260
ÍNDICE I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO I.1.1.- Nombre del proyecto------------------------------------------------------------------------ I.1.2.- Ubicación del proyecto--------------------------------------------------------------------- I.1.3.- Tiempo de vida útil del proyecto -------------------------------------------------------- I.1.4.- Presentación de la documentación legal---------------------------------------------- I.2.- Promovente ------------------------------------------------------------------------------------- I.2.1 Nombre o razón social------------------------------------------------------------------- I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente--------------------------------- I.2.3 Nombre y cargo del representante legal------------------------------------------------- I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal--------------------------------- I.3 Responsable de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental----------------- II.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1.- información general del proyecto---------------------------------------------------------- II.1.1.- Naturaleza del proyecto------------------------------------------------------------------- II.1.2.- Selección del sitio--------------------------------------------------------------------------- II.1.3.- Ubicación física del proyecto------------------------------------------------------------- II.1.4.- Inversión requerida------------------------------------------------------------------------- II.1.5.- Dimensiones del proyecto---------------------------------------------------------------- II.1.6.- Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias-------- II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos--------------------- II.2 Características particulares del proyecto-------------------------------------------------- II.2.1 Programa General de Trabajo------------------------------------------------------------- II.2.2 Preparación del sitio------------------------------------------------------------------------- II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto------------------- II.2.4 Etapa de construcción----------------------------------------------------------------------- II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento---------------------------------------------------- II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto------------------------------------------- II.2.7 Etapa de abandono del sitio--------------------------------------------------------------- II.2.8 Utilización de explosivos-------------------------------------------------------------------- II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos-------------------------------------- II.2.10 Infraestructura para el manejo y disposición adecuada de los residuos------ III.- VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO

ÍNDICE I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTOsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se contempla la realización del proyecto de Construcción de la Red

  • Upload
    vokhue

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ÍNDICE

I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO

I.1.1.- Nombre del proyecto------------------------------------------------------------------------

I.1.2.- Ubicación del proyecto---------------------------------------------------------------------

I.1.3.- Tiempo de vida útil del proyecto --------------------------------------------------------

I.1.4.- Presentación de la documentación legal----------------------------------------------

I.2.- Promovente -------------------------------------------------------------------------------------

I.2.1 Nombre o razón social------------------------------------------------------------------- I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente--------------------------------- I.2.3 Nombre y cargo del representante legal------------------------------------------------- I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal--------------------------------- I.3 Responsable de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental----------------- II.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1.- información general del proyecto---------------------------------------------------------- II.1.1.- Naturaleza del proyecto------------------------------------------------------------------- II.1.2.- Selección del sitio--------------------------------------------------------------------------- II.1.3.- Ubicación física del proyecto------------------------------------------------------------- II.1.4.- Inversión requerida------------------------------------------------------------------------- II.1.5.- Dimensiones del proyecto---------------------------------------------------------------- II.1.6.- Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias-------- II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos--------------------- II.2 Características particulares del proyecto-------------------------------------------------- II.2.1 Programa General de Trabajo------------------------------------------------------------- II.2.2 Preparación del sitio------------------------------------------------------------------------- II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto------------------- II.2.4 Etapa de construcción----------------------------------------------------------------------- II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento---------------------------------------------------- II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto------------------------------------------- II.2.7 Etapa de abandono del sitio--------------------------------------------------------------- II.2.8 Utilización de explosivos-------------------------------------------------------------------- II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos-------------------------------------- II.2.10 Infraestructura para el manejo y disposición adecuada de los residuos------ III.- VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO

IV.- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

IV.1 Delimitación del área de estudio--------------------------------------------------------------

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental----------------------------------------

IV.2.1 Aspectos abióticos-----------------------------------------------------------------------------

a).- clima--------------------------------------------------------------------------------------------------

b) Geología y geomorfología------------------------------------------------------------------------

c) Suelos--------------------------------------------------------------------------------------------- d) Hidrología superficial y subterránea------------------------------------------------------------ IV.2.2 Aspectos bióticos------------------------------------------------------------------------------ a) Vegetación terrestre-------------------------------------------------------------------------------- b) Fauna--------------------------------------------------------------------------------------------------- IV.2.3 Paisaje-------------------------------------------------------------------------------------------- IV.2.4 Medio socioeconómico----------------------------------------------------------------------- IV.2.5 Diagnóstico ambiental------------------------------------------------------------------------ V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales--------------------- V.1.1 Indicadores de impacto------------------------------------------------------------------------ V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto----------------------------------------------- V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación--------------------------------------------------- V.1.3.1 Criterios----------------------------------------------------------------------------------------- V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada Matriz de Leopold--------------------------------------------------------------------------------------- Valoración de Impactos según la guía metodológica de Bojórquez----------------------- VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por etapa del proyecto------------------------------------------------------------- Descripción de las medidas de prevención, mitigación y/o compensación propuestas para el presente proyecto-------------------------------------------------------- VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

VII.1 Pronósticos del escenario---------------------------------------------------------------------

VII.2 Programa de Vigilancia Ambiental----------------------------------------------------------

VII.3 Conclusiones-------------------------------------------------------------------------------------

VIII.- IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICAS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTA LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES VIII.1.1 Planos de proyecto---------------------------------------------------------------------- VIII.1.2 Memoria fotográfica------------------------------------------------------------------------ VIII.1.3 Matriz Metodológica de Bojórquez para cuantificación de Impactos Ambientales- VIII.1.4 Matriz de Leopold para identificación de impactos ambientales------------- VIII.1.5 Cartografía del sitio de proyecto----------------------------------------------------- VIII.1.6 Calendario de Obra---------------------------------------------------------------------- VIII.1.7 Documentación legal del predio----------------------------------------------------- VIII.1.8 Documentación del representante legal------------------------------------------- VIII.1.9 Listado de flora y fauna---------------------------------------------------------------- VIII.1.10 Programa de vigilancia ambiental--------------------------------------------------- VIII.1.11 Programa de reforestación------------------------------------------------------------- VIII.1.12 Referencias Bibliografícas----------------------------------------------------------- VIII.1.13 Glosario de términos------------------------------------------------------------------

CAPITULO I

DATOS GENERALES DEL PROYECTO

I.- DATOS GENERALES I.1 Nombre del proyecto Construcción de la Red de Alcantarillado Sanitario y Sistema de Tratamiento Primario en la Comunidad de Magallanes del municipio de Penjamo, Gto. I.1.2 Ubicación del proyecto La ciudad de Pénjamo, cabecera municipal, está localizada a los 101º 42´ 22´´ de longitud al oeste del Meridiano de Greenwich y a los 20º 25´ 44´´ latitud norte. Su altura sobre el nivel del mar es de 1,700 metros. Limites Geográficos Limita al norte con el municipio de Ciudad Manuel Doblado y el de Cuerámaro; al este con el de Abasolo; al sur con el estado de Michoacán, y al oeste con el estado de Jalisco. El área del territorio municipal comprende 1,498.861 kilómetros cuadrados, equivalentes al 4.9% de la superficie del estado. Existen 325 localidades, de las cuales las más importantes son Magallanes, La Calle, Churipitzeo, Palo Verde, Potreros, El Mármol, Tacubaya y Santa Ana Pacueco.

Localización del proyecto La comunidad de Magallanes que corresponde al objeto de estudio del presente proyecto se ubica al noreste de la cabecera municipal de Pénjamo sobre el kilómetro 3.2 aproximadamente del camino que da acceso a la comunidad en mención (avenida Magallanes y camino al CERESO), entre el Centro de Readaptación de Social municipal (CERESO) y la comunidad a beneficiar.

Como resultado de la delimitación de la zona de estudio y de la ubicación física de la zona donde se pretende llevar a cabo el presente proyecto, se hace mención de las coordenadas que corresponden a algunos de los componentes principales del proyecto, siendo el punto final de la Red de Drenaje Sanitario él de mayor interés, ya que en dicho punto es donde se pretende ubicar al Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas (con capacidad para 1,500 habitantes), así como a las coordenadas de la estructura de descarga del aguada tratada.

Comunidad de Magallanes

Por lo que a continuación se muestra un cuadro en donde se representa las coordenadas del proyecto:

Coordenadas UTM Sitio X Y Z

Inicio de la Red de Drenaje 218,296 2,264,069 1,878 Ubicación del RAFA 218,362 2,264,230 1,789 Punto de descarga 218,353 2,264,213 1,785

I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto La vida útil del proyecto se estima en 20 años, la cual incluye todas las etapas del proyecto. I.1.4 Presentación de la documentación legal Dado a que se trata de un proyecto de Construcción del Alcantarillado Sanitario y Sistema de Tratamiento Primario de las Aguas Residuales que serán conducidas por la Red a construir, y que debido a que el trazo de la Red se encuentra sobre las calles de la comunidad (debido a razones meramente técnicas, económicas y sociales), no se requiere documentación que acredite la propiedad de dichas calles, sin embargo, el predio de ubicación del Sistema de Tratamiento debe contar con el documento que demuestre la acreditación legal del mismo. Así también, para el adecuado cumplimiento del proyecto respecto a la legislación ambiental, actualmente se encuentra en trámite la gestión del Permiso de Descarga de Agua Residual. En el capitulo Vlll, en anexo de documentación legal del predio se integra la documentación mencionada.

I.2 Promovente I.2.1 Nombre o razón social Municipio de Penjamo. I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente

I.2.3 Nombre y cargo del representante legal

I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal -

Nacionalidad de la Empresa: Mexicana. Actividad principal: 1.- Administrar eficaz y eficientemente los recursos municipales a fin de consolidar a una ciudadanía participativa y comprometida para con ello lograr ser un gobierno competitivo que en alianza con la sociedad, impulse y asegure la participación ciudadana, el respeto y la legalidad, la integración social, la innovación y la generación de riqueza, en beneficio de los familias que conforman el núcleo territorial.

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

2.- Fortalecer a la comunidad como un ámbito natural de desarrollo de las familias y del ser humano. 3.- Gestionar políticas sustentables para así dotar de infraestructura básica a cada habitante del núcleo territorial, buscando siempre el aprovechamiento racional de los recursos.

I.3 Responsable de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental I.3.1 Nombre del responsable técnico del estudio

I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes RFC: CURP

Cédula Profesional: I.3.3 Dirección del responsable técnico del estudio

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPGPROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

II.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1.- Información general del proyecto II.1.1.- Naturaleza del proyecto: Como parte de los programas municipales para la Atención a Comunidades Rurales en donde interviene recursos de gobierno tanto estatal como municipal, así como de los principales beneficiarios, quienes participan con recursos monetarios, de terreno (y sus servidumbres de paso) y mano de obra. Se contempla la realización del proyecto de Construcción de la Red de Alcantarillado Sanitario y Sistema de Tratamiento Primario para las Aguas Residuales, mediante un Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (RAFA) con capacidad de 1500 habitantes, para con ello dotar del servicio a la comunidad de Magallanes, pertenecientes al municipio de Penjamo, ya que la finalidad del presente proyecto es generar un beneficio principalmente social, satisfaciendo así una necesidad básica, misma que se reflejará en un beneficio que se traduce básicamente en el aumento en calidad de vida de los habitantes de la comunidad en estudio. Otro de los beneficios resultantes y que presenta una mejora equivalente en magnitud e importancia al anterior mencionado, es el beneficio ambiental; mismo que genera la reducción de contaminantes dispuestos en el entorno, derivando de ello, el mejoramiento de la calidad ambiental tanto de los recursos hídricos cercanos como del suelo por el que escurren las cargas contaminantes que contienen las aguas residuales generadas por los habitantes de la comunidad a beneficiar. Un factor a considerar, es el cumplimiento y seguimiento de la normatividad vigente relacionada con el recurso hídrico, ya que dentro de lineamientos y disposiciones, refiere a la necesidad de sanear las aguas residuales antes de su vertido a cuerpos de agua ó cualquier otro bien nacional, lo que conlleva a realizar una selección apropiada desde el punto de vista técnico, económico, ambiental y social., para sistemas efectivos, económicos y duraderos que puedan solventar la necesidad de tratar las aguas residuales y por ende cumplir con la legislación vigente.

De esta manera, tomando como base las disposiciones, consideraciones y beneficios derivados de un proyecto con esta naturaleza, como lo es la implementación del proyecto en la comunidad de Magallanes., se presenta como una alternativa viable, adecuada a las condiciones específicas del área de estudio, de donde el resultado de llevar a cabo el saneamiento estará reflejado en el beneficio a los habitantes de dicha comunidad en aspectos sociales, ambientales y económicos. Por lo que con el proceso de tratamiento incluido en el proyecto, se facilitará la concientización de la población en aspectos relacionados con el cuidado ambiental del entorno, ya que los resultados a esperar podrán ser visibles y generarán una mejora en la calidad de vida de los habitantes de la comunidad en estudio y sus áreas aledañas. II.1.2 Selección del sitio La determinación del sitio de emplazamiento del proyecto se dio atendiendo a criterios técnicos, como lo son las características topográficas de la zona elegida, de manera específica la pendiente del terreno, ya que la naturaleza de este tipo de proyectos así lo exige a fin de que sean económicamente viables, así como otros aspectos de interés como lo son: la disponibilidad para la adquisición del predio (para la ubicación del Sistema de Tratamiento) y la selección de un punto de descarga adecuado, en este caso, el arroyo cercano al predio de ubicación del Sistema de Tratamiento. II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización La comunidad de Magallanes que corresponde al objeto de estudio del presente proyecto se ubica al noreste de la cabecera municipal de Pénjamo sobre el kilómetro 3.2 aproximadamente del camino que da acceso a la comunidad en mención, entre el Centro de Readaptación de Social municipal y la comunidad a beneficiar. Así pues los planos del proyecto se integran en los anexos del capitulo Vlll.

Vías de acceso Como ya se había hecho mención, la comunidad de Magallanes se ubica al noreste de la cabecera municipal de Penjamo, para su acceso, es necesario tomar 1.6 km sobre el Blvd. Santos Degollado a partir de la carretera estatal No. 90 Penjamo-La Piedad (para mayor referencia, pasando el Hospital General de Penjamo) hasta arribar con la avenida Magallanes (frente a una estación de gasolina) la cual se encuentra hacia la derecha y en la cual se recorre aproximadamente 3.2 km hasta arribar al sitio en el cual se pretende ubicar al Sistema de Tratamiento.

Comunidad de Magallanes

Camino de acceso

Ubicación Geográfica de la obra: Coordenadas: Como parte de las coordenadas generales del proyecto a continuación se muestra una tabla en la que se presenta el valor numérico de las coordenadas de los componentes de interés para el presente proyecto.

Coordenadas UTM

Sitio X Y Z

Inicio de la Red de Drenaje 218,296 2,264,069 1,878 Ubicación del RAFA 218,362 2,264,230 1,789 Punto de descarga 218,353 2,264,213 1,785

La información anterior tiene la finalidad dotar un panorama general de la ubicación y extensión a ocupar por el proyecto, sin embargo es importante mencionar de que la única estructura incluida dentro del proyecto Construcción del Alcantarillado Sanitario y Sistema de Tratamiento Primario para las Aguas Residuales, mediante un Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (RAFA) con capacidad para 1500 habitantes y algunas de sus estructuras (emisor de agua tratada y obra de descarga), las cuales deben sujetarse al proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, siendo éste el motivo del presente estudio. Por lo que a continuación se presenta la información de las coordenadas que del predio de ubicación del Sistema de Tratamiento dentro de la comunidad de Magallanes.

Coordenadas UTM Punto X Y

1 218,362 2,264,230 2 218,378 2,264,250 3 218,383 2,264,244 4 218,366 2,264,220

II.1.4 Inversión requerida A continuación se presenta la inversión requerida para la realización del proyecto:

Inversión del proyecto Concepto Costo (pesos)

Total de la Red de Alcantarillado Sanitario

1,583,297.36

RAFA y componentes 214,441.58

Tal cifra cubre el total de las estructuras necesarias para el funcionamiento de la obra, de donde tales estructuras están conformadas por los componentes de la Red de Alcantarillado Sanitario y el Sistema de Tratamiento, mismos que harán posible un desalojo y vertido adecuado para el agua generada en la comunidad donde se pretende implementar el proyecto. Así también se incluye dentro del monto total del proyecto, los costos que se contempla serán generados por la aplicación de las medidas de mitigación propuestas a dicho proyecto., donde es importante mencionar que el monto máximo destinado para tal fin; está dentro de un rango comprendido del 2% hasta un máximo del 4% del costo total de la obra. Las acciones contempladas para las medidas de mitigación propuestas, se describen en el capitulo Vl del presente documento. II.1.5.- Dimensiones del proyecto: En este apartado se realiza un breve descripción de las dimensiones de los principales elementos que forman el proyecto. A continuación se presenta las dimensiones de la Red de Alcantarillado: Para la línea de conducción de la Red (atarjeas) se tiene contemplado la utilización de 1,107.11

ML de tubería Polietileno de Alta Densidad (PEAD) en 20 cm de diámetro.

Para el emisor (línea de conducción de agua residual) se contempla la utilización de 730.85 ML

de tubería PEAD en 30 cm en diámetro. Respecto a los pozos de visita se contempla la utilización de 31 piezas, de los cuales va a ser

necesario la construcción de 8 piezas de caída adosa, por lo que a continuación se muestra en la tabla un desglose de la cifra anterior.

Y para concluir 30 ML de tubería en PEAD de 30 cm de diámetro, para la línea de conducción del agua tratada hasta el punto de vertido (hasta la estructura de descarga).

Cantidad Diámetro Profundidad Pozos de visita común

18 1.20 m 0.50 - 1.00 m 4 “ 2.00 – 3.00 m 1 “ 3.00 – 5.00 m

Pozos de visita de caída adosada 2 1.20 m 1.00 - 2.00 m 6 “ 3.00 – 5.00 m

Dimensiones del Sistema de Tratamiento Las dimensiones del predio adquirido para ubicar el Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (RAFA) es de 250 m2 (10m de ancho X 25m de largo). A continuación se presenta un esquema en planta de las estructuras que forman el Sistema de Tratamiento, en el cual se realiza un desglose de cada una de las estructura que lo forman. Donde se puede observar que la estructura consta de 5 elementos que hacen posible su funcionamiento, de los cuales a continuación se realiza una breve descripción de los componentes principales con que cada uno cuenta, así como sus respectivas dimensiones: Pretratamiento La estructura del pretratamiento esta compuesto por los siguientes elementos:

1. Canal desarenador 2. Rejillas de cribado 3. Registro de llegada 4. Vertedor y canal de salida a Reactor 5. Compuertas de control

Las dimensiones que en conjunto ocupa el pretratamiento son de:

Dimensiones

Componente Largo (m) Ancho (m)

Registro de llegada 1.5 1.05

Canal desarenador 3.55 1.05

Vertedor y canal de entrada a RAFA 0.95 1.05

Área total (Σ de largo X ancho) 9 m2

1 2

4

5 3

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente

Salida a Canal de Dem asías

1 23

5

4

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente Los componentes que conforman la estructura del Reactor son los siguientes:

1. Tubería de entrada de agua residual 2. Canaleta de efluencia 3. Registro de Gas Metano 4. Superficie del Reactor 5. Purga de Lodos

Las dimensiones que en conjunto ocupa el Reactor son de:

Dimensiones

Componente Largo (m) Ancho (m)

Registro de entrada de agua residual 1.70 1.80

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente 5.60 3.60

Área total (Σ largo X ancho = área 1+ área

2) 3.06 + 20.16 = 23.22 m2

1

2

Canal de demasías Los componentes que conforman la estructura del canal son las siguientes:

1. Canales de conducción de aguas residuales 2. Registro de salida

Las dimensiones que en conjunto ocupa el canal de demasías son de:

Dimensiones

Componente Largo (m) Ancho (m)

Canal de demasías ( 0.25 m de ancho) 12.76 0.50

Registro de salida 0.70 0.70

Área total (Σ largo X ancho = área 1+ área

2) 6.38 + 0.49 = 6.87 m2

Tanque de contacto de cloro Los componentes que conforman la estructura del tanque de contacto de cloro son los siguientes:

1. Canales de conducción 2. Tuberías de influencia 3. Vertedor de Salida 4. Caja de Salida

Las dimensiones que en conjunto ocupa el tanque de contacto de cloro son de:

Dimensiones

Componente Largo (m) Ancho (m)

Tanque de contacto de cloro 2.40 3.0

Caja de salida 0.75 0.75

Área total (Σ largo X ancho = área 1+ área

2) 7.2 + 0.56 = 7.76 m2

1

2

3 4

Estructura de descarga Los componentes que conforman la estructura del tanque de contacto de cloro son los siguientes:

1. Tubería de descarga 2. Estructura de mampostería con mortero cemento

1. La estructura de descarga propuesta tiene las siguientes dimensiones

Estructura de descarga

Ancho (m) Largo (m) Profundidad (m)

1.40 2.0 1.50

Área 2.8 m2

De donde es importante mencionar que dicha estructura estará ubicada sobre la margen derecha del arroyo intermitente sin denominación oficial a una distancia aproximada de 30 m respecto al lado 4-1 del predio donde se establecerá el RAFA.

Concluyendo así con el conjunto de estructuras que componen el RAFA, a continuación se presenta un esquema del arreglo final y distribución de dichas estructuras dentro del predio destinado para la ubicación del Sistema de Tratamiento:

De tal manera que el área ocupada por la estructura del RAFA y el porcentaje de ocupación en el predio queda de la siguiente manera:

Área (m2) % de ocupación en el predio

Σ de áreas por estructura 49.65 Por estructura individual

Arreglo final de estructuras (20.04 de largo X 4.40 ancho)

88.17 35.26

Área sin ocupar (maniobras)

161.83 64.74

Área del predio 250.00 100.00

4.40 M

20.O M

Así también es importante señalar que debido a las características de la zona, la obra de descarga no se ubica dentro de lo que podría determinarse como zona federal, debido a que para ésta área en especifico se tiene identificado un pequeño parteaguas (mismo que está determinado por el arroyo) formando una pequeña depresión, lo cual por la pendiente y diferencia de elavaciones no es necesario situar hasta el margen del arroyo la obra de descarga, teniendo así los resultados esperados para la función de dicha obra. Por lo que se reitera que no habrá obras sobre la zona federal.

II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias

Uso de suelo De acuerdo al modelo de Ordenamiento Ecológico del Estado de Guanajuato la comunidad de Magallanes se encuentran dentro de un área de aprovechamiento con aptitud agrícola de riego y temporal. Aunque es importante mencionar que una vez realizada la visita al sitio, el uso de suelo no corresponde al propuesto ya que en su gran mayoría, la comunidad de Magallanes presenta un uso habitacional, y en pequeñas proporciones un uso agrícola, sin embargo el sitio propuesto para la ubicación del Sistema de Tratamiento no presenta un uso actual ya que se ubica a un costado del camino de acceso a la comunidad. Usos de cuerpos de agua El arroyo de descarga se considera intermitente, ya que en su cauce únicamente corren aguas generadas por los escurrimientos superficiales provenientes de la zonas altas que conforman los límites de la sierra de Pénjamo, así pues el uso del agua que presenta dicho cuerpo de agua es principalmente usada para riego agrícola de las parcelas que se ubican sobre ambas márgenes. Por otro lado, es importante mencionar que aguas abajo del sitio propuesto para el emplazamiento del RAFA, se puede observar que la calidad del agua contenida en el cauce del arroyo es mala, ya

que dicha calidad es originada por las descargas de aguas residuales generadas en la comunidad, aminorando así la capacidad de albergar un ecosistema acuático en el cauce del mismo. II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos Educación En la comunidad de Magallanes se cuenta con los servicios de educación Primaria y Kinder, evitando que los habitantes de la comunidad recorran distancias mayores para tener acceso a dicho servicio. Sin embargo para la educación básica y media superior es necesario trasladarse hasta la cabecera municipal de Penjamo. Energía eléctrica En cuanto a este servicio, más del 90 % de las viviendas habitadas cuentan con el acceso a este servicio, teniendo a su disposición los tipos de energía en alta y baja tensión, con el cual se satisface las demandas de este servicio. Viviendas La mayoría de las viviendas que conforman esta comunidad, están construidas con muros de tabique, techos tanto de loza de concreto armado como de lámina Agua potable y drenaje sanitario En cuanto a este servicio, es lamentable mencionar que en dicha comunidad solo se cuenta con el 40% de alcantarillado sanitario, dando servicio solo a la sección este de la comunidad, llegando ello a producir afectaciones por la generación e inadecuada disposición de las aguas residuales en esa sección de la comunidad, aunado a este factor, hay que tomar en consideración de que el sistema existente no tiene un funcionamiento totalmente eficiente, así como que carece de un sistema de tratamiento, situación que origina el vertido del agua residual sin tratamiento a cielo abierto sobre un arroyo intermitente (escurrimiento) que confluye aguas abajo sobre el arroyo al que actualmente se pretende realizar la descarga del agua tratada, esto es una vez realizado el proyecto.

Respecto al servicio de agua entubada, la comunidad cuenta casi al 100% con este servicio, siendo algunas de las casas no habitadas las que no cuenta con este servicio, dado a que no han realizado la conexión a la Red de distribución. Teléfono La comunidad en estudio cuenta no con instalaciones telefónicas convencionales, sin embargo este es un servicio del que se puede acceder con mayor facilidad mediante teléfonos celulares. Servicios públicos En la comunidad cuenta con los servicios de alumbrado, seguridad pública, transporte y recolección de residuos, sin embargo carece de pavimento.

II.2 Características particulares del proyecto Como ya se ha hecho referencia, el proyecto pretendido y el cual se encuentra sujeto a la evaluación de impacto ambiental corresponde a la infraestructura para el desalojo y tratamiento de las aguas residuales generadas en la comunidad en estudio, de lo cual se puede mencionar que la característica particular y principal del proyecto corresponde a la construcción de Sistema de Tratamiento, el cual se llevará a cabo mediante un Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente que tendrá una capacidad para tratar el agua residual de 1,500 habitantes, sin embargo, para efectos de conocimiento se realizará la descripción del proyecto que incluya la Red de Alcantarillado Sanitario. Descripción del proyecto Para la descripción del proyecto se realizará una breve reseña de los componentes principales y aspectos constructivos del mismo, de manera que con ello pueda reflejarse las características generales de dicho proyecto. La tubería propuesta dentro del proyecto es de polietileno de alta densidad (PEAD) en diámetros de 20 y 30 cm los cuales tiene las siguientes características y dimensiones:

Para la línea de conducción de la Red (atarjeas) se tiene contemplado la utilización de 1,107.11

ML de tubería Polietileno de Alta Densidad (PEAD) en 20 cm de diámetro. Para el emisor (línea de conducción de agua residual) se contempla la utilización de 730.85 ML

de tubería PEAD en 30 cm en diámetro. Respecto a los pozos de visita se contempla la utilización de 31 piezas, de los cuales va a ser

necesario la construcción de 8 piezas de caída adosa, por lo que a continuación se muestra en la tabla un desglose de la cifra anterior.

Y para concluir 30 ML de tubería en PEAD de 30 cm de diámetro, para la línea de conducción del agua tratada hasta el punto de vertido (hasta la estructura de descarga).

Descripción de actividades para la Red de Alcantarillado Sanitario La tubería se instalará sobre zanja, la cual tendrá un ancho promedio de 80 cm (ya que se contempla de 75 cm para un diámetro de tubería de 20 cm y 85 cm para tubería de 30cm) y una profundidad promedio de 1.50 m. La tubería será colocada previamente sobre una cama de arena (plantilla) de un espesor promedio de 10 cm, arreglada con la concavidad necesaria para ajustarse a la superficie externa inferior de la tubería y de una calidad tal que garantice suavidad y apoyo uniforme a la tubería. Se rellenará con tepetate (material de banco) apisonado hasta en un 90% de su P.V.S.M. (peso volumétrico seco máximo) en capas de 20 cm, hasta el nivel de rasante. Los pozos de visita a construirse serán del tipo común, los cuales tendrán una profundidad variable, dado a que esto será determinado a partir de la pendiente de la zona y de acuerdo la profundidad de

las de las estructuras y componentes de la Red., de tal manera que el total de pozos requeridos para la obra en mención será de 31 piezas. La pendiente a manejar en todos lo tramos es variable, y se han manejado siguiendo la topografía el terreno. Las descargas domiciliarias se construirán en tubería de PEAD de 15 cm de diámetro, las cuales serán conectadas a la Red nueva a través de botas de inserción, estas serán alojadas en cepas de profundidades verticales de 1 m en promedio y la zanja será rellenada con material de banco compactado en capas de 20 cm de espesor. Sin embargo como ya se había hecho referencia, la descripción del proyecto incluye un Sistema de Tratamiento de las Aguas Residuales generadas en la comunidad, mediante un Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (RAFA). Este Reactor tendrá una capacidad de tratamiento primario de aguas residuales para 1,500 habitantes, en donde será necesario, para estar dentro de la normatividad, un tratamiento complementario (dentro del mismo tren) el cual se llevará a cabo mediante la desinfección con cloro (suministrado por pastillas). La forma de eliminación de las aguas residuales producto de las aportaciones domiciliarias será por gravedad desde las descargas de cada predio o lote hacia la atarjea que conduce al emisor que conecta su descarga hacia el RAFA. El sitio de descarga del agua tratada se contempla a realizar en el cauce del arroyo aledaño al predio del RAFA (ubicado a 30 m respecto a lado 4-1 del predio del RAFA) de donde dicha agua será conducida de manera natural, debido a la pendiente de la zona. Teniendo las coordenadas siguientes:

Coordenadas (UTM) X Y

218,353 2,264,213 Altitud 1,785 msnm

El vertido del agua tratada se hará por medio de una estructura de descarga denominada Estructura de Descarga Esviajada, la cual tiene las características óptimas para este fin. Descripción del proceso de tratamiento que recibirá el agua. Descripción General Pretratamiento La función principal del pretratamiento es darle un cribado inicial al agua residual y no permitir la entrada de arenas y Iodos al reactor, lográndose esto con la remoción de los materiales gruesos o en suspensión (basuras, plásticos, botellas, etc.), los cuales deberán ser retirados. Adicionalmente, se cuenta con un desarenador. El pretratamiento se localiza en la parte inicial del sistema, evitando de ésta manera que los elementos antes mencionados causen problemas en la operación del proceso, taponeando las tuberías de influencia. Esta unidad está constituido por una estructura que incluye dos canales, los cuales constan de una área de rejillas y una área de desarenadores y su compuerta de control.

Las rejillas están formadas por barras separadas con claros libres entre 1 cm, colocadas en ángulo de 60 grados con la horizontal. Los sólidos separados por estos dispositivos se eliminan esterándolos o incinerándolos, o en algunos casos se reduce su tamaño con trituradoras o desmenuzadoras y se reintegran a las aguas residuales.

Imagen de Rejillas, compuertas de control, canales de conducción, desarenadores y vertedor.

REJILLAS DE CRIBADO

ACUMULACIÓN DE ARENAS

SARDINEL

COMPUERTAS DE CONTROL

CANALES DE CONDUCCIÓN

Registro de distribución Este elemento está provisto de tuberías que distribuyen el caudal a lo largo del tanque para descargar su caudal en su fondo con bajas velocidades y posibilitar un flujo ascendente que propicie una sedimentación de sólidos muy alta.

Imagen de estructura de registro de distribución permite desalojar el agua residual por las toberas y el caudal excedente será conducido por el canal de demasías.

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente El R.A.F.A. está integrado por dos cámaras, una de sedimentación y otra de digestión de lodos. La sedimentación que se lleva a cabo en la parte superior del tanque, genera en su parte inferior un manto de lodos con una concentración alta de sólidos. Su alimentación de agua residual será por la parte inferior del tanque y el efluente tratado sale por el deflector de sólidos (parte superior). El deflector de sólidos tiene la función de recolectar y recuperar el gas metano generado por la digestión del lodo. La pantalla crea una zona de bajo nivel de turbulencia donde aproximadamente el 99.9% del lodo en suspensión se sedimenta en el fondo del reactor. Este tipo de sistemas permite remociones hasta de un 80%, además de mejorar el grado de tratabilidad de las aguas residuales para las etapas subsecuentes.

El agua residual a tratar es conducida desde la parte superior del reactor hasta el fondo del mismo por medio de las toberas. Además, se aprecia la entrada al mismo y la escalera marina.

SUPERFICIE DEL REACTOR

ESCALERA MARINA

TOBERAS

Imagen del deflector que selecciona el agua tratada para que se acumule en las canaletas de efluencia y sea enviada al T.C.C. Además, las rejas tipo Irving evitan el contacto humano con el agua residual.

MAMPARAS DEFLECTORAS

CANALETA DE INFLUENCIA

Llegada del agua residual por medio de las toberas que distribuye en forma uniforme la generación de lodos.

ACUMULACIÓN DE LODOS

Canal de demasías Este canal cumple la función de conducir el excedente de aguas generadas en el sistema de alcantarillado, que por lo general se presentarán en época de lluvia. El gasto que desalojará será aquel para el cual sobrepase la capacidad de tratamiento del RAFA conduciendo este excedente hasta el sitio de vertido del sistema. Este canal inicia en el registro de distribución de aguas residuales el cual se ubica justo antes del RAFA y tiene trayectoria paralela al mismo.

El canal de demasías conducirá el gasto excedente de aguas generadas en el alcantarillado en las épocas de lluvias.

CANAL DE CONDUCCIÓN

REGISTRO DE SALIDA

Tanque de contacto de cloro Este tanque se localiza en la parte final del proceso, siendo de concreto armado. Esta unidad recibe las aguas clarificadas procedentes del RAFA, en donde la dosificación de cloro es automática de acuerdo al tirante del flujo, ya que está diseñado con la finalidad de reducir los coliformes totales. El recorrido por medio de los canales tiene un tiempo de retención hidráulica (30 minutos) que permite que al final del mismo se cumplan las condiciones particulares de descarga. El cloro será suministrado a través de tabletas de cloro. La destrucción de organismos potencialmente dañinos y comunes, constituye la etapa final de todo tratamiento del agua. En las plantas de tratamiento debe ponerse especial atención en la selección de esta etapa para evitar la formación de compuestos no deseados.

Imagen de la estructura del tanque, en el cual se desinfectará el agua tratada por medio de cloro con el objeto de destruir las bacterias contenidas.

CANAL DE CONDUCCIÓN

TUBERIA DE SALIDA

TUBERIA DE EFLUENCIA

CAJA DE SALIDA

Estructura de descarga La obra de alejamiento está integrada por un emisor con longitud hasta el punto de descarga llamado vertedero. La estructura de descarga desalojará el agua tratada cumpliendo con la norma establecida.

Capacidad de diseño de la planta El diseño de la Sistema de Tratamiento tiene la capacidad de tratar un gasto mínimo de 1.50 litros por segundo (lps) hasta un gasto máximo (extraordinario) de 13.26 lps.

Origen de las aguas recibidas El origen de las aguas residuales que tratará el RAFA proyectado, provendrán de la comunidad de Magallanes, pertenecientes al municipio de Penjamo. Calidad esperada del agua después del tratamiento Debido a que la descarga del agua tratada se realizará directamente a un arroyo ubicado a unos metros del Sistema de Tratamiento, la calidad del agua debe estar sujeta a la normatividad aplicable, siendo para este caso, la NOM-001-SEMARNAT-1996, la cual establece los “Límites máximos permisibles de contaminantes en aguas tratadas que descargan en cuerpos de agua”. Destino final del efluente tratado y sitios de descarga o destino de la misma Como ya se había mencionado, el agua tratada proveniente del RAFA será descargada a un arroyo, el cual actualmente es utilizado principalmente para el riego agrícola de las parcelas ubicadas aguas abajo del mismo. Volúmenes estimados de agua tratada y descargada El Sistema de Tratamiento tiene un diseño para un gasto mínimo de 1.50 y un máximo de 2.05 lps. Control de olores El diseño del RAFA permite minimizar los olores producidos por las aguas residuales, ya que este cuenta con un sistema que atrapa los olores, el cual los libera lentamente y en cantidades mínimas, evitando así molestias significativas al entorno.

Características de los lodos producidos. Los lodos que se llegarán a producir deben cumplir con la NOM- 004-SEMARNAT-2002 con el fin de garantizar un manejo adecuado y una disposición final. El programa general de trabajo para la obra en estudio desglosa cada una de sus actividades, en el periodo de duración de cada una de las diferentes etapas, el cual se muestra a continuación:

PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO

El programa de trabajo propuesto consta de las siguientes actividades durante el periodo señalado:

Actividad Mes 1 Mes 2 Mes3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Mes 13 Mes 14 Mes 15 Mes 16

Trabajos preliminares

Trazo y nivelación

Señalización

Excavaciones, plantillas y acarreos

Tendido de tubería y anclaje

Estructuras de visita, registros, brocales, tapas y rejillas

Atarjeas, emisores y descargas domiciliarias

Estructuras y equipamiento

Tanque de contacto de cloro

Estructura de reactor (cámara sedimentadora y digestora)

Vertedor de demasías

Compactaciones

Reforestación

Estabilización y operación

Etapa de Preparación del Sitio

Etapa de Construcción Etapa de Operación

Descripción de las actividades para la preparación del sitio y construcción de la obra: Limpieza general de obra Esta actividad considera la limpieza del terreno por donde se tiene definido el trazo de los componentes de la Red de Alcantarillado Sanitario, consistiendo principalmente en eliminar la vegetación, rocas y obstáculos existente sobre el trazo, sin embargo debido a que el trazo está proyectado por las calles y avenidas de la comunidad, no se contempla el desmonte. En el predio propuesto para la ubicación del R.A.F.A. es posible que se presente el desmonte de la mínima vegetación existente (misma que no se considera con una importancia ecológica significante, ya que se trata principalmente de malezas), tal actividad se realizará con maquinaria y herramientas manuales. Para esta actividad se considera en el proyecto una superficie de 1, 565.16 m2 la cual incluye el trazo de la Red de Alcantarillado Sanitario, el predio de ubicación del Sistema de Tratamiento y la estructura de descarga. Trazo y nivelación Tal actividades consiste en el establecimiento de ejes y referencias suficientes a partir del punto de inicio de la Red hasta el final de la misma, dicha actividad se realiza con el auxilio de equipo topográfico, facilitando así la obtención del trazo correcto establecido en el proyecto, donde posteriormente será posible realizar el emparejamiento y nivelación del suelo. Para el proyecto se contempla realizar una cantidad aproximada de 1, 837.96 m lineales (ML). Zanjeo Actividad que consiste en la apertura de zanjas para la construcción de cimientos e introducción de estructuras que constituyen la Red y el Sistema de Tratamiento.

Como parte de las recomendaciones se contempla, realizar las zanjas con un ancho variable que es determinado por el diámetro del tubo, en este caso se encuentra el ancho de la zanja promedio de 80 cm, ya que el diámetro de la tubería de PEAD a utilizar es de 20 y 30 cm. Como resultado de esta actividad se contempla que se obtendrá un volumen total de excavaciones producidas como parte del zanjeo para la Red y de la excavación para la estructura del R.A.F.A. y sus componentes (como el tanque de contacto con cloro y estructura de descarga), de 2, 220.65 m3 los cuales están considerados en conceptos diferentes, siendo los principales factores, la dureza del terreno (tipo B y C, principalmente) y la profundidad de la excavación. Colocación de la Plantilla Actividad que consiste en la disposición de una pequeña capa de material fino, misma que será colocada sobre el fondo de la zanja que previamente deberá estar arreglada con la concavidad necesaria para ajustarse a la superficie externa interior de la tubería, en un ancho cuando menos igual al 60% de su diámetro exterior. Para el proyecto en mención se contempla la utilización de un volumen de 145.16 m3 para la colocación de la plantilla. Instalación de tubería Las tuberías se instalarán enterradas, comprobando de acuerdo al proyecto, la pendiente del fondo de la zanja para proceder a la colocación de esta sobre la platilla ya preparada. La instalación de la tubería debe ser iniciada desde la parte baja hacia la parte alta ya que de esta manera se facilita la instalación, debiendo tener siempre en cuenta que cuando se interrumpa la instalación, deben colocarse tapones en los extremos ya instalados, para evitar la entrada de agentes extraños (agua, tierra, ramas, etc.,). Para el proyecto se contempla la instalación de 1, 837.96 m (ML) de tubería de P EAD en diámetros de 20 y 30 cm. De donde se incluye la instalación tanto del emisor que conecta la Red hasta el R.A.F.A. y de la descarga del mismo.

Relleno de Zanjas El relleno en la zanja se debe colocar tan pronto se haya terminado la instalación y pruebas de la tubería, de tal manera de que con ello se disminuya el riesgo de desperfectos en la tubería instalada, así como de posibles accidentes en la zanja. Una vez colocada la tubería sobre la plantilla de la zanja, se llevará a cabo el correcto apostillado del tubo con tepetate colocado a mano. Para esta actividad debe de ser utilizada la herramienta adecuada para que el material quede perfectamente compactado entre la tubería y las paredes de las zanjas. Para el apostillado del tubo se debe usar un pisón con cabeza angosta. El resto de la tubería debe de ser cubierto hasta una altura de 30 cm arriba de su lomo con el mismo material de tepetate colocado a mano y compactado cuidadosamente, llenando todos los espacios libres abajo y adyacentes a la tubería. Ese relleno se debe hacer en capas que no excedan de 15 cm de espesor y se apisonará con un pisón de cabeza plana o con un apisonador mecánico. El material mencionado se debe compactar de 90 a 95% de la prueba proctor. En las partes donde la excavación se realice en terreno natural, el resto del relleno se realizará también apisonando y usando material cribado producto de la excavación Para el proyecto se contempla 701.45 m3 para relleno de zanjas con material suministrado compactado al 90% proctor, mismo que se asegurará que provenga de bancos de material autorizado, así mismo la parte restante de la zanja será rellenado con material producto de excavación el cual debe ser completado con 1,257.14 m3. Construcción de pozos de visita Los pozos de visita están formados por una chimenea de tabique en forma cilíndrica en la parte inferior y troncocónica en la parte superior. La cimentación de estos pozos puede ser de mampostería o concreto. En cualquier caso, las banquetas del pozo pueden ser de tabique.

Todos estos elementos se juntean con mortero cemento-arena. Son suficientemente amplios para darle el paso a una visita y permitirle maniobrar en su interior. El brocal de concreto ó de fierro fundido cubrirá la boca. El piso de los pozos de visita comunes, es una plataforma en la cual se localizan cañales (medias cañas) que prolongan los conductos. Una escalera de peldaños de fierro fundido empotrados en las paredes del pozo, permiten el descenso y ascenso al personal encargado de la operación y mantenimiento del sistema. Los pozos de visita comunes se construirán de acuerdo a las normas y tendrán un diámetro de 1.20 m. Se tiene contemplado la construcción de 31 pozos de visita con diferentes características, mismas que ya fueron descritas anteriormente. Construcción de R.A.F.A. La descripción de la construcción del Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente para 1,500 habitantes se realiza a continuación en el punto ll.2.4. de donde fue contemplado en la descripción anterior, los volúmenes de excavación, relleno, tubería instalada, etc. Construcción de estructura de descarga Para la disposición final o vertido de las aguas residuales es necesario contar con una estructura que pueda encauzar debidamente sobre la corriente ó en este caso sobre la margen izquierda del arroyo que se ubica cercano al sistema de tratamiento, la cual debe ser diseñada de acuerdo al gasto de agua tratada producida en el sistema. El vertido del agua tratada se hará directamente sobre el arroyo de flujo intermitente el cual atendiendo a sus características, puede catalogarse como un cuerpo de agua federal, sin embargo no existe la certeza de dicho arroyo se encuentre dentro de los cuerpos administrados por la CONAGUA, así pues como hasta el momento no se tiene una definición de la propiedad (ya que los trámites se encuentra aún en gestión) a manera de simplificar tiempo, se procederá a mencionar que dicho cuerpo es propiedad federal.

Para concluir y derivado de la información anterior, a continuación se presenta una tabla resumen de las cantidades de obra resultantes de las actividades proyectadas durante las etapas de preparación del sitio y construcción de la obra tanto para Red de Alcantarillado Sanitario como para el Sistema de Tratamiento y su obra de descarga.

Actividad Red de Alcantarillado y Sistema

de Tratamiento

Limpieza general de la obra (m2)

1,565.16

Trazo (m) 1,837.96

Zanjeo (m3) 2,220.65

Colocación de la plantilla (m3)

145.16

Instalación de tubería (m) 1,837.96

Relleno de zanjas (m3) 701.45

II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto Como obras y servicios de apoyo principal, no se considera necesario el requerimiento de estos, ya que no es necesario la adecuación de caminos, ni la instalación de campamentos, oficinas, comedores, patios de servicio, ni obras de abastecimiento y almacenamiento de combustibles, ya que por la cercanía del sitio con la comunidad y las dimensiones de la obra, se pretende contratar mano de obra local para la realización de los trabajos y actividades no especializadas. Por lo que las obras de apoyo antes citadas pueden ser excluidas del proyecto, teniendo para ello la alternativa de que la empresa constructora adquiera en renta un espacio para la realización de estas actividades, debiendo excluir las áreas de taller mecánico y toda actividad relacionada con este, ya que en caso de requerir el servicio, será indispensable trasladar la unidad a un taller especializado para solucionar la falla ó problema detectado.

En caso necesario se deberá establecer un comedor provisional, manejando adecuadamente los residuos sólidos domésticos, provenientes de desechos de cocina o los generados del uso y aseo personal. Del mismo modo se deberá instalar sanitarios móviles ubicados en el área próxima a los diferentes frentes de trabajo. En caso de requerir el abastecimiento de combustibles, con su consecuente almacenamiento, los responsables de las obras deberán de contar con las cantidades mínimas a utilizar diariamente, evitando con esto el almacenamiento de cantidades importantes que se puedan constituir como un riesgo de accidente o derrame. II.2.4 Etapa de construcción El proceso constructivo para el proyecto consiste en la aplicación de ciertas actividades, de las cuales para el caso de la Red de Alcantarillado Sanitario ya fueron mencionadas en el apartado de descripción del proyecto, dado a que dicha descripción va relacionada con las actividades a realizar durante el proceso constructivo. Respecto al Sistema de Tratamiento se tiene lo siguiente: La construcción del Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (RAFA), será de concreto armado, el cual incluye canal desarenador, con losa de concreto y muros de tabique, unidades de tanque de contacto de cloro de concreto armado y una estructura de descarga a base de mampostería con mortero cemento.

Las actividades para la construcción de dichas obras se realizará las siguientes actividades: Limpieza, trazo y nivelación. Se procederá a limpiar el terreno de elementos que pudieran causar problemas durante la etapa constructiva. Así mismo se procederá al trazo físico en el terreno designado y a la determinación de los niveles. Excavación. Se procederá a realizar la excavación de cada uno de los elementos del sistema de tratamiento, de acuerdo a niveles de trabajo definidos en el proyecto ejecutivo. La excavación se realizará con maquinaria pesada de tal manera que el trabajo sea rápido y con la seguridad requerida por parte del constructor. El material producto de la excavación será retirado a un sitio que permita la realización de maniobras de trabajo. Estructura, cimbra y colado. Se procederá al armado estructural de cada uno de los elementos del sistema de tratamiento de acuerdo a indicaciones de proyecto ejecutivo, siguiendo las indicaciones y especificaciones de armados indicadas en los planos estructurales. Esto implica un diseño estructural con base en el método de esfuerzos de trabajo, este método suministra un mejor panorama de distribución de esfuerzos ante la fisura por flexión. Una vez armado de acuerdo a proyecto se revisará el mismo por la supervisión para posteriormente proceder al encoframiento o cimbrado de los muros principales, considerado las especificaciones de proyecto, con cimbra de triplay reforzado con barrotes y polines.

Finalmente se procederá a colar cada uno de los elementos del tratamiento, con concreto premezclado y características de resistencia especificadas en proyecto para cada uno de ellos. Concreto premezclado F’c = 250 Kg/cm2, agregado de ¾” con impermeabilizante integral festergral dosificado y con revenimiento adecuado, vibrado y curado con aditivo Fester. Prueba de elementos (hidrostática) Posterior a la descimbra y resane de cada uno de los elementos se procederá a la prueba hidrostática de cada uno de ellos teniendo cuidado de no rellenar su entorno antes de realizar esta prueba de llenado que nos permitirá evaluar físicamente las características de hermeticidad de cada uno de los elementos del tratamiento, una vez aprobado este proceso se procederá a rellenar y compactar el entorno de cada uno de los elementos con material de banco tepetate. Equipamiento. La parte final del procedimiento constructivo consiste en equipar cada uno de los elementos del tratamiento de acuerdo a características y especificaciones de proyecto constructivo. El equipamiento consta básicamente de los siguientes elementos:

Canal de rejas Desarenador Reactor anaerobio de flujo ascendente Tanque de contacto de cloro Canal de demasías Estructura de descarga

Posteriormente iniciara el trabajo de arranque mantenimiento y estabilización del sistema de tratamiento anaerobio, hasta obtener los resultados finales esperados, que es el cumplimiento de las condiciones particulares de descarga y la reutilización o disposición final del agua tratada.

Durante la etapa de construcción requerirá del siguiente equipo base: Para la fase de Preliminares Retro excavadora Camión de volteo

Para la fase de cimentación 1 revolvedora para concreto Excavaciones manuales con pico y pala

Para la fase de albañilería Revolvedora para concreto

Para la fase de Estructura Maquinas soldadoras

Para suministro de materiales Camioneta tipo pickup Camión de volteo (para acarreo de materiales pétreos, escombro y basura)

Residuos generados en la etapa de Construcción:

1.- Consumo de alimentos: Se generarán residuos como consecuencia de la alimentación del personal durante el desarrollo de esta etapa, tanto residuos orgánicos como residuos de plástico, papel, cartón, etc., que genere el mismo personal. 2.- Residuos de obra: -Residuos Pétreos -Residuos de Concreto -Papel y cartón -Madera residual ( pedacería de tablas, tarimas , polines) -Residuos metálicos. -Residuos de tapas, botes, latas, varilla, alambre, alambrón, clavos, trapos, estopas, plásticos, aceite residual. Emisiones a la atmósfera: 1.- Operación de vehículos y maquinaria: Los vehículos y maquinaria que se utilizarán durante la etapa constructiva, emitirán gases a la atmósfera (NOx, SOx), humos y partículas de polvo. 2.- Movimiento de tierra: El transporte y movimiento de tierra emitirá polvos al ambiente (atmósfera), ocasionando un impacto negativo si no se toman las medidas necesarias para mitigar dicho impacto.

II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento Para la descripción de este apartado se anexa en el capitulo Vlll el Programa de Vigilancia en el cual se incluye las actividades para la operación y mantenimiento del sistema, en el cual se realiza una breve descripción de las actividades que deben de llevarse a cabo para que las estructuras y componentes que constituyen el proyecto, tengan un óptimo funcionamiento. II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto De acuerdo a la normatividad vigente, así como a la competencia para la evaluación del presente proyecto, podría hacerse mención que la obra asociada al mismo, corresponde a la Red de Alcantarillado Sanitario, ya que la implementación del proyecto tiene una estrecha relación con el Sistema de Tratamiento, sin embargo es importante mencionar que la evaluación de la Red no se encuentra dentro de la competencia de la Federación y que su descripción dentro del presente estudio, se debe meramente a un carácter explícito generado por la relación existente entre ambas estructuras, para su correcto funcionamiento y su apego a la normatividad. Sin embargo por las características, trazo y ubicación de la obra asociada, no se espera una afectación considerable de los recursos naturales, ni tampoco una generación de impactos ambientales adversos con alta relevancia que puedan comprometer el desarrollo del proyecto. II.2.7 Etapa de abandono del sitio La obra se proyectó para tener una vida útil de 20 años, tomando en cuenta los mantenimientos preventivos y correctivos del equipamiento requerido para el Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (RAFA). Sin embargo, dado al tipo de obra, es muy probable que pueda ser adecuado al término de su vida útil para que continúe dando el servicio para el que fue diseñado y con ello contribuyendo al mejoramiento del ambiente.

En este caso no existirá abandono del sitio, pues ésta infraestructura forma parte del crecimiento y modernidad de la comunidad. Sin embargo, en el supuesto de que se diera el abandono del sitio se procederá conforme lo establezca el Plan de Ordenamiento Territorial que aplique en su momento para esta región, y demás de que se deberá elaborar un programa en el cual se describan las actividades y medidas compensatorias que se llevarán a cabo durante esta etapa. II.2.8 Utilización de explosivos En el desarrollo del proyecto no se tiene la necesidad de utilizar algún tipo de explosivo, ya que se determinó que el sitio de proyecto pertenece al tipo B y C, de la clasificación del suelo, razón por la cual la excavación se realizará en su totalidad auxiliándose con maquinaria y equipo especializados para dichos trabajos de acuerdo a las necesidades constructivas. II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera. Dadas las características y dimensiones del proyecto, los volúmenes generados de residuos durante el desarrollo del mismo, son poco significativos. Sin embargo, a continuación se hace una descripción detallada del manejo y disposición de los mismos en cada una de las etapas del proyecto. Generación, manejo y disposición adecuada de residuos I. Los residuos sólidos generados durante la ejecución de la obra (pedacería de tubería, papel,

cartón, madera, etc.) se separarán y depositarán en contenedores con tapa, cuya leyenda indique claramente si son materiales reciclables o no reciclables.

II. Los materiales reciclables se depositarán por separado, de acuerdo con sus características de: papel, cartón madera, metales, plástico, etc., a fin de facilitar su aprovechamiento y traslado a los centros de acopio más cercanos al sitio del proyecto.

III. Los contenedores se ubicarán en un sitio estratégico, dentro de los límites del frente de trabajo, a fin de tener fácil acceso y al mismo tiempo no interfieran con el tránsito vehicular y peatonal.

IV. Se colocarán los contenedores necesarios, de acuerdo con la clasificación adoptada, enviados a los centros de acopio correspondientes; en caso de no ser reciclables serán recolectados por el servicio de limpia.

V. Los contenedores se colocarán dentro del perímetro de la zona del proyecto. VI. En el caso de que los materiales reciclables no puedan depositarse en contenedores debido a

su tamaño, se ubicarán dentro de los frentes del trabajo, en algún sitio elegido para ese fin y protegidos contra la acción erosiva del agua y el viento, éstos materiales se protegerán con plástico, lonas impermeables o mallas, asegurando su permanencia.

VII. La empresa constructora reducirá los residuos sólidos al máximo, reciclando y reutilizando los materiales apropiados para dicho fin.

VIII. No se almacenarán residuos cerca de cuerpos de agua ni en zonas susceptibles a inundaciones. IX. Se evitará el almacenamiento de material orgánico por largos periodos, ya que su

descomposición provocará malos olores y generación de lixiviados (escurrimientos). X. Está terminantemente prohibido arrojar desechos sólidos en las áreas aledañas al sitio de la

obra. De igual manera, no se permitirá la quema de residuos ni su disposición en cualquier cuerpo de agua.

XI. La limpieza general se realizará diariamente al finalizar la jornada, se levantarán desperdicios de comida, basura o elementos extraños, presentes en la zona se realicen las obras, manteniendo limpio el sitio de trabajo.

XII. Para evitar molestias a la población y personal de trabajo, la obra permanecerá limpia, en buenas condiciones sanitarias y libres de cualquier acumulación de escombros y desechos sólidos.

XIII. Todas las zonas de trabajo se mantendrán limpias y libres de obstrucciones. XIV. El cosntructor de la obra tendrá una brigada de limpieza que tenga un respectivo distintivo,

dedicada a las labores de orden y limpieza de toda el área de la obra y vías aledañas, así como el mantenimiento de la señalización y delimitación de la obra.

XV. En el caso de que el servicio de recolección, no proporcione el servicio en la zona del proyecto, el constructor deberá de disponer de los equipos necesarios para transportar y disponer adecuadamente de los residuos en el sitio autorizado por el municipio.

En la construcción y operación del Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (RAFA), los residuos que se podrían generar son los correspondientes a los lodos, y a los provenientes del mantenimiento a las obras, así como a los producidos por el hombre (puesto que requiere de mantenimiento preventivo y correctivo), de tal manera que los residuos esperados son los siguientes: Residuos generados durante las diferentes etapas

Actividad donde se genera

Cantidad Tipo de residuo (P,NP)

Nombre del residuo

Características CRETIB

Disposición temporal Disposición final

Preparación del sitio y construcción

4 kg/mes P

Estopas impregnadas, aceite y solventes (mantto de maquinaria y equipo

Toxico, explosivo

Contenedor con tapa y rotulo

Empresa recolectora de Residuos Peligrosos

Preparación del sitio y construcción

65 kg/mes NP

Papel, cartón, madera, clavos, alambre

No aplica Contenedor con tapa y rotulo

Tiradero controlado municipal

Preparación del sitio, construcción y Operación

0.3 kg/person

a/día NP

Residuos orgánicos y desechos sanitarios

No aplica Contenedor con rotulo

Tiradero controlado municipal

Preparación del sitio, construcción y operación

0.5 kg/person

a/día NP Residuos

inorgánicos No aplica Contenedor con rotulo

Tiradero controlado municipal

Preparación del sitio, construcción y operación

5 lts/person

a/día NP Residuos líquidos No aplica

Contenedor con tapa y rotulo/ letrina (residuos fisiológicos)

Tiradero controlado municipal/ drenaje ó sistema de tratamiento

Construcción NP Residuos de construcción No aplica Dentro del predio Temporal (por

construcción)

Operación A Reportar

en Programa Vigilancia

P Basura orgánica A Determinar

Contenedor con tapa

Tiradero controlado municipal ó empresa recolectora de Residuos Peligrosos

Simbología P Peligroso NP No Peligroso

Emisiones a la atmósfera Se generarán polvos por el movimiento de tierra producto del desmonte y excavación, humos y gases por el escape de vehículos (que transportan la tierra) y maquinaria que utilizan gasolina o diesel como combustible. Para el caso de los vehículos automotores en circulación que utilizan gasolina como combustible se vigilará que las emisiones de aquellos utilizados para la construcción, se apeguen a los niveles máximos permisibles estipulados en la NOM-041-SEMARNAT-1999, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de agosto de 1999, mediante las verificaciones vehiculares realizadas en sitios autorizados. Así mismo, se brindará mantenimiento permanente a la maquinaria utilizada en esta etapa. Los montículos de tierra a almacenar para su posterior utilización en la reforestación y relleno, se cubrirán con lona y así evitar la dispersión de polvos. Los vehículos que transporten material producto de la excavación deberán ir cubiertos por lonas para evitar la dispersión de polvos y partículas a la atmósfera. Durante el desarrollo de esta etapa, en las superficies de terreno sujetas a generar polvo se conservarán húmedas, se efectuarán riego de agua con pipas para disminuir la dispersión de polvos en el área de trabajo y su entorno, así como en los caminos donde circularán los vehículos y maquinaria. Las emisiones de ruido durante la ejecución del proyecto, son las producidas por la maquinaria y equipo de construcción, estas emisiones generarán molestias a los habitantes de las comunidades inmediatas al proyecto, estas serán temporales e intermitentes. Por ello se evitará realizar trabajos durante la ejecución del proyecto.

II.2.10 Infraestructura para el manejo y disposición adecuada de los residuos Por la magnitud y naturaleza del proyecto, que corresponde a infraestructura de saneamiento, no se requiere de servicios de infraestructura especializados para el manejo y disposición final de los residuos, que básicamente serán durante la etapa de preparación y construcción del sitio que son los característicos de las obras civiles, como son piedra y cubierta vegetal producto de despalme, escombro y material excedente, residuos domésticos (botes de plástico, aluminio, papel, alimenticios y sanitarios), los cuales serán generados durante el desarrollo de las obras correspondientes para la Red de Alcantarillado Sanitario y para el R.A.F.A. Se contará con tambos de 200 litros con tapa debidamente identificados con las siguientes leyendas: Residuos orgánicos (alimenticios) Residuos inorgánicos reciclables Residuos inorgánicos no reciclables Residuos peligrosos

Por otro lado, los residuos líquidos que serán generados durante las etapas de preparación y construcción del sitio provendrán principalmente de las actividades fisiológicas de los trabajadores, por lo cual se contará con baños portátiles rentados a una empresa especializada para su manejo adecuado. Para prevenir la contaminación del suelo y agua por el derrame de aceites se evitará el cambio de aceites gastados en el sitio del proyecto, por considerarse residuos peligrosos y por tanto, merecer un manejo especial.

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO.

LEGISLACIÓN FEDERAL

RESIDUOS LEY GENERAL

PARA LA PREVENCIÓN Y

GESTIÓN INTEGRAL DE

OS S OS

AGUA

LEY DE AGUAS NACIONALES

RECURSOS

FORESTALES LEY DE

DESARROLLO FORESTAL

IMPACTO

AMBIENTAL LEY GENERAL DE

EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA

O CC Ó

CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTDOS

UNIDOS MEXICANOS ART 27 Y 73

LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE SECCION V -Evaluación del Impacto Ambiental ARTICULO 28.- La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente. Para ello, en los casos que determine el Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría: Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental. El Artículo 5: Determina que quienes pretendan llevar a cabo alguna obra hidráulica, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en Materia de Impacto Ambiental: Hidráulicas : VI.- “Plantas para el tratamiento de aguas residuales que descarguen líquidos o lodos en cuerpos receptores que constituyan bienes nacionales”. Sobre la base de las características del proyecto, se identificarán y analizarán los diferentes instrumentos de planeación que ordenan la zona donde se ubicará, a fin de sujetarse a los instrumentos con validez legal tales como:

Ley de Aguas Nacionales (CONAGUA, 2004) b) Titulo Séptimo.-Prevención y Control de la Contaminación de las Aguas . Capitulo único Art. 136.- En los permisos de descargas de las aguas residuales de los sistemas públicos de alcantarillado y drenaje. Art. 138.- Las solicitudes de permisos de descargas de aguas residuales que se presenten ante CONAGUA. Art. 139.- Permisos de descargas de aguas residuales. Art. 140.- Para determinar las condiciones particulares de descarga, se tomarán en cuenta los parámetros y límites máximos permisibles contenidos en las normas oficiales mexicanas y para el tratamiento de agua. Art. 143.- La comisión establecerá las condiciones particulares que deberán cumplir las descargas de aguas residuales previo a su posterior explotación uso o aprovechamiento. Art.- 148.- Los lodos producto del tratamiento de las aguas residuales deberán estabilizarse en los términos de las disposiciones legales y reglamentarias de la materia. LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE

ARTICULO 2. Son objetivos generales de esta Ley: I. Contribuir al desarrollo social, económico, ecológico y ambiental del país, mediante el manejo

integral sustentable de los recursos forestales, así como de las cuencas y ecosistemas hidrológico-forestales, sin perjuicio de lo previsto en otros ordenamientos;

II. II. Impulsar la silvicultura y el aprovechamiento de los recursos forestales, para que contribuyan

con bienes y servicios que aseguren el mejoramiento del nivel de vida de los mexicanos, especialmente el de los propietarios y pobladores forestales;

III. III. Desarrollar los bienes y servicios ambientales y proteger, mantener y aumentar la biodiversidad que brindan los recursos forestales;

LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS Y SU REGLAMENTO. Artículo 1.- La presente Ley es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la protección al ambiente en materia de prevención y gestión integral de residuos, en el territorio nacional. Sus disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto garantizar el derecho de toda persona al medio ambiente adecuado y propiciar el desarrollo sustentable a través de la prevención de la generación, la valorización y la gestión integral de los residuos peligrosos, de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial; prevenir la contaminación de sitios con estos residuos y llevar a cabo su remediación, así como establecer las bases para: VI. Definir las responsabilidades de los productores, importadores, exportadores, comerciantes, consumidores y autoridades de los diferentes niveles de gobierno, así como de los prestadores de servicios en el manejo integral de los residuos; XI. Regular la importación y exportación de residuos; Artículo 2.- En la formulación y conducción de la política en materia de prevención, valorización y gestión integral de los residuos a que se refiere esta Ley, la expedición de disposiciones jurídicas y la emisión de actos que de ella deriven, así como en la generación y manejo integral de residuos, según corresponda, se observarán los siguientes principios:

LEGISLACIÓN ESTATAL

LEY PARA LA PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN

AL AMBIENTE DEL ESTADO DE

GUANAJUATO

ORDENAMIENTO ECOLOGICO TERRITORIAL

AREAS NATURALES PROTEGIDAS

DESRREGULACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL

LEY PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS DEL ESTADO Y LOSMUNICIPIOS DE

LEGISLACIÓN ESTATAL

LEY PARA LA PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN DEL AMBIENTE DEL ESTADO DE GUANAJUATO ARTICULO. 1.- La presente Ley es de orden público e interés social y tiene por objeto propiciar el desarrollo sustentable, la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como regular las acciones tendientes a proteger el ambiente en el estado de Guanajuato.

ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DE ESTADO DE GUANAJUATO Dicho ordenamiento establece que cada Municipio es una Unidad de Gestión Ambiental (UGA), donde para el Municipio de Penjamo considera políticas de Aprovechamiento, Preservación, Conservación y Restauración. UBICACIÓN: UGA N.- 23 Pénjamo. USO ACTUAL: Agricultura de riego y temporal, ganadería e industria. USO PROPUESTO: Agricultura de temporal y riego, cultivo de pastos, forestal no maderable, bosque de galería, plantación de agave tequilero, industrial.

POLITICAS: Aprovechamiento, conservación, restauración. El sitio de proyecto ubicado en las comunidad de Magallanes se enmarca dentro de la política de RESTAURACIÓN que es la que aplica para las zonas donde se contempla que se cuenta con las características para evitar el deterioro gradual del ambiente: LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE REGULACIÓN ECOLÓGICA (considerados de aplicación a la zoan del proyecto) A2 Mantenimiento de la vegetación nativa y áreas verdes cuidadas A3 Instrumentar Drenes pluviales y servicios separados A4 Racionalizar el uso del recurso agua (mantener el equilibrio entre oferta y gasto) A7 Usar composta y abonos orgánicos y fertilizaciones con estercolamiento A15 Repoblar con especies nativas, matorral subtropical.

A16 Depositar material removido de cualquier actividad alejado de orillas, corrientes, pendientes o cuerpos de agua C11 evitar alterar áreas relevantes para los procesos de recarga de los acuíferos con el propósito de preservar el recurso agua y mantener el equilibrio de los ecosistemas circundantes R3 Evitar la contaminación del suelo y subsuelo R4 Disminuir la proliferación de la fauna nociva R8 No permitir contaminación de suelos y mantos freáticos con aguas de baja calidad

El OEEG (IEG, 1989) establece programas específicos para la UGA, como lo es la de Penjamo:

1.- Prevención y control de la contaminación del suelo Este programa considera las siguientes obras y/o acciones: Organizar campañas de reforestación de la sierra de Pénjamo con la participación de los escolares y ciudadanía en áreas desmontadas; Limpieza y desarrollo en los canales y drenes en la zona agrícola; con los siguientes servicios: Recuperación de productividad económica y ecológica. El financiamiento de dichas acciones estará a cargo de los Gobiernos federal, estatal y municipal.

2.- Dotación de servicios a la vivienda Este programa considera las siguientes obras y/o acciones: Cobertura de drenaje para aguas residuales y pluviales, con los siguientes servicios: Mejoramiento de la Salud y Control de aguas grises y negras para tratamiento y retorno, reducción de la contaminación doméstica y cuidado de la cobertura arbórea, todo con financiamiento Estatal, Municipal y consumidores señalando como responsables a la CEAG, SDUOP, IVEG y al Municipio. Para el proyecto propuesto para la comunidad de Magallanes la construcción de la Red de Alcantarillado Sanitario es un proyecto elemental para el Sistema de Tratamiento propuesto dentro del mismo, sin embargo, la competencia del presente estudio solo es referida al Sistema de Tratamiento, aunque para efectos explícitos sea de mayor precisión la descripción del proyecto integral, a fin de que contenga los elementos adecuados para el proceso de evaluación correspondiente.

3.- Ahorro y consumo racional de agua Este programa considera como acciones: detección de fugas en redes de agua y alcantarillado, la construcción de plantas de tratamiento para aguas residuales y la utilización del agua tratada para el riego de parques y jardines. Considerando los servicios siguientes: Conservación del recurso agua en cantidad y calidad; ahorro municipal por el tratamiento y cuidado y conservación de cuerpos receptores de aguas negras. Con una duración en el corto, mediano y largo plazo y donde el financiamiento está a cargo de la Federación, Estado y Municipio; señalando a CONAGUA, CEAG e IEG como los responsables de su cumplimiento. Segregar el drenaje en municipal, pluvial e industrial, para su tratamiento especializado

Fomentar la construcción de plantas de tratamiento para procesar las aguas residuales generadas en las

actuales ciudades y de las industrias que vierten sus aguas en el drenaje municipal. Reuso de las aguas residuales tratadas.

Para los nuevos desarrollos residenciales y habitacionales integrar en su infraestructura plantas de

tratamiento. Cumplimiento con límites máximos permisibles de contaminantes establecidos en las Normas Oficiales

Mexicanas (NOM) o las condiciones particulares de descarga que establezca la Comisión Nacional del Agua y su uso alterno de acuerdo con los Criterios Ecológicos de Calidad del Agua.

Abatir la carga contaminante que se infiltra hacia los sistemas acuíferos, en especial cuando son usadas

en zonas de riego, o se disponen en arroyos, ríos y cuerpos de agua en general. El financiamiento de dichas actividades estará a cargo del gobierno Federal, Estatal, Municipal, CONAGUA, CEAG, IEG, Organismos Operadores de Agua Potable y Drenaje.

El programa y sus acciones propuestas en el OETEG corresponden a la naturaleza del proyecto, aún cuando la población servida es para una comunidad. Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas en el Estado. El citado documento establece que las áreas naturales protegidas tienen como principal objetivo la conservación y preservación de nuestro entorno, buscando detener el proceso de sobreexplotación y destrucción en que se han visto inmersas la flora y la fauna, derivados del desarrollo económico y acelerado crecimiento demográfico que se vive en la entidad, buscando en todo momento el beneficio común entre el medio ambiente y sociedad. En el municipio de Pénjamo no cuenta dentro de su territorio con alguna Área Natural Protegida, de tal manera que el desarrollo del presente proyecto no contempla afectaciones sobre tales áreas. Ya que la mas próxima a la zona de estudio es el área con categoría de Uso Sustentable denominada Las Musas. ACUERDO POR EL CUAL SE EXPIDE EL PROCESO DE DESREGULACIÓN EN MATERIA DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA OBRA PÚBLICA ESTATAL Y MUNICIPAL. Que la Ley Para La Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato contempla la desregulación de obras y actividades que por su magnitud, ubicación, condiciones de su entorno y calidad en sus procesos de producción, se considere nula o poco significativa la generación de impactos, quedando exentas de la autorización en materia de impacto ambiental. Siendo la obra pública estatal y municipal a enlistar, obras que al realizarse afectan de manera poco significativa al ambiente, dadas las características en que se desarrollan, este instituto establece un procedimiento especial para su desregulación. PRIMERO.- Se expide el listado de las actividades y obra pública estatal y municipal que no requieren sujetarse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental.

ALCANTARILLADO EN ZONAS URBANAS O DENTRO DE LOCALIDADES RURALES:

Construcción de: colector, subcolector. Construcción y Rehabilitación de drenajes (excluye plantas de tratamiento de agua residuales.)

Es por ello que la construcción de la Red de Drenaje Sanitario no se contempla para la Evaluación de Impacto Ambiental, aunque como ya se mencionó debido a que el proyecto forma parte del sistema integral que incluye el Sistema de Tratamiento, se describirá brevemente las características principales de la Red de Drenaje, a fin de que con ello sea posible dotar de elementos que coadyuven a la evaluación del proyecto. Por otro lado, la realización del proyecto, está directamente relacionada con otros ordenamientos jurídicos en materia ambiental, específicamente aquellos que se refieren a las materias de agua, cubierta vegetal, uso del suelo y atmósfera.

Normatividad Técnica establecida por La Comisión Estatal de Agua de Guanajuato .

La Normatividad técnica para la elaboración del proyecto ejecutivo para la Construcción de la Red de Alcantarillado Sanitario y construcción del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas para la comunidad de Magallanes., es establecida por: La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, mediante la Dirección Técnica, Departamento de Plantas de Tratamiento.

N O R M A T I V I D A D

NORMATIVIDAD APLICABLE

FACTOR AMBIENTAL

IMPACTO NORMA

AGUA Descarga de agua

tratada NOM-001-SEMARNAT-

1996

Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales

SUELO Generación de

Residuos NOM-004-SEMARNAT-

2002

Protección ambiental sólidos y biosólidos. Especificaciones y limites máximos permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición final.

Generación de

Residuos NOM-052-SEMARNAT-

1993.-

Establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente

Generación de

Residuos NTA-IEG-003/2001

Manejo de residuos industriales no peligrosos, que no competen a la Federación

AIRE O ATMÓSFERA

Generación de emisiones a la

atmósfera

NOM-041-SEMARNAT-1999

Establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan

NORMATIVIDAD APLICABLE

FACTOR IMPACTO NORMA

AMBIENTAL

gasolina como combustible.

Generación de emisiones a la

atmósfera

NOM-045-SEMARNAT-1996.-

Indica los niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel o mezclas que incluyan diesel como combustible

RUIDO

Generación de Ruido NOM-080-SEMATNAT-

1994

Límites máximos permisibles de emisión de ruidos provenientes de los escapes de vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y método de circulación.

Generación de Ruido NOM-081-SEMARNAT-

1994

Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición.

RECURSOS NATURALES

Remoción de flora y Fauna

NOM-059-SEMARNAT-

2001

Protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio lista de especies

NORMATIVIDAD APLICABLE

FACTOR AMBIENTAL

IMPACTO NORMA

en riesgo.

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. IV.1 Delimitación del área de estudio Limites Geográficos Limita al norte con el municipio de Ciudad Manuel Doblado y el de Cuerámaro; al este con el de Abasolo; al sur con el estado de Michoacán, y al oeste con el estado de Jalisco. El área del territorio municipal comprende 1,498.861 kilómetros cuadrados, equivalentes al 4.9% de la superficie del estado. Existen 325 localidades, de las cuales las más importantes son Magallanes, La Calle, Churipitzeo, Palo Verde, Potreros, El Mármol, Tacubaya y Santa Ana Pacueco.

Localización del proyecto La comunidad de Magallanes que corresponde al objeto de estudio del presente proyecto se ubica al noreste de la cabecera municipal de Pénjamo sobre el kilómetro 3.2 aproximadamente del camino que da acceso a la comunidad en mención, entre el Centro de Readaptación de Social municipal y la comunidad a beneficiar. Para su acceso, es necesario tomar 1.6 km sobre el Blvd. Santos Degollado a partir de la carretera estatal No. 90 Penjamo-La Piedad (para mayor referencia, pasando el Hospital General de Penjamo) hasta arribar con la avenida Magallanes (frente a una estación de gasolina) la cual se encuentra hacia la derecha y en la cual se recorre aproximadamente 3.2 km hasta arribar al sitio en el cual se pretende ubicar al Sistema de Tratamiento.

Comunidad de Magallanes

Camino de acceso

Área de influencia del proyecto En el área de influencia está delimitada por la zona que determina las colindancias con las comunidades y centros de población siguientes, de lo que resulta que al noreste colinda con la comunidad de Zapote de Cestao, al norte encontramos la comunidad del Guaje y al sureste encontramos la comunidad El Rosario. IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental Definido el sistema ambiental donde el proyecto tendrá su influencia, se realizará el análisis integral de los elementos del medio físico tales como el biótico, social, económico y cultural, así como de los diferentes usos de suelo y del agua que hay en el área de estudio. Sistema terrestre. De acuerdo con la cartografía de INEGI, el estado de Guanajuato se encuentra ubicado dentro de tres provincias fisiográficas. En la parte norte central, la provincia fisiográfica de la Mesa Central; en la porción nororiental, la Sierra Madre Oriental y en la parte centro sur, el Eje Neovolcánico. El área comprendida por el municipio se ubica dentro de la provincia Eje Neovolcánico, el cual está constituido por las subprovincias: Altos de Jalisco Bajío Guanajuatense y Sierras y bajíos Michoacanos

Así pues en las subprovincias mencionadas es posible diferenciar seis conformaciones topográfica, mismas que se mencionan a continuación: Zona de Llanuras, la cual abarca el 24.54% de la superficie municipal Zona de Sierras con lomeríos, que abarcan el 10.36% de la superficie municipal Zona de Lomerío, misma que abarca el 26.14% Y la zona de Lomerío con Llanuras se extiende en un 3.08% de la superficie municipal

De tal manera que haciendo referencia a la zona de estudio, ésta se encuentra dentro de la subprovincia denominada Altos de Jalisco en donde se distingue una formación referente al tipo de relieve de Meseta. IV.2.1 Aspectos abióticos a) Clima De acuerdo a la clasificación de Koppen (modificada por Enriqueta García para la Republica Mexicana en el año 1964 y con los datos publicados por ella misma en 1980), el clima predominante en el municipio (con un porcentaje de cobertura del 64.89%) en el Semicálido Subhúmedo. El tipo de clima predominante es semicálido con lluvias en verano y un porcentaje de lluvia invernal < 5. Según los registros, los vientos dominantes durante los meses de Enero a Junio van en dirección del noreste al suroeste y durante los meses de Julio a Diciembre a la inversa. b) Geología y geomorfología Tomando como base las cartas temáticas del INEGI se observa que en el Estado existen afloramientos con todo tipo de rocas: ígneas, sedimentarias y metamórficas, sus edades varias desde el mesozoico o hasta el reciente. Existen tres grandes regiones en la zona, cada una de ellas con origen particular y caracteres geológicos distintivos: La Mesa Central, el Eje Neovolcánico y la Sierra Madre Oriental. El municipio de Pénjamo pertenece a la segunda región, el cual está caracterizado por la existencia de numerosos volcanes. En donde las sierras se encuentran constituidas por lavas y tobas tanto de composición basálticas y Edad Cuaternaria como riolitas del Terciario y los valles

corresponden a zonas planas donde se presentan acumulaciones de sedimentos lacustres del Terciario y aluviones del Cuaternario. Los tipos de suelos o rocas que predominan en el municipio son las rocas ígneas extrusivas basálticas (35.02 % de la superficie municipal) y los suelos aluviales (31.75% de la superficie municipal). Según la información contenida en el Ordenamiento Ecológico del Estado de Guanajuato (OEEG), la geología para el municipio esta compuesta principalmente por las siguientes unidades litológicas: Riolitas y Tobas ácidas del Terciario Superior {Ts(R-Ta)}, Areniscas del Terciario {Ts(ar)}, Basaltos del Terciario Plio-Cuaternario {Tpl-Q(B)}, Aluvión del Cuaternario (Q(al) y Areniscas y Conglomerados del Terciario Superior {Ts(ar-cg)} De tal manera que para la zona de estudio, la unidad litológica está formadas por Riolitas y Tobas ácidas del Terciario Superior {Ts(R-Ta)}. A continuación se hace una breve una breve descripción de las unidades tanto la de la zona de interés, como las de mayor predominancia en el municipio. Areniscas y Conglomerados del Terciario {Ts(ar-cg)} En esta se agrupan dos unidades geológicas conformadas por una unidad de areniscas y otra de un conglomerado ambas de origen continental. Las areniscas son de color café, moderadamente compactas, de grano fino a medio en una matriz arcillosa parcialmente calcárea y en algunos sitios es ligeramente tobácea, el conjunto de las areniscas tiene intercalados horizontes y lentes de conglomerados en capas de 0.80 a 1.20 m de espesor, contiene clastos de subangulosos a subredondeados de hasta 15 cm de diámetro, predominando los de 1 a 4 cm de rocas ácidas, básicas y vidrio volcánico en una matriz arenosa de color café El conjunto sobreyace en discordancia a rocas del Cretácico y a rocas volcánicas del Terciario Superior. La expresión geomorfológica de esta unidad es como lomeríos de bajo relieve, encontrándose aflorando en los poblados de Las Tortugas y San Roque de Torres.. Basaltos del Terciario Plio-Cuaternario {Tpl-Q(B)}

Esta unidad geológica está conformada por rocas de rocas basálticas de olivino, de lamprobolita y andesíticos, son de textura afanítica a porfídica, cuya distribución se da en las inmediaciones del poblado de Tortugas y Jalapa. Aluvión del Cuaternario Q(al) En esta unidad se agrupan los sedimentos de arenas, limos y arcillas, contiene detritos de diversa composición y grado de redondez, en general presenta una composición mineralógica de cuarzo y plagioclasas así como una mínima proporción de fragmentos de roca; su color varía de crema a café oscuro. Su expresión geomorfológica se manifiesta como amplias planicies, rellenando valles y formado abanicos, En el S.T. se encuentra ampliamente distribuida en el área de los arroyos que descienden a Jesús del Monte y en el valle del Río turbio Areniscas del Terciario {Ts(ar)} Unidad clástica continental de textura samítica de grano fino a grueso con grados de redondez subangulosos a subredondeados de granos de cuarzo, plagioclasas y partículas de roca con cementante calcáreo predominando los fragmentos de toba vítrea, mineralógicamente esta constituida por espatita, cuarzo, feldespato, plagioclasas así como trazas de muscovita y piroxenos. Se presentan estratificadas en capas de 10 a 20 cm con intercalaciones de tobas en la parte inferior , con abundantes clástos de pumicita. Esta unidad sobreyace discordantemente a riolitas y tobas ácida del Terciario Superior y sobreyace a la unidad volcánica del Plio-Cuaternario. La expresión Geomorfológica de esta expresada como lomas de moderada pendiente, encontrándosele aflorando en las localidades Nueva Jalapa y al sur de El Zarco. Geomorfología Fisiografía Topográficamente el Estado de Guanajuato presenta una gran diversidad de sistema de topoformas, como son: sierras, valles, lomeríos, mesetas y llanuras, constituidas por rocas de origen ígneo, metamórfico y sedimentario. Debido a esta variedad, la entidad se caracteriza por presentar un paisaje accidentado y de contraste que crean un complejo mosaico de climas, suelos y vegetación local.

De acuerdo a la clasificación fisiográfica del INEGI, el área de estudio pertenece a la Provincia Fisiográfica Eje Neovolcánico, Esta provincia, ocupa la mitad del sur del estado de Guanajuato y se conforma de una masa de rocas volcánicas acumuladas en innumerables y sucesivos episodios desde mediados del terciario hasta el reciente, expuestas como sierras volcánicas, coladas lávicas, depósitos de arenas y cenizas dispersas en extensas llanuras.

Un rasgo identificativo de esta provincia, son las amplias cuencas cerradas ocupadas por depósitos de lagos antiguos, como son los diversos llanos del bajío Guanajuatense, que se han formado por bloqueo del drenaje original debido a eventos volcánicos o por fallamiento que es la característica distintiva de esta provincia. c) Suelos De acuerdo a la información obtenida del OEEG, el tipo de suelo que se encuentra en la zona de estudio corresponde al Cambisol éutrico de textura media y fase lítica (Be/2/L), del cual se presenta en una gran proporción hacia el norte y noreste de la superficie municipal. Estos suelos sí se emplean en agricultura tienen como restricción la fijación de fósforo y la probable presencia de un horizonte gley producto de la acumulación de agua y de un deficiente drenaje del suelo. El uso de estos suelos en desarrollos urbanos no tiene restricciones. Estos suelos tienen un área de cobertura muy restringida, se encuentran en la parte noreste de la Sierra de Pénjamo y en pequeñas áreas de la sierra de Guanajuato. Se caracterizan por presentar en el subsuelo una capa que parece más suelo que roca ya en ella se forman terrones, además puede presentar acumulación de algunos materiales como arcilla, carbonato de calcio, fierro, manganeso, etc.; otra característica es que están colocados directamente sobre la roca o el tepetate. Son de moderada a alta susceptibilidad a la erosión. Cambisol éutrico (Be) Son suelos poco desarrollados y por lo tanto se parecen a la roca parental de la cual provienen. Presentan acumulaciones de algunos materiales como arcillas, carbonato de calcio, fierro y manganeso. Proporcionan rendimientos de moderado a alto (según la disponibilidad de agua).

Estos suelos se localizan en la sierra de Guanajuato, en la parte poniente de Corralejo y en la sierra El Ocote. En el Estado el uso que se le da a esta subunidad es forestal y pastizal inducido, debido a las pendientes accidentadas en las que se encuentran. Descripción de un perfil de un cambisol éutrico con fase lítica. Localización: Zona templada :municipios de Pénjamo. Descripción de un perfil de un cambisol éutrico con fase lítica

Determinación Horizonte

A1 B2 Profundidad en cm 0-6 6-30 Color en húmedo Pardo gris obscuro Rojo débil Separación Clara y ondulada Abrupta y plana Reacción al HCl Nula Nula Textura Consistencia En seco En húmedo Muy friable Adhesividad Ligera Plasticidad Ligera Moderada Esqueleto Grava tamaño medio Forma Subangular Cantidad Escasa Alteración Alterada Naturaleza No determinada Estructura Tamaño del agregado Desarrollo Porosidad Constitución Presencia de raíces Muy finas y delgadas Muy finas y frecuentes Drenaje interno Drenado Drenado Denominación del horizonte

Ócrico Cámbico

Fuente:(INEGI) 1980 Síntesis geográfica de Guanajuato

Datos físico - químicos de un cambisol éutrico con fase lítica

Determinación Horizonte

A1 B2 % de arcilla 14 28 % de limo 18 18 % de arena 68 54 Grupo textual Migajón arenoso Migajón arcillo arenoso Color en húmedo 10YR4/2 10YR5/2 Conductividad eléctrica en mmhos/cm

<2 <2

pH en agua relación 1.1 5.8 5.2

% de M.O. 1.2 0.5 CICT en meq/100g 4.5 7.0 Potasio en meq/100g 4.0 0.6 Calcio en meq/100g 2.6 3.2 Magnesio en meq/100g 0.2 0.9 Sodio en meq/100g 0.1 0.1 % saturación de bases <50 <50 % saturación de sodio >15 >15

Fuente: INEGI (1980) Síntesis geográfica de Guanajuato.

Esta subunidad tiene escasa cobertura en el estado y se circunscribe a la sierra de Pénjamo a un cerro ubicado entre el cerro San Miguel y la Cuatralba su pendiente esta muy accidentada que en estos se desarrolla es de : bosque ,encino y coníferas . Las características más sobresalientes son drenaje interno calificado como drenado debido a su textura no tiene problemas de salinidad puesto que su conductividad eléctrica es inferior a 2, por los valores de pH estos suelos se consideran como moderadamente ácidos . Respecto a los contenidos de materia orgánica el horizonte A1 se califica con valor medio ,el B2 como muy pobre . Por su CICT se evalúa como bajo. En cuanto a los niveles de potasio va de medio en A1 y B2 alto. Calcio bajo en ambos casos, magnesio bajo y el % de saturación de Na es menor a 15, situación que muestra que no existe problema de sodicidad. Sin embargo, haciendo referencia a las características de los suelos que conforman la superficie municipal, es posible observar otras clases de suelos como: Feozem háplico de textura media y fase granular (Hh/2/G), Vertisol pélico de textura fina y fase dúrica (Vp/3/D), Vertisol pélico de textura fina sin fase (Vp/3). d) Hidrología superficial y subterránea Hidrografía El municipio de Pénjamo se localiza dentro de la región hidrológica No.12 Lerma Santiago, en las cuencas del R. Lerma-Salamanca (en las subcuencas Salamanca-R.Angulo, R. Turbio-Manuel Doblado, R.Turbio-Corralejo) y del R.Lerma-Chapala (en la subcuenca del R.Angulo-Briseñas).

Encontrándose la zona de estudio dentro de la cuenca del R. Lerma Salamanca y la subcuenca R. Turbio-Corralejo. Tal subcuenca está conformada por una superficie de 1, 566 km2 y la corriente principal está determinada a partir de la estación hidrométrica Zempoala hasta la confluencia con el río Lerma del cual es tributario, el principal escurrimiento se encuentra conformado por el río Turbio. De la sierra riolítica de Pénjamo descienden el río Frío, el arroyo El Sauz en la porción noreste y en el surponiente hacia Pénjamo se encuentra el arroyo Grande. El tipo de drenaje de la sierra de Pénjamo tiene un patrón de drenaje controlado por las estructuras geológicas regionales conformada por dos sistemas que tienen una orientación de nororiente a surponiente y de nororiente a suroriente, que dan como resultado la formación de drenajes de tipo paralelo. Hacia el lado opuesto de la presa El Coyote, en el cerro El Veinte el drenaje es de tipo radial que disecta una unidad geológica de origen volcánico. La traza del río Turbio sigue un patrón que delimita el contacto entre las rocas de la sierra de Pénjamo y los depósitos del bajío, así domo la unidad geológica del cerro El Veinte.

Hidrología superficial

Las principales corrientes de agua son: los ríos Lerma, Turbio, Frío, Prieto, Grande, Barranca Grande, El Chilarillo, El Salto, El Sauz, Prieto, El Pajarito y Barranca Seca.

Los principales cuerpos de agua en el municipio son la P. Mariano Abasolo, P. La Yesca (ubicadas en la subcuenca R. Angulo-Briseñas), y las P. Corralejo, San Fernando, La Golondrina y El Aguacate (situadas en la subcuenca R. Turbio-Corralejo).

De tal manera que una vez realizada la recopilación bibliográfica de la zona de estudio, resulta que se tiene los siguientes cuerpos de agua (referenciados respecto a la zona de estudio):

Norte Oeste Sur Este

Presa Corralejo, ubicada a 9.3 km al noreste

Presa La Paloma, ubicada a 26.5 km al oeste

Presa El Pochote, La Golondrina y El Sauz ubicadas a 7.6, 5.5 y 10.1 km al suroeste

Río Lerma ubicado a 26.5 km al oeste

Presa de Arriba y El General, ubicadas a 6.5 km al Sur

Río Turbio ubicado a 8.9 km al este

9 pequeños cuerpos de agua (bordos y represas)

Respecto a la información de los arroyos intermitentes en la zona de estudio, la recopilación de la información en la zona aledaña se limitó a un área menor, ya que aunque representa un alto valor ambiental, la descripción se vería limitada debido a la carencia de datos para la complementación de la misma.

Los arroyos y escurrimientos ubicados en el área próxima a la zona de estudio son varios (siendo la principal característica que la mayoría confluyen en los 3 arroyos intermitentes principales), los cuales de acuerdo a sus características se catalogan como de flujo intermitente y sin nombre oficial, dichos arroyos únicamente cuentan con un caudal poco considerable en sus respectivos cauces durante la época de lluvias, sin embargo debido al impacto generado en el entorno, el cual ha sido ocasionado por la inclusión de la infraestructura de las viviendas, los cauces se han ido modificando y contaminando paulatinamente hasta llegar a ser en la actualidad tan solo pequeños escurrimientos por los cuales corren aguas de baja calidad, mismas que son aprovechadas a lo largo de su trayectoria para el riego de las parcelas agrícolas.

Hidrología subterránea. La zona de estudio se encuentra ubicada dentro del acuífero de Penjamo-Abasolo, Ubicado en la porción suroeste del Estado, con superficie de 2,232 Km., el acuífero Pénjamo-Abasolo, en territorio de los municipios que le dan su nombre, sujeto a disposiciones de veda rígida de fecha

4 de noviembre de 1983, publicada en el DOF el día 14 del mismo mes y año, capta por infiltración un volumen de 197.0 Mm3/año, frente a una extracción, en 2,376 obras de captación de aguas subterráneas, de 33.0 Mm3/año: 215 Mm3/año para riego agrícola, 10.0 Mm3/año para servicio de agua potable a centros de población y 8.0 Mm3/año para uso doméstico, con resultado de un déficit de 138.0 Mm3/año por sobreexplotación del acuífero, el cual debe considerarse en consecuencia como una zona de escasez extrema, con minado excesivo de la reserva y migración de contaminantes. Las características de dicho acuífero es que está conformado por materiales granulares que rellenan esta zona, su tamaño varía de arenoso a arcillosos y en cuanto a su permeabilidad se refiere, esta es heterogénea, dependiendo de la proporción de la fracción fina en estos, estas características se reflejan en el bajos rendimiento de los pozos expresada en forma de gasto por metro de abatimiento. Localmente y en las sierras de Pénjamo se tiene aflorando una secuencia de tobas riolíticas e ignimbritas las cuales son susceptibles de conformar acuíferos de tipo confinado. La zona de recarga se ubica en el contacto entre los rellenos y la sierra de rocas riolíticas, otra zona la conforman las rocas fracturadas que constituyen a la sierra de Pénjamo en un proceso que inicia en superficie con la infiltración a través de ellas y termina con el aporte de agua a profundidad de esta unidad a los rellenos. Otra unidad de interés son las rocas basálticas que afloran en esta área y que por su densidad de fracturamiento pueden conformar otro acuífero. Disponibilidad En la sección norte de la superficie municipal, se tiene censados los pozos con profundidades y volúmenes de extracción altos. Al sur se encuentra la franja donde existen un gran número de pozos que han dejado de operar en su mayor parte se encuentran abandonados y han sido sustituidos por pozos más profundos que rinden volúmenes de extracción altos. Continuando hacia el sur, en los alrededores de Abasolo, los volúmenes de extracción son reducidos. Conforme los pozos presentan agotamiento, se reponen como “sustitución” a mayor profundidad. Se hace notar que el abatimiento de niveles ha provocado el agotamiento de los horizontes acuíferos somero e intermedio, obligando a los agricultores a profundizar hacia el sur.

La sustitución de pozos someros por pozos profundos, presenta una forma de ola que viene avanzando desde el norte para encontrarse actualmente a la altura de Abasolo y tender a circular hacia el sur, especialmente sobre la margen izquierda del Río Turbio. De acuerdo con estudios, se calculó el volumen de extracción para el año de 1998 fue de 721.2 millones de m3/año. Los volúmenes de extracción de acuerdo al horizonte acuífero son: somero 18 millones de m3/año, intermedio 157 millones de m3/año y horizonte acuífero profundo 546 millones de m3/año figura 7.8. De acuerdo a su uso, la extracción de agua del subsuelo asciende a 721.2 millones de metros cúbicos al año repartida como sigue: 673 en agrícola, 42.7 en potable, 2.3 en abrevadero y 3.2 en industrial, todos ellos en millones de metros cúbicos por año Así pues con la información plasmada anteriormente y con la finalidad de complementar la información relacionada con la zona de estudio, a continuación se menciona algunos datos de los aprovechamientos subterráneos y el uso asignado:

Ubicación (respecto al sitio) Distancia (Km) Propietario Gasto (LPS) Profundidad

(m)

Sureste 0.8 1.09 2.63 3.65

Particular Com. Magallanes

Com. El Guaje Particular

36 6 25 36

150 196 170 180

Sur 1.90 CERESO 9 N.D. Suroeste 1.46 Particular 36 250

Así pues con la información plasmada anteriormente, es posible conocer las características que prevalecen en la zona de estudio, respecto al estatus de las aguas superficiales y de las subterráneas. IV.2.2 Aspectos bióticos Actualmente es posible observar el grado severo de influencia que ha tenido el hombre sobre la vegetación natural de Guanajuato produciendo así lo una destrucción importante de especies, lo

cual ha ocasionado la modificación de los ecosistemas, la modificación de la calidad, status y diversidad de la flora con actividades las comunes del hombre Para llevar a cabo la caracterización de la vegetación presente en el estado de Guanajuato, se considero importante en primera instancia, conocer a través de fuentes bibliográficas las características, diversidad y abundancia de la vegetación que estaba y se ha perdido desde 1980 (Síntesis Geográfica de Guanajuato) a) Vegetación terrestre Es importante mencionar que debido a las condiciones actuales del área de ubicación del predio del presente proyecto, no se aplicó ninguna metodología de muestreo de vegetación para determinar la densidad, diversidad y frecuencia, ya que los resultados no serían representativos debido al alto grado de disturbio que presenta el lugar al haber sufrido cambios de uso de suelo al realizar labores agrícolas, encontrándose alterados los rasgos de la vegetación primaria. Para realizar una descripción de la vegetación y la composición florística del área de ubicación del predio y su zona de influencia, primeramente se llevó a cabo una investigación bibliográfica sobre las formaciones y especies presentes en el área de estudio y posteriormente se realizó la identificación de la vegetación durante el recorrido del predio requerido por el proyecto. La flora del municipio está constituida principalmente por selva baja caducifolia con árboles de alturas menores a 15 m; bosque latí foliad y bosque caducifolio espumoso con predominancia de mezquites. En la zona de pastizal, se tienen: zacate tres barbas, zacatón liendrilla, zacatón colorado y navajita velluda. En la zona de matorral, se tiene: nopal, tepame, pochote, crucillo y garambullo. Así pues para la zona de bosque, se tiene algunas especies como el roble y el encino. De tal manera que la distribución de la vegetación sobre la superficie municipal, tenemos que:

65% de la superficie municipal es ocupada por productos agrícolas de riego y temporal El 8% es ocupada por el pastizal natural El 2% lo ocupa el bosque templado, y El 25% de la superficie municipal es ocupado por matorral

Vegetación del área de estudio De acuerdo a la información bibliográfica obtenida de la carta de uso de suelo y vegetación del estado, es posible determinar de acuerdo al uso de suelo existente en la zona estudio, el tipo de vegetación existente en la misma, ya que la permanencia de una especie ó los cambios de la vegetación están sujetas al tipo de impacto que se genere por las actividades antropogénicas desarrolladas en la zona. En la zona de estudio no existe vegetación significativa, ni grandes extensiones de la misma, así como que en el caso de la ubicación de vegetación significativa ó zonas de la misma con bajo impacto antropogénico, no están próximas a la zona de desarrollo del proyecto. Siendo que la vegetación presente en el área aledaña corresponde principalmente a vegetación perteneciente al matorral y vegetación secundaria, las cuales son el resultado de las modificaciones que el ser humano ha creado por la necesidad de obtener sus satisfactores básicos. Tal zona es florísticamente pobre, ya que la única temporada en que hacen su aparición es cuando la humedad es suficiente para lograr su desarrollo. Haciendo referencia a la comunidad en estudio, la vegetación existente en dicha área no considera especies de importancia, con un alto valor ecológicas y/o protegidas. Además de que es importante mencionar que la vegetación original en la superficie del proyecto fue desplazada totalmente debido a las actividades antropogénicas y a la urbanización del camino que da acceso a la comunidad, además aunado a ello, la carencia de oportunidad para el desarrollo de dicha vegetación es ocasionada por las actividades de pastoreo de ganado vacuno y caprino que se llevan en la zona.

En el sitio pretendido para la construcción del RAFA comprende una superficie total de 250 m2 (10 m x 25 m) En el sitio del proyecto, se observa actualmente que no existe un uso definido , así como una escasa cobertura vegetal, ya que la selección de dicho sitio fue realizada con atención al cuidado de aspectos y criterios ambientales, siendo un aspecto importante, que él sitio careciera principalmente de especies arbóreas ó especies de estratos menores con un alto valor ecológico (lo que se podrá constatar en el anexo fotográfico). Sin embargo, es importante mencionar que el trazo del emisor que conduce el agua residual está proyectado a un costado del camino de acceso a la comunidad (en su último tramo, ya que dentro de la comunidad, el trazo se contempla por el centro de las avenidas que conforman la comunidad). De tal manera que del inventario de especies vegetales realizado para el sitio propuesto, se tiene el siguiente resultado:

Inventario de Flora

Distribución Estrato Especie Nombre común

Abundancia Ubicación

Afectación / importancia

Uso Estatus en NOM-059

Prosopis laevigata Mezquite Escaso Dispersos en la zona No Combustible, industrial, medicinal NL

Shinnus molle Pirul Escaso Dispersos en la zona No Combustible, maderable, industrial NL Arbóreo

Ipomea murucoides Casahuate Escaso Dispersos en la zona No Combustible, maderable, industrial NL

Acacia Shaffneri Huizache chino Regular Dispersos en la zona y en las cercanías del predio

No Construcción de herramientas, maderable, industrial, combustible, etc.,

NL

Opuntia sp. Nopal tunero Regular Dispersos de la zona y en las cercanías del predio

Si (2 individuos)

Comestible, forrajero, industrial y medicinal NL Arbustivo

Agave americana Maguey Regular En las colindancias oeste No Medicinal, industrial y forrajero NL

Basto Dentro del sitio y en colindancias Si

Combustible, artesanal e industrial (elaboración de juegos pirotécnicos y escobas)

NL

Sambitalia procunbes Flor Amarilla Basto En las colindancias del sitio No Medicinal y forrajero NL

Ricinus communis Higuerilla Regular Dispersos en la zona y en las cercanías del predio

No Medicinal NL

Herbáceo

Sin identificar Pasto Basto Dentro del sitio e en colindancias Si Combustible, forrajero NL

Simbología

Abundancia Estatus en NOM-059-SEMARNAT-2001 Afectación / importancia

Basto Mas de 10 individuos NL No listado Si Significativa Regular De 5-9 individuos PR Protegido Si No significativa Escaso De 0-4 individuos A Amenazado No Sin afectación

E Endémico

De la información plasmada en el inventario de flora, se concluye que no existen especies de alto valor ecológico que puedan verse afectadas por el desarrollo del proyecto. Así pues, las especies con mayor abundancia en el área de estudio son: huizache, nopal, maguey, higuerilla, flor amarilla y los pastos, siendo el nopal, pastos y malezas las que presentará afectaciones (cantidades reportadas en inventario de flora), Señalar si existe vegetación endémica y/o en peligro de extinción En la zona de estudio no se visualiza la existencia de vegetación endémica, en peligro de extinción, ni protegidas de las cuales están listadas dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001. (Ver anexo fotográfico de zona de estudio) b) Fauna En base a la ubicación física del proyecto y tomando en consideración el tipo de vegetación existente, es posible conocer las comunidades faunísticas que se desarrollan en ese medio., además de tener la posibilidad de tomar en cuenta que tales comunidades nos proporcionan indicadores que nos muestran la composición probable de las mismas. Ya que los componentes de las comunidades faunísticas que comprenden este tipo de vegetación, tiene la capacidad de adaptarse a los cambios y deterioro ambiental que llegan a producirse por la modificación de las condiciones originales en la zona. Así pues con la finalidad de determinar el equilibrio ambiental de la zona donde se pretende donde ubicar el proyecto, se realizó un inventario de la fauna que comprende el área de influencia en el sitio y en áreas aledañas, permitiéndonos identificar el tipo de especie existentes, así como sí se trata de especies con algún régimen de protección derivado de las normas oficiales mexicanas, con la finalidad de establecer medidas de atenuación de impactos al que puedan verse expuestas tales especies, solo en el caso de encontrarlas.

La metodología realizada para el levantamiento del inventario faunistíco fue determinada mediante el conteo directo de avistamientos de individuos existentes en la zona durante las visitas en campo, además de complementarlo con las entrevistas realizadas a los habitantes de la zona, principalmente a la pobladores cercanos a la zona de estudio, siendo estos últimos los que proporcionan información de gran utilidad, ya que su cercanía les permite visualizar con mayor facilidad la frecuencia a las especies que se desarrollan dentro de la zona de estudio. La información resultante fue sustentada con la recopilación de datos contenidos en la bibliografía, siendo el material de apoyo para este caso, el Ordenamiento Ecológico del Estado de Guanajuato (OEEG). Con base en los datos obtenidos, se determina que la composición más probable de la comunidad faunistíca y las especies presentes en el sitio y su área de influencia, y que pudieran resultar afectadas con el desarrollo del proyecto, son las siguientes:

Inventario de Fauna

Tipo Familia Especie Nombre común Abundancia Afectación / importancia Tipo de registro Estatus en NOM-059-SEMARNAT

2001 Columbidae Columbina inca Tortola colilarga Regular No Observado en campo NL Columbidae Zenaida asiatica Paloma aliblanca Regular No Observado en campo NL emberizadae Quiscalus mexicanus Zanate mexicano Regular No Observado en campo NL

Aves

Taxidea taxus Tlacoyote tejón Escaso No Bibliográfico y Reportado por lugareños NL

Didelphys marsupialis Tlacoyote común Escaso No Bibliográfico y Reportado por lugareños NL

Escleridus Spermophilus mexicanus Ardilla Escaso No Bibliográfico y Reportado por

lugareños NL

Syvulagus aundubonii Conejo Escaso No Bibliográfico y Reportado por lugareños NL

Crategeomys tylorhinus Tuza Escaso No Bibliográfico y Reportado por lugareños NL

Mamíferos

Neotuma mexicana Rata montera Escaso No Bibliográfico y Reportado por lugareños NL

Hymenoptera Monomorium minimum Hormiga Basto Si Observado en campo NL

Diptera Muscidae Mosca Regular No Observado en campo NL

Colubridae Masticophis flagellum Chirrionera Escaso No Bibliográfico y Reportado por lugareños NL

Invertebrados

O. squamata Cnemidophorus sp. Lagartija llanera Regular Si Bibliográfico y Reportado por lugareños NL

Simbología

Abundancia Estatus en NOM-059-SEMARNAT-2001

Afectación / importancia

Basto Mas de 10 individuos NL No listado Si Significativa Regular De 5-9 individuos PR Protegido Si No significativa Escaso De 0-4 individuos A Amenazado No Sin afectación E Endémico

Entonces se puede determinar que debido a la estructura y composición que tenemos de la comunidad faunistíca en la zona de estudio, es un claro indicativo de la fuerte alteración que tenemos en el ecosistema; donde solamente encontramos representados aquellos organismos que han sido capaces de soportar la fuerte presión que el hombre ha ejercido con el desarrollo de sus actividades, los cuales son principalmente aves que son especies características de sitios fuertemente alterados. No se encuentran especies enlistadas dentro de esquemas de protección ambiental. Programa de protección de la flora y fauna silvestre. La información referente al programa de protección de flora y fauna silvestre se desarrollara en el programa de vigilancia y en el capitulo Vl. IV.2.3 Paisaje Este punto se desarrolló detalladamente para los tres aspectos más importantes que son: la visibilidad, la calidad paisajística y la fragilidad visual. a) Visibilidad De acuerdo a las características del proyecto, se puede comentar que la mayoría de las estructuras que lo conforman tendrán una visibilidad nula (haciendo referencia a la Red de Alcantarillado Sanitario, donde se incluye, los emisores para agua residual y para agua tratada), una vez concluida la construcción del mismo, sin embargo respecto a la estructura del RAFA, no se presentará la misma característica , ya que debido a su diseño, algunos de sus componentes deben ser ubicados sobre el nivel del suelo, haciendo imposible que este tenga una visibilidad nula. No obstante, por la ubicación que se contempla para la construcción de su estructura, la visibilidad será alta debido a que el predio de ubicación del RAFA estará a una distancia no mayor de 10 m del camino de acceso a la comunidad. b) Calidad paisajística

Como pudimos apreciar en el análisis anterior, a pesar de que el desarrollo del proyecto introduce elementos nuevos al paisaje, se puede catalogar como una intrusión visual moderadamente significativa desde la zona urbanizada de la comunidad del proyecto y desde la carretera, de tal manera que con ello se proyecta modificar la calidad del paisaje, aunque con ello no se llega a considerar como una limitante para el desarrollo del proyecto propuesto. c) Fragilidad del paisaje Indicadores de la fragilidad del paisaje

Parámetro de fragilidad Indicador Alto Moderado Bajo

Pendiente del terreno X

Densidad de vegetación X

Altura de vegetación X

Capacidad de absorción y/o integración al entorno

X

Contraste cromático suelo-vegetación

X

Frecuencia de presencia humana en la zona

X

Dando una explicación sobre la relación entre de los indicadores y parámetros de fragilidad, se tiene que: La pendiente del terreno respecto al área de ubicación del predio, no presenta diferencias

considerables, sin embargo hay que tomar en cuenta el efecto que se presentará una vez construida la obra ya que al transitar por el camino de acceso hacia la comunidad, la infraestructura será visible, aumentando con ello la fragilidad visual en la zona, ocasionada por la el desarrollo del proyecto.

La densidad y altura de la vegetación juegan un papel importante, ya que por medio de estos indicadores es posible aminorar la fragilidad visual producida al paisaje, no obstante por las condiciones determinadas para el proyecto, podría tener una fragilidad alta, sin embargo considerando como punto de referencia la cercanía con el camino de acceso a la comunidad, además de la densidad y altura de la vegetación de la zona se determina que se presentará una baja fragilidad por la abundancia y altura de la vegetación.

El efecto que producirá el desarrollo del proyecto respecto al contraste cromático tendrá un efecto moderado, ya que al realizar las obras se estará modificando la relación armónica entre ambos factores (suelo-vegetación).

Tomando en cuenta que otro de los factores a considerar es la afluencia de los habitantes a la zona de ubicación del proyecto, es posible mencionar que dadas las condiciones de relativa lejanía, la afluencia al sitio se considera mínima, siendo únicamente los poseedores de ganado los que se acercan a la zona para la actividad de pastoreo.

Conclusión Con los resultados obtenidos, finalmente podemos concluir que el proyecto de pretendido, implica impactos visuales aceptables que no limitan o impiden el uso o disfrute del paisaje, por lo que su desarrollo es procedente en el sitio propuesto y no requiere de modificaciones en cuanto a su naturaleza, solo de la implementación de las medidas de mitigación y compensación propuestas en el apartado correspondiente. IV.2.4 Medio socioeconómico Demografía De acuerdo al Censo 2005, la comunidad de Magallanes cuenta con una población actual aproximada de 860 habitantes, sin embargo, de acuerdo a la traza urbana de la comunidad, el calculo de proyecto arroja que será necesario tomar en consideración los lotes que serán habitados una vez que se lleve a cabo el desarrollo del mismo, así como el crecimiento natural que tendrá la

comunidad en un plazo de 20 años, resultando así que la población proyecto tendrá un comportamiento aproximado de 1,556 habitantes. La población está compuesta por el 43.61% de hombres y el 53.39% de mujeres Inmigración La inmigración en estas colonias es nula puesto que no existe algún agente (industrial, económico o social) que sea atractivo para que ésta se presente. Actividades principales Un pequeño porcentaje de los habitantes de la comunidad de Magallanes se dedican al cultivo de tierras predominando la siembra de maíz, fríjol, cuyas cosechas son principalmente para autoconsumo, otro porcentaje se dedica a diversos oficios, siendo los de mayor predominancia los relacionados con la construcción Otras actividades podrían ser el comercio en pequeño, con tiendas de abarrotes donde se expende artículos de primera necesidad, en cuanto a la industria esta no se presenta ninguna opción que pueda ser atractiva para los habitantes de esta comunidad. Servicios Energía eléctrica En cuanto a este servicio, el 89.41% de las viviendas que constituyen la comunidad cuentan con el acceso a este servicio, teniendo a su disposición los tipos de energía en alta y baja tensión, con el cual se satisface las demandas de este servicio. Viviendas La mayoría de las viviendas que conforman la comunidad está construido a base de tabique rojo recocido ó tabicón y loza de concreto ó en algunos casos lamina galvanizada y tejas para los techos.

Agua potable y drenaje sanitario En cuanto al servicio de drenaje sanitario, es lamentable mencionar que la comunidad no cuentan en su totalidad este servicio, además de que el existente no tiene una funcionamiento adecuado y realiza el vertido de las aguas residuales a cielo abierto. Por lo cual se tiene proyectado complementar la red para con ello lograr ofrecer el servicio al 100% de la comunidad, la cual constará del tratamiento de las mismas antes de la disposición final. En el caso del servicio de agua potable, el 84.21% de las viviendas están conectadas a la red, sin embargo en cuanto a la cobertura para este servicio se puede decir que la comunidad tiene la capacidad para dotar al 100% de las viviendas. Teléfono La comunidad en estudio no cuenta con este servicio, sin embargo este es un servicio del que se puede acceder mediante teléfonos celulares ó en caseta telefónica. Servicios públicos En la comunidad cuenta con los servicios de alumbrado, seguridad pública, transporte y recolección de residuos, sin embargo carece de pavimento (carpeta asfáltica) en su totalidad, teniendo solo en algunas calles. IV.2.5.- Diagnostico ambiental El sistema ambiental resultante de la definición del área de estudio (sitio del proyecto y su área de influencia), presenta características propias que son el resultado en primera instancia de la interacción de los diferentes factores ambientales; y donde el clima a través de sus elementos meteorológicos (lluvia, temperatura, vientos, heladas, etc), juegan un papel fundamental en el desarrollo de los otros en un periodo de tiempo dado;

Con los resultados obtenidos, finalmente podemos concluir que el proyecto de pretendido, implica impactos moderados y no significativos, por lo tanto se consideran aceptables y que no limitan o impiden la ejecución del proyecto en las condiciones que se presentan. Problemática ambiental detectada Aún cuando la comunidad de Magallanes cuenta con un 40% de infraestructura correspondiente a la Red de Alcantarillado Sanitario, las aguas residuales generadas tanto las que son conducidas a través de la infraestructura mencionada como las que no, son vertidas a cielo abierto sin un tratamiento previo, llegando a producir con ello una pésima calidad de vida para los habitantes de dicha comunidad, principalmente para la zona cercanas al vertido de las aguas residuales sin tratamiento., ya que estas descargas ocasionan malos olores y criaderos de fauna nociva, siendo esto un factor importante de riesgo para la salud de la población. Así pues, la implementación del proyecto tiene concordancia tanto con los criterios y lineamientos del Ordenamiento Ecológico del Estado de Guanajuato, así como a los Programas Estatales y Municipales existentes, respetando las acciones propuestas, sin alterar lo establecido en los mismos y ayudando a cumplir con algunas de los objetivos de dichos programas. Esto es corroborado en el capítulo III del presente estudio realizado. Sin embargo, una vez dada la recopilación de datos tanto en campo como bibliográficos es posible determinar respecto al análisis anterior se concluye que no existen elementos de riesgo que tengan afectaciones graves en el entorno, que puedan ser un impedimento para la realización del presente proyecto.

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales V.1.1 Indicadores de impacto Una definición genéricamente utilizada del concepto indicador establece que éste es un elemento del medio ambiente afectado, o potencialmente afectado, por un agente de cambio» (Ramos, 1987). En este caso, los indicadores de impacto se seleccionaron en función de cada uno de los componentes fundamentales que integran el medio ambiente, tanto en el sitio del proyecto (sitio para la construcción del Sistema de Tratamiento) para la comunidad Magallanes, perteneciente al municipio de Pénjamo. Los indicadores de impacto ambiental son la base para la valoración del impacto ambiental general del presente proyecto tanto cualitativamente como cuantitativamente. A continuación, se presenta el diagrama de flujo de los indicadores de impacto, los cuales están ordenados por 1 Sistema y 3 subsistemas, los cuales se dividen en varios factores ambientales y sus correspondientes indicadores de impacto.

ABIÓTICO

SISTEMA AMBIENTAL

BIÓTICO

SOCIAL

AIRE

FLORA

SOCIOECONÓMICO

AGUA

SUELO

FAUNA

PAISAJE

Biodiversidad Densidad y Distribución

Pérdida de la cubierta vegetal.

Afectación de especies comerciales y/o cinegéticos. Introducción de especies. (forestación).

Abundancia de especies.

Desplazamiento de especies.

Afectación de áreas de alimentación, descanso y migración.

Agua Superficial Cambio en sus características Fisicoquímica

Drenaje natural.

Calidad del agua.

Uso del agua. Agua Subterránea.

Recarga de acuífero.

Cambio en sus características fisicoquímicas

Calidad del agua.

Calidad de aire en función de:

Emisión de gases combustión.

Emisión de polvos.

Generación de malos olores.

Cambios en el nivel de ruido local.

Características Fisicoquímicas.

Relieve (topoformas).

Grado de erosión.

Uso de Suelo.

Calidad de vida de los beneficiarios en función de:

Salud y Bienestar.

Economía local

Calidad de la estética paisajística con respecto al presente proyecto en función de:

Visibilidad de infraestructuras.

Homogeneidad con elementos existentes.

Condiciones actuales del paisaje

V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto Una vez identificados los factores ambientales que serán evaluados durante cada una de las etapas de ejecución del presente proyecto (preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento), se realizó una descripción de cada uno de los indicadores ambientales correspondientes. MEDIO BIÓTICO FLORA Biodiversidad.- este indicador nos permitirá cuantificar las diferentes especies faunísticas anterior y posterior a la ejecución del presente proyecto (que comprende la Red de Drenaje Sanitario y el Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales con capacidad de 1500 habitantes). Distribución.- nos permitirá identificar posibles asociaciones vegetales, así como también ubicar nuevas especies vegetales al momento de plantear el programa de forestación correspondiente. Pérdida de la cubierta vegetal.- permitirá visualizar la magnitud de afectación en el sitio en donde se pretende construir tanto la Red de Drenaje Sanitario como para el Sistema de Tratamiento. Este criterio también será útil al momento de determinar la superficie requerida para llevar a cabo las actividades que resulten necesarias para elaborar una adecuada propuesta de forestación. Afectación de especies comerciales y/o cinegéticas.- este indicador permite detectar y cuantificar el grado de afectación del terreno, derivado de la ejecución del presente proyecto en caso de terrenos con aptitud agrícola o de alguna otra importancia comercial.

Introducción de especies.- importante para la selección adecuada de las nuevas especies vegetativas que resulten necesarias para llevar a cabo las actividades de forestación, en función de su compatibilidad con la vegetación existente, la adaptabilidad de las nuevas especies seleccionadas al medio físico existente en la zona de proyecto (clima, precipitación, tipo de suelo, etc) y la función ambiental de las mismas. Lo anterior con el objeto no arriesgar la supervivencia de las especies vegetales existentes y las que sean plantadas, como parte de fenómenos severos de competencia entre éstas. FAUNA Abundancia de especies.- nos permitirá detectar si la presencia de la fauna dentro del sitio de proyecto anterior y posterior a la ejecución del éste variará de manera significativa, así como también determinar si la ejecución de proyecto pone en riesgo el hábitat natural de dicha fauna. Desplazamiento de especies.- nos permitirá determinar si la cantidad y tipo de animales presentes en las zonas de proyecto permanecen relativamente constantes o si las actividades que se realicen durante la ejecución del proyecto son suficientemente severas para provocar su desplazamiento hacia otras áreas que ostenten características similares a su hábitat natural anterior a la ejecución de la obra. Afectación de zonas de alimentación, descanso y migración.- nos permitirá evaluar las condiciones originales del sitio de proyecto y su importancia para el desarrollo de especies faunísticas, con el objeto de determinar si la capacidad de regeneración del mismo una vez terminada la construcción de la obra es igual y/o suficiente para albergar nuevamente a la fauna que haya emigrado inicialmente.

MEDIO ABIÓTICO AGUA AGUA SUPERFICIAL

Cambio en sus características fisicoquímicas.- nos permitirá determinar en que forma podría ser afectado este factor ambiental por cada una de las actividades que se realicen durante la ejecución del proyecto y una vez que tanto la Red de Drenaje Sanitario y el Sistema de Tratamiento se encuentre en operación. A fin de obtener resultados más concretos se tomarán como referencia las condiciones actuales de los cuerpos de agua existentes dentro del sitio de proyecto y su área de influencia. Drenaje.- este indicador será útil para determinar en que forma la construcción de la Red de Drenaje Sanitario y el Sistema de Tratamiento impactará el drenaje natural del sitio de proyecto (sentido negativo o positivo, magnitud, plazo etc). Calidad del Agua.- nos indicará cómo la ejecución del proyecto favorece o perjudica la calidad del agua existente en el actual sitio de descarga de aguas residuales y los propuestos para realizar la descarga de las aguas residuales provenientes del Sistema de Tratamiento una vez que éste último se encuentre en operación. Uso del agua.- este indicador permite visualizar si la ejecución de este proyecto amplia o reduce los usos potenciales del o (los) cuerpos de agua existentes en el sitio de trabajo, así como del cuerpo de aguas en donde se tenga previsto realizar el vertido de las aguas tratadas. Para ello, se tomarán como puntos de referencia los usos que los habitantes de la comunidad de Magallanes dan en este

caso, a dichos cuerpos de agua. Así también, permite visualizar el impacto que este hecho provoca en los habitantes de la comunidad. AGUA SUBTERRÁNEA Recarga del Acuífero.- permitirá visualizar de qué manera la Red de Drenaje Sanitario y el Sistema de Tratamiento afectarán la recarga del acuífero en las diferentes etapas de ejecución de la obra. Cambio en sus características fisicoquímicas.- nos permitirá determinar en qué forma podría ser afectado este factor ambiental por cada una de las actividades que se realicen durante la ejecución del proyecto y una vez que, tanto la Red de Drenaje Sanitario y el Sistema de Tratamiento se encuentre en operación. A fin de obtener resultados más concretos se tomarán como referencia las condiciones actuales del acuífero de Penjamo-Abasolo, ya que dentro de este se localiza el sitio de proyecto y áreas de influencia. Calidad del Agua.- nos permitirá visualizar si la calidad del acuífero (en la zona de proyecto) se ve afectada (a favor o en contra) por la ejecución del proyecto y en que medida. AIRE Calidad del aire en función de: Emisión de gases de combustión.- este indicador nos permite detectar las fuentes potenciales que generarán emisiones de gases de combustión a la atmósfera durante cada una de las etapas de ejecución del presente proyecto. Así mismo, nos permitirá detectar en apartados posteriores de este estudio, las medidas de prevención, mitigación y compensación más adecuadas que serán necesarias para minimizar los impactos generados. La magnitud de este impacto está íntimamente ligado a las condiciones atmosféricas actuales en la comunidad de Magallanes.

Emisiones de polvo.- nos permitirá determinar en qué forma y magnitud se verá afectado el factor aire debido a la emisión de polvos, derivados de cada una de las actividades que se lleven a cabo en cada una de las etapas de ejecución del presente proyecto. La magnitud de este impacto está íntimamente ligado a las condiciones atmosféricas actuales en la comunidad de Magallanes. Generación de malos olores.- permitirá visualizar las posibles fuentes de generación de malos olores que se presenten durante cada una de las etapas de ejecución de esta obra, así como también permite determinar la magnitud del impacto en el sitio de Proyecto (Red de Drenaje Sanitario y Sistema de Tratamiento). Al igual que los apartados anteriores, la magnitud de este impacto cualquiera que sea su sentido (positivo o negativo), se ajustará partiendo de las condiciones atmosféricas originales de la comunidad de Magallanes. Cambios en el nivel de ruido local.- permite identificar las fuentes generadoras de ruido que se tendrán durante cada una de las etapas de ejecución del proyecto. Así también será de utilidad para seleccionar (en apartados posteriores) las medidas de prevención y mitigación más adecuadas de acuerdo a las fuentes. SUELO Características Fisicoquímicas.- permite identificar más fácilmente en qué actividades desarrolladas durante la ejecución del proyecto se verá afectado este factor, ya sea de manera positiva o de manera negativa. La intensidad de los impactos que sean identificados dependerá de las condiciones actuales del suelo a lo largo del trazo de proyecto del drenaje y en el terreno destinado para la construcción del Sistema de Tratamiento. Relieve.- Permite visualizar los posibles cambios en el relieve existente a lo largo del trazo de la Red de Drenaje Sanitario y del terreno destinado para la construcción del Sistema de Tratamiento y su interacción con indicadores ambientales tales como el drenaje natural, Afectación de áreas de alimentación, descanso y Grado de erosión del sitio mencionado.

Grado de erosión.- permitirá visualizar si la ejecución del proyecto citado en supralíneas representa una oportunidad de favorecer a los procesos naturales erosivos en el sitio de proyecto. En tal caso, también nos permite determinar el grado del impacto identificado, las etapas en las que se genera y las medidas de mitigación más adecuadas de acuerdo a las características originales del sitio de proyecto y al relieve resultante una vez concluida la etapa de construcción de la obra. Uso de suelo.- una vez identificados los usos actuales del suelo (tanto a lo largo del trazo de la Red de Drenaje Sanitario como en el terreno destinado para la construcción del Sistema de Tratamiento), este indicador nos permite visualizar en qué forma y construcción de los elementos citados afectarán al factor suelo, así como también la intensidad en que dichos impactos se presentarán. De acuerdo a este indicador, será posible también determinar en conjunto con otros indicadores ambientales tales como (introducción de especies y pérdida de la cubierta vegetal) las características idóneas que deben tener las especies vegetales que sean seleccionadas para la etapa de forestación. SOCIAL SOCIOECONÓMICO Calidad de vida de los beneficiarios en función de: Salud y bienestar.- permite identificar el sentido y magnitud del impacto que generará la construcción y operación de la Red de Drenaje y el Sistema de Tratamiento. Para ello se realizará la comparación de los escenarios actual y modificado por la ejecución de la obra. Economía local.- permite determinar hasta qué punto este factor se verá beneficiado o perjudicado por la ejecución de la obra. Así mismo, permite identificar la temporalidad del impacto y la magnitud en la economía de los pobladores de la comunidad de Magallanes. Cultura del agua.- permite identificar la reacción de la población ante la ejecución del proyecto, su disponibilidad para recibir la capacitación mínima necesaria para mantener en óptimas condiciones la Red de Drenaje Sanitario y el propio Sistema de Tratamiento. Finalmente permite visualizar el

impacto general que la obra producirá en la población de la comunidad de Magallanes, en cuanto al uso del agua. V.1.3. Criterios y metodologías de evaluación V.1.3.1. Criterios Los criterios básicos considerados para la valoración de impactos ambientales fueron: intensidad del impacto, extensión del efecto y duración de la acción. Los criterios complementarios utilizados son: sinergia, acumulación, controversia y mitigación. La definición utilizada para evaluar cada criterio fue la siguiente: 1. Naturaleza del impacto: benéfico (positivo) o perjudicial (negativo). 2. Intensidad del impacto (I): Se refiere a la intensidad del efecto de la actividad sobre el componente ambiental, independientemente del área afectada o duración del impacto. Se utilizaron criterios de evaluación fundamentados en los datos teóricos y de campo, listados de especies, clases de suelo, tipos de vegetación, etc. (ver anexo correspondiente). 3. Extensión espacial (E): Tamaño de la superficie afectada por una determinada acción. Cuando se estimó que el efecto abarcará toda el área de estudio, se le asignó la máxima calificación posible.

4. Duración (extensión temporal) (D): Tiempo en que el componente ambiental muestra los efectos de la actividad. 5. Sinergismo (S): Actividad que, al estar presente otra, los efectos sobre el ambiente se incrementan más allá de la suma de cada una de ellas.

6. Efecto acumulativo (A): Cuando como consecuencia de una actividad el efecto sobre el componente ambiental se incrementa con el tiempo, aunque la actividad generadora haya cesado. 7. Controversia (C): Es una medida del grado en que la sociedad pudiese responder ante la ocurrencia de un cierto efecto de una actividad sobre un factor ambiental, de tal medida que lo "magnifique" con respecto a su valor real.

8. Viabilidad de adoptar medidas de mitigación (Mi): dentro de este criterio se resume la probabilidad de que un determinado impacto se pueda minimizar con la aplicación de medidas de mitigación. 9. Reversibilidad (RV): bajo este criterio se considera la posibilidad de que, una vez producido el impacto, el sistema afectado pueda volver a su estado inicial. 10. Recuperabilidad (MC): se refiere a la posibilidad de retornar a las condiciones naturales previas a la actuación por medio de la intervención humana (medidas correctoras).

Valores sugeridos para la cuantificación de los criterios básicos y complementarios para los factores Abióticos y Bióticos.

Escala Intensidad Del Efecto

Extensión Del Efecto (E)

Duración Del Efecto (D)

Sinergia (S)

Acumulación (A)

Controversia (C)

Mitigación (M) Reversibilidad (RV) Recuperabilidad

(MC). 0 Nula. Cuando

no se presentan interacciones entre impactos

Nula. Cuando no se presentan efectos aditivos entre impactos

No existe. Cuando la acción está regulada por la normativa ambiental y la sociedad civil local NO manifiesta preocupación por la acción o por el recurso

Nula. No hay medidas de mitigación

1 Mínima : Cuando la afectación cubre 10 % o menos del total de los recursos existentes o cuando los valores de la afectación representan 50 % del límite permisible.

Puntual: Si el efecto no rebasa el área de influencia

Corta: Cuando el efecto dura menos de 1 mes

Ligera. Cuando el efecto producido por la suma de las interacciones (efectos simples) es ligeramente superior a las mismas

Poca. Cuando se presentan efectos aditivos entre dos acciones sobre el mismo componente ambiental

Mínima. Cuando la acción está regulada por la normativa ambiental y la sociedad civil local manifiesta preocupación por la acción o el recurso.

Baja. Si la medida de mitigación aminora la afectación en menos de un 24 %

Baja: Si el impacto es reversible a corto plazo

Mínima: Si el recurso y/o el sistema natural es recuperable.

2 Moderada: Cuando la afectación cubre el 10 al 50% del total de los recursos existentes o si los valores de afectación representan entre 51 a 100 % del límite permisible

Local: Si el efecto ocurre entre el área de influencia y el límite del área de estudio

Mediana: Cuando el efecto dura entre 1 mes y 1.5 años

Moderada. Cuando el efecto producido por la suma de las interacciones (efectos simples) no rebasa el doble de las mismas

Media. Cuando se presentan efectos aditivos entre tres acciones sobre el mismo componente

Moderada. Cuando la acción está regulada por la normativa ambiental y/o la sociedad civil local manifiesta su preocupación por la acción o el recurso.

Media. Si la medida de mitigación aminora las afectaciones entre 25 y 74%

Media: Si el impacto es reversible a mediano Moderado: si el

recurso y/o el sistema natural es parcialmente recuperable.

3 Alta: cuando la afectación cubre más de 50 % del total de los recursos existentes o si los valores de afectación rebasan el límite permisible por la normativa aplicable

Regional: Si el efecto rebasa el área de estudio. (No aplica en este proyecto)

Larga: cuando el efecto dura más de 1.5 años

Fuerte. Cuando el efecto producido por la suma de las interacciones (efectos simples) duplica o rebasa a las mismas.

Alta. Cuando la acción NO está regulada por la normativa ambiental y la sociedad civil local se manifiestan inconforme.

Alta. Si la medida de mitigación aminora la afectación en un 75 % o más

Alta: si el impacto es irreversible

Alta: si el recurso y/o el sistema natural es irrecuperable.

Valores sugeridos para la cuantificación de los criterios básicos y complementarios para el factor paisaje

Escala Intensidad Del Efecto

Extensión Del Efecto (E)

Duración Del Efecto (D)

Sinergia (S)

Acumulación (A)

Controversia (C)

Mitigación (M) Reversibilidad (RV) Recuperabilidad

(MC). 0 No existe:

cuando no se presenta interacción entre impactos sobre paisaje

No existe: cuando no se presentan efectos acumulativos sobre el paisaje

No existe: cuando las comunidades ubicadas del área de estudio No manifiestan preocupación por la acción o el recurso

Nula: no hay medida de mitigación

1 Mínimo: cuando la afectación se ubica sobre un paisaje de calidad Intrínseca baja.

Puntual: La afectación se ubica sobre un paisaje de calidad visual baja

Corta: cuando el efecto dura hasta un mes

Existe: cuando se presenta interacción de impactos sobre paisaje

Existe: cuando se presentan efectos acumulativos sobre el paisaje

Existe: cuando las comunidades ubicadas dentro del área de estudio SI manifiesta preocupación por la acción o el recurso

Existe: cuando la medida de mitigación disminuye el impacto sobre el paisaje

Baja: Si el impacto es reversible a corto plazo se asigna un valor de 1.

Mínima: Si el recurso y/o el sistema natural es recuperable. Se asigna como valor 1

2 Moderado: cuando la afectación se ubica sobre un paisaje de calidad intrínseca media

Local: La afectación se ubica sobre un paisaje de calidad visual media

Mediana: cuando el efecto dura entre 1 mes y 1.5 años

Media: Si el impacto es reversible a mediano plazo se asigna un valor de 2

Moderado: si el recurso y/o el sistema natural es parcialmente recuperable. Se asigna como valor de 4

3 Alta: cuando la afectación se ubica sobre un paisaje de calidad Intrínseca alta

Regional: La afectación se ubica sobre un paisaje de calidad visual alta (No aplica para el presente proyecto).

Larga: cuando el efecto es permanente

Alta: si el impacto es irreversible se asigna un valor de 4.

Alta: si el recurso y/o el sistema natural es irrecuperable es 8 (en caso de ser irrecuperable pero con medida compensatoria se le asigna un valor de 4).

Valores sugeridos para la cuantificación de los criterios básicos y complementarios para el factor Social.

Escala Intensidad Del Efecto

Extensión Del Efecto (E)

Duración Del Efecto (D)

Sinergia (S)

Acumulación (A)

Controversia (C)

Mitigación (M) Reversibilidad (RV) Recuperabilidad

(MC). 0 Nula: Cuando

no se presentan interacciones entre impactos

Nula: Cuando no se presentan efectos aditivos entre impactos

No existe: Cuando la sociedad civil local y regional NO manifiesta preocupación por el proyecto

No existe: No existen medidas de mitigación

1 Mínima: Cuando el componente se mejora 25% o menos

Puntual: Cuando la mejora del componente se refleja sólo en las localidades por las que se ejecuta el proyecto

Corta: La mejora del componente se manifiesta sólo durante las actividades de construcción del proyecto

Ligera: Cuando el efecto producido por la suma de las interacciones (efectos simples) es ligeramente superior a las mismas.

Poca: Cuando se presentan efectos aditivos entre dos acciones diferentes sobre el mismo componente ambiental

Mínima: Cuando la sociedad civil local manifiesta preocupación por el proyecto

Existe: Cuando existen medidas y/o recomendaciones que aminoren el impacto sobre el medio socioeconómico.

Baja: Si el impacto es reversible a corto plazo se asigna un valor de 1.

Mínima: Si el recurso y/o el sistema natural es recuperable. Se asigna como valor 1

2 Moderada: Cuando el componente se mejora entre 26 y 75%

Local: Cuando la mejora del componente se refleja en las localidades y municipios en los que se ejecuta el proyecto

Mediana: La mejora del componente dura sólo hasta la entrada en operación del proyecto y/o hasta 1 año después de terminadas las actividades de construcción.

Moderada: Cuando el efecto producido por la suma de las interacciones (efectos simples) no rebasa el doble de las mismas

Media: Cuando se presentan efectos aditivos entre tres acciones diferentes sobre el mismo componente ambiental

Moderada: Cuando la sociedad civil local manifiesta objeción por el proyecto

Media: Si el impacto es reversible a mediano plazo se asigna un valor de 2

Moderado: si el recurso y/o el sistema natural es parcialmente recuperable. Se asigna como valor de 4

3 Alta: Cuando el componente se mejora en más del 75%

Regional.- Cuando la mejora del componente se refleja en otras localidades y municipios diferentes a aquellas en las que se ejecuta el proyecto. (No aplica para este proyecto).

Larga: La mejora del componente persiste en más de un año después de la entrada en operación del proyecto

Fuerte: Cuando el efecto producido por la suma de las interacciones (efectos simples) duplica o rebasa las mismas.

Alta: Cuando se presentan efectos aditivos entre cuatro o más acciones diferentes sobre el mismo componente ambiental

Alta: Cuando la sociedad civil local y regional manifiestan objeción por el proyecto (no aplica para el presente proyecto).

Alta: si el impacto es irreversible se asigna un valor de 4.

Alta: si el recurso y/o el sistema natural es irrecuperable es 8 (en caso de ser irrecuperable pero con medida compensatoria se le asigna un valor de 4).

V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada Para la identificación de impactos se utilizó la matriz de Leopold modificada; y para la valoración de los impactos identificados en la matriz, se utilizó una modificación de la propuesta metodológica de Bojórquez, et. al. (1998). MATRIZ DE LEOPOLD (ALONSO, SANTIAGO G., ET AL. 1987) Así, la Matriz de Leopold nos permitirá mostrar un eje horizontal, en donde generalmente se incluyen las diversas actividades-acciones del proyecto y un eje vertical en donde se enlistan los factores e indicadores ambientales y socioeconómico. De inicio, la matriz se puede utilizar para identificar los impactos al observarse de manera sistemática las interacciones entre las actividades del proyecto y los diversos factores elementos y procesos del ambiente; si se detecta que puede haber una alteración, se coloca una marca en el cuadro respectivo, la cual detonará una identificación del impacto. Después de la identificación del impacto, se puede describir la interacción en términos de magnitud e importancia, o bien asignar las categorías de impacto resultantes de los juicios de valor de los especialistas que participamos en ella. La magnitud se define como el grado, extensión o escala del impacto (que tan grande es el área de afectación), y la importancia se asigna dependiendo del posible efecto a la sociedad, bien sea bajo una normativa particular o de valores resultado de un proceso de evaluación. Algunas de las ventajas que nos ofrece son: los juicios son explícitamente definidos en unidades medibles, también que son efectivas como un soporte ilustrativo para mostrar los resultados de una evaluación de impacto ambiental. La matriz de Leopold se utiliza para identificar los impactos, al observarse de manera sistemática las interacciones entre las actividades del proyecto, y los diversos elementos y procesos del ambiente.

Ver matriz anexa en Capitulo VIII. VALORACIÓN DE IMPACTOS SEGÚN LA GUÍA METODOLÓGICA DE BOJÓRQUEZ, ET. AL. (1998). Esta metodología comprende las siguientes etapas: 1.- Elaboración de una lista de las acciones relevantes que comprende el proyecto La primera etapa consistió en sintetizar y ordenar todas las actividades relacionadas con la preparación del sitio, la construcción, operación y mantenimiento del proyecto. Con base en esta información se elaboró una lista de las actividades principales. 2.- Elaboración de una lista de factores y componentes ambientales En esta etapa se elaboró el inventario de los factores y componentes ambientales del área de estudio que podrían ser afectados por las actividades del proyecto 3.- Asignación de valores para la cuantificación de los impactos ambientales identificados Como ya se mencionó, los criterios básicos considerados fueron: intensidad del impacto, extensión del efecto y duración de la acción. Los criterios complementarios utilizados son: sinergia, acumulación, controversia y mitigación. Dichos criterios fueron separados en tres categorías de factor ambiental —Abiótico y Biótico, Paisaje y Social con el fin de poder evaluar adecuadamente la significancia de los impactos ambientales identificados en las diferentes etapas de ejecución (preparación de sitio, construcción, operación y mantenimiento) de la construcción del proyecto en mención. A continuación se presentan las fórmulas utilizadas para la cuantificación de los impactos ambientales identificados.

a) Índice básico. Este índice se obtiene utilizando los 3 criterios básicos (intensidad, extensión y duración) mediante la siguiente ecuación:

IBij=1/9 (Iij +Eij + Dij) En donde: Iij = intensidad del impacto Eij = extensión del impacto Dij = duración de la acción El origen de la escala de valoración es 0.33, debido a que es el valor más bajo que se puede obtener para este índice, por lo que:

0,33 ≤ IB ≤ 1 b) Índice complementario. Para el cálculo de este índice se utilizan tres de los criterios complementarios (sinergia, acumulación y controversia) mediante la siguiente fórmula: Para los factores Abiótico y Biótico, Paisaje y Social.

ICij = 1/9 (Sij +Aij+ Cij) Para el factor paisaje

ICij = 1/3 (Sij +Aij+ Cij) En donde: Sij = Sinergia Aij = Acumulación Cij = Controversia En este índice el origen de la escala es de 0 debido a que es el valor más bajo posible de obtener, por lo que sus valores pueden ubicarse en el siguiente rango:

0 ≤ IC ≤1 c) Índice de impacto. El índice de impacto está dado por la combinación de los criterios básicos y complementarios Cuando existe alguno de los parámetros complementarios (sinergia, acumulación y controversia), el valor del índice básico se incrementa; el índice de impacto se calcula a través de la siguiente fórmula:

IIij = IBij(1-ICij)

Donde: IBij = Índice Básico

ICij = Índice Complementario d) Significancia de impacto. Una vez obtenidos los indicadores IB, IC e II (básico, complementario y de impacto respectivamente) se procede a calcular la significancia del impacto, tomando en consideración la existencia y, en su caso, eficiencia esperada de las medidas de mitigación (Mij), utilizando la siguiente fórmula: Para los factores Bióticos y Abióticos

Sij = IIij*(1-1/3(Mij)) Para los factores paisaje y socioeconómicos

Sij = IIij*(1-Mij) Donde: IIij = Índice de impacto

Mij = Existencia y eficiencia de las medidas de mitigación Los valores de la Significancia del Impacto (Sij) que se obtienen se clasifican de acuerdo con los siguientes rangos. Impacto no significativo (NS) 0,000 a 0,200 Impacto poco significativo (PS) 0,201 a 0,400 Impacto moderadamente significativo (MS) 0,401 a 0,600 Impacto significativo (S) 0,601 a 0,800 Impacto muy significativo (MMS) 0,801 a 1,000 Cálculo de índices. Se calcularon los índices de acuerdo con la metodología sugerida (índice básico, índice complementario, índice de intensidad de impacto e índice de significancia), así como el rango de valores para la clasificación del índice de Significancia. NOTA: Las matrices de identificación y valoración de identificación de impactos se encuentran anexas en el capitulo VIII.

NOTA 2: Durante la identificación de impactos se puso especial interés en no duplicar los efectos de los mismos y en cierta forma evitar la redundancia, sin embargo, el fondo de un proyecto con tantas variables implicadas, no permite llevar a cabo esto en un cien por ciento.

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y SISTEMA DE TRATAMIENTO EN LA COMUNIDAD DE MAGALLANES DEL MUNICIPIO DE PENJAMO”

Subsistema Ambiental

Componente Ambiental Indicador de Impacto Infraestructura donde se

presenta el impacto Actividad Generadora del impacto Efecto del impacto Etapas en la que se presentará el impacto.

RDS RAFA P C OP M

Biodiversidad

X

X

X

X

X

1. Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras. 2. Disposición inadecuada de material excedente y de construcción así como Disposición Inadecuada de residuos sólidos y líquidos. 3. Forestación del sitio del proyecto (perímetro del RAFA).

1.1 Remoción de la escasa vegetación solo en el sitio del RAFA, reduciendo la cantidad de especies vegetales correspondiente a los estratos herbáceos y arbustivos. El drenaje será colocado en medio de las calles de la comunidad de Magallanes. No habrá afectación de vegetación. 2.1 Limitación del especio y superficies de luminiscencia necesarios para el desarrollo de la vegetación (existente y/o reforestada) invadida por el material excedente, de construcción y/o residuos sólidos. El daño puede ser permanente o temporal. 3.1 Restitución de las especies removidas en la primera etapa, abriendo la posibilidad de ampliar la riqueza vegetativa del lugar. Así mismo, se podrá utilizar el agua tratada para el riego de las especies forestadas.

X

X

X

X

X

X

X

BIÓTICO FLORA

Densidad y distribución

X

X

X

X

X

1. Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme.

2. Colocación de plantillas de

concreto e infraestructura terminada por la estructura del RAFA y sus componentes, así como de la Red de Drenaje

3. Mantenimiento de las especies forestadas, como parte de las medidas de mitigación propuestas.

1.1 Cambio en el paisaje y/o entorno de las áreas despalmadas para la construcción del RAFA y de la Red de Drenaje Sanitario. 1.2 Cambio proporcional de la vegetación por su derribo permanente y temporal (en sitio del RAFA). 2.1 Impide el crecimiento y regeneración natural de la vegetación removida en el área del proyecto 3.1 La regeneración de las especie plantadas representa la recuperación y/o mejoramiento paulatino de la vegetación existente en el sitio del RAFA. La distribución de la nueva vegetación cambiará en función de la ubicación de la infraestructura terminada, mientras que la densidad podrá cambiar (inclusive aumentar) en función de los individuos plantados.

X

X

X

X

X

X

X

X X

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y SISTEMA DE TRATAMIENTO

EN LA COMUNIDAD DE MAGALLANES DEL MUNICIPIO DE PENJAMO”

Subsistema Ambiental

Componente Ambiental Indicador de Impacto

Infraestructura donde se presenta el

impacto Actividad Generadora del

impacto Efecto del impacto Etapas en la que se

presentará el impacto.

RDS RAFA P C OP M

Pérdida de la cubierta vegetal

X

X

1. Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras. 2 Colocación de plantillas de concreto e infraestructura terminada por la estructura del RAFA y sus componentes.

1.1 Aumento de escorrentía por falta de vegetación capaz de retener la humedad natural del sitio impactado. Disminución de infiltración al acuífero 1.1 Con dichas acciones se favorece el proceso de erosión del suelo. 2.1 Impide el crecimiento y regeneración natural de la vegetación removida en el área del proyecto.

X

X

X

X

X

X

X

Introducción de especies (Forestación)

X

1. Forestación

1.1 Para llevar a cabo las actividades de forestación se pondrá especial cuidado en las especies que para ello sean utilizadas, de tal manera que éstas no representen un peligro al suelo y a la vegetación existente. Se emplearán especies nativas de la zona de proyecto.

X

X

X

BIÓTICO FLORA

Afectación de especies comerciales y/o

cinegéticos NA NA NA NO APLICA

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y SISTEMA DE TRATAMIENTO

EN LA COMUNIDAD DE MAGALLANES DEL MUNICIPIO DE PENJAMO”

Subsistema Ambiental

Componente Ambiental Indicador de Impacto Infraestructura donde se

presenta el impacto Actividad Generadora del impacto Efecto del impacto Etapas en la que se presentará el impacto.

RDS RAFA P C OP M

Abundancia de especies y cambio de patrones de

conducta.

X

X

X

X

X

1. Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras. 2. Disposición Inadecuada de residuos sólidos y líquidos. 3. Forestación del sitio de proyecto (perímetro del RAFA) 4. Presencia del personal de trabajo.

1.1 La abundancia de la fauna se verá afectada por la destrucción de su hábitat. El impacto está en función al grado de disturbio que presenta el sitio de proyecto, que en este caso es muy escasa por tratarse de un terreno sumamente perturbado y escaso de vegetación natural que constituya un hábitat adecuado para la mayoría de las especies, así como cercano a la carretera de acceso a la comunidad de Magallanes. 2.1 Esta acción puede provocar la proliferación de fauna nociva en la zona de construcción de la Red de Drenaje y el RAFA. Así también la dispersión de los residuos sólidos puede ser la causa de enfermedades y/o la muerte de la fauna local debido a la ingestión dichos residuos. 3.1 Una vez que el perímetro del RAFA hayan sido reforestado, los individuos (de especies animales) que hayan emigrado debido a las actividades desarrolladas para la ejecución de la obra regresarán en vista de contar con un nuevo hábitat. 4.1 La abundancia de los animales en la zona puede estar en riesgo debido a la caza ilegal y/o ahuyentamiento de éstos por parte de los trabajadores de la obra.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X BIÓTICO FAUNA

Desplazamiento de especies

X

X

X

1.Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. 2. Uso de maquinaria y vehículos de auto transporte. Presencia de personal de trabajo.

1. Al contar con un hábitat tranquilo y adecuado, los pocos animales existentes en la zona emigrarán a espacios menos perturbados para seguir desarrollando sus funciones biológicas. 2. La generación de ruido y vibraciones causadas por la maquinaria y vehículos, ahuyentará a la poca fauna que quede en la zona de proyecto a pesar de la modificación de su hábitat natural.

X

X

X

X

X

X

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y SISTEMA DE TRATAMIENTO EN LA COMUNIDAD DE MAGALLANES DEL MUNICIPIO DE PENJAMO”

Subsistema Ambiental

Componente Ambiental Indicador de Impacto

Infraestructura donde se presenta el

impacto Actividad Generadora del

impacto Efecto del impacto Etapas en la que se

presentará el impacto.

RDS RAFA P C OP M

Desplazamiento de especies

X

X

3. Colocación de plantillas de concreto, estabilización de zanjas, infraestructura terminada del RAFA y sus componentes. 4. Mantenimiento de las especies forestadas, como parte de las medidas de mitigación propuestas.

3.1 La infraestructura del RAFA creará una barrera artificial entre el medio natural para los animales, que es posible que ello ahuyente una cantidad mayor de individuos. Sin embargo la magnitud del impacto será medido en función de la cantidad de organismos existentes antes de la ejecución de la obra y del impacto que genera el camino de acceso a la comunidad. 4.1 El mantenimiento de la vegetación forestada en el sitio de proyecto (RAFA) permitirá la creación de un nuevo hábitat natural que permita el retorno de especies y aumento.

X

X

X

X X

BIÓTICO FAUNA

Afectación de áreas de alimentación, descanso

y migración.

X

X

1.Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme, Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras. Presencia de personal de obra. 2. Generación de residuos sólidos y líquidos, material excedente y escombros. Infraestructura terminada.

En este caso, el terreno en el cual se construirá el RAFA actualmente se encuentra impactado y carece de vegetación arbórea. Por esta razón, este sitio no sustenta fauna de organismos mayores, solamente algunas aves e insectos(ver en anexo inventario de fauna). 2.1 La mala disposición de dichos materiales puede causar la ocupación innecesaria de áreas aledañas al proyecto. Lo que reduciría la superficie disponible para el reposo y/o paso de la fauna local.

X

X

X

X

X

X

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y SISTEMA DE TRATAMIENTO EN LA COMUNIDAD DE MAGALLANES DEL MUNICIPIO DE PENJAMO”

Subsistema Ambiental

Componente Ambiental Indicador de Impacto Infraestructura donde se

presenta el impacto Actividad Generadora del impacto Efecto del impacto Etapas en la que se presentará el impacto.

RDS RAFA P C OP M

Calidad del agua en función de sus características fisicoquímicas

X

X

X

X

X

X

1. Generación de residuos sólidos y líquidos (excretas). Presencia de personal laboral. 2. Uso de maquinaria y vehículos de auto transporte 3. Operación y Mantenimiento adecuada del sistema, forestación 4. Fugas de aguas residuales en la Red de Drenaje Sanitario

1.1 La disposición inadecuada de residuos sólidos y la generación de excretas dentro del sitio de proyecto pueden ser arrastrados hasta el arroyo de descarga 2.1El cuerpo de agua referido en el apartado anterior, puede ser dañado por derrames de aceites y combustibles de las maquinarias que se empleen durante la construcción de la obra. 3.1 Un buen mantenimiento del RAFA garantizará una buena operación del mismo, lo que traerá como consecuencia mejorar notablemente la calidad del agua del arroyo en el cual se realizará la descarga, toda vez que las aguas utilizadas para el riego estarán libres de aguas negras. 4.1En caso de que la Red de Drenaje Sanitario no reciba un mantenimiento periódico, se corre el riesgo de contaminar el cuerpo de agua citado, alterando aun más calidad del agua y la contaminación de la misma.

X

X

X

X

X

X

X

X X X

ABIÓTICO AGUA SUPERFICIAL

Drenaje

X

X

X

X

1. Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras. 2. Disposición inadecuada de material extraído, de relleno y de construcción.

1.1Estas actividades pueden alterar el drenaje natural del agua tanto dentro de la comunidad, como en la zona de ubicación del RAFA. Aunque cabe mencionar que estas acciones se realizarán fuera de la temporada de lluvias por lo que el impacto es poco significativo. 2.1 Si estos materiales llegan hasta al cauce del arroyo, se corre el riesgo de azolve del mismo, lo que trae como consecuencia el desvío de los flujos naturales del agua, poniendo en riesgo la dinámica de los mismos.

X

X

X

X

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y SISTEMA DE TRATAMIENTO EN LA COMUNIDAD DE MAGALLANES DEL MUNICIPIO DE PENJAMO”

Subsistema Ambiental

Componente Ambiental Indicador de Impacto Infraestructura donde se

presenta el impacto Actividad Generadora del impacto Efecto del impacto Etapas en la que se presentará el impacto.

RDS RAFA P C OP M

Drenaje

X

3. Estabilización de zanjas Colocación de platillas de concreto y tubería, infraestructura terminada.

3.1La plantilla de concreto tiende a acelerar la escorrentía del agua, sin embargo, en este caso este impacto es mínimo dado que la superficie ocupada por la Red forma parte de las calles de la comunidad y la superficie del RAFA no es tan considerable.

X

X

X

ABIÓTICO AGUA SUPERIFICIAL

Uso del Agua

X

X

X

X

X

1. Disposición inadecuada de material extraído, de relleno y de construcción. 2. Generación de residuos sólidos y líquidos (excretas). 3. Uso de maquinaria y vehículos de auto transporte. 4. Mantenimiento y Operación adecuadas del sistema 5. Fugas de aguas residuales en la Red de Drenaje Sanitario

Esta acción conlleva al bloqueo del flujo del agua contenida en el arroyo señalado para la descarga de aguas tratadas, lo que impide su uso para riego agrícola. 2.1 Como ya se mencionó, actualmente el arroyo seleccionado como cuerpo receptor de las aguas tratadas sirve para riego agrícola de terrenos particulares, por lo que al momento de contaminarlos con basuras y/o excretas, este uso puede verse restringido, perjudicando directamente a los propietario de las parcelas contiguas al cauce del mismo. 3.1 Así mismo, el derrame accidental de grasas, aceites y/o lubricantes puede alterar las características físico químicas del agua restringiendo su uso actual y futuro. 4.1 De no llevarse a cabo un mantenimiento adecuado del sistema de tratamiento, la operación de éste se verá afectada y por tanto la calidad de las aguas tratadas no será la deseada (NOM-001-SEMARNAT-1996) lo que limitará considerablemente el uso de las aguas contenidas en el cuerpo receptor. 5.1En caso de que la Red de Drenaje Sanitario sufra daños que generen la fuga de las aguas residuales conducidas, se corre el riesgo de contaminación del arroyo de descarga.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X X

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y SISTEMA DE TRATAMIENTO

EN LA COMUNIDAD DE MAGALLANES DEL MUNICIPIO DE PENJAMO”

Subsistema Ambiental

Componente Ambiental Indicador de Impacto Infraestructura donde se

presenta el impacto Actividad Generadora del impacto Efecto del impacto Etapas en la que se presentará el impacto.

RDS RAFA P C OP M

ABIÓTICO AGUA SUBTERRÁNEA Recarga de Acuífero

X

X

X

X

X

X

X

1. Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras 2. Uso de maquinaria y equipo 3. Estabilización de zanjas Colocación de platillas de concreto y tubería, infraestructura terminada (Ya sea por la construcción de la Red de Drenaje y del RAFA, con sus respectivas estructuras que lo componen). 4. Reforestación

1.1 La retirada de la cubierta vegetal existente en la zona de proyecto, provocará la pérdida de la capacidad de retención de humedad en el suelo, y por tanto la capacidad de infiltración del agua al subsuelo. Este impacto se considera mínimo en vista de la escasa vegetación que actualmente existe en el lugar. 2.1 La compactación del suelo cierra en gran medida la porosidad del mismo reduciendo la capacidad de infiltración de agua hacia el subsuelo. Reduce la cantidad de agua infiltrada al subsuelo. Este impacto también se considera poco significativo en vista de la poca superficie que comprende la obra del RAFA y que el drenaje será colocado en las calles de la comunidad de Magallanes. 3.1 Tanto la colocación de plantilla de concreto y la colocación de tepetate compactado impiden el proceso del infiltración del agua la subsuelo. Este impacto también se considera poco significativo en vista de la poca superficie que comprende la obra 4.1 Al llevarse a cabo la reforestación de la zona perimetral del RAFA como parte de las medidas de compensación propuestas para este proyecto, no solo se enriquece la zona de proyecto con un mayor número de especies vegetativas a las existentes antes de la ejecución del proyecto, sino que también aumenta la capacidad de retención de humedad en el suelo y por tanto aumenta la capacidad de infiltración de ésta hacia el subsuelo.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X X

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y SISTEMA DE TRATAMIENTO EN LA COMUNIDAD DE MAGALLANES DEL MUNICIPIO DE PENJAMO”

Subsistema Ambiental

Componente Ambiental Indicador de Impacto

Infraestructura donde se presenta el

impacto Actividad Generadora del

impacto Efecto del impacto Etapas en la que se

presentará el impacto.

RDS RAFA P C OP M

ABIÓTICO Agua Subterránea

Calidad del Agua en función de cambio en sus características físicas y químicas.

X

X

X

X

1. Disposición Inadecuada de residuos sólidos y líquidos. 2. Operación y Mantenimiento adecuada del sistema, Fugas de aguas residuales en la Red de Drenaje Sanitario

1.1 La descomposición de lo basura genera un líquido altamente contaminante llamada lixiviado, que junto con los residuos líquidos (excretas) pueden infiltrarse hacia el subsuelo, con la posibilidad de contaminar el acuífero. Este impacto como evento aislado no representa un peligro para el acuífero, sin embargo dada la duración de la obra la acumulación de líquidos en el Subsuelo si pueden alterar la calidad del agua de éste. 2. De igual manera, si el sistema integral no recibe un adecuado mantenimiento, éste corre es riesgo de funcionar en malas condiciones o no hacerlo, lo que generaría un punto de concentración de aguas residuales cuya única salida sea la infiltración de esta agua aguas hacia el subsuelo, Lo cual evidentemente puede provocar la contaminación del agua contenida en el acuífero.

X

X

X

X

X X

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y SISTEMA DE TRATAMIENTO

EN LA COMUNIDAD DE MAGALLANES DEL MUNICIPIO DE PENJAMO”

Subsistema Ambiental

Componente Ambiental Indicador de Impacto Infraestructura donde se

presenta el impacto Actividad Generadora del impacto Efecto del impacto Etapas en la que se presentará el impacto.

RDS RAFA P C OP M

Emisión de gases de combustión y Emisión de polvos

X

X

X

X

1. Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras. Forestación. 2. Uso de maquinaria y vehículos de auto transporte.

1.1 Durante el movimiento de tierras para la apertura de zanjas, cimentación y forestación se presentará una gran generación de polvo en las zonas de proyecto (drenaje y RAFA). Sin embargo este hecho será un impacto poco significativo tomando en cuenta que la comunidad se encuentra en una zona rural habitacional. Cuyas calles son de terracería. 2.1 El uso de éstas generará una cantidad de gases de combustión en la zona de proyecto, la cual actualmente presenta niveles moderados de éstos en virtud de la existencia de una cantidad moderada de vehículos automotores en la comunidad. Sin embargo, dada la topografía de la zona (llanura) y de la velocidad de los vientos (fuerte a moderados). Se tiene una muy buena dispersión de dichas emisiones.

X

X

X

X

Generación de malos olores

X

X

X

X

1. Generación de residuos sólidos y líquidos (excretas). 2. Operación y Mantenimiento adecuada del sistema

1.1 La mala disposición de residuos sólidos y generación de excretas al aire libre producen inevitablemente la generación de malos olores provenientes de los procesos de descomposición de los mismos. Lo que puede afectar a los habitantes cercanos a los frentes de trabajo en la obra. 2.1 Como ya se mencionó si el sistema integral de conducción y tratamiento de las aguas residuales no funciona adecuadamente, la descomposición de las aguas residuales generarán malos olores y con mayor intensidad. Afectando directamente a los usuarios del sistema.

X

X

X

X

X X

ABIÓTICO Aire

Cambio en el nivel de ruido local.

X

X

3. Uso de maquinaria y vehículos de auto transporte.

3.1 Definitivamente el uso de maquinaria pesada durante la ejecución de la obra aumentará considerablemente los niveles de ruido en la zona de proyecto, rompiendo con la tranquilidad habitual de la comunidad en estudio.

X

X

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y SISTEMA DE TRATAMIENTO EN LA COMUNIDAD DE MAGALLANES DEL MUNICIPIO DE PENJAMO”

Subsistema Ambiental

Componente Ambiental Indicador de Impacto Infraestructura donde se

presenta el impacto Actividad Generadora del impacto Efecto del impacto Etapas en la que se presentará el impacto.

RDS RAFA P C OP M

Características fisicoquímicas y Uso de Suelo

X

X

X

X

X

1. Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras. Forestación. 2. Uso de maquinaria y vehículos de auto transporte. 3. Disposición inadecuada de residuos sólidos y líquidos.

1.1 Durante la ejecución de las actividades señaladas, el suelo sufrirá un cambio significativo en el grado de compactación, alterando sobre todo la capacidad de regeneración en la zona del RAFA y sus componentes. 2.1 El derrame accidental de aceites y lubricantes en el sitio de proyecto puede alterar las características químicas del suelo provocando su degradación a tal grado que ya no sea capaz de sustentar vegetación en si mismo. 3.1 El vertido de aguas residuales crudas e infiltración de lixiviados ocasiona la contaminación del suelo.

X

X

X

X

X

X

X

X

ABIÓTICO Suelo

Relieve (topoformas)

X

X

1. Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras, Infraestructura terminada. Disposición de material extraído.

1.1 La morfología del suelo sobre el cual se va a ejecutar el proyecto se verá modificado especialmente durante las etapas de preparación y construcción. En el caso del RAFA y sus componentes la morfología del suelo se verá afectada de manera irreversible, ya que el terreno habrá sido renivelado para la construcción de una estructura artificial. Sin embargo este impacto se considera poco significativo en vista de la poca superficie considerada. En el caso del drenaje, la morfología del suelo regresará a su normalidad una vez que la tubería haya sido colocada y enterrada.

X

X

X

X

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y SISTEMA DE TRATAMIENTO

EN LA COMUNIDAD DE MAGALLANES DEL MUNICIPIO DE PENJAMO”

Subsistema Ambiental

Componente Ambiental Indicador de Impacto

Infraestructura donde se presenta el

impacto Actividad Generadora del

impacto Efecto del impacto Etapas en la que se

presentará el impacto.

RDS RAFA P C OP M

Grado de erosión

X 1. Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras. 2. Forestación

1.1 Tras la retirada de la cubierta vegetal, se presentará el aumento de escorrentía en el terreno de proyecto, lo que favorece el desarrollo de los procesos erosivos tanto por acción de viento como por el escurrimiento de agua. 2.1 Una vez que se haya forestado el sitio de proyecto, los procesos erosivos se verán frenados en esta zona, ya que al introducir vegetación, aumentará la capacidad de retención de agua del suelo y disminuyendo la escorrentía. El crecimiento de la vegetación fijará la capa vegetal del suelo en el sitio de proyecto.

X

X

X

X

X

ABIÓTICO Suelo

Uso de suelo

X

X

X

X

X

X

1. Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras. 2. Generación de residuos sólidos, líquidos, escombro y 3. Disposición de material extraído, Estabilización de zanjas, introducción de tuberías, colocación de plantilla de concreto e infraestructura terminada.

1.1 Todas estas actividades alterarán el uso actual del suelo, ya que en el caso del drenaje al ser abiertas las zanjas para la colocación de tuberías se está inhabilitando el acceso vehicular de la Zona de trabajo. En el caso del RAFA este impacto es mínimo, ya que actualmente el terreno en el que se pretende construir ha permanecido si un uso especifico. En caso de que alguna de las actividades señaladas exceda la superficie correspondiente a la zona de proyecto, el uso actual de suelo si se verá comprometido (zonas aledañas al RAFA) y zona habitacional (Red de Drenaje Sanitario).

X

X

X

X

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y SISTEMA DE TRATAMIENTO

EN LA COMUNIDAD DE MAGALLANES DEL MUNICIPIO DE PENJAMO”

Subsistema Ambiental

Componente Ambiental Indicador de Impacto

Infraestructura donde se presenta el

impacto Actividad Generadora del

impacto Efecto del impacto Etapas en la que se

presentará el impacto.

RDS RAFA P C OP M

ABIÓTICO Paisaje

Visibilidad de estructuras, Homogeneidad con elementos existentes.

X

X

X

X

X

X

1. Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras. 2. Uso de maquinaria y vehículos de auto transporte. 3. Disposición inadecuada de residuos sólidos y líquidos.

1.1 Durante la ejecución de las actividades señaladas, la tubería componente de la Red de Drenaje Sanitario serán temporalmente visibles para la población. Sin embargo este impacto solo se presentará de manera temporal ya que al finalizar, dicha estructura permanecerá enterrada. No así con la estructura del RAFA, la cual, a pesar de que el 80% de su estructura permanecerá cerrada, si será visible para cualquier observador, ya que el terreno para el RAFA se encuentra a un costado de la carretera de acceso a la comunidad de Magallanes, por lo que el número de observadores es muy alto. 2.1 La operación de maquinaria pesada dentro de la comunidad de Magallanes llegará a representar un impacto moderado para sus habitantes, ya que él impacto es temporal. 3.1 Dichas acciones, provocan que los residuos sean dispersados por el viento fuera y dentro de la zona de proyecto. En consecuencia, en este caso el paisaje se vería afectado moderadamente, por tratarse de una zona rural habitada. Así mismo, la disposición de las excretas no solamente constituirían una fuente biológico infecciosa, sino que al secarse, los residuos son arrastrados por el viento extendiendo el foco de infección hacia las zonas aledañas al frente de trabajo.

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y SISTEMA DE TRATAMIENTO

EN LA COMUNIDAD DE MAGALLANES DEL MUNICIPIO DE PENJAMO”

Subsistema Ambiental

Componente Ambiental Indicador de Impacto Infraestructura donde se

presenta el impacto Actividad Generadora del impacto Efecto del impacto Etapas en la que se presentará el impacto.

RDS RAFA P C OP M

SOCIAL Socioeconómico Salud y Bienestar

X

X

X

X

X

1. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras. 2. Disposición inadecuada de material excedente y de construcción así como Disposición Inadecuada de residuos sólidos 3. Forestación

1.1 Durante la ejecución de estas acciones especialmente en lo que respecta a la Red de Drenaje Sanitario, la apertura de zanjas significará un impacto severo a las actividades cotidianas de los habitantes de la comunidad de Magallanes, en vista de que dicha estructura será colocada en su totalidad dentro de las calles, lo cual impedirá el flujo de peatones y de vehículos (que aunque escaso) importante para ellos. Por otro lado, si no son señalados adecuadamente los frentes de trabajo, se corre el riesgo de sufrir accidentes tanto el personal de trabajo como sociedad civil. 2.1 De la misma manera, el material producto de excavación puede obstruir el paso a los peatones causando informidad entre los habitantes del lugar. La disposición inadecuada de basura también puede crear severos conflictos entre los habitantes de la comunidad de Magallanes que se vean directamente afectados y la empresa constructora y/o en su caso, la persona encargada del mantenimiento del RAFA. 3.1 La forestación del perímetro del RAFA no solamente constituye una barrera natural para “ocultar” la infraestructura del reactor, sino que también creará una zona de descanso entre lo habitantes de la comunidad de Magallanes que circulan a pie hacia sus hogares.

X

X

X

X

X

X

X

X X

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y SISTEMA DE TRATAMIENTO EN LA COMUNIDAD DE MAGALLANES DEL MUNICIPIO DE PENJAMO”

Subsistema Ambiental

Componente Ambiental Indicador de Impacto

Infraestructura donde se presenta el

impacto Actividad Generadora del

impacto Efecto del impacto Etapas en la que se

presentará el impacto.

RDS RAFA P C OP M

Socioeconómico Salud y Bienestar

X

X

4. Operación y mantenimiento del sistema integral. 4.a. Fugas de aguas residuales en la Red de Drenaje Sanitario

1.1 El objetivo principal del presente proyecto es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad de Magallanes encausando adecuadamente sus aguas residuales generadas, además de brindarles un tratamiento previo a su descarga dentro cauce del arroyo. Pero todo ello depende la correcta administración y mantenimiento que los mismos habitantes de la comunidad le brinden al sistema. De llevarse correctamente estas últimas actividades los objetivos principales habrán sido cubiertos cabalmente generando como reacción en cadena, un bienestar social notable. 1.a En caso contrario, se creará un descontento social severo, que incluso puede poner en riesgo la organización de los habitantes de la comunidad para la planeación de futuros proyectos.

X

X

X

X

X X

SOCIAL

Economía local.

X

X

1. Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras, Uso de maquinaria y vehículos de auto transporte, Forestación y Operación y mantenimiento del sistema integral. Generación de empleos.

1.1 Para todas las actividades anteriormente mencionadas, será necesario realizar la contratación de mano de obra calificada y no calificada. Por tal motivo, con fines de reducir costos en gastos de traslado y que la ejecución de la obra sea benéfica en todos los sentidos, la constructora responsable de esta obra contratará a personas de la misma comunidad que así lo deseen. Esta acción tendrá un impacto económico benéfico importante en el corto y mediano plazo.

X

X

X

X

SIMBOLOGIA DE TABLAS DE IDENTIFIACIÓN DE IMPACTOS.

RDS Red de Drenaje ó Alcantarillado Sanitario RAFA Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente P Preparación del sitio C Construcción OP Operación M Mantenimiento

CAPITULO VI

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por Etapa del Proyecto

Como punto de partida para la agrupación de las medidas de mitigación, se presenta una clasificación de los impactos detectados y el análisis de sus características principales, así como de los factores ambientales afectados positiva y negativamente. Posteriormente, se realizó la clasificación de las medidas que será necesario aplicar durante cada una de las etapas de desarrollo del presente proyecto, resultando de esto las siguientes: (MP) Medidas de Prevención.- aquellas obras o acciones tendientes a evitar que el impacto se manifieste. (MM) Medidas de Mitigación.- son aquellas acciones que reducen los efectos de los impactos detectados sobre un determinado componente ambiental. (MC) Medidas de compensación.- acciones o medidas que compensen el impacto ocasionado cuando no existen alternativas para su prevención y/o mitigación. Estas medidas deberán ser proporcionales al impacto ocasionado. Así pues, a fin de facilitar la lectura de la identificación del impacto ambiental y relacionarlo con su correspondiente medida de prevención, mitigación y compensación se optó por presentar dichas medidas en forma grafica (tablas), las cuales se presentan a continuación.

DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O COMPENSACIÓN PROPUESTAS PARA EL PRESENTE PROYECTO.

Componente Ambiental

Indicador de Impacto

Infraestructura donde se

presenta el impacto

Actividad Generadora del impacto Efecto del impacto Medidas de Prevención, Mitigación y Conservación

RDS RAFA ACCIONES

FLORA Biodiversidad

X

X

X

1.Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras. 2. Disposición inadecuada de material excedente y de construcción así como Disposición Inadecuada de residuos sólidos y líquidos.

1.1 Remoción de la escasa vegetación solo en el sitio del RAFA, reduciendo la cantidad de especies vegetales correspondiente a los estratos herbáceos y arbustivos. El drenaje será colocado en medio de las calles de la comunidad de Magallanes. No habrá afectación de vegetación. 2.1 Limitación del especio y superficies de luminiscencia necesarios para el desarrollo de la vegetación (existente y/o reforestada) invadida por el material excedente, de construcción y/o residuos sólidos. El daño puede ser permanente o temporal.

1.a) Solo se removerá únicamente la cubierta vegetal existente en la superficie requerida para la construcción de del RAFA con sus correspondientes componentes, ya que el drenaje colocará en su mayoría dentro de las calles de la comunidad de Magallanes. 1.b) Se deberá evitar al máximo el trozado de raíces de las especies vegetales que se encuentren a los costados del terreno que será ocupado por la construcción del RAFA. Para ello, se deberá delimitar claramente la superficie requerida para el trazo de Red la construcción de unidades y la poligonal total del terreno (con fines de establecer los límites de la malla ciclónica de protección del RAFA). 2.a) El material excedente deberá ser depositado temporalmente en una zona cercana a las áreas del proyecto en donde la vegetación sea escasa o casi nula, a fin de no asfixiar a la vegetación existente que no sea removida. No se deberá invadir la carretera de acceso a la comunidad con escombros ni material de excavación. 2.b) Así mismo, se deberán colocar contenedores de basura con tapa a fin de evitar la dispersión de los mismos, impidiendo el desarrollo de la vegetación circundante, especialmente en los terrenos ubicado a un costado del RAFA. Los residuos generados por el personal de trabajo dentro de la comunidad deberán ser depositados en dichos contendores. La basura generada deberá ser recolectada por la contratista y llevarla al Tiradero controlado municipal.

DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O COMPENSACIÓN PROPUESTAS PARA EL PRESENTE PROYECTO.

Componente Ambiental

Indicador de Impacto

Infraestructura donde se

presenta el impacto

Actividad Generadora del impacto Efecto del impacto Medidas de Prevención, Mitigación y Conservación

RDS RAFA ACCIONES

Biodiversidad

X

X

3. Forestación del sitio del proyecto (perímetro del RAFA).

3.1 Restitución de las especies removidas en la primera etapa, abriendo la posibilidad de ampliar la riqueza vegetativa del lugar. Así mismo, se podrá utilizar el agua tratada para el riego de las especies forestadas.

3.1) Impacto positivo.- A fin de aprovechar y conservar la cubierta vegetal retirada para construcción de unidades del RAFA, ésta se empleará como abono y material de sustento de las nuevas especies vegetativas que sean plantadas en la zona de proyecto.

FLORA

Densidad y distribución

X

X

X

X

1.Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. 2.Colocación de plantillas de concreto e infraestructura terminada por la estructura del RAFA y sus componentes. 3. Mantenimiento de las especies forestadas, como parte de las medidas de mitigación propuestas

1.1 Cambio en el paisaje y/o entorno de las áreas despalmadas para la construcción del RAFA 2.1 Impide el crecimiento y regeneración natural de la vegetación removida en el área del proyecto 3.1 La regeneración de las especie plantadas representa la recuperación y/o mejoramiento paulatino de la vegetación existente en el sitio del RAFA. La distribución de la nueva vegetación cambiará en función de la ubicación de la infraestructura terminada, mientras que la densidad podrá cambiar (inclusive aumentar) en función de los individuos plantados.

1.a) A fin de no alterar severamente la densidad de la vegetación existente en el sitio de proyecto (principalmente malezas y pasto seco), las actividades señaladas únicamente se desarrollarán en la superficie requerida para la construcción de los componentes del RAFA. 2.a) y 3.a) A fin de compensar la pérdida permanente de vegetación en la zona de proyecto (afectada directamente con los elementos citados), se llevará cabo la forestación de la zona perimetral del RAFA . En vista de que actualmente en este sitio de proyecto la vegetación es muy escasa, al llevar las actividades de forestación aumentará la densidad de vegetación considerablemente en cuanto al estrato arbóreo y herbáceo (pasto). La distribución de las especies plantadas dependerá del espacio disponible y de las características de los árboles seleccionados, a fin de no desarrollar fenómenos de competencia espacial y lumínica.

DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O COMPENSACIÓN PROPUESTAS PARA EL PRESENTE PROYECTO.

Componente Ambiental

Indicador de Impacto

Infraestructura donde se

presenta el impacto

Actividad Generadora del impacto Efecto del impacto Medidas de Prevención, Mitigación y Conservación

RDS RAFA ACCIONES

Pérdida de la cubierta vegetal

X

X

X

1. Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras. 2 Colocación de plantillas de concreto e infraestructura terminada por la estructura del RAFA y sus componentes.

1.1 Aumento de escorrentía por falta de vegetación capaz de retener la humedad natural del sitio impactado. Disminución de infiltración al acuífero 1.2 Con dichas acciones se favorece el proceso de erosión del suelo 2.1 Impide el crecimiento y regeneración natural de la vegetación removida en el área del proyecto.

1.a) Aun cuando la pendiente en el sitio de proyecto no es muy pronunciada, se deberá colocar el material proveniente de la excavación en la zona baja de terreno, con el objeto de retener la humedad y no se originen procesos erosivos. Otra ventaja, es que la ejecución de la obra esta prevista fuera de la temporada de lluvias, por lo que esta medida es meramente preventiva. 2.a) Se llevarán a cabo actividades de forestación, las cuales se describen en apartados posteriores.

FLORA

Introducción de especies

(Forestación)

X 1. Forestación 1.1 Para llevar a cabo las actividades de forestación se pondrá especial cuidado en las especies que para ello sean utilizadas, de tal manera que éstas no representen un peligro al suelo y a la vegetación existente. Se emplearán especies nativas de la zona de proyecto.

1.a) Para evitar que los procesos de fragmentación iniciados con la apertura de los caminos de acceso al banco de piedra se extiendan, es necesario que al concluir el RAFA, se proceda a la recuperación de la cubierta vegetal para este caso debe evitarse la introducción de especies exóticas. Esta misma medida es útil para evitar cambios en la composición de especies en las comunidades vegetales dado que las perturbaciones frecuentemente favorecen la entrada de especies invasoras (malezas) que pueden dañar la estructura del RAFA. En el capitulo VIII se anexa el programa de forestación detallado.

DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O COMPENSACIÓN PROPUESTAS PARA EL PRESENTE PROYECTO.

Componente Ambiental

Indicador de Impacto

Infraestructura donde se

presenta el impacto

Actividad Generadora del impacto Efecto del impacto

Medidas de Prevención, Mitigación y Conservación

RDS RAFA ACCIONES

FAUNA

Abundancia de especies y cambio de

patrones de conducta.

X

X

X

X

1. Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras. 2. Disposición Inadecuada de residuos sólidos y líquidos. 3. Forestación del sitio de proyecto (perímetro del RAFA)

1.1 La abundancia de la fauna se verá afectada por la destrucción de su hábitat. El impacto está en función al grado de disturbio que presenta el sitio de proyecto, que en este caso es muy escasa por tratarse de un terreno sumamente perturbado y escaso de vegetación natural que constituya un hábitat adecuado para la mayoría de las especies, así como cercano a la carretera de acceso a la comunidad de Magallanes. 2.1 Esta acción puede provocar la proliferación de fauna nociva en la zona de construcción de la Red de Drenaje y el RAFA. Así también la dispersión de los residuos sólidos puede ser la causa de enfermedades y/o la muerte de la fauna local debido a la ingestión dichos residuos. 3.1 Una vez que el perímetro del RAFA hayan sido reforestado, los individuos (de especies animales) que hayan emigrado debido a las actividades desarrolladas para la ejecución de la obra regresarán en vista de contar con un nuevo hábitat.

1.a) Se hará enfáticamente prohibitivo al personal que labore en la obra dañar la fauna local durante los trabajos de ejecución de la misma. 2.a) Con el fin de evitar el efecto descrito, se deberán colocar dentro del sitio destinado para construcción del RAFA y trazo del drenaje sanitario contenedores de basura con tapa lo suficientemente hermética para evitar ser fácilmente abiertos por la fauna local (especialmente ganado y , los cuales deberán permanecer cerrados primordialmente durante el tiempo de descanso del personal de trabajo. 3.a) Los habitantes de la comunidad en estudio se encargarán de brindar el mantenimiento adecuado a las especies vegetativas forestadas con el objeto de garantizar su supervivencia. Esto acarrea la formación de un nuevo hábitat para las especies faunísticas locales.

DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O COMPENSACIÓN PROPUESTAS PARA EL PRESENTE PROYECTO.

Componente Ambiental

Indicador de Impacto

Infraestructura donde se presenta

el impacto Actividad Generadora del impacto Efecto del impacto

Medidas de Prevención, Mitigación y Conservación

RDS RAFA ACCIONES

Abundancia de especies y cambio

de patrones de conducta.

X 4. Presencia del personal de trabajo.

4.1 La abundancia de los animales en la zona puede estar en riesgo debido a la caza ilegal y/o ahuyentamiento de éstos por parte de los trabajadores de la obra.

4.a) Como se ha venido mencionando, el terreno destinado para la construcción del RAFA y sus componentes es un sitio altamente perturbado, el cual no sustenta una gran cantidad de animales. Sin embargo, se pudo apreciar la presencia una variedad moderada de aves. Por tal motivo, se prohibirá al personal de trabajo provocar, atacar y/o cazar a la fauna local que se pudiese presentar en el sitio de trabajo durante la ejecución de la obra.

FAUNA

Desplazamiento de especies

X

X

X

X

X

X

1.Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. 2. Uso de maquinaria y vehículos de auto transporte. Presencia de personal de trabajo. 3. Colocación de plantillas de concreto, estabilización de zanjas, infraestructura terminada del RAFA y sus componentes. 4. Mantenimiento de las especies forestadas, como parte de las medidas de mitigación propuestas.

1. Al contar con un hábitat tranquilo y adecuado, los pocos animales existentes en la zona emigrarán a espacios menos perturbados para seguir desarrollando sus funciones biológicas. 2. La generación de ruido y vibraciones causadas por la maquinaria y vehículos, ahuyentará a la poca fauna que quede en la zona de proyecto a pesar de la modificación de su hábitat natural. 3.1 La infraestructura del RAFA creará una barrera artificial entre el medio natural para los animales, que es posible que ello ahuyente una cantidad mayor de individuos. Sin embargo la magnitud del impacto será medido en función de la cantidad de organismos existentes antes de la ejecución de la obra y del impacto que genera el camino de acceso a la comunidad. 4.1 El mantenimiento de la vegetación forestada en el sitio de proyecto (RAFA) permitirá la creación de un nuevo hábitat natural que permita el retorno de especies y aumento.

1.a y 2.a) Se instalarán silenciadores a la maquinaria que por su naturaleza sí lo permitan. 3.a y 4.a) Como medida de compensación, se realizará la forestación de la zona perimetral del RAFA y en el cauce del arroyo con especies arbóreas nativas de la región. El objeto es reponer el espacio ocupado con la infraestructura del RAFA y sus componentes mediante la creación de un nuevo hábitat. Sin embargo, tomando en cuenta que actualmente el terreno se encuentra altamente perturbado que posee una vegetación muy escasa y que por tanto no sustenta una gran cantidad de fauna local, esta medida pudiera ser catalogada como una medida de restauración.

DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O COMPENSACIÓN PROPUESTAS PARA EL PRESENTE PROYECTO

Componente Ambiental

Indicador de Impacto

Infraestructura donde se

presenta el impacto

Actividad Generadora del impacto Efecto del impacto

Medidas de Prevención, Mitigación y Conservación

RDS RAFA ACCIONES

FAUNA

Afectación de áreas de

alimentación, descanso y migración.

X

X

1.Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme, Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras. Presencia de personal de obra. 2. Generación de residuos sólidos y líquidos, material excedente y escombros. Infraestructura terminada.

En este caso, el terreno en el cual se construirá el RAFA actualmente se encuentra impactado y carece de vegetación. Por esta razón, este sitio no sustenta fauna de organismos mayores, solamente algunas aves e insectos(ver en anexo inventario de fauna). 2.1 La mala disposición de dichos materiales puede causar la ocupación innecesaria de áreas aledañas al proyecto. Lo que reduciría la superficie disponible para el reposo y/o paso de la fauna local.

1.a) Solo se removerá únicamente la cubierta vegetal existente en la superficie requerida para la construcción de la estructuras del RAFA y sus componentes y la correspondiente al último tramo de la Red de Alcantarillado Sanitario, evitando al máximo afectar la vegetación existente en la periferia de la poligonal del terreno destinado para la construcción del RAFA. 2..a) A fin de evitar la dispersión de residuos sólidos se colocarán contenedores con tapa. El Material excedente se colocará a un costado del sitio de proyecto en donde no entorpezca la ejecución de los trabajos y no invada más superficie de la correspondiente a la poligonal del terreno.

DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O COMPENSACIÓN PROPUESTAS PARA EL PRESENTE PROYECTO.

Componente Ambiental

Indicador de Impacto

Infraestructura donde se presenta

el impacto Actividad Generadora del impacto Efecto del impacto

Medidas de Prevención, Mitigación y Conservación

RDS RAFA ACCIONES

Agua Superficial Calidad del agua en función de sus características fisicoquímicas

X

X

X

X

X

1. Generación de residuos sólidos y líquidos (excretas). Presencia de personal laboral. 2. Uso de maquinaria y vehículos de auto transporte 3. Operación y Mantenimiento adecuada del sistema, forestación

1.1 La disposición inadecuada de residuos sólidos y la generación de excretas dentro del sitio de proyecto pueden ser arrastrados hasta el arroyo y y contaminar aun más dicho cuerpo de agua. 2.1 El arroyo referido en el apartado anterior, puede ser dañado por derrames de aceites y combustibles de las maquinarias que se empleen durante la construcción de la obra. 3.1 Un buen mantenimiento del RAFA garantizará una buena operación del mismo, lo que traerá como consecuencia mejorar notablemente la calidad del agua del arroyo de descarga.

1.a) Los residuos sólidos domésticos será colocados en los contenedores colocados en los diferentes frentes de trabajo (tanto para la Red de Alcantarillado y para el RAFA y sus componentes). Como ya se mencionó, dichos contenedores deberán contar con tapa y permanecer cerrados durante los lapsos de descanso del personal de trabajo. 1.b) Para el manejo adecuado de las excretas, se colocarán letrinas portátiles en los diferentes frentes de trabajo a razón de 1 letrina por cada 10 trabajadores. 2.a) No se realizarán acciones de reparación y mantenimiento de la maquinaria y equipo dentro de la zona del proyecto. Para ello la empresa contratista deberá realizarlos en talleres autorizados localizados en zonas urbanas cercanas a la comunidad de Magallanes ó en la cabecera municipal de Pénjamo. Esto, con el objeto de evitar al máximo el derrame de sustancias tales como, aceites, lubricantes y combustibles que pudieran llegar a contaminar el arroyo de descarga en la zona de proyecto. 3.a Y 4.a) A fin de garantizar una buena operación de la Red de Drenaje y del RAFA y sus componentes, se brindará un mantenimiento preventivo cuya responsabilidad y calendarización estará a cargo del Organismo Operador de Agua potable y alcantarillado de Pénjamo.

DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O COMPENSACIÓN PROPUESTAS PARA EL PRESENTE PROYECTO.

Componente Ambiental

Indicador de Impacto

Infraestructura donde se

presenta el impacto

Actividad Generadora del impacto Efecto del impacto

Medidas de Prevención, Mitigación y Conservación

RDS RAFA ACCIONES

Calidad del agua en función de sus características fisicoquímicas

X

X

3. Operación y Mantenimiento adecuada del sistema, forestación. 4. Fugas de aguas residuales en la Red de Drenaje Sanitario

3.1 Un buen mantenimiento del RAFA garantizará una buena operación del mismo, lo que traerá como consecuencia mejorar notablemente la calidad del agua del arroyo, toda vez que las aguas utilizadas para el riego agrícola estarán libres de aguas negras. 4. Fugas de aguas residuales en la Red de Drenaje Sanitario

3.c) Continuación - Retiro semestral de lodos generados en el RAFA con el fin de mantener constante la eficiencia de éste y evitar que se convierta en una fosa de circulación de aguas residuales crudas. 3.d) Así mismo, serán los habitantes de la comunidad de Magallanes quienes se hagan cargo del mantenimiento de las especies forestadas, las cuales servirán como captadoras de humedad (agua) , que diluyen los contaminantes potenciales existentes en el suelo. Agua Superficial

Drenaje

X

X

X

X

1. Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras. 2. Disposición inadecuada de material extraído, de relleno y de construcción.

1.1Estas actividades pueden alterar el drenaje natural del agua tanto dentro de la comunidad, como en la zona de ubicación del RAFA. Aunque cabe mencionar que estas acciones se realizarán fuera de la temporada de lluvias por lo que el impacto es poco significativo. 2.1 Si estos materiales llegan hasta al cauce del arroyo, se corre el riesgo de azolve del mismo, lo que trae como consecuencia el desvío de los flujos naturales del agua, poniendo en riesgo la dinámica del mismo.

1.a) No se realizarán movimientos de tierras en zonas que no correspondan a las superficies manifestadas en el presente estudio. 2.a) Se tendrá especial atención de no depositar material excedente, de relleno y construcción cerca del cauce del arroyo seleccionado para la descarga de agua residuales (ubicado a un costado del terreno del RAFA) con el objeto de evitar el azolve de los mismos y consecuentemente provocar el desvío de aguas.

DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O COMPENSACIÓN PROPUESTAS PARA EL PRESENTE PROYECTO.

Componente Ambiental

Indicador de Impacto

Infraestructura donde se

presenta el impacto

Actividad Generadora del impacto Efecto del impacto

Medidas de Prevención, Mitigación y Conservación

RDS RAFA ACCIONES

Drenaje

X

X

X

2. Disposición inadecuada de material extraído, de relleno y de construcción. 3. Estabilización de zanjas Colocación de platillas de concreto y tubería, infraestructura terminada.

2.1 Si estos materiales llegan hasta al cauce del arroyo, se corre el riesgo de azolve del mismo, lo que trae como consecuencia el desvío de los flujos naturales del agua, poniendo en riesgo la dinámica del mismo. 3.1La plantilla de concreto tiende a acelerar la escorrentía del agua, sin embargo, en este caso este impacto es mínimo dado que la superficie ocupada por la Red forma parte de las calles de la comunidad y la superficie del RAFA no es tan considerable.

2.b) Los residuos de construcción: madera, papel, cartón, alambre, pedacera de PAD, etc, serán recolectados y almacenados temporalmente por separado, para posteriormente venderlos como material de reciclaje y/o transportarlos a un sitio autorizado por el municipio para su disposición final. 3.a) A pesar de que el sitio de proyecto es altamente perturbado y que la superficie ocupada es relativamente pequeña, al realizar la forestación de la zona perimetral del mismo se contribuirá en la retención de humedad en el lugar debido a la absorción del agua por las plantas. Esto, consecuentemente se traduce en un sistema adecuado de drenaje superficial constante.

Agua Superficial

Uso del Agua

X

1. Disposición inadecuada de material extraído, de relleno y de construcción.

1.1 Esta acción conlleva al bloqueo del flujo del agua contenida en el arroyo señalado para la descarga de aguas tratadas.

1.a) La disposición de los materiales señalados no deberá realizarse cerca del cauce del arroyo de descarga.

DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O COMPENSACIÓN PROPUESTAS PARA EL PRESENTE PROYECTO.

Componente Ambiental

Indicador de Impacto

Infraestructura donde se

presenta el impacto

Actividad Generadora del impacto Efecto del impacto

Medidas de Prevención, Mitigación y Conservación

RDS RAFA ACCIONES

Agua Superficial Uso del Agua

X

X

2. Generación de residuos sólidos y líquidos (excretas). 3. Uso de maquinaria y vehículos de auto transporte.

2.1 Como ya se mencionó, actualmente el arroyo seleccionado como cuerpo receptor de las aguas tratadas sirve para riego agrícola, por lo que al momento de contaminarlos con basuras y/o excretas, este uso puede verse restringido, perjudicando directamente a los propietario de las parcelas contiguas al cauce del mismo. 3.1 Así mismo, el derrame accidental de grasas, aceites y/o lubricantes puede alterar las características físico químicas del agua restringiendo su uso actual y futuro.

2.a) A fin de no contaminar el agua y comprometer su uso actual, el manejo y disposición de residuos se realizará de acuerdo a los lineamientos señalados en apartados anteriores. Durante las etapas de preparación y construcción dichas acciones estarán a cargo de la contratista elegida para la ejecución de la obra. En las etapas de operación y mantenimiento los encargados de dichas acciones serán los habitantes de la comunidad de Magallanes. 3.a) No se realizarán acciones de reparación y mantenimiento de la maquinaria y equipo dentro del sitio de proyecto. Para ello la empresa contratista deberá realizarlos en talleres autorizados localizados en zonas urbanas cercanas a la comunidad de Magallanes. Esto, con el objeto de evitar al máximo el derrame de sustancias tales como, aceites, lubricantes y combustibles que pudieran llegar a contaminar los cuerpos de agua existentes en la zona de proyecto (tanto en el sitio del RAFA como en el Drenaje Sanitario)

DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O COMPENSACIÓN PROPUESTAS PARA EL PRESENTE PROYECTO.

Componente Ambiental

Indicador de Impacto

Infraestructura donde se

presenta el impacto

Actividad Generadora del impacto Efecto del impacto

Medidas de Prevención, Mitigación y Conservación

RDS RAFA ACCIONES

Agua Superficial Uso del Agua

X

X

X

4. Mantenimiento y Operación adecuadas del sistema 5. Fugas de aguas residuales en la Red de Drenaje Sanitario

4.1 De no llevarse a cabo un mantenimiento adecuado del sistema de tratamiento, la operación de éste se verá afectada y por tanto la calidad de las aguas tratadas no será la deseada (NOM-001-SEMARNAT-1996) lo que limitará considerablemente el uso de las aguas contenidas en el cuerpo receptor. 5.1En caso de que la Red de Drenaje Sanitario sufra daños que generen la fuga de las aguas residuales conducidas, se corre el riesgo de contaminación del arroyo de descarga.

4.a) El mantenimiento del RAFA se realizará de manera constante por lo habitantes de las comunidades de Magallanes en base al Manual editado por la CEAG “Mejores Comités, Mejores Comunidades” referente a la operación del RAFA. 5.a) La calendarización del mantenimiento preventivo del drenaje sanitario estará sujeta a las actividades del Organismo Operador de agua potable y alcantarillado del municipio de Pénjamo.

DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O COMPENSACIÓN PROPUESTAS PARA EL PRESENTE PROYECTO.

Componente Ambiental

Indicador de Impacto

Infraestructura donde se

presenta el impacto

Actividad Generadora del impacto Efecto del impacto

Medidas de Prevención, Mitigación y Conservación

RDS RAFA ACCIONES

Agua Subterránea

Recarga de Acuífero

X

X

X

X

X

X

X

1. Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras 2. Uso de maquinaria y equipo 3. Estabilización de zanjas Colocación de platillas de concreto y tubería, infraestructura terminada (Ya sea por la construcción de la Red de Drenaje y del RAFA, con sus respectivas estructuras que lo componen). 4. Reforestación

1.1 La retirada de la cubierta vegetal existente en la zona de proyecto, provocará la pérdida de la capacidad de retención de humedad en el suelo, y por tanto la capacidad de infiltración del agua al subsuelo. Este impacto se considera mínimo en vista de la escasa vegetación que actualmente existe en el lugar. 2.1 La compactación del suelo cierra en gran medida la porosidad del mismo reduciendo la capacidad de infiltración de agua hacia el subsuelo. Reduce la cantidad de agua infiltrada al subsuelo. Este impacto también se considera poco significativo en vista de la poca superficie que comprende la obra del RAFA y que el drenaje será colocado en las calles de la comunidad de Magallanes. 3.1 Tanto la colocación de plantilla de concreto y la colocación de tepetate compactado impiden el proceso del infiltración del agua la subsuelo. Este impacto también se considera poco significativo en vista de la poca superficie que comprende la obra 4.1 Al llevarse a cabo la reforestación de la zona perimetral del RAFA como parte de las medidas de compensación propuestas para este proyecto, no solo se enriquece la zona de proyecto con un mayor número de especies vegetativas a las existentes antes de la ejecución del proyecto, sino que también aumenta la capacidad de retención de humedad en el suelo y por tanto aumenta la capacidad de infiltración de ésta hacia el subsuelo..

1.a) Se llevará a cabo la forestación de la zona perimetral del RAFA, con ello se potenciará la capacidad de retención de humedad susceptible de ser infiltrada al subsuelo. El programa de forestación se presenta en forma detallada en el capitulo VIII de este estudio. 2.a) Al terminar la fase de construcción del RAFA, se deberá realizar un ligero afloje del terreno compactado a fin de permitir la infiltración del agua en forma natural. 3.a y 4.a) Con el propósito de compensar el estado de impermeabilidad que conlleva la construcción de los elemento citados, se realizará la forestación del perímetro del RAFA en el cauce del arroyo. Se anexa programa detallado de forestación en el capitulo VIII.

DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O COMPENSACIÓN PROPUESTAS PARA EL PRESENTE PROYECTO.

Componente Ambiental

Indicador de Impacto

Infraestructura donde se

presenta el impacto

Actividad Generadora del impacto Efecto del impacto

Medidas de Prevención, Mitigación y Conservación

RDS RAFA ACCIONES

Agua Subterránea

Calidad del Agua en función de cambio en sus características físicas y químicas.

X

X

X

X

1. Disposición Inadecuada de residuos sólidos y líquidos. 2. Operación y Mantenimiento adecuada del sistema, Fugas de aguas residuales en la Red de Drenaje Sanitario

1.1 La descomposición de lo basura genera un líquido altamente contaminante llamada lixiviado, que junto con los residuos líquidos (excretas) pueden infiltrarse hacia el subsuelo, con la posibilidad de contaminar el acuífero. Este impacto como evento aislado no representa un peligro para el acuífero, sin embargo dada la duración de la obra la acumulación de líquidos en el Subsuelo si pueden alterar la calidad del agua de éste. 2. De igual manera, si el sistema integral no recibe un adecuado mantenimiento, éste corre es riesgo de funcionar en malas condiciones o no hacerlo, lo que generaría un punto de concentración de aguas residuales cuya única salida sea la infiltración de esta agua aguas hacia el subsuelo, Lo cual evidentemente puede provocar la contaminación del agua contenida en el acuífero.

1.a) Instalación de letrinas portátiles en cada uno de los frentes de trabajo a razón de 1 letrina por cada 10 trabajadores. 2.a) Se brindará manteniendo periódico al RAFA por parte de los habitantes de la comunidad de Magallanes. El mantenimiento del Drenaje Sanitario estará a cargo del Organismo Operador de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Pénjamo.

DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O COMPENSACIÓN PROPUESTAS PARA EL PRESENTE PROYECTO.

Componente Ambiental

Indicador de Impacto

Infraestructura donde se presenta

el impacto Actividad Generadora del impacto Efecto del impacto

Medidas de Prevención, Mitigación y Conservación

RDS RAFA ACCIONES

Aire Emisión de gases de combustión y Emisión de polvos

X

X

X

X

1. Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras. Forestación. 2. Uso de maquinaria y vehículos de auto transporte.

1.1 Durante el movimiento de tierras para la apertura de zanjas, cimentación y forestación se presentará una gran generación de polvo en las zonas de proyecto (drenaje y RAFA). Sin embargo este hecho será un impacto poco significativo tomando en cuenta que la comunidad se encuentra en una zona rural habitacional. Cuyas calles son de terracería. 2.1 El uso de éstas generará una cantidad de gases de combustión en la zona de proyecto, la cual actualmente presenta niveles moderados de éstos en virtud de la existencia de una cantidad moderada de vehículos automotores en la comunidad. Sin embargo, dada la topografía de la zona (llanura) y de la velocidad de los vientos (fuerte a moderados). Se tiene una muy buena dispersión de dichas emisiones..

1.a ) Realizar riegos continuos de todos los frentes de trabajo, especialmente en la zona habitacional de la comunidad. 1.b) La cubierta vegetal removida, el material de excavación y de relleno que sean almacenados en forma temporal en zonas cercanas a los frentes de trabajo deben permanecer cubiertos con lonas hasta que sean retiradas para su reincorporación al suelo y/o disposición final. Así mismo durante su traslado, lo camiones materialistas deben aplicar esta misma medida. 2.a) La contratista deberá realizar un mantenimiento previo a toda la maquinaria que utilizará durante la ejecución de la Obra. En su caso, la contratista deberá presentar los comprobantes del taller en el que se realizó este servicio. 2.b) Todos los vehículos de auto transporte que sean empleados en dicha obra, deben encontrarse en óptimas condiciones de funcionamiento; previo y durante el desarrollo de la misma. Así mismo, deben contar con la calcomanía de verificación vehicular vigente.

DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O COMPENSACIÓN PROPUESTAS PARA EL PRESENTE PROYECTO.

Componente Ambiental

Indicador de Impacto

Infraestructura donde se presenta

el impacto Actividad Generadora del impacto Efecto del impacto

Medidas de Prevención, Mitigación y Conservación

RDS RAFA ACCIONES

Generación de malos olores

X

X

X

X

1. Generación de residuos sólidos y líquidos (excretas). 2. Operación y Mantenimiento adecuada del sistema

1.1 La mala disposición de residuos sólidos y generación de excretas al aire libre producen inevitablemente la generación de malos olores provenientes de los procesos de descomposición de los mismos. Lo que puede afectar a los habitantes cercanos a los frentes de trabajo en la obra. 2.1 Como ya se mencionó si el sistema integral de conducción y tratamiento de las aguas residuales no funciona adecuadamente, la descomposición de las aguas residuales generarán malos olores y con mayor intensidad. Afectando directamente a los usuarios del sistema.

1.a) Colocación de letrinas portátiles en todos los frentes de trabajo (1 letrina por cada 10 trabajadores). 1.b) Evitar la generación de malos olores producidos por la descomposición de los residuos, se colocarán contenedores distribuidos en los frentes de trabajo, los cuales deberán estar tapados, hasta el momento de recolección y disposición final. 2.a) El mantenimiento preventivo del RAFA será realizado por los habitantes de la comunidad de Magallanes de acuerdo a las especificaciones del Manual “Mejores Comités, Mejores Comunidades” editado por la CEAG. En el Capitulo VII de este estudio se presenta “check list”en el cual se plasma el control y registro de actividades realizadas en el mantenimiento de esta estructura.

Aire

Cambio en el nivel de ruido local.

X

X

3. Uso de maquinaria y vehículos de auto transporte.

3.1 Definitivamente el uso de maquinaria pesada durante la ejecución de la obra aumentará considerablemente los niveles de ruido en la zona de proyecto, rompiendo con la tranquilidad habitual de la comunidad en estudio.

3.a) Se colocarán silenciadores en los motores de la maquinaria que por su naturaleza así lo permitan, con el fin de disminuir la intensidad del ruido producido por éstas durante la ejecución de la obra.

DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O COMPENSACIÓN PROPUESTAS PARA EL PRESENTE PROYECTO

Componente Ambiental

Indicador de Impacto

Infraestructura donde se

presenta el impacto

Actividad Generadora del impacto Efecto del impacto

Medidas de Prevención, Mitigación y Conservación

RDS RAFA ACCIONES

Suelo Características fisicoquímicas y Uso de Suelo

X

X

X

X

X

1. Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras. Forestación. 2. Uso de maquinaria y vehículos de auto transporte. 3. Disposición inadecuada de residuos sólidos y líquidos.

1.1 Durante la ejecución de las actividades señaladas, el suelo sufrirá un cambio significativo en el grado de compactación, alterando sobre todo la capacidad de regeneración en la zona del RAFA y sus componentes.

2.1 El derrame accidental de aceites y lubricantes en el sitio de proyecto puede alterar las características químicas del suelo provocando su degradación a tal grado que ya no sea capaz de sustentar vegetación en si mismo; además de que su uso (como zona agrícola) se verá sumamente comprometido. 3.1 El vertido de aguas residuales crudas e infiltración de lixiviados ocasiona la contaminación del suelo.

1.a) Al finalizar la etapa de construcción, anterior a la reincorporación 2.a) Como ya se mencionó, no se permitirá realizar acciones reparación y/o mantenimiento de la maquinaria y equipo utilizados durante la ejecución dela obra. En caso de presentarse eventos fortuitos que requirieran una reparación emergente en el sitio de proyecto deberá colocarse una base plástica o de madera debajo de la maquinaria dañada a fin de evitar el deterioro del suelo sobre el cual se realicen las operaciones requeridas, además queda estrictamente prohibido esta actividad en el área cercana al arroyo de descarga.

DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O COMPENSACIÓN PROPUESTAS PARA EL PRESENTE PROYECTO.

Componente Ambiental

Indicador de Impacto

Infraestructura donde se

presenta el impacto

Actividad Generadora del impacto Efecto del impacto

Medidas de Prevención, Mitigación y Conservación

RDS RAFA ACCIONES

Relieve (topoformas

X X 1. Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras, Infraestructura terminada. Disposición de material extraído.

1.1 La morfología del suelo sobre el cual se va a ejecutar el proyecto se verá modificado especialmente durante las etapas de preparación y construcción. En el caso del RAFA y sus componentes la morfología del suelo se verá afectada de manera irreversible, ya que el terreno habrá sido renivelado para la construcción de una estructura artificial. Sin embargo este impacto se considera poco significativo en vista de la poca superficie considerada. En el caso del drenaje, la morfología del suelo regresará a su normalidad una vez que la tubería haya sido colocada y enterrada.

Suelo Grado de erosión

X 1. Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras. 2. Forestación

1.1 Tras la retirada de la cubierta vegetal, se presentará el aumento de escorrentía en el terreno de proyecto, lo que favorece el desarrollo de los procesos erosivos tanto por acción de viento como por el escurrimiento de agua. 2.1 Una vez que se haya forestado el sitio de proyecto, los procesos erosivos se verán frenados en esta zona, ya que al introducir vegetación, aumentará la capacidad de retención de agua del suelo y disminuyendo la escorrentía. El crecimiento de la vegetación fijará la capa vegetal del suelo en el sitio de proyecto.

1.a) Una vez retirada la cubierta vegetal del sitio de proyecto, se conformará una canaleta pequeña en la zona este del terreno del RAFA (dirección de la pendiente natural del terreno). Esto, con el objeto de crear un reductor de flujo del agua para aminorar el grado de escorrentía en la zona. 1.b) Así mismo se darán riegos continuos al terreno despalmado del RAFA con el fin de mantenerlo húmedo y disminuir la posibilidad de erosión por acción eólica. 2.a) Para recuperar la retención de humedad en el suelo (disminución de escorrentías) se llevará a cabo la reforestación de la zona perimetral del RAFA y en el cauce del arroyo. Se anexa programa de forestación en el capitulo VIII.

DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O COMPENSACIÓN PROPUESTAS PARA EL PRESENTE PROYECTO.

Componente Ambiental

Indicador de Impacto

Infraestructura donde se

presenta el impacto

Actividad Generadora del impacto Efecto del impacto

Medidas de Prevención, Mitigación y Conservación

RDS RAFA ACCIONES

Uso de suelo

X

X

X

X

X

X

1. Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras. 2. Generación de residuos sólidos, líquidos, escombro y 3. Disposición de material extraído, Estabilización de zanjas, introducción de tuberías, colocación de plantilla de concreto e infraestructura terminada.

1.1 Todas estas actividades alterarán el uso actual del suelo, ya que en el caso del drenaje al ser abiertas las zanjas para la colocación de tuberías se está inhabilitando el acceso vehicular de la Zona de trabajo. En el caso del RAFA este impacto es mínimo, ya que actualmente el terreno en el que se pretende construir ha permanecido si un uso especifico. En caso de que alguna de las actividades señaladas exceda la superficie correspondiente a la zona de proyecto, el uso actual de suelo si se verá comprometido (zonas aledañas al RAFA) y zona habitacional (Red de Drenaje Sanitario).

1.a, 2.a y 3.a) - Se empleará el uso de contendores para la disposición de residuos sólidos domésticos. Su manejo se realizará de acuerdo a los lineamientos citados en apartados anteriores. - Se realizará la recolección de residuos de construcción serán almacenados temporalmente en un lugar especial para ello. - El material de excavación será almacenado a un costado del sitio de proyecto y posteriormente será reincorporado como material de relleno o en cu caso será transportado por la contratista hasta un sitio autorizado por el municipio para su disposición final.

DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O COMPENSACIÓN PROPUESTAS PARA EL PRESENTE PROYECTO.

Componente Ambiental

Indicador de Impacto

Infraestructura donde se

presenta el impacto

Actividad Generadora del impacto Efecto del impacto

Medidas de Prevención, Mitigación y Conservación

RDS RAFA ACCIONES

Paisaje

Visibilidad de estructuras, Homogeneidad con elementos existentes.

X

X

X

X

1. Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras. 2. Uso de maquinaria y vehículos de auto transporte.

1.1 Durante la ejecución de las actividades señaladas, la tubería componente de la Red de Drenaje Sanitario serán temporalmente visibles para la población. Sin embargo este impacto solo se presentará de manera temporal ya que al finalizar, dicha estructura permanecerá enterrada. No así con la estructura del RAFA, la cual, a pesar de que el 80% de su estructura permanecerá cerrada, si será visible para cualquier observador, ya que el terreno para el RAFA se encuentra a un costado de la carretera de acceso a la comunidad de Magallanes, por lo que el número de observadores es muy alto. 2.1 La operación de maquinaria pesada dentro de la comunidad de Magallanes llegará a representar un impacto moderado para sus habitantes, ya que él impacto es temporal.

1.a) La disposición de material excedente y material de relleno se realizará de la manera más ordenada posible, de forma tal que no deberá áreas innecesarias de las calles de la comunidad, ni cercanas al terreno agrícola ubicado a un costado del sitio del RAFA. 2.a) Este impacto no puede ser reducido, sin embargo la maquinaria utilizada durante la preparación del sitio y construcción de la obra deberá ser concentrada en un solo lugar (que no obstaculice el flujo vehicular y paso peatonal) al finalizar las jornadas diarias de trabajo.

DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O COMPENSACIÓN PROPUESTAS PARA EL PRESENTE PROYECTO.

Componente Ambiental

Indicador de Impacto

Infraestructura donde se

presenta el impacto

Actividad Generadora del impacto Efecto del impacto

Medidas de Prevención, Mitigación y Conservación

RDS RAFA ACCIONES

Paisaje

Visibilidad de estructuras, Homogeneidad con elementos existentes.

X

X

3. Disposición inadecuada de residuos sólidos y líquidos.

3.1 Dichas acciones, provocan que los residuos sean dispersados por el viento fuera y dentro de la zona de proyecto. En consecuencia, en este caso el paisaje se vería afectado moderadamente, por tratarse de una zona rural habitada. Así mismo, la disposición de las excretas no solamente constituirían una fuente biológico infecciosa, sino que al secarse, los residuos son arrastrados por el viento extendiendo el foco de infección hacia las zonas aledañas al frente de trabajo.

3.a) La colocación de los contenedores de residuos y letrinas portátiles deberá ser lo más ordenada posible y su manejo se realizará de acuerdo a los lineamientos señalados en apartados anteriores. 3.b) Puesto que la estructura del drenaje permanecerá enterrada durante la totalidad de su periodo de vida útil, no se aplicará ninguna medida al respecto. Sin embargo en el caso del RAFA, se construirá una barrera natural de vegetación en forma perimetral al terreno así como en el cauce del arroyo, con el fin de aumentar la capacidad de absorción del paisaje con respecto a la infraestructura terminada de este sistema.

DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O COMPENSACIÓN PROPUESTAS PARA EL PRESENTE PROYECTO.

Componente Ambiental

Indicador de Impacto

Infraestructura donde se presenta

el impacto Actividad Generadora del impacto Efecto del impacto

Medidas de Prevención, Mitigación y Conservación

RDS RAFA ACCIONES

Socioeconómico Salud y Bienestar

X

X

X

X

1. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras. 2. Disposición inadecuada de material excedente y de construcción así como Disposición Inadecuada de residuos sólidos

1.1 Durante la ejecución de estas acciones especialmente en lo que respecta a la Red de Drenaje Sanitario, la apertura de zanjas significará un impacto severo a las actividades cotidianas de los habitantes de la comunidad de Magallanes, en vista de que dicha estructura será colocada en su totalidad dentro de las calles, lo cual impedirá el flujo de peatones y de vehículos (que aunque escaso) importante para ellos. Por otro lado, si no son señalados adecuadamente los frentes de trabajo, se corre el riesgo de sufrir accidentes tanto el personal de trabajo como sociedad civil. 2.1 De la misma manera, el material producto de excavación puede obstruir el paso a los peatones causando informidad entre los habitantes del lugar. La disposición inadecuada de basura también puede crear severos conflictos entre los habitantes de la comunidad de Magallanes que se vean directamente afectados y la empresa constructora y/o en su caso, la persona encargada del mantenimiento del RAFA.

1.a) Se informará a la población directamente afectada por el desarrollo del proyecto sobre el inicio de obra con una anterioridad mínima de 2 días. 1.b) Se mantendrán debidamente señalizados los frentes de trabajo con los siguientes dispositivos: cintas preventivas, letreros, cercas plásticas y/o metálicas (según las necesidades del contratistas en función de la población a afectar) para restricción de paso, alarmas de retroceso de la maquinaria pesada, etc con el fin de evitar accidentes. 1.c) La contratista responsable de la construcción del presente proyecto proporcionará el equipo de trabajo necesario y de acuerdo a la actividad realizada a todo el personal que sea contratado para la ejecución de la obra. 2.a) La contratista encargada de la construcción del presente proyecto será la única responsable del manejo de los materiales y residuos generados por ella durante las etapas de preparación y construcción del sitio, de acuerdo a los lineamientos citados en apartados anteriores. 2.b) Durante las etapas de operación y mantenimiento los responsables directos serán los habitantes de la comunidad.

DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O COMPENSACIÓN PROPUESTAS PARA EL PRESENTE PROYECTO.

Componente Ambiental

Indicador de Impacto

Infraestructura donde se presenta

el impacto Actividad Generadora del impacto Efecto del impacto

Medidas de Prevención, Mitigación y Conservación

RDS RAFA ACCIONES 3. Forestación

3.1 La forestación del perímetro del RAFA no solamente constituye una barrera natural para “ocultar” la infraestructura del reactor, sino que también creará una zona de descanso entre lo habitantes de la comunidad de Magallanes que circulan a pie hacia sus hogares.

3.a) No existe una medida de mitigación hacia este impacto, ya que se trata de un impacto positivo.

Socioeconómico Salud y Bienestar

X

X

X

4. Operación y mantenimiento del sistema integral. 4.a. Fugas de aguas residuales en la Red de Drenaje Sanitario

1.1 El objetivo principal del presente proyecto es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad de Magallanes encausando adecuadamente sus aguas residuales generadas, además de brindarles un tratamiento previo a su descarga dentro cauce del arroyo. Pero todo ello depende la correcta administración y mantenimiento que los mismos habitantes de la comunidad le brinden al sistema. De llevarse correctamente estas últimas actividades los objetivos principales habrán sido cubiertos cabalmente generando como reacción en cadena, un bienestar social notable.

4.a) Correcta administración y mantenimiento por parte de los habitantes de la comunidad de Magallanes. De llevarse correctamente estas últimas actividades los objetivos principales habrán sido cubiertos cabalmente generando como reacción en cadena, un bienestar social notable.

Economía local.

X

X

1. Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras, Uso de maquinaria y vehículos de auto transporte, Forestación y Operación y mantenimiento del sistema integral. Generación de empleos.

1.1 Para todas las actividades anteriormente mencionadas, será necesario realizar la contratación de mano de obra calificada y no calificada. Por tal motivo, con fines de reducir costos en gastos de traslado y que la ejecución de la obra sea benéfica en todos los sentidos, la constructora responsable de esta obra contratará a personas de la misma comunidad que así lo deseen. Esta acción tendrá un impacto económico benéfico importante en el corto y mediano plazo.

3.a) No existe una medida de mitigación hacia este impacto, ya que se trata de un impacto positivo.

SIMBOLOGIA DE TABLAS DE IDENTIFIACIÓN DE IMPACTOS.

RDS Red de Drenaje o Alcantarillado Sanitario RAFA Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente P Preparación del sitio C Construcción OP Operación M Mantenimiento

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

VII.1 Pronósticos del escenario Con apoyo del escenario ambiental elaborado en apartados anteriores, se realizará una proyección en la que se ilustre el resultado de la acción de las medidas correctivas o de mitigación, sobre los impactos ambientales relevantes y críticos. Este escenario considerará la dinámica ambiental resultante de los impactos ambientales residuales, incluyendo los no mitigables, los mecanismos de autorregulación y la estabilización de los ecosistemas. En este sentido los resultados de dicha evaluación nos muestran que los impactos ambientales relevantes o críticos que se pudieran considerar por el desarrollo del proyecto, son en la etapa de preparación del sitio y construcción dados al factor suelo por la ocupación del sitio con lo cual se estará sustituyendo una superficie natural por una artificial rompiendo los procesos naturales que ahí se desarrollan, aunque que se trata de un ecosistema alterado y de poco valor ecológico en su caso por la presencia de vegetación secundaria. Así mismo, se consideran así las afectaciones al paisaje por los elementos nuevos y extraños que se introducen en el sitio del proyecto, por las obras que se desarrollarán, por los equipos y los trabajadores que tienen presencia. Por el exhaustivo proceso de planeación seguido para la selección del tipo de tratamiento, partiendo de la base de que dicha selección es uno de los aspectos con mayores retos durante el diseño de un sistema de tratamiento dado que tienen que conjugarse la factibilidad de tratamiento, la facilidad de operación, el costo de la infraestructura, el costo de operación y mantenimiento así como el impacto ambiental que la construcción y operación que la planta genere; así en nuestro caso se analizaron 3 opciones de tratamiento determinando que él tratamiento propuesto denominado “Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente”, es el más conveniente, en base a la calidad del agua generada por la comunidad de Magallanes y de la calidad requerida para su destino final, que es su reutilización en el riego agrícola de pequeñas parcelas, principalmente.

En este sentido, podemos afirmar que no se presentarán impactos relevantes o críticos con el sistema seleccionado y al contar con las medidas y acciones de mitigación correspondientes de alto valor en términos de costo - beneficio; que de otra manera los impactos esperados como poco significativos resultarían en la categoría de relevantes o críticos. Así con el desarrollo del proyecto, en el corto plazo se estará disminuyendo significativamente la carga contaminante actualmente aportada por la descarga de aguas residuales directas al suelo, coadyuvando a disminuir el nivel de contaminación del acuífero subterráneo por dejar de infiltrar el agua sin tratamiento; quedando solo la asignación de la reutilización del agua tratada, lo cual ubica al RAFA como un proyecto estratégico para coadyuvar a disminuir la postproblemática ambiental en la comunidad de Magallanes. Dentro de este escenario factible (a lograr con el cumplimiento a la NOM-001-SEMARNAT-1996) con el propósito de integrar la dinámica ambiental resultante de los impactos ambientales residuales de acuerdo a los resultados presentados y a los horizontes temporales en que se ubica al proyecto, se interpretan las tendencias de esta dinámica ambiental en cuestión. Consideramos que de esta manera se dará consistencia y credibilidad al pronóstico de dichas tendencias. Como consecuencia del escenario factible descrito, es de esperarse que no se llegue a presentar el escenario indeseable que implica que no se alcance la ejecución del proyecto en cuestión o bien que deje de funcionar por no contar con los recursos económicos necesarios para la operación, mantenimiento, reparación y/o reposición de los equipos, por tratarse de un sistema de tratamiento a cargo de la Presidencia Municipal de Pénjamo; aunque por los niveles de contaminación del agua y de otros factores ambientales, la lucha contra la contaminación y deterioro ambiental son ya un reclamo social, por lo que difícilmente dejará de funcionar el RAFA.

Por la relevancia del proyecto, en función de su aportación para disminuir el problema real de contaminación que se tiene, consideramos que a pesar de que se continuará contaminando aún cuando se cumpla con la NOM- 001, los impactos ambientales residuales no resultarán relevantes y críticos en el mediano y largo plazo. Por último, de acuerdo a nuestro análisis consideramos que si tenemos elementos de juicio indicativos de que se puede modificar radicalmente el escenario tendencial encontrado donde la contaminación y el deterioro ambiental se agrava; por lo que el escenario factible se visualiza, con el desarrollo del proyecto VII.2 Programa de Vigilancia Ambiental En este apartado se presenta un Programa de Vigilancia Ambiental (PVA) el cual tiene por función básica establecer un sistema que garantice el cumplimiento de las indicaciones y medidas de mitigación incluidas en el apartado anterior. Incluye la supervisión de las acciones u obra de mitigación, señalando de forma clara y precisa los procedimientos de supervisión para verificar el cumplimiento de la medida de mitigación, estableciendo además, los procedimientos para hacer las correcciones y los ajustes necesarios. Para el cumplimiento de este Programa de Vigilancia Ambiental, la Presidencia Municipal de Pénjamo a través de su Dirección de Obras Públicas deberá nombrar a un responsable técnico con la capacidad técnica suficiente para llevarlo a cabo, además de cumplir con los términos y condicionantes que establezca la SEMARNAT en el documento resolutivo correspondiente; así mismo, de atender las visitas de inspección y/o verificación del documento resolutivo que en su momento realice la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). Con base en las medidas de mitigación propuestas para cada una de las etapas del proyecto, se realizará el seguimiento para verificar en qué medida se cumplen las propuestas correctoras y decidir sobre la necesidad o no, de adoptar nuevas medidas hacia el futuro, o corregir las existentes.

El Programa de Vigilancia Ambiental se elabora desde la perspectiva y el conocimiento profundo de la actividad supervisada y del medio con el que interacciona. Los principales puntos sujetos a la vigilancia serán los siguientes. El programa de vigilancia está enfocado a establecer primordialmente un programe de operación y mantenimiento para el RAFA, ya que si no se lleva un buen control del mismo, en algunos años el proyecto se convertirá en una obra no funcional y se retornan a tener la problemática inicial de descargar agua residual a un cuerpo de agua. Por lo que este se establecen los listados de operación y mantenimiento además de los listados de verificación de las medidas de mitigación. ATMÓSFERA La introducción de las distintas acciones para mitigar este impacto son de control ya que no se puede eliminar el uso de maquinarias y equipo de motor pero con la introducción de las medidas se pretende minimizar los efectos producidos por ellos. SUELO Las acciones a emprender son de prevención para evitar la alteración de pendientes naturales, vigilar la acumulación del material producto de la excavación cubriéndola para evitar polvos y deslaves así como estar alejados de corrientes de agua superficial. AGUA: Para la supervisión y protección de este factor nos enfocaremos a la supervisión de la descarga de agua tratada al sitio de descarga, así como la protección del arroyo de descarga existente en la zona de proyecto. VEGETACIÓN El establecimiento de un programa de forestación, se considera de mucha importancia, ya que con esta acción se asegurará que el impacto sobre este rubro sea mínimo ; ya que cabe mencionar que la vegetación presente en el predio es escasa y de bajo interés ecológico.

FAUNA La fauna identificada en las visitas de campo es mínima y una vez que se encuentre en desarrollo el proyecto, esta se desplazará paulatinamente, ocasionando un impacto que será mitigado con la acción de reforestación, dado a que se darán las condiciones ideales para el retorno de la fauna a la zona. VII.3 Conclusiones 1.- El proyecto pretendido de Red de Alcantarillado Sanitario y Sistema de Tratamiento para la comunidad de Magallanes del municipio de Penjamo Guanajuato, es el resultado de todo un proceso de planeación para atender la problemática específica del agua en el Municipio, pero que sin duda interactúa con otros factores ambientales y socioeconómicos que rebasan incluso el ámbito municipal. Con su desarrollo se pretende tratar el 100% de las aguas residuales generadas por la comunidad de Magallanes. Este proceso de planeación desde luego que inicia con un proyecto ejecutivo, donde se definieron los aspectos fundamentales para la ejecución del proyecto. La conjugación de los aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales definieron la selección del sitio, del Sistema de Tratamiento, desde los cuales cobra viabilidad el proyecto pretendido del RAFA la cual utilizará tecnología adecuada a las necesidades del proyecto, entre las que se incluyen el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente. 2.- Dentro de este contexto la selección del sitio cumple con varios aspectos importantes como son su localización en un terreno con bajo valor ecológico (que evita afectaciones al suelo, a la flora y fauna); ubicado en colindancia de la mancha rural, aunque no tan alejado por lo que resultará económico tanto para el ingreso de las aguas al sistema de tratamiento; así como alejado del crecimiento natural, por lo que es de esperarse que alcance su vida útil proyectada de 20 años.

Con el sistema de tratamiento, se cumplirá con los límites máximos permisibles establecidos en la normatividad ambiental aplicable (NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEMARNAT-1996, QUE ESTABLECE LOS LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES Y LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SEMARNAT-2002 , PROTECCIÓN AMBIENTAL.- LODOS Y BIOSÓLIDOS.- ESPECIFICACIONES Y LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES PARA SU APROVECHAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL). 3.- El Sistema de Tratamiento propuesto para la comunidad de Magallanes utilizará una solución de hipoclorito de sodio al 13%, en la etapa de desinfección, por lo que las posibles situaciones de riesgo que se presentan al utilizar gas cloro, quedan descartadas. Por otro lado en el diseño y su ubicación consideró que las áreas y equipos generadores de impactos como es el caso de olores y ruidos quedarán ubicados de tal manera que la posibilidad de afectación a los pobladores de las colonias sean nulas. Por otro lado, a fin de asegurar el buen funcionamiento del Sistema de Tratamiento, se llevará a cabo una supervisión permanente para vigilar el funcionamiento de la misma. No obstante que se seleccionó el equipo con los dispositivos adecuados para minimizar los impactos por ruidos, olores y fugas, y que el diseño es acorde a los elementos del paisaje y los factores físicos existentes en el sitio del proyecto, se cuenta con las medidas correspondientes para eliminar toda posibilidad de afectación; entre las que destaca el vinculo con varios factores ambientales, como lo son la forestación del perímetro del Sistema de Tratamiento y en el cauce del arroyo, que cumplirán mejor su función de rehabilitación ambiental y paisajística en el mediano y largo plazo cuando los árboles alcancen su máximo desarrollo. En este sentido las especies propuestas coadyuvarán a la integración del proyecto actual al entorno de la zona y a realzar la belleza del sitio.

Por ello podemos prever que los impactos ambientales negativos serán de muy baja intensidad y que con el desarrollo de las medidas propuestas, se evitarán, minimizarán o se compensarán provocando las mínimas afectaciones. En cambio los positivos son de gran magnitud ya que se coadyuvará a disminuir significativamente los niveles de contaminación, entre otros. 4.- En la etapa de preparación del sitio y construcción se presentan sobre el suelo un impacto negativo severo, esto debido a las excavaciones realizadas, los principales efectos están considerados para la Red de Drenaje, el Sistema de Tratamiento y la descarga de agua residual tratada, sin embargo en suma, forman un sistema integral catalogado en función a la magnitud del impacto positivo, debido a que se evita la contaminación y coadyuva a preservar el medio ambiente, además de brindar un beneficio para los productos agrícolas que utilizan el agua residual para el riego de sus cultivos. En tanto que si se diera el abandono del Sistema de Tratamiento, los principales impactos serían negativos moderados con repercusiones a los ecosistemas y sobre todo a la salud humana, dado que se estaría regresando a una situación similar a la actual donde se disponen las aguas residuales sin tratamiento previo; no obstante por la naturaleza del proyecto y el monto de la inversión esto se considera poco probable. 5.- Por el volumen de agua tratada el proyecto incide de manera relevante en la solución de la problemática ambiental de la comunidad de Magallanes al mismo tiempo coadyuva al saneamiento del arroyo de descarga de aguas residuales tratadas. 6.- También el proyecto contribuirá de manera significativa a reactivar la economía local al generar empleos durante algunos meses en la etapa de preparación del sitio y construcción y permanentes durante la etapa de operación y mantenimiento también debemos de considerar los empleos indirectos al demandar diferentes servicios de parte de los trabajadores incorporados a cada una de las etapas del proyecto. Esta situación se considera relevante por la situación económica actual. Además de la demanda de diversos materiales de construcción de la zona que por el monto total de la obra se consideran importantes.

7.-. Por lo que respecta al número de especies vegetales y animales silvestres, se considera con bajo valor ecológico. También al tener el volumen tratado disponible implica potenciar la productividad y la calidad de la producción en los terrenos agrícolas aledaños, al existir la posibilidad de usarlo, lo cual no obstante estará sujeto a las disposiciones de la autoridad competente que es la Comisión Nacional del Agua. 8.- Dentro de este contexto que pretende desarrollar al proyecto y por su naturaleza que es en beneficio Social, se le puede catalogar como un proyecto estratégico, con lo cual se atenderá la problemática ambiental específica del agua y en general del municipio de Pénjamo. Por último, de acuerdo a nuestro análisis consideramos que si tenemos elementos de juicio indicativos de que se puede modificar radicalmente el escenario tendencial encontrado donde la contaminación y el deterioro ambiental es evidente; por lo que el escenario factible que se construye con el desarrollo del proyecto el sistema de tratamiento propuesto se convierte en el escenario deseable, que es alcanzable en el corto, mediano y largo plazo y que representa la imagen objetivo a lograr en el municipio de Pénjamo. Además, con el desarrollo del proyecto se contribuye con otros sectores en la vida local, por lo que no solamente es viable sino necesario implementarlo en el sitio y con las características propuestas.

GLOSARIO DE TÉRMINOS Adverso no significativo: Es el resultado degradación de la calidad previa del factor ambiental o dañando el factor desde una perspectiva ambiental. Adverso significativo: Representa una leve degradación de la calidad previa del factor ambiental o que se daña un poco el factor desde una perspectiva ambiental. Ambiente: Entorno en el cual opera una organización, incluyendo aire, agua, suelo, recursos naturales, flora, fauna, seres humanos y su interrelación. (Se extiende desde el interior de una organización hasta el sistema global) Aspecto ambiental: Elementos, actividades, productos o servicios de una organización que pueden interactuar con el ambiente. Atmósfera: es la cubierta de gases que rodea al planeta tierra y cuya función es protegerla de la radiación solar y cósmica. Beneficioso o perjudicial: Positivo o negativo. Componentes ambientales críticos: Serán definidos de acuerdo con los siguientes criterios: fragilidad, vulnerabilidad, importancia en la estructura y función del sistema, presencia de especies de flora, fauna y otros recursos naturales considerados en alguna categoría de protección, así como aquellos elementos de importancia desde el punto de vista cultural, religioso y social. Componentes ambientales relevantes: Se determinarán sobre la base de la importancia que tienen en el equilibrio y mantenimiento del sistema, así como por las interacciones proyecto-ambiente previstas. Composta: abono natural elaborado a partir de restos de comida y plantas. Contaminación: La presencia en el ambiente de uno o más contaminantes o de cualquier combinación de ellos que cause desequilibrio ecológico. Control: Inspección, vigilancia y aplicación de las medidas necesarias para el cumplimiento de las disposiciones establecidas en este manual. CRETIB: análisis mediante el cual se determinar si una sustancia es corrosiva, reactiva, explosiva, tóxica, inflamable o biológico infecciosa. Cuenca hidrográfica: Área del territorio que por sus pendientes, determina que el agua de lluvia se desplace hacia un curso de agua superficial. Cuerpos de agua: se refiere a ríos, arroyos, lagos, lagunas, presas, etc. Cuerpo receptor: Parte del agua, suelo o aire que recibe las emisiones o residuos que llegan a él.

Contratista: responsable de la ejecución de las obras. Desequilibrio ecológico grave: Alteración significativa de las condiciones ambientales en las que se prevén impactos acumulativos, sinérgicos y residuales que ocasionarían la destrucción, el aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas. Desmonte.- Acción de quitar la vegetación superficial ubicada en los sitios de proyecto. Despalme.- Remoción de la capa de tierra vegetal (orgánica) (20-40 cm aproximadamente). DBO.- demanda bioquímica de oxígeno DQO.- demanda química de oxígeno. Duración: El tiempo de duración del impacto; por ejemplo, permanente o temporal. Ecosistema: Comunidad de los organismos vivos que interaccionan entre sí y con su entorno en un espacio y tiempo determinados. Ejecución de obra: Puede ser la construcción de un proyecto de ingeniería, o la ampliación, rehabilitación o mantenimiento de estructuras existentes. Escombros: son los residuos sobrantes de las actividades relativas a la construcción, de la ejecución de obras civiles o actividades conexas. Escorrentía: Aquella parte de la precipitación pluvial que no se evapora, absorbe o filtra por canales subterráneos de la corteza terrestre. Especie nativa: Propia de una región con determinadas características físicas. Especie no nativa: Especie de otra región con similares o diferentes características físicas a la zona donde se traslada y que puede asimilarse a ella. Erosión: proceso de remoción y transporte de las partículas de las rocas y el suelo causado por la acción del viento, el agua y/o el hombre. Excavación: comprende la remoción de materiales por debajo de la línea natural del terreno. Fase de construcción: Actividades de preparación, edificación, montaje, instalación de maquinaria y otras incluidas en el desarrollo del proyecto. Fase de abandono: Tareas posteriores a la culminación de la obra que implican el desmonte de las estructuras accesorias y maquinarias utilizadas en la etapa de construcción. Incluye también el acondicionamiento posterior de los terrenos y la limpieza del predio.

Fauna: Las especies animales que subsisten sujetas a los procesos de selección natural y que se desarrollan libremente, incluyendo sus poblaciones menores que se encuentran bajo control del hombre, así como los animales domésticos que por abandono se tornen salvajes y por ello sean susceptibles de captura y apropiación. Flora: Las especies vegetales así como los hongos, que subsisten sujetas a los procesos de selección natural y que se desarrollan libremente, incluyendo las poblaciones o especímenes de estas especies que se encuentran bajo control del hombre. Forestación: proceso mediante el cual se restituyen las especies vegetales (Flora) de un lugar que fue anteriormente dañado por alguna actividad causada por el hombre o la naturaleza. Gases de combustión: se refiere a todos aquellos gases provenientes de la quema de basuras y provenientes de los escapes de vehículos automotores. (óxidos de nitrógeno, óxidos de sulfuro, monóxido y dióxido de carbono, etc). Gestión ambiental: Parte del sistema de gestión general que incluye la estructura de la organización, actividades de planificación, las responsabilidades, las prácticas, procedimientos, procesos y recursos para desarrollar, implementar, realizar, revisar y mantener la política ambiental, dentro del marco normativo. Conjunto de esfuerzos efectivos de diferentes grupos de una organización, para mejorar continuamente su desempeño ambiental, desarrollando la calidad ambiental de sus productos. Impacto Ambiental: Modificación en el ambiente, sea adverso o beneficioso, que es el resultado total o parcial de las actividades, productos o servicios de una organización. Impacto ambiental acumulativo: El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los impactos de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron en el pasado o que están ocurriendo en el presente. Impacto ambiental residual: El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de mitigación. Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta de la acción del hombre o de la naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la continuidad de los procesos naturales. Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente. Importancia: Indica qué tan significativo es el efecto del impacto en el ambiente. Para ello se considera lo siguiente:

a) La condición en que se encuentran el o los elementos o componentes ambientales que se verán afectados. b) La relevancia de la o las funciones afectadas en el sistema ambiental. c) La calidad ambiental del sitio, la incidencia del impacto en los procesos de deterioro. d) La capacidad ambiental expresada como el potencial de asimilación del impacto y la de regeneración o autorregulación del sistema. e) El grado de concordancia con los usos del suelo y/o de los recursos naturales actuales y proyectados. Irreversible: Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar por medios naturales a la situación existente antes de que se ejecutara la acción que produce el impacto. Limpieza: conjunto de actividades encaminadas a dejar las áreas públicas y las utilizadas por el proyecto, libres de todo residuo sólido diseminado o acumulado. Magnitud: Extensión del impacto con respecto al área de influencia a través del tiempo, expresada en términos cuantitativos. Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente. Medidas de mitigación: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para atenuar el impacto ambiental y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la perturbación que se causare con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas. Medidas de compensación: Son las obras o actividades dirigidas a resarcir y retribuir a las comunidades, las regiones, localidades y entorno natural por los impactos o efectos negativos generados por un proyecto, obra o actividad, que no puedan ser evitados, corregidos, mitigados o sustituidos. Medio perturbado.- se refiere a un sitio en el que sus características naturales originales ya han sido afectados previamente por actividades antropogénicas. Naturaleza del impacto: Se refiere al efecto benéfico o adverso de la acción sobre el ambiente. Operaciones: Actividades que se realizan a partir de la puesta en funcionamiento de la obra. Polvo: Material fino del suelo o partículas de otras sustancias, que se levantan fácilmente. R.A.F.A.: Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (estructura diseñada para el tratamiento de aguas residuales).

Recursos Naturales: Bienes disponibles en la naturaleza a los que no se les ha agregado valor proveniente del trabajo de los seres humanos (tierra, suelo, subsuelo, agua en todas sus formas, atmósfera, clima, etc.) Residuos sólidos domésticos: Toda sustancia sólida o líquida, resultante de consumos y actividades domésticas, que no tienen más uso o valor y que descargan o liberan directa o indirectamente en un cuerpo receptor. Residuos Peligrosos: Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas, representen un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente. Reversibilidad: Ocurre cuando la alteración causada por impactos generados por la realización de obras o actividades sobre el medio natural puede ser asimilada por el entorno debido al funcionamiento de procesos naturales de la sucesión ecológica y de los mecanismos de autodepuración del medio. Riesgo.- acontecimiento futuro de realización inicial (puede o no llegar a suceder). Ruido: sonido alto, no placentero, inesperado o indeseable, que puede llegar a afectar la salud y bienestar de la población expuesta o alterar el medio biológico circundante. Sistema ambiental: Es la interacción entre el ecosistema (componentes abióticos y bióticos) y el subsistema socioeconómico (incluidos los aspectos culturales) de la región donde se pretende establecer el proyecto. Urgencia de aplicación de medidas de mitigación: Rapidez e importancia de las medidas correctivas para mitigar el impacto, considerando como criterios si el impacto sobrepasa umbrales o la relevancia de la pérdida ambiental, principalmente cuando afecta las estructuras o funciones críticas. Uso o vocación natural del suelo: Condiciones que presenta un suelo para sostener una o varias actividades sin que se produzcan desequilibrios ecológicos. Zona de Influencia: Extensión superficial hasta cuyos límites se extiende el beneficio causado por la ejecución de una obra, plan o conjunto de obras.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

PARA EL PROYECTO

“Construcción de Red de Alcantarillado Sanitario y Tratamiento Primario para la

comunidad de Magallanes en municipio de Pénjamo, Gto.”

CAPITULO I

DATOS GENERALES DEL PROYECTO

CAPITULO II

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

CAPITULO III

VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS

JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL

CAPITULO IV

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y

SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBINTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE

INFLUENCIA DEL PROYECTO

CAPITULO V

IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

CAPITULO VI

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE

MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

CAPITULO VII

PRONOSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

CAPITULO VIII

IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

METODOLOGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTEN LA

INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

INDICE DE CONTENIDO

¿

RESUMEN EJECUTIVO

ANEXO 7

MATRIZ DE LEOPOLD PARA

IDENTIFIACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

ANEXO 8

MATRIZ METODOLÓGICA DE

BOJÓRQUEZ PARA CUANTIFICACIÓN DE

IMPACTOS AMBIENTALES

ANEXO 4

CARTOGRAFÍA

DEL SITIO DE PROYECTO

ANEXO 1

PLANOS DEL PROYECTO

ANEXO 2

ANEXO FOTOGRÁFICO

ANEXO 3

DOCUMENTACIÓN LEGAL

ANEXO 11

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO 5

INVENTARIO DE FLORA Y FAUNA

ANEXO 6

CALENDARIO GENERAL DEL PROYECTO

ANEXO 10

PROGRAMA DE FORESTACIÓN

ANEXO 12

GLOSARIO DE TÉRMINOS

ANEXO 9

PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

ANEXO 3.1

DOCUMENTACIÓN LEGAL DEL PREDIO

ANEXO 3.2

SOLICITUD DE PERMISO DE DESCARGA DE

AGUAS RESIDUALES

ANEXO 3.2

DOCUMENTACIÓN DEL REPRESENTANTE

LEGAL

ANEXO FOTOGRAFICO

Vista del predio donde se pretende instalar el sistema de tratamiento, en donde es posible observar que al momento de estar realizando el trazo para su delimitación, no cuenta con alguna característica que pueda limitar su desarrollo.

Vista de la zona por donde se tiene proyectado pasar el emisor de agua residual hacia el sistema de tratamiento, de donde tampoco puede apreciarse algún elemento ó característica de alto interés ecológico.

Vista de las características de la vegetación existente en la zona del proyecto, de donde es importante mencionar que no se presentarán afectaciones a las mismas (especies arbóreas y arbustivas), solo afectaciones poco significativas sobre el estrato inferior.

Vista de la zona donde se tiene proyectada la ubicación de la obra de descarga, de donde se puede mencionar que el desarrollo del proyecto y la ubicación de la estructura no repercutirá negativamente en las condiciones actuales del medio ambiente.

En la imagen (tomada sobre la alcantarilla, desde la carretera) se puede observar algunas de las características generales del arroyo donde se pretende instalar la estructura de descarga, de donde es importante considerar que la vegetación existente al momento de la visita tiene tales condiciones debido a la reciente temporada de lluvias.

SUB

SIST

EMA

A

MB

IEN

TAL

COMPONENTE AMBIENTAL INDICADOR DE IMPACTO

Lim

pia,

traz

o y

ni

vela

ción

Des

mon

te y

des

palm

e

Exca

vaci

ón p

ara

zanj

as

Exca

vaci

ón p

ara

cim

enta

ción

de

estr

cutu

ras

Gen

erac

ión

de

resi

duos

sól

idos

Gen

erac

ión

de

excr

etas

Dis

posi

ción

de

mat

eria

l ext

raid

oU

so d

e m

aqui

naria

y

equi

po

Uso

de

vehí

culo

s au

tom

otor

es

Empl

eos

tem

pora

les

Pres

enci

a de

l per

sona

l de

trab

ajo

Esta

biliz

ació

n de

ta

lude

s (z

anja

s pa

ra

dren

aje

y ci

men

taci

ón

RA

FA)

Plan

tilla

de

conc

reto

Col

ocac

ión

de tu

bería

pa

radr

enaj

eG

ener

ació

n de

ex

cret

asG

ener

ació

n de

re

sidu

os s

ólid

osU

so d

e ve

hícu

los

auto

mot

ores

Uso

de

vehí

culo

s au

tom

otor

esG

ener

ació

n de

es

com

bro

Empl

eos

tem

pora

les

Inst

alac

ione

s te

rmin

adas

R

efor

esta

ción

Fuga

s en

líne

as d

e co

nduc

ción

Ope

raci

ón in

tegr

al d

el

sist

ema

Man

teni

mie

nto

inte

gal

del s

iste

ma

Gen

erac

ión

de

resi

duos

sól

idos

G

ener

ació

n de

lodo

s (R

AFA

y li

mpi

eza

del

dren

aje)

Man

teni

mie

nto

de la

s es

peci

es fo

rest

adas

Empl

eos

perm

anen

tes

BiodiversidadDensidad y DistribuciónPérdida de la cubierta Vegetal

Afectación de especies comerciales y/o cinegéticosIntroducción de especies (forestación).Abundancia de especies

Desplazamiento de especiesAfectación de áreas de alimentación, descanso y migración.

Cambio en sus caracteristicas físico químicasDrenaje naturalCalidad del AguaUso del aguaRecarga de acuífero

Cambio en sus caracteristicas físico químicasCalidad del AguaEmisión de Gases de combustiónEmisión de polvosGeneración de malos oloresCambios en el nivel de ruido local

ABIÓ

TIC

O

OPER. Y MANTENIM.

BIÓ

TIC

O

AIRE

MATRIZ DE LEOPOLD PARA LA IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOSE. DE PREPARACION ETAPA DE CONSTRUCCION

FLORA

FAUNA

AGUA SUPERFICIAL

AGUA SUBTERRÁNEA

SUB

SIST

EMA

A

MB

IEN

TAL

COMPONENTE AMBIENTAL INDICADOR DE IMPACTO

Lim

pia,

traz

o y

ni

vela

ción

Des

mon

te y

de

spal

me

Exca

vaci

ón p

ara

zan

Exca

vaci

ón p

ara

cim

enta

ción

de

estr

cutu

ras

Gen

erac

ión

de

resi

duos

sól

idos

Gen

erac

ión

de

excr

etas

Dis

posi

ción

de

mat

eria

l ext

raid

oU

so d

e m

aqui

naria

y

equi

po

Uso

de

vehí

culo

s au

tom

otor

esEm

pleo

s te

mpo

rale

sPr

esen

cia

del

pers

onal

de

trab

ajo

Esta

biliz

ació

n de

ta

lude

s (z

anja

s pa

ra d

rena

je y

ci

men

taci

ón R

AFA

)Pl

antil

la d

e co

ncre

toC

oloc

ació

n de

tu

bería

para

Gen

erac

ión

de

excr

etas

Gen

erac

ión

de

resi

duos

sól

idos

Uso

de

vehí

culo

s au

tom

otor

esU

so d

e ve

hícu

los

auto

mot

ores

Gen

erac

ión

de

esco

mbr

oEm

pleo

s te

mpo

rale

sIn

stal

acio

nes

term

inad

as

Ref

ores

taci

ónFu

gas

en lí

neas

de

cond

ucci

ónO

pera

ción

inte

gral

de

l sis

tem

aM

ante

nim

ient

o in

tega

l del

sis

tem

aG

ener

ació

n de

re

sidu

os s

ólid

os

Gen

erac

ión

de

lodo

s (R

AFA

y

limpi

eza

del

Man

teni

mie

nto

de

las

espe

cies

Em

pleo

s pe

rman

ente

s

Cambio en sus caracteristicas físico químicasRelieve (Topoforma)Grado de erosión

Uso de suelo

Visibilidad de estructuras

Homogeneidad con elementos existentes

Condiciones actuales del paisaje

Salud y bienestar

Economía local

SIMBOLOGÍA

IMPACTO ADVERSOIMPACTO POSITIVO

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTOPREPARACION DEL SITIO ETAPA DE CONSTRUCCIONMATRIZ DE LEOPOLD PARA LA IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

SOCIOECONÓMICO

SO

CIA

L

PAISAJE

ABIÓ

TIC

O

SUELO

PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

La gestión en materia ambiental que se realiza para la autorización de un proyecto no concluye con la elaboración y autorización de la manifestación de impacto ambiental, es decir cuando la SEMARNAT autoriza el proyecto otorgando la resolución al estudio que se ingreso para su evaluación, ya que la resolución nos marcará una serie de condicionantes que se deberán cumplir para proteger y preservar el ambiente. La finalidad principal de la manifestación de impacto ambiental es coadyuvar para que el proyecto que se realizará con las medidas de mitigación y recomendaciones realizadas por la SEMARNAT indicadas en la presente manifestación La autorización de impacto ambiental que se desarrolla Es necesario que en el desarrollo de toda obra, se contemplen las medidas o acciones para prevenir y mitigar los efectos negativos al medio ambiente y los recursos naturales, así como medidas para prevenir o mitigar el control de las emisiones contaminantes por humos y polvos a la atmósfera, la generación de aguas residuales y la disposición adecuada de los residuos sólidos domésticos, de las obras o del mantenimiento del equipo y maquinaria. Es por ello que el presente programa de vigilancia ambiental está conformado por un programa de operación y mantenimiento y sus respectivos listados de verificación así como de los listados de verificación de medidas de mitigación y condicionantes, el cual se conforma de la siguiente manera:

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. El principal problema de los reactores en comunidades rurales es la baja efectividad en el tratamiento de aguas residuales, debido al nulo mantenimiento de los mismos, por lo que se sugiere el empleo de actividades preventivas y correctivas. El mantenimiento preventivo estará a cargo del los habitantes de la misma comunidad, cuya función principal será limpiar las rejillas, la cámara de sedimentación y el registro de distribución para evitar taponamientos en las tuberías de alimentación al reactor. También deberán limpiar el lodo floculento que se acumula en el interior de las mamparas deflectoras, y velar por el funcionamiento normal del reactor, siendo necesaria su presencia por lo menos una vez por semana. Además, los mismos habitantes evitarán arrojar aceites, grasas, líquidos automotrices, solventes, pinturas, insecticidas o pesticidas al drenaje de la casa, provocando que las bacterias trabajen y realicen la tarea de transformar la materia orgánica en sustancias simples e inofensivas. Para el mantenimiento correctivo, la manera más cómoda de extraer los lodos será mediante el servicio de bombeo de lodos que se tendrán que contratar a personas y/o empresas que se dedican al mantenimiento de reactores. Simplemente se llama al servicio, llega, succiona los lodos y se los lleva en un camión-tanque. Es importante no quitar todo, se deja un residuo de 15 a 20 cm que contiene suficientes bacterias para iniciar una nueva colonia digestora. En algunas zonas, el precio por bombear será elevado, de manera que no conviene bombear si no es necesario. Si en alguna localidad no hay servicio de limpieza con un camión o no se quiere pagar lo que se cobra, entonces debe de sacar el lodo con una cubeta. Antes de sacar los lodos se puede excavar un hoyo de unos 60 cm. de profundidad, alejado de cualquier casa y del tráfico diario. Con una bomba o unas cubetas, colocar el líquido y la nata del reactor al hoyo. Con el lodo se puede preparar una composta, alternando capas de lodo y capas de hojas o paja, y al final cubrir con 30 cm de tierra. Se deberá dejar alrededor de seis meses, al cabo del cual se tendrá una tierra excelente para abonar plantas. A continuación se hace referencia de las actividades a desarrollar para cada unidad que integra el sistema de tratamiento.

Pretratamiento. Función:

• Retener sólidos mayores: plásticos, botellas, madera, basuras, etc. • Sedimentar arenas y sólidos decantables. • Área de cribado.

Programa de Operación y Mantenimiento:

• El Operador periódicamente revisará el área de pretratamiento con la finalidad de retirar los sólidos retenidos en las rejillas de cribado.

• En caso de encontrar sólidos se procederá a retirarlos con rastrillo y depositarlos en un tambo de 200 litros.

• Los desechos recuperados se confinaran en bolsas de plástico para posteriormente disponerlos en el relleno sanitario municipal.

• El retiro de arenas en el desarenador será semanalmente mediante el empleo de una pala, procurando cerrar una compuerta a la vez, con el objeto de poder maniobrar.

Equipo adicional requerido:

• Rastrillo recolector. • Cubeta de 20 litros perforada con asa - Tambo recolectar de 200 litros. • Bolsas de plástico para basura.

1 2 3

4

5

Elementos del pretratamiento: 1. Canales de conducción. 2. Rejillas de cribado. 3. Desarenadores. 4. Vertedor. 5. Compuertas de control.

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente

Salida a Canal de Demasías

1 2 3

5

4

Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente. Función:

• Primera fase del tratamiento biológico (Anaerobio).

• Retener y eliminar del 70 al 90% de materia orgánica.

• Disminuir la demanda biológica de oxígeno. Elementos del RAFA:

1. Tubería de entrada de agua residual. 2. Canaletas de efluencia. 3. Registro de gas metano. 4. Superficie del reactor. 5. Purga de lodos.

Programa de Operación y Mantenimiento:

• El Operador periodicamente revisará que las tuberías de entrada al RAFA no estén obstruidas por algún cuerpo extraño como botellas, plástico, madera o basuras.

• En caso de encontrar algún objeto procederá a retirarlo con una pala curva o con un rastrillo. • El Operador revisará que las canaletas de afluencia estén rebosando agua, en condiciones

normales la cantidad de agua que entra por los tubos de influencia es igual a la que rebosa por la canaleta de efluencia.

• La limpieza periódica de la canaleta se recomienda una vez a la semana como mínimo con cepillo de plástico de mango largo

• El Operador lavará la superficie del RAFA una vez a la semana como mínimo con la misma agua tratada a presión.

• El reactor anaerobio de flujo ascendente se purgará cuando se encuentre saturado, esto lo indicará la excesiva salida de Iodos en el área de afluencia.

• La purga consistirá en la extracción de Iodos del registro del RAFA mediante una bomba especializada para Iodos o un equipo Vactor, realizándose esto aproximadamente tres años después de la fecha de arranque, por ejemplo:

Fecha de arranque del RAFA: No. mes de 2009 Primera purga al RAFA: No. mes de 2011

Equipo adicional requerido:

• Cepillo de plástico mango corto. • Cepillo de plástico mango largo. • Equipo de lavado a presión.

Canal de demasías. Función:

• Desalojar exceso de agua residual que ingrese al tratamiento. Elementos del canal de demasías:

1. Canales de conducción de aguas residuales. 2. Registro de salida.

Programa de Operación y Mantenimiento:

• El Operador periódicamente revisará el área de demasías con la finalidad de retirar los sólidos que pudieran depositarse por causa del viento u otras condiciones climatológicas.

• En caso de encontrar sólidos se procederá a retirarlos con rastrillo y depositarlos en un tambo de 200 litros.

• Los desechos recuperados se confinaran en bolsas de plástico para posteriormente disponerlos en el relleno sanitario municipal.

1

Estructura de descarga

2

Equipo adicional requerido: El equipo que se requerirá para desarrollar ésta actividad será básicamente:

• Rastrillo recolector. • Cubeta de 20 litros perforada con asa - Tambo recolectar de 200 litros. • Bolsas de plástico para basura.

Tanque de contacto de cloro. Función:

• Eliminar las bacterias coliformes totales mediante la dosificación de cloro.

Elementos del Tanque de contacto de cloro:

1. Canales de conducción 2. Tuberías de influencia 3. Vertedor de salida 4. Caja de salida

1

2

34

Programa de Operación y Mantenimiento

• Para conservar la claridad y transparencia del agua se recomienda limpiar el fondo del tanque con aspiradora para alberca cuando menos una vez a la semana y así recolectar los sedimentos que se llegaran a acumular.

• El Operador limpiará la caja final de efluencia de agua tratada cuando menos una vez a la semana.

• El agua sanitaria normalmente tiene un alto contenido de coliformes fecales, que el tratamiento no logra eliminar, por lo que es necesario clorar.

• La dosificación de cloro se realizará mediante despachadores de tabletas de cloro colocados al inicio de los canales de conducción.

• Es importante que el Operador revise diariamente la existencia de tableta de cloro en el despachador.

Equipo adicional requerido:

• Red recolectora de basura (comúnmente utilizada para alberca) 4. ARRANQUE DEL REACTOR. En climas fríos la época mas adecuada para iniciar la operación de la planta es en la primavera o a principios del verano, cuando las temperaturas son mas altas y puede esperarse una digestión más rápida en el compartimiento de lodos. Los procesos de digestión de lodos se establecerán en forma espontánea (por sí solos), en donde el primer paso para el arranque se inicia llenando el tanque con agua limpia y luego se siembran en la cámara de digestión lodos en digestión activa provenientes de algún otro tanque Imhoff o digestor de lodos cercano. Para realizar el arranque existen dos métodos: A. Utilización de inóculo preparado en laboratorio de bacterias metanogénicas para reactores

de flujo ascendente. B. Fabricación de inóculo dentro de la misma planta de tratamiento. En el primer caso, es necesario conseguir el inóculo en un reactor anaerobio de flujo ascendente previamente en funcionamiento, y con eso conseguir que la planta en un espacio de un día pueda funcionar adecuadamente, sin embargo, en algunos casos, utilizar inóculos importados de otros reactores puede dar como consecuencia una falta de buen funcionamiento, ya que las bacterias están aclimatadas a las condiciones del otro reactor y pudiera darse el caso, que al no ser iguales, el inóculo no funcionaría.

En el segundo caso, se utiliza el incremento gradual del gasto, con el objeto de generar un cultivo de bacterias anaerobias que sean propias del reactor en cuestión y sean capaces de llevar a cabo el proceso de tratamiento; utilizando si es preciso, vitaminas y compuestos nitrogenados a partir de proteína unicelular, como podría ser el empleo de levadura "torula utilis", liofilizada o autolisada, o alguna otra forma de vitamina celular a partir de levaduras. Los tiempos de retención hidráulicos, deberán ser el doble del tiempo de diseño, sin que la velocidad ascensional sea mayor a 1.5 m/hora. El inóculo se formará por selección, y en algunos casos, el empleo de estiércol de vaca ayuda si es dosificado, en calidad de coadyuvante a un gasto mínimo. A. Condiciones anteriores al arranque. Como condición importante al arranque el reactor deberá esta limpio, de cualquier escoria o polvo existente, de manera tal que evite que los inertes ocupen espacio dentro del mismo. Otra condición importante es vigilar que la equirepartición de las toberas de entrada sean del mismo gasto, lo cual puede, de no ser así, influir desfavorablemente en el desempeño del reactor. No debe haber gastos extraordinarios, ni tampoco avenidas inesperadas en el momento de arrancar el reactor durante por lo menos 15 días, de lo contrario, el inóculo podría sufrir daños y evitar que sea fabricado dentro el mismo reactor. La proteína unicelular autolisada deberá ser dosificada en un volumen de hasta 0.5 Kg. por cada 5 metros cúbicos de reactor al día, sin embargo, si la presencia de nitrógeno amoniacal dentro del mismo reactor es exagerada, entonces evitar seguir dosificando; un olor a putresina o cadavérica, sería indicio de sobre dosificación de proteína unicelular autorizada. Otra alternativa de acelerar el proceso de inoculación, es utilizar excremento de vaca que tenga como primer substrato en su dieta forrajes ensilados, por lo que el tiempo de residencia hidráulica deberá ser cuando menos la mitad del de diseño, y por ultimo, utilizar el lodo de una fosa séptica cuya relación de SSV/SST no sea menor a 0.3. B. Condiciones durante el arranque. En el arranque deberá garantizarse un flujo mínimo equivalente a menos de la mitad del tiempo de retención hidráulico, lo cual implica que dentro de estas condiciones, este flujo deberá permanecer estable sin variación importante durante al menos 15 días.

C. Condiciones después del arranque Si la eficiencia de remoción del reactor se mantienen por encima del 60%, no es necesario practicar ninguna operación adicional, solamente se esperaría una remoción adicional de las siguientes unidades, con lo cual esto podría ser motivo para lograr que la eficiencia global se encuentre dentro del orden del 90%. Si dicha eficiencia bajara, entonces se sometería a un análisis del estrato medio de los sólidos y contemplar la relación SSV/SST; si dicha relación es muy baja del orden de 0.3 ó menor, entonces dicho reactor deberá ser purgado inmediatamente utilizando un equipo “Vactor” para drenado de pozos de visita, con lo cual se aseguraría la operación adecuada del reactor. Normalmente un sistema AA, no requiere ninguna intervención humana por espacio de un periodo de 5 años. Realizando lo anterior se puede echar a andar la planta con la descarga de agua residual e iniciar el proceso de tratamiento. 5. NORMAS DE SEGURIDAD. El Operador de la planta y toda persona ajena a ésta tendrán que observar las siguientes indicaciones:

• Se recomienda cercar la planta de tratamiento con el objeto de no permitir la entrada de personal no autorizado y controlar el proceso de tratamiento.

• Se prohíbe el ingreso de personal no autorizado. • La planta podrá ser manejada solo por personal autorizado y adiestrado en su

operación previamente. • El ingreso a la planta se dará por los lugares previamente indicados por los letreros de

seguridad. • El operador deberá seguir las instrucciones que se señalan en el presente manual de

operación y mantenimiento. • El operador deberá utilizar guantes, tapabocas y botas de plástico dentro del área de la

planta de tratamiento. • Se prohíbe utilizar el agua para actividades primarias fuera o dentro de la planta de

tratamiento de aguas, como es: − Limpieza personal. − Utilización en el hogar. − Para consumo humano.

• Prohibido manejar alimentos o comer dentro del área de la planta de tratamiento de aguas residuales

• Al efectuar la purga anual se deberá utilizar mascarilla, guantes y botas durante la operación de extracción.

Seguridad en el manejo de cloro

• Se utilizaran guantes de plástico para el manejo de las tabletas de cloro. • Las tabletas se almacenarán en un lugar ventilado y no se expondrán al sol. • No ingerir. • No inhalar. • Los contenedores de las tabletas se señalarán con el símbolo de peligro. • El cloro es una sustancia concentrada y toxica, en caso de ingerir accidentalmente, se

recomienda atención inmediata.

LISTADO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO PREVENTIVO PROYECTO: MUNICIPIO: LOCALIDAD:

FECHA:

LIMPIEZA DE REJILLAS: INSPECCIÓN GENERAL DEL

RAFA:

VERIFICACIÓN DE DESCARGA: EQUIPO

UTILIZADO: RASTRILLO CUBETA PERFORDA

GUANTES PALA

DISPOSICIÓN DE RESIDUOS: TAMBO BOLSA CONTENEDOR FECHAS DE RECOLECCIÓN: RESPONSABLE DE LA RECOLECCIÓN: SITIO DE DISPOSICIÓN FINAL: RESPONSABLE DE LA OPERACIÓN:

MANTENIMIENTO CORRECTIVO ( LODOS)

PROYECTO: MUNICIPIO: LOCALIDAD:

FECHA:

FECHA DE ARRANQUE: 1er PURGA DE LODO:

MECANICA VACTOR SISTEMA DE ELIMINACIÓN DE LODOS:

AQUATECH MANUAL

DISPOSICIÓN: FOSA GENERACIÓN DE COMPOSTA: SI NO EQUIPO: CUBETA

PERFORADA GUANTES CUBETA

CUBIERTA PARA LA COMPOSTA: HOJAS PAJA FECHAS DE ELAB. DE COMPOSTA: RESPONSABLE DE LA OPERACIÓN:

NOTA : La purga de lodos se realizara a los 2 años del arranque del RAFA No se deberá quitar todo el lodo dejar de 15 a 20 cm.

SEGURIDAD E HIGIENE

PROYECTO: MUNICIPIO: LOCALIDAD:

FECHA:

OPERADOR:

CUBRE BOCAS GUANTES

BOTAS DE PLASTICO

EQUIPO A UTILIZAR:

MASCARILLA

SE ENCUENTRA CERCADO EL RAFA: SI NO TIPO DE SEÑALIZACIÓN:

FECHAS DE ELAB. DE COMPOSTA:

LISTADOS DE VERIFICACIÓN DE CONDICIONANTES Y MEDIDAS DE

MITIGACIÓN

AGUA

PROYECTO MUNICIPIO: LOCALIDAD: FECHA DE ANALISIS

DESCARGA DE AGUA TRATADA

PARAMETRO RESULTADO METODO EMPLEADO NOM-001-ECOL-1996

Temperatura (° C) PH ( Unidades de PH) Conductividad (micosiemens/cm) Demanda Bioquímica de Oxígeno (mg/Lt)

Demanda Química de Oxígeno (mg/Lt)

Cloruros (mg/Lt) Dureza total como CaCO3 (mg/Lt)

Alcalinidad total como CaCO3 (mg/Lt)

Nitrógeno Amoniacal (mg/Lt) Nitrógeno Orgánico (mg(Lt) Nitrógeno total Kjeldhall (mg/Lt) Sólidos Totales (mg/Lt) Sólidos suspendidos totales (mg/Lt)

Sólidos Disueltos (mg/Lt) Sólidos Sedimentables (ml/Lt) Grasa y Aceites (mg/Lt) Coniformes Fecales (Colonias en 1 ml)

SUELO PROYECTO: MUNICIPIO: LOCALIDAD:

FECHA:

ESCOMBROS, MATERIAL PRODUCTO DE EXCAVACIÓN TIPO DE MATERIAL: ESCOMBRO SUELO DE

EXCAVACIÓN:

SITIO DE DISPOSICIÓN FINAL: MEDIO DE TRASNPORTE: CAMION CONTRATISTA PRES. MPAL

EL SITIO DE DISPOSICIÓNFINAL ESTA AUTORIZADO: POR PRESIDENCIA MPAL CANTIDAD DE MATERIAL: :

EXISTE SUELO VEGETAL: SI NO ALMACENAMIENTO: CANTIDAD DE SUELO VEGETAL: DISPOSICIÓN

FINAL

RESP. DEL CONTROL DE RESIDUOS :

SUELO

PROYECTO: MUNICIPIO: LOCALIDAD:

FECHA:

RESIDUOS TIPO DE RESIDUOS: PELIGROSOS NO PELIGROSOS

RESPONSABLE DE LA RECOLECCIÓN: SITIO DE DISPOSICIÓN FINAL:

MEDIO DE TRASNPORTE: CAMION RECOLECTOR PARTICULAR EL SITIO DE DISPOSICIÓNFINAL ESTA AUTORIZADO: POR PRESIDENCIA MPAL

CANTIDAD APROX. DE RESIDUOS: RESP. DEL CONTROL DE RESIDUOS:

ATMOSFERA PROYECTO: MUNICIPIO: LOCALIDAD:

FECHA:

USO DE MAQUINARIA N° VEHÍCULOS

EN OPERACIÓN :

FECHA DE ULTIMO

MANTENIMIENTO

LUGAR DONDE SE

REALIZO EL SERVICIO

TIPO DE SERVICIO

:

AFIN

ACIÓ

N

VERI

FICA

CIÓN

CAMB

IO D

E AC

EITE

SERV

ICIO

MAY

OR

SERV

ICIO

MEN

OR

RESPONSABLE :

VEGETACIÓN

PROYECTO: MUNICIPIO: LOCALIDAD:

FECHA:

ESPECIES A AFECTAR ESPECIES A AFECTAR: ARBOREAS ARBUSTIVAS HERBÁCEAS

N° DE ESPECIES A AFECTAR:

FECHA DE REMOCIÓN: NUEVA UBICACIÓN Ó DISPOSICIÓN: RESP. DEL CONTROL :

VEGETACIÓN

PROYECTO: MUNICIPIO: LOCALIDAD:

FECHA:

REFORESTACIÓN ESPECIES A FORESTAL: ARBOREAS ARBUSTIVAS HERBÁCEAS

N° DE ESPECIES A AFECTAR:

FECHA DE REMOCIÓN: NUEVA UBICACIÓN Ó DISPOSICIÓN: RESP. DEL CONTROL :

PROGRAMA DE FORESTACIÓN Debido a que se contempla la necesidad de realizar una siembra compensatoria, la cual deriva de la realización del aún proyecto de Construcción de la Red de Alcantarillado Sanitario y Tratamiento Primario en la comunidad de Magallanes del municipio de Pénjamo, a continuación se hace mención de algunos aspectos de importancia y beneficios que surgen de realizar esta actividad. La importancia de la Reforestación:

• Los árboles aumentan el aporte hídrico, actuando como una red de hojas y ramas, donde se condensa el vapor de agua. Por ende mediante una reforestación se aumenta la cantidad de agua captada por las montañas, el agua en los suelos, y el caudal de los ríos.

• Los árboles interceptan la lluvia, evitando que lleguen con fuerza al suelo, arrastrándolo pendiente abajo; sus raíces sostienen al suelo disminuyendo el avance de las cárcavas, y sus copas disminuyen la velocidad del viento reduciendo la erosión eólica. Mediante una reforestación se disminuyen los procesos erosivos de los suelos.

• Los sedimentos provenientes de suelos de las Sierras Grandes, son depositados en los lagos de los embalses de la provincia, y en consecuencia, sus capacidades de contención de agua han disminuido. La reforestación de las Sierras Grandes disminuye el proceso de colmatación con sedimentos de los embalses.

• Mediante las hojas que caen, los árboles proveen materia orgánica al suelo fertilizándolo, aumentando su volumen, y su capacidad de absorción de agua. Mediante una reforestación se aumenta la capacidad de retención de agua de las Sierras Grandes. Durante la época de las lluvias, aminora las crecientes de los ríos, permitiendo que los mismos tengan un mayor caudal de agua en la época invernal de sequía.

• Los bosques aumentan la calidad paisajística de la zona. Mediante una reforestación se puede incrementar la afluencia de turismo.

• Los árboles son utilizados por los pobladores como combustible y para hacer postes, vigas, y artesanías. La reforestación eventualmente contribuirá para cubrir las necesidades de los pobladores de una forma más sustentable, que la explotación de los árboles realizada en la actualidad.

• Debido a la retracción numérica que han sufrido, todas las especies de tabaquillo han sido declaradas como dependientes de la conservación por el "World Monitoring Center". En algunas zonas la compactación y erosión de los suelos, así como la predominancia de especies favorecidas por el pastoreo, y la extinción local de plantas semilleras, no permiten la recuperación natural de los bosques. La reforestación con tabaquillos contribuye a revertir la disminución que ha sufrido la especie en el pasado.

• Las Sierras Grandes tienen una flora y fauna muy particular. Se han identificado unas 40 especies de plantas y animales que no existen en ninguna otra parte del mundo. La reforestación ayuda a mantener el hábitat que utilizan algunas de estas especies únicas.

• Anualmente, en las actividades del proyecto, participan unas 200 personas, se dan charlas a aproximadamente 600 personas más, y se difunden las actividades en diarios, revistas, programas de televisión y radio. La reforestación contribuye con la difusión de la problemática y la concienciación de la gente.

ASPECTOS A CONSIDERAR DENTRO DEL PLAN DE REFORESTACIÓN DEL SITIO DE PROYECTO. Actualmente el terreno destinado para la construcción del Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente, se encuentra prácticamente sin vegetación, únicamente es posible encontrar algunas malezas, por lo que existe la necesidad de que una vez llevado a cabo la implementación el proyecto se realice la actividad de reforestación de la zona perimetral del predio de ubicación del Reactor, con la finalidad de mitigar y compensar algunos de los impactos producidos durante la ejecución del proyecto. Por tal motivo, el presente plan se elaboró tomando en cuenta las siguientes consideraciones:

− Definir las áreas en las que se llevará a cabo la actividad, así como la etapa en la que se tiene considerado realizarla.

− A la adaptabilidad de las especies seleccionadas para la reforestación a las condiciones físico – climáticas de la zona de proyecto.

− Disponibilidad de la planta en viveros. CANTIDAD Y DISTRIBUCIÓN ARBÓREA Se tiene considerado reforestar 14 árboles de la especie pirul (tomando en cuenta de que no se afectó ningún espécimen del estrato arbóreo), los cuales serán distribuidos a cada 5 mts a lo largo del perímetro del RAFA logrando así una barrera rompevientos para con ello lograr mitigar el cambio en el paisaje (ver diagrama de distribución, al final del presente documento). METODOLOGÍA DE PLANTACIÓN La metodología de plantación que a continuación será descrita, se llevará a cabo en todas las áreas en las cuales se realizaron actividades de reforestación. PREPARACIÓN DEL SITIO La apertura de cepas de realizará con una separación de 8 metros entre cada una de ellas ya que la pendiente existente en las zonas de reforestación es menor al 15%. Las cepas serán abiertas tomando en cuenta las siguientes medidas: 40 cm de ancho X 40 cm de alto X 40 cm de profundidad. Se removerá la tierra extraída de las cepas retirando las piedras existentes a fin de garantizar que el agua y el aire circulen adecuadamente una vez colocado el árbol. PLANTACIÓN Se incorporará la tierra removida libre de piedras al interior de la cepa humedeciéndola con un poco de agua, dejando un espacio circular suficiente para albergar las raíces del árbol.

Las bolsas que contengan los arbolitos serán retiradas cuidadosamente, de manera que al momento de la extracción sus raíces no sean dañadas. Enseguida, se verificará que éstas últimas no se encuentren enrolladas y se encuentren los suficientemente libre en el cilindro de tierra original. Se colocará el árbol dentro de la cepa de manera que la tierra cubriera perfectamente sus raíces, sin ahogar su tallo. Posteriormente se compactará ligeramente la tierra superficial de la cepa y se colocará un borde de piedra alrededor del árbol a fin retener por más tiempo la humedad recibida. Finalmente se realizará el primer riego del árbol. MANTENIMIENTO Todos los árboles plantados recibirán un riego de auxilio periódico, con el objeto de garantizar su supervivencia. Así mismo, se realizará como apoyo el deshierbe de cepas y en caso de tener plaga, la poda sanitaria . A continuación se presentan la ficha técnica de la especie seleccionada: Nombre comunes: Pirul, árbol del Perú, Categorías taxonómicas superiores

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Rosidae; Orden: Sapindales.

Distribución en México

Se ha registrado en Aguascalientes, Chiapas, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas (Rzedowski y Rzedowski, 1999; Villaseñor y Espinosa, 1998).

Distribución

Se distribuye en la zona seca de la Altiplanicie o Mesa Central, sobre todo en las regiones semiáridas de altitud entre los 1,500 a 2,700 m

Hábito y forma de vida: Árbol, a veces arbusto, frondoso, siempre verde.

Descripción

Tamaño: Hasta de 15 m de alto.

Tallo: El tronco generalmente robusto, muy ramificado, las ramas y ramillas colgantes, con escasos y pequeños pelos que se pierden con la edad.

Hojas: Alternas, regularmente imparipinnadas (es decir hojas compuestas por numerosos foliolos a ambos lados del raquis y éste rematado por un foliolo), de 10 a 30 cm de largo, sobre peciolos de 2 a 6 cm de largo, el raquis ligeramente alado, los foliolos (raramente 15) 21 a 27 (raramente 41) en cada hoja, son sésiles, y por su ubicación opuestos, subopuestos o alternos, su forma va de linear a lanceolada, y su tamaño de (raramente 1.5) 2.5 a 6 cm de largo y de 0.3 a 1 cm de ancho, su ápice va de agudo a acuminado y usualmente está curvado en el extremo, el margen es entero o algo aserrado, su textura es membranácea a ligeramente coriácea, son glabros o presentan pelos pequeños y escasos, y además poseen abundante resina aromática.

Inflorescencia: Paniculada, son axilares aunque a veces dan la apariencia de terminales, de 8 a 15 (raramente 20) cm de largo, con escasos y pequeños pelos; las brácteas son deltoides, con pelos en el dorso y en el margen; los pedicelos de unos 2 mm de largo, presentan escasos pelos.

Flores: Pequeñas, con simetría radial, de color amarillo-verdoso a blanquecinas, unisexuales pero frecuentemente con rudimentos del otro sexo (en las flores femeninas, los estambres están reducidos y las anteras vacías, y en las flores masculinas el ovario es rudimentario); cáliz en forma de copa, con 5 lóbulos ovados a semicirculares, de unos 0.5 mm de largo, con pelos en el margen; pétalos 5, insertos en la base de un disco anular, elípticos a oblongos, de unos 2 mm de largo; estambres 10 dispuestos en dos series, insertos en el disco, con filamentos finos de diferente longitud, de (raramente 0.8) 1 a 1.5 (raramente 2) mm de largo, anteras oblongas, de unos 0.8 mm de largo; ovario súpero, tricarpelar, trilocular pero con una sola cavidad fértil y las otras 2 cavidades extremadamente reducidas de manera que aparece como unilocular, con un óvulo colgante, los estilos son 3, cortos y gruesos, estigmas capitados.

Frutos y semillas: Fruto en forma de drupa, pequeño, carnoso durante su desarrollo, seco en la madurez, globoso, color rojo, brillante, de alrededor de 5 mm de diámetro, glabro, con una sola semilla.

Características especiales: El fruto es picante.

Hábitat

Prospera a orillas de caminos, en zonas perturbadas con vegetación secundaria, en pedregales y lomeríos, terrenos agrícolas, pendientes (20 a 40%).En pastizales perturbados, en jardines, orillas de carreteras y caminos.

Distribución

Es posible observar esta especie en:

Bosque de encino Bosque de pino (y de pino-encino)

Bosque espinoso Bosque mesófilo de montaña Bosque tropical caducifolio Matorral xerófito Pastizal perturbado con vegetación secundaria Vegetación halófita

Vegetación asociada

Eucalipto sp., Casuarina sp., Salís humboldtiana, Prosopis y Acacia sp., entre otras.

Aspectos fisiológicos Adaptación. Especie de facil adaptación Competencia. Buena capacidad competitiva. Captura nutrientes, agua y luz eficientemente. Crecimiento. Especie de rápido crecimiento cuando es joven, alcanzando 3 m de altura en un año, vive alrededor de 100 años. Descomposición. Descomposición foliar lenta. Moderadamente lenta en madera y frutos. Establecimiento. Se establece fácilmente, tiene una alta sobreviviencia. Interferencia. Presenta alelopatía, inhibe el crecimiento y/o desarrollo de las plantas vecinas. Produce felandreno, alcohol terpenoide carbacol, los cuales se eliminan a tráves de las hojas y frutos. Aspectos de cultivo. Se aconseja practicar poda de formación en jóvenes y poda sanitarioa en adultos. Conviene cortar la corteza en primavera para promover su creciemiento. El riego es importante en las primeras etapas. No requiere fertilización. La siembra debe hacerse en sustratos permeables para que las sustancias inhibidoras de la germinación se lixivien. Las semillas remojadas por varios días se siembran en almácigos y luego se transplantan a envases. Se planta a una distancia mínima de 8 m entre cada árbol, en lugares con suficiente espacio. Efecto restaurador / servicio al ambiente Conservación de suelo, además de controlar la erosión. Se trata de uno de los pocos árboles que prospera en pedregales y lomeríos. Además de que constituye un buen mejorador de suelo, ya que al caer los frutos, ramas y hojas abundantemente generan el aporte de materia orgánica necesaria para incrementar la fertilidad de suelos. Es usado también como recuperador de terrenos degradados. Respecto a los servicios ambientales, este puede ser usado para crear cercos vivos en los agrohábitats, para crear barreras rompevientes, cortinas visuales, para usos ornamentales (ya que es una de las especies más utilizadas para la reforestación en las áreas verdes del Valle de México, aunque sus frutos y flores resinosos ensucian bastante.

Proporciona sombra, refugio y descanso a especies animales. Tolerancias Esta especie presenta una serie de aspectos de importancia, tales como: Es resistente a las sequías Soporta el daño por termitas Soporta inundaciones periódica o permanente Crece en suelos compactados, alcalinos, someros y pedregosos Soporta suelos pobres, acidos, con presencia de metales pesados, etc. Soporta la contaminación ambiental y La exposición constante al viento

Usos Es utilizado para actividades industriales, para medicinas y de aprovechamiento, tales como: Aromatizante Utilización del exudado (resina, para elaboración de chicle) Colorantes Condimento Cosmético Curtiente Medicinal (antibacterial, antidepresivo, antifúngico, antiespasmódico, balsámico, purgativo,

diurético, etc. Insecticida Forrajero Industrializable (fabricación de herramientas, de sillas de montar, de barnices, blanqueador, etc)

Diagrama de Propuesta para la ubicación de los árboles a forestar Considerando así la información anterior, a continuación se muestra un croquis de ubicación los árboles que serán usados para forestar el área de ubicación del RAFA. distribución de las especies a forestar

4

1

3

2

30.81-84-3

0

106.300105.412

0.89

30.81-84-30 53.69-58-30 30

ESCURRIMIENTO SUPERFICAL (Arroyo)

DESCARGA DE AGUA TRATADA

PREDIO DE UBICACIÓN DEL RAFA

EMISOR

ESPECIE A FORESTAR

SIMBOLOGÍA

Subsistema Ambiental

Componente Ambiental

Indicador de Impacto Actividad Generadora del impacto Descripción de Impacto NP I E D S A C M IB IC II Significancia del

impacto*

interpretación (Significancia de

Impacto)

1.1. Limpieza, trazo,nivelación,desmonte y despalme.Excavaciones para zanjas y cimentaciónde estructuras.

1.1 Remoción de la escasa vegetación solo en elsitio del RAFA, reduciendo la cantidad deespecies vegetales correspondiente a los estratosherbáceos y arbustivos. El drenaje será colocadoen medio de las calles de la comunidad deMagallanes. No habrá afectación de vegetación.

- 1 1 2 0 0 0 3 0.33333 0 0.33333 PS Poco Significativo

2. Disposición inadecuada de materialexcedente y de construcción así comoDisposición Inadecuada de residuossólidos y líquidos.

2.1 Limitación del especio y superficies deluminiscencia necesarios para el desarrollo de lavegetación (existente y/o reforestada) invadidapor el material excedente, de construcción y/oresiduos sólidos. El daño puede ser permanente otemporal.

- 1 2 2 0 0 0 3 0.55556 0 0.55556 MS Moderadamente Significativo

3. Forestación del sitio del proyecto(perímetro del RAFA).

3.1 Restitución de las especies removidas en laprimera etapa, abriendo la posibilidad de ampliarla riqueza vegetativa del lugar. Así mismo, sepodrá utilizar el agua tratada para el riego de lasespecies forestadas.

+ 2 1 3 0 0 2 3 0.66667 0.6667 0.87358 MMS Muy Significativo

1.1 Cambio en el paisaje y/o entorno de las áreasdespalmadas para la construcción del RAFA y dela Red de Drenaje Sanitario.

- 1 1 2 1 1 0 3 0.44444 0.6667 0.76314 S Significativo

1.2 Cambio proporcional de la vegetación por suderribo permanente y temporal (en sitio delRAFA).

- 1 1 2 0 0 0 3 0.44444 0 0.44444 PS Poco Significativo

2.Colocación de plantillas de concreto einfraestructura terminada por laestructura del RAFA y sus componentes,así como de la Red de Drenaje

2.1Impide el crecimiento y regeneración naturalde la vegetación removida en el área del proyecto - 1 1 3 0 0 0 3 0.55556 0 0.55556 MS Moderadamente

Significativo

3. Mantenimiento de las especiesforestadas, como parte de las medidasde mitigación propuestas.

3.1 La regeneración de las especie plantadasrepresenta la recuperación y/o mejoramientopaulatino de la vegetación existente en el sitio delRAFA. La distribución de la nueva vegetacióncambiará en función de la ubicación de lainfraestructura terminada, mientras que ladensidad podrá cambiar (inclusive aumentar) enfunción de los individuos plantados

+ 2 2 3 1 0 1 3 0.77778 0.6667 0.91964 MMS Muy Significativo

MATRIZ DE VALORACIÓN CUANTITATIVA DE IMPACTOS AMBIENTALES.

Biod

iversi

dad

1. Limpieza, trazo, nivelación, desmontey despalme.

Dens

idad y

Dist

ribuc

ión

FLOR

A

BIÓT

ICO

Subsistema Ambiental

Componente Ambiental

Indicador de Impacto Actividad Generadora del impacto Descripción de Impacto NP I E D S A C M IB IC II Significancia del

impacto*

interpretación (Significancia de

Impacto)

1.1 Aumento de escorrentía por falta devegetación capaz de retener la humedad naturaldel sitio impactado. Disminución de infiltración alacuífero

- 1 1 2 0 0 1 3 0.44444 0.3333 0.58239 MS Moderadamente significativo

1.2 Con dichas acciones se favorece el procesode erosión del suelo. - 1 1 2 0 0 1 3 0.44444 0.3333 0.58239 MS Moderadamente

significativo

2. Colocación de plantillas de concreto einfraestructura terminada por laestructura del RAFA y sus componentes.

2.1 Impide el crecimiento y regeneración naturalde la vegetación removida en el área delproyecto.

- 1 1 3 0 0 0 3 0.55556 0 0.55556 MS Moderadamente significativo

Intro

ducc

ión de

espe

cies

1. Forestación

1.1 Para llevar a cabo las actividades deforestación se pondrá especial cuidado en lasespecies que para ello sean utilizadas, de talmanera que éstas no representen un peligro alsuelo y a la vegetación existente. Se emplearánespecies nativas de la zona de proyecto.

+ 2 1 3 0 0 0 3 0.66667 0 0.66667 S Significativo

1.Limpieza, trazo, nivelación, desmontey despalme. Excavaciones para zanjas ycimentación de estructuras.

1.1 La abundancia de la fauna se verá afectadapor la destrucción de su hábitat. El impacto estáen función al grado de disturbio que presenta elsitio de proyecto, que en este caso es muy escasapor tratarse de un terreno sumamente perturbadoy escaso de vegetación natural que constituya unhábitat adecuado para la mayoría de las especies,así como cercano a la carretera de acceso a lacomunidad de Magallanes.

- 1 1 1 0 1 0 2 0.33333 0.3333 0.48075 PS Poco Significativo

2. Disposición Inadecuada de residuossólidos y líquidos.

2.1 Esta acción puede provocar la proliferaciónde fauna nociva en la zona de construcción de laRed de Drenaje y el RAFA. Así también ladispersión de los residuos sólidos puede ser lacausa de enfermedades y/o la muerte de la faunalocal debido a la ingestión dichos residuos.

- 2 2 2 0 0 1 3 0.66667 0.3333 0.76314 S Significativo

MATRIZ DE VALORACIÓN CUANTITATIVA DE IMPACTOS AMBIENTALES.

1. Limpieza, trazo, nivelación, desmontey despalme. Excavaciones para zanjas ycimentación de estructuras

Pér

dida

de

la c

ubie

rta v

eget

alan

cia de

espe

cies y

camb

io de

patro

nes d

e con

ducta

FLO

RA

FAU

NA

BIÓ

TIC

O

3. Forestación del sitio de proyecto(perímetro del RAFA)

3.1 Una vez que el perímetro del RAFA hayansido reforestado, los individuos (de especiesanimales) que hayan emigrado debido a lasactividades desarrolladas para la ejecución de laobra regresarán en vista de contar con un nuevohábitat.

+ 2 2 3 0 0 1 3 0.77778 0.3333 0.84574 MMS Muy significativo

Subsistema Ambiental

Componente Ambiental

Indicador de Impacto Actividad Generadora del impacto Descripción de Impacto NP I E D S A C M IB IC II Significancia del

impacto*

interpretación (Significancia de

Impacto)

Abun

danc

ia

de e

spec

ies

y ca

mbi

o de

pa

trone

s de

co

nduc

ta

4. Presencia del personal de trabajo.

4.1 La abundancia de los animales en la zonapuede estar en riesgo debido a la caza ilegal y/oahuyentamiento de éstos por parte de lostrabajadores de la obra.

- 1 1 1 0 1 0 3 0.33333 0.3333 0.48075 MS Moderadamente significativo

1.Limpieza, trazo, nivelación, desmontey despalme.

1. Al contar con un hábitat tranquilo y adecuado,los pocos animales existentes en la zonaemigrarán a espacios menos perturbados paraseguir desarrollando sus funciones biológicas.

- 1 1 2 0 0 0 2 0.44444 0 0.44444 MS Moderadamente significativo

2. Uso de maquinaria y vehículos de autotransporte. Presencia de personal detrabajo.

2. La generación de ruido y vibraciones causadaspor la maquinaria y vehículos, ahuyentará a lapoca fauna que quede en la zona de proyecto apesar de la modificación de su hábitat natural.

- 1 1 2 0 1 0 3 0.44444 0.3333 0.58239 MS Moderadamente significativo

3. Colocación de plantillas de concreto,estabilización de zanjas, infraestructuraterminada del RAFA y sus componentes.

3.1 La infraestructura del RAFA creará unabarrera artificial entre el medio natural para losanimales, que es posible que ello ahuyente unacantidad mayor de individuos. Sin embargo lamagnitud del impacto será medido en función dela cantidad de organismos existentes antes de laejecución de la obra y del impacto que genera elcamino de acceso a la comunidad.

- 1 1 3 0 0 0 3 0.55556 0 0.55556 MS Moderadamente significativo

4. Mantenimiento de las especiesforestadas, como parte de las medidasde mitigación propuestas.

4.1 El mantenimiento de la vegetación forestadaen el sitio de proyecto (RAFA) permitirá lacreación de un nuevo hábitat natural que permitael retorno de especies y aumento.

+ 2 2 3 0 0 0 3 0.77778 0 0.77778 S Significativo

MATRIZ DE VALORACIÓN CUANTITATIVA DE IMPACTOS AMBIENTALES.

Desp

lazam

iento

de es

pecie

s

FAU

NA

BIÓ

TIC

O

Abun

da

1.Limpieza, trazo, nivelación, desmonte ydespalme, Excavaciones para zanjas ycimentación de estructuras. Presencia depersonal de obra.

En este caso, el terreno en el cual seconstruirá el RAFA actualmente seencuentra impactado y carece devegetación. Por esta razón, este sitio nosustenta fauna de organismos mayores,solamente algunas aves e insectos(ver enanexo inventario de fauna).

- 1 1 1 0 0 0 3 0.33333 0 0.33333 PS Poco significativo

2. Generación de residuos sólidos ylíquidos, material excedente yescombros. Infraestructura terminada.

2.1 La mala disposición de dichos materialespuede causar la ocupación innecesaria de áreasaledañas al proyecto. Lo que reduciría lasuperficie disponible para el reposo y/o paso de lafauna local.

- 1 1 2 0 1 0 3 0.44444 0.3333 0.58239 MS Moderadamente significativo

Subsistema Ambiental

Componente Ambiental

Indicador de Impacto Actividad Generadora del impacto Descripción de Impacto NP I E D S A C M IB IC II Significancia del

impacto*

interpretación (Significancia de

Impacto)

1. Generación de residuos sólidos ylíquidos (excretas). Presencia depersonal laboral.

1.1 La disposición inadecuada de residuos sólidosy la generación de excretas dentro del sitio deproyecto pueden ser arrastrados hasta la Presade Ibarra y contaminar aun más éste cuerpo deagua. - 1 1 1 0 1 0 3 0.33333 0.3333 0.48075 PS Poco significativo

2. Uso de maquinaria y vehículos de autotransporte

2.1 El uso de la maquinaria y equipo llega aocasionar residuos tanto líquidos como sólidosque sin un manejo y disposición adecuada llegana provocar afectaciones sobre este indicador.

- 1 1 1 0 1 0 3 0.33333 0.3333 0.48075 PS Poco significativo

3. Operación y Mantenimiento adecuadadel sistema, forestación

3.1 Las fugas de aguas residuales puedeprovocar la contaminación de calles y arroyo dedescarga

- 1 1 1 0 0 0 3 0.33333 0 0.33333 PS Poco significativo

4. Fugas de aguas residuales en la Red de Drenaje Sanitario

4.1En caso de que la Red de Drenaje Sanitario no reciba un mantenimiento periódico, se corre el riesgo de contaminar el cuerpo de agua citado, alterando aun más calidad del agua y la contaminación de la misma. - 1 1 1 0 0 0 3 0.33333 0 0.33333 PS Poco significativo

1. Limpieza, trazo, nivelación, desmontey despalme. Excavaciones para zanjas ycimentación de estructuras.

1.1Estas actividades pueden alterar el drenajenatural del agua tanto dentro de la comunidad,como en la zona de ubicación del RAFA. Aunquecabe mencionar que estas acciones se realizaránfuera de la temporada de lluvias por lo que elimpacto es poco significativo.

- 1 1 2 0 0 0 3 0.44444 0 0.44444 PS Poco significativo

Calid

ad de

l agu

a en f

unció

n de s

us c

arac

teríst

icas f

isico

quím

icas

AG

UA

SU

PER

FIC

IAL

AB

IÓTI

CO

Afec

tación

de ár

eas d

e alim

entac

ión,

desc

anso

y mi

grac

ión.

MATRIZ DE VALORACIÓN CUANTITATIVA DE IMPACTOS AMBIENTALES.

2. Disposición inadecuada dematerial extraído, de relleno y deconstrucción.

2.1 Si estos materiales llegan hasta al cauce delarroyo, se corre el riesgo de azolve de éste, loque trae como consecuencia el desvío de losflujos naturales del agua, poniendo en riesgo ladinámica del mismo

- 1 1 2 0 0 0 3 0.44444 0 0.44444 PS Poco significativo

3. Estabilización de zanjas Colocación deplatillas de concreto y tubería,infraestructura terminada

3.1La plantilla de concreto tiende a acelerar la escorrentía del agua, sin embargo, en este caso este impacto es mínimo dado que la superficie ocupada por la Red forma parte de las calles de la comunidad y la superficie del RAFA no es tan considerable.

- 2 2 3 0 0 0 2 0.77778 0 0.77778 S Significativo

Subsistema Ambiental

Componente Ambiental

Indicador de Impacto Actividad Generadora del impacto Descripción de Impacto NP I E D S A C M IB IC II Significancia del

impacto*

interpretación (Significancia de

Impacto)

1. Disposición inadecuada de material extraído, de relleno y de construcción.

1.1 Esta acción conlleva al bloqueo del flujo del agua contenida en el arroyo señalado para la descarga de aguas tratadas, lo que impide su uso para riego agrícola. - 1 1 1 0 1 0 3 0.33333 0.3333 0.48075 PS Poco significativo

2. Generación de residuos sólidos y líquidos (excretas).

2.1 Como ya se mencionó, actualmente el arroyo seleccionado como cuerpo receptor de las aguas tratadas sirve para riego agrícola, por lo que al momento de contaminarlos con basuras y/o excretas, este uso puede verse restringido, perjudicando directamente a los propietario de las parcelas contiguas al cauce del mismo. - 1 2 1 0 1 0 3 0.44444 0.3333 0.58239

MS

Moderadamente significativo

3. Uso de maquinaria y vehículos de auto transporte.

3.1 Así mismo, el derrame accidental de grasas, aceites y/o lubricantes puede alterar las características físico químicas del agua restringiendo su uso actual y futuro.

- 1 1 2 0 0 0 3 0.44444 0 0.44444 MS Moderadamente significativo

4. Mantenimiento y Operación adecuadas del sistema

4.1 De no llevarse a cabo un mantenimiento adecuado del sistema de tratamiento, la operación de éste se verá afectada y por tanto la calidad de las aguas tratadas no será la deseada (NOM-001-SEMARNAT-1996) lo que limitará considerablemente el uso de las aguas contenidas en el cuerpo receptor.

- 2 1 2 0 0 0 3 0.55556 0 0.55556 MS Moderadamente significativo

MATRIZ DE VALORACIÓN CUANTITATIVA DE IMPACTOS AMBIENTALES.

USO

DEL

AGUA

AG

UA

SU

PER

FIC

IAL

AB

IÓTI

CO

Dren

aje

5. Fugas de aguas residuales en la Red de Drenaje Sanitario

5.1En caso de que la Red de Drenaje Sanitario sufra daños que generen la fuga de las aguas residuales conducidas, se corre el riesgo de contaminación del arroyo de descarga.

- 2 2 1 0 0 0 3 0.55556 0 0.55556 MS Moderadamente significativo

AG

UA

SU

BTE

RR

ÁN

EA

Rec

arga

de

Acu

ífero

1. Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras

1.1 La retirada de la cubierta vegetal existente en la zona de proyecto, provocará la pérdida de la capacidad de retención de humedad en el suelo, y por tanto la capacidad de infiltración del agua al subsuelo. Este impacto se considera mínimo en vista de la escasa vegetación que actualmente existe en el lugar.

- 1 1 2 0 1 0 2 0.77778 0.3333 0.84574 MMS Muy significativo

Subsistema Ambiental

Componente Ambiental

Indicador de Impacto Actividad Generadora del impacto Descripción de Impacto NP I E D S A C M IB IC II Significancia del

impacto*

interpretación (Significancia de

Impacto)

2. Uso de maquinaria y equipo

2.1 La compactación del suelo cierra en granmedida la porosidad del mismo reduciendo lacapacidad de infiltración de agua hacia elsubsuelo. Reduce la cantidad de agua infiltrada alsubsuelo. Este impacto también se considerapoco significativo en vista de la poca superficieque comprende la obra del RAFA y que el drenajeserá colocado en las calles de la comunidad deMagallanes.

- 1 1 3 0 0 0 3 0.55556 0 0.55556 MS Moderadamente significativo

3. Estabilización de zanjas Colocaciónde platillas de concreto y tubería,infraestructura terminada (Ya sea por laconstrucción de la Red de Drenaje y delRAFA, con sus respectivas estructurasque lo componen).

3.1 Tanto la colocación de plantilla de concreto yla colocación de tepetate compactado impiden elproceso del infiltración del agua la subsuelo. Esteimpacto también se considera poco significativoen vista de la poca superficie que comprende laobra

- 2 2 3 0 0 0 2 0.77778 0 0.77778 S Significativo

MATRIZ DE VALORACIÓN CUANTITATIVA DE IMPACTOS AMBIENTALES.

Reca

rga d

e acu

ífero

NEAS

4. Reforestación

4.1 Al llevarse a cabo la reforestación de la zona perimetral del RAFA como parte de las medidas de compensación propuestas para este proyecto, no solo se enriquece la zona de proyecto con un mayor número de especies vegetativas a las existentes antes de la ejecución del proyecto, sino que también aumenta la capacidad de retención de humedad en el suelo y por tanto aumenta la capacidad de infiltración de ésta hacia el subsuelo.

+ 2 2 3 0 0 0 3 0.77778 0 0.77778 S Significativo

Calid

ad de

l Agu

a en f

unció

n de c

ambio

en

sus c

arac

teríst

icas f

ísica

s y qu

ímica

s.1. Disposición Inadecuada de residuos sólidos y líquidos.

1.1 La descomposición de lo basura genera un líquido altamente contaminante llamada lixiviado, que junto con los residuos líquidos (excretas) pueden infiltrarse hacia el subsuelo, con la posibilidad de contaminar el acuífero. Este impacto como evento aislado no representa un peligro para el acuífero, sin embargo dada la duración de la obra la acumulación de líquidos en el Subsuelo si pueden alterar la calidad del agua de éste.

- 1 2 2 0 1 1 3 0.55556 0.6667 0.82207 MMS Muy significativo

Subsistema Ambiental

Componente Ambiental

Indicador de Impacto Actividad Generadora del impacto Descripción de Impacto NP I E D S A C M IB IC II Significancia del

impacto*

interpretación (Significancia de

Impacto)

AGUA

SUB

TERR

ANEA

Calid

ad de

l Agu

a en f

unció

n de c

ambio

en

sus c

arac

teríst

icas f

ísica

s y qu

ímica

s

2. Operación y Mantenimiento adecuadadel sistema, Fugasde aguas residualesen la Red de Drenaje Sanitario

2. De igual manera, si el sistema integral norecibe un adecuado mantenimiento, éste corre esriesgo de funcionar en malas condiciones o nohacerlo, lo que generaría un punto deconcentración de aguas residuales cuya únicasalida sea la infiltración de esta agua aguas haciael subsuelo, Lo cual evidentemente puedeprovocar la contaminación del agua contenida enel acuífero.

- 2 2 1 0 1 0 3 0.55556 0.3333 0.6758 S Significativo

MATRIZ DE VALORACIÓN CUANTITATIVA DE IMPACTOS AMBIENTALES.

AGUA

S SU

BTER

RÁN

ABIÓ

TICO

1. Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras. Forestación.

1.1 Durante el movimiento de tierras para la apertura de zanjas, cimentación y forestación se presentará una gran generación de polvo en las zonas de proyecto (drenaje y RAFA). Sin embargo este hecho será un impacto poco significativo tomando en cuenta que la comunidad se encuentra en una zona rural habitacional. Cuyas calles son de terracería.

- 2 2 2 0 1 0 3 0.66667 0.3333 0.76314 S Significativo

2. Uso de maquinaria y vehículos de auto transporte.

2.1 El uso de éstas generará una cantidad de gases de combustión en la zona de proyecto, la cual actualmente presenta niveles moderados de éstos en virtud de la existencia de una cantidad moderada de vehículos automotores en la comunidad. Sin embargo, dada la topografía de la zona (llanura) y de la velocidad de los vientos (fuerte a moderados). Se tiene una muy buena dispersión de dichas emisiones.

- 2 2 2 0 1 1 3 0.66667 0.6667 0.87358 MMS Muy SignificativoGe

nera

ción d

e malo

s olor

es

1. Generación de residuos sólidos y líquidos (excretas).

1.1 La mala disposición de residuos sólidos y generación de excretas al aire libre producen inevitablemente la generación de malos olores provenientes de los procesos de descomposición de los mismos. Lo que puede afectar a los habitantes cercanos a los frentes de trabajo en la obra

- 1 1 2 0 1 1 3 0.44444 0.6667 0.76314 MS Moderadamente significativo

Subsistema Ambiental

Componente Ambiental

Indicador de Impacto Actividad Generadora del impacto Descripción de Impacto NP I E D S A C M IB IC II Significancia del

impacto*

interpretación (Significancia de

Impacto)

Gene

ració

n de m

alos o

lores

2. Operación y Mantenimiento adecuada del sistema

2.1 Como ya se mencionó si el sistema integral de conducción y tratamiento de las aguas residuales no funciona adecuadamente, la descomposición de las aguas residuales generarán malos olores y con mayor intensidad. Afectando directamente a los usuarios del sistema.

- 1 2 1 0 0 1 3 0.44444 0.3333 0.58239 MS Moderadamente significativo

Emisi

ón de

gase

s de c

ombu

stión

y Em

isión

de po

lvos

AB

IÓTI

CO

AIRE

MATRIZ DE VALORACIÓN CUANTITATIVA DE IMPACTOS AMBIENTALES.

E

Camb

io en

el ni

vel d

e ruid

o loc

al.

3. Uso de maquinaria y vehículos de auto transporte.

3.1 Definitivamente el uso de maquinaria pesada durante la ejecución de la obra aumentará considerablemente los niveles de ruido en la zona de proyecto, rompiendo con la tranquilidad habitual de las colonias en estudio.

- 2 2 2 0 1 0 2 0.66667 0.3333 0.76314 S Significativo

1. Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras. Forestación.

1.1 Durante la ejecución de las actividades señaladas, el suelo sufrirá un cambio significativo en el grado de compactación, alterando sobre todo la capacidad de regeneración en la zona del RAFA y sus componentes

- 1 1 3 0 1 0 3 0.55556 0.3333 0.6758 MS Moderadamente significativo

2. Uso de maquinaria y vehículos de auto transporte.

2.1 El derrame accidental de aceites y lubricantes en el sitio de proyecto puede alterar las características químicas del suelo provocando su degradación a tal grado que ya no sea capaz de sustentar vegetación en si mismo.

- 1 1 2 0 0 0 3 0.44444 0 0.44444 MS Moderadamente significativo

3. Disposición inadecuada de residuos sólidos y líquidos.

3.1 El vertido de aguas residuales crudas e infiltración de lixiviados ocasiona la contaminación del suelo.

- 1 1 2 0 0 0 3 0.44444 0 0.44444 MS Moderadamente significativo

Cara

cterís

ticas

fisic

oquím

icas y

Uso

de S

uelo

AB

IÓTI

CO

SUEL

OAI

RE

Subsistema Ambiental

Componente Ambiental

Indicador de Impacto Actividad Generadora del impacto Descripción de Impacto NP I E D S A C M IB IC II Significancia del

impacto*

interpretación (Significancia de

Impacto)

Relie

ve (t

opofo

rmas

)

1. Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras, Infraestructura terminada. Disposición de material extraído

1.1 La morfología del suelo sobre el cual se va a ejecutar el proyecto se verá modificado especialmente durante las etapas de preparación y construcción. En el caso del RAFA y sus componentes la morfología del suelo se verá afectada de manera irreversible, ya que el terreno habrá sido renivelado para la construcción de una estructura artificial. Sin embargo este impacto se considera poco significativo en vista de la poca superficie considerada. En el caso del drenaje, la morfología del suelo regresará a su normalidad una vez que la tubería haya sido colocada y enterrada.

- 1 1 3 0 1 0 2 0.55556 0.3333 0.6758 MS Moderadamente significativo

1. Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras.

1.1 Tras la retirada de la cubierta vegetal, se presentará el aumento de escorrentía en el terreno de proyecto, lo que favorece el desarrollo de los procesos erosivos tanto por acción de viento como por el escurrimiento de agua.

- 1 1 2 0 0 0 3 0.44444 0 0.44444 MS Moderadamente significativo

2. Forestación

2.1 Una vez que se haya forestado el sitio de proyecto, los procesos erosivos se verán frenados en esta zona, ya que al introducir vegetación, aumentará la capacidad de retención de agua del suelo y disminuyendo la escorrentía. El crecimiento de la vegetación fijará la capa vegetal del suelo en el sitio de proyecto.

+ 2 2 3 0 0 2 3 0.77778 0.6667 0.91964 MMS Muy significativo

Uso d

e sue

lo

1. Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras.

1.1 Todas estas actividades alterarán el uso actual del suelo, ya que en el caso del drenaje al ser abiertas las zanjas para la colocación de tuberías se está inhabilitando el acceso vehicular de la Zona de trabajo. En el caso del RAFA este impacto es mínimo, ya que actualmente el terreno en el que se pretende construir ha permanecido si un uso especifico.

+ 1 1 3 0 0 0 3 0.55556 0 0.55556 MS Moderadamente significativo

MATRIZ DE VALORACIÓN CUANTITATIVA DE IMPACTOS AMBIENTALES.

Grad

o de e

rosió

nSUEL

O

AB

IÓTI

CO

Subsistema Ambiental

Componente Ambiental

Indicador de Impacto Actividad Generadora del impacto Descripción de Impacto NP I E D S A C M IB IC II Significancia del

impacto*

interpretación (Significancia de

Impacto)

1. Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras.

1.1 Durante la ejecución de las actividadesseñaladas, la tubería componente de la Red deDrenaje Sanitario serán temporalmente visiblespara la población. Sin embargo este impacto solose presentará de manera temporal ya que alfinalizar, dicha estructura permanecerá enterrada.No así con la estructura del RAFA, la cual, apesar de que el 80% de su estructurapermanecerá cerrada, si será visible paracualquier observador, ya que el terreno para elRAFA se encuentra a un costado de la carreterade acceso a la comunidad de Magallanes, por loque el número de observadores es muy alto.

- 2 1 3 0 0 0 3 0.66667 0 0.66667 MS Moderadamente significativo

2. Uso de maquinaria y vehículos de auto transporte.

2.1 La operación de maquinaria pesada dentro dela comunidad de Magallanes llegará a representarun impacto moderado para sus habitantes, ya queél impacto es temporal.

- 1 2 2 0 0 1 3 0.55556 0.3333 0.6758 MS Moderadamente significativo

3. Disposición inadecuada de residuos sólidos y líquidos.

3.1 Dichas acciones, provocan que los residuossean dispersados por el viento fuera y dentro dela zona de proyecto. En consecuencia, en estecaso el paisaje se vería afectadomoderadamente, por tratarse de una zona ruralhabitada. Así mismo, la disposición de lasexcretas no solamente constituirían una fuentebiológico infecciosa, sino que al secarse, losresiduos son arrastrados por el vientoextendiendo el foco de infección hacia las zonasaledañas al frente de trabajo.

- 1 1 2 0 0 0 3 0.44444 0 0.44444 MS Moderadamente significativo

MATRIZ DE VALORACIÓN CUANTITATIVA DE IMPACTOS AMBIENTALES.

Visib

ilidad

de es

tructu

ras,

Homo

gene

idad c

on el

emen

tos ex

isten

tes.

PAIS

AJE

BIÓ

TIC

O

Subsistema Ambiental

Componente Ambiental

Indicador de Impacto Actividad Generadora del impacto Descripción de Impacto NP I E D S A C M IB IC II Significancia del

impacto*

interpretación (Significancia de

Impacto)

1. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras.

1.1 Durante la ejecución de estas acciones especialmente en lo que respecta a la Red de Drenaje Sanitario, la apertura de zanjas significará un impacto severo a las actividades cotidianas de los habitantes de la comunidad de Magallanes, en vista de que dicha estructura será colocada en su totalidad dentro de las calles, lo cual impedirá el flujo de peatones y de vehículos (que aunque escaso) importante para ellos. Por otro lado, si no son señalados adecuadamente los frentes de trabajo, se corre el riesgo de sufrir accidentes tanto el personal de trabajo como sociedad civil.

- 3 1 1 0 0 2 3 0.55556 0.6667 0.82207 MMS Muy significativo

2. Disposición inadecuada de material excedente y de construcción así como Disposición Inadecuada de residuos sólidos

2.1 De la misma manera, el material producto de excavación puede obstruir el paso a los peatones causando inconformidad entre los habitantes del lugar. La disposición inadecuada de basura también puede crear severos conflictos entre los habitantes de las colonias que se vean directamente afectados y la empresa constructora y/o en su caso, la persona encargada del mantenimiento del RAFA.

- 2 1 1 0 1 1 3 0.44444 0.6667 0.76314 S Significativo

3. Forestación

3.1 La forestación del perímetro del RAFA no solamente constituye una barrera natural para “ocultar” la infraestructura del reactor, sino que también creará una zona de descanso entre lo habitantes de la comunidad de Magallanes que circulan a pie hacia sus hogares.

+ 3 1 3 0 0 0 3 0.77778 0 0.77778 S Significativo

MATRIZ DE VALORACIÓN CUANTITATIVA DE IMPACTOS AMBIENTALES.

Salud

y Bi

enes

tar

SOCI

OECO

NÓMI

CO

AB

IÓTI

CO

Subsistema Ambiental

Componente Ambiental

Indicador de Impacto Actividad Generadora del impacto Descripción de Impacto NP I E D S A C M IB IC II Significancia del

impacto*

interpretación (Significancia de

Impacto)

Salud

y Bi

enes

tar

4. Operación y mantenimiento del sistema integral

1.1 El objetivo principal del presente proyecto es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad de Magallanes encausando adecuadamente sus aguas residuales generadas, además de brindarles un tratamiento previo a su descarga dentro cauce del arroyo. Pero todo ello depende la correcta administración y mantenimiento que los mismos habitantes de la comunidad le brinden al sistema. De llevarse correctamente estas últimas actividades los objetivos principales habrán sido cubiertos cabalmente generando como reacción en cadena, un bienestar social notable.

+ 3 1 3 0 0 0 3 0.77778 0 0.77778 S Significativo

4.a. Fugas de aguas residuales en la Red de Drenaje Sanitario

1.a En caso contrario, se creará un descontento social severo, que incluso puede poner en riesgo la organización de los habitantes de la comunidad para la planeación de futuros proyectos.

- 1 1 2 0 1 0 3 0.44444 0.3333 0.58239 MS Moderdamente Significativo

Econ

omía

local.

1. Limpieza, trazo, nivelación, desmonte y despalme. Excavaciones para zanjas y cimentación de estructuras, Uso de maquinaria y vehículos de auto transporte, Forestación y Operación y mantenimiento del sistema integral. Generación de empleos.

1.1 Para todas las actividades anteriormente mencionadas, será necesario realizar la contratación de mano de obra calificada y no calificada. Por tal motivo, con fines de reducir costos en gastos de traslado y que la ejecución dela obra sea benéfica en todos los sentidos, la constructora responsable de esta obra contratará a personas de la misma comunidad que así lo deseen. Esta acción tendrá un impacto económicobenéfico importante en el corto y mediano plazo.

+ 2 1 1 0 0 0 3 0.44444 0 0.44444 MS Moderdamente Significativo

MATRIZ DE VALORACIÓN CUANTITATIVA DE IMPACTOS AMBIENTALES.

SOCI

OECO

NÓMI

CO

AB

IÓTI

CO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato (IEG). 1989. Ordenamiento Ecológico del

Territorio del Estado de Guanajuato (OEEG). México. Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato (IEG). 1989. Sistema de Áreas Naturales

Protegidas del Estado de Guanajuato (SANPEG). México. Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). 1992. Ley de Aguas Nacionales. México. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-041-SEMARNAT-1999 que establece los límites máximos

permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible. México.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-045-SEMARNAT-1996 Que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel o mezclas que incluyan diesel como combustible. México.

Sánchez, S. O, 1984. La Flora Excursoria del Valle de México. Primera reimpresión. Ed. Herrero. México.

Peterson R.T., Chalif E.L. 1998. Aves de México. Editorial Diana. Tercera impresión. México. Leopold, A. S. 2000. Fauna Silvestre de México. Editorial Pax. 2ª. Edición. Colombia. INEGI. 1995.- Carta Topográfica en formato digital e impreso. NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambiental-Especies nativas

de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio lista de especies en riesgo.

Alonso, Santiago G., et al. 1987. Directrices y Técnicas para la Estimación de Impactos. Universidad Politécnica. Madrid, España.

Tyler Miller, G.. 1994. Ecología y Medio Ambiente. Grupo Editorial Iberoamérica, S.A. de C.V. México.

Gobierno del Estado de Guanajuato. 1996. Apuntes del taller “Planeación de aguas residuales, tratamiento y operación de plantas” Guanajuato, Méx.

Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996, Que Establece los Limites Máximos Permisibles de Contaminantes en las Descargas Residuales en Aguas y Bienes Nacionales.

Comisión Estatal de Agua de Guanajuato. 2003. Manual de Operación y Mantenimiento RAFA. Norma Oficial Mexicana NOM-004-SEMARNAT-2002 , Protección ambiental.- Lodos y

biosólidos.- Especificaciones y límites máximos permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición final.

Rzedowski, G.C. de J. Rzedowski y colaboradores, 2001. Flora Fanerogámica del Valle de México. 2ª ed., Instituto de Ecología, A.C. y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Pátzcuaro (Michoacán), México.

XII Censo de Población y Vivienda, Estado De Guanajuato, INEGI. Anuario Estadístico del Estado de Guanajuato, 2001, INEGI-INIDEG Compendios Estadísticos Municipales, 2001. INIDEG

Municipios de Guanajuato. Gobierno Estado de Guanajuato,