5
Fundamentos de Administración. Docente: Verónica Hernández Mendoza Alumno: Carlos Enrique Aldana Robles. Unidad 2 Actividad 3: Impacto del proceso administrativo. Actividad. Visita una empresa, organización, microempresa, célula empresarial, comercio de tu comunidad e identifica cada una de las fases, etapas, principios y técnicas del proceso administrativo. Nombre de la empresa: Abarrotes “La Piedra” Generalidades. Tienda de autoservicio, sitúa a la disposición del cliente, productos de abarrotes no perecederos y mercaderías, así como productos perecederos como lo son carnes frías, lácteos, frutas, verduras, panadería, tortillas, etcétera.

IFAM_U2_A3_CAAR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fundamentos de Administración

Citation preview

Page 1: IFAM_U2_A3_CAAR

Fundamentos de Administración.

Docente: Verónica Hernández Mendoza 

Alumno: Carlos Enrique Aldana Robles.

Unidad 2 Actividad 3: Impacto del proceso administrativo.

Actividad.Visita una empresa, organización, microempresa, célula empresarial, comercio de tu comunidad e identifica cada una de las fases, etapas, principios y técnicas del proceso administrativo.

Nombre de la empresa: Abarrotes “La Piedra”

Generalidades. Tienda de autoservicio, sitúa a la disposición del cliente, productos de abarrotes no perecederos y mercaderías, así como productos perecederos como lo son carnes frías, lácteos, frutas, verduras, panadería, tortillas, etcétera.

La finalidad primordial de este negocio es acercar a los consumidores una importante variedad de productos de diversas marcas, precios y estilos. El dueño de la tienda el Señor Jorge Humberto Sánchez Ramírez, refiere de su negocio como un lugar dónde puede uno encontrar productos frescos, de primera necesidad y al precio justo, pero para lograr una empresa tan importante a nivel local, puesto que muchos productos solo se encuentran aquí tuvo que aprender muchas cosas sobre el proceso administrativo e

Page 2: IFAM_U2_A3_CAAR

identificar cada una de las fases, etapas, principios y técnicas del proceso. Comenta que su hijo estudió administración y le ayudo mucho con sus técnicas y estudios.

PLANEACIÓN.

En esta empresa encontramos con los tres tipos de planeación que se menciona en la literatura estudiada, a nivel dirección, la planeación estratégica. A nivel gerencia de sucursal (tienda), la planeación táctica y a nivel departamental, la planeación operacional.

Misión. Ser una empresa comprometida con la comunidad es contribuir a su economía ofreciéndole productos de alta calidad a un bajo precio.

Visión. Lograr ser una cadena de supermercados líder a nivel regional, ofreciéndoles la mejor comodidad y accesibilidad a nuestros clientes.

Metas. El objetivo con el que se presenta a la comunidad es: “Ofrecer los mejores precios a las familias en tiendas de autoservicio y farmacias”.

Programas que se han realizado.

Están enfocados en la capacitación del personal, a nivel profesional de sus gerentes y a todos los niveles para sus empleados en general.

El compromiso de la Empresa con la comunidad es contribuir a su economía ofreciéndole productos de alta calidad a un bajo precio.

Apoya a las Instituciones de beneficencia a través del programa Redondeo Voluntario, cuyo fundamento es que el dinero recaudado en las ciudades donde se tiene presencia, se quede en las Instituciones que ahí operan. Políticas: Entidad lucrativa, del tipo negocio comercial. Persona moral, que persigue fines económicos particulares y es independiente de otras entidades, regida por un consejo de administración (dueños). Donde la responsabilidad de autoridad recae en la dirección general y su consejo administrativo, de él dependen el área contable, los recursos humanos y las sucursales de la cadena representadas por los gerentes de tienda. Procedimientos: Se tienen dos tipos o más de trabajos, que los podemos mencionar como trabajos especializados y los que no necesitan experiencia alguna.

Para la empresa es importante la capacitación de estos dos grupos, para que cumplan con los estándares de atención y servicio al cliente que los distingue de otras compañías. Presupuestos: Cuenta con los siguientes recursos: Humanos: Con un total de 18 empleados por sucursal, nomina que consiste de 1 gerente de tienda, 1 subgerentes, 1 jefe de área y 5 auxiliares.

Page 3: IFAM_U2_A3_CAAR

Capital. Como principal capital financiero de la empresa, tenemos las mercancías a exhibir para su venta, así como los insumos involucrados (inventarios). Manejo de efectivo para el área de cajas, pago a proveedores y caja chica.

ORGANIZACIÓN.

División del Trabajo. La estructura de cada una de las tiendas de la cadena de supermercados es como se ilustra a continuación: Estructura por departamentos de tienda santa fe – sucursal Serdán. coordinación: Existe departamentalización de actividades, cada uno con un jefe de departamento, que se coordina con su respectivo subgerente de área y este a la vez recibe órdenes de la máxima autoridad de la tienda que es el gerente.

DIRECCIÓN.

Toma de decisiones: Al ser la responsabilidad más importante, esta recae generalmente en

los gerentes de tienda. Integración: A nivel empresa, se cuenta con un departamento de recursos humanos, que se encarga del reclutamiento de personal y capacitarlo si

es necesario. El área de dirección, proporciona los recursos necesarios para la realización del trabajo. La gerencia de tienda es la responsable de que esos recursos, sean utilizados de la mejor manera para lograr los resultados esperados. Motivación: La gerencia de tienda con ayuda del departamento de recursos humanos, son los responsables de que el personal se sienta motivado. Para ello es importante que tengan un buen ambiente de trabajo, limpio y libre de conflictos. Que se sientan apreciados por la organización tanto ellos como su familia y que cuenten con el pago oportuno de su salario y sus prestaciones de ley.

Comunicación. La comunicación es lineal, generalmente de arriba hacia abajo; gerente-subgerente- jefe departamento. Existe retroalimentación constante y se busca que los conflictos se comuniquen de inmediato.

Autoridad. La máxima autoridad de la tienda es el gerente, regularmente es el que responde por los problemas surgidos y busca soluciones con la ayuda de sus subgerentes y jefes.

Liderazgo. Los gerentes de tienda, tienen la autoridad que les concede el cargo, mas no necesariamente son líderes. Para serlo deben ganárselo con su trabajo, siendo un ejemplo de ética profesional y moral para llegar a ser respetados por sus subordinados.

Page 4: IFAM_U2_A3_CAAR

CONTROL.

Establecimiento de estándares. Se está muy enfocado en la calidad y precio de los productos y de la atención y el servicio a los clientes.

Medición de resultados. Se aplican encuestas y se tiene buzón de sugerencias para conocer nuestras deficiencias y buscar mejoras. Los estados contables también son importantes para medir los costos de algunos departamentos y mejorar así los precios de venta.

Comparación. Se hacen comparaciones entre nuestra empresa y la competencia, con la intención de descubrir y analizar cuáles son sus estrategias positivas y de ser posible, aplicarlas.

Corrección de desviaciones. Cuando se busca un servicio de calidad, es importante que las desviaciones sean corregidas de inmediato. Por eso es importante la delegación de autoridad, la comunicación y la retroalimentación dentro de la empresa.

Detección de desviaciones. Las desviaciones son encontradas principalmente por el grupo más cercano al proceso, y este se encuentra en el piso de ventas en contacto con nuestros clientes (jefes de departamento y empleados).

Fin.