16

ImperioIncaico.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • CAPITALCuzcoUBICACINEn la parte cntrica de la zona occidental de Amrica del Sur.LMITESNorte: Colombia (Ro Ancasmayo)Sur: Ro Maule, ChileEste: Selvas del Ecuadorregin andina de Boliviahasta Tucumn Argentina

  • POCAAproximadamente en el siglo XI y dur hasta 1532 (conquistado por los espaoles)

  • ORGANIZACIN POLTICAIncaConsejo ImperialCuracasIncaMximo jefe - gobierno, militar (ejrcito), religin.Poder divino, hijo del sol.Poder por herencia, padres e hijos.Protector, cuida a su pueblo.Dueo de todo.Consejo ImperialLos ancianos, nobles.Ayudan al inca a gobernar mejor.CuracaJefe de cada Ayllu.

  • ORGANIZACIN SOCIALIncaNoblezaPuebloNobleza de sangreNobleza de privilegioHatunrunasMitimaesYanaconasNobleza: Nobleza de sangre estaba integrada por la familia del Inca.Nobleza de privilegio estaba formada por las personas que haban realizado una accin distinguida.El Pueblo: Se dedicaba a la agricultura, colonizacin y servicios al Inca.Inca: Personaje divino, hijo del dios sol.Su esposa era: La Coya

  • Organizacin Econmica1) El trabajo: Fue la principal puerta de riqueza y obligatoriedad2) La agricultura: Sabia organizacin

    A la justa

    distribucin de las

    tierras

    AGRICULTURA

    Su extraordinario

    avance se debi a:

    Al trabajo

    colectivo y

    obligatorio

    A las

    irrigaciones

    Al empleo

    de andenes

    Al uso de

    abono

    A la rotacin

    de tierras

  • 3) La ganadera del Imperio Incaico:4) La Mineraa) Conocieron la metalurgia.a) Crianza de los auqunidos (llama, alpaca y vicua)* carne (la deshidrataban-charqui)* lanab) Crianza de cuyb) Explotaban vetas de plata, oro y cobre.c) Fundan los mineralesd) Conocieron el bronce (aleacin de cobre y estao)

  • 4) Las mximas morales que repetan5) Educacina) Era un privilegio de la nobleza.b) Se educaban en una escuela especial.c) El maestro o educador era el Amauta.d) Los nios del pueblo no iban al colegio.e) Se educaban en el Ayllu (espontnea; se le enseaba a los nios la ocupacin u oficio de sus padres).a) AMA SUA! (No seas ladrn)b) AMA QUELLA! (No seas ocioso)c) AMA LLULLA! (No seas mentiroso)

  • LAS ARTES EN EL IMPERIO INCAICOArte Textil

    Alto grado de desarrollo en la textilera.Utilizaron: La lana de los auqunidos (llama, alpaca, vicua) y el algodn.Tean los tejidos con colorantes y vegetales y tejan utilizando telares manuales.

  • ArquitecturaAlcanz el ms alto desarrollo.Utilizaron: - La piedra labrada en las construcciones andinas;- El adobe en la arquitectura costea.

    Las piedras eran unidas unas con otras sin utilizar mezcla o cemento.Hay en la arquitectura tres clases:a)Arquitectura civil.- Representada por los palacios como el de Inca Roca (en cuyo muro est la piedra de los doce ngulos).b)Arquitectura religiosa.- Representada por los templos como el de Coricancha (Cuzco).c)Arquitectura militar.- Representada por las fortalezas como: La Fortaleza de Sacsayhuamn y la de Ollantaytambo.

  • La Cermica

    Su expresin fue el Arbalo, que es un cntaro en forma globular, de base cnica, de cuello estrecho boca labial y dos asas laterales. Su decoracin consta de dibujos geomtricos y de color marrn.

  • PACHACTEC. Dividi al Imperio en cuatro suyos.. Implant el servicio de fiscalizacin del trabajo de los funcionarios del Imperio (Tucuyricuc). Introdujo organizacin decimal.. Reforma agraria (Tierras del Sol, las del Inca y las del Pueblo.. Chasquis. Construccin de los grandes caminos del Imperio.. Implant el runasimi (quechua). Impuso el culto al Sol en el Tahuantinsuyo.. Organiz el sistema de los mitimaes.. Drenaje del suelo de la ciudad del Cuzco.. Remodelacin de la ciudad del Cuzco.. El Templo del Sol o Coricancha. Fortaleza de Sacsayhuaman.. Los tambos (almacenes reales)

  • TPAC YUPANQUI. Expedicin al Collasuyo (sofoc la sublevacin). Sistema de mitimaes.. Conquista definitiva de los Cajamarcas y Chachapoyas. Conquista definitiva de los caras, Caaris, Quitos y Cayambes.. Conquista de territorios de la actual Repblica de Chile.. Conquista del noreste argentino.

  • HUAYNA CPAC. ltimo Inca de la poca apogeo.. Continu con la obra de su padre.. Organiz expedicin a las islas de Oceana.. Sofoc sublevacin de los pueblos de Collasuyo.. Extendi el Tahuantinsuyo ms all de las fronteras actuales del Per.. Design como sucesor a NINAN CUYOCHI

  • La decadencia del Imperio* Mximo extensin durante el reinadode Huayna Cpac* Norte: Ro Ancasmayo (Colombia).* Sur: Ro Maule (Chile).* Sudeste: Tucumn (Argentina)* A la muerte de Huayna Cpac, debiSucederle Ninam Cuyochi (hijo deHuayna Cpac), pero ste muri.* Huscar fue coronado como Inca.* Atahualpa se neg a reconocer la autoridad de Huscar.* Atahualpa declar la guerra a Huscar.* Los espaoles llegan en plena guerra civil.* Atahualpa prisionero ordena dar muerte a Huscar.* Atahualpa no es considerado Inca.Huayna Cpac Tpac Yupanqui Pachactec Huscar Decadencia del Imperio IncaicoAtahualpa