17
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera de International Business IMPACTO DEL PROYECTO DE IRRIGACIÓN CHAVIMOCHIC EN EL DESENVOLVIMIENTO DE LA EXPORTACIÓN AGROPECUARIA DE LA REGIÓN LIBERTAD EN EL PERIODO 2014-2016 Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de Bachiller en International Business RAMSÉS CUBAS GONZALES Asesores: Gonzalez Taranco, Carlos Enrique Alvarez Quiroz, Victor Josue Lima - Perú 2016

Impacto del proyecto de irrigación Chavimochic en el ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3949/1/2018_Cubas-Gonzales.pdf · de las exportaciones peruanas, lo que disminuiría

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Carrera de International Business

IMPACTO DEL PROYECTO DE IRRIGACIÓN CHAVIMOCHIC EN EL DESENVOLVIMIENTO DE LA EXPORTACIÓN AGROPECUARIA DE LA REGIÓN

LIBERTAD EN EL PERIODO 2014-2016

Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de

Bachiller en International Business

RAMSÉS CUBAS GONZALES

Asesores:

Gonzalez Taranco, Carlos Enrique

Alvarez Quiroz, Victor Josue

Lima - Perú

2016

INDICE

A) INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 3

A.1) Antecedentes ................................................................................................................ 3

A.2) Problemas de Investigación: .................................................................................... 4

A.3) Importancia y Justificación: ..................................................................................... 4

A.4) Proyecto Chavimochic: .............................................................................................. 5

B) MARCO TEORICO: ....................................................................................................... 7

B.1) Agricultura: ................................................................................................................... 7

B.2) Desarrollo agrícola ...................................................................................................... 7

B.3) Infraestructura de Riego: ........................................................................................... 8

C) OBJETIVOS: ................................................................................................................... 8

C.1) Objetivo General: ......................................................................................................... 8

C.2) Objetivos Específicos: ............................................................................................... 8

D) HIPOTESIS: .................................................................................................................... 8

D.1) Hipótesis General: ....................................................................................................... 8

D.2) Hipótesis específicas: ................................................................................................ 8

E) METODO DE INVESTIGACIÓN: ................................................................................. 9

E.1) Tipo y diseño de Investigación ................................................................................ 9

F) Variables: ............................................................................................................................ 9

G) Resultados: .................................................................................................................. 11

Resolución de Hipotesis: ................................................................................................. 14

Conclusiones: ......................................................................................................................... 15

Recomendaciones: ................................................................................................................ 15

A) INTRODUCCIÓN

A.1) Antecedentes

(Sáenz Murillo & Umaña Rojas, 2011) investigaron los limitantes, desafíos y

ofertas tecnológicas para la exportación de productos agrícolas frescos de Costa

Rica, con el fin de tener un mejor enfoque del desarrollo del sector. Los registros

obtenidos de la medición, fueron datos que se aplicaron utilizando operaciones

lógico matemático y que pertenecen a la escala nominal y ordinal, es decir, que

pueden ser interpretados tanto cualitativa como cuantitativamente. Los

resultados muestran que existen limitantes internos y externos para el sector

agroexportador, los cuales incluyen factores económicos, administrativos, de

capital, infraestructura, técnicos y ambientales.

(Anicama Pescorán, 2008)realizó una investigación acerca de la agroindustria

en la costa norte del Perú, enfocándose en los limitantes y perspectivas del caso

del azúcar y el esparrago. El objetivo de esta investigación, fue precisar las

limitantes de la producción agro industrial e la costa peruana dependientes de

determinadas variables. Se emplearon métodos estadísticos, con datos

comparativos entre sectores con la influencia de los posibles limitantes. De

acuerdo con los resultados, se puede señalar que cada factor limitante,

individualmente muestra una porción de la realidad, que no es importante en sí

misma, pero, sumadas al conjunto, adquieren singular relevancia. Teniendo

como principal conclusión, la posible problemática con los recursos naturales y

el clima.

(Pomareda, 2011) analizó la participación de empresas en el sector de la agro

exportación. Con el objetivo de tener un marco de referencia sobre quiénes son

y que producen los productores, lo cual permite apreciar su potencial y

limitaciones con miras al mercado extranjero, mediante la observación y análisis

de información generada a través del tiempo de la participación de las empresas

que fomentan la inversión extranjera y nacional. Obteniendo como resultados

dos elementos claves que de acuerdo a su condición, favorecen o limitan la

participación de las empresas agrícolas en la balanza comercial; como lo es la

tecnología y los incentivos económicos y financieros.

Para fines de la siguiente investigación se toma la caña de azúcar como un

producto representante de la oferta exportable agrícola de la región Libertad.

Dentro de la investigación que (Salazar Cordova, 2013) realizo, se estableció

que La caña de azúcar, es una planta silvestre y cultivada, originaria del sureste

asiático, introducida en Europa a través de la península ibérica por los árabes,

posteriormente fue introducida en América donde fue llevada por la facilidad del

cultivo. La caña de azúcar es cultivada extensamente en países tropicales y

subtropicales por el azúcar que contiene en los tallos los cuales se encuentran

formados por numerosos nudos

A.2) Problemas de Investigación:

Problema General:

- A pesar de la inversión en infraestructura de irrigación, aun no se

alcanza el nivel óptimo de exportación agrícola

Problemas Específicos:

- ¿Qué proyectos de infraestructura de riego en la zona norte del país son

necesarios para mejorar la infraestructura de riego del país?

- ¿Cuál es la correcta definición de producción agrícola optima?

A.3) Importancia y Justificación:

La gran diversidad natural con la que cuenta el Perú es, sin lugar a duda, una

gran ventaja en diversos aspectos, ya sean comerciales o de toda índole,

dándole de esta manera al país un gran recurso que explotar, beneficiando así

a diversos sectores productivos; tal es el caso de la agricultura

Según el Ministerio de Agricultura, el Perú es uno de los doce países

considerados como mega diversos y se estima que posee entre 60 y 70% de la

diversidad biológica. Esta ventajosa situación se ha visto amenazada con un

inadecuado manejo de recursos existentes llevándolo a niveles críticos de

deterioro de ciertas zonas del país generando problemas de desertificación,

deforestación, salinización, pérdida de tierras agrícolas, toxicidad de la

vegetación, agotamiento de las fuentes de agua, degradación de ecosistemas y

desaparición de especies silvestre (MINAGRI, 2013)

El sector agrícola representa una gran fuente de oportunidades para el desarrollo

social y económico de un país, ya que históricamente, muy pocos países han

experimentado un rápido crecimiento económico y una reducción de la pobreza

que no hayan estado precedidos o acompañados del crecimiento agrícola. (FAO,

2012). A pesar de este gran potencial, hoy en día este sector no está

desarrollado en la magnitud que debería, si tomamos en cuenta las obvias

ventajas con las que cuenta el país. En el último Censo Nacional Agropecuario,

se estima que aproximadamente un 41.7% del área de cultivo nacional, no se

encuentra en uso, lo que muestra un claro problema de sub explotación de la

capacidad productiva del país.(INEI, 2012)Además, un 36% del terreno con

cultivo no tiene acceso a riego constante, lo que también representa un problema

al desarrollo del sector. (INEI, 2012)Considerando estos aspectos, las carencias

de infraestructura que este sector muestra, representa la causa primordial de su

pobre desarrollo productivo.(INEI, 2012). Existen requerimientos económicos

para la implementación de proyectos de infraestructura, puesto que al igual que

toda inversión, este tipo de proyectos solo tomaran lugar cuando el beneficio

económico sea mayor que el costo (Ward, 2010).

La sostenibilidad de la cadena de valor de los alimentos es una variable

preocupante para las empresas y consumidores (Schwarz, Schuster, Annaert,

Maertens, & Mathijs, 2016), lo que aumenta la importancia de la trazabilidad de

los productos agrícolas.

Se sabe que los beneficios que genera la agricultura en correcto desarrollo con

superiores a los de la minería, pues crea hasta 100 veces más empleo por dólar

exportado que la minería (Francke, 2010). Esta comparación permite evaluar la

importancia del sector agroexportador en términos de generación de empleo,

pero el potencial del sector es aún más alentador, ya que también representa

una oportunidad de desarrollo para las comunidades rurales que tienen a la

agricultura como único medio de ingresos.

Hablando de la infraestructura de riego, se sabe que la implementación de

sistemas, incrementa la producción de cultivos, la diversificación de cosechas y

su intensidad, además de aumentar el empleo agrícola, incrementa el consumo

y por ultimo reduce los costos de producción agrícola.(Bhattarai, Sakthivadivel,

& Hussain, 2014)

Además, el eventual desarrollo de este sector contribuiría con la diversificación

de las exportaciones peruanas, lo que disminuiría el riesgo ante los cambios

externos y la dependencia económica de un solo sector.

A.4) Proyecto Chavimochic:

El proyecto Chavimochic es un conjunto de obras de irrigación, que tienen como

objetivo aprovechar el potencial hídrico del rio Santa en la atención de las

demandas de agua de riego en los valles de Chao, Virú, Moche y Chicama en la

región de La Libertad.

Las obras dieron inicio en el año 1988 con la primera etapa y continúan hasta el

día de hoy con la tercera etapa en ejecución.

Etapas:

1° (Concluida) Se desarrolló la bocatoma en la margen derecha del rio Santa,

Canal de derivación y Canal Madre hasta la margen izquierda del valle Virú, el

desarenador, entre otras

2° (Concluida) Comprende las obras de cruce del río Virú (Sifón Virú, 1 línea),

Canal Madre Virú – Moche, Planta de tratamiento de Agua Potable para la ciudad

de Trujillo y Sistema de Drenaje del Valle de Moche. En el año 2010 hasta el

2011, se construyó la segunda línea del Sifón Virú.

3° (En ejecución) Comprende el Canal Madre desde el valle de Moche hasta el

valle Chicama, incluido una (1) línea del Sifón Virú y la Presa Palo Redondo.

Adicionalmente el Proyecto ha concebido de las Centrales Hidroeléctricas de

Cola y pie de Presa, que se integraran al interconectado del Cañón del Pato –

Huaraz.

ESQUEMA GENERAL DEL PROYECTO

B) MARCO TEORICO:

B.1) Agricultura:

Se entiende por agricultura a las actividades relacionadas al cultivo de la tierra

que se complementa con la comercialización de los bienes obtenidos de esta

actividad. Jesús Antonio Bejarano (Bejarano, 1998) en su libro “Economía de la

Agricultura”, establece la importancia del sector agrícola en la economía de los

países, señalando que en la actualidad el sector, dejó de limitarse a ser una

fuente de insumos para la industria y por el contrario, ahora es capaz de influir

por si sola en el desarrollo económico.

La agricultura sostenible suele ser el objetivo de muchos investigadores y

expertos en el tema. Nicholls (2000) establece 3 objetivos básicos para

establecer practicas sostenibles en la agricultura:

- Seguridad alimentaria

- Erradicación de la pobreza

- Conservación y protección del ambiente y los recursos naturales

Cabe resaltar que estos objetivos no son excluyentes entre sí, es decir, para

hablar de agricultura sostenible, es necesario alcanzar cada uno de ellos como

mínimo.

B.2) Desarrollo agrícola

Cuando se habla de desarrollo, no solo se toma en cuenta el crecimiento

cuantitativo (niveles de producción) del objeto de estudio, sino también los

elementos cualitativos que genera dicho crecimiento; siendo así, el concepto de

desarrollo es amplio en sí mismo, de manera que es posible definirlo

económicamente como el mejoramiento permanente de las condiciones de vida

de un grupo social o de una sociedad que vive en un espacio geográfico

ecológico definido (Sanchez Zevallos & Tapia, 1997) .

Es por esto que el desarrollo agrícola involucra el crecimiento de niveles

productivos y su influencia en las condiciones sociales de los actores

involucrados en la cadena productiva agrícola.

Existen diversos puntos de vista acerca de la influencia del desarrollo agrícola

en el desarrollo económico de un país. Hollis Chenery y Moises Syrquin ( 1975)

plantearon que el papel principal de la agricultura era suplir de capital y fuerza

laboral a las zonas urbanas con el fin de potenciar el desarrollo general de la

economía, restándole importancia al desarrollo sectorial agrícola

Por otro lado; Bruce Jhonston y Jhon Mellor (1961), prestaron mayor atención

al desarrollo sectorial, resaltando la importancia de los pequeños productores y

del aumento del volumen productivo general, sin embargo coincidían en que el

sector agrícola debería enfocarse en proveer a las zonas urbanas e

industrializadas y de esta manera influenciar el desarrollo económico a partir del

desarrollo agrícola.

B.3) Infraestructura de Riego:

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura, se conoce como infraestructura de riego a las Instalaciones,

estructuras y equipos y servicios asociados que facilitan la aplicación artificial de

agua al suelo, que es confinada en tiempo y espacio, con el propósito de producir

cultivos. Existen diferentes tipos de sistemas de riego dependiendo del nivel de

control, entorno institucional, dimensión del cultivo, etc. El equipamiento puede

ser permanente o suplementario. (Faures & Santini, 2008)

Además del cambio de los factores en el mercado internacional, hay muchos

factores en el desarrollo de la industria, entre ellos los nuevos sistemas de

irrigación que consolidad la importancia de esta variable en el desarrollo

agrícola(Shimizu, 2006)

C) OBJETIVOS:

C.1) Objetivo General:

- Evaluar impacto de las obras de irrigación en el proyecto Chavimochic en

las exportaciones agrícolas de la región Libertad en el periodo trimestral

de los años 2014 al 2016

C.2) Objetivos Específicos:

- Evaluar la representatividad de la caña de azúcar como muestra de las

exportaciones agrícolas de la región Libertad

D) HIPOTESIS:

D.1) Hipótesis General:

- Las obras de irrigación den el proyecto Chavimochic han contribuido a

incrementar el nivel de exportación de las exportaciones agrícolas en la

Región La Libertad.

D.2) Hipótesis específicas:

- Existe un nivel de producción agrícola en la zona norte del país que aún

no ha sido alcanzado.

E) METODO DE INVESTIGACIÓN:

E.1) Tipo y diseño de Investigación

Tipo de Investigación:

- No experimental

- Cuantitativa: Se recabaran datos de las exportaciones de Caña de

azúcar de la región Libertad, por ser un producto representativo de la

zona.

E.2) Diseño de investigación

El diseño de la investigación de tipo observacional, pues no se manipularán a

las variables de estudio. Así mismo, es transversal, según la medición de

variables, ya que se recogerán los datos en un solo punto del tiempo y

correlacional causal por la relación de las variables dependientes e

independientes.

Exclusivamente este diseño de investigación ha sido seleccionado por la

capacidad de captación de datos que pueden ser importantes para este tipo

de estudio, y por su vinculación con la investigación descriptiva.

E.3) Metodología de Análisis de Datos:

- Modelo : Regresión Lineal Múltiple

- Método de Estimación : Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO)

- Modelo Estimado : 𝑬𝒙𝒑𝑪𝒂ñ𝒂𝒕= 𝜷𝟏 + 𝜷𝟐𝑷𝒓𝒐𝒎𝒄𝒂𝒖𝒅𝒕 + 𝜷𝟑𝑻𝑪𝑻 + 𝒖𝒕

- Modelo Estimado de

Corrección de Auto correlación :

𝑬𝒙𝒑_𝑪𝒂ñ𝒂𝒕 = 𝜷𝟏 + 𝜷𝟐𝑷𝒓𝒐𝒎𝑪𝒂𝒖𝒅 + 𝜷𝟑𝑻𝑪𝑻 + 𝒖𝒕 + 𝜷𝟒𝑫𝟏𝟒𝟎𝟑 + 𝜷𝟓 + 𝑫𝟏𝟓𝟎𝟒 + 𝜷𝟔𝑫𝟏𝟔𝟎𝟏

F) Variables:

Variable dependiente:

1) Exportaciones de Caña de azúcar de la Región Libertad1

Variable Independiente:

2) Promedio de Caudales de los ríos pertenecientes al proyecto

Chavimochic2

3) Tipo de cambio promedio.3

1 Fuente de Variable dependiente (SUNAT, 2016) 2 Fuente de Variable independiente 1 (SNIRH, 2016.) 3 Fuente de Variable independiente 2 (BCRP, 2016)

Sustento de Variables:

1) La caña de azúcar es uno de los productos más representativos de la

región Libertad, por lo cual se seleccionó como elemento muestra para

representar el desenvolvimiento de las agro exportaciones en la región

–Unidad de Medida (Miles de Dólares FOB)

2) Los Ríos Virú, Moche y Chicama, son los que se encuentran

directamente relacionados al proyecto Chavimochic, por lo cual se

escogió el promedio de los caudales de esos ríos para representar el

efecto del proyecto de irrigación Chavimochic.- Unidad de Medida

(Metros Cúbicos m3).

3) El tipo de cambio de Soles a Dólares, afecta directamente a las

exportaciones, por lo cual es una determinante de su desenvolvimiento.

– Cambio de Soles por Dólares.

Resultados esperados:

Las obras de irrigación del proyecto Chavimochic tienen como objetivo

incrementar los caudales de los ríos involucrados en el proyecto, esta

situación debería derivar en el incremento de la producción agrícola de la

región libertad, y por ende incrementar la oferta exportable del zona, lo que

derivaría en un incremento de la exportación agrícola que es medido en el

presente trabajo con la exportación de la caña de azúcar.

Es por eso que se espera una relación directamente proporcional entre la

exportación de caña de azúcar y los promedios de los caudales de los ríos

involucrados en el proyecto Chavimochic.

G) Análisis de Resultados y Discusión:

R2 0.98476

P-VALUE DEL F-ESTADÍSTICO 0.001001

d-ESTADÍSTICO DE DURBIN WATSON 3.339794

Entonces:

Relación – Exportaciones de Caña de azúcar/Promedio de caudales de los

ríos del proyecto Chavimochic

𝝏𝑬𝒙𝒑_𝒄𝒂ñ𝒂𝒕

𝝏𝑷𝒓𝒐𝒎_𝒄𝒂𝒖𝒅𝒕= 𝟕. 𝟗𝟎𝟗𝟎𝟓𝟓

La relación indica que al incrementar el promedio de caudales de los ríos Virú.

Moche y Chicama en 1m3, las exportaciones de caña de azúcar como

representante agroexportador de la región libertad aumentan en 7.909055

millones de dólares FOB.

Mostrando de esta manera una relación positiva entre los resultados del

proyecto Chavimochic y el desarrollo agroexportador de la región Libertad

ESTIMADORES VALOR

ESTIMADORES P – VALUE DEL

T - ESTADÍSTICO

�̂�1 -1890.654 0.0102

�̂�2 7.909055 0.0166

�̂�3 629.1885 0.009

Relación – Exportaciones de Caña de Azúcar/Desenvolvimiento del

Tipo de Cambio

𝝏𝒆𝒙𝒑𝒄𝒂ñ𝒂𝒕

𝝏𝒕𝒄𝒕= 𝟔𝟐𝟗. 𝟏𝟖𝟖𝟓

La relación indica que ante el aumento de la tasa de cambio en 1 sol, (TC

representada por soles a dólares) el incremento en las exportaciones de caña

de azúcar será de 629.1885 millones de dólares FOB.

De esta manera se explica, que la variable Tipo de Cambio, cumple un rol

vital en el desenvolvimiento de las exportaciones agrícolas de la región

Libertad.

Análisis de Variables:

Exportaciones de caña de azúcar

0

200

400

600

800

1,000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Exp caña

En el presente grafico podemos observar el desenvolvimiento de las

exportaciones de caña de azúcar trimestralmente hasta la actualidad. Se

puede observar que el cuarto trimestre del 2015 se alcanzó un alza

considerable en las exportaciones que coinciden con el alza en el tipo de

cambio del mismo periodo que se muestra a continuación;

2.7

2.8

2.9

3.0

3.1

3.2

3.3

3.4

3.5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

TC

Es evidente la relación directamente proporcional que mantiene la tasa de

cambio con el desarrollo de las exportaciones agrícolas representadas en el

presente informe con las exportaciones de caña de azúcar

Promedio de Caudales

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

prom cau

El promedio de caudales de los ríos comprometidos en el proyecto

Chavimochic muestra un alza estacional en el primer trimestre del 2015, que

más adelante se convirtió en un incremento de exportaciones de caña de

azúcar en el tercer trimestre del mismo año como se muestra en el grafico

anterior.

Resolución de Hipótesis:

Hipótesis General:

En respuesta a la hipótesis general y luego de haber analizado los datos

existentes, y encontrar relaciones positivas entre los resultados físicos del

proyecto en los caudales de los ríos Virú, Moche y Chicama y las

exportaciones de caña de azúcar, se puede afirmar que el proyecto

Chavimochic tuvo un impacto positivo en las exportaciones agrícolas de la

región Libertad y logro mejorar el desenvolvimiento agropecuario.

Hipótesis Específica:

El potencial agrícola de la región Libertad, tiene mucho potencial y por los

resultados de la presente investigación, se muestra una tendencia al

incremento exportador, por lo cual se asume que el nivel óptimo de

exportaciones y producción agrícola aún no ha sido alcanzado, pero las

perspectivas a futuro muestran que eventualmente estas condiciones

óptimas serán alcanzadas

Conclusiones:

1) El desarrollo de las exportaciones agrícolas se ven altamente afectadas

por el incremento en metros cúbicos de irrigación, debido a un evidente

incremento de la producción que permite una oferta exportable mayor y

por consiguiente mayor ingreso, logrando una relación de positiva en la

que ante el aumento de la tasa de cambio en 1 sol, (TC representada por

soles a dólares) el incremento en las exportaciones de caña de azúcar

será de 629.1885 millones de dólares FOB.

2) El impacto del proyecto Chavimochic en la balanza comercial nacional,

tiene un impacto positivo puesto que genera incremento en las

exportaciones nacionales, creando de esta manera un superávit en esta

cuenta nacional.

3) Las etapas II y III del proyecto Chavimochic, muestran resultados positivos

económica y socialmente en la región libertad, puesto que las obras del

proyecto también involucraron disponibilidad de agua potable.

4) La situación de la tasa de cambio, genera un impacto profundo en las

exportaciones nacionales, logrando una relación directamente

proporcional, y mostrando alta sensibilidad.

5) Existe subutilización de recursos hídricos en el país, a raíz de la falta de

infraestructura de riego, lo que indica que el desarrollo agrícola aun no

alcanza su máximo potencial.

Recomendaciones:

6) Es de vital importancia que la tercera etapa del proyecto Chavimochic sea

concluida de exitosamente, puesto que al ver la relación positiva entre los

resultados del proyecto y el desenvolvimiento agrícola, se puede predecir

el impacto de esta etapa en la región Libertad.

7) Obras de similar magnitud deberían ser ejecutadas en todas las zonas

agrícolas del país, para lograr resultados, no solo regionales, sino también

nacionales, beneficiando a las zonas más pobres del país.

8) La sensibilidad de las exportaciones agrícolas ante un incremento o

disminución en la tasa de cambio puede ser aprovechado, para tomar otro

criterio de estacionalización de exportaciones basadas en la situación del

mercado cambiario.

BIBLIOGRAFIA:

Anicama Pescorán, J. (2008). La agroindustria en la costa norte del Perú. Limitantes y perspectivas. Retrieved October 17, 2014, from http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/2303/1/anicama_pj.pdf

BCRP. (2016). Estadísticas BCRP. Retrieved from http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas.html

Bejarano, J. A. (1998). Economía de la agricultura. Retrieved from http://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=nj2cTTLNqscC&pgis=1

Bhattarai, M., Sakthivadivel, R., & Hussain, I. (2014). Irrigation Impacts on Income Inequality and Poverty Alleviation Water Management.

Chenery, H., & Syrquin, M. (1975). Patterns of Development. Retrieved October 20, 2014, from http://213.154.74.164/invenio/record/16164/files/chenery.pdf

FAO. (2012). La importancia de la agricultura en la actualidad. Retrieved from http://www.fao.org/docrep/008/a0015s/a0015s04.htm

Faures, J.-M., & Santini, G. (2008). Water and the Rural Poor: Interventions for Improving Livelihoods in Sub-saharan Africa, 109. Retrieved from ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/i0132e/i0132e.pdf

Francke, P. (2010). Agroexportación : puede ser mejor | Columnistas | LaRepublica.pe. Retrieved from http://www.larepublica.pe/columnistas/actualidad-economica-pedro-francke/agroexportacion-puede-ser-mejor-07-11-2010

INEI. (2012). CENAGRO 2012. Retrieved November 12, 2014, from http://proyectos.inei.gob.pe/web/DocumentosPublicos/ResultadosFinalesIVCENAGRO.pdf

Mellor, J. W., & Jhonston, B. (1961). The Role of Agriculture in Economic Development, 51(4), 566–593.

MINAGRI. (2013). Problemas en la agricultura Peruana. Retrieved from http://minagri.gob.pe/portal/objetivos/22-sector-agrario/vision-general/190-problemas-en-la-agricultura-peruana

Nicholls, C. (2000). Teoría y práctica para una agricultura sustentable.

Salazar Cordova, R. (2013). Azúcar.

Sanchez Zevallos, P., & Tapia, M. (1997). Conceptos sobre desarrollo agropecuario sostenible. Retrieved October 20, 2014, from http://www.cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/manejo_integral_microcuencas/manejo_integral_microcuencas1.pdf

Schwarz, J., Schuster, M., Annaert, B., Maertens, M., & Mathijs, E. (2016). Sustainability of Global and Local Food Value Chains: An Empirical Comparison of Peruvian and Belgian Asparagus. Sustainability, 8(4), 344. http://doi.org/10.3390/su8040344

Shimizu, T. (2006). Expansion of Asparagus Production and Exports in Peru:

Academic Research Repository at the Institute of Developing Economies,Japan(ARRIDE). Retrieved from https://ir.ide.go.jp/dspace/handle/2344/145

SNIRH. (n.d.). Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos. Retrieved from http://portal.snirh.gob.pe/

SUNAT. (2016). SUNAT. Retrieved from http://www.sunat.gob.pe/

Ward, F. A. (2010). Financing Irrigation Water Management and Infrastructure: A Review. International Journal of Water Resources Development, 26(3), 321–349. http://doi.org/10.1080/07900627.2010.489308

Larios, J.; Gonzalez-Taranco, C. & Alavrez, V. (2016) Investigacion para Economia y Negocios: Metodologia de Investigacion con E Views. Fondo

Editorial USIL, Lima.

Hans,P; Paap, R (2001) Quantitative models in marketing research.Cambridge University Press

Lilien, G; Kotler,P (1991) Toma de decisiones en Mercadotecnia. Compañía editorial Continental

Gujarati, D; Porter,D (2010) Econometria.Mc Graw Hill