120.180.200.150.100.08

-20

130

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Total Presencial A distancia Virtual

Fuente: Anuario Estadístico No. 7, Nivel Educación Superior, UNAH, 2003 et al. La matricula total en el año 2002 con respecto a la del 2001 creció en un 14.59%, en cambio, en la modalidad a distancia fue del 95.98%, siendo la de mas crecimiento.

Page 63: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

63

Gráfica 34

Población Educación Superior en relación a Población Nacional

(miles), años 2000-2003

119.38120.01114.5199.92890.62

6,369.20 6,530.30 6,694.80 6,868.90 7,028.40

51.49 51.0948.52343.33339.822

67.2950.798 56.595 65.987 68.52

10

10,000

2000 2001 2002 2003 2004

Total Total Población Hombres U. Mujeres U.

Fuente: Anuario Estadístico No. 7, Nivel Educación Superior, UNAH, 2003

Gráfica 35

Matrícula de Post-Grado por Nivel, Años 2002

243

1,580

26

0

2,000

Especialidad Maestría Doctorado

Fuente: Anuario Estadístico No. 7, Nivel Educación Superior, UNAH, 2003

Page 64: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

64

Gráfica 36

Matrícula de Post-Grado según sector de estudio, año 2002

186

76

105

14

7

5

3

1

15

20

5

280

1132

Formac. de pers. Doc.y Cs. de la Educación

Humanidades

Ciencias sociales y del comportamiento

Periodismo e Información

Enseñanza comercial y Admon. de Empresas

Derecho

Ciencias Físicas

Informática

Industria y Producción

Arquitectura y Construcción

Medicina

Sevicios Sociales

Protección al Medio Ambiente

Fuente: Anuario Estadístico No. 7, Nivel Educación Superior, UNAH, 2003 Las preferencias de post-grado son el 61.22% para el área de Enseñanza Comercial y Admón. de Empresas y 15.14% para Medicina. En cambio, Informática y Ciencias Físicas, relacionadas con ciencia y tecnología, equivalen al 0.43% de la matrícula de Post-Grado..

Gráfica 37

Graduados según área de estudio, año 2002

1406

76

2571

80

735

486

628

147

4

0 3000

Educación

Humanidades y Arte

Cs. Socs, Eneñza. Comercial y Derecho

Ciencias

Ingenieria, Industria y Construcción

Agricultura

Salud y Servicios Sociales

Servicios

Sector desconocido

Fuente: Anuario Estadístico No. 7, Nivel Educación Superior, UNAH, 2003

Page 65: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

65

Gráfica 38

Graduados Educación Superior por sexo (miles), años 1996-2002

4,500

5,099 4,9654,814

7,031

5,042

6,133

2,053

2,443 2,5192,363

2,6332,6632,293

4,420

2,0492,708 2,498 2,731

3,500

2,573

1,500

8,000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Total Hombres Mujeres

Fuente: Anuario Estadístico No. 7, Nivel Educación Superior, UNAH, 2003 El sexo femenino hondureño es eficiente en el rendimiento académico en Educación Superior: el 62.86% y el 57.07% representan a las graduadas en los años 2000 y 2002, respectivamente.

Gráfica 39

Docentes Educación Superior según dedicación y sexo, año 2002

1,002

247113

911

1,6671,647

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

TIEMPO COMPLETO MEDIO TIEMPO POR HORA

Fuente: Anuario Estadístico No. 7, Nivel Educación Superior, UNAH, 2003 La docencia es una actividad predominante del sexo masculino, son el 62.17% en los docentes a tiempo completo y el 64.66% en tiempo parcial.

Page 66: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

66

ANEXO III

Page 67: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

67

Currículum Vitae de actores destacados en investigación nacional Actores claves en la investigación científica (Para una propuesta nacional) Entre los investigadores y científicos nacionales proponemos, como sugiere los Términos de referencia, a los actores mas destacados, ubicados en Educación Superior, en sector Privado y Publico. 1.- Dr. Gustavo Adolfo Fontecha Sandoval (Tegucigalpa, Honduras, 23 de junio de 1970) Maestría Académica en Microbiología con énfasis en Biología Molecular y Celular de la Universidad de Costa Rica Doctor en Microbiología, Parasicología y Química Clínica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Dirección: Departamento de Microbiología, Ciudad Universitaria “Padre José Trinidad Reyes”, Tegucigalpa. Telefono/fax oficina: (504) 232-5836 Móvil: (504) 393-5443 Residencia: (504) 239-5443 Dirección electrónica: [email protected] / [email protected] Experiencia laboral: Profesor Auxiliar III, UNAH. Cátedras de Genética, Microbiología Médica. Actualmente Asistente de Investigación en ecología de microorganismos, Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular, UCR. 2000-2002. Profesor Auxiliar, UNAH. 1998-2000 Maestro de educación media, Instituto Salesiano Técnico Ricaldone, San Salvador, 1997. Cátedra de Biología para la Educación, Universidad Francisco Marroquín, Guatemala. 1995, 1997-1998. Investigador Asistente, UNAH. 1994-1995. Supervisor de Laboratorio Clínico, Laboratorio Centro Médico, Honduras. 1994. Jefe de Laboratorio y Banco de Sangre. Hospital Enrique Aguilar Cerrato, La Esperanza, Intibucá. 1993-1994. Instructor de Laboratorio de Parasitología Médica, UNAH. 1990-1991. Investigaciones actuales: Caracterización de Xylella fastidiosa en cultivos de café en Honduras Evaluación de la diversidad de helechos de importancia farmacéutica en Honduras mediante RAPD.

Publicaciones: “Evaluación de las comunidades procariotas en el intestino de Rothschilidia lebeau (Lepidoptera) mediante polimorfismos de los fragmentos terminales de restricción (T-RFLPs) del gen ARNr 16S”. Tesis de Maestría.

Page 68: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

68

“A Tropical Microbial Observatory: Collaborative research on microbial diversity in caterpillars” H. M. Simon, L. Amaral Zettler, R. Arias, E. Cambronero, F. Chavarria Diaz, J. Diaz,

G. Fontecha, R. M. Goodman, F. Hubler, D. H. Janzen, B. Khatoon, A. Laatsch, O.

Mason, M. Mora, M. Petropoulos, S. Petropoulos, A. Pinto, A.-L. Reysenbach, A.

Sittenfeld, L. Uribe, G. Thorn, B. Young, E. Zettler, and J. Zhao

Page 69: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

69

2.- Dra. Anabelle Ferrera (La Ceiba, Honduras) Tecnóloga Médica, Cherry Hill School of Medical Technology, Cherry Hill, New Jersey, USA Bachiller Universitario en Biología, Universidad Nacional Autónoma de Honduras Licenciada en Biología, Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Completó mitad de unidades valorativas para optar al grado de Master in Medical and Pharmaceutical Research, Vrije Universiteit Brussel, Bruselas, Bélgica . Maestría en Ciencias (MSc.) en Biología Molecular, Vrije Universiteit Brussel, Bruselas, Bélgica Doctora en Ciencias (Ph.D.) Microbiología Molecular Médica, Katholieke Universiteit Nijmegen, Nijmegen, Holanda Dirección: Departamento de Microbiología, Ciudad Universitaria “Padre José Trinidad Reyes”, Tegucigalpa. Telefono residencia: (504) 236-6730 Dirección electrónica: [email protected] Interes de investigación: Papiloma virus, Chlamydia trachomatis, Citomegalovirus, Rotavirus, E. coli O157:H7, Vibrio cholerae, dengue Investigaciones actuales: Predisposición genética y alto riesgo de carcinoma de cérvix de células escamosas en mujeres hondureñas Caracterización molecular de cepas de rotavirus circulando en Honduras Origen agroecológico de un helecho de presencia persistente en las áreas de cultivo de Phlebodium decumanum y Phlebodium pseudoaureum Diferenciación de cepas de citomegalovirus por análisis de restricción del gen de la glicoproteína B en población hondureña. Publicaciones Association of Infections with Human Immunodeficiency Virus and Human Papillomavirus in Honduras, 1997. Amer J Trop Med Hyg 57:138-141. Drug-resistant Mycobacterium tuberculosis and atypical mycobacteria isolated from patients with suspected pulmonary tuberculosis in Honduras, 1997. Chest 111:148-153. A Seroepidemiological study to the Relationship between Sexually Transmitted Agents and Cervical Cancer in Honduras, 1997. Int J Cancer 73:781-785. DNA fingerprinting of Mycobacterium tuberculosis strains from patients with pulmonary tuberculosis in Honduras, 1997. J. Clin. Microbiol 35:2393-2397. HLA-DQA1 and DQB1 loci in Honduran women with cervical dysplasia and invasive cervical carcinoma and its relationship to human papillomavirus infection,1999. Human Biology 71:369-381.

Page 70: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

70

Human papillomavirus infection, cervical dysplasia and invasive cervical cancer in Honduras: a case-control study, 1999. Int. J. Cancer 82:799-803. Human papillomavirus infections and cervical cancer: a causal relationship. In: Recent Research Developments in Virology. Research Signpost. Trivandrum, India, 1999. Las herramientas de la Biología Molecular, 1999, Revista Ciencia y Tecnología 5:65-67. Mural Estandarización de una Prueba Molecular para la Detección de Vibrio cholerae serogrupo O1 Toxigénic como Método de Apoyo a los Programas de Vigilancia Epidemiológica, 1999. I Jornada Científica El Rol del Microbiólogo ante el Nuevo Milenio. Mural Estandarización de Métodos de Extracción y Purificación de ADN, 1999. I Jornada Científica El Rol del Microbiólogo ante el Nuevo Milenio. Biología Molecular y Acuacultura, 2000. Revista Hondureña de Acuacultura 3:11-12. Co-factors related to the causal relationship between human papillomavirus and invasive cervical cancer in Honduras, 2000. Int J Epidemiol. Oct;29(5):817-25. Burning wood in the kitchen increases the risk of cervical neoplasia in HPV infected women in Honduras, 2001. Int J of Cancer. Virus and Cancer. In: Recent Research Developments in Virology. Research Signpost. Trivandrum, India, 2001. Detección de Escherichia coli O157:H7 en carnes de res en Tegucigalpa, 2001. Memorias de la XIII Semana Científica, UNAH, Tegucigalpa. Implementación de un modelo para la obtención de un control positivo del virus cabeza amarilla en camarones, 2001. Memorias de la XIII Semana Científica, UNAH, Tegucigalpa. Detección de Vibrio cholerae serotipo 01 Toxigénico en Aguas Residuales de Zonas Hospitalarias en Tegucigalpa, 2002. Memorias de la XIV Semana Científica, UNAH, Tegucigalpa. Detección de Escherichia coli 0157:H7 en Muestras Ambientales Utilizando Técnicas Moleculares e Inmunocromatográficas, 2002. Memorias de la XIV Semana Científica, UNAH, Tegucigalpa. Detección del virus del Papiloma Humano y Chlamydia trachomatis en Mujeres Embarazadas de Tegucigalpa Utilizando Métodos Moleculares y Serológicos, 2002. Memorias de la XIV Semana Científica, UNAH, Tegucigalpa.

Page 71: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

71

Chlamydia trachomatis and genital human papillomavirus infection in female university students from Tegucigalpa, Honduras, 2002. Memoria del 20th International Papillomavirus Conference, Paris, France. Prevalencia de Citomegalo virus en Diferentes Grupos Poblacionales de Tegucigalpa, Honduras, 2003. Memorias del 2nd International Meeting on Tropical Diseases, Panamá. Chlamydia trachomatis and Genital Papillomavirus Infection in Two Population Groups from Tegucigalpa, Honduras, 2003. Memorias del 2nd International Meeting on Tropical Diseases, Panamá.

Page 72: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

72

3.- Dr. Gustavo Adolfo Pérez Murguía (Tegucigalpa, Honduras, 6 de Julio 1950) Bachillerato en física, Departamento de física Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. Brasil, 1968-1971 Maestría en física, Departamento de física Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. Brasil, 1972-1973 Doctorado en física, Departamento de física Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. Brasil, 1977-1981 Tel.: (504)-233-2891 Fax: (504)-234-6937 Oficina: (504)-239-2769 Dirección electrónica: [email protected] / [email protected] / [email protected] Publicaciones Soluble one dimensional semiclassical model for spontaneous emission. Phy. Rev. A. Nov 1976, pag. 1745 Preliminary amplitud analysis of pion deuteron scattering at 182 MeV. PUC.NC.1978 Foward amplitude in pion deuteron scattering. PUC.NC.1979 Contribution of dibarionic resonances to pion deuteron elastic scattering. Rev. Bras. Fis. 1980 vol esp. pag 189. El momeno magnético de los bariones Rev. Ciencia y Cultura # 3 UNAH. 1983 Difusión de rayos cósmicos extragálacticos Publicación interna. Depto de física. 1985 (3j) Wigner Symbol calculation Centro de software del American Physical Society. 1988 Apuntes de mecánica cuántica. 200 pag. texto. Publicación interna Depto de física. 1989 Deby's integrals in cosmic background radiation FERMI-LAB collaboration 1989 Rayos Cósmicos. Proyecto Sistema Solar Edición Especial, Departamento de Física. UNAH Junio 1991 Un sistema pragmático para el desarrollo de la investigación científica en Honduras Revista de la UNAH, Primer Semestre, 1993 Inter-TEGUS una red Unix de alta velocidad para el sistema de educación superior hondureño. Combined analysis of word data on nucleon spin structure functions Physics Letters B 320(1994) 400-406. CERN/SMC

Page 73: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

73

One dimensional examples of dual transformations and ghost solution in non linear problems. 2001. Cylindrical sigma model.pdf Morse potential numerical methods. Morse.pdf 2002 Propagación atmosférica de ondas de radio. Diciembre 2003(pdf). Drude

Page 74: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

74

4.- Arq. Nelly Belinda Falck Reyes Real Academia Danesa de Bellas Artes, Escuela de Arquitectura, Copenhague, Dinamarca y Real Ministerio Danés de Posgrado. Curso Planificación en Vivienda de Interés Social, Costa Rica, El Salvador y Dinamarca (Febrero - Abril 1994). Examen de incorporación a la Universidad Autónoma de México.(Enero 1985). Universidad Autónoma de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, México. Arquitecto (Agosto 1974 - Junio 1979) Dirección laboral. Escuela de Arquitectura, UNAH Dirección electrónica: [email protected] Pagina web: www.rds.org.hn/nelly-belinda-falck Teléfono residencia: (504) 238-1753 III.- Experiencia laboral Arquitecto Investigador, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, realizando estudios de investigación aplicada, en forma de consultorías y asesorías a ONGs y otras instituciones, en coordinación con La Escuela Agrícola Panamericana hasta 1996 y catedrática UNAH. 1999-2004

Diseño Centro Turístico y Educacional Centro de Formación Infantil y Familiar y casa de playa en Barrio La Reyna, entre Monjarás y Cedeño, Choluteca, Honduras. Asociación Andar. 2004 Consultoría en Estudio y Diseño Centros de Salud con énfasis en accesibilidad, en Proyectos Secretaría de Salud/OPS. 2002 Consultoría en Infraestructura en Proyecto Unión Europea, proyectos de vivienda, centros de salud y escuelas. 2002 Diseño viviendas para damnificados en Monjarás, se edificaran 60 viviendas, trabajo realizado para la Asociación Andar. 1999 Formulación de Propuesta de Financiamiento Para Elaboración Formaletas Deslizantes de Metal para la Elaboración de Paredes Deslizantes de Concreto y formulación de propuesta de Ayuda a la Familia Sánchez. Colaboración para las actividades de reconstrucción del país después del huracán. El financiamiento esta siendo gestionado por Las Hermanas de La Providencia en Francia. 1999 Diseño para 5 familias damnificadas por el huracán en el Barrio El Chile, Familia Sor María Elena Reyes, sé esta proporcionando asesoría técnica, diseño y planos de una vivienda modular. Esta casa se construirá en las inmediaciones de la Colonia Cerro Grande. El financiamiento para la construcción se lo prestará a la familia afectada la Congregación de Hermanas del Buen Pastor. 1999 Consultoría Capacitación de Maestros de Obra 1999

Page 75: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

75

Consultoría y Gestiones en la Formulación de Proyecto y Financiamiento a la Fundación BANHCAFE. Como parte de la colaboración de la UNAH a la reconstrucción del país, después del huracán, realice gestiones en la formulación y financiamiento de dos proyectos, actuando como enlace entre los técnicos, financistas y ejecutores, del Proyecto Puente Modulares de Madera, actualmente la fundación esta a cargo de concluir el estudio y gestionando los recursos y financiamiento, con el Banco Interamericano de Desarrollo BID. 1998 Consultoría y Gestiones en la Formulación de Proyecto Cultivos Hidropónicos, para la Asociación ANDAR y el Instituto Hondureño de Educación por Radio. Al igual que el proyecto anterior, realice gestiones para la formulación de proyecto y conforme en rasgos generales su formulación, paralelamente establecí contactos con técnicos en la materia y localicé fuentes de financiamiento. 1998 Consultoría para la Fundación EDUCA, Organización de Seminario Cultivo y Usos del Bambú, en el que participaron organismos del gobierno, organizaciones privadas de desarrollo y empresa privada. 1997 Participación en Proyecto UNIR, Proyecto para unir esfuerzos de la academia, empresa privada, gobierno y ONGs, para impulsar el desarrollo rural de la región del Río Yeguare, en la Escuela Agrícola Panamericana. Actué en el proyecto como enlace con las ONGs. 1996 Edición Vídeo “ El Bambú, Un Camino en el Desarrollo y la Protección del Medio Ambiente” y Organización de Cinco Seminarios a Nivel Nacional, además de supervisión de elaboración de artesanías con bambú. Trabajo Elaborado con Fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica, BCIE, la Agencia Alemana GTZ , la Escuela Agrícola Panamericana EAP y la UNAH. Los seminarios se desarrollaron en UNAH, Fac. de Ingeniería y Arquitectura, La Escuela de Ciencias Forestales ESNACIFOR y la ONG San Juan Bosco. 1995

Consultoría Formulación Documento “Programa de Investigación Edificaciones de Bajo Costo” Trabajo Elaborado para el Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología. Constituye una propuesta para gestionar financiamiento para investigación en Edificaciones de Bajo Costo. 1994 Estudio de Investigación Sobre Cultivo y Usos del Bambú, el cual se realizó por un equipo interdisciplinario, estuve a cargo de las aplicaciones del bambú en construcción, muebles y artesanías, propiedades físicas, tratamiento y publicaciones. (Coordinación de los diferentes esfuerzos) El trabajo fue financiado por El BCIE, la UNAH, la Agencia Alemana GTZ y La EAP. 1992 Estudio sobre Tejas de Micro-concreto, trabajo elaborado Para ONG Sociedad Amigos de Los Niños, Proyecto Nuevo Paraíso, (participantes grupo de madres solteras y Población Rural).El estudio abarcó los siguientes aspectos:

Page 76: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

76

Diseños Urbanísticos y de Vivienda con Criterios Ambientales y Económicos, trabajo elaborado para la misma institución del proyecto anterior. 1990 Estudios varios de Construcción con Tierra. Fabricación de bloques de tierra comprimida, (terracreto). Trabajo elaborado para la municipalidad de La Joya Grande, incluye la gestión de financiamiento y asesoría de tesis, en colaboración con el Ing. José Chávez sobre adobe estabilizado con cal. 1990 Catedrática en la UNAH (1989- 1998) Sirviendo la clase de Dibujo Técnico-Industrial y (1997- 1998) Diseño IV en Arquitectura. Y durante dos períodos cortos de 3 meses, serví la clase de Vivienda, para el Centro de Diseño y Arquitectura CEDAC. Consultoría Banco Centroamericano de Integración Económica, Elaboración de Estudio de Factibilidad de Desarrollo Rural Integrado para la zona de Matagalpa en Nicaragua en conjunto con tres consultores, elaboración de estudio que abarca tres componentes: Microempresas Rurales, con el diseño de 14 empresas productivas. Educación y Cultivo y Uso del Bambú y Vivienda, estando a cargo de este último. 1995-1996 Jefe de la Sección de Proyectos del Departamento Técnico FHA, de la Financiera Nacional de La Vivienda, FINAVI (Abril 1983-Mayo 1985) y Analista de Proyectos en la misma sección (Mayo 1982-Abril 1983) PUBLICACIONES: • Folleto “Repaso de Cálculos Matemáticos para Maestros de Construcción y

Supervisores”, (1999) • Vídeo “El Bambú un camino en la Protección del Medio Ambiente y el Desarrollo”

EAP Zamorano, UNAH y GTZ, (1995). • Coordinación edición y diversos artículos en “Memoria Primer Seminario Sobre Uso y

Cultivo del Bambú en Honduras” EAP Zamorano, UNAH, BCIE y GTZ,1993.

Page 77: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

77

5.- Dr. José Rivera Canales (El Progreso, Yoro, 7 agosto de 1949) Doctorado, especialidad en Fitopatología, Iowa State University, 1993 Maestría, especialidad en Fitopatología, Iowa State University. 1981 Ingeniero Agrónomo Fitotecnista, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores (ITESM), México, 1974 Agrónomo, Escuela Agrícola Panamericana, 1969 Dirección laboral: Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA), Contiguo a Instituto Patria, La Lima, Cortés, Honduras. Tel. (504) 668-2470/2078; E-mail: [email protected] / [email protected] Cursos más relevantes sin obtención de grado académico Sabático sobre el tema “Desarrollo de Destrezas en Técnicas Avanzadas (Moleculares y Serológicas) para Diagnóstico de Enfermedades de Plantas. Laboratorio de Dr. R.M. Davis, Departamento de Fitopatología, Universidad de California en Davis, USA. April 21- Octubre 4, 2003. Curso Internacional Teórico-Práctico de Diagnóstico Avanzado de Fitopatógenos. Laboratorio de Virología Vegetal y Biología Molecular, CENSA, Habana, Cuba. Junio 28-Julio 9, 1999. Curso "Identificación de Virus en Plantas por medio de Cuerpos de Inclusión". Universidad de Florida. Gainesville, Florida, EE UU. Enero 1996. Curso Corto en Tecnología Pos-Cosecha de Frutas y Vegetales. Universidad de California en Davis, California, EE UU. Junio 17-21, 1991. Curso en "Manejo de Plagas Tropicales". ODA/Imperial College of Science and Technology. Silwood Park, Ascot, Reino Unido. Mayo 4 - Junio 24, 1983. Teoría y práctica de recursos utilizados (técnicas, equipo de aspersión, pesticidas, etc., su evaluación y uso). Con Dr. G. Mathews. Experiencia laboral Posición: Jefe, Departamento de Protección Vegetal. Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA). La Lima, Honduras. Julio 1995 a la fecha. Responsabilidades: Identificar, planificar, supervisar, coordinar y además conducir temas/actividades de investigación aplicada, transferencia de tecnología en producción de cultivos (énfasis en apropiada selección/aplicación/uso seguro de pesticidas), diagnóstico de problemas fitosanitarios, y consultoría (nacional e internacional) en aspectos fitosanitarios y agronómicos en una diversidad de cultivos tropicales, incluyendo cítricos, mango, cacao, coco, hortalizas (cebolla, repollo, berenjena, chile, vegetales Indios y Orientales, etc.), banano y plátano, jengibre, etc, destinados para exportación y/o consumo local bajo esquemas de producción convencional y/o orgánico. Posición: Fitopatólogo, Programa de Banano y Plátano, FHIA. La Lima, Honduras. Mayo 1993 a Junio 1995 y anteriormente de Enero a Agosto de 1989.

Page 78: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

78

Responsabilidades: Conducir investigación aplicada y brindar apoyo a colegas involucrados en mejoramiento genético y agronómico de banano y plátano. Posición: Fitopatólogo Asociado. FHIA. La Lima, Honduras. Septiembre 1986 a Diciembre 1988. Responsabilidades: Involucramiento particular en el desarrollo y adaptación de equipo motorizado de aspersión terrestre y técnicas de control de Sigatoka Negra en plátano y operación de servicio de evaluación en campo de fungicidas candidatos para control de Sigatoka Negra. Desarrollar investigación aplicada en control y epidemiología de enfermedades en mango (Antracnosis), cacao (Mazorca Negra), plátano (Sigatoka Negra y Puro) y cítricos (Mancha Grasosa y Caída Prematura del Fruto). Posición: Jefe Interino. Departamento de Fitopatología. FHIA. La Lima, Honduras. Mayo 1985 a Agosto 1986. Responsabilidades: Organización del laboratorio para diagnóstico y facilidades de campo; asistencia en el reclutamiento de personal; identificación, planeación, diseño y ejecución de actividades de investigación de campo en plátano, cacao, cítricos y mango, ocasionalmente también en vegetales. Elaboración de presupuestos y planes operativos, informes anuales, informes de diagnóstico de enfermedades, etc. Posición: Coordinador del Programa de Fitopatología. Instituto Hondureño del Café (IHCAFE). San Pedro Sula, Honduras. Octubre 1983 a Abril 1985. Responsabilidades: Diseñar, ejecutar y supervisar investigación en el control y epidemiología de la Roya del Cafeto; producir informes y comunicaciones de extensión sobre enfermedades del café; asistir a las autoridades en la definición de las políticas institucionales sobre temas técnicos, etc. Posición: Fitopatólogo Asociado. Programa de Fitopatología. IHCAFE. San Pedro Sula, Honduras. Mayo 1982 a Septiembre 1983. Responsabilidades: Organización de laboratorio de patología con propósitos de investigación y diagnóstico; contraparte local de un grupo técnico Británico realizando investigaciones de campo y laboratorio en el control de la Roya del Cafeto. Publicaciones Tesis de Ingeniero Agrónomo en el ITESM (1974). Evaluación del corte de estilos como método de control del daño causado por Heliothis zeae a la mazorca de maíz. Artículos sobre investigaciones en arroz presentados en 1975, 76 y 78 en reuniones del Programa Cooperativo de Centro América para el Mejoramiento de Cultivos Alimenticios (PCCMCA). Artículos sobre epidemiología y control de la Roya del Cafeto en las Memorias de las reuniones técnicas de 1983 - 84 del Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) y del Programa Centroamericano para el Mejoramiento del Cultivo de Café (PROMECAFE). Artículos basados en Tesis de Maestría (Título de la tésis: Resístance of maize kernels to decay by Aspergillus flavus). J.M. Rivera and C.A. Martinson. Resistance of maize kernels to decay by Aspergillus

flavus. Resumen en la Memoria de la Reunión Anual 1990 de la Sociedad Americana de Fitopatología (APS).

Page 79: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

79

C.A. Martinson, J. M. Rivera y A.R. Hallauer. Improvement in resistance to Aspergillus

flavus in an Antigua population of maize. Resumen en la Memoria de la Reunión Anual 1990 de la Sociedad Americana de Fitopatología (APS). Artículos en los Informes Técnicos Anuales de 1986, 87, 88, 94, 95, 96, 97,98,99, 2000, 2001 y 2002 de la FHIA sobre epidemiología y control de: Mazorca negra en cacao; Sigatoka negra, Mal de Panamá, y Pudrición de Corona en Musaceas; Mancha Grasosa en cítricos, nematodos en berenjena, etc. J.M. Rivera y J.P. Krausz. 1988. Evaluation of spray deposition of a modified mistblower for Black Sigatoka control in plantains. Resumen en la Memoria de la Reunión Anual 1988 de la Sociedad Americana de Fitopatología (APS).

Page 80: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

80

6.- Dr. Hernán Roberto Espinoza Rodezno (San Marcos de Ocotepeque, 16 de Junio, 1950) Ph. D. en Entomología, University of Arkansas, 1994 M. S. en Entomología, University of Arkansas, 1980 B. S. en Entomología, University of Arkansas, 1974 Agrónomo, Escuela Agrícola Panamericana, 1970 Dirección laboral: Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA), Contiguo a Instituto Patria, La Lima, Cortés, Honduras. Tel. (504) 668-2470/2078 E-mail: [email protected] Experiencia laboral Entomólogo. Departamento de Protección Vegetal. Fundación Hondureña de Investigación Agrícola. La Lima, Cortés, HONDURAS. Febrero 2001 a la fecha. Funciones: Elaboración de planes de investigación y desarrollo de investigaciones en el manejo de plagas de los cultivos bajo el mandato de la Fundación. Asistencia técnica en manejo de plagas a los programas y proyectos técnicos de la fundación y clientes. Diagnostico de daños e identificación de plagas para los programas y proyectos técnicos de la Fundación y clientes. Apoyo en capacitación sobre manejo de plagas a los programas y proyectos técnicos de la fundación. Coordinador. Proyecto REACT. Fundación Hondureña de Investigación Agrícola, La Lima, Cortés, HONDURAS. Enero 2000 a Enero 2001. Funciones: Coordinación y supervisión de las actividades del proyecto de rehabilitación del sector agrícola después del huracán Mitch. Entomólogo-Nematólogo. Biotech and Disease Management Department. Chiquita Brands International, San José, COSTA RICA. Julio 1997 a Septiembre 1999. Funciones: Elaboración de planes de investigación y su desarrollo en el manejo de insectos y nematodos del banano. Asistencia técnica a las divisiones de la compañía en el manejo de insectos y nematodos del banano. Gerente Técnico Manejo de Plagas. Technical Programs and Services. Chiquita Brands Int. División de Bocas, Changuinola, Bocas del Toro, PANAMA. Mayo 1994 a Junio 1997. Funciones: Elaboración de planes de investigación y desarrollo de investigaciones para el manejo de Colaspis ostmarki, evaluación de nematicidas y técnicas de manejo de nematodos del banano y asistencia técnica a las divisiones de la compañía en el manejo de insectos y nematodos del banano. Investigador Asociado. Departamento de Entomología. Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA), La Lima, Cortés, HONDURAS. Ago. 1986 - Ago. 1990. Funciones: Elaboración de planes de investigación y conducción de ensayos sobre manejo de plagas de hortalizas y frutales. Asistencia técnica a los programas técnicos de la fundación. Líder Proyecto Regional de Investigación de Frijol. Estación Experimental "Ramón Villeda Morales". Dirección Agrícola Regional No. 7, Ministerio de Recursos Naturales, San Francisco del Valle, Ocotepeque, HONDURAS. Ago.

Page 81: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

81

1983 - Jul. 1986. Funciones: Diagnóstico de la producción de fríjol de la región. Elaboración de planes de investigación (evaluación de variedades, manejo de fertilización, manejo de plagas, etc.) y desarrollo de paquetes tecnológicos para mejorar la producción de frijól en la región. Coordinador Regional de Sanidad Vegetal. Dirección Agrícola Regional No. 7. Ministerio de Recursos Naturales, Santa Rosa de Copán, HONDURAS. May 1982 - Ago. 1983. Funciones: Coordinación de las actividades de protección vegetal de la región, asistencia técnica en manejo de plagas a los agentes de extensión y supervisión de los puestos de cuarentena Profesor de Entomología. Escuela Nacional de Agricultura. Ministerio de Recursos Naturales, Catacamas, Olancho, HONDURAS. Junio 1980 – Abril 1982. Funciones: Cátedras de Introducción a la Entomología, Entomología Económica e Introducción a la Ecología. Coordinación del Módulo de Campo de Manejo de Plagas Publicaciones Espinoza, H. R. and F. P. Rowe. 1979. Biology and control of the Cotton Rat, Sigmodonhispidus. PANS 25:251-56. Espinoza, H. R. 1980. Partial life table for the cabbage looper, Trichoplusia ni (Hubner). Master's Thesis. University of Arkansas, Fayetteville. Espinoza, H. R. 1985. Registros de producción de frijol en tres plantaciones comerciales en dos localidades del Departamento de Copán durante el ciclo 84-A. Inf. Tec. Anual 1984. Proy. Reg. de Frijol. Min. de Recursos Naturales, Santa Rosa de Copán. Espinoza, H. R., G. Gómez y F. Villanueva. 1985. Resultados de ensayos regionales de variedades de frijol comun, Phaseolus vulgaris L., de grano rojo en seis localidades de la región Occidental de Honduras durante el ciclo de postrera de 1984. Inf. Tec. Anual 1984. Proy. Reg. de frijol. Min. de Recursos Naturales, Santa Rosa de Copán. Espinoza, H. R. y G. Gómez. 1985. Evaluación de seis fechas de siembra de frijol comun, Phaseolus vulgaris L., en el valle de Sensenti, Ocotepeque, durante el ciclo de postrera de 1984. Inf. Tec. Anual 1984. Proy. Reg. de Frijol. Min. de Recursos Naturales, Santa Rosa de Copán. Espinoza, H. R. 1986. Evaluación de 4 insecticidas comerciales para control de la chicharrita, Empoasca kraemeri, y el picudo de la vaina, Apion godmani, en frijol comun. Inf. Tec. Anual 1985. Proy. Reg. de Frijol. Min. de Recursos Naturales, Santa Rosa de Copán. Soto, P. E., B. Edmonson, T. Ramírez y H. Espinoza. 1987. Polillas perforadoras de los cítricos en Honduras. Progresos de Investigación. FHIA, La Lima, Honduras. Espinoza, H. R. and P. J. McLeod. 1994. Use of row cover in cantaloupe (Cucumis melo L.) to delay infection of aphid-transmitted viruses in Honduras. Turrialba 44(3):179-183.

Page 82: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

82

7.- Dr. Concepción Zúñiga Valeriano (Tegucigalpa, Honduras, 8 de diciembre 1962) Médico Cirujano, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, 1989 M. Sc. Parasicología, USA Medico Parasitólogo Dirección laboral: Director del Programa Nacional de Chagas, Secretaria de Salud. Tel/fax: 237-6944 Dirección Electrónica: [email protected] Experiencia laboral Coordinador del Programa de Salud Publica, Hospital Coyoles Centrales, 1990-94 Medico de consulta externa en Centro de Salud Col. San Francisco, Tegucigalpa, 1994 Asistencia técnica en el control y prevención de enfermedades zoonósicas, desde 1995 al presente. Proyectos de investigación Estudio de enteroparasitos para la identificación de cyclospora cayetanensis, Hospital San Juan de Dios, Santiago de Chile, 1998 Identificación de Chagas en Honduras usando inmunofluorecencia indirecta, 1999 Identificación de la infección de geohelmitos en ambiente local. Proyecto en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y la Organización Panamericana de la Salud, 2001 Programa de control de la teniasis y la cisticercosis en la región norte de Olancho, Honduras, 2001 Caracterización de la lombriz intestinal en la región norte y sur de Honduras, 2001 al presente Síndrome de Torch: prevalencia de infección en recién nacidos en el Hospital Escuela y en un estudio nacional de casos clínicos, 2002 al presente. Publicaciones Zúñiga, C., Gracia, A., Tssara,R., anf Lorca, M, Aspectos epidemiologicos de la toxoplasmosis en Honduras., año 1998-1999. Revista Chilena de Parasitologia. Manuscrito submitted.

Page 83: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

83

8.- Dr. Alex Rivera Miranda (Tegucigalpa, 29 de marzo 1958) M. S. Administración de Empresas, Universidad Católica, 1998 Doctor en Química y Farmacia, UNAH, 1982 Agrónomo, Rivas, Nicaragua, 1976 Director de Laboratorio Nacional de Análisis de Residuos (LANAR), SENASA Telefono (504) 234-4010 Dirección electrónica: [email protected] / [email protected] Experiencia laboral Agrónomo en la Secretaria de Recursos Naturales, 1979-1982 Analista Químico en la Secretaria de Recursos Naturales, 1983-1984 Químico ambientalista en Base Militar de Palmerola, Comayagua, 1994 Químico en análisis de residuos, SENASA, Laboratorio de Análisis de Residuos, 1995 Director de LANAR, Secretaria de Agricultura y Ganadería Proyectos de investigación “Determinación de la Calidad de los principales cuerpos de agua de Honduras”, OPS/OMS, LANAR, SENASA, 2001 “Análisis de plaguicida organoclorados, organofosforados y metales pesados en 11 pozos para determinar la calidad del agua en la ciudad de Choluteca”, OPS/OMS, LANAR, SENASA, 2001 “Análisis de 15 pozos para determinar la calidad del agua de Valle y Choluteca”, OPS/OMS, LANAR, SENASA, 2001 Conferencias impartidas “Aplicación de la cromatografía de gases en el análisis de plaguicidas organoclorados”, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Segunda Pre-Ronda Científica, 2000 “IX Jornada Científica de la Medicina Veterinaria y V Encuentro de Ganaderos”, San Pedro Sula, Cortes, 1996 “Primer Seminario Nacional Sobre Insumos Agroquímicos”, Secretaria de Recursos Naturales, Tegucigalpa, 1986

Page 84: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

84

9.- Dra. Claudia Barahona Trejo (Tegucigalpa, Honduras) Master en Microbiología con énfasis en Bacteorología Veterinaria, Costa Rica, 1994 Dra. En Microbiología y Química Clínica, UNAH, 1990 Jefa de la sección de Bacteriología y Micología del Instituto Hondureño de Investigaciones Medico Veterinarias, SENASA, SAG, desde 1995 Dirección electrónica: [email protected] Experiencia laboral Profesora auxiliar de Microbiología de alimentos, UNAH, 1991 Microbióloga en el Laboratorio de Control de Biológicos, Ministerio de Recursos Naturales, 1991-1994 Proyectos de investigación “Diferenciación de aislados de E. Coli mediante 16SR ADN utilizando la técnica de PCR”, Congreso Panamericano de Bioquímica Clínica y Nacional de Microbiología, Costa Rica, 2003 “Diagnostico de laboratorio como apoyo de intercambio académico”. DAAD, Costa Rica, 1996 “Adhesión a fibronectina por cepas Staphilococus aisladas de mastitis bovina en Costa Rica”, Tesis de Maestría, 1994

Ha desarrollado investigaciones en distintos campos de la microbiología, en las secciones de brucelosis, de leptospirosis, de virología, de diagnóstico de la rabia y otras relativa a sus funciones laborales en el SENASA . Además, realiza control y supervisión en la producción de vacunas antirrábicas para humanos y animales.

Page 85: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

85

10.- Dra. Norma Soto Gómez (La Ceiba, Atlántida, Honduras) Doctora en Microbiología y Química Clínica, UNAH, 1974 Capacitación en el Diagnostico y Control Biológico en Brucelosis, OPS7PMS Buenos Aires, Argentina, 1976 “Diagnostico e inmunología Veterinaria”, capacitación en México, D.F., 1989-1990 Jefa Sección Antígenos en el Instituto Hondureño de Investigaciones Medico Veterinarias Teléfono: (504)229-0545 Dirección electrónica: [email protected] Experiencia laboral Instructor de de laboratorio de Microbiología Veterinaria, UNAH, 1983-1985 Jefa de Laboratorio Regional de PSA, Departamento de Cortes, 1975-1978 Jefa de Laboratorio Clínico en Hospital Estatal Atlántida, 1974-1975

Page 86: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

86

ANEXO IV

Page 87: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

87

Investigadores y Científicos

Nombre y apellido

Grado académico

Área de Desempeño Institución de trabajo

Correo electrónico Teléfono

Abel Gernat Agr. Nutrición Animal EAP [email protected] (504) 668-2078

Abraham Andonie

Dr. Síntesis Química Lab. ANDIFAR

[email protected] (504) 230-4308

Ada Zelaya Microbióloga Microbiología y Química Clínica

UNAH [email protected] (504) 232-5836

Adela Acosta Ing. en Alimentos

Ingeniería de Alimentos EAP [email protected] (504) 668-2078

Agustín Morazán

Ing. Agr. Producción Vegetal CURLA [email protected] (504) 441-2588

Alex Dubón Lic. Econ. Agric.

Economía Agrícola UNA [email protected] (504) 899-4133

Alfredo Rueda Agr. Cultivo de Tejidos y Micro propagación

EAP [email protected] (504) 668-2078

Alirio Ponce M. Sc . Proyectos Investigación Científica

CURLA [email protected] (504) 441-2588

Alma Salinas Ing. Agr. Coordinación de Investigación

CURLA [email protected] (504) 441-2588

Ana Hernández

Doctorado Investigación Social PLATS-UNAH

[email protected] (504) 239-4225

Ana Mahoudeau

M. Sc. Nutrición Animal CURLA [email protected] (504) 441-2588

Antonia Ciliezar

Microbióloga Parasitología UNAH [email protected] (504) 232-5836

Antonio Molina

Agr. Botánica EAP [email protected] (504) 668-2078

Aracely Castro Ing. Agr. Investigaciones en Frijól EAP [email protected] (504) 668-2078

Armando Cáliz Ing. Agr. Coordinación de Investigación

CURLA [email protected] (504) 441-2588

Aroldo Dubón Ing. Agr. Programa Cacao y Agroforesteria

FHIA [email protected] (504) 668-2078

Arturo Suárez Ph. D. Agronomía FHIA [email protected] (504) 668-2078

Aurelio Revilla

Agr. Procesamiento Lácteos EAP [email protected] (504) 668-2078

Avelino Pitty Ph. D. Manejo de Malezas EAP [email protected] (504) 668-2078

Benito Pereira Ing. Agr. Tecnología de la Carne UNA [email protected] (504) 899-4133

Berta Ruiz Ing. Agr. Procesamiento de Mieles y Derivados

EAP [email protected] (504) 668-2078

Brenda Ardón Microbióloga Hematológica y Control de Calidad

UNAH [email protected] (504) 232-5836

Carlos Chango Ing. Agr. Técnico de SIG EAP [email protected] (504) 668-2078

Carlos García Ing. Agr. Planta Cosecha y Poscosecha

EAP [email protected] (504) 668-2078

Carlos Ponce Dr. Serología Clínica Sec. Salud [email protected] (504) 226-7267

Carlos Quezada

Ing. Agr. Mecanización Agrícola UNA [email protected] (504) 899-4133

Carmen de Milla

Ph. D. Fitopatología CURLA [email protected] (504) 441-2588

Carmen Galo Microbióloga Microbiología Clínica UNAH [email protected] (504) 232-5836

Page 88: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

88

Cástula Cerrato

Ing. Ind. Procesamiento Hortofrutícola

EAP [email protected] (504) 668-2078

Celestino Green

M. Sc. Sanidad Vegetal CURLA [email protected] (504) 441-2588

César Arana M. Sc. Nutrición Animal CURLA [email protected] (504) 441-2588

Christian Alix M. Sc. Programa de Diversificación

FHIA cá[email protected] (504) 668-2078

Cinthya Martínez

Ing. Agr. Ornamentales y Propagación

EAP [email protected] (504) 668-2078

Cirilo Nelson Dr. Biología Biología Vegetal UNAH [email protected] (504) 978-3012

Claudio Trabanino

B. S. Procesamiento de Madera EAP [email protected] (504) 668-2078

Dale T. Krigsvold

Ph. D. Dirección de la Investigación

FHIA [email protected] (504) 668-2078

Daniel Meyer Ph. D. Acuicultura EAP [email protected] (504) 668-2078

Darío Palma M. Sc. Piscicultura CURLA [email protected] (504) 441-2588

Delia de Arana M. Sc. Bio-Química CURLA [email protected] (504) 441-2588

Denis Ramírez Ph. D. Programa Hortalizas FHIA [email protected] (504) 668-2078

Dina Castro Médico Veterinario

Anatomía y Fisiología Animal Domestico

UNA [email protected] (504) 899-4133

Dinie Espinal Agr. Cultivo de Tejidos y Micro propagación

EAP [email protected] (504) 668-2078

Edgardo Santos

Ing. Agr. Producción Animal CURLA [email protected] (504) 441-2588

Edward Moncada

Ing. Agr. Procesamiento y Lab. de Granos

EAP [email protected] (504) 668-2078

Efraín Trejo Ph. D. Nutrición Mineral de Plantas

CURLA [email protected] (504) 441-2588

Ekaterina Bonilla

Microbióloga Virología Veterinaria UNAH [email protected] (504) 232-5836

Elba Moran Microbióloga Epidemiología UNAH [email protected] (504) 232-5836

Elena Toro Ing. Agr. Asistente de Investigación EAP [email protected] (504) 668-2078

Elías Prudoth M. Sc. Entomología CURLA [email protected] (504) 441-2588

Elio Durón Ph. D. Fertilidad de Suelos UNA [email protected] (504) 899-4133

Elisa de Ponce Dra. Serología Clínica Sec. Salud [email protected] (504) 226-7267

Elizabeth Peña Lic. Q y F Lab. Químico Agrícola FHIA epeñ[email protected] (504) 668-2078

Elsa Barrientos M. Sc. Microbio. de Alimentos EAP [email protected] (504) 668-2078

Elsa Caballero Doctorado Investigación Social PLATS-UNAH

[email protected] (504) 239-4225

Emilio Fuentes Ing. Agr. Laboratorio de Suelos UNA [email protected] (504) 899-4133

Enrique Barros Ing. Agr. Ind Ing. Agroindustrial EAP [email protected] (504) 668-2078

Erich Raddatz Dr. Sc. Agr. Biofertilización EAP [email protected] (504) 668-2078

Estela Aguilar Tec. Lab. Técnica laboratorio EAP [email protected] (504) 668-2078

Eunice Espinoza

Microbióloga Parasitología UNAH [email protected] (504) 232-5836

Page 89: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

89

Fabricio López Ing. Agr. Riego y Drenaje EAP [email protected] (504) 668-2078

Federico Ponce

M. Sc. Patología Aviar CURLA [email protected] (504) 441-2588

Francisco Medina

Lic. Econ. Agric.

Economía Agrícola y Proyecto Productivo

UNA [email protected] (504) 899-4133

Francisco Robles

Ing. Agr. Gestión Rural y Ambiente EAP [email protected] (504) 668-2078

Freddy Sierra Ing. Agr. Coordinación de Investigación

CURLA [email protected] (504) 441-2588

Fredy Juárez Ing. Agr. Tecnología Apropiada y Sist. Producción

UNA [email protected] (504) 899-4133

George Pilz Ph. D. Manejo de Recursos Naturales

EAP [email protected] (504) 668-2078

Geovany Gutiérrez

Ing. Agr. Programa de Diversificación

FHIA [email protected] (504) 668-2078

Gerardo Ávila Ing. Agr. Programa Hortalizas FHIA [email protected] (504) 668-2078

Gerardo Murillo

Ing. Agr. Planta Semillas y Concentrados

EAP [email protected] (504) 668-2078

Gerardo Rodríguez

M. Sc. Manejo de Recursos naturales

CURLA [email protected] (504) 441-2588

Gina Laitano Microbióloga Inmunohematología UNAH [email protected] (504) 232-5836

Gioconda Lee Ing. Agr. Ingeniería Agrícola CURLA [email protected] (504) 441-2588

Gladis Fukuda M. Sc. Química. y Nutrición de Alimentos

EAP [email protected] (504) 668-2078

Griselda Montoya

Ing. QQ Química EAP [email protected] (504) 668-2078

Guillermo Molina

Doctorado Investigación Social PLATS-UNAH

[email protected] (504) 232-2947

Guillermo Valle

Ph. D. Nutrición Animal/Agroforestería

CURLA [email protected] (504) 441-2588

Gustavo Ardón Agr. M.A.E. Avicultura UNA [email protected] (504) 899-4133

Gustavo Fontecha

Dr. Microbiología

Biología Molecular UNAH [email protected] (504) 239-5443

Gustavo Sánchez

M. Sc. Análisis Químico UNAH (504) 232- 2110

Héctor Aguilar M. Sc. Poscosecha FHIA [email protected] (504) 668-2078

Héctor Alvarado

M. Sc. Bovinotécnia UNA [email protected] (504) 899-4133

Héctor Díaz Ing. Agr. Porcinotecnia UNA [email protected] (504) 899-4133

Héctor Lagos Ing. Agr. Acuacultura EAP [email protected] (504) 668-2078

Héctor Santos Ing. Agr. Granos Básicos EAP [email protected] (504) 668-2078

Hernán Espinoza

Ph. D. Protección Vegetal FHIA [email protected] (504) 668-2078

Hilda Flores Ing. QQ Laboratorio de Suelos EAP [email protected] (504) 668-2078

Hilsy Sanabria Ing. Agr. Propagación de Plantas UNA [email protected] (504) 899-4133

Humberto Mata

Ing. Agr. Servicios Técnicos lab. FHIA [email protected] (504) 668-2078

Irma Enamorado

Microbióloga Inmunológica y Malaria UNAH [email protected] (504) 232-5836

Isidro Matamoros

Agr. Fisiología y Reproducción Animal

EAP [email protected] (504) 668-2078

Page 90: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

90

Iván Oviedo Técnico laboratorio

Lab. Cultivo de Tejidos FHIA [email protected] (504) 668-2078

Ivette de Rivera

Microbióloga Virología UNAH [email protected] (504) 232-5836

Jaime Jiménez M. Sc. Programa Hortalizas FHIA Jimé[email protected] (504) 668-2078

Jaime Nolasco Ing. Agr. Control Interno de Calidad EAP [email protected] (504) 668-2078

Javier Tamashiro

Ing. Agr. Control Interno de Calidad EAP [email protected] (504) 668-2078

Jesús Sánchez M. Sc. Programa Cacao y Agroforesteria

FHIA [email protected] (504) 668-2078

Jhony Barahona

Ing. Agr. Porcinotecnia UNA [email protected] (504) 899-4133

John Hincapié Ph. D. Sanidad Animal y Fisiología

EAP [email protected] (504) 668-2078

Jorge Canales Ing. Agr. Producción Vegetal CURLA [email protected] (504) 441-2588

Jorge Carrasco Dr. Sc. Entomología Molecular UNAH [email protected] (504) 232-5836

Jorge Mendoza M. Sc. Síntesis Vegetal EXVECAN [email protected] (504) 211-8955

Jorge Midence Ing. Agr. Departamento de Silvicultura

CURLA [email protected] (504) 441-2588

Jorge Moya Agr. Investigación Operaciones EAP [email protected] (504) 668-2078

Jorge Restrepo Agr. Coordinación Producción Agropecuaria

EAP [email protected] (504) 668-2078

Jorge Rivera M. Sc. Ciencia Animal CURLA [email protected] (504) 441-2588

José A. Banegas

M. Sc. Manejo Integrado de Plagas

CURLA [email protected] (504) 441-2588

José Alfonso Ing. Agr. Programa de Diversificación

FHIA [email protected] (504) 668-2078

José Castillo Ing. Agr. Extensión Agrícola UNA [email protected] (504) 899-4133

José de la Cruz Ruiz

Ing. Agr. Producción Vegetal CURLA [email protected] (504) 441-2588

José Delgado Ing. Agr. Investigación de Suelos CURLA [email protected] (504) 441-2588

José Lanza M. Sc. Ciencias Agrícola CURLA [email protected] (504) 441-2588

José Linares Ing. Agr. Botánica EAP [email protected] (504) 668-2078

José M. Miselen

M. Sc. Horticultura EAP [email protected] (504) 668-2078

José Machado Ing. Agr. Programa Banano y Plátano

FHIA [email protected] (504) 668-2078

José Melgar Ph. D. Protección Vegetal FHIA [email protected] (504) 668-2078

José Nieto Ing. Agr. Proyecto La Esperanza FHIA [email protected] (504) 668-2078

José R. Aguilar

M. Sc. Manejo de Cuencas CURLA [email protected] (504) 441-2588

José Redondo Ing. Agr. Sistemas de Producción UNA [email protected] (504) 899-4133

José Reyes M. Sc. Suelos y Diseño Experimental

UNA [email protected] (504) 899-4133

José Robles Ing. Agr. Pastos y Forrajes EAP [email protected] (504) 668-2078

Juan Aguilar Ph. D. Programa Banano y Plátano

FHIA [email protected] (504) 668-2078

Page 91: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

91

Juan Chavarría Ing. Agr. Micro Riego UNA [email protected] (504) 899-4133

Juan Colindres M. Sc. Ciencia y Tecnología Alimentos

UNA [email protected] (504) 899-4133

Juan Rojas M. Sc. Fertilidad de Suelos CURLA [email protected] (504) 441-2588

Juan Rosas Ph. D. Programa Investigación Frijól

EAP [email protected] (504) 668-2078

Judith Ordóñez Ing. Agr. Hortaliza y Producción Orgánica

EAP jordoñ[email protected] (504) 668-2078

Julio Cáliz Ing. Agr. Apicultura UNA [email protected] (504) 899-4133

Julio Coto Ing. Agr. Programa Banano y Plátano

FHIA [email protected] (504) 668-2078

Julio Herrera M. Sc. Lab. Químico Agrícola FHIA [email protected] (504) 668-2078

Justo Cabrera Instructor Bosques naturales EAP [email protected] (504) 668-2078

Karl Fick Agr. Producción de Cerdos EAP [email protected] (504) 668-2078

Keith Andrews Ph. D. Agricultura y Recursos naturales

EAP [email protected] (504) 668-2078

Kelly Caballero

M. Sc. Serv. Alimentarios EAP [email protected] (504) 668-2078

Lelany Pineda M. Sc. Microbacteorología UNAH [email protected] (504) 232-5836

Leonel Castillo Ing. Agr. Programa Banano y Plátano

FHIA [email protected] (504) 668-2078

Linda Stern M. P. H. Proy. Salud Comunitaria EAP [email protected] (504) 668-2078

Lisandro Zelaya

Medico Veterinario

Zoología y Sanidad Animal

UNA [email protected] (504) 899-4133

Lorna Pavón Microbióloga Microbiología UNAH [email protected] (504) 232-5836

Luis Brizuela M. Sc. Programa de semillas FHIA [email protected] (504) 668-2078

Luis Caballero M. Sc. Manejo de Cuencas EAP [email protected] (504) 668-2078

Luis Cruz M.A.E. Agronegocios y Topografía

EAP [email protected] (504) 668-2078

Luis Duran M. Sc. Protección Vegetal FHIA [email protected] (504) 668-2078

Manuel Deras M. Sc. Programa Banano y Plátano

FHIA [email protected] (504) 668-2078

Manuel Jaco Ing. Agr. Entomología EAP [email protected] (504) 668-2078

Manuel López Ing. Agr. Investigación de Suelos CURLA [email protected] (504) 441-2588

Manuel Morales

M. Sc. Industria Lácteos EAP [email protected] (504) 668-2078

Manuel Santos M. Sc. Fisiología de la Reproducción

CURLA [email protected] (504) 441-2588

Manuel Sosa Tec. Agric.. Manuel Sosa FHIA [email protected] (504) 668-2078

Manuel Tajo Ing. Agr. Protección Animal EAP [email protected] (504) 668-2078

Marcial Jara-Almonte

Ph. D. Filosofía de Investigación EAP [email protected] (504) 668-2078

Marcial Rubio Lic. Hortalizas Protegidas EAP [email protected] (504) 668-2078

Marcio Castellón

M. Sc. Economía Forestal CURLA [email protected] (504) 441-2588

Page 92: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

92

Marco A. Escoto

M. Sc. Estadística CURLA [email protected] (504) 441-2588

Marco Granadino

Ing. Agr. Desarrollo Sostenible EAP [email protected] (504) 668-2078

Maria Escoto Microbióloga Brucelosis y Tuberculosis Equina

UNAH [email protected] (504) 232-5836

Maria Roca Ph. D. Fitopatología EAP [email protected] (504) 668-2078

Maribel Alvarez

Dra. Q. Y F. Lab. Residuos Plaguicidas FHIA [email protected] (504) 668-2078

Maribel Álvarez

Dra. Q Y F Lab. Cultivo de Tejidos FHIA [email protected] (504) 668-2078

Mario Bustamante

Agr. Manejo de Plaguicidas EAP [email protected] (504) 668-2078

Mario Fúnez Ing. Agr. Programa Hortalizas FHIA [email protected] (504) 668-2078

Mario Martínez

M. Sc. Fertilidad de Suelos CURLA [email protected] (504) 441-2588

Mario Molina M. Sc. Entomología Forestal CURLA [email protected] (504) 441-2588

Mario Ochoa M. Sc. Manejo de Ganado Lechero

CURLA [email protected] (504) 441-2588

Mario Talavera

M. Sc. Diseño Experimental y Manejo de R.N.

UNA [email protected] (504) 899-4133

Maritza Canales

M. Sc. Teniasis- Cisticercosis UNAH [email protected] (504) 232-5836

Martha Suazo Maestría Investigación Social PLATS-UNAH

[email protected] (504) 239-4225

Martín Jan B. A. Proyecto USAID-Zamorano

EAP [email protected] (504) 668-2078

Martín Lanza Agr. Procesamiento de Mieles y Derivados

EAP [email protected] (504) 776-6140

Mary Herrera Ing. Agr. Coordinación de Investigación

CURLA [email protected] (504) 441-2588

Maura Melgar Agr. Producción Plántulas y Agronegocios

EAP [email protected] (504) 668-2078

Mauricio Huete

Ing. Agr. Producción Cultivos Frutales

EAP [email protected] (504) 668-2078

Mauricio Rivera

Ph. D. Protección Vegetal FHIA [email protected] (504) 668-2078

Maximiliano Ortega

Ing. Agr. Programa de Diversificación

FHIA [email protected] (504) 668-2078

Miguel Sosa M. Sc. Fisiología Vegetal UNA [email protected] (504) 899-4133

Miguel Vélez Agr. Manejo Ganado de Leche EAP [email protected] (504) 668-2078

Milena Vanegas

Microbióloga Gestión de Garantía de la Calidad

UNAH [email protected] (504) 232-5836

Miriam Alvarado

Lic. Econ. Agric.

Oportunidad de Mercados UNA [email protected] (504) 899-4133

Mirian Arias Microbióloga Bacteorología UNAH [email protected] (504) 232-5836

Nahum Valladares

Ing. Agr. Gestión Rural y Ambiente EAP [email protected] (504) 668-2078

Nehemias Padilla

Microbióloga Virología y Microscopia Electrónica

UNAH [email protected] (504) 232-5836

Nelson Agudelo

M. Sc. Ecología y Silvicultura EAP [email protected] (504) 668-2078

Norman Sabillón

M. Sc. Silvicultura CURLA [email protected] (504) 441-2588

Octavio Calderón

Agr. Asistente Investigación EAP [email protected] (504) 668-2078

Page 93: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

93

Odilio Duarte Dr. Sc. Agr. Fruticultura EAP [email protected] (504) 668-2078

Omar Vargas M. Sc. Fitosanidad CURLA [email protected] (504) 441-2588

Orlando Cáceres

Ing. Agr. Protección Vegetal EAP [email protected] (504) 668-2078

Oscar Espinal M. Sc. Morfología de Suelos CURLA [email protected] (504) 441-2588

Pablo Cambar Dr. Fisiología UNAH [email protected] (504) 226-6997

Pablo Paz Ph. D. Producción de Cultivos EAP [email protected] (504) 668-2078

Pamela Jaramillo

Ing. Agr. Evaluación Alimentos EAP [email protected] (504) 668-2078

Pedro Baca Ing. Agr. PROMIPAC EAP [email protected] (504) 668-2078

Pedro Quiel Ing. Agr. Investigación Social EAP [email protected] (504) 668-2078

Pompilio Rodríguez

M. Sc. Aprovechamiento Forestal CURLA [email protected] (504) 441-2588

Rafael Carias Ing. Agr. Coordinación de Investigación

CURLA [email protected] (504) 441-2588

Ramón Ordóñez

Ing. Agr. Departamento de Manejo Forestal

CURLA [email protected] (504) 441-2588

Ramón Rodas Ing. Agr. Pasto y Forraje EAP [email protected] (504) 668-2078

Ramona Izaguirre

Biologa Biología EAP [email protected] (504) 668-2078

Raúl Cerrato Ing. Agr. Producción Vegetal CURLA [email protected] (504) 441-2588

Raúl Espinal Agr. Tecn. Granos y Semillas EAP [email protected] (504) 668-2078

Raúl Robles Ing. Agr. Producción Vegetal CURLA [email protected] (504) 441-2588

Reina Rivera Microbióloga Entero Bacterial UNAH [email protected] (504) 232-5836

Rene Cáceres Ing. Agr. Hidráulica Agrícola UNA [email protected] (504) 899-4133

Rene Rodríguez

M. Sc. Control de Malezas CURLA [email protected] (504) 441-2588

Ricardo González

Est. Investigación Agrícola EAP [email protected] (504) 776-6140

Rigoberto Nolasco

M. Sc. Investigación Vegetal DICTA [email protected] (504) 235-6111

Robert O´neil Ph. D. Entomología EAP [email protected] (504) 668-2078

Roberto Rivera Ph. D. Economía Agrícola CURLA [email protected] (504) 441-2588

Rodolfo Cujulún

Agr. Procesamiento Frutas y Hortaliza

EAP [email protected] (504) 668-2078

Rogelio Trabanino

Agr. Lab. Control Biológico EAP [email protected] (504) 668-2078

Rolando Martínez

Ing. Agr. Programa Cacao y Agroforestería

FHIA [email protected] (504) 668-2078

Rolando Strebber

M. Sc. Aprovechamiento Forestal CURLA [email protected] (504) 441-2588

Rommell Benavides

Técnico en. Alimentos

Industria Cárnica EAP [email protected] (504) 668-2078

Ronald Cave Ph. D. Entomología EAP [email protected] (504) 668-2078

Rony Muñoz Agr. Hortalizas Protegidas EAP rmuñ[email protected] (504) 668-2078

Page 94: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

94

Rubén Aguilar M. Sc. Mejoramiento Animal CURLA [email protected] (504) 441-2588

Salvador Osegueda

M. Sc. Fitopatología CURLA [email protected] (504) 441-2588

Santos López M. Sc. Cultivo de Frutales CURLA [email protected] (504) 441-2588

Suyapa de Diego

M. Sc. Entomología CURLA [email protected] (504) 441-2588

Suyapa Galeano

Técnico laboratorio

Lab. Cultivo de Tejidos FHIA [email protected] (504) 668-2078

Tania Ayala Ing. Agr. Investigación Vegetal FHIA [email protected] (504) 550-5953

Teofilo Ramírez

Ing. Agr. Programa de Diversificación

FHIA [email protected] (504) 668-2078

Tirso Madrid Dr. Producción Farmacéutica Lab. CIFAR [email protected] (504) 232-4825

Vilma Espinoza

Microbióloga Hantavirus y Leptospira UNAH [email protected] (504) 232-5836

Werner Melara Ing. Agr. Labranza EAP [email protected] (504) 668-2078

Wilfredo Lanza

Ing. Agr. Acuacultura UNA [email protected] (504) 899-4133

Wilmer Reyes Ing. Agr. Agro-Climatología y Manejo de Cuencas

UNA [email protected] (504) 899-4133

Zaira Colindres

Agr. Gestión Rural y Ambiente EAP [email protected] (504) 668-2078

Zoila Madrid Lic. Investigación Social PLATS-UNAH

[email protected] (504) 239-4225

Page 95: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

95

ANEXO V

Page 96: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

96

Producción editorial nacional por áreas del conocimiento La siguiente tabla reporta la producción editorial nacional según áreas del conocimiento, específicamente, la considerada por el Sistema Dewey de clasificación bibliotecaria, que a su vez está potenciada con la clasificación ISBN (Internacional Standard Book Number)22, efectuada por Técnicos bibliotecarios de la Biblioteca Nacional. Clasificación Dewey

Área del Conocimiento

2000 2001 2002 2003

100-200 Filosofía, Religión 8 9 10 7 300 Ciencias Sociales 47 81 91 91 400 Lingüística 4 7 22 13 500 Ciencia Pura 6 6 19 18 600 Tecnología 8 8 20 17 700 Arte 1 1 6 21 800 Literatura 47 59 201 58 900 Historia, Geografía 16 12 13 22

Totales 137 183 382 247 Fuente: Agencia Nacional del ISBN de Honduras, Biblioteca Nacional

Gráfica 40

Producción editorial nacional parcial, años 2000-2003

58

919181

47

66

19188 8

20 17

201

5947

2000 2001 2002 2003

300 Ciencias Sociales 500 Ciencia Pura 600 Tecnología 800 Literatura

Fuente: Agencia Nacional del ISBN de Honduras, Biblioteca Nacional

22 El ISBN es un sistema internacional de numeración e identificación de títulos de una determinada editorial, aplicada también a solfware. El ISBN es un número único para cada producción editorial.

Page 97: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

97

La producción editorial nacional de obras sobre temas de Ciencia Pura y Tecnología es mínima, para el año 2003 representó únicamente, en ambas áreas del conocimiento, solo el 14.17%.

Asimismo, la gráfica 41, en cambio, muestra la relación desagregada por sexo de la producción editorial entre los años 2001-2003.

Producción editorial por género (títulos), años 2000-2003

445445

9

218220

135126

262

274

180

135

1999 2000 2001 2002 2003 2004

Mujeres Hombres Total

Fuente: Agencia Nacional del ISBN de Honduras. Biblioteca Nacional.

No obstante, la suma de las publicaciones de libros de hombres y mujeres totales del país no es 262 libros para el año 2003, es mucho más. Hay publicaciones en forma de libros, con su clasificación ISBN, que su autor son instituciones, organismos de propósitos múltiples, aunque la realizó una persona, siempre sale a la luz pública sin nombre de una mujer o de un hombre.

También, la gráfica 41 registra para el año de 2003 una producción editorial femenina del 20.18% en relación al 100% masculino, cuyo valor absoluto son 218 títulos.

Page 98: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

98

Bibliografía ALBORNOZ, Mario (Compilador), Temas actuales de indicadores de Ciencia y Tecnología

en América Latina y El Caribe, RICYT, México, 2001 ANÓNIMO, Poco Apoyo Promueve “Fuga De Cerebros” En Honduras, DIARIO

TIEMPOS DEL MUNDO, Honduras, 10 de junio de 2004 ASDI/SAREC, Informe Final sobre Educación superior e Investigación Científica en

Honduras, San Juan, Puerto Rico, s/f BANCO CENTRAL, Honduras en cifras, varios años, Tegucigalpa CTCAP, Indicadores en Ciencia y Tecnología: Estado de los recursos humanos en ciencia y

tecnología de Centroamérica y Panamá, San Salvador, 2001 COHCIT, Indicadores de Ciencia y Tecnología, Honduras 2000, Tegucigalpa, 2000 COHCIT-OEA-CYTED, II Seminario-Taller de Agrotecnología de Plantas Medicinales, I

Simposio Internacional del Género Phlebodium, Documentos, Tegucigalpa, 19-23 de abril, 2004

DICTA, Presupuesto Operativo Anual 2005, Documento Interno. FHIA, Informe Anual, 2002-2003, La Lima, Cortés FHIA, Plan operativo y presupuesto 2004, La Lima, Cortés, 2003 MACHADO, F., Globalización y políticas de Ciencia y Tecnología en América Central,

Temas Iberoamérica, Globalización, ciencia y Tecnología, S.F., OCDE/FECYT, Manual de Frasca ti: Medición de las actividades científicas y

tecnológicas: Propuesta de norma práctica para encuestas de investigación y

desarrollo experimental, París, 2003 PNUD, Tecnologías en la erradicación de la pobreza, Bogotá, s/f PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, Presupuesto General de la República 2003 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, Plan de Gobierno 2002-2006: Plan de Acción:

Reactivación Económica y Generación de Empleo

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, LA GACETA, Diario Oficial de la República de Honduras, Decreto Creador del COHCIT, 16 de enero de 1993,

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, Estrategia para la Reducción de la Pobreza, Documento de la Reunión del Grupo Consultivo para Honduras, 10-11 de junio 2004

RICYT, El Estado de la Ciencia, Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología

Iberoamericanos/Interamericanos, Buenos Aires, 2002 SAG, Mosca Blanca y el Complejo de Geminivirus: Descripción y Control, documento

interno SECRETARÍA DE SALUD, Plan Estratégico Nacional de Chagas 2003-2007, s/f SENASA, Servicios Veterinarios Nacionales, Informe General del País, Honduras, s/f SEP/CONACYT, Indicadores de actividades científicas y tecnológicas, México, 1997 UNAH, Recuento de investigación del Departamento de Microbiología, 2003 UNAH, Estadística del Nivel superior de Educación Superior, Honduras, Ciudad

Universitaria “José Trinidad Reyes”, 2002 UNAH, Anuario Estadístico N. 7, Nivel de Educación Superior, Ciudad Universitaria “José

Trinidad Reyes”, 2003 UNAH, Memoria de la XIV Semana Científica, Tegucigalpa, 2002 UNAH, Memoria de la XV Semana Científica, Tegucigalpa, 2004

Page 99: I+D+I BID-CTCAP-INFORME FINAL 1 - SICA

Honduras Prioridades en Ciencia y Tecnología, 2001-2003

99

UNAH, Ciencia y Tecnología, Publicación Semestral de la Dirección de Investigación

Científica de la UNAH, varias ediciones, Tegucigalpa ZAMORANO, “Zamonoticias”, Investigaciones del Centro de Control Biológico de

Centroamérica Zamorano, Tegucigalpa, 11 de mayo de 2004 ZAMORANO, Informe Anual, Zamorano, 2001 ZAMORANO, Formación de líderes para el desarrollo sostenible de América Latina,

Zamorano, s/f