47
III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA HOSPITALARIA SANTIAGO DE CHILE - 9 Y 10 DE MAYO DE 2018 Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile LIBRO DE RESÚMENES

III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

III SEMINARIO INTERNACIONAL

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA HOSPITALARIA

SANTIAGO DE CHILE - 9 Y 10 DE MAYO DE 2018Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Universidad de Chile

LIBRO DE RESÚMENES

Page 2: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

III SEMINARIO INTERNACIONAL DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA HOSPITALARIA

SIHAH2018Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Universidad de ChileSantiago, 9 y 10 de mayo de 2018

Comité científico:Dra. Ana Albano Amora, Universidade Federal do Rio de Janeiro

Dra. Gabriela Campari, Universidad de Buenos AiresDra. Alicia Campos Gajardo, Universidad de Chile

Dr. Renato da Gama - Rosa Costa, Fundación Oswaldo CruzDr. Claudio Galeno Ibaceta, Universidad Católica del Norte

Dra. María Lilia González Servín, Universidad Nacional Autónoma de MéxicoDr. Antonio Rodríguez Alcalá, Universidad Anáhuac Mayab

Dr. David Zárate Weber, Universidad de Guadalajara

Comisión organizadora:Alicia Campos G.Claudio Galeno I.

Constantino Mawromatis P.Ana Carolina Quilodrán R.

José Marcelo Bravo S.

Organización y edición:Alicia Campos G.

Paulina Alvarado C.

Patrocinan:Ministerio de Salud, Gobierno de Chile.Unidad de Patrimonio Cultural de la Salud

Servicio Médico Legal, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Gobierno de Chile Instituto Psiquiátrico Dr, José Horwitz Barak

Ex Hospital San José del Servicio de Salud Metropolitano NorteMuseo de Anatomía - Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Archivo Central Andrés BelloICOMOS Chile

Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de ChileVicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, Universidad de Chile

ISBN: 978-956-19-1098-0

Contacto:https://sihah2018.uchilefau.cl/

[email protected]

Page 3: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

PRESENTACIÓN

Editorial.....................................................................................................................................

Comité Científico......................................................................................................................

Conferencia principal: Leprosaria Nacional: a reabilitação como obliteração da memória. Dr. Paulo Providência ................................................................................................

EJE TEMÁTICO 1 | Investigación Histórica de la Arquitectura Hospitalaria

Las arquitecturas de la salud en las singularidades de Arica: confluencias, ambientes desérticos y fronteras. Claudio Galeno-Ibaceta ........................................................................

Crecimiento y desarrollo de unidades médicas, mitad del siglo XX en México. María Lilia González Servín .....................................................................................................

La construcción del Hospital de Niños para afrontar la mortalidad infantil en Santiago (1880-1914) Pablo Chávez Zúñiga ............................................................................

El Hospital de Amentes, el Primer Manicomio para la Ciudad de Lima 1859. Antonio Coello Rodríguez ............................................................................................................

Sagrado Corazón de Jesús, Guadalajara, México. Pertinencia de la planta radial en hospitales decimonónicos Adriana Ruiz Razura y David Zarate Weber ..............................

Sanatorios, clínicas y hospitales de Enrique de la Mora y Palomar. Elisa María Teresa Drago Quaglia .............................................................................................................................

7

8

11

13

14

15

16

17

18

ÍNDICE

Page 4: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

Arquitectura y psiquiatría: del confinamiento a los jardines terapéuticos. Mauricio Baros Townsend, Leonardo Becerra Verdugo y María Fernanda González Ulloa. ........................

Edificación Sanitaria en el Servicio Nacional de Salud. Chile, 1952-1980. Maricela González Moya..............................................................................................................

El Hospital de San Juan de Dios de Santiago de Chile. Un escenario de innovación al servicio de la humanidad doliente. Antonio Rodríguez Alcalá y Pierlorenzo Vittorio Ballicu...........................................................................................................................................

Aproximación tipológica a los hospitales de la orden de San Juan de Dios en la Nueva España, siglos XVII-XVIII. Antonio Rodríguez Alcalá ...........................................

EJE TEMÁTICO 2 | Actualización de la arquitectura hospitalaria, intervenciones y adecuación funcional

Hospital Evandro Chagas: Uma análise das transformações no edifício e diretrizes para uso e ocupação. Giovanna Ermida Martire y Renato da Gama-Rosa Costa ....................

Resguardo, conservación y reutilización del Monumento Histórico de salud: Estandarización del expediente de declaratoria, consolidando su identidad y valoración en el tiempo. Karenlyn Mateluna Erazo y Andrea Aguila Abarca........................

Parque Cidade Curupaiti - Conectando os dois lados do muro. Franklin P. B. Quaresma.....................................................................................................................................

Propuesta de valorización para la recuperación del monumento nacional Casa de Salud Carolina Doursther. Cristian Muñoz Díaz y Alonso Barra...........................................

El edificio en su contexto como herramienta de prevención, curación y humanización: Dos ejemplos en Bariloche y Mendoza, Argentina. María Teresa Egozcue.........................................................................................................................................

Três hospitais modernos da “Escola Carioca” de Arquitetura - Rio de Janeiro, Brasil (1940/1960). Michael Jordan Teixeira Morouço Silva, Yrvin Gomes Duarte y Leonardo Silvestre.........................................................................................................................................

Do Institucional ao doméstico. Os espaços da loucura diante a reforma psiquiátrica brasileira. Vera Freire y Cristiano Nascimento. ..........................................................................

Antiguo Hospital San José Independencia/Santiago:“Resignificación de un espacio en abandono”. Isidora Moulian Munizaga................................................................................

19

20

21

22

24

25

26

27

28

29

30

31

Page 5: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

EJE TEMÁTICO 3 | Nuevos enfoques de valoración: Integración territorial, institucional y disciplinar

Ambientes favorables para la salud: Un legado intergeneracional en el paisaje urbano. Gabriela Campari .........................................................................................................

Sanatório de Curicica e Sergio Bernardes: Entendendo os processos de construção na racionalização projetual e sua conservação. Thaysa Malaquias de Mello.........................

Sanatorios para tuberculosos en Chile: contagio y comunidad en el siglo XX. Marcelo López Campillay ............................................................................................................

Saúde Mental e a lógica territorial: Os percursos da loucura na cidade do Rio de Janeiro. Bruna M. Rodrigues y Ana M. G. Albano Amora ......................................................

Estrategia de accesibilidad de un inmueble reconocido: Consultorio Nº1 del Servicio de Salud Metropolitano, Santiago. Paulina Alvarado Castro ................................................

O conhecimento do objeto de estudo e seu contexto como valor patrimonialAna M. G. Albano Amora .........................................................................................................

Complejo Asistencial Barros Luco. Entre la Ciudadela y el imbunche. Nicole Fernanda Trejo Imilpán ...............................................................................................................................

Clínica Santa María: Modernización médico arquitectónica en Chile de los años ‘30. Rallen Adasme Ortiz ..................................................................................................................

O moderno em meio ao eclético: INCA, a Praça da Cruz Vermelha e sua contribuição à saúde no centro do Rio de Janeiro. Renata Oliveira Balseiro y Ana Maria Gadelha Albano Amora ..............................................................................................................

Sanatorio Apoquindo. Referente de la arquitectura hospitalaria chilena moderna (1857 -1902). Andrea Rojas Coll ..............................................................................................

Mutación de Contextos Urbanos en tres casos de Estudio: Hospitales San José, de San Fernando y del Salvador. Felipe Eduardo Gallardo Gastelo..............................................

ANEXOS

Programa SIHAH 2018 ..........................................................................................................

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

45

Page 6: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

PRESENTACIÓN

Page 7: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

Presentación

7

EDITORIAL

Actualización de la Arquitectura Hospitalaria

El Seminario Internacional de Historia de la Arquitectura Hospitalaria realizado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile en mayo de 2018, posibilitó el encuentro de la Red Latinoamericana de Investigadores de Hospitales (RLIH), Esta red se conforma de académicos, investigadores y participantes de Universidades Latinoamericanas e Instituciones vinculadas al equipamiento sanitario, y su labor se centra en el estudio de la arquitectura hospitalaria con una perspectiva histórica, comprendiendo la relevancia en términos espaciales, tipológicos, constructivos, urbanos y de manera general, culturales, que estas edificaciones aportan a la ciudad y a la vida de las personas.

Anteriormente, en los años 2014 y 2016 el Seminario se efectuó en la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil y en la Universidad Nacional Autónoma de México respectivamente; teniendo en esas dos oportunidades un alcance cerrado en su convocatoria ya que la participación en las exposiciones estuvo destinada solamente para los integrantes de la Red.

En esta tercera versión, y por decisión de todos los participantes de la RLIH, para la realización del Seminario se abrió la convocatoria a investigadores de diversas instituciones no solo de Latinoamérica sino también de Iberoamérica. De esta manera, para esta ocasión se efectuó un llamado a recepción de resúmenes entre noviembre y enero del 2017 definiendo tres ejes temáticos relevantes: Investigación Histórica en Arquitectura Hospitalaria, Actualización en Arquitectura Hospitalaria. Intervenciones y adecuación funcional, Nuevos enfoques de valoración: Integración territorial institucional y disciplinar.

Recibimos un total de 33 resúmenes provenientes de Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Portugal, siendo expuestas finalmente 28 ponencias entre los días 9 y 10 de mayo de 2018, mediante dos mesas por eje temático.

Asimismo el encuentro contó con la participación como conferencista principal del académico de la Universidad de Coimbra Dr. Paulo Providencia, quien presentó la exposición “Leprosaria Nacional: reabilitação e obliteração de memória”, inaugurando con su intervención el alcance Iberoamericano de la Red.

Alicia Campos GajardoAcadémica Universidad de ChileComisión Organizadora SIHAH2018

Page 8: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

Presentación

8

COMITÉ CIENTÍFICO

DRA. ANA ALBANO AMORAUniversidade Federal do Rio de JaneiroDoctorada del Instituto de Investigación y Planificación Urbana – IPPUR / UFRJ. Profe-sora adjunta de la Facultad y Arquitectura y Urbanismo – FAU / UFRJ y del Programa de Postgrado en Arquitectura – PROARQ, de la Universidad Federal de Río de Janeiro – UFRJ, donde Coordina el Doctorado Interinstitucional -DINTER, con la Universidad Federal de la Frontera Sur -UFFS. En el área de concentración del Proarq de PATRIMONIO, teoría y crítica de arquitectura, con las siguientes investigaciones: Lugares de Memoria de la Salud y Arquitectura y Arquitectos Brasileños, siglos XIX y XX. Coordina el Lab Lugares y orienta investigaciones en la graduación y post-graduación nivel de maestría y doctorado.

DRA. GABRIELA CAMPARIUniversidad de Buenos AiresDoctora en Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires (UBA). Licenciada en Planifica-ción y Diseño del Paisaje UBA e Investigadora y Docente Titular en la Materia Geografía Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo FADU/UBA. Se especializa en el estudio del paisaje público urbano y el abordaje de las problemáticas vinculadas con su producción, usos y gestión y ha publicado artículos en revistas especializadas nacionales e internaciona-les referidas a la temática. Integra la Unidad de Transferencia de la Secretaría de Investiga-ciones FADU/UBA y la Red Latinoamericana de Investigadores de Hospitales (RLIH). Ex Becaria Doctoral UBA, realizó estudios de Posgrado en Gestión Socio-Urbana y Participa-ción Ciudadana en Políticas Públicas (FLACSO), en Gestión del Patrimonio Cultural y en la Carrera de Especialización en Docencia para Arquitectura, Diseño y Urbanismo UBA.

DRA. ALICIA CAMPOS GAJARDOUniversidad de ChileArquitecta titulada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Doctora en Arquitectura y Patrimonio de ETSA Universidad Politécnica de Madrid. Acadé-mica e investigadora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Autora de investigaciones y publicaciones en la línea arquitectura hospitalaria y arquitectura moderna. Coordinadora del diplomado en Arquitectura Hospitalaria de la misma Facultad. Editora de la Revista de Arquitectura.

Page 9: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

Presentación

9

DR. RENATO DA GAMA-ROSA COSTAFundación Oswaldo CruzArquitecto por la Universidad Federal Fluminense; especialización en Historia del Arte por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro; Maestría en Arquitectura por la Uni-versidad Federal de Río de Janeiro; doctorado en Urbanismo por el Programa de Postgrado en Urbanismo de la Universidad Federal de Río de Janeiro y por el Institut d’Urbanisme de París; Postdoctorado por el Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra. Tecnólogo senior e investigador de la Fundación Oswaldo Cruz donde es miembro del Nú-cleo de Estudios de Urbanismo y Arquitectura en Salud, del Departamento de Patrimonio Histórico, de la Casa de Oswaldo Cruz. Coordinador del Máster Profesional en Preserva-ción y Gestión del Patrimonio Cultural de las Ciencias y de la Salud (PPGPAT), Fundación Oswaldo Cruz / Fiocruz. Profesor de la sub área Saneamiento Ambiental del Curso de Post-Graduación en Salud Pública de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSP / Fio-cruz). Líder del Grupo de Investigación en el CNPq Salud y coordina Docomomo Brasil.

DR. CLAUDIO GALENO IBACETAUniversidad Católica del NorteClaudio Galeno Ibaceta arquitecto graduado en la Universidad Católica del Norte, Master en Historia, Arte, Arquitectura y Ciudad; Doctor en Teoría e Historia de la Arquitectura, ETSAB, Universidad Politécnica de Cataluña. Investigador en el área arquitectura de la sa-lud, arquitectura moderna, arte moderno e historia urbana del norte de Chile. Secretario Académico de la Escuela de Arquitectura de la UCN donde ha dictado cursos de historia y teoría de la arquitectura, ha dirigido talleres de diseño arquitectónico y proyectos de titula-ción. Actualmente es Director del Director del Magíster en Arquitectura en Zonas Áridas de la UCN. Es miembro de la ONG internacional de arquitectura DOCOMOMO, de la Asociación Iberoamericana de Historia Urbana y del Global Urban History Project. Ha desarrollado una extensa trayectoria publicando sus investigaciones. Autor de publicaciones y libros a nivel nacional e internacional. Obtuvo el Premio del Concurso de Ensayos de Investigación en Artes Visuales, CEDOC, CCPLM / Editorial LOM, 2013. El año 2015 el libro “Turismo y arquitectura moderna en Chile” (Ed. ARQ), del cual es coautor recibió el premio investigación de la XIX Bienal de Arquitectura de Chile.

DRA. MARÍA LILIA GONZÁLEZ SERVÍNUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoArquitecta, graduada de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, Maestra en Investigación y Docencia en Arquitectura de la División de Estudios de Posgrado, de la misma casa de estudios, especialización en Administración de Empresas y de investigación en Sociología Rural. Profesora en licenciatura y Especialización en Planeación y Diseño de Unidades Médicas. Investigadora del Centro de Investigaciones en arquitectura, Urbanismo y Paisaje de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Coordinadora y colaboradora de in-vestigaciones de teoría e historia en arquitectura, expuestas en foros nacionales e internacio-

Page 10: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

Presentación

10

nales. Responsable del proyectos de investigación El sistema arquitectónico de pabellones en hospitales de América Latina cuyos resultados han dado origen a tres volúmenes impre-sos. Proyecto nacional: Arquitectura del Siglo XIX en México, integrando una Red nacional de investigadores y profesores de cuatro instituciones públicas del país).

DR. ANTONIO RODRÍGUEZ ALCALÁUniversidad Anáhuac MayabArquitecto y Doctor en Arquitectura con Mención Honorífica por la UNAM. Actualmente es profesor – investigador de tiempo completo en la Escuela de Arquitectura de la Universi-dad Anáhuac Mayab, Adjunct Faculty Member de la Universidad Estatal de Missouri, EEUU y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-1). Ha colaborado en investigacio-nes, proyectos y obras de restauración y conservación del patrimonio cultural edificado de Yucatán y otros estados del país. Entre sus reconocimientos profesionales figuran: Mención honorífica en los concursos de diseño ENEA y Alberto J. Pani de la UNAM, Premio de la Academia Mexicana de Ciencias a mejor Tesis Doctoral en Humanidades 2012, Mención Honorífica para Tesis Doctoral en el Premio “Francisco de la Maza”, INAH, 2013, Medalla de Plata en la X Bienal de Arquitectura Yucateca a Tesis, Mención de Honor en la XVIII Bienal Nacional de Arquitectura Mexicana y Medalla de Plata “Alfonso Caso” UNAM.

DR. DAVID ZÁRATE WEBERUniversidad de GuadalajaraArquitecto por la Universidad De Guadalajara, México. Especialidad en Restauración de Monumentos, y Rehabilitación de Centros Históricos, por la Kunstakademiet en Copenha-gue, Dinamarca. Maestría en Ciencias de la Arquitectura, con orientación en Conservación del Patrimonio Edificado, por la Universidad de Guadalajara. Doctorado en Ciudad, Terri-torio y Sustentabilidad, Universidad de Guadalajara. Proyectos y supervisión de obras de conservación y restauración del patrimonio edificado. Representante del Rector General de la Universidad de Guadalajara, y del Rector del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, como miembros del Consejo de Administración de la Escuela De Conservación y Restauración de Occidente, A. C. Profesor e investigador de tiempo completo en la Escuela De Arquitectura y en la Maestría de Ciencias de la Arquitectura de la Universidad de Gua-dalajara. Varias publicaciones en revistas y libros, sobre temas de historia y conservación del patrimonio edificado.

Page 11: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

Presentación

11

Leprosaria Nacional: a reabilitação como obliteração da memória

Resumen No final da década de 1930 o Estado Novo português decidiu construir uma Leprosaria que permitisse o internamento compulsivo da totalidade dos doentes de Hansen em Por-tugal. Não existindo modelos hospitalares modernos dedicados à doença, foi adotado um modelo pavilhonar que permitia albergar doentes em diferentes fases. O complexo, reali-zado numa área natural de pinhal, campos agrícolas e bucólico lago, incluiu um hospital, habitações para o pessoal de enfermagem e médicos, e um preventório na área sã do com-plexo. A melhoria das terapêuticas no combate à doença condenou o Hospital-Colónia Rovisco Pais. Em Outubro de 1996, o Governo português extinguiu a antiga Leprosaria e criou o novo “Centro de Medicina de Reabilitação da Região Centro – Rovisco Pais”, iniciando a adaptação do antigo edifício a novas funções hospitalares. Se por um lado a sua tipologia e organização permitiriam uma fácil adaptação aos novos usos, e assim uma exemplar reabilitação daquele património, por outro a traumática memória da doença que lhe estava associada dificultava essa apropriação.A reabilitação, caracterizada pelo delibera-do desconhecimento do edifício, oblitera a memória da doença e empobrece o património hospitalar em Portugal. A presente comunicação, baseada na pesquisa sobre a história do Hospital-Colónia Rovisco Pais e no projeto de investigação “CuCa_RE – Curar e Cuidar_reabilitar”, reflete sobre a preservação da memória (mesmo que traumática) na reabilitação do património hospitalar.

Dr. Paulo ProvidênciaCentro de Estudos Sociais da Universidade de Coimbra, Portugal

Conferencia Principal

Page 12: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

Eje temático 1Investigación Histórica de la

Arquitectura Hospitalaria

Page 13: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

EJE TEMÁTICO 1: Investigación Histórica de la Arquitectura Hospitalaria

13

Las arquitecturas de la salud en las singularida-des de Arica: confluencias, ambientes desérticos y fronteras

Claudio Galeno-IbacetaUniversidad Católica del NorteMagíster Arquitectura en Zonas Áridas, Escuela de Arquitectura Antofagasta, [email protected]

Palabras ClaveArica, hospitales, salubridad, arquitectura, fronteras, zonas áridas

ResumenEn el norte de Chile, la adversidad de los ambientes desérticos y las confluencias humanas en territorios fronterizos, acentuaron la vulnerabilidad de la salud. El caso de Arica es em-blemático en cuanto la particularidad de las acciones que se llevaron a cabo en la singula-ridad social y ambiental de su emplazamiento, desierto costero con dos ríos estacionales y valles agrícolas.

El asentamiento, que estuvo habitado desde tiempos precolombinos, en el periodo colonial, en 1577, tuvo uno de los primeros hospitales de América, el cual fue reubicado en el centro del asentamiento en el siglo XVIII, y, luego del destructivo maremoto de 1868, levantado en una ladera ventilada en la periferia siguiendo la ideas miasmáticas.

Otra de sus singularidades fue haber sido escenario de enfermedades exóticas, como fiebre amarilla y malaria, siendo la segunda, endémica en áreas de charcos y pantanos.

A inicios del siglo XX, debido a las epidemias arrastradas por las corrientes migratorias y a su situación fronteriza, fue declarada Estación Sanitaria y fueron levantadas sus oficinas y un lazareto. Además por su buen clima, era considerada un sanatorio marítimo, atrayendo a enfermos de las provincias mineras de Tarapacá y Antofagasta, a los enfermos del altiplano, y a los habitantes de La Paz.

Hacia mediados del siglo XX acogió dos conjuntos de hospitales modernos que reflejaron las políticas e instituciones de salubridad y asistencia del estado chileno, la Beneficencia Pública y la Sociedad Constructora de Establecimientos Hospitalarios. El primer edificio fue levantado entre 1946 y 1950, y debido a las nuevas migraciones debido a la bonanza económica del Puerto Libre fue necesario sumar un conjunto de nuevas construcciones de 1967 a 1970.

Page 14: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

EJE TEMÁTICO 1: Investigación Histórica de la Arquitectura Hospitalaria

14

Crecimiento y desarrollo de unidades médicas, mitad del siglo XX en México

María Lilia González ServínUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoCDMX, Mé[email protected]

Palabras ClaveArquitectura, hospitales, siglo XX, México

ResumenSe presenta de manera general, cómo se fueron desarrollando las unidades médicas en el pe-ríodo inmediato a la Revolución Mexicana hasta la primera mitad del siglo. El movimiento evidencio entre las carencias la falta de salud. Se incluyó en las Constitución la oportunidad de concebir a la salud como un derecho de los mexicanos.

Las unidades médicas que se formaron desde ese momento hasta la implementación del Plan Nacional de Construcción de Hospitales en 1941, tuvieron el objetivo de ampliar la cobertura y la accesibilidad a la atención médica, multiplicando servicios y funciones en varios puntos de la República. Inicialmente se adaptaron edificios, posteriormente se fue visualizando la necesidad de construir espacios en mejores condiciones, hasta planear una red de infraestructura hospitalaria que se ubicó en lugares estratégicos para el progreso de la economía y el comercio y en donde mayormente se concentró población. Adicionalmente, se implementaron otro tipo de unidades médicas en zonas rurales. Por eso, las condiciones del crecimiento y desarrollo de la arquitectura nosocomial fue evolucionando de acuerdo a la demanda que se planeo y que fue por niveles, lo que dio origen a que distintos sectores sociales formaran sus unidades médicas; clasificadas de acuerdo a la visión de seguridad y beneficio social con la que se atendió a sus agremiados.

Page 15: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

EJE TEMÁTICO 1: Investigación Histórica de la Arquitectura Hospitalaria

15

La construcción del Hospital de Niños para afron-tar la mortalidad infantil en Santiago (1880-1914)

Resumen En esta ponencia se analizan las características de la mortalidad infantil durante la segunda mitad del siglo XIX y los inicios del siglo XX, época en que los indicadores demográficos alcanzaron cifras altísimas convirtiéndose en un problema médico. La metodología apli-cada disecciona el fenómeno reconociendo el crecimiento de la demanda hospitalaria por el aumento de población, la escasez de recursos económicos de la Junta de Beneficencia y la aglomeración de pacientes con múltiples enfermedades, acelerando las posibilidades de contagios. En Santiago, la elevadísima mortalidad de los párvulos obligó a las autoridades a abrir un hospital de niños inexistente hasta ese momento. El desarrollo del trabajo sostiene las dificultades para instalar un establecimiento de esta características, desde la implemen-tación de salas para el aislamiento de enfermos hasta la adquisición de medicamentos. Las conclusiones demuestran que la construcción de estos recintos especializados fue vital para disminuir las muertes en la infancia a lo largo del siglo XX.

Pablo Chávez ZúñigaUniversidad de ChilePrograma de Doctorado en HistoriaSantiago, [email protected]

Palabras ClaveHospital de niños, mortalidad infantil, pediatría, Santiago.

Page 16: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

EJE TEMÁTICO 1: Investigación Histórica de la Arquitectura Hospitalaria

16

El Hospital de Amentes, el Primer Manicomio para la Ciudad de Lima 1859

Resumen El siguiente artículo presenta una breve historia del Hospital de la Misericordia, Insano o denominado también como Amentes, ubicado en el Barrio del Cercado, en pleno centro historico. Lima una vieja ciudad colonial albergo hospitales que no tuvieron una verdadera disposición para tratar a los enfermos y menos aún a los locos, los cuales eran depositados allí y olvidados por sus parientes. Este problema ocasiono que con el desarrollo de la cien-cia médica, los galenos se preocupen por estos pacientes, levantando la voz de protesta y logrando que la sociedad en general se preocupe por ellos, para lo que se crearía un local que sea digno y muestre los adelantos científicos de aquel entonces.

Antonio Coello RodríguezUniversidad Privada del NorteMiraflores (Lima), Perú[email protected]

Palabras ClaveLima, Manicomio, Hospital de Amentes, Hospital de la Misericordia, salud mental

Page 17: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

EJE TEMÁTICO 1: Investigación Histórica de la Arquitectura Hospitalaria

17

Sagrado Corazón de Jesús, Guadalajara, MéxicoPertinencia de la planta radial en hospitales decimonónicos

ResumenLa planta radial del hospital Real de San Miguel de Belén –concebida desde 1760 y construi-da en 1787 en la ciudad de Guadalajara- fue un experimento que pretendía cumplir lo que según Anthony Vidler en palabras de Bonastra & Jori (2009) constituyen los tres principios de este tipo de planta; la circulación eficiente del aire al interior del recinto, la presteza en el servicio a los pacientes alojados en el hospital, y la capacidad de albergar a un gran número de internos en un mismo espacio sin que ello supusiera un peligro o un perjuicio para su salud.

En ese mismo siglo, opiniones de propios y extraños destacaban la limpieza y eficiencia con que se prestaban sus servicios. En 1833 y 1850 la ciudad fue azotada por las grandes pandemias de cólera morbus que diezmaron la población aquí y en otros países. Guadalajara las enfrentó con sus propios recursos, es decir, con la capacidad instalada del hospital de Belén y el pensamiento médico del momento. En 1886 se construye el hospital del Sagrado Corazón de Jesús en el barrio tapatío de Analco. De entrada podría decirse que volver al viejo esquema radial después de 95 años supondría un reconocimiento tácito de la vigencia de sus principios. ¿Por qué se decidió replicar el esquema del Hospital de Belén? ¿Cómo interpretamos que después de esto ya no se siguió con dicha tipología?

Adriana Ruiz RazuraUniversidad de GuadalajaraCentro Universitario de Arte, Arquitectura y DiseñoGuadalajara, México [email protected]

David Zarate WeberUniversidad de GuadalajaraCentro Universitario de Arte, Arquitectura y DiseñoGuadalajara, Mé[email protected]

Palabras claveArquitectura hospitalaria; siglos XVIII-XIX; esquema radial; Guadalajara; hospital Real de San Miguel de Belén; hospital del Sagrado Corazón de Jesús.

Page 18: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

EJE TEMÁTICO 1: Investigación Histórica de la Arquitectura Hospitalaria

18

Sanatorios, clínicas y hospitales de Enrique de la Mora y Palomar

Resumen La ponencia que se propone se inserta dentro de un estudio más amplio sobre las propues-tas urbanas y arquitectónicas de Enrique de la Mora y Palomar que se encuentra en curso. El fondo Documental del arquitecto de la Mora se encuentra a resguardo en el Archivo de Arquitectos Mexicanos, cuenta con poco más de quinientas voces relativas a proyectos, propuestas y edificaciones de varia índole, por lo que la investigación se basa principalmente en la consulta de fuentes primarias: planos, documentos, contratos, croquis, fotografías, etc.. Enrique de la Mora es recordado por sus obras de carácter religioso, sin embargo, dentro de su curriculum se encuentra un número importante de arquitectura hospitalaria que no ha sido estudiada con profundidad. Treinta y dos propuestas de clínicas, hospitales y sanatorios dan testimonio de ello. Cabe destacar que algunos ejemplos fueron pioneros, algunos han desaparecido, otros se han transformado y otros se conservan con modificaciones leves. Algunos ejemplos comprenden el Hospital General de la Ciudad de México; la Escuela de Medicina y Enfermería, la Clínica de Maternidad en Guadalajara, Centro Hospitalario del Estado Mayor, los Hospitales Generales de Puebla y Mérida, El Hospital de San Vicente y la Clinica San Rafael en la Ciudad de México y la Cruz Roja en Monterrey, entre otros.

Palabras ClaveEnrique de la Mora, Hospital General, Clinica San Rafael, Clínica San Vicente de Paul, Mo-vimiento Moderno

Elisa María Teresa Drago QuagliaUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoCentro de investigaciones sobre arquitectura, urbanismo y paisaje, Facultad de Arquitectura CDMX, Mé[email protected]

Page 19: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

EJE TEMÁTICO 1: Investigación Histórica de la Arquitectura Hospitalaria

19

Arquitectura y psiquiatría: del confinamiento a los jardines terapéuticos

Mauricio Baros TownsendFacultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de ChileSantiago, [email protected]

Leonardo Becerra VerdugoFacultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de ChileSantiago, [email protected]

María Fernanda González UlloaFacultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de ChileSantiago, [email protected]

Palabras Clavearquitectura; psiquiatría; confinamiento; jardines terapéuticos

ResumenEl principal propósito de esta ponencia es reunir y aunar diversos trabajos de investigación que he venido realizando como profesor Guia de la Escuela de Arquitectura en torno al tema de la arquitectura y psiquiatría. En el primero de ellos se plantéa la vigencia del para-digma de confinamiento en los enfermos mentales a través del estudio del caso de uno de los más importantes Hospitales Psiquiátricos en el país: el Instituto Horwitz., y en el segun-do, el ejemplo de las nuevas terapias en la contribución a la mejora de los enfermos mentales a traves de la creación de los jardines terapéuticos.

Page 20: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

EJE TEMÁTICO 1: Investigación Histórica de la Arquitectura Hospitalaria

20

Edificación Sanitaria en el Servicio Nacional de Salud. Chile, 1952-1980

Maricela González MoyaUniversidad Santo TomásSantiago, [email protected]

Palabras ClaveServicio Nacional de Salud; edificación hospitalaria; Chile; Estado de Bienestar; Sociedad Constructora de Establecimientos Hospitalarios

ResumenLa ponencia analiza el modelo de construcción de hospitales, consultorios y postas rurales que diseñó e implementó el Servicio Nacional de Salud (SNS) chileno entre los años 1952 y 1980. Además de revisar los resultados obtenidos, en términos de número de construc-ciones, camas hospitalarias y habilitaciones de recintos, se busca examinar el modelo de Estado que estaba supuesto en la intervención, incluyendo su modo de financiamiento, organización estructural y desarrollo nacional. Basado en la figura de la Sociedad Anónima de Construcciones Hospitalarias, el SNS buscó un sistema de gestión financiera y decisio-nal que le diera soporte material a su política sanitaria, la que a su vez estaba influida por el ideario de protección integral a la salud de la población. De esta manera, se ejecutó una política de edificación liderada por el arquitecto Fernando Devilat, que permitió expandir la atención por todo el territorio nacional, articular adecuadamente la asistencia primaria con la hospitalaria y modernizar los espacios para el tratamiento, prevención y fomento de la sa-lud de la población. La identidad arquitectónica se mantuvo principalmente a nivel hospita-lario, con edificios emblemáticos que marcaron la presencia de una institucionalidad estatal fuerte, decidida y proteccionista, pero al mismo tiempo debió supeditarse a las necesidades de las comunidades alejadas, donde se instalaron pequeños ranchos o se modificaron casas lugareñas para levantar consultorios y estaciones de atención ambulatoria. A través de estas edificaciones, el SNS se mostró y legitimó en la población chilena, dando forma al rostro de un Estado que promovía salud y procuraba un “completo bienestar”, como rezaba el lema de la OMS en el cual se inspiraba.

Page 21: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

EJE TEMÁTICO 1: Investigación Histórica de la Arquitectura Hospitalaria

21

El Hospital de San Juan de Dios de Santiago de ChileUn escenario de innovación al servicio de la humanidad doliente

ResumenLa orden de los hermanos hospitalarios de San Juan de Dios tuvieron una destacada presen-cia en América durante el período Colonial; en Sudamérica, en la provincia juanina conocida como de San Rafael de Perú (actualmente Meridional de San Juan de Ávila), contaban con el hospital de Nuestra Señora del Socorro en Santiago, Reino de Chile, dependiente del antiguo Virreinato del Perú.

Desde su fundación en 1554 y tras muchas vicisitudes, el hospital es reconstruido por el ar-quitecto Gioacchino Toesca e Ricci en 1799, el cual incorporó grandes mejoras en relación al edificio precedente. Sin embargo, desde el punto de vista tipológico, el partido arquitec-tónico correspondía esencialmente a la fase antecedente en la cual la experiencia de campo de los hermanos juaninos se revelaba como significativa para la decisión de la ubicación de los diversos departamentos del conjunto.

Mediante el análisis tipológico – arquitectónico e histórico, se pretende demostrar que el hospital de San Juan de Dios de Santiago, respondía a posibles patrones de diseño estableci-dos por la orden, mismos que el arquitecto Toesca potencia y moderniza, dando lugar a un valioso ejemplo de la arquitectura hospitalaria en la región.

Antonio Rodríguez AlcaláUniversidad Anáhuac MayabMérida, Yucatán, Mé[email protected]

Pierlorenzo Vittorio BallicuUniversidad Anáhuac MayabMérida, Yucatán, Mé[email protected]

Palabras Clavehospital San Juan de Dios; Santiago de Chile; época colonial; Joaquín Toesca.

Page 22: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

EJE TEMÁTICO 1: Investigación Histórica de la Arquitectura Hospitalaria

22

Aproximación tipológica a los hospitales de la orden de San Juan de Dios en la Nueva España, siglos XVII-XVIII

Resumen La orden de los hermanos hospitalarios de San Juan de Dios, fundada por discípulos de Juan Ciudad Duarte en 1572, fue la que más presencia tuvo en el virreinato de la Nueva España en el orden asistencial. Durante el período histórico conocido como época colonial administraron alrededor de 26 hospitales en dicho territorio, de los cuales no menos de diez fueron fundaciones propias, es decir, edificios conceptuados y edificados desde sus inicios por los juaninos.

El objetivo del presente estudio es determinar si el conjunto de edificaciones que compren-dieron una parte de la Provincia del Espíritu Santo durante el período mencionado presen-tan rasgos de tipología arquitectónica que conduzcan a pensar en un patrón de diseño que haya sido aplicado en el diseño de los hospitales. Se trata de una somera aproximación que pueda servir de base a estudios posteriores.

Antonio Rodríguez AlcaláUniversidad Anáhuac MayabMérida, Yucatán, Mé[email protected]

Palabras ClaveOrden San Juan de Dios, hospitales, Nueva España, época colonial, tipología arquitectónica

Page 23: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

EJE TEMÁTICO 2

Actualización de la arquitectura hospitalaria, intervenciones y

adecuación funcional

Page 24: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

EJE TEMÁTICO 2: Actualización de la arquitectura hospitalaria, intervenciones y adecuación funcional

24

ResumoEste estudo propõe analisar a questão da preservação das edificações históricas hospitalares que, apesar de manterem seu uso original, tiveram sua arquitetura alterada para se adequar aos padrões contemporâneos de atendimento hospitalar, muitas vezes de forma irreversível. Como estudo de caso será utilizado o Hospital Evandro Chagas, edifício eclético construído na primeira década do século XX, inserido no Núcleo Arquitetônico Histórico de Manguinhos, localizado no campus da Fundação Oswaldo Cruz, no Rio de Janeiro. No estudo de caso analisado, a edificação apresenta sinais evidentes de incapacidade física para abrigar o atual uso hospitalar lá instalado. A necessidade de adaptação às normas hospitalares contemporâneas vem sendo responsável por acarretar alterações físicas na edificação, que causam inevitáveis descaracterizações em elementos específicos que tornaram a sua arquitetura tão importante na época da construção e ainda atualmente: os conceitos técnicos adotados que deram origem a um exemplar sofisticado da arquitetura hospitalar do início do século XX e único representante do sistema pavilhonar idealizado por Oswaldo Cruz para o então Instituto Oswaldo Cruz (IOC), hoje Fundação Oswaldo Cruz. Com base na pesquisa de dados históricos, arquitetônicos e construtivos sobre a edificação, bem como das alterações sofridas ao longo de sua existência, pretende-se dissertar sobre a questão do uso e da ocupação e definir diretrizes para os futuros projetos de intervenção na edificação, levando em consideração os princípios contemporâneos da preservação do patrimônio cultural, e em especial, no que diz respeito ao patrimônio edificado da saúde, um tema bastante discutido mas ainda pouco explorado que impõe diversos desafios.

Hospital Evandro Chagas: Uma análise das transformações no edifício e diretrizes para uso e ocupação

Giovanna Ermida MartireCasa de Oswaldo Cruz / Fundação Oswaldo CruzRio de Janeiro, [email protected] / [email protected]

Renato da Gama-Rosa CostaCasa de Oswaldo Cruz / Fundação Oswaldo CruzRio de Janeiro, [email protected]

Palavras ChavePatrimônio cultural da saúde, preservação, arquitetura pavilhonar, questão do uso

Page 25: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

EJE TEMÁTICO 2: Actualización de la arquitectura hospitalaria, intervenciones y adecuación funcional

25

Resguardo, conservación y reutilización del Monumento Histórico de salud: Estandarización del expediente de declaratoria, consolidando su identidad y valoración en el tiempo

Karenlyn Mateluna ErazoUnidad de Patrimonio Cultural Ministerio de SaludSantiago, [email protected]./ [email protected]

Andrea Aguila AbarcaUnidad de Patrimonio Cultural Ministerio de SaludSantiago, [email protected]

Palabras ClavePatrimonio Cultural Salud; Monumentos Históricos; Plan de Manejo; Reglamento

ResumenLa Unidad de Patrimonio Cultural del Ministerio de Salud de Chile, desde su creación el año 2002, promueve y colabora en la creación y presentación de expedientes técnicos de hospitales pertenecientes al Sistema Nacional de Servicios de Salud para ser declarados Monumentos Históricos, experiencia que en estos años le ha permitido recopilar una serie de buenas prácticas, que pueden ser útiles a otros interesados en presentar estas declarato-rias y principalmente para esta Unidad, que busca estandarizar los procesos y así asegurar el resguardo, protección, conservación y reutilización de esos antiguos inmuebles por la propia comunidad. La exposición se centrará en la experiencia desarrollada en el Antiguo Hospital San José de Independencia y en el Hospital Mercedes de Chimbarongo, último expediente presentado al Consejo de Monumentos Nacionales y que incluye un Plan de Manejo y el Reglamento de Uso de los Espacios, documentos que buscan generar y asegu-rar que los bienes muebles hospitalarios, declarados Monumentos Históricos, conserven su imagen arquitectónica y mejoren aspectos de su gestión administrativa desde su declaratoria, asegurando que las instituciones que formarán parte del proyecto, mantengan la identidad y memoria del inmueble.

Page 26: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

EJE TEMÁTICO 2: Actualización de la arquitectura hospitalaria, intervenciones y adecuación funcional

26

Parque Cidade Curupaiti - Conectando os dois lados do muro

ResumoNeste artigo foram analisados os problemas sociais, estruturais e espaciais da antiga colô-nia de Curupaiti, atual Instituto Estadual de Dermatologia Sanitária, onde se observou as relações configuradas por este exemplar da arquitetura hospitalar, considerando sua impor-tância histórica e urbanística para o desenvolvimento da região da baixada de Jacarepaguá, no Rio de Janeiro.

Em virtude de serem implantadas em áreas afastadas dos centros urbanos, seguindo as re-comendações da Leprosaria Modelo de Adelardo Soares Caiuby, as colônias de isolamento acabaram sendo propulsoras da ocupação territorial, gerando dinâmicas distintas do restan-te da cidade, determinantes para a compreensão de problemáticas que atingem seu entorno até os dias atuais. Após a identificação destas questões, foi possível sugerir intervenções que atendessem às necessidades do sítio e sujeitos envolvidos.

O interesse principal seria proporcionar uma melhor qualidade de vida aos ex-internos e familiares ainda estabelecidos nas dependências da antiga colônia, na tentativa de reparar os sofrimentos por eles vividos, decorrentes da política de isolamento compulsório, for-ma de tratamento da hanseníase adotada até a década de 1980. Objetivou-se promover a reintegração física-social deste local e pessoas, que há décadas permanecem apartados das dinâmicas urbanas comuns ao restante da cidade.

Desta forma, propôs-se o conceito de “Parque Cidade”, espaço transformador da paisa-gem, que permitiria que o antigo local de isolamento se tornasse um espaço de integração e conexão com a cidade, suprindo as demandas por habitação e equipamentos públicos e contribuindo para o aumento da diversidade social, econômica, arquitetônica e urbanística da região, a fim de fomentar relações entre grupos heterogêneos.

Franklin P. B. QuaresmaFaculdade de Arquitetura e Urbanismo/UFRJRio de Janeiro, [email protected]

Palavras ChaveColônia, Hanseníase, Parque, Urbano, Integração, Habitação

Page 27: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

EJE TEMÁTICO 2: Actualización de la arquitectura hospitalaria, intervenciones y adecuación funcional

27

Propuesta de valorización para la recuperación del monumento nacional Casa de Salud Carolina Doursther

Cristian Muñoz DíazUniversidad San SebastiánSantiago, [email protected]

Alonso BarraUniversidad San SebastiánSantiago, Chile

Estudiantes: Anita Saldes Osorio; Tiara Krupitzky Sanchez; Camila Mendez Nuñez; Leyla Galvez Reyes; Alex Mac-Adoo Marengo; Javier Pérez Cabrera

Palabras ClaveArquitectura Hospitalaria; Patrimonio; Recuperación programática.

ResumenLa Casa de Salud Carolina Deusther es Monumento Nacional desde el año 2004, se encuen-tra ubicado en el pueblo de San José de Maipo, en la Región Metropolitana de Santiago. Construido entre los años 1919 y 1922, por arquitecto desconocido, fue donado al Servicio Metropolitano de Salud Sur Oriente (SSMSO) como Sanatorio de Enfermos de Tubercu-losis, con el fin de que siempre tuviese un uso clínico como condición de la herencia. Ac-tualmente, el edificio se encuentra parcialmente en abandono, ya que por las características constructivas propias de la época no ha podido ser adaptado a los requerimientos clínicos actuales. Por ello, todo el segundo piso más áreas relevantes del primero se encuentran aban-donados y en franco deterioro, sumado a los daños sufridos por incendios y terremotos.

El año 2015 surge el interés del SSMSO para recuperar el edificio, albergando en él a pacien-tes desahuciados de baja complejidad clínica abriendo una oportunidad para entregarle un nuevo uso. A partir de esta oportunidad, el equipo del Taller de Práctica de la EA-USS desa-rrolla una propuesta para establecer bases sobre lo cual recuperar el Monumento Nacional y dar cabida al nuevo programa propuesto. El estudio resultante fue presentado al SSMSO aportando una nueva aproximación para un futuro proyecto de restauración. El rescate de edificios de alto valor histórico, que además permita cubrir de manera excepcional reque-rimientos del servicio de salud pública, debe ser prioridad para el estado, invirtiendo en identidad y programas de benieficio social.

Page 28: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

EJE TEMÁTICO 2: Actualización de la arquitectura hospitalaria, intervenciones y adecuación funcional

28

El edificio en su contexto como herramienta de prevención, curación y humanización: Dos ejemplos en Bariloche y Mendoza, Argentina

ResumenLa presentación se centró en el reconocimiento del valor de los inmuebles destinados a funciones hospitalarias, a través de los aportes que el diseño arquitectónico agrega, más allá de la funcionalidad específica que esta arquitectura requiere, comprendiendo la necesidad de incluir las potencialidades del contexto en términos de iluminación, temperatura aso-leamiento, a la calidad espacial de los edificios analizados. Los hospitales elegidos para esta presentación, se vinculan, por una parte, a edificaciones existentes en el caso del Hospital de San Carlos de Bariloche y a una obra nueva en el caso del Sanatorio Polivalente Godoy Cruz de Mendoza, siendo un enfoque referencial de la presentación la vinculación a su entorno y el potencial aporte que resta lógica efectúa a la calidad espacial del proyecto.

María Teresa EgozcueEVPP Arquitectos, Egozcue Vidal + Pastorino PozzoloCiudad Autónoma de Buenos Aires, [email protected]

Palabras ClaveDiseño arquitectónico, hospitales, Bariloche, Mendoza

Page 29: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

EJE TEMÁTICO 2: Actualización de la arquitectura hospitalaria, intervenciones y adecuación funcional

29

Três hospitais modernos da “Escola Carioca” de Arquitetura - Rio de Janeiro, Brasil (1940/1960)

ResumoNeste artigo, apresenta-se a concepção projetual de três hospitais modernos, que marca-ram a paisagem, a sociedade e o campo da arquitetura hospitalar no Rio de Janeiro, Brasil (1940/1960). O estudo do antigo Complexo Sanatorial de Curicica (1949/1952), do Ins-tituto de Puericultura e Pediatria Martagão Gesteira (IPPMG) (1949-1953), e o Hospital Souza Aguiar (1960/1961), tem como base sobretudo, o levantamento documental e in loco, e o redesenho dos projetos. Estes hospitais, apesar de terem características que os diferenciam, são semelhantes quanto a abordagem projetual e paisagística e demonstram o desenvolvimento formal do pensamento moderno. A crítica internacional dos anos de 1950, que acusava a arquitetura brasileira de distanciamento da funcionalidade foi confron-tada com a concepção da importância na arquitetura hospitalar de jardins e obras de arte, que auxiliariam no processo de cura. Aprofundou-se ainda o entendimento de conceitos, como o de Promenade Architecturale, desenvolvido, sobretudo, por Le Corbusier (1989), e o de Atmosferas, por Peter Zumthor (1943). A pesquisa de campo e a análise dos projetos nos leva a considerar que a concepção paisagística para esses hospitais se deu por meio de uma relação plástica com os edifícios e o entorno, e atuou para a integração espacial e no tratamento dos pacientes, por meio da qualidade dos percursos. Estes decorrem não apenas dos programas complexos, que o hospital moderno exigia, mas resultaram do entendimento da experiência arquitetônica e espacial como fator terapêutico, implicando numa articulação sofisticada dos espaços edificados, jardins e obras de artes. Isto consubstancia a ideia de integração das artes de Lucio Costa, tendo-se o projeto arquitetônico como articulador das artes, integrando a arquitetura aos jardins, painéis murais e esculturas.

Michael Jordan Teixeira Morouço SilvaFaculdade de Arquitetura e Urbanismo/UFRJRio de Janeiro, [email protected]

Yrvin Gomes DuarteFaculdade de Arquitetura e Urbanismo/UFRJRio de Janeiro, [email protected]

Leonardo SilvestreFaculdade de Arquitetura e Urbanismo/UFRJRio de Janeiro, [email protected]

Palavras ChaveIntegração das Artes; Arquitetura Hospitalar; Escola Carioca

Page 30: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

EJE TEMÁTICO 2: Actualización de la arquitectura hospitalaria, intervenciones y adecuación funcional

30

Resumo O artigo discute os espaços da loucura à luz da da reforma psiquiátrica brasileira (2001) e a partir da arquitetura dos edifícios constituintes desse processo. A reforma psiquiátrica se pauta em práticas totalmente diferentes das aplicadas nos hospitais psiquiátricos e estabe-lece novas “regras” sociais e espacialidades - com um modelo de assistência distribuído no “território” e equipamentos organizados e articulados em rede. Como ponto de partida, são analisados e comparados os modelos espaciais que representam os dois momentos principais da assistência à saúde mental no Brasil: o hospitalocêntrico (pré-reforma) e o da rede de atenção à saúde (pós-reforma). Neste segundo caso, têm-se como exemplo os centros de atenção psicossocial (Caps). Os Caps são instalados em edificações originaria-mente residenciais, funcionando como uma condição intermediária entre os dois modelos e, supostamente, negando portanto, o modelo espacial das instituições manicomiais com padrão espacial de exclusão, denominadas por Erving Goffman de instituições totais. Em-piricamente, trabalha-se com edifícios que se situam na cidade do Recife, estado de Pernam-buco. Escolhe-se o Hospital Ulysses Pernambucano - caso exemplar concebido ainda no século XIX - como representante do sistema manicomial, e o Caps Boa Vista - dispositivo estratégico da rede de assistência à saúde mental pelo Ministério da Saúde do Brasil - como representante do sistema pós-reforma. Utiliza-se como referencial teórico e metodológico a Teoria da Lógica Social do Espaço, a partir de Thomas Markus, com relaçao ao edifício institucional, e Luiz Amorim, sobre o espaço doméstico. Confrontando os dois modelos de edifícios é construída uma interpretação breve sobre o que caracteriza um CAPS, o que permite a leitura de que, mesmo instalado num espaço doméstico por origem, um CAPS tende a romper com sua lógica setorial original e subverter essa estrutura de espaços, dando uma conotação de espaço ainda institucionalizado.

Do Institucional ao domésticoOs espaços da loucura diante a reforma psiquiátrica brasileira

Vera FreireUniversidade Federal de Pernambuco . Programa de Pós-graduação em Desenvolvimento Urbano, Departamento de Arquitetura e UrbanismoRecife, Pernambuco. Brasil. [email protected]

Cristiano NascimentoCentro de Documentação e de Estudos da História BrasileiraFundação Joaquim NabucoRecife, Pernambuco, [email protected]

Palavras Chave Arquitetura; reforma psiquiátrica; Caps; lógica social do espaço.

Page 31: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

EJE TEMÁTICO 2: Actualización de la arquitectura hospitalaria, intervenciones y adecuación funcional

31

Antiguo Hospital San José Independencia/Santiago“Resignificación de un espacio en abandono”

Isidora Moulian Munizaga Corporación Cultura y Patrimonio de IndependenciaSantiago, [email protected]

Palabras ClaveTransformación, resignificacion, ciudadanía, inclusión social, cultura y patrimonio.

ResumenLa propuesta plantea la transformación de una parte de una infraestructura hospitalaria, ubicada en el Antiguo Hospital San José ubicado en la comuna de Independencia Santiago, en lo que era antiguamente la farmacia y bodegas del recinto. El proyecto propone el diseño de un “Eco Centro Cultural, Patrimonial y Ciudadano”, buscando resignificar un espacio concebido para el encierro y las enfermedades en un espacio para la cultura, el esparcimien-to y la entretención para los vecinos de la comuna. Espacio que estuvo por mucho tiempo en desuso y que se encuentra en estado de deterioro. También se busca resaltar el proyecto como un recinto sostenible y sustentable. Para esto último, se propondrá generar un plan de eficiencia energética

Page 32: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

EJE TEMÁTICO 3

Nuevos enfoques de valoración:Integración territorial, institucional

y disciplinar

Page 33: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

EJE TEMÁTICO 3: Nuevos enfoques de valoración: Integración territorial, institucional y disciplinar

33

Ambientes favorables para la salud:Un legado intergeneracional en el paisaje urbano

Gabriela CampariUniversidad de Buenos AiresFacultad de Arquitectura, Diseño y UrbanismoBuenos Aires, [email protected] / [email protected]

Palabras Clave Paisaje urbano, hospital pabellonal, áreas verdes, espacios de salud, patrimonio.

Resumen El ideario hospitalario de fines de siglo diecinueve estableció una serie de pautas y formas que dieron origen a la morfología del hospital pabellonal y a la aparición en su interior de áreas destinadas a espacios verdes. En ese esquema fundacional, las instituciones de salud se emplazaron lejos del centro urbano sobre terrenos secos, cercados y protegidos de los vientos fríos y húmedos, a fin de proveerlas de calidad higiénica en cuanto al saneamiento y renovación del aire. Esta tipología, conformada por una serie de pabellones articulados por patios y senderos como parte del conjunto, se destacó por presentar en sus áreas abiertas el espacio verde intrahospitalario, a partir de distribuir especies arbóreas como masas envol-ventes y permeables a modo de “pequeños bosques”, diversos tipos de canteros y sitios con césped y arbustos alineados, elementos compositivos que materializaron divisiones internas delimitando la circulación y los entornos inmediatos a los pabellones. El hospital pabello-nal, emergente en un contexto signado por el binomio higiene-ornato, dejó una impronta particular en el modo de producir hospitalización, caracterizada en lo edilicio por sus salas –el “adentro” del dolor y la enfermedad– y por el verde –el “afuera”– un lugar para estar al aire libre, apto para descansar y liberarse aunque sea temporariamente de las tensiones, condicionamientos y obligaciones. Un paisaje que, tras más de un siglo desde su génesis y a pesar de ciertas mutaciones, permanece presente en la actualidad.

En este contexto, desde la producción bibliográfica de las ciencias sociales, la legislación local y documentos de organismos internacionales, el trabajo analiza el espacio verde intra-hospitalario y su valoración actual como entorno favorable a la salud, la calidad de vida y el habitar cotidiano en ámbitos de hospitalización, a partir del estudio de los comportamientos y simbologías de la comunidad hospitalaria en instituciones pabellonales del sistema público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Page 34: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

EJE TEMÁTICO 3: Nuevos enfoques de valoración: Integración territorial, institucional y disciplinar

34

Sanatório de Curicica e Sergio Bernardes: Entendendo os processos de construção na racionalização projetual e sua conservação.

Thaysa Malaquias de MelloUniversidade Federal do Rio de JaneiroPrograma de Pós-Graduação em ArquiteturaRio de Janeiro, [email protected]

ResumoEste artigo tem como objetivo fazer uma leitura da metodologia de projeto, construção e linguagem arquitetônica utilizada pelo arquiteto brasileiro Sergio Bernardes para o projeto do Sanatório de Curicica. Bernardes fez parte de uma segunda geração de arquitetos que já conquistara relativa autonomia neste campo, articulando o processo de produção arquite-tônica aos pressupostos da medicina. Logo após sua formatura, Bernardes se torna chefe do Setor de Arquitetura da Campanha Nacional Contra a Tuberculose, resultando na cons-trução desse complexo arquitetônico sanatorial moderno, de modelo pavilhonar, inaugura-do em 1952, em Jacarepaguá, na cidade do Rio de Janeiro.

Seu programa arquitetônico seguiu as premissas técnicas elaboradas pela campanha, cu-jas recomendações gerais seguiam o estudo e a padronização da construção de sanatórios e dispensários tipo “Campanha” que seguiram os princípios de racionalidade projetual e construtiva. Bernardes se destaca por ir além dos aspectos funcionais e do repertório da ar-quitetura moderna, agregando valores à sua arquitetura desenvolvendo diferentes usos dos materiais, resultando em singulares soluções arquitetônicas, tendo exploradas as potenciali-dades de suas técnicas construtivas. Pretende-se aqui apresentar os resultados preliminares da investigação acerca do processo de projeto desenvolvido para o sanatório em questão, por meio de levantamentos, análises documentais e redesenhos, de forma a compreender a utilização de princípios de racionalização pelo uso da modulação e sobre os métodos cons-trutivos adotados, com o uso de elementos pré-moldados. Por fim, fazer apontamentos so-bre seu estado de conservação, na medida em que tratamos de um patrimônio em processo de tombamento.

Palavras ChaveSergio Bernardes; Arquitetura Moderna; Modulação; Racionalização; Pré-moldado

Page 35: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

EJE TEMÁTICO 3: Nuevos enfoques de valoración: Integración territorial, institucional y disciplinar

35

Sanatorios para tuberculosos en Chile: contagio y comunidad en el siglo XX

Marcelo López CampillayPontificia Universidad Católica de ChileFacultad de MedicinaSantiago, [email protected]

Palabras ClaveTuberculosis; Sanatorio; Contagio; Salud Pública; Peste Blanca

ResumenEn el transcurso del siglo XX la tuberculosis se transformó en una de las principales en-fermedades sociales a nivel mundial. Nuestro país fue una de las naciones que exhibió unade las experiencias más singulares en ese proceso, tanto por las altas tasas de morbilidad y mortalidad que alcanzó, como por sus connotaciones sociales, culturales y políticas. De-finida como un problema biosocial, una de las soluciones que se implementó para frenar su avance fue la construcción de sanatorios, que tuvieron como objetivo el tratamiento y reinserción de las personas tuberculosas que podían ser objeto de la terapia dietético-hi-giénica. La institución sanatorial, si bien no concitó un consenso universal, fue valorada en diversas latitudes como la principal tecnología antituberculosa desde fines del siglo XIX hasta la irrupción de la estreptomicina en la década de 1940. Nuestro objetivo es analizar cómo los sanatorios, públicos y privados, distribuidos principalmente en las provincias del Valle Central chileno, tuvieron como fin organizar el territorio en función de un problema médico-social. A partir de ese objetivo general, pretendemos explicar tres fenómenos. Por un lado, cómo se pretendió prevenir el contagio del bacilo de Koch entre la población y en particular el núcleo familiar; por otro, la generación de un vínculo entre los espacios rural y urbano que definió en varios aspectos (científico, ambiental, profesional, laboral) el lazo entre una comunidad y la enfermedad.

Page 36: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

EJE TEMÁTICO 3: Nuevos enfoques de valoración: Integración territorial, institucional y disciplinar

36

Saúde Mental e a lógica territorial: Os percursos da loucura na cidade do Rio de Janeiro

Bruna M. Rodrigues Universidade Federal do Rio de JaneiroPrograma de Pós Graduação em ArquiteturaRio de Janeiro, [email protected]

Ana M. G. Albano AmoraUniversidade Federal do Rio de JaneiroPrograma de Pós Graduação em ArquiteturaRio de Janeiro, [email protected]

Palavras Chaveloucura; cidade; isolamento; reinserção; saúde mental.

ResumoEste artigo foi desenvolvido como atividade final da disciplina Lugares de Memória da Saúde – Arquitetura, Patrimônio e Cidade do Programa de Pós-Graduação em Arquitetura da Universidade Federal do Rio de Janeiro. O objetivo deste trabalho é correlacionar a lou-cura e seu processo de construção como doença mental, aos espaços da cidade do Rio de Janeiro. Apresenta-se primeiramente, o contexto social em que o louco se insere ao longo da história, e a partir disso, identifica-se o lugar e os percursos assumidos pela loucura no meio urbano. No início do século XIX o louco ainda que marginalizado, compõe a paisa-gem urbana. Com o desenvolvimento da cidade e o consequente crescimento populacional, há um movimento de limpeza, busca pela salubridade do espaço urbano como forma de garantir a saúde coletiva. A loucura desde então, inicia um longo processo de isolamento, físico e social, junto ao nascimento da medicina moderna e posteriormente psiquiatria. Os rebatimentos desse sistema na constituição dos espaços se dão por meio de estruturas como a Santa Casa de Misericórdia, o Hospício Pedro II, e as Colônias da Ilha do Governador, Engenho de Dentro e Jacarepaguá. No início dos anos 2000, em resposta ao projeto de reforma psiquiátrica, a assistência às pessoas com transtorno mental grave se volta para reinserção e integração à cidade. A fim de estabelecer o cruzamento de tais informações, utiliza-se de uma abordagem teórica, com levantamento bibliográfico, análise de mapas, e representação gráfica dos principais espaços destinados a loucura em um contexto urbano. Os resultados apontam para a necessidade em se compreender e identificar a cidade e sua lógica territorial, como base interdisciplinar para a promoção de saúde mental.

Page 37: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

EJE TEMÁTICO 3: Nuevos enfoques de valoración: Integración territorial, institucional y disciplinar

37

Estrategia de accesibilidad de un inmueble reconocido: Consultorio Nº1 del Servicio de Salud Metropolitano, Santiago

Paulina Alvarado CastroUniversidad de ChileFacultad de Arquitectura y UrbanismoSantiago, [email protected]

Palabras ClaveConsultorio Nº1; Accesibilidad física; Accesibilidad intelectual; Uso público; Gestión del patrimonio; Puesta en valor.

ResumenEl concepto de accesibilidad en arquitectura es una cualidad que se suele asociar a una instancia física. Sin embargo, lo “accesible” también tiene que ver con lo “inteligible”, la posibilidad que todos tengamos fácil acceso al conocimiento sobre algo. En ese sentido, la necesidad de generar “accesibilidad universal” en un bien patrimonial adquiere mucha más relevancia, porque no sólo se necesita recorrer un inmueble, sino también ser comprendido por toda la sociedad para ser valorado. Si esta carencia se observa en un inmueble patrimo-nial de la salud, la contradicción es mucho más grave, ya que el fin primordial de cualquier recinto médico es la atención de las personas, sin hacer diferencias.

El Consultorio Nº1 de la Caja de Seguro Obrero Obligatorio fue el primer centro de salud ambulatorio del país, cuyo objetivo se enfocaba en la atención primaria de todos los trabaja-dores. Protegido desde el año 2013 como Monumento Histórico, actualmente sigue en fun-cionamiento, pero con el 40% de sus espacios en desuso, debido a la debilitada condición en que se encuentra la salud pública en Chile. Esto trae como consecuencia el deterioro progre-sivo del inmueble, cuya administración sólo puede velar por la sobrevivencia de lo existente.

La propuesta de gestión plantea una serie de instancias de puesta en valor, una de ellas es el Programa de Uso Público, que permite la accesibilidad física, la accesibilidad intelectual a través de la interpretación del patrimonio y de un estudio de Capacidad Recreativa que permita garantizar la protección del inmueble.

Page 38: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

EJE TEMÁTICO 3: Nuevos enfoques de valoración: Integración territorial, institucional y disciplinar

38

O conhecimento do objeto de estudo e seu contexto como valor patrimonial

Ana M. G. Albano AmoraUniversidade Federal do Rio de JaneiroPrograma de Pós Graduação em ArquiteturaRio de Janeiro, [email protected]

Palavras ChavePatrimônio Cultural da Saúde; Arquitetura Hospitalar; Modernidade; Pesquisa em Arquite-tura e Urbanismo

ResumoTrata-se do relato acerca da experiência de quase duas décadas de pesquisa, conhecimento do objeto de estudo e seu contexto como valor patrimonial, e ensino acerca da arquitetura e do urbanismo para a saúde e da moderna arquitetura hospitalar, que teve início no limiar do século XXI. A dedicação a estes temas resultou da retirada da “linha de sombra” (SE-GRE, 2013) das ideias e dos processos de produção de projetos urbanos e arquitetônicos no campo da saúde na modernidade brasileira, com a investigação e produção de artigos e livros, coordenação de pesquisas e orientação de graduandos, mestrandos e doutorandos, bem como a participação em trabalhos de extensão universitária. Isso não foi realizado de forma solitária, mas com parcerias em redes de pesquisadores, em que se ressalta a rede “Modernidade nos hospitais pavilhonares da América Latina”, coor-denada pela UNAM (México), bem como Rede Brasil de Patrimônio Cultural da Saúde, da COC/FIOCRUZ (Brasil), e o Docomomo, em defesa do patrimônio moderno. Destaca-se ainda a construção deste foro de debates - o SIHAH, nesta sua terceira edição.

Alguns pontos são fundamentais como foco para a discussão, o âmbito desse patrimônio e seu valor no território ibero-americano, notadamente do Brasil, considerando-se a simila-ridade dos contextos e da produção das ideias e projetos. São eles, desde o final do século XIX e, sobretudo, na primeira metade do século XX: as politicas públicas dos governos nacionalistas; a formação profissional comprometida com a modernização; a difusão de mé-todos e técnicas de projeto e construtivas; a produção artística e paisagística nas edificações públicas; e o desenvolvimento econômico e urbano. Esses contextos, processos e objetos adicionam valor ao patrimônio hospitalar como docu-mentos não apenas, mas não menos importante, do campo da arquitetura e do urbanismo, mas para os estudos das politicas de saúde, do campo médico, da integração das artes, e das politicas publicas na modernidade.

Page 39: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

EJE TEMÁTICO 3: Nuevos enfoques de valoración: Integración territorial, institucional y disciplinar

39

Complejo Asistencial Barros LucoEntre la Ciudadela y el imbunche

Nicole Fernanda Trejo ImilpánUniversidad de ChileSantiago, [email protected]

ResumenDesde sus orígenes, a finales del siglo XIX, el Complejo Asistencial Barros Luco se gestó como una de las primeras obras de arquitectura hospitalaria especializada en Chile. Actual-mente, además de albergar las dependencias de la Dirección del Servicio de Salud Metro-politano Sur, sus instalaciones desarrollan diversos niveles de atención médica, lo cual le permite posicionarse como el gran complejo asistencial médico de dicho sector de la capital.

Sin embargo, la particularidad de esta intervención urbana no radica sólo en sus funciones, sino también en su compleja identidad arquitectónica generada a partir de la “deformación” del plan original concebido por el arquitecto alemán Frederick Ruppel en 1909, puesto que sus diferentes programas arquitectónicos se edificaron a través del tiempo según los avances y paradigmas de cada época. Esta es la causa principal de que su constitución actual se en-tienda como una superposición de capas históricas develadas en diferentes estilos y tipolo-gías arquitectónicas, convirtiendo involuntariamente a esta obra, en una síntesis cronológica de la evolución de la arquitectura hospitalaria en sí misma, por lo cual es un conjunto de inmuebles con invaluable valor patrimonial e histórico.

Por otro lado, su construcción segmentada en el tiempo indujo a truncamientos y alteracio-nes en su evolución interior, desarrollando esta condición de fragmento en la trama urbana con bordes herméticos frente a la ciudad, cuya espacialidad incompleta en su interior sufre constantes cambios que debe auto-sustentar por medio de la aparición espontánea de un sistema informal de servicios urbanos de apoyo, tales como sistemas de transporte colecti-vo, voluntariados, kioscos etc.

Estas dos condiciones urbanas, tanto histórica como funcional truncadas en el tiempo, for-man parte del imaginario de los barrios emblemáticos que le rodean, donde esta ciudadela es un ser incompleto, comparable al “Imbunche”, descrito por Carlos Franz en su libro “La muralla enterrada” (2001).

Palabras ClaveArquitectura hospitalaria; memoria histórica-urbana; patrimonio cultural.

Page 40: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

EJE TEMÁTICO 3: Nuevos enfoques de valoración: Integración territorial, institucional y disciplinar

40

Clínica Santa María: Modernización médico arquitectónica en Chile de los años ‘30

Resumen La Clínica Santa María es la primera clínica en Chile y una de las primeras en América Latina, fue construida en los años 30 por Costabal y Garafulic, una de las oficinas más re-presentativas de la primera modernidad nacional, y fue catalogada como el “Palacio de la Medicina” por el entonces presidente de la República, Pedro Aguirre Cerda. Estos arquitec-tos construyeron un moderno edificio al estilo Bauhaus, innovando en la forma en cómo se realizaba hasta entonces la arquitectura hospitalaria en nuestro país, incorporando nuevas teorías, materiales, formas y tecnologías, formando parte de la génesis de los paradigmas tipológicos hospitalarios modernos en Chile.

Rallen Adasme OrtizUniversidad de ChileSantiago, [email protected]

Palabras ClaveArquitectura hospitalaria moderna; Costabal y Garafulic; Clínica Santa María

Page 41: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

EJE TEMÁTICO 3: Nuevos enfoques de valoración: Integración territorial, institucional y disciplinar

41

O moderno em meio ao eclético:INCA, a Praça da Cruz Vermelha e sua contribuição à saúde no centro do Rio de Janeiro

Renata Oliveira BalseiroUniversidade Federal do Rio de Janeiro Rio de Janeiro, [email protected]

Ana Maria Gadelha Albano AmoraUniversidade Federal do Rio de JaneiroRio de Janeiro, [email protected]

Palavras ChaveINCA, Patrimônio da saúde, Arquitetura moderna, História urbana.

ResumoA Praça da Cruz Vermelha, no centro da cidade do Rio de Janeiro, é uma área considerada pela Prefeitura como de interesse cultural e é protegida, desde 1992, pela APAC (Área de Proteção do Ambiente Cultural) da Cruz Vermelha. Essa região é fruto do projeto de re-novação urbana do início do Séc. XX realizado pelo Prefeito Pereira Passos e tinha como um dos objetivos promover o higienismo na cidade. A praça localiza-se no eixo da Avenida Mem de Sá (uma das principais vias de conexão do centro com a Zona Norte da cidade) e nela foi construído, em 1932, o Hospital da Cruz Vermelha, tornando-se referência local e influenciando seu atual nome. Na região encontramos outras edificações de saúde, tais como: o Instituto Nacional do Câncer (INCA), o Hospital dos Servidores do Rio de Janeiro - IASERJ (demolido recentemente) e o Hospital Casa Egas Moniz. O edifício do INCA, inaugurado em 1957 com 300 leitos, possui a tipologia formal de monobloco em altura, sendo seu projeto desenvolvido de acordo com os preceitos modernos. É um hospital de referência mundial no tratamento do câncer, exercendo assim muita influência no seu entor-no pelo extenso fluxo de pessoas que estimula diversas atividades na região, como comércio, moradia e serviços. Neste artigo serão analisados os aspectos históricos da construção desta região da cidade e especificamente do edifício do INCA, sua relação simbólica para com a cidade e para com a enfermidade que se ergue como um dos principais desafios à saúde, suas características arquitetônicas e sua relação com seu entorno eclético. Este artigo foi desenvolvido como trabalho de conclusão da matéria Lugares de Memória da Saúde, do mestrado acadêmico do PROARQ, da Faculdade de Arquitetura e Urbanismo, da Universi-dade Federal do Rio de Janeiro.

Page 42: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

EJE TEMÁTICO 3: Nuevos enfoques de valoración: Integración territorial, institucional y disciplinar

42

Sanatorio ApoquindoReferente de la arquitectura hospitalaria chilena moderna (1857 -1902)

ResumenEl presente trabajo expone un Informe elaborado entre 1857 y 1902, denominado “Sana-torio para tuberculosos. Informe que la comisión encargada de su estudio, eleva al supremo gobierno, 1902”, en adelante Informe 1902. El fin del documento fue establecer los requi-sitos necesarios para construir un sanatorio en el valle central de Chile. Dicho material se considera la base argumental para la construcción de los sanatorios chilenos a comienzos del s. XX.

Los sanatorios fueron destinados exclusivamente a tratar la tuberculosis. Otras enferme-dades contagiosas–como el tifus, el cólera, o la sífilis–eran tratadas en hospitales, donde los enfermos eran separados según la patología, sexo y gravedad. Los sanatorios, por el contra-rio, sólo acogían a tísicos, lo que los inscribe dentro de una tipología hospitalaria específica.

En el Informe 1902 se establecieron los requerimientos necesarios para la construcción de un sanatorio destinado a tratar la tuberculosis, los requisitos fueron representados en la pla-nimetría del proyecto de arquitectura para el sanatorio Apoquindo, información factible de ser considerada como referente arquitectónico en la concepción de los sanatorios chilenos modernos.

Casi 40 años después de la publicación del informe se construye el sanatorio Valparaíso en 1939, en pleno desarrollo de la arquitectura chilena moderna. Se realizó el ejercicio de anali-zar el proyecto de arquitectura del sanatorio bajo los parámetros establecidos en el Informe 1902, y los alcances con Apoquindo.

Las relaciones formales y programáticas reconocidas entre ambos proyectos, permite ins-cribir la investigación realizada entre 1857 y 1902 como un material vanguardista para la época y propio de la arquitectura de los sanatorios construidos durante el s. XX en Chile, situándolo como un referente de la arquitectura hospitalaria chilena moderna.

Andrea Rojas CollPontificia Universidad Católica de ChileDoctorado en Arquitectura y Estudios UrbanosSantiago, [email protected]

Palabras ClaveSanatorio Apoquindo; tuberculosis; valle central de Chile; arquitectura moderna; sanatorio Valparaíso

Page 43: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

EJE TEMÁTICO 3: Nuevos enfoques de valoración: Integración territorial, institucional y disciplinar

43

Mutación de Contextos Urbanos en tres casos de Estudio: Hospitales San José, de San Fernando y del Salvador

Felipe Eduardo Gallardo GasteloUniversidad de ChileInstituto de Historia y Patrimonio, Facultad de Arquitectura y UrbanismoSantiago, [email protected]

Palabras ClavePatrimonio protegido; contexto; transformación; valor; gestión.

ResumenTradicionalmente, el contexto cultural y natural determina las características de la arquitec-tura. Clima, el asoleamiento, traza urbana, cultura e historia se presentan como explicación del diseño de las edificaciones y conjuntos. La coherencia y originalidad de la corresponden-cia señalada determina a menudo la virtud e incluso el valor de la expresión arquitectónica.

Para los tres casos de estudio, todos Monumentos Nacional, la relación con el contexto muta, por modificaciones de su entorno urbano, programa y funcionalidad. Como resul-tado, el valor patrimonial de los casos es modificado, llegando incluso a la alteración del programa y su expresión.

En el hospital del Salvador, el contexto y la integridad se ve afectada por la construcción de un nuevo hospital que en sus obras civiles incluso amenaza la estabilidad estructural de la capilla del conjunto.

En el Hospital San José, hay una modificación de contexto relativa, no obstante, han cam-biado las relaciones de circulación con sectores vecinos, como el Cementerio General, y se han efectuado rotundas modificaciones de programa, además de fragmentar la propiedad, dificultando la gestión.

En el Hospital de los Ángeles hay un reemplazo del entorno original -hospitalario colonial- permaneciendo como vestigio del conjunto tan sólo una capilla, (la Capilla de San Sebas-tián), al interior del complejo, accesible pero escasamente visible desde la ciudad.

El estudio de casos pone en relieve la importancia del registro, como igualmente de su evo-lución, como referencia desde donde determinar valores y planes de gestión.

Page 44: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

ANEXOS

Page 45: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

Anexos

45

Programa III Seminario Internacional de Historia de la Arquitectura Hospitalaria

Horario Actividades jueves 10 de mayo

Jorn

ada

mañ

ana

8:45 - 9:00 Recepción

9:00 - 9:15 Presentación y Palabras de bienvenida de la Decana Marcela Pizzi K.

9:15 - 9:45Presentación del trabajo y estado de la Red Latinoamericana

de Investigadores en Arquitectura Hospitalaria (Exponen Ana Amora y Renato da Gama Rosa Costa).

10:15 - 13:30Presentación de ponencias

Eje temático 1 Investigación Histórica en Arquitectura Hospitalaria

Intermedio medio día

Jorn

ada

tard

e 15:00 - 18:30Presentación de ponencias

Eje temático 2 - Actualización de la Arquitectura Hospitalaria. Intervenciones y adecuación funcional

18:30 - 19:00Inauguración de Exposición “Medicina para el Alma.

Integración Plástica en el Centro Médico Nacional”. Centro de Información y Documentación, UNAM.

Page 46: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

Anexos

46

Horario Actividades Jueves 10 de mayoJo

rnad

a m

añan

a

9:00 - 13:30Presentación de ponencias

Eje temático 3 - Nuevos enfoques de valoración: Integración territorial institucional y disciplinar

Intermedio medio día

Jorn

ada

tard

e

15:00 - 15:30Presentación Libro “Registro del sistema arquitectónico de pabellones en hospitales de América Latina” - Red

Latinoamericana de Investigadores en Arquitectura Hospitalaria

15:30 - 16:00Presentación Libro “Paisajes Sensibles. Subjetividades, salud y

patrimonio en el espacio verde intrahospitalario” - Dra. Gabriela Campari

16:00 - 17.30Conferencia principal: “Leprosaria Nacional: reabilitação

e obliteração de memória”, del Dr. Paulo Providência, Universidad de Coimbra, Portugal

17:30 a 18:30 Cóctel y Clausura del seminario

Page 47: III SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMOUNIVERSIDAD DE CHILE

2018