2
Paulina González 295272 Karen Escobar Índice 1. Nota preliminar………………………………………………………………….. 9 2. Introducción…………………………………………………………………….... 13 3. Textos Conocimiento e interés………………………………………………………. 33 La filosofía en la crisis de la humanidad europea……………….. 49 4. Informaciones y actividades………………………………………………. 75 5. Vocabulario………………………………………………………………………. 101 6. Bibliografía………………………………………………………………………… 107 Introducción Habermas es hoy uno de los principales representantes de una corriente de pensamiento en la cual se pone en marcha un “proceso de reflexión” que haga que los agentes sociales cobre conciencia de su propio orden social. El artículo se convierte en una reflexión sobre la naturaleza de nuestros sistemas de conocimiento, de los sistemas de conocimiento en que en las instituciones de enseñanza nos estamos moviendo todos los días. Pone en duda la adecuación de lo que hoy suele ser la comprensión habitual de la naturaleza de nuestros sistemas de conocimiento. En las ciencias de la naturaleza el criterio de evaluación de una teoría consiste en que esa teoría sea capaz de aguantar el contraste con la experiencia en el sentido de verse confirmada por los hechos que la teoría pronostica o en el sentido de ser suficientemente rica como para guiar una experimentación que deje hablar a los hechos. Debido a los grandes eventos por los que hemos pasado en este siglo las dos guerras mundiales, el fascismo, estalinismo, nazismo y los regímenes autoritarios en general, que pudieron disponer de todos los medios que les suministraban la técnica moderna y organización técnicamente racional de la existencia. Las ciencias constituyen nuestro sistema de referencia cognitivo. El artículo de Habermas es, pues, un intento de aclarar las bases de lo que hoy podría ser una “teoría crítica” de la cultura y la sociedad. Capítulo iii. Del capítulo que elegiste realiza un esquema, agrega imágenes creativas IV. Valora la introducción y los contenidos del capitulo que elegiste según los contenidos del curso, apoyan lo visto, se contradicen las ideas, algo nuevo.

íNdicehabermas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: íNdicehabermas

Paulina González 295272

Karen Escobar

Índice

1. Nota preliminar………………………………………………………………….. 9

2. Introducción…………………………………………………………………….... 13

3. Textos Conocimiento e interés………………………………………………………. 33 La filosofía en la crisis de la humanidad europea……………….. 49

4. Informaciones y actividades………………………………………………. 75

5. Vocabulario………………………………………………………………………. 101

6. Bibliografía………………………………………………………………………… 107

Introducción

Habermas es hoy uno de los principales representantes de una corriente de pensamiento en la

cual se pone en marcha un “proceso de reflexión” que haga que los agentes sociales cobre

conciencia de su propio orden social. El artículo se convierte en una reflexión sobre la naturaleza

de nuestros sistemas de conocimiento, de los sistemas de conocimiento en que en las

instituciones de enseñanza nos estamos moviendo todos los días.

Pone en duda la adecuación de lo que hoy suele ser la comprensión habitual de la naturaleza de

nuestros sistemas de conocimiento. En las ciencias de la naturaleza el criterio de evaluación de

una teoría consiste en que esa teoría sea capaz de aguantar el contraste con la experiencia en el

sentido de verse confirmada por los hechos que la teoría pronostica o en el sentido de ser

suficientemente rica como para guiar una experimentación que deje hablar a los hechos.

Debido a los grandes eventos por los que hemos pasado en este siglo las dos guerras mundiales, el

fascismo, estalinismo, nazismo y los regímenes autoritarios en general, que pudieron disponer de

todos los medios que les suministraban la técnica moderna y organización técnicamente racional

de la existencia. Las ciencias constituyen nuestro sistema de referencia cognitivo.

El artículo de Habermas es, pues, un intento de aclarar las bases de lo que hoy podría ser una

“teoría crítica” de la cultura y la sociedad.

Capítulo

iii. Del capítulo que elegiste realiza un esquema, agrega imágenes creativas

IV. Valora la introducción y los contenidos del capitulo que elegiste según los contenidos del curso,

apoyan lo visto, se contradicen las ideas, algo nuevo.

Page 2: íNdicehabermas

La introducción de el articulo de Habermas y el contenido del capitulo que elegimos llamado

vocabulario intentan reflexionar a lo largo del siglo los diferentes eventos y personajes

importantes que han colaborado con diferentes teorías a la cultura y la sociedad. Ambas secciones

del libro de Habermas tienen en común al estar descifrando las teorías para llegar a un mismo

objetivo el encontrar una nueva manera de aplicar a la “teoría critica” en la actualidad.

V. Por íltimo, realiza una critica del libro a partir de lo que descubras y evalúa si seria interesante

(o no) incluirlo en el curos como parte de las referencias obligatorias.

El libro de Habermas es una especie de recopilación de diferentes datos y personajes importantes

que han tenido un importante papel en el siglo y de ahí en el autor explica lo que hoy podría

constituir una “teoría crítica”. El libro es interesante ya que te muestra diferentes etapas las cuales

construyeron diferentes ideas importantes. La “teoría critica” es importante en este libro ya que

es lo que Habermus tenia como objetivo para poder aplicarla a la actualidad. Si seria una

información valiosa e interesante para el curso ya que es una manera de saber como se ha

desarrollado el pensamiento critico y diferentes teorías a lo largo de los años pasando por

diferentes guerras, regímenes y etapas de la sociedad hasta llegar al día de hoy.

Nosotras, Karen y Paulina, declaramos que hemos realizado esta tarea con estricto apego al código

de honor de la UDEM.