5
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL PROPIO DE: JEAN CARLOS CAPOGRA ANAYA PROFESORA: ING. LEYDI MANRIQUE CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL SECCION: 1

Importancia Ing.industrial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

de la clse

Citation preview

AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN

ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIALPROPIO DE: JEAN CARLOS CAPOGRA ANAYAPROFESORA: ING. LEYDI MANRIQUECARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL

SECCION: 1

AREQUIPA - 2015INTRODUCCIONEn la actualidad vivimos la internacionalizacin en nuestra vida cotidiana; desde el hecho de contar con franquicias de comida rpida estadounidenses, los automviles que utilizamos pueden haber sido elaborados en

Japn y la ropa que vestimos posiblemente fueron confeccionados en Europa, cada vez es ms frecuente que las empresas enven a su personal a capacitarse en otros pases y de esta manera se va dando evidencia de que la internacionalizacin est cobrando fuerza en cada uno de nuestras naciones.

La ingeniera industrial es la rama de la ingeniera que estudia y capacita sobre los elementos de anlisis, proyeccin, diseo, planeacin, optimizacin y control de la produccin de bienes y servicios, teniendo en cuenta los aspectos econmicos, tcnicos y sociales, con un gran compromiso de ellos mismos para con la sociedad.

La ingeniera industrial emplea conocimientos y mtodos de las ciencias matemticas, fsicas, sociales, de una forma amplia y genrica, para determinar, disear, especificar y analizar los sistemas, y as poder predecir y evaluar sus resultados, la ingeniera industrial est estrechamente identificada tambin con la gestin de operaciones, ingeniera de sistemas o ingeniera de manufactura.

Aunque no nos damos cuenta la ingeniera ha realizados grandes contribuciones en la historia, esto ha hecho posible que todos los productos y servicios que en estos momentos estemos utilizando lleguen hasta nosotros y cada vez ms econmicos, la ingeniera industrial se preocupa por la productividad, la computarizacin, automatizacin y sobre todo en la ingeniera de factores humanos (ergonoma). La importancia de la funcin de la ingeniera industrial en los negocios y en la industria ha estado creciendo y ha tenido el mayor crecimiento desde 1960. Es por todo lo descrito anteriormente que la ingeniera industrial tiene una gran importancia en el mundo.DESARROLLO

Es una actividad regulada en muchos pases, por lo que para ejercerla se requiere unalicenciao aprobacin de un colegio de ingenieros. Algunos ejemplos de las aplicaciones de la ingeniera industrial son: el diseo de nuevos sistemas de trabajo en bancos, las mejoras de operaciones y emergencias en hospitales, la distribucin global de productos, y la reduccin y mejora de lneas de espera en bancos, hospitales, parques temticos y sistemas de trfico vehicular.

La ingeniera industrial en la actualidad sigue generando herramientas y tendencias hacia la internacionalizacin con La aparicin de nuevos conceptos como la logstica, la cadena de suministros han dado un giro importante a la forma de administrar las empresas (Baca U., y otros, 2007) ya que antes nos enfocbamos nicamente a un mercado nacional, pero hoy en da se puede vislumbrar al mundo como un mercado potencial.Los ingenieros industriales usan comnmenteestadsticaysimuladoresinformticos, especialmente simulacin de eventos discretos, para su anlisis y evaluacin.

Por otro lado, debido al fenmeno de la globalizacin, a las mega tendencias, a las tecnologas de la informacin, a los ndices de desarrollo humano establecidas por las NN.UU., a la revolucin verde propiciada por los ecologistas y ambientalistas en todo el planeta, al establecimiento de las economas de mbito debido a los avances tecnolgicos, y a la invasin de nuevos conceptos en marketing, finanzas, administracin, produccin, humanidades entre otros; la Ingeniera Industrial se ha nutrido y fortalecido para extender su campo de accin, tanto es as que, hoy en ida, los factores de competitividad no solo estn relacionados con los costos, sino que la competencia est relacionada con el tiempo, la calidad, el servicio, la flexibilidad, el valor agregado, la disponibilidad; y an ms el compromiso con nosotros mismos y con los que colaboran alrededor nuestro.

La actividad industrial en el Per es todava insuficiente y poco agresivo para fomentar el desarrollo de nuestra nacin, sin embargo poco o nada se ha hecho por los sectores correspondientes para ser considerados como una actividad estratgica de desarrollo ni mucho menos estar dentro de la agenda de urgencias del gobierno. Durante los ltimos aos conforme la actividad manufacturera fue avanzando por el empuje de quienes se dedican a esta actividad en pequea escala (las micro y pequeas empresas), se han producido cambios de diversificacin de productos pero con el preocupante sesgo hacia la copia o productos poco relevantes para un desarrollo sostenible de un pas tercermundista como el Per. Desde el 2005 la economa peruana crece a tasas por encima del 6 por ciento, ritmo que se mantendra en el prximo quinquenio. Pero este dinamismo se enfrenta a la barrera de una mano de obra sin la calificacin necesaria.

Hoy en da la ingeniera industrial cuenta con muchas herramientas que le permiten iniciar acercamientos con distintos pases dando inicio a la internacionalizacin de las empresas. Desde la compra de materiales por medio del comercio electrnico casi en cualquier parte del mundo utilizando el internet y las nuevas tecnologas de comunicacin e informacin.CONCLUSIONES

Es indiscutible el papel importante que cumple la ingeniera en el crecimiento econmico, en el desarrollo cientfico, en la evolucin humana. Los cinco pilares fundamentales de las industrias sostenibles en el Per, deben aplicarse mediante la participacin de la triloga Industria, Gobierno y Sociedad civil, el mismo que sacara en un largo plazo al pas del subdesarrollo, si se realiza de manera concertada y organizada, teniendo en cuenta a la actividad manufacturera industrial como una lnea estratgica de desarrollo del pas. La ingeniera industrial es una carrera que genera espacios internacionales de discusin y abre cada vez ms nuevas oportunidades para que los participantes de eventos puedan tener un acercamiento concreto con el concepto de internacionalizacin.

La participacin en eventos internacionales de ingeniera industrial genera intercambio acadmico, tecnologa y cultura entre sus participantes estudiantes y profesionales.

Cada vez ms los congresos tienen un enfoque internacional buscando intercambiar ideas, desarrollos de productos, investigaciones o innovaciones que se estn generando en otras regiones del mundo en el rea de ingeniera industrial.

La red social creada en una asociacin o evento internacional permite crear vnculos entre sus participantes ya sean estudiantes o profesionales lo cual puede convertirse en un futuro relaciones comerciales o de negocios, permitiendo interactuar con personas de diferentes regiones y pases dando los primeros pasos para la internacionalizacin de empresas y abriendo camino para la globalizacin de los pases.BIBLIOGRAFIA

De Althaus, Jaime 11 de Diciembre del 2009. la izquierda globalizadora. El Comercio. Lima,Luque, Julio. 18 de enero del 2010. Digamos no a la auto competencia. Correo LimaPorter, Michael. 31 de Enero del 2010. Una nueva estrategia para el Peru2, El comercio, Economa y Negocios. LimaPriale, Gonzalo. 15 de Diciembre del 2009. Un gur no hace el invierno. Correo. LimaRobbins, Stephen y Mary coulter .2005. Administracin. Mxico D.F. Pearson Educacin.Instituto de Investigacin de la Facultad de Ingeniera Industrial UNMSM E_mail:[email protected] Z. Jorge A. estructura econmica de la industria en el Per. Editorial Horizonte 1975