Informe 1 lab maquinas 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Informe 1 lab maquinas 2

    1/4

    INFORME DE LABORATORIO MAQUINAS ELECTRICAS 2Decanatura de ciencias naturales e ingenieras, Unidades Tecnolgicas de Santander

    Bucaramanga, Colombia

    RESUMEN: En el presente documento seevidenciaran cules son las medidas preliminares quedebemos realizar en las maquinas sincrnicas cul esla importancia de realizar aquellas mediciones!

    1 INTRODUCCIN

    En el presente informe daremos a conocer las medidaspreliminares de la maquina sncrona, entre las cualesest la identificacin de bornes como primera instancia,la medicin de la resistencia en cada devanado, laverificacin de la resistencia de aislamiento ydeterminacin de la polaridad de los devanados.

    Explicamos la manera como se determin cada una deestas medidas preliminares en un motor con seis (6)bornes en el inducido y se expone los procedimientos yclculos que se realizaron para la obtencin de losresultados obtenidos.

    2 OBJETIVOS

    ara la realizacin de practica sobre ensayospreliminares se debe identificar los distintos polosde los bornes de la maquina sncrona trifsica.

    !e deber identificar y medir la resistencia "micade cada devanados ya sea por la utilizacin delvoltmetro o un o"mmetro determinando lapolaridad de los diversos bornes de los devanados.

    #erificacin de la resistencia de aislamiento paracada uno de los pares de polos.

    3 MARCO TEORICO

    3.1 MAQUINA SINCRONA

    $as maquinas sncronas son un tipo de m o t o r d ec o rr ie n t e alt e r n a . !u velocidad de %iro es constante y

    depende de la f re c u en c i a de la tensin de la redel&ctrica a la que est& conectada y por el n'mero depares de polos del motor, siendo conocida esavelocidad como velocidad de sincronismo. Estetipo de motor contiene electroma%netos en ele s t a t o r del motor que crean un campo ma%n&ticoque rota en el tiempo a esta velocidad de sincronismo.

    $as mquinas sincrnicas (o sincrnicas) sonmquinas cuyo estator se encuentra alimentado porcorriente alterna, en tanto el rotor tiene alimentacin

    continua ya sea a trav&s de un enrollado de campo obien mediante imanes permanentes.

    i%*. +aquina sncrona

    3.1.1 CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVASCaractert!ca "e# etat$r:ada la alimentacin alterna de la armadura, elestator de la mquina sincrnica es muy similar alestator de la mquina de induccin, por lo cual lascaractersticas constructivas del mismo no serepetirn en esta seccin

    Caractert!ca "e# r$t$r:El rotor de una mquina sincrnica puede estar

    conformado por- /manes permanentes 0otor de polos salientes 0otor cilndrico

    $os imanes permanentes representan laconfi%uracin ms simple ya que evita el uso deanillos rozantes para alimentar el rotor, sin embar%osu aplicacin a altas potencias se encuentra limitadaya que las densidades de flu1o ma%n&tico de losimanes no es, por lo %eneral, alta. 2dicionalmente, losimanes permanentes crean un campo ma%n&tico fi1ono controlable a diferencia de los rotores conenrollados de excitacin donde se puede controlar ladensidad de flu1o ma%n&tico.

    entro de los rotores con enrollados de excitacinse tienen los de tipo cilndrico y los de polossalientes.

    1

    http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_corriente_alternahttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_corriente_alternahttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_corriente_alternahttp://es.wikipedia.org/wiki/Frecuenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%A1torhttps://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%A1torhttp://es.wikipedia.org/wiki/Frecuenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%A1torhttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_corriente_alternahttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_corriente_alterna
  • 7/26/2019 Informe 1 lab maquinas 2

    2/4

    i%3.0otores de maquina sincrnica

    $a ima%en muestra el dia%rama del estator de unamaquina sincrnica, la fi%ura (b) corresponde a un rotorde polos salientes, en tanto que el dibu1o (c) muestra elesquema de un rotor cilndrico. or su parte, en las

    fi%uras (d) y (e) se observan la apariencia de unamaquina sincrnica vista desde fuera y la representacinde los enrollados de rotor y estator, respectivamente.

    3.2 MEDIDAS %RELIMINARES

    Es importante antes de conectar cualquier tipo demaquina por primera vez o despu&s que "a sidosometido a reparacin o mantenimiento. #erificar si esten condiciones de ser puesta en funcionamiento, sinnin%'n tipo de ries%o tanto para la mquina como para eloperario.

    !e debe entonces verificar si los bornes estncorrectamente desi%nados, si no existe deficiencia deaislamiento entre bobinas o entre estas y masa, si "aybobinas abiertas o en cortocircuito o conexionesincorrectas. ebe realizarse, adems, una cuidadosainspeccin visual, para detectar cualquier anomala ensus partes tales como- oxidacin en sus bornes,quebraduras, elementos aislantes en mal estado, etc.

    2. Ver!&!cac!'( $ !"e(t!&!cac!'( "e )$r(e

    ! la placa del transformador o el catalo%o delmismo muestra el esquema de conexin interna, sedebe verificar mediante ensayos de continuidad ytensin, s las conexiones corresponden realmente

    a las indicadas en esquema respectivo y si losbornes estn identificados correctamente. En casode los bornes no est&n identificados y de que no sedispon%a del esquema de conexin, &ste se debedeterminar realizando medidas de continuidad,resistencia "mica y tensin antes de pretenderener%izar la mquina.

    ! la mquina posee 6 bornes en el inducido y dosde excitacin, se mide continuidad y resultan 4pares, se mide la resistencia "mica de cada par, elpar que resulte con mayor resistencia corresponde

    al devanado de excitacin.

    5. Ver!&!cac!'( "e #a re!te(c!a "e a!#a*!e(t$

    $a medicin de la resistencia de asilamiento serealiza aplicando una tensin continua, concorriente alterna tendra que tenerse en cuenta el

    efecto capacitivo del elemento aislante.

    2l%unas normas prescriben, para el caso demquinas el&ctricas, que el valor de la resistenciade aislamiento debe ser i%ual o mayor a valorobtenido mediante la aplicacin de la si%uienteformula emprica, sin que en nin%'n caso sea menorde *+

    0aisl en +E728 9ensin de servicio (*) otencia :#2 ;*onexin de me%o"metro

    C. Deter*!(ac!'( "e #a +$#ar!"a"

    $a determinacin de la correcta polaridad de losdevanados del inducido es importante para la e1ecucinadecuada de las conexiones de estos entre s.

    C$( e! )$r(e e( e# !(",c!"$:

    2

  • 7/26/2019 Informe 1 lab maquinas 2

    3/4

    !e procede como si%ue, una vez identificados los trespares del inducido- se asi%na arbitrariamente lapolaridad a uno de los pares o fase, ya que este casocada par corresponde a una fase del inducido? lapolaridad de las otras fases depende de la polaridad dela fase ya asi%nada.

    !e une mediante un puente de polaridad un borne de losya asi%nados con un borne cualquiera de otra fase? searranca la mquina motriz y se re%ula su velocidad"asta que alcance la velocidad nominal de la mquinasincrnica y se ener%iza el circuito de excitacin de esta'ltima mquina, de tal forma que traba1e como%enerador sincrnico, lue%o se re%ula la corriente deexcitacin "asta obtener en cada fase una tensinmenor o i%ual a la nominal.

    !e mide primero la tensin en cada fase, para verificar siestn equilibradas, si se encontrare un desequilibrio detensiones apreciable si%nifica que una de las fasespuede tener espiras en cortocircuito o puntos del

    devanado puestos a tierra. $ue%o se mide tensin entelos bornes no puenteados de las dos fases unidas pordic"o puente se puede presentar uno de los si%uientescasos-

    a) @ue el puente una bornes de i%ual polaridad.

    En tal caso la tensin resultante, entre los bornes libres,ser de A=BV, siendo Vla tensin de fase. ! es as elpuente une bornes de i%ual polaridad.

    b) @ue el puente une bornes de diferente polaridad.

    En este caso la tensin resultante, entre bornes libres,ser i%ual a la tensin de fase V, si es as el puente unebornes de diferente polaridad.

    - CLCULOS TERICOS

    Re!te(c!a a!#a*!e(t$:

    Entre devanado del inducido y masa-

    ara este caso se toma como valor admisible *+

    Entre devanados del inducido-

    Entre devanado de excitacin y masa-

    ue "allada con el !impson.

    / RESULTADOS 0OBSERVACIONES

    Dat$ "e +#aca "e# *$t$r:

    /"e(t!&!cac!'( "e B$r(e: mediante continuidadencontramos los pares de bornes as-

    C* C3 devanado del inducidoD* D3 devanado del inducido#* #3 devanado del inducido* 3 devanado de excitacin

    Re!te(c!a '*!ca: mediante el multmetro se

    midi la resistencia "mica de cada una de lasbobinas-

    C* C3 D* D3 #* #3 * 3 =43

    3

  • 7/26/2019 Informe 1 lab maquinas 2

    4/4

    ANLISIS DE LOS RESULTADOS

    4 CONCLUSIONES

    !e pudo identificar los polos y las polaridadesde la maquina sncrona.

    ebido a un error por deterioro de las cuc"illaslo%ramos de una manera prctica comprobar elfuncionamiento real de la maquina sncrona, elmotor s"un o %enerador.

    !e identific los distintos pares de polos con

    ello lo%ramos entender que a pesar de que losterminales no est&n marcados se puederealizar una conexin de mquinas sncronas.

    5 REFERENCIAS

    *. "ttps-FFupload.GiHimedia.or%FGiHipediaFcommonsFbFb6F+aquinasIsincronicas.pdf

    3. "ttp-FFGGG.fuac.edu.coFrecursosIGebFdocumentosFelectromecanicaFformato/EEE.doc

    =. az Jieto $uis, K"aboratorio de mquinasel#ctricas $ %&.

    4