22
MAESTRIA “EDUCACION AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD”

IEP Maestria en Educación Ambiental

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IEP Maestria en Educación Ambiental

MAESTRIA

“EDUCACION AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD”

Page 2: IEP Maestria en Educación Ambiental

PROPÓSITO:

La Secretaria de Educación a través del Instituto de Estudios de Posgrado (IEP)crea el Diplomado y la Maestría en Educación Ambiental para la Sustentabilidadrespondiendo puntualmente a las políticas educativas establecidas por ellicenciado Manuel Velasco Coello ante la educación con responsabilidadambiental.

“…la educación ambiental debe tener un objetivo más profundo que laconservación del entorno, concientización de las personas o fomento deconductas proambientales”. PLAN de Gobierno Chiapas Sustentable 2013-2018.

Page 3: IEP Maestria en Educación Ambiental

PROPÓSITO:

En el marco de la política estatal “Educar con responsabilidad ambiental”, lamaestría “Educación Ambiental para la Sustentabilidad” pretende generar uncambio de paradigma en los docentes para dirigir la educación ambiental haciael uso sustentable de los recursos locales.

Page 4: IEP Maestria en Educación Ambiental

MAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD

Incremento de la población

Presión sobre los recursos

naturales

Vulnerabilidad y riesgo

Acciones de mitigación, restauración y adaptación

Profesores

ComunidadAlumnos

Page 5: IEP Maestria en Educación Ambiental

MAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD

Misión

• Construir, con la participación de docentes,academia e instituciones de conservación ydesarrollo social, el cambio de paradigma queimpulsen el desarrollo de mejores relacionesentre cultura, sociedad y naturaleza.

Page 6: IEP Maestria en Educación Ambiental

MAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD

Visión• La maestría “Educación ambiental para la sustentabilidad”

cuenta con un paradigma propio de identidad ambientalconducido por los actores de la enseñanza en unatransformación del pensamiento, actuando conresponsabilidad ambiental desde fundamentos dialecticosimplicando la relación entre las practicas cotidianas y losprocesos teóricos que transforman la relación eco-social.

Page 7: IEP Maestria en Educación Ambiental

MAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD

• Objetivo

Generar competencias en los docentes paradesarrollar la nueva escuela chiapaneca desde elenfoque de educación con responsabilidadambiental.

Page 8: IEP Maestria en Educación Ambiental

MAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD

• Formar educadores ambientales con capacidad de análisis en lasáreas ecosistémicas, económicas y sociales.

• Desarrollar competencias en los docentes para impulsar accionesde conservación, adaptación, mitigación y gestión de los recursosnaturales dentro de las escuelas y en el ámbito comunitario.

• Impulsar el nuevo paradigma de educación con responsabilidadambiental a partir de la integración social y la conservacióncolaborativa.

Page 9: IEP Maestria en Educación Ambiental

MAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD

• Acompañar la educación con responsabilidad ambiental con procesos degobernanza que permitan la gestión adecuada de los recursos naturalespor sociedades de padres de familia en las comunidades donde laboranlos docentes.

• Vincular a los educadores ambientales con procesos de formaciónejecutados por instituciones gubernamentales para integrarse aplataformas organizativas y de participación en el manejo integral de losrecursos naturales.

• Fortalecer la formación de articuladores de esfuerzos y conocimientospara generar soluciones colectivas desde la perspectiva de adaptación.

Page 10: IEP Maestria en Educación Ambiental

MAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD

•Entorno socio-natural

•Conocimientos locales-cientificos

•Gobernanza

•Derechos humanos

•Respeto

•Tolerancia

•Convivencia

•Respeto a la naturaleza

•Uso sustentable de recursos naturales

•Mitigación

•Adaptación

•Desarrollo de competencias y capacidades

•Cambios de paradigmas

•Conciencia ambiental

Educación Ambiental

IntegraciónFormación de Valores

Impacto

Page 11: IEP Maestria en Educación Ambiental

MAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD

Adaptarnos al cambio

climático

Hacer uso sostenible de los recursos

naturales

Educar en la formación de valores que permitan:

Generar estrategias

participativas de

gobernanza

Ética

Liderazgo

EmprendimientoResponsabilidad

Empatia

Modelo de la Maestría

Page 12: IEP Maestria en Educación Ambiental

MAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD

Programa Modalidad Lineas de desarrollo

Horas Creditos Inicio Termina Lugar

MAESTRIA

Mixta 4 640 80 C.UDG

24 Agosto 2013

Julio2015

CETIS 138

Dirigido a: docentes en servicio que se desempeñan en los niveles básico, medio y superiordel estado, federalizado y subsistemas descentralizados. Y a todos aquellos que estén

vinculados a programas educativos relacionados con el medio ambiente.

Page 13: IEP Maestria en Educación Ambiental

MAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD

Ejes

Transversales

Formación general

Educación Ambiental

Investigación

Construcción de

paradigmas locales

Page 14: IEP Maestria en Educación Ambiental

MAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD

Áreas de

desarrollo

Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4

Educación y

constructos

epistémicos

Ética y educación

en la Conservación

32 horas

4 créditos

Filosofía y

epistemología de

la educación

ambiental

32 horas

4 créditos

Nuevos

paradigmas de la

educación en

conservación

32 horas

4 créditos

Construcción de

vías de integración,

educación

conocimiento y

conservación

32 horas

4 créditos

Medio

Ambiente

Aprendizaje

significativo del

territorio y los

ecosistemas

32 horas

4 créditos

Educación

ambiental para el

manejo integral

de los recursos

naturales

32 horas

4 créditos

Biodiversidad y

educación

32 horas

4 créditos

Educación para la

construcción de

Ciencia Ciudadana

32 horas

4 créditos

Acciones de

educación

ambiental

Seminario I:

Proyectos de

impacto para la

educación

ambiental

32 horas

4 créditos

Seminario II –

Elaboración de

diagnósticos

ambientales y

sociales

32 horas

4 créditos

Seminario III –

Evaluación y

mejora de

proyectos en

educación

ambiental

32 horas

4 créditos

Seminario IV –

Sistematización de

proyectos en

educación

ambiental

32 horas

4 créditos

Cambio

Climático,

adaptación y

Mitigación

Modelos

educativos para

comprender el

Cambio Climático

32 horas

4 créditos

Impactos del

cambio climático

en los

ecosistemas y

medios de vida

32 horas

4 créditos

Enseñanza de la

adaptación y la

mitigación para

el desarrollo

sustentable

32 horas

4 créditos

Educación para la

mitigación y la

adaptación basada

en ecosistemas

32 horas

4 créditos

Educación,

Política y

Gobernanza

Evaluación del

sistema educativo-

ambiental en

México Nacional

32 horas

4 créditos

Marco legal de la

educación y

medio ambiente

Estatal

32 horas

4 créditos

Educación y

gobernanza

32 horas

4 créditos

Educación para la

conservación

colaborativa

32 horas

4 créditos

Page 15: IEP Maestria en Educación Ambiental

MAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD

Áreas de

desarrollo

Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4

Educación y

constructos

epistémicos

Ética y educación

en la Conservación

32 horas

4 créditos

Filosofía y

epistemología de

la educación

ambiental

32 horas

4 créditos

Nuevos

paradigmas de la

educación en

conservación

32 horas

4 créditos

Construcción de

vías de integración,

educación

conocimiento y

conservación

32 horas

4 créditos

Medio

Ambiente

Aprendizaje

significativo del

territorio y los

ecosistemas

32 horas

4 créditos

Educación

ambiental para el

manejo integral

de los recursos

naturales

32 horas

4 créditos

Biodiversidad y

educación

32 horas

4 créditos

Educación para la

construcción de

Ciencia Ciudadana

32 horas

4 créditos

Page 16: IEP Maestria en Educación Ambiental

MAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD

Acciones de

educación

ambiental

Seminario I:

Proyectos de

impacto para la

educación

ambiental

32 horas

4 créditos

Seminario II –

Elaboración de

diagnósticos

ambientales y

sociales

32 horas

4 créditos

Seminario III –

Evaluación y

mejora de

proyectos en

educación

ambiental

32 horas

4 créditos

Seminario IV –

Sistematización

de proyectos en

educación

ambiental

32 horas

4 créditos

Cambio

Climático,

adaptación y

Mitigación

Modelos

educativos para

comprender el

Cambio Climático

32 horas

4 créditos

Impactos del

cambio

climático en los

ecosistemas y

medios de vida

32 horas

4 créditos

Enseñanza de

la adaptación y

la mitigación

para el

desarrollo

sustentable

32 horas

4 créditos

Educación para la

mitigación y la

adaptación

basada en

ecosistemas

32 horas

4 créditos

Educación,

Política y

Gobernanza

Evaluación del

sistema

educativo-

ambiental en

México Nacional

32 horas

4 créditos

Marco legal de

la educación y

medio ambiente

Estatal

32 horas

4 créditos

Educación y

gobernanza

32 horas

4 créditos

Educación para la

conservación

colaborativa

32 horas

4 créditos

Page 17: IEP Maestria en Educación Ambiental

MAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD

Evaluación

• La evaluación será permanente.

• Calificaciones numéricas en una escala de cinco punto cero (5.0) a diez punto cero (10.0).

• Asistencia minima al 85% del tiempo establecido para obtener una calificación mínima de siete punto cero (7.0).

• El proceso de acreditación se registrará semestralmente ante el departamento de Servicios Escolares y Becas de la Dirección de Educación Superior e Investigación Científica de la Secretaría de Educación del Estado.

Page 18: IEP Maestria en Educación Ambiental

MAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD

Obtención de grado

• Haber cubierto la totalidad de los créditos del plan de estudios que especifique el programa.

• Haber aprobado las asignaturas del Plan de Estudios con un promedio mínimo de 8.0 (ocho puntocero).

• No rebasar el límite de tiempo que será de 2 (dos) años para la maestría, contados a partir de laacreditación de la última asignatura.

• Elaborar de un trabajo de tesis de investigación original y aprobado el examen de grado.

• Y las acepciones marcadas por la Secretaría de Educación en los Lineamientos de Posgrado paraescuelas particulares y oficiales incorporadas al sistema estatal.

Page 19: IEP Maestria en Educación Ambiental

MAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD

El egresado poseerá conocimientos metodológicos para:

• Planear, desarrollar e implementar proyectos educativos enfocados alconocimiento y uso sustentable de los recursos naturales.

• Vincularse con actores institucionales para aportar la visión educativa aproyectos de conservación y desarrollo sustentable.

• Realizar investigaciones de educación con enfoque en medio ambientepara conformar estrategias integrales de conservación, adaptación ymitigación.

Page 20: IEP Maestria en Educación Ambiental

MAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD

El egresado poseerá conocimientos metodológicos para:

• Integrar el conocimiento y pensamiento local y el conocimiento científico parapotenciar la conservación a nivel local.

• Desarrollar acciones de educación para modificar actitudes y conductas ante lapreservación de especies, la adaptación al cambio climático y la conservación delos recursos naturales.

• Planear, impulsar y gestionar acciones de conservación desde el enfoque degobernanza con base a los marcos legales de educación y medio ambiente.

Page 21: IEP Maestria en Educación Ambiental

Revisores:

Biól. Froilán Esquinca CanoIng. Mauro Valle SantiagoM. Cs. Pablo Muench Navarro

Page 22: IEP Maestria en Educación Ambiental

Lic. Verónica Rodríguez MontesDirectora General

Av. Jainá 238 Esq. Calle Tikal, Col. Maya Tuxtla Gutiérrez, Chiapas . C.P 29010Teléfonos (01 961) 61-8 28 41 y 14 7 01 95 www.iep.chiapas.gob.mx

“ POR LA PROFESIONALIZACION DE LOS DOCENTES EN SERVICIO”

Elaboró: M. Cs. Daniela Valle LeónDra. Ma. Virginia León Balderas