5
3 INFORME DE JORNADA DE PRÁCTICA. Campo Formativo: Pensamiento Matemático. Aspecto: Forma, Espacio y Medida. Propósito: Que el niño a través del juego logre identificar las diferentes posiciones y desplazamientos de objetos o personas para aplicarlo en su vida cotidiana. Competencias: Construye sistemas de referencias en la relación con la ubicación espacial. Aprendizaje esperado: Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etcétera. En esta 3 jornada de practica en el jardín “24 de Noviembre” situado en la ciudad de Tuxpan en la calle Francisco Villa con esquina Niños héroes Zona 77 en la cual estuve en el 3° año de preescolar a cargo de Maestra Ana Laura Manteca Ramírez la cual me permitió aplicar mis actividades de Ubicación Espacial en su grupo. En esta actividad llamada “Las Figuras Locas” se inició con salir fuera del salón y pedir a los niños que se formaran en 4 hileras y posteriormente fui dando indicaciones de sus distintas lateralidades; algunas de las dificultades que tuvieron los niños al comenzar a seguir las indicaciones fue que desde un principio no sabían para donde quedaba su

Informe 3 jornada de práctica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe 3 jornada de práctica

3 INFORME DE JORNADA DE PRÁCTICA.

Campo Formativo: Pensamiento Matemático.

Aspecto: Forma, Espacio y Medida.

Propósito: Que el niño a través del juego logre identificar las diferentes posiciones y desplazamientos de objetos o personas para aplicarlo en su vida cotidiana.

Competencias: Construye sistemas de referencias en la relación con la ubicación espacial.

Aprendizaje esperado:

Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etcétera.

En esta 3 jornada de practica en el jardín “24 de Noviembre” situado en la ciudad de Tuxpan en la calle Francisco Villa con esquina Niños héroes Zona 77 en la cual estuve en el 3° año de preescolar a cargo de Maestra Ana Laura Manteca Ramírez la cual me permitió aplicar mis actividades de Ubicación Espacial en su grupo.

En esta actividad llamada “Las Figuras Locas” se inició con salir fuera del salón y pedir a los niños que se formaran en 4 hileras y posteriormente fui dando indicaciones de sus distintas lateralidades; algunas de las dificultades que tuvieron los niños al comenzar a seguir las indicaciones fue que desde un principio no sabían para donde quedaba su izquierda y su derecha, pero eso solo fueron algunos de los niños ya que fueron pocos los que no tenían claramente definido sus distintas lateralidades y más porque fue grupal, después los forme por equipos de 6 y en la canche con ayuda de ellos pusimos el tapete y cada equipo fue tirando el dado para ver que figura pasaría a ocupar en el tapete y cuando ya todo el equipo esta sobre una figura los comencé a cuestionar sobre ¿Quién esta alado de él o ella? O ¿Qué figura estaba enfrente, abajo, derecha o izquierda de él o ella? Y así fue sucesivamente hasta que todos los equipos pasaron a jugar con el tapete, los retos que tuvo cada equipo fue al momento de tirar el dado ya que no sabían claramente que figura les tocaría, ya que también fui

Page 2: Informe 3 jornada de práctica

preguntándoles características de las figuras en las cuales estaban colocados, por lo observado me pude percatar que los alumnos lograron los aprendizajes esperados de esta actividad ya que la mayoría sin ayuda de los demás contestaron correctamente a lo que les fui cuestionando, después al pasar al salón comencé a aplicarle a cada niño el juego interactivo del elbuhoboo, al momento de que cada niño comenzaba a pasar a la computadora me di cuenta que algunos de los alumnos tuvieron distintas dificultades al comenzar el juego porque no encontraban el hábitat del anima que estaba representado en el juego, otros lograron fácilmente encontrar el hábitat ya que por sus conocimientos previos y que han ido desarrollando por medio de la escuela y otros por medio de sus padres saben los distintos hábitat de los animales así que tanto como los alumnos y yo tuvimos un reto ellos en encontrar el habitad y el mío en explicarles los distintos hábitat de los animales que mostraba el juego interactivo.

Campo Formativo: Pensamiento Matemático.

Aspecto: Forma, Espacio y Medida.

Propósito: Que el alumno a través del juego desarrolle habilidades de identificación de posiciones y desplazamientos de objetos o personas, de manera que logre realizar adecuadas interpretaciones de trayectos en su vida cotidiana.

Aprendizaje esperado:

Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etcétera.

Elabora croquis sencillos y los interpreta.

En esta actividad llamada “Dibujando mi trayecto” se comenzó iniciando fuera del salón formar un círculo al momento de comenzar la actividad para mí fue un reto que los niños me pusieran atención, trate de llamar su atención con la pelota que ocuparíamos y logre llamar su atención, así que comenzamos con la actividad la cual yo comencé dándole la pelota a uno de ellos y les fui dando indicaciones como: lánzala hacia delante, hacia la derecha, izquierda y así sucesivamente

Page 3: Informe 3 jornada de práctica

hasta que todos los niños les tocara lanzar la pelota, posteriormente de terminar la actividad con la pelota comencé platicando con ellos sobre el recorrido que hace al llegar al jardín algunos de ellos tuvieron las dificultades en explicarme lo que les pedía ya que yo cometí el error de decir la palabra trayecto y ellos me preguntaron qué significaba y tuve que explicarle que es una distancia de un lugar a otro y ya fue donde los niños lograron entender lo que les pedía así que los alumnos comenzaron a dibujar los lugares por los que pasaban al llegar al jardín de niños, algunos de ellos lograron dibujar su trayecto de su casa a al jardín y los demás tuvieron dificultades de hacer el dibujo ya que no prestaron atención a lo que les indique y los otros tuvieron los retos de pensar lo que debían de dibujar pero se dio el andamiaje ya que uno de ellos esperaron a que los demás comenzaran a dibujar su trayecto para que así ellos se dieran una idea y poder hacer el dibujo.

Al terminar los alumnos su dibujo comencé por pasar a cada niño para que manipulara la computadora y aplicarle el juego interactivo de materiales educativos el cual consistía de encontrar el camino correcto de un laberinto, el reto de los niños era encontrar rápidamente el camino correcto del laberinto y sus distintas dificultades que tuvieron la mayoría de los niños fue que no encontraban el camino correcto ya que se enredaban al comenzar el juego, pero al final fueron pocos los niños que lograron encontrar el camino correcto lo hicieron lento pero lo encontraron.