40
Informe de estado ambiental del departamento de Chuquisaca 2010 Serie de Investigación de estado ambiental Ing. René Arancibia Mamani COORDINADOR DEPARTAMENTAL DE LIDEMA EN CHUQUISACA

IEA Chuquisaca 2010

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IEA Chuquisaca 2010

Informe de estado ambiental del departamento de Chuquisaca 2010Serie de Investigación de estado ambiental

Ing. René Arancibia MamaniCOORDINADOR DEPARTAMENTAL

DE LIDEMA EN CHUQUISACA

www.lidema.org.bo

Info

rme

de

est

ad

o a

mb

ien

tal

de

l d

ep

art

am

en

to d

e C

hu

qu

isa

ca

20

10

Bo

liv

ia 2

01

1

Page 2: IEA Chuquisaca 2010

Informe de estado ambiental del departamento de Chuquisaca 2010Serie de Investigación de estado ambiental

Ing. René Arancibia MamaniCOORDINADOR DEPARTAMENTAL

DE LIDEMA EN CHUQUISACA

Bolivia 2011

Page 3: IEA Chuquisaca 2010

Título:

Informe de estado ambiental del departamento de Chuquisaca 2010

Autor:

René Arancibia Mamani, Coordinador Departamental de LIDEMA en Chuquisaca

Editor:

© Liga de Defensa del Medio Ambiente, LIDEMAAsociación Sucrense de Ecología, ASE

Edición:

Edwin Alvarado

Diseño y diagramación:

GYG Diseño y Comunicación Visual

Impresión:

SOIPA Ltda.

Depósito Legal:

XXXXXXXXXXXX

La Paz - Bolivia, 2011

Page 4: IEA Chuquisaca 2010

3INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

Contenido

1. Antecedentes ...................................................................................................................5

2. Generalidades .................................................................................................................6

3. Problemática socio ambiental departamental .......................................................................8

3.1. Contaminación del río Pilcomayo por la industria minera ....................................................8

3.1.1. Estado o situación general ......................................................................................... 8

3.1.2. Principales efectos negativos..................................................................................... 11

3.1.3. Desempeño general ................................................................................................. 12

3.2. Problemas derivados de la exploración y explotación hidrocarburífera ...............................14

3.2.1. Estado o situación general ....................................................................................... 15

3.2.2. Principales efectos socio ambientales negativos .......................................................... 17

3.2.3. Desempeño general ................................................................................................. 19

3.3. Contaminación por residuos sólidos ................................................................................20

3.3.1. Estado o situación general ....................................................................................... 20

3.3.2. Principales efectos socio ambientales negativos .......................................................... 22

3.3.3. Desempeño general ................................................................................................. 23

3.4. Otros problemas derivados de la expansión de fronteras agropecuarias desde los valles hacia zonas de alta fragilidad ...........................................24

3.4.1. Estado o situación general ....................................................................................... 24

3.4.2. Principales efectos negativos..................................................................................... 25

3.4.3. Desempeño general ................................................................................................. 26

Page 5: IEA Chuquisaca 2010

4INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

3.5. Problemas ambientales asociados a la actividad industrial .................................................26

3.5.1. Estado o situación general ....................................................................................... 28

3.5.2. Principales efectos negativos..................................................................................... 29

3.5.2.1. Trabajos de investigación ........................................................................... 29

3.5.3. Desempeño general ................................................................................................. 30

3.6. Otros temas de interés ...................................................................................................31

3.6.1. Áreas protegidas en Chuquisaca .............................................................................. 31

3.6.2. Contaminación atmosférica en Sucre ......................................................................... 33

3.6.3. Construcción del aeropuerto Internacional de Alcantarí. .............................................. 35

4. Conclusiones y recomendaciones. ....................................................................................36

5. Bibliografía ...................................................................................................................37

Page 6: IEA Chuquisaca 2010

5INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

1. Antecedentes

Con el propósito de apoyar el desarrollo de la gestión ambiental en los departamentos, el año 2007 la Liga de Defensa del Medio Ambiente, LIDEMA, inició un proceso de diagnóstico rápido del estado ambiental de Bolivia, a través de su Observatorio Ambiental, donde se identifican las numerosas problemáticas ambientales a las que se enfrentan los diferentes departamentos de nuestro país.

Siendo la estrategia institucional de LIDEMA la realización de investigaciones y diagnósticos, monitoreo el estado ambiental de Bolivia, sistematización e intercambio de experiencias y perspectivas, con el propósito de definir y anticipar las posibles soluciones, y considerando la complejidad de la situación ambiental del departamento, es que se sigue el enfoque Estado-Presión-Respuesta.

Considerando que las diferentes regiones enfrentan numerosos problemas ambientales que afectan de forma directa o indirecta a las poblaciones locales rurales y urbanas, ocasionando enfermedades, reduciendo la calidad de vida, la capacidad productiva y aumentando el nivel de pobreza, a nivel departamental LIDEMA selecciona aquellos que tienen relación con impactos ambientales en curso o con amenazas potenciales inminentes de gran magnitud, los cuales afectan a las poblaciones rurales y/o urbanas, priorizándose en Chuquisaca los siguientes:

� Contaminación del río Pilcomayo por la industria minera.

� Problemas derivados de la exploración y explotación hidrocarburífera.

� Contaminación por residuos sólidos.

Page 7: IEA Chuquisaca 2010

6INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

� Otros derivados de la expansión de fronteras agropecuarias desde los valle hacia zonas de alta fragilidad.

� Problemas ambientales asociados a la actividad industrial.

Es en este sentido que se da mayor énfasis a aquellas actividades consideradas priorizadas, en la guía de bases y criterios para la elaboración de los informes de estado ambiental departamental, sin que esto signifique que otros problemas, de los cuales se tiene muy poca o ninguna información, no sean importantes, por su crecimiento e impacto en el ambiente.

2. Generalidades

El departamento de Chuquisaca está situado en el área central sur de Bolivia, geográficamente entre los 18º 21’ S – 65º 41´ W en su extremo nor-occidental, 19º 02’ S - 63º 42’ W en su región nor-oriental, 21º 30’ S – 65º 23’ W en el extremo sur-occidental y 20º 27’ S - 62º 11’ W en su extremo sur-oriental. Tiene una extensión de 51.524 km², que representa el 5% del área total del país.

Del total de su territorio, el 60% (30.897 km²) corresponden a la provincia fisiográfica Cordillera Andina Oriental, el 27% (14.055 km²) a la del Subandino y el 13% (6.572 km²) corresponden a la Llanura Chaco-Beniana. Con excepción de esta última provincia fisiográfica, el departamento está caracterizado por terrenos accidentados, atravesado de norte a sur por largas cadenas de montañas y serranías, intercaladas con valles y colinas.1

En general los recursos naturales (suelo, agua, flora, fauna) están siendo deteriorados por varios procesos. La contaminación del agua de varios ríos principales por los desechos mineros, la pérdida de cubierta vegetal por sobre pastoreo, el aprovechamiento de leña (incluso para propósitos industriales) y la sobreexplotación de madera son algunos causales ampliamente generalizados.2

Clima: los factores climáticos varían con la altitud. Las zonas montañosas tienen temperaturas medias de 15ºC, con grandes amplitudes térmicas y precipitaciones estivales de unos 600 mm. En los valles las condiciones climáticas se suavizan, predominando el clima templado, hacia el sector oriental las

1 Diagnóstico integral Agroforestal, 2005

2 Zonificación Agroecológica y socioeconómica del Departamento de Chuquisaca, 2000

Page 8: IEA Chuquisaca 2010

7INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

temperatura y precipitaciones aumentan. En la región Chaqueña las temperaturas medias llegan a los 25ºC y las precipitaciones ascienden a 1.000 mm, concentradas en el verano.

Relieve: el departamento está surcado por una serie de cordones montañosos, dispuestos en sentido predominante N-S y separados por unos valles fluviales. Los cordones tienen una altura de 3.000 m. y pertenecen al sistema subandino. Entre ellos se puede mencionar en el N la cadena Presto y la serranía Huallamina; en el centro, la cordillera de Catarillo y la serranía de Incahuasi; en el S, la cordillera de Lique, la cordillera de Tajzara, los montes Chapeados, la serranía de Curi, la serranía Iguembe, la serranía Huacaya y la serranía del Aguaraqüe.

Flora: entre los 1.000 a 2.000 m.s.n.m. la vegetación está dominada por especies adaptadas a períodos de sequía prolongada y presenta mayormente especies microfoliadas, decíduas en la época seca, así como también soto (Schinopsis Haenkeana), sotomara (Loxopterygium grisebachii), cari (Piptadenia boliviana), k’acha k’acha (Aspidosperma quebracho blanco), willca (Anadena rthera colubrina) y numerosas acacias espinosas. En las cercanías de los ríos se encuentran algarrobos (Prosopis spp.), munchuelo (Acacia furcatispina), bandor (Cocolaba tiliaceae) y satajchi (Celtis spinosa).

Entre 2.000 y 2.500 m.s.n.m. la vegetación dominante en arbustos está caracterizada por chacatea (Dodonaea viscosa), t’ola (Bacharis dracunculifolia) y t’olilla (Eupatorium buniifolium).

La asociación arbórea más importante es del pino del cerro (Podocarpus parlatorei), aliso (Alnus acuminata), molle (Schinus molle), sahuinto (Myrcianthes callicoma). Entre 2.800 a 3.200 m.s.n.m. es la región de sub-puna con presencia de la asociación kewiña (Polylepis neglecta), aliso (Alnus acuminata) y sahuinto (Myrciathes callicoma).

Fauna: existen 24 especies de mamíferos registradas para el área. Las especies más representativas son el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), puma (Felis concolor), gato andino, gato de pajonal o titi (Felis jacobita), monte khuchi o chancho de monte (Tayassu tajacu) y la urina (Mazama americana). Se tienen registradas 112 especies de aves pertenecientes a 30 familias, de las cuales diez son nuevas especies para el departamento de Chuquisaca, siendo las más representativas el condor (Vultur griptus), pava de monte (Penelope Dabblenei), picua (Piaya cayana), pájaros carpinteros (5 especies) y 8 especies de Psitácidos. Están registradas 6 especies de anfibios, 5 de lagartijas y 7 de serpientes. Se cuenta también con 42 especies de mariposas registradas.

Page 9: IEA Chuquisaca 2010

8INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

3. Problemática socio ambiental departamental

Chuquisaca, al igual que otros departamentos de Bolivia, se encuentra afectada por la degradación de sus recursos naturales, entre esos el sector forestal, como consecuencia de la introducción de tecnologías de desarrollo no apropiadas a las condiciones ambientales locales.

La deforestación y explotación selectiva de especies maderables, determinan una reducción progresiva de la cobertura boscosa. La explotación fue tan intensa en algunas zonas del departamento, que hoy no existe la posibilidad de un aprovechamiento forestal rentable por la escasez de arboles maderables. Según datos recientes, en el 2006 la Superintendencia Forestal entregó 340 permisos de desmonte en Chuquisaca.

Las causas que provocan la degradación en los valles semiáridos y semihúmedos son: actividades silvopastoriles y pastoriles, recolección de madera para leña, agricultura intensiva y habilitación de áreas de barbecho, incendios forestales no controlados y fuerte erosión del suelo.3

Pero, además, entre la problemática socio ambiental destacan la contaminación del Pilcomayo por actividades mineras, los problemas derivados de la exploración y explotación hidrocarburífera, la contaminación por residuos sólidos, además de otros derivados de la expansión de fronteras agropecuarias desde los valles hacia zonas de alta fragilidad, los problemas ambientales asociados a la actividad industrial, la problemática de las áreas protegidas, la contaminación atmosférica urbana en Sucre y la construcción del aeropuerto internacional de Alcantarí.

3.1. Contaminación del río Pilcomayo por la industria minera

3.1.1. Estado o situación generalEn Chuquisaca la cuenca del río Pilcomayo está comprendida en 18 de los 29 municipios que del departamento, con más de 50 comunidades asentadas en sus riberas, que utilizan las aguas del río para sus actividades vitales (consumo humano, abrevado de animales y riego de cultivos). Pocas comunidades tienen otras fuentes alternativas de agua, como el caso de Tasapampa del municipio de Yotala, que utiliza las aguas del río Cachimayu.

3 PDD.2009-2010

Page 10: IEA Chuquisaca 2010

9INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

La contaminación del río Pilcomayo es principalmente a causa de aguas y sedimentos de varios ríos, debido a la presencia de empresas mineras en el departamento de Potosí que eliminan residuos ácidos de las minas e infiltraciones de los desmontes de minerales, con cargas de xantato, sulfato y cobre z-200 de los 50 ingenios mineros con adecuación ambiental y registrados en la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Potosi.4

Con relación a la actividad minera en Chuquisaca, según el primer censo minero en el departamento, se identificó 265 concesiones mineras para la producción en los diferentes municipios del departamento.

Los minerales que se explotan en Chuquisaca son: Zinc, Oro, Platino, Antimonio y Cobre. El número total de concesiones en Chuquisaca alcanzan a 416, entre concesiones de bancos de agregados, canteras de yeso y minerales.

En el siguiente cuadro se presenta el número de concesiones mineras para explotación en canteras por municipio.

Cuadro Nº1: Número de concesiones mineras en el departamento de Chuquisaca, explotación en canteras

MunicipiosConcesiones minerales

Total ConcesionesMetálicas - Canteras p/voladura Canteras de Yeso

Camargo 39 18 57

Poroma 14 35 49

Las Carreras 33 8 41

San Lucas 105 1 106

Villa Abecia 12 12

TOTAL 203 27 35 265

Fuente: Prefectura de Chuquisaca 1er. Censo Minero

La captación de regalías en el departamento de Chuquisaca no llega a este departamento en un 100%, debido a que la mayoría de las empresas mineras certifican su mineral en el departamento de Potosí, motivo por el cual las regalías que corresponden a Chuquisaca son pagadas a Potosí.

Por otro lado, la explotación de no metálicos existe tanto en la Cordillera Oriental como en el Subandino, presentándose depósitos de yeso y caliza en varias provincias, sal de roca en la provincia Sur Cinti y

4 Informe Foro “A tres años de los diques”, Caballero R., oct 2010

Page 11: IEA Chuquisaca 2010

10INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

pequeños depósitos de sal blanca en Oropeza. Algunos yacimientos de fosfatos afloran en Nor Cinti y Oropeza. En otros sectores del departamento se presentan depósitos de areniscas silíceas, arcillas, baritina, mármol, ónix y otros.

Cuadro Nº2: Principales minas y minerales extraídos en Chuquisaca

N° Razón social Provincia Ubicación Mineral explotado

1 Camargo Nor Cinti Lintaca Pb- Zn

2 s/n Nor Cinti San Lucas Cu

3 El Cóndor Nor- Cinti San Lucas Cu

4 Esperanza Nor Cinti San Lucas Pb-Ag-Zn

5 Turtoco Nor Cinti San Lucas Zn-Pb

6 Esperanza Oropeza Tuero Sb

7 Maragua Oropeza Maragua Ca

8 Milluni-Piocera Oropeza Sijcha Yeso

9 Pilcomayu Oropeza Tuero Sb

10 EL Pata Yamparaez Tarabuco Cu

11 GuadaLupe Zudañez Icla Cu

12 GuadaLupe-EL Condor Yamparaez Tarabuco Cu

13 Camblaya-Kory Mayo Sud Cinti Villa Abecia Au

14 Camblaya-Kory Mayo Sud Cinti Carizal Au

15 Maragua Oropeza Maragua Ca

16 Ekeko y San LoreflzO Nor Cinti San Lucas CLI

17 s/n Nor Cinti n/det Cu

18 EL Cóndor Yamparaez Tarabuco n/det

19 El Pato  n/det n/det Cu

20 Guadalupe  n/det Lanatxuco Cu

21 GuadaLupe-EL Condor Zudañez Ventilla y Chola Cu

22 Esperanza Nor Cinti San Lucas Pb-Ag-Zn

23 Camargo Nor Cinti Lintaca  n/det

24 Esperanza Oropeza Tuero Sb

25 Pilcomayu Oropeza Tuero Sb

26 Milluni -Piocera Oropeza Sijrha  n/det

27 Tuntor-o Nor Cinti Mojos-Apeto  n/det

28 s/n Nor Cinti San Lucas  n/det

Fuente: SERGEOMIN, 2000

Page 12: IEA Chuquisaca 2010

11INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

3.1.2. Principales efectos negativosA pesar de que el departamento de Chuquisaca no cuenta con un potencial minero grande, ni con una tradición productiva en este rubro, posee algunos recursos especialmente de minerales no metálicos presentándose depósitos de yeso y caliza en varias provincias. Entre los metálicos están el plomo, zinc, antimonio, hierro y también algunos depósitos auríferos de tipo aluvial.

Las actividades mineras ocasionan impactos severos como la destrucción de la cobertura vegetal, la erosión, sedimentación en los ríos y contaminación de los suelos agropecuarios con productos residuales, principalmente aguas de relave. Entre los contaminantes que se producen, se encuentran ácidos, bases, así como metales pesados peligrosos para la salud humana y que afectan a la agricultura y ganadería.

Existe contaminación de aguas y sedimentos de varios ríos, depredando la fauna, los suelos agrícolas y la vegetación, debido a la presencia de empresas mineras en el departamento de Potosí, que eliminan residuos ácidos de las minas e infiltraciones de los desmontes de minerales, tal es el caso del río Pilcomayo, que forma parte de la cuenca del Plata, uno de los tres drenajes principales en Bolivia. El Pilcomayo representa el 42,75% de esta cuenca, tiene una longitud de 670 km en su totalidad, atraviesa cuatro departamentos: Oruro, Potosí, Chuquisaca y Tarija. El área total del río Pilcomayo en Sudamérica es de 272.000 km2 de los cuales 99.110 km2 (el 36%) corresponden a Bolivia, el resto (64%) se distribuye entre Paraguay y Argentina.

Cuadro Nº3: Área de la cuenca del Plata en Bolivia

DepartamentosÁrea de la cuenca dentro del

departamento (Km2)Porcentaje de la cuencadentro del departamento

Potosí

Chuquisaca

Tarija

Oruro

42.897

30.818

24.591

714

43,37

31,08

24,81

0,72

Fuente: EC REQUEST 4234 – 1995

Se vierten entre 343.000 y 429.000 toneladas de colas por año, generadas por 14 ingenios mineros. Dieciocho municipios de Chuquisaca se encuentran involucrados en la cuenca del Pilcomayo: Yotala,

Page 13: IEA Chuquisaca 2010

12INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

Yamparáez, Icla, Tarabuco, Azurduy, Tarvita, Huacareta, San Lucas, Camargo, Incahuasi, Culpina, Villa Abecia, Las Carreras, Sucre (Distrito 8), Huacaya, Machareti y Monteagudo.

En la parte oriental de la cuenca, y a lo largo de los ríos Pilcomayo y Pilaya, comúnmente se encuentran minas de sal, yeso y yacimientos de petróleo. Por esta razón se altera la calidad del agua, porque estos componentes se disuelven de la geología circundante y se depositan en el río.

Sin embargo, a partir del 8 de octubre del año 2004, los vertidos de lodos contaminados al río Pilcomayo han bajado considerablemente, ya que se puso en actividad el Dique de Laguna Pampa I, luego el Dique de Laguna Pampa II; ambos saturados. Actualmente se encuentra en operación el Dique de San Antonio con mayor capacidad de detención de lodos que los dos anteriores Diques.5

La actividad minera en el departamento es muy escasa, los más importantes centros tienen un efecto de contaminación en mayor proporción del aire y sobre los recursos naturales y ecosistema. Los movimientos de tierra que realizan la industria cementera, caleras y yeseras, en los sitios donde extraen su materia prima, provocan en estos lugares modificación del paisaje, desvío de causes naturales de agua y, fundamentalmente, la modificación del suelo superficial.

El manejo de la materia prima y el proceso en las pequeñas industrias se realiza en condiciones que a mediano y largo plazo pueden dañar la salud de los empleados y obreros, debido a que no se tiene ninguna medida de salud, higiene y seguridad industrial: por ejemplo no utilizan botas, mascarillas ni gafas, para evitar contacto directo con el producto y la materia procesada.

3.1.3. Desempeño generalEn mayo del 2008 se llevó a cabo la primera reunión del Comité de Coordinación Trinacional, cuyas principales conclusiones son: garantizar la continuidad y arbitrar los medios para el funcionamiento de los Comités de Coordinación en los niveles: trinacional, nacional y regional y la conformación de una Red de Alerta Temprana de acceso libre con un sistema de comunicación efectivo, según las regiones.

En marzo del 2010, se posesionó la nueva directiva de la Coordinadora de Defensa del Río Pilcomayo, CODERIP, a la cabeza del Sr. Juan Ortiz. En la actualidad la CODERIP está en un proceso de reconformación, ya que tuvo una pausa en sus actividades en la anterior gestión.

5 PDD, 2009-2010

Page 14: IEA Chuquisaca 2010

13INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

En fecha 15 de abril, la Presidenta de la Asociación Sucrense de Ecología, ASE, se ha reunido con el Presidente de CODERIP, con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas respecto a las nuevas actividades de la gestión 2010 y coordinar futuras actividades entre ambas instituciones.

El 22 de marzo de 2010 la Delegada de la Defensoría del Pueblo, hizo entrega del informe defensorial de la investigación de oficio realizada en la anterior gestión, así mismo de la Resolución Defensorial Nro. RD/LPZ/00001/2010/DH a la Presidenta del Directorio de ASE y a un representante del Tribunal Agrario, con el objetivo de que la institución se haga cargo del seguimiento a la ejecución de la resolución.

El 29 de octubre del mismo año se llevó a cabo, en Sucre, el Foro denominado “A tres años de los Diques”, con la participación de las Secretarias de RRNN y Medio Ambiente de las Gobernaciones de Potosí y Chuquisaca, la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía, El CODERIP, PRODEC y ASE-LIDEMA; cuya principal conclusión es que “la solución integral a la problemática debe ser un proceso que implique a todos los actores con capacidad de realizar acciones de incidencia y movilización (organizaciones sociales de afectados, instituciones de apoyo, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo y Autoridad Competente a nivel Nacional y Departamental)”, conformándose una Comisión compuesta por CODERIP, PRODEC, la Defensoría del Pueblo, el Comité Cívico Popular y ASE-LIDEMA, que haría llegar las conclusiones a los Ministerios de Medio Ambiente, Minería y Salud.

El 29 de noviembre, en el marco de las actividades de la Comisión Minero Ambiental ASE - LIDEMA, se llevó a cabo el Foro denominado “La Madre Tierra y su río Pilcomayo”, con la participación de representantes de los ministerios de Medio Ambiente, Minería y Salud, donde se demostró que ningún Ministerio tiene, dentro su planificación, acciones concretas que permitan mitigar la contaminación del río Pilcomayo, mas al contrario el compromiso es que el Ministerio de Medio Ambiente permitiría canalizar el financiamiento de proyectos para este propósito.

En éste encuentro, a pedido de las organizaciones sociales, se exige que la Brigada de Asambleístas sea la que haga un seguimiento y coloque en agenda para la siguiente gestión la temática del río Pilcomayo. Por esta razón se otorga la responsabilidad al Dr. Ignacio Mendoza, Presidente de la Brigada de Asambleístas, la responsabilidad de convocar a una segunda reunión, pidiendo que en esta oportunidad puedan estar presentes los ministros relacionados con la temática.

Page 15: IEA Chuquisaca 2010

14INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

3.2. Problemas derivados de la exploración y explotación hidrocarburífera

Figura 1: Mapa Campos Hidrocarburiferos

Page 16: IEA Chuquisaca 2010

15INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

3.2.1. Estado o situación generalLa exploración y explotación de hidrocarburos en Chuquisaca data de 1924, cuando se realizó la perforación del primer pozo exploratorio en la estructura de Buena Vista.

Según datos de la Superintendencia de Hidrocarburos, actualmente en el departamento existe un total de cinco campos petrolíferos, dos sin producción: Buena Vista y Camatindi, y tres en producción: Porvenir, Vuelta Grande, y Monteagudo. El total de reservas de Gas Natural certificadas al 1º de enero de 2004 es de 626.886 MMpc y el total de reservas probadas de petróleo condensado es de 6.195.406 bbl.

De los campos en producción, el de Vuelta Grande (en Macharetí, provincia Luís Calvo) cuenta con 36 pozos en producción; en el Campo Monteagudo existe 2 pozos en actual producción y 2 pozos en el Campo Porvenir.

Por otra parte, en el departamento de Chuquisaca existen 438.147,30 Ha con contrato, con empresas extranjeras, de las cuales 414.605.73 Ha están bajo exploración y 23.541,57 Ha bajo explotación.

Existe un área libre sin contrato de 2.949.916,90 Ha y se tiene un área de interés petrolero que abarca 3.388.064,20 Ha (PDDES 2005 - 2009).

Los campos de Margarita e Incahuasi son compartidos entre los departamentos de Chuquisaca - Tarija y Chuquisaca - Santa Cruz respectivamente, mismos que deberán explotarse. Para éste fin se deberán atraer inversiones que permitan a Chuquisaca consolidarse como departamento hidrocarburífero y generar mayores recursos provenientes de las regalías y el IDH.

El recientemente descubierto Campo Huacaya X-1, pertenece al bloque Caipipendi. Tiene un bajo porcentaje de su estructura en el departamento de Tarija, mientras que el 80% se encuentra en territorio chuquisaqueño. El descubrimiento del mega campo gasífero Huacaya X-1, cuya producción inicial se calcula en 800 mil metros cúbicos diarios de gas, además de 900 barriles de condensados, destinará sus volúmenes de producción al mercado de Argentina y al consumo interno, respectivamente. Es similar al mega campo Margarita (Tarija)6.

El peso de la renta de hidrocarburos es de 37 por ciento, en Chuquisaca, como promedio anual. Algo similar ocurre con Cochabamba con 35 por ciento y Santa Cruz con 32 por ciento. Hay que destacar, sin embargo, que Chuquisaca aporta con 3,4 por ciento de la producción de hidrocarburos, mientras

6 PDD, 2009-2014

Page 17: IEA Chuquisaca 2010

16INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

que Santa Cruz lo hace con el 19,8 por ciento de la producción. En estos cuatro departamentos se realiza la explotación de gas y petróleo.7

En la actualidad el tema hidrocarburífero en Chuquisaca se centra en la determinación del factor de distribución del megacampo Margarita y otros reservorios ubicados en los departamentos productores que son objeto de un estudio especializado por la consultora Ryder Scott, para determinar sus volúmenes entre Chuquisaca y Tarija.

Figura 2: Bloque Caipipendi

El Bloque Caipipendi, uno de los Bloques que opera REPSOL-YPF Informe Actividad Hidrocarburifera en Chuquisaca, 2004

7 Plataformaenergetica.org (14/03/10)

Page 18: IEA Chuquisaca 2010

17INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

3.2.2. Principales efectos socio ambientales negativosLa actividad hidrocarburífera, en sus diferentes etapas y regiones, genera distintos tipos de contaminantes, que de acuerdo al seguimiento que ha realizado LIDEMA, no ha habido ningún tipo de mejora o avance en el sentido de una reducción de los niveles de impacto o de disminución de la amenaza.

Un claro ejemplo de ésta situación es la denuncia realizada el 14 de octubre de 2007 a cerca del derrame de diesel en el Paso del Tigre (Río Acero), que ocurrió en septiembre del año 2004, y que hasta la fecha no se ha determinado responsabilidades y mucho menos se han realizado las correspondientes remediaciones.

En cuanto al uso de suelos y cambios en la cobertura vegetal, los efectos son muy fuertes, y se inician en la habilitación de sendas o caminos hasta los campos de explotación, y terminan en el desbroce para la habilitación de campamentos. Estos impactos han sido evidenciados en diversas regiones del subandino sur de Bolivia, por ejemplo en la zona del mega-campo Huacaya bajo operaciones de la empresa transnacional Repsol YPF.

En septiembre de 2010 la población de Huacaya, molesta con la petrolera Repsol, amenazó con iniciar medidas en su contra. Según denuncia de su Alcalde, la transnacional no se conduele de la crítica situación de carencia y falta de agua de la población que vive alrededor del pozo Huacaya X-1, en actual operación, y prefiere desmantelar los pozos utilizados antes que cederlos a los comunarios.

Por esta situación se conforma una comisión integrada por capitanes, urubichas zonales y el Concejo Municipal en pleno, más personal técnico del municipio, representantes de la Comunidad Ancahuazu (asentada alrededor del pozo), que se trasladaron hasta el campamento de la Repsol y pudieron conversar con sus técnicos.

“Nos enteramos, y fue con sorpresa, que la Repsol había perforado pozos de agua sin permiso de los propietarios de la zona. Además, sabiendo que es una zona seca, cuando ya no requerían del agua, levantaron y desmantelaron el pozo, eso molestó. En una zona tan seca sacan agua para ellos y a su alrededor la comunidad se está muriendo de sed. Aprovecharán la región y desmantelarán todo y luego se irán dejando todo deforestado”, protestó el Alcalde de Huacaya.

Otro de los problemas que advierte la Alcaldía es que el camino de ingreso al poblado principal de Huacaya está intransitable, lo que impide a la Gobernación ingresar con maquinaria pesada para

Page 19: IEA Chuquisaca 2010

18INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

perforar pozos en la zona siendo que el campamento de Huacaya X-1 utiliza la ruta hacia el lado tarijeño, hacia el campo Margarita, por lo cual no requieren trasladarse hasta la Capital del municipio situada a 11 kilómetros.

La preocupación aumenta para Huacaya porque recientemente la Repsol anunció que iniciará operaciones de sísmica tridimensional (3d) en la zona.

“Dijeron que van a hacer este estudio y nos anuncian de aspectos positivos; pero hemos averiguado y consiste en hacer perforación de pozos de 12 a 15 metros y poner explosivos, van a dañar las pequeñas vertientes que tenemos y van a secar más…, y encima no quieren colaborar en perforar pozos. Vamos a tomar acciones”, concluyó la autoridad que llegó a Sucre para sentar esta denuncia8.

Estos y otros problemas se van repitiendo en zonas con actividad hidrocarburifera, es el caso de la comunidad de Piraimiri, que ha podido evidenciar, en una inspección, que dentro de los predios donde se realiza la actividad hidrocarburífera se tiene servicios como agua, alcantarillado, luz y otras comodidades; mientras que en la población ni siquiera existe servicio de alcantarillado, situación que tratan de no mencionar, pese a que es evidenciada por la población, debido a que, aunque pequeños, algunos beneficios llegan a las familias.

Otra situación que no se pudo constatar fue el seguimiento a los pasivos ambientales que van dejando las empresas cuando no encuentran gas o petróleo, por ejemplo los campos de Buena Vista y Camatindi, que no se encuentran en producción y prácticamente han sido abandonados.

Otra preocupación es que, mientras se está haciendo grandes esfuerzos por realizar estudios de justificación para la declaratoria de áreas protegidas departamentales, en estas mismas áreas se están haciendo actualmente exploraciones o ya se han descubierto mega campos como el campo Huacaya X-1 en el área de protección Área Natural de Manejo Integrado de la serranía del Aguaragüe, en el Municipio de Macharetí, o las concesiones que se han otorgado para la exploración en el área protegida Reserva de Vida Silvestre y Área Natural de Manejo Integrado de la Serranía de Mandiyurenda, ubicada en el Municipio de Huacaya.

8 Correo del sur, 19 de septiembre de 2010

Page 20: IEA Chuquisaca 2010

19INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

Figura 3: Actividad de limpieza actividades hidrocarburiferas.

Actividad de limpieza para instalación actividades hidrocarburiferas.

3.2.3. Desempeño generalEn una publicación de 14 de octubre de 2007, de Correo del Sur, se hace una denuncia por el derrame de diesel en la zona denominada Paso del Tigre, ocasionada el 18 de septiembre de 2004, por la ruptura del poliducto que transportaba hidrocarburos desde Camiri a Sucre, donde se vertió alrededor de 70 mil litros de diesel, en la zona muy cerca del puente Acero que delimita las provincias chuquisaqueñas de Tomina y Hernando Siles.

Según la publicación tres años después del accidente, incluso hasta la fecha, aun se espera la auditoría ambiental, que determine responsabilidades y, en consecuencia, las medidas de resarcimiento correspondientes de la fuga hidrocarburífera, que cegó la vida de cientos de animales silvestres y domésticos por beber agua de riachuelos contaminados además de acabar con los cultivos de campesinos de la zona.

Page 21: IEA Chuquisaca 2010

20INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

En septiembre de 2010 los indígenas guaraníes decidieron “prohibir”, las exploraciones de la empresa española Repsol y otras petroleras en su territorio del departamento de Chuquisaca, por considerarlo parte de su patrimonio cultural y base de su reproducción económica y cultural.

El presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní, Celso Padilla, informó que la decisión se tomó en una reunión de los indígenas donde se ha visto por conveniente prohibir el ingreso de empresas petroleras en la comunidad de Tentayape, puesto que es declarado a nivel nacional e internacional como patrimonio histórico cultural de la nación Guaraní. Por eso no está permitido el ingreso de alguna empresa para realizar exploración.

El pueblo guaraní se declaró “en estado de emergencia” y anunciaron que si el Gobierno del presidente Evo Morales insiste en buscar hidrocarburos en la zona, acudirá a instancias internacionales para “proteger” los derechos de los indígenas.

En Tentayape, la petrolera hispano argentina Repsol YPF encontró en 2007 un pozo de gas que, según sus informes, podría llegar a producir alrededor de 0,3 billones de metros cúbicos por año, lo que equivale al 1 por ciento del consumo anual en España. El pozo está en el municipio de Huacaya y lo opera un consorcio formado por Repsol YPF (37,5%), British Gas (37,5%) y Panamerican Energy (25%).

Tentayape fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad en 2005, para conservar las tradiciones de los guaraníes en la zona9.

3.3. Contaminación por residuos sólidos

3.3.1. Estado o situación generalLa contaminación por residuos sólidos es generalizada en los diferentes municipios de Chuquisaca; sin embargo el municipio de Sucre es el que presenta mayores impactos socio ambientales por este motivo.

El municipio de Sucre cuenta con 298.694 habitantes según las proyecciones del INE para el 2009, de los cuales el 91% corresponden al área urbana (271.814 habitantes) y el 9% al área rural (26.880 habitantes).

9 Correo del Sur, 24 de septiembre de 2010

Page 22: IEA Chuquisaca 2010

21INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

La gestión integral de residuos sólidos, para la ciudad de Sucre, está a cargo de la Entidad Municipal de Aseo Urbano Sucre, EMAS, cuya responsabilidad básicamente está dirigida a cuatro fases o etapas: recolección, transporte, tratamiento y disposición final.

El vertedero de basura de La Esperanza está ubicado en Santa Catalina, a 12,5 Km del centro de la ciudad, camino a Ravelo.

De acuerdo a la proyección efectuada, se tiene una producción de 166,79 toneladas día para el año 2009, de las cuales los residuos para el relleno representan 136,76 toneladas día, considerando una cobertura del 82% en el servicio de recojo de basura, aunque la tendencia de la cobertura tiende a bajar, que antes que subir.

Cuadro Nº4: Cantidad y volúmenes de residuos sólidos según años.

AñoPoblación Urbana

(Nº habitantes)

Producción per cápita basura (Kg/hab/día)

Generación de basuraCobertura del servicio (%)

Basura para el Relleno (Tn/día)

Domiciliario (Tn/día)

Otros (18%) (Tn/día)

TOTAL (Tn/día)

1992 130952 0,376 49,24 8,86 58,10 38 22,08

1993 136662 0,378 51,66 9,30 60,96 45 27,43

1994 142620 0,380 54,20 9,76 63,95 50 31,98

1995 148838 0,382 56,86 10,23 67,09 60 40,25

1996 155328 0,384 59,65 10,74 70,38 78 54,90

1997 162100 0,386 62,57 11,26 73,83 80 59,07

1998 169167 0,388 65,64 11,81 77,45 81 62,74

1999 176543 0,390 68,85 12,39 81,25 84 68,25

2000 184240 0,393 72,41 13,03 85,44 87 74,33

2001 191610 0,396 75,88 13,66 89,54 87 77,90

2002 199274 0,400 79,71 14,35 94,06 87 81,83

2003 207245 0,400 82,90 14,92 97,82 87 85,10

2004 215535 0,400 86,21 15,52 101,73 87 88,51

2005 224157 0,400 89,66 16,14 105,80 87 92,05

2006 233123 0,400 93,25 16,78 110,03 86 94,63

2007 242448 0,420 101,83 18,33 120,16 85 102,13

2008 252146 0,420 105,90 19,06 124,96 80 99,97

2009(p) 271814 0,520 141,34 25,44 166,79 82 136,76

Fuente: EMAS, 2008

Page 23: IEA Chuquisaca 2010

22INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

Los sistemas de recolección, en función a la cobertura que se brinda, generan diferentes volúmenes de residuos; pero, además, están fuertemente condicionados por factores como fiestas y otras actividades de carácter sociocultural.

3.3.2. Principales efectos socio ambientales negativosEl manejo inadecuado de los residuos sólidos en Sucre, relleno sanitario semicontrolado, representa un peligro latente para la salud pública y el ambiente. La descarga a cielo abierto, y otras prácticas inapropiadas, ocasionan la contaminación del aire, del agua, del suelo y facilitan la proliferación de vectores de enfermedades que pueden directa o indirectamente causar impactos desfavorables sobre la salud de la población circundante al relleno sanitario.

� Basura y desechos peligrosos.

Pese a que EMAS cuenta con un carro especial para la recolección de residuos peligrosos, provenientes de hospitales y centros de salud, éste no se lo realiza en forma técnica, es decir no existe el registro y pesado, además la recolección no cubre a centros especializados como médicos especialistas ni farmacias que realizan el servicio de inyectables y otros.

� Las Proliferaciones de animales

Existe proliferación de vectores, como las ratas y ratones, debido al mal manejo de los desechos en el vertedero. Otro de los problemas serios es la cantidad de perros callejeros en la ciudad, con el peligro de mordeduras que podrían contagiar el mal de rabia, y son los causantes del destrozo de las bolsas de basura que depositan los vecinos en las veredas o postes, ya que la recolección de residuos provenientes de domicilios es nocturna.

� Contaminación del agua

Al entrar en putrefacción, los residuos sólidos desprenden un liquido negro el cual se llama lixiviado o comúnmente llamado “aguas negras”. Este líquido es muy contaminante y, al juntarse con las aguas superficiales y/o subterráneas, puede llegar a contaminarlas haciéndolas inservibles y muy peligrosas para la salud humana.

En una visita al vertedero se ha podido constatar que el manejo de los lixiviados es deficiente o inexistente, notándose que en época de lluvias los lixiviados son arrastrados aguas abajo de la microcuenca, que se une al río Quirpinchaca, a falta de piscinas de lixiviados.

Page 24: IEA Chuquisaca 2010

23INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

� Contaminación del aire

Así mismo se ha podido constatar que el sistema de control de gases es muy deficiente, ya que no presenta sistemas de aireación o ventilación ni captadores de biogás para su respectiva combustión, siendo que se encuentra muy cerca el Hospital de Lajastambo, el Batallón Ovando V de Ingenieros, un mercado zona y un internado.

3.3.3. Desempeño general � Problemas socio ambiental.

Los residuos sólidos, al ser depositados directamente y con poco manejo técnico, han ocasionado que 40 barrios, ubicados en los alrededores y cerca del vertedero, se organicen en la Mancomunidad de Lajastambo y, en agosto de 2009, bloqueen los carros recolectores de residuos; lográndose en esa oportunidad la mediación a través de la Gerencia y el Gobierno Municipal, dándose un plazo de 3 meses más para el traslado del vertedero. A finales de la gestión 2009, nuevamente los vecinos amenazaron con un nuevo bloqueo si el compromiso asumido no se cumple. Nuevamente se solicitó una ampliación para el traslado definitivo al nuevo relleno sanitario hasta el 15 de febrero, la misma que también fue ampliada, debido al cambio de Gerente de la Entidad.

� Nuevo relleno sanitario.

Según el Jefe Operativo de EMAS, el nuevo relleno sanitario estaría ubicado en la zona de Lechuguillas, (al noreste de la ciudad), de acuerdo al estudio realizado por una consultora, para su ubicación, cuyo informe final no es conocido a pesar que la ASE ha solicitado información al respecto. Sin embargo actualmente no se conoce de la construcción de obras para el funcionamiento del nuevo relleno, la misma que debería funcionar desde la presente gestión.

Según un informe del responsable del relleno, en la actualidad se cuenta con un financiamiento de 103.000,00 $us de la cooperación de Cataluña para el cierre definitivo del relleno sanitario de La Esperanza; sin embargo aún no se tiene un plan de cierre.

En la actualidad EMAS cuenta con tres nuevos carros compactadores de basura, entregados el 01 de abril de 2010, contando ya con 6 carros de este tipo, comprados con 105 mil dólares, cada uno, según el Alcalde interino, de los cuales uno es para residuos peligrosos.

Page 25: IEA Chuquisaca 2010

24INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

Así mismo, según los resultados del estudio realizado por ASE, se ha determinado la necesidad de realizar una estrategia inmediata de gestión de residuos sólidos que incluya un plan para la implementación del nuevo relleno sanitario.

En noviembre de 2010, en coordinación con el Diputado Uninominal Gantier, se realizó un taller de análisis “Buscando solución a los residuos sólidos de la ciudad de Sucre”, donde se analizó la situación de recojo, traslado y disposición final de los residuos sólidos de Sucre, a fin de dar una propuesta de solución, se conformó una comisión a la cabeza del Diputado, para desarrollar un seguimiento al cierre del botadero y la implementación del nuevo relleno sanitario, así como la inserción en la agenda regional de la problemática de los residuos sólidos.

3.4. Otros problemas derivados de la expansión de fronteras agropecuarias desde los valles hacia zonas de alta fragilidad

3.4.1. Estado o situación generalLa relación entre la actividad agrícola y el factor aire, genera dos efectos diferenciados: directos e indirectos.

Los directos tienen origen en la aplicación del chaqueo, que es una práctica vigente en los municipios Azurduy, Tarvita e Incahuasi, y que se la realiza para habilitar tierras para cultivo. La quema de áreas naturales conlleva a la emisión de partículas, CO2, CO, NOx y N2O, todas ellas con diferentes efectos sobre la salud y el ambiente.

Las emisiones de partículas aumentan los niveles de Partículas Suspendidas Totales en la calidad del aire, y pueden ocasionar diversas afectaciones a las poblaciones circundantes a la zona de chaqueo.

Los niveles de impacto están definidos por la composición de las partículas y por el tamaño de las mismas, por eso es importante diferenciar la existencia de Partículas Menores a Diez Micras (PM-10) y Partículas Menores a Dos y Medio Micras (PM-2,5), las primeras son parte de la fracción respirable y pueden causar daños al sistema respiratorio, aunque, una gran cantidad puede ser expulsada por el sistema respiratorio; en tanto que las segundas, corresponden a la fracción de las partículas que puede ingresar hasta los pulmones, ocasionando daños a los alvéolos pulmonares, y sus impactos finales

Page 26: IEA Chuquisaca 2010

25INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

están relacionados con la sinergia que ocurre cuando están presentes otros gases, como el dióxido de azufre. Los efectos atribuidos a las PST son reversibles y extendidos10.

El 07 de noviembre se reportaba que los incendios habían afectado el Área Protegida de la serranía del Iñao, provocaron grandes pérdidas de flora y fauna en el lugar.

Hasta mediados de noviembre de 2010 se habían reportado 36 los focos de calor en Chuquisaca, estando los principales en Huacareta, Muyupampa y Monteagudo, correspondientes al Chaco. Anteriormente los focos de calor disminuyeron de 79 a 50, por la acción preventiva y reactiva de los voluntarios.

Calculan en 34.808 hectáreas la superficie quemada en el municipio de Huacareta, sobre todo en la serranía de Los Milagros y alrededores de 15 comunidades.

3.4.2. Principales efectos negativosEl cambio climático es la modificación del clima atribuida directa o indirectamente a la actividad humana, que se suma a la variabilidad natural del clima. Las emisiones industriales, la combustión, el chaqueo y el uso antropogénico de la tierra vienen produciendo y emitiendo gases de invernadero, formados principalmente por dióxido de carbono, metano, clorofluorocarbonos y óxido nitroso, los cuales han aumentado considerablemente su concentración en la atmósfera, modificando su equilibrio.

Las modificaciones ecológicas resultantes producen cambios en la abundancia y distribución de las especies, además de cambios indeseables en el equilibrio natural. La mayor parte de las especies tienen escasas posibilidades de migrar rápidamente y de manera paralela a los cambios climáticos, lo que aumentará su vulnerabilidad a la extinción. El impacto más serio para la agricultura podría ser un incremento de la sequía en algunas regiones del país.

Por otro lado, los incendios forestales son cada vez mayores en la medida que la población aumenta, se abren nuevos caminos y se expande la frontera agrícola. Culturalmente la quema de bosque se encuentra muy arraigada, la práctica del chaqueo como medio para convertir bosques a nuevas tierras de uso agropecuario. La quema también se utiliza para renovar y limpiar viejas pasturas.

10 Plan de Acción y Gestión Ambiental de Chuquisaca, 2005

Page 27: IEA Chuquisaca 2010

26INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

En Sucre la contaminación atmosférica es causada por tres fuentes principales: el tráfico vehicular, el uso doméstico (por ejemplo, la quema de basura o el uso de combustible) y la pequeña y gran industria, también a esto se añade el humo producido por los chaqueos, cuyo efecto llega hasta la ciudad.

3.4.3. Desempeño generalEn noviembre de 2010 se ha identificado tres frentes de incendios según los mismos pobladores: el primero proveniente de la Provincia Cordillera de Santa Cruz, el segundo a partir de Huacareca y un tercero a partir del Municipio de Muyupampa. Para contribuir a su control, se ha desplegado un centenar de conscriptos, además de los pobladores de la zona.

Según la medición que se realizó por parte de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio ambiente, se llegó a 484 microgramos por metro cúbico, lo que quiere decir que estamos sobrepasando lo permisible en 186%.

Por otra parte, de acuerdo con el monitoreo realizado para partículas menores a diez micras (milésima de milímetro), sacando un promedio de los lugares donde aplicaron el monitoreo, se registró 425 microgramos por metro cúbico, sobrepasando en un 283% a lo permisible por el reglamento ambiental en materia de contaminación atmosférica.

Por éste motivo el Servicio Departamental de Educación (SEDUCA) de Chuquisaca, dispuso la suspensión de actividades escolares por dos días hábiles (16 y 17 de noviembre) en Huacareta, Muyupampa, Huacaya, Macharetí y Monteagudo11.

A fines de noviembre el Secretario de Recursos Naturales es notificado para hacer un informe a cerca de la problemática de los incendios, considerando que no se tiene datos que precisen la magnitud de los incendios.

3.5. Problemas ambientales asociados a la actividad industrial

La actividad Industrial se circunscribe a la ciudad de Sucre donde la principal es la Fábrica de Cemento FANCESA. En importancia le sigue la cervecería Sureña y la embotelladora Salvietty, fábrica de fideos La

11 Correo del sur, 16 de noviembre de 2010

Page 28: IEA Chuquisaca 2010

27INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

Paloma, Sombrerería Charcas y Chuquisaca. Las demás actividades pertenecen a la pequeña industria, y son panaderías y bombonerías. En las ciudades intermedias las actividades industriales no existen.

Cuadro Nº5: Registro de Industrias en la ciudad de Sucre

Nº No. RAI RAZON SOCIAL Categoría Otros IRAP

1 101010001 Mueblería Idea 4  2 101010002 Molinos Marconi 4  3 101010003 Fábrica Nacional de Cemento SA FANCESA 1-2 IAA4 101010004 Panadería Flores 4  5 101010005 Panadería Santa Teresa 4  6 101010006 Molinos Gonzales 4  7 101010007 Panadería la Paceñita 4  8 101010008 Panadería 4  9 101010009 Panadería Gran Poder 4  10 101010010 Tostadora de Maní 4  11 101010011 Coprocach 1 -2 MAI PMA12 101010012 Fábrica de Chocolates Taboada 4  13 101010013 Fábrica de Fideos Paloma JOFRASA ltda 4  14 101010014 Tramasur 3  15 101010015 Panadería Vergelito 4  16 101010016 Panadería 6 de agosto 4  17 101010017 Panificadora 4  18 101010018 Panadería 4  19 101010019 Gas Carbónico del Sur Ltda 3 Tiene su DAA20 101010020 Salvietti del Sur Ltda 3 Tiene su DAA21 101010021 Panadería San Nicolás 4  22 101010022 Imprenta Gonzales 4  23 101010023 Joyería Nelvi 4  24 101010024 Imprenta Bolívar 4  25 101010025 Carpintería Barrientos 4  26 101010026 Tejasur 3 MAI PMA27 101010027 SICA 1-2  28 101010028 Panadería 4  29 101010029 Pil Chuquisaca 4  30 101010030 Fábrica de chicha 4  31 101010031 Barraca América 4  

Page 29: IEA Chuquisaca 2010

28INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

Nº No. RAI RAZON SOCIAL Categoría Otros IRAP

32 101010032 Fábrica de Chicha dinosaurios 4  33 101010033 Fábrica de chicha Ramírez 4  34 101010034 Panadería Potosí 4  35 101010035 Panadería Freddy 4  36 101010036 Panadería 4  37 101010037 ALAMOS 4  38 101010038 Yesería Gómez 4  39 101010039 Pastelería Miraflores 4  40 101010040 Yesería Giménez 3 MAI PMA41 101010041 Tecno Carpintería San Juanillo 4  42 101010042 fabrica de Chicha Casita de Pobre 4  43 101010043 Fabrica de Chicha Copacabana 4  44 101010044 Panadería Delipan 4  45 101010045 Sociedad Industrial del Sur S.A. 1-2  46 101010046 Barraca Charcas la Plata 4  47 101010047 Barraca Crismar 4  48 101010048 Taller Canuto 4  49 101010049 Panadería San Marcos 4  50 101010050 Purificadora de Agua AQUADINO 4  

Fuente: Plan de Acción Ambiental, 2005

3.5.1. Estado o situación generalEn varios sectores del departamento existen yacimientos calcáreos, y en algunos casos constituyen depósitos importantes y de gran potencial. El caso más concreto y conocido está referido a los depósitos del cerro Cal Orko, que actualmente se encuentran en explotación y abastece a la Fábrica Nacional de Cemento de Sucre (FANCESA).

Fancesa.

La Fábrica de Cemento Portland Sucre, creada por Decreto Supremo 1090 del Dr. Enrique Hertzog, inicia su producción en 1958.

En 1967 se lleva a cabo la primera ampliación con una producción de 30.000 Tm por año, la segunda ampliación en 1972 con una producción de 100.000 Tm por año, llegando hasta la quinta ampliación con una producción de 1.600 Tm /día.

Page 30: IEA Chuquisaca 2010

29INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

3.5.2. Principales efectos negativos

3.5.2.1. Trabajos de investigación

Revisando trabajos de investigación en la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, se tiene:

y Estudio de la emisiones atmosféricas de la fábrica de cemento y sus efectos en la agroecología, elaborado por Hugo Navarro Flores, 1996. Tomando tres zonas de estudio como son Cal Orko, Lechuguillas y Villa Margarita, donde presenta las siguientes conclusiones:

� La fábrica de cemento causa afecciones fisiológicas y estéticas en vegetales animales y humano.

� Emite CaO, MgO, Fe2O3, Al2O3 y SO3 que al sedimentarse dificultan el proceso fotosintético.

� Los suelos son de reacción alcalina pH > 8 y presentan concentraciones de:

CaO 40,8%SiO2 14,05%çMgO 03,16%SO3 0,12%

� También concluye que 0,33 tm/día de polvo emitido de la Fabrica de Cemento cae a 292,6 Has de superficie.

y Otro estudio titulado “Caracterización y Utilización de los Desmontes de Fancesa”, elaborado por Juan Pablo Bustos Sayago, 2003. Tomando dos áreas de estudio como son el desmonte Krupp (Sector Krupp) y el desmonte cantera (Sector Toro Cancha), concluye:

� Los desmontes de Fancesa contienen metales pesados; pero en concentraciones muy bajas.

� De acuerdo al análisis químico realizado se ha obtenido los siguientes datos:

Elemento Muestra 1 Muestra 2

Plomo% 0,00599 0,00770

Cadmio % 0,00013 0,00021

Cromo% 0,00155 0,00149

Page 31: IEA Chuquisaca 2010

30INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

y En la gestión 2009 a través de un convenio con la Carrera de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Tecnología y ASE, se pretendió realizar un monitoreo de gases y ruido; sin embargo la solicitud de ingreso a la Fábrica fue negada.

3.5.3. Desempeño generalHaciendo una visita al Centro Departamental de Información Ambiental de la Prefectura de Chuquisaca, se ha encontrado la siguiente documentación:

� Plan de Manejo Ambiental de la Fábrica Nacional de Cemento Fancesa.

� Análisis de riesgo y Plan de Contingencias.

� Plan Maestro de contingencias.

� Fichas de seguridad de sustancias peligrosas.

� Sistema de gestión de residuos Sólidos.

� Registro Ambiental RAI.

� Manifiesto Ambiental Industria MAI.

� Certificado de Declaratoria de Adecuación ambiental DAA (27/12/2001).

Toda la documentación mencionada fue recibida por la Jefatura de Medio Ambiente del Gobierno Municipal en fecha 8 de julio de 2008, remitida a la Dirección de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Prefectura.

� También existe un documento para el EEIA de la V ampliación.

En fecha 7 de marzo de 2010, se anunció la llegada del cuerpo principal del nuevo molino de cemento de Fancesa, desde Caracollo, con un peso de 92 toneladas y una capacidad de 100 toneladas de molienda de cemento por hora, toda esta provisión como parte de la sexta ampliación de la planta de Fancesa.

Así mismo se realizó una solicitud escrita a la Autoridad Ambiental Competente respecto a la ficha ambiental de la sexta ampliación, sin embargo hasta la fecha no se ha tenido respuesta. Tampoco se ha podido encontrar información a cerca de la misma.

Page 32: IEA Chuquisaca 2010

31INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

3.6. Otros temas de interés

3.6.1. Áreas protegidas en Chuquisaca

Figura 4: Mapa Áreas Protegidas de Chuquisaca

Hablar de conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad implica obligatoriamente de hablar de áreas protegidas. El sistema Nacional de Áreas protegidas (SNAP), viene apoyando en la gestión a dos Áreas Protegidas de interés nacional en el departamento. Éstas son:

Page 33: IEA Chuquisaca 2010

32INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

Cuadro Nº6: Áreas Protegidas de interés nacional en el Chuquisaca

Área Protegida Nacional

Objetivos Superficie Provincia MunicipioDatos de Creación

Área Natural de Manejo Integrado El PALMAR

Protección de los ecosistemas de valles secos, especie de flora y fauna endémica y amenazadas, en particular de la especie Parajubea torallyi la de Podocarpus parlatori, así como de promover el uso sostenible de los recursos naturales en beneficio de los pobladores locales.

595 Km2 Zudañez Presto Decreto Supremo Nº24623 de 20 de mayo de 1997

Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado IÑAO

Protección de los cuatro ecosistemas presentes en ella: Bosques delictuales de los Yungas; Semidesiduo Chiquitano; Boliviano-Tucumano y Chaqueño de transición

Luis Calvo

Hernando Siles

Tomina

Belisario Boeto

Villa Serrano

Vaca Guzmán

Padilla

Monteagudo

Ley Nº 2727 de 28 de mayo de 2004

Fuente: Prefectura del Departamento, 2009

El área protegida ANMI EL PALMAR, aunque fue creada en el año 1997, recién comienza con su gestión administrativa el año 2004

El Parque Nacional y Área natural de Manejo Integrado de la Serranía del Iñao, es la segunda área protegida que se declara en el departamento bajo una ley. Esta área abarca 4 municipios Villa Serrano; Villa vaca Guzmán, Padilla y Monteagudo.

En el departamento de Chuquisaca, la Secretaría Departamental de RRNN y Medio Ambiente dependiente de la Prefectura del Departamento es la institución que por ley lideriza y apoya a las áreas protegidas, tiene dentro de su estructura operativa el Programa de Fortalecimiento a la Gestión Integral de la Biodiversidad y Áreas Protegidas. Este programa tiene como misión contribuir a la creación de Áreas Protegidas nacionales, departamentales, municipales y comunales, con la finalidad de proteger y conservar los recursos naturales existente a través de un desarrollo sostenible garantizando una mejor calidad de vida a las generaciones futuras.

Dentro los objetivos generales de la gobernación, está la de consolidar la gestión de nuevas áreas protegidas y en este sentido, mediante consultoras particulares, esta gestión ha realizado el estudio técnico y social de 5 áreas protegidas departamentales las cuales son:

Page 34: IEA Chuquisaca 2010

33INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

y Reserva de Vida Silvestre y Área Natural de Manejo Integrado de la Serranía de Mandiyurenda, ubicada en el municipio de Huacaya.

y Área Natural de Manejo Integrado de la Serranía del Aguaragüe, ubicada en el municipio de Macharetí.

y Área Natural de Manejo Integrado de la Serranía de Igüembe, ubicada en el municipio de Villa Vaca Guzmán.

y Área Natural de Manejo Integrado de la Serranía de Mandinga (los Sombreros) ubicada en los municipios de Azurduy, Zudañez y Tarabuco.

y Área Natural de Manejo Integrado de la Serranía Las Chapeadas, ubicada en los municipios de Incahuasi y Culpina.

Actualmente se encuentra trabajando junto a los municipios para su declaratoria como áreas departamentales, la próxima gestión se espera realizar la declaratoria en alguna de ellas.

Este programa también está apoyando en la gestión de dos áreas municipales las cuales son:

Cuadro Nº7: Áreas municipales en el departamento de Chuquisaca

Área Protegida Municipal Objetivos Superficie Provincia MunicipioDatos de Creación

Área Natural de Manejo Integrado de la Serranía de Los Milagros

Proteger los valores que posee y mantener los servicios ambientales que presta

1.148,59 Km2 Luís Calvo Huacareta Ordenanza Municipal 06/2001

Zona de Inmovilización Forestal e Hídrica

Proteger los valores geológicos, paisajistas, biológicos, arqueológicos y de agrobiodiversidad

Tomina El Villar Ordenanza Municipal Nº 01/2000

Fuente: Gobernación del Departamento. 2009

3.6.2. Contaminación atmosférica en SucreMás del 70% de los contaminantes en el municipio de sucre provienen de los vehículos. Los gases de escape contienen monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOX), dióxido de azufre (SO2), partículas (PM10) y compuestos orgánicos volátiles (COV).

Page 35: IEA Chuquisaca 2010

34INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

En las dos últimas gestiones, a través del Proyecto Aire Limpio ASE- LIDEMA-SWISCONTACT, se ha obtenido los siguientes resultados:

Cuadro Nº8: Vehículos aprobados y reprobados según tipo de combustible.

Tipo de combustible Aprobados 2008 Aprobados 2009 Reprobados 2008 Reprobados 2009

GNV 348 819 158 819

GASOLINA 632 1539 235 854

DIESEL 20 30 4 265

GLP 38 0 83 0

Fuente: Swisscontact, 2009

Por otro lado la contaminación acústica se origina por los vehículos del transporte público que operan en una casi total desregulación jurídica, técnica y educativa. Asimismo existen conductas inapropiadas en el conductor que hace un uso indiscriminado de su bocina y también asociada la falta de educación de los usuarios.

La contaminación acústica producida por fuentes móviles provoca, en los seres humanos, disminución de la agudeza auditiva, malestar, dolor de cabeza e irritabilidad.

Cuadro Nº9: Resultados de la medición de ruido en Sucre

Área Horario LAeq SDLMax LMin

(h) (dBA) (dBA) (dBA)

Zona Residencial 7:30-9:30 66.9 5.2 107.3 21.1

12:00-14:00 66.3 7.6 95.1 20.5

17:00-19:00 67.2 5.1 86.0 43.5

Zona Comercial 7:30-9:30 68.7 4.5 104.1 27.0

12:00-14:00 70.1 4.4 93.4 22.9

17:00-19:00 70.4 3.4 94.8 39.6

Zona Industrial 7:30-9:30 69.4 5.2 93.9 20.8

12:00-14:00 65.5 3.8 89.8 23.1

17:00-19:00 67.5 6.1 95.1 27.6

Zona Sanitaria 7:30-9:30 63.9 4.6 94.1 30.9

12:00-14:00 63.6 5.4 88.7 20.8

17:00-19:00 59.1 8.6 90.1 20.0

Fuente: Facultad de tecnología Universidad San francisco Xavier de Chuquisaca, 2009

Page 36: IEA Chuquisaca 2010

35INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

Según las mediciones de este estudio, el nivel sonoro en la zona industrial tiene el nivel más alto de ruido en las horas pico, por las mañanas de 7:30 a 9:30.

El consumo promedio de gasolina especial en el departamento de Chuquisaca es de 79 mil litros día, el cual ha ido creciendo de manera sostenida durante las últimas gestiones. El incremento del consumo de este combustible en Sucre se debe principalmente al crecimiento del parque automotor en esa ciudad.

El volumen comercializado incluye aquel de la población de Monteagudo, la cual consume un promedio de 7 mil litros día.

Cuadro Nº10: Volumen promedio de gasolina especial comercializada en Chuquisaca (En m3/día)

Fuente: Boletín estadístico producción, transporte, refinación almacenaje, comercialización e industrialización de hidrocarburos. 2010

3.6.3. Construcción del aeropuerto Internacional de Alcantarí.Tras el inicio de las gestiones de la compra de terrenos de Alcantarí, destinadas a la construcción del aeropuerto internacional, vuelve a la mesa de debate el tema de los recursos económicos necesarios para su construcción. El estudio a diseño final encargado por la Prefectura de Chuquisaca en la gestión de David Sánchez (MAS), a la asociación accidental Prointec-Contegral, en 2006, arroja un monto de $us 94 millones para la edificación de un aeropuerto con características internacionales; sin embargo, el gobernador de Chuquisaca Esteban Urquizu (MAS) consideró que ese monto había sido sobredimensionado y aseguró que con sólo $us 50 millones se podía materializar este proyecto con las características deseadas. Técnicos que por muchos años hicieron seguimiento del asunto tienen su opinión.

En el mes de julio de 2010, tras arduas negociaciones, el Gobernador materializó la compra de los terrenos para la construcción del nuevo aeropuerto a un costo de $us 3.750 por hectárea12.

12 Correo del Sur. 13 de agosto de 2010

Page 37: IEA Chuquisaca 2010

36INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

Cuadro Nº11: PRESUPUESTO CONSTRUCCIÓN

CON PAVIMENTO RÍGIDO

Campo de vuelo 58.399.281,92

Urbanización 11.280.241,07

Edificaciones aeroportuarias 9.410.813,15

Equipamiento 13.730.908,21

Costos ambientales 1.519.111,02

TOTAL 94.340.355,37 $us

CON PAVIMENTO FLEXIBLE

Campo de vuelo 53.377.053,22

Urbanización 11.280.241,07

Edificaciones aeroportuarias 9.410.813,15

Equipamiento 13.730.908,21

Costos ambientales 1.519.111,02

TOTAL 89.318.126,67 $us

Fuente: Estudio a diseño final Prointec-Contegral

4. Conclusiones y recomendaciones.

Según la información obtenida se concluye:

y La Contaminación del río Pilcomayo presumiblemente habría mejorado en relación al color y turbidez, sin embargo es importante realizar monitoreo constante, siendo que en noviembre de 2010 la Defensoría del Pueblo alertó ante un inminente colapso del dique de colas San Antonio en Potosí.

y La actividad hidrocarburífera, tiene diferentes impactos socio ambientales en el Departamento, sin embargo es importante el desarrollo de una estrategia que permita incidir a nivel de autoridades para que asuman una responsabilidad en relación al cumplimiento de la norma y las medidas de remediación y mitigación.

y En Sucre el principal problema ambiental es el mal manejo de los residuos sólidos, debido a la poca capacidad técnica, económica y de gestión que tiene EMAS, además de los conflictos internos que la misma tiene y la presión social de la gente que vive en los alrededores del botadero.

Page 38: IEA Chuquisaca 2010

37INFORME DE ESTADO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2010

Así mismo se realizan las siguientes recomendaciones:

y Un elemento en el cual se debe realizar trabajos de investigación son los impactos debido a la actividad de la cría de pollos existentes en Yotala, especialmente los efectos sobre el ambiente, principalmente sobre la calidad del agua.

y Otras industrias de importancia son FANCESA, las yeserías y caleras, todas ellas son contaminantes típicos del factor aire, suelo y flora. Este hecho es muy percibido por la población, la que reconoce la necesidad de exigir un mayor control y seguimiento ambiental a esas entidades, a través del empleo de equipos especializados que permitan demostrar la contaminación atmosférica.

y Se recomienda hacer un seguimiento a proyectos grandes que iniciarán la siguiente gestión, como la construcción de la represa de Sasanta, así como del Aeropuerto de Alcantarí, en relación a Fichas Ambientales y Planes de Mitigación.

5. Bibliografía

� Cecil, B., Rivera, M. 2008. Estado Ambiental de Bolivia. Bolivia

� Comisión Minero Ambiental ASE- LIDEMA. 2008. Memoria del taller Nacional / Internacional para la organización de una red de afectados por la contaminación Minera.

� Correo del Sur. Revisión noticias diarias.

� Facultad de Tecnología. 2009. Monitoreo y evaluación de la contaminación atmosférica y acústica en la ciudad de Sucre 2008-2009.

� Prefectura del Departamento de Chuquisaca. 2009. Plan de Desarrollo Departamental de Chuquisaca. Bolivia

� Prefectura del Departamento de Chuquisaca. 2005. Plan de Acción y Gestión Ambiental del Departamental de Chuquisaca. Bolivia.

� Rivera, M. 2008. Problemas Socio Ambientales de la Minería en Bolivia. Bolivia.

� Rivera, M. 2008. Problemas Socio Ambientales de los hidrocarburos en Bolivia. Bolivia.

� Zonisig. 2000. Zonificación Agroecológica y socioeconómica del departamento de Chuquisaca. Bolivia.

Page 39: IEA Chuquisaca 2010
Page 40: IEA Chuquisaca 2010

Informe de estado ambiental del departamento de Chuquisaca 2010Serie de Investigación de estado ambiental

Ing. René Arancibia MamaniCOORDINADOR DEPARTAMENTAL

DE LIDEMA EN CHUQUISACA

www.lidema.org.bo

Info

rme

de

est

ad

o a

mb

ien

tal

de

l d

ep

art

am

en

to d

e C

hu

qu

isa

ca

20

10

Bo

liv

ia 2

01

1