112
INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017 OBSERVATORIO PERMANENTE ANDALUZ DE LAS MIGRACIONES

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL

ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017

OBSERVATORIO PERMANENTE

ANDALUZ DE LAS MIGRACIONES

Page 2: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

1

ÍNDICE

PRÓLOGO ............................................................................................................................................................................2

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................................3

1. LA POBLACIÓN INMIGRANTE Y SU SITUACIÓN ADMINISTRATIVA .....................................................................4

1.1. DEMOGRAFÍA ...................................................................................................................................................4 1.1.1. POBLACIÓN EMPADRONADA Y FLUJOS MIGRATORIOS ................................................................4 1.1.2. NACIMIENTOS DE POBLACIÓN EXTRANJERA EN ANDALUCÍA ....................................................20 1.1.3. MATRIMONIOS DE POBLACIÓN EXTRANJERA EN ANDALUCÍA ...................................................28

1.2. SITUACIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS PERSONAS INMIGRANTES EN ANDALUCÍA ............................33 1.2.1. LAS AUTORIZACIONES DE RESIDENCIA Y CERTIFICADOS DE REGISTRO ...............................33 1.2.2. CONCESIONES DE NACIONALIDAD ESPAÑOLA ............................................................................43

1.3. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA EN EL SISTEMA EDUCATIVO ANDALUZ Y FORMACIÓN OCUPACIONAL DESARROLLADA ........................................................................................49 1.3.1. LA POBLACIÓN EXTRANJERA EN EL SISTEMA DE ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS .........49 1.3.2. LA POBLACIÓN EXTRANJERA EN EL SISTEMA DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS ...............54 1.3.3. FORMACIÓN EN EL EMPLEO DE PERSONAS OCUPADAS ............................................................57

2. RASGOS DESCRIPTIVOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN EL MERCADO LABORAL .............................59

2.1. CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN EXRANJERA EN EL MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL ...59 2.2. AFILIACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL DE POBLACIÓN EXTRANJERA ............................................73 2.3. CONTRATOS REGISTRADOS A PERSONAS EXTRANJERAS ...................................................................83 2.4. PERSONAS PARADAS EXTRANJERAS DEMANDANTES DE EMPLEO ....................................................89 2.5. PRESTACIONES POR DESEMPLEO .............................................................................................................91

3. CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA ...............................................................................94

3.1. LOS INGRESOS DE LAS FAMILIAS ..............................................................................................................94 3.2. NIVELES DE GASTO ......................................................................................................................................97 3.3. TASAS DE RIESGO DE POBREZA ................................................................................................................99

4. PERCEPCIONES DE LA POBLACIÓN ANDALUZA SOBRE LA INMIGRACIÓN .................................................101

5. CONCLUSIONES GENERALES DEL INFORME ANUAL 2016-2017 ....................................................................103

ANEXO DE TABLAS Y GRÁFICOS .................................................................................................................................107

Page 3: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

2

PRÓLOGO

La Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias publica su octava edición del INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017.

En él se describe el marco general de la población extranjera en Andalucía, ofreciendo un profundo y detallado análisis de su situación en esta región.

El Informe viene siendo elaborado por el Observatorio Permanente Andaluz de las Migraciones (OPAM), a iniciativa de la Consejería de Justicia e Interior, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias.

En su 8ª edición, el Informe incluye el análisis de la situación de la población extranjera, desde una óptica comparada, constituyéndose en un importante activo científico y divulgativo no sólo para las personas expertas y estudiosas de la materia sino para la propia ciudadanía.

Este informe da cuenta de la situación de una población que en el periodo de salida de la crisis tiende a recuperar su presencia en Andalucía (la población extranjera representaba en 2017 el 7,38% de la población empadronada); una población que ha comenzado a experimentar los beneficios de la progresiva recuperación económica en los dos últimos años, y algunos cambios relevantes.

La Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias prosigue su labor con la divulgación de los resultados e investigaciones que se realizan desde el OPAM y facilita a la sociedad andaluza el conocimiento científico de la diversidad social, cultural y económica de la inmigración junto con los valores añadidos de toda índole que ésta aporta al progreso y el desarrollo de Andalucía.

Luis Vargas Martínez

Director General de Coordinación de

Políticas Migratorias

Page 4: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

3

INTRODUCCIÓN

En el presente informe, el octavo de la serie, en este caso de carácter bienal se plantea un nuevo análisis que permite obtener una panorámica comparada y evolutiva de la situación de la población extranjera en España y Andalucía con datos consolidados de los últimos dos años (2016-2017), junto con algunos datos provisionales del Padrón a 1 de enero de 2018, al objeto de dar continuidad a los informes previos.

Se trata de unos años en los que se puede hablar de la salida de la fuerte crisis económica, en los que se confirma una tendencia de cambio y mejora de las condiciones de vida y de trabajo tanto de la población española como de la extranjera, que ya se venía observando en los años previos. Una mejora que sin embargo sigue mostrando notables brechas entre ambas poblaciones.

La estructura que se ha dado a este documento sigue la secuencia del informe correspondiente al 2014-2015 a fin dar una lectura continuada a la evolución de la situación de la población extranjera en Andalucía y en España. Como entonces, se trata de un informe que ofrece un análisis comparado con una perspectiva longitudinal en el tiempo, adoptando una marcada perspectiva de género que permita calibrar la situación de hombres y mujeres en función de su nacionalidad en nuestro territorio. Este informe se nutre del tratamiento de múltiples fuentes secundarias de carácter estadístico que han sido tratadas para obtener una panorámica de situación, así como de diversos informes y análisis desarrollados en torno a los flujos migratorios y las actitudes que estos generan.

Los apartados en los que se ha estructurado este informe describen las principales dimensiones de análisis para comprender la situación de la población extranjera en nuestro país, tales como: el análisis sociodemográfico de las personas extranjeras a nivel nacional y regional, a partir fundamentalmente de los datos que proporciona el Padrón Municipal; consta así mismo de un segundo bloque que analiza la situación administrativa de la población extranjera, atendiendo al otorgamiento de registros y tarjetas de residencia, así como a las nacionalizaciones españolas concedidas; siendo un bloque muy importante, especialmente en una coyuntura como la actual, el bloque de análisis de la situación en el mercado laboral de la población extranjera, atendiendo a múltiples variables, y el relativo a las condiciones de vida de la población extranjera.

En este informe se han incorporado algunos análisis nuevos adicionales, relativos a los matrimonios y los nacimientos, de un lado, por considerarlos fenómenos demográficos muy relevantes a la hora de explicar la evolución de la población en nuestro país y su contribución en este sentido. Por otro lado, se ha incorporado información sobre la población universitaria en función de su nacionalidad, y de la formación ocupacional de personas trabajadoras, lo que da paso al bloque relativo al mercado laboral donde se ha abordado un nuevo apartado relativo a las prestaciones de desempleo a diferentes niveles. Por último, en el bloque relativo a las condiciones de vida de la población extranjera se ha incorporado un análisis sobre la tasa de pobreza.

Para terminar este análisis se incluye un breve análisis del Informe OPIA 2017, sobre la opinión de la población andaluza sobre la realidad migratoria y la evolución de sus actitudes en los últimos años.

Page 5: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

4

1. LA POBLACIÓN INMIGRANTE Y SU SITUACIÓN ADMINISTRATIVA

1.1. DEMOGRAFÍA

1.1.1. POBLACIÓN EMPADRONADA Y FLUJOS MIGRATORIOS

El Instituto Nacional de Estadística publica anualmente los datos relativos a las personas empadronadas en cada municipio a través del Padrón continuo de habitantes. Se trata de un registro administrativo en el que se detallan las características sociodemográficas de las personas que habitan en los diferentes municipios del país, y sus datos constituyen una prueba de residencia en el municipio, así como del domicilio habitual en el mismo. Los Ayuntamientos son los organismos encargados de la formación, mantenimiento, revisión y custodia de estos registros y la explotación estadística que se realiza en estas páginas se realiza a partir de la base padronal publicada por el INE.

Gráfico 1.- Evolución del volumen de personas extranjeras empadronadas en Andalucía y España, 2003-2018.

Fuente: INE. Estadística del Padrón Continuo. Datos provisionales a 1 de enero de 2018.

*El eje de la izquierda está referido a los datos de España y el eje de la derecha, a los de Andalucía.

Los últimos datos disponibles son los provisionales a fecha 1 de enero de 2018, y según los mismos, el volumen de personas extranjeras empadronadas en España en esta fecha era de 4.719.41 (2.352.242 mujeres y 2.367.176 hombres, un 49,84% de mujeres). Este dato supone un ligero ascenso respecto a los datos del año 2017, del 3,21%, así como un cambio en la tendencia negativa que se había observado en los últimos años.

Este mismo ascenso reciente se observa también en el volumen de personas extranjeras empadronadas en Andalucía, que alcanza la cifra de 618.791 a 1 de enero de 2018, de las cuales 304.240 son mujeres y 314.551, hombres (un 49,17% de mujeres). Andalucía concentra el 13,11% de toda la población extranjera empadronada en el país, siendo la cuarta Comunidad Autónoma en volumen de población extranjera, por detrás de Cataluña (22,88%), Madrid (17,48%) y Comunidad Valenciana (14,01%).

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 20172018

(prov)

ESPAÑA 2.664.168 3.034.326 3.730.610 4.144.166 4.519.554 5.268.762 5.648.671 5.747.734 5.751.487 5.736.258 5.546.238 5.023.487 4.729.644 4.618.581 4.572.807 4.719.418

ANDALUCÍA 282.901 321.570 420.207 488.928 531.827 623.279 675.180 704.056 730.155 747.110 729.725 661.520 636.205 620.006 606.275 618.791

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

Page 6: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

5

Como se observa en el Gráfico 1, desde el año 2003, tanto en Andalucía como en España, el volumen de personas extranjeras empadronadas fue ascendiendo progresivamente y este crecimiento se comenzó a ralentizar a partir del año 2008, alcanzando su punto más alto en 2011, con 5.751.487 personas extranjeras empadronadas. En 2012, la cifra comienza a descender hasta 2017 (con 4.572.807 personas), si bien el descenso fue más acusado entre 2013 y 2015 de lo que lo fue entre este punto y 2017. En Andalucía, sin embargo, el crecimiento continuado se mantuvo durante un periodo más largo, hasta 2012 (momento en el que alcanzó las 747.110 personas extranjeras empadronadas). A partir de entonces, comienza una etapa de descenso que termina en el año 2017, en el que constan 606.275 personas registradas. Al igual que en el conjunto del país, los mayores descensos se produjeron entre 2013 y 2015, siendo más ligeros entre 2015 y 2017.

Para encontrar explicación a la reducción del volumen de población extranjera empadronada es preciso tener en cuenta los flujos de retorno a los países de origen así como la emigración a terceros países que se produjo durante este periodo, y que en gran medida tuvieron su origen en la crisis económica que estaba afectando duramente a la población tanto en España en general, como en Andalucía en particular.

La distribución por provincias dentro de la Comunidad Autónoma muestra un panorama muy desigual en términos de personas extranjeras empadronadas. Así, la mayor parte de la población extranjera empadronada en Andalucía se concentra en los municipios de Málaga y Almería (237.368 y 139.281 personas), observándose la mayor proporción de personas extranjeras sobre el total de la población en la provincia de Almería (19,66%). Por el contrario, las provincias que cuentan con un menor volumen de población extranjera son Jaén (15.017 personas), Córdoba (20.453 personas), Huelva (41.923 personas) y Cádiz (42.467 personas). En todas las provincias de Andalucía ha aumentado el volumen de personas extranjeras empadronadas en 2018 respecto del año anterior, exceptuando Jaén, en la que se ha producido una variación interanual del -3,16%.

Por sexos, existe una mayoría notable de mujeres extranjeras en las provincias de Málaga (121.312 mujeres frente a 116.056 hombres) y Sevilla (34.381 mujeres frente a 30.620 hombres), mientras que se produce una clara masculinización de la población extranjera en las provincias de Almería (61.123 mujeres frente a 78.158 hombres), Granada (27.273 mujeres frente a 30.008 hombres) y Jaén (6.855 mujeres frente a 8.162 hombres). En el resto de las provincias, hay una relativa paridad entre sexos de la población extranjera.

Page 7: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

6

Tabla 1. Distribución por provincias de la población extranjera residente en Andalucía según sexo, variaciones interanuales y % que representan sobre el total de población empadronada.

PROVINCIAS

Población extranjera

% personas extranjeras sobre el

total de empadronamientos

Variación interanual Sexo

Total Absoluta Relativa (%) Mujeres Hombres

Almería 139.281 1.720 1,25% 61.123 78.158 19,66%

Cádiz 42.467 1.529 3,73% 21.292 21.175 3,43%

Córdoba 20.453 510 2,56% 10.452 10.001 2,61%

Granada 57.281 1.096 1,95% 27.273 30.008 6,28%

Huelva 41.923 1.530 3,79% 21.552 20.371 8,08%

Jaén 15.017 -490 -3,16% 6.855 8.162 2,35%

Málaga 237.368 4.416 1,90% 121.312 116.056 14,48%

Sevilla 65.001 2.205 3,51% 34.381 30.620 3,35%

ANDALUCÍA 618.791 12.516 2,06% 304.240 314.551 7,38%

Fuente: INE. Estadística del Padrón Continuo. Datos provisionales a 1 de enero de 2018.

Existen también diferencias relativas a las principales nacionalidades de las personas extranjeras empadronadas en cada provincia. Como se observa en la siguiente tabla, la nacionalidad mayoritaria en las provincias de Almería, Cádiz, Granada y Jaén es la marroquí, mientras que en las provincias de Córdoba, Huelva y Sevilla, es la rumana. Destaca, con un perfil diferente, la provincia de Málaga, en la que la población mayoritaria tiene nacionalidad de Reino Unido.

Tabla 2. Principales nacionalidades de la población extranjera empadronada en Andalucía según provincias.

Primera

nacionalidad Segunda

nacionalidad Tercera

nacionalidad

Almería Marruecos Rumanía Reino Unido

Cádiz Marruecos Reino Unido Rumanía

Córdoba Rumanía Marruecos China

Granada Marruecos Rumanía Reino Unido

Huelva Rumanía Marruecos Portugal

Jaén Marruecos Rumanía China

Málaga Reino Unido Marruecos Rumanía

Sevilla Rumanía Marruecos China

ANDALUCÍA Marruecos Rumanía Reino Unido

Fuente: INE. Estadística del Padrón Continuo. Datos provisionales a 1 de enero de 2018.

Otro de los elementos que han contribuido al descenso de las personas extranjeras empadronadas entre 2012 y 2017 es el incremento de concesiones de la nacionalidad española que se produjo a partir del año 2012, como consecuencia de la reforma que se llevó a cabo por la Dirección General de los Registros y del Notariado. Gracias a esta modificación, los trámites que culminaban en la obtención de la nacionalidad española se agilizaron y muchas personas que se encontraban en condiciones de obtenerla, podían hacerlo de una forma más ágil. De esta forma, las personas que previamente estaban registradas como extranjeras pasan a considerarse españolas y no se contabilizan en los registros de personas extranjeras. Sin embargo, como se verá en el epígrafe correspondiente a las concesiones de nacionalidad, éstas han sido mucho más bajas en el año 2017

Page 8: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

7

de lo que es habitual1, lo que también ha podido tener incidencia sobre el ligero incremento de la población extranjera que se observa en el padrón de 2018.

Gráfico 2.- Evolución de las variaciones interanuales del volumen de personas extranjeras empadronadas en Andalucía y España, 2003-2018.

Fuente: INE. Estadística del Padrón Continuo. Datos provisionales a 1 de enero de 2018.

Las variaciones interanuales corroboran el escenario dibujado, como se puede observar en el Gráfico 2: las mayores variaciones se produjeron en los primeros años de la serie, alcanzando su nivel más alto entre 2003 y 2004, con una variación positiva del 22,95% para el caso de España y del 30,67% en Andalucía.

A partir de 2009, comienza en España un periodo de reducción de las variaciones, que culmina en el año 2011 (con una variación del -0,26% respecto del año anterior), para volver a acelerarse de nuevo hasta 2014, punto en el que se produce la mayor variación negativa de toda la serie (-9,43%). Desde este momento, la tendencia comienza a recuperarse, siendo cada vez menores las variaciones negativas, y llegando a ser positiva en el año 2018 (3,21%) por primer vez desde 2011.

Una tendencia similar se observa en la Comunidad Autónoma de Andalucía. En 2009, el descenso de las variaciones comienza a ser más que notable. Aun así, las variaciones son algo más altas que las que se observan en España para ese mismo periodo (2009-2011) y las variaciones negativas comienzan a manifestarse entre 2012 y 2013 (mientras que en España ya se observaban un año antes). La mayor variación negativa se produce entre 2013 y 2014 (del -9,35%), momento en el que se produce el mayor descenso de la población extranjera empadronada, para recuperarse ligeramente y mantenerse relativamente estable entre 2015 y 2017. Entre 2017 y 2018, la variación vuelve a ser positiva (2,03%), acercándose a los valores observados en 2012, si bien la variación no es tan alta como la experimentada en España en este mismo periodo.

1 Debido a cuestiones administrativas.

2003-2004

2004-2005

2005-2006

2006-2007

2007-2008

2008-2009

2009-2010

2010-2011

2011-2012

2012-2013

2013-2014

2014-2015

2015-2016

2016-2017

2017-2018

(prov)

ESPAÑA 13,89% 22,95% 11,09% 9,06% 16,58% 7,21% 1,75% 0,07% -0,26% -3,31% -9,43% -5,85% -2,35% -0,99% 3,21%

ANDALUCÍA 13,67% 30,67% 16,35% 8,77% 17,20% 8,33% 4,28% 3,71% 2,32% -2,33% -9,35% -3,83% -2,55% -2,21% 2,06%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

Page 9: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

8

Gráfico 3.- Evolución del peso que la población extranjera sobre el total de población empadronada en Andalucía y España, 2003-2018.

Fuente: INE. Estadística del Padrón Continuo. Datos provisionales a 1 de enero de 2018.

Atendiendo al peso que la población extranjera representa sobre el total de la población empadronada, se observa cómo se ha seguido una tendencia relativamente similar en Andalucía y en España desde el año 2003. El punto más alto ha sido alcanzado en España en el año 2010, en el que la población extranjera llega a constituir el 12,22% de la población total. A partir de este punto comienza a descender progresivamente su peso hasta el año 2017. Finalmente, se aprecia una ligera recuperación de esta cifra, hasta situarse en el 10,11% de la población total en el año 2018.

En la Comunidad andaluza, la proporción más alta se alcanza dos años más tarde que en España, en 2012, llegando al 8,84%, coincidiendo también con el momento en el que hay un mayor volumen de personas extranjeras empadronadas en la Comunidad. Desde este momento, la cifra comienza a reducirse hasta 2017 (7,23%), para recuperarse ligeramente en 2018 (7,38%), tal y como ocurre en el conjunto del país.

La proporción que representa la población extranjera sobre el total nunca ha sido tan alta en Andalucía como en el conjunto de España, permaneciendo siempre en torno a 2,5 y 4 puntos por debajo de ésta. Sin embargo, se observan años en los que la diferencia ha sido mayor entre una y otra, como el periodo comprendido entre 2007 y 2011, en el que la proporción de personas extranjeras sobre el total era bastante más alta en España que en Andalucía (llegando a los 3.95 puntos de diferencia).

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 20172018

(prov)

ESPAÑA 6,24% 7,02% 8,46% 9,27% 10,00% 11,41% 12,08% 12,22% 12,19% 12,14% 11,77% 10,74% 10,14% 9,92% 9,82% 10,11%

ANDALUCÍA 3,72% 4,18% 5,35% 6,13% 6,60% 7,60% 8,13% 8,41% 8,67% 8,84% 8,65% 7,87% 7,57% 7,39% 7,23% 7,38%

0%

5%

10%

15%

Page 10: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

9

Gráfico 4.- Evolución del volumen de mujeres y hombres extranjeros empadronados en Andalucía, 2003-2018.

Fuente: INE. Estadística del Padrón Continuo. Datos provisionales a 1 de enero de 2018.

La evolución del volumen de población extranjera empadronada en Andalucía desagregada por sexo (Gráfico 4) permite apreciar cómo tanto el volumen de mujeres como el de hombres han aumentado y disminuido en la misma medida a lo largo de toda la serie analizada. En todo momento, se observa una masculinización de la población extranjera, pues el número de hombres extranjeros empadronados ha sido superior al de mujeres en la misma situación. Sin embargo, se observa un cambio en los últimos años, en tanto que la diferencia entre una y otra cifra ya no es tan elevada como lo era al inicio de la serie. De esta forma, las mayores diferencias entre sexos se han producido en el año 2006, habiendo empadronados 43.370 más hombres que mujeres, si bien a partir de 2009 la diferencia empieza a reducirse. El punto más bajo en esta brecha se observa en el último dato registrado, de 2018, en el que tan sólo hay 10.311 menos mujeres que hombres. De esta forma, se puede considerar que el descenso de la población que se observa entre 2012 y 2017 ha sido más intensa entre los hombres que entre las mujeres. Una explicación a esta diferencia entre sexos se puede encontrar en una migración mayoritariamente laboral, de personas que llegaron a Andalucía para ocupar puestos de trabajo que han sido reservados tradicionalmente a los varones y que, al cambiar la coyuntura económica que afectó en principio más duramente a puestos de sectores más masculinizados, se vieron obligadas a retornar a sus países de origen o a emigrar a otros lugares.

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 20172018

(prov)

MUJERES 131.618 150.954 192.977 222.779 246.954 292.428 319.707 336.000 349.872 359.795 354.960 322.792 311.300 303.208 296.746 304.240

HOMBRES 151.283 170.616 227.230 266.149 284.873 330.851 355.473 368.056 380.283 387.315 374.765 338.728 324.905 316.798 309.529 314.551

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

Page 11: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

10

Gráfico 5.- Evolución de los saldos por variación de residencia de la población de nacionalidad extranjera en España y Andalucía, 2003-2016. (Andalucía en el eje de la izda.,

España en el eje de la dcha.)

Fuente: INE. Estadística de Variación Residencial (EVR).

*El eje de la izquierda está referido a los datos de España y el eje de la derecha a los de Andalucía.

Otro de los indicadores que contribuye a comprender los movimientos de la población extranjera en Andalucía y en España durante los últimos años es el de los saldos por variación de residencia. La Estadística de Variaciones Residenciales (EVR) es elaborada por el INE tomando como base la información relativa a altas y bajas por cambios de residencia que se registran en el Padrón. Se diferencian, en este sentido, dos tipos de variaciones: las interiores y las exteriores. Las primeras son aquellas que se producen en el interior del país, entre distintos municipios; y las segundas, las que registran los movimientos que tienen como origen o destino un país diferente. Por tanto, esta estadística aporta una información más cercana al objetivo de analizar los movimientos migratorios.

El gráfico 5 permite observar el saldo resultante de las altas y las bajas que se han producido entre las personas extranjeras tanto en Andalucía como en España entre los años 2003 y 2016. La evolución ha sido positiva durante los primeros años en los dos casos, hasta 2013, en el que pasa a ser negativa.

Al inicio de la serie, en España, las variaciones eran positivas y presentaban unos valores muy altos, lo cual era indicativo de una gran entrada de personas extranjeras al país. La cifra más elevada se produce en el año 2007, alcanzando una variación positiva de 721.560 personas. Desde entonces, el dato comenzó a descender abruptamente, reduciéndose en 540.487 personas en tan sólo dos años. De esta forma, en el año 2013 se llegó a la primera variación negativa, de -74.058, y continuó en 2014 (-34.750), lo cual coincide con el momento en el que la crisis económica se siente más directamente por la población. A partir de este punto, los valores comienzan a recuperarse, alcanzando en 2016 (último dato disponible) una variación positiva de 142.509, que indica que, de nuevo, las entradas de población extranjera a España son más altas que las salidas.

En Andalucía, las variaciones han seguido una tendencia similar. El saldo más alto se produjo un par de años antes que en España, en el año 2005, en el que se llegó a una variación de residencia de la población de nacionalidad extranjera positiva de 90.972 personas. A partir de entonces, el valor

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

ESPAÑA 419.555 603.908 633.990 682.717 721.560 460.221 181.073 94.658 98.583 15.453 -74.058 -10.870 64.839 142.509

ANDALUCÍA 52.589 87.392 90.972 81.961 87.872 63.178 34.854 29.351 26.072 18.801 -5.364 8.635 8.492 10.709

-20.000

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

-200.000

0

200.000

400.000

600.000

800.000

Page 12: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

11

comenzó a descender bruscamente, hasta el año 2009, en el que se observa una desaceleración del descenso. En Andalucía, las variaciones sólo son negativas en el año 2013 (-5.364), y se mantienen próximas a 10.000 (en positivo) a partir de entonces. El saldo positivo de los últimos años indica que han dejado de salir de Andalucía hacia otros países personas extranjeras (o lo hacen en menor medida), y que han comenzado a entrar más, recuperando los valores positivos que se observaban años atrás.

Gráfico 6.- Evolución de los saldos por variación de residencia de la población de nacionalidad española en España y Andalucía, 2003-2016.

Fuente: INE. Estadística de Variación Residencial (EVR).

*El eje de la izquierda está referido a los datos de España y el eje de la derecha a los de Andalucía.

Si se atiende comparativamente a la evolución de los saldos por variación residencial que ha experimentado la población española, se observa cómo la tendencia se ha modificado radicalmente desde el año 2003, dibujando una línea muy similar entre Andalucía y el conjunto del país. Se trata de un dato útil puesto que da cuenta de las salidas de población de nacionalidad española hacia el extranjero, así como las entradas (retornos de personas que se encontraban fuera en gran medida).

Los datos de España muestran cómo las variaciones han sido positivas hasta el año 2007, lo que indica que había un volumen superior de personas españolas que entraban al país que personas que salían, mientras que a partir de 2008 los datos comienzan a tornarse negativos (-672). Los valores negativos continúan hasta el último año de la serie, 2016, si bien parecen recuperarse un poco en este último año, mostrando una variación negativa de -19.489, bastante menor que la experimentada en 2015 (-36.302). El aumento que se observa del año 2015 al año 2016 corrobora la situación de que, a pesar de que hay un mayor volumen de personas españolas que salen del país que las que entran, la diferencia se está reduciendo con respecto a años anteriores.

Para el caso de Andalucía, la serie es muy similar a la observada en el conjunto del país. En el año 2003 las variaciones dejaban un balance positivo, es decir, que se producían más entradas que salidas de personas españolas, alcanzando su valor más alto en 2004 (4.025). A partir de este momento, las cifras comienzan a reducirse considerablemente, hasta pasar a valores negativos en el año 2008 (-378). La tendencia a la baja se mantiene hasta los datos más recientes de los que se dispone en la actualidad, puesto que en 2016, la variación negativa no muestra unos valores tan altos

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

ESPAÑA 24.496 25.561 17.283 15.831 9.641 -672 -5.737 -4.169 -14.437 -21.987 -37.095 -34.750 -36.302 -19.489

ANDALUCÍA 3.275 4.025 2.407 1.972 730 -378 -917 -1.030 -2.062 -2.814 -4.428 -4.443 -6.032 -4.348

-8.000

-6.000

-4.000

-2.000

0

2.000

4.000

6.000

-40.000

-20.000

0

20.000

40.000

Page 13: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

12

como lo hacía con anterioridad; esto es, aunque sigue siendo más alto el volumen de personas españolas empadronadas en Andalucía que emigran que el que retornan, el balance no es tan negativo como lo fue en el año 2015.

Gráfico 7.- Pirámide de población de las personas de nacionalidad española y extranjera empadronadas en España, 2018.

Fuente: INE. Estadística del Padrón Continuo. Datos provisionales a 1 de enero de 2018.

Atendiendo a la pirámide de población de la población española y extranjera empadronada en España, se observa cómo ambas poblaciones son muy diferentes en su composición por edad y sexo. La población española tiene una estructura que se refleja en la pirámide de población con una parte alta ancha y bordes convexos, lo que indica una alta esperanza de vida, con un gran volumen de personas que sobreviven hasta edades avanzadas y un cada vez menor volumen de nacimientos, por debajo del nivel de reemplazo generacional, por lo que se puede considerar una población envejecida. El índice de Sundbärg2 arroja un valor de 35, muy alejado de 100, lo cual indica que se trata de una población en regresión, con un crecimiento negativo. La proporción de masculinidad3 es del 48,9%; que la proporción de mujeres sea mayor que la de varones es algo muy común en sociedades envejecidas, puesto que las mujeres tienen una esperanza de vida mayor que los hombres, y se muestra un cierto desequilibrio favorable a la derecha en la cumbre de la pirámide.

La estructura de la población extranjera empadronada en España es muy diferente de la española, acumulando el mayor grueso de la población en los grupos de edad potencialmente activos, esto es, entre 16 y 65 años, siendo muy ligera en la parte superior, y relativamente estrecha en la base. Aun así, la base es más ancha entre la población extranjera que entre la población española, lo que es señal de una mayor natalidad entre las personas extranjeras residentes en España. En este caso, el índice de Sundbärg tiene un valor de 71, mucho más próximo a 100 que en el caso de la población española, por lo que cabría hablar de una población también en regresión, aunque alejada de las cifras de la población de nacionalidad española. El 50,16% de esta población son hombres, lo que muestra que la población extranjera está ligeramente masculinizada.

2 El índice de Sundbärg compara la población de entre 0 y 14 años con la población de 50 y más para determinar el tipo de crecimiento

de la población que se analiza (progresivo, regresivo, o estacionario). 3 Se halla dividiendo el número de varones entre el total de la población

Page 14: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

13

Gráfico 8.- Pirámide de población de las personas de nacionalidad española y extranjera empadronadas en Andalucía, 2018.

Fuente: INE. Estadística del Padrón Continuo. Datos provisionales a 1 de enero de 2018.

En Andalucía, la pirámide de población de personas extranjeras y españolas presenta algunas diferencias con respecto a la pirámide española. La base de la pirámide de la población andaluza con nacionalidad española es un poco más ancha que la del conjunto del país, y la cumbre es un poco más estrecha. En consecuencia, el índice de Sundbärg en este caso es de 42,7, un valor más elevado que entre la población española en el país. Estamos, por tanto, ante una sociedad algo joven, aunque también en regresión. La proporción de masculinidad entre la población española en Andalucía es del 49,19%, lo que muestra una sociedad en la que los varones tienen un mayor peso que en el total del país, aunque el volumen de mujeres sigue siendo mayor que el de hombres.

En cuanto a la población extranjera, se observa una gran diferencia con respecto a la población extranjera residente en España. El índice de Sundbärg muestra en este caso un valor de 51,25, bastante más bajo que el mismo valor obtenido en entre la población extranjera empadronada en España, lo que muestra que la población extranjera en Andalucía es más envejecida que la registrada en España. Este hecho es indicador de que una gran parte de la inmigración en Andalucía no está tan orientada a fines laborales, al constituir la población mayor de 65 años el 11,06% de la población extranjera total, una cifra muy por encima de lo que es normal en sociedades extranjeras. En algunas provincias andaluzas, especialmente, en Málaga, muchas de las personas extranjeras residentes provienen de países pertenecientes de la UE-28 y tienen edades elevadas, lo que incide directamente sobre la forma de la pirámide de población extranjera en Andalucía. La proporción de masculinidad entre este grupo es del 50,83%, siendo el volumen de varones ligeramente superior al de mujeres.

Page 15: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

14

Gráfico 9.- Evolución de la población extranjera empadronada en Andalucía, según principales grupos geopolíticos, 2003-2018.

Fuente: INE. Estadística del Padrón Continuo. Datos provisionales a 1 de enero de 2018.

El Gráfico 9 da cuenta de la evolución que ha seguido la población extranjera registrada en Andalucía según grupos geopolíticos de nacionalidad. En términos generales, se observa que al comienzo de la serie, en el año 2003, la población de la UE-28 representaba el 42,87% del total de la población extranjera empadronada, mientras que en el año 2018, supone el 43,56%. A mucha distancia estaba la población de Europa no UE-28 representando al inicio el 4,92%; para alcanzar el 2018 el 6,37%. En cuanto a la población de países africanos, su peso ha experimentado un remarcable aumento en comparación con otros grupos geopolíticos de nacionalidad, pues ha pasado de representar el 23,19% en 2003 al 28,22% en 2018. Por último, la población procedente de países de América del Sur ha descendido notablemente, pasando de representar el 21,14% de la población extranjera al 11,61% en 2018.

Se observa, por tanto, que la población mayoritaria ha sido en todo el periodo analizado la procedente de la Unión Europea, si bien el volumen de personas de este grupo ha oscilado bastante desde 2003, pasando de 121.283 en ese momento hasta 388.349 en el año 2012, en el que alcanza su cota más alta. A partir de 2012, el volumen de población de la UE se comienza a reducir progresivamente hasta estabilizarse en torno a las 270.000 personas en los años más recientes.

La tendencia es relativamente parecida en el caso de la población con nacionalidad de países de América del Sur. En el año 2003 comenzó un crecimiento que llevó hasta alcanzar las 131.959 personas empadronadas en 2009, y a descender desde aquel momento hasta situarse en 2018 en valores cercanos a 72.000 personas, ubicándose en tercer lugar. Se debe tener en cuenta al analizar la población con nacionalidad de países de América del sur que, como se verá más adelante, se trata del principal grupo de nacionalidad que obtiene la nacionalidad española; de esta forma, las personas que obtienen la nacionalidad española desaparecen del registro como personas empadronadas procedentes de América del Sur y pasan a ser consideradas como españolas. Este hecho influye en la reducción observada en la evolución de las personas de América del Sur, sin quitar por ello peso a los retornos a los países de origen y a la inmigración a terceros países que se han producido en los últimos años, principalmente a consecuencia de la destrucción de puestos de trabajo experimentada durante los años de crisis económica.

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

UE(28) 121.283 132.938 173.204 215.306 252.787 309.518 336.762 354.246 370.079 388.349 372.318 319.874 307.010 285.994 271.924 269.550

EUROPA NO UE(28) 13.920 16.621 22.702 25.829 25.489 28.582 30.235 31.221 33.309 34.937 35.695 34.873 35.664 37.599 38.293 39.402

ÁFRICA 65.606 71.808 97.713 111.080 110.985 122.210 137.397 148.958 158.921 163.192 165.904 164.994 163.882 169.493 170.102 174.628

AMÉRICA DEL SUR 59.816 77.874 98.948 107.961 113.832 129.150 131.959 127.284 121.613 110.260 102.695 88.367 75.705 70.552 67.368 71.853

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

Page 16: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

15

Una tendencia diferente se observa en la evolución de las personas de los grupos geopolíticos del resto de Europa (no UE) y de África, que han seguido creciendo de manera continua a lo largo de toda la serie analizada. En 2003, constaban 65.606 personas africanas, mientras que en el año 2018, casi se ha triplicado esa cifra, alcanzando las 174.628 personas. Las personas con nacionalidad de países de Europa no integrados en la Unión Europea también han experimentado esta variación positiva, pasando de 13.920 personas en 2003 a 39.402 en 2018.

Tabla 3.- Distribución de la población extranjera empadronada en Andalucía y en España por país de nacionalidad, 2018.

ESPAÑA ANDALUCÍA

NACIONALIDAD POBLACIÓN PROPORCIÓN NACIONALIDAD POBLACIÓN PROPORCIÓN

1 Marruecos 769.050 16,30% 1 Marruecos 135.939 21,97%

2 Rumanía 673.017 14,26% 2 Rumanía 81.401 13,15%

3 Reino Unido 240.934 5,11% 3 Reino Unido 74.773 12,08%

4 China 215.748 4,57% 4 China 21.747 3,51%

5 Italia 206.066 4,37% 5 Italia 19.101 3,09%

6 Colombia 165.608 3,51% 6 Ucrania 16.653 2,69%

7 Ecuador 135.045 2,86% 7 Alemania 15.605 2,52%

8 Bulgaria 123.730 2,62% 8 Rusia 13.423 2,17%

9 Alemania 110.852 2,35% 9 Colombia 12.750 2,06%

10 Ucrania 106.823 2,26% 10 Francia 12.129 1,96%

11 Bolivia 99.220 2,10% 11 Senegal 11.479 1,86%

12 Francia 98.558 2,09% 12 Argentina 11.215 1,81%

13 Venezuela 95.474 2,02% 13 Paraguay 9.996 1,62%

14 Portugal 89.005 1,89% 14 Países Bajos 9.151 1,48%

15 Pakistán 82.738 1,75% 15 Bulgaria 9.087 1,47%

16 Brasil 81.464 1,73% 16 Bolivia 8.285 1,34%

Total 4.719.418 100,00% Total 618.791 100,00%

Fuente: INE. Estadística del Padrón Continuo. Datos provisionales a 1 de enero de 2018.

La Tabla 1 muestra la distribución por nacionalidades de la población extranjera empadronada en Andalucía y en España. La principal nacionalidad extranjera empadronada en Andalucía es la marroquí, representando al 21,97% de todas las personas extranjeras empadronadas en la Comunidad. En España, esta nacionalidad es también la mayoritaria, pero lo es en mucha menor medida que en Andalucía, ya que la proporción que la población marroquí representa sobre la extranjera empadronada es del 16,30%.

La siguiente población más numerosa es la de nacionalidad rumana, tanto en Andalucía como en España. En este caso, las proporciones sobre el total de la población extranjera empadronada en la Comunidad y en el país son más próximas (14,26% en España y 13,15% en Andalucía). La tercera posición la ocupa la población de Reino Unido, existiendo en esta también una diferencia muy amplia en cuanto a la proporción que representa sobre el total de la población extranjera en uno y otro lugar: en Andalucía, representa el 12,08% de la población extranjera empadronada, mientras que en España, únicamente el 5,11%.

Page 17: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

16

Las diferencias más notables entre España y Andalucía en términos de nacionalidades más presentes radican en el hecho de que en Andalucía hay una mayor proporción de personas que provienen de países europeos, principalmente de la Unión Europea, aunque también de la Europa no comunitaria), que suelen concentrarse en la provincia de Málaga. Estas procedencias también se sitúan entre los primeros 16 puestos de las nacionalidades en España, pero con proporciones menores. Así, la sexta y la séptima posición la ocupan en España personas procedentes de Colombia y Ecuador (165.608 y 135.045 personas respectivamente), mientras que en Andalucía ocupan las mismas posiciones personas con nacionalidades de Ucrania y Alemania.

Otra importante diferencia es la presencia en Andalucía de un importante volumen de personas del África subsahariana que no se detecta en España. De entre ellas, la nacionalidad mayoritaria es la senegalesa, con un total de 11.479 de dicha nacionalidad, que representan el 1,86% de las personas extranjeras empadronadas en Andalucía. De nuevo, en este caso, la proximidad de la Comunidad Autónoma al continente africano, así como el tipo de ocupación profesional que estas personas suelen desempeñar, ofrece explicación a este fenómeno tan característico.

Gráfico 10.- Principales países comunitarios con mayor número de personas empadronadas en Andalucía, 2014-2018.

Fuente: INE. Estadística del Padrón Continuo. Datos provisionales a 1 de enero de 2018.

En la distribución por nacionalidades de población extranjera procedente de la Unión Europea, la mayoritaria en Andalucía es la rumana, contando en el año 2018 con 81.401 personas empadronadas, si bien este volumen se ha ido reduciendo progresivamente desde el inicio de la serie (un 17,35% desde 2014). El descenso más pronunciado en los últimos años se ha producido entre la población con nacionalidad del Reino Unido, que ha pasado de 91.436 personas en 2014 a 74.773 (reducción del 18,22%), aunque siguen situándose como la segunda nacionalidad más importante de las procedentes de la Unión Europea. Esta reducción puede estar vinculada no sólo a la coyuntura económica del país, sino también a la cada vez más próxima salida de Reino Unido del espacio comunitario.

El tercer grupo por nacionalidades más numeroso es el de las personas con origen italiano, que han aumentado su volumen con respecto a 2017 en un 4,21%, alcanzando las 19.101 personas

81.401

74.773

19.101

15.605

12.129

0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000

Rumanía

Reino Unido

Italia

Alemania

Francia

2014 2015 2016 2017 2018

Page 18: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

17

registradas. Son seguidas de las personas de nacionalidad alemana, que venían experimentando un descenso notable en los últimos años, que parece haberse ralentizado entre 2017 y 2018, llegando a las 15.605 personas empadronadas en Andalucía. El cuarto grupo más importante de las personas procedentes de países de la Unión Europea es el de las personas provenientes de Francia, cuyo volumen ha sido constante durante los últimos años, y que en 2018 han experimentado un ligero crecimiento respecto del año anterior del 2,64%.

Gráfico 11.- Principales países no comunitarios con mayor número de personas empadronadas en Andalucía, 2014-2018.

Fuente: INE. Estadística del Padrón Continuo. Datos provisionales a 1 de enero de 2018.

Entre la población extranjera no comunitaria residente en Andalucía, se produce una situación muy reseñable: el volumen de población de nacionalidad marroquí es muy superior al resto, y lo ha sido a lo largo de todo el periodo analizado. De esta forma, en el año 2014, había un total de 126.031 personas, que han ido aumentando hasta llegar a las 135.939 personas en 2018 (lo que supone un crecimiento del 7,86%). La proximidad del país a la Comunidad Autónoma está muy vinculada con el alto volumen de población de esta procedencia que se encuentra en Andalucía.

La siguiente nacionalidad en volumen de personas empadronadas es la china, población que ha ido creciendo tímidamente a lo largo de estos últimos años, llegando a las 21.747 personas en 2018. Otro grupo de población que también ha aumentado considerablemente es la población ucraniana, ubicándose en la tercera posición de las provenientes de países no comunitarios, con 16.653 personas empadronadas en 2018 (con un crecimiento de un 25,24%). También lo ha hecho, aunque en menor medida, la población rusa, que ha crecido desde 2014 un 8,06% (pasando de 12.422 personas empadronadas a 13.423).

El caso de Colombia representa un caso muy particular, puesto que es la única procedencia en la cual se observa un periodo de disminución de la población entre 2014 y 2017 (se pasa de 14.792 a 11.265 personas), al que sigue un aumento en 2018, alcanzando las 12.750 personas en este último año. De esta forma, si bien los años precedentes parecían seguir la misma tendencia que se observaba entre las personas provenientes de América del Sur, el reciente repunte de 2018 establece un carácter diferente entre la población colombiana.

135.939

21.747

16.653

13.423

12.750

0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 140.000 160.000

Marruecos

China

Ucrania

Rusia

Colombia

2014 2015 2016 2017 2018

Page 19: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

18

Gráfico 12.- Evolución de la población nacida en el extranjero y de la de nacionalidad extranjera empadronada en Andalucía, 2003-2018.

Fuente: INE. Estadística del Padrón Continuo. Datos provisionales a 1 de enero de 2018.

Para terminar de configurar la imagen de la población extranjera que está empadronada en Andalucía es útil conocer no sólo su nacionalidad (como se ha venido haciendo hasta el momento), sino también su país de nacimiento. El Gráfico previo muestra cómo, desde el año 2003, y hasta 2013, el número de personas nacidas en el extranjero empadronadas en Andalucía ha guardado una relación relativamente estable con el número de personas con nacionalidad de países diferentes de España, siendo en todo momento menor el volumen de personas con nacionalidad de países extranjeros que el de personas nacidas en el extranjero. Esta brecha entre personas nacidas y con nacionalidad extranjera da cuenta de todas aquellas personas que, habiendo nacido fuera de España, han adquirido la nacionalidad española. Puede tratarse de personas que nacen fuera pero cuyos progenitores son españoles y tienen la nacionalidad española desde las primeras etapas de sus vidas, o a personas que adquieren la nacionalidad española con posterioridad.

Si hasta 2013, ambas cifras habían ido creciendo progresivamente, a partir de este momento ambas comienzan a descender, pero no en la misma medida: los descensos son mayores entre las personas que tienen nacionalidad extranjera que entre las personas nacidas en otros países. De esta forma, cabría pensar que aquellas personas que tienen la nacionalidad española pero que han nacido en otros países son personas que se encuentran mucho más arraigadas e integradas en Andalucía, y que, por tanto, no retornan en la misma medida a los países de origen como lo hacen las personas que no tienen nacionalidad española.

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 20172018

(prov)

NACIONALIDAD 282.901 321.570 420.207 488.928 531.827 623.279 675.180 704.056 730.155 747.110 729.725 661.520 636.205 620.006 606.275 618.791

NACIDOS 376.202 416.892 516.166 588.267 633.105 725.819 778.372 807.135 835.750 860.982 846.607 795.366 786.266 775.941 772.372 785.715

0

250.000

500.000

750.000

1.000.000

Page 20: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

19

Tabla 4.- Relación de país de nacionalidad y país de nacimiento de las personas empadronadas en Andalucía, según principales nacionalidades, 2018.

PAÍS DE NACIONALIDAD PAÍS DE NACIMIENTO

1 Marruecos 135.939 157.341

2 Rumanía 81.401 72.799

3 Reino Unido 74.773 73.576

4 China 21.747 19.899

5 Italia 19.101 11.786

6 Ucrania 16.653 16.378

7 Alemania 15.605 31.699

8 Rusia 13.423 15.135

9 Colombia 12.750 30.664

10 Francia 12.129 26.864

Total 618.791 785.715

Fuente: INE. Estadística del Padrón Continuo. Datos provisionales a 1 de enero de 2018.

La Tabla 2 muestra la distribución de la población extranjera empadronada en Andalucía según país de nacionalidad y país de nacimiento. En concordancia con lo observado anteriormente, los principales países de origen muestran un mayor volumen de personas empadronadas en Andalucía que nacieron en un país, que con nacionalidad de ese país. De esta forma, por ejemplo, hay 135.939 personas con nacionalidad marroquí frente a las 157.341 personas nacidas en Marruecos. En muchos de los países, además, la población nacida en ellos llega incluso a duplicar a la población con nacionalidad de estos países empadronada en Andalucía (Alemania, Colombia, Francia, entre otros).

Sin embargo, hay algunos países en los que la relación es la inversa. Rumanía es uno de ellos: en Andalucía hay empadronadas 81.401 personas con nacionalidad rumana frente a las 72.799 personas nacidas en Rumanía. Esto es, hay personas que, sin haber nacido en Rumanía, tienen la nacionalidad rumana. La explicación de este hecho se encuentra en el largo recorrido migratorio por el que las personas rumanas han pasado en Andalucía: la población rumana empadronada comienza a crecer exponencialmente a partir del año 2003, llegando incluso a duplicarse cada año; en 2007, momento en el que el país se adhiere a la Unión Europea, y por tanto la ciudadanía rumana es ciudadana con plenos derechos de la UE como la española, las variaciones anuales son aún mayores, dada la mayor facilidad de circulación, siendo cada vez más amplio el volumen de población rumana empadronada en Andalucía. Las personas que vinieron en aquellos momentos iniciales ya han pasado mucho tiempo en el país y han podido tener descendencia aquí. Sus hijos e hijas, por tanto, son personas que conservan la nacionalidad rumana pero nacidas en España. Un patrón similar se observa entre las personas con origen chino, italiano, o del Reino Unido, entre otros.

En el caso de la población china, por ejemplo, la brecha entre el volumen de personas nacidas en China y con nacionalidad china comienza a manifestarse a partir del año 2013, en el que empieza aumentar las personas de nacionalidad china, distanciándose de las personas nacidas en China. Esta diferencia puede atribuirse a los menores niveles de adquisición de la nacionalidad española entre el colectivo chino: la reciente llegada de población china en que aún no ha podido adquirir la nacionalidad española o la preferencia por mantener la nacionalidad china, atendiendo a un régimen jurídico que no permite la doble nacionalidad son algunas de las posibles explicaciones a este suceso.

Page 21: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

20

A modo de conclusión de este epígrafe, se puede decir que se ha producido un cambio de tendencia en la evolución de la población extranjera empadronada en España en general y en Andalucía en particular, puesto que, tras años de descensos (vinculados principalmente a retornos a los países de origen y a emigraciones a terceros países), el volumen de población extranjera comienza a recuperarse. El origen de estas personas, sin embargo, ha cambiado y las personas procedentes de América del Sur han dejado de tener el gran peso que tuvieron en años anteriores, dejando un mayor protagonismo a las personas con nacionalidad del continente africano, cada vez más numerosas, quedando no obstante ambas por detrás de la población con origen en los países de la Unión Europea, origen que sigue siendo mayoritario.

1.1.2. NACIMIENTOS DE POBLACIÓN EXTRANJERA EN ANDALUCÍA

La cifra y características de los nacimientos que se producen en una sociedad pueden contribuir a predecir cómo evolucionará ésta en el futuro. Junto con las defunciones y los matrimonios, los nacimientos informan sobre el movimiento natural de la población, indicador demográfico que relata la distribución de la población, su crecimiento y los principales sucesos que ocurren en las vidas de las personas que la conforman.

A continuación, se muestra cómo han evolucionado los nacimientos en los últimos años en Andalucía, diferenciando entre los nacimientos de personas españolas y de personas extranjeras, así como el detalle de las características de los nacimientos ocurridos en el año 2016, último año del que se dispone de datos definitivos en el Instituto Nacional de Estadística.

a) Evolución del volumen de nacimientos de progenitores extranjeros

Según los datos definitivos de nacimientos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2016 se registraron un total de 79.263 nacimientos en Andalucía, de los cuales 11.450 son nacidos o nacidas vivas con al menos uno de los progenitores de nacionalidad extranjera4 -en adelante, nacimientos de progenitores con nacionalidad extranjera-, que representan un 14,45% de los nacimientos ocurridos en la Comunidad Autónoma5. La evolución que ha seguido el número de nacimientos en los que al menos uno de los progenitores tiene nacionalidad de un país extranjero en los últimos diez años ha sido decreciente, si bien no ha disminuido tanto como lo han hecho los nacimientos en los que ambos progenitores tienen nacionalidad española6. Así, desde el año 2007, la variación experimentada por los nacimientos en los que al menos uno de los progenitores tiene nacionalidad extranjera ha sido del -9,18%, mientras que la población española ha doblado esta cifra alcanzando una variación del -18,74% en tan sólo diez años.

4 Dentro de la categoría “al menos uno de los progenitores extranjeros” se incluyen los casos de ambos progenitores extranjeros, madre

extranjera y padre nacional, madre nacional y padre extranjero, y madre extranjera y padre desconocido. 5 Se toma como referencia la provincia de residencia de la madre; es decir, se están considerando todos aquellos nacimientos que se

han producido en los cuales la madre reside en Andalucía. 6 Se incluye bajo esta categoría la circunstancia de madre española y padre desconocido, dado que la nacionalidad del progenitor que

se conoce (la madre) es española.

Page 22: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

21

Tabla 5.- Variación del número de nacimientos según nacionalidad de los progenitores en Andalucía y España. Años 2007-2016.

Al menos un progenitor

extranjero Ambos progenitores

españoles Total

nacimientos

Andalucía -9,18% -18,74% -17,49%

España -13,87% -17,42% -16,64%

Fuente: INE. Movimiento natural de la población. Nacimientos.

Al comparar los datos de Andalucía con los del resto del país, se comprueba que, si bien entre la población española no hay apenas diferencias en las variaciones del número de nacimientos entre 2007 y 2016 (poco más de un punto porcentual), sí que la hay entre los nacimientos que tienen al menos un progenitor de nacionalidad extranjera: mientras que en Andalucía, la variación ha sido del -9,18%, en España ha sido claramente superior (en 4,69 puntos), llegando al -13,87%.

El volumen más alto de nacimientos de progenitores con nacionalidad de países extranjeros en Andalucía en los últimos diez años se produjo en el año 2008, alcanzando los 14.417; fecha que coincide con el volumen más alto de nacimientos de progenitores españoles (85.876). Este repentino incremento podría tener una explicación en una medida de actuación política: en julio de 2007 se puso en marcha una medida de incentivación de la natalidad, conocida como “cheque bebé”. Se trata de una prestación no contributiva de la Seguridad Social vinculada al nacimiento o adopción de hijos, acompañada de una deducción fiscal en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas7, que se mantuvo en todo el territorio nacional hasta el año 2010. Todas aquellas personas que tuvieran descendientes dentro de este periodo, y que cumplieran los requisitos establecidos en la legislación creada al efecto, se beneficiarían de esta medida.

En consecuencia, y como se puede observar en la gráfica, aumentaron considerablemente los nacimientos tanto de progenitores de nacionalidad extranjera como española, si bien lo hicieron en mucha mayor medida los nacimientos de personas extranjeras (14,35 puntos porcentuales de 2007 a 2008, frente a los 2,9 que aumentaron los nacimientos de personas españolas en el mismo periodo). Sin embargo, a partir de este punto la tendencia comienza a ser descendente tanto en los nacimientos de personas extranjeras como de personas españolas, sin duda explicada en buena medida por las dificultades económicas que atraviesan las personas con la crisis económica.

El volumen más bajo de nacimientos de progenitores extranjeros se produjo en el año 2015, con 11.197 nacimientos, si bien en el año 2016 la tendencia parece haberse recuperado, aumentando un 2,26%, y alcanzando los 11.450 nacimientos. No ocurre lo mismo con los nacimientos de las personas españolas, que mantienen la tendencia a la baja que les lleva caracterizando desde el año 2009, de manera que la recuperación económica que se atisba en los últimos años sólo parece animar a las familias extranjeras a tener más hijos y no así a las españolas.

7 https://www.boe.es/boe/dias/2007/11/16/pdfs/A46987-46991.pdf

Page 23: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

22

Gráfico 13.- Evolución del número de nacimientos de ambos progenitores con nacionalidad española y nacimientos en los que al menos uno de los progenitores tiene nacionalidad de

un país extranjero en Andalucía. Periodo 2007-2016.

Fuente: INE. Movimiento natural de la población. Nacimientos.

Los datos del volumen de nacimientos pueden generar una imagen distorsionada de la evolución de la natalidad en Andalucía; para conocer la situación más en profundidad, es necesario tener en cuenta que los datos demográficos dependen en gran medida de la población total. Es por ello que se debe tener siempre en cuenta y relacionar con dos elementos más cuando se habla de nacimientos para obtener una imaginen más cercana a la realidad: la población total y el volumen de mujeres en edad fértil en ese mismo momento8. De esta forma, se puede poner en relación el número de nacimientos con estos dos otros valores y obtener una imagen más cercana a la realidad. Esto es especialmente importante cuando se analiza la población inmigrante. En los diez últimos años que se están analizando, las circunstancias económicas han cambiado radicalmente, lo que ha influido en la evolución de la población inmigrante en Andalucía. Es por ello que es preciso discernir si la reducción de nacimientos entre las personas inmigrantes se ha producido efectivamente o si se debe a la reducción de población inmigrante en general.

La tasa bruta de nacimientos corrige la imprecisión que puede suponer el volumen neto de nacimientos, al poner en relación éste con el volumen de población total9. La tendencia, como se puede comprobar en el siguiente gráfico, es un tanto diferente: la tasa se ha mantenido bastante estable, aunque siempre hacia la baja, en el caso de los nacimientos de ambos progenitores españoles a lo largo de estos diez últimos años, pasando de 11,09 nacimientos por cada 1.000 personas españolas a 8,73. En contraste, la tasa de nacimientos de aquellas parejas en las que al menos uno de los progenitores es extranjero ha variado a lo largo del periodo analizado: pasando de los 23,71 nacimientos por cada 1.000 personas extranjeras en 2007 hasta su punto más bajo en 2013, en el que llega a los 15,83 nacimientos por cada 1.000 personas extranjeras. Desde entonces comienza a recuperarse ligeramente hasta llegar a los 18,47 nacimientos por cada 1.000 personas extranjeras que se observa en el año 2016.

8 En demografía, se consideran mujeres en edad fértil a todas aquellas mujeres que tienen entre 15 y 49 años. 9 La tasa bruta de nacimientos se ha calculado tomando como referencia el volumen total de nacimientos ocurridos en Andalucía en

los que al menos uno de los progenitores tiene nacionalidad extranjera y el volumen total de población de nacionalidad extranjera en Andalucía.

12.608 14.417 13.819 13.411 12.761 12.232 11.549 11.273 11.197 11.450

83.454 85.87680.797 78.790 76.791 74.143

69.921 70.922 69.436 67.813

0

25.000

50.000

75.000

100.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Al menos un progenitor extranjero Ambos progenitores españoles

Page 24: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

23

Gráfico 14.- Evolución de la tasa bruta de nacimientos de ambos progenitores españoles y de al menos uno de los progenitores extranjero en Andalucía. Periodo 2007-2016.

Fuente: INE. Movimiento natural de la población. Nacimientos; y Padrón de Habitantes.

A partir de estos datos, se puede deducir que la reducción del número de nacimientos producida entre las personas extranjeras en la última década (especialmente en 2013) no se debe únicamente a la salida de población inmigrante del territorio nacional, sino también a una reducción de la natalidad de la población inmigrante que ha permanecido en el país. La tendencia corrobora que la población inmigrante es especialmente sensible a la coyuntura económica, pues los años en los que se ha producido un menor número de nacimientos por habitante entre la población extranjera son también aquellos en los que más acuciada ha sido la crisis económica en España. La natalidad es una variable muy sensible a las condiciones económicas y, sobre todo, a la estabilidad percibida por la población. De esta forma, en aquellos momentos en los que la situación económica es peor y la ciudadanía percibe una mayor inestabilidad, el número de nacimientos tiende a reducirse, y viceversa.

Para añadir aún más precisión al análisis, es útil considerar el volumen de mujeres en edad fértil. La tasa de fecundidad añade esta corrección al relacionar el volumen de nacimientos con el número de mujeres de entre 15 y 49 años en la población en cuestión.

23,71 23,13

20,4719,05

17,4816,37 15,83

17,04 17,6018,47

11,09 11,33 10,59 10,28 9,98 9,63 9,07 9,16 8,94 8,73

0

10

20

30

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Al menos un progenitor extranjero Ambos progenitores españoles

Page 25: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

24

Gráfico 15.- Evolución de la tasa de fecundidad de ambos progenitores españoles y de al menos uno de los progenitores extranjero en Andalucía. Periodo 2007-2016.

Fuente: INE. Movimiento natural de la población. Nacimientos; y Padrón de Habitantes.

La tendencia en este caso es bastante similar a la que se observa en la evolución de la tasa bruta de nacimientos: de nuevo, la tasa entre la población extranjera se sitúa muy por encima de la de la población española. Así, al inicio de la serie, la tasa de fecundidad10 es de 80,29 nacimientos por cada 1.000 mujeres en edad fértil entre la población extranjera, y de 42,68 nacimientos por cada 1.000 mujeres en edad fértil entre la población nacional. Ambas tasas se van reduciendo progresivamente, pero el descenso es más acusado entre las personas de nacionalidad extranjera. El punto en el que más cercanas se encuentran es en 2013, en el que la tasa de fecundidad es de 53 entre la población extranjera y de 37,26 entre la española. A partir de este momento, la tasa de la población extranjera comienza a ascender ligeramente, hasta alcanzar los 62,62 nacimientos por cada 1.000 mujeres en edad fértil en el año 2016, mientras que la tasa entre la población española se mantiene relativamente estable desde 2013, siendo 37,35 en el año 2016.

b) Los nacimientos de personas extranjeras en Andalucía en el año 2016

Las y los 11.450 nacidos vivos con al menos uno de sus progenitores con nacionalidad extranjera que se han registrado en Andalucía en 2016 se distribuyen entre las provincias andaluzas de una forma bastante desigual, así como lo hace la población extranjera en general.

10 La tasa de fecundidad se ha calculado tomando como referencia el volumen total de nacimientos ocurridos en Andalucía en los que

al menos uno de los progenitores tiene nacionalidad extranjera y el volumen de mujeres extranjeras de entre 15 y 49 años en Andalucía, según el Padrón de Habitantes.

80,2976,79

67,7163,17

58,2554,93 53,00

56,70 59,2462,62

42,68 43,97 41,46 40,69 39,98 39,04 37,26 38,11 37,75 37,35

0

25

50

75

100

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Al menos un progenitor extranjero Ambos progenitores españoles

Page 26: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

25

Gráfico 16.- Distribución porcentual por provincias de los nacimientos en los que al menos uno de los progenitores tiene nacionalidad extranjera en Andalucía. Año 2016.

Fuente: INE. Movimiento natural de la población. Nacimientos.

De esta forma, el mayor volumen de nacimientos se ha producido en la provincia de Málaga (3.310, que suponen un 28,91%), seguida de Almería (2.623 nacimientos, un 22,91%) y Sevilla (14,14% de los nacimientos con al menos uno de los progenitores con nacionalidad extranjera, 1.619). Estas son precisamente las provincias en las que hay un mayor volumen de población extranjera empadronada, por lo que el dato no difiere de lo esperado. Las menores proporciones se registran en Jaén, en la que se han producido tan solo 378 nacimientos de personas extranjeras (un 3,30%) y Córdoba (466, que suponen el 4,07%).

Tal y como se puede observar en el mapa a continuación, la proporción que los nacimientos en los que al menos una de los progenitores tiene nacionalidad extranjera representan sobre el total de nacidos vivos en Andalucía es del 14,45%, y también presenta diferencias según provincias. Almería y Málaga destacan sobre las demás también en este aspecto (33,56% y 22,10%, respectivamente), y les siguen Huelva (16,73%) y Granada (13,93% del total de nacidos). Por debajo se sitúan las provincias de Cádiz, Sevilla, Jaén y Córdoba, con una proporción de nacidos vivos con al menos un progenitor de nacionalidad extranjera sobre el total de nacimientos inferior al 11,34%.

Almería; 22,91%

Cádiz; 9,25%

Córdoba; 4,07%Granada; 10,51%

Huelva; 6,92%

Jaén; 3,30%

Málaga; 28,91%

Sevilla; 14,14%

Page 27: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

26

Mapa 1.- Proporción de nacidos vivos con al menos un progenitor con nacionalidad extranjera sobre el total de nacimientos en Andalucía según provincia. Año 2016.

Fuente: INE. Movimiento natural de la población. Nacimientos.

Entre los nacimientos en los que al menos uno de los progenitores es de nacionalidad extranjera, cabe diferencia entre varios tipos: los nacimientos en los que ambos progenitores tienen nacionalidad extranjera (que suponen un 48,62% del total de nacimientos de personas extranjeras), los de progenitores mixtos (uno de ellos tiene nacionalidad extranjera y el otro, española, y suponen el 42,47%) y los nacimientos en los que la madre es extranjera y se desconoce la nacionalidad del padre (que representan a un 3,14%). La distribución también es diferente por provincias según se trate de un caso u otro, y es especialmente llamativo entre los nacimientos con progenitores mixtos.

Gráfico 17.- Distribución porcentual por provincias de los nacimientos de progenitores mixtos y de los que ambos progenitores tienen nacionalidad de un país extranjero en

Andalucía. Año 2016.

Fuente: INE. Movimiento natural de la población. Nacimientos.

Almería; 30,59%

Cádiz; 8,00%

Córdoba; 3,40%

Granada; 9,19%

Huelva; 7,93%Jaén;

2,60%

Málaga; 27,19%

Sevilla; 11,10%

Ambos nacionalidad extranjera

Almería; 13,41%

Cádiz; 11,06%

Córdoba; 4,59%

Granada; 12,36%

Huelva; 5,53%

Jaén; 4,17%

Málaga; 31,17%

Sevilla; 17,71%

Progenitores mixtos

Page 28: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

27

Como se puede observar en el gráfico anterior, el mayor porcentaje de nacimientos de progenitores mixtos (español/a y extranjero/a) se ha producido en la provincia de Málaga (31,17%), y en la de Sevilla (17,71%). Por el contrario, las provincias en las que más nacimientos de progenitores en los que ambos tienen nacionalidad extranjera, han sido Almería (30,59%) y Málaga (27,10%), lo que se podría interpretar como un indicador de una mayor integración de las personas inmigrantes que residen en estas zonas.

Según el origen de los progenitores, de aquellos nacimientos en los que al menos uno de los progenitores tiene nacionalidad extranjera, el grupo geopolítico de nacionalidad más numeroso entre las madres es el africano (3.740 nacimientos, 32,66%), seguido por las mujeres que provienen de la Unión Europea UE-28 (2.887, 25,21%). El mismo patrón se observa entre los padres, más numerosos los provenientes de África (3.480 nacimientos, el 30,39%) y la Unión Europea (2.513 nacimientos, un 21,95%).

Gráfico 18.- Distribución porcentual por grupos geopolíticos de nacionalidad de la madre y del padre de los nacidos vivos con algún progenitor extranjero en Andalucía. Año 2016.

Fuente: INE. Movimiento natural de la población. Nacimientos.

Por último, es importante señalar que la edad media a la que las mujeres son madres es algo menor en el caso de las madres de nacionalidad extranjera en Andalucía: las mujeres de nacionalidad extranjera son madres a los 28,99 años, de media; mientras que las mujeres nacionales, lo son a los 31,74 de media, cerca de dos años más tarde. Estas medias de las madres de nacionalidad extranjera son inferiores a las del conjunto de España, y han experimentado un aumento de aproximadamente un año respecto al dato de 2007.

Tabla 6. Edad media de la maternidad de las mujeres extranjeras y españolas en Andalucía y España. Año 2016.

2007 2016

Edad media maternidad Extranjeras Españolas Total

mujeres Extranjeras Españolas

Total mujeres

Andalucía 27,91 30,65 30,72 28,99 31,74 31,47

España 28,17 31,49 30,85 29,55 32,49 32

Fuente: INE. Movimiento natural de la población. Nacimientos.

Page 29: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

28

1.1.3. MATRIMONIOS DE POBLACIÓN EXTRANJERA EN ANDALUCÍA

La figura del matrimonio ha experimentado variaciones durante los últimos años. La primera de ellas, y quizá la más importante es que el número de matrimonios ha descendido progresivamente en todo el continente europeo, a la vez que se ha incrementado el número de divorcios y las tasas de cohabitación. Por otro lado, la edad a la que se contrae matrimonio en los países europeos se está retrasando, cada vez son menos las personas que optan por hacerlo por la vía eclesiástica, y se ha introducido el matrimonio entre personas del mismo sexo.

El Instituto Nacional de Estadística publica, año a año, las estadísticas de matrimonios en España. El análisis de los matrimonios de población inmigrante, además, puede aportar indicios sobre el grado de integración de estas personas en la sociedad de acogida. Los matrimonios mixtos (aquellos formados por una persona nacional y una extranjera) son un claro ejemplo de ello (así como de su asentamiento en el país en el caso de los matrimonios de dos personas extranjeras que se producen en España).

A continuación, se muestra la evolución que han experimentado los matrimonios en los últimos años en Andalucía, estableciendo una diferencia entre los matrimonios de personas españolas y aquellos en los que al menos uno de los cónyuges tiene nacionalidad de un país extranjero, y por último, el detalle de las características de los matrimonios que han tenido lugar en el año 2016.

a) Evolución de los matrimonios de personas extranjeras

Según los últimos datos definitivos de matrimonios publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2016 se han registrado un total de 33.300 matrimonios en Andalucía11; de ellos, en 3.540, al menos uno de los cónyuges es de nacionalidad extranjera, un 10,63% de los matrimonios producidos en la Comunidad Autónoma. Tal y como se observa en la siguiente tabla, la evolución que ha seguido este tipo de matrimonios en los últimos años ha sido decreciente, siendo este descenso mucho más acusado que el que han experimentado los matrimonios en los que ambos cónyuges tienen nacionalidad española: los primeros han descendido en un 38,56%, mientras que los segundos lo han hecho en un 13,67%, dejando como resultado final una variación del total de matrimonios negativa del 17,23%.

Tabla 7.- Variación del número de matrimonios según nacionalidad de las personas contrayentes en Andalucía y España. Años 2008-2016.

Variación 2008-2016 Al menos un cónyuge con nacionalidad de países extranjeros

Total de matrimonios

Ambos cónyuges con nacionalidad

española

Andalucía -38,56% -17,23% -13,67%

España -27,41% -11,09% -7,22%

Fuente: INE. Movimiento natural de la población. Matrimonios.

Comparando las variaciones que se han producido en Andalucía y en España a lo largo del periodo analizado, se observa que la del descenso de la proporción de matrimonios en Andalucía ha sido mucho mayor que la registrada para el conjunto del país, tanto en los matrimonios en los que al menos uno de los cónyuges tiene nacionalidad extranjera (-27,41% en España) como en los matrimonios en los que ambos cónyuges tienen nacionalidad española (-7,22%), ofreciendo una panorámica de descenso del total de matrimonios en el país del 11,09% en los últimos ocho años.

11 Los datos corresponden a los matrimonios producidos en Andalucía, y no a los matrimonios en los que la Comunidad Autónoma de

residencia del matrimonio será Andalucía.

Page 30: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

29

Dentro del periodo analizado, el momento en el que más matrimonios en los que al menos uno de los cónyuges tiene nacionalidad extranjera se han registrado es 2008, inicio de la serie, con un total de 35.762 matrimonios de estas características en la Comunidad Autónoma. Desde entonces, esta cifra ha ido disminuyendo hasta alcanzar su punto más bajo en el año 2014, con 3.515 casamientos, año a partir del cual la cifra se mantiene estable hasta 2016.

La tendencia entre los matrimonios en los que ambos cónyuges tienen nacionalidad española ha sido bien distinta, pues, a pesar de haberse reducido considerablemente en los primeros años de la serie – entre 2008 y 2011 s en 9.000 matrimonios-, a partir de entonces, comienza de nuevo a escalar hasta situarse en 29.760 en el año 2016, que, si bien está por debajo de la cifra de 2008, supone un cambio de tendencia.

Gráfico 19.- Evolución del número de matrimonios de ambos cónyuges con nacionalidad española y nacimientos en los que al menos uno de los cónyuges tiene nacionalidad de un

país extranjero en Andalucía. Periodo 2007-2016.

Fuente: INE. Movimiento natural de la población. Matrimonios.

Dado que los fenómenos demográficos dependen en gran medida del volumen de población en un determinado momento en un lugar dado, es importante poner en relación el volumen bruto de casamientos con el de la población, y de esta forma, corregir el efecto que el retorno de inmigrantes, entre otros motivos, pueda haber producido sobre los matrimonios de estas personas en Andalucía. La tasa bruta de nupcialidad relaciona ambos elementos, mostrando cuántos matrimonios se han producido por cada 1.000 habitantes12. La tendencia que se observa en este caso difiere bastante de la observada en el gráfico anterior: la tasa se ha ido reduciendo considerablemente en el caso de la población extranjera (matrimonios en los que al menos uno de los cónyuges tiene nacionalidad de un país extranjero), hasta el año 2013, momento a partir del que parece estabilizarse, e incluso, ascender tímidamente.

Entre los matrimonios en los que ambos cónyuges tienen nacionalidad española, existe una tendencia bastante similar, reduciéndose en los mismos años en los que lo hace la población extranjera, e incrementándose de la misma forma. Sin embargo, la gran reducción experimentada entre los años 2008 y 2011 no es tan acusada entre la población española, y las variaciones son menores. Se puede deducir, como consecuencia, que la reducción experimentada en los matrimonios entre la

12 Para calcular la tasa bruta de nupcialidad, se han utilizado como referencia el volumen de matrimonios ocurridos en Andalucía en

los que al menos un cónyuge tienen nacionalidad extranjera y el volumen total de población extranjera en Andalucía.

5.762 5.671 5.328 4.569 4.543 3.942 3.515 3.525 3.540

34.472

28.29926.303 25.397

26.91624.397

27.03228.431

29.760

0

10.000

20.000

30.000

40.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Al menos un cónyuge con nacionalidad extranjera Ambos cónyuges con nacionalidad española

Page 31: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

30

población extranjera entre 2008 y 2011 se debe, principalmente, a una reducción de los matrimonios entre personas extranjeras en Andalucía, puesto que la tasa bruta de nupcialidad, que controla en función del volumen de población, ha disminuido.

Gráfico 20.- Evolución de la tasa bruta de nupcialidad de ambos cónyuges con nacionalidad española y de al menos uno de los cónyuges con nacionalidad extranjera en Andalucía.

Periodo 2007-2016.

Fuente: INE. Movimiento natural de la población. Matrimonios.

b) Los matrimonios en los que al menos uno de los cónyuges tiene nacionalidad extranjera en Andalucía en 2016

En el año 2016, se han producido un total de 3.540 matrimonios en los que al menos uno de los cónyuges tiene nacionalidad extranjera, aproximadamente un 10% del volumen total de matrimonios en la Comunidad Autónoma. La distribución entre las diferentes provincias muestra un panorama bastante desigual, al igual que lo hace la población extranjera empadronada en Andalucía. Especialmente relevante es el caso de Málaga, que aglutina al 36,16% de los matrimonios en Andalucía (1.280); y Almería, por lo opuesto: siendo una de las provincias en las que hay una mayor proporción de población extranjera empadronada (se concentra en ella el 22,51% de la población extranjera empadronada en Andalucía), en ella se produjeron un 9,83% de los matrimonios extranjeros que han tenido lugar en Andalucía en el año 2016.

9,24

8,40

7,57

6,26 6,085,40 5,31 5,54 5,71

4,91

4,093,78 3,56 3,72

3,36 3,64 3,80 3,97

0

5

10

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Al menos un cónyuge con nacionalidad extranjera Ambos cónyuges con nacionalidad española

Page 32: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

31

Gráfico 21.- Distribución porcentual por provincias de los matrimonios en los que al menos uno de los cónyuges tiene nacionalidad extranjera en Andalucía. Año 2016.

Fuente: INE. Movimiento natural de la población. Matrimonios.

La proporción de matrimonios en los que al menos uno de los cónyuges es extranjero sobre el total de los matrimonios celebrados en la Comunidad Autónoma también muestra divergencias reseñables si se atiende a su distribución por provincias. De esta forma, Málaga ocupa de nuevo el primer lugar, siendo la proporción de matrimonios en los que al menos uno de los cónyuges tiene nacionalidad extranjera el 21,06% del total; seguida por Almería, con un 15,14% de estos casamientos sobre el total. Las siguientes provincias son Granada (10,07%) y Huelva (9,69%). Lejos quedan Córdoba y Jaén, con valores inferiores al 6%.

Mapa 2.- Proporción de matrimonios con al menos un cónyuge con nacionalidad extranjera sobre el total de matrimonios ocurridos en Andalucía según provincia. Año 2016.

Fuente: INE. Movimiento natural de la población. Matrimonios. Año 2016.

Almería9,83%

Cádiz10,88%

Córdoba5,48%

Granada10,17%

Huelva5,62%Jaén

3,84%

Málaga36,16%

Sevilla18,02%

Page 33: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

32

Entre los matrimonios en los que al menos uno de los cónyuges tiene nacionalidad extranjera, se encuentran los matrimonios en los que ambos contrayentes tienen nacionalidad extranjera, y matrimonios mixtos (en los que uno de los cónyuges tiene nacionalidad española, y el otro, extranjera). A este respecto, es importante señalar que en tan sólo un 17,97% (636) de los matrimonios registrados en los que al menos una de las personas contrayentes tiene nacionalidad extranjera, ambas personas tienen nacionalidad extranjera; mientras que el resto (82,03%, 2.904 casamientos) son matrimonios mixtos. Este dato puede ser indicativo del nivel de integración de las personas inmigrantes en la Comunidad Autónoma, dado el elevado número de personas extranjeras que deciden contraer matrimonio con personas españolas.

Gráfico 22.- Distribución porcentual por nacionalidad de los cónyuges de los matrimonios en los que al menos uno de los cónyuges tiene nacionalidad española en Andalucía. Año 2016.

Fuente: INE. Movimiento natural de la población. Matrimonios.

Por último, la distribución por provincias muestra que, entre los matrimonios mixtos, las provincias que más matrimonios de este tipo concentran son Málaga (29,58%), Sevilla (19,52%) y Cádiz (12,36%). Aun así, la distribución es bastante equitativa, sin existir provincias con porcentajes demasiado bajos. Algo distinto ocurre con los matrimonios en los que ambos cónyuges tienen nacionalidad extranjera. El grueso de esos matrimonios se localiza en Málaga (66,19%), situando al resto de provincias muy por debajo de esta cifra: Sevilla, segunda en el ranking, acogió tan sólo a un 11,16% de los matrimonios en los que ambos cónyuges tienen nacionalidad extranjera, y provincias como Huelva, Cádiz y Jaén no llegaron siquiera al 2% de los matrimonios de estas características.

17,97%

82,03%

Ambos cónyuges connacionalidad extranjera

Matrimonios mixtos

Page 34: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

33

Gráfico 23.- Distribución porcentual por provincias de los matrimonios mixtos y de los que ambos cónyuges tienen nacionalidad de un país extranjero en Andalucía. Año 2016.

Fuente: INE. Movimiento natural de la población. Matrimonios.

Estos datos se deben relacionar con el volumen de población extranjera que hay en cada provincia, ya que, como se ha visto en el epígrafe referido al Padrón de habitantes, el mayor volumen de población extranjera se concentra en las provincias de Málaga, Almería y Sevilla, aquellas en las que se ha producido un mayor porcentaje de matrimonios de personas extranjeras.

1.2. SITUACIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS PERSONAS INMIGRANTES EN ANDALUCÍA

1.2.1. LAS AUTORIZACIONES DE RESIDENCIA Y CERTIFICADOS DE REGISTRO

La autorización de residencia de la población migrada es un documento necesario que acredita la inscripción en el Registro Central de Extranjeros a las personas ciudadanas de un Estado miembro de la Unión Europea o de otros Estados que van a residir en España.

En España, las autorizaciones de residencia se dividen en dos tipos o regímenes según la procedencia de las personas migradas. Por un lado, el certificado de registro de personas ciudadanas de la Unión Europea -Régimen Comunitario- por el que personas pertenecientes a un Estado miembro de la Unión Europea, o de otros Estados parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o de Suiza que vayan a residir en el territorio del Estado Español por un período superior a tres meses están obligadas a solicitar su inscripción en el Registro Central de Extranjeros. El Régimen Comunitario también se aplica a los y las familiares de las personas con ciudadanía en los países vinculados a este registro.

Por otro lado, el Régimen General de Extranjería, aplicable a todas las personas extranjeras nacionales de terceros países que no sean comunitarias o familiares de comunitarias, ni peticionarias de asilo y refugio.

La estadística de Personas Extranjeras con certificado de registro o Tarjeta de residencia en vigor es una explotación que realiza el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI), perteneciente al Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social (MITRAMISS).

9,12%

4,09%1,10%

6,13%

1,89%

0,31%

66,19%

11,16%

Ambos nacionalidad extranjera

9,99%

12,36%

6,44%

11,05%

6,44%4,61%

29,58%

19,52%

Matrimonios mixtos

Almería

Cádiz

Córdoba

Granada

Huelva

Jaén

Málaga

Sevilla

Page 35: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

34

El total de personas con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor en Andalucía a 31 de diciembre de 2017 asciende a 744.554 personas, lo que ha supuesto un incremento con respecto al año anterior del 4,69% de personas extranjeras registradas en Andalucía. A pesar de que las cifras relativas a los certificados de registro son acumulativas, se ha observado que si bien durante los últimos cinco años, los certificados incrementaban en Andalucía en torno al 2% anualmente, durante este último año la variación que se ha producido ha sido mayor (4,69%). En el conjunto de España el incremento en este último año sin embargo ha sido algo menor que en Andalucía, las personas extranjeras con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor son 5.237.710 en 2017, lo que supone un 3,64% más respecto a 2016.

Gráfico 24. Evolución de personas extranjeras con Certificado de Registro (CR) o Tarjeta de Residencia (TR) en vigor en España y Andalucía*.

Fuente: OPI (MITRAMISS). Elaboración: OPAM.

*El número de personas extranjeras con Certificado de Registro en España corresponde al eje de la derecha y el de

Andalucía al eje de la izquierda.

Como se observa en el gráfico precedente la tendencia durante los años analizados, es creciente durante todo el periodo en ambos contextos excepto en el año 2014, en el que se produce un ligero descenso en España. Estas cifras reflejan una aparente tendencia divergente a la del padrón de personas extranjeras que se encuentra en continuo descenso desde 2013, aunque como se apuntará posteriormente muchas personas que han dejado de estar empadronadas (por movimientos migratorios) continúan con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor.

Como se ha señalado, durante los años 2013 y 2014 en España el número de personas con certificado de registro disminuyeron. El año 2013 coincide con los años más difíciles de la crisis económica española, lo que provocó que mucha población inmigrada regresara a sus países de origen o se moviera a otras zonas, con lo que adquiere sentido que, durante esos años, el número de certificados de registro de las personas extranjeras en España disminuyera. Por otro lado, ese mismo año se produjeron una serie de mejoras administrativas que agilizaron la nacionalización de muchas personas extranjeras, con lo que éstas dejarían de engrosar las cifras de los certificados de registro

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

ANDALUCÍA 208.523 222.773 326.831 362.467 504.122 505.096 582.633 614.506 640.509 662.226 665.093 676.613 692.459 711.163 744.554

ESPAÑA 1.647.0 1.977.2 2.738.9 3.021.8 3.979.0 4.070.2 4.576.5 4.656.8 4.891.7 4.971.0 4.943.6 4.925.0 4.982.1 5.053.8 5.237.7

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

ANDALUCÍA ESPAÑA

Page 36: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

35

a nivel nacional13. Hasta el año 2015 estas cifras no se empiezan a recuperar. Como se observa, no sucede lo mismo en el caso de la población extranjera en Andalucía, que a pesar de experimentar un ascenso muy lento de los certificados de las personas con residencia durante esos años, sus variaciones son siempre positivas.

Atendiendo a las razones del aumento en el número de certificados de registros de la población extranjera en Andalucía en este último año (2017), se ha podido observar que poblaciones que en 2016 registraban variaciones negativas como es el caso de la población de Colombia, Ecuador o Bolivia, han experimentado variaciones positivas en este último año; también las personas procedentes de Marruecos, han incrementado un 5,32% en la adquisición de certificados de registro con respecto al año anterior en Andalucía (el incremento del 2016-2015 para esta misma población fue del 0,92%).

La población extranjera con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor en Andalucía supone el 14,2% sobre el total de población extranjera con certificado de registro en España, lo que la sitúa como la tercera comunidad autónoma tras Cataluña (21,9%) y Madrid (16,2%) en número de certificados registrados, dato que está claramente correlacionado con el número de personas extranjeras empadronadas en estas tres comunidades.

Por provincias existe una lógica correlación directa entre el volumen de población extranjera y el volumen de tarjetas de residencia. Así, las provincias que cuentan con un mayor volumen de personas extranjeras con autorizaciones de residencia en vigor son: Málaga con el 34,56% del total en Andalucía, Almería con el 22,07% y, a notable distancia, Sevilla con el 10,94% y Granada con el 10,40%.

En Andalucía cabe destacar que el 79,11% de las personas que disponen de una autorización de residencia en vigor están comprendidas entre los 16 y 64 años de edad, es decir en el grupo de edad se ser potencial población activa.

Cabe destacar también que el 47,85% de las personas de origen extranjero con tarjeta de residencia en vigor en Andalucía, son mujeres y el 52,15% son hombres, dato correlacionado con la proporción de mujeres y hombres de origen extranjero empadronadas y empadronados en Andalucía (48,94% y 51,05% respectivamente), si bien la proporción de mujeres empadronadas es ligeramente superior a la de aquellas con certificado de registro14.

13 Cuando una persona adquiere la nacionalidad española tiene 180 días para inscribirse en el registro civil, por lo que se puede

entender que una vez que la persona apareciera en el registro civil dejaría de contar como persona con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor. 14 Se ha de tener en cuenta que las fuentes de información son independientes y no cruzadas.

Page 37: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

36

Gráfico 25 Distribución porcentual por sexo de las personas de nacionalidad extranjera con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor en Andalucía según provincias

diciembre 2017.

Fuente: OPI (MITRAMISS). Elaboración: OPAM.

Cuando se desagregan los datos por sexo y provincias apenas se perciben diferencias entre la población con certificado de registro. En todas ellas los certificados de los hombres superan a los de las mujeres, exceptuando la provincia de Huelva en la que el número de mujeres con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor es superior al de los hombres, y en Málaga y Sevilla los porcentajes son muy similares. La explicación de este hecho reside en que, en el caso de estas tres provincias el número de mujeres extranjeras empadronadas supera al número de hombres. Sin embargo, en Cádiz y Córdoba, según los datos del Padrón de 2017, también el número de mujeres empadronadas es ligeramente superior al de hombres, y sin embargo ellos cuentan con mayor proporción de certificados de registro o tarjeta de residencia en vigor, por lo que se podría apreciar percibir una mayor situación de “irregularidad” entre las mujeres extranjeras en esta provincia.

a) La tasa de regularización

Si se relaciona la población extranjera empadronada en Andalucía con las personas que cuentan con autorización de residencia en la Comunidad Autónoma, se observan cambios en el tiempo en relación con la regularización de la situación administrativa15.

15 Para esta comparativa se parte de la premisa de que se van a analizar dos fuentes de información independientes y no cruzadas,

sin embargo, resulta relevante para obtener una perspectiva global sobre la situación de regularidad administrativa de la población migrante.

42

,69

%

48

,72

%

45

,17

%

46

,98

%

54

,84

%

40

,11

%

50

,01

%

49

,62

%

57

,31

%

51

,28

%

54

,83

%

53

,02

%

45

,16

%

59

,89

%

49

,99

%

50

,38

%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Mujeres Hombres

Page 38: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

37

Tabla 8. Evolución de la población de nacionalidad extranjera empadronada y de las personas con autorización de residencia, en Andalucía 2008-2017.

Población extranjera 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Empadronada 623.279 675.180 704.056 730.155 747.110 729.725 661.520 636.205 620.006 606.275

Autorizaciones de residencia 505.096 582.633 614.506 640.509 662.226 665.093 676.613 692.459 711.163 744.554

Tasa de regularización16 81,04% 86,29% 87,28% 87,72% 88,64% 91,14% 102,28% 108,84% 114,70% 122,81%

Fuente: OPI. (MITRAMISS) a 31 de diciembre y Padrón de habitantes. (INE). Elaboración: OPAM

Como se puede observar en la tabla precedente, la evolución de las personas extrajeras empadronadas en Andalucía ha sido creciente hasta el año 2013, año en el que en número de personas extranjeras comienza a descender, como se ha señalado en los últimos informes del OPAM; esto pudo deberse al proceso de nacionalización de la población migrada, que se ha intensificado durante estos años (en 2013 se produjeron una serie de mejoras administrativas que permitieron agilizar las nacionalizaciones, por lo que ese año se dio salida a concesiones paralizadas hasta el momento) y al descenso de la migración procedente del extranjero durante este periodo. En el caso de las autorizaciones de residencia, se observa sin embargo que el incremento de éstas se ha mantenido estable a lo largo de los años en Andalucía. Estos fenómenos han hecho que en 2017, la tasa de regularización se sitúe en Andalucía en torno al 123%- por encima del 100% desde el 2014- por lo que la población extranjera con autorización de residencia en vigor superaría a la población empadronada. Este hecho puede explicarse por diversas casuísticas como que permanecen registradas con autorización de residencia personas que ya han obtenido la nacionalidad española, por tanto ya no figurarían como personas extranjeras empadronadas, o bien que se trata del caso de personas que se han dado de baja en el padrón por diferentes circunstancias como movimientos migratorios, defunción u otras razones. En cualquier caso, estos datos reflejarían una aparente situación de alta regularidad administrativa en Andalucía.

Las tasas de regularización estarían condicionadas por la duración de la estancia de las personas migradas en España (Ikuspegi, 2017)17, por lo que aquellas personas extranjeras que llegaron hace más años mostrarían mayores tasas de regularización. Así las principales nacionalidades empadronadas en Andalucía obtendrían las siguientes tasas de regularización:

Tabla 9. Población de nacionalidad extranjera y autorizaciones de residencia en Andalucía según las cinco principales nacionalidades* empadronadas en 2017. Tasa de regularización.

Marruecos Rumania** Reino Unido** China Italia**

Empadronada 131.806 83.193 76.047 21.306 18.330

Autorizaciones de residencia 131.563 158.596 89.962 21.909 30.151

Tasa de regularización 99,8% 190,6% 118,3% 102,8% 164,5%

Fuente: OPI. (MITRAMISS) (A 31 de diciembre) y Padrón de habitantes (INE). Elaboración: OPAM.

* Las principales nacionalidades son aquellas con mayor número de extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor en Andalucía a 31 de diciembre de 2017. Datos definitivos. ** Valores referidos en exclusiva al Régimen de Libre Circulación UE por falta de los datos desagregados en el Régimen General.

16 Hipotética relación entre personas con autorización de residencia y personas empadronadas. 17 Ikuspegi (2017): “Autorizaciones de residencia: evolución y situación en el momento actual”. Panorámica de la inmigración, noviembre

2017.

Page 39: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

38

Una de las poblaciones que más años lleva viviendo en España es la población rumana que es una de las que mayores cifras registraría en el padrón de personas extranjeras desde 2007 (año de la entrada del país en la Unión Europea). Si se observa la tabla anterior, de las cinco principales nacionalidades empadronadas en Andalucía es la que registraría la mayor tasa de regularización. El número de personas con autorizaciones de residencia se sitúa casi en el doble de las personas empadronadas procedentes de Rumanía. Esta población, por tanto, registra una alta tasa de regularidad administrativa bien debido a que han experimentado un alto proceso de nacionalización (hipótesis que es menos probable ya que la población rumana no registra altos niveles de nacionalización en los últimos años tras entrar en la UE), o bien porque han ido abandonado el país, si bien continúan engrosando las cifras de certificados de registro en Andalucía.

En el caso de la población marroquí, la más numerosa entre la población extranjera empadronada en Andalucía, el número de personas empadronadas coincide casi al 100% con las que tienen autorización de residencia. Esto vendría a decir, por un lado, que la población marroquí se encuentra con una elevada tasa de regularización, prácticamente al 100% en 2017 y que, en contraposición con otras nacionalidades, se trata de una población que se mantiene en España a lo largo de los años sin regresar a su país de origen (en 2017 las personas de nacionalidad marroquí ascienden a 135.939 personas, en 2014 eran 126.031), cifras que coinciden con el hecho de que sea de las principales nacionalidades extranjeras que obtienen la nacionalidad española en Andalucía por residencia. A diferencia de las personas de América del Sur, por ejemplo, que requieren dos años de residencia legal en España para obtener la nacionalidad, la población marroquí necesita residir legalmente 10 años, hecho que confirmaría que se trata de una población extranjera que se ha mantenido en nuestro país en los últimos años.

El caso de la población china en Andalucía es parecido ya que se sitúa con elevadas tasas de regularidad administrativa. Mientras que el conjunto de la población extranjera ha ido descendiendo en los últimos años, la población china se ha aumentado su presencia de manera constante18 situándose en torno al 100% en la tasa de regularización de Andalucía en 2017, siendo sólo 603 la diferencia entre las personas con autorización de residencia y las personas empadronadas.

Por último, tanto la población de Reino Unido, como la de Italia mantiene unas tasas de regularización muy por encima del 100%, pudiendo ocurrir, como con la población rumana, que sean personas que han regresado a sus países y continúen en el registro de autorizaciones de residencia pero que al moverse al exterior hayan disminuido sólo en las cifras del registro de empadronamiento o que se deba a que han experimentado un elevado proceso de nacionalización.

b) Los certificados de registro o tarjeta de residencia en vigor en función del Régimen

Como ya se ha mencionado, las personas extranjeras pueden obtener autorizaciones de residencia legal en España por medio del sistema de Régimen General o por medio del Régimen Comunitario o de Libre Circulación de la UE. En España, en el año 2017 había 2.113.120 personas en Régimen General y 3.124.590 en Régimen Comunitario lo que supone un 40,3% y un 59,7% respectivamente. En el caso de Andalucía en la actualidad se produce una distribución similar, aunque el número de personas en Régimen General se sitúa en valores porcentuales inferiores al conjunto de España: el 34,6% de personas extranjeras cuentan con autorizaciones de residencia por el Régimen General y el 65,4% por el Régimen Comunitario o de Libre Circulación de la UE.

18 Tema OPAM 15: Condiciones de la población china en Andalucía y España, 2016-2017.

Page 40: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

39

Gráfico 26. Evolución de la población de nacionalidad extranjera con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor según régimen jurídico (Régimen General y en Régimen Comunitario o de Libre Circulación de la UE) en España (2003-2017 a 31 de diciembre).

Fuente: MITRAMISS. OPI. Elaboración: OPAM.

Como ya se ha podido mencionar en el año 2017 se ha producido un incremento más pronunciado en el número de autorizaciones de residencia registradas tanto en España como en Andalucía, esto ha venido a mostrar que el número de personas de nacionalidad extranjera ha experimentado un aumento en este último año. Si se observa la evolución de los certificados de registro desde 2003 en España, observamos que la obtención de los certificados de residencia en el Régimen General se situaba por encima de aquellos de Libre Circulación de la UE. La tendencia ha ido cambiando y es en el año 2007, tras la entrada de Rumanía en la UE, que el Régimen de Libre Circulación experimenta un ascenso importante, con lo que las cifras de personas de nacionalidad extranjera con permiso de residencia por Régimen Comunitario se sitúa en el año 2010 por encima del Régimen General. Este hecho viene influido, a su vez, por la crisis económica, lo que desencadena desde 2011, aproximadamente, que muchas personas del Régimen General regresen a sus países de origen, fenómeno que no parece influir tanto entre las personas del Régimen de Libre Circulación de la UE.

La evolución que han experimentado los permisos de residencia en Andalucía es similar a la del conjunto de España en los últimos años, si bien fue sustancialmente diferente con anterioridad. Al igual que ocurría en España, en 2003 las cifras de personas en Régimen General eran superiores a las de Régimen Comunitario, sin embargo la diferencia no era tan alta (sólo distaban en 8.000 certificados). Poco tiempo después (en 2005) las personas del Régimen General comienzan a superar a aquellas del Régimen de Libre Circulación. Se puede considerar que la ubicación estratégica de Andalucía como puerto de entrada de personas migradas procedentes de África haya sido siempre un elemento que ha influido en que las cifras de personas en Régimen General se hayan mantenido en el tiempo. Como sucedía en el conjunto de España, la entrada de Rumanía en la Unión Europea supuso un punto de inflexión para que las personas del Régimen de Libre Circulación se situaran por encima de las del Régimen General; por otro lado, mientras se produce un ascenso continuado de las personas en Régimen Comunitario, las personas en Régimen General disminuyen ligeramente desde 2012 por los efectos de la crisis económica.

Hoy en día, las personas adscritas al Régimen de Libre Circulación de la UE tienen un peso significativamente mayor en el conjunto, debido a la mayor proporción de personas procedentes de la UE-28 entre la población extranjera en Andalucía. Sin embargo, si se observa la tendencia que

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Régimen General 1.074.891.287.691.942.792.092.092.134.422.121.172.371.892.280.712.364.902.349.012.252.452.151.382.108.622.076.032.113.12

Régimen de Libre Circulación 572.116 689.595 796.135 929.7131.844.581.949.082.204.682.376.102.526.822.622.052.691.172.773.702.873.552.977.853.124.59

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

ESPAÑA

Page 41: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

40

siguen los certificados de registro de las personas en Régimen General en Andalucía es algo más constante que en el caso de España, donde sí se aprecia una caída algo más pronunciada.

Por último, es remarcable el ascenso de personas con certificado de registro por Régimen General en Andalucía en el año 2017, produciéndose un incremento del 4,34% con respecto a 2016 mientras que para el conjunto de España sólo es de un 1,79%. Varios de los informes de ONG (APDHA19) y de la agencia europea para el control de las fronteras exteriores (FRONTEX20), afirman que el número de inmigrantes que han llegado a España por la frontera sur de nuestro país ha aumentado considerablemente, casi duplicándose en este último año 2017. A pesar de que muchas de las personas que cruzan la frontera por el sur de España lo pueden hacer de manera irregular, la afluencia de personas que han llegado a Andalucía procedentes de África (según FRONTEX casi el 40% eran originarios de Marruecos y Argelia) ha podido influir en su aumento en 2017.

Gráfico 27. Evolución de la población extranjera con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor según régimen jurídico (Régimen General y en Régimen Comunitario o de

Libre Circulación de la UE) en Andalucía (2003-2017 a 31 de diciembre).

Fuente: OPI (MITRAMISS). Elaboración: OPAM.

Debido a la propia naturaleza de cada uno de los tipos de certificado de registro se puede constatar que en Andalucía el año 2017 el 87,88% de las personas en Régimen Comunitario procedían de la UE (Gráfico 28), siendo el grupo más numeroso en este régimen, seguido de lejos de las personas de América del Sur y Central (26.166 lo que representa un 5,38%). En España, las cifras de personas en Régimen Comunitario procedentes de la UE, son algo más de 2 puntos porcentuales inferiores a las de Andalucía (representan el 85,11%), mientras que aquellas procedentes de América Central y del Sur se sitúan tres puntos porcentuales por encima (son el 8,77% en España). La principal nacionalidad de las personas extranjeras del Régimen de Libre Circulación de la UE con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor en Andalucía es la rumana con el 32,58% de estos certificados, seguida del 18,48% de personas de Reino Unido y el 6,12% de población italiana.

En cuanto al Régimen General en Andalucía el 59,45% de las personas que disponen de certificado de registro son de origen africano, seguido del 17,03% de América Central y del Sur y el 13,42% de

19 Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), (2017): Balance migratorio. Frontera Sur 2017.

https://apdha.org/media/Balance-Migratorio-Frontera-Sur-2017-web.pdf 20 European Border and Coast Guard Agency (FRONTEX): https://frontex.europa.eu/media-centre/news-release/migratory-flows-in-

2017-pressure-eased-on-italy-and-greece-spain-saw-record-numbers-QK2Wcw

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Régimen General 108.501 104.449 193.560 204.753 225.021 207.139 245.944 246.901 255.166 261.414 252.874 248.456 246.069 247.099 257.832

Régimen de Libre Circulación 100.022 118.324 133.271 157.714 279.101 297.957 336.689 367.605 385.343 400.812 412.219 428.157 446.390 464.064 486.722

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

Andalucía

Page 42: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

41

Asia. Se ha observado una tendencia creciente en los últimos años de población asiática, representada en su mayoría por población de origen chino. Las principales nacionalidades en adquirir el certificado de registro o la tarjeta de residencia en vigor en Andalucía en el Régimen General son la marroquí (representan el 47,08% de los certificados por Régimen General), seguida de la nacionalidad china (8,31%) y, en tercer lugar, se encuentra la población procedente de Ucrania (4,71%).

Gráfico 28. Población extranjera en Régimen de Libre Circulación UE y en Régimen General con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor en Andalucía según grupos

geopolíticos de nacionalidad, a 31 diciembre 2017.

Fuente: OPI (MITRAMISS). Elaboración: OPAM.

(1) Asociación Europea de Libre Comercio (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).

Por motivo de expedición el grupo de personas en Andalucía en diciembre de 2017 cuyos certificados de registro se atribuyen a un “motivo de residencia no determinado” (referido a los que se extendían antes de la entrada en vigor del RDL 16/2012) sigue siendo el que más peso tiene en el conjunto (con un 43,39%). No obstante, su peso se ha reducido en los últimos años (en 2015 representaban el 55,94%). Las personas que cuentan con un certificado de registro por motivo de residencia permanente representan un 25,14%, mientras que aquellas personas que han obtenido el certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor por ser familiares de terceros países de alguna persona ciudadana de la Unión asciende al 10,98% de los certificados registrados.

Unión Europea; 87,88%

AELC-EFTA(1); 1,14%

Resto de Europa; 1,23%

África; 2,96%

América del Norte; 0,75%

América Central y del Sur; 5,38% Asia; 0,61% Oceanía; 0,05%

Apátridas y No Consta; 0,01%

RÉGIMEN DE LIBRE CIRCULACIÓN DE LA UE

Resto de Europa; 8,71%

África; 59,45%

América del Norte; 1,28%

América Central y del Sur; 17,03%

Asia; 13,42%

Oceanía; 0,07% Apátridas y No Consta; 0,03%

RÉGIMEN GENERAL

Page 43: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

42

Gráfico 29. Distribución porcentual por motivo de expedición de los certificados de registro y tarjetas de residencia en vigor en Andalucía de las personas extranjeras del Régimen de

Libre Circulación UE, a 31 diciembre 2017.

Fuente: OPI (MITRAMISS). Elaboración: OPAM.

(1) La categoría "motivo de residencia no determinado" incluye los certificados de registro que se expedían antes de la entrada en vigor del RDL 16/2012, en los que no se diferenciaba el motivo de la residencia.

El principal motivo de expedición del certificado de registro o tarjeta de residencia de la población extranjera en Andalucía en el Régimen General sigue siendo la residencia de larga duración, que se ha ido incrementando con los años hasta alcanzar el 83,36% de los certificados del Régimen General, frente al 16,64% del total de permisos que componen las autorizaciones de residencia temporal. En 2014, por ejemplo, el porcentaje de autorizaciones de larga duración dentro del Régimen General era de 77,42%, pasando a incrementar su peso en estos últimos tres años en casi 6 puntos porcentuales. La tendencia ha sido de un constante aumento lo que nos hace deducir que la estabilidad administrativa para el colectivo no comunitario ha mejorado en los últimos años. Los certificados obtenidos por trabajo por cuenta ajena pasan a representar el 6,99%, 2 puntos porcentuales menos con respecto al peso que tenían en 2015 (9,08%).

9,79%1,11%

5,46%1,50%

2,62%

43,39%

25,14%

10,98%

Trabajo por cuenta ajena

Trabajo porcuenta propia

Residenciano lucrativa

Estudiante

Familiar

Motivo de residencia nodeterminado (1)

Residencia permanente

Familiares nacionales de tercerospaíses

Page 44: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

43

Gráfico 30. Distribución porcentual por motivo de expedición de las autorizaciones de residencia en vigor en Andalucía de las personas extranjeras del Régimen General, a 31

diciembre 2017

Fuente: OPI (MITRAMISS). Elaboración: OPAM.

(1) Incluye las autorizaciones que se conceden para Investigación, Tarjeta azul-UE, Prestaciones transnacionales de servicios y Excepción de la autorización de trabajo.

(2) La categoría "Razones humanitarias y otras" incluye las autorizaciones que se conceden por circunstancias excepcionales por Protección internacional, Razones humanitarias, Colaboración con autoridades, Seguridad nacional o interés público, Mujeres víctimas de violencia de género, Colaboración contra redes organizadas y Víctimas de la trata de seres humanos.

1.2.2. CONCESIONES DE NACIONALIDAD ESPAÑOLA

El análisis de la situación administrativa de la población extranjera se complementa con la información de las concesiones de nacionalidad y su evolución durante estos últimos años. La información que aquí se presenta se obtiene a través del Anuario Estadístico de Inmigración del Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) de la Secretaría General de Inmigración y Emigración del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. En el año 2017, el número de concesiones de nacionalidad española por residencia se ha visto reducido de forma notable debido a causas administrativas, según señalan las fuentes consultadas. Este hecho ha de ser tenido en cuenta a lo largo de este apartado, pues los análisis van a verse afectados por esta drástica reducción.

En 2017, último año del que se dispone de información, se han concedido en España, por la vía ordinaria de tramitación, un total de 25.924 concesiones de nacionalidad española por residencia, 2.430 de ellas en Andalucía, lo que ha supuesto un descenso del 72,35% en España con respecto al año anterior y de un 76,94% menos en Andalucía (como ya se ha mencionado, un fallo administrativo/informático ha desencadenado esta reducción en el número de concesiones). A lo largo de los diez años considerados las concesiones de nacionalidad han sumado un total de 1.285.650 en España y 117.944 en Andalucía, lo que supone el 9,17% del total

Si se analizan las concesiones de nacionalidad otorgadas en 2016, las cifras son más acordes con las de años previos: en España se concedieron 93.760, lo que supuso un incremento interanual

6,99% 0,63%0,52%

3,15% 3,26%

1,60%

0,50%

83,36%

Trabajo por cuenta ajena

Trabajo porcuenta propia

Otras autorizaciones (1)

Residenciano lucrativa

Reagrupación familiar

Arraigo

Razones humanitarias y otras (2)

Residencia de larga duración

Page 45: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

44

del 20,21%, y en Andalucía 10.537, es decir de un 20,71%. En Andalucía se concedieron el 11,26% del total.

Gráfico 31. Evolución de las concesiones de nacionalidad española por residencia en España, 2007-2017. (Eje de la izquierda: concesiones anuales. Eje derecha: variación anual

relativa).

Fuente: Concesiones de nacionalidad española por residencia en España, OPI (MITRAMISS). Elaboración: OPAM.

(*) Durante 2017 el número de concesiones de nacionalidad española por residencia se ha visto reducido debido a causas administrativas.

Las concesiones de nacionalidad, tanto en España como en Andalucía, han seguido la trayectoria de los datos registrados en el Padrón de habitantes, es decir, han tenido una tendencia de continuo ascenso durante los primeros años hasta 2010 (un año antes de que los empadronamientos comenzaran a descender). Es a partir de este momento que comienzan a descender a excepción del año 2013, año atípico en tanto que se produjo un importante incremento en las concesiones de nacionalidad debido a una serie de mejoras introducidas en el año 2012 que agilizaron los trámites. El año 2014, representa un nuevo punto de inflexión al producirse una importante desaceleración en las concesiones. La tendencia se revierte y en el año 2016, vuelven a experimentar un ascenso con una variación interanual positiva de en torno al 20% tanto en España como en Andalucía. En 2017, se experimenta un acusado descenso en las concesiones de nacionalidad, lo que deja 400.000 solicitudes pendientes de resolver.

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 20162017

(*)

Concesiones anuales 71.810 84.170 79.597 123.721 114.599 115.557 261.295 93.714 78.000 93.760 25.924

Variación anual relativa 15,19% 17,21% -5,43% 55,43% -7,37% 8,40% 126,12% -64,13% -16,77% 20,21% -72,35%

-120,00%

-70,00%

-20,00%

30,00%

80,00%

130,00%

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

Concesiones anuales Variación anual relativa

Page 46: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

45

Gráfico 32. Evolución de las concesiones de nacionalidad española por residencia en Andalucía, 2007-2017. (Eje de la izquierda: concesiones anuales. Eje de la derecha: variación anual relativa).

Fuente: Concesiones de nacionalidad española por residencia en Andalucía, 2017, OPI (MITRAMISS). Elaboración: OPAM.

(*) Durante 2017 el número de concesiones de nacionalidad española por residencia se ha visto reducido debido a causas administrativas.

Los principales países de origen de las personas a las que se les ha concedido la nacionalidad española en 2016 y 2015, han sido prácticamente los mismos que los de años anteriores, tratándose principalmente de personas procedentes de Marruecos, Bolivia, Colombia y Ecuador. En torno al 32% de las nuevas nacionalizaciones de 2016 y 2017 se concentran entre las personas de origen marroquí, colectivo más numeroso en nuestro país; las personas de origen marroquí necesitan permanecer 10 años residiendo en España de manera ininterrumpida para obtener la nacionalidad, hecho que demuestra que es uno de los grupos migratorios que más tiempo ha permanecido en nuestro país. Sin embargo, las personas procedentes de América Central y del Sur sólo necesitan 2 años de residencia en España para poder naturalizarse lo que provoca que personas procedentes de países como Bolivia, Colombia y Ecuador se sitúen, también, entre las primeras en la adquisición de la nacionalidad española (con el 11%, el 8%, y el 6% de las concesiones de nacionalidad respectivamente), en parte debido al carácter privilegiado que les concede la normativa y, en parte, por su elevada presencia en nuestro país. Entre 2016 y 2017 de estas cuatro principales nacionalidades, la marroquí y la boliviana experimentaron un crecimiento del 5,15% la primera y de 1,98% la segunda, mientras que la colombiana y la ecuatoriana descendieron 1,65% y 1,54%, respectivamente. En general, se aprecia que las personas que adquieren la nacionalidad española en Andalucía son originarias de países de América del Sur, no obstante, en 2017, entre las 12 procedencias de las personas con mayor porcentaje de concesiones de nacionalidad en Andalucía, se encuentran Argelia y Senegal.

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 20162017(*)

Concesiones anuales 5.265 6.312 6.388 12.344 9.998 10.388 26.710 8.984 8.729 10.537 2.430

Variación anual relativa 33,83% 19,89% 1,20% 93,24% -19,01 3,90% 157,12 -66,36 -2,84% 20,71% -76,94

-100%

-50%

0%

50%

100%

150%

200%

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

Concesiones anuales Variación anual relativa

Page 47: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

46

Gráfico 33.Ranking de países con mayor porcentaje de concesiones de nacionalidad en Andalucía respecto al total de concesiones en España, 2016-2017.

2016 2017

País Total % sobre

total País Total

% sobre total

Marruecos 3.634 34,49% Marruecos 713 29,34%

Bolivia 1.262 11,98% Bolivia 243 10,00%

Colombia 767 7,28% Colombia 217 8,93%

Ecuador 614 5,83% Ecuador 179 7,37%

Perú 295 2,80% Argentina 122 5,02%

República Dominicana

263 2,50% Paraguay 95 3,91%

Cuba 218 2,07% Cuba 68 2,80%

Argentina 495 4,70% Argelia 57 2,35%

Brasil 279 2,65% República

Dominicana 54 2,22%

Paraguay 452 4,29% Perú 52 2,14%

Venezuela 149 1,41% Brasil 52 2,14%

Honduras 56 0,53% Senegal 40 1,65%

Total 10.537 100% Total 2.430 100%

Fuente: OPI (MITRAMISS). Elaboración: OPAM.

El motivo principal por el que las personas de origen extranjero obtienen la nacionalidad a nivel estatal es por una estancia de dos años de residencia en España (el 54,27% en 2017 y el 52,3% en 2016), si bien perdiendo peso desde 2010. En segundo lugar, y ganando peso año tras año, se sitúan el 23,77% de las personas que adquieren la nacionalidad atendiendo a los diez años de residencia, como por ejemplo, puede ser el caso de las personas originarias de Marruecos. El tercer motivo de adquisición de la nacionalidad es el nacimiento en España. La proporción de personas que obtienen la nacionalidad por su matrimonio con una persona española son el 7,38%, un conjunto que representan la mitad que hace 9 años.

Page 48: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

47

Gráfico 34. Distribución de las personas que obtienen la nacionalidad en España según principal “motivo”, 2008-2017.

Fuente: OPI (MITRAMISS). Elaboración: OPAM.

A nivel autonómico los motivos principales por los que se producen las nacionalizaciones son los mismos que a nivel estatal: se siguen concentrando en el tiempo mínimo de dos años de residencia en España (el 45,69% en 2017 y el 46,13% en 2016), a pesar de haber perdido 22,74 puntos de su peso respecto a 2010, si bien estos motivos se concentran en proporciones algo inferiores que en las del conjunto nacional. Van adquiriendo un mayor peso las personas que obtienen la nacionalidad por residencia continuada de diez años (el 26,26% en 2017), si bien estas razones pueden venir dadas por la elevada presencia de la población originaria del norte de África (sobre todo de Marruecos) en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Por otro lado, se aprecia que las nacionalizaciones vinculadas a los nacimientos en España se han reducido en estos dos últimos años, a pesar de tener un mayor peso en Andalucía (el 16,28% en 2017) que en el conjunto de España (el 13,88%). También los motivos de obtención de la nacionalidad por matrimonio son más frecuentes en Andalucía (10,44%) que en el conjunto de España (7,38%).

70

,03

76

,02

77

,92

72

,25

72

,00

64

,02

57

,37

53

,7

52

,3

54

,27

7,906,76 6,45

9,29 10,3613,91

19,1519,81 23,16 23,77

5,454,66 5,15 7,63 9,21 13,29 14,44 18,78 16,31 13,88

14,95 11,38 9,77 10,37 8,06 8,62 8,46 7,45 7,88 7,38

0,33 0,28 0,23 0,22 0,2 0,16 0,57 0,27 0,35 0,56

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Dos años de residencia Diez años de residencia

Nacido en España Matrimonio con español/a

Hijo/a o Nieto/a de español/a de origen Otro motivo

Page 49: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

48

Gráfico 35. Distribución de las personas que obtienen la nacionalidad en Andalucía según principal “motivo”, 2008-2017.

Fuente: OPI (MITRAMISS). Elaboración: OPAM.

Atendiendo a la proporción de personas extranjeras en Andalucía a las que se les ha concedido la nacionalidad española por grupos de edad, nos encontramos con una población joven, concentrada en los grupos de edad activa. Son sobre todo personas de 35 a 44 años de edad (el 30,95% en 2017 y el 29,11% en 2016) y de 25 a 34 años (18,72% en 2017 y 21,39% en 2016). En 2017, las personas comprendidas entre los 45 y los 54 años de edad, son las segundas con más peso en la adquisición de la nacionalidad española. Entre los y las menores de edad, adquieren la nacionalidad en mayores proporciones el grupo comprendido entre los 5 y los 14 años de edad (entre el 11 y 12%). La proporción de mujeres que adquiere la nacionalidad española es ligeramente superior que la de los hombres, representando en 2017 el 52,10% y en 2016 el 55,52% de las naturalizaciones en Andalucía. Este dato vendría a explicar el menor número de mujeres extranjeras empadronadas en Andalucía.

Gráfico 36. Proporción de personas extranjeras en Andalucía a las que se les ha concedido la nacionalidad española por grupos de edad, 2016-2017.

2016 2017

De 0 a 4 años 7,21% 3,37%

De 5 a 14 años 11,10% 12,30%

De 15 a 24 años 8,87% 7,00%

De 25 a 34 años 21,39% 18,72%

De 35 a 44 años 29,11% 30,95%

De 45 a 54 años 15,43% 19,34%

De 55 a 64 años 5,56% 6,67%

65 años y más 1,32% 1,65%

Fuente: OPI (MITRAMISS). Elaboración: OPAM.

58

,38

66

,46

68

,43

60

,52

62

,95

55

,36

51

,96

48

,93

46

,13

45

,69

11,95

10,47 9,5613,65 12,87

16,91 20,0719,44 25,72 26,26

7,075,93 7,12 9,83 12,68 16,32 16,73 22,26 17,86 16,28

19,6415,50 13,95 15,2 10,95 11,08 10,39 8,95 9,7 10,44

0,46 0,27 0,25 0,37 0,31 0,33 0,85 0,43 0,58 0,99

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Dos años de residencia Diez años de residencia

Nacido en España Matrimonio con español/a

Hijo/a o Nieto/a de español/a de origen Otro motivo

Page 50: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

49

1.3. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA EN EL SISTEMA EDUCATIVO ANDALUZ Y FORMACIÓN OCUPACIONAL DESARROLLADA

En este bloque se analiza por primera vez en la trayectoria de los informes bienales del OPAM, de un lado, la información correspondiente a la presencia de la población de origen extranjero en el sistema educativo en todos sus niveles (enseñanzas universitarias y no universitarias), así como las autorizaciones de residencia otorgadas por motivo de estudio; y, por otro, la participación de la población extranjera ocupada en cursos de formación para el empleo.

1.3.1. LA POBLACIÓN EXTRANJERA EN EL SISTEMA DE ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte publica anualmente los datos estadísticos relativos al alumnado matriculado en enseñanzas no universitarias, entre los cuales se establece un epígrafe destinado a recopilar la información sobre alumnado extranjero. En el curso 2016-201721, había un total de 84.879 personas extranjeras matriculadas en enseñanzas no universitarias en los Regímenes General22 y Especial23 en Andalucía, cifra que supone un 4,93% del total del alumnado matriculado en estas enseñanzas en la Comunidad Autónoma. Estas cifras se sitúan en la mitad del peso del alumnado extranjero en el conjunto de España (8%); proporción más acorde con el peso de la población extranjera en el conjunto de la población (en torno al 10%) que la que se produce en Andalucía, donde el conjunto de la población extranjera representa el 7,4%.

La evolución que ha seguido desde el curso 2006/2007 el volumen de personas extranjeras matriculadas en enseñanzas no universitarias ha sido creciente hasta el curso 2011/2012 y ligeramente descendente a partir de entonces, si bien su volumen se ha incrementado en este último curso. Así, hasta el curso 2012/2013, el volumen de alumnado extranjero fue incrementándose hasta llegar a las 90.331 personas matriculadas en Andalucía; a partir de este momento, el alumnado comenzó a descender hasta situarse en las 84.879 del curso 2016/2017.

En España, la tendencia observada ha sido bastante similar, produciéndose variaciones reseñables en los mismos momentos que en Andalucía. De esta forma, el alumnado extranjero matriculado en Andalucía en el periodo analizado ha aumentado en 18,6%, mientras que en España lo ha hecho en 18,16%. En el descenso de las matriculaciones de los últimos años, que se acompasan con la evolución del conjunto de la población extranjera, parecen estar influyendo, por una parte, el comportamiento de los flujos migratorios de salida, y, por otra, los procesos de nacionalización; si bien todo apunta a una recuperación de su presencia en el sistema educativo conforme se estabiliza la población extranjera en nuestro país.

21 El curso más reciente del que se disponen de datos definitivos hasta la fecha. 22 El Régimen General recoge la educación infantil, la primaria, la secundaria, el bachillerato y la formación profesional (ciclos de grado

medio y superior). 23 El Régimen Especial son aquellas enseñanzas de idiomas, deportivas, artísticas, religiosas y militares.

Page 51: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

50

Gráfico 37. Evolución de las personas de origen extranjero matriculadas en enseñanzas no universitarias en Andalucía (eje de la dcha.) y España (eje de la izda.). Cursos 2006/07 –

2016/2017.

Fuente: Estadística de las enseñanzas no universitarias (MECD).

Desde el punto de vista territorial las provincias con una mayor concentración de alumnado extranjero son Málaga y Almería, con una concentración superior al 6,57%, siendo estas las provincias con más concentración de población de origen extranjero según el Padrón. Le siguen provincias como Huelva y Granada donde el alumnado extranjero representa entre el 3,29% y el 6,57% del total del alumnado, respectivamente.

Mapa 3. Proporción del alumnado extranjero sobre el total del alumnado matriculado en enseñanzas no universitarias en Andalucía, según provincias. Curso 2016-2017.

Fuente: MECD. Estadística de las enseñanzas no universitarias. Curso 2015-2016. Elaboración OPAM.

* Los valores están referidos a la proporción media del alumnado extranjero en Andalucía (4,83%).

2006-2007

2007-2008

2008-2009

2009-2010

2010-2011

2011-2012

2012-2013

2013-2014

2014-2015

2015-2016

2016-2017

ESPAÑA 610.702 703.497 755.587 762.420 781.141 781.236 763.087 736.249 724.635 716.736 721.609

ANDALUCÍA 71.562 81.892 88.550 89.180 90.283 91.114 90.331 86.547 83.630 83.561 84.879

0

25.000

50.000

75.000

100.000

0

300.000

600.000

900.000

Page 52: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

51

Teniendo en cuenta el grupo geopolítico de nacionalidad del alumnado de origen extranjero en enseñanzas no universitarias en las aulas de Andalucía, se puede apreciar que, en buena lógica, dado que los dos grandes grupos geopolíticos de población migrada en Andalucía son la población procedente de Europa (UE-28) y la de origen africano, también son estos dos grandes grupos los mayoritarios entre el alumnado extranjero, el 35,53% y el 34,85% respectivamente.

Gráfico 38.- Distribución porcentual del alumnado extranjero matriculado en enseñanzas no universitarias en Andalucía, según grupos geopolíticos de nacionalidad. Curso 2016/2017.

Fuente: MECD. Estadística de las enseñanzas no universitarias.

(1) Se ha considerado la UE de los 28 países

Un dato importante a considerar es la distribución del alumnado en función de la titularidad del centro en que esta matriculada la persona, pues da cuenta del aumento del alumnado en los últimos años en centros privados tanto en España como en Andalucía.

UE-2835,53%

Resto de Europa6,19%

África34,85%

América del Norte1,35%

América Central2,11%

América del Sur12,43%

Asia7,44%

Oceanía0,08%

No consta país0,02%

Page 53: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

52

Gráfico 39.- Evolución de la proporción de alumnado de origen extranjero matriculado en centros privados sobre el total de personas extranjeras matriculadas en enseñanzas no

universitarias en Andalucía y España. Cursos 2006/07 – 2016/2017.

Fuente: Estadística de las enseñanzas no universitarias (MECD)

En el curso 2016-2017, el alumnado extranjero que acude a centros privados se sitúa en el 19,7% en España y el 16,6% en Andalucía; mientras que, entre el alumnado español el porcentaje es bastante más elevado: casi el 45% de los alumnos y alumnas españolas en el conjunto del país acuden a centros privados; en el caso de Andalucía lo hacen el 24,5%. De esta manera se aprecian dos diferencias, por un lado, entre la proporción del alumnado español y del alumnado extranjero matriculado en centros privados, siendo las matriculaciones de los primeros considerablemente más elevadas (con una diferencia de 8 puntos porcentuales en Andalucía) y, por otro lado, entre las matriculaciones en centros privados de la población extranjera como de la población española, que son siempre superiores en el conjunto de España que en Andalucía.

Durante los años analizados (de 2006 a 2016) el alumnado extranjero que acude a centros privados se sitúa entre el 17% y el 20% en España y entre el 14% y el 16% en Andalucía, proporción bastante menor; experimentando ligeras fluctuaciones, como el ligero incremento a partir del curso 2012-2013, del alumnado de origen extranjero en centro privados.

Se pueden observar grandes diferencias por titularidad del centro al que acude el alumnado, según los distintos grupos geopolíticos de nacionalidad. Como figura a continuación, del total del alumnado extranjero el 83,4% se encuentra matriculado en centros públicos y el 16,6% en centros privados. Si bien el alumnado procedente de África y América Central y del Sur se matricula casi en su totalidad

17,60% 17,29%17,95% 18,13% 18,30%

17,55% 17,69% 17,79% 18,18%18,95%

19,70%

14,03%13,23% 13,20% 13,43% 13,60% 13,73% 13,78%

14,80%15,34%

15,99%16,61%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

ESPAÑA ANDALUCÍA

Page 54: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

53

en los centros de titularidad pública: el 92% de los primeros y el 85% del alumnado procedente de América del sur, aquellos que proceden de América del Norte y de Oceanía se matriculan en proporciones significativas en centros de titularidad privada (el 32% y el 20%, respectivamente). Estos datos reflejan claramente las diferentes situaciones socioeconómicas de los distintos grupos de población extranjera en nuestro país y cómo aquellas personas de regiones que han alcanzado mayores niveles de desarrollo, se concentran mayoritariamente en centros privados.

Gráfico 40.- Distribución porcentual por grupos geopolíticos de nacionalidad del alumnado extranjero matriculado en enseñanzas no universitarias en Andalucía, según titularidad del

centro. Curso 2016/2017.

Fuente: MECD. Estadística de las enseñanzas no universitarias. Curso 2015/16.

En las enseñanzas de Régimen General -entre las que se recoge la educación infantil, la primaria, la secundaria, el bachillerato y la formación profesional- el número de personas extranjeras matriculadas en Andalucía asciende a un total de 82.180 para el curso 2016-2017, lo que supone el 5,12% sobre el total, y un incremento del 15,25% con respecto al curso 2006-2007.

Observando la evolución de la proporción que las personas de origen extranjero matriculadas representan sobre el total de personas matriculadas en el Régimen General, tanto en España como en Andalucía, se observa que apenas ha habido variaciones, situándose en una media en los cursos analizados (2006/2007 a 2016/2017) de en torno al 5% y 5,5% en Andalucía, cuatro puntos porcentuales por debajo de la media en España (donde representaban entre el 8,5% y el 9%). Estas cifras se encuentran en consonancia con el peso que la población extranjera de estos grupos de edad tiene en ambos contextos (la población extranjera entre 0 y 19 años representa el 6,2% del total de la población de esta edad en Andalucía y el 9,9% en el conjunto de España) y con la propia evolución demográfica de estas poblaciones.

77

,84

%

70

,38

%

92

,28

%

67

,83

%

85

,10

%

85

,27

%

78

,24

%

79

,71

%

85

,71

%

83

,39

%

22

,16

%

29

,62

% 7,7

2%

32

,17

% 14

,90

%

14

,73

%

21

,76

%

20

,29

%

14

,29

%

16

,61

%

0%

25%

50%

75%

100%

UE

(28

)

Res

to d

e Eu

rop

a

Áfr

ica

Am

éric

a d

el N

ort

e

Am

éric

a C

entr

al

Am

éric

a d

el S

ur

Asi

a

Oce

anía

No

co

nst

a p

aís

Tota

l de

l alu

mn

ado

extr

anje

ro

Centros públicos Centros privados

Page 55: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

54

Gráfico 41. Evolución de personas de origen extranjero matriculadas en enseñanzas no universitarias sobre total de alumnado matriculado en Andalucía y España (en Régimen

General).

Fuente: MECD. Estadística de las enseñanzas no universitarias. Curso 2015-2016.

1.3.2. LA POBLACIÓN EXTRANJERA EN EL SISTEMA DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS

Tan sólo el 4,4% de las personas matriculadas en estudios de grado y 1º y 2º ciclo en universidades en el curso académico 2016/2017 en España era población de origen extranjero. En el caso de Andalucía, las personas procedentes del extranjero suponen la mitad, el 2,5% (5.296 personas).

Las cifras de alumnado egresado -es decir, que ha finalizado sus estudios con éxito- del curso 2016/2017 son algo más reducidas. En España, el 3,5% de los alumnos y alumnas que finalizaron sus carreras ese año tenían nacionalidad extranjera, mientras que en Andalucía la población extranjera representa únicamente al 1,9% del total de personas egresadas. Según los grupos geopolíticos de nacionalidad, el mayor porcentaje de personas egresadas se concentra entre la población de la UE-28 y del Norte de África, los grupos geopolíticos con mayor presencia en Andalucía.

En casi todos los grupos geopolíticos el número de mujeres egresadas es superior al de los hombres, al igual que ocurre entre la población española. Las cifras se sitúan en el curso 2016/2017 en Andalucía en torno al 60% de mujeres y el 40% de hombres egresados. La brecha favorable para las mujeres es aún mayor entre la población procedente de Asia y Oceanía, con un 80,3% de mujeres egresadas, y la procedente de Europa (no UE): en Andalucía el 76,4% del alumnado que finaliza una carrera son mujeres y el 23,6%, hombres. En el caso de las personas procedentes de América Latina y el Caribe el 68,9 han sido mujeres y el 31,1% hombres. El único grupo en el que existe paridad es en el considerado “Resto de África” (que englobaría la llamada África negra o subsahariana) con el 50% de egresados y el 50% de egresadas. Por lo tanto, se puede considerar, que en el conjunto de la población extranjera es muy superior el peso de las mujeres que acceden y finalizan la carrera universitaria en Andalucía.

8,3

8%

9,4

2%

9,8

1%

9,6

5%

9,6

3%

9,4

5%

9,1

4%

8,7

9%

8,5

5%

8,4

4%

4,9

2%

5,5

5%

5,7

5%

5,6

5%

5,5

8%

5,5

4%

5,3

8%

5,2

1%

5,0

6%

5,0

5%

0%

5%

10%

15%

2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16

ESPAÑA ANDALUCÍA

Page 56: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

55

Si bien las cifras en Andalucía no se encuentran desagregadas por ámbitos de estudio, se ha analizado el número de estudiantes que se matricularon de nuevo ingreso en estudios de grado para toda España en el curso 2016/2017. La mayoría de las personas extranjeras, independientemente de su origen, se concentran en el ámbito de negocios, administración y derecho. Como excepciones, la población procedente de la UE-28 estudia en primer lugar carreras relacionadas con la salud y los servicios sociales (el 32%) y en segundo lugar las relacionadas con negocios, administración y derecho (22,9%). En el caso de la población del Norte de África, en el curso 2016/2017 el 26,6% se matriculó en estudios de negocios, administración y derecho, seguido del 23,7% en Ingeniería, industria y construcción.

Entre el alumnado matriculado en programas de máster en Andalucía (2.296 personas), el peso de la población extranjera es mayor que entre el matriculado en los estudios de grado. El porcentaje de personas extranjeras matriculadas en máster se sitúa en el 11,1%, concentrándose entre la población de América Latina (el 5,6%) y la población de la UE-28 (2,3% de matrículas).

Por su parte, entre el alumnado matriculado en programas de Doctorado (2.826 personas) el 13,8% de población procede de América Latina y el Caribe y el 6,4% de población de la Unión Europea (el 4,3% lo configura las población del resto de Europa, EEUU y Canadá, Norte de África, Resto de África y Asia y Oceanía).

Por tanto, en el curso 2016/2017 el peso que va adquiriendo la población de origen extranjero va siendo mayor según avanzan los niveles de estudio, tratándose previsiblemente de personas que acuden a nuestro país para desarrollar estos estudios por un periodo temporal pero sin ser personas migradas, residentes con anterioridad en nuestro país.

Tabla 10. Población matriculada en Andalucía por nivel de estudios (Grado, Máster y Doctorado), según principales grupos geopolíticos de origen (Curso 2016/17).

España UE (28)

Resto de Europa

EE.UU. y Canadá

América Latina y Caribe

Norte de África

Resto de África

Asia y Oceanía

Grado y 1º y 2º ciclo

97,5% 0,9% 0,2% 0% 0,4% 0,7% 0,1% 0,2%

Máster 88,9% 2,3% 0,5% 0,2% 5,6% 0,7% 0,2% 1,6%

Doctorado 75,5% 6,4% 0,6% 0,4% 13,8% 1,2% 0,3% 1,7%

Fuente: S.G. de Coordinación y Seguimiento Universitario (MECD).

Otro tipo de análisis relevante con relación a la población extranjera universitaria es el de las autorizaciones de residencia por este motivo. En España, las personas procedentes del extranjero que viajan a nuestro país para la realización o ampliación de estudios en un centro de enseñanza autorizado en un programa a tiempo completo, que conduzca a la obtención de un título o certificado de estudios, necesitan una autorización que les habilita a permanecer en España por un período superior a noventa días. Desde una mirada retrospectiva, la evolución del número de personas extranjeras con autorización de estancia por estudios en España y en Andalucía ha experimentado algunas fluctuaciones.

En España, sólo en el año 2017 se concedieron 55.953 autorizaciones de estancia por estudios y en Andalucía 5.547, lo que supone el 9,91% de éstas. Contrastando con las cifras de matriculaciones, podría señalarse que más de la mitad de estas personas no residirían de manera permanente en nuestro país y que están en él temporalmente con una autorización de residencia.

En España, la tendencia general de las autorizaciones de estancia por estudio ha sido creciente, produciéndose un descenso llamativo en 2012 respecto al año anterior (17,25%), para seguir

Page 57: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

56

incrementando su número a partir de entonces. En el caso de Andalucía el número de autorizaciones se ha mantenido sin embargo estable entre 2009 y 2017, con una media de en torno a 5.000, produciéndose únicamente un descenso relevante en 2015.

Gráfico 42.- Evolución del número de personas extranjeras con autorización de estancia por estudios en vigor en Andalucía y España24. Periodo 2009-2017.

Fuente: MITRAMISS. Extranjeros con autorización de estancia por estudios en vigor. Principales series. Serie 2009-2017.

En Andalucía en 2017 el 64,33%, de las personas de origen extranjero con autorizaciones de estancia por estudios tenían entre 20 y 29 años (el 38,06% tiene de 20 a 24 años y el 26,27% entre 25 y 29), por lo que se trataría de una población joven realizando estudios superiores. Las personas de América Central y del Sur son las que concentran el mayor número de autorizaciones de estancia por estudios, sumando el 26% de los casos. Llama la atención que la segunda procedencia más frecuente sea la de personas de origen asiático, que representan el 25,4% del alumnado extranjero con permiso de residencia, muy cerca del porcentaje de personas procedentes de Latinoamérica. En este sentido, el volumen de personas de origen chino se ha incrementado en estos últimos años en España; en el curso 2016-2017, era ya la tercera comunidad extranjera en las 82 universidades públicas y privadas de nuestro país, según datos del Ministerio de Educación. En dicho curso hubo 8.464 matriculados en estudios oficiales de grado, máster y doctorado, solo por detrás de italianos y colombianos. La explicación de este incremento parece deberse, por un lado, al impulso realizado por el gobierno chino a que sus estudiantes se formen en el resto del mundo, a que se han facilitado los procesos administrativos entre universidades chinas y españolas (en 2007 se firmó un acuerdo entre Pekín y Madrid para la homologación recíproca de títulos) y, a la importancia del español como lengua global, lo que ofrece un atractivo más para que este colectivo realice sus estudios en nuestro país25.

Parece palpable la feminización de este colectivo: en 2017 las cifras de mujeres con permiso de estancia por estudios en vigor superan a las de los hombres en todos los grupos geopolíticos de nacionalidad a excepción de la población de origen africano, entre quienes el número de hombres es algo superior.

24 El eje de la izquierda hace referencia a España y el de la derecha a Andalucía 25 MECD (2013). Perfil del estudiante Chino en España: http://www.iberchina.org/files/2016/perfil_estudiantes_chinos.pdf

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

ESPAÑA 44.465 46.914 51.804 42.864 44.519 49.053 49.669 54.739 55.953

ANDALUCÍA 5.431 4.962 5.679 5.067 5.090 4.892 3.290 5.141 5.547

0

5.000

10.000

0

20.000

40.000

60.000

Page 58: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

57

1.3.3. FORMACIÓN EN EL EMPLEO DE PERSONAS OCUPADAS

La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) publica los datos de personas ocupadas que han participado en programas formativos tanto en España como en Andalucía. Según los últimos datos publicados de 2016, en Andalucía el 2,9% de las participaciones en acciones formativas se corresponden con personas trabajadoras de origen extranjero (13.631 participantes), casi la mitad que en el conjunto de España, donde la participación de personas extranjeras es del 5,1% (191.824 participantes).

En este caso es manifiesta la masculinización de la población formada, pues, según la Fundación, seis de cada diez personas extranjeras formadas son hombres. Por otro lado, la presencia de personas extranjeras se intensifica según se desciende en la escala de los niveles ocupacionales: el 59,6% de las personas extranjeras que han recibido formación son trabajadoras con un nivel bajo de cualificación frente al 32,9% de las participaciones de personas españolas de este mismo perfil26, lo que respondería a la estructura del mercado de trabajo de la población extranjera.

Gráfico 43. Personas de origen extranjero que han participado en acciones formativas según niveles de cualificación en Andalucía (2016).

Fuente: Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).

Comparando las acciones formativas (recogidas por FUNDAE) recibidas por la población ocupada en términos de cobertura, se observan diferencias entre la formación que recibe la población española y la población extranjera. A nivel nacional, el 20,59% de las personas ocupadas españolas han participado en acciones formativas en 2016, mientras que sólo el 1,05% de la población extranjera ocupada participaba en formación. En Andalucía las cifras son muy inferiores: del total de su población ocupada, solo el 5,64% de las personas españolas participaron en acciones formativas y el 0,16% de las personas extranjeras. Las altas tasas de temporalidad de la población extranjera ocupada en Andalucía (del 60,40% para los hombres en el segundo trimestre de 2018 según la EPA y del 50,02% para las mujeres) explicaría en buena medida el menor acceso de la población inmigrante a la formación ocupacional de una población, por otro lado, que prioriza la

26 Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (2017): Formación en las empresas 2016, Andalucía., p.32.

33

5.251

1.523

2.451

1.095

256

916

334

458

534

780

0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000

11-Trabajadores menores de 18 años

10-Trabajadores mayores de 18 años no cualificados

9-Oficiales de tercera y especialistas

8-Oficiales de primera y segunda

7-Auxiliar de administración

6-Personas subalternas

5-Oficiales de administración

4-Personas ayudantes sin titulación

3-Jefes/as administrativos/as y de taller

2-Ingeniería técnica, peritos, ayudantes con titulación

1-Ingeniería y licenciatura

Page 59: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

58

dedicación de su tiempo a la obtención de ingresos económicos mediante el trabajo, lo que la aleja de los procesos de formación.

Gráfico 44. Personas ocupadas27 que han participado en acciones formativas28 en España y Andalucía según nacionalidad (española o extranjera).

Fuente: Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE). INE, Encuesta de Población Activa.

Por otro lado, según datos ofrecidos por la EPA en el segundo trimestre de 2018, de la población parada española el 6,95% cursaba estudios reglados, mientras que el porcentaje de la población parada extranjera cursando estudios reglados es del 5,26%. El desarrollo de estudios no reglados entre la población parada extranjera asciende al 7,74%, próximo al 7,87% de la población española parada que desarrolla este tipo de estudios.

Tabla 11. Población parada cursando estudios29 reglados y no reglados en Andalucía 2T2018.

POBLACIÓN PARADA

ESPAÑOLA EXTRANJERA Total

Estudios reglados 6,95% 5,26% 6,78%

Estudios no reglados 7,87% 7,74% 7,85%

Fuente: Encuesta de Población Activa (INE)

27 Fuente: EPA, INE 28 Fuente FUNDAE 29 Entre las personas que cursan estudios se han incluido aquellas que responden que son “estudiantes en vacaciones”.

5,64%

20,59%

0,16%1,05%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

ANDALUCÍA ESPAÑA

Personas españolas Personas extranjeras

Page 60: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

59

2. RASGOS DESCRIPTIVOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN EL

MERCADO LABORAL

En este capítulo se analiza, como viene haciéndose en los informes bienales, la situación en el mercado de trabajo de la población extranjera en Andalucía, si bien en este nuevo informe se han incorporado un nuevo epígrafe relativo a las prestaciones de desempleo. De modo que el capítulo se estructura en cinco subapartados que presentan una panorámica de las diferentes dimensiones que permiten explicar los cambios coyunturales y estructurales en el mercado laboral en las últimas décadas.

Para ello se parte en un primer bloque del análisis de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE, a través de los que se ofrece una panorámica general de la evolución de las tres principales variables que permiten dimensionar el empleo: la actividad, la ocupación y el desempleo, junto al análisis de otros indicadores que dan cuenta de las condiciones y la calidad del empleo (temporalidad, sobrecualificación y tipos de empleos ocupados). En un segundo bloque se analizan los datos de las afiliaciones a la Seguridad Social, que permiten tener una visión complementaria de la evolución del empleo registrado y su ubicación en función de los regímenes de actividad; el tercer bloque, aporta los datos relativos a las contrataciones, que como los asociados a las personas demandantes de empleo y los de prestaciones por desempleo son proporcionados por los Servicios Públicos de Empleo (SEPE) y por el Observatorio Argos (perteneciente al Servicio Andaluz de Empleo de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía).

El análisis se realiza con una visión comparada, desagregada por sexo, respecto a la situación laboral de la población de nacionalidad española, tanto en España como en Andalucía, a lo que se añaden análisis específicos en torno a las diferencias existentes entre la población extranjera, atendiendo a su procedencia (de grandes grupos geopolíticos).

2.1. CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN EXRANJERA EN EL MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL

Tras la larga crisis económica la situación de la población extranjera en el mercado laboral en España parece ir remontando paulatinamente, si bien aún no se han alcanzado los niveles precrisis de empleo. El gráfico que figura a continuación da muestra de ello (en él se plasma la evolución de la población extranjera en España en función de su relación con la actividad durante el periodo 2003-2017, tomando los datos relativos a los terceros trimestres).

En este sentido, centrándonos en los años objeto de análisis de este informe, el elemento fundamental a destacar con relación a la población activa es el aparente cambio de ciclo que se vislumbra, atendiendo al hecho de que en el tercer trimestre de 2017 se rompe su tendencia decreciente y por primera vez desde los años de comienzo de la crisis (2008) su número se incrementa. Los saldos positivos de población extranjera en nuestro país de los últimos años explican en parte este cambio de tendencia frente a los saldos negativos del periodo de crisis.

Esta evolución de la población activa va acompañada del crecimiento de la población ocupada fundamentalmente, tal y como lo viene haciendo desde 2014, alcanzando en el tercer trimestre de 2017 las 2.111.000 personas, una cifra que la sitúa cerca de los niveles de 2012, pero que se encuentra aún muy lejos de las cotas más altas de ocupación de personas extranjeras en España de 2008 (2.793.800 personas).

Otro dato positivo es el de la evolución de las personas desempleadas, que desde 2012 ha mantenido una tendencia descendente, registrándose en el tercer trimestre de 2017 la cifra de

Page 61: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

60

620.000 personas extranjeras paradas, equiparándose en este caso con los niveles del inicio de la crisis, en 2008.

De manera que ocupación y desempleo rompen en 2013 el ciclo de la crisis que tendía a hacer converger las líneas de ocupación y paro, trazándose desde entonces dos líneas divergentes que tienden a alejarse.

Gráfico 45.- Evolución de la distribución de la población extranjera en España en relación con la actividad, ocupación y paro, 2003-2017 (cifras en miles).

Fuente: EPA (terceros trimestres). INE

En estos años de retrospectiva, si bien las tendencias de evolución de la poblaciones activa, ocupada y parada extranjera han seguido una trayectoria similar en el conjunto de España y en Andalucía, en esta última la trayectoria resulta más discontinua, siendo más difícil establecer una tendencia clara, especialmente en los últimos años.

El volumen de población activa extranjera en Andalucía en el tercer trimestre de 2017 (358.6000 personas) se sitúa, tras diversas variaciones, en las cifras del inicio de la salida de la crisis (2013), bastante por debajo de los niveles de su punto más alto en 2008 (480.300 personas).

Si bien la evolución de las cifras de ocupación y paro desde 2013 apuntaban, como sucedía en el conjunto de España, a una mejora progresiva y continuada, en el tercer trimestre de 2017 se produce un cambio de tendencia, al descender la población ocupada un 6,3% y en paralelo aumentar la población parada en un 27%, que vuelven así a estrechar distancias. El incremento de la población activa en este año revelaría por tanto una incorporación directa al desempleo de población anteriormente inactiva.

Atendiendo a estos datos, la recuperación de la situación de la población extranjera en el mercado laboral parece seguir una trayectoria no tan lineal y progresiva como en el conjunto de España. Este relativo retraso de la economía andaluza y particularmente de la traslación de las mejoras a la población extranjera ha sido un rasgo que ha venido caracterizando en todo caso los ciclos de evolución económica y laboral de la región que parece seguir arrastrándose.

1.701,22.008,2

2.417,7

2.761,5

3.165,43.445,6

3.522,63.500,3

3.395,03.253,7

3.007,62.785,2

2.728,62.675,0

2.731,0

1.455,31.733,1

2.172,3

2.461,2

2.793,8

2.846,92.564,6

2.482,02.291,4

2.123,71.906,5

1.869,81.939,0

2.012,22.111,0

245,9275,1

245,4

300,3371,6

598,7958,0

1.018,31.103,6

1.130,0

1.101,1915,4

789,6662,8

620,0

0

1.000

2.000

3.000

4.000

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

Población activa extranjera Población ocupada extranjera Población parada extranjera

Page 62: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

61

Gráfico 46.- Evolución de la distribución de la población extranjera en Andalucía en relación con la actividad, ocupación y paro, 2003-2017 (cifras en miles).

Fuente: EPA (terceros trimestres). INE

El siguiente gráfico en el que se observa la sobrerrepresentación de la población extranjera activa, ocupada y parada respecto a su peso en el conjunto de la población (el 9,83% en España y 7,23% en Andalucía en 2017) pone en evidencia el eminente carácter económico-laboral de la población extranjera en nuestro país. También refleja de nuevo el mayor peso que la población extranjera tiene en el mercado laboral en el conjunto de España que en Andalucía (en torno a tres puntos porcentuales por encima en población activa y ocupada y más de seis en parada).

En términos evolutivos el dato más destacado es la muestra de que las personas extranjeras incrementaron, especialmente en España, su peso entre las personas desempleadas desde 2005 y especialmente en el periodo de crisis (llegando a representar el 23% del total de personas paradas), para desde 2011 volver a descender; un proceso que también se produjo en el caso de Andalucía, aunque en mucha menor medida, llegando a representar un máximo del 11,8% de las personas paradas. La proporción sin embargo que representan la población activa y la ocupada en el conjunto de la población, si bien ha experimentado en ambos contextos variaciones ligadas al ciclo económico, ha experimentado variaciones mucho más ligeras.

En los últimos años llama la atención el hecho de que la población parada extranjera vuelve a ganar peso en el conjunto de la población parada, tanto en España como especialmente en Andalucía, pasando de representar en este último caso del 7,4% de 2016 al 10,3% de 2017. Datos de nuevo de incremento de su sobrerrepresentación que darían pistas de una recuperación económica de la que no se estaría beneficiando la población extranjera en la misma medida que la población española.

174,7

219,1

264,8

323,2

364,3372,9

408,3394,3 395,1

415,3

359,5381,2

376,2350,6 358,6

148,0

169,8

234,1

279,9

312,8 280,0 275,7254,2 239,2 249,8

213,6226,8

243,2259,5

243,1

26,7

49,330,7

43,351,5

92,9132,6

140,1 155,9 165,5

145,9 154,4133,0

91,0115,6

0

100

200

300

400

500

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

Población activa extranjera Población ocupada extranjera Población parada extranjera

Page 63: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

62

Gráfico 47.- Evolución del porcentaje de personas extranjeras activas, ocupadas y paradas con respecto al total de la población activa, ocupada y parada en Andalucía y España, 2003-

2017.

Fuente: EPA (terceros trimestres). INE

El siguiente gráfico muestra las diferentes evoluciones que han experimentado las tasas de actividad, empleo y paro de la población de nacionalidad extranjera y española en Andalucía. Las tasas de las tres dimensiones de la población extranjera siguen siendo siempre superiores a las de la población española; lo que sigue dando muestras del eminente carácter económico de la inmigración en nuestro país. Por otro lado su evolución ha ido en paralelo en los quince años analizados, siguiendo las mismas tendencias.

Si bien la tasa de actividad se ha mantenido bastante constante en el tiempo en ambos casos, en los últimos años se ha producido una reducción significativa en el caso de la población extranjera, llegando a una tasa del 66,7% en el tercer trimestre de 2017, ocho puntos por debajo de su tasa más alta en 2009; un dato que dejaría entrever el proceso de salida de parte de la población extranjera del mercado laboral (previsiblemente mujeres). Por su parte las tasas de empleo tienden a converger, y las de paro son, una vez más, el reflejo de que la mejora del mercado laboral no está beneficiando de la misma manera a la población extranjera (en 2017 su tasa de paro se sitúa casi ocho puntos por encima de la de la población española, mientras en 2016 era dos puntos inferior).

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

ACTIVA_AND 5,3% 6,5% 7,6% 9,0% 9,8% 9,7% 10,5% 9,9% 9,9% 10,2% 9,0% 9,5% 9,3% 8,8% 9,1%

ACTIVA_ESP 8,6% 9,8% 11,4% 12,6% 14,0% 14,9% 15,2% 15,0% 14,5% 13,9% 13,0% 12,1% 11,9% 11,7% 12,0%

OCUPADA_AND 5,6% 6,1% 7,8% 8,9% 9,6% 8,9% 9,5% 9,0% 8,6% 9,5% 8,4% 8,7% 8,8% 9,1% 8,2%

OCUPADA_ESP 8,2% 9,5% 11,2% 12,3% 13,5% 13,8% 13,4% 13,2% 12,4% 12,0% 11,1% 10,7% 10,7% 10,9% 11,1%

PARADA_AND 4,2% 7,7% 6,1% 8,8% 9,9% 11,7% 11,8% 11,1% 11,3% 10,4% 9,1% 9,8% 9,4% 7,4% 10,3%

PARADA_ESP 10,9% 12,5% 13,8% 17,0% 20,6% 23,0% 23,2% 22,2% 22,1% 19,4% 18,5% 16,9% 16,3% 15,3% 16,6%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

Page 64: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

63

Gráfico 48.- Evolución de las tasas de actividad, empleo y paro de la población de nacionalidad extranjera y española en Andalucía, 2003-2017.

Fuente: EPA (terceros trimestres). INE

Como se ha comprobado en anteriores informes, la tasa de actividad de las mujeres extranjeras en Andalucía se ha situado siempre en valores superiores a la de las mujeres españolas, pero por debajo de las de los hombres con los que comparten nacionalidad, al igual que sucede entre las mujeres españolas.

La tendencia de las tasas de actividad de la población española por sexos es diferente a la de la extranjera. Así, mientras la tasa de las mujeres españolas ha ido creciendo año tras año, independientemente de la crisis -si bien en los dos últimos años se ha frenado esta tendencia-, la tasa de las mujeres extranjeras sí se ha mostrado mucho más sensible al ciclo económico, descendiendo de manera sustancial a partir de 2013, alcanzando en 2017 la tasa de actividad más baja de la serie (59,5%); este descenso se produciría por una salida de mujeres del mercado laboral, que abandonan el empleo que antes completaba los ingresos de la unidad familiar, o mujeres desanimadas que abandonaron tras la crisis el mercado laboral o por mujeres jóvenes que siguen estudiando. Por su parte la tendencia de las tasas de actividad masculinas de la población española es descendente, alcanzando en 2017 su tasa más baja (63,6%); sin embargo, la tasa de los hombres extranjeros no ha experimentado esta tendencia, si bien se sitúa en 2017 once puntos por debajo de su máximo histórico de 2004 (86,7%).

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

T ACTIVIDAD EXT 64,8 70,2 75,4 69,9 76,1 75,1 70,3 74,1 70,6 70,0 72,8 64,7 69,6 68,9 64,9 66,7

T ACTIVIDAD ESP 52,0 52,5 53,1 53,6 53,9 54,8 56,5 56,2 57,3 57,5 57,9 57,9 57,7 57,8 57,0 56,6

T EMPLEO EXT 57,3 59,4 58,4 61,8 65,9 64,5 52,8 50,0 45,5 42,3 43,8 38,4 41,4 44,6 48,0 45,2

T EMPLEO ESP 41,2 42,7 44,0 46,3 47,3 48,0 46,6 42,3 41,5 40,4 37,8 37,2 37,7 39,7 40,6 42,6

T PARO EXT 11,7 15,3 22,5 11,6 13,4 14,1 24,9 32,5 35,5 39,5 39,9 40,6 40,5 35,4 26,0 32,2

T PARO ESP 20,6 18,7 17,1 13,7 12,3 12,4 17,5 24,7 27,6 29,7 34,7 35,8 34,7 31,4 28,8 24,7

0

25

50

75

100

Page 65: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

64

Gráfico 49.- Evolución de las tasas de actividad de mujeres y hombres de nacionalidad extranjera y española en Andalucía, 2003-2017.

Fuente: EPA (terceros trimestres). INE

Las oportunidades de empleo vienen en buena medida determinadas por los niveles educativos de partida. En términos generales podría hablarse de una mejora de los niveles de formación de la población extranjera en 2017 respecto a diez años atrás. Esta mejora se concreta fundamentalmente en el hecho de que la mitad de la población activa extranjera contaba con en niveles inferiores a la segunda etapa de la educación secundaria, proporción que se reduce en tres puntos porcentuales en 2017, mientras la población universitaria ha ascendido en casi seis puntos porcentuales con respecto a aquella (pasando a representar el 24,4% del total de la población activa extranjera). Esta mejora en el nivel educativo puede estar relacionada con varios factores, entre otros, la salida de parte de la población del mercado laboral para formarse ante la ausencia de empleo y la entrada en la población activa de población más joven y con mejores niveles de formación.

No obstante, a pesar de esta mejoría en los niveles de educación de partida, aún se sitúan lejos de los niveles de formación más altos del conjunto de la población activa en Andalucía especialmente en lo que a educación superior se refiere –ocho puntos porcentuales por debajo-, y la segunda etapa de educación secundaria con orientación profesional –casi cinco puntos por debajo-.

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

MUJERES EXT 59,8 63,8 64,8 59,7 69,6 65,7 61,5 67,5 67,1 66,0 69,5 59,7 62,1 61,3 62,0 59,5

MUJERES ESP 38,1 39,2 40,0 40,7 41,3 42,8 45,7 46,3 48,2 49,1 50,7 50,7 50,7 51,2 50,2 49,7

HOMBRES EXT 71,0 77,6 86,7 79,7 83,2 84,7 79,6 80,8 74,1 74,3 76,5 70,6 78,3 77,6 68,0 75,1

HOMBRES ESP 66,4 66,3 66,7 67,2 67,0 67,3 67,7 66,5 66,7 66,3 65,3 65,4 65,0 64,6 64,1 63,6

0

25

50

75

100

Page 66: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

65

Gráfico 50.- Distribución de la población activa de nacionalidad extranjera, según nivel de formación Andalucía, 2007 y 2017

Fuente: EPA (terceros trimestres). INE

Las tasas de empleo en Andalucía han experimentado notables variaciones en los últimos quince años, especialmente en el caso de la población extranjera, muy asociadas a la evolución del ciclo económico; variaciones que sin embargo no han sido tan pronunciadas en el caso de la población de nacionalidad española.

Las tasas de las mujeres siempre se han situado por debajo de las de los hombres, salvo en el caso de las mujeres extranjeras, cuyas tasas de empleo en 2012 superaron a las de los hombres. No obstante, los datos reflejan una tendencia creciente a aproximarse. En el caso de las mujeres extranjeras el dato más relevante es que a pesar de la recuperación económica, sus tasas de empleo se sitúan en las cotas más bajas de los últimos quince años, 17 puntos por debajo en 2017 que en 2006, donde se observa la tasa más alta (57,3%). Una tendencia que difiere de la de la población de mujeres españolas, que siguen la tendencia del ciclo económico y que muestran tasas de recuperación en la actualidad.

En el caso de los hombres extranjeros sus tasas de empleo, que se desplomaron con la crisis a partir de 2008, han comenzado a remontar a partir de 2013, experimentando sin embargo un ligero retroceso en 2017, alcanzando una tasa de 50,4%, que se sitúa 20 puntos por debajo de la tasa de actividad de antes de la crisis.

Este análisis demuestra el rotundo impacto de la crisis sobre la población extranjera en Andalucía, especialmente sobre los hombres, y la aún reducida capacidad de recuperación del empleo en la actualidad.

1,9

%

7,6

%

16

,8% 2

3,0

%

24

,8%

7,2

%

18

,7%

2,9

% 6,4

% 11

,1%

26

,8%

23

,7%

4,9

%

24

,4%

0%

25%

50%

Analfabetas 1aria 1aria incompleta 2aria (primeraetapa)

2aria (2ª)Orientación gral

2aria (2ª)Orientación prof

Superior

2007 2017

Page 67: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

66

Gráfico 51.- Evolución de las tasas de empleo de mujeres y hombres de nacionalidad extranjera y española en Andalucía, 2003-2017.

Fuente: EPA (terceros trimestres). INE

En el gráfico que figura a continuación se analiza la evolución de las tasas de temporalidad de la población española y extranjera en Andalucía, es decir, la proporción de personas asalariadas que cuentan con un contrato temporal. En él se observa, en primer lugar, que tanto en el caso de los hombres como en el de las mujeres las tasas son siempre notablemente superiores entre las personas extranjeras -el doble entre los hombres- lo cual es un claro indicio de la mayor precariedad del empleo de esta población. Sin embargo, en el caso de las mujeres, estas tasas tienden a aproximarse, hasta llegar en 2017 a situarse a tan solo seis puntos porcentuales.

Por otro lado, llama la atención la brecha de género en términos de temporalidad que se produce entre la población extranjera, dado que las mujeres extranjeras siempre han contado con tasas de temporalidad bastante inferiores a las de los hombres extranjeros (en torno a 15 puntos de media), situándose las mismas en 2017 en 68,8% y 40,6% respectivamente, tras un paulatino proceso de acercamiento entre 2013 y 2015. Esta situación estaría vinculada a la mayor ocupación por parte de los hombres en los segmentos laborales del sector agrario, con un alto componente temporal –muchos de ellos los llamados “temporeros”-, dedicados a la recogida de la fresa en Huelva, el espárrago en Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla, los productos hortofrutícolas en Almería, la aceituna de verdeo en Sevilla y la de molino en Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla.

El caso de la población española es bastante diferente, pues las variaciones que han experimentado han sido escasas y la tasa de temporalidad ha tendido a ser mayor entre las mujeres, si bien en los últimos años ha estado más equiparada por sexos: en 2017 se sitúa en torno al 32/34%.

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

MUJERES EXT 52,0 44,8 49,4 57,3 54,9 45,2 47,5 41,8 41,7 45,5 37,7 38,3 39,5 41,5 40,8

MUJERES ESP 28,6 30,5 32,8 34,0 35,4 35,9 34,1 33,9 33,3 32,5 31,4 31,4 33,7 34,1 35,5

HOMBRES EXT 68,2 72,8 73,7 75,1 74,2 60,8 52,6 49,2 43,0 41,7 39,3 45,0 50,3 55,3 50,4

HOMBRES ESP 57,4 58,1 60,4 60,9 61,1 57,7 50,9 49,3 47,8 43,3 43,2 44,3 45,9 47,3 49,9

25

50

75

100

Page 68: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

67

Gráfico 52.- Evolución de las tasas de temporalidad de las mujeres y hombres de nacionalidad extranjera y española en Andalucía, 2003-2017.

Fuente: EPA (terceros trimestres). INE

Otro factor que mide la segmentación del mercado laboral es el número de personas ocupadas en puestos no cualificados30. En este caso se observa de manera patente la doble vulnerabilidad que experimentan las mujeres extranjeras, con tasas de ocupación en puestos no cualificados superiores a los hombres extranjeros y a las mujeres españolas, que se acercan al 50% de su población (44% en 2017). Ello se debe a que ocupan segmentos laborales feminizados (empleadas domésticas, sector de la limpieza, relacionados con la labor de cuidados a personas mayores o menores…), caracterizados por unas peores condiciones de trabajo y sujetos a mayor inseguridad, e invisibilidad.

En el caso de los hombres la proporción de personas en puestos no cualificados se sitúa en el caso de los extranjeros en 2017 en el 33,5%, también 20 puntos por encima de los españoles y 11 puntos por debajo de las mujeres extranjeras. Si bien sus datos han experimentado algunas variaciones en el tiempo, no parece asociadas en principio al ciclo económico.

La estabilidad de estas tasas en el tiempo revela que esta distribución del empleo responde a una condición estructural del empleo, que sitúa de manera desproporcionada a la población extranjera en los últimos escalones de la cualificación profesional, en los empleos con peores condiciones de trabajo y salarios.

30 Porcentaje de personas ocupadas en el Grupo 9 de la Clasificación Nacional de Ocupaciones (ocupaciones elementales) sobre el

total de ocupados.

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

MUJERES EXT 69,1% 57,3% 48,7% 45,1% 52,0% 45,2% 41,1% 45,6% 55,5% 49,6% 40,6%

MUJERES ESP 43,5% 39,4% 34,5% 32,6% 32,4% 32,3% 30,4% 31,5% 32,2% 33,3% 34,8%

HOMBRES EXT 75,7% 71,2% 64,6% 68,7% 68,1% 58,2% 55,3% 59,6% 59,2% 66,5% 68,8%

HOMBRES ESP 41,7% 35,8% 32,1% 30,5% 30,7% 26,7% 28,4% 32,8% 33,0% 33,5% 32,6%

0%

25%

50%

75%

100%

Page 69: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

68

Gráfico 53.- Evolución de las mujeres y hombres ocupados en puestos no cualificados en Andalucía, según nacionalidad (extranjera/española), 2003-2017.

Fuente: EPA (terceros trimestres). INE

La tasa de sobrecualificación hace referencia al porcentaje de personas con estudios correspondientes a la segunda etapa de la educación secundaria o superiores, que están ocupadas en puestos no cualificados. Esta tasa, al igual que las anteriores, da muestra de la mayor precariedad del empleo de la población extranjera en el tercer trimestre de 2017; así el 25,7% de las mujeres extranjeras frente al 3,8% de las mujeres españolas puede considerarse que están sobrecualificadas en sus empleos en Andalucía, distancia que se reduce entre los hombres (el 9,7% de los hombres extranjeros frente al 2,8% de los españoles). Esta realidad estaría dando cuenta de las peores condiciones de negociación de la población extranjera frente a la española, y especialmente de las mujeres, que se ven abocadas a emplearse en puestos de trabajo que exigen una cualificación muy por debajo de la que poseen porque las circunstancias y las necesidades así lo obligan.

En términos evolutivos, si bien las cifras de sobrecualificación de la población española se han mantenido constantes tanto en el caso de los hombres como de las mujeres entre 2007 y 2017 (en torno al 2,5% en el primer caso y el 3,5% en el segundo), entre la población extranjera sí que se observan variaciones, especialmente en las tasas de las mujeres extranjeras, que comenzaron a disminuir en los últimos años de la crisis (a partir de 2013), pero que vuelven a experimentar un notable crecimiento en 2017 hasta llegar al 25,7%.

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

MUJERES EXT 54,3% 42,7% 49,1% 45,8% 47,0% 47,4% 44,5% 41,9% 47,6% 37,9% 44,1%

MUJERES ESP 20,6% 18,7% 16,8% 16,4% 16,8% 17,7% 17,2% 17,8% 17,6% 17,7% 17,5%

HOMBRES EXT 34,8% 28,7% 31,5% 37,8% 30,6% 32,5% 31,4% 27,5% 31,2% 36,4% 33,5%

HOMBRES ESP 13,1% 12,4% 11,2% 11,2% 9,9% 8,3% 9,7% 9,4% 9,9% 10,8% 10,1%

0%

25%

50%

75%

100%

Page 70: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

69

Gráfico 54.- Evolución de las tasas de sobrecualificación de mujeres y hombres de nacionalidad extranjera y española en Andalucía, 2003-2017.

Fuente: EPA (terceros trimestres). INE

Los últimos años confirman la tendencia decreciente de una de las consecuencias más graves de la crisis en España y Andalucía, el desempleo. Las tasas de paro, que tuvieron un crecimiento notable durante la época de crisis, hasta 2014, se han ido reduciendo en los últimos años. Así las tasas de la población extranjera, tanto de las mujeres como de los hombres, en el tercer trimestre de 2017 en Andalucía se sitúan en torno al 32%, superando no obstante las tasas de la población española (cuatro puntos por encima de la tasa de las mujeres españolas y 11 de la de los hombres españoles).

Llama la atención que si bien entre la población española la tasa de paro de las mujeres siempre se ha situado por encima de la de los hombres, esta brecha no siempre ha existido entre la población extranjera. Así, en los años de la crisis (entre 2009 y 2014) el paro parece haber golpeado más fuertemente a la población masculina, superando ampliamente sus tasas de desempleo a las de las mujeres, situación que parece sin embargo revertirse en los últimos años, entre 2015 y 2016, donde de nuevo la tasa de paro de las mujeres extranjeras supera en más de siete puntos porcentuales a la de los hombres, para igualarse en el último año analizado (2017).

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

MUJERES EXT 28,7% 22,3% 22,2% 26,3% 26,0% 23,7% 23,0% 18,8% 18,0% 15,0% 25,7%

MUJERES ESP 3,1% 2,9% 3,6% 3,1% 3,1% 3,5% 3,2% 4,1% 3,8% 3,9% 3,8%

HOMBRES EXT 11,7% 11,4% 6,7% 6,9% 12,6% 8,8% 7,9% 11,0% 10,7% 9,4% 9,7%

HOMBRES ESP 2,2% 2,1% 2,4% 2,4% 2,1% 2,2% 2,6% 2,4% 2,2% 2,2% 2,8%

0%

25%

50%

Page 71: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

70

Gráfico 55.- Evolución de las tasas de paro de mujeres y hombres de nacionalidad extranjera y española en Andalucía, 2003-2017.

Fuente: EPA (terceros trimestres). INE.

En el gráfico que figura a continuación se caracteriza a la población desempleada extranjera en Andalucía, según su nivel de formación alcanzado conforme a los datos de la EPA con una distancia de diez años: en 2007 y 2017. En términos generales, cabe señalar que su composición no ha experimentado grandes variaciones, más de la mitad de las personas desempleadas tendría un nivel de educación inferior a la segunda etapa de educación secundaria. El dato más llamativo es la ligera reducción del peso de la población con niveles de formación más bajos, dado el previsible incremento del empleo entre la población extranjera de los puestos que requieren de menores niveles de cualificación.

Gráfico 56.- Evolución de la población parada de nacionalidad extranjera, según nivel de formación Andalucía, 2007 y 2017

Fuente: EPA (terceros trimestres). INE.

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

MUJERES EXT 18,5 30,8 17,4 17,6 16,4 26,5 29,7 37,7 36,8 34,5 36,9 38,3 35,6 33,1 31,5

MUJERES ESP 27,2 23,9 19,4 17,5 17,2 21,6 26,5 29,5 32,1 36,0 38,1 38,1 34,3 32,0 28,6

HOMBRES EXT 12,2 16,0 7,4 9,7 12,4 23,6 34,9 33,6 42,1 45,4 44,4 42,5 35,2 18,7 32,9

HOMBRES ESP 13,4 12,9 10,1 9,1 9,2 14,7 23,4 26,1 27,9 33,6 33,9 31,9 28,9 26,2 21,7

0

25

50

3,4

%

12

,2%

12

,8%

30

,1%

21

,4%

5,0

%

15

,1%

2,4

%

8,6

% 12

,7%

34

,5%

23

,0%

4,5

%

14

,3%

0%

25%

50%

Analfabetas 1aria 1aria incompleta 2aria (primeraetapa)

2aria (2ª)Orientación gral

2aria (2ª)Orientación prof

Superior

2007 2017

Page 72: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

71

Al porcentaje de personas paradas que trabajaron por última vez hace un año o más sobre el total de personas paradas, se le denomina tasa de paro de larga duración. En términos generales, la mayor flexibilidad para moverse entre trabajos de las personas de origen extranjero hace que su tasa de cronificación en el desempleo sea menor a la de las personas de nacionalidad española (27,63% frente a 40,62% de media respectivamente en ambos casos en 2017), excepto en el caso de las mujeres durante los años de la crisis.

En términos de género, de nuevo se observa la doble segregación que experimentan las mujeres, tanto las de origen español, como las extranjeras, con tasas de paro de larga duración que se sitúan en casi toda la serie por encima de las de los hombres, con brechas superiores entre las personas extranjeras, lo que revela las mayores dificultades de las mujeres para encontrar un empleo, especialmente entre aquellas sin experiencia previa, que salen al mercado laboral para incrementar los mermados ingresos de la unidad familiar en época de crisis. Sin embargo, según los datos de 2017, la tasa de paro de larga duración se ha reducido, resultando superior entre los hombres extranjeros (30,8% frente a 24,1%).

Gráfico 57.- Evolución de mujeres y hombres parados de larga duración según nacionalidad (extranjera/española) en Andalucía, 2003-2017.

Fuente: EPA (terceros trimestres). INE.

Otra de las variables que determina la situación en el mercado laboral de la población extranjera es su procedencia. En la siguiente tabla se desagregan por grandes zonas geográficas de origen las tasas de actividad, empleo y paro de la población extranjera en Andalucía en 2017 (datos del tercer trimestre).

La disparidad entre regiones es notable. Las tasas más altas de actividad, muy por encima de la media de la tasa de la población extranjera (66,7%) se producen entre la población procedente de Asia oriental y América Latina (en torno al 80%), así como la procedente de África (74%); por el contrario, las tasas más bajas se detectan entre la población del sudeste asiático y los países europeos de fuera de la UE. Tasas que se correlacionan con altas tasas de empleo y por tanto bajas tasas de desempleo, en términos generales. Sin embargo, entre la población procedente de África se detecta una de las tasas más altas de desempleo (39%) lo que es un claro indicador de su

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

M EXT 31,7% 21,2% 33,6% 32,8% 46,8% 56,6% 46,4% 36,6% 38,9% 38,2% 24,1%

M ESP 30,5% 30,4% 33,2% 39,4% 41,4% 42,0% 45,9% 48,1% 45,4% 45,2% 42,9%

H EXT 23,3% 19,1% 23,8% 33,9% 31,9% 39,4% 28,2% 42,7% 32,0% 30,5% 30,8%

H ESP 19,3% 18,9% 26,7% 36,1% 36,3% 40,6% 45,8% 44,5% 41,7% 37,9% 38,2%

0%

25%

50%

75%

100%

Page 73: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

72

mayor segregación en el mercado laboral. En la otra dirección llama la atención el casi inexistente desempleo entre la población oriental, con una tasa del 4,6%.

Tabla 12.- Evolución de las tasas de actividad, empleo y paro de la población de nacionalidad extranjera en Andalucía según lugar de procedencia31. 2017

2017

Tasa ACTIVIDAD Tasa EMPLEO Tasa PARO

UE 61,13 43,43 28,21

Resto de Europa 59,10 42,18 28,64

África 74,63 45,50 39,04

América del Norte 51,97 39,40 24,20

Centroamérica y Caribe 76,62 66,73 12,92

Sudamérica 81,56 56,04 31,29

Asia Oriental (Lejano Oriente) 84,37 80,52 4,57

Asia Occidental (Oriente Próximo) 63,48 36,25 42,90

Asia del Sur y Sudoeste 48,05 46,11 4,06

Fuente: EPA (terceros trimestres). INE.

En definitiva, la situación en el mercado laboral de la población extranjera en Andalucía y en España ha experimentado una progresiva mejora con respecto a los años más duros de la crisis económica, cuyos efectos se han ido atenuando con el paso del tiempo, si bien aún no se han alcanzado en la mayor parte de los indicadores las cifras anteriores a ella, y se mantiene la notable brecha con la población de nacionalidad española.

De manera que en el mercado de trabajo andaluz, como en el del conjunto de España, se sigue perpetuando una mayor precariedad de la población extranjera, que a pesar de contar con tasas de actividad y empleo superiores a la población española, cuenta con tasas de temporalidad y sobrecualificación sustancialmente superiores, ocupando en mayor medida los escalafones más bajos de la cualificación profesional. Sin embargo, también son la población más castigada por el desempleo, a pesar de su menor presencia en las filas del paro de larga duración.

De nuevo, resulta fundamental adoptar en el análisis la perspectiva de género, lo que implica detectar la menor incorporación al mercado laboral de las mujeres extranjeras que los hombres, y la doble discriminación que sufren muchas mujeres extranjeras que acceden al mercado de trabajo, atendiendo a la alta tasa sobrecualificación que se produce entre ellas. Sin embargo, cabe destacar el hecho de que la brecha de género no siempre, como sucede en la población de nacionalidad española, es desfavorable a las mujeres extranjeras, especialmente en lo relativo a la temporalidad y la tasa de desempleo, lo que atestigua una situación más igualitaria en el mercado laboral.

31 Algunos datos deben tomarse con precaución, porque pueden estar afectados por errores de muestreo debido a la baja

representatividad de algunas zonas geográficas en la muestra de la encuesta de la EPA en Andalucía.

Page 74: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

73

2.2. AFILIACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL DE POBLACIÓN EXTRANJERA

La información relativa a las afiliaciones a la Seguridad Social ofrece el complemento necesario para conocer el tipo de empleo creado y destruido tanto en España como en Andalucía. En este apartado se realiza una panorámica de las afiliaciones de trabajo al Sistema de la Seguridad Social español de las personas de origen extranjero.

La información relativa a las altas laborales de las personas trabajadoras extranjeras en el sistema de la Seguridad Social procede de la explotación estadística del fichero de personas trabajadoras afiliadas a los distintos regímenes de la Seguridad Social: Régimen General, Régimen General Agrario, Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, Régimen especial de personas Empleadas del Hogar, Régimen Especial de Minería del Carbón, Régimen Especial de personas Trabajadoras del Mar.

El recuento de las personas extranjeras afiliadas a la Seguridad Social en alta laboral excluye a quienes cotizan a efecto de asistencia sanitaria exclusivamente, así como a quienes están en situación de desempleo, a las que suscriben convenios especiales y a las que se encuentren en situaciones especiales sin efecto en cotizaciones. Aquellas que se tendrán en cuenta serán las que están de alta en algunos de los regímenes del Sistema de la Seguridad Social.

El número de personas trabajadoras afiliadas a los distintos regímenes de la Seguridad Social no se corresponde necesariamente con el número de personas trabajadoras, ya que un trabajador extranjero o una trabajadora extranjera, puede encontrase en alta laboral, (afiliado/a a la Seguridad Social) en dos regímenes distintos. Se tomarán como personas afiliadas a la Seguridad Social doblemente, una vez por cada régimen en el que coticen. En definitiva, el número de personas extranjeras que se encuentran trabajando será inferior o igual al número de personas afiliadas extranjeras a la Seguridad Social.

Según los datos de diciembre de 2017, en Andalucía había 231.600 personas extranjeras afiliadas a la Seguridad Social (SS), las cuales suponen el 7,69% del total de las personas afiliadas a la SS en Andalucía. Si analizamos la variación interanual, ésta también es positiva, experimentando un crecimiento del 3,86%; ascenso que es más moderado entre la población española residente en Andalucía (3,41%), y que es 3,5 puntos menor a la de la población extranjera residente en el conjunto de España (7,36%).

Para analizar la evolución de los últimos cinco años de las afiliaciones a la Seguridad Social en Andalucía, se han seleccionado las medias de las afiliaciones mensuales. El gráfico siguiente ofrece una línea de continuidad en la evolución del conjunto de las afiliaciones en Andalucía. En el caso de la población extranjera, la media de las afiliaciones en diciembre de 2017 se sitúa en 231.600 personas, cifra ligeramente superior a la de los años precedentes. En estos últimos dos años se observan variaciones cíclicas similares a las de los años anteriores: el volumen de las afiliaciones se mantiene estable durante los tres primeros meses del año y es a partir de marzo cuando comienza a ascender hasta situarse en los meses de primavera con el mayor número de personas afiliadas a la Seguridad Social, como consecuencia de la estacionalidad en el empleo, siendo los meses de abril y mayo de 2017 los que han registrado el mayor volumen de afiliaciones a la Seguridad Social durante estos últimos cinco años, con 243.840 y 243.360 afiliaciones, respectivamente. En los meses de verano, al igual que en los años previos, se produce un descenso en las afiliaciones de hasta el -10,17% entre los meses de mayo a junio de 2017 y del -10,21% en los mismos meses de 2016. Esta reducción de las afiliaciones entre la población extranjera en los meses de verano se debería a que las campañas agrícolas se concentran, sobre todo, entre los meses de septiembre a junio, por lo que en los meses de verano cesa la contratación y, por tanto, disminuye el número de personas trabajadoras temporales.

Page 75: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

74

A pesar de que en el mes de agosto siempre se registra el menor volumen de afiliaciones a la Seguridad Social, el año 2017 se cierra con 198.340 afiliaciones, la cifra más elevada de afiliaciones en dicho mes en los últimos cinco años. Comparadas con agosto de 2013, las afiliaciones a la Seguridad Social de personas extranjeras en 2017 han experimentado un ascenso del 14,76%, lo que constata el aumento de las personas extranjeras afiliadas a la Seguridad Social durante estos últimos cinco años, como resultado de las mejoras experimentadas en el mercado laboral. Se observa que pasados los meses de verano, las afiliaciones comienzan a ascender, siguiendo el proceso cíclico que se ha venido experimentando.

En el caso de la población española afiliada a la Seguridad Social en Andalucía, se produce un constante aumento, concentrándose, durante los últimos cinco años, los mayores incrementos a finales de año, en los meses de diciembre, donde se recoge anualmente el mayor número de personas afiliadas a la Seguridad Social, llegando en diciembre de 2017 a 2.78.350 personas afiliadas. Sin embargo, en los meses de febrero y septiembre las afiliaciones a la Seguridad Social de la población española se reducen. No obstante, no deja de ser llamativo la constante tendencia creciente en las afiliaciones de la población autóctona. A diferencia de la clara estacionalidad de la afiliación de la población extranjera, que se reduce en los meses de verano, las afiliaciones a la Seguridad Social de las personas españolas durante estos meses no se ven tan afectadas, sobre todo durante los últimos años (2016 y 2017), en los que se ha concentrado un elevado volumen de afiliaciones a la Seguridad Social.

En definitiva, tal y como muestran las líneas de tendencia, mientras la evolución de la afiliación entre la población española ha sido claramente ascendente, la tendencia de la población extranjera, si bien tiende a ser positiva en los últimos años, muestra un crecimiento mucho más contenido.

Gráfico 58.- Evolución mensual de las afiliaciones medias a la Seguridad Social en Andalucía según nacionalidad (extranjera/española), 2013-2017 (cifras en miles) (Eje de la izda.: población

de nacionalidad extranjera. Eje de la dcha.: Población de nacionalidad española).

Fuente: Afiliación media mensual. Seguridad Social, MITRAMISS.

La evolución del peso de las personas de origen extranjero sobre el conjunto de las personas afiliadas en Andalucía, confirman la misma tendencia estacional y cíclica de los últimos cinco años.

2.200

2.300

2.400

2.500

2.600

2.700

2.800

2.900

0

50

100

150

200

250

300

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

No

viem

bre

Dic

iem

bre

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

No

viem

bre

Dic

iem

bre

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

No

viem

bre

Dic

iem

bre

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

No

viem

bre

Dic

iem

bre

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

No

viem

bre

Dic

iem

bre

2013 2014 2015 2016 2017

Población extranjera Población española Lineal (Población extranjera) Lineal (Población española)

Page 76: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

75

Así en los meses de abril y mayo el porcentaje de personas extranjeras afiliadas asciende todos los años, siendo en abril de 2017 del 8,21%, porcentaje muy similar al de las afiliaciones en abril de 2013 (8,22%). Si bien entre 2014 y 2016 se produjeron muy ligeras reducciones, su peso se ha mantenido constante en estos años, tras la reducción derivada de la crisis económica.

Gráfico 59.- Evolución de los porcentajes de afiliación de las personas extranjeras sobre el conjunto de la población afiliada a la Seguridad Social en Andalucía, 2017.

Fuente: Afiliación media mensual. Seguridad Social, MITRAMISS.

En diciembre de 2017 se encontraban afiliadas a la Seguridad Social en España 1.837.901 personas extranjeras, lo que supone el 9,96% del total de las afiliaciones a la Seguridad Social, con una variación anual positiva de 7,36%. El 56,33% eran hombres y el 43,67% mujeres. Como ya se ha comentado en Andalucía en diciembre de 2017 había un total de 231.600 personas extranjeras afiliadas, lo que supone un 7,69% sobre el total, porcentaje ligeramente inferior al de España. El crecimiento en la afiliación respecto al año anterior es positivo (3,86%), pero inferior a la del conjunto de España (7,36%). Entre la población extranjera afiliada en Andalucía el 41,10% son mujeres y en el conjunto de España el 43,67%, de manera que la proporción de hombres afiliados a la Seguridad Social siempre es superior a la de mujeres.

Tabla 13.- Afiliaciones a la Seguridad Social de población extranjera en Andalucía y España. Proporción de afiliaciones de personas extranjeras sobre el total de las afiliaciones y

variación anual, 2017.

POBLACIÓN EXTRANJERA

DICIEMBRE 2017

VALOR % SOBRE EL

TOTAL Variación 2016-

2017 % MUJERES % HOMBRES

ESPAÑA 1.837.901 9,96% 7,36% 43,67% 56,33%

ANDALUCÍA 231.600 7,69% 3,86% 41,10% 58,90%

Fuente: Afiliación media mensual. Seguridad Social, MITRAMISS.

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

10%

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

No

viem

bre

Dic

iem

bre

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

No

viem

bre

Dic

iem

bre

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

No

viem

bre

Dic

iem

bre

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

No

viem

bre

Dic

iem

bre

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

No

viem

bre

Dic

iem

bre

2013 2014 2015 2016 2017

Población extranjera

Page 77: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

76

Andalucía es una de las Comunidades Autónomas que menor proporción de personas de origen extranjero afiliadas a la Seguridad Social sobre el total concentra. Aquellas donde su peso es mayor se correlacionan con aquellas en las que residen más personas de origen extranjero (Aragón, Cataluña, La Comunidad de Madrid, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja y Murcia).

Mapa 4.- Proporción de afiliaciones de personas extranjeras sobre el total de las afiliaciones en España según Comunidad Autónoma, diciembre 2017.

Fuente: Afiliación media mensual. Seguridad Social, MITRAMISS.

Atendiendo a su nacionalidad, en Andalucía el 57,45% de las personas de origen extranjero afiliadas a la Seguridad Social pertenecían a países de fuera de la UE, una proporción muy similar a la que se registra en el conjunto de España (58,36%); porcentajes que se correlacionan con la prevalencia de esta población en el conjunto de las personas extranjeras. Las principales nacionalidades de las personas extranjeras afiliadas a la Seguridad Social en Andalucía son: la marroquí con el 21,63%, seguida de la rumana (19,58%), la británica (6,01%) y la china (4,68%).

Page 78: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

77

Gráfico 60.- Distribución porcentual por principales nacionalidades de las afiliaciones de personas extranjeras a la Seguridad Social en Andalucía, diciembre 2017.

Fuente: MITRAMISS. Seguridad Social. Media diciembre 2017.

El análisis de los distintos tipos de regímenes de afiliación a la Seguridad Social entre la población extranjera en el conjunto de España y en Andalucía revela notables diferencias. Si bien el grupo de afiliación mayoritario de la población extranjera, tanto en Andalucía como en España es el de personas afiliadas al Régimen General, la distancia es sustancial: en España están afiliadas el 61,72% de las personas extranjeras y en Andalucía el porcentaje es bastante menor, el 40,01%. Se aprecia así, que en España el mayor peso de las afiliaciones de las personas extranjeras recae en el Régimen General, distribuyéndose el resto de las personas afiliadas entre los regímenes agrario (11,68%), del hogar (10,17%) y en el régimen autónomo con un peso algo superior (16,17%).

En el caso de Andalucía, la distribución de la población extranjera según regímenes es un reflejo del tipo de empleo que de manera diferencial ocupa la población extranjera en Andalucía frente a su ocupación en el resto del Estado. Las afiliaciones de las personas de origen extranjero en el Régimen Agrario tienen un gran peso en Andalucía, en concreto representan en 2017 el 35,31%, 24 puntos por encima del peso que tienen en el conjunto de España. Esta situación se debe al peso que en Andalucía tiene el trabajo en el sector agrícola. Por otro lado, si bien el Régimen General es el que mayor porcentaje de personas afiliadas a la Seguridad Social aglutina en Andalucía (el 40,01%), se sitúa 20 puntos porcentuales por debajo del nivel de afiliación de la población extranjera en España. Por otro lado, la afiliación de las personas de origen extranjero en Andalucía en el Régimen de Autónomos, va adquiriendo un mayor peso hasta llegar en 2017 a representar el 17,74% de las personas extranjeras afiliadas, un punto por encima del peso que tienen en el conjunto de España. Y por su parte, tal y como venía sucediendo en los últimos años, la proporción de personas en el régimen del Hogar se sitúa bastante por debajo del peso que tiene en el conjunto de España (6,77% frente a 10,17%).

Marruecos: 21,63%

Rumanía: 19,58%

Reino Unido: 6,01%:China: 4,68%

Italia: 3,48%Senegal: 2,99%

Ucrania : 2,79%Mali: 2,56%

Bulgaria: 1,95%Francia: 1,80%

Ecuador: 1,75%Paraguay: 1,73%

Alemania: 1,73%Argentina: 1,67%

Resto: 25,65%

Page 79: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

78

Tabla 14.- Distribución de la población migrada afiliada a la Seguridad Social en Andalucía, por tipo de régimen, 2017.

POBLACIÓN MIGRADA

MEDIA ANUAL 2017 R. General R. Agrario R. Hogar R. Autónomos R. del Mar R. del Carbón

ESPAÑA 61,72% 11,68% 10,17% 16,17% 0,25% 0,01%

ANDALUCÍA 40,01% 35,31% 6,77% 17,74% 0,17% 0,00%

Fuente: Afiliación media mensual. Seguridad Social, MITRAMISS.

En la siguiente tabla se aprecian las significativas diferencias por sexo cuando se analizan las afiliaciones por régimen en Andalucía. En ella se observa la distribución por régimen de la población extranjera de ambos sexos en diciembre de 2017. En este sentido, las mujeres tienen una afiliación bastante superior a los hombres en el Régimen General (8,15 puntos porcentuales por encima); al igual que sucede lógicamente en el Régimen del Hogar, donde se encuentran afiliadas el 14,27% de las mujeres y tan sólo el 0,84% de hombres. Sin embargo los hombres están sobrerrepresentados en el Régimen Agrario (el 45,8% de los hombres están afiliados a este régimen frente al 25,64% de las mujeres); de manera que se produce una cierta masculinización del sector agrícola en Andalucía. En el resto de regímenes –de autónomos y del mar- apenas se observan diferencias. El mercado de trabajo de la población extranjera es un claro reflejo de los roles de género asignados socialmente a mujeres y hombres, si bien, la alta proporción de mujeres en el régimen agrario se sitúa a gran distancia de la de las mujeres de nacionalidad española.

Tabla 15. Distribución porcentual por sexo de las afiliaciones de personas extranjeras a la Seguridad Social en Andalucía según régimen, diciembre 2017.

Régimen Mujeres Hombres

General* 43,55% 35,40%

Agrario 25,64% 45,79%

Autónomo 16,53% 17,76%

Hogar** 14,27% 0,84%

Mar 0,02% 0,21%

Carbón 0% 0%

Fuente: Media diciembre 2017. Seguridad Social. MITRAMISS.

*En los datos de Régimen General se incluyen los datos de cuidadores no profesionales. No se incluyen los correspondientes a los Sistemas Especiales Agrario y de Empleados de Hogar.

**Desde marzo de 2013 en el Sistema Especial de Empleados de Hogar se incluyen los afiliados del extinguido Régimen Especial de Empleados del Hogar (discontinuos).

Los últimos dos años analizados se caracterizan por una tendencia ascendente de las afiliaciones a la Seguridad Social en el Régimen General, que en diciembre de 2017 llegan a representar el 40% de las afiliaciones de población extranjera en Andalucía, ganando peso entre las afiliaciones de las personas de origen extranjero. Durante los últimos años la evolución de la población extranjera ha sido bastante similar a la de la población autóctona en la región, mostrando ambas una línea continua de progresivo crecimiento, a pesar de los ciclos anuales, de tal manera que las cifras de afiliaciones de diciembre de 2017 son las más altas de la serie en ambos casos, experimentando un incremento respecto a diciembre de 2013 superior en el caso de la población extranjera (27,47%, al pasar de 70.400 personas a 89.740) que en el de la población española (8,58%, al pasar de 147.444 personas a 186.711).

Page 80: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

79

Gráfico 61.- Evolución mensual de las afiliaciones medias a la Seguridad Social en Andalucía en Régimen General, según nacionalidad (extranjera/española), 2013-2017 (cifras en miles) (Eje

de la izda.: Población de nacionalidad extranjera. Eje de la dcha.: Población de nacionalidad española).

Fuente: Afiliación media mensual. Seguridad Social, MITRAMISS.

Por otro lado, es especialmente llamativa la distancia que se va produciendo entre las personas españolas y las procedentes del extranjero afiliadas al Régimen del Hogar. En 2017, continúa la tendencia ascendente en las afiliaciones de la población de nacionalidad española, que ya se inició en 2012. De manera que la población extranjera en Andalucía no parece estar acogiéndose a este régimen como en años anteriores, a la luz de los datos, pues desde 2013 se ha producido un descenso constante que ha continuado en 2017, hasta llegar a la cifra más baja conocida en estos últimos cinco años (pasando de las 19.690 personas en diciembre de 2013 a las 14.720 en 2017, lo que supone un descenso del 25,24%). En paralelo las afiliaciones de la población de nacionalidad española no paran de crecer año tras año, si bien no parecen absorber el descenso de la población extranjera, lo que en conjunto permite afirmar que se está produciendo un descenso de la afiliación en este régimen. Tal y como se ha señalado con anterioridad se trata de un tipo de empleo totalmente feminizado.

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

No

viem

bre

Dic

iem

bre

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

No

viem

bre

Dic

iem

bre

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

No

viem

bre

Dic

iem

bre

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

No

viem

bre

Dic

iem

bre

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

No

viem

bre

Dic

iem

bre

2013 2014 2015 2016 2017

Población extranjera Población española

Page 81: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

80

Gráfico 62.- Evolución mensual de las afiliaciones medias a la Seguridad Social en Andalucía en Régimen del Hogar, según nacionalidad (extranjera/española), 2013-2017 (cifras en miles).

Fuente: Afiliación media mensual. Seguridad Social, MITRAMISS.

A continuación se muestra la evolución de la afiliación de las personas extranjeras en cada uno de los sectores del Régimen General. En este sentido, el sector de Hostelería es el que tiene un mayor peso entre la población extranjera sobre el total, un sector sometido a claros ciclos anuales en el empleo, que ha perdido peso en los años analizados; así si bien en verano de 2013 concentraba casi el 15% de la afiliación, en verano de 2017 está por debajo del 14% de las afiliaciones. El segundo sector con más peso en el régimen general es el sector de la Agricultura, Ganadería y Pesca, un sector que desde 2013 ha experimentado una sustancial disminución en el peso que representa en el conjunto, pasando de cerca del 10% a no llegar al 8% de las afiliaciones.

Mientras que la afiliación de la población extranjera ha experimentado variaciones significativas en los sectores de Hostelería y Agricultura, Ganadería y Pesca, apenas se observan variaciones en el peso que representa la afiliación en los sectores de la Construcción (en torno al 4,5% del total), la Industria (estable en el 3%) y “otros sectores”, que vienen a representar en torno al 4% del total.

0

5

10

15

20

25

30

35

Ener

oFe

bre

roM

arzo

Ab

ril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

reN

ovi

emb

reD

icie

mb

reEn

ero

Feb

rero

Mar

zoA

bri

lM

ayo

Jun

ioJu

lioA

gost

oSe

pti

emb

reO

ctu

bre

No

viem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

bre

roM

arzo

Ab

ril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

reN

ovi

emb

reD

icie

mb

reEn

ero

Feb

rero

Mar

zoA

bri

lM

ayo

Jun

ioJu

lioA

gost

oSe

pti

emb

reO

ctu

bre

No

viem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

bre

roM

arzo

Ab

ril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

reN

ovi

emb

reD

icie

mb

re

2013 2014 2015 2016 2017

Población extranjera Población española

Page 82: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

81

Gráfico 63.- Evolución de la proporción mensual de las afiliaciones medias a la Seguridad Social en Régimen General de las personas extranjeras en Andalucía, según sectores

económicos, 2013-2017 (cifras en miles)

Fuente: Afiliación media mensual. Seguridad Social, MITRAMISS.

A diferencia del Régimen General, en el que se han producido fluctuaciones y descensos durante estos últimos cinco años, en el Régimen de Autónomos de afiliación a la Seguridad Social se han experimentado notables y progresivos ascensos del peso de la población extranjera en el conjunto de la población afiliada en todos sus sectores económicos. La hostelería sigue siendo el sector en el que mayor peso tiene la población extranjera, al igual que ocurre en el Régimen General; así en estos últimos cinco años las personas extranjeras en Régimen de Autónomos en actividades de hostelería han pasado de representar el 10,63% en diciembre de 2013 al 12,54% en este mismo mes de 2017. Las actividades englobadas en “otros”, representan las segundas en peso en la afiliación de Autónomos en Andalucía, la Construcción se sitúa en tercer lugar y la Industria en cuarto, representando en diciembre de 2017 el 8,53%, 6,51% y 3,32% de las afiliaciones respectivamente. Es especialmente significativo el caso de los llamados “otros sectores” que pasan de representar el 6,86% en diciembre de 2013, al 8,53% de las afiliaciones de personas extranjeras autónomas en 2017. Aquellas afiliaciones relacionadas con las actividades de Agricultura, Ganadería y Pesca tienen el menor peso en el conjunto del Régimen de afiliación de Autónomos.

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

Ener

oFe

bre

roM

arzo

Ab

ril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

reN

ovi

emb

reD

icie

mb

reEn

ero

Feb

rero

Mar

zoA

bri

lM

ayo

Jun

ioJu

lioA

gost

oSe

pti

emb

reO

ctu

bre

No

viem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

bre

roM

arzo

Ab

ril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

reN

ovi

emb

reD

icie

mb

reEn

ero

Feb

rero

Mar

zoA

bri

lM

ayo

Jun

ioJu

lioA

gost

oSe

pti

emb

reO

ctu

bre

No

viem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

bre

roM

arzo

Ab

ril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

reN

ovi

emb

reD

icie

mb

re

2013 2014 2015 2016 2017

Agricultura, Gandería y Pesca Industria Construcción Hostelería Otros

Page 83: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

82

Gráfico 64.- Evolución de la proporción mensual de las afiliaciones medias a la Seguridad Social en Régimen de Autónomos de las personas extranjeras en Andalucía, según sectores

económicos, 2013-2017 (cifras en miles)

Fuente: Afiliación media mensual. Seguridad Social, MITRAMISS.

La distribución en Andalucía de la población española y la población extranjera afiliada a la Seguridad Social por secciones de actividad advierte algunas diferencias. Por ejemplo, en la población extranjera el mayor porcentaje de personas afiliadas se concentra en las actividades relacionadas con la hostelería (el 28,95%), representando tan sólo el 9,68% de las afiliaciones de la población española. Entre la población española afiliada en Andalucía el mayor peso lo concentran las secciones de actividad de “comercio; reparación de vehículos de motor y motocicletas” con el 18,51% de las afiliaciones, siendo el 19,67% de las afiliaciones entre la población extranjera. Así mismo la proporción de personas en el ámbito de la industria es muy inferior en el caso de las personas extranjeras que las españolas (9,11% frente a 5,26%).

Se atisban grandes diferencias en las afiliaciones de la población autóctona y alóctona en las “actividades sanitarias y de servicios sociales” y en aquellas relacionadas con la “Administración Pública y Defensa; y Seguridad Social Obligatoria”: el 12,03% de las afiliaciones de la población española frente al 3,65% de la extranjera y el 10,04% frente al 1,32%, respectivamente. Estas últimas secciones de actividad coinciden con unos perfiles profesionales más cualificados en los que la población extranjera tiene una menor presencia. Por tanto, en términos generales puede hablarse de una segregación ocupacional que durante el último año viene reproduciéndose, con una mayor concentración de empleo entre la población extranjera en sectores con una alta temporalidad, como la hostelería, y una menor presencia en sectores más estables y con mayores niveles de cualificación.

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

Ener

oFe

bre

roM

arzo

Ab

ril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

reN

ovi

emb

reD

icie

mb

reEn

ero

Feb

rero

Mar

zoA

bri

lM

ayo

Jun

ioJu

lioA

gost

oSe

pti

emb

reO

ctu

bre

No

viem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

bre

roM

arzo

Ab

ril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

reN

ovi

emb

reD

icie

mb

reEn

ero

Feb

rero

Mar

zoA

bri

lM

ayo

Jun

ioJu

lioA

gost

oSe

pti

emb

reO

ctu

bre

No

viem

bre

Dic

iem

bre

Ener

oFe

bre

roM

arzo

Ab

ril

May

oJu

nio

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

reN

ovi

emb

reD

icie

mb

re

2013 2014 2015 2016 2017

Agricultura, Gandería y Pesca Industria Construcción Hostelería Otros

Page 84: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

83

Tabla 16.- Distribución de la población española y la población extranjera afiliada a la Seguridad Social en Andalucía, por sección de actividad, 2017.

POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTRANJERA EN ANDALUCÍA

SECCIONES DE ACTIVIDAD POB. ESPAÑOLA

POB. EXTRANJERA

A Agricultura, Ganadería, Caza, Selvicultura y Pesca 0,31% 0,54%

B Industrias Extractivas 0,22% 0,11%

C Industria Manufacturera 9,11% 5,26%

D Suministro de Energía Eléctrica, Gas, Vapor y Aire Acondicionado 0,23% 0,06%

E Suministro de Agua, Actividades de Saneamiento, Gestión de Residuos y Descontaminación

1,40% 0,27%

F Construcción 6,12% 6,17%

G Comercio; Reparación vehículos motor y motocicletas 18,51% 19,67%

H Transporte y Almacenamiento 4,51% 6,53%

I Hostelería 9,68% 28,95%

J Información y Comunicaciones 1,95% 2,68%

K Actividades Financieras y de Seguros 2,06% 0,54%

L Actividades Inmobiliarias 0,58% 1,75%

M Actividades Profesionales Científicas y Técnicas 3,82% 3,63%

N Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares 8,53% 6,79%

O Administración Pública y Defensa; Seguridad Social Obligatoria 10,04% 1,32%

P Educación 6,45% 6,58%

Q Actividades Sanitarias y Servicios Sociales 12,03% 3,65%

R Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento 1,65% 2,44%

S Otros Servicios 2,42% 2,44%

T Actividades de los Hogares como Empleadores de Personal Doméstico y Productores de Bienes y Servicios para uso Propio

0,39% 0,54%

U Actividades de Organizaciones y Organismo Extraterritoriales 0,00% 0,07%

TOTAL 100,00% 100,00%

Fuente: Afiliación media mensual. Seguridad Social, MITRAMISS.

2.3. CONTRATOS REGISTRADOS A PERSONAS EXTRANJERAS

Para poder comprender en su totalidad la situación de las personas extranjeras en el contexto laboral andaluz se requiere conocer los contratos que se han registrado entre esta población durante los últimos años con el fin de establecer una prospectiva. El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía es uno de los órganos encargados de recopilar esta información, junto al Observatorio ARGOS de la Junta de Andalucía.

Como se muestra en el siguiente gráfico, el volumen de contratos de la población española es lógicamente mucho mayor que el de la población extranjera en Andalucía. Por otro lado, las grandes tendencias en la evolución de la contratación son similares en el tiempo en lo relativo a la evolución de las personas contratadas, pero no tanto en cuanto a los contratos registrados. En el primer caso se puede hablar de una estabilidad en los doce años analizados en las cifras de personas

Page 85: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

84

contratadas españolas, que alcanzaron su máximo en 2006, con 1.621.263 personas, y su mínimo en 2012, produciéndose una recuperación paulatina hasta 2017; tendencia similar a la que se observa entre las personas extranjeras, con un máximo de personas contratadas en 2008 de 291.476, que desciende durante la crisis para ir mejorando hasta 2017, pero sin recuperar los niveles previos. En el último año la población extranjera contratada representa el 14,9% del total de las personas contratadas, una cifra que da una idea del importante peso en la contratación de esta población, que en el conjunto de las personas empadronadas ronda el 7,38%

Por su parte, los contratos entre la población española y extranjera se mantuvieron en cifras más o menos estables entre 2005 y 2007 para, a partir de este año, empezar a descender hasta 2012, año al que parece trasladarse las mejoras de la salida de la crisis a la contratación, pero que también reflejan la realidad de la temporalidad de los contratos. Este crecimiento tan espectacular en cinco años (del 46% en el caso de la población española y del 51% entre la extranjera) daría también muestra del mayor dinamismo del mercado laboral así como de la mayor temporalidad de la nueva contratación. En 2017 el 12% de los contratos realizados en Andalucía serían contratos realizados a personas extranjeras, de manera que de nuevo estarían sobrerepresentadas en este sentido respecto al peso que tienen en el conjunto de la población.

Gráfico 65.- Evolución del número de contratos y personas de nacionalidad española y extranjera contratadas en Andalucía, 2005-2017.

Fuente: IECA, SPEE y SAE.

Como reflejo de la menor presencia de mujeres que de hombres extranjeros en el mercado de trabajo, el número de hombres entre las contrataciones es, prácticamente siempre, superior al de mujeres, como se observa en el siguiente gráfico. En 2017 entre la población española el 40,88% de los contratos registrados en Andalucía son de mujeres y el restante 59,11% de hombres. La distancia es mayor entre la población extranjera en Andalucía donde ellas acumulan el 33,29% de las contrataciones y ellos el 66,71%. Analizando los contratos de mujeres extranjeras en estos últimos años, se observa cómo su peso ha disminuido desde 2015 (pasando del 35,03% en 2015 al 33,29% en 2017), lo que implica un aumento de la brecha en las contrataciones entre hombres y mujeres extranjeras, favorable a los primeros.

En términos evolutivos, durante los diez últimos años en Andalucía se ha observado que los contratos de los hombres de nacionalidad extranjera han incrementado un 34,16% (de 2007 a 2017), siendo los que mayores incrementos han experimentado, en comparación con el incremento del 29,57% de los

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Contratos a población extranjera 328.789 416.066 454.125 448.375 423.523 455.616 445.103 385.784 411.721 464.223 483.039 522.096 584.175

Contratos a población española 3.564.981 3.609.258 3.615.031 3.281.038 2.981.177 3.041.978 3.080.009 2.947.441 3.213.349 3.611.999 3.836.344 4.053.034 4.321.180

Personas extranjeras contratadas 198.850 229.843 279.017 291.476 241.712 242.134 236.291 209.046 219.552 232.000 237.274 248.585 264.252

Personas españolas contratadas 1.577.758 1.621.263 1.591.816 1.459.215 1.316.496 1.289.816 1.274.557 1.206.733 1.270.869 1.329.904 1.393.446 1.413.911 1.503.651

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

4.500.000

Page 86: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

85

contratos de los hombres españoles en este mismo periodo. Durante la década de 2007-2017, también han incrementado más el número de contratos entre las mujeres extranjeras que entre las españolas, siendo, dicho incremento del 18,83% en el caso de las mujeres extranjeras y del 7,49% en el caso de las españolas. El punto de inflexión se produjo en todos los casos en 2012, año a partir del cual crecen significativamente las contrataciones en todos los casos, siendo la tendencia continua y ascendente. En estos dos últimos años, las mujeres extranjeras han experimentado un incremento del 37,5%, sustancialmente inferior al de los hombres extranjeros (56,19%).

Gráfico 66.- Evolución del número de contratos de mujeres y hombres en Andalucía, por nacionalidad (española y extranjera), 2005-2017.

Fuente: IECA, SPEE y SAE.

Atendiendo a la procedencia geográfica de la población de origen extranjero los contratos se concentran en dos grandes poblaciones: las de origen europeo, de la UE-27, y la africana, representando en 2017 cada una de ellas el 42% y el 41,5% del total de contratos respectivamente. Ambas poblaciones han experimentado un crecimiento sustancial de la contratación desde 2012, pasando de los 163.731 contratos en este año en el primer caso, a los 245.800 en 2017, y de los 133.435 a los 242.404 en el segundo. Muy diferente ha sido la evolución de la población extranjera de América Latina, en consonancia con la disminución de su presencia en Andalucía debido a los procesos de retorno a sus países de origen y las nacionalizaciones; así las contrataciones de las personas procedentes de América Latina empezaron a disminuir en 2007, pasando de las 101.713 contrataciones en este año a las 61.622 diez años después, representando el 10,54% de las contrataciones.

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Mujeres de nacionacionalidad ext 108.489 144.039 163.647 165.283 157.603 158.268 154.550 141.406 149.133 162.974 169.201 178.013 194.463

Mujeres de nacionalidad esp 1.543.300 1.586.766 1.643.453 1.528.491 1.372.107 1.360.314 1.358.871 1.294.672 1.339.755 1.456.226 1.546.213 1.640.943 1.766.577

Hombres de nacionacionalidad ext 220.300 272.027 290.478 283.092 265.920 297.348 290.553 244.378 262.588 301.249 313.838 344.083 389.712

Hombres de nacionalidad esp 2.021.681 2.022.492 1.971.578 1.752.547 1.609.070 1.681.664 1.721.138 1.652.769 1.873.594 2.155.773 2.290.131 2.412.091 2.554.603

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

Page 87: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

86

Gráfico 67.- Evolución del número de contratos de población extranjera en Andalucía, por procedencia geográfica, 2005-2017.

Fuente: IECA, SPEE y SAE.

Tal y como se refleja en la siguiente tabla, se han analizado los tipos de contratos en las nuevas contrataciones realizadas. En este sentido, la principal característica de la contratación de los últimos diez años es la temporalidad, tanto en Andalucía como en España, independientemente de la nacionalidad de las personas. En este sentido, la alta temporalidad no ha variado en los nuevos contratos realizados durante estos últimos siete años. Aproximadamente el 97% de los nuevos contratos realizados (tanto a la población extranjera como a la española) en 2017 han sido temporales frente al casi 3% que han sido indefinidos. En los últimos años el peso de los contratos indefinidos de la población extranjera es incluso algo superior que el de la población española, siendo del 2,82% en el caso de los contratos indefinidos de la población extranjera en Andalucía y del 2,17% en los contratos de la población española.

Tabla 17.- Evolución del peso del tipo de contrato sobre el total de contratos entre la población de nacionalidad extranjera y española en Andalucía, 2005-2017.

TIPO DE CONTRATO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

PO

B. E

XT

INDEFINIDO 2,29% 2,14% 2,83% 3,13% 3,08% 2,81% 2,80% 2,82%

TEMPORAL 97,32% 97,41% 96,97% 96,59% 96,65% 96,96% 97,04% 97,06%

NO ESPECIFICA 0,39% 0,45% 0,20% 0,28% 0,28% 0,22% 0,16% 0,11%

PO

B. E

SP

INDEFINIDO 2,22% 1,88% 1,96% 1,81% 2,23% 2,19% 2,13% 2,17%

TEMPORAL 97,37% 97,71% 97,65% 97,78% 97,41% 97,44% 97,49% 97,49%

NO ESPECIFICA 0,41% 0,41% 0,38% 0,41% 0,36% 0,37% 0,38% 0,34%

Fuente: IECA, SPEE y SAE.

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Unión Europea (UE 27) 101.421 136.027 160.849 161.400 178.898 199.495 194.250 163.731 169.841 208.427 215.439 229.321 245.800

Resto de Europa 12.703 16.911 17.961 17.617 14.526 13.770 12.988 13.459 14.747 15.117 16.096 17.469 18.736

Africa 127.529 154.909 160.368 160.293 137.709 150.655 154.222 133.435 151.105 168.285 181.211 202.342 242.404

América Latina 75.800 95.447 101.713 95.954 79.876 77.758 68.833 61.235 61.997 58.011 55.729 57.766 61.622

Resto del mundo 11.336 12.772 13.234 13.111 12.514 13.938 14.810 13.924 14.031 14.383 14.564 15.198 15.613

0

100.000

200.000

300.000

Page 88: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

87

La temporalidad, siendo tan alta, no discrimina tampoco por sexo, de manera que tanto hombres como mujeres, extranjeros como españoles se ven sometidos a la temporalidad en la nueva contratación. De hecho, aunque las diferencias son muy pequeñas, resulta significativo que las mujeres extranjeras son las que tienen el mayor porcentaje de contratos indefinidos en Andalucía (el 3,93% en 2017). Los hombres de nacionalidad española son los que menor proporción de contratos indefinidos firman en 2016 (1,99%) y 2017 (2,03%).

El siguiente gráfico muestra la clara segregación por nacionalidad que también se hace evidente en la contratación. Así, en 2017, mientras el 65,02% de los contratos de la población extranjera sobre el total de contratos de dicha nacionalidad se concentra en el sector de agricultura y pesca, entre la población española, el mayor porcentaje recaía en los contratos del sector servicios (59,16%). Otros sectores con menos peso en la nueva contratación como la construcción o la industria tienen un mayor peso entre la población española (8,77% frente al 3,18% y 5,78% frente a 1,28% respectivamente). De modo que la creación de empleo para la población extranjera se concentra especialmente en el sector de la agricultura y pesca, y en segundo lugar en el sector servicios (el 30,52% de las contrataciones).

Gráfico 68.- Peso del sector de actividad del contrato sobre el total de contratos según nacionalidad, de la población extranjera y española en Andalucía, 2017.

Fuente: IECA, SPEE y SAE.

Analizando por sexo los sectores económicos en los que se produce una mayor contratación se evidencia la masculinización del sector de agricultura y pesca pues son los hombres de origen extranjero quienes más son contratados en este sector: el 72,13% de ellos frente al 50,76% de las mujeres extranjeras. Los contratos de las mujeres se reparten además de entre el sector de agricultura y pesca en el de servicios, que representan en este último año el 47,51% de los contratos. Menor porcentaje, casi inapreciable, constituyen los contratos de las mujeres extranjeras en el sector de la industria (1,13%) y en el de la construcción (0,59%), evidenciando la masculinización de los mismos. Todas estas cifras evidencian la segregación sectorial de la población extranjera en el mercado laboral, que opera independientemente del sexo, de forma que tanto hombres como mujeres encuentran en Andalucía su principal fuente de contratación en el sector primario.

65

,02

%

26

,31

%

1,2

8%

5,7

6%

3,1

8%

8,7

7%

30

,52

%

59

,16

%

0%

25%

50%

75%

100%

2017

EXT Agricultura y pesca ESP Agricultura y pesca EXT Industria ESP Industria

EXT Construcción ESP Construcción EXT Servicios ESP Servicios

Page 89: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

88

Gráfico 69.- Peso de los contratos de mujeres y hombres extranjeros por sector de actividad en Andalucía, 2017.

Fuente: IECA, SPEE y SAE.

50

,76

%

72

,13

%

1,1

3%

1,3

6%

0,5

9%

4,4

6%

47

,51

%

22

,05

%

0%

25%

50%

75%

100%

2017

M Agricultura y pesca H Agricultura y pesca M Industria H Industria

M Construcción H Construcción M Servicios H Servicios

Page 90: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

89

2.4. PERSONAS PARADAS EXTRANJERAS DEMANDANTES DE EMPLEO

Los datos de las solicitudes de un empleo realizadas por las personas desempleadas o no ante una Oficina de los Servicios Públicos de Empleo del Sistema Nacional de Empleo se recogen anualmente. En este apartado se analiza la evolución de las demandas de empleo de la población extranjera en comparación con la española. Tal y como se muestra en el siguiente gráfico, la evolución de las demandas de empleo de la población extranjera, tanto en España como en Andalucía, ha experimentado un mismo proceso de crecimiento de 2007 a 2012, llegando a su máximo de 107.979 personas de procedencia extranjera, años que coinciden con los peores momentos de la crisis económica, para comenzar a disminuir a partir de 2013 hasta llegar, en el caso de Andalucía, a las 77.970 demandas en 2017 y 550.631 en toda España, muy lejos de los bajos niveles en los que se situaban en 2007, doblando prácticamente a las cifras de entonces.

Gráfico 70.- Evolución de las medias anuales de las demandas de empleo de la población extranjera en España y Andalucía, 2007-2017.

Fuente: SEPE.

En el siguiente gráfico se muestra la evolución en los últimos diez años tanto de las personas demandantes de empleo y efectivamente paradas, como de aquellas otras que siendo demandantes de empleo no están registradas en él pues están ocupadas, pero se registran como demandantes en busca de una mejora del empleo. Lógicamente, las personas demandantes registradas en el paro siempre están por encima de aquellas que demandan empleo sin estar incluidas en los registros de paro. De acuerdo con los análisis realizados hasta ahora, las personas demandantes de empleo registradas en el paro aumentaron entre 2010 y 2012 tanto en España como en Andalucía, periodo que coincide con las mayores cifras de paro en España por la crisis económica. Desde 2013 las personas extranjeras demandantes que están registradas en el paro van disminuyendo cada año más como resultado de una mejoría en el acceso al empleo.

En 2017 había en Andalucía 57.212 personas extranjeras demandantes de empleo y registradas en el paro, el doble que diez años atrás. A ellas se suman otras 20.769 personas demandantes pero no registradas en el paro.

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

DEM AND 34.988 51.159 83.155 102.486 106.124 107.979 96.806 89.891 86.975 80.424 77.970

DEM ESP 257.569 402.899 671.328 786.606 811.493 834.768 773.589 693.126 643.486 587.742 550.631

0

300.000

600.000

900.000

Page 91: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

90

Gráfico 71.- Evolución de las medias anuales de las demandas de empleo de la población migrada en España y Andalucía, en función de si están incluidas o no en el registro del paro,

2007-2017.

Fuente: SEPE.

Las demandas de empleo de los hombres extranjeros siempre han estado por encima y a notable distancia de las de las mujeres en el caso del conjunto de España; sin embargo, en los dos últimos años esta tendencia se invierte y son superiores las demandas femeninas. En el caso de Andalucía la situación es muy similar, y desde 2014 ellas superan en demandas de empleo a los hombres (son el 52,47%). Esto puede ser un reflejo de cómo las mejoras en el acceso al empleo han beneficiado más a los hombres en Andalucía, y por otro lado, de un mayor registro de mujeres inactivas en el paro como consecuencia de la mejora de las expectativas en el mercado de trabajo.

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

DEM REG PARO AND 22.052 33.968 58.670 71.620 75.483 75.242 70.512 68.381 66.737 60.905 57.202

DEM NO REG PARO AND 12.936 17.191 24.486 30.867 30.641 32.738 26.294 21.510 20.238 19.520 20.769

DEM REG PARO ESP 170.350 288.883 501.331 592.928 614.752 619.603 582.343 540.678 499.858 450.466 411.110

DEM NO REG PARO ESP 87.219 114.016 169.997 193.678 196.741 215.165 191.246 152.448 143.628 137.276 139.520

0

350.000

700.000

Page 92: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

91

Gráfico 72.-Evolución de las medias anuales de las demandas de empleo de las mujeres y hombres extranjeros en España y Andalucía, 2007-2017.

Fuente: SEPE.

2.5. PRESTACIONES POR DESEMPLEO

Como se ha podido comprobar durante el análisis de la población de origen extranjero en el mercado de trabajo, los años que han coincidido con la crisis económica en España han desencadenado las peores cifras de desempleo en la historia reciente de nuestro país. En este escenario de alto desempleo se observa cómo durante los años que van de 2006 a 2010 las prestaciones de desempleo aumentan tanto en Andalucía como en España, situándose en 2010 en 56.662 las personas extranjeras beneficiarias de la prestación de desempleo en Andalucía. A partir de este año, las personas de origen extranjero beneficiarias de las prestaciones de desempleo comienzan a descender hasta llegar en 2017 a las 29.068 en Andalucía y las 180.674 en España. Aunque su volumen ha disminuido, las personas extranjeras beneficiarias de prestaciones de desempleo en 2017 superan en casi 20.000 personas a las de 2006, lo que supone un incremento del 210%, sustancialmente superior al que se produce en el conjunto de España (132%).

El descenso en las personas que reciben prestación de desempleo en los últimos cinco años se puede explicar, en parte, por la disminución en las cifras de desempleo, pero también en cierta medida por la reducción de la cobertura del desempleo32 entre la población extranjera en Andalucía, que pasa de ser en torno al 55% en 2012 al 50,8% en 2017; lo que vendría a explicarse a su vez, por la pérdida de prestaciones a medida que se prolongan las situaciones de desempleo en el tiempo.

32 Cálculo realizado a partir de la puesta en relación de las personas demandantes de empleo registradas en el paro como media en el

año y las personas que reciben alguna prestación de desempleo en diciembre del mismo año.

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

DEM H AND 17.452 28.618 47.995 57.283 56.592 56.392 49.660 44.802 42.385 38.223 35.718

DEM M AND 17.536 22.541 35.160 45.204 49.531 51.588 47.146 45.089 44.590 42.202 42.252

DEM H ESP 137.388 244.606 420.922 474.262 466.983 467.576 426.288 370.474 331.113 291.388 260.228

DEM M ESP 120.182 158.293 250.406 312.344 344.510 367.192 347.301 322.652 312.373 296.354 290.402

0

300.000

600.000

Page 93: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

92

Gráfico 73.- Evolución de las personas extranjeras beneficiarias de prestaciones de desempleo en Andalucía y España, 2007-2017.

Fuente: SEPE.

Según los datos del SEPE, a 31 de diciembre de 2017 en el conjunto de España las personas extranjeras que perciben algún tipo de prestación representan el 10,63%, una cifra que en el caso de Andalucía se eleva hasta el 14,67%, lo que implica una relativa sobrerrepresentación de la población extranjera atendiendo a su volumen en el conjunto de la población, que estaría relacionada con sus mayores tasas de desempleo respecto a la población española.

En España existen distintos tipos de prestaciones de desempleo. La prestación por desempleo de nivel contributivo está gestionada por el SEPE y se percibe tras la pérdida involuntaria de un empleo. La cuantía dependerá de las cotizaciones realizadas durante los periodos trabajados. El nivel asistencial está destinado a personas desempleadas que por diferentes motivos no han podido volver a trabajar o acceder a la prestación contributiva de desempleo; se financia a través de las aportaciones del Estado, y consta de una prestación económica y del abono a la Seguridad Social de la cotización correspondiente a algunas contingencias. Por su parte, la Renta Activa de Inserción la reciben aquellas personas que no tienen derecho a una prestación contributiva, básicamente por no haber reunido el tiempo suficiente en un puesto de trabajo (un año) o no haber generado de nuevo el derecho a la prestación una vez consumido; es una ayuda extraordinaria para personas trabajadoras desempleadas con carencia de rentas, que no tienen derecho a otras ayudas y encuentran especiales dificultades para acceder al mercado laboral.

En el siguiente gráfico se puede observar la evolución de las prestaciones de desempleo en Andalucía durante estos últimos 10 años. Si bien hasta 2010 la prestación que recibía un mayor volumen de población era la contributiva (llegando a las 24.015 personas), a partir de entonces las personas de origen extranjero beneficiarias de prestaciones de desempleo asistencial superan al resto de las personas beneficiarias de otras prestaciones por desempleo, alcanzando en ese año las 33.699 personas. Lo que se desprende de este hecho es que se pudo producir un trasvase del régimen contributivo al asistencial por agotamiento de la primera prestación o por haber tenido

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

ANDALUCÍA 9.365 14.322 24.524 43.243 56.662 47.864 41.334 35.293 31.808 29.494 29.058 29.068

ESPAÑA 77.788 111.016 202.549 371.514 450.739 386.440 342.823 296.869 244.855 209.595 190.173 180.674

0

250.000

500.000

Page 94: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

93

periodos de cotización más cortos. No obstante, en los últimos años vuelven a ser las personas que reciben una prestación contributiva las mayoritarias, casi el 51% del total mientras el 36,2% reciben una prestación asistencial y en torno al 10% la renta activa de inserción en 2017.

Gráfico 74.- Evolución de las personas extranjeras beneficiarias de prestaciones de desempleo en Andalucía, según tipo de subsidio, 2006-2017.

Fuente: SEPE.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

CONTRIBUTIVO_AND 5.637 9.753 17.064 24.015 20.502 17.880 16.534 15.164 14.849 13.506 14.223 14.803

ASISTENCIAL_AND 3.424 4.221 6.779 17.862 33.699 25.384 18.967 16.047 13.207 11.610 10.949 10.551

RENTA ACTIVA DE INSERCIÓN 304 347 681 1.366 2.461 4.600 5.832 4.083 3.752 3.669 3.343 3.007

0

35.000

Page 95: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

94

3. CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA

En este apartado se analizan las condiciones de vida de la población de origen extranjero en España y Andalucía por medio del análisis de los resultados de tres encuestas. En primer lugar, la principal fuente utilizada es la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) del año 2017 (la última publicada) y 2016, llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y que permiten realizar un análisis evolutivo de las principales características y circunstancias de los hogares en función de la nacionalidad de sus sustentadores o sustentadoras principales, con relación a la vivienda principal, los ingresos, y el gasto realizado. Por otro lado, se incorporan algunos datos de la Encuesta Anual de Estructura Salarial, que proporciona estimaciones de la ganancia bruta anual por persona trabajadora clasificada por tipo de jornada, sexo, actividad económica y ocupación. Por último, la Encuesta de condiciones de vida (ECV), que aporta información basada en criterios armonizados para todos los países de la Unión Europea, siendo su objetivo fundamental ofrecer información sobre la distribución de ingresos y la exclusión social en el ámbito europeo.

3.1. LOS INGRESOS DE LAS FAMILIAS

Según la última Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) publicada por el INE, el 62,08% de los hogares cuya principal persona sustentadora es extranjera en España tiene como fuente principal de ingresos el trabajo por cuenta ajena, 3,24 puntos porcentuales más que un año antes y 15,16 puntos más que los hogares que cuentan con una persona española como sustentadora principal. Por contra, si bien entre los hogares con persona sustentadora principal española el trabajo por cuenta ajena constituye una de las principales fuentes de ingreso (lo es para el 46,92% de estas familias), otra de las principales fuentes, en una proporción mucho mayor a las familias son personas sustentadoras extranjeras, son las pensiones y prestaciones por desempleo (40,45% frente a 17,44%).

De manera que el 78,63% de las familias con todos los miembros extranjeros obtienen su fuente principal de ingresos del trabajo por cuenta propia o ajena y sólo el 18,51% de pensiones contributivas, subsidios por desempleo y otras prestaciones e ingresos regulares (el 2,31% restante no percibe ingresos de ningún tipo y el 0,56% no consta). En el caso de los hogares en los que todos los integrantes son españoles el 57,81% percibe los ingresos del trabajo por cuenta propia y ajena (20 puntos porcentuales por debajo), mientras que el 41,07% de los mismos lo hace por medio de las pensiones contributivas, subsidios y otras prestaciones (23 puntos por encima).

En términos evolutivos, llama la atención el hecho de que entre 2016 y 2017 parece producirse un trasvase de familias en las que la principal fuente de ingresos eran prestaciones sociales (previsiblemente en la mayor parte de los casos de desempleo) -en torno al 25%, en 2016 y del 18% en 2017-, a familias cuyos ingresos principales proceden del trabajo por cuenta ajena o propia –en torno al 71% en 2016 y del 79% en 2017-. Variación que también se produce entre las familias españolas, pero en mucha menor medida (apenas un punto porcentual).

Page 96: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

95

Gráfico 75.- Distribución porcentual por fuente principal de ingresos de los hogares en España según nacionalidad de la persona sustentadora principal y de los miembros, 2017.

Fuente: Encuesta de Presupuestos Familiares (INE)

*SP: Sustentador/a principal. **Las personas con doble nacionalidad (española y extranjera) se incluyen dentro de la categoría de española.

***No percibe ingresos de ningún tipo.

Si bien los datos han mejorado ligeramente en 2017, continuando con la tendencia que ya se comenzaba a observar en 2016, se sigue produciendo una notable distancia entre las condiciones de vida de los hogares conformados por personas extranjeras y los compuestos por personas de nacionalidad española. Así, los ingresos netos mensuales de los hogares cuya principal persona sustentadora es extranjera son significativamente menores que los de los hogares que tienen una persona española como sustentadora principal: los primeros se concentran proporcionalmente más en los tramos de ingresos inferiores a 1.500€ (en torno al 56,37%), mientras los segundos tienen una mayor presencia entre los hogares con ingresos superiores a 1.500€ (el 59,56%) y sobre todo entre los de más de 2.500€ (el 28,65%).

Desde el año 2015, se ha reducido progresivamente el número de hogares con todos sus miembros extranjeros que cobran menos de 500€ de un 12,22% a un 9,90%; así como también lo ha hecho en el último año la proporción de hogares con estos ingresos entre las familias cuya persona sustentadora es extranjera, pasando del 11,57% en 2016 al 9,62% en 2017. En definitiva, el porcentaje de hogares con personas extranjeras cobrando menos de 500€ se sitúa en torno al 9,90%, mientras que los hogares españoles recibiendo este reducido volumen de ingresos se sitúa en torno al 4,22%, 5,67 puntos porcentuales por debajo. Las cifras apuntan que los hogares con personas de origen extranjero están más empobrecidos que los hogares con personas de origen español.

11,47%

11,52%

17,75%

17,90%

46,34%

46,92%

60,88%

62,08%

41,07%

40,45%

18,51%

17,44%

0,78%

0,76%

2,31%

2,05%

0,34%

0,35%

0,56%

0,52%

0% 25% 50% 75% 100%

Hogares con todos los miembros españoles**

Hogares SP* persona española

Hogares con todos los miembros extranjeros

Hogares SP* persona extranjera

Por cuenta propia y rentas del capital y la propiedad

Por cuenta ajena

Pensiones contributivas, subsidios por desempleo y otras prestaciones e ingresos regulares

No aplicable***

No consta

Page 97: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

96

Gráfico 76.- Distribución porcentual por ingresos netos mensuales del hogar y personas en España según nacionalidad del/la sustentador/a y de los miembros, 2017.

Fuente: Encuesta de Presupuestos Familiares (INE) *SP: Sustentador/a principal.

**Las personas con doble nacionalidad (española y extranjera) se incluyen dentro de la categoría de española.

El dato relativo a la ganancia media anual procedente de la Encuesta de Estructura Salarial del INE, es otro de los indicadores que revela la diferencia entre los ingresos de las personas trabajadoras de origen extranjero y las españolas. La principal constatación, que refrenda la tendencia apuntada es que entre 2008 y 2016 en Andalucía los ingresos de las personas trabajadoras de origen español se sitúan siempre por encima de los de las personas de otras nacionalidades; sin embargo, la brecha, que en 2008 se situaba en un 38,1%, llega a un mínimo histórico en la serie en 2016 (25,9%).

Por otro lado, se observa que si bien las variaciones en las ganancias de las personas de nacionalidad española en el periodo analizado apenas son significativas (+/-3%), en el caso de la población de origen extranjero se han producido notables oscilaciones en el tiempo, siendo las más llamativas el incremento de las ganancias medias en casi un 20% en 2010, y de en torno al 8% en los últimos años, alcanzando en 2016 su máximo histórico.

También en este caso las ganancias medias son superiores en España que en Andalucía tanto para la población extranjera como para la de origen español, si bien la distancia es superior en el segundo caso (9% frente al 4%). Por otro lado la brecha salarial de género en Andalucía se sitúa en proporciones similares entre la población de origen extranjero y la española en 2016 (22,6% y 24,1% respectivamente).

9,6

2%

21

,71

%

25

,04

%

16

,03

%

9,8

7%

17

,73

%

9,9

0%

22

,76

%

26

,82

%

15

,84

%

9,7

2% 14

,96

%

4,2

0%

16

,34

%

19

,90

%

16

,70

%

14

,21

%

28

,65

%

4,2

2%

16

,43

%

19

,96

%

16

,67

%

14

,23

%

28

,49

%

0%

25%

50%

Menos de 500€ De 500€ a menos de 1.000€

De 1.000€ a menos de 1.500€

De 1.500€ a menos de 2.000€

De 2.000€ a menos de 2.500€

De 2.500€ y más

Hogares SP* persona extranjera Hogares con todos los miembros extranjeros

Hogares SP* persona española Hogares con todos los miembros españoles**

Page 98: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

97

Gráfico 77.- Ganancia media anual (€) por trabajador/a en Andalucía por nacionalidad, 2008-2016.

Fuente: Encuesta Anual de Estructura Salarial (INE).

3.2. NIVELES DE GASTO

El gasto medio anual en 2017 de los hogares andaluces sigue siendo inferior a la media de los hogares en el conjunto de España tanto para los hogares encabezados por personas extranjeras como españolas, teniendo en cuenta que el gasto medio de los hogares encabezados por personas extranjeras viene siendo inferior al de los hogares encabezados por personas de origen español, en 2017 en un 20,3%, brecha que en el conjunto de España asciende hasta el 22,2%.

El gasto total anual de los hogares encabezados por personas extranjeras en Andalucía ha experimentado un incremento en 2017 respecto a 2016 de un 5%, en la línea del incremento experimentado por las familias encabezadas por personas de origen español (6%). Tendencia muy similar a la producida en el conjunto de España, que experimenta variaciones también positivas pero algo menores (3% y 3,5% respectivamente).

20

.46

5,6

7

21

.21

2,8

8

21

.21

5,1

8

21

.62

4,7

9

21

.15

9,2

9

21

.05

5,1

3

21

.15

0,0

3

21

.63

5,3

1

21

.48

3,3

2

12

.65

8,3

9

12

.44

9,5

4

14

.92

5,1

9

14

.09

1,9

5

13

.80

8,2

5

13

.61

2,5

0

13

.66

8,2

6

14

.84

5,8

5

15

.90

3,2

8

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Española Resto de nacionalidades

Page 99: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

98

Gráfico 78.- Gasto medio anual (€) por hogar en España y Andalucía según nacionalidad del/la sustentador/a principal del hogar, 2017.

Fuente: Encuesta de Presupuestos Familiares (INE). *SP: Sustentador/a principal.

**Las personas con doble nacionalidad (española y extranjera) se incluyen dentro de la categoría de española.

Atendiendo al régimen de tenencia de la vivienda principal se observan diferencias notables en función del origen de las familias que se han aminorado muy sutilmente. En términos generales, los hogares cuya persona sustentadora es extranjera cuentan en mucha mayor proporción con una vivienda en régimen de alquiler (68,58%) que los hogares cuya persona sustentadora es española (14,22%). Por el contrario, la proporción de hogares cuyo régimen de tenencia de la vivienda principal es la propiedad con préstamo o hipoteca en curso es del 15,7% en el caso de los hogares en los que la principal persona sustentadora es extranjera, y del 28,77% en los que esta persona es extranjera, habiendo disminuido en ambos casos desde el año 2016. La propiedad sin hipoteca permanece estable en ambos tipos de hogares, si bien la distancia es notable: 13% entre las que tienen una persona sustentadora extranjera y 50,66% en las que ésta es española.

22.162 € 23.068 €

27.804 €29.649 €

- €

5.000 €

10.000 €

15.000 €

20.000 €

25.000 €

30.000 €

35.000 €

Andalucía España

Hogares SP* persona extranjera Hogares SP* persona española

Page 100: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

99

Gráfico 79.- Distribución porcentual por régimen de tenencia de la vivienda principal, de los hogares y personas en España según nacionalidad del/la sustentador/a y de los miembros,

2017.

Fuente: Encuesta de Presupuestos Familiares (INE). *SP: Sustentador/a principal.

3.3. TASAS DE RIESGO DE POBREZA

La tasa de riesgo de pobreza con umbral fijo en el tiempo se define como el porcentaje de población cuya renta disponible equivalente está por debajo del umbral de riesgo de pobreza, considerando de manera fija la renta mediana equivalente del año 2008 y ajustando este umbral según el nivel de inflación para los diferentes años (información que proporciona la Encuesta de Condiciones de Vida del INE).

Comparando las tasas de riesgo de pobreza de la población española, la de las personas procedentes de la UE y del resto de personas de otras nacionalidades de fuera de la UE, se aprecia que la tasa de riesgo entre estas últimas es la más alta durante todos los años analizados, seguido de la tasa de las personas extranjeras de la UE y en tercer lugar la tasa de las personas españolas. Es remarcable que a lo largo de los años ha ido aumentando la tasa de riesgo de pobreza en los tres grupos, pero son especialmente significativos los incrementos producidos entre la población de origen extranjera. Desde 2008 y hasta 2016 la tasa de riesgo de pobreza de las personas de origen extranjero de fuera de la UE ha pasado del 44,3% al 58,9% (lo que supone un ascenso de 14,6 puntos porcentuales), la de las personas procedentes de la UE del 41,5% al 53,5% (12 puntos porcentuales por encima) y la de las españolas del 15,6% al 25,5% (9,9 puntos porcentuales más).

Desde 2009, la tasa de riesgo de la población extranjera de fuera de la UE ha experimentado ascensos progresivos continuados hasta el año 2015, año en el que desciende y se acerca a la tasa de las personas procedentes de la UE. En el caso de la tasa de riesgo de la población de la UE se han producido algunas fluctuaciones durante todos estos años, pero también es reseñable la misma tendencia ascendente. Nuevamente, los datos reflejan que las personas de origen extranjero se encuentran más expuestas a situaciones de riesgo de pobreza.

12,96%

50,66%15,70%

28,77%68,58%

14,22%

2,76% 6,34%

0%

25%

50%

75%

100%

Hogares SP* persona extranjera Hogares SP* persona española

Propiedad sin préstamo o hipoteca en curso Propiedad con préstamo o hipoteca en curso

Alquiler*** Cesión gratuita o semigratuita

Page 101: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

100

Gráfico 80.- Evolución de la tasa de riesgo de pobreza con umbral fijo en el año 2008 según nacionalidad en España, 2008-2016.

Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida (INE).

15,6 15,9 16,519,7

21,623,8

27,0 26,3 25,5

41,5

35,3 36,432,3

40,1 40,0

45,442,8

53,544,340,3

43,2

51,4

56,3

61,763,8 64,7

58,9

0

10

20

30

40

50

60

70

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Española Extranjera (UE) Extranjera (resto del mundo)

Page 102: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

101

4. PERCEPCIONES DE LA POBLACIÓN ANDALUZA SOBRE LA

INMIGRACIÓN

El informe OPIA, estudio que realiza el OPAM cada dos años sobre las Opiniones y Actitudes de la Población Andaluza ante la Inmigración, permite establecer una panorámica que nos acerca a las percepciones que tiene la población de Andalucía sobre la inmigración.

Para su desarrollo se han empleado técnicas cuantitativas y cualitativas consistentes en la realización de una encuesta, ocho grupos de discusión y entrevistas a informantes clave, con las que se ha podido reflejar la visión de la población andaluza sobre la población inmigrante en la región.

En primer lugar, se recoge la valoración general de la población andaluza sobre el hecho migratorio. Entre los principales resultados, llama la atención que la inmigración tan sólo es mencionada como una de las principales preocupación por el 5% de las personas encuestadas, situándose en los niveles más bajos de las siete ediciones del OPIA realizadas, si bien es un porcentaje algo por encima de la preocupación del conjunto de la sociedad española (entre los principales problemas de las personas encuestadas en España por medio de la encuesta de “Actitudes hacia la inmigración VIII” del CIS, tan sólo el 3,5% menciona la inmigración). El OPIA VII se desarrolla durante el nuevo contexto de recuperación económica lo que ha propiciado un cambio de tendencia hacia una valoración más favorable de la inmigración (como ya se percibía en su anterior edición). Se va restando protagonismo a los argumentos que posicionaban a las personas inmigrantes como colectivo detractor del empleo de las personas autóctonas. No obstante en determinados contextos (medio rural y personas con menos cualificación) sigue la creencia del deterioro de las condiciones laborales en determinados sectores con alta presencia de migración. De esta forma, se vuelve a un discurso utilitarista con relación al papel que juega la inmigración en el mercado de trabajo. La alta presencia de personas inmigrantes en los trabajos de cuidado de personas dependientes y de servicio doméstico en los hogares (sobre todo de mujeres), parece contribuir a la positiva valoración sobre la percepción de la inmigración. Además, aparece un gran reconocimiento de la aportación de la diversidad cultural que proporciona la inmigración a la sociedad andaluza.

En cuanto a la valoración sobre los principales efectos negativos de la inmigración, aparecen problemas como las dificultades de convivencia e integración de grupos como la población magrebí y romaní (grupos que son mayoritarios en Andalucía), entre los que se observa una tendencia a su estigmatización y antipatía. Además, se remarcan las diferencias generacionales y educativas, de modo que aquellas personas más jóvenes y cualificadas tienden a manifestar mayor empatía con el colectivo inmigrante. Además, el principal eje temático del discurso de rechazo pasa a ser el acceso a las prestaciones, las ayudas, los recursos sociales y el “abuso” de la atención sanitaria y en segundo lugar, la convivencia y el modelo de integración. Estas percepciones resultan ser muy coincidentes con las ofrecidas por el conjunto de la población española ante la encuesta de “Actitudes hacia la inmigración VIII” del CIS.

En cuanto a los flujos migratorios y su regulación el posicionamiento de la población andaluza no ha cambiado sustancialmente en los últimos años. La postura mayoritaria es la de aceptar la entrada de población inmigrante y facilitar la regulación de quienes se encuentran en situación irregular y de los y las inmigrantes que acuden a trabajar, postura condicionada a la disponibilidad de un contrato de trabajo del colectivo. Se sigue opinando (entre el 47% de las personas encuestadas) que la mayoría de las personas inmigrantes en Andalucía están en situación irregular, lo que refleja una lejanía de la situación administrativa en la realidad. Estos resultados son muy parecidos a los del conjunto de España, sin embargo a nivel nacional se mantiene un posicionamiento más concentrado

Page 103: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

102

en las posiciones extremas (el 17,3% regularizaría a todas las personas y el 11,5% las devolvería a sus países, frente al 11% y 9% en Andalucía, respectivamente).

En relación con la participación social y política y la adquisición de derechos, la posición ideológica y el nivel de estudios determina el discurso en torno al reconocimiento de derechos sociales de la población inmigrante. Existe un consenso generalizado sobre la vinculación de los derechos a situaciones de regularidad en nuestro país. Por otro lado, se detecta como discurso predominante entre las personas de edad más avanzada así como entre las personas jóvenes de niveles educativos más bajos, el hecho de que la población española debe tener prioridad en el acceso a determinadas ayudas y prestaciones sociales por parte de las Administraciones Públicas frente a la población extranjera. El surgimiento de este discurso radica en la inevitabilidad de la restricción del gasto público, lo que aboca a buscar chivos expiatorios. De este modo aparece, aparentemente instalado en la sociedad andaluza, un recelo a destinar el gasto público para compensar las desventajas que distancian a la población inmigrante del resto de la población. Este mismo discurso, aparece también en lo relativo al acceso al empleo. Una mayoría de personas sería partidaria de restringir el derecho del acceso al empleo a las personas inmigrantes en favor de las autóctonas. Por otra parte, han calado entre la mitad de la población andaluza los prejuicios sobre el abuso de la sanidad pública por parte de la población inmigrante.

Analizando el trato y las relaciones que se establecen entre la población andaluza y la población extranjera, se han tenido en cuenta las diferencias entre el discurso en el entorno urbano y en el entorno rural, sobre todo en zonas de alta concentración de inmigración. Entre las personas que viven en las ciudades, existe una asociación de personas inmigrantes con las zonas más vulnerables y deprimidas, lo que se vincula con una cierta marginalidad. Por su parte, entre las personas del medio rural, la inmigración es una realidad más tangible y cercana con la que se va conviviendo, a pesar de que destaca, en algunos casos, la sensación de “intrusismo”. De este modo, la población andaluza cuenta con desiguales niveles de relación con la población inmigrante, siendo más frecuentes las de amistad y vecindad. La valoración general es positiva o muy positiva, lo que apunta a una progresiva normalización de las relaciones sociales y de convivencia. Existe una mayor proporción de personas que históricamente señala en Andalucía tener algún tipo de relación de amistad con personas inmigrantes; así, en el conjunto de España (según el CIS) el 55% señala tener algún tipo de relación de amistad frente al 70% aproximadamente que declara tener este tipo de relación en diferentes grados en Andalucía. El modelo de convivencia por el que apuesta de manera mayoritaria la sociedad andaluza es el asimilacionista (en torno al 57%), frente a una perspectiva más multicultural. Este discurso ejerce una notable presión hacia la población inmigrante al descansar la responsabilidad y el esfuerzo de la integración sobre ella. En definitiva, por medio de esta investigación se evidencia el consenso social en torno a la idea de aceptación de la población inmigrante, siempre que se adapte a las costumbres y reglas de convivencia.

En el informe OPIA, también se establece una tipología de opiniones y actitudes de la población andaluza que permite clasificarla en distintos perfiles. Siguiendo un criterio de mayor a menor aceptación del hecho migratorio, destacan distintos perfiles: las personas “tolerantes” (62% de la muestra), muestran una actitud positiva en todas las esferas de consideración de la inmigración, aunque se muestran algo cautas con las ayudas y prestaciones sociales que reciben las personas migrantes; las personas “alejadas” (16%) valoran positivamente la inmigración, pero mantienen distancia con esta realidad; las personas “vulnerables” (17%) comparten espacios directamente con la población inmigrante, lo que les lleva a tener una posición reticente ante determinadas cuestiones como la adquisición de derechos y el ámbito laboral; y las personas “excluyentes” (5%), muestran una actitud completamente negativa en todos los ámbitos respecto a la inmigración.

Page 104: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

103

5. CONCLUSIONES GENERALES DEL INFORME ANUAL 2016-2017

Tras los años de la larga crisis económica, que han repercutido directamente tanto en los movimientos de la población extranjera como en su calidad de vida en nuestro país, en los últimos años se atisba un nuevo periodo que arranca con un cambio de tendencia en la evolución de la población extranjera, y una progresiva mejora de su situación en el mercado laboral, así como de sus condiciones de vida. En este sentido, como apuntan muchos analistas, población y ciclo económico van de la mano. A pesar de ello, la desigualdad respecto a la población autóctona es un rasgo que se mantiene en el tiempo.

Para dimensionar el peso de la realidad migratoria en un contexto más amplio conviene recordar que en España en 2017 se concentra el 11,41% del total de la población extranjera en la UE, y en Andalucía el 1,60%. De otro lado, el peso que representan estas personas en el conjunto de la población es inferior en Andalucía (7,23%) al que tienen en el conjunto de España en dos puntos porcentuales (9,5%) y en cuatro puntos respecto a los países de la UE con mayores niveles de concentración de población extranjera (11%).

El perfil u origen de la población determina el tipo de migración. En Andalucía el perfil mayoritario sigue siendo el de personas procedentes de países de fuera de la UE de los 28 (el 56,4%), siendo las principales nacionalidades de origen la marroquí y la rumana (22% y 13% respectivamente), con un peso creciente de las procedentes de China. Las tendencias observadas en los últimos años apuntan a un crecimiento de la población procedente de África y a una estabilización de la originaria de países de América Latina, sobrerrepresentada en los procesos de nacionalización.

La aportación de la población de origen extranjero es fundamental para una sociedad como la andaluza. En términos demográficos, el aporte de la población de origen extranjero es muy relevante para el conjunto de la UE, España y Andalucía, dado el cada vez más marcado proceso de envejecimiento de la población autóctona. En este sentido, la media de la edad de la población extranjera en Andalucía se sitúa tres años por debajo de la española (38,6 y 41,8 respectivamente), lo que unido a su mayor tasa de natalidad en comparación con la de la población española, dan cuenta del potencial vigor demográfico que esta población puede aportar al desarrollo sociodemográfico de la sociedad.

En este sentido, el crecimiento de la población extranjera empadronada en 2018, por primera vez en seis años, junto con los saldos positivos de la población de nacionalidad extranjera a partir de 2014 en Andalucía, y algo más tarde en el conjunto de España, parecen marcar un cambio de tendencia para los próximos años. El saldo positivo de los últimos años indica que han dejado de salir de Andalucía hacia otros países personas extranjeras (o lo hacen en menor medida), y que han comenzado a entrar más, recuperando los valores positivos que se observaban años atrás; otra situación que explica el incremento de los últimos años de población extranjera es el descenso de las nacionalizaciones durante el último año.

Este crecimiento se ve acompañado por una reducción de la brecha entre hombres y mujeres extranjeros en Andalucía, de manera que cada vez es menos patente la masculinización de la migración, si bien las variaciones son muy notables atendiendo a las diferentes nacionalidades.

La población extranjera en Andalucía puede señalarse que en términos generales tiene una situación de alta regularidad (poniendo en relación la posesión de una autorización de residencia con el conjunto de población empadronada); tasa que varía notablemente por

Page 105: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

104

nacionalidades. La mayor parte de la población cuenta con una autorización del Régimen comunitario (65,4%), frente al 34,6% que dispone de una autorización del Régimen General.

Durante el año 2017 se ha producido un descenso del 76,94% de las concesiones de nacionalidad española en Andalucía, achacado a problemas de gestión, lo que ha impedido el acceso a ella de un importante volumen de población y, por tanto, un previsible incremento en la contabilización de personas extranjeras en la región. Son las personas de origen latino (Bolivia, Colombia y Ecuador) las más numerosas entre las nuevas adquisiciones de nacionalidad, además de la magrebí.

La evolución de la presencia de la población extranjera en el sistema educativo no universitario ha sido creciente hasta el curso 2012/13, y ha disminuido ligeramente a partir de entonces hasta llegar a las cifras de 20016/17 (84.879 personas), que parecen indicar un cambio de tendencia. Su peso en el conjunto del alumnado, especialmente en Andalucía (4,9% en el curso 2016/17) se sitúa aproximadamente en la mitad del peso de la población extranjera en el conjunto de la población (el 7,23% en 2017), lo que vendría a explicarse por tratarse de una población sobredimensionada en los tramos de edad adulta.

La principal diferencia entre el alumnado extranjero y el de origen español, algo menor en el caso de Andalucía, es la titularidad del centro a la que acude el alumnado; de este modo la población de origen extranjero acude de manera mayoritaria a centros de titularidad pública (en torno al 84% en el caso de Andalucía, frente al 75% del alumnado de origen español); si bien esta circunstancia viene mediatizada por la zona geográfica de origen.

La presencia de población extranjera entre el alumnado universitario es sustancialmente menor que en el resto de enseñanzas (en Andalucía representan el 2,5%), concentrándose éste en los grupos geopolíticos de origen más numerosos (UE28 y norte de África). El alumnado universitario de origen extranjero, al igual que el de origen español, está altamente feminizado. Por otro lado, el hecho más llamativo es que el peso que va adquiriendo la población de origen extranjero va siendo mayor según avanzan los niveles de estudio, así el 24,5% de las personas que cursan estudios de Doctorado son de origen extranjero. Entre esta población universitaria, a diferencia del alumnado del sistema no universitario, una parte considerable de la misma (más de la mitad) sería residente temporal en nuestro país, que ha adquirido una autorización de residencia a estos efectos.

Desde el punto de vista económico y del mercado laboral, en un contexto de considerables dificultades para el mantenimiento del sistema de Seguridad Social en nuestro país, una de las claves para que este sistema sea viable y las pensiones estén garantizadas es la atracción de capital humano y, en este sentido, la población de origen extranjero constituye un activo fundamental, elevando las cotizaciones sociales. Por ahora, las cifras en este sentido son todavía insuficientes pero sí se observan algunas tendencias esperanzadoras, aunque aún no nos situamos a los niveles previos a la crisis.

Tras la etapa de recesión comprendida entre 2008 y 2013, el PIB de la economía española ha experimentado un notable crecimiento en los tres últimos años, con un reforzamiento del sector de la construcción residencial, que junto con la agricultura y la hostelería, constituyen los principales destinos de la población inmigrante que llegan a nuestro país en busca de empleo. Los datos del mercado laboral así lo atestiguan, dando muestra del mayor dinamismo del mercado laboral entre la población extranjera y de una evolución positiva, tanto según la encuesta de la EPA (con el incremento de las tasas de empleo y la reducción de las desempleo), como según los datos de afiliaciones a la Seguridad Social. No obstante, los últimos análisis del

Page 106: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

105

mercado laboral apuntan a una tendencia a la desaceleración del crecimiento, pues aunque éste sigue siendo positivo, ya no crece con la fuerza de los últimos años y parece preverse una reducción del vigor mostrado por el crecimiento del empleo.

Por otro lado, la calidad del empleo sigue siendo una asignatura pendiente en el mercado laboral, que afecta de manera desproporcionada a la población extranjera en términos de temporalidad en el empleo, de sobrecualificación, y de ocupación de las escalas más bajas de cualificación. Todos estos factores inciden en la situación de desigualdad que experimenta la población extranjera respecto a la española, de la llamada pobreza laboral (a pesar de contar con tasas de actividad superiores a la población española), al ocupar puestos de trabajo menos remunerados y con condiciones de trabajo más precarias, lo que a su vez genera serias dificultades para su acceso a una vivienda en propiedad o en alquiler, y lo que repercute en una capacidad adquisitiva notablemente inferior a la de la población autóctona.

Uno de los elementos más preocupantes, que sitúa a la población extranjera en una posición de desventaja en el mercado laboral es, por un lado, su menor nivel de formación de partida como media y, por otro lado, su menor acceso a la formación para población ocupada, lo que restringe sus oportunidades de empleo y de recualificación en un mercado de trabajo cambiante, que experimenta ya el impacto de la automatización en todos los sectores productivos, que sitúa a la población extranjera en una situación de especial vulnerabilidad.

Según las estadísticas disponibles, la población extranjera activa en el mercado de trabajo en Andalucía no parece estar aprovechando la oportunidad de formarse y/o reciclarse en el mercado de trabajo para adaptarse a los nuevos retos y necesidades de cualificación propias y del mercado; previsiblemente los mayores niveles de inestabilidad en el empleo por un lado y, por otro, la priorización de la obtención de ingresos a través del trabajo explican su menor acceso a la formación. También es muy reducida la población parada extranjera que está formándose según la EPA (menos del 5% estarían desarrollando cursos de formación reglada o no reglada). De modo que resulta necesario fomentar la participación de la población extranjera en la formación ocupacional o para el empleo, al objeto de que la población extranjera mejore su participación en la formación continua para adaptarse en mayor medida a los retos del mercado de trabajo.

Un elemento fundamental que no ha de olvidarse es la brecha de género en el empleo de la población extranjera, que si bien resulta inferior a la que se evidencia entre la población española, sitúa a las mujeres a cierta distancia de los hombres en términos de acceso al empleo, nivel de ocupación, y sobrecualificación en el empleo fundamentalmente, lo que requiere de una intervención específica en las políticas de apoyo al empleo con perspectiva de género.

De otro lado, la realidad de la población extranjera es también muy diversa atendiendo a su origen, situándose las tasas más altas de desempleo y por tanto de vulnerabilidad entre la población procedente de África y las más bajas entre la población oriental, que tiene a crecer en Andalucía y en España, con muy altas tasas de empleo, especialmente entre el empleo autónomo.

Las personas extranjeras que perciben durante 2017 algún tipo de prestación de desempleo representan el 14,67% del total de personas en Andalucía, lo que es una calara manifestación de su sobrerepresentación en el sistema.

La principal diferencia que se viene observando en los últimos años entre las familias de personas extranjeras y las españolas, que viene a acentuarse en 2017, es la procedencia de sus

Page 107: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

106

ingresos. En la medida en que la inmigración en nuestro país tiene un alto componente económico, la principal fuente de ingresos de estas familias es el trabajo, bien por cuenta ajena o por cuenta propia –en menor medida-, algo que también se produce en el caso de las familias españolas, pero con un gran peso también de las pensiones y prestaciones sociales.

Si bien se ha venido produciendo una ligera mejora en el nivel de ingresos de las familias encabezadas por personas de origen extranjero, fundamentalmente reduciéndose la proporción de familias con ingresos de menos de 500€ y aumentando la de aquellas que ingresan más de 2.500€, la brecha sigue siendo notable, situando a los mayores porcentajes de familias de origen extranjero entre las que cobran menos de 1.500€ (56,3%), mientas la mayoría de familias de origen español se sitúan mayoritariamente en el tramo de más de 1.500€ (59,5%)..

El análisis de los datos de los últimos años confirma la menor capacidad de gasto de las familias extranjeras, especialmente en Andalucía, donde los niveles de gasto son inferiores a los del conjunto de la población en España. No obstante, los datos de los últimos años indican que se está produciendo un incremento en el gasto, que afecta casi por igual a ambos tipos de hogares.

La situación de riesgo de pobreza de los hogares se ha incrementado en los últimos ocho años, especialmente entre la población de origen extranjero, doblando sus tasas a las de la población española. Es por ello que, a pesar de las ligeras mejoras experimentadas en la situación socio-económica de la población de origen extranjero, gracias a su amplia participación en un mercado de trabajo que ha mejorado su situación en los últimos años, las condiciones de vida de esta población sitúan a una importante proporción (más del 50% en 2016) en una situación de vulnerabilidad y de riesgo de pobreza conforme a los principales indicadores utilizados para su medición.

Los últimos datos del estudio OPIA (2017) revelan una actitud altamente tolerante respecto a la inmigración, que ha mejorado tras el periodo de crisis económica; de hecho, los datos del Eurobarómetro evidencian que España destaca entre los países europeos por su alto grado de aceptación de la población inmigrante. Prevalece una valoración positiva y utilitarista de la aportación de la inmigración al mercado de trabajo, a la que se une no obstante un discurso que plantea la priorización de la población autóctona en el acceso a los recursos sociales ante eventuales necesidades (“los españoles primero”). Todo ello enmarcado por una apuesta latente por un modelo de integración de carácter asimilacionista.

Page 108: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

107

ANEXO DE TABLAS Y GRÁFICOS

Tabla 1. Distribución por provincias de la población extranjera residente en Andalucía según sexo, variaciones interanuales y % que representan sobre el total de población empadronada. ........ 6

Tabla 2. Principales nacionalidades de la población extranjera empadronada en Andalucía según provincias. .................................................................................................................................. 6

Tabla 3.- Distribución de la población extranjera empadronada en Andalucía y en España por país de nacionalidad, 2018. ............................................................................................................. 15

Tabla 4.- Relación de país de nacionalidad y país de nacimiento de las personas empadronadas en Andalucía, según principales nacionalidades, 2018. ................................................................ 19

Tabla 5.- Variación del número de nacimientos según nacionalidad de los progenitores en Andalucía y España. Años 2007-2016. ..................................................................................................... 21

Tabla 6. Edad media de la maternidad de las mujeres extranjeras y españolas en Andalucía y España. Año 2016. ................................................................................................................... 27

Tabla 7.- Variación del número de matrimonios según nacionalidad de las personas contrayentes en Andalucía y España. Años 2008-2016. .................................................................................... 28

Tabla 8. Evolución de la población de nacionalidad extranjera empadronada y de las personas con autorización de residencia, en Andalucía 2008-2017. .............................................................. 37

Tabla 9. Población de nacionalidad extranjera y autorizaciones de residencia en Andalucía según las cinco principales nacionalidades* empadronadas en 2017. Tasa de regularización. ......... 37

Tabla 10. Población matriculada en Andalucía por nivel de estudios (Grado, Máster y Doctorado), según principales grupos geopolíticos de origen (Curso 2016/17). .......................................... 55

Tabla 11. Población parada cursando estudios reglados y no reglados en Andalucía 2T2018. ....... 58 Tabla 12.- Evolución de las tasas de actividad, empleo y paro de la población de nacionalidad

extranjera en Andalucía según lugar de procedencia. 2017 .................................................... 72 Tabla 13.- Afiliaciones a la Seguridad Social de población extranjera en Andalucía y España.

Proporción de afiliaciones de personas extranjeras sobre el total de las afiliaciones y variación anual, 2017. ............................................................................................................................. 75

Tabla 14.- Distribución de la población migrada afiliada a la Seguridad Social en Andalucía, por tipo de régimen, 2017. .................................................................................................................... 78

Tabla 15. Distribución porcentual por sexo de las afiliaciones de personas extranjeras a la Seguridad Social en Andalucía según régimen, diciembre 2017. .............................................................. 78

Tabla 16.- Distribución de la población española y la población extranjera afiliada a la Seguridad Social en Andalucía, por sección de actividad, 2017. .............................................................. 83

Tabla 17.- Evolución del peso del tipo de contrato sobre el total de contratos entre la población de nacionalidad extranjera y española en Andalucía, 2005-2017. ................................................ 86

Gráfico 1.- Evolución del volumen de personas extranjeras empadronadas en Andalucía y España, 2003-2018. ................................................................................................................................. 4

Gráfico 2.- Evolución de las variaciones interanuales del volumen de personas extranjeras empadronadas en Andalucía y España, 2003-2018................................................................... 7

Gráfico 3.- Evolución del peso que la población extranjera sobre el total de población empadronada en Andalucía y España, 2003-2018. .......................................................................................... 8

Gráfico 4.- Evolución del volumen de mujeres y hombres extranjeros empadronados en Andalucía, 2003-2018. ................................................................................................................................. 9

Page 109: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

108

Gráfico 5.- Evolución de los saldos por variación de residencia de la población de nacionalidad extranjera en España y Andalucía, 2003-2016. (Andalucía en el eje de la izda., España en el eje de la dcha.) ......................................................................................................................... 10

Gráfico 6.- Evolución de los saldos por variación de residencia de la población de nacionalidad española en España y Andalucía, 2003-2016. ......................................................................... 11

Gráfico 7.- Pirámide de población de las personas de nacionalidad española y extranjera empadronadas en España, 2018. ............................................................................................ 12

Gráfico 8.- Pirámide de población de las personas de nacionalidad española y extranjera empadronadas en Andalucía, 2018.......................................................................................... 13

Gráfico 9.- Evolución de la población extranjera empadronada en Andalucía, según principales grupos geopolíticos, 2003-2018. .............................................................................................. 14

Gráfico 10.- Principales países comunitarios con mayor número de personas empadronadas en Andalucía, 2014-2018. ............................................................................................................. 16

Gráfico 11.- Principales países no comunitarios con mayor número de personas empadronadas en Andalucía, 2014-2018. ............................................................................................................. 17

Gráfico 12.- Evolución de la población nacida en el extranjero y de la de nacionalidad extranjera empadronada en Andalucía, 2003-2018. ................................................................................. 18

Gráfico 13.- Evolución del número de nacimientos de ambos progenitores con nacionalidad española y nacimientos en los que al menos uno de los progenitores tiene nacionalidad de un país extranjero en Andalucía. Periodo 2007-2016. .................................................................. 22

Gráfico 14.- Evolución de la tasa bruta de nacimientos de ambos progenitores españoles y de al menos uno de los progenitores extranjero en Andalucía. Periodo 2007-2016. ........................ 23

Gráfico 15.- Evolución de la tasa de fecundidad de ambos progenitores españoles y de al menos uno de los progenitores extranjero en Andalucía. Periodo 2007-2016. .................................... 24

Gráfico 16.- Distribución porcentual por provincias de los nacimientos en los que al menos uno de los progenitores tiene nacionalidad extranjera en Andalucía. Año 2016. ................................. 25

Gráfico 17.- Distribución porcentual por provincias de los nacimientos de progenitores mixtos y de los que ambos progenitores tienen nacionalidad de un país extranjero en Andalucía. Año 2016. ................................................................................................................................................. 26

Gráfico 18.- Distribución porcentual por grupos geopolíticos de nacionalidad de la madre y del padre de los nacidos vivos con algún progenitor extranjero en Andalucía. Año 2016. ....................... 27

Gráfico 19.- Evolución del número de matrimonios de ambos cónyuges con nacionalidad española y nacimientos en los que al menos uno de los cónyuges tiene nacionalidad de un país extranjero en Andalucía. Periodo 2007-2016. ........................................................................................... 29

Gráfico 20.- Evolución de la tasa bruta de nupcialidad de ambos cónyuges con nacionalidad española y de al menos uno de los cónyuges con nacionalidad extranjera en Andalucía. Periodo 2007-2016. .................................................................................................................. 30

Gráfico 21.- Distribución porcentual por provincias de los matrimonios en los que al menos uno de los cónyuges tiene nacionalidad extranjera en Andalucía. Año 2016....................................... 31

Gráfico 22.- Distribución porcentual por nacionalidad de los cónyuges de los matrimonios en los que al menos uno de los cónyuges tiene nacionalidad española en Andalucía. Año 2016. ............ 32

Gráfico 23.- Distribución porcentual por provincias de los matrimonios mixtos y de los que ambos cónyuges tienen nacionalidad de un país extranjero en Andalucía. Año 2016........................ 33

Gráfico 24. Evolución de personas extranjeras con Certificado de Registro (CR) o Tarjeta de Residencia (TR) en vigor en España y Andalucía*................................................................... 34

Gráfico 25 Distribución porcentual por sexo de las personas de nacionalidad extranjera con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor en Andalucía según provincias diciembre 2017. ........................................................................................................................................ 36

Page 110: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

109

Gráfico 26. Evolución de la población de nacionalidad extranjera con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor según régimen jurídico (Régimen General y en Régimen Comunitario o de Libre Circulación de la UE) en España (2003-2017 a 31 de diciembre). ............................. 39

Gráfico 27. Evolución de la población extranjera con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor según régimen jurídico (Régimen General y en Régimen Comunitario o de Libre Circulación de la UE) en Andalucía (2003-2017 a 31 de diciembre). ....................................... 40

Gráfico 28. Población extranjera en Régimen de Libre Circulación UE y en Régimen General con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor en Andalucía según grupos geopolíticos de nacionalidad, a 31 diciembre 2017. ..................................................................................... 41

Gráfico 29. Distribución porcentual por motivo de expedición de los certificados de registro y tarjetas de residencia en vigor en Andalucía de las personas extranjeras del Régimen de Libre Circulación UE, a 31 diciembre 2017. ...................................................................................... 42

Gráfico 30. Distribución porcentual por motivo de expedición de las autorizaciones de residencia en vigor en Andalucía de las personas extranjeras del Régimen General, a 31 diciembre 2017 .. 43

Gráfico 31. Evolución de las concesiones de nacionalidad española por residencia en España, 2007-2017. (Eje de la izquierda: concesiones anuales. Eje derecha: variación anual relativa). ........ 44

Gráfico 32. Evolución de las concesiones de nacionalidad española por residencia en Andalucía, 2007-2017. (Eje de la izquierda: concesiones anuales. Eje de la derecha: variación anual relativa). ................................................................................................................................... 45

Gráfico 33.Ranking de países con mayor porcentaje de concesiones de nacionalidad en Andalucía respecto al total de concesiones en España, 2016-2017. ........................................................ 46

Gráfico 34. Distribución de las personas que obtienen la nacionalidad en España según principal “motivo”, 2008-2017. ................................................................................................................ 47

Gráfico 35. Distribución de las personas que obtienen la nacionalidad en Andalucía según principal “motivo”, 2008-2017. ................................................................................................................ 48

Gráfico 36. Proporción de personas extranjeras en Andalucía a las que se les ha concedido la nacionalidad española por grupos de edad, 2016-2017. .......................................................... 48

Gráfico 37. Evolución de las personas de origen extranjero matriculadas en enseñanzas no universitarias en Andalucía (eje de la dcha.) y España (eje de la izda.). Cursos 2006/07 – 2016/2017. ............................................................................................................................... 50

Gráfico 38.- Distribución porcentual del alumnado extranjero matriculado en enseñanzas no universitarias en Andalucía, según grupos geopolíticos de nacionalidad. Curso 2016/2017. .. 51

Gráfico 39.- Evolución de la proporción de alumnado de origen extranjero matriculado en centros privados sobre el total de personas extranjeras matriculadas en enseñanzas no universitarias en Andalucía y España. Cursos 2006/07 – 2016/2017. ........................................................... 52

Gráfico 40.- Distribución porcentual por grupos geopolíticos de nacionalidad del alumnado extranjero matriculado en enseñanzas no universitarias en Andalucía, según titularidad del centro. Curso 2016/2017. ............................................................................................................................... 53

Gráfico 41. Evolución de personas de origen extranjero matriculadas en enseñanzas no universitarias sobre total de alumnado matriculado en Andalucía y España (en Régimen General). .................................................................................................................................. 54

Gráfico 42.- Evolución del número de personas extranjeras con autorización de estancia por estudios en vigor en Andalucía y España. Periodo 2009-2017. ............................................... 56

Gráfico 43. Personas de origen extranjero que han participado en acciones formativas según niveles de cualificación en Andalucía (2016)........................................................................................ 57

Gráfico 44. Personas ocupadas que han participado en acciones formativas en España y Andalucía según nacionalidad (española o extranjera). ............................................................................ 58

Gráfico 45.- Evolución de la distribución de la población extranjera en España en relación con la actividad, ocupación y paro, 2003-2017 (cifras en miles). ........................................................ 60

Page 111: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

110

Gráfico 46.- Evolución de la distribución de la población extranjera en Andalucía en relación con la actividad, ocupación y paro, 2003-2017 (cifras en miles). ........................................................ 61

Gráfico 47.- Evolución del porcentaje de personas extranjeras activas, ocupadas y paradas con respecto al total de la población activa, ocupada y parada en Andalucía y España, 2003-2017. ................................................................................................................................................. 62

Gráfico 48.- Evolución de las tasas de actividad, empleo y paro de la población de nacionalidad extranjera y española en Andalucía, 2003-2017. ..................................................................... 63

Gráfico 49.- Evolución de las tasas de actividad de mujeres y hombres de nacionalidad extranjera y española en Andalucía, 2003-2017. ......................................................................................... 64

Gráfico 50.- Distribución de la población activa de nacionalidad extranjera, según nivel de formación Andalucía, 2007 y 2017............................................................................................................ 65

Gráfico 51.- Evolución de las tasas de empleo de mujeres y hombres de nacionalidad extranjera y española en Andalucía, 2003-2017. ......................................................................................... 66

Gráfico 52.- Evolución de las tasas de temporalidad de las mujeres y hombres de nacionalidad extranjera y española en Andalucía, 2003-2017. ..................................................................... 67

Gráfico 53.- Evolución de las mujeres y hombres ocupados en puestos no cualificados en Andalucía, según nacionalidad (extranjera/española), 2003-2017. ............................................................ 68

Gráfico 54.- Evolución de las tasas de sobrecualificación de mujeres y hombres de nacionalidad extranjera y española en Andalucía, 2003-2017. ..................................................................... 69

Gráfico 55.- Evolución de las tasas de paro de mujeres y hombres de nacionalidad extranjera y española en Andalucía, 2003-2017. ......................................................................................... 70

Gráfico 56.- Evolución de la población parada de nacionalidad extranjera, según nivel de formación Andalucía, 2007 y 2017............................................................................................................ 70

Gráfico 57.- Evolución de mujeres y hombres parados de larga duración según nacionalidad (extranjera/española) en Andalucía, 2003-2017. ..................................................................... 71

Gráfico 58.- Evolución mensual de las afiliaciones medias a la Seguridad Social en Andalucía según nacionalidad (extranjera/española), 2013-2017 (cifras en miles) (Eje de la izda.: población de nacionalidad extranjera. Eje de la dcha.: Población de nacionalidad española). ..................... 74

Gráfico 59.- Evolución de los porcentajes de afiliación de las personas extranjeras sobre el conjunto de la población afiliada a la Seguridad Social en Andalucía, 2017. ......................................... 75

Gráfico 60.- Distribución porcentual por principales nacionalidades de las afiliaciones de personas extranjeras a la Seguridad Social en Andalucía, diciembre 2017. ........................................... 77

Gráfico 61.- Evolución mensual de las afiliaciones medias a la Seguridad Social en Andalucía en Régimen General, según nacionalidad (extranjera/española), 2013-2017 (cifras en miles) (Eje de la izda.: Población de nacionalidad extranjera. Eje de la dcha.: Población de nacionalidad española). ................................................................................................................................ 79

Gráfico 62.- Evolución mensual de las afiliaciones medias a la Seguridad Social en Andalucía en Régimen del Hogar, según nacionalidad (extranjera/española), 2013-2017 (cifras en miles). . 80

Gráfico 63.- Evolución de la proporción mensual de las afiliaciones medias a la Seguridad Social en Régimen General de las personas extranjeras en Andalucía, según sectores económicos, 2013-2017 (cifras en miles) ...................................................................................................... 81

Gráfico 64.- Evolución de la proporción mensual de las afiliaciones medias a la Seguridad Social en Régimen de Autónomos de las personas extranjeras en Andalucía, según sectores económicos, 2013-2017 (cifras en miles) ................................................................................. 82

Gráfico 65.- Evolución del número de contratos y personas de nacionalidad española y extranjera contratadas en Andalucía, 2005-2017. ..................................................................................... 84

Gráfico 66.- Evolución del número de contratos de mujeres y hombres en Andalucía, por nacionalidad (española y extranjera), 2005-2017. ................................................................... 85

Gráfico 67.- Evolución del número de contratos de población extranjera en Andalucía, por procedencia geográfica, 2005-2017. ........................................................................................ 86

Page 112: INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, 2016-2017...INFORME ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN, de carácter bienal, correspondiente a los años 2016-2017. En él se describe el marco general

INFORME BIENAL ANDALUCÍA E INMIGRACIÓN 2016-17

111

Gráfico 68.- Peso del sector de actividad del contrato sobre el total de contratos según nacionalidad, de la población extranjera y española en Andalucía, 2017. ..................................................... 87

Gráfico 69.- Peso de los contratos de mujeres y hombres extranjeros por sector de actividad en Andalucía, 2017. ...................................................................................................................... 88

Gráfico 70.- Evolución de las medias anuales de las demandas de empleo de la población extranjera en España y Andalucía, 2007-2017. ........................................................................................ 89

Gráfico 71.- Evolución de las medias anuales de las demandas de empleo de la población migrada en España y Andalucía, en función de si están incluidas o no en el registro del paro, 2007-2017. ........................................................................................................................................ 90

Gráfico 72.-Evolución de las medias anuales de las demandas de empleo de las mujeres y hombres extranjeros en España y Andalucía, 2007-2017. ...................................................................... 91

Gráfico 73.- Evolución de las personas extranjeras beneficiarias de prestaciones de desempleo en Andalucía y España, 2007-2017. ............................................................................................. 92

Gráfico 74.- Evolución de las personas extranjeras beneficiarias de prestaciones de desempleo en Andalucía, según tipo de subsidio, 2006-2017. ........................................................................ 93

Gráfico 75.- Distribución porcentual por fuente principal de ingresos de los hogares en España según nacionalidad de la persona sustentadora principal y de los miembros, 2017. ............... 95

Gráfico 76.- Distribución porcentual por ingresos netos mensuales del hogar y personas en España según nacionalidad del/la sustentador/a y de los miembros, 2017. ......................................... 96

Gráfico 77.- Ganancia media anual (€) por trabajador/a en Andalucía por nacionalidad, 2008-2016. ................................................................................................................................................. 97

Gráfico 78.- Gasto medio anual (€) por hogar en España y Andalucía según nacionalidad del/la sustentador/a principal del hogar, 2017. .................................................................................. 98

Gráfico 79.- Distribución porcentual por régimen de tenencia de la vivienda principal, de los hogares y personas en España según nacionalidad del/la sustentador/a y de los miembros, 2017. ..... 99

Gráfico 80.- Evolución de la tasa de riesgo de pobreza con umbral fijo en el año 2008 según nacionalidad en España, 2008-2016. ..................................................................................... 100