IF0206-Taller Programacion I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sdfasd

Citation preview

  • PLAN DE ESTUDIOS 2006-II

    SLABO

    1. DATOS ADMINISTRATIVOS

    1.1. Nombre del curso : Taller de Programacin I 1.2. Cdigo : IF 0206 1.3. Tipo del curso : Terico Laboratorio Taller. 1.4. rea Acadmica : Programacin y Ciencias de la Computacin 1.5. Condicin : Obligatorio 1.6. Nivel : II Ciclo 1.7. Crditos : 06 1.8. Horas semanales : Teora = 3, Laboratorio = 2, Taller = 4 1.9. Requisito : IF 0105 Taller Bsico de Programacin 1.10. Semestre Acadmico : 2012-I 1.11. Profesores : Ing. Silvia Campos B.

    Ing. Juana Segura G. Lic. Julio Valverde Ch.

    2. SUMILLA.

    El curso de Taller de Programacin I, corresponde al segundo semestre de formacin de la de la Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Informtica. Su naturaleza es de especialidad. Al finalizar el curso el alumno ser capaz de: resolver problemas medianamente complejos a travs de programas de computador, El curso consta de seis unidades temticas: (1) Clasificacin y Encapsulamiento; (2) Arreglos; (3)Herencia, interfaces; (4) Polimorfismo; (5) Multimedia: Imgenes; (6) Proyecto de Aplicacin.

    3. COMPETENCIAS DE LA CARRERA

    3.1 Integra soluciones tecnolgicas de informacin y procesos del negocio para encontrar las necesidades del negocio y otras empresas permitiendo alcanzar sus objetivos en una efectiva y eficiente forma.

    3.2 Desarrolla y mantiene sistemas de software confiables y eficientes y que sea econmico desarrollarlos y mantenerlos y que satisfagan los requisitos definidos por los clientes.

    4. COMPETENCIAS DEL CURSO

    4.1. Aplica las caractersticas de la programacin con Clases y objetos en el desarrollo de programas. 4.2. Utiliza el concepto de herencia y Polimorfismo para la reutilizacin de cdigo. 4.3. Implementa mtodos para la solucin de problemas utilizando Arreglos (Vectores y matrices). 4.4. Realiza trabajos de desarrollo de programas ordenados y auto-documentados en la solucin de problemas. 4.5. Realiza investigacin sobre temas de la programacin orientada a objetos

    Universidad Ricardo Palma

    FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA INFORMATICA

    DEPARTAMENTO ACADMICO DE INGENIERA

  • FACULTAD DE INGENIERA PLAN DE ESTUDIOS 2006-II

    ESCUELA DE INFORMTICA TALLER DE PROGRAMACION I PGINA: 2

    5. RED DE APRENDIZAJE:

    6. PROGRAMACIN SEMANAL DE LOS CONTENIDOS UNIDAD TEMTICA N 1: CLASIFICACIN Y ENCAPSULAMIENTO Logro de la Unidad: Completa el entendimiento de "objeto", de los atributos de ste y de cmo manejarlos para la resolucin de problemas N de horas: 18

    SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    1

    Clasificacin. Clases y objetos. Mtodos. Prueba diagnstica realizada mediante cuestionario en el Aula Virtual. Desarrollo de programas con Java NetBeans. Ejemplificacin por medio de la construccin de programas en interfaz GUI, se fomenta la participacin de los alumnos con consultas y preguntas.

    2

    Encapsulamiento. Modificadores de acceso. La referencia "this". Sobrecarga de mtodos. Miembros de instancia, miembros de clase (estticos).

    Desarrollo de gua de Taller del curso: Unidad N 01: Clases y Objetos a travs de programas resueltos y problemas propuestos que se resolvern de forma similar a los exmenes comunes. Evaluacin de la unidad, se obtiene la nota correspondiente: G1.

    UNIDAD TEMTICA N 2: ARREGLOS, CADENAS DE CARACTERES Logro de la Unidad: Resuelve problemas de arreglos y cadenas de caracteres N de horas: 36

    SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    3

    Arreglos de un nivel: vectores. Definicin de vectores. Resolucin de problemas de vectores: ordenamientos, bsquedas y otros problemas.

    Explicacin presencial de los temas de la semana. Se entrega y explica la Gua 2-1 de Taller del curso: Unidad N 02: Arreglos, cadenas de caracteres. Los alumnos deben entregar su Propuesta de Trabajo Grupal.

    Herencia

    Arreglos

    Interfaces

    Multimedia

    Define

    Se utiliza Se utiliza Se utiliza

    Proyecto de Aplicacin

    Polimorfismo

    Define

    Se utiliza Se utiliza

    Clasificacin y

    Encapsulamiento

  • FACULTAD DE INGENIERA PLAN DE ESTUDIOS 2006-II

    ESCUELA DE INFORMTICA TALLER DE PROGRAMACION I PGINA: 3

    4

    Arreglos de dos niveles: matrices. Definicin de matrices. Resolucin de problemas de matrices.

    Taller dirigido con la Gua 2-1, se realizan los programas propuestos utilizando Java NetBeans. En clase de teora, se entrega y explica la Gua 2-2, se motiva a los alumnos a desarrollar los algoritmos de manera escrita tal que luego sean codificados en Java NetBeans en la clase siguiente, que se desarrolla en laboratorio.

    5

    Arreglos de objetos. Resolucin de problemas con vectores y matrices de objetos.

    Evaluacin de la unidad por medio de la Gua 2-3, elaborada por el profesor de curso, se obtiene la nota correspondiente: G2. La Gua se resolver de forma similar a los exmenes comunes.

    6

    Cadenas de caracteres. Resolucin de problemas de cadenas de caracteres. Uso de libreras predefinidas para el manejo de cadenas de caracteres.

    Retroalimentacin: Desarrollo del solucionario comentado de la evaluacin. Los alumnos resuelven ms problemas propuestos. Se presentan mejoras a las soluciones desarrolladas por los alumnos, fomentando as el intercambio de ideas. Recepcin por medio del aula virtual del Primer Entregable del Trabajo Grupal.

    UNIDAD 3: HERENCIA E INTERFACES Logro de la unidad: Utiliza la herencia y las interfaces para la modularizacin del cdigo en la resolucin de problemas ms elaborados. N de horas: 27

    SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    7

    Herencia: Conceptos y aplicaciones. Superclases, Subclases, Jerarquas de clases.

    Explicacin presencial de los temas de la semana. Se entrega y explica la Gua 3-1 de Taller del curso: Unidad N 03: Herencia e Interfaces. Se realiza un taller dirigido con la Gua 3-1, se realizan los programas propuestos utilizando Java NetBeans.

    8 CONTENIDOS EXAMEN COMN 1 (EC1)

    9

    Herencia: Tipos. Herencia Simple. Retroalimentacin: Desarrollo de los programas del EC1, se fomenta la participacin por medio de foro creado en el aula virtual. Explicacin presencial de los temas de la semana. Ejercicios. Ejecucin de la Gua 3-2, la cual se realiza de forma similar a los exmenes comunes.

    10

    Interfaces: Introduccin a las interfaces, aplicacin de interfaces, jerarquas de interfaces.

    Los alumnos resuelven ms problemas propuestos. Evaluacin por medio del aula virtual de la unidad, se obtiene la nota correspondiente: G3.

  • FACULTAD DE INGENIERA PLAN DE ESTUDIOS 2006-II

    ESCUELA DE INFORMTICA TALLER DE PROGRAMACION I PGINA: 4

    UNIDAD4: POLIMORFISMO Logro de la unidad: Entiende y aplica el polimorfismo para la resolucin de problemas con cdigos fuente ms compactos y claros. N de horas: 18

    SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    11

    Polimorfismo esttico: Sobrecarga de mtodos, sobrecarga de constructores, sobreposicin de mtodos.

    Explicacin presencial de los temas de la semana. Se entrega la Gua de Taller del curso: Unidad N 04: Polimorfismo. En este Taller guiado se realiza la construccin de programas, se fomenta la participacin de los alumnos con consultas y preguntas mediante el foro Aula Virtual. La gua comprende una parte desarrollada y una parte de ejercicios propuestos los que se desarrollan y evalan de forma similar a los exmenes comunes. Recepcin y evaluacin del Segundo Entregable del Trabajo Grupal.

    12

    Polimorfismo dinmico a partir de la sobreposicin de mtodos. Las interfaces y el polimorfismo.

    Se contina con el desarrollo de programas en que se muestra la utilizacin del Polimorfismo. Evaluacin de la unidad mediante una prueba similar a los exmenes comunes. Se obtiene la nota correspondiente G4.

    UNIDAD5: MULTIMEDIA E IMGENES Logro de la unidad: Crea imgenes a partir de las primitivas bsicas. Comprende y manipula los diferentes formatos de archivos de imgenes. N de horas: 18

    SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    13 Multimedia: Conceptos fundamentales. Formatos de archivos de imgenes.

    Explicacin presencial de los temas de la semana. Se entrega y explica la Gua 5-1 de Taller del curso: Unidad N 05: Arreglos, cadenas de caracteres.

    14

    Multimedia: Creacin y muestra de imgenes fabricadas. Muestra de imgenes de archivo. Manejo de imgenes.

    Evaluacin de la unidad, por medio de la Gua 5-2 la cual se realiza de forma similar a los exmenes comunes, con los que se obtiene la nota correspondiente: G5. Recepcin del Trabajo Grupal.

    UNIDAD6: PROYECTO DE APLICACIN DE COMPLEJIDAD INTERMEDIA Logro de la unidad: Desarrollar y presentar una aplicacin de complejidad intermedia en un trabajo de equipo N de horas: 9

    SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    15 Proyecto de aplicacin de complejidad intermedia.

    Exposicin de los Trabajos Grupales. Evaluacin de trabajos de aplicacin, se obtiene la nota TA.

    16 EXAMEN FINAL EXAMEN COMUN 2 (EC2)

    17 EXAMEN SUSTITUTORIO

  • FACULTAD DE INGENIERA PLAN DE ESTUDIOS 2006-II

    ESCUELA DE INFORMTICA TALLER DE PROGRAMACION I PGINA: 5

    7. TCNICAS DIDCTICAS

    7.1. Anlisis y sntesis en el desarrollo de programas para resolver ejercicios y solucionar problemas. 7.2. Dilogo y exposicin en la presentacin de los programas y de la sintaxis del lenguaje, con el apoyo de

    materiales y equipos disponibles: Una computadora para el docente y una computadora por alumno. 7.3. Desarrollo guiado: en la construccin de programas con java utilizando Guas de Laboratorio. 7.4. Las Guas de Laboratorio y Separatas se publican en el Aula Virtual. 7.5. Retroalimentacin: absolucin de preguntas y reforzamientos continuos.

    8. EQUIPOS Y MATERIALES

    8.1 Equipos e Instrumentos:

    PC y multimedia.

    Pizarra.

    8.2 Materiales:

    Uso de software Java Net Beans.

    9. EVALUACIN 9.1. Criterios:

    La asistencia a clases es del 70 % como mnimo.

    Conocimientos.

    Desarrollo de programas.

    Claridad de ideas en las exposiciones, debates y dilogos. 9.2. Frmula:

    TIPO DE EVALUACIN PORCENTAJE DESCRIPCIN

    1 Participacin Activa: PA

    10%

    Participacin en clase, investigacin de temas sugeridos por el

    docente, asistencia, puntualidad, y otros indicadores de

    desempeo.

    2 Guas: Gi

    Trabajo de Aplicacin: TA 40%

    Gi: es la nota correspondiente al desarrollo de las Guas de

    curso, en las que se evala el desarrollo de programas, la

    eficiencia de los mismos, as como el espritu de decisin del

    alumno para actuar de forma rpida ante un problema

    computacional.

    Son 5 notas, cada una de ellas corresponde a cada una de las

    5 primeras unidades temticas del curso.

    TA = trabajo de aplicacin corresponde a la sexta Unidad

    Temtica.

    3 Exmenes comunes: EC1 y

    EC2 50% Son dos evaluaciones en laboratorio.

    Frmula:

    PROMEDIO : 0.1*PA+0.4 *((((G1+G2+G3+G4+G5)/5) + TA)/2)+0.5*((EC1 + EC2)/2)

    Notas: a) Los dos exmenes comunes se rendirn en las semanas 8 y 16.

  • FACULTAD DE INGENIERA PLAN DE ESTUDIOS 2006-II

    ESCUELA DE INFORMTICA TALLER DE PROGRAMACION I PGINA: 6

    b) Los grupos para el Trabajo de aplicacin (TA) sern conformados por tres (3) alumnos como mximo, y debern ser expuestos en fecha programada.

    10. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Y OTRAS FUENTES

    1. BOBADILLA, Jess. (2006). Java a travs de ejemplos. Mxico. Editorial Ra-Ma.

    2. CAIR, Osvaldo. (2006).Estructuras de datos. Mxico. Mc Graw Hill.

    3. CAMPOS BENITES, Silvia. (2005). Aprenda Ya programacin orientada a objetos. Per. Fondo Editorial de la Universidad Ricardo Palma. ISBN: 9972-236-20-X

    4. CEBALLOS, Francisco Javier. (2000) Java 2: Curso de Programacin. Mxico. Editorial Alfaomega Ra-ma. 5. DEITEL, Harvey. (2005). Como programar en Java. Pearson Educacin, Espaa. 6. JOYANES AGUILAR, (2002). Luis. Programacin en Java2, Mc Graw Hill, Espaa.

    7. OVIEDO, Efran. (2004). Lgica de Programacin. Colombia. ECO Ediciones.

    8. VEGA, Augusto. (2004). Tutor de Java, Tipo links, v1.0.Per.

    Referencias en la Web

    Clases y Objetos: http://java.sun.com/docs/books/tutorial/java/nutsandbolts www.tecnun.es/asignaturas/Informat1/ayudainf/aprendainf/Java/Java2.pdf www.webtaller.com/manual-java/indice_manual_java.php www.mailxmail.com/curso/informatica/java/capitulo11.htm

    Herencia y Polimorfismo

    www.javabeat.net/javabeat/scjp5/tutorials/scjp-basics/13-polymorphism.php

    http://www.mailxmail.com/curso/informatica/java/capitulo9.htm

    http:/es.wikipedia.org/wiki/Polimorfismo

    www.fdi.ucm.es/profesor/lgarmend/LPS/Tema207%20Polimorfismo%20en%20Java.pdf

    Arreglos http://www.webtaller.com/construccion/lenguajes/java/lecciones/arrays_java.php es.wikibooks.org/wiki/Programacin_en_Java_/_Arrays delfosis.uam.mx/~sgb/Java/Arreglos.html

    Cadenas de caracteres www.cica.es/formacion/JavaTut/Cap3/string.html elvex.ugr.es/decsai/java/pdf/6D-String.pdf www.fdi.ucm.es/profesor/luis/Java/Programas/Tema%2005/Cadenas.java